Zenodo.org will be unavailable for 2 hours on September 29th from 06:00-08:00 UTC. See announcement.

REDICI-TAICA

New upload

Community



REDICI-TAICA

La REVISTA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA (REDICI.UTDFT),
fundada en abril de 2019, es una publicación arbitrada
por sistema doble ciego, que depende de la Universidad
Territorial Deltaica Francisco Tamayo (UTDFT). De
regularidad semestral, también contempla números
especiales de carácter monográfico. La temática de la
Revista es multidisciplinaria en el campo del
conocimiento científico y en el ámbito de la educación,
tanto de Venezuela como del extranjero.
REDICI, puede publicar: artículos originales; artículos de
revisión; informes técnicos; proyectos de investigación,
resultados de investigaciones científicas, proyectos
socio-comunitarios, proyectos socio-productivos,
comunicaciones en congresos y otros eventos
académicos; comunicaciones cortas; conferencias,
entrevistas, cartas al editor; estados del arte; reseñas
de libros, entre otros tipos de documentos que resulten
de trabajos de grado de postgrado y/o trabajos de
ascenso.

Read more

Curated by:
REDICI-TAICA
Curation policy:

Las creaciones intelectuales enviadas para publicar en la Revista Divulgación Científica, deben ajustarse a las siguientes normas:
1. Serán consideradas para la publicación, las creaciones intelectuales, nacionales y extranjeras, siempre que cumplan con los requisitos señalados en las presentes normas, referidos a las diversas disciplinas del conocimiento científico y a temas vinculados con la educación venezolana y extranjera.

2. REDICI puede publicar: artículos originales; artículos de revisión, informes técnicos, proyectos de investigación, resultados de investigaciones científicas, proyectos socio-comunitarios, proyectos socio-productivos, comunicaciones en congresos y otros eventos académicos, comunicaciones cortas, conferencias, entrevistas, cartas al editor, estados del arte, reseñas de libros, entre otros tipos de documentos que resulten síntesis de trabajos de grado de postgrado y/o trabajos de ascenso.
3. El equipo de REDICI recomienda que toda creación sea pre-evaluada con la aplicación https://my.plag.es y enviar solo cuando el riesgo de plagio indique “BAJO”
4. REDICI, solo recibirá trabajos inéditos, que no hayan sido enviados a otras revistas o medios, ni publicados.
5. Las creaciones recibidas serán sometidas a proceso de arbitraje que implica evaluación de contenido y de los aspectos formales, pudiéndose generar observaciones que deben ser atendidas. Integración usará arbitraje doble ciego.
6. Toda creación será sometida a revisión del uso del lenguaje, que pudiera derivar en cambios necesarios por parte del equipo de REDICI, siempre y cuando no impliquen modificaciones de contenido.
7. La presentación de tablas y gráficos, uso de citas de cualquier tipo, señalamiento de autores, referencias bibliográficas y electrónicas y otros aspectos similares, quedan a discreción del autor o de la autora, dando la mejor información a la audiencia, en cuanto a localización de fuentes.
8. La creación intelectual será presentada según los siguientes criterios:
a) Encabezamiento, para incluir un título de hasta doce palabras, nombre del autor o los autores (hasta 2), filiación laboral-institucional y dirección electrónica.
b) Resumen, será presentado en español e inglés, en un máximo de 150 palabras, para expresar propósito de la creación, método o procedimiento utilizado, aspectos desarrollados en la creación, resultados y conclusiones relevantes. Incluir un máximo de cinco descriptores.
c) Introducción, para reflejar el origen del tema, antecedentes de investigación, objetivo, importancia del trabajo, descripción del contenido.
d) Desarrollo, que el autor o la autora dividirá en un mínimo de tres subtítulos.
e) Conclusiones, para destacar los aportes e inquietudes de la creación.
f) Referencias, según la elección de autor; referenciar exclusivamente fuentes citadas en la creación.
g) Las identificaciones Introducción, Desarrollo y Conclusiones, no siempre tienen que escribirse. Ello es criterio de autor.
h) En el contenido de la creación deben citarse (directa o indirectamente) un mínimo de doce (12) autores.
9. Pueden utilizarse notas al final de la creación, antes de las Referencias, en letra tamaño 10, usando la aplicación de superíndice, no la herramienta de "Referencias".
10. En gráficos, imágenes y cuadros debe indicarse la fuente.
11. De acuerdo con las características de la creación intelectual, su longitud puede variar entre 12 y 25 páginas a espacio y medio en Times New Roman con tres por lado. Excepcionalmente, el Consejo Editorial considerará extensiones mayores.
12. Las creaciones se enviarán a través del correo electrónico: redici.utd@gmail.com, en formato editable. 13. En el correo debe indicarse el porcentaje de plagio, tomado de https://my.plag.es
14. Luego de las Referencias, es obligatorio incluir el resumen curricular del autor(es), que tendrá un mínimo de seis líneas y un máximo de 10, así como el código ORCID, que puede obtener en: https://orcid.org/
15. El hecho que una creación intelectual se publique en REDICI, no implica que el equipo editorial comparta el contenido.

Created:
October 30, 2020
Harvesting API:
OAI-PMH Interface

Want your upload to appear in this community?

  • Click the button above to upload a record directly to this community.
    To add one of your existing records to the community, edit the record, add this community under the "Communities" section, save, and finally publish.
  • The community curator will then be notified to either accept or reject your upload (see community curation policy below).
  • If your upload is rejected by the curator, it will still be available on Zenodo, just not in this community.