Estigma en hombres homosexuales en el contexto social colombiano durante la pandemia del COVID-19
Description
Los trastornos de salud mental (TSM) son una preocupación global que incluye condiciones como la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia y la demencia, con un impacto significativo en Colombia. La comunidad LGBT+ está especialmente en riesgo, sufriendo discriminación, estrés debido a la ocultación de su sexualidad y violencia emocional y física, lo que contribuye a una mayor prevalencia de depresión y ansiedad en esta población. El estigma ha sido identificado como uno de los principales factores que contribuyen al aumento de los TSM en esta población, afectando su salud tanto a nivel individual como social. El estigma, la discriminación y la violencia experimentadas por personas LGBT+ se acentuaron durante la pandemia de COVID-19 debido a barreras en el acceso a la atención médica y experiencias estigmatizantes. Para abordar esta problemática, se realiza una investigación con enfoque cualitativo centrada en hombres homosexuales mayores de 18 años en Colombia, analizando mediante entrevistas semiestructuradas sus experiencias de estigma, discriminación y violencia tanto antes como durante la pandemia. Para el análisis se utiliza la teoría del estrés de minorías como marco teórico para comprender estas vivencias y respaldar la formulación de políticas públicas que promueven la justicia social en el país. Las narraciones corroboran las principales categorías descritas por la teoría del estrés de minorías. Es fundamental generar evidencia científica que tenga en cuenta las características socio estructurales de Colombia y brinde apoyo a esta comunidad vulnerable, buscando mejorar su bienestar social y psicológico en un contexto desafiante.
Files
121_Entrega_SoPhIC_2023_José_Eduar_Guerrero_Bravo.mp4
Files
(17.3 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:8e1e14fca1c1c073419067a26871fd77
|
17.3 MB | Preview Download |