Los niños y el tiempo que pasan frente a la televisión y otros medios
Description
Hablando de problemas de la actualidad nos encontramos con un asunto que nos debe de preocupar a todos como padres, como maestros y como población en general y es el saber que hacen nuestros hijos con su tiempo libre. No solo saber si esta en casa viendo televisión, no conformarnos con saber que está en su cuarto jugando con su tableta electrónica, o estar tranquilo diciendo esta con sus amigos jugando Xbox o Play Station. Debemos estar alertas del contenido que se está revisando, tenemos la obligación de conocer si es apropiado para su desarrollo físico emocional y si es adecuado para su edad. Para poder estar todos en el mismo nivel de alerta, debemos hacernos la siguiente pregunta. ¿Es saludable permitir que nuestro hijo pase más de 4 horas al día frente a alguno de estos medios? Pensar que como ya terminó la tarea pues que se relaje y el padre, se puede dedicar a sus asuntos y no preocuparse por su hijo; quizá es lo que muchos en la actualidad están dejando que suceda, pero no se debe descuidar el contenido que revisan y no debe ser tiempo en exceso el que se dedique a este pasatiempo. Los maestros que somos los que pasamos gran parte de tiempo con los alumnos y que nos percatamos como sucede esta situación y es en nuestra escuela que notamos que los alumnos de mayor grado ya cuentan con sus cuentas en las redes sociales, que los niños de grados inferiores hablan todo el día de los videojuegos, y de cómo todos en general 203 hablan de caricaturas, de novelas y de programas televisivos los cuales ven todos los días durante prolongado tiempo. Y es lo que nos disponemos a analizar.
Files
15-LOS-NIÑOS-Y-EL-TIEMPO-QUE-PASAN-FRENTE-A-LA-TELEVISION-Y-OTROS-MEDIOS.pdf
Files
(319.4 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:30d711577dafc10e9e408d6590281170
|
319.4 kB | Preview Download |
Additional details
References
- Quezada Lucio Nel (2010). Metodología de la Investigación. Estadística Aplicada en la 215 Investigación. EDITORIAL MACRO. CAPITULO 5. MEXICO
- Schramm et al., 1961:13
- ¡CUIDADO! LOS NIÑOS ESTÁN VIENDO. Reportaje, Revista Fuentes UNESCO es una revista mensual publicada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. N° 102 JUNIO 1998. Paginas 4-9
- http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001340/134097so.pdf :pag21
- http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/lepri/las_tic_en_la_ educacion_lepri.pdf