Published May 24, 2022 | Version SEGUNDA EDICIÓN ACTUALIZADA
Book Open

Diccionario etnográfico. Los pueblos de Suramérica (Tomo Il)

  • 1. Universidad de Estudios Internacionales de Hebei e Instituto Cubano de Antropología

Description

Este Diccionario etnográfico constituye un instrumento de trabajo para conocer la amplia riqueza y diversidad cultural de Latinoamérica y el Caribe insular, ya que para estudiar y caracterizar las múltiples expresiones culturales representativas del patrimonio de personas, grupos, regiones y naciones, resulta necesario identificar a los muy variados portadores y transmisores de esos saberes, así como sus modos de relacionarse entre ellos y con los respectivos ecosistemas donde habitan.
Debido a las características geográficas y sociodemográficas de esta parte del continente americano, se subdividió el territorio, de manera opera-tiva, en tres regiones principales: Caribe insular, México-Centroamérica (desarrollados en el t. I) y Suramérica (en el t. II).

Lo que conocemos como Suramérica denomina al subcontinente de América, cuya extensión es de 17 819 100 km2 y abarca el 12% de la superficie terrestre, con una población de 436,5 millones de habitantes (2021). Atraviesa la línea ecuatorial y el trópico de Capricornio y se une con Centroamérica, en el norte, por el istmo de Panamá. Tiene una longitud de 7 400 km, desde el mar Caribe, en el norte, hasta el cabo de Hornos, en el sur. En su punto más ancho abarca 4 830 km, entre el cabo de São Roque, en el extremo más oriental, en el océano Atlántico, y punta Pariñas en el océano Pacífico. Comprende doce países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colom-bia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y el departamento de ultramar de Francia, Guyana francesa. Existen islas en la costa del Pacífico situadas a gran distancia del continente, como el archi-piélago Juan Fernández y la isla de Pascua, que pertenecen a Chile; y las islas Galápagos, que pertenecen a Ecuador. Próximo a la costa atlántica está el archipiélago de Fernando de Noronha, perteneciente a Brasil, y, mucho más al sur, las islas Malvinas, que están bajo posesión británica y son reclamadas por Argentina. Estas también son conocidas como islas Falkland. La línea costera de Suramérica es bastante regular, excepto en el extremo sur, donde se fragmenta en numerosos fiordos.
En este contexto geográfico diverso, es importante resaltar que Abya Yala es el nombre dado al actual continente americano por el pueblo kuna de Panamá y el que habita en Colombia mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón (ca.1451-1506), los demás europeos, los africanos y los asiáticos. Abya Yala significa literalmente tierra en plena madurez o tierra de sangre vital.

Notes

Premio de la crítica científico-técnica 2015, Instituto Cubano del Libro y Premio de la Academia de Ciencias de Cuba, 2017.

Files

Dic Lat y C Tomo II.pdf

Files (9.2 MB)

Name Size Download all
md5:0e8d40e879147a33fcca5349f06879b4
9.2 MB Preview Download