Diccionario etnográfico. Los pueblos del Caribe Insular y de México-Centroamérica (Tomo I)
Creators
- 1. Universidad de Estudios Internacionales de Hebei e Instituto Cubano de Antropología
Description
Este Diccionario etnográfico constituye un instrumento de trabajo para conocer la amplia riqueza y diversidad cultural de Latinoamérica y el Caribe insular, ya que para estudiar y caracterizar las múltiples expresiones culturales representativas del patrimonio de personas, grupos, regiones y naciones, resulta necesario identificar a los muy variados portadores y transmisores de esos saberes, así como sus modos de relacionarse entre ellos y con los respectivos ecosistemas donde habitan.
Debido a las características geográficas y sociodemográficas de esta parte del continente americano, se subdividió el territorio, de manera operativa, en tres regiones principales: Caribe insular, México-Centroamérica (desarrollados en el t. I) y Suramérica (en el t. II).
El Caribe insular es un término geográfico que se aplica al conjunto de islas de las Antillas, incluidas las islas Bahamas. Se divide en dos grandes grupos: las Grandes Antillas o Antillas Mayores, constituidas por Cuba, Jamaica, La Española y Puerto Rico; y las Pequeñas Antillas o Antillas Menores, que se extienden cual un gran arco tensado, desde el este de Puerto Rico a la costa noreste de Suramérica. Incluyen Islas Vírgenes, las islas de Barlovento (entre las que se encuentran Barbados y Trinidad y Tobago) y las islas de Sotavento, grupo insular al cual pertenecen las Antillas Neerlandesas y las 12 islas y archipiélagos venezolanos incluidos en sus dependencias federales. La superficie total es de unos 235 700 km2 y su población (según estimaciones para 2021) asciende a unos 43,8 millones de habitantes. Esta es el área más densamente poblada del continente americano.
En relación con México-Centroamérica, representa un área histórico-cultural que abarca el territorio donde se desarrollaron varias civilizaciones con rasgos y tradiciones culturales comunes antes de la llegada de los europeos en el siglo XV. El espacio se refiere tanto a las culturas que existían antes de que arribaran los europeos, como a la región en la cual se desarrollaron, que incluía los actuales territorios de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Los límites de México-Centroamérica, así como sus tradiciones, cambiaron constantemente, en la medida en que determinados rasgos culturales y socio-demográficos foráneos se extendieron entre los distintos grupos humanos. La superficie total es de unos 2 485 840 km2, y su población —según estima-ciones para 2021— asciende a unos 182,8 millones de habitantes.
Notes
Files
Diccionario etnográfico Lat y C Tomo I.pdf
Files
(5.0 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:51af92c00312b8b8ca11e07e601e9cce
|
5.0 MB | Preview Download |