Assessment of the Airborne Fungal Communities in Repositories of the Cuban Office of the Industrial Property: Their influence in the Documentary Heritage Conservation and the Personnel's Health
- 1. Archivo Nacional de la República de Cuba
Description
La calidad microbiológica del aire interior en los lugares de trabajo se ha relacionado con la aparición de trastor-nos de salud y enfermedades. Los repositorios de archivos son entornos con cierto nivel de riesgo, no solo para los documentos conservados, sino también para la salud del personal, ya que son reservorios de microorganismos que bajo condiciones ambientales adecuadas pueden ocasionar el biodeterioro de los documentos y afecciones a la salud del personal. El objetivo de este estudio fue evaluar los atributos patogénicos y biodeteriogénicos de hon-gos viables, detectados en ambientes interiores de dos repositorios climatizados de la Oficina Cubana de la Pro-piedad Industrial. Se tomaron muestras de aire tanto de ambientes interiores como exteriores utilizando un bioco-lector SAS Super 100 a 100 L/min durante 1 min en placas de Petri con Agar Extracto de Malta suplementado con NaCl. Los índices interior/exterior se determinaron como indicativo de la calidad ambiental. En los aislados selec-cionados se determinó cualitativamente la actividad celulolítica, amilolítica, proteolítica, la excreción de pigmen-tos y ácidos orgánicos (riesgo biodeteriogénico), así como el tamaño de las esporas, el crecimiento a 37°C y la excreción de hemolisinas (riesgo patogénico). Los índices interior/exterior obtenidos indicaron que los repositorios tenían una buena calidad ambiental. Se detectaron siete géneros de hongos y dos micelios no esporulados en el aire de los repositorios con Aspergillus, Cladosporium y Penicillium como los predominantes. Los géneros Acro-dontium y Cylindrocarpon (en particular Acrodontium simplex y Cylindrocarpon lichenicola) fueron aislados por primera vez en ambientes de archivos cubanos. La celulosa fue degradada por el 73,9 % de los aislados analiza-dos; el almidón y la gelatina fueron degradados por el 71,3 % de los aislados, mientras que el 100 % de ellos excretaron ácidos y solo el 34,8 % excretó pigmentos de diferentes tonalidades. El 100 % de las esporas de los aislados estudiados pueden penetrar el tracto respiratorio superior, mientras que el 71,7 % de las esporas perte-necientes a todos los aislados de Aspergillus y Penicillium así como los de Cladosporium sphaerospermum y Acro-dontium simplex pueden llegar hasta los alvéolos pulmonares; pero solo alrededor del 40 % de los aislados eva-luados pudieron crecer a 37°C y excretar hemolisinas. Estos resultados demostraron que los hongos ambientales tienen un amplio potencial biodeteriogénico y algunos de ellos mostraron atributos patogénicos indicativos de que pueden ser clasificados como patógenos humanos oportunistas.
Files
312-1315-1-PB.pdf
Files
(2.7 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:1c550e6b864374a0f372aa80d89878c6
|
2.7 MB | Preview Download |