Comparación en el rendimiento académico de estudiantes que trabajan mientras estudian con aquellos sin responsabilidades laborales
Description
El objetivo de esta investigación es determinar si existen diferencias significativas en el rendimiento académico entre las y los estudiantes de Ingeniería en Gestión Empresarial (IGE) que combinan trabajo y estudio, y aquellos que se dedican exclusivamente a estudiar. Asimismo, se pretende identificar el porcentaje de estudiantes que trabajan, analizar su situación de regularidad académica y evaluar sus percepciones sobre el equilibrio entre las responsabilidades laborales y académicas. En el proyecto se utiliza un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional con un diseño no experimental. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta para obtener información respecto a las y los estudiantes que trabajan, así como a la percepción que se tiene sobre el impacto que estas actividades laborales tienen en los resultados académicos obtenidos. La población contempla a estudiantes de segundo a duodécimo semestre, que cursan IGE, la muestra se eligió mediante un muestreo aleatorio simple. El análisis incluye métodos descriptivos para caracterizar a los participantes y análisis inferenciales, como la prueba t de Welch, para explorar la relación entre horas de trabajo y rendimiento académico. Los resultados ofrecen información valiosa sobre las dinámicas que pueden afectar a los estudiantes trabajadores; con esto, se pretende coadyuvar en el diseño de políticas institucionales y estrategias de apoyo que promuevan un mejor balance entre sus responsabilidades laborales y académicas. Se espera contribuir al conocimiento educativo y al desarrollo de programas que favorezcan el bienestar y éxito académico de estos estudiantes.
Files
10.5281@15564667.pdf
Files
(466.3 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:7264840fe4666e30d6d39b8309b90c08
|
466.3 kB | Preview Download |