Evaluación nutricional en estudiantes de nivel medio superior: diferencias y similitudes antropométricas, claves para una intervención temprana
- 1. Universidad Mexiquense del Bicentenario
Description
La evaluación nutricional en adolescentes es clave para identificar patrones de salud y diseñar intervenciones preventivas. Este estudio transversal y descriptivo analizó los indicadores antropométricos de 206 estudiantes de nivel medio superior en Atlacomulco y San Andrés Timilpan, Estado de México. Se midieron peso, talla e índice de masa corporal (IMC) siguiendo la NOM-047-SSA2-2015. Los resultados mostraron que el 62.2% de los estudiantes tenía un peso normal, el 22.1% presentaba sobrepeso y el 15.7% obesidad. Se observaron diferencias entre localidades: en San Andrés Timilpan el 4.9% de los estudiantes tenía bajo peso, mientras que en Atlacomulco no hubo casos en esta categoría. La obesidad fue más prevalente en Atlacomulco (23.3%) que en San Andrés Timilpan (21.4%). Además, se identificó una mayor proporción de sobrepeso y obesidad en mujeres (34.4%) en comparación con los hombres. El análisis sugiere que factores socioeconómicos y hábitos alimenticios influyen en las diferencias observadas. La alta prevalencia de sobrepeso y obesidad refuerza la necesidad de intervenciones en salud pública que promuevan hábitos saludables desde la adolescencia, incluyendo la educación nutricional y el fomento de la actividad física. Se recomienda implementar estrategias diferenciadas por comunidad: en Atlacomulco, centradas en la prevención del sobrepeso y obesidad, y en San Andrés Timilpan, con atención a la desnutrición y acceso a una alimentación adecuada. Este estudio enfatiza la importancia de una evaluación continua del estado nutricional de los adolescentes para prevenir enfermedades crónicas y mejorar su calidad de vida.
Files
10.5281@14977363.pdf
Files
(422.8 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:d165ee6ceb2e349e2402af87e6f2f91f
|
422.8 kB | Preview Download |