Experiencias y posibilidades del aprendizaje lúdico en América Latina y el Perú: Una revisión crítica
Description
El artículo tiene por objetivo analizar el concepto de ludificación y su aplicación en contexto educativo latinoamericano, con especial énfasis en el Perú. Para lograr tal fin, se examina el desarrollo histórico de la ludificación, desde su surgimiento asociado a elementos mecánicos en los juegos, hasta llegar a su definición actual de herramienta pedagógica efectiva. Asimismo, se destaca el uso de las técnicas y elementos lúdicos para fomentar las conductas estudiantiles, favoreciendo la retroalimentación y la participación activa en los aprendizajes. Se indica que las principales ventajas de la ludificación radican en el desarrollo de habilidades blandas, en la personalización de los aprendizajes y en las mejoras en la capacidad memorísticas; empero, también se observan riesgos en su aplicación, como la desmotivación, la superficialidad temática, las brechas digitales, entre otros aspectos. Se precisan los intentos latinoamericanos y peruanos por fomentar el uso de la ludificación como herramienta útil para fortalecer los aprendizajes experienciales y las prácticas pedagógicas actuales, desde un enfoque holístico y multidisciplinar. El método empleado es el de exploración documental, basado en los lineamientos del paradigma post-positivista. Se concluye que la ludificación representa una estrategia prometedora, pero inacabada en el contexto educativo latinoamericano y peruano, pero que promueve la participación y el compromiso de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Files
Artículo 7 pdf, html y doi.pdf
Files
(274.3 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:9f91e73f187ff9576aac9ec31fbb38b8
|
274.3 kB | Preview Download |