Journal article Open Access
Yusleidy Marlie Gordo Gómez; Darvin Manuel Ramírez Guerra; Luis Alexander Zaldívar Castellanos; Rigoberto González Piña
La Universidad dentro de su encargo social está llamada a ser investigadora e innovadora, por lo que la gestión de la ciencia constituye un pilar importante para su desarrollo. Específicamente la carrera de Cultura Física de la Universidad de Holguín a partir de la experiencia en la integración y generalización de resultados científicos mediantes proyectos de investigación comunitarios, ha logrado un impacto y reconocimiento en este campo. Las actividades físico- terapéuticas comunitarias desarrolladas como parte del proyecto, son un componente importante para el vínculo universidad-comunidad pues debido al envejecimiento poblacional de la sociedad cubana y la alta incidencia de algunas enfermedades, han logrado un significativo emprendimiento en los actores implicados. Estas permitieron elevar la cultura innovadora, científica y la aprehensión sobre la prevención y tratamiento de enfermedades en los pobladores de la comunidad, así como un estilo de vida saludable. Aspectos transformadores desde la universidad.. En el desarrollo del trabajo se emplea una escala lingüística neutrosófica.
Name | Size | |
---|---|---|
AnálisisEmprendimientoComunitario.pdf
md5:78826e540fc8c800924501adc2195828 |
946.3 kB | Download |
All versions | This version | |
---|---|---|
Views | 224 | 224 |
Downloads | 152 | 152 |
Data volume | 143.8 MB | 143.8 MB |
Unique views | 215 | 215 |
Unique downloads | 149 | 149 |