Book section Open Access
Vélez León, Paulo
Algunas de las preguntas fundamentales de la filosofía del arte son: 1) ¿Qué es una obra de arte?, 2) ¿Qué es Arte?, 3) ¿Qué es el arte? Responderlas es determinar el sentido del arte. Este tipo de preguntas están planteadas bajo la fórmula ¿Qué es X?, es decir, preguntas en las cuales en lo simple esta lo complejo, preguntas en donde lo simple no quiere decir que sean sencillas; son preguntas que traen dentro de si su naturaleza y carácter metafísico-ontológico-gnoseológico, y hasta axiológico. No es el propósito de este trabajo hacer frente o resolver estos problemas, sino proporcionar una aproximación al concepto de “obra de arte” en la época actual y como podría entenderse en relación a ciertos problemas ontológicos y epistemológicos actuales.
Name | Size | |
---|---|---|
2012PB-VelezLeon.pdf
md5:f6058df128c13357175acf9c2c615e24 |
512.1 kB | Download |
Carey, John (2007). ¿Para qué sirte el arte? Barcelona: Editorial Debate.
Danto, Arthur (2000) «La idea de obra maestra en el arte contemporáneo». En: ¿Qué es una obra maestra? Editado por H. Belting, A. Danto, J. Galard, M. Hansmann, N. MacGregor, W. Spies & M. Waschek. Barcelona: Editorial Crítica.
Ferraris, Maurizio (2004). «Ontologia dell’arte come metafisica dell’ordinario». Itinera. Rivista di Filosofia e di Teoria delle Arti e della Letteratura, nº4.
Ferrater Mora, José (2001). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Editorial Ariel.
Gadamer, Hans–George (2002). Acotaciones Hermenéuticas. Madrid: Editorial Trotta.
Galard, Jean (2000). «Una cuestión capital para la estética». En: ¿Qué es una obra maestra? Editado por H. Belting, A. Danto, J. Galard, M. Hansmann, N. MacGregor, W. Spies & M. Waschek. Barcelona: Editorial Crítica.
Hartmann, Nicolai (1950). «Alte und neue Ontologie» [Trad Cast. «Vieja y nueva ontología»], en Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía (Mendoza 1949). Buenos Aires: Universidad Nacional de Cuyo, Tomo II, pp. 788–791.
Hartmann, Nicolai (1957). Metafísica del conocimiento. Buenos Aires: Editorial Losada.
Heidegger, Martin (2003). Ser y Tiempo. Trad. de Ed. Rivera. Madrid: Editorial Trotta.
Kant, Immanuel (1994). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Espasa–Calpe.
Ortega y Gasset, José (2002). Estudios sobre el amor. Madrid: Revista de Occidente.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. 22.ª edición. Madrid: Espasa Calpe.
Vargas Llosa, Mario (2012). «El honesto embaucador». El País, 16 de Junio. URL = http://elpais.com/elpais/2012/06/15/opinion/1339757036_211617.html
Vélez León, Paulo (2006). «Aproximaciones a la ¿obra de arte?». En Políticas al borde. Una investigación sobre el arte contemporáneo cuencano en los discursos políticos actuales, editado por Paulo Vélez León y Hernán Pacucuru. Cuenca: Universidad de Cuenca/Bienal Internacional de Cuenca, 2006, pp. 1-12.
Vélez León, Paulo (2006). «Aproximaciones a la ontología del arte». Analysis. Documentos de Investigación 9 (1): pp. 1–21.
Wittegenstein, Ludwig (2000). Tractatus Logico—Philosophicus. Madrid: Alianza Editorial.
All versions | This version | |
---|---|---|
Views | 74 | 74 |
Downloads | 40 | 40 |
Data volume | 20.5 MB | 20.5 MB |
Unique views | 71 | 71 |
Unique downloads | 40 | 40 |