"¿Cómo tú sabes que un indígena está infectado?": Una aproximación crítica a la salud pública intercultural para la prevención del VIH/SIDA en la Amazonía peruana
Creators
Description
Desde este siglo, el Estado Peruano ha adoptado la medida de incorporar el “enfoque intercultural” en las políticas de salud para promover el acceso a los servicios de salud por las poblaciones reconocidas como indígenas. Una de ellas busca ejecutar medidas para prevenir el VIH/SIDA en la población awajún de la zona nororiental del país, mediante la implementación de una “estrategia comunicacional intercultural”. El VIH/SIDA apareció en la zona tras el contacto de estas poblaciones con otras denominadas “occidentales”, mediante procesos migratorios y establecimiento de individuos en el territorio por conflictos que exceden la organización sociopolítica awajún.
La investigación analiza los procesos comunicacionales entre los actores estatales y los awajún, para prevenir el VIH/SIDA, desde la revisión de documentos y entrevistas a profundidad, a partir de tres dimensiones de análisis: del entendimiento 1) de lo “intercultural”, lo “indígena” y modo de atención de la salud (“medicina”), por los awajún y actores estatales involucrados; 2) del “Estado” por los awajún; y 3) y del “pueblo awajún” por los actores estatales; abordándolos como categorías construidas mediante relaciones entre actores políticos, académicos y sociales.
Los procesos comunicacionales se basan en una relación de poder, que busca integrar a la población awajún al modo de atención/comprensión de la salud desde la perspectiva dominante que el Estado representa para ellos, distando de incorporar categorías simbólicas de la cultura awajún (equivalentes homeomórficos), y en su lugar, asumiendo un retrato exotizado (folclore) de su pueblo, para abordar el VIH/SIDA.
Files
¿Cómo tú sabes que un indígena está infectado_.pdf
Files
(740.2 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:4cbe3dfaf4a7936b2faa741829394822
|
740.2 kB | Preview Download |