**** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_9/5/2016 Víctimas de la violencia sexual, la otra cara del conflicto armado en la región https://www.periodico15.com/victimas-la-violencia-sexual-la-otra-cara-del-conflicto-armado-la-region/ En Colombia existen 7.7 millones de afectados porla violencia y el conflicto armado, de las cuales la mayoría han sido afectadas por grupos guerrilleros, paramilitares y bandas criminales, también se reporta un porcentaje significativo de ciudadanos a quienes la fuerza pública y el Estado les han violado parte de sus derechos. Algunas víctimas de la violencia sexual hacen parte de este grupo. La Red Nacional de Información (RNI) estima que al menos 13.598 personas han padecido delitos contra la libertad e integridad sexual. De ellas, 12.182 son mujeres (aproximadamente un 90% de los afectados); 1.067, hombres; y 71 personas con orientación sexual o identidad de género no hegemónica (comunidad Lgtbi). Para el caso de Santander, según la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), se cuenta con un registro de 353 víctimas reconocidas. La mayoría son mujeres. Patricia* es una de ella. No solo busca reparación integral por los hechos que narra a continuación. Asegura que las heridas dejadas por un arma de fuego no se comparan con las que una violación deja en la mente y el cuerpo de una persona. Víctimas de la violencia sexual, la otra cara del conflicto armado en la región El Periódico 15 conoció su historia. Alejada de su pasado y aún superando sus trágicas vivencias, hoy día integra el grupo de 25 mujeres que participan en los encuentros organizados en Bucaramanga por la Uariv de Santander conocidos como “Momentos”, con los cuales se busca “fortalecer la confianza en sí mismas y que exista un reconocimiento y acompañamiento para superar las dolorosas huellas del conflicto armado en su cuerpo”, aseguró Paula Gaviria Betancur, directora de la Unidad. Mientras pasea por su huerta y mira el paisaje, Patricia ubica dos sillas debajo de un árbol de mango para narrar su experiencia. Lo primero que cuenta es que proviene de una familia trabajadora que se asentó en el municipio de Piedecuesta hace más de 30 años. Allí terminó sus estudios como bachiller contable, en la misma época en la que su papá trabajaba como soldador industrial de profesión en el corregimiento de San Rafael de Lebrija, del municipio de Rionegro, Santander, y en la que decidió que toda la familia se debía trasladar allí, pero la joven se quedó. Pasados algunos meses Patricia se enamoró y quedó embarazada. Esto la llevó a dedicarse a su hogar y no pensar en un trabajo distinto que edificar su nuevo hogar. Cuando se aproximaba la fecha del nacimiento de su hija, ella optó por trasladarse a la tierra donde habitaban sus padres. Fue allí donde conoció por primera vez la violencia que vivía la Colombia de los años 90. Cuenta que mientras conversaba con un amigo en el andén de su casa, de repente se fue la luz; segundos después, hombres armados se acercaron a ese lugar, donde luego de un cruce de palabras entre ellos sobre la integridad de la joven embarazada, optaron por abrir la puerta de su casa y empujarla hacia adentro, para después acribillar a su compañero de charla. Ella, en estado de shock, se levantó de aquel lugar y corrió hacia el cuerpo que yacía tirado en un charco de sangre. Patricia no lo podía creer, agarró el cuerpo de su amigo y lo recostó, momento exacto en el que llegó la luz, no solo para dar claridad al pueblo, sino también para mostrar la realidad de este hecho violento, que hasta el momento no se lograba comprender por causa de la conmoción que visitaba a las personas del sector. Recuerda que su padre, al verla bañada en sangre, corrió y le desgarró la ropa para cubrir las heridas en su cuerpo, pero por fortuna estaba ilesa. La alegría que le produjo la llegada de su hija dejó de lado aquel fatídico momento. La niña nació y creció con una alegría y espontaneidad que la caracterizaba como una persona llena de sueños e ilusiones. Se alejaron de Rionegro y se radicaron en Arauca, donde madre e hija transitaban diariamente las decenas de hectáreas de cultivos de arroz. Mientras tanto, la región de Santander donde vivían sus padres era invadida por grupos paramilitares que atrozmente asesinaban y luego desmembraban los cuerpos de sus víctimas. Este flagelo visitó a una familia cercana a su hogar, dos de sus integrantes habían sido descuartizados. La noticia asombró y alarmó a Patricia, y pensó en la integridad de sus padres y hermanos. Este grupo armado ilegal conoció de la existencia de un soldador industrial en la zona, persona que podía servirles para el rompimiento del oleoducto de petróleo que pasaban por aquel lugar, negocio que era rentable para financiar sus delitos. Infortunadamente este soldador era el padre de Patricia, quien se negó a realizar aquellos trabajos. Esto desató la ira en su contra al no realizar dichos favores. Una noche, mientras esposos e hijos dormían, hombres armados llegaron a exigir la realización del trabajo. Asustados por las amenazas, guardaron silencio. Los paramilitares pensaron que la casa estaba sola, se montaron a un tractor, tumbaron el portón y rompieron la pared. De esa forma les dieron a conocer su descontento por no colaborar en lo que les pedían. Al conocer lo ocurrido, Patricia, con cuatro meses de embarazo de su segundo hijo, con una niña de 5 años y su chofer, decidió volver al lado de sus seres queridos. En el lugar tomó la camioneta de su propiedad, con la intención de ir a rescatar algunos de los enseres y maquinarias de trabajo de su padre. Después de lograr su objetivo, regresó a Arauca no solo en compañía de su niña y su chofer, sino también la de su hermano. En su viaje a Arauca, se detuvieron en Saravena con la intención de retirar algún dinero del cajero para poder hospedarse en un hotel y continuar el viaje al otro día. La tarjeta de crédito no funcionó. Pidieron colaboración en un hotel de la zona con la condición de que al otro día pagarían, pero el administrador no aceptó hospedarlos. A partir de este momento, debajo del follaje del árbol de mango y teniendo como panorámica el municipio de Piedecuesta, la actitud de Patricia cambió. Al parecer, los recuerdos le bombardeaban la mente y los sentimientos de dolor empezaron a relucir. Sin embargo, retomó la historia de Saravena. Recordó que en el municipio de Arauquita, a 58 kilómetros de aquel lugar, vivía una amiga de la familia que podía darles hospedaje. “Fue la peor decisión de mi vida”, expresó con un dolor notable en su rostro. Partieron a las 8:00 de la noche cuando de repente se encontraron un retén militar. “Necesitamos que lleven a dos soldados hasta allí adelante”, afirmó uno de los soldados. Patricia respondió: “no podemos llevarlos, mire que vamos llenos y no tenemos donde acomodarlos”. Después de un cruce de palabras, la Fuerza Pública permitió que continuara su camino. Pensando los ocupantes del vehículo que ya todo había pasado, una barricada estaba preparada metros más adelante, lo cual provocó de nuevo la detención del carro. “Tienen que llevarlos”, ordenaron los soldados. De esta manera y prácticamente obligados embarcaron como pudieron a los dos hombres en la camioneta. Dos kilómetros más adelante, uno de los uniformados mandó a detener el carro y se escuchó a uno de ellos decir: “Váyanse ustedes, pero la señora y la niña se quedan con nosotros”. Los hombres que viajaban con esta mujer reaccionaron negativamente a esta petición, palabras de todo tipo se cruzaban entre los civiles y los militares. Finalmente, sin entender nada de lo que estaban viviendo, recapacitó y dijo: “váyanse ustedes, yo me quedo sola, pero mi hija también se va”, petición que no fue aceptada por los miembros del ejército. Después de un forcejeo y de algunos golpes al tío de la niña, la mujer y su hija tuvieron que quedarse. Fueron llevadas a una construcción que se levantaba al lado de la carretera. Uno de los militares, de piel blanca como lo describe Patricia, le gritó, insinuándole que por ser una guerrillera era que estaba allí.   Por Adrián José Jaimes t. Así empezó todo No valió la pena escapar A la fuerza la condujo hacia un lugar oscuro y desahogó todos sus rencores y rabias: la abusó sexualmente, la golpeó y la ultrajó. Recuerda que los oídos se le reventaron y le sangraron. Cuando sentía que iba a morir, el soldado la obligó a que se levantara y se vistiera. Su pesadilla no terminó ahí. Un hombre de piel morena, como ella lo recuerda, y quien momentos antes custodiaba a su hija de cinco años, también la abusó. Patricia se alarmó porque su niña lloraba sin cesar, pero el militar le dijo: “es mejor que deje así, ese hombre es terrible”, refiriéndose a su compañero. Sin poder hacer nada, la joven aceptó su realidad. Su pequeña también fue abusada por el uniformado que la trató de subversiva. Luego de permitirles escapar, Patricia y su hija emprendieron la huida por la aquella, para ellas, desconocida carretera araucana. Después de dos horas de camino, llegaron a una base del ejército donde contaron lo que les ocurrió. “Los causantes fueron dos soldados”, recuerda las palabras que en ese momento dijo a los uniformados, pero estos les pidieron que continuaran su camino. Llegaron al parque de Arauquita donde se encontraron con su hermano y el chofer. De inmediato las condujeron al hospital donde les prestaron ayuda. Les dijeron que debían ir hasta el centro de operaciones conocido como Caño Limón, un campo petrolero, donde había una estación y podían tomar su denuncia y además brindarles los tratamientos médicos necesarios. En el lugar, miembros de la Policía y del Ejército la interrogaron como una supuesta “guerrillera”. En medio del interrogatorio, Patricia pidió respeto; les dijo que las únicas armas que sabía manejar eran los números, ya que ella había trabajado en el ejercicio de la contabilidad por algunos años. Después de entablar la denuncia y de ocurrir las respectivas identificaciones de los agresores, regresó a la ciudad donde vivía y los culpables fueron condenados a prisión. Después de dos años, mientras laboraba en el Banco Ganadero de Arauca, los victimarios salieron de prisión y la localizaron, para la fecha estos hombres ya no pertenecientes a las Fuerzas Militares sino ahora a un grupo paramilitar. Tratando de escapar del peligro lo dejó todo en aquel lugar, viajando de nuevo a Piedecuesta con sus hijos, quien después de algún tiempo y con todas las obstáculos posibles logró pasar con los mejores puntajes, en una entidad bancaria de Floridablanca. Pero fue encontrada de nuevo y amenazada por los victimarios que en busca de ‘justicia’ querían tomar represalias en su contra. De esta manera, Patricia abandonó sus sueños y se dedicó por estos últimos años únicamente a formar a sus hijos y a sacarlos adelante en compañía de su esposo. El Gobierno Nacional, por medio de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv) y basados en la ley 1448, busca las medidas de atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno. Para Marieta Alexandra Amado Camacho, profesional sicosocial de la dirección territorial Santander, el trabajo con las mujeres víctimas de violencia sexual es “una estrategia que se viene adelantando desde finales de 2014 y es un espacio que busca dignificar a las mujeres que han sufrido este flagelo”. Lo que se busca es dotarlas de un espacio confiable donde ellas puedan sacar todo el dolor que han tenido acumulado por tanto tiempo, y que lamentablemente, no han contado con el apoyo que esto amerita. “Es así que la Unidad de Víctimas, como una entidad del Estado, quiere propender para que ellas logren superar la violencia sexual que es una situación muy compleja. Se tienen muchos matices y deja secuelas, que son totalmente distintas a las de otros hechos victimizantes. Muchas de las mujeres son juzgadas y no se les brinda apoyo” afirmó Amado Camacho. De esta manera, la estrategia del gobierno busca un espacio agradable, en donde cada mujer víctima exprese lo que siente, pero además que también pueda superar lo que piensa ante su propio cuerpo. La profesional agregó: “buscamos que ellas empiecen a amarse nuevamente, que empiecen a resignificar todo lo que han tenido que vivir, que sea un momento de reflexión y de apoderamiento de sus derechos”. Por su parte Patricia, quien ha participado en “Momentos”, ha logrado entender que no ha sido la única mujer víctima de violencia sexual, pero además estas actividades le han dado razones para trabajar por los derechos de las personas que han sufrido este flagelo, y de acuerdo a lo que le comentó a Periódico 15, espera recibir apoyo de alguna fundación donde le den la oportunidad de trabajar por la lucha de los derechos, aclarando además que la vida de la persona que sufre este tipo de experiencia, le cambia completamente por las consecuencias que trae la misma. Hoy, aprovecha las oportunidades que le brinda el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para prepararse en una especialidad que siempre le ha gustado, los cultivos orgánicos. Además de las ayudas sicosociales que le otorga la Unidad de Víctimas, el apoyo económico como parte de su indemnización por haber sufrido consecuencias de la guerra, es una razón más para invertir en la adecuación de una pequeña parcela donde piensa implementar lo aprendido en sus estudios. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_26/5/2016 Víctimas del conflicto armado en Landázuri le apuestan al campo como escenario de reparación https://www.periodico15.com/victimas-del-conflicto-armado-landazuri-le-apuestan-al-campo-escenario-reparacion-2/ A una hora en carretera destapada desde el municipio de Cimitarra, Santander, se encuentra el corregimiento La India, ubicado en el municipio de Landázuri. Allí, el pasado 22 de abril, como una de las 38 medidas de reparación colectiva que el Gobierno Nacional tiene estipuladas para el departamento, la comunidad campesina de la región en cabeza de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, Atcc, obtuvo un banco de maquinaria con un valor aproximado de 3 mil millones de pesos. La entrega, que estuvo a cargo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), beneficiaría a 100 familias y a 229 víctimas del conflicto armado. La Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y las administraciones municipales de Cimitarra, Málaga, Simacota, Sucre y Suratá, también hicieron parte de la donación de los recursos por medio de un convenio de cofinanciación. “Este banco está dotado por cuatro tractores, una carretilla, fumigadoras, un brazo hidráulico para hacer drenajes, y equipos para cosechar, entre otras cosas. Con esto queremos comenzar a reversar hacia la agricultura, es decir, cómo convertimos las pasturas de ganadería a siembra de maíz, soja, yuca, y plátano”, afirmó Mauricio Hernández, vicepresidente de la Asociación. Esta donación es una de las primeras medidas de reparacióna las víctimas (se adelantan actualmente 340 en Colombia) que las comunidades campesinas de Santander empiezan a ver mate- rializadas después de comenzar el proceso una década atrás, en el año 2006. Sin embargo, algunos de los crímenes de lesa humanidad que esta comunidad campesina tuvo que soportar, entre ellas asesinatos, masacres y desplazamiento forzoso, aún siguen en la impunidad. Como respuesta desesperada de los habitantes del Carare frente a la violencia que se presentaba en contra de la población civilpor parte de los frentes 11 y 23 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y el mismo Ejército Nacional, se creó la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, Atcc, en mayo de 1985. La guerrilla había llegado a la región cerca de dos décadas antes, y la Fuerza Pública para 1975 se había fortalecido gracias al Batallón ‘Rafael Reyes’. Poco tiempo después, los paramilitares también arribaron a la zona y la paz de los habitantes empezó a brillar por su ausencia. Así lo documenta el Centro Nacional de Memoria Histórica. “Los campesinos vivíamos en permanente amenaza, mataban a la gente porque creían que hacían parte de un grupo o del otro, los obligaban a entrar a sus ejércitos, vivíamos con miedo hasta que se puso un ultimátum en el 87”, recordó el vicepresidente de la Atcc. El 26 de febrero de 1990, fueron asesinados Josué Vargas Mateus, presidente de la Asociación, y los dirigentes Saúl Castañeda y Miguel Ángel Barajas Collazos junto a la periodista Silvia Margarita Duzán, quien para el día de su muerte estaba grabando un documental sobre esta resistencia pacífica para el Canal 4 de Londres. A las 9:30 de la noche de ese mismo día, dos hombres acribillaran a estos líderes en el bar restaurante La Tata, justo en frente del parque principal de Cimitarra. Al día siguiente los cuatro cadáveres aparecieron misteriosamente en el Batallón ‘Rafael Reyes’. El pasado 22 de abril, en medio de la entrega de maquinarias, la Fundación Periodistas por la Paz rindió un homenaje a la periodista asesinada hace 26 años en el lugar de su deceso. Ella junto con los otros tres miembros de la Atcc, han sido parte del listado amplio de víctimas que este municipio del Magdalena Medio ha tenido, y que esperan ser reparados. “Esto que hicieron los gobiernos municipales y departamentales está muy bien para comenzar a reparar a la comunidad”, cree Mauricio Hernández. Sin embargo, la sensación que queda en los líderes de la asociación es que la maquinaria recibida es apenas “un primer paso para que las víctimas puedan comenzar a perdonar sin olvidar”, pues aún la comunidad campesina, que por años fue víctima de todo tipo de violencia, sigue esperando otro tipo de medidas que tengan que ver con el medio ambiente, la educación y la salud, para rearmar sus vidas en el campo. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_23/5/2016 El escritor santandereano Daniel Ferreira habla sobre «Rebelión de los oficios inútiles» https://www.periodico15.com/entrevista-daniel-ferreira-tinta-insumisa-pais-eternamente-postergado/ En diálogo con el , el escritor santandereano Daniel Ferreira habló sobre cómo inició su trabajo en la escritura y el proceso de creación de su novela “Rebelión de los oficios inútiles”, la cual le ha permitido darse a conocer. Ferreira, quien además es bloguero, también es autor de libros como “La balada de los bandoleros baladíes” (Premio Latinoamericano de novela Sergio Galindo 2010) y “Viaje al interior de una gota de sangre” (Premio Latinoamericano de novela Alba Narrativa 2011). Según la organización de la Feria del Libro de Bucaramanga, Daniel Ferreira es uno de los invitados especiales a Ulibro 2016 que se realizará del 22 al 27 de agosto. Nació en San Vicente de Chucurí con un par de historias que me contaron acerca de un movimien- D Deportes Cultura to social de una toma de tierras que hubo a finales de 1969 y comienzos de 1970. El libro en realidad es muy sencillo. Cuenta la misma historia desde tres puntos de vista: el de la líder del movimiento, un periodista que es un poco el testigo, y un terrateniente pero, para que aparecieran esos personajes pasaron años. Tuve que ir al Archivo de Historia de la UIS donde accedí al periódico El Trópico que había dirigido un periodista de San Vicente, y así me enteré de la toma de tierras. El primer personaje que elaboro es Ana Larrota pero, digo, esto es una historia más grande y hay más personajes. Aparece entonces el periodista Joaquín Borja que es una elaboración imaginaria de lo que hubiera podido ser un preboste de un periódico de la época. Y, por último el terrateniente que nació a partir de una investigación que había hecho sobre la toma de tierras de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), hacia los años 70. El episodio en sí era muy local pero al empezar a imaginarme la época tuve que ir a ver cómo había ocurrido y en qué contexto, y me di cuenta que esto había pasado en todo el país: en Cauca, en San Onofre –Sucre-, en Bogotá, en Santander, no sólo en San Vicente, también en Bucaramanga. La lectura del periódico El Trópico la realicé en 2005. Pero, empecé a escribir la novela en 2007. Entre esas fechas leí Alternativa. Esa revista fue una maravilla porque era tener acceso a una cantidad de episodios de los cuales no tenía noticia. En realidad el personaje complicado fue Ana. Tenía que eliminarle la voz porque no la encontraba, a pesar de que hacía borradores no hallaba su carácter. Entonces decidí tomar diversos momentos de su vida, examinar su infancia, su vida provecta, el juicio marcial donde la condenan y el martirio en la mazmorra. Al simplificar todo me di cuenta que así tenía la vida completa y no necesitaba más. ¿Para qué arriesgar la voz si no me salía?, ¿para qué forzarla y hacerla inverosímil? También imaginé que Ana, de niña, iba a un leprocomio y allí entraba en contacto directo y visceral con la segregación, y eso explicaba la decisión que tomaría años después. El terrateniente, por su parte, es una exploración de los modos de fracasar no solo de los poderosos sino de la vida en general cuando la gente ha perdido las ilusiones o ha dedicado sus ideas y su fuerza vital a hacer dinero, o a fantasías como esas. Paradójicamente se puede fracasar triunfando. Y este es un personaje que fracasa teniéndolo todo, y se ha quedado en la neurosis de sus fracasos, sobretodo de los amorosos que son los que lo frustran más, y cierta pérdida de virilidad por el alcoholismo pero, el personaje en sí quiere evadirse de la realidad, por eso está todo el tiempo borracho y, la realidad es que se están tomando sus territorios que están prácticamente embargados. La pregunta tiene muchas capas. Yo quería hacer una novela política porque me interesaba la fecha como punto de quiebre en la política colombiana y en la historia social que era 1970. La novela no es histórica, ocurre en un contexto histórico designado, pero es solo un territorio alusivo. En realidad es un drama aislado que ocurre en una provincia que no se sabe cuál es, podría ser Santander por el léxico pero, no tiene esas coordenadas. Además, si me planteaba una pentalogía que iba a atravesar el siglo XX en Colombia y los episodios de confrontación social, tenía que tocar los momentos de ruptura que son difíciles de identificar porque no solo en uno descansa toda la convulsión que atravesó al país. Me interesó ese episodio local porque lo conocía de primera mano y porque al ver el contexto me di cuenta que tenía que ubicarlo en un movimiento bien registrado que fue el robo de las elecciones de Misael Pastrana Borrero donde nacen las guerrillas de los 70 y donde se transforma todo el proceso de izquierda de este país, y donde el movimiento social es perseguido como si fuera un movimiento armado y es aplastado, y ahí están las consecuencias de todo lo que pasó. Me atraía el momento político pero, la novela no es histórica y espero que tampoco panfletaria. He querido explorar en cada libro un estilo distinto, donde se altera el tiempo, la retórica, donde los puntos de vista son maleables, donde se crean novelas corales, me interesa capturar las voces, los léxicos que son básicamente de Santander, de los pueblos que he oído y donde hay palabras hermosas como Caripoaña, que era el nombre del río Magdalena y que significa el río de los muertos. Para no perder el control narrativo en esta novela me enfoqué en las líneas de vida de cada personaje y, después de tenerlas observaba el tiempo cronológico en que ocurre la historia y qué iba a suceder primero, y así alternaba las voces. Sí. A mí me interesaba una novela en un contexto político pero no una novela política. Hacer un lenguaje que no estuviera cargado de adjetivos políticos ni de coordenadas de la época. El partido político que agrupaba a todos esos sectores y que pierde las elecciones no es mencionado en el libro. Era una manera de distanciar el lenguaje literario de lo que podría convertirse fácilmente en un panfleto. En la edición colombiana son dos fotos ensambladas. La hizo Andrés Espinosa. Está compuesta por una foto original de archivo que es la toma de la Hacienda El León en San Vicente de Chucurí donde se muestran unos campesinos con machete en la mano y, un primer plano de un entierro que es una foto familiar de mi álbum donde está mi abuela y algunos vecinos, fue tomada en El Hato – Santander-. Esto es un cajón de muerto pero, el diseñador además tachó las caras con una especie de rayas que se hacen con navaja, o con uña, de manera que uno no puede identificar, y le da subjetividad a la foto. Es como si alguien los estuviera matando o liquidando uno por uno. En la historia de la fotografía en Colombia hay fotos que pueden sintetizar de manera metafórica toda una época, pienso en la foto de la mujer que va con un vestido a casarse a la iglesia de San Carlos en el oriente antioqueño, después de la bomba que destruyó ese lugar. Es una imagen que tomó Jesús Abad Colorado y ahí hay una metáfora de este país, una metáfora del conflicto. Creo que esta novela quería metaforizar episodios que habían ocurrido tantas veces, en tantos lugares, que podrían convertirse en una metonimia de lo que pasó en todos. En realidad es difícil decirlo porque uno no sabe si la novela se convertirá en la memoria de alguien más. Pero, ojalá. Qué más quisiera yo que se convirtiera en una metáfora de la barbarie de un país con tantas contradicciones como éste. Correspondía al contexto de la época, años 70, oficios que se agruparon en la Anuc la figura que creó el gobierno de Lleras para reunir a la gente que iba a recibir la reforma agraria, entre comillas pues, nunca se hizo y por eso esa gente se tomó los territorios. Eran asociaciones de sindicatos de oficios varios que agrupaban a los desposeídos que habían llegado a las goteras de las ciudades, que no tenían nada, los “Siervos sin tierra”. Como ellos iban a ser los protagonistas de la toma, me pareció que utilizar ese nombre retórico y parodiarlo un poco le iba a dar una contundencia irónica al libro. Desde el nacimiento del movimiento obrero la protesta social ha sido aplastada por el poder, siempre se ha negado. La aplastó Miguel Abadía, la aplastaron en la masacre de las bananeras, la liquidó Alberto Lleras cuando le quitó la personería jurídica a los sindicatos obreros. Todos los conatos de acción social que se han hecho a través de la protesta y de la huelga han sido aplastados. De ahí viene la idea de que el aplastamiento del movimiento obrero es un arquetipo de esta sociedad, porque ha sido imposible defender las necesidades sociales más básicas a través de la protesta. Las tertulias que hacen estos dos personajes se parecen un poco a las tertulias que hacía con unos amigos en San Vicente. Albert Camus es un autor emblemático, una literatura muy personal donde descuella la postura ética, la visión del intelectual sobre su sociedad, una actitud intransigente con los poderes estatuidos que privilegia el lenguaje como una forma de ejercer la acción sobre la vida cotidiana. Camus sigue siendo mi modelo de lo que debe ser un escritor. Günter Grass es un autor al que vuelvo. Hay una novela que me encanta y es “La montaña del alma” de Gao Xingjian y, “Vida y destino” de Vassili Grossman. El tutor de todo es William Faulkner. Esos son mis dioses tutelares. Si en algo nos parecemos en Latinoamérica es en las desigualdades sociales y en los modelos políticos neoliberales que hoy están emergiendo después de esos episodios de las nuevas izquierdas que tuvieron el poder por momentos en países como Venezuela, Ecuador y, Argentina. En Colombia, ahora que se habla de paz y se ignoran ciertos conflictos sociales, se negocia eludiendo los conflictos que alimentan la violencia y oímos observaciones optimistas de parte de los que ven este proceso como la verdadera salida, y la Premio Nobel Svetlana Alexievich viene acá a decirnos que la paz se logra solo con amor, ¡no!, la paz se logra con equidad social y con un estado de bienestar para todos, con igualdad, con la repartición de la riqueza pero, si eso no está no va a haber paz. De todas maneras, la literatura va a tener que seguir haciéndose haya paz o no haya paz.  Claudia Patricia Mantilla D. Esta historia comienza y parece de nunca acabar, porque cuando uno lee “Rebelión de los oficios inútiles” queda ese regusto amargo de una historia que se ha repetido en Colombia. ¿Cómo inició la escritura de esta novela? ¿Cuánto duró la investigación? ¿Cuáles fueron los desafíos en la construcción de los personajes?, ¿en qué momento sintió que sus voces tenían vida propia? En el conversatorio en el que usted participó junto al venezolano Alberto Barrera Tyszka, dijo que deliberadamente quería hacer una novela política. Sus dos anteriores novelas también viajan en esa línea y, según entiendo se propone escribir dos más para completar una pentalogía de Colombia. ¿Tantas deudas tiene la literatura colombiana con un país político que al parecer aún no ha sido narrado? Resulta admirable su capacidad narrativa al momento de presentar puntos de vista, entretejer historias y formar contrapuntos. ¿Cómo no perder de vista la lógica interna del relato? Cuando habla de nivel léxico, ¿tiene que ver con despojar al lenguaje de lo politizado para que prevalezca la belleza literaria? Cómo no preguntar por la fotografía de portada de la novela ¿Considera que la literatura y la fotografía dan rostro a tanto ser acallado por el conflicto interno colombiano? Esta historia también es la de los oficios más humildes: soldador, tornero, albañil, estibador, verdulero, buhonero ¿Por qué de los oficios inútiles? Se percibe la intención de denunciar cómo se ha satanizado la protesta en el país, ¿hay algo de ello? En los diálogos entre el fotógrafo y el reportero se deducen sus autores amados. ¿Qué le atrae de Albert Camus? ¿A qué otros autores vuelve o volvería? En el corazón de la novela late el conflicto social y este no es otro que la tenencia de tierras. Siguiendo sus palabras, ¿somos un continente de Siervos sin tierra? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_5/10/2016 Cámara de Comercio de Bucaramanga teje red de iniciativas culturales en Bucaramanga https://www.periodico15.com/camara-comercio-bucaramanga-teje-red-iniciativas-culturales-bucaramanga/ En un año particularmente duro para la economía nacional y luego de que se anunció un apretón en el presupuesto para el sector de la cultura al pasar de bajó 14,2 por ciento-, Bucaramanga le apuesta a los agentes culturales no identificados. Para fortalecer y conectar a las nuevas empresas de la industria creativa, así como para aumentar su visibilidad y presentarlos como herramientas positivas para la transformación social, la Cámara de Comercio de Bucaramanga (CCB) seleccionó a 30 gestores culturales para que transformaran sus ideas en proyectos y modelos de negocio sostenibles. En alianza con la agencia especializada en Gestión Cultural (España), la CCB puso en marcha el programa de formación y aceleración de proyectos culturales con impacto social, “ ”. La capacidad de adaptación a diferentes ambientes y de tener una visión periférica de 360º, creatividad, perseverancia, autosuficiencia, contemporaneidad, son las características que se tuvieron en cuenta para seleccionar a los beneficiarios que son llamados a estar atentos para garantizar la subsistencia como trabajadores de la cultura. “Altos niveles de desocupación y el descenso de los recursos disponibles para la industria cultural son consecuencias de una depresión financiera en Europa, una de materias primas en América Latina y lo que marca la crisis en estos días es la incertidumbre. Para todo esto hemos de ser capaces de innovar”, Ángel Mestres, director de Tránsit Projectes (España). Según la revista P&M, en Colombia la industria creativa aportó cerca del 4.5% del Producto Interno Bruto en 2015, cifra que es similar a la que aportó a la economía el sector cafetero. Además, es la responsable de generar alrededor de directos e indirectos, en su mayoría para jóvenes. Sin embargo, la relación entre cultura y economía no es evidente y no se le reconoce –a la cultura- como potencial generador de crecimiento económico. “De alguna manera vamos a ver que la fase de recursos nos va a hacer trabajar conjuntamente para poder hacer proyectos más ambiciosos. Los recursos son limitados y por tanto seguramente han de ser capaces –los agentes culturales- de hacer cosas con otra gente. La conectividad y la colaboración en red resitúan a los agentes culturales como unidades incompletas, necesitadas de diálogo con el exterior para afirmarse”. Así expuso el español los retos que deben asumir los gestores culturales de la capital santandereana. Él, ha liderado proyectos sostenibles económica y socialmente en Europa y América Latina, visitó Bucaramanga para compartir a los ‘camaleones’ sus experiencias. Cada día nuevas obras intelectuales y creativas surgen dentro de las comunidades como un reflejo de las preocupaciones y las habilidades necesarias para generar productos de entretenimiento, formación y conocimientos. Iniciativas relacionadas con la expresión educativa, están aumentando su alcance. Uno de los casos, es el del planetario móvil , un proyecto gestado por Adriana Milena Rojas Higuera, una profesional en Gestión Empresarial de la UIS. El viajero, con equipos portátiles, es un domo inflable con capacidad para 50 personas por presentación que expone estrellas, constelaciones, la teoría del Big Bang, imágenes de galaxias y nebulosas, los ciclos nocturnos –que cambian cada tres meses-, y simula el movimiento de la esfera celeste. La experiencia es de 45 minutos. En el proyecto, que lleva dos años en curso, no solo “estamos manejando el tema de astronomía. Incursionamos con el periodo jurásico y con temas del clima mundial: capa de ozono, cómo reciclar, fenómenos naturales, corrientes oceánicas, las auroras”, especificó la gestora cultural que integra el grupo “Camaleones”, quien visitó el Planetario de Bogotá a sus nueve años y expone que “no todos los niños tienen la oportunidad de viajar hasta la capital colombiana”. Por eso, “nuestro valor principal son los equipos portátiles porque facilitan que niños de primaria o bachillerato de los municipios y veredas de Santander puedan adquirir el servicio sin moverse de las instituciones”, aseguró. ¿Se pueden realizar proyectos culturales que a la vez reivindiquen y comiencen a formar? Hay tres ‘camaleones’ que emprendieron uno que educa a los niños. Sonia Paola Barrios Galvis, Santiago Adolfo Sequeda Garrido y Óscar Fernando Bautista Bautista consolidaron la empresa santandereana , otra de las iniciativas que hace parte del programa de la CCB y que desde la educación gestiona la cultura. Aunque es una organización que trabaja consultoría jurídica y administrativa, y temas de Responsabilidad Social Empresarial, fue seleccionada por la CCB por su iniciativa “Herramientas educativas para la construcción de paz en el aula”. En una mezcla de tecnología, cultura y educación crean cuentos para la paz, aplicaciones móviles y aplicativos web con un lenguaje interactivo e infantil pensado para que “los niños entiendan cómo podrían solventar los problemas que tiene la sociedad colombiana”, manifestó el director de proyectos, Óscar Fernando Bautista. “Papa Criolla es una papita que se vino del páramo buscando a su prima la Pastusa y la Tocarreña, porque las invitaron a un ajiaco y parece que las pelaron. A Pepe Pepino lo detienen en el camino para reclutarlo a los Aguacates Amargos que luchan por el máximo ideal…” La narrativa es parte del cuento infantil Papa Criolla, del proyecto , y “es una historia del conflicto armado colombiano que busca ser un componente de la memoria histórica pero que sobre todo ayuda a los niños de las nuevas generaciones a entablar y abordar el conflicto de una manera diferente, pacífica”, expresó el director ejecutivo, Santiago Sequeda. “Innovar es lo que se hace distinto pero anclado a nuestro patrimonio, a nuestra idiosincrasia, a nuestro saber”, dijo Mestres refiriéndose a la importancia de la innovación en los diferentes proyectos. Para mostrarle al país la riqueza cultural que tiene Bucaramanga, Óscar Bautista manifiesta que es necesario que el departamento continúe apoyando escenarios como “Herramientas para Camaleones”, que “conglomeran todas las iniciativas y permiten que los gestores culturales que quieren seguir apostándole al sector, se capaciten y rompan ese estigma de que los santandereanos somos personas álgidas, envidiosas, y que podamos crear proyectos y alianzas conjuntas”. Este concepto de economía que emerge con fuerza en Latinoamérica y el Caribe, según el director del Tanque de Análisis y Creatividad para las tecnologías de Información y Comunicaciones (Tictac), Felipe Buitrago Restrepo, . Desde hace cuatro años, en Colombia se desarrolla una apuesta en materia de políticas culturales, a partir de acciones que estimulan y fortalecen los emprendimientos de base cultural y las Industrias Culturales y Creativas (ICC). La economía creativa es un motor para el desarrollo y la generación de empleo en un país como Colombia, donde hacen falta recursos para la creación de empresas tradicionales. Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela forman parte del Mercado de Industrias Culturales del Sur ( ), un evento que crea y consolida una plataforma para el conocimiento, difusión, promoción, circulación y comercialización de bienes y servicios generados por las ICC de la región. A través de foros, ruedas de negocio, seminarios y actividades, MICSUR busca aumentar la exportación de calidad, desarrollar corredores comerciales y promover la asociatividad de las ICC. La coordinadora de Agenda Cultural CCB, Carmen Alicia Remolina, dio a conocer que del total de las iniciativas que realizaron el proceso y desarrollaron el Canvas –un formato que visualiza el modelo de negocio y ofrece una visión global de la idea en una página según nueve campos: clientes, propuesta de valor, canales de distribución, relaciones con los clientes, fuentes de ingresos, recursos claves, actividades estratégicas, alianzas claves y estructura de costes–, se seleccionaron tres emprendimientos – – que la Cámara llevará al Micsur, evento que en su segunda edición se realizará del 17 al 22 de octubre en Bogotá. “Los creadores y gestores de la cultura, por lo general, desconocen el potencial que representan para el desarrollo económico” manifestó Felipe Buitrago, funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo e impulsor de la Economía Naranja, este tipo de escenarios son una oportunidad para tomar en cuenta el talento de otros, intercambiar ideas y dar vida a un producto completamente innovador y lleno de valor intelectual. «MicSur es una plataforma importantísima porque sabemos que el simple hecho de haber quedado entre los 30 camaleones y quedar dentro de los tres –si es posible- nos va a dar el empuje necesario para mostrar a Educarse a Colombia. Creemos que todo lo que estamos creando y generando, las iniciativas que estamos proyectando no son ni siquiera para nosotros, son para nuestro país» sostuvo Buitrago. Para promover el desarrollo de este tipo de economía en Santander, “tenemos que seguir sembrando, abriendo estos espacios, tuvimos una convocatoria fuerte desde hace dos meses para la conferencia de cierre del taller y en un auditorio de 200 lugares llenamos 53, no todos estamos sensibilizados. Tenemos que empezar a tejer esa red para que el apoyo continúe. Pero el proceso sigue. Estamos empezando hasta ahora”, concluyó Carmen Alicia Remolina. 390 mil 793 millones de pesos en el 2015, a 335 mil 438 millones este año – Colaborar, cooperar y compartir 800 mil empleos ‘EducaRSE Colombia’ y su impacto social en el posconflicto ‘Paz al cuento’ La gran apuesta por la Economía Naranja genera más de 177.000 millones de dólares anuales a la región ‘EducarSE Colombia’, Planetario Adawy y Academia Ammus Por Roxana Silva Quevedo **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_13/10/2016 Participación ciudadana: el eje de las negociaciones entre gobierno y el Eln https://www.periodico15.com/participacion-ciudadana-eje-las-negociaciones-gobierno-eln/ Luego de casi siete meses de haber anunciado la instalación de diálogos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos Calderón y la guerrilla del Eln, que se adelantará desde el 27 de octubre en la ciudad de Quito, Ecuador. Este anuncio se dio luego de que el Eln se comprometiera a liberar a los secuestrados, acción que posibilita pasar a la mesa para concertar los puntos establecidos en la hoja de ruta que contempla la Para el profesor de la Universidad  Nacional de Colombia, Víctor de Currea-Lugo, la participación ciudadana además de ser un eje fundamental de este proceso, puede convertirse en un tema neurálgico de tratar dado a que «en la puja por el grado de participación ciudadana que cada uno va a aceptar es que se va a dar la negociación». Por otra parte, el docente manifiesta que el segundo grado de tensión en esta convenio estará en el discurso por la verdad pues considera que, a diferencia de las Farc, «el Eln plantearía Históricamente, los intentos por sostener un diálogo de paz con esta guerrilla han sido infructuosos. Para Currea-Lugo esto se explica desde « «, al no procurar una negociación profunda y con aspectos sustantivos. El docente añadió que luego de una experiencia de diálogos profundos como los que se tuvieron con las Farc, se puede pensar en que sí se va a llegar a un acuerdo siempre y cuando se traten puntos de fondo que son relevantes para el ELN como por ejemplo «el debate mineroenergético, el nivel de democracia que hay en Colombia, el nivel de representación que hay, la protección a aquellos que optan por la vida política y la verdad con relación a las víctimas». Otro aspecto por el que el experto considera que no se había podido llegar a un acuerdo con esta guerrilla, es la visión del «hermano menor» en donde «como el ELN es la mitad de las Farc, entonces tenemos que darles la mitad de lo que le dimos a las Farc y con eso lo calmamos, eso es de . En cuanto a su libro, Currea-Lugo manifestó que la investigación con la que se hizo posible desarrollar el libro «Metiéndole el Pueblo a la Paz», permitió desmitificar algunos prejuicios que se tenían frente al ELN tales como su desinterés en pactar, pues « . El docente concluyó además con que otro mito es pensar que esta guerrilla está dividida y que por eso quiere negociar. Al respecto de esto explicó que no considera que el ELN quiera un acuerdo ligero, pues en la agenda se puntualizó la necesidad de que esta fuera con «celeridad y rigurosidad», además expresó que «si el conflicto es complejo, no debe existir un afán por resolverlo de forma simple».  las partes volvieron a reunirse para anunciar el inicio formal de la fase pública del proceso Participación de la sociedad en la construcción de la paz,  Democracia para la paz, Transformaciones para la paz, Víctimas, Fin del conflicto armado e Implementación.  algo mucho más calado en cuanto a la responsabilidad de los colectivos, las empresas y las instituciones».  una visión arrogante del gobierno en lo que tiene que ver con el Eln un profundo irrespeto a la naturaleza misma del Eln» son 25 años los que lleva esta guerrilla intentando dialogar» Por Karol Fernanda Barragán **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_20/10/2016 El sobreviviente del ciclismo https://www.periodico15.com/sobreviviente-del-ciclismo/ Sin duda alguna Juan Mauricio Soler Hernández es el pionero de la nueva generación del ciclismo colombiano que está haciendo de las suyas en Europa. Este ciclista, que hoy tiene 33 años de edad, pasaba por su mejor momento cuando un accidente lo obligó a dejar de pedalear profesionalmente para siempre. Los fanáticos colombianos y del mundo recuerdan ese 16 de junio de 2011, en la sexta etapa de la Vuelta a Suiza, cuando la llanta delantera de su bicicleta mordió un bache que lo lanzó, a más de 65 kilómetros por hora de velocidad, contra una columna de hierro que le golpeó en la cabeza. Tirado en el piso, casi muerto, ante médicos, fanáticos y su técnico José Luis Arrieta, quien repetiría una y otra vez que no se había hecho técnico para ver morir así a sus muchachos, Soler se debatía entre la vida y la muerte. Tan sólo cuatro días antes había ganado la segunda etapa de la carrera y se perfilaba como posible campeón. Con un trauma craneoencefálico serio, tres huesos del cráneo fracturados, ocho costillas y la clavícula rota, múltiples lesiones en todo el cuerpo y más de 20 huesos quebrados, Soler estaba más muerto que vivo. Desde Colombia lo alentaban las oraciones y el amor de su esposa, Patricia Flórez, y su hijo Juan Mauricio quien en ese entonces apenas llegaba al año de edad. Hoy, Mauricio Soler camina despacio, como midiendo los pasos, luego de casi dos años de tratamiento constante y otros tres de terapias ininterrumpidas e inyecciones anticoagulantes que debe aplicarse a diario. La prueba más dura de su carrera ha sido superada, pero en su cuerpo y en sus movimientos aún se ven las secuelas de ese trágico día. No ha pedido su esencia. Sigue siendo ese hombre de pocas y amables palabras. Siempre está dispuesto a una foto, a un autógrafo a una charla, a contar su historia, que probablemente en estos cinco años ha repetido una y otra vez. Pasó por Bucaramanga el martes 27 de septiembre, en la quinta etapa del Clásico RCN – Claro, como acompañante del equipo Arroz Sonora – Dimonex, dirigido por el ex ciclista santandereano Víctor Hugo Peña Grisales, de quien dice “es una persona que tiene tanto por enseñar. Es el primer ciclista colombiano que ha sido líder de un Tour, y por ahora el único”. Este hombre que a los 24 años de edad ganó la novena etapa del Tour de Francia 2007, y se coronó campeón de la montaña de esa prueba, aún es asediado por los fanáticos, que tal vez siempre lo recordarán más por sus triunfos que por su accidente. Lo bueno, dice Soler, es que siempre ha sentido ese cariño de la gente. Ha pasado el tiempo suficiente para que haga el balance de lo bueno y lo malo que le dejó ese golpe “contra el mundo”. Acepta que fue difícil, que tuvo que volver a aprender a caminar y a hablar y que verse como está hoy, “era casi un sueño”. Agrega que los daños y secuelas han sido muchos, “pero afortunadamente hemos ido evolucionando con el trabajo en la clínica y en casa y haciendo la recuperación”. Dice que ya está resignado a no volver a competir en bicicleta, “y doy gracias a Dios porque he conocido personas maravillosas que tal vez no hubiera conocido ni ganándome dos Tour de Francia. También hubo personas que nunca me hubiera imaginado que me darían la espalda, pero bueno, esa es la vida y afortunadamente aquí estoy”. En 2007, con su victoria en la etapa entre Val d’Isere y Briancon, Soler saltó a la fama, luego de cinco años de sequía de victorias colombianas en el Tour de Francia. Ahora esos recuerdos le nutren el alma. “Yo soñaba con ganar el Tour de Francia, y creía que lo iba a hacer, pero yo no nací para ganar el Tour de Francia, y ahora tengo que gozar con los triunfos de otros ciclistas que están dando tantas glorias a nuestro país”. Pero ganó una carrera más importante: la de la vida. Un momento valioso para Soler en su carrera y su recuperación ha sido su participación en el equipo Sonora – Dimonex. En la Vuelta a Colombia de este año, su amigo Víctor Hugo Peña lo llamó para invitarlo a hacerles compañía en las últimas tres etapas de la carrera. Aceptó gustoso. Desde ese día, el equipo Sonora lo invita a casi todas las competencias, para que los nutra con sus consejos, para que se sienta más vivo que nunca. Y su presencia ha sido valorada y bien recibida por sus compañeros de equipo, como en el Clásico RCN, en que estuvo junto a John Alexánder Pico, Juan Esteban Gómez, Pedro Antonio Herrera, Fernando Camargo, Yelko Gómez, Christian Tamayo, José Jiménez, Yeferson Vargas, Dany Osorio y José Serpa, con quien compartió temporadas en el ciclismo europeo. “Serpa siempre ha sido una gran persona, sobre todo un gran ciclista. Creo que su experiencia es fundamental para el equipo”. En los pasos de su recuperación y de volver al ciclismo, este año afrontó el reto de ir al Tour de Francia, a reencontrarse con la carrera que le dio la gloria. “Yo quise estar allí, porque antes no era capaz de afrontar eso. Estar viviendo el final de un Tour me daba nostalgia, y este año me dije ‘llegó la hora de afrontar los miedos’, y me fui solo”. A pesar de las recomendaciones del neurólogo, de no viajar solo, decidió afrontar este reto como a un puerto de montaña: en solitario. “Fui y volví rápido, en un viaje relámpago, porque salí el viernes (22 de julio) para llegar el sábado a Francia y estar el domingo en la final del Tour. Luego di una vuelta por ahí, estuve en Suiza visitando a unos amigos y ya tuve que volver a estar aquí el 27 de julio, porque mi hijo cumple años el 28”, cuenta. “Yo quería demostrarme a mí mismo que era capaz de hacer eso”. Como es una figura nacional, sabe que su ejemplo es una motivación para quienes están o estuvieron como él: “Quiero enviar un saludo especial a la gente que está postrada en una silla de ruedas. Decirles que yo pasé por esa situación tan difícil, que hay que trabajar y se consiguen los resultados. Como dice Esteban Cháves: ‘hay que perseguir los sueños y los sueños se pueden cumplir’”Por Javier Ferreira **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_10/6/2016 Fundación Hope recibe recursos para mejorar la atención de niños con cáncer https://www.periodico15.com/fundacion-hope-recibe-recursos-mejorar-la-atencion-ninos-cancer/ Por Kattys Paola Torres Pazo Con el fin de mejorar la calidad de vida de más de 650 niños y adolescentes con enfermedades terminales que al año son atendidos por la Fundación Hope en Bucaramanga, se realizó la jornada “Un día por ellos”, el 6 de mayo, en la que a través de la donación de 20 millones de pesos que hicieron los Voluntarios Telefónica de Nororiente, los pacientes contarán con un sitio adecuado para disfrutar de su tiempo libre e incluso, estudiar, mientras están por fuera de las clínicas. “Se desarrollarán clases de guitarra, baile, guardería, nivelación escolar, talleres para las mamás y todo lo que se refiera a la parte lúdica y recreativa. La idea es que cuando estén en los albergues los traigan hasta acá y los dejen para nosotros trabajar con ellos”, señaló María Juliana Lozano, representante legal de la Fundación Hope. Alfonso Gómez Palacio, presidente ejecutivo de Colombia Telecomunicaciones S.A. indicó que se siente orgulloso de hacer parte de dicho proyecto, ya que además de hacer la diferencia entre otras empresas le permite conocer la calidad de personas con las que está trabajando. “Estamos rodeados de gente maravillosa que dedica tiempo personal para llevar a cabo estas actividades y ayudar a las organizaciones que lo necesitan como Hope y como muchas cosas en este país. Lo que se requiere es juntar esfuerzos”, dijo Gómez Palacio. Colaboradores de los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Norte de Santander y Santander, se reunieron para hacer de este sueño una realidad. Gracias al trabajo de 250 empleados de la empresa Movistar que pertenece al programa de voluntariado y que asumieron el reto de coordinar, financiar y entregar en un periodo de un mes las reformar y dotaciones para este nuevo hogar, los menores enfermos de cáncer disfrutan de un salón de juegos, el aula digital, la sala de videojuegos, materiales escolares, la adecuación del jardín y de una nueva cocina. (Vea: ) “Fuimos muy afortunados al ser escogidos por este grupo de voluntarios. Nunca imaginé que un equipo de 600 personas trabajara en pro de nosotros y esto es una ejemplo para muchos y por tanto nuestra satisfacción son los corazones que movemos”, destacó Lozano. “A veces las personas se inclinan más por el dinero, pero lo realmente importante es el trabajo y el tiempo extra que ellos le dedican a esto. Cuando se quiere se puede, la verdad hicieron un trabajo de planeación muy importante y es así como se logra reunir a todos por una misma causa”, expresó el presidente ejecutivo de Colombia Telecomunicaciones. Rifas, partidos de futbol, bingos, entre otras actividades, fueron las estrategias que utilizaron los voluntarios para cumplir su pro|pósito. Javier Fernando Ortiz Pineda, quien hace tres años trabaja con la Fundación Telefónica en el programa de voluntariado, resalta que lo que los motivó a trabajar por los niños de la casa Hope es la labor social que se viene llevando a cabo con cada enfermo enfocados en apoyar el proceso de sanación. “Es más lo que nosotros recibimos que lo que vamos a dar. Ellos son unos luchadores y esa buena energía es la que recibimos y nos permite aprender de la vida y de estas experiencias. La idea es dejar una huella con ese granito de arena que aportamos”, resaltó Ortiz Pineda. Johana Duitama Castellanos, madre de Miguel Ángel Calderón de cuatro años de edad, quien padece de cáncer en los huesos, califica como excelente el trabajo que a diario desempeñan cada uno de los integrantes de Hope. “Ellos siempre han estado con nosotros y nunca nos han desamparado, me parece muy interesante que cuenten con el colegio ya que lo necesitamos, esto es una bendición que nos cayó del cielo” aseguró Duitama Castellanos. Así mismo Irma Sánchez Espinosa, madre de Wender Alejandro Quevedo quien también tiene cáncer, expresó que uno de sus deseos con la fundación es entrar a participar en la misma cuando su hijo termine el tratamiento para ayudar a niños que pasan por lo mismo que ellos.   **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_23/10/2016 Bumangués ganó premio internacional al proponer la regeneración del tejido óseo usando arroz https://www.periodico15.com/bumangues-gano-premio-internacional-al-proponer-la-regeneracion-del-tejido-oseo-usando-arroz/ Uriel Eduardo Martínez Castrillón, estudiante de décimo semestre de ingeniería biomédica en la Universidad Manuela Beltrán (UMB), consiguió una medalla de oro cuando fue seleccionado para el primer cupo en Expo Science International 2017 (ESI), del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET), que se realiza cada dos años. Y otra de plata con el Premio Internacional en Investigación “VII Feria Mocinn Brasil 2016”, al ocupar el segundo puesto en la categoría a MejorInvestigación en Ingeniería Biomédica. Ambos reconocimientos otorgados gracias a un proyecto de investigación que plantea generar el aumento significativo del tejido óseo a partir de la mezcla entre sulfato de calcio, dióxido de silicio y la cascarilla del arroz. El propósito de la fusión entre el componente natural y los dos materiales cerámicos, es obtener una pasta lo suficientemente capaz de favorecer el crecimiento del tejido en la dirección correcta para que las fracturas en los huesos no sean una limitación física. Durante dos años Martínez Castrillón ha hecho pruebas químicas y mecánicas, pero aún no ha lo probado en seres humanos. Lo primero que el joven realizará serán pruebas en tejidos fisiológicos con la intensión de crear un fluido similar a la sangre, y en dicho fluido se sumergirán los componentes con el propósito de saber cómo se comportan para lograr predecir cómo funcionarán dentro del cuerpo humano, después se hará una prueba en células vivas, primero en animales y finalmente serán probados en seres humanos. Es un proceso que puede tardar meses o incluso años. En su familia es el primero que está estudiando una carrera universitaria, aunque este semestre su hermano siguió sus pasos e inició sus estudios de ingeniería mecatrónica en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab). Los hermanos aún dependen económicamente de su madre pero en el caso de Eduardo, su mamá les ha dado independencia debido al tiempo que invierte a diario en su proyecto de investigación. Fue el primer viaje de esta envergadura para la institución y el primero de su universidad que trabajó con un componente de biomateriales, bajo la dirección y supervisión Nerly Deyanira Montañez, quien es estudiante de Doctorado en la Universidad Industrial de Santander, (UIS). El universitario que se graduará a finales de este año presentó durante tres días su investigación en un stand de la Feria, allí explicó a los jurados su estrategia científica y compartió su conocimiento con niños, además de la presencia de decanos, padres de familia, profesores e investigadores expertos en todos los ámbitos de la ciencia. De esa experiencia asegura que lo más significativo ha sido “el hecho de reflejar los conocimientos adquiridos frente a una multitud sin necesidad de fingir saber”. Señaló que lo más preocupante para él “eran los compuestos químicos, más que el hecho de hallar una posible solución que estuviera relacionada con la cascarilla del arroz que se produce en tierra Latinoamérica, debido a sus características específicas. Eso no fue tan extraño”, pues su inquietud continúa siendo las repercusiones químicas que puede tener en las pruebas futuras. Ha tenido la oportunidad de trabajar tanto en el laboratorio de su institución como en el de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Con el proyecto de grado ha definido su especialización y maestría, ahora encaminadas hacia la misma dirección. A ello, le suma el reto de querer aumentar la dificultad dentro de su campo y aprender idiomas, esos son sus planes para poder realizar una maestría. Aunque el futuro ingeniero biomédico asegura que el campo de la investigación en Santander tiene futuro y que cuenta con gente talentosa y con proyecto de calidad, igualmente resalta que a veces es rudimentaria por la falta de laboratorios. Asimismo, realizó un llamado a los estudiantes que plantean ideas de investigación y las dejan en el papel, cuando hay equipos con características excelentes que no se aprovechan, e insiste en que “hay que llevar las ideas a la realidad”. La investigación da muchos frutos,esa es la perspectiva del joven, después de regresar de su primer viaje al exterior. Es un trabajo como cualquier otro, solo que “te pagan por estudiar e investigar, lo cual es satisfactorio porque aprendes mientras investigas, ya que debes leer durante un mes para ir y aplicarlo en el laboratorio durante solo dos horas”, pues el componente de investigación experimental es reducido en comparación al aprendizaje teórico. En nombre de los semilleros de investigación e investigadores del departamento, él apoyo de los entes gubernamentales, pues cada nuevo proyecto requiere de una aplicación real e inversión económica, que en la actualidad equivale a 200 o 300 mil millones de pesos, o incluso cantidades mayores dependiendo de la propuesta. Hubo un primer puesto para la delegación colombiana en el área de ciencias de la salud para la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC, sede de Pasto y un cuarto lugar para la Universidad San Buenaventura de Cartagena. Fue representada también con los premios otorgados a otras universidades de país, tales como la Manuela Beltrán sede Cúcuta, Remington de Medellín, Autónoma de Occidente de Cali y la Institución Universitar ia Centro de Estudios Superiores María Goretti, CESMAG, con un total de seis propuestas innovadoras en distintos campos de la investigación, entre los cuales se encuentra en área de ciencias humanas, las ingenierías y el medio ambiente.     […] el 8 de octubre en Infomatrix Sudamérica Colombia y resultaron vencedores en este evento de ciencia y tecnología con un proyecto que consistió en la creación de ladrillos fabricados a partir de […]Una propuesta de investigación “prometedora” La investigación en Santander **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_1/2/2016 Se gradúan los primeros 90 actores de la reconciliación en Bucaramanga https://www.periodico15.com/__trashed/ Estuvieron durante ocho meses en formación en la Escuela de Perdón y Reconciliación de la Agencia Colombiana para la Reintegración y Coltabaco, entre otras entidades. La Escuela del Perdón y la Reconciliación (ES. PE.RE), que desde agostode 2015 trabajó en la formación de 90 habitantes de Bucaramanga, entre líderes comunitarios y ciudadanos, finalizará su proceso este 18 de febrero, en el Colegio Minuto de Dios, del barrio Café Madrid, en el norte de la ciudad, con la graduación de éstos como actores de reconciliación. El proyecto fue liderado por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la Fundación para la Reconciliación y Coltabaco. En la experiencia que se adelantó por primera vez en la capital santandereana, los participantes trabajaron en temas como el perdón, la reconciliación y el valor de la solidaridad, entre otros. Este proyecto inició luego de abrir una convocatoria en la Comuna 1 de Bucaramanga, a la cual acudieron líderes cívicos, comunidades religiosas y educativas, quienes se apropiaron de varios temas, con la intención de hacer acciones de paz sostenibles en el territorio. La ‘obra de paz’ puede ser algo simbólico o físico, como por ejemplo una escuela cultural que cuente con la participación de las comunidades del sector, como ejercicio de solidaridad en la región. Fabián Rodríguez, coordinador de ES.PE.RE, comentó que “participaron jóvenes, estudiantes de 14 y 15 años, hasta personas de 75 años, contándose con un rango amplio en edad. Además, todo fue muy bien recibido por la gente”. También estuvieron desmovilizados en proceso de reintegración, quienes fueron muy participativos y conscientes de su rol, al igual de las personas de la comunidad. A su vez, “me sorprendí porque la gente que realmente quiere estos procesos, ya está cansada de la estigmatización y la polarización en el país, donde ven que una salida es desde el interior, donde el perdón es una posición que le apuesta a la resolución de conflictos para una transformación. Cada vez que se ve es el camino, la gente quedaba motivada con estas iniciativas. Es un aliciente”, aseguró el representante de la Fundación para la Reconciliación.Por Xiomara Montañez M. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_5/2/2016 El Renacido: La venganza es un plato que se sirve frío https://www.periodico15.com/renacido-la-venganza-plato-se-sirve-frio/ La venganza ha sido representada muchas veces en el cine y la literatura, desde películas como “Revenge” de 1990, dirigida por Tony Scott y protagonizada por Kevin Costner, Anthony Quinn y la inolvidable Madeleine Stowe, pasando por la más reciente “V de Vendetta”, dirigida por James Mc Teique y protagonizada por Natalie Portman. Pero uno de los relatos capitales sobre la venganza y sus consecuencias se halla en La Ilíada de Homero, que narra los últimos días de la guerra de Troya, y que junto con La Odisea, han sido los textos más relevantes de la antigua Grecia (también llevados al cine). Ambos poemas epopéyicos han sido atribuidos a Homero, aunque aún se duda de su existencia y de la fecha exacta de su creación (algún punto del siglo VIII a. C.). Lo cierto es que La Ilíada relata la cólera de Aquiles, el principal guerrero de los Aqueos, quien había decidido no entrar de lleno en la guerra contra los troyanos, pero debido a la muerte de su amigo Patroclo, a manos de Héctor (el único guerrero troyano capaz de repeler la furia Aquiles), decide entrar en combate desatando toda su ira y emprendiendo una cruel venganza contra Héctor y su pueblo, que concluye con la muerte de este y la destrucción de Troya. En la última película de Alejandro González Iñarritu, “The Revenant” (El Renacido), basada en una novela homónima de Michael Punke, Leonardo DiCaprio interpreta a Hugh Glass, un personaje que realmente existió y hace parte de la cultura popular estadounidense. Fue un explorador y cazador a comienzos del siglo XIX, en la zona que hoy se conoce como Dakota del Sur, rica en animales como el bisonte, que fueron fuente del comercio y la caza de pieles por parte de franceses y americanos de origen europeo. La presencia de los blancos en esta región comenzó a inquietar a las culturas aborígenes de este territorio, dentro de las cuales se encontraban los Akirara (sedentarios y agricultores), los Cheyennes (cazadores y nómadas), y posteriormente, los Lakota, tribu que hacia parte del grupo nativo Sioux y que migró a esa región, pero no se la llevaron del todo bien con los Akirara. Glass hace parte de la compañía Ashley’s Hundred, llamada así por el nombre de su gestor, el general William Henry Ashley. En una de sus expediciones, posiblemente en algún bosque a lo largo de la ribera del río Misuri, Glass tiene un feroz encuentro con una osa Grizzly. Como consecuencia queda mal herido y el general Ashley encarga a dos hombres para que cuiden de él, mientras el resto del grupo continúa la expedición. Uno de ellos es Fitzgerald (Tom Hardy) quién por temor a quedar retrasado del resto de hombres y padecer un posible ataque de los aborígenes, decide abandonar a Glass a su suerte en medio de la nada. En esta versión de Iñarritu, el detonante de la acción de venganza se acentúa aún más. Glass sufre la pérdida de lo que queda de su familia, a causa de las decisiones del antagonista. Al perderlo todo, entra en un sinsentido en el que lo único que lo alienta a seguir vivo es poder vengar la muerte de su hijo, su más preciado ser querido. La película entonces da cuenta de este proceso, de la lucha de un hombre moribundo contra un entorno adverso. En estas montañas nevadas, Glass debe sortear abismos, rápidos y cascadas, además de ataques de otros cazadores de pieles y de animales salvajes como hienas y osos. Al igual que Aquiles en La Ilíada, lo que configura la venganza en Glass es la muerte del ser amado, la venganza se convierte en el sentido de la existencia para el vengador, y de alguna forma la víctima comienza a tener cierta desventaja. La frase proverbial “La venganza es un plato que se come frío”, se refiere a que el plan de la venganza requiere paciencia e inteligencia (proceso que casi siempre la víctima desconoce). Glass sabe que nadie conoce como él esos terrenos, su astucia como cazador le da cierta ventaja sobre su nueva presa, el inexperto y ambicioso Fitzgerald. La obra podría entenderse bajo los códigos del género western, un hombre solitario frente a un entorno hostil, la existencia de roles actorales como el cazador y el cazado y la presencia de aspectos como el crimen, la ambición y la venganza. Sobra recordar los premios con los que ya cuenta esta película y los que le faltan, entre ellos, el preciado Oscar para su protagonista. Pero es pertinente destacar dos trabajos que sobresalen en la propuesta cinematográfica: la fotografía de Emmanuel Lubezki, por su limpieza en la disposición del entorno en relación con los personajes y la fluidez en los movimientos de cámara que hacen que el espectador perciba de una forma mucho más realista el espacio escénico. Y la banda sonora que como una sutil partitura envolvente configura la atmósfera de la película e imprime cierto acento dramático en algunas secuencias importantes para el relato.Por René Palomino Rodríguez * **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_25/2/2016 Corrupción y poder, móviles de delitos de lesa humanidad contra el periodismo https://www.periodico15.com/corrupcion-poder-moviles-delitos-lesa-humanidad-periodismo/ Según registros de organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), el Centro Nacional de Memoria Histórica (Cnmh) y la Fundación Ideas para la Paz (FIP), Colombia está entre los países donde ejercer la labor de informar representa un peligro para la vida. Desde 1977 han sido asesinados 152 periodistas, pero no solo los informadores han sido las víctimas, dado que las agresiones son la consecuencia de ataques al ejercicio periodístico o a determinados medios. son algunos de los medios perjudicados por la intimidación de los movimientos armados. El periódico más antiguo del país, , ha sido blanco de episodios, donde alrededor de 13 periodistas han muerto, entre ellos, su director Guillermo Cano Isaza, quien murió en 1986, víctima de ocho disparos en el pecho, luego de salir de una jornada laboral en el periódico. Por otro lado, entre los ataques a medios se encuentra el perpetrado en , donde fallecieron tres empleados del medio y quedaron siete heridos. El hecho se registró el 16 de octubre de 1989. Con relación al momento que vivió Colombia a causa del narcotráfico durante las décadas de los 80 y los 90, posterior a los reiterados ataques a periodistas y medios, Silvia Duzán Sáenz, corresponsal del canal 4 de la de Londres y columnista de la revista , fue asesinada en 1990 mientras realizaba un documental en Cimitarra (Santander) sobre la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, Atcc, que durante la época acababan de ganar el premio alternativo de paz. Las investigaciones y las denuncias de periodistas tanto en medios nacionales como regionales ayudaron a aumentar los homicidios. Otro asesinato que causó noticia fue el de Diana Turbay Quintero, secuestrada y quien murió en medio de una operación de rescate en 1991, cuando era directora de la revista . Años más tarde, en 1999 fue asesinado Jaime Garzón Forero, mientras se dirigía a la emisora de Bogotá. Además de las bombas y el secuestro, la violación se sumó a los riesgos que corrían los periodistas, un ejemplo de ello es el caso que denunció Jineth Bedoya Lima, quién fue secuestrada y violada en el año 2000, por parte de los paramilitares cuando ejercía como periodista de . Luego de varios años sin explosiones dirigidas a medios, en 2010, recibió una arremetida contra sus instalaciones en Bogotá, el crimen se le atribuyó a las Farc. Esto tan sólo evidencia una parte de los hechos que han protagonizado los medios, ya que mucho de lo sucedido también ha afectado a periodistas regionales o de medios pequeños. En la época de los 80 y los 90, los periodistas se desplazaban a los lugares donde se desarrollara un hecho noticioso sin importar si el sitio al que se trasladaban era zona de roja. Los medios de comunicación enviaban constantemente a equipos de periodistas a realizar cubrimiento de noticias relacionadas con enfrentamientos, tomas guerrilleras y secuestros, proceso en el cual fallecieron o fueron heridos o secuestrados algunos periodistas del país. Uno de los ejemplos más recordados fue el caso de la periodista Silvia Duzán, asesinada mientras se encontraba finalizando las entrevistas para el documental sobre la Atcc de la . Esto generó despliegue mediático, y un equipo de periodistas de televisión tuvo que ayudar con el traslado del cuerpo, luego de hacer el respectivo cubrimiento de la muerte de dicha periodista. “Estábamos pendientes de las noticias de radio o las fuentes de cada ciudad. Cuando pasó el caso de Silvia Duzán, nos llamaron como a las 9:30 de la noche, hora en que fue asesinada, junto con los tres campesinos. Me llamaron a decirme que había pasado algo. Llegamos a Cimitarra a altas horas de la noche, buscamos el cadáver de Silvia Duzán que estaba en la morgue del hospital, hicimos las imágenes de apoyo y luego nos tocó dejar los equipos a un lado porque no había más personal para recoger el cuerpo de Silvia. Tuvimos que trasladarla al cajón,luego se llevó a una pista dónde en la madrugada llegó Salomón Kalmanovitz, el esposo, en un avión desde Bogotá a recoger el cuerpo”, aseguró Marco Quintero Jiménez, camarógrafo del noticiero de la cadena dos, quién además fue secuestrado cuatro veces por grupos ilegales. Los periodistas no solo han hecho cubrimiento de noticias, sino que también han sido parte de labores humanitarias como la liberación de secuestrados, muestra de ello es lo que pasó con Jaime Garzón, cuando fue intermediario en la liberación de los 46 secuestrados en el avión Fokker 50 de Avianca, que llevaba la ruta Bucaramanga – Bogotá y que fue tomado por el Ejército de Liberación Nacional, Eln. Por otra parte, el Centro Nacional de Memoria Histórica presentó el informe “La palabra y el silencio, La violencia contra periodistas en Colombia (1977- 2015)”, donde está registrado que de los 152 periodistas muertos 112 trabajaban en medios pequeños y que los hechos eran consecuencia de investigaciones sobre corrupción o el conflicto armado colombiano.  Por Katherinne Castañeda Calderón   **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_24/2/2016 La Misión médica de Wisconsin continúa ayudando a los santandereanos https://www.periodico15.com/la-mision-medica-wisconsin-continua-ayudando-los-santandereanos/ Desde 1986 la Empresa Social del Estado Hospital Universitario de Santander (HUS), la Gobernación de Santander, la Secretaría de Salud Departamental y la Universidad Industrial de Santander (UIS), en asociación con la misión médica Milwaukee (Wisconsin) de Estados Unidos, año tras año se reúnen para llenar de esperanza a través de su labor médica a cada uno de los pacientes que se presentan a la convocaría de este programa social para ser operados gratuitamente. Historias como la de Ángela Sofía Caballero una niña de seis años, proveniente del municipio de Piedecuesta, quien tiene una malformación en su boca conocida como paladar hendido, es uno de los miles de casos que se han beneficiado de este programa. “Nosotros estamos muy agradecidos con la misión y todos sus médicos, el trato de ellos es espectacular, realmente son personas muy humanitarias. Aquí uno se da cuenta que siempre el paciente es los más importante”, afirma Claudia Yaneth López, mamá de Ángela Sofía. La misma alegría la comparte Heidy Yesenia Reyes Cifuentes madre de Dilany Aranza Cifuentes, una bebe de seis meses que nació con síndrome de bandas amnióticas en sus cuatro extremidades y el pasado martes 15 de febrero fue intervenida por primera vez  por los especialistas de la misión para practicarle la liberación de las bandas. “Me siento en deuda con todos ellos ya que  hicieron tanto por mi hija y por mí sin nada a cambio. Volvieron a traer alegría y esperanza a nuestras vidas”, atestigua Reyes Cifuentes. En febrero del año 2014 la menor Ángela Sofía fue operada por primera vez por los médicos de la misión para empezar su tratamiento, este año vuelven con la ilusión de que todo salga bien como hace dos años. “A diferencia de otros médicos a los que he acudido aquí le explican detalladamente al acompañante del paciente lo que le van a hacer en la cirugía y eso hace que estemos más tranquilos”, añade Claudia Yaneth. Dana Sofía García Cuevas de cuatro años, también es uno de los cientos de pacientes respaldados por Wisconsin. Este año acudió a la jornada por tercera vez para continuar con su proceso ya que posee una enfermedad congénita llamada mano zamba. Andrea Katherine Cuevas Balbuena madre de la menor dio a conocer que a su hija se le han aplicado tres tipos de procedimientos: una centralización de muñeca, una pulgarización y un injerto de tendón y musculo en el dedo pulgar de su mano izquierda. Del mismo modo en representación de todos los favorecidos por Milwaukee le envió un mensaje a los galenos de la misión. “A todos los que hacen parte de ese hermoso equipo les doy muchísimas gracias y le digo que están haciendo una gran obra de caridad aquí, ojala que puedan seguir viniendo y colaborándole a la gente de bajos recursos”, declara Cuevas Balbuena. “Yo creo que es una obligación humana, pienso que el que tiene debe ayudar al que no tiene, el que sabe tiene que ayudar al que no sabe, es algo que me inculcaron toda mi vida mis padres y continuaré con esta linda tarea hasta que los años me dejen”, señala Sonia Dumit-Minkel, Médica, fisioterapista y Presidenta de la misión Wisconsin. Por su parte el jefe de cirugía plástica del HUS, Carlos Enrique Ramírez Rivero, quien también es el coordinador en Colombia de la misión, resalta que a la jornada pueden acudir personas de cualquier nivel socioeconómico. “Después de que la persona tenga la necesidad y nosotros le podamos ayudar es bienvenido. Aquí no existe ningún tipo de exclusión”, destaca. Así mismo revela que el éxito de esta se basa en el seguimiento de cada una de las cirugías practicadas por el personal médico de Estados Unidos. Por su parte Claudia Yaneth expresa su deseo para que dicha brigada continúe viniendo a la ciudad por muchos años más. “Aquí los niños son muy bien atendidos e incluso les dan obsequios, este programa es una bendición para todas esas mamas o padres que como yo no tenemos los recursos suficientes”, agrega. La misión Wisconsin generalmente se lleva a cabo en Bucaramanga los primeros meses del año. Esta vez la jornada se desarrolla desde el 15 hasta el 26 de febrero, donde participan 29 especialistas provenientes de Estados Unidos  entre los que se destacan cirujanos plásticos, anestesiólogos, instrumentadores quirúrgicos, fisioterapistas, enfermeras, residentes y personal de apoyo del HUS. Brindar un tratamiento integral a niños, jóvenes y adultos que presenten malformaciones congénitas de cráneo, oreja, mano, paladar hendido y labio leporino, así como secuelas de quemaduras y reconstrucción de seno por cáncer, es el objetivo principal de misión en el país. Ya se cumplen tres décadas que de este equipo de profesionales decide año tras año convertir sus vacaciones en una labor social. “Siempre mi experiencia es maravillosa, no la cambio por nada, son las mejores vacaciones del mundo”, dice Dumit-Minkel. Desde el mes de junio hasta diciembre es el tiempo que tiene los interesados en el programa para inscribirse. Por lo general a esta jornada acuden aproximadamente 600 personas cada año. Para la misión 2016 fueron citados 191 pacientes a valoración por el jefe de cirugía plástica del HUS. “El número de intervenciones quirúrgicas que se llevan a cabo es variable dependiendo de la complejidad, así como hay unas que requieren hasta seis u ocho horas también hay de dos o menos tiempo”, comenta Ramírez Rivero. En tres quirófanos dispuestos por la Unidad de Quemados del HUS los médicos de Wisconsin trabajan ininterrumpidamente durante dos semanas desde las 7 a.m hasta las 5 p.m para mejorar la condición de vida de los beneficiados. Ramírez Rivero explica que: “básicamente lo que se hace es trasladar los quirófanos desde Estados Unidos hasta acá”. Más de 100 pacientes son favorecidos en cada misión sin necesidad de cubrir ningún tipo de costos. “Aquí nadie paga nada e incluso nosotros como médicos de la misión costeamos todos nuestros gastos de transporte, alojamiento, alimentación, instrumentales, suturas y medicamentos que necesitemos”, aclara el coordinador de la misión. También recuerda que en una ocasión gastaron casi 40 millones de pesos en un paciente. Por su parte la fisioterapista hace énfasis en que: “este equipo de trabajo está aquí para hacer calidad y no cantidad. Pude que los números no sean extraordinarios pero no estamos interesados en hacer números sino en hacer las cosas bien”. También les recomienda a los estudiantes de medicina en la ciudad que aprovechen cualquier oportunidad de intercambio que se les presente, ya que a través de los convenios de especialidad en cirugía existentes en Estados Unidos pueden enriquecer sus conocimientos. “Nosotros en este momento hemos traído tres residentes desde allá para que aprendan de las técnicas con las que trabajan los cirujanos en Colombia y la idea es que más adelante ellos se queden y nos podamos llevar residentes de aquí”, concluye Dumit-Minkel. La historia de esta misión comienza gracias a Hani Matloub un cirujano plástico, libanés, residente en Estados Unidos quien tenía el deseo de hacer una labor social por medio de su trabajo en cualquier parte del mundo. Es así como después de muchos contactos hechos en Colombia por  una familia estadounidense que había adoptado a una niña de Bucaramanga, que el doctor Carlos Ramírez Rivero, logra comunicarse con el cirujano para hacerle saber su interés de  que visiten a dicho país. Pero todo esto no hubiese sido posible gracias a la fisioterapista Sonia Dumit-Minkel ya que fue ella quien tradujo el mensaje que Ramírez envió a Matloub y desde hace 30 años llegan de alegría y esperanza a cada uno de los pacientes que intervienen.  Una labor hecha con pasión ¿Cómo llega la misión a Bucaramanga? Por kattys Paola torres pazo **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_18/3/2016 Se abre la convocatoria del Festival de Cine por los Derechos Humanos https://www.periodico15.com/se-abre-la-convocatoria-del-festival-cine-los-derechos-humanos/ El Tercer Festival de Cine por los Derechos Humanos que se realizará en Bogotá en mayo de este año, tiene abierta la convocatoria para los estudiantes de carreras afines a las artes audiovisuales o para cualquier persona aficionada que le interese mostrar producciones que den a conocer esta temática. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_23/5/2016 Asociación de Trabanadores Campesinos del Carare: 31 años https://www.periodico15.com/victimas-del-conflicto-armado-landazuri-le-apuestan-al-campo-escenario-reparacion/ El calor es desesperante. Las gotas de sudor se resbalan por la piel de todos los que van a presenciar el acto como si disfrutaran estar adheridas a los cuerpos que ya empiezan a verse cansados. Son las 11 de la mañana y los habitantes de La India, corregimiento del municipio de Landázuri en la provincia de Vélez, Santander, parecen sonreír con ansias. Desde Bucaramanga hasta acá, por tierra, hay siete horas de por medio. No hay vías pavimentadas en la vereda y a la brisa constantemente se le olvida pasar a saludar. La pobreza es difícil de disimular. A las casas de tabla y masa de barro cocido, se les nota a kilómetros de distancia la pasada pero innegable presencia de grupos guerrilleros, paramilitares, y tropas del ejército. El barro, producto de una que otra llovizna que por fortuna ha rociado con generosidad los campos del cultivo, se pega en la suela de los zapatos de los curiosos que suben la loma para dirigirse al salón de eventos del corregimiento. El techo es de aluminio, sus paredes de ladrillo a la vista y el suelo de cemento desgastado. Dos huecos rectangulares que simulan ser ventanas se asoman en cada extremo de la habitación. Hay prensa en cada esquina: cámaras de fotografías y video, grabadoras, micrófonos, libretas y, haciendo mal las cuentas, hay alrededor de unos 20 periodistas de radio, televisión y prensa, inquietos por registrar el histórico hecho. Habían arrancado a las cuatro de la mañana, en bus, desde la capital santandereana. Todos ellos están en botas, con gorras, y un increíble desespero por encontrar el mejor testimonio de los campesinos. Los espectadores están en medio del polvo y los almendros y nogales que rodean cada calle y, al final, desembocan en el río que le da el gentilicio a los habitantes de la zona, el Carare. Los niños de la única escuela con la que cuenta la vereda juegan en los gigantescos tractores y carretillas de color verde, rojo y amarillo que, rodeados de una cinta tricolor, posan con fuerza afuera del salón en el que de seguro hay presentes más de cien personas. Parece un pueblo típico del magdalena medio en el que viven emigrantes humildes de más de 15 departamentos: pequeño, tranquilo, alegre, pero con incuestionables cicatrices de muerte. Hoy, 22 de abril de 2016, en La India por instantes el silencio se escucha a gritos. Después de 31 años desde que la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, ATCC, fuera creada en 1985, por vez primera los campesinos de la zona, a través de una millonaria entrega de maquinaria agrícola, serán materialmente reparados como víctimas del conflicto armado. Hace más de tres décadas que cuatro mil labriegos carareños, en un acto único de valentía,  se rebelaron contra los grupos armados involucrados en el conflicto; dialogaron y les exigieron paz. Por el río ya habían pasado suficientes cadáveres, suficiente sangre de personas inocentes. La guerrilla ya había llegado a la región dos décadas antes de que la ATCC se constituyera y la fuerza pública para 1975 se había fortalecido gracias al batallón Rafael Reyes. Poco tiempo después los paramilitares también arribaron a la zona y la paz de los habitantes comenzó a brillar por su ausencia, así se documenta en el Centro Nacional de Memoria Histórica. Las amenazas ya hastiaban a los hombres, mujeres y niños que vivían con miedo siendo carnada civil de los frentes 11 y 23 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que se adueñaron de los cultivos de plátano, maíz, soja y yuca. Las comunidades empezaron a reunirse secretamente para buscar alternativas. Entre 14 organizaciones de base, 36 juntas de acción comunal y 650 socios iniciales conformaron la Asociación que buscaba la tranquilidad de los habitantes de la región. Seis municipios hacen parte de la zona de influencia de la ATCC: La Belleza, Sucre, El Peñón, Landázuri, Bolívar y Cimitarra. El penetrante sol del mediodía todavía refleja los 39 grados centígrados que obligan a los carareños y extranjeros presentes a buscar sombra y agua. Mientras, por cuestiones de protocolo, la comunidad espera a los funcionarios públicos de la Gobernación y de la Unidad Nacional de Víctimas que empezarán la entrega con el típico discurso predecible –y siempre eterno–, el vicepresidente de la Asociación, Mauricio Hernández, un campesino de contextura delgada, alto, de facciones fuertes, pelo negro y semblante caído, recuerda los diálogos iniciales al hablar con uno de los periodistas radiales que, a juzgar por su acento, viene de Bogotá, la capital del país: –Todos tenían miedo, pero nosotros queríamos hablar. Nos estaban obligando a ser parte de los bandos armados. Cuando los citamos ellos pensaban que era para darles armamento y municiones, pero se encontraron con un mensaje completamente diferente– dijo Hernández. –¿Cómo fue ese primer contacto con estos grupos armados para un cese al fuego en la región?– preguntó el periodista. –Era unirse o morirse. Así lo presentamos nosotros a la comunidad, a las personas se les daba la libertad de unirse a estos grupos, pero los demás estábamos comprometidos con la paz así nos costara la vida– respondió. Ya el eco de la utópica paz empezaba a sonar con fuerza por los municipios en los que la ATCC estaba trabajando. Los medios nacionales e internacionales estaban fijándose en una comunidad que, para el asombro de muchos, había logrado un pacto con la guerrilla. Algo muy parecido a lo que se está presenciando hoy. Los campesinos, en ese entonces, igualmente empezaban a tocar puertas de ayuda para programas de desarrollo que los ayudarían a impulsar la ganadería y la agricultura, los dos negocios de donde se obtenía el sustento diario. En medio del olor a carne del almuerzo que los residentes están asando en la parte trasera del salón como gesto de agradecimiento, y que además impregna las ya transpiradas camisetas de todos los presentes, algunos de los miembros de la comitiva afirman, en frente de cámaras de televisión para canales nacionales en entrevistas otorgadas antes del recibimiento de la maquinaria, que en La India habían recibido a la guerrilla con inocencia cuando estos les habían dicho que llegarían al pueblo “para que el pobre se volviera menos pobre, y el rico menos rico”; un ingenuo error que los condenaría por un largo tiempo. En la fonda y cafetería ‘Donde Tata’, ubicada en una esquina diagonal al parque principal de Cimitarra, en horas de la noche ese 26, que caía un lunes, Josué Vargas Mateus, presidente de la Asociación, los dirigentes Saúl Castañeda y Miguel Ángel Barajas Collazos junto con la periodista Silvia Margarita Duzán, se citaron para hablar acerca de la resistencia pacífica que estaba realizando la ATCC. Los testimonios e investigación serían presentados en un documental para el canal 4 de Londres en el que Duzán trabajaba. A las 9 de la noche los mataron. Los cuatro fueron baleados por paramilitares con fusiles y murieron en el acto. Sus cuerpos, tendidos sobre el bar restaurante que esa noche estaba a reventar, quedaron en medio de la multitud aterrorizada por la frialdad del ataque. Sus asesinatos dejaron claro que el mensaje de los grupos armados ya no era más de conciliación. Así lo recordó la esposa de Josué Vargas Mateus, doña Fidelia Quiroga González, oriunda de Sábana Grande, Santander, mientras con cara de pocas palabras responde las preguntas que le hace Carlos Martínez, periodista de Radio Santafé: –Josué era platanero y cuidaba cerdos, yo trabajaba con él. Nosotros tratábamos de trabajar pero ni la guerrilla ni los ‘Paras’ nos dejaban hacer si quiera un aguapanela. Yo le decía a Josué que nos fuéramos y él nunca quiso, él me decía que nosotros nos moriríamos cuando Dios quisiera y así fue que me lo mataron– dijo la viuda con su voz cuarteada. Habido de más respuestas para su nota, Carlos Martínez preguntó en seguida sobre cómo los paramilitares intimidaban a los campesinos. –Los paramilitares se llevaban a la gente para la montaña y allá los amarraban, les pegaban y los mataban que porque sabían de la guerrilla, pero ¿uno qué hacía?– se cuestiona doña Fidelia y continúa la respuesta– ellos pasaban y tenía uno que callase la boca, o si no, le daban en la cabeza a uno– concluyó la mujer mientras se limpiaba el sudor de la frente. En busca de más información, el periodista volvió a la carga –¿Y cómo fueron los hechos el día que a su esposo lo mataron?– –Yo estaba en Bucaramanga porque hacía tres meses que él nos había sacado a mí y a nuestras dos hijas de la tierrita. Eso fue un día que él se paró en la puerta de la casa y nos dijo que nos dejaba porque se iba a trabajar por la paz. Tiempo después nosotras supimos por las noticias que lo habían matado con Silvia y otros líderes– contó doña Fidelia mientras terminaba de responder. Así, del pacto que una vez unió a la comunidad carareña para luchar por su libertad y serenidad, solo quedaba el recuerdo. Las camisetas blancas se habían teñido, una vez más, de rojo. Ya falta un cuarto para la una de la tarde y con fuerza retumba en los oídos de los asistentes el imponente sonido de las alas del helicóptero en el que el Gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, viene con la ex directora nacional de la Unidad de Víctimas, Paula Gaviria Betancur junto con todos sus secuaces de seguridad. Mientras los funcionarios aterrizan en el lugar, en un costado de la tierra en donde están ubicadas las máquinas que, de acuerdo con los datos suministrados antes de la donación, tienen un costo aproximado de tres mil millones de pesos, hay un campesino sembrando árboles junto con dos periodistas.  Ellos, un hombre y una mujer corresponsales de la Unidad de Víctimas del Departamento, le pidieron que les ayudara con la campaña nacional “Siembra vida, siembra paz”, que tiene como propósito plantar unos 8.000 árboles en todo el país. Al parecer es un acto que compagina con lo que están a punto recibir oficialmente. Un plus. La entrega, producto de un proceso de reparación colectiva que comenzó en el 2006 y se había frustrado por el asesinato de los líderes de la ATCC, está compuesta por un banco que está dotado por cuatro tractores, una carretilla, fumigadoras, un brazo hidráulico para hacer drenajes, y equipos para cosechar, entre otras cosas. Resulta en parte irónico que 100 familias, que serían las beneficiadas de la mano de 229 víctimas del conflicto armado, son hoy reparadas con máquinas para un cultivo que en un tiempo fue ilícito. En 1999, cuatro años después de que en el 95 la Asociación recibiera por parte de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el galardón “Nosotros el pueblo, 50 comunidades”, la dinámica de diálogo se reprimió porque los comandantes de los grupos armados que estaban constituidos en la región cambiaron y con ello, se despertó un interés diferente en la zona: la coca.  Esto generó en la población una confusión general. Después de haberse cumplido los acuerdos y todo el esfuerzo que esto implicó, el territorio estaba sumergido en la producción de cultivos ilícitos que, automáticamente, hizo que se dispararan situaciones de orden público y crímenes. Así lo trajo a su memoria Braulio Antonio Mosquera Marmolejo, un hombre de piel color carbón, ojos azules, y arrugas profundas en su cara, quien está sentado en una silla del salón sosteniéndose en un bastón de madera por un problema que tiene en la pierna derecha. Braulio lleva 22 años siendo miembro de la ATCC, y recuerda con exactitud mientras una periodista de CM& lo entrevista para televisión. –El momento más duro fue cuando se fortaleció el cultivo de la coca desde el 2000 hasta 2006. Y eso que eso fue después de haberse cumplido los acuerdos. Es que en donde hay cultivos ilícitos, hay actores de violencia porque eso es parte de su sostenibilidad, había mucha muerte, nos habíamos convertido en una Asociación coquera por la avaricia– recuerda Mosquera. –¿Qué hicieron para parar con los cultivos de coca?– preguntó la reportera. –Se hizo una depuración y una reforma estatutaria en donde ser socio de la ATCC era tener que asumir un compromiso público frente a una asamblea, así desaparecieron estos cultivos– explicó el delegado. Hacia las dos de la tarde, luego de toda una serie de charlas políticas, fotografías y etiqueta innecesaria en medio de un alboroto mediático, popular, pero sobretodo agradecido, se cortan las cintas que dan las buenas nuevas. Los carareños se ufanan expectantes del trabajo que estas maquinas les van a dar en el campo. Los niños aprovechan para, en medio de los lentes fotográficos, posar sobre las gigantescas máquinas con emoción. Los líderes dejan de responder preguntas a los medios y pasan a admirar los costosos aparatos que, a fin de cuentas, nunca podrán cicatrizar por completo las heridas abiertas que aún se reflejan en las aguas mansas del Carare.**** **** **** 26 de febrero de 1990. Cimitarra, Santander.   **** **** **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_16/8/2016 El problema de la tierra en Colombia: del desplazamiento forzado a la ley del mercado https://www.periodico15.com/problema-la-tierra-colombia-del-desplazamiento-forzado-la-ley-del-mercado/ El Padre Javier Giraldo Moreno es reconocido por ser uno de los mayores defensores de los Derechos Humanos en Colombia. Su labor ha permitido que lleguen a tribunales internacionales hechos lamentables y reprochables como la masacre ocurrida en la comunidad de paz de San José de Apartadó (2005), en la que paramilitares al mando de alias ‘Don Berna’ (Diego Fernando Murillo), del Bloque Héroes de Tolová de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), en complicidad con la Compañía Bolívar del Batallón de Infantería Nº 47 adscrita a la Brigada XVII del Ejército, asesinaron a ocho campesinos, entre ellos tres menores y dos líderes de dicha comunidad, Luis Eduardo Guerra y Alfonso Bolívar Turbequia. Si bien cree que la salida negociada al conflicto armado ha sido importante, especialmente por incluir a las víctimas, es crítico al afirmar que el Gobierno miente frente a la extinción de los grupos paramilitares, que no fue claro en la mesa de los diálogos de La Habana, Cuba, en temas como la distribución de la tierra y que éste se acrecentará porque los campesinos no tienen recursos para trabajarla. Además, critica el sistema electoral al que se enfrentarían las Farc, pues es “eminentemente económico” y corrupto. Sobre éstos y otros temas dialogó con 15 durante su acostumbrada visita a la Universidad Industrial de Santander, donde imparte clases de filosofía e historia en la maestría en Derechos Humanos, desde hace varios años. Me metí en este campo estando fuera del país. A finales de los 70 estaba estudiando en Francia y empezaba el gobierno de Julio César Turbay Ayala (1978-1982). Fue un gobierno violador de los Derechos Humanos, tal vez lo más característico de Turbay fue la masificación de la tortura. Antes el campesino era el objetivo del martirio, pero en esa época fueron profesionales, estudiantes, líderes políticos que podían quejarse, entonces las denuncias empezaron a llegar de forma muy alarmante a Europa. Una vez en los restaurantes universitarios de París donde uno se encontraba con mucha gente colombiana aparecieron letreros, “¡Alerta colombianos! La situación que se está viendo en Colombia es dramática”. Nos reunimos más de cien estudiantes y empezamos a compartir las informaciones que cada uno tenía. Se acordó crear un Comité de Solidaridad en Colombia y recién ordenado como sacerdote me metieron en ese Comité. Eso me obligó a entrar en contacto con muchas organizaciones de Derechos Humanos en Francia y en otros países de Europa, para empezar a denunciar lo que estaba pasando acá. No tenía experiencia en el tema. Estando en ese proceso llegó una visita del mismo Turbay, un famoso periplo que hizo por Europa a contrarrestar la imagen que ya se estaba gestando de su gobierno. Eso fue vergonzoso, era una persona poco lúcida intelectualmente, negaba todo, decía que en Colombia no existían los presos políticos y que el único preso político era él. Eso era como grotesco frente a los periodistas que tenían mucha documentación sobre el tema. Encontramos solidaridad en muchas organizaciones francesas y también se fueron creando comités en otros países como Inglaterra, Holanda y Bélgica. Cuando regreso a Colombia me destinan al Cinep (Centro de Investigación y Educación Popular). Como el grupo de jesuitas sabía que venía de esta experiencia, me pidieron que abrieran una Oficina de Derechos Humanos en el Cinep. A pesar de que había estudiado una sociología más urbana, empecé a combinar las dos cosas, la coordinación urbana y la de Derechos Humanos. Se dio una preocupación porque la Iglesia estaba muy ausente ante todas las atrocidades que ocurrían. El mismo Cinep propuso la creación de una organización que en nombre de la Iglesia reivindicara el tema de los Derechos Humanos. Se habló con los obispos y éstos se opusieron, entonces vino la idea de convocar a congregaciones religiosas, y ahí sí funcionó la idea, porque había mayor sensibilidad por estos temas. Cuando empecé a visitar a los superiores de esas hermandades empecé por los que tenían más fama de progresistas y la respuesta que encontré fue: “Esto lo debimos hacer hace mucho tiempo”. Daban luz verde para que hiciéramos algo y de ahí surgió la Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz (Cijp). Eso me hizo retirarme un poco del Cinep y estuve diez años coordinándola. Ocurrió entre 1988 y 1998. Se crearon varios campos en la Comisión. Uno fue el de la denuncia, con la fundación del Banco de los Derechos Humanos y la Violencia Política. También el campo de la asistencia humanitaria a los desplazados y el campo de la educación en Derechos Humanos, pero sobretodo el campo de la denuncia y atención a los desplazados me trajo enfrentamientos con multitud de militares y toda una estigmatización. En 1998 se concretó en amenazas muy fuertes y prácticamente llegó el momento en el que ya tenían una fecha en la que debía estar desaparecido, en junio de ese año. Se supo que cuatro generales del Ejército estaban detrás de eso. Los jesuitas me obligaron a salir del país y estuve dos años fuera. Cuando regresé los militares ya estaban retirados. Un tiempo estuve en California (EE.UU.) y otra parte en Holanda, en La Haya, para conocer el primer Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, abierto para enjuiciar a los implicados en las violaciones de este conflicto. La verdad fue un poco decepcionante. Era un edificio donde trabajaban más de 700 personas, pero los casos que se desarrollaron no fueron más de 30. Habían dos salas de audiencia, una para familiares y otra para periodistas, y no me encontré con más de un periodista. Tenía permiso de entrar a la biblioteca, fotocopiar los documentos y me llevaban café, pero fue una decepción. La Corte Penal Internacional es peor todavía. Allí he estado porque he llevado el caso de San José de Apartadó y desde 2006 este es el momento en que no han hecho nada. Me volvieron a destinar al Cinep y volví a retomar el Banco de datos de Derechos Humanos pero como había conocido tantas comunidades en el trabajo con la Cijp, la comunidad que me cercó inmediatamente cuando regresé fue la de San José de Apartadó. Habían quedado en manos de abogados que los estaban asesorando, pero ellos entraron en conflicto. Son muy radicales, y me pidieron que asumiera la vocería de la comunidad no solo frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Penal Internacional, sino ante los organismos nacionales. En ese momento se hacían denuncias ante la Fiscalía y la Procuraduría, pero cuando llega la masacre de 2005 se hace una ruptura con todo lo del Estado. Lo que queda es hacer derechos de petición y acudir a dichos tribunales. En las discusiones de La Habana, el Gobierno siempre decía que eso ya no existe, que pasó ala historia, que en el gobierno de Uribe se desmovilizaron, a pesar de que las Farc llevaban las denuncias. Pero en los últimos años el tema tomó fuerza en la mesa de diálogos y se empezaron a conocer denuncias de grupos sociales que las hicieron llegar. Finalmente, el Gobierno no tuvo más remedio que crear una comisión que analizara el fenómeno paramilitar y que hiciera propuestas. Ese documento, a mi modo de ver, fue muy flojo. No se atreven a llamarlos ni siquiera paramilitares, tampoco ‘bacrim’. Fue una sigla muy criticada porque era un intento de remitir al campo de la delincuencia común el fenómeno paramilitar. Se les llama en el documento Grupos Sucesores de los Paramilitares, dando la impresión de que el verdadero paramilitarismo sí pasó a la historia, pero hay unos sucesores que en algo se parecen a ellos. Se tomaron medidas que no me convencen: hacer una gran convocatoria de los partidos políticos y las fuerzas de la sociedad civil para que se haga un repudio nacional al accionar de los paramilitares. Eso me parece que es un saludo a la bandera y no tiene incidencia en la realidad. Porque a los partidos políticos les interesa distanciarse ante la opinión pública de estos fenómenos y muy fácil pueden hacer una declaración pública, pero en la práctica los pueden seguir respaldando. Otra medida que toman es crear una grupo especial de la Policía Nacional para la persecución de los paramilitares, pero tampoco me convence porque la Fuerza Pública ha sido la mayor aliada del paramilitarismo. Hay otra medida que es crear en el Código Penal un tipo penal que sería el paramilitarismo, pero tampoco ha servido para nada. Otra de las propuesta es crear una comisión de alto nivel conformada por el Presidente, los Ministros, el Procurador y el Fiscal General. Siempre que hay un fenómeno preocupante crean comisiones como esas, con la gente más ocupada que jamás puede estar en esa reunión. La única que me parece que puede tener una incidencia es crear una comisión donde participen las víctimas, las ongs, sectores del gobierno y de persecución y enjuiciamiento de los paramilitares. En el documento que sacan del fin del conflicto, una hoja de ruta para la desmovilización y otro donde hablan un poco del paramilitarismo y las medidas contra el mismo, no acogieron ir al corazón del paramilitarismo que es la relación con la Fuerza Pública. Sí hay una raíz muy clara del problema en Colombia es la concentración de la tierra y de ahí se derivan multitud del dificultades. Muchas de las propuestas llevadas a La Habana iban a tocar la raíz del problema, a ponerle freno a extranjerización de la tierra y de los recursos naturales que ya son fenómenos generalizados, y muchas otras tocaban el modelo económico, pero el Gobierno se opuso a discutirlas. Después de ocho meses de discusión, terminó proponiendo un fondo de tierras para repartir a los campesinos que no tenían tierra, pero nunca ha querido decir el volumen de tierras que manejaría este fondo. Luego complementa el tema con un catastro rural – he consultado y me dicen que un catastro rural mínimo se demoraría 20 años para ser adelantado-, con una jurisdicción agraria, con promesas de asistencia técnica, de construir escuelas, centros de salud, pero todo ese acuerdo está redactado en un lenguaje tan abstracto que no toca la tierra. Nunca dice dónde, cómo y cuándo se va a hacer. No dice nada. Un fondo de tierras en manos del Gobierno para repartir tiene el grave problema de que el efecto vaya a ser el incremento de la corrupción y el clientelismo, y probablemente lo van a repartir en vísperas de elecciones. En todos los discursos de Juan Manuel Santos e incluso Álvaro Uribe, porque entre ambos no hay diferencia, ellos buscaban que todo milímetro de tierra sea mercancía. Uribe lo dijo así explícitamente muchas veces, incluso quiso acabar con los resguardos indígenas, que se pudieran comprar y vender, pero se le dio mucha oposición. Lo que se ve es que el eje de la concentración de la tierra en los últimos, desde los años 80 para acá, era el desplazamiento forzado de poblaciones y las masacres. Ahora, se quiere cambiar eso por el mercado, y el objetivo es legalizar los títulos y al legalizarlos y puestos en el mercado, puede haber una concentración mayor de la propiedad de la tierra. Imagínese a un campesino que fue desplazado, le dan el título y para poner a producir su finca que está abandonada necesita un fondo. Cuando sale del tribunal con el título se encuentra con el empresario que dice que se lo compra. O como está previsto, asociémonos. Es un problema del modelo neoliberal. Éste no se tocó en los acuerdos de La Habana. Me apoyé en un estudio muy profundo y completo según la opinión de un jurista inglés (Anthony Maurice Honoré, profesor de la Universidad de Oxford). El considerar que un Estado es una empresa común entre el gobierno y los ciudadanos, pero esa empresa común le impone unas obligaciones al gobierno y a los ciudadanos, y si esas obligaciones no se cumplen, se desmorona la empresa común. Ahora, el derecho a la rebelión no es solo el uso de las armas, es buscar otro modelo de Estado porque el primero no funcionó y hay todo el derecho de buscar otra alternativa y eso se pude comenzar con medios jurídicos y políticos, de propugnar por cambios estructurales. Pero si todas esas vías se cierran, se legitima el uso de las armas. Y eso es lo que analiza el jurista inglés. Lo que hago en el resto del documento es mostrar que las obligaciones del Estado son dos paquetes de necesidades que se deben satisfacer en un nivel mínimo: las necesidades biológicas (alimentación, vivienda, trabajo, educación y la salud) y las necesidades de convivencia (información, participación y protección). El análisis de cada uno de esos capítulos es dramático, por eso muestro que con toda razón se activa el derecho a la rebelión, porque esas obligaciones de esa empresa común están en cero. Hay dos obstáculos fundamentales. Uno es el aparato electoral, que es terriblemente corrupto, y el otro que el sistema electoral es eminentemente económico: a una campaña electoral la maneja el dinero, el que no tenga centenares de millones no puede conseguir una curul. Después de mi regreso vinieron campañas de grafitis, procesos penales y he salido bien librado en eso. Desde 1992 tomé la decisión de que si yo quería continuar trabajando en este campo no me iba a preocupar más por eso; iba a seguir trabajando sin angustiarme, o si no, pedía que me trasladaran a otro campo de trabajo. ¿Cómo se prepara el Padre Javier Giraldo para no vivir angustiado? Cuando estuve como secretario del Tribunal Permanente de los Pueblos contra la impunidad delos crímenes de lesa humanidad en la sesión del Perú, recuerdo que las víctimas al minuto de estar hablando ya estaban llorando. Eso fue deprimente. El único que no lloró fue un sindicalista que había sido terriblemente torturado, con una serenidad impresionante contó todo lo que le había pasado. Analicé su discurso y era de una motivación política impecable. Y saqué la conclusión: lo que hace resistir a la gente y la hace reconstruir después de momentos tan difíciles son sus motivaciones, que pueden ser políticas, religiosas, en fin. Los Derechos Humanos, tan necesarios y tan maltratados, pero al mismo tiempo tan respaldados. ¿Cómo han sido todos estos años de trabajo frente al tema? ¿Cómo era el papel de la Iglesia en esa época? ¿Se defendían los Derechos Humanos? ¿Qué hizo durante esos años en el exilio? ¿Qué hizo a su regreso? Usted ha denunciado que los grupos paramilitares no se han acabado, pese a que el Gobierno repite que no, que ya no existen ¿Qué va pasar con esta agrupaciones ante la inminente firma de la paz? ¿Cuáles fueron las soluciones que se plantearon? Es decir, ¿pese a cualquier medida tomada, los paramilitares seguirán existiendo? Usted ha sido crítico con los diálogos de La Habana, especialmente en el punto del desarrollo rural por la intensión económica que le subyace. ¿Cuáles son sus argumentos? En el informe que usted presentó en la Comisión Histórica del Conflicto toca el derecho a la rebelión. ¿Considera que ese derecho está legitimado en la sociedad colombiana? Una pregunta obligada por su experiencia, y teniendo en cuenta la rebelión de que acaba de hablar. ¿Tienen las Farc opciones de llegar a la vida política y a cargos de elección popular? Sobre usted han recaído considerables amenazas y en este momento, cuando el país está tan polarizado, líderes de su talante pueden ser objeto de intimidaciones. ¿Teme por su vida? Por Xiomara K. Montañez M. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_23/5/2016 Petro: «Alejandro Ordóñez es un neonazi» https://www.periodico15.com/petro-alejandro-ordonez-neonazi/ “Estas calles y parques me traen muchos recuerdos”, dice con aire nostálgico Gustavo Francisco Petro Urrego (Ciénaga de Oro, 1960) mientras la camioneta blindada avanza rauda por la carrera 22 del barrio Antonio Santos. Se refiere a aquellos tiempos en que como guerrillero del movimiento M-19 vivió durante un año en Girón y se daba sus pasadas por Bucaramanga, antes de que agentes del Estado le echaran mano. También a cuando en compañía de Hugo Chávez Frías –liberado tras el intento de golpe de Estado en Venezuela de 1992–, pasó en bus por esta ciudad rumbo a la capital de la República. Los minutos son contados,así que el listado de 14 preguntas se va para el carajo. El exsenador y exalcalde de Bogotá tiene afán de llegar a un almuerzo que un grupo de seguidores encabezados por su exsecretaria del Interior, Gloria Flórez Schneider, y su amigo Carlos Francisco Toledo Flórez le tienen en el hotel ‘Ciudad Bonita’. Es mediodía del jueves 5 de mayo y en Bucaramanga también se encuentra Alejandro Ordóñez Maldonado –el mismo que lo destituyó e inhabilitó por 15 años para ejercer cargos públicos–, por lo que podrían tropezar las dos caravanas,aunque la del procurador general parezca más la del presidente Barack Obama con tanta policía,ejército, tránsito y hasta ambulancia siguiéndole sus pasos. Petro viene a un foro en Neomundodenominado “Cómo gobernar con los ciudadanos y sin los politiqueros”, pero de paso a medir la temperatura política de la capital santandereana. La encuesta del pasado mes de abril elaborada por Datexco Company – Opinómetro para La W Radio y el diario El Tiempo, ubica en el primer lugar de preferencias al exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, con el 20,8%, luego al vicepresidente Germán Vargas Lleras, con el 15,8%, y a Petro en un tercer lugar para las presidenciables de 2018 con un 15,4%, por encima del excandidato uribista Óscar Iván Zuluaga (12,4%) y la excandidata conservadora Martha Lucía Ramírez (7,2%). El líder del movimiento Progresistas dice que quiere abrir un nuevo escenario “no solo a partir del discurso construido sino de la experiencia lograda en una ciudad (Bogotá) de tal dimensión que nos permite proyectar un programa y una agenda relativamente posible pero profundamente democrática bajo lo que hemos denominado la ‘Colombia Humana’”. Ya no la “Bogotá Humana” en la que gobernó de 2012 a 2015, sino un proyecto que le permita llegar a la Casa de Nariño, como ha sido su sueño desde sus días de senador que a nombre del Polo Democrático Alternativo alcanzó la tercera votación en el país. “No se trata de hacer un nuevo caudillismo, que no nos sirve para nada. Es más, hacer un caudillismo en muy peligroso en Colombia porque lo más fácil es eliminar al caudillo. Se trata de construir una fuerza colectiva”. Una aspiración que le significaría el reto de reinventarse, porque hay un nuevo contexto social, histórico y político del país y del mundo, que ya no es el mismo de cuando militaba en el M-19 junto a Jaime BatemanCayón y Antonio Navarro Wolf,entre otros, o posteriormente en el Polo junto a figuras como el senador Jorge Robledo. “Debemos convocar mayorías, no minorías, si es que queremos realmente acceder al Gobierno Nacional y más aún ambiciosamente al poder. Sabiendo que el poder ha cambiado de circunstancias y de connotaciones”. Petro está preparado para todo tipo de sorpresas y por ello no olvida aquel momento en que ya habiendo sido el candidato presidencial del Polo se le ocurrió decir: “O Iván Moreno o Petro”. Suponía que le iban a responder Petro, “pues la gente directiva del Polo dijo que Iván Moreno, y entonces nos tocó salir corriendo de ahí y nunca más volvimos al partido”. Con los brazos cruzados, rememora, a alguien se le ocurrió calentarle el oído con la candidatura a la Alcaldía de la capital colombiana. “Yo no creía que ante tamaño desfalco que habían hecho los hermanos (Samuel y Néstor Iván) Moreno Rojas, pudiéramos otra vez gente que estaba en el Polo ganar, pero lo que vimos fue una enseñanza… una ciudadanía que no estaba articulada al Polo ni a sus triunfos electorales pero que salía como torrentes, sin que nosotros nos diéramos cuenta de por qué, y en tres meses se convirtió en la mayoría electoral de Bogotá. Era la expresión de lo que hoy llamamos una nueva ciudadanía”. Casi un milagro, como él lo admite, que le permitió ser alcalde de Bogotá. Con unos nuevos actores sociales que en su consideración volvieron a expresarse “en el momento en que Ordóñez determinó darle un golpe al Gobierno de ‘Bogotá Humana’. Los mismos que afluyeron durante cuatro, cinco y seis manifestaciones en diciembre de 2013 y enero y febrero de 2014, tensionando la política nacional y que fue lo que movió finalmente a uno u otro juez a protegernos hasta el día de hoy”. Una movilización de las “nuevas ciudadanías” -según Petro-, que le salvó la ‘chamba’. “Lo que nos sostuvo no fueron los sindicatos, ni el Polo y ni siquiera el Progresismo, sino una ciudadanía espontánea movida por rabia ante el golpe de Ordóñez pero de manera mucho más positiva porque sentía que la agenda política de la ‘Bogotá Humana’ los representaba”. Una Plaza de Bolívar colmada por gente diversa que es la que este costeño pretende ahora rescatar a nivel nacional. Pero como Petro es un tipo que no se puede quedar callado, se refiere también a su prohibición de las corridas de toros en la Plaza de Santamaría. “Y los primeros que me cayeron encima fueron los izquierdistas. No los obreros, ni las señoras de los barrios populares, ni los jóvenes, sino una aristocracia de izquierda que escribe en El Tiempo, que nunca le he hecho ningún daño pero que de pronto empezó a echar groserías contra mí. Antonio Caballero y otros. ¿Y por qué este odio contra nosotros? El odio deriva exclusivamente de que eran aficionados a los toros. Y no solamente los izquierdistas, entonces apareció (Alejandro) Ordóñez. Yo pienso que Ordóñez me sacó de la Alcaldía no porque se creyese mucho el cuento de que habíamos hecho un desastre en el aseo sino porque le cerramos la plaza de toros. Y apareció Germán Vargas Lleras y resultó que su hermano era el presidente de la Corporación Taurina de Colombia. Y apareció un mundo del poder que actúa de manera tan radical que se hace matar no por sus medios de producción sino por sus símbolos. Era el lugar donde regocijándose con la muerte del toro, mostraban sus mejores galas”. El exalcalde advierte que no se trata de elegirse por elegirse e incluso cita el nombre del exguerrillero Everth Bustamante García –hoy senador por el Centro Democrático–, de quien dice que cayó en ese juego y “hasta se volvió uribista después de dar un triple salto mortal”. “Pero eso no es sino la expresión de un oportunismo y de una pérdida de valores políticos que nosotros no podemos tener”, acota. Como a esta hora del mediodía el reloj está en contra y Toledo Flórez –hijo del asesinado médico y cofundador del M-19, Carlos Toledo Plata– me hace caras para que los deje tranquilos de una vez por todas, ahí le van las preguntas a un Gustavo Petro que teoriza diciendo que “la complejidad de la sociedad colombiana es mucho más amplia y diversa que encuadrar la sociedad entre trabajadores y burgueses, o entre pueblo y oligarquía, para ponerlo en términos más gaitanistas y del M-19”. Fue exitosísima. La gran prensa capitalina es propiedad de los tres hombres más ricos de Colombia. Esos tres hombres son muy responsables del estado de postración al que han llevado a la sociedad colombiana toda, a su falta de oportunidades, a la violencia, a su falta de democracia… y obviamente cuando vieron en su propia ciudad de actividades económicas un gobierno que hizo lo contrario a lo que ellos produjeron: una sociedad democrática muy viva, un estallido cultural rotundo, la superación de la pobreza. Solo quedaron 380 mil personas en condición de pobreza en una ciudad que tiene ocho millones de habitantes. Aun ese esfuerzo ameritaba un gobierno que profundizase esas políticas, pero al ver todos esos resultados, una juventud esperanzada, que volvió a tener ganas de espacio, de poder, de vitalidad, como lo que se mostró allí, pues no les gustó y entraron a generar -bajo el temor que eso se volviera un proyecto nacional-, una imagen completamente degradada de lo que realmente fue ‘Bogotá Humana’. Es un tema del periodismo y es al periodismo al que le corresponde discutir realmente, más que al dirigente político. Político y periodista se parecen mucho porque al final actúan en los mismos escenarios, pero no es propiamente el político el que debe discutir el tema de la comunicación social o debe hacerlo en forma más general, no tanto personalizarla. Le corresponde a los periodistas en general, jóvenes, viejos, independientes o no, una discusión sobre el tema de la comunicación social en Colombia, que tiene que ver con la del mundo también. (Jürgen) Habermas, un filósofo alemán que he estudiado y es el último de la Escuela de Frankfurt, dice en una entrevista que la violencia es el producto de una ruptura de la comunicación social. Y vista la comunicación social como la comunicación entre los integrantes de una sociedad. Si Colombia ha vivido sesenta años de violencia, por solo hablar de la última, es indudable que tiene un grave problema de comunicación social, si seguimos a Habermas. Los integrantes de la sociedad colombiana, en su mayoría antaño eran campesinos y ahora mucho más diversos, no se comunican. No hay medios de comunicación entre esa enorme diversidad y ese es el origen de la violencia. Ahora, siguiendo a Habermas, la paz entonces sería una reconstitución de los puentes de diálogo entre toda esa diversidad de actores, y eso implica unos medios de comunicación. Pero lo que uno ve paralelo es que los medios de comunicación colombianos han terminado es en propiedad de los tres hombres más ricos, que es un fenómeno más global. Si los que hablan a través de los medios son los más poderosos de una sociedad, la comunicación social está rota y la violencia puede continuar por esas circunstancias. Gente como Arizmendi y otros como él son el jet set de un periodismo bien pago. Es una especie de nata que se forja en la fuerza laboral del periodismo, muy diferente al reportero, que es en general el periodista del común, que está proletarizado y le pagan cada vez menos. Es el que cada vez arriesga más si habla porque no está protegido y finalmente no tiene medio que no sea de propiedad de los hombres más ricos del país. Muchos han sido educados en facultades de comunicación muy de la extrema derecha, del Opus Dei, etcétera. Allí hubo como una planificación que no es culpa del periodista sino de todo el sistema educativo que llevó a que no hubiera facultades de comunicación social públicas. Entonces esa nata, que no es la de la fuerza laboral, está muy bien paga exclusivamente porque son medios de transmisión de las ideas y de la comunicación de los más poderosos del país, por tanto vieron en mílo contrario y por eso esa enemistad que incluso se vuelve personal. Arizmendi no dejó un solo día de insultarme y nunca fui a ese noticiero. Yo no tengo la actitud de hacer lo mismo, pero habría que clarificar muchos temas. Pues fue el producto de una investigación. Yo hice dos grandes. Una que me ocupó diez años, la del paramilitarismo, que llevó a decenas de senadores a la cárcel. Y no es la cárcel de esas personas lo que me emociona, sino el haber podido descubrir una realidad que estaba oculta, no tanto porque no se conociese sino precisamente porque los medios de comunicación la ocultaban. Y volvemos al tema de los hombres más ricos. No es porque el periodista quisiera ocultar que estaba ocurriendo un genocidio en Colombia; era porque los hombres más ricos del país querían ocultarle a su sociedad que estaba ocurriendo un genocidio. Temas como estos se han visto en Argentina, en Chile, en la Alemania de (Adolfo) Hitler, en la España de (Francisco) Franco, pero amerita una discusión: Cómo es que un humilde parlamentario con muy pocos instrumentos de investigación y solo porque es valiente y por su propia historia personal hace una investigación que termina llevándose a sesenta congresistas a la cárcel, y no la hacen los medios de comunicación que eran los que tenían que haber hecho ese tipo de labor, antes que los jueces que son los que finalmente determinan. El siguiente episodio, que es el que usted menciona, es una sola investigación la que hicimos dado que había una responsabilidad del partido al que pertenecía esa Administración y fueron militantes del Polo los que se reunieron a investigar la contratación –Luis Carlos Avellaneda, Carlos Vicente de Roux y otros ocho–, y lleva a un informe que al final fue el que abrió los procesos y por último lleva a la cárcel a estas personas. ¿Por qué no fue hecho por los medios? ¿Por qué otra vez tuvieron que ser unos humildes militantes, incluso ya sin mayor poder, los que descubrieron todo eso? Y vuelve y juega. Es por lo mismo. Es que al final en la pirámide del Cartel de la Contratación bogotano, que es un cartel nacional que no está descubierto, hay unos empresarios muy poderosos que simplemente siendo corruptos tomaban güisqui con los dueños de los principales medios de comunicación del país, y se volvían novios de esas presentadoras de televisión, y sus lobistas –que eran los lobistas de la corrupción–, eran asesores de las grandes cadenas de noticias de Colombia. Entonces hay una simbiosis entre corrupción, genocidio, sistema político y medios de comunicación que oculta la realidad, y solo labores de outsiders, sean políticos como en el caso mío, o a veces determinados periodistas, logran hacer las investigaciones que pueden develar ese tipo de sistema corrupto que tenemos. Van saliendo… No, el problema mío no es si están preso o si están libres. Yo no me congratulo o me entristezco por esos hechos. Lo que me preocupa es que la misma realidad que los llevó al poder sigue estando. El primer debate que hice fue sobre Sucre y los primeros presos fueron de ese departamento, como el senador Álvaro José García y el exgobernador (Salvador) Arana Sus, asesinos condenados hoy a cuarenta años de prisión y no van a salir en el inmediato futuro, pero hoy ellos tienen el poder en Sucre, aún desde la cárcel, y sus familiares los representan y tienen el poder en Sucre, y el presidente (Juan Manuel) Santos los pone en los cargos para que mantengan el poder en Sucre. Entonces al final el problema no es cuántos años les pusieron. El problema es la sociedad misma que permite que los peores criminales los gobiernen. Y es una sociedad que lo hace porque les compran el voto, y les compran votan el voto porque las mochilas de dinero andan para arriba y para abajo, y entonces en cierta forma se dejan comprar porque son pobres y a la clase que termina dirigiendo esos territorios le conviene que sigan pobres porque de esa manera se mantiene el mercado del voto y el dinero para sufragarlo es el robo del erario y el lavado de activos. Entonces se perpetúa un sistema genocida, de profunda desigualdad social. Cambiar eso es la gracia y persona que quiera dirigir el país que no pretenda cambiar eso pues está simplemente buscando una complicidad con el crimen. Yo salí con el 40% de opinión favorable y 45% desfavorable, el otro porcentaje es el que dice no sabe/no responde. Para mí no es un dato negativo después de cuatro años de gobierno y con toda la prensa en contra. Incluso ese 40% de opinión favorable es mayoritariamente de estratos uno y dos y juventud, y eso me parece hermoso. Un gobernante no puede tener la aceptación de todos. Ninguna política pública tiene consenso total. Y cuando son los que menos tienen en la sociedad y los jóvenes los que están con uno es porque se gobernó bien. Cuando son los poderosos de la sociedad los que están con uno, y los pobres no, se está gobernando de una manera profundamente injusta y depredadora. Lo que le pasa a Peñalosa a comienzos de su gobierno y tener toda la población popular, la juventud en contra e incluso un apoyo apenas en la clase media alta y alta, es porque se está gobernando muy mal. Es como un baldado de agua fría que le cae a la sociedad bogotana y sobre todo a la clase media que se volvió mayoritaria, que es el gran cambio social en la capital. Una población que era vulnerable en Kennedy, Engativá y Suba de estrato tres, va enriqueciéndose relativamente y pasa a adoptar las modalidades de una nueva clase media, es mayoría electoral y decide abandonar la política de inclusión social que llevábamos y respaldar a Peñalosa. Por eso es que gana Peñalosa. El baldado de agua fría debe ser inmenso. No me atrevo a analizar lo que les pasará a estas personas cuando lo primero que observan es que les quitan el Metro, porque el estrato tres era el que se iba a subir al Metro. Le quitan el Metro en Kennedy por donde iba el trazado y le quitan el tranvía en Fontibón. La segunda gran obra de infraestructura en Colombia, incluso en valor, iba para Fontibón y era el tranvía que va hasta Facatativá. Y lo primero que hace el señor es suspenderlo. Los que votaron por él y le hicieron ganar era el estrato tres de Fontibón. Entonces tiene que haber una decepción muy profunda y una revaloración de lo que fue ‘Bogotá Humana’. La gente considera normal ver las alcaldías como qué obras hizo y las obras las ve como cemento. Una mala manera de ver la obra de un gobernante porque un gobernante lo hace sobre seres humanos y los primeros indicadores que hay que evaluar es si los seres humanos viven mejor o peor. Los metros cúbicos de concreto pueden ayudar a que vivan mejor, o lo contrario, eso no es una medida objetiva de valoración. Hoy cuando los bogotanos empiezan a ver lo que les parecía normal en mi gobierno y entonces no valoraban eso, que se cierran hospitales, que proponen es más Transmilenio, más congestión en los buses, que suspenden obras como el Cable a Ciudad Bolívar, etcétera, empiezan a valorar lo que hicimos. Cómo fue que ‘Bogotá Humana’ logró que en Bogotá no muriera un niño de hambre. Cómo logró que veinte mil jovencitas que se embarazaban todos los años se cayera a quince mil. Esas cinco mil jovencitas que cada año dejaron de embarazarse, por qué fue. Pues fue porque aumentó la calidad de la educación, y fue porque la jovencita sintió que en la educación tenía una posibilidad de vida que antes no sentía. Cómo es que caen las tasas de homicidios y de hurtos. Entonces esas explicaciones que tienen una complejidad que no se mide en metros cúbicos de concreto, pues terminan empezando a visibilizarse. Usted tiene un señor de clase media que dice, ‘uich, esos jóvenes pintando grafitis, qué cosa tan horrible’, pues tiene una percepción del arte respetable y le parece que el muro de un solo color es más bonito que un muro con muchos colores. El joven que pinta ese grafiti se está expresando, y cuando se expresa y crea deja de ser violento. Cuando usted le impide que se exprese y cree empieza a ser violento, entonces el señor de clase media termina sorprendido porque crece el robo de celulares y no se explica el que eso se produce con un gran costo, incluso para él desde el punto de vista personal porque pueden matar hasta por un celular, en que él mismo desactivó los mecanismos que lo iban a impedir, que era darles espacio y poder a esas juventudes, así a uno por la edad u otras razones no le gustara. La intolerancia a la diferencia es lo que lleva a la violencia. Pues hoy la sociedad bogotana está aprendiendo dramáticamente estas situaciones. Sí, claro. Ordóñez es un fascista. Ideológicamente él es consciente de eso. Es lo que llamaríamos un neonazi, con unas características latinas y es que es religioso. Los nazis alemanes no eran religiosos pero los fascistas italianos y españoles sí, y usaron la religión como un mecanismo para su extremismo ideológico. Hace parte del ‘chulavismo’, recordando un viejo episodio histórico en Colombia. Pero el ‘chulavismo’ cuando uno lo analiza, que es una situación que no viví pero lo leo y que en Santander y en muchas otras regiones fue muy intenso. Ese episodio de la violencia a mediados del siglo XX es un hijo de la guerra europea, casi que inmediato. Siendo una sociedad muy rural y no había Internet ni nada, los sectores conservadores de ese entonces decidieron aplicar toda la ideología de (Benito Amilcare) Mussolini y después de Franco y lo ponían en sus periódicos y en el gobierno la aplicaron. Entonces el ‘chulavismo’ está muy implicado con esa visión totalitaria, intolerante a la diversidad del fascismo europeo, y Ordóñez es un hijo de eso, del ‘chulavismo’. Es de la corriente política que aún es muy fuerte en Colombia que elimina al contrincante, que elimina la diferencia. Acaban de matar a un partido como la UP (Unión Patriótica) y no necesariamente tienen que andar armados porque hay unos que lo expresan desde el púlpito y hay otros que aprietan el gatillo. Lo que hizo Ordóñez con ‘Bogotá Humana’ tiene dos grandes escenarios. El día en que quemó los libros de (Gabriel) García Márquez aquí en Bucaramanga y el día en que decidió burlarse de la voluntad popular en Bogotá y tratar de derribar con su medida la ‘Bogotá Humana’. Son dos hechos dantescos. Un filósofo alemán (el poeta Heinrich Heine) viviendo la historia de su propia nación decía que los que empiezan quemando libros terminan quemando seres humanos. Y eso es Ordóñez. Y yo voté por él como senador. Incluso lo hice bajo un engaño, una ilusión, no digo óptica sino mental. Yo fui comandante del M-19 en Santander en la clandestinidad en la época del Paro del Nororiente, por allá en el año 87 y aquí había una persona muy amiga nuestra al cual yo visité, un conservador alvarista llamado Féisal Mustafá (Barbosa). Yo llegué a uno de esos garajes típicos de las casas bumanguesas y él era el coordinador de la Resistencia Palestina en Colombia, pero era pues ultragodo. Para mí era un amigo de la paz pero el ELN lo quería matar y hablé con el ELN siendo jefe del M-19 preguntando por qué. Ellos decían que era un paramilitar, y yo intercedí por él y mientras estuve aquí no lo mataron. Pero de alguna manera ese episodio en mi vida, el contacto con él y charlamos como amigos, incluso él tenía un peligro porque estaba recibiendo a un comandante guerrillero en clandestinidad en su casa. Nunca le vi ningún tipo de temor por ello. Después lo llevé hacia Álvaro Gómez, que alcancé a conocerlo al final de sus días. Hablamos y Álvaro Gómez cogió un cariño por mí, porque me veía como un jovencito y como una figura promisoria, y entonces me invitaba a hablar. Y llevé a Hugo Chávez siendo coronel, todavía no era presidente, a hablar con Gómez Hurtado. Escuché esa conversación sobre la Constituyente. La idea que tenía Gómez de lo que había pasado y su evaluación sobre la Constituyente. Le echaba la culpa a Navarro Wolff de no haber sido radical. Además porque Hugo Chávez cogió esa tesis hacia Venezuela, que Antonio había condescendido con lo que él llamaba el Régimen, en una negociación que no era la que había que hacer, que al final fue inhabilitar los constituyentes y terminamos en un desastre. O sea, Álvaro Gómez tenía razón. Y esa idea que tuve de estas dos personas después me llevó a pensar que Ordóñez no por ser conservador podía ser una mala figura en el Estado colombiano. Fue una equivocación fatal, porque había una gran distancia entre Álvaro Gómez y Ordóñez. Y es que Gómez Hurtado por su propia experiencia como dirigente político llegó a la conclusión de que era necesario las transformaciones y entenderse con quien en otro momento hubiera considerado un enemigo. Eso fue lo que originó la Constitución de 1991. Alejandro Ordóñez no es capaz de eso. Ordóñez es no un político de derecha democrática, que yo podría considerar así a Álvaro Gómez, sino un neonazi. No creo que Uribe esté aparte de Vargas Lleras. Yo los veo juntos, piensan lo mismo. A veces he pensado si Santos está proponiendo una paz para que espere Vargas Lleras y la cague. Pero indudablemente no hay una distancia muy grande que sea entre ser propietario de empresas y ser propietario de haciendas, entre Vargas Lleras y Uribe. Y por otra parte aparece, como ya me sucedió en 2010 con (Antanas) Mockus, la figura que pareciera no tomar posición con nada, que termina quitando las posibilidades de un cambio social. Lo hizo Mockus y ahora sería (Sergio) Fajardo. Y nosotros que tenemos que dirimir primero la unidad del Progresismo y segundo quién. Yo no estoy obsesionado con eso y además no sé cuál va a ser mi futuro judicial ante el punto de vista de la decisión del Consejo de Estado de la inhabilidad que Ordóñez me puso de por vida prácticamente. Mientras eso no se resuelva no puedo decir que yo voy a ser. Entonces realmente el país va a discutir entre tres grandes fuerzas de la sociedad: mantener el modelo autoritario, antidemocrático, de los Vargas Lleras y Uribes, el modelo de manejo del Estado alrededor de los negocios y sustentado sobre las armas; la política inocua que termina finalmente arrodillándose a las derechas, que es este tipo de personajes como Fajardo-Mockus; o un cambio real, no radical, ¡real!, en pos de un país más justo y democrático, profundamente democrático, una democracia intensa y plena, que en cierta forma nosotros participamos de eso. (Sonríe) Eso no los escoge el ser humano. Ni siquiera cuñados, sino concuñados, que es todavía más aleatorio. Después de que usted se enamoró y se casó con su mujer, con quién se va a casar la hermana de su mujer. Sí, yo hubiera preferido obviamente unas personas con menos recursos económicos, porque es el hijo del cultivador de papa más grande Colombia. Nació en cuna de oro, tuvo la oportunidad de educarse en Estados Unidos, cosa que me parece muy bien, pero tienen una mentalidad de la vida y de las cosas completamente diferente a la que mí me correspondió construir.Por Pastor Virviescas Gómez ¿Tan desastrosa fue su Administración como sostiene la gran prensa capitalina? ¿Entonces es bronca lo que tienen contra usted periodistas como Dario Arizmendi, director de noticias de Caracol Radio? Los hermanos Samuel y Néstor Iván Moreno Rojas por fin condenados por la justicia. ¿Usted siente al menos un respiro? Usted junto a personas como a la hoy senadora Claudia López y al analista León Valencia destaparon el escándalo de la ‘parapolítica’, pero muchos de esos condenados como Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo y Luis Alberto Gil Castillo ya están en los clubes como si nada. ¿Qué sensación le queda? Publicaron en estos días un estudio de popularidad de los alcaldes que dice que su sucesor Enrique Peñalosa tiene el 62% de reprobación por parte de la ciudadanía, materia en la que hasta lo supera a usted. ¿Tan mal está Bogotá en manos del ‘doctor’? ¿El procurador Alejandro Ordóñez Maldonado se la ‘montó’ a Gustavo Petro? Piense que ya estamos en el año 2018. ¿Qué le suelten a Vargas Lleras y a Uribe Vélez para las Presidenciales? Si usted volviera a nacer y solamente pudiera cambiar una cosa de su vida, ¿lo haría con sus cuñados que lo han metido en tantos líos? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_8/8/2016 Literatura: Shakespeare y el horror humano https://www.periodico15.com/literatura-shakespeare-horror-humano/ Desde hace más de 400 años el mundo de la literatura y de la dramaturgia ha disfrutado y vanagloriado las obras de William Shakespeare. Nacido en Strafford, una pequeña villa al sur de Inglaterra, el autor nunca ha estado en el lugar de los olvidados, de los que el tiempo parece borrar poco a poco. Tragedias como “Hamlet”, “El rey Lear”, “Macbeth”, “Otelo”, y comedias como el “Mercader de Venecia” y “La Tempestad” demuestran la genialidad sombría y terrible de un hombre capaz de presentar las perversidades humanas, sus aberraciones, sus ambiciones y sus peores sentimientos. Hace algunos años, la editorial española Folio reimprimió y publicó dos de las mejores tragedias shakesperianas: “Macbeth” y “El Rey Lear”. Con una excelente traducción de Miguel Ángel Conejero, el libro presenta acotaciones escénicas y cronológicas. Mientras disfrutamos de que quiere recuperar el amor de Mariana, su exnovia, pero ella ha decidido casarse con René, primo de Willington, a quien le quedan ocho días para evitar el matrimonio; entre tanto, René tratará de reunir el dinero suficiente para poder realizar su boda en el entorno de un proceso de desmovilización de un grupo armado ilegal, hecho que pondrá en peligro su vida. Puede afirmarse que ‘Pariente’ es la primera película de ficción con sello 100% santandereano, debido a que su director es santanderano, los actores son su potencia narrativa, y sufrimos las decisiones de reyes, condes, nobles, damas y generales, las notas a pie de página nos permiten entender con más precisión el universo dramático. En “Macbeth” nos encontramos con una historia en que el deseo de poder y ambición transforman a un hombre valeroso y honorífico en un asesino despiadado y sanguinario. Junto a su esposa, este personaje lleva el horror de la codicia humana a sus últimas consecuencias. Para mantener su trono es capaz de asumir el asesinato como una estrategia válida y eficaz. Sin embargo, esto no quiere decir que sus actos no tengan consecuencias. Mientras avanzamos en la lectura, notamos que el poder adquirido se convierte en un cuchillo que corta gargantas pero que, también, rebana la cordura y tranquilidad del propio Macbeth. Sus acciones lo trastornan y lo enloquecen de tal manera que su peor castigo no es la muerte, sino saber que el destino ya está dispuesto en su contra. El veloz y fuerte general lo pierde todo: la gloria y el respeto, alcanzados por las hazañas del pasado; su amada esposa y el trono de Escocia. En cuanto a “El rey Lear”, la historia no es la de un hombre que pretende el poder, sino la de uno que se lo entrega a sus hijas: herederas del trono. Estamos frente a un rey intransigente incapaz de advertir y aceptar sus propios errores. Lear nos demuestra que no siempre razonamos para ser justos y que no siempre la experiencia es sabia en sus decisiones. De manera involuntaria, podemos desencadenar acciones dolorosas para nuestros seres más amados y, al mismo tiempo, beneficiar a aquellos que desean causarnos heridas mortales. En estas dos tragedias reconocemos que los seres humanos guardamos semillas de maldad en algún lugar de nuestra alma o de nuestro corazón; semillas que germinan solo con algunas gotas de odio, avaricia, venganza o temor. Sin duda, en sus páginas está descrito con gran vitalidad poética lo que callamos y escondemos, y que fácilmente se transforma en horror. Shakespeare escruta las ideas de los hombres y expresa con claridad la variedad de contornos humanos. Sus dramas son poesía, y la poesía, en sí misma, adorna lo más bello o lo más terrible de nuestras consciencias. Por Julián Mauricio Pérez G.* jperez135 @unab.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_27/2/2016 Jóvenes del norte le apuestan al cambio de su comunidad https://www.periodico15.com/jovenes-del-norte-le-apuestan-al-cambio-comunidad/ Mientras el norte de Bucaramanga, conformado por las comunas 1 y 2, figura como uno de los sectores con mayor índice de inseguridad en la ciudad, según lo revela el informe del programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, sus habitantes, especialmente los jóvenes líderes trabajan en proyectos sociales para niños y adolescentes, con el fin de incentivar el cambio en su comunidad. El microtráfico, las riñas entre ‘parches’, los embarazos en menores y la violencia intrafamiliar son los problemas que más se presentan en la zona. Ante esta situación, un grupo de emprendedores desarrollan espacios de participación y formación, entre los que se destaca la Escuela de Ciudadanía y Liderazgo y el equipo de fútbol Real Sueños Compartidos. La escuela es un proyecto gratuito, aceptado por 10 colegios, de los 13 que hay en el norte. A la convocatoria acudieron 40 estudiantes. La iniciativa se enfoca en la identificación y formación de líderes a través de un proceso de integración social. “Hay niños que tienen potencial y queremos aprovecharlo para que salgan a laborar fuerte con su comunidad. Sé que esto es importante porque hace unos años hice parte de un bloque de liderazgo y lo que aprendí es lo que me motivó a compartir la experiencia”, afirmó David Carvajal Guerrero, creador del proyecto. El programa cuenta con 12 módulos (comunicación social, investigación crítica e incidencia social, hábitos de vida saludable y orientación vocacional) dictados por talleristas voluntarios especializados en sus campos. Otro de los proyectos que busca aprovechar el tiempo libre de los menores es la Escuela de Fútbol Real Sueños Compartidos, conformada por 25 niños y 30 niñas entre los 11 y 19 años. Hace año y medio se creó la categoría masculina y hace cuatro semanas se abrió el espacio para las mujeres. “En el norte hay niñas que les gusta el deporte pero no tienen dónde practicarlo, ni tienen la forma de pagar. Lo que queremos es apartarlas de lo malo, enseñarles que hay dificultades pero se pueden superar y esto se logra enfocándolas en el fútbol”, expresó Jacqueline Oviedo Orduz, entrenadora de la categoría femenina. Los entrenamientos se hacen en las canchas del barrio Campo Madrid y aunque no tienen las medidas ideales para la práctica del deporte son los espacios que tienen disponibles. “Solo contamos con tres balones, diez platillos y cinco conos, no es mucho material pero así hemos trabajado en este tiempo”, agregó Oviedo Orduz. Este grupo, además de ser una práctica deportiva también es un espacio que apoya la parte académica de los integrantes ya que contarán con tutores para asesorías en las tareas. En la administración pasada, a cargo de Luis Francisco Bohórquez Pedraza, se desarrolló el programa Escuela de Tolerancia en el que se trabajaron temas como los mecanismos alternativos de justicia, jueces de paz, respeto entre los integrantes de las barras de equipos de fútbol y pactos de no agresión entre ‘parches’. Sin embargo, estos líderes del norte expresan que los talleres con los jóvenes de las comunas nunca terminaron. “La Alcaldía ha enviado gente a hacer charlas y actividades pero solo mientras dura el contrato y se van. Lo que terminan haciendo es un daño porque los muchachos se desmotivan y pierden la credibilidad en los procesos”, aseguró David Carvajal. Frente a esta situación, la actual administración planteó un proyecto denominado Modelo de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Bucaramanga. “Lo que nosotros vamos a hacer aquí, tiene una cierta continuidad en la política pública de años anteriores, pero con algunas particularidades, una de ellas es que no se orienta a una persona sino a una familia”, afirmó Pedro Nel Rodríguez Barragán, actual asesor de despacho para asuntos del norte de la ciudad. Dentro de la actual política pública de Bucaramanga está el programa ‘Hogares π’ (Pi), el cual enfatizará en el acompañamiento constante al núcleo familiar para detectar las causas de los problemas y no solo sus efectos. Según la Comisaría de Familia del norte, en 2015 se identificaron 336 procesos de violencia intrafamiliar y en lo que va de este año se han registrado 39 procesos por lo mismo. Según Rodríguez Barragán, ‘Hogares π’ buscará acercar la administración municipal a la comunidad, integrar a las personas del sector a todos los programas que ofrecen las oenegé y fomentar el relacionamiento con la comunidad para prestar servicios como internet y televisión satelital. De igual forma, el propósito será descubrir nuevos líderes que conformen una red de trabajo para aprovechar el conocimiento de las personas que van a participar del proyecto. Entrará a funcionar inicialmente en el norte de la ciudad. Actualmente, la iniciativa integra a 100 voluntarios con habilidades en música, deporte, artes plásticas, cine, danzas y ebanistería; así como profesionales en psicología, derecho, ingenierías y medicina. Al proyecto se han vinculado víctimas del conflicto armado y reinsertados. “Cada uno de los participantes contará con el presupuesto necesario para los elementos pedagógicos de cada propuesta. El proyecto ya está aprobado por Planeación Municipal, estamos haciendo formalidades para empezar. Se espera que en 15 días comience la prueba piloto, pues ya se han analizado las herramientas institucionales necesarias”, agregó. Los ‘Hogares π’ funcionarán en casas que se tomarán por arriendo y tendrán un veedor que observará el proceso. Cada día David Carvajal Guerrero, de 27 años, inicia sus labores con el objetivo de ayudar a la comunidad. Ha puesto en práctica sus habilidades de liderazgo con la creación de programas sociales. En 2006 comenzó el primer proyecto, al liderar un grupo de adultos mayores y la escuela de padres de las comunas 1 y 2. “Viví con mi abuela en una invasión por cuatro años. Al lado de la casa se hacían ‘parches’ a fumar marihuana y a planear qué robar. Yo quise ser diferente y empecé a crear programas que ayudaran a mi comunidad”, afirmó Carvajal Guerrero. Desde los 12 años la labor social ha sido parte de su diario vivir, actualmente es estudiante de quinto semestre de Derecho de la Universidad Industrial de Santander, UIS, y líder de iniciativas como el grupo deportivo Real Sueños Compartidos. Además, conformó la Corporación para la Investigación y el Desarrollo de la Paz y los Derechos Humanos, Corpazhd, que contribuye al cambio del norte de Bucaramanga. Esta red de estudiantes y profesionales voluntarios de la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC, Universidad de Santander, Udes, y la Universidad Industrial de Santander, UIS, trabajan temas de salud, educación, emprendimiento, recreación y deportes. David Carvajal es ejemplo para los niños y jóvenes de barrios como Campo Madrid, Kennedy, Urbanización Miramar y La Juventud. Es conocido como el “profe”, en las mañanas cumple la labor de estudiante y el resto del día el papel de profesor y líder. “El 25 de agosto celebro 10 años de labor social sin ningún patrocinio, totalmente voluntario”, aseguró Carvajal Guerrero. También ha motivado a otras personas para que trabajen por la comunidad, como el caso de Jacqueline Oviedo Orduz y Brayan Daniel Escobar Jurado, los entrenadores del equipo Real Sueños Compartidos. Esta joven de 19 años, es estudiante de tercer semestre de Tecnología Deportiva en las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS. Hace un mes inició con el proyecto deportivo solo para niñas. Desde los 15 años integra la Selección Santander y a los 16 años ingresó al equipo deportivo Botín de Oro. “Cuando les conté a las niñas mis experiencias de viajes a ciudades del país, más se animaron a seguir con el equipo. Mi sueño es crear una escuela deportiva, que integre todo los deportes, pero que sea en el norte, porque allí no hay ninguna”, afirmó Oviedo Orduz. El objetivo del trabajo que ella está realizando con las jóvenes del barrio Campo Madrid, es formarlas en técnica para que puedan superar el nivel de juego y competir con otros equipos femeninos. Además hace charlas que las motivan e influyen en su estado anímico. Jacqueline Oviedo organiza los horarios de sus entrenamientos y clases para llegar puntual a las prácticas con las alumnas que la esperan los martes, jueves y sábados en la cancha. “Quiero tener algo fuerte para demostrarle a la Alcaldía que sí hay con qué trabajar”, expresó. Así como Jacqueline Oviedo, Brayan Daniel Escobar Jurado, de 16 años, aparta los martes, jueves y viernes para los entrenamientos con el equipo masculino. Hace tres meses dirige esta iniciativa, de la que hacen parte 25 niños de 11 a 15 años. Este equipo entrena en las canchas del barrio Betania, que actualmente están sin alumbrado. Los proyectos deportivos no son los únicos que se desarrollan en este sector. José Donay Maldonado Rojas, de 19 años, lideró el año pasado un programa de Pre-Icfes, con el apoyo del colectivo Ágora Materia Gris, para los jóvenes del colegio Café Madrid. Se vincularon 45 estudiantes que no tenían la posibilidad de prepararse para la evaluación del Estado. El proyecto duró tres meses, de lunes a viernes, además se implementaron talleres los sábados para reforzar lo realizado. “Quiero que la comunidad mire que en Ciudad Norte no solo hay gente problemática, alcoholismo, vandalismo y prostitución; sino que también hay jóvenes que queremos ayudar a las personas de escasos recursos, no es nada complicado, solo es tocar las puertas en diferentes partes, esto es vocación”, aseveró José Maldonado. En 2015 José Maldonado Rojas ganó un emprendimiento de nueve millones en un concurso lanzado por la Alcaldía de Bucaramanga para promover ideas de negocio. Su propuesta es la creación de un puesto de frutas y verduras, ya que vive en una finca en Bavaria 2. Antecedentes Lo que viene para el norte Trabajo comunitario **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_26/8/2016 “En el momento que no tengamos cultura ya no somos nada”: David Álvarez https://www.periodico15.com/momento-no-tengamos-cultura-ya-no-somos-nada-david-alvarez/ En la decimocuarta versión de la ‘Leer en paz’, se presentó el cantante, compositor y guitarrista cubano, David Álvarez Garrido, quien habló sobre el origen del son cubano y la influencia e importancia que representa en la música Latinoamericana En su ponencia “Sentir cubano”, que se realizó en el auditorio menor ‘Alfonso Gómez Gómez’ de la , el maestro Álvarez recalcó que el son cubano fue género popular hasta principios del siglo XX.  Y que nació  de los ritmos del changüí, nengón y el kiribá que aportaron a la cultura cubana. El cantautor compartió con los asistentes el proceso que Cuba pasó para obtener la formación en cultura y arte. “Yo pienso que un logro muy importante de la revolución fue la creación de más escuelas de arte y a esto se le suma toda la herencia cultural del pueblo”, afirmó Además, Álvarez señaló que aunque la evolución de la música es constante, conservar y mantener las tradiciones de un país debe ser algo fundamental. “Hay que preservar los géneros autóctonos y la identidad, pues hacen parte de la cultura y esta es la que nos otorga el gentilicio. En el momento que no tengamos cultura ya no somos nada”. Asimismo, el músico hizo énfasis en el cuidado que se debe tener  a lo que se llama ‘fusión’ de los géneros musicales, pues para que esto se dé debe partir de unas bases, de lo tradicional y de la raíz.” Hay que avanzar porque lo que no se escucha o no se ve no tiene sentido, pero en la música para que haya fusión tiene que haber una base y esa base se mezcla con ritmos foráneos”. Álvarez manifestó que en Cuba hace falta gente que, partiendo de las raíces, “hagan música nueva”. Y que se debe tratar de fomentar en los jóvenes propuestas musicales que aporten a la cultura. @lou9930    Feria del Libro de Bucarmanga, Universidad Autónoma de Bucaramanga Por Karen Lucía Rivero Villamizar **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_6/9/2016 Torneo de fútbol infantil en el norte de Bucaramanga busca reconciliar a la comunidad https://www.periodico15.com/torneo-futbol-infantil-norte-bucaramanga-busca-reconciliar-la-comunidad/ Como parte de las actividades de que este año tiene como lema «La paz nos une, Santander sin + víctimas, reconciliémonos», y que se celebra del 5 al 9 de septiembre, se dio inicio al torneo por la paz y la reconciliación en el barrio Campo Madrid, un evento organizado por la Agencia Colombiana para la Reintegración y la Corporación para la Investigación y el Desarrollo de la Democracia (Cidemos). Alrededor de 80 infantes, en ocho equipos -llamados honestidad, equidad, respeto, solidaridad, convivencia, responsabilidad, reconciliación y prevención- competirán durante esta semana por alcanzar el primer lugar. Además del marcador, el equipo que aspire ganar las competencias debe tener en cuenta su actitud y comportamiento durante el desarrollo de cada partido, pues serán evaluados y aportará o restará puntos a la tabla de puntajes afectando el resultado final. “Tenemos acá chicos que anteriormente se enfrentaban unos con otros por barreras invisibles. Hoy, es y que estas iniciativas de convivencia funcionan”, aseguró la asesora de ciudadanía de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Santander, Eddy Esperanza Méndez. Por su parte, el director de la ACR, Joshua Mitrotti, expresó que “con estas iniciativas estamos logrando que niños y jóvenes no vean la violencia como una opción de vida, que se interesen por el deporte”; además, como manifestó Ronald García Vargas, coordinador de la Agencia en el departamento, “la comunidad siente lo bonito que es recrearse en estos espacios que unen a la familia”. es un escenario que busca hacer visibles los procesos y esfuerzos de miles de personas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el logro de la paz, la transformación pacífica de los conflictos y por la construcción de iniciativas para dignificar la vida. “Aunque el torneo finaliza el viernes, es una iniciativa que hace parte de la estrategia de prevención al reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados o bandas criminales denominada ‘Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento’, y el proyecto que no termina acá”, indicó Méndez, quien también resaltó que la alianza que mantienen la ACR con la corporación que apoya proyectos de fortalecimiento y organización comunitaria, Cidemos, “es muy importante porque permite la continuidad del trabajo que se adelanta con la comunidad”. La escuela deportiva Real Campo Madrid –donde se entrenaron los niños que participan en el torneo- continuará con los entrenamientos y el personal de educación física seguirá a cargo de la ONG. “Queremos integrarnos a la paz por medio del deporte, del fútbol. Estamos orgullosos por el evento de hoy. Ya tenemos uniformes y balones, esto nos permite que continuemos participando. Muchas gracias” enunció Luisa Fernanda López, una de las jugadoras del equipo convivencia. Por su parte, la agencia trabajará con la comunidad desde las iniciativas ‘Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento’ y ‘Espacios para la paz, me comprometo’. Ambas buscan contribuir a la protección de los derechos de los menores y a la generación de entornos dignos para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del barrio Campo Madrid de las etapas I y II, en la Comuna 1 de Bucaramanga. Según la asesora, «se busca que los papás se empoderen y que ellos también incentiven a los niños. Por ahora, se ha logrado la participación de actores comunitarios, quienes nos apoyan para trabajar por las problemáticas de la comunidad, además de generar espacios reflexivos frente a acciones de riesgo que se presentan». Gracias al apoyo de corporaciones y actores comunitarios es posible la continuidad de estos proyectos que aportan y generan escenarios lúdicos de paz. Sin embargo, “es necesario que para este momento histórico contemos con una pedagogía por la paz y los derechos humanos, una estrategia que llegue a todos los rincones del país. Porque la construcción de paz y la implementación de los acuerdos exigen una pedagogía de derechos, que la sociedad en conjunto no solo trabaje por una cultura de ley sino también por una de igualdad, cumplimiento, legalidad, de vigencia” especificó la consejera especial para los derechos humanos, Claudia Santamaría Vecino. Para eso, la articulación del Consejo Departamental de Paz con el Comité Departamental de Derechos Humanos, así como la reactivación de la mesa territorial de garantías en Santander, es vital. Son estas, las grandes acciones en las que acordaron trabajar conjuntamente la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y la Gobernación de Santander. Desde el 7 de septiembre, la ACR comenzó a formar parte del Comité Departamental de Derechos Humanos y el Consejo Municipal de Paz. “Se espera que este consejo, además de ser un ente vigilante, apoye y sea propositivo respecto a iniciativas en pro de disminuir las problemáticas sociales y la realidad que atraviesa la comunidad”, concluyó Eddy Esperanza Méndez.‘La semana por la paz’ ‘PAZegol’, el torneo el que los une y esto nos permite decir que sí es posible la reconciliación ‘La semana por la paz’ Roxana Silva Quevedo **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_5/8/2016 “Aceptamos que si gana el ‘no’, no se levante la mesa”: Uribe Vélez https://www.periodico15.com/aceptamos-gana-no-no-se-levante-la-mesa-uribe-velez/ El expresidente de la República y actual senador por el Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, concedió una entrevista exclusiva a Soy Autónomo TV, un día después de anunciar “un viaje a pie por la Patria”, en alusión a la campaña por el NO al plebiscito que pretende refrendar los acuerdos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc. Uribe Vélez, en su acostumbrado discurso, enfiló baterías en contra del presidente Santos, de los términos alcanzados en La Habana, y abrió una ventana ante la posibilidad de que el ‘no’ resulte como la opción que los colombianos sentencien en las urnas. El exmandatario afirmó que el NO al plebiscito es un sí a la paz y consideró que el actual proceso no debe concluir si gana su campaña. Insistió que se curará de la costumbre de dormir con el ánimo de recorrer todo el territorio nacional exponiendo sus argumentos sobre un proceso que, según él, ha puesto la democracia en peligro. En la siguiente entrevista se comprueba por qué hay Uribe para rato. […] con las Farc, se podrá realizar otro acuerdo totalmente nuevo y, por último, la cual el Centro Democrático apoya, es orientar nuevamente los acuerdos, explica […] **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_5/5/2016 Tinta insumisa: A un país eternamente postergado https://www.periodico15.com/tinta-insumisa-pais-eternamente-postergado/ En diálogo con el Periódico , el escritor santandereano Daniel Ferreira habló sobre cómo inició su trabajo en la escritura y el proceso de creación de su novela “Rebelión de los oficios inútiles”, la cual le ha permitido darse a conocer. Ferreira, quien además es bloguero, también es autor de libros como “La balada de los bandoleros baladíes” (Premio Latinoamericano de novela Sergio Galindo 2010) y “Viaje al interior de una gota de sangre” (Premio Latinoamericano de novela Alba Narrativa 2011). Según la organización de la Feria del Libro de Bucaramanga, Daniel Ferreira es uno de los invitados especiales a Ulibro 2016 que se realizará del 22 al 27 de agosto. Esta historia comienza y parece de nunca acabar, porque cuando uno lee “Rebelión de los oficios inútiles” queda ese regusto amargo de una historia que se ha repetido en Colombia. Nació en San Vicente de Chucurí con un par de historias que me contaron acerca de un movimiento social de una toma de tierras que hubo a finales de 1969 y comienzos de 1970. El libro en realidad es muy sencillo. Cuenta la misma historia desde tres puntos de vista: el de la líder del movimiento, un periodista que es un poco el testigo y un terrateniente niente pero, para que aparecieran esos personajes pasaron años. Tuve que ir al Archivo de Historia de la UIS donde accedí al periódico El Trópico que había dirigido un periodista de San Vicente, y así me enteré de la toma de tierras. El primer personaje que elaboro es Ana Larrota pero, digo, esto es una historia más grande y hay más personajes. Aparece entonces el periodista Joaquín Borja que es una elaboración imaginaria de lo que hubiera podido ser un preboste de un periódico de la época. Y, por último el terrateniente que nació a partir de una investigación que había hecho sobre la toma de tierras de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), hacia los años 70. El episodio en sí era muy local pero al empezar a imaginarme la época tuve que ir a ver cómo había ocurrido y en qué contexto, y me di cuenta que esto había pasado en todo el país: en Cauca, en San Onofre –Sucre-, en Bogotá, en Santander, no sólo en San Vicente, también en Bucaramanga. La lectura del periódico El Trópico la realicé en 2005. Pero, empecé a escribir la novela en 2007. Entre esas fechas leí Alternativa. Esa revista fue una maravilla porque era tener acceso a una cantidad de episodios de los cuales no tenía noticia. En realidad el personaje complicado fue Ana. Tenía que eliminarle la voz porque no la encontraba, a pesar de que hacía borradores no hallaba su carácter. Entonces decidí tomar diversos momentos de su vida, examinar su infancia, su vida provecta, el juicio marcial donde la condenan y el martirio en la mazmorra. Al simplificar todo me di cuenta que así tenía la vida completa y no necesitaba más. ¿Para qué arriesgar la voz si no me salía?, ¿para qué forzarla y hacerla inverosímil? También imaginé que Ana, de niña, iba a un leprocomio y allí entraba en contacto directo y visceral con la segregación, y eso explicaba la decisión que tomaría años después. El terrateniente, por su parte, es una exploración de los modos de fracasar no solo de los poderosos sino de la vida en general cuando la gente ha perdido las ilusiones o ha dedicado sus ideas y su fuerza vital a hacer dinero, o a fantasías como esas. Paradójicamente se puede fracasar triunfando. Y este es un personaje que fracasa teniéndolo todo, y se ha quedado en la neurosis de sus fracasos, sobretodo de los amorosos que son los que lo frustran más, y cierta pérdida de virilidad por el alcoholismo pero, el personaje en sí quiere evadirse de la realidad, por eso está todo el tiempo borracho y, la realidad es que se están tomando sus territorios que están prácticamente embargados. La pregunta tiene muchas capas. Yo quería hacer una novela política porque me interesaba la fecha como punto de quiebre en la política colombiana y en la historia social que era 1970. La novela no es histórica, ocurre en un contexto histórico designado, pero es solo un territorio alusivo. En realidad es un drama aislado que ocurre en una provincia que no se sabe cuál es, podría ser Santander por el léxico pero, no tiene esas coordenadas. Además, si me planteaba una pentalogía que iba a atravesar el siglo XX en Colombia y los episodios de confrontación social, tenía que tocar los momentos de ruptura que son difíciles de identificar porque no solo en uno descansa toda la convulsión que atravesó al país. Me interesó ese episodio local porque lo conocía de primera mano y porque al ver el contexto me di cuenta que tenía que ubicarlo en un movimiento bien registrado que fue el robo de las elecciones de Misael Pastrana Borrero donde nacen las guerrillas de los 70 y donde se transforma todo el proceso de izquierda de este país, y donde el movimiento social es perseguido como si fuera un movimiento armado y es aplastado, y ahí están las consecuencias de todo lo que pasó. Me atraía el momento político pero, la novela no es histórica y espero que tampoco panfletaria. Resulta admirable su capacidad narrativa al momento de presentar puntos de vista, entretejer historias y formar contrapuntos. He querido explorar en cada libro un estilo distinto, donde se altera el tiempo, la retórica, donde los puntos de vista son maleables,donde se crean novelas corales, me interesa capturar las voces, los léxicos que son básicamente de Santander, de los pueblos que he oído y donde hay palabras hermosas como Caripoaña, que era el nombre del río Magdalena y que significa el río de los muertos. Para no perder el control narrativo en esta novela me enfoqué en las líneas de vida de cada personaje y, después de tenerlas observaba el tiempo cronológico en que ocurre la historia y qué iba a suceder primero, y así alternaba las voces. Sí. A mí me interesaba una novela en un contexto político pero no una novela política. Hacer un lenguaje que no estuviera cargado de adjetivos políticos ni de coordenadas de la época. El partido político que agrupaba a todos esos sectores y que pierde las elecciones no es mencionado en el libro. Era una manera de distanciar el lenguaje literario de lo que podría convertirse fácilmente en un panfleto. En la edición colombiana son dos fotos ensambladas. La hizo Andrés Espinosa. Está compuesta por una foto original de archivo que es la toma de la Hacienda El León en San Vicente de Chucurí donde se muestran unos campesinos con machete en la mano y, un primer plano de un entierro que es una foto familiar de mi álbum donde está mi abuela y algunos vecinos, fue tomada en El Hato –Santander-. Esto es un cajón de muerto pero, el diseñador además tachó las caras con una especie de rayas que se hacen con navaja, o con uña, de manera que uno no puede identificar, y le da subjetividad a la foto. Es como si alguien los estuviera matando o liquidando uno por uno. En la historia de la fotografía en Colombia hay fotos que pueden sintetizar de manera metafórica toda una época, pienso en la foto de la mujer que va con un vestido a casarse a la iglesia de San Carlos en el oriente antioqueño, después de la bomba que destruyó ese lugar. Es una imagen que tomó Jesús Abad Colorado y ahí hay una metáfora de este país, una metáfora del conflicto. Creo que esta novela quería metaforizar episodios que habían ocurrido tantas veces, en tantos lugares, que podrían convertirse en una metonimia de lo que pasó en todos. En realidad es difícil decirlo porque uno no sabe si la novela se convertirá en la memoria de alguien más. Pero, ojalá. Qué más quisiera yo que se convirtiera en una metáfora de la barbarie de un país con tantas contradicciones como éste. Esta historia también es la de los oficios más humildes: soldador, tornero, albañil, estibador, verdulero, buhonero Correspondía al contexto de la época, años 70, oficios que se agruparon en la Anuc la figura que creó el gobierno de Lleras para reunir a la gente que iba a recibir la reforma agraria, entre comillas pues, nunca se hizo y por eso esa gente se tomó los territorios. Eran asociaciones de sindicatos de oficios varios que agrupaban a los desposeídos que habían llegado a las goteras de las ciudades, que no tenían nada, los “Siervos sin tierra”. Como ellos iban a ser los protagonistas de la toma, me pareció que utilizar ese nombre retórico y parodiarlo un poco le iba a dar una contundencia irónica al libro. Desde el nacimiento del movimiento obrero la protesta social ha sido aplastada por el poder, siempre se ha negado. La aplastó Miguel Abadía, la aplastaron en la masacre de las bananeras, la liquidó Alberto Lleras cuando le quitó la personería jurídica a los sindicatos obreros. Todos los conatos de acción social que se han hecho a través de la protesta y de la huelga han sido aplastados. De ahí viene la idea de que el aplastamiento del movimiento obrero es un arquetipo de esta sociedad, porque ha sido imposible defender las necesidades sociales más básicas a través de la protesta. Las tertulias que hacen estos dos personajes se parecen un poco a las tertulias que hacía con unos amigos en San Vicente. Albert Camus es un autor emblemático, una literatura muy personal donde descuella la postura ética, la visión del intelectual sobre su sociedad, una actitud intransigente con los poderes estatuidos que privilegia el lenguaje como una forma de ejercer la acción sobre la vida cotidiana. Camus sigue siendo mi modelo de lo que debe ser un escritor. Günter Grass es un autor al que vuelvo. Hay una novela que me encanta y es “La montaña del alma” de Gao Xingjian y, “Vida y destino” de Vassili Grossman. El tutor de todo es William Faulkner. Esos son mis dioses tutelares. En el corazón de la novela late el conflicto social y este no es otro que la tenencia de tierras. Si en algo nos parecemos en Latinoamérica es en las desigualdades sociales y en los modelos políticos neoliberales que hoy están emergiendo después de esos episodios de las nuevas izquierdas que tuvieron el poder por momentos en países como Venezuela, Ecuador y, Argentina. En Colombia, ahora que se habla de paz y se ignoran ciertos conflictos sociales, se negocia eludiendo los conflictos que alimentan la violencia y oímos observaciones optimistas de parte de los que ven este proceso como la verdadera salida, y la Premio Nobel Svetlana Alexievich viene acá a decirnos que la paz se logra solo con amor, ¡no!, la paz se logra con equidad social y con un estado de bienestar para todos, con igualdad, con la repartición de la riqueza pero, si eso no está no va a haber paz. De todas maneras, la literatura va a tener que seguir haciéndose haya paz o no haya paz.¿Cómo inició la escritura de esta novela? ¿Cuánto duró la investigación? ¿Cuáles fueron los desafíos en la construcción de los personajes?, ¿en qué momento sintió que sus voces tenían vida propia? En el conversatorio en el que usted participó junto al venezolano Alberto Barrera Tyszka, dijo que deliberadamente quería hacer una novela política. Sus dos anteriores novelas también viajan en esa línea y, según entiendo se propone escribir dos más para completar una pentalogía de Colombia. ¿Tantas deudas tiene la literatura colombiana con un país político que al parecer aún no ha sido narrado? ¿Cómo no perder de vista la lógica interna del relato? Cuando habla de nivel léxico, ¿tiene que ver con despojar al lenguaje de lo politizado para que prevalezca la belleza literaria? Cómo no preguntar por la fotografía de portada de la novela… ¿Considera que la literatura y la fotografía dan rostro a tanto ser acallado por el conflicto interno colombiano? ¿Por qué de los oficios inútiles? Se percibe la intención de denunciar cómo se ha satanizado la protesta en el país, ¿hay algo de ello? En los diálogos entre el fotógrafo y el reportero se deducen sus autores amados. ¿Qué le atrae de Albert Camus? ¿A qué otros autores vuelve o volvería? Siguiendo sus palabras, ¿somos un continente de Siervos sin tierra? Claudia Patricia Mantilla D. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_20/9/2016 Lo acordado en el punto 5 de los Acuerdos: víctimas y justicia https://www.periodico15.com/lo-acordado-punto-5-los-acuerdos-victimas-justicia/ Durante su acto de posesión, el 6 de agosto de 2016, Néstor Humberto Martínez Neira, Fiscal General de la Nación, dio a conocer que según el Índice Global de Impunidad de 2015, Colombia es considerado como uno de los países en los que se registran los mayores índices de ilegalidad  después de México y Filipinas. El Fiscal mencionó que una de las principales causas es que las víctimas no denuncian, pues como lo muestra la Encuesta de Convivencia y Seguridad del Departamento Nacional de Estadística (Dane) de 2015, de cada 100 delitos los colombianos denuncian 24. Este es uno de los aspectos que más preocupa a las familias de las víctimas dejadas por el conflicto armado, ya que temen que lo ocurrido quede en el olvido. En el punto 5 del para la Terminación del y la Construcción de una Estable y Duradera, el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de , – EP, se asegura que esa impunidad no se repetirá, pues las partes están comprometidas con que se conozca lo que le pasó a las víctimas y que se establezca un vínculo de justicia, perdón y reparación. Las víctimas fueron el tema central de este punto del acuerdo que comenzó a negociarse desde el 7 de junio de 2014 y finalizó el 23 de septiembre de 2015. Durante las negociaciones, las Farc han sido claras en que ayudarán con la búsqueda de desaparecidos y garantizarán la no repetición. Aproximadamente tres mil víctimas participaron en los cuatro foros que se hicieron en , los cuales fueron organizados por las Naciones Unidas y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional. Además, 70 víctimas viajaron a , , para dar sus testimonios frente a la , entre estas, Jaime Peña, padre de un joven desaparecido en la masacre del 16 de mayo de 1998, en Barrancabermeja, . En total recibieron 17 mil propuestas que fueron enviadas a través de las víctimas, por diferentes medios. Este punto también ha recibido críticas especialmente porque algunos comandantes de las aseguran no tener dinero para la reparación, mientras revistas internacionales como , aseguran que son uno de los grupos terroristas más ricos del mundo. Sin embargo, como lo expresó Humberto de la Calle Lombana, jefe negociador del Gobierno Nacional durante su visita a con el Alto Comisionado, será el Tribunal para la Paz el que defina cómo y en cuánto se dará esa reparación, y enfatizó en el término “material”. Para que la Mesa de Conversaciones en , definiera el punto 5 se establecieron tres mecanismos de participación: formularios, foros y consultas directas en todo el país los cuales sirvieron como guía para la creación de los cinco mecanismos. Como resultado de ello, el recopiló aproximadamente 27 mil aportes sobre temas relacionados con las víctimas del conflicto. De dichos aportes, el Gobierno en acompañamiento con la Organización de Naciones Unidas ( ), decidieron que se iban a llevar directamente hasta Cuba a 60 víctimas de las cuales el 60 % eran mujeres, el 13 % afrodescendientes, el 8 % indígenas y el 19 % restante venían de las mesas de víctimas de todo el país. Después de casi año y medio de negociaciones, las partes acordaron el punto, el cual se resume en cinco acciones concretas y aspectos clave. las presenta a continuación. Consiste en crear un organismo temporal del Estado que será el encargado de reunir a la familia de la víctima con el victimario, es decir, a una madre que haya perdido a su hijo en un atentado de las Farc, con un guerrillero. Los propósitos de este órgano estatal extrajudicial son: Consiste en lograr que el guerrillero confiese ante el Tribunal para la Paz su delito, le cuente a la familia de la víctima por qué lo asesinó o secuestró, y sobre todo, dependiendo el caso, dónde están sus restos. Se tiene planeado que las víctimas y victimarios, se perdonen mutuamente y haya una reconciliación para, de esta manera, dar pie al siguiente propósito. Se encargará de buscar las víctimas de desaparición forzada con ocasión del conflicto armado. El método a utilizar será coordinar acciones humanitarias para la búsqueda e identificación de todas las personas dadas por desaparecidas que se encuentren con vida. En los casos de fallecimiento, cuando sea posible, los restos serán localizados y entregados a sus familiares. La unidad estará en la obligación de informar periódicamente a los parientes de la víctima cómo va el proceso de búsqueda de su familiar. En caso dado de que se encuentren cuerpos sin identificar, la unidad deberá preservarlos para que estén a cargo de las autoridades competentes y dar espera a que algún familiar lo reclame. Con el objetivo de dar paso de la guerra a la paz, al inicio de las negociaciones en La Habana, las dos partes tomaron como guía para la realización del punto 5 la Justicia Transicional. Esta es utilizada como una herramienta en la que existen un conjunto de medidas que garantizan la no repetición de la violación a los derechos humanos. Para el acuerdo final de este punto utilizaron la verdad como un elemento que permite justicia a los hechos ocasionados en el conflicto. Además, en el documento hacen énfasis en la importancia de que se considere la paz como un derecho del que debe gozar la nación, la que deben garantizar que será estable y duradera. Estos aspectos basados en la fueron clave a la hora de establecer las medidas y los organismos judiciales que se utilizarán para la ejecución de la Jurisdicción Especial para la Paz. Encuentre más información sobre los instrumentos pactados en este punto, en la gráfica de Jurisdicción Especial para la Paz. Uno de los aspectos que más recalcaron durante los diálogos fue el de la reparación a todas las víctimas del conflicto armado de tal manera que puedan defender sus derechos. En este punto buscan por medio de actos simbólicos que tanto las Farc como el Gobierno  reconozcan públicamente su responsabilidad en el conflicto.  Para lograrlo, las dos partes deberán participar en homenajes, conmemoraciones, obras de infraestructura, y otras acciones que contribuyan a la reparación psicológica de la víctima. También  iniciarán una rehabilitación psico-social para la recuperación emocional de las personas afectadas, por lo que aumentarán la cobertura pública y multiplicarán los centros de atención a víctimas. En este punto las Farc y el Gobierno Nacional dan garantía de que el conflicto no se repetirá, para hacerlo deberán expresar el rechazo a las violaciones de derechos humanos y sobre todo aquellas acciones que perjudiquen a la sociedad. También deben mostrar rechazo a la violencia contra colectivos, movimientos sociales y partidos políticos. La construcción de la memoria histórica se utilizará como un elemento de reconciliación, en el que explicarán la verdad del conflicto. En definitiva, las garantías de no repetición serán el resultado de la aplicación de los mecanismos mencionados anteriormente.      Conflicto Paz Colombia Farc Colombia La Habana Cuba Mesa de Negociaciones Santander Farc Bucaramanga Los cinco mecanismos del punto 5 La Habana Gobierno ONU 1. La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición Esclarecer la verdad: Convivencia: 2. Unidad especial para la búsqueda de desaparecidos 3. La Jurisdicción Especial para la Paz: Justicia Transicional Justicia Transicional 4.Reparación de la víctima: Medidas de reparación integral para la construcción de paz 5. Garantías de no repetición Por Maira Alejandra Orozco y Giovanny Suárez Bayona   **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_27/9/2016 Conozca las reglas para las campañas del Sí y el No en el plebiscito https://www.periodico15.com/conozca-las-reglas-las-campanas-del-no-plebiscito/ El 31 de agosto el Consejo Nacional Electoral dio a conocer las reglas establecidas en la resolución 1733 de 2016, bajo las cuales deberán promocionarse las campañas por el  Sí y el No en el plebiscito por la paz, el cual se realizará el domingo 2 de octubre. En cuanto a la conformación de Comités, el documento establece que ambas posturas podrán crear el número de grupos que deseen, siempre y cuando cada uno esté integrado por mínimo tres personas y máximo nueve, y le respondan de forma unánime al CNE. Por Comité se deberá designar a un representante y las inscripciones serán válidas hasta el 13 de septiembre. Ninguna persona podrá hacer parte de las dos campañas al mismo tiempo. Los Comités que se quieran registrar a nivel nacional, tendrán que hacerlo ante el Consejo Nacional Electoral; los de orden departamental, ante los Delegados Departamentales del Registrador Nacional del Estado Civil y los distritales, municipales y locales, ante los Registradores Auxiliares. En el exterior, los Comités de Campaña deberán comunicar su intención de participación al respectivo consulado. De acuerdo con el delegado del Registrador Nacional en , Roque Alirio Martínez Santos, “todas las inscripciones se harán de manera presencial por parte de los Comités y los miembros de estos deberán diligenciar el formulario diseñado por el Consejo Nacional Electoral y presentarlo con documentos como la fotocopia de cédula de ciudadanía y una cuenta bancaria con la que van a manejar sus recursos”. Para las opciones del Sí y el No, el monto máximo que podrán destinar los Comités para financiar sus campañas será de 3.920 millones de pesos a nivel nacional; en el orden departamental, $1.045 millones, y en los municipios, en lugares con censo electoral igual o superior a 10 mil electores, será de $261 millones. En los que exista un censo electoral inferior a 10 mil electores, hasta la suma de $130 millones, al igual que los Comités de Campaña a nivel local. No está permitido el uso de dineros del Estado para promover cualquiera de las dos posturas. Se determinó que ambas alternativas tendrán igual acceso a los medios de comunicación, incluyendo internet, por lo que las dos opciones dispondrán de los espacios gratuitos e institucionales que tengan en televisión y en radio para promover el Sí o el No y podrán contratar un tope máximo de cuñas o propagandas dependiendo de si son radiales, televisivas o escritas, así como a cada Comité se le exigirá una cantidad máxima de vallas publicitarias de acuerdo a las categorías de los municipios. En el Distrito Capital, el número límite será de 30. Acorde al artículo 18 de la resolución, durante el período de las campañas el Consejo Nacional Electoral creará una comisión de monitoreo para revisar los contenidos de los comerciales y verificar si estos se ajustan a las normas establecidas por la Corte Constitucional. Respecto a las encuestas, el documento indica que estas se le deben hacer a mínimo 1.000 personas y solo se podrán publicar hasta el 27 de septiembre. Además, en su ficha técnica deberán especificar si fueron solicitadas por el Comité o por un medio de comunicación. Si se presentan inconsistencias graves en los resultados de los sondeos, se impondrán multas que oscilan entre los 17 y los 27 millones de pesos a los encuestadores y al medio que las publique como corresponsable del acto ilícito. Según Roque Martínez, aunque los funcionarios no tienen permiso de hacer uso de bienes y dineros públicos, sí podrán formar parte de los Comités y ejercer como testigos electorales y, conforme la reglamentación del CNE, tampoco estarán autorizados para suspender injustificadamente sus labores con el fin de hacer campaña, ni presionar a sus empleados para que apoyen alguna de las dos opciones. Ambas campañas podrán postular sus testigos electorales hasta el 7 de septiembre y serán jurados de votación los ciudadanos que sean escogidos por sorteo. El máximo tribunal electoral estableció que por cada mesa habrá un testigo del Sí y otro del No. Como afirmó el delegado del Registrador Nacional en , la Contraloría General de la República y la Fiscalía van a estar pendientes del proceso del plebiscito antes, durante y después de las votaciones. “Los agentes de control y también grupos como la Misión de Observación Electoral, , que son organizaciones no gubernamentales que están al servicio de la transparencia, se encuentran controlando lo que tiene que ver con las situaciones que se salgan de lo reglamentado y que encajen dentro de los delitos electorales. Lo importante es que si la ciudadanía ve alguna irregularidad, denuncie de forma fundamentada a la Fiscalía”, añadió el funcionario. De esta manera, la Registraduría Nacional expidió la resolución 8124 en la que se define todo lo relacionado al calendario electoral del plebiscito para determinar las fechas y actividades que se realizarán del 30 de agosto al 4 de octubre. El día de las elecciones los únicos tipos de voto serán nulo, no marcado, Sí o No y los colombianos en el exterior ejercerán su derecho el mismo día en que se realizará el plebiscito en el país, es decir, el 2 de octubre, una semana después de la firma oficial de los Acuerdos de La Habana el 26 de septiembre en Cartagena. […] crean análisis en el momento de saber por cuál opción votar: ¿Por qué el mecanismo del plebiscito es con Sí y No?, ¿por qué no hay voto en blanco?, ¿por qué bajó el umbral del Sí del 50% al […]Santander Santander Por María Fernanda Acevedo Solano **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_1/10/2016 Claudia López: “Nunca nos habían dejado votar para saber si estamos satisfechos con el compromiso de las Farc” https://www.periodico15.com/claudia-lopez-nunca-nos-habian-dejado-votar-saber-estamos-satisfechos-compromiso-las-farc/ En el evento que se realizó el 23 de septiembre, en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) seccional Bucaramanga, la congresista por el Partido Verde, Claudia Nayibe López Hernández, se refirió a la importancia de hacer pedagogía por la paz y que los colombianos entiendan a qué se está comprometiendo el Gobierno con el Acuerdo que se llevó a cabo en La Habana. Asimismo, hizo referencia la trascendencia que genera este tipo de espacios para los estudiantes de diferentes claustros en Colombia. “Ya sea para decirle Sí o No a lo pactado en Cuba, nunca nos habían dejado votar para saber si estamos satisfechos con el compromiso con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc)”, indicó López Hernández. La politóloga y administradora pública, señaló que Colombia es el país donde todavía se mata a la gente por lo que piensa, en vez de solucionar los problemas en las urnas. Además, se extorsiona y se secuestra a las personas por sus riquezas. “Hoy en pleno siglo XXI, nuestro territorio es el único país del hemisferio occidental que sigue en guerra y no puede pasar el examen. Todos nos apoyan para que la conflagración termine y compitamos con ideas. Somos el único lugar del mundo donde se han hecho diez procesos de paz”, añadió López. Con respecto a las seis millones de víctimas que ha dejado la guerra con las Farc, Claudia López, explicó que “yo también tengo dolor y resentimiento, y a mi esta contienda no me ha hecho ni un rasguño. Lo mejor es ir doblando esa página y colocarle punto final”. Según el Ministerio de Defensa, en Colombia entre el año 2002 y 2010, se desmovilizaron 55 mil ilegales armados que han vuelto a integrarse a la vida cotidiana, y López Hernández garantizó que el 90% de los guerrilleros cumplió con lo acordado. Sin embargo, en los grupos paramilitares solamente se alcanzó una tasa del 50% para lograr que dejaran sus armas. “Los homicidios y las masacres disminuyeron en departamentos como Cauca, Nariño y Caquetá. La participación política bajó por los métodos que usaban los ‘paras’, porque ellos amenazaban a la gente para que votaran por sus candidatos”, relató. Cifras reveladas por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), señaló que el Estado tendría que desembolsar 180 mil millones de pesos anuales para recibir a los desmovilizados de las Farc en las cárceles. La congresista manifestó que capturar a un guerrillero y meterlo a prisión sale muy costoso, y que puede seguir delinquiendo desde la penitenciaria. “Resocializar a un a un miembro de las Farc, vale seis millones de pesos y el índice de efectividad es del 76%”, reiteró. Claudia López expresó que en 1989, el grupo armado M-19, comandado por el hoy también senador de la Repú- blica, Antonio Navarro Wolf, exigió una reforma a la justicia, un estatuto para la oposición y una reparación a la política antidroga, y que el Gobierno no accedió a ninguno de estos requerimientos. “Estas tres peticiones, 27 años después, están en las 297 páginas del Acuerdo Final”, afirmó. La senadora aclaró que con este acuerdo solamente van a desaparecer las Farc en la historia de Colombia, pero que la corrupción, la pobreza y la delincuencia común van a seguir. De igual forma, acabar el conflicto armado que el Estado ha tenido con esta organización y fueron 35 años tratando de lograr este acuerdo, y que por tal motivo, siete presidentes del país intentaron conseguir el cese al fuego. “Este pacto principalmente consiste en que si gana el ‘Sí’, al día siguiente habrá guerrilleros movilizándose a 23 zonas de concentración para entregar sus armas. Este proceso será verificado por las Naciones Unidas y ellos se encargarán de destruir sus fusiles”, garantizó. Posteriormente, López Hernández afirmó que si la sociedad va a seguir con odio a los miembros del grupo armado, que vote por el ‘No’. “En el primer punto del Acuerdo lo primordial es el respeto a la vida de los insurgentes”, proclamó. Al concluir su discurso, López arremetió contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el presidente de la República, Juan Manuel Santos, argumentando que “al conocer los resultados del plebiscito, ellos se deberán sentar a negociar con el Gobierno, y el punto de partida serán los acuerdos de La Habana. Y a futuro será dejar de aguantarnos a Juan Manuel Santos”. El abogado constitucionalista y profesor de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, José Luis Arias Rey, discutió el Acuerdo de Paz y que las personas que hacen parte del ‘No’, no son culturalmente “guerreristas”. Por tal motivo, dijo que este pacto no es el que el país necesita. “Esta resolución no fue construida por la patria, fue diseñada por el presidente Santos que elige a unos amigos de él para que vayan a hablar con unos compañeros del hermano (Enrique Santos)”, debatió Arias. Asimismo, Arias Rey se mostró preocupado por el tema de las tierras, ya que en el Acuerdo hubo un fondo por más de cuatro millones de hectáreas, que equivale aproximadamente a la extensión del departamento de Santander. “Todavía no nos explican cómo van a conseguir esos predios y muchos campesinos que son dueños de esas propiedades podrían ser despojados porque no tienen plata para poner a producir sus fincas. Votar por el ‘No’ en el plebiscito es oponerse a la impunidad y a la errónea esperanza de paz en Colombia”, concluyó el jurista. Los 52 años de conflicto Procesos de desmovilización Recordando al Movimiento 19 de abril (M-19) Su apoyo al Sí en el plebiscito La oposición hizo presencia Por Juan Sebastián Moreno Durán **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_31/10/2016 Bucaramanga: Feria infantil y juvenil de ciencia, tecnología e innovación en la Unab https://www.periodico15.com/vuelve-la-unab-la-feria-infantil-juvenil-ciencia-tecnologia-e-innovacion-version-departamental/ El viernes 4 de noviembre a las 8 a.m. se dará apertura a este evento, en el cual participarán los 28 grupos de investigación mejor valorados en las ferias intermunicipales realizadas durante el mes de octubre en San Gil, Barrancabermeja, Málaga y Bucaramanga. Un total de 150 participantes provenientes de 17 municipios de Santander (Bucaramanga, Rionegro, Floridablanca, Lebrija, Cepitá, Barrancabermeja, Puerto Wilches, Cimitarra, Málaga, Cerrito, Carcasí, Galán, Hato, Aratoca, Albania, Oiba y Guavatá), harán parte de la versión departamental de la Feria. Esta actividad organizada por el Programa Generación ConCiencia y que se lleva a cabo de forma periódica, se proyecta como un escenario académico y de socialización propicio para que niños, niñas y jóvenes del programa Ondas de Colciencias, tengan la oportunidad de compartir sus avances en investigación a la comunidad científica del departamento. En este evento participarán 24 instituciones educativas y 50 maestros de la región santandereana. A su vez, el Programa Generación ConCiencia en alianza con la Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (Unired), llevará a cabo el evento académico ExpoConciencia 2016,  “Ciencia e innovación para la construcción de paz en Santander”, en el cual participarán investigadores locales, nacionales e internacionales, quienes compartirán con los asistentes sus experiencias en las áreas de ciencia, tecnología e innovación. Entre los invitados al evento académico se encuentran: Coach ejecutivo, gestor de proyectos de aprendizaje e instructor certificado en la Metodología Lego© Serious Play™: Proceso de Pensamiento Creativo y Aprendizaje Colaborativo para generar estrategias y planes de acción en tiempo real, certificado internacionalmente en y Universidad Iberoamericana de Puebla. Pedagogo, investigador e integrante de la Comisión Nacional para las Políticas de Educación Especial en Colombia “Talentos y excepcionalidad”. Asesor para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el  proyecto de Apoyo a las regiones en la identificación, formulación y gestión de planes, programas, políticas y  proyectos estratégicos de educación. Entrenador en creatividad e innovación certificado por en la metodología y de la en IDEO Boston. Integrante de la Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento (CISC) e integrante senior de CIMA ( ). Asimismo, en el certamen participarán investigadores de la UNAB, Unisangil Universidad Santo Tomás y Pontificia Bolivariana, quienes ofrecerán charlas y talleres sobre investigación e innovación a jóvenes investigadores, semilleros y maestros Ondas. El Programa Departamental para la Formación Científica y Tecnológica en la población infantil y juvenil de Santander “Generación ConCiencia”, se desarrolla por medio del convenio suscrito entre el Departamento de Santander y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_25/9/2016 El Gran Inventor Colombia fue para el robot que ‘olfatea’ minas antipersona https://www.periodico15.com/gran-inventor-colombia-fue-robot-olfatea-minas-antipersona/ Los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander junto a la empresa Soluciones Robóticas Integrales de Apartadó, fueron ganadores de “El Gran Inventor Colombia”, el primer interactivo del mundo en formato que empezó en febrero de este año. Los galardonados fueron: Luisa Fernanda Ruíz, estudiante de maestría en ingeniería en Telecomunicaciones, y Edwin Alfonso Arenas, estudiante de ingeniería Electrónica, y miembro del grupo de investigación RadioGis. El galardón se debe a la creación de una nariz electrónica y un drone aéreo-terrestre, capaz de olfatear y destruir minas antipersona. El robot es uno de los diez inventos que participaron en este primer interactivo, elaborado con la intensión de aportar a la paz de Colombia, el postconflicto y el desminado, contando con la participación de los futuros desmovilizados de las Farc-EP. El grupo ganador recibió como premio 100 millones de pesos y la posibilidad de encontrar patrocinadores para el proyecto. El grupo de investigación es dirigido por el profesor Homero Ortega, quien afirmó que “empezamos soñando con un sabueso electrónico que volara y se arrastrara; sin embargo, fue algo espontaneo la creación del drone y la precisión con la que éste cuenta. La financiación de este proyecto fue básicamente con las uñas y sacando provecho de otro tipo de proyectos en proceso de construcción”. Este robot tiene unas especificaciones técnicas particulares para el momento de actuar en el campo, mide aproximadamente un metro y 10 centímetros de diámetro, 45 de alto, pesa siete kilos y medio, la batería pesa dos kilos más. Puede elevarse hasta mil metros y durar de 30 a 35 minutos en el aire. Aunque el grupo está separado, pues se encuentran entre Apartadó y , el equipo no ha dejado de trabajar para la mejora del robot aero-terrestre, generando el interés de empresas que deseen invertir en la remoción de minas antipersona, atendiendo a las cifras de la Dirección contra Minas, en Colombia durante el 2015 se presentaron 142 casos de miembros de la fuerza pública que resultaron heridos por estos artefactos. La primera fase fue la construcción de la nariz que identifica diferentes tipos de explosivos, mediante un sistema de sensores de gas, capaz de captar las moléculas de olores emanados de artefactos explosivos con los que han sido fabricadas las minas antipersona; la segunda fase fue la integración de la nariz electrónica y el drone aero-terrestre, capaz de recorrer varios kilómetros monitoreado por un sistema en tierra y aire, aun la fase final está en desarrollo, se espera que a finales de Octubre el robot esté completamente listo para cumplir su labor de desminar. RadioGis Bucaramanga Por. Karina Angarita Serna **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_4/12/2016 Un pulmón verde para San Vicente de Chucurí, en Santander https://www.periodico15.com/pulmon-verde-san-vicente-chucuri/ Los estudiantes de la modalidad técnico ambiental del , dirigidos por el docente Nelson Silva Nossa, adelantaron durante casi tres años la creación de un Parque Temático Ambiental dentro del plantel educativo. Con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la Corporación Autónoma de Santander (CAS), del docente del área de inglés Sergio Alirio Rey Navas y del rector de dicha institución, Pedro Elias Grass Aparicio, se lograron recaudar los recursos y conocimientos necesarios para dar inicio al proyecto que además fue llamado como dicho colegio. Las casi dos hectáreas boscosas con las que cuenta el colegio fueron el punto de partida para que Silva Nossa y sus estudiantes quisieran “darle un mejor uso al terreno”. Junto a algunos integrantes del personal del Sena se capacitaron a los estudiantes que cursaron en los dos años anteriores (2014 y 2015) el grado once y a quienes actualmente lo hacen, que son cerca de 80, para ejecutar la idea del docente Nossa que tal como él lo aseguró “es un laboratorio ambiental que espera ser ejemplo para todo el departamento”. entre otras, que hacen de este proyecto “algo que se debe resaltar y reconocer”, así lo afirmó la directora de la CAS, Flor María Rangel Guerrero. Los recursos para la creación y el mantenimiento nacen en principio desde la misma institución, pero gracias al apoyo de entidades como el Consejo Verde, APC Manantiales de Chucurí, Fundación Natura, la CAS y dineros propios de estudiantes y padres de familia, “se ha podido conservar y hacer cada día más grande esta propuesta ecológica”, según lo dijo Grass Aparicio, rector de la institución. El impacto que ha generado en la comunidad chucureña la creación del Parque ha sido positivo, ya que “ha servido como enganche para que los niños y jóvenes principalmente, se enamoren de la naturaleza y aprendan a cuidarla, ya que son ellos quienes tienen en sus manos el futuro del planeta”, así lo aseveró el gestor de esta iniciativa. La coordinadora de red del proyecto y estudiante de grado once de la modalidad técnico ambiental Julieth Tatiana Díaz Cristancho, dijo que “el esfuerzo de los estudiantes por sacar adelante el Parque fue muy grande”, ya que según ella “cada tarde después de salir de clases nos poníamos a trabajar duro en esto”. Jóvenes como Mayra Liseth Flórez Díaz dicen que “no solo es un Parque Ambiental sino un lugar de sano esparcimiento” pues “allí se puede ir a hablar tranquilamente con amigos, aprender sobre la naturaleza y sobre todo, respirar aire puro”. No solo los estudiantes del Colegio Nuestra Señora de la Paz se sienten a gusto con el proyecto, sino incluso los de otras instituciones como el Camilo Torres, quienes afirman que “en realidad es un beneficio para los más de 30 mil habitantes de San Vicente”. Rangel Guerrero, directora de la CAS, aseguró que “el componente educativo del Parque Temático Ambiental es uno de los más llamativos, ya que cuando se habla de una biblioteca, se piensa en formación y cultura ambiental de niños, jóvenes y adultos, lo cual hoy en día se debe reafirmar como una responsabilidad y compromiso de todos”. Es por eso que la CAS aprovechó la celebración de los 60 años de la institución educativa y la inauguración del proyecto, para donar al proyecto 49 libros, siete revistas y un atlas para la biblioteca del Parque, “con el fin de fortalecer los conocimientos ambientales de los jóvenes y adultos del municipio” como lo dicen sus mismos funcionarios. Para Nelson Silva Nossa, lo ideal sería que el Parque se convirtiera en un punto de turismo ecológico para propios y visitantes, pero el objetivo principal “es lograr crear consciencia en las personas de San Vicente, del departamento y por qué no de todo el país para que cuiden la naturaleza como a la propia vida”. A pesar del avance que ha tenido la iniciativa y la aceptación por parte de la comunidad chucureña, el apoyo no ha sido suficiente y “entes como la Administración Municipal, infortunadamente no han hecho aportes al proyecto e incluso, desconocen la iniciativa”, como lo confirma Silva Nossa. Sin embargo, “los padres de familia y los estudiantes fueron fundamentales para hoy tener el Parque Temático Ambiental hecho una realidad”. La  basta vegetación de las casi dos hectáreas donde se encuentra ubicado el Parque y la creatividad de los estudiantes para hacer de un tronco arte, lo convierten en un atractivo de biodiversidad, conservación de la naturaleza y un nuevo pulmón para la región. Docentes, directivos del colegio y especialmente Nelson Silva Nossa, extienden una invitación a la comunidad para que visiten el Parque Temático Ambiental “y se queden sorprendidos sobre todo del conocimiento de los muchachos sobre cómo se debe cuidar la naturaleza”, ya que desde San Vicente de Chucurí se envía el mensaje a cada persona para que se tome conciencia de que un árbol, es una vida. Colegio Nuestra Señora de la Paz, de San Vicente de Chucurí Son 22 subproyectos con los que cuenta el Parque Ambiental en los cuales se desarrollan ideas en pro del medio ambiente como un orquideario, senderos ecológicos, un mariposario, biodigestores, procesos de compostaje, lombricultivos, huertas y una biblioteca ambiental dentro del mismo bosque que lo articulan además a la creatividad artística, Por Giovanny Suárez Bayona **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_6/7/2016 Aumenta cobertura en atención a reclamantes en la Unidad de Restitución de Tierras https://www.periodico15.com/aumenta-la-cobertura-atencion-reclamantes-la-unidad-restitucion-tierras-la-region/ De acuerdo con la dirección territorial de la Unidad de Restitución de Tierras, Santander es uno de los departamentos que “goza de óptimas condiciones de seguridad en la totalidad de sus municipios” para adelantar dicho proceso. A esta conclusión se llegó luego de realizar el quinto Comité Operativo Local de Restitución de Tierras, Colr, en Bucaramanga, en el que se analizaron las condiciones de seguridad de 12 municipios de las provincias de Vélez y Comunera. Si bien dichos municipios, entre los que se encuentran Contratación, Galán, Oíba, Sucre, La Paz y Matanza, se destacan por la baja densidad de solicitudes presentadas por los reclamantes, la Unidad considera que es importante intervenir y analizar el contexto en relación con las situaciones de violencia presentadas durante las últimas décadas. “Con estos municipios, ya serían 21 los revisados durante el primer semestre del 2016 que cuentan con aval de seguridad y que tienen en total 208 solicitudes actuales, cifra que abarca casi que por completo a este sector del oriente colombiano”, comentó Fabio Andrés Camargo Gualdrón, director territorial Magdalena Medio. Tanto los oficiales del Ejército, como los miembros de la Policía Nacional y funcionarios del Ministerio Público que integran el Colr, concluyeron que el ambiente es favorable para el proceso de restitución en dichos municipios y que gestiones como estas continúan generando satisfacción y complacencia, “si se tiene en cuenta que ya existen sentencias en las que muchas familias han podido retornar a sus tierras, como en San Vicente de Chucurí, Sabana de Torres y Rionegro, entre otros”, añadió Camargo Gualdrón. Por Xiomara Montañez M. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_7/7/2016 Bucaramanga celebró la vigésima versión del Festival de Poesía de Medellín https://www.periodico15.com/bucaramanga-celebro-la-vigesima-version-del-festival-poesia-medellin/ Como parte de la vigésima sexta versión del Festival Internacional de Poesía de Medellín, se realizó en Bucaramanga un evento organizado por la Casa Cultural El Solar, Fundaexpresión y la Corporación de Arte y Poesía Prometeo. En el evento participó la poetisa Carolina Zamudio, proveniente de Cuatiá, Argentina, quien además es narradora, periodista y magíster en comunicación institucional y asuntos públicos, y ganadora del Premio Universitarios Siglo XXI, del diario La Nación de ese país. Asimismo, estuvo Ali Al Hazmi, de Damd, sur de Arabia Saudita, licenciado en lengua y literatura árabe de la facultad de lengua árabe de la Universidad de Om Alkora, y Antonio Trujillo, de San Antonio de los Altos, Venezuela, quien además es artesano, director y fundador de la revista literaria El Festival Internacional de Poesía de Medellín en Bucaramanga también contó con la participación de los músicos Ángel Moreno Robles y Vanessa Yaderlin Yovera Bustillo, con su maestro Víctor Hugo Hernández. De igual manera, con la colaboración de Fabio Álvarez, Claudia Mantilla, Claudia Gimena Roa, Alfredo Ortiz Rodríguez y Fernando Rey Cáceres. Según Ortiz Rodríguez, la importancia de este tipo de actividades también radica en que las tres instituciones organizadoras están comprometidas con los “procesos del desarrollo social y cultural en el contexto de la sociedad colombiana, en el marco del diálogo campo – ciudad, que se está promoviendo desde hace seis años en Bucaramanga”, en los cuales han participado personajes de talla nacional como la Gloria Gaitán, Jorge Velosa y Jota Mario Arbeláez. El Festival Internacional de Poesía de Medellín celebró su vigésima sexta versión por la paz y la reconciliación de Colombia, del 18 al 26 de junio, en homenaje a los Misterios de Eleusis y al poeta Arthur Rimbaud. Un encuentro que contó con la participación de 110 poetas invitados de 36 países, de los cinco continentes, en torno a la palabra como símbolo de paz, resistencia y esperanza. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_18/7/2016 Ulibro 2016 le apuesta al arte y a la reconciliación https://www.periodico15.com/ulibro-2016-le-apuesta-al-arte-la-reconciliacion/ Distintas expresiones artísticas se han originado en Colombia como apuesta para la reconstrucción colectiva de la sociedad, luego de más de cinco décadas de conflicto armado en el territorio nacional. Si bien ha sido necesario estudiar una bala para otorgarle un significado distinto y convertirla en un objeto de uso cotidiano como lo es un lapicero, más conocido como balígrafo; transformar una escopeta en una guitarra –escopetarra– para que a través de ésta se recuerde al mundo que en Colombia la música es un motor para la paz y la convivencia pacífica, o llevar a las tablas una obra escrita y actuada por víctimas y actores armados del conflicto –Victus, proyecto artístico de Casa E Social– con el propósito de avanzar hacia la reconciliación y el perdón, lo cierto es que los espacios alimentados por la lectura y la literatura resultan la excusa pertinente no solo para entender la realidad que nos rodea sino para vislumbrar los cambios que se avecinan en nuestra sociedad. Es por esto que la Feria del Libro de Bucaramanga, , se consolida como una alternativa de construcción para la reconciliación desde lo regional y hace su aporte a todo el país con la presentación de una agenda de actividades gratuitas del 22 al 27 de agosto, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga ( ). Este año se cuenta con la presentación de escritores y periodistas que han dedicado su vida a narrar y a hacer memoria sobre el conflicto en Colombia  y Latinoamérica, como aquellos actores que han participado en la construcción de memoria histórica desde la academia, la política, los movimientos sociales y la fotografía, entre otros. “Colombia vive un proceso de reconciliación con miras a finalizar el conflicto armado. La paz ha sido tema central en la literatura. La cultura en términos generales no ha sido ajena a este proceso, la producción y manifestaciones en torno a ella han sido importantes, de ahí el interés de que fuera el escenario para conocer esas manifestaciones. Por eso se escogió el lema ‘Leer en Paz’”, comenta Érika Juliana Suárez Ortiz, directora de la Feria. En la versión número 14, ha definido como país invitado a Cuba, el cual llegará no solo con una delegación significativa de escritores, novelistas y poetas, sino con música, cine y gastronomía. De acuerdo con Suárez Ortiz, a lo anterior se suma la importancia que ha tenido la isla y su gobierno en los diálogos entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las Farc.     Por Xiomara K. Montañez M. Algunos de los autores invitados este año a la Feria del Libro de Bucaramanga **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_20/7/2016 Aumenta la cobertura en atención a reclamantes en la Unidad de Restitución de Tierras en la región https://www.periodico15.com/aumenta-la-cobertura-atencion-reclamantes-la-unidad-restitucion-tierras-la-region-2/ De acuerdo con la dirección territorial de la Unidad de Restitución de Tierras, Santander es uno de los departamentos que “goza de óptimas condiciones de seguridad en la totalidad de sus municipios” para adelantar dicho proceso. A esta conclusión se llegó luego de realizar el quinto Comité Operativo Local de Restitución de Tierras, Colr, en Bucaramanga, en el que se analizaron las condiciones de seguridad de 12 municipios de las provincias de Vélez y Comunera. Si bien dichos municipios, entre los que se encuentran Contratación, Galán, Oíba, Sucre, La Paz y Matanza, se destacan por la baja densidad de las solicitudes presentadas por los reclamantes, la Unidad considera que es importante intervenir y analizar el contexto en relación con las situaciones de violencia presentadas durante las últimas décadas. “Con estos municipios, ya serían 21 los revisados durante el primer semestre de 2016 que cuentan con aval de seguridad y que tienen en total 208 solicitudes actuales, cifra que abarca casi que por completo a este sector del oriente colombiano”, comentó Fabio Andrés Camargo Gualdrón, director territorial Magdalena Medio. Tanto los oficiales del Ejército, como los miembros de la Policía Nacional y funcionarios del Ministerio Público que integran el Colr, concluyeron que el ambiente es favorable para el proceso de restitución en dichos municipios y que gestiones como estas continúan generando satisfacción y complacencia, “si se tiene en cuenta que ya existen sentencias en las que muchas familias han podido retornar a sus tierras, como en San Vicente de Chucurí, Sabana de Torres y Rionegro, entre otros”, añadió Camargo Gualdrón. Por Xiomara Montañez M. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_25/7/2016 Algunos de los autores invitados este año a la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro https://www.periodico15.com/los-autores-invitados-este-ano-ulibro-2016/ Quizás una de las palabras con las que más se recuerda a esta cronista argentina es gráciles. ¿Por qué? Tal vez porque en su crónica dimensionó la crueldad de la dictadura de la Argentina, y les dio rostro y vida a los cientos de relatos sobre hombres y mujeres –muchos universitarios- ejecutados y desaparecidos por el régimen militar durante los años 70, y que décadas después fueron emergiendo de las fosas comunes tras el trabajo de una Comisión de la Verdad. Gracias a esta crónica ganadora del premio Cemex – FNPI 2010, supimos que la mujer no solo es más frágil que el hombre porque éste es más fuerte en la guerra, sino porque su anatomía lo decidió así. “Y es así: los huesos de las mujeres son gráciles”. Guerriero es para el periodismo narrativo latinoamericano aquella dosis de genialidad y constancia que a veces se pierde en las salas de redacción de los medios. Al oírla dar recomendaciones a las nuevas generaciones de periodistas, se pensaría que es un periodista de investigación que pasa el día con una agenda debajo del brazo buscando hacer caer a algún político corrupto, pero no es así. La rigurosidad y la meticulosidad en su oficio las usa para no inventar nada que no se haya visto u obtenido de parte de sus fuentes, para poner a danzar las palabras y las frases adecuadas al ritmo que la historia lo necesite. , asegura. Entre sus obras más reconocidas figuran “Los suicidas del fin del mundo” (2005), “Plano americano” y “Una historia sencilla” (2013) y “Zona de obras” (2014). Revistas como , y el portal también han publicados sus crónicas. ActuaLmente es una de las maestras y talleristas de la Fundación Nuevo Periodismo ‘Gabriel García Márquez’. Este sociólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia se ha valido del periodismo y de la literatura para narrar la realidad de las comunidades rurales del país. De su puño y letra, y respaldado por géneros como la crónica, ha lanzado importantes libros que abordan la complejidad de los procesos sociales, marcados por la violencia, el desplazamiento, el despojo de tierras y la historia de las guerrillas. Su obsesión, como lo dijo en una entrevista a de Cali, es “entender el origen de las Farc” y mirar la guerra desde el “ángulo en que la miraría un campesino”. hará parte de un panel sobre reconciliación y además presentará su más reciente libro, . Bajo el sello editorial Aguilar, el libro narra cómo el Plan Lazo, ejecutado en el Gobierno de Guillermo León Valencia, fue la estrategia militar que permitió los bombardeos a los comandos de autodefensas campesinas del sur del Tolima, que hasta entonces se conocían como Bloque Sur, y que se ubicaron en las poblaciones de Villarrica, Marquetalia, El Pato, Guayabal y Riochiquito, y que contrario al pronóstico, terminaron dando origen a la leyenda de Manuel Marulanda Vélez, y al mito fundacional de las Farc. Aquellas comunidades de campesinos y liberales, y también de comunistas, que estaban recluidos en esas poblaciones como refugio de la violencia conservadora adelantada por “chulavitas” y “pájaros”, fueron finalmente atacadas después de la orden dada por León Valencia al Ministro de Guerra, luego de que en el control político adelantado por el entonces senador conservador Álvaro Gómez Hurtado, el día 20 de octubre de 1961, sobre la reforma agraria de la que era acérrimo enemigo, éste tildara a los comandos de autodefensas campesinas de “repúblicas independientes”, expresión que tomó de Primo de Rivera, quien la utilizó para estigmatizar a los catalanes en la guerra civil española. Así, dentro de la estrategia miliar se adelantó la Operación Soberanía, la cual tenía como propósito neutralizar a Pedro Antonio Marín, cuyo nombre de guerra ya era “Manuel Marulanda Vélez” o “Tirofijo”, y quien tenía a sus hombres apostados en la vereda de Marquetalia, corregimiento de Gaitania (llamada así en homenaje a Jorge Eliécer Gaitán) en el municipio de Planadas, Tolima. Lo que ocurrió no fue el exterminio de la guerrilla, sino el origen de las Farc, que pasaría a ser la guerrilla más antigua del mundo, cuyo comandante moriría en medio de la guerra. Molano vuelve a esta historia 50 años después, y a lomo de mula nos transporta a la Marquetalia de hoy. “Prefiero alabar mis fotografías menos conocidas que las más conocidas”, dice Gervasio Sánchez cuando se le pregunta sobre lo que piensa de su producción como fotógrafo. Quizá lo anterior se traduce en que para él su especialidad, la reportería gráfica en zonas de guerra, ya no le permite dividir qué es más o menos importante, y se la juega por lo sencillo, por aquello que le permita más allá de una buena foto, una imagen que no necesite palabras para ser narrada. Para Sánchez, quien ha trabajado para la y , ambos de España, y la de Londres, y que ha recibido importantes premios como el Ortega y Gasset de fotografía (2008), no ha sido suficiente poner frente a su lente la realidad de las guerras y la violencia latinoamericana. “Si no sientes el dolor de las víctimas no puedes transmitir con decencia”, comenta a propósito de uno de los trabajos más importantes de su carrera, el cual condensa en el proyecto de fotografía documental “Desaparecidos”, la desaparición forzosa en diez países de América Latina (entre los que se encuentra Colombia), Asia y Europa. Este abogado, escritor y periodista es miembro de la junta directiva y maestro de la . Además de ser reconocido por su participación en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y por su rol como vicepresidente de Nicaragua en 1985, tras el derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza Debayle. Con el paso del tiempo expandió su labor literaria al cuento, la ficción, el ensayo, la crítica literaria y la crónica. Ésta última lo llevó en 2009 a participar en la serie donde el escritor nicaragüense narró la miseria y la violencia de Haití. Ha sido reconocido por varios premios entre los que figura el Laure Bataillon 1998 a mejor libro extranjero traducido en Francia, por “Un baile de máscaras”, así como el Internacional de Novela Alfaguara 1998, cuyo jurado estaba presidido por Carlos Fuentes, por “Margarita, está linda la mar”. Gracias a esta novela, en el 2000, Ramírez Mercado recibió el Premio Latinoamericano de Novela ‘José María Arguedas’, otorgado por la Casa de las Américas, en La Habana, Cuba. De acuerdo con el jurado, el galardón le fue otorgado por “el magistral modo en que vincula la historia y la ficción, la política y la poesía, (…) y por haber logrado encontrar un espacio entre las obras clásicas de la narrativa latinoamericana contemporánea”. El reconocimiento más reciente lo recibió en 2011 y fue el Premio Iberoamericano de Letras ‘José Donoso’ de Santiago de Chile por su contribución de su trabajo literario y por  “el contexto moral y ético en el que se enclava su obra”. En la ciudad de Managua es director de la revista electrónica de ámbito cultural y literario . En su más reciente visita a México, a la Feria Internacional del Libro de Azcapotzalco, en la que presentó Ramírez expresó que “el tiempo de las revoluciones armadas en América Latina se terminó; ahora vivimos un momento de prueba y error”. El profesor Alejo, como se le conoce en las aulas de clase, fue por la revista Semana y la Fundación Democracia y Liderazgo, por el papel que ha desempeñado como director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia. En los ámbitos nacional e internacional, Vargas Velásquez ha sido un “facilitador” para alcanzar la paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc. Como suele afirmar en cada espacio en el que le permiten expresar sus ideas, mientras esté en sus manos y pese a los fracasos que se presenten, persistirá, pues “los amigos de la paz negociada no podemos darnos el lujo de ser pesimistas”. En la actualidad este trabajador social egresado de la Universidad Industrial de Santander y doctor en Ciencia Política de la Universidad de Lovaina (Bélgica), es columnista del periódico de Medellín y entre sus publicaciones se encuentra “Reforma militar en Colombia: contexto internacional y resultados esperados” (2006) y “Colombia: escenarios posibles de guerra o paz” (2010). En Ulibro 2016 estará como parte de un panel en el que se hablará sobre reconciliación.   Si bien la senadora Claudia López (Alianza Verde) es reconocida por sus debates y por desenmascarar todo lo que tenga conexión con la corrupción, lo cierto es que antes de llegar al Congreso era reconocida por su faceta como investigadora y por desentramar los Algunos de los textos publicados por esta profesional en Gobierno y Finanzas, Administración Pública y Ciencia Política han sido “Parapolítica, la ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos” (2007), así como “Y refundaron la patria… De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano” (2010), el cual revela cómo, durante los años 90, “una tercera parte de los cargos políticos en las ramas legislativa y ejecutiva, desde instancias locales hasta la nacional, fue capturada por organizaciones armadas y mafiosas”, y “Llevar el Estado a las regiones ¿Qué deberíamos preguntarnos?” (2013). Este periodista español ha trabajado para medios como la Cadena SER y la ABC. Durante los años 90 llega a Colombia y hace parte del equipo periodístico del periódico de Medellín. Finalmente, parte a su país natal y se vincula al diario , y se convierte en periodista de la sección Internacional, en donde cierra este ciclo en el 2000. Regresa de nuevo al territorio colombiano, esta vez a Bucaramanga, e integra el equipo de profesores del énfasis de Periodismo del programa de Comunicación Social de la Unab, asume la dirección del departamento de Comunicaciones de dicha universidad y hace parte del equipo que crea el Periódico 15. Las labores organizacionales no le impidieron seguir vinculado al periodismo. Con frecuencia escribía reportajes para revistas como Sin embargo, la masacre de Bojayá le dio un nuevo giro a su carrera y lo llevó a contar el horror del conflicto colombiano en el Medio Atrato a través de las páginas de su libro En los últimos años ha destacado por su participación en el portal Otramérica, donde aún es coordinador de proyectos. Además, es voluntario de donde promociona y participa de acciones por los Derechos Humanos tanto en el pacífico colombiano como en Panamá. Su último libro, el cual presentará en , se titula “La guerra no es un relámpago” (Ícono), “un relato coral de la situación de guerra y las expectativas de paz en Colombia”, según afirma su página web .Leila Guerriero (Argentina) “Uno no debe ponerse en el rol de periodista policía. Recuerden que el ser humano puede cambiar de opinión. Ser curiosos, pero no ser ignorantes” Alfredo Molano Bravo (Colombia) En su tercera visita a la Feria del  de la “A lomo de mula. Viaje al corazón de las Farc” Gervasio Sánchez (España) Ha tenido que visitar la guerra del Golfo Pérsico, los Balcanes y Ruanda; el conflicto en Afganistán, Irak y Camboya. Sergio Ramírez Mercado (Nicaragua) Fundación Nuevo Periodismo ‘Gabriel García Márquez’ (Fnpi) ‘Testigos del horror’ del periódico y Médicos sin Fronteras, su libro “La marca del Zorro”, la primera biografía del guerrillero y comandante sandinista, Francisco Rivera Quintero, Alejo Vargas Velásquez (Colombia) reconocido en 2015 como uno de los líderes del país Claudia López (Colombia) vínculos entre políticos y paramilitares. Paco Gómez Nadal (España) “Los muertos no hablan” (Aguilar, 2002). **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_4/8/2016 “La formación debe construirse a partir de la diversidad» https://www.periodico15.com/la-formacion-construirse-partir-la-diversidad/ Debates Unab invitó a tres expertos para analizar la polémica que despertó las afirmaciones de la diputada Ángela Hernández sobre la “colonización homosexual”. El grupo estuvo conformado por Telmo Peña, rector del Colegio Nuevo Cambridge; Alhim Adonaí Vera, doctor en Educación y docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y Diego Ruiz, director Corporación Vihda Nueva, y los periodistas de la alianza de medios. Si bien la discusión giró en torno a conocer el punto de vista de los invitados sobre la polémica causada por los comentarios de la diputada, los cuales además de catapultarla en los medios nacionales la llevaron a que su partido la cuestionara y le hicieran un llamado por medio del comité de ética, también se abordó la ley 1620, el formulario de Preguntas Orientadoras para Modificación de Manuales de Convivencia Escolares y el papel de las instituciones educativas y de las comunidades Lgbti en la implementación de esta norma. Dicha ley fue sancionada el 15 de marzo de 2013, y cuya finalidad se enmarca, especialmente, en la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos; la prevención del embarazo en adolescentes; el acoso escolar o bullying, y el ciberacoso escolar o ciberbullying que deben afrontar estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Sobre el formulario de Preguntas Orientadoras, el cual busca la revisión de los manuales de convivencia de los colegios para que se “respete la orientación sexual y la identidad de género de los estudiantes” y al parecer el Florero de Llorente que llevó a la diputada Hernández a generar el debate, vale la pena recordar que es una estrategia que la Corte Constitucional exigió al Ministerio de Educación en la sentencia T-478 del 2015, en la que amparó “los derechos a la intimidad, el buen nombre, la igualdad, la no discriminación, el libre desarrollo de la personalidad, la educación y el debido proceso” del estudiante Sergio David Urrego Reyes. Este menor de 17 años se quitó la vida el 4 de agosto de 2014, al lanzarse de una terraza del Centro Comercial Titán, en Bogotá, al no soportar la persecución que emprendieron las directivas de su colegio (Gimnasio Castillo Campestre), cuando se enteraron que mantenía una relación sentimental con uno de sus compañeros, y que los padres de éste joven lo habían denunciado por acoso sexual. Desde las voces de los expertos, se presentan a continuación algunas de las principales conclusiones que dejó Debates Unab,realizado el 28 de julio, en alianza con los medios Caracol Radio, Vanguardia Liberal, Vanguradia.com, Radio Nacional de Colombia La Silla Santandereana, Soy Autónomo TV, Unab Radio y Periódico 15. Alhim Adonaí Vera, docente del programa de Educación de la Unab, resalta la importancia de explicar varios puntos de la ley 1620, que debido a la polémica no se han tenido en cuenta. Según afirma, la formulación de dicha norma se soporta en una serie de principios como son la participación; la corresponsabilidad que tiene tanto la familia como los colegios, la sociedad y el Estado en la formación de los ciudadanos y la convivencia escolar; el ejercicio de la autonomía, y la inclusión de la diversidad, ya que “todos somos distintos, incluso dos hijos en el mismo vientre al nacer”. También aclara que la ley y el formulario de Preguntas Orientadoras para Modificación de Manuales de Convivencia Escolares, en el que además de Colombia Diversa participan el Pnud y Unicef, se formularon cuando María Fernanda Campos Saavedra era la ministra de Educación, y lo que debe hacer la actual jefe de esta cartera, Gina Parody, es implementar la norma y acatar la decisión de la Corte. Para Vera, es importante revisar los manuales, ya que “la convivencia escolar es el espejo de la convivencia social”, y “la formación debe construirse a partir de la diversidad”. De acuerdo con el rector Telmo Peña, la ley 1620 es clara al establecer un manual de convivencia que es producto de una “suma de pactos donde se defiende la diversidad y los principios de las personas”, y que promueve el diálogo al interior de los colegios. Añade que los niños en etapa escolar están “decidiendo y explorando y eso hace parte de la naturaleza humana”. Por esto, sobre temas como el homosexualismo, Peña añade que la institución educativa que dirige ha sido abierta para discutirlo y analizarlo para que no se vuelva un prohibición. “Meterle un tabú a este tema es perjudicar a los niños y parcializarlo para uno o para otro lado, lo cual, no es conveniente”, comenta al respecto. Telmo Peña resaltó que más allá de lo generado por la diputada Hernández, el fondo de la discusión debe apuntar hacia el propósito de la formación en Colombia. “Si la educación de los colegios solo se dedica a definir la identidad de género pues estamos haciéndole una favor muy flaco al mundo. Creo que la formación que se imparte debe ser a formar ciudadanos que puedan construir una sociedad absolutamente diversa, de preferencia sexual pero también de orientación religiosa, de pensamiento político”. Además, dijo que la educación en nuestro país debe apuntar a un arquetipo propio y es que “nos lleve a vivir en paz”. A manera de conclusión, recomendó que este tipo de discusiones tienen que ser abiertas, que le permitan a las personas “exponer sus propias ideas sin descalificarlos de tajo y sin tener posiciones absolutamente unívocas y sordas a cualquier otra posición que haya”. Diego Ruiz, director Corporación Vihda Nueva, centró su postura en el uso del lenguaje discriminatorio que se viene utilizando en contra de los homosexuales y de la comunidad Lgbti, el cual, teniendo en cuenta que el país trabaja en la construcción de la paz, debe transformarse. “La educación es la verdadera herramienta para transformar a la sociedad y que ésta sea más incluyente”, aseguró Ruiz. Sobre las amenazas que al parecer ha recibido la diputada por sus afirmaciones, expresó que la situación le parece lamentable y que dicha violencia es rechazada por la comunidad Lgbti de la ciudad. “Lo que sí le expresé es que lo que ella ha vivido durante cuatro días, muchos de nosotros llevamos soportándolo toda la vida. No obstante, es lamentable lo que ocurre”, añade el representante. También resaltó que se debe trabajar en el tema de la conformación de las familias, ya que hoy día ésta no solo está integrada por papá y mamá, sino por madres y padres solteros, nietos y abuelos, tías y sobrinos, entre otros. Sobre lo anterior, expresó que las afirmaciones de la diputada Hernández sí hacen mucho daño y generan no solo parcialidad sino confusión en la población. “En una declaración de radio dijo que los “homosexuales no tienen moral”. A partir de su concepción, se da una opinión que se refuerza en el imaginario de mucha gente, lo cual no solo es peligroso los que padecen la discriminación por ser homosexuales, sino de ella misma”, concluye Ruiz. Por Xiomara Montañez M. “La convivencia escolar es el espejo de la convivencia social” Ser homosexual no puede ser tabú La discriminación debe llevar a la transformación **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_10/10/2016 ‘Frente al otro: dibujos en el posconflicto’, una exposición que refleja la «otra» Colombia https://www.periodico15.com/5321/ ‘Frente al otro: dibujos en el posconflicto’ es una exposición que se encuentra en Área Cultural del Banco de la República de Bucaramanga hasta el 31 de este mes. Doce artistas gráficos se sentaron frente a 130 personas en proceso de reintegración, en 12 ciudades de Colombia, para explorar a través de su práctica artística el encuentro con testimonios de la otra Colombia. Esta idea fue originada 2013 por la Subgerencia Cultural del Banco de la República y la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). El resultado del ejercicio transformador se convirtió en la exposición ‘Frente al otro: dibujos en el posconflicto’, una invitación a recorrer Colombia y un intento por trabajar en una sociedad más allá del conflicto armado. La exposición incluye una selección de imágenes creadas por personas en proceso de reintegración durante los talleres regionales, las obras de los artistas invitados al proyecto (Daniel Salamanca, María Isabel Rueda, Angélica Zorrilla, Catalina Jaramillo Quijano, Andrés Frix, Manuel Kalmanovi tz, Kevin Mancera, Tatiana Córdoba, Inu Waters, Joni B y Jim Pluk), y una serie de pinturas hechas por la historietista Powerpaola que ilustran las ideas diversas que niños de todo el país tienen de la paz. Además, una Línea de hechos de paz, en la que se registran acontecimientos específicos de paz en la historia de Colombia, desde la Guerra de los Mil Días hasta los diálogos de hoy en La Habana. La muestra gráfica se encuentra abierta al público todo el mes de octubre en la sala de exposiciones del Banco de la República, ubicado en la carrera 19 # 34 – 93 de Bucaramanga. Entrada libre de lunes a viernes, de 9am a 7pm; sábados de 9am a 12m.Así se consolidó el proyecto  **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_19/9/2016 Fin del conflicto: Cese al fuego bilateral y definitivo, y dejación de armas https://www.periodico15.com/fin-del-conflicto-cese-al-fuego-bilateral-definitivo-dejacion-armas/ Dos momentos importantes componen este punto del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto. El primero de ellos es el cese bilateral y definitivo del fuego y hostilidades, así como la dejación de armas por parte de los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (Farc – EP). El segundo, que se desarrollará durante varios años, se relaciona con la reincorporación a la vida civil de al menos 17 mil combatientes, según información proporcionada por el presidente Juan Manuel Santos Calderón. El Gobierno y las Farc han expresado el compromiso de contribuir al surgimiento de una nueva cultura que elimine la utilización de las armas en el ejercicio de la política, así mismo, trabajar conjuntamente por lograr un consenso nacional entre todos los sectores políticos, económicos y sociales. Dicho compromiso afronta grandes retos, en especial, confiar en que la guerrilla, después de cinco décadas, sí dejará de atacar a las Fuerzas Militares y a la población civil, y el Estado también dejará de perseguirlos y condenarlos. Busca terminar de manera definitiva las acciones ofensivas entre la Fuerza Pública y las Farc. Se establece un Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V), el cual garantiza que se cumpla con el cese al fuego y posteriormente la dejación de armas. Este mecanismo es tripartito, integrado por representantes del Gobierno Nacional (mil 500 hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y 2 mil 500 de la Policía Nacional), de las Farc, y un Componente Internacional consistente en una misión política con observadores no armados de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, al igual que representantes de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El grupo es el encargado de solucionar controversias, presentar recomendaciones, generar reportes, con el objetivo de garantizar y brindar imparcialidad y transparencia. Las zonas de concentración no tienen más de ocho kilómetros. Alrededor estarán miembros del Ejército y la Policía Nacional, junto al mecanismo de monitoreo y verificación. Sus límites pueden ser ampliados o reducidos por mutuo acuerdo.   Se trata de entender de dónde vienen las personas de las Farc y sus perfiles, sicosocial y educativo. La guerrilla entregará un listado de ellos. 60 miembros de las Farc podrán moverse por todo el país para realizar labores de la implementación de los acuerdos. A nivel regional, 10 guerrilleros de cada zona veredal podrán moverse bajo las mismas pautas.   Será política y económica. Las Farc pasan a ser un movimiento político registrado ante el Consejo Nacional Electoral, con acta de constitución, estatutos, código de ética, plataforma ideológica y designación de sus directivos. El partido estará financiado por el Estado durante diez años, con el 10 % del total del presupuesto que el Gobierno Nacional asigna a los movimientos políticos. En cuanto a la reinserción económica, las Farc constituirán una organización de economía social y solidaria, denominada “Economías Sociales del Común” (Ecomún). El Gobierno financiará la asesoría jurídica y técnica. Cada excombatiente, si lo desea, recibirá 8 millones de pesos para invertir en un proyecto individual o colectivo. Este dinero será facilitado sólo en el momento en el que dicho proyecto se apruebe. Así mismo, una asignación del 90% de un salario mínimo. Estarán afiliados a la seguridad social del Estado. Estará conformada por agentes del Estado, funcionarios de la Unidad Nacional de Protección, UNP, enlaces de la Policía Nacional y por personas de confianza de las Farc previamente seleccionadas y entrenadas por el Estado. Hay medidas de no estigmatización. Se crea una sección especial de la Fiscalía contra las organizaciones que amenacen desde el mundo criminal la implementación de los acuerdos. […] por el Sí, afirma el concejal, es firmar un cheque en blanco. “Hay muchas confusiones en el Acuerdo Final, abogados lo han leído y no entienden todos los puntos”. A su vez, asevera que el tema de la […]Cese al fuego Dejación de armas Reinserción Seguridad Por Carlos Wilfrido Neme M.   María Camila Bahamón P. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_19/9/2016 Así será la ‘Apertura democrática’ del Acuerdo final para la terminación del conflicto en Colombia https://www.periodico15.com/asi-sera-la-apertura-democratica-del-acuerdo-final-la-terminacion-del-conflicto-colombia/ El acuerdo denominado ‘Apertura democrática para construir la paz’ busca el fortalecimiento de la participación política; con ello se ampliará la democracia en el país para que los conflictos puedan ser resueltos de manera pacífica y haya una ruptura entre la política y las armas. Según lo acordado y presentado en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de la Paz Estable y Duradera, este “contribuirá a la ampliación y profundización de la democracia en cuanto implicará la dejación de las armas y la proscripción de la violencia como método de acción política para todos los colombianos a fin de transitar a un escenario que impere en garantías plenas para quienes participen en la política”. Lo anterior se sustenta en tres puntos fundamentales o claves. El primero de ellos se denomina ‘Los derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general’, lo que se traduce en que luego de la terminación del conflicto, para fijar la paz se ve la necesidad de una reapertura democrática que fomente la inclusión política. Esto consistirá en el surgimiento de nuevas voces en este escenario, y la creación de partidos políticos para mejorar el debate nacional. Todo cobijado bajo unas garantías de transparencia y equidad, para avalar y respetar el derecho a la oposición y así garantizar seguridad en su ejercicio político. El segundo punto se denomina ‘Mecanismos democráticos para la participación ciudadana’, que surge de la premisa de que está claro que la paz la construyen los colombianos desde sus territorios, y surge la necesidad de fortalecer los mecanismos de colaboración. Según lo acordado, “la participación ciudadana en los asuntos de interés público, mediante la conformación y el fortalecimiento de diferentes organizaciones y movimientos, es un tema importante para la construcción del buen funcionamiento de la democracia”. El último pilar es el que tiene como meta que se rompa para siempre el vínculo entre política y armas, denominado ‘Medidas para promover el pluralismo’ que busca promover “la representatividad del sistema de partidos, mediante la ampliación del ejercicio del derecho de asociación con fines políticos y garantías para asegurar igualdad de condiciones para la participación de los partidos políticos y movimientos”. Otros puntos clave de este aspecto son el apoyo de la participación y la transparencia en los procesos electorales, la reforma del régimen y de la organización electoral y la promoción de la participación política ciudadana de la mujer. Dentro de lo acordado entre el Gobierno y las Farc-EP se encuentran las denominadas Circunscripciones Especiales de Paz (CTEP), las cuales tienen como finalidad la promoción de la participación política en las regiones más golpeadas por el conflicto armado. Según lo expresaron los negociadores, este es uno de los componentes con los que se espera lograr una apertura democrática cuando finalice el conflicto armado, y una mayor inclusión y representación política de sus pobladores. En total, se acordaron 16 CTEP que tendrán el mismo número de representantes en la Cámara. Se establecieron para que los territorios históricamente afectados por el conflicto tengan representación política. Esto ha causado controversia, ya que se afirma que fueron creadas para la guerrilla bajo la excusa de la participación de la población. No obstante, en las regiones no solo existen movimientos y organizaciones afines a la izquierda, además grupos de otras corrientes políticas cuya medida los beneficiaría. Dicha agrupación guerrillera solo podrá acceder a la mencionadas curules cuando se sea exguerrillero, se deje las armas y se conforme un partido político, con el apoyo de las comunidades rurales. Circunscripciones Especiales de Paz Por Wendy Paola Pinto F. Juan Sebastián Moreno Durán **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_24/3/2016 El papel que juegan las emisoras comunitarias en el posconflicto https://www.periodico15.com/papel-juegan-las-emisoras-comunitarias-posconflicto/ El presidente Juan Manuel Santos Calderón se reunió en Bucaramanga para dialogar acerca del plebiscito que debe firmar el país para las conversaciones que se llevan a cabo en Cuba. También resaltó que será importante el apoyo de los colombianos en la votación y que el papel de las emisoras comunitarias será decisivo para el postconflicto. Luego de tres años de conversaciones en La Habana, el proceso para dejar las armas de nuevo cambiaría la fecha pactada. Según ambas partes, el documento se firmaría este 23 de marzo, pero para las Farc no hay las “condiciones” suficientes para hacerlo. En la última encuesta realizada, el favoritismo del presidente Santos bajó del 44 al 33 por ciento, demostrando así una clara negativa en la imagen que tiene el país del primer mandatario. El gerente de la Red Cooperativa de Medios de Comunicación Comunitaria de Santander, Fernando Tibaudiza Araque, aseguró que el papel de las emisoras comunitarias en este plebiscito será fundamental, ya que “es de gran importancia la intervención de todas las emisoras del departamento en este tema que nos incumbe a todos. La información veraz del proceso de paz que se lleva a cabo en Cuba, será la principal arma del gobierno para que la gente confié y decida si apoyarlo o no”. Y es que el gobierno ya se puso en la tarea de expandir las emisoras a los municipios donde las grandes cadenas radiales no llegan. En agosto de 2014 se inició un trabajo de pedagogía con la oficina del Alto Comisionado para la Paz. La labor consistió en capacitar a más de 200 periodistas de 223 municipios de los 28 departamentos que tiene el país. Tibaudiza Araque acotó que “los periodistas fueron capacitados en el uso de herramientas narrativas y noticiosas para la paz, es decir en el manejo de lenguajes, fuentes y datos que exploren en los municipios hechos de armonía”. Además de estas capacitaciones, la oficina del Alto comisionado para la Paz cuenta con un portal web llamado www.contamosparalapaz.com, en donde se pueden observar contenidos audiovisuales realizados por periodistas de diversos departamentos sobre el tema de la paz. “Es una idea interesante porque el portal maneja una producción noticiosa del país acerca de los hechos de paz. Además se puede tener una clara dimensión del impacto que este material puede contener, al estar disponible para que cualquier emisora lo descargue y lo reproduzca en su zona”, afirmó Tibaudiza Araque. Las emisoras comunitarias nacen a lo largo del territorio nacional por la necesidad de los municipios a donde no llega la señal de las principales cadenas radiales. A diferencia de cadenas privadas, estas emisoras mantienen un contacto directo con el oyente en donde él expresa sus ideas y opiniones. “Las emisoras deben ser espacios de conversación permanente. Y ahora mucho más debido al gran suceso que acontece en el país el cual indiscutiblemente cambiara la vida de todos. El actual proceso de paz debe ser un acto de tolerancia y comprensión en el cual cada colombiano deberá aportar su grano de arena. Es por eso que el deber de la emisora comunitaria es informar de manera veraz todo lo que ocurre sobre los diálogos de paz”, expresó el gerente de Resander.   En el país hay más de 400 emisoras de las cuales 34 están ubicadas en el departamento de Santander. Estas, según la resolución 415 de 2010 emitida por el Ministerio de Comunicaciones, se clasifican en privadas, públicas y mixtas dependiendo de los servicios que presten. El técnico en comunicación comunitaria, Cristian Eduardo Beltrán Velásquez, explicó que “las emisoras comunitarias suelen usar un sistema económico mixto porque en ocasiones son apoyadas por el gobierno y por entidades privadas”. Beltrán Velásquez  se desempeñó como locutor y técnico durante tres años en la emisora Cristalina estéreo del municipio de Curití, recientemente trabaja en la Cometa estéreo del municipio de San Gil y el informativo de las Redes Comunitarias de Santander. Según afirma, el papel de las emisoras comunitarias en el posconflicto es “muy importante porque ya hacen parte de un actual proceso de paz. Además las emisoras deben estar al servicio de las autoridades según la resolución 415 para expresar información que sea de interés público. También deben estar siempre al día porque el trabajo con el Alto Comisionado para la Paz ha sido enfático en la reproducción de medios en diferentes formatos para que pueda llegar a todas las estaciones de radio”. El trabajo que viene realizando el Estado con las emisoras se ha reforzado desde 2014, en donde las estaciones radiales de los municipios más alejados fueron reformadas para poder informar a toda la comunidad. Un ejemplo fue la emisora San Vicente estéreo, del municipio de San Vicente de Chucurí que se encontraba en abandono y fue restaurada con ayuda del gobierno y particulares. El director de San Vicente estéreo, Leonardo Amaya Cortés, acotó que “la iniciativa del gobierno por recuperar las emisoras comunitarias a lo largo del país ha sido un proyecto bastante interesante. En San Vicente de Chucurí, un municipio claramente tocado por la guerra, el funcionamiento de la emisora ha sido fundamental para la población. En muchas ocasiones la gente llama y pregunta acerca del tratado de la paz, de la entrega de armas y de cómo van las cosas en Cuba. Estamos en contacto constante”. De los 87 municipios que tiene Santander, ya hay presencia de estaciones radiales comunitarias en 34 de ellos. “El desplazamiento que han tenido las emisoras por el departamento ha sido positivo. Ya casi estamos en la mitad de los municipios y tenemos presencia en las seis provincias. La gente de pueblitos como Curití, San Vicente de Chucuri, Vélez y Betulia entre otros, cuentan con este medio en el cual se nota el interés que tienen por estar informados”, afirmó Amaya Cortés. Por ahora la medida del presidente Santos consiste en que las ruedas de prensa que ofrece, se divulguen a través de todas las emisoras comunitarias para que la información del proceso de paz llegue a los municipios más alejados.Emisoras comunitarias en Santander Por Fabián Carrillo Ferreira **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_9/5/2016 “Todo perdón es la posibilidad de empezar de nuevo”: Laura Restrepo https://www.periodico15.com/perdon-la-posibilidad-empezar-nuevo-laura-restrepo/ La guerra es así, más escandalosa cuando la cuentas que cuando la vives”. Esta frase, tomada de “La novia oscura”, la novela que ocurre en el imaginario barrio La Catunga, que todo lector ubica en Barrancabermeja, presenta el sentir de la escritora bogotana Laura Restrepo frente a la violencia, frente al mal, frente al pecado. La autora de “Dulce compañía”, “La isla de la pasión”, “Leopardo al sol”, “Hot sur” y “Delirio”, novela con la que ganó el premio Alfaguara en 2004 y recibió elogios del nobel portugués José Saramago, estuvo en Bucaramanga el miércoles 27 de abril en el lanzamiento de la Feria del Libro, Ulibro, certamen que se efectuará en la Unab del 22 al 27 de agosto próximo. Restrepo dialogó con 15 sobre su obra más reciente, “Pecado”, una recopilación de ocho historias cuyo hilo conductor es la pintura “El jardín de las delicias”, tríptico del holandés Hieronymus Bosch (El Bosco), fechada entre 1500 y 1505. “Es un recorrido épico por el pecado original”, dice, y afirma que contrario a lo que podría pensarse, su novela no es un viaje al corazón del mal, sino una aproximación a un concepto del mismo. Integró la Comisión de Paz del Gobierno de Belisario Betancur en 1983, durante los diálogos con el M-19, labor que le llevó al exilio tres años después. Ve con “fe y esperanza” los diálogos que adelantan el Gobierno y la guerrilla de las Farc y sostiene que la paz no es asunto de esas dos partes, sino de toda Colombia: “El que tiene que hacer la verdadera paz es el país consigo mismo: perdonar y perdonarse”. De prejuicios, porque los colombianos somos un pueblo que ha tenido que vivir acosado por el mal durante décadas y me parece que ha llegado la hora por el desarrollo histórico y por la voluntad de paz de nuestra gente– de tratar de mirar el mal menos como un acoso personal o como un asunto de prejuicios o como con una línea divisoria “este es el bueno y este es el malo”, “yo soy el bueno y él es el malo”, y tratar de conceptualizar. La protagonista de la novela es la idea del mal, es una cuestión narrativa, es ficción, pero de todas maneras hay un intento de elaborar o de pensar, para hacer que el lector comparta con cada uno de los personajes su propio código de conducta, partiendo de la base de que no hay una ética claramente establecida, las barreras entre el bien y el mal son muy borrosas, lo que hay es una justificación: cierta gente que por ciertas circunstancias de la vida tiene que atravesar esas aguas tan turbias y al mismo tiempo tan ambiguas, tan indescifrables que son lo que hemos dado en llamar “el mal”, qué justificación tienen de sus propios actos, cómo se culpabilizan o cómo se perdonan. Cada pecado trae su remordimiento pero de alguna manera, en algún rincón, también trae su propio alivio. Sí, hay temas duros, el mal es un tema duro y es una invitación a recorrer aguas turbias. La idea es que el autor se abstuviera absolutamente de juzgar y más bien colocara el escenario y en él, los protagonistas –de la forma más confesional, más íntima– le contaran al oído del lector su propio pecado; todo pecado es un secreto y todo secreto pugna por salir, porque quema por dentro, así que hay una necesidad de contarlo y en este caso el que está ahí para escuchar es el lector y la invitación es a que sea el lector quien juzgue, quien se ponga en los zapatos del personaje que está hablando, bien sea el asesino, el verdugo profesional, la muchacha que se ve envuelta en una relación amorosa con su propio padre, las tres hermanas cuyo pecado puede ser el de la frivolidad o el de la indiferencia frente a la tragedia ajena. Hay un personaje un poco fuera de serie que se llama el “Siríaco”, es un santón y su pecado podría ser quizá la soberbia de sentirse más bueno que los demás. Es fuera de serie porque si los demás están vistos desde el mal, él es un intento de enfocar la cosa desde el bien; los otros son claramente pecadores, este es un santo, estaría en la orilla opuesta y fue interesante para mí trabajar con ese personaje, de pronto el más luchado, el que más elaboración literaria me exigió porque si bien tenemos mucho vocabulario, tenemos mucha familiaridad con lo que es el mal y los personajes malos se nos dan, sin embargo el bien parece haberse ido quedando como despojado inclusive de vocabulario, hay pocas palabras para aludir al bien. El cintillo que le puso la editorial a la novela es “Un viaje al corazón del mal”, pero no es un viaje al corazón del mal, eso lo sería la lectura de las masacres que se cometen en este país, eso sí es ir tan profundamente al corazón del mal, que te obnubila, no te permite ver, no te permite tomar distancia. Aquí hay un intento de separarnos a través de la cultura, de conceptualizar un poco, entonces “El jardín de las delicias” es una de las más grandes expresiones artísticas de este problema que nos incumbe, que es el mal, porque ¿qué es?, es un tríptico en el cual El Bosco en el siglo XVI, con toda su genialidad, pero también en un estado posiblemente alucinado, cuenta la épica del pecado original. ¿Qué es lo que hace que los seres humanos, de tener un paraíso –pintado en el primer panel– pasen por lo que parece ser algo prohibido, es difícil saberlo, para terminar en los castigos atroces del infierno –representado en el panel final–? Además era interesante utilizar a ese gran maestro, a esa gran referencia de lo que es el mal o la falla, el pecado, la prohibición, utilizarlo en la medida en que uno puede utilizar la cultura como una especie de filtro para depurar nuestra visión demasiado inmediata y tratar de llegar a una visión más conceptual, hacerlo pasar a través de un trabajo de lenguaje que nos permita alejar de la piel el problema del mal y conceptualizarlo un poco más. Sí. Eso hace notar dos cosas, primero, que en Colombia hay maravillosa literatura, lo detectan en todos lados, es como una “explosión” de buena literatura; lo otro es la recurrencia de nosotros para hablar de la violencia, pero cómo no, si hemos tenido que convivir tanto tiempo con ella. La literatura es un filtro, una especie de exorcismo para tratar de entender qué es lo que nos pasa. En “Pecado” tengo una idea que traté de desarrollar en cada uno de los capítulos que es una suerte de destino sacrificial: ¿por qué tenemos la tendencia o por qué estamos marcados por esa decisión un poco a priori de matar y morir?, como si el camino que estuviera abierto ante nosotros fuera el de la muerte y no el de la vida; ¿por qué no tenemos las herramientas para vivir y en cambio tenemos un espectro amplísimo por el lado de la muerte? Mato, pero además me mato… no sé si hay un trasfondo cristiano ahí, esa especie de voluntad de sacrificio o si eso es más bien monoteísta, entendiendo que en otras religiones monoteístas también hay esa misma “vocación”, ese mismo impulso. ¿Cómo hacemos el exorcismo de eso?, ¿cómo lo miramos?, ¿cómo lo alejamos de nosotros para poderlo ver? Muchos de los personajes que aparecen aquí en el libro, por ejemplo el verdugo, al que llaman “La viuda”, es un hombre cuya justificación que tiene para su propia actividad es el profesionalismo con el que la hace: él no ensucia, no hace sufrir, tiene una relación respetuosa con su víctima, pero al mismo tiempo él va labrando el camino hacia su propia muerte como si tuviera que entregarla a cambio de todas las vidas que ha quitado. Cuando decimos ¿por qué hablamos tanto de la violencia, por qué hay tanta violencia acá o por qué hay tanta maldad?, creo que la pregunta tiene que ir más atrás: ¿por qué la relación con la muerte es la que tenemos?, ahí hay una cadena hacia atrás que es mucho más fuerte, que debe venir de la colonia o que seguramente empata, vaya uno a saber, con qué vena de nuestros antepasados indígenas que hace que los caminos de la vida para nosotros sean tan cerrados, mientras que los caminos de la muerte resulten tan poéticos, tan invitadores, que se nos facilite tanto recorrerlos. Quizás si miramos por ahí y dejamos de culpabilizarnos, podamos entender un poco más qué es lo que nos pasa con nuestro destino de Nación; evidentemente podríamos hablar de corrupción de las autoridades, de las infinitas injusticias sociales, hay un montón de hechos más sociológicos de los cuales sería necesario hablar, pero si lo llevamos a un terreno más cultural, más espiritual, creo que habría que buscar dónde está esa “marca de Caín” que no nos deja asumir la vida. Eso lo dijo Saramago cuando él era el presidente del jurado cuando me dieron el Premio Alfaguara (2004) y él era tremendo, con toda mi admiración, pero a Saramago hay que saber leerlo, porque dijo delante de la prensa: “Hay que quitarse el sombrero” y enseguida me dice en voz baja: “Yo nunca uso sombrero” (risas). Siempre he tenido fascinación de ver la fuerza tremenda de la mujer, estoy convencida de que es la única revolución triunfante del siglo XX; si alguna revolución triunfó y logró cambiar absolutamente el panorama, fueron las mujeres. Eso tiene más implicaciones de las que parece, porque también cuando tú triunfas en una revolución, tú asumes una serie de responsabilidades con respecto a ese nuevo mundo que se abre a partir de ahí, entonces si bien siempre he sido partidaria de seguir los sufrimientos de las mujeres, sus exigencias, su lucha por no dejarse matonear, por no dejarse imponer, también soy dura con ellas a la hora de no cumplir con la construcción de ese nuevo mundo que está en sus manos; no creo en la teoría de que las mujeres por ser mujeres somos buenas, hay demasiadas damas de hierro, demasiadas Merkel (Ángela, canciller alemana) y demasiadas damas que juegan claramente para el otro equipo, entonces también aquí, por ejemplo en “Pecado” registro por un lado las madres, las esposas, las novias, las hijas que de alguna manera juegan a favor de la vida, de la alegría, pero hay otras que están ahí marcando el camino de la venganza, impidiendo que eso se olvide, como la madre de Arcángel, el muchachito asesino, que está detrás recibiéndole el dinero que él le ofrece para mantener la familia a sabiendas de cómo es que el muchacho recibe ese dinero… Sí, las mujeres siempre están presentes en mi obra, pero sin indulgencia, reconociendo su fuerza y sabiendo que hay muchas obligaciones que tenemos que cumplir como fuerza renovadora y que quizá no todas cumplimos. Toda la fe y toda la esperanza, porque un proceso de paz es un terreno abierto hacia el futuro y hacia las posibilidades, pero creo que aún falta la pasión de los colombianos; a todos lados donde he ido la pregunta siempre es esa: “¿qué expectativa tienes con respecto al proceso de paz?”, y mi respuesta siempre es: qué pasión le ponemos nosotros, entendamos que la negociación entre la guerrilla y el Gobierno nos abre el terreno, pero es un terreno para que entremos a jugar por una renovación democrática, por un replanteamiento de la convivencia entre los colombianos, pero eso ya nos corresponde a nosotros, reventar los márgenes de la propia negociación bilateral y empezar a jugar como nación, aprovechar ese terreno que se abre, aprovechar esa ventana democrática para entrar como pueblo a poner nuestra propia parte y nuestras exigencias. El proceso de paz en el cual yo participé en los 80 tuvo la ventaja que se abrió hacia una discusión de la Constituyente y terminó en la Constitución del 91, o sea, el país tomó el proceso de paz y lo convirtió en un diálogo de país; es que el que tiene que hacer la verdadera paz es el país consigo mismo: perdonar y perdonarse, y pensar que todo perdón es la posibilidad de empezar de nuevo. Siempre llevo a Cuba en el corazón, porque siempre he creído que pese a todos los problemas Cuba ha sido y sigue siendo nuestro mejor sueño. Entiendo que para los cubanos sacarse de encima las limitaciones de libertad enormes que había era fundamental, uno no puede vivir a espaldas del mundo, uno no puede vivir con recorte de lecturas, uno no puede con un Estado que le está diciendo a todas horas qué hacer, como si uno fuera menor de edad, entonces por ese lado me encanta que se abra al mundo y que su gente tenga un espacio de libertad mucho mayor. Pero por otro lado también me da pánico que el capitalismo entre y arrase, tengo mucho miedo de que Cuba entre inerme a lo que es la avasalladora invasión del capital.Por Ricardo Jaramillo P. En “Pecado” presenta relatos de personas que cometen, según la moral religiosa, actos considerados como malos. ¿De qué se tiene que despojar ese lector que quiere disfrutar con este libro? ¿Podría resultar que el lector resulte siendo indulgente con los hechos que se relatan en cada episodio, en los cuales cualquier persona preferiría mirar para otro lado frente a temas como el incesto, la tortura o el asesinato? “El jardín de las delicias”, un tríptico del pintor holandés El Bosco que tiene más de 500 años de antigüedad es el hilo conductor de “Pecado”. ¿Cuál fue su experiencia con ese cuadro? ¿Es la violencia un elemento determinante en la literatura colombiana? ¿Los colombianos estamos condenados a vivir con el estigma de la maldad? De usted, el premio nobel de Literatura José Saramago dijo: “Cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero”. ¿Qué significa que uno de los mejores escritores de la literatura universal se exprese así de usted y de su obra? En sus novelas la mujer juega un papel protagónico. Sus aventuras, triunfos y alegrías, pero también los abusos, tristezas y dramas del género se ven plasmados. ¿Es un llamado al feminismo o un reflejo de la realidad? El proceso de paz es un tema que parece no entusiasmar a los colombianos; en los años 80 usted fue negociadora, ¿le tiene fe a este momento por el que atravesamos? Este año, la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, tiene como tema central la reconciliación y como país invitado a Cuba. ¿Qué tanto ha cambiado ese país en el cual usted vivió? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_17/6/2016 Entrevista con Víctor de Currea-Lugo: “No veo una voluntad clara del gobierno frente al Eln” https://www.periodico15.com/entrevista-victor-currea-lugo-no-veo-una-voluntad-clara-del-gobierno-frente-al-eln/ Siempre tengo una excusa para venir a Bucaramanga”, expresa el profesor Víctor de CurreaLugo, integrante del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia y profesor de esta institución, quien aprovechó la presentación de su libro “Metiéndole pueblo a la paz” para hacer un recorrido por municipios del sur de Bolívar y de la provincia Sotonorte, conocer la realidad que afrontan las poblaciones campesinas y “empujar” la paz entre el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln). En su conversación con 15 comentó que ni el gobierno ni esta guerrilla “nos están haciendo un favor” con este proceso. Como sociedad, aclara, “estamos demandando que ambos se sienten y logren la paz”. Además, se refirió a temas como el secuestro, la falta de una política de seguridad para proteger a los guerrilleros que dejan las armas y el papel de las universidades de las regiones en la construcción de una agenda para trabajar el posconflicto. Es una publicación colectiva donde además de escribir también invité a otros actores que buscan la paz como militares, líderes sociales, campesinos, indígenas, sindicalistas, agrupaciones de mujeres y académicos, entre otros. Lo que buscamos es incentivar la participación de la sociedad civil en este proceso, ya que este es uno de los puntos en el acuerdo presentado por este grupo guerrillero. Frente a la agenda que se comprometió con el gobierno no veo ninguna expresión de duda del Eln. El deseo y la manifestación que ha hecho es clara. Una de las propuestas que hemos manejado desde la sociedad civil es que desde ya se de el cese de hostilidades. Pero quiero mostrar la otra cara de la moneda. Donde hay dudas es en el gobierno. Me atrevo a decir, y tengo la información para afirmar tal cosa, que hoy está más dividido el gobierno que esta guerrilla. Hay disputas dentro del mismo que son serias, gente que no quiere la paz con este grupo. Hay un sector que está estableciendo paz con las Farc y guerra con el Eln dentro del equipo que acompaña al presidente Juan Manuel Santos. En ese sentido estarían tomando el impulso y el Eln les colabora con la torpeza de los secuestros, con no dar la cara, no manejar mediáticamente una información veraz y oportuna. A los periodistas les queda muy difícil triangular información cuando solo se tiene la información de la presidencia. Hay otro tema y es el secuestro. Yo lo rechazo, rechazo cualquier afectación a los civiles, pero en el acuerdo que se firmó el 30 de marzo, ¿dónde se habla del secuestro? Aparece en el punto número cinco del acuerdo (viñeta F). Lo que decimos es que ese sea el primer punto para abordar desde la sociedad, pero lo que no se puede aceptar es que se sigan poniendo palos a la rueda por parte del gobierno y se le eche la culpa al Eln. La verdad es que no veo una voluntad clara por parte del gobierno frente a esto. El secuestro es doloroso y condenable, es cierto, pero no era una condición. Si a éste en realidad le importa la sociedad civil que deje de perseguir campesinos como lo ha hecho en el paro. ¿Dónde dice en el documento que la mesa dará inicio hasta que se libere el último de los civiles?. ¿En realidad esto le importa a Santos o es una manifestación política? Que le hablen claro al país y el Eln también. Si firma algo que se comprometa con lo firmado, pero en honor a la verdad, más allá de afectos y desafectos políticos, uno tiene que ser honesto en decir que ese documento no dice claramente que se acaben los secuestros. Creo que lo contrario, abrir la mesa y sentar la Eln, lo podemos hacer desde la sociedad civil y preguntarles dónde están los secuestrados. Son cuatro. Primero, porque el proceso que se impone con las Farc hoy día, como va, llevaría al desarme y desmovilización de esta guerrilla. La lógica permitiría acabar con las Farc en términos militares. Segundo, si se mantiene la guerra con el Eln, se mantiene la doctrina militar, con lo cual toda reforma a las Fuerzas Armadas se diluye. Tercero, al mantener al Eln se justifica el gasto militar y las prebendas que vienen de los Estados Unidos. Cuarto, se le puede ‘mamar gallo’ a las zonas donde están las Farc y el Eln. Entonces, la implementación de lo acordado con las Farc en Catatumbo, Arauca, sur de Bolívar, Chocó y Nariño se diluye porque allí está el Eln y no se puede. Es un ‘papayazo’ perfecto para desarmar a las Farc, a la vez fallarle a la implementación y a la vez mantener la doctrina militar. ¿Cuál es el pueblo colombiano? ¿El de la 93 con Caracas en Bogotá? ¿O el pueblo colombiano del Facebook o el de los tuiteros falsos del uribismo? ¿O el de los palmeros? Puede ser que no nos guste o nos parezca, mejor dicho, lo que uno quiera, pero hay gente en Catatumbo, Arauca y Barrancabermeja que quiere a estas guerrillas. Hay que decir cuál es el pueblo, porque esa generalización que se pregona no me la trago fácil. La segunda cosa es que así no los queramos, necesitamos una mesa con el Eln por una razón clara: el gobierno fue incapaz de acabar militarmente con la guerrilla y ésta fue incapaz de acabar militarmente con el gobierno. Ese empate negativo, el cual no significa que son iguales, nos obliga a hacer la paz o a seguirnos matando por cincuenta años más. No es un problema de legitimidad. Acompaño el proceso con el Eln y peleo porque ellos se sienten, y porque creo que hay que empujarlo. No porque el Eln me caiga bien o me caigan mal. Ese no es el debate. Finalmente, el problema no es simplemente decir, “es que la sociedad civil no quiere al Eln”. Esta sociedad tampoco quiere al gobierno, no está contenta con que maten campesinos, con Agro Ingreso Seguro, ni con los ‘falsos positivos’ judiciales. Pero a pesar de que este es un gobierno que vendió Isagén, que le mandó a los campesinos el Ejército, que en Bogotá quiere vender la ETB, que es un gobierno mentiroso y tramposo, debo darle un mínimo de credibilidad para avanzar en la paz con el Eln. Es decir, no puedo apoyar un equipo de fútbol y no tener un mínimo de credibilidad de que va a ganar. ¿Nos parece poco que nos den la papa y la yuca? Le decía en una charla a los estudiantes de la UIS: ¿ustedes conocen cuál es la historia que está detrás de un vaso de leche? ¿Acaso no saben que ese vaso de leche que se toman no aparece en una bolsa ni aparece en el supermercado como por arte de magia? Hay una historia verraca detrás de todo esto – perdón que se me salió mi papá santandereano (risas)- Hace poco estuve discutiendo con el viceministro del Interior (Guillermo Rivera) y le decía que leía la lista de lo que piden los campesinos del paro agrario y que era una injusticia, porque piden muy poquito. Se la ponen fácil al gobierno. Si eso no es un aporte a la paz entonces qué es. Es que la paz no se hace solo con las Farc, ni con el Eln, la paz se hace con la sociedad civil. El problema es que lo importante muchas veces es si Yepes hizo gol o si nos robaron la corona de Miss Universo. Hace dos años invité a la Universidad Nacional de Colombia a un grupo de campesinos para que hablaran sobre la paz con el Eln. Tenían que hablar 30 minutos, de los cuales hablaron 29 sobre educación, vías, desarrollo, salud. Cuando les abrí los ojos y les dije que les quedaba un minuto para hablar de la paz con esta guerrilla, dijeron: “Ah sí, la paz con el Eln es muy importante”. Me di cuenta que el equivocado era yo. Cuando usted habla con un campesino de paz, él no le habla de desarme. Está hablando de salud, educación, vías… No necesita que le manden el Ejército. Para muchos de ellos la paz es que un campesino pueda mandar a su hija a la escuela y ella pueda tener un uniforme, un transporte, una escuela en buen estado, libros y profesores. Eso es paz. Si usted no tiene cómo sacar los productos que cultiva al mercado, pues siembra coca porque la gente tiene que sobrevivir. El gobierno entiende eso cuando se sienta y habla sobre el punto de cultivos ilícitos con las Farc en La Habana, Cuba. Si somos coherentes con eso, se tienen dos opciones: se hacen carreteras o se hacen batallones. Imaginemos que la secuestrada no es Salud Hernández sino Xiomara Montañez, que no tiene pasaporte español sino colombiano. Supongamos que Xiomara no es de extrema derecha, sino que es una mujer sensible a los problemas del pueblo y que por eso ese dice que es de izquierda. Además, Xiomara Montañez no escribe en El Tiempo sino en Periódico 15. ¿Nos hubiéramos movido de la misma manera exigiendo la libertad de Xiomara? Cuando hagamos eso me van a decir que esa es una causa por los Derechos Humanos y yo estoy ahí. Me moví a favor de Salud Hernández y no saben cuánto. Los pocos amigos mutuos que tenemos lo saben. El problema es que cuando le pase algo a Xiomara yo esté dispuesto a hacerlo, pero si solo me preocupa que sea española, de derecha y porque trabaja en El Tiempo, eso se llama oportunismo político. Hay que entender que existen lógicas locales que repercuten en las lógicas nacionales. La política medioambiental en Colombia se hace con las patas, se hace al servicio de las trasnacionales y no responde a las preguntas de los campesinos. A un problema social en nuestro país siempre se le responde con el Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional) y estamos muy equivocados. Lo que uno ve cuando llega a esas zonas es un país descuadernado. Es importante conocer lo que ocurre en estas y otras zonas del país. Creo que hay personas del Eln que han sido victimarias, porque la responsabilidad penal es individual. Segundo, como institución (no digo institución porque esté registrada en la Cámara de Comercio, no me mal interpreten por favor) sino como sujeto político y así tiene que darle la cara al país, el Eln tiene que responder por las víctimas que ha producido, consciente o inconscientemente, como en el caso de Machuca. Lo que ‘Antonio García’ trataba de decir en la entrevista es que no hay una vocación dentro de la organización de hacer daño por hacerlo, hay una agenda política. Eso hay que entenderlo incluso en otras organizaciones. No porque las Fuerzas Armadas utilicen tácticas de guerrilla, eso las convierte en una guerrilla. Si salen los guerrilleros a la vida civil y los empiezan a matar como pasó con Guadalupe Salcedo o Carlos Pizarro, es muy jodido hablar de paz. Uno no puede llamar a ningún guerrillero, en ninguna parte del mundo, después de la guerra que ha librado y decirle “venga que no es pa’ eso”. Esto no se trata de escoltas con carros, ni de chalecos antibalas, sino de una política de estado de seguridad. ¿Cómo garantizamos que los que venimos hablando de paz no nos van a meter un tiro? Si nos matan, es muy verraco que la violencia del otro lado no se escude en eso para seguir combatiendo. No hay que hacerle juego al Estado. La academia tiene que ir a los territorios, porque solo leyendo en internet y desde Bogotá no es lo mismo. El gobierno debe reconocer a las universidades de la región. Las de aquí tienen cosas que decir tan importantes como la Universidad Nacional o la Distrital de Bogotá. Hay que defender un escenario de paz posible dentro de las universidades. La universidad tiene que mirar el país. No podemos seguir haciendo investigaciones, escribiendo libros que no son para la gente o para enseñar sobre la paz mutuamente. Si no les gusta eso, pues entonces no llame academia a lo que no es. Por Xiomara Karina Montañez M. ¿Cuál es el propósito de este libro? ¿Qué es lo que tendría dudando al Eln frente a los diálogos con el gobierno Santos? ¿Por qué esa incoherencia entre su accionar y lo que dicen? Usted dice que cierto sector del gobierno Santos se opone al proceso de paz con el Eln, ¿Cuáles son sus argumentos frente a esto? Usted habla de la importancia que tiene la participación de la sociedad civil en este proceso, pero no se puede desconocer que persiste el pesimismo de la misma no solo frente al proceso con las Farc sino con el Eln y, sin querer generalizar, en Colombia se les rechaza. Entonces, ¿cómo motivar al pueblo colombiano a que crea en esta causa? Se habla todo el tiempo de que la paz debe construirse desde las regiones, pero a éstas se les estigmatiza, como ocurre con el Catatumbo, y se les califica como auxiliadoras de grupos armados al margen de la ley. ¿Cuál es el papel de la sociedad civil de estas zonas frente a los procesos de transformación que se viven en la actualidad y en especial el de la paz? ¿Cuál es la responsabilidad del gobierno frente al abandono de estas zonas y a qué se le debería apostar para recuperarlas? A raíz del secuestro de Salud Hernández Mora, usted comentó en su columna del 25 de mayo en El Espectador que: “Si el país que se conmueve por una posible injusticia contra ella, también lo haría contra periodistas anónimos, colombianos y de prensa de izquierda. Si no, no estamos ante un reclamo de justicia sino frente a un puro oportunismo político”. Esto me lleva a preguntarle, ¿es la sociedad colombiana oportunista a favor o en contra de la paz? Cuéntenos cuál fue el motivo de reunión con los campesinos de la zona de Berlín, Santander, una de las más afectadas por la delimitación del páramo de Santurbán. En una entrevista que le concedió Eliécer Erlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’, miembro de la delegación de paz de este grupo guerrillero, le dijo que no son victimarios. Sin embargo, se comprometieron a reconocer a las víctimas (punto cuatro del acuerdo). ¿Cómo se debe avanzar en este punto? Lo cierto es que sí existen víctimas dejadas por este grupo. Llama la atención el contrapeso que le hacen al proceso de paz personajes como el senador Álvaro Uribe Vélez y el procurador general, Alejandro Ordóñez Maldonado. Frente a esto, ¿qué le espera a las Farc firmados los acuerdos, y por ende, qué podría esperar al Eln si llega a lo mismo? Vemos la participación de universidades muy importantes del país en la construcción de una agenda para la paz y posconflicto, pero son instituciones que actúan desde Bogotá, particularmente. Poco se ve la participación de las universidades de las regiones, que es donde en realidad se ha vivido el conflicto. ¿Cuál es el papel de esta instituciones frente al proceso social que se adelanta en el país? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_23/8/2016 “Mientras Dios me dé vida seguiré siendo escritor”: Sergio Ramírez https://www.periodico15.com/dios-me-vida-seguire-siendo-escritor-sergio-ramirez/ En el marco de la , , “Leer en paz”, el abogado y novelista presentó su más reciente obra . En dicha novela cuenta la historia bíblica de la esposa de Abraham. Su interés por ésta comenzó desde que su abuela materna le leía pasajes de La Biblia. Inicialmente su novela se titularía “Astucia”, porque según Ramírez las mujeres silenciosas son las más astutas, como lo era Sara. La importancia del escrito radica en que el autor presenta esta historia bíblica desde la perspectiva de la mujer y la muestra como una persona que quiere ser protagonista para no estar al margen de la situación que vivía con Abraham. Para Sergio Ramírez, escribir este libro fue un reto pues aseguró que Además resaltó que mientras Dios le dé vida seguirá escribiendo: “la ventaja de un escritor es que no tiene tercera edad, uno puede seguir escribiendo hasta que tenga cuerda la memoria”. Al referirse sobre el Proceso de Paz que se adelanta entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, el literato expresó que y agregó que si fuera colombiano votaría por la paz, pues para él el mayor error es no creer que se puede lograr. Otro de los temas mencionados por el autor fue su nueva novela que está próxima a terminar, y aunque no dio muchos adelantos, resaltó que su propósito es quedarse en la mente de los lectores para no pasar al olvido como muchas veces ocurre. Por Maira Alejandra Orozco Díaz »> Twitter: @MairaOrozcoDíaz Feria del Libro de Bucaramanga Sergio Ramírez “Sara” “en este tiempo los libros generan controversia por tratar temas religiosos. Los fundamentalistas creen que La Biblia es una obra divina que no se puede alterar”. “lo que pasa en una guerra es la falsa ilusión de que esta se puede acabar con las armas”, **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_23/5/2016 Afirma Cecilia Lara Bonilla: “Sí quiero perdonar, ojalá se sepa quién mató a mi hermano y lo perdono” https://www.periodico15.com/afirma-cecilia-lara-bonilla-quiero-perdonar-ojala-se-sepa-quien-mato-hermano-lo-perdono/ Después de 32 años, la historia sobre la muerte de Rodrigo Lara Bonilla, exministro de Justicia, reconocido por abanderar la lucha contra el narcotráfico en el país durante los años 80, toma un nuevo rumbo que esta vez parece apuntarle al esclarecimiento de los hechos que rodearon su asesinato, ocurrido el 30 de abril de 1984 en Bogotá, a manos de sicarios del líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria. Luego de la publicación del libro “El asesinato de Rodrigo Lara Bonilla. La verdad que no se conocía”, del periodista Alberto Donadio Copello, se reveló que detrás del crimen no solo estuvo el fallecido narcotraficante, sino las fuerzas del Estado. Esto, más otras hipótesis frente a la investigación del crimen, llevaron a la Fiscalía General de la Nación a la exhumación de los restos el 15 de abril. Sobre el tema, la relación personal con su hermano, los detalles sobre la última semana juntos y la marca que dejó para siempre en su familia, Cecilia Lara Bonilla, exgobernadora del Huila y hermana del político liberal, habló con el en su visita a Bucaramanga. Rodrigo desde niño fue un líder, cada vez que uno se pone a analizarlo le ve más cualidades y nos hace más falta. Le fascinaban los animales. Siempre oía música, de cualquier tipo. Lo último que oyó ese día que lo mataron fue música brasilera de un cassette que le habían regalado. Le gustaba leer cuentos y la prensa. Nos llamaba la atención que se interesaba por las noticias de Colombia. En ese tiempo fue la época difícil de la violencia conservadora y liberal y todo eso lo investigaba, algo que es raro en los niños. Desde chiquito demostró que iba a ser alguien grande en la vida. Era una persona increíble. Si los niños estaban enfermos llamaba a recordar a qué hora era la cucharada de medicina, estaba pendiente de todos. Fue un gran hijo, hermano y tío. Vigilaba que sus sobrinos estudiaran, cuando le quedaba tiempo les miraba los cuadernos, les hacía criticas, los felicitaba y les exigía que tenían que ser buenos estudiantes. Alrededor de él había mas unión en la familia. Le fascinaba hacernos ‘pegas’, era preciso para poner sobrenombres y nos divertía. Estuvo en la casa en Neiva hablando de los problemas que tenía, pero en medio de todo eso se sentía seguro. No tenía carro blindado y tampoco usaba el chaleco antibalas, oí decir que le pesaba mucho. A pesar de tantas amenazas, él tenía mucha confianza en la gente que lo acompañaba. Aunque le comentó a unos amigos que eran tantas las amenazas que creía que hasta el que estaba al lado le podía disparar. A nosotros no nos decía para no asustar a mi mamá. Una de las pasiones que tenía eran los circos. Esa vez, para la coincidencia, había uno en la ciudad. No le importó el riesgo que corría, le tocó con unas medidas de seguridad grandes porque ya estaba perseguido; sin embargo, insistió y se fue. Después del 10 de mayo se iba a Checoslovaquia. Nos contó también que el Gobierno americano quería llevárselo y tenerlo en una base militar mientras las cosas se calmaban. No quiso porque decía que ir era como aceptar todos los señalamientos falsos que le habían hecho, (En 1983, Rodrigo Lara Bonilla fue acusado por Pablo Escobar de recibir un cheque de un millón de pesos proveniente del narcotraficante Evaristo Porras Ardila) que él estaba pendiente de una reforma a la justicia que había presentado. Entonces, dijo que hasta que no se aclarara eso, no se iba. El lunes temprano se despidió llorando y salió para Bogotá. Fue la última vez que estuvo en Neiva. La inseguridad era tanta que a mamá no la volvió a dejar ir a misa, ella iba a la iglesia todos los domingos a las ocho de la mañana. Le fascinaba ir y a la salida venirse a comprar revistas y sentarse a hablar con las amigas, pero eso le tocó a mi mamá dejarlo y escuchar las misas por televisión. Incluso después de la muerte de Rodrigo, mi mamá no volvió a esas misas. Ya no era por miedo, pero no quiso volver. No, contra el narcotráfico no. Le pedí que se retirara, que no siguiera en eso, que no había derecho que él expusiera su vida porque lo podían matar en cualquier momento. Me dijo que él seguía adelante y que tenía que desenmascarar el narcotráfico. Era lo que él deseaba, poder demostrarle al país lo que podía hacer en el tema de justicia. Lo nombraron (en el Gobierno del presidente conservador Belisario Antonio Betancur Cuartas) y para mi fue una sorpresa grande. Al principio sentí temor, después lo entendí. Fue corto el tiempo que estuvimos contentos porque a los ocho días de posesionarse ya le estaban haciendo el escándalo del cheque. La vida política de Rodrigo empezó a los 23 años que fue alcalde de Neiva, de ahí se fue a estudiar a París y después fue a aprender inglés a Melbourne, Estados Unidos. Regresó a Neiva con el deseo de ir al Congreso, pero no tenía edad suficiente para ser senador, tenía menos de 28 años. Entonces aspiró a la Cámara de Representantes, de suplente. En campaña la gente lo apoyaba, era muestra de que querían una persona joven que hiciera un cambio en la política a nivel nacional. Fue una época bonita, la gente estaba detrás de Rodrigo porque lo querían, porque esperaban que él generara un cambio. Esa Dignidad Liberal se formó por una rebelión que salió del Partido Liberal que se hizo en el Hotel Plaza. Él llevaba su gente pero no le aceptaron algunas personas porque todavía no eran concejales y entonces se formó una encerrona que la presidió Alberto Santofimio Botero y de ahí vino una división. En menos de 20 días se formó esa Dignidad Liberal. En los pueblos y veredas estaban pendientes de Rodrigo y lo que pasó en el Huila fue algo diferente, logramos senador, representante, concejales y diputados.Por Jhon Jairo Ballesteros C. ¿Qué es lo que más recuerda de su hermano? ¿Cómo era Rodrigo Lara Bonilla de niño? ¿Qué gustos o pasiones tenía? El país entero conocía su faceta como político y ministro, pero ¿cómo era Rodrigo Lara Bonilla de papá? ¿Cómo fue esa Semana Santa antes de que asesinaran a su hermano? Estaba claro que iba a ser el embajador en Checoslovaquia, pero ¿qué otras cosas recuerda? Su hermano decía que temía abrir la puerta de su casa y que mataran a la mamá. ¿Cómo lidiaba la familia con las amenazas? ¿Alguna vez le pidió que dejara la lucha contra el narcotráfico? ¿Cuándo y cómo empezó el interés de Rodrigo Lara Bonilla por la política y la justicia? ¿Por qué aceptar el Ministerio de Justicia? ¿Qué aspiraciones políticas tenía su hermano? Aspiró siempre a ir al Congreso de la República. En sus correrías como político usted lo acompañaba, incluso fue tesorera del movimiento Dignidad Liberal. ¿Cómo era esa época? ¿Cómo era la Colombia que Rodrigo Lara Bonilla deseaba? Una Colombia con justicia social, sin clientelismo, sin corrupción. Odiaba el nepotismo, no le gustaba que toda una familia se pasara el poder. Eran cosas bastantes graves para luchar en ese momento porque era lo que el país estaba sufriendo. Le preocupaba mucho la pobreza, decía que eso ayudaba a que la gente se saliera de los campos por falta de oportunidades. También le afanaba que no tuvieran acceso a la salud ni a la educación, quería que pudieran progresar. Nos contó, a mí y a otros que estábamos ahí, que si a él lo mataban era por lo de Tranquilandia. Dijo que habían avionetas que eran de la mafia, pero que pertenecían a gente importante del país. Comentó que era tan grave la situación del narcotráfico que se había dado cuenta que esa mafia había penetrado a las altas esferas y a la economía del país. Todas esas cosas tenían que investigarse y muerto él, no se hizo nada. Eso que hizo Pablo Escobar de dotar de armas a los que dispararon ese día, fue un montaje, porque todo eso parece que fue un invento del Estado para poder distraer las cosas. ¿Por qué no investigaron el cambio de carro en el que iba Rodrigo cuando le dispararon? ¿Por qué lo llevaron a la casa y no de una vez a la clínica? Si Rodrigo viviera, y tantos otros que mataron en este país por pensar diferente, por hablar claro y decir las cosas por su nombre, Colombia sería distinta y tal vez habríamos llegado más rápido a esa paz que tanto necesita el país. No sé, desde el primer momento de la muerte de Rodrigo sentí ira y grité lo de Tranquilandia cada vez que me preguntaban. Pedí que investigaran eso. A mi mamá, a Nancy Restrepo, la esposa de mi hermano, y a los niños les llegaban amenazas porque creían que Rodrigo les había dejado algún documento en donde se podía esclarecer todo eso, pero lastimosamente no nos quedó nada y a Nancy le tocó irse a Europa con los niños. El presidente estaba preocupado de que les pudiera pasar algo y mi mamá nos reunió y nos advirtió que no quería más muertos en la familia, que no hablara más de Tranquilandia. Estas bandas criminales por supuesto que salen de la gente que no tiene oportunidades en la vida y que encuentra una forma de conseguir plata. Si el Estado le hubiera dado importancia al narcotráfico y a cómo había penetrado a la sociedad pues la realidad sería otra. Rodrigo decía: “la injusticia social es el caldo de la subversión y de toda cosa mala”, y es verdad. Nunca. Me siento orgullosa de ser Cecilia Lara Bonilla pero procuro no decirlo porque siento que lo estoy utilizando. Rodrigo en eso era estricto, decía que cuando uno desempeña un puesto es para la persona que lo desempeña y no para la familia. Tengo una anécdota curiosa. Una vez estaba lloviendo en Neiva, me asomé por la ventana y vi que el carro de la Alcaldía estaba ahí. Llamé a mi hermano y le dije “¿será que ahí está ‘pachito’ el chofer?” y me dijo “sí, ¿para qué?”. Le conté que mis hijos no se habían podido ir al colegio porque estaba lloviendo y me respondió: “¿es que usted no tiene plata? El carro que está acá es del alcalde no de los sobrinos del alcalde, el carro no se lo presto”. Al principio me dio un ataque de ira, me senté a pensar y caí en cuenta de que él tenía toda la razón. En eso era riguroso, cuando fue ministro, los niños iban en bus al colegio, nunca fueron en el carro. En ese momento era lo mejor que podía suceder porque creíamos que de esa forma iban a cantar todo pero parece que no ha servido. A Rodrigo le ayudé mucho en la parte logística, le organizaba reuniones en sus campañas para Senado y Asamblea. Eso y ser alcaldesa de Aipe me sirvió de experiencia para luego asumir la Gobernación. Peleé contra mucha gente del gobierno, por ejemplo no pagué los auxilios parlamentarios y vuelvo y me acuerdo de Rodrigo Lara Bonilla porque fue uno de los mayores enemigos de esos auxilios. Luego todos los que sí los pagaron fueron a parar a la cárcel. Así como me tocó a mi bregar, le toca a mucha gente, por eso este país no progresa. Es terrible que ahora hay más asesores que secretarios. En la época de uno no se nombraban asesores. Cada Secretaría tenía su gente, aunque a veces era un problema porque esas personas eran de otra corriente política y la política es sucia. Alberto me llama y me cuenta lo del libro y yo sí sabía que lo de Rodrigo no era como se pensaba. Alberto siguió con la investigación, eso lo aplaudo. Después no quise seguir con eso para no sufrir. Pero ya cuando cogí el libro, que no he podido terminar de leer, me dolió y me sigue doliendo en el alma. No, temor no. Ojalá se sepa la verdad y que el país sepa lo que pasó, porque aquí los crímenes que se cometieron durante esa época fueron crímenes de Estado. Los políticos de la Unión Patriótica, todos murieron porque estaban en contra de lo que estaba pasando. Incluso Jaime Garzón, lo mataron por llamar las cosas por su nombre, a lo que mucha gente no se atreve. Sí quiero perdonar, ojalá sepa quién fue y lo perdono. Jamás en la vida. Mi sobrino Rodrigo (Rodrigo Lara Restrepo, hijo del exministro de Justicia y actual representante a la Cámara por Bogotá) una vez se encontró con el hijo de Pablo Escobar en Buenos Aires, pero no hemos hablado de eso. A mi mamá la vez que mataron a Escobar la llamaron de algún medio de comunicación y le preguntaron que qué sentía, ella dijo: “un gran dolor porque la mamá debe estar sufriendo lo mismo que sufrí yo”. Dijo que ya hacía tiempo había perdonado a Pablo. Ya uno sabía que Pablo Escobar había pagado los sicarios. Ahora nos damos cuenta que fueron una pantalla para desviar la atención y que detrás de eso hay más cosas. Pablo tenía intención de matar a mi hermano, pero el miedo de los otros también existía. Rodrigo era un peligro porque así como dijo lo de Pablo, hubiera dicho lo de los demás, a él no le daba miedo. Estaría ayudando. Creo que si Rodrigo estuviera vivo ya habría contribuido hace muchos años a hacer la paz, no la habría esperado tanto tiempo. Aunque exigiría que la paz fuera con la verdad. Me preocupa que los mensajes que el senador Álvaro Uribe Vélez y el Procurador Alejandro Ordóñez Maldonado le están dando al país, tengan tanta cabida en los medios de comunicación y genere zozobra en la gente. Lo más grave es que el país sufra de amnesia, no entiendo como ahora aceptamos que los personajes que tuvieron la oportunidad de gobernar y cometieron tantas arbitrariedades salgan a protestar a las calles. Acuérdese de las ‘chuzadas’. ¿Dónde está la memoria país? Colombia debe tener la mente abierta, con ideas liberales así sean de otros partidos. Que merecíamos un país diferente, con oportunidades, con justicia social, que castigara al que comete una falta. Un país con oposición inteligente, capaz de controvertir, no esta oposición tan absurda donde no podemos debatir porque si el otro piensa diferente entonces es guerrillero o paramilitar. Eso no es construir sino acabar más con Colombia. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_25/7/2016 El mito fundacional del Eln: La toma del municipio de Simacota https://www.periodico15.com/mito-fundacional-del-eln-la-toma-del-municipio-simacota/ El municipio de Simacota (ubicado a tres horas y media de Bucaramanga, en la provincia Comunera) resume la historia política del país, la cual ha transcurrido entre la violencia política, su salida negociada y la reparación de las víctimas. La última de esas violencias, que completa casi 60 años, dio origen a los movimientos guerrilleros de ideología comunista que pretendieron, sustentado en un momento histórico, la llegada al poder a través de las armas y con fundamento en ciertos focos de rebelión, como lo era el movimiento estudiantil y el movimiento campesino. En esta población, bajo esa ló- gica, se daría inicio a uno de esos movimientos guerrilleros que después se conocería como Ejército de Liberación Nacional (Eln) y que tiene como mito fundacional precisamente la toma cívico-militar de dicho municipio, el 7 de enero de 1965, un hecho que le otorgó además las dimensiones políticas de guerrilla y de lucha armada. En esta población, bajo esa ló- gica, se daría inicio a uno de esos movimientos guerrilleros que después se conocería como Ejército de Liberación Nacional (Eln) y que tiene como mito fundacional precisamente la toma cívico-militar de dicho municipio, el 7 de enero de 1965, un hecho que le otorgó además las dimensiones políticas de guerrilla y de lucha armada. Hoy, 51 años después de lo ocurrido, el Eln adelanta las conversaciones con el Gobierno nacional que permitirían la salida negociada del conflicto por encima de la vía militar. Lo anterior requiere entonces del ejercicio de la memoria histórica a fin de comprender la violencia política que nace en ese municipio, pero además, la posibilidad de establecer a partir de dicha comprensión las garantías de no repetición. Cuatro guerrilleros vestidos de civil del Eln detuvieron un bus en la entrada al municipio, sobre la carretera que conduce a Chima. Dos de ellos se posaron en la parte delantera, y otros dos en la trasera. Era día de mercado, el 7 de enero de 1965, Juan Afanador Afanador, uno de los cinco mil habitantes de dicha población, viajaba hacia el municipio de Socorro. Sobre aquel momento asegura que uno de los insurgentes preguntó: “¿Quién sabe leer?”, y él, sin temor, respondió espontáneamente, “yo sé”. Afanador recuerda que ese día se dio la afamada toma perpetrada por aquel grupo guerrillero. También recuerda que los guerrilleros le pidieron leer el “Manifiesto de Simacota”, firmado por Carlos Villareal y Andrés Sierra, cuyos nombres reales eran Fabio Vásquez Castaño y Víctor Medina Morón. De Vásquez Castaño se dice que fue uno de los primeros guerrilleros que se internó en el campo para buscar ayuda de la población rural e integrarla a las filas del Eln. Si bien Afanador, de casi 70 años, no recuerda con exactitud lo que decía aquella comunicación más allá de algunas consignas, el fallecido Jaime Arenas, bumangués y uno de los primeros integrantes de esa guerrilla, lo transcribió en su libro “La guerrilla por dentro” como parte de su testimonio para la historia. Uno de los fragmentos que Medina y otros de sus compañeros leyeron a la población en la víspera de Reyes Magos fue: “… nuestro pueblo que ha sentido sobre sus espaldas el látigo de la explotación, de la miseria, de la violencia reaccionaria, se levanta y está en pie de lucha. La lucha revolucionaria es el único camino de todo el pueblo para derrocar el actual gobierno de engaño y de violencia”. Lo que sí llega a la mente de Afanador es la historia de alias “Mariela”, cuyo nombre real era Paula González Rojas, la única mujer que participó junto a 26 hombres más en la toma. Era hija de Marcos González, un hacendado del municipio el Hato y a quien mataron junto a su esposa, Tránsito Rojas. Según dijeron, el asesinato de la pareja fue ejecutado por el Ejército, razón que llevó a “Mariela” a unirse a las filas del Eln. Un día antes de la toma, esta mujer llegó al pueblo con el grupo tras una extensa caminata por pá- ramos y montañas. De acuerdo con lo planeado, dirigieron a la población hasta la plaza principal donde los insurgentes recordaron la importancia de la acción guerrillera y de la organización popular. También ingresaron a la Caja Agraria y tomaron el dinero de la entidad (entre 54 y 60 mil pesos), el cual les permitiría mejorar las condiciones económicas de la guerrilla. Sin embargo, dos horas después de la toma, la llegada del Ejército los sorprendió. En medio de ráfagas y del estallido de petardos, fallecieron varios guerrilleros y algunos uniformados. Los integrantes del Eln partieron del pueblo sin dinero, drogas y otros enceres que habían hurtado para sus tropas. No obstante, según Jaime Arenas, no perdieron la batalla. Por el contrario, por medio de la toma de Simacota se dio a conocer al país, incluso en el ámbito internacional, que dicho evento no se trataba solo de una respuesta a una agresión militar. “Se trataba de una nueva modalidad de lucha. Era una guerrilla que a diferencia de las guerrillas del 48 al 57, de la llamada ola de la “violencia”, escapaba al control de los partidos políticos tradicionales y del propio Partido Comunista… La lucha revolucionaria es el único camino de todo el pueblo para derrocar el actual gobierno de engaño y de violencia… El pueblo liberal y el pueblo conservador harán frente juntos para derrocar la oligarquía de ambos partidos”.   Hace doce años que Afanador se fue del municipio, sin embargo, al recorrer las calles que según dice no han cambiado mucho desde la toma guerrillera, recuerda que ese día el pueblo le reclamó a un coronel de la Policía que estaba vestido de civil por qué no había salido a defender a la gente. “Su respuesta fue: “¡pa’ qué! ¿Pa’ que me mataran?” En el parque del municipio dos hombres que se esconden del sol bajo el quiosco son abordados por Juan Afanador quien sin timidez les pregunta si recuerdan algo de las dos horas en las que estuvo el Eln en el pueblo. Con respuestas cortas, como haciendo saber que no les interesaba el tema, afirmaron que no, pero ante las continuas preguntas de Juan por algunos testigos, terminaron la conversación diciendo “eso ya qué, todos murieron”. Fue entonces cuando Afanador regresó en la historia de su vida y terminó de contar lo ocurrido en el bus. “Eran las 5:30 de la mañana y el vehículo seguía detenido. Al lado izquierdo se acercó otro guerrillero y dijo que volviera a leer el documento. Nosotros no sabíamos quiénes eran. Era la primera vez que una guerrilla se asomaba a un pueblo. Después de leerlo me volteé y pregunté si alguien tenía radio, que lo prendieran para escuchar las noticias. Un guerrillero se asomó a la ventanilla y dijo, ‘apague el radio, es una orden’. Volvió y se acercó, miró el reloj y dijo: ‘no se preocupen a ustedes no les va pasar nada, tranquilos que con ustedes no hay problema, en unos minutos hay salida’”. Minutos después, relata Juan, el comandante Carlos Villareal (Fabio Vásquez Castaño) se acercó en un caballo y en la cabeza de la silla llevaba la bandera nacional que había bajado del cuartel de la Policía. “Nos preguntó si éramos campesinos. Dije que todos, que íbamos para el mercado. Traía un revólver nuevecito en la pretina y en la mano otra pistola. Preguntó que dónde estaba el chofer, y éste por el miedo se había confundido con los pasajeros. Terminó de echar su discurso y dijo con permiso del chofer voy a pinchar una llanta a la buseta. Luego le hizo se- ñas a los guerrilleros y se fueron”. Afanador le pidió al chofer que encendiera el vehículo y tratara de llegar a la plaza principal. “Ya estaban los policías muertos. Ya habían sacado la plata. Desde la loma hicieron unos disparos y al rato llegó el capitán Díaz del Ejército del Socorro. Se demoraron porque el Batallón Galán estaba detrás de “Tirofijo” (Pedro Antonio Marín Rodríguez, también alias “Manuel Marulanda Vélez”, uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Farc), y en Socorro solo había 20 soldados. Cuando subimos todavía estaban en la plaza unos guerrilleros, pero ya estaban saliendo. Cuatro policías murieron y un sargento que estaba haciendo una llamada en Telecom, según lo que cuentan, ahí lo mataron. Se salvó uno que era casado y estaba desayunando en casa. Un vecino le contó que mataron a sus compañeros, se cambió de civil y salió”. Y pese a que en la toma los pasajeros de aquel bus no sufrieron, Afanador opina que lo ocurrido no se diferencia en nada a la guerra bipartidista (entre liberales y conservadores), conflicto que le arrebató la vida a uno de sus hermanos y lo hizo desplazarse por Santander, Tolima y Cundinamarca tras amenazas. “La guerra entre los mismo colombianos no se justifica”, asegura. “Llegué en 1978 a Simacota, ingenuo y sin conocer la historia. Un señor me contó que ellos pensaban que era la chusma y no la guerrilla, ni sabíamos qué era eso”. Así conocía el profesor Alfredo Flórez Mantilla la historia de la toma. La chusma a la que se refieren eran los grupos ilegales que patrocinaba el Ejército en la guerra bipartidista. El docente Flórez Mantilla cita el libro “La guerrilla por dentro” y explica que el municipio era un punto estratégico para la guerrilla, pues la parte baja colinda con la cordillera Occidental (serranía de Los Yariguíes) y eso facilitaba la huida de los insurgentes. Además, contaba con entidades del Estado como la Caja Agraria y Telecom, y el mal estado de las vías, pese a estar cerca, dificultaba la llegada del Batallón Galán desde Socorro. Pese a que la toma ocurrió hace 51 años, Carlos Pérez Morales, presidente del Concejo, asegura que las condiciones del terreno y las vías de acceso siguen iguales. Incluso, expresa que por la serranía de Los Cobardes, Simacota siempre ha estado incomunicada, y para llegar a la parte baja del municipio, donde el conflicto armado también ha golpeado a la población y donde ocurrió la masacre de La Rochela, “toca atravesar todo el departamento. Es por esto que la comunicación entre el Gobierno nacional y la comunidad siempre se ha dificultado”, expresa Pérez Morales. Lo cierto es que, como añade el profesor Flórez, no se han escatimado esfuerzos para que las nuevas generaciones reconozcan y entiendan la importancia que este lugar ha tenido en el conflicto armado de la región. Considera que las estrategias que involucran al discurso de la paz y la reconciliación, no son suficientes porque los jóvenes siguen siendo apáticos a la política. Este municipio se divide en dos regiones: Simacota alto y Simacota bajo. Ambas fueron golpeadas no solo por hechos como el narrado sino por la violencia ejercida por las Farc así como los grupos paramilitares del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia. Entre 1980 y 2010, los pobladores tuvieron que soportar el reclutamiento forzado de menores, el despojo de tierras, el desplazamiento (al menos 3 mil personas tuvieron que salir de la zona entre 1998 y 2008) y la extorsión a los agricultores, especialmente los del sector bajo. Dicha población también es recordada por uno de los hechos más repudiados en Colombia, la masacre de La Rochela, ocurrida el 18 de enero de 1989, en la que fallecieron 12 funcionarios judiciales que investigaban varios crímenes a manos de las Autodefensas del Magdalena Medio, al mando de Alonso de Jesús Baquero, alias ‘Vladimir’. Además, se conoce que en esta jurisdicción también operaron los paramilitares del Frente Comuneros Cacique Guanentá. Pese a lo anterior, el alcalde, Mauricio Cala Amaya, contó que el municipio trabaja fuertemente para superar la violencia que siempre los ha reprimido. Cuenta que la población es pionera a nivel Nacional de dos planes de reparación de víctimas. Según confirmó a 15, actualmente están inscritas 1.270 víctimas a las cuales se les prestará ayuda por medio del fortalecimiento del sector agropecuario y alianzas productivas que garanticen la sostenibilidad. También con “estrategias que incentiven a los jóvenes con alternativas de empleo para que no abandonen el municipio y ayuden al desarrollo”. Por su parte, el concejal Carlos Pérez Morales agrega que dentro del proceso de reparación, 26 lí- neas de reparación, está publicar la memoria histórica del municipio en un libro, porque “muchos de los jóvenes desconocen los hechos ocurridos”. El presidente del Concejo también resaltó que la actual administración está enfocada al tema de la paz y formación en liderazgo, con el fin de “recuperar tradiciones, que no existan barreras invisibles y dar a conocer las realidades del proceso de paz. Consideramos que la mejor forma de mantenerse en paz es el diá- logo”. Su interés ha sido visible desde que hizo parte de los líderes de Tejedores y Tejedoras de paz y el comité de impulso. Sin embargo, se espera que el Gobierno nacional los tenga en cuenta como un posible escenario de diálogo y de concertación, en el que la comunidad pueda participar como gestora de cambio e incluso, servir como uno de los escenarios emblema en el posconflicto. Por Andrea Nocove Marín **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_21/9/2016 Amovi, un escenario para recordar lo que la guerra les dejó a las víctimas https://www.periodico15.com/amovi-escenario-recordar-lo-la-guerra-les-dejo-las-victimas/ Según estadísticas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el conflicto armado en Colombia ha dejado 8 millones 131 mil 269 víctimas a fecha de agosto del presente año, de las cuales 975 mil 494 fueron asesinadas. Cada víctima marca el inicio de una historia de dolor y sufrimiento, dejando una cicatriz en la sociedad que en ocasiones pareciera olvidar lo ocurrido, a lo mejor, por la ya acostumbrada manera de vivir frente a los estragos del conflicto colombiano. Sin embargo, existen aquellos que han encontrado en las mencionadas historias de las víctimas un motivo para recordarle a la sociedad que se necesita la memoria para que se desenmarañe y presente la verdad, pues “ necesita saber qué pasó y qué no debe volver a suceder nunca más, para forjar un futuro de dignificación y de bienestar general y así contribuir a romper definitivamente los ciclos de violencia que han caracterizado la historia de Colombia”, como lo expresa el punto número 5 de los Acuerdos pactados entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP), y según lo presenta el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. En esta nueva etapa de , de saber qué fue lo que pasó, organizaciones como el Archivo Oral de Memoria de las Víctimas (Amovi) se vuelven indispensables para narrar la historia de quienes sufrieron las barbaries de la guerra gracias a él las víctimas tienen la esperanza de que su sufrimiento haga parte de la memoria histórica del país. Contar para no repetir Amovi es un proyecto de la docente, historiadora y archivista, Ivonne Suárez Pinzón, que nace de una investigación en 2013 sobre narrar el conflicto armado en desde el recuerdo de las víctimas desplazadas que viven en el área metropolitana de . Este archivo es apoyado por la Universidad Industrial de (UIS), que en el afán de encontrar respuesta a ¿qué van a heredar las generaciones futuras?, encontró en la recolección de testimonios un “aporte a la construcción de la memoria histórica del conflicto armado interno en miras a la construcción de paz”, afirmó la profesora. Suárez Pinzón asegura que los archivos posteriormente recolectados deberán ser de fácil acceso para toda la población colombiana, pues “la historia es manipulable dependiendo de intereses económicos, sociales, políticos y culturales, puede llegar servir a los intereses del gobierno”, y si se usaran de la forma indebida causaría un daño irreversible en la sociedad. El Archivo se compone actualmente de 11 sub-fondos entre los cuales están la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes), la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos) y la Fundación para la Promoción de la Cultura y la Educación Popular (Funprocep), con los cuales se ha logrado la recolección de 264 audios de entrevistas, 411 videos, cerca de 30 mil fotografías y más de mil 500 libros, material con el que buscan reescribir la historia de Colombia para “dejar atrás el pasado… y desde el presente, iniciar la creación de una sociedad futura soportada en la paz con justicia social”. Ramón Abril Espíndola, miembro de Credhos, historiador e investigador, considera que para la población que sufrió las atrocidades del conflicto, contar su historia y los hechos que atentaron contra su integridad física y moral es una nueva forma de sanar las viejas heridas que el conflicto colombiano les causó, “campesinos del Magdalena Medio están dispuestos a perdonar y olvidar todo el sufrimiento por el que pasaron con tal de sentir el apoyo del estado y la promesa de que serán reconocidos y que no se volverán a violaran sus derechos”. De las víctimas para la sociedad Amovi reúne todas la entrevistas realizadas a personas afectadas directa e indirectamente por el conflicto, las anonimiza y las publica de manera gratis para todos aquellos que quieran conocer la historia de las violaciones de derechos, que tuvieron que sufrir comunidades de campesinos en toda . Ha publicado 13 artículos y 4 libros, dictado 17 conferencias en eventos y seminarios y presentado 11 ponencias nacionales e internacionales, en honor a la memoria de las víctimas que tuvieron que dejar atrás sus hogares y familia, para tener la oportunidad de vivir. Uno de los libros publicados es “Voces contra el silencio, memoria contra el olvido” en el que lograron recolectar los testimonios de 25 personas que por diferentes hechos (desplazamiento forzado, homicidio, mutilaciones por minas, secuestro, tortura, reclutamiento de menores, despojo de tierras, agresión sexual, amenazas y atentados, desaparición forzada y robo de bienes) que según la Unidad de Víctimas son los crí- menes más comunes; sufrieron y por esto decidieron probar suerte y buscar en Bucaramanga lo que en sus pueblos natales no pudieron tener: la oportunidad de no perder a un ser querido o el simple hecho de no vivir con miedo.Colombia Colombia Colombia Bucaramanga Santander Colombia Por Lina María Sanabria Muñoz **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_18/4/2016 De las balas a los cubiertos: la experiencia de paz del chef Juan Manuel Barrientos https://www.periodico15.com/las-balas-los-cubiertos-la-experiencia-paz-del-chef-juan-manuel-barrientos/ Más allá su experiencia en la alta cocina nacional e internacional, el reconocido chef Juan Manuel Barrientos, propietario de la cadena de restaurantes «El Cielo»  trabajar a favor de poblaciones vulnerables de Medellín, así como por los grupos con discapacidad auditiva, indígenas, víctimas y actores armados del conflicto colombiano. Con la fundación “El cielo para todos”, Barrientos ha logrado consolidar un espacio donde desmovilizados, soldados afectados por las minas antipersona y víctimas del conflicto han logrado reintegrarse a la sociedad por medio de la formación en cocina. Con la filosofía “Estamos cocinando la paz de Colombia”, esta fundación se ha dedicado a implantar la cultura del perdón y la reconciliación en todas estas personas heridas por la guerra que ha azotado nuestro país por más de 50 años. La institución, que además realiza 250 cursos anuales a favor de mujeres víctimas de violencia sexual, se ha convertido en un proyecto de ejemplo para el gobierno nacional, vislumbrando la posible firma del proceso de paz con la guerrilla de las Farc y los posibles retos que traería el posconflicto. Como hermanos, sin prejuicios ni rencores, integrantes de grupos armados ilegales han cambiado las M-60, M-16, Ak-47 y otros fusiles por cuchillos, tenederos, cucharas y pinzas de cocina. Su intención, como lo dio a conocer durante su visita a Bucaramanga el pasado viernes 15 de abril, invitado por el programa de Gastronomía de la Unab, es que los colombianos tomen consciencia colectiva de la necesidad de perdonar, y que encuentren en el sector gastronómico una opción distinta para cambiar sus vidas. Desde su experiencia como chef, Barrientos hizo énfasis en la importancia que ha tenido la cocina ancestral en el desarrollo de sus recetas de comida de vanguardia, además de sus innumerables estudios en neurociencia, que provocan una serie de emociones y sentimientos en los clientes que prueban sus platos en sus restaurantes de Medellín, Bogotá y Miami.Por Adrián José Jaimes Torrado **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_28/10/2016 ¿Esta vez sí se alcanzará la paz con el Eln? https://www.periodico15.com/esta-vez-se-alcanzara-la-paz-eln/ Algunos conocedores de los diálogos de paz adelantados con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) no se equivocan al señalar que éstos han sido infructuosos, especialmente porque, como afirma Víctor de Currea-Lugo, no siempre se plantea “una negociación profunda y con aspectos sustantivos”, especialmente por parte del Gobierno. Otros expresan que uno de los principales problemas al sentarse con esta guerrilla es que se les ha subestimado. Como señala Pedro Valenzuela Gruesso, experto en conflictos y paz, “se les considera simplemente como un ‘apendicito’ más, que ya no representa ningún peligro, y que no se toman en serio sus planteamientos”. Y finalmente, hay quienes son más optimistas y creen que los tres años de conversaciones entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) han calmado los ánimos y que a los ‘elenos’ se les ve más dispuestos a abandonar su lucha armada. Pero lo cierto es que, como lo muestra en esta edición el Periódico 15, no se debe desconocer que históricamente el diálogo con esta guerrilla ha sido más difícil que con las Farc-EP, dados los temas estructurales y no solo sustanciales que esta guerrilla ha pretendido tocar en procesos anteriores, como es el de la economía extractivista, sumado a que en las conversaciones actuales sus negociadores plantean que el tema de abandonar el secuestro dentro de la lucha armada sea acordado entre las partes y no sea una decisión unilateral (humanitaria) como sí ocurrió con las Farc-EP. Durante el primer año de gobierno de César Gaviria Trujillo (1990-1994) se da un acercamiento significativo entre el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y otras guerrillas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias – Ejército del Pueblo (Farc-EP) y el Ejército Popular de Liberación (Epl). Conocido el antecedente de la Coordinadora Nacional Guerrillera, que integraron además de las guerrillas mencionadas los movimientos 19 de Abril (M-19) y el Armado Quintín Lame (Maql), se gesta la Coordinadora Guerrillera ‘Simón Bolívar’ (Cgsb) para adelantar las conversaciones con el gobierno de Gaviria. Es entonces cuando se define realizar la primera reunión en un sitio conocido como Cravo Norte, en Arauca, con la llegada de representantes de la Cgsb desde Venezuela, los cuales se encontraban asilados. Los detalles del momento muestran que los guerrilleros pidieron al Gobierno que iniciara labores diplomáticas ante el país vecino para que se definiera a Caracas como la ciudad sede de las conversaciones. La embajadora de Colombia en ese país, Noemí Sanín Posada, fue la encargada de la gestión ante el presidente Carlos Andrés Pérez. Otra de las peticiones que se hizo fue la participación de una comisión de miembros de la Asamblea Nacional Constituyente. Inician en 1991 las conversaciones en la capital venezolana sobre una agenda titulada “Doce Propuestas para Construir una Estrategia de Paz”. Dichos diálogos se ven interrumpidos en 1992 por el golpe de Estado al gobierno de Pérez y es entonces cuando se trasladan a Tlaxcala, México. Por parte del Gobierno los negociadores fueron los políticos y exconstituyentes Álvaro Leyva Durán (Partido Conservador) y Horacio Serpa Uribe (partido Liberal), así como el Consejero Presidencial para la Paz, Carlos Eduardo Jaramillo. Por parte de la guerrilla del Eln estuvo Eliécer Erlinto Chamorro Acosta alias “Antonio García”; de las Farc-Ep Guillermo León Sáenz Vargas, alias “Alfonso Cano” (falleció en 2011 en un bombardero a un campamento guerrillero por parte del Ejército); Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, y Jorge Torres Victoria, alias “Pablo Catatumbo”, reconocidos en la actualidad por participar en el proceso de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos Calderón. Finalmente, por parte del Epl, estuvo Francisco Caraballo conocido con los alias de “Armando Ramírez” o “El Negro”. Después de un año de conversaciones en México, los diálogos se suspenden. Algunos argumentos fueron la división que se dio al interior de la Coordinadora, especialmente porque existían posturas políticas y operativas distintas frente a temas como la llegada al poder por medio de la lucha armada, los secuestros y las extorsiones, así como las críticas del Eln al gobierno de Gaviria frente a temas como la apertura económica y la economía extractivista. Además, el secuestro y la muerte en cautiverio del exministro Argelino Durán, por parte del Epl, durante los diálogos. El acercamiento entre el Eln y el gobierno de Ernesto Samper Pizano (Partido Liberal) se da luego del aumento de las acciones insurgentes por parte de esta guerrilla en contra de las Fuerzas Militares. Dichas acciones se concentraron en el secuestro, especialmente a extranjeros, y el cobro de grandes sumas de dinero. En 1995, el gobierno alemán envía a Colombia a su agente Werner Mauss para que actúe como facilitador en un nuevo acercamiento entre el Eln y el gobierno Samper. Mauss logra reunirse con los comandantes alias “Antonio García” y Nicolás Bautista alias “Gabino”. De este encuentro se logra redactar un documento que el alemán lleva de regreso a su país con varias propuestas entre las que figuraba una gira de algunos guerrilleros por Europa con el fin de buscar aliados en el proceso. En 1996, el Gobierno colombiano le otorga un permiso especial a “Antonio García” y a varios guerrilleros para que visiten el antiguo continente. En su viaje arriban a países como España, Francia, Alemania y El Vaticano. Tras el regreso de los ‘elenos’ a Colombia estalla el escándalo de la captura de Mauss y su esposa italiana en Medellín, Micaela Mollner, por su participación como intermediarios en los secuestros de extranjeros por parte de esta guerrilla. Esto hizo que las negociaciones de paz se frenaran nuevamente. A comienzos de 1998 se conocen nuevas conversaciones que los comandantes Mario Pieschacón, alias “Francisco Galán”, y Carlos Arturo Velandia, alias “Felipe Torres”, sostenían con funcionarios de la embajada española, con la intermediación del español Gregorio Manuel Pérez, más conocido como “El Cura Pérez”. Dichas conversaciones apuntaban a continuar los diálogos con el gobierno de Samper tras el fracaso de la gira por Europa. Esta vez el equipo de negociadores por parte del Gobierno lo integraron José Noé Ríos y Daniel García-Peña; como delegados del Eln estuvieron alias “Milton Hernández” y “Juan Vásquez”. De allí surgió el documento conocido como el “Pre-Acuerdo del Palacio de Viana”, en Madrid, en el que las partes y los garantes del gobierno español se comprometieron a mantener en secreto el contenido del manuscrito, que finalmente fue firmado. No obstante, días después fue filtrado a la prensa y publicado por el diario ABC de España en su totalidad. Esto echó para atrás todo lo acordado. En junio de ese mismo año representantes de las conferencias episcopales de Colombia y Alemania unen esfuerzos para retomar lo ya pactado. Los representantes de dichos gobiernos continuaron las reuniones en las ciudades alemanas de Maguncia y Wurzburg, con la participación del Comando Central del Eln (Coce). En julio de 1998 presentaron lo que se conoció como las bases del “Acuerdo Puerta del Cielo”. Es allí donde por primera vez se vislumbra por parte del Eln la posibilidad de acabar con la práctica del secuestro, si se accede a la financiación de esta guerrilla. Sin embargo, esta iniciativa también fracasó, especialmente porque los ataques a la población civil y los secuestros no cesaron por parte de este grupo armado. La participación de distintos sectores y de la sociedad civil –que en la actualidad define el primer punto de la agenda de negociación entre el Eln y el gobierno de Juan Manuel Santos– jugaron un papel importante en este último acercamiento, ya que durante las elecciones de autoridades locales del 26 de octubre de 1997, se depositaron diez millones de votos a favor de la paz, de una salida negociada del conflicto y por el respeto al Derecho Internacional Humanitario. Esto también se conoció como el “Mandato Ciudadano por la Paz, la Vida y la Libertad”, el cual, en 1998, dio origen al Consejo Nacional de Paz. Durante el gobierno de Andrés Pastrana Arango (Partido Conservador), el Eln retomó el diálogo. Esta vez los negociadores tuvieron como punto de encuentro Ginebra, Suiza; Caracas, Venezuela; La Habana, Cuba, y Bogotá, Colombia. Dicha conversación se da en medio de una tensa calma en 1999, con el antecedente no solo del fracaso de los diálogos en el gobierno de Samper, sino con un atentado que marcó la vida de los pobladores de Machuca, en Segovia, Antioquia: La voladura de un oleoducto que dejó como saldo 80 personas muertas, así como el secuestro del Fokker de Avianca cuyo vuelo iba de Bogotá a Bucaramanga, y el incremento de los secuestros. Y un año después, la negativa de la sociedad civil al conocerse que el sur de Bolívar podría ser el punto de encuentro de la Convención Nacional de esta guerrilla. Lo primero que se acordó en Ginebra, Suiza, en marzo de 2001, fue un encuentro entre el expresidente Pastrana y el jefe del Comando Central o Coce del Eln, alias “Gabino”, así como una reunión en Caracas, Venezuela, para determinar un protocolo e iniciar la negociación. En esta gestión participaron organizaciones sociales, la Comisión Facilitadora de la Sociedad Civil (algunos de sus integrantes eran María Emma Mejía y Jaime Bernal Cuéllar), varios militares (entre los que se encontraba el general (r) Jorge Enrique Mora Rangel, actual negociador del gobierno de Juan Manuel Santos con las Farc-EP); el Comisionado Adjunto de Paz, Jorge Mario Eastman, y delegados de dicha guerrilla como alias “Ramiro Vargas” y “Milton Hernández”. La principal preocupación era la negativa de comandantes como “Antonio García”, quien aseguraba que el Eln no llegaría a ningún acuerdo con el Gobierno debido a que el presidente Pastrana negociaba lo que ya se había tratado en pasadas negociaciones; además, porque no se le ponía freno a la ofensiva paramilitar de la época, tampoco se veía una postura clara frente a temas como las fumigaciones con glifosato y la ofensiva militar contra esta guerrillera no frenaba. Una de las acciones más recordadas fue el secuestro de un grupo de ingenieros de la Occidental Petroleum Corporation (Oxy), en Arauca. Pese a esto, ese mismo año se da la reunión en Caracas. En ella se acuerda la desmilitarización del territorio comprendido entre los municipios de San Pablo y Cantagallo, sur de Bolívar, pese a la oposición de la población y de los mandatarios locales, bajo la presión de grupos paramilitares de la zona. Finalmente, Israel Ramírez Pineda, alias “Pablo Beltrán”, anuncia que el diálogo llegaba a su fin por los incumplimientos del Gobierno. Durante el primer mandato de Álvaro Uribe Vélez, esta guerrilla mantuvo un diálogo con el Gobierno durante dos años y dos meses de manera ininterrumpida, entre el 2002 y el 2007. El primer paso lo dio la guerrilla al anunciar que sí existía voluntad para propiciar el diálogo. Fue entonces cuando el expresidente Uribe nombra a Luis Carlos Restrepo como Alto Comisionado de Paz, hoy prófugo de la justicia debido a las acusaciones que tiene en su contra por las irregularidades que se presentaron en la desmovilización de varios guerrilleros del Frente Cacica La Gaitana, de las Farc, en 2006, en Tolima, ya que se conoció que cerca de 20 de los 60 supuestos desmovilizados eran civiles vestidos de camuflado incorporados a última hora. Además, se definió la participación de miembros del Eln que estaban presos en la cárcel de Itagüí, como “Francisco Galán” y “Felipe Torres”, como voceros de la agrupación armada. Galán logró salir de prisión en 2004 y participar en distintas conversaciones sobre el desminado, al cese al fuego y la liberación de guerrilleros. Como en anteriores negociaciones, también se contempló La Habana, Cuba, como punto de encuentro para los diálogos, e igualmente en 2004, se pidió al gobierno de México, en cabeza de Vicente Fox, que actuara como facilitador en el tema del cese de hostilidades, previo a la apertura de la mesa de negociación. Pero en 2005, instalados en Cuba, los diálogos se suspenden. Solo dos años después Hugo Chávez Frías, presidente en ese momento de Venezuela, se unió a las conversaciones e hizo acercamientos con “Antonio García” y el Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo. No obstante, esto tampoco logró que el proceso finalizara de la mejor manera, pues el Eln arremetió con acciones militares y además, según la inteligencia de la Policía Nacional, en ese momento liderada por el general (r) Óscar Naranjo (también negociador del gobierno Santos con las Farc-EP), la guerrilla actuaba en varias regiones del país de la mano de bandas criminales. Cronología de los procesos que se han iniciado entre el Eln y el Gobierno 1991 – 1992: De Arauca a Venezuela, y finalmente, México 1994-1998: España y Alemania, espías y filtraciones 1998 y 2002: Incrementaron los secuestros y los atentados 2002 – 2010: Siete años de conversaciones infructíferas Por Wendy Paola Pinto Karol Fernanda Barragán Xiomara K. Montañez **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_1/2/2016 «La paz del país pasa por remediar todas las situaciones de injusticia y de exclusión» https://www.periodico15.com/la-paz-del-pais-pasa-por-remediar-todas-las-situaciones-de-injusticia-y-de-exclusion/ Llegado el proceso de paz a la parte final, en la que se negociarán el punto tres y seis de la agenda, referidos al fin del conflicto y la implementación, verificación y refrendación de los acuerdos, respectivamente, se hace necesario analizar lo alcanzado hasta ahora en lo que sería el único proceso de paz exitoso con las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – EP) después de tres intentos fallidos. Esto tendría como resultado el fin de una confrontación que alcanza 60 años, la más larga del continente americano. Igualmente, es importante que se conozca, por medio de la voz de los que han dedicado su vida a analizar las guerras, su negociación política y el posconflicto, lo que se vendría para el país en materia de reconciliación, y las consecuencias y rutas a seguir ante la no refrendación de los acuerdos, o en términos generales, el incumplimiento de lo pactado por las partes. Si bien es cierto que la negociación se adelanta con actores armados, el posconflicto y la paz estable y duradera también dependerán del cambio de una cultura de la palabra armada a la deliberación de las ideas. Pedro Valenzuela Gruesso, politólogo y doctor en investigación de Conflictos y Paz de la Universi- dad de Uppsala, en Suecia, asegura que esta ha sido una “oportunidad tentadora”, que le ha permitido a rrilla superar aquel discurso que solo hace referencia a la dejación de armas. Finalmente, como añade el también director del Instituto de Derechos Humanos y Construcción de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, es la oportunidad para hacer memoria, de replantear el papel de las Fuerzas Militares, de medir qué tan tolerante se puede ser frente a un desmovilizado que regresa a la vida civil y que le interesa dar su testimonio, que el Ejército de Liberación Nacional (Eln) también emprenda un proceso de paz y especialmente, qué tan comprometidos están los colombianos con la refrendación de lo acordado y con la paz, ya que como ha ocurrido en otros procesos en el mundo, esto puede ser rechazado por los ciudadanos en las urnas. En términos comparativos, el proceso con las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – EP) ha seguido un curso con complicaciones como todos los procesos de paz, pero con unos tiempos bastante aceptables en comparación con otros, con puntos de agenda que son importantes no solo para los actores de la guerra sino para el país, con una partici- pación internacional de decidido apoyo, con acuerdos que se han logrado en tiempos relativamente cortos considerando que ha sido un conflicto violento, destructivo y de décadas de duración. Hago un balance positivo. Ha habido unos cambios en el contexto del conflicto que han llevado a ambas partes a decir que llegó la hora de la negociación. Creo que buena parte de la población colombiana le atribuye esto al de- bilitamiento militar de las Farc, pero ese es solo uno de los puntos. Tenemos muchos casos en la historiadeconflictosydeguerras en donde el actor más débil continúa en la ofensiva durante décadas porque tiene la capacidad de resistir, y las Farc, sin duda, lo tiene. Creo que desde la perspectiva de esta guerrilla han entendido que un triunfo armado es imposible, porque las condiciones no se han dado, ha habido rechazo a la lucha armada. Considero que la diferencia entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el del expresidente Álvaro Uribe Vélez es que el último estaba exigiendo la rendición de las Farc, y esto era una condición inaceptable para ellos. La diferencia con el presidente Santos es en lo que la literatura se conoce como una oportunidad tentadora, que les ha dado el chance de traer el conflicto armado a su fin de una manera digna, mediante un proceso de negociación real, no solo mediante la exigencia de la entrega de las armas y la oferta de unos procesos de reinserción. Ahí se están negociando puntos en la agenda que aunque son reducidos en comparación con la agenda del Caguán (eran 12 puntos) son absolutamente claves para el país y para lo que ha sido el objetivo político de las Farc.   Si toca lo estructural. Lo toca por lo menos en la parte agraria. Claro, si se mira la agenda del Caguán, lo que se encuentra es un documento reducido en cinco puntos, pero son claves y sustanciales: la cuestión agraria, la participación política, la dejación de las armas, los cultivos ilícitos, son puntos que más o menos capturan en una fórmula general una buena parte de los puntos que estaban en la agenda del Caguán, que no eran agenda porque estos sí son una agenda. Lo otro eran unos puntos demasiado específicos de negociación. Como lo plantea la literatura, cuando se ha estado tantos años en guerra se van acumulando unas consecuencias y costos que no son fáciles de medir. Tienen que ver mucho con la memoria, se siente como una traición a la memoria de los caídos en combate al entrar a negociar con quien se ha enfrentado en la guerra. Hay otros costos en término de que se han dedicado los mejores años de la vida, pues tantos jóvenes que han ingresado a la guerrilla convencidos que el proyecto de cambio debía hacerse a través de las armas y viene un comandante a decirles que esa era la estrategia equivocada cuando son personas de 50 y 60 años. Esto tiene que se un golpe muy duro. Esto en términos de los combatientes, la verdad no sé cómo plantearlo en términos del Estado. Tendría que pensarlo mucho más. Hay que verlo en perspectiva comparada. No hay proceso de paz que conozca donde todos los actores armados se desmovilicen, ni siquiera en un proceso como el del M-19 (Movimiento 19 de abril) que consideramos exitoso. Siempre quedó una incidencia que fue el ‘Jaime Bateman Cayón’, así como del Epl (Ejército Popular de Liberación) quedó la disidencia de ‘Francisco Caraballo’. A lo que podemos aspirar y a lo que aspiro yo es que los comandantes de las Farc tengan el suficiente ascendiente sobre sus tropas, que crean que esta es la decisión acertada y que por ende, el grueso se desmovilice. Van a quedar disidencias, algunas motivadas por razones políticas que no están de acuerdo con lo que se pactó en La Habana (Cuba), que son demasiadas concesiones sin unos profundos cambios estructurales, y otros sectores de las Farc que ya están muy descompuestos, entre otras cosas, por la forma de reclutamiento que han tenido en algunos años, que ha sido forzado. Esos sectores más criminalizados, creo, van a terminar en alianzas con grupos criminales. En este momento existen estas alianzas y es probable que ellos se queden en las montañas como miembros de organizaciones netamente criminales a las que habrá que combatir por métodos policiales. Buena parte de los reinsertados que deciden volver a las armas lo hacen justamente por el rol del Estado no es lo suficientemente bueno, los esquemas de reinserción y de rehabilitación son incompletos, no se cumplen todas las promesas que se han hecho. El Estado tiene que estar muy pendiente de cómo diseña el proceso de reinserción de estos combatientes, porque muchos van a volver a las montañas. No será un porcentaje grande, ni siquiera ha ocurrido eso con los paramilitares, se reestima que entre un 12 y 15 % de los que entraron a los programas de la reinserción han regresado a las armas. En el caso de las Farc, me imagino que van a ser muy particulares y que no les van a servir los esquemas de reinserción que están funcionando en este momento. Tampoco se puede desconocer el incumplimiento del Estado, los asesinatos de líderes desde Rafael Uribe, Carlos Pizarro, Guadalupe Salcedo. ¿En reali- dad existen garantías para esta guerrilla? Si fuera militante de las Farc estaría nervioso de entregar las armas, porque no tenemos una tradición de cumplimiento de los acuerdos. Ellos tienen muchas experiencias para decir entregamos las armas y a nuestros líderes los asesinan. A las Farc les tiene que estar pesando, como una espada de Damocles, lo que ocurrió con la Unión Patriótica (UP). Tiene que haber mucho nerviosismo en sus filas, si de verdad van a respetar sus vidas y si el Estado les va a cumplir sobre todo porque no es un Estado homogéneo, es débil en muchas partes del país, y hay otros actores armados que no van a hacer parte del proceso. Creo que sus vidas están en peligro, por lo menos para una parte de los combatientes. Por eso van a ser importantes los esquemas de reinserción, lo que se ha hablado de reinserciones individuales y no mucho más colectivas. Es un riesgo y ellos tienen que estar pensándolo. Este es uno de los puntos más controversiales de todos los proceso de paz que he estudiado, porque todas estas guerras se presentan en sociedades con muchas inequidades y exclusión. En África se hacía la comparación del ingreso per cápita de las comunidades, cuánto se invierte por cada combatiente reinsertado, y eso generó reacciones muy desfavorables. Y esa crítica: “nunca hicimos nada y resulta que ahora les van a dar educación o cualquier cosa”, no favorece. Por eso se han ido promoviendo más esquemas de reinserción en donde se beneficie la comunidad receptora y no solo el combatiente reinsertado. Por ejemplo, en esos esquemas que estamos desarrollando de paz territorial puede ser una buena iniciativa. Estos combatientes vuelven aquí, pero los beneficiados no son solo para ellos sino para toda la comunidad, porque si no eso genera resentimiento y lo explotan sectores políticos opuestos a los procesos. Es crucial que la comandancia de las Farc tenga la suficiente ascendencia sobre las tropas, de convencerlos de que esa es la decisión. He oído que en algunas regiones ha habido escepticismo por parte de las tropas frente a lo se está negociando en La Habana. Es importante que vengan, socialicen y convenzan, porque de lo contrario se podrá firmar el acuerdo y muchos no lo van a poder acatar. El principio básico es que no todas las regiones han experimentado el conflicto de las misma manera ni en las mismas modalidades ni la misma intensidad, y por ende, ni con las mismas consecuencias. Es un reconocimiento de que hay que adaptar las fórmulas generales a las necesidades y las realidades regionales. Creo que es importante no solo tratar de bajar ese principio a las bases de una manera impositiva, es decir, que en las regiones simplemente se va a desarrollar lo que se pactó en La Habana, sino que la traducción, la materialización de esa fórmula general, realmente cuente con los insumos de la sociedad civil y de otros sectores, para dar respuesta a la fórmula general, pero respondiendo a las particularidades de cada región. A lo que tenemos que apuntar, sin duda, es a lograr una justicia retributiva en el país. Por más que digan ciertos sectores que la violencia y la exclusión no tiene nada que ver con la violencia eso es una afirmación parcialmente cierta. Es cierto que la pobreza y la exclusión no conducen directamente a la violencia, pero con otra serie de circunstancias se van concatenando y llevan a este resultado. Buena parte de los conflictos en todo el mundo tienen que ver con eso. Sin duda la paz del país pasa por remediar todas estas situaciones de injusticia y de exclusión. Eso no significa que si no la remediamos va a haber otra guerrilla, que normalmente lo que ha ocurrido es que se generan más fenómenos de criminalidad común que ya no apuntan a un proyecto común de reforma del Estado No partimos de cero, partimos desde un punto mucho más avanzado que muchas otras sociedad del posconflicto, porque a lo largo del conflicto se han venido recogiendo testimonios de lo ocurrido. Lo han venido haciendo instituciones del Estado, las oenegés, instituciones internacionales, hay un acumulado de testimonio y documentación que va a ser importante, pero hay que ser un poco realistas, en un conflicto de sesenta años decirle a todas las víctimas exactamente lo que pasó con sus seres queridos será imposible, creo que un riesgo es el temor que puede haber a testificar, porque como lo decíamos antes, no es que aquí se acabó la violencia, hay actores que intentaran impedir que salgan la luz los hechos. Creo que una cosa importante en la creación de la Comisión Histórica es el amplio mandato que se le ha dado, se puede investigar todo lo que ocu- rrió en el conflicto por parte de todos los actores armados. Hay que crear las condiciones que faciliten la recopilación de testimonios. Me preocupa un poco ese aspecto. De acuerdo a las encuestas a las que he tenido acceso, no hay un espíritu muy conciliador. La gente sí quiere que se acabe la guerra, pero no se muestra muy dispuesta digamos a aceptar en su seno a los que han sido miembros de los grupos armados. Ahí existe un espacio importante en el que se puede trabajar, está el rol del Estado, de los empresarios que deben darles trabajo. Es preocupante porque en la sociedad colombiana no somos muy tolerantes, vemos con temor o con disgusto al que piensa diferente, a quien aboga por un proyecto de organización social, económica y política diferente. Eso es lo más difícil, cómo transformamos esas culturas de intolerancia, eso es lo que va a tomar mucho tiempo. Lo que se puede hacer inmediatamente es, por lo menos, garantizar que no van haber retaliaciones ni ciclos de venganza.   Cuando hablamos de reconciliación tenemos varios problemas. Uno es la conceptualización porque parece que estamos hablando de reconciliación en diversos niveles, y eso implica mecanismos si no teología diferente. Una cosa es hablar de reconciliación a nivel macro en términos de, por ejemplo, pura coexistencia pacífica, donde no hay ni siquiera un reconstitución de las relaciones entre víctima y victimario (de no agredirse), pero en algún otro nivel, a nivel más micro, en algunos casos será posible lograr una relación entre victimario y perpetrador, en otros casos es imposible identificar el perpetrador. La gente puede tener una noción genérica de quién fue el victimario, pero no exactamente quién de ellos lo hizo. Es importante entender todas las perspectivas de las víctimas frente al perdón porque varían muchísimo. Un cree que es imposible para ellos perdonar pero a muchas no les interesa la cuestión de la justicia retributiva, punitiva para los perpetradores. Están más interesados en la restitución, la reparación, en las garantías de no repetición, que los dejen rehacer sus proyectos de vida, y muchas víctimas son capaces de perdonar, otras no. Creo que a ese nivel micro depende de las víctimas. Muchas verán el rehusarse como parte de su dignidad, y eso hay que entenderlo y respetarlo. Para no repetir lo que pasó en Sudáfrica, donde buena parte de las víctimas se sentían revictimizadas, pues hubo tanto énfasis en el perdón desde una perspectiva cristiana por Desmond Tutu y Nelson Mandela, que muchos no fueron capaces de perdonar, su opción es por supuesto no tomar venganza, pero no realmente perdonar al adversario. Hay sociedades que prefieren olvidar. Uno de los problemas en el descubrimiento de la verdad después de la guerra civil en Mozambique fue que la gente decidió no habla de los muertos, entonces llegan estos esquemas occidentales que hablan de verdad, justicia y reparación, y la gente decía, “no, de esto no se habla”. Para traer el tema de Bosnia, no creo que el problema haya sido la memoria sino el uso que de la memoria hicieron las élites nacionalistas. Si uno dice que fueron los odios heredados de 1200 – 1300 uno no podría explicar tantas décadas de convivencia pacífica entre bosniatos,musulmanes, croatas y serbios, en Bosnia. De hecho, Sarajevo siempre se planteó como un paradigma de convivencia entre ortodoxos y tribus, pero lo que hubo fue un factor estructural: el colapso del Estado yugoslavo. Bosnia tenía un 35 % de familias que eran de diferentes culturas, era un país acostumbrado a la diversidad y a los lazos cruzados entre los sectores sociales. Lo que ocurre es que con el colapso del marxismo las élites del Partido Comunista empiezan a buscar otras ideologías que legitimen su permanencia en el poder. Como ya no puede ser el marxismo, lo encuentran en el nacionalismo. Empiezan a explotar esa memoria para propósito ya no de convivencia, como fue durante cinco décadas anteriores, sino de división y confrontación. Buena parte de la violencia en Bosnia proviene de los serbios contra los croatas porque había que romper los lazos intercomunales que prevalecían en la sociedad. El propósito es decir que no se puede encontrar protección si no es dentro de tu propio grupo. Fue muy difícil romper la tradición entre ellos, tuvieron que implementar mucha violencia. Muchos de ellos se consideraban bosnios, y cuando se les preguntaba su identidad, no decían que eran bosnios- musulmán, bosnio-croata, solo decían bosnios. ¿Qué uso le vamos a dar a la memoria?¿- Cómo lo vamos hacer? Eso sí es cierto, hay un riesgo. Veo que el proceso va avanzando. La parte central de su agenda son los hidrocarburos, la industria de extracción, que va hacer muy complicado tocarlos, porque tenemos un Estado decidido que dice que esos son los sectores que van a jalonar la economía. ¿Qué peligro veo? Que consideren al Eln simplemente como una ‘apendicito’ más, que ya no representa ningún peligro, y que no se tomen en serio sus planteamientos. También veo el peligro contrario, que esta guerrilla no entre decidida al proceso porque se van a ver metidos en una situación difícil, ya que toda la fuerza, la represión, va contra ellos, y no tienen la posibilidad de alianza con las Farc, quizá la tengan con sectores descompuestos, pero eso iría muy en contra de lo que pretenden. Aspiro que vinculen y aspiro a que el Estado los tome en serio. ¿Van a lograr todo lo que se proponen en la negociación? Aseguro que no. Sería un golpe muy duro. Hay formas de trascenderlo, por su puesto, como lo que hicieron en Guatemala, donde rechazaron los acuerdos, pero de todas maneras se debe entrar a una negociación política, promulgar leyes. Creo que hay que confiar que la mayoría va a entender que este es un proceso importante para el país, no dejar que aquellos sectores que se oponen digan “no sabemos qué se pactó”, porque sí lo sabemos, no hay nada oculto, y mostrar las bondades del proceso y lo que implica para el país. Hay muchos sectores que se oponen al proceso, sectores influyentes, el expresidente Álvaro Uribe Vélez tiene una tremenda ascendencia sobre eso.Por Xiomara K. Montañez M.  ¿Cómo ve el avance del proceso de paz en Colombia? ¿Por qué finalmente las Farc y el Gobierno están en la Mesa de Negociación? Algunos expertos como Alejo Vargas ( director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, de la Universidad Nacional de Colombia) señalan que el éxito de esta negociación es precisamente que la agenda de los diálogos del Caguán tenía 12 puntos, y éste tiene solo cinco, y que no toca lo estructural. ¿Qué piensa sobre esta afirmación? ¿Cuáles son los costos que tendrían que pagar las Farc y el Gobierno tras la firma de la paz?  Usted comenta que el grueso de las Farc se desmovilizaría y que quedarían algunos grupos de combatientes. ¿En qué podría terminar el resto y cuál sería el papel del Estado colombiano?  Con respecto a la reinserción de los combatientes de las Farc, sectores radicales de la derecha afirma que desde 1990 el Estado colombiano no ha hecho cosa distinta que darle un mensaje a los jóvenes de que el crimen paga. Con ello, el mensaje que da este sector es que cualquiera en Colombia puede armarse, conformarun grupo y décadas después, sentarse a negociar. Esta afirmación, sin dudas, desconoce las causas sociales de la lucha campesina con las que inician las guerrillas o los elementos “foquistas”, en el caso del Eln, y los delitos del reclutamiento forzado. ¿Qué se puede decir sobre esto?  Mucho se ha criticado el viaje de miembros del secretariado de las Farc a La Habana y su regreso a Colombia para reunirse con las tropas. ¿Cuál es la importancia que esto tiene para el proceso?  Se firma la paz y ante el mundo Colombia ya no tendría una guerra. Sin embargo, usted habla de que es necesaria la paz en las regiones. ¿De qué se trata esto? ¿Qué hacer en regiones como Chocó y La Guajira, cuyos pobladores no solo han sido víctimas de la violencia histórica y su tanatología, sino de la violencia del Estado que hoy ve morir a los niños de hambre?  ¿Cuáles son los retos y/o dificultades que tiene la Comisión de la Verdad en Colombia para no repetir experiencias de otros países? Las víctimas siempre han preocupado en este proceso, pero como usted asegura, no se ha puesto atención a los víctimarios y lo que pueda pasar con ellos luego de que dejen las armas y regresen a la vida civil. ¿Qué debería hacer el Gobierno y cuál sería el papel activo de la sociedad civil en esto? Una de las dificultades en la reconciliación es que pareciera que las instituciones jurídico – políticas encargadas de esta labor entendieran que el perdón es un concepto jurídico o político, y desconoce su verdadera naturaleza, ser un concepto teológico. Es decir, que el perdón no es susceptible de ser decretado o sentenciado por un juez, sino que al ser un concepto moral deberá ser trabajado, por dar un ejemplo, por las iglesias. ¿Qué opinión le merece esta posición?  David Riff, periodista y politólogo, quien ha recogido el testimonio de las víctimas en conflictos como el de los Balcanes, asegura que “no es cierto que quien no conozca la historia está condenado a repetirla”, asegura que quien la conoce “está también condenado a repetirla”. Por su parte, Iván Orozco Abad, investigador del Centro Nacional de Memoria Histórica, habla del deber de memoria en la justicia transicional, lo cual Riff contradice, ya que asegura que se debe hablar del trabajo de memoria para que ésta sea garantía de no repetición. ¿Es necesaria la diferenciación entre memoria y su uso? Cómo ve un futuro proceso con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), teniendo en cuenta que ellos quieren tocar temas estructurales del Estado y no quieren dejar muchas cosas en el congelador como sí lo hicieron las Farc?  Y si no se refrendan los acuerdos, ¿qué ocurriría? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_9/4/2016 Colegio Café Madrid continúa siendo el lugar focal del plan «Semilleros de Paz» https://www.periodico15.com/colegio-cafe-madrid-continua-siendo-lugar-focal-del-plan-semilleros-paz/ Carol Patiño, representante de Coltabaco, expresó: “Este proyecto nos hace sentir muy orgullosos porque desde un principio la empresa ha creído mucho en el arte, la música y la danza como herramientas para transformar los entornos que pueden ser violentos. Si hay armas para la guerra, pues estos instrumentos son las armas de la paz”. El evento contó con la participación de los estudiantes del grado 11 de la institución educativa, los cuales realiza- ron presentaciones gimnásticas y musicales; además, asistieron directivos, habitantes del barrio, reinsertados y representantes de los entes organizadores. Lucas Uribe Lopera, director programático de la ACR, afirmó que la creación de estos espacios de cultura, arte, recreación y deporte es lo que necesitan los niños para seguir el camino de la paz. “Si tenemos niños que están apostándole a otra forma de construir el país, entonces estamos viviendo en paz en medio de todo lo que está pasando, por eso es tan significativa la creación y multiplicación de estos espacios”, aseguró el funcionario. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_21/11/2016 Así fue la vigilia por la paz con el Bloque Magdalena Medio de las Farc https://www.periodico15.com/asi-fue-la-vigilia-la-paz-bloque-magdalena-medio-las-farc/ En tiempo record, movimientos estudiantiles, sociales y organizaciones de víctimas se han agremiado, luego del resultado del plebiscito, para apoyar la implementación de los Acuerdos que permitan terminar el conflicto armado con las Farc. Mientras la administración del presidente Juan Manuel Santos Calderón incorpora en escenarios de diálogo las propuestas de la oposición, desde las regiones se lideran iniciativas que buscan acercamientos entre los que respaldan el Sí y el No, entre ellas las iglesias, las cuales jugaron un papel definitivo en el triunfo del No en el plebiscito. El 31 de octubre, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, invitaron a los colombianos a reunirse en vigilias por la paz. Periódico 15 estuvo en la vereda Mina Nueva, del municipio de Segovia, Antioquia, donde se ubica el campamento de preconcentración del Bloque Magdalena Medio de las Farc (BMM). Dicha organización es reconocida en la región por hostigar a ganaderos, comerciantes, mineros y palmicultores presentes en territorio santandereano, además de Antioquia, Boyacá, Cesar, Bolívar, Caldas, Cundinamarca y Tolima; han tenido como comandantes a Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, y Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias “Pastor Alape”, quienes fueron representantes por las Farc en la mesa de negociación en La Habana, Cuba. En la vigilia que convocó este Bloque, hicieron presencia movimientos estudiantiles de la Universidad Industrial de Santander (UIS) como Marcha Patriótica, Juventud Rebelde, la Federación Estudiantil Universitaria, y los colectivos Causa Común y Misión Lápiz y Papel. Además, comunidades religiosas, organizaciones sociales y de víctimas. La jornada buscó “abrir puertas y corazones para que la reconciliación entre compatriotas por fin se consolide y cesen los odios”, tal y como citaba un folleto entregado durante la actividad: “vamos todos por la  paz- Primer Vigilia”. Y pese a que, los resultados del 2 de octubre dejaron en vilo a esta organización, en cuanto a que no existe hoy un piso del Acuerdo frente al desarme, la reincorporación a la vida civil y participación política; las Farc ratifican, con esta actividad, su voluntad de paz. De hecho, proponen una segunda vigilia el 31 de diciembre, según el desenlace del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. El lunes 31 de octubre, tras 366 kilómetros y ocho horas de camino, llegó el bus desde Santander a este municipio del nordeste antioqueño. Cerca de 150 personas esperaban   junto a una chiva y un camión de carga bobina coger rumbo al caserío Mina Nueva, donde está el campamento del BMM. Segovia, Antioquia ha tenido presencia paramilitar y guerrillera y con ello, ha cargado las víctimas del conflicto de dos masacres que lo han visibilizado: en 1988, el grupo paramilitar Muerte a Revolucionarios del Nordeste asesinó a 43 habitantes con la misión de exterminar a los miembros de la Unión Patriótica; en 1996, un grupo armado, con ayuda del Batallón de Contraguerrilla N° 47 “Héroes de Tacines” perpetró la masacre en los barrios La Paz y Tigrito, que dejó 14 muertos. Una vez en el camión, adultos mayores y jóvenes compartieron más de ocho horas de camino por carretera destapada, y cuadros de cartón que hacían más cómodo permanecer sentados. Entre los espacios que dejaban las tablas del este medio, se observaban los paisajes rurales que conforman este municipio, y una casa cada cinco kilómetros. “Estando acá, uno se da cuenta de la verdad del primer punto del Acuerdo, Reforma Rural Integral, ¡Mire una vaca todo el espacio que tiene!”, comentó el estudiante Federico Sanjuan, de la UIS. A lo lejos las huellas de la tala de árboles y minería, de cerca, algunos segovianos saludaron por aquellas carreteras, a veces inhóspitas. La adrenalina nunca se detuvo a costas de la vía, pues era un clímax cada que otro vehículo venía en sentido contrario; se pasaba cerca al abismo o sobre un puente de tablas. El camino, luego de visualizar una bandera blanca símbolo de territorio de paz, avisó que se acercaba el destino. Trocha adelante, cerca de las nueve de la noche, después de horas de viaje sentados en una misma posición, o de pie sosteniéndose de las tablas del transporte; la gente comentó: “hacía falta la caminata”. El clima empezó a hacer obstáculo para el camión y fue allí donde las diferentes generaciones se conocieron. Mientras unos llevaron maletas, otros fueron apoyo en la caminata sobre el barro húmedo y liso. La dinámica de la vigilia tenía atentos a quienes viven en el caserío. Las tiendas y negocios de bailes permanecieron abiertos.Y aunque no hablaban mucho de las expectativas de tener cerca el campamento, las relaciones que han tejido: el grupo guerrillero y la población, parecen estrechas. En Mina Nueva, algunas casas también izaban la bandera blanca y sus habitantes al ver el paso lento de los caminantes, con motos y camionetas trajeron a las personas que se quedaron en la carretera. Entre tanto, en la entrada del campamento, miembros de las Farc daban la bienvenida a los civiles. Unas botellas pintadas con la bandera nacional alumbraban el camino hacia el punto de concentración. En uno de los salones del campamento -construidos por paredes y columnas en madera, tela verde y plástico negro- esperaban los comandantes del BMM exponer la programación de la actividad. En este mismo salón, el armamento de la guerrilla permaneció en un mesón amplio durante toda la jornada. Y solo se dio inicio a la actividad, hacia las 10:30 de la noche, una vez los invitados pasaron a comer. Lo asistentes tenían dos opciones: carne y yuca, o sancocho. La programación que se desarrolló, incluía las intervenciones de comunidades religiosas, organizaciones sociales y de víctimas, administraciones de los municipios de Remedios y Segovia, así como de los miembros de las Farc y sus presentaciones musicales basadas en los vallenatos de Julián Conrrado. El campamento estaba organizado en dos escenarios con silletería; el cuarto de enfermería; la cocina y un mesón que simulaba un comedor comunitario; baños y diferentes espacios donde ubicaron las ‘caletas’ y zonas de camping para protegerse del clima. Contrario a la percepción de caleta como un recipiente oculto y lleno de dinero, los guerrilleros lo utilizan para referirse al lugar donde duermen. Asimismo, mientras uno de los guerrilleros limpiaba el barro de los baños, mencionó que el servicio del inodoro ha sido uno de los beneficios que trajo el Acuerdo ante la posibilidad, como en el momento vivía, de compartir con la población civil. Recordaba que las necesidades fisiológicas siempre las han hecho en la tierra. Según miembros de las Farc, identificados por la boina, la camisa blanca, el pantalón camuflado y las botas, decoraron el campamento desde el miércoles; sin embargo, el día de la vigilia, empezaron temprano con sus funciones y no descansaron hasta que los civiles retornaron a sus lugares de origen. Y aunque en la invitación las Farc pidieron a los civiles llevar camping y hamacas, muchos de los visitantes prefirieron quedarse orando o hablando con los guerrilleros, que en todo momento estuvieron dispuestos a hablar. “He caminado un poco y veo gente vagando, fumando un cigarrillo por ahí, hablando por ahí, abrazando por ahí, sonriendo por ahí”, comentó un extranjero residente en Medellín. Luego de la vigilia, que terminó a las 5:00 de la mañana con la oración por los miembros de las Farc y “poniendo en las manos de Dios su camino a la reincorporación”, los comandantes invitaron a los presentes a un homenaje por los miembros caídos durante el bombardeo del 23 mayo de 2015. “Queremos responderle a la sociedad y decirle al Estado y al Ejército que a partir de hoy las bombas que vamos a soltar son bombas de paz”: proclamó el comandante Jairo ‘mechas’ Quintero, a quien le atribuyen atentados con explosivos contra la industria petrolera de la región. Junto a un mural con los nombres de los combatientes muertos, las Farc reiteraron a los presentes el compromiso con la paz y sellaron la jornada con un grito que entonó: ¡qué viva la paz! Por su parte, Olga Tarazona, mujer fariana, se expresó con respectoa sus compañeros caídos: “la familia nuestra ha estado todo el tiempo acá, con los que uno ha compartido cosas buenas, bombardeos y combates. Es duro ver caer a un compañeros pero, igual le toca a uno llevarlo con calma y saber que esa es la guerra”. En el marco de las negociaciones, muchas de las dinámicas que se desarrollaban dentro de la organización han cambiado, y con ello el estilo de vida de los miembros que la conforman. Jefferson*, un joven de 18 años que ingresó a las filas de las Farc a los 14, motivado por cómo lucía el fusil y el uniforme, compartió su pensamiento, experiencias y expectativas. En conversación con él surgieron todo tipo de interrogantes a partir de lo que se lee, ve, o escucha en los medios de comunicación a lo largo de la historia de procesos de negociación con las Farc; Jefferson se exalta cada que escucha la palabra medio de comunicación, supone que tergiversan todo lo que su movimiento realiza: “Es mentira que uno no mata. (Uno) solo se defiende”, manifestó. ¿Y cuál es el frente que no quiere la paz? “¡A quién no han herido en combate!”, “los que no creían en el Acuerdo, que no eran muchos, se fueron de las Farc; se llevaron plata y todo pero, ya no pertenecen a esta organización”. El Espectador expuso en su proyecto Colombia 2020 las cifras de los menores reclutados por grupos armados ilegales en el país. Cerca de 5.600 menores han sido desvinculados de estas organizaciones, según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Ministerio de defensa. ¿Cómo llegó, lo reclutaron? -“No me reclutaron, quise entrar. Aquí a nadie reclutan, el que recluta es el Estado”. Aseguró además, que aunque proviene de Caquetá estará donde las Farc lo necesiten. Frente al panorama de las negociaciones con las Farc y Ejército de Liberación Nacional (Eln), Jefferson celebra el acercamiento del Gobierno con este último grupo y desmiente la posibilidad que existió alguna vez de enfrentamiento entre estas dos guerrillas. “Los medios de comunicación mienten mucho, con el Eln somos como hermanos”, afirmó. El punto de las víctimas ha sido uno de los temas del Acuerdo más debatidos en la opinión pública. Y la reparación de las víctimas ha sido una de las grandes dudas de la oposición, quienes proponen a las Farc que con el dinero que poseen consigan tal fin; “como toda organización tenemos dinero, nada nos falta, pero tampoco nos sobra. Sí, tenemos camionetas y motos para transportarnos”, respondió Jefferson. Camionetas que no solo tienen las Farc, también el Eln. La población identifica al propietario según el color. Dos habitantes del sector, que acompañaron durante la caminata de Mina Nueva al campamento señalaron: – “miren, por acá están los ‘elenos’”. ¿Cómo saben? – “las negras son del Eln las blancas de las Farc”. El respeto a la estructura jerárquica de la organización es evidente, pues no es raro escuchar discursos similares entre sus miembros. “Ya no hacemos gimnasia, ahora estudiamos el Acuerdo y leemos otros libros”, además, “ya no tenemos que movernos. De hecho, vemos el avión del Ejército y hasta saludamos a los pilotos”, así se refirió Jefferson a las actividades cotidianas a las que están expuestos. Asimismo, Jairo Quintero, miembro de la dirección del BMM, aseguró: “nosotros a lo que nos hemos dedicado, desde que consideramos que el Acuerdo era posible, es a hacer un trabajo de información a los guerrilleros: preparación política, organizativa y psicológica para volver a la actividad legal. El entrenamiento sí ha mermado mucho, pero mantenemos aspectos de la disciplina”. No solo las prácticas político militares cambiaron en el marco de las negociaciones. También, el estilo de vida en familia y las oportunidades para los menores de edad. La falta de un trato digno a la mujer (como el aborto) y el reclutamiento de menores, han sido dos argumentos controversiales de la oposición a la hora de señalar a esta organización. Asimismo, Olga Tarazona le contó a 15 que algo fundamental que han adquirido en la enseñanza del proceso de lucha es que, “la mujer ocupa un espacio vital en la vida. De hecho, en la pedagogía de paz se hicieron las charlas de género, donde han enseñado que la mujer tiene que participar más en estos espacios”. Tarazona envió una invitación a las mujeres colombianas, “decirle a las demás que podemos ser independientes. Llamamos a las mujeres, a que nos preparemos. Vamos a hacer grandes dirigentes sino lo proponemos”. Mientras transcurría la vigilia, una pareja y su hijo observaban la jornada. La mujer, pronta a su segundo parto, comentó que lo tendría en el transcurso de la semana dentro del campamento, y que para ello, en la organización hay parteras. Otro guerrillero, un joven de 15 años, le comentaba a un civil que por ahora hacía turnos de vigilancia pero sin su fusil. Ante este panorama, el comandante Quintero se refirió a los dos temas. En lo concerniente de la mujer Fariana: “contrario a lo que se ha dicho, el aborto es opcional. Las Farc respetan las decisiones de sus miembros; pudo haber una época que por condiciones operativas y de combate fue difícil mantener el embarazo. Sin embargo, tuvimos casos en los que el embarazo y parto se pasaron acá y luego, el menor fue entregado al cuidado de algún familiar. Como también hay compañeras que deciden tener a sus hijos junto a ellas”. Agregó que dentro de esta guerrilla “consideramos que la juventud, al igual que la mujer, son dos sectores sociales llamados a producir las transformaciones de fondo que necesita el país para que podamos construir una sociedad incluyente, en la que quepamos todos”. Por su parte, se refirió al proceso de entrega de menores pues se “suspendió el proceso dado el resultado del plebiscito, pero una vez se defina la situación del Acuerdo, se reactivará”, concluyó Quintero. El resultado del plebiscito permitió reconocer la participación de las iglesias en causas electorales y su influencia en la opinión pública. Según la revista Semana, este sector expuso, en el Pacto Cristiano por la Paz, 44 observaciones y criterios de renegociación sobre el Acuerdo pactado con las Farc. Es por esto, que en el marco del activismo que gira en torno a la paz la invitación ha sido escuchar los diversos sectores para así construir una paz estable y duradera. Euclides Pérez, pastor de la iglesia evangélica Interamericana de Colombia presente en la vereda Arenales del municipio de Segovia, manifestó que su participación se dio una vez “miramos que en la parte humana somos uno solo y estamos dispuesto a compartir las ideas de ellos y nosotros porque estamos buscando la paz, tenemos a Cristo por delante entonces estamos por el mismo camino”. Pérez predicó junto a otras siete iglesias entre las que están la Pentecostal, Cuadrangular, Cielo Abierto y la católica proveniente de Segovia. Por su parte, Erika Castrillón miembro de la Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado en el Magdalena Medio afirmó que “diferentes organizaciones sociales de Barrancabermeja hemos acompañado el evento convocado por las Farc para que se puedan lograr los acuerdos, donde las víctimas han sido las más atropelladas por esta guerra y así lograr un paz con justicia social, reparación y garantías de no repetición”. Al igual, Kari Mancera, miembro de la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño, Cahucopana, -organización que nació en 2004 por las vulneraciones a los derechos humanos por parte del Estado- expresó “vinimos como organizaciones acompañantes para compartir con estas personas que están a la expectativa de reincorporarse a la vida civil. Esperamos que la dejación de armas sea lo más pronto posible, y la reincorporación sea exitosa en la medida en que no sean atacados, en su integridad, las personas de la organización guerrillera y puedan construir un proyecto de vida como cualquier otro ciudadano” El comandante Quintero aseguró que la guerrilla quería “permitir que la gente conozca la realidad de este país: la existencia de un movimiento guerrillero que contrario a lo que se dice los medios, tiene profundas raíces y profundo contenidos políticos e ideológicos, y que en esa dirección en ningún momento nuestra actividad  afecta los intereses delos distintos sectores sociales del país”. A su vez, Quintero expresó el sabor que ha dejado la participación de la vigilia dentro de las Farc. “Esta experiencia nos llena de alegría, nos llena de ganas de seguir trabajando en la construcción de paz. Aquí  lo que hubo fuera una manifestación del sentir del pueblo, que quiere transformaciones independientemente de la concepción política y religiosa que tenga”. “Lo que puede estar segura la gente es que vamos a seguir llamándola a que hagamos intercambio de opiniones frente al país que queremos”, agregó. Por su parte, Baltimore Ortiz otro miembro de la dirección del BMM -señalado de extorsionar ganaderos y empresarios de la región- mencionó que dentro de las tropas se respeta la libertad de culto. Existen guerrilleros creyentes y otros no. ¿Cómo se vive en campamento?  Los cambios dentro de  las tropas de las Farc La fe, la población y las Farc Por Andrea Nocove Marín Enviada Especial **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_24/12/2016 La paz: por una Colombia al alcance de los niños https://www.periodico15.com/la-paz-una-colombia-al-alcance-los-ninos/ Ese faro de todo tiempo que es , escribió alguna vez que en los colombianos “…cohabitan, de la manera más arbitraria, la justicia y la impunidad; somos fanáticos del legalismo, pero llevamos bien despierto en el alma un leguleyo de mano maestra para burlar las leyes sin violarlas, o para violarlas sin castigo…”; y tales palabras pronunciadas en uno de sus tantos discursos jamás tuvieron una clarividencia tal, como estos últimos días que hemos vivido en este país del asombro desbordado. Los últimos meses de 2016 nos movieron entre la esperanza y la fatalidad de ser incapaces de superar el espiral de violencia que se cierne sobre nosotros. Pasamos de un acuerdo nal de paz a una refrendación popular fallida; y de un segundo y su en el Congreso, al crimen inconcebible de una niña indígena caucana, Yuliana Samboní, de 7 años, que huyendo junto a su familia de la violencia del con icto armado interno en su periferia natal, llegó a morir en la fría Bogotá en uno de sus barrios exclusivos, domeñada y vejada por la violencia común e irracional que le impuso un arquitecto apodado , miembrode una familia adinerada, egresado del Colegio Gimnasio Moderno y de la Ponti cia Universidad Javeriana, ambas instituciones de Bogotá, con el conocimiento de sus hermanos. No siendo menos importante, también se conoció la historia de otra niña, de la comunidad Afro Virudo, del Bajo Baudó, en el Chocó, que días antes y habitando aún en una zona de conflicto, de esas que hemos dado en llamar “zonas rojas”, creyendo que pateaba un balón, resultó tocando un artefacto explosivo que le quitó la vida, y dejó herida a su mamá, Isabel Caisamo Garabato. Las noticias registraron el hecho y de esto se recuerda que la pequeña entró al grupo de 11.400 víctimas que deja este agelo en Después vendría el acto histórico de entregar al presidente Juan Manuel Santos Calderón el , en Oslo, Noruega, y la espera interminable de la decisión de la Corte Constitucional sobre el futuro del proceso de paz enmarcado dentro del fast track, con el temor a or de piel de que dicha paz no se ahogara en la tinta del inciso y el parágrafo, con la expectativa puesta en un país de abogados como el nuestro, en el que nunca se revisó la constitucionalidad de la guerra, y sí, y con mucho recelo, la constitucionalidad de la paz. Pero antes de llegar a este punto, vale recordar que meses atrás se organizaron marchas para defender el panfleto de la familia en su “diseño original”, que atacaba una cartilla escolar que nunca existió más allá de las mentes de los promotores de dichas marchas, y que en verdad se materializaron en actos de discriminación contra la población Lgbti, que continúan reclamando la posibilidad que este país les permita ser, con toda su condición humana intacta. , como en muchos otros hechos que han marcado la historia de Colombia, se movió en el epicentro de lo acontecido. Promovió, liderada por políticos que parecen de otro tiempo -¿acaso de la caverna?-, la marcha por la familia en su “diseño original”. Convocó tal número de marchantes que superaron en masa a los que acudieron a las ocho marchas programadas a partir de 2013 en defensa del páramo de Santurbán y en rechazo a la minería. Pareciera como si, y aunque suene paradójico, a los bumangueses les interesara más la sexualidad del otro, que la defensa del preciado líquido, y por ende, de la vida biológica de todos. Simultaneo a ello, en las elecciones del plebiscito, en la tierra del líder comunero José Antonio Galán, del recordado Luis Carlos Galán Sarmiento, y tantos otros gritos de libertad, ganó la opción del No. Si nuestra guerra no es otra que la guerra con nosotros mismos, con nuestras diferencias, el panorama resulta entonces desolador. No puede superarse una guerra contra la diferencia en un territorio en el que se rechaza, bien sea de manera abierta o soterrada, cualquier opción sexual distinta a la del Antiguo Testamento. No puede superarse una guerra contra la diferencia en un departamento que ocupa el tercer lugar en la tasa nacional de feminicidios, el cuarto en violencia contra la mujer y, para colmo, uno donde más se desperdician alimentos, según el Ministerio de Agricultura. No obstante, hay esperanza. La derrota en el plebiscito nos llevó de nuevo a la proximidad de un combate que nadie quiso asumir. Se marchó por la paz, bajo el grito desesperado de decirle a los negociadores de las partes que no se estaba dispuesto a que nos condenaran a la barbarie, que este pueblo quería y soñaba ser otro. Se marchó por las vidas de tantas mujeres asesinadas por su mera condición humana, asesinadas porque nacieron culpables de ser mujer. Una de esas últimas marchas tuvo como punto de encuentro la escultura ‘La mujer desnuda y de pie’, más conocida como la ‘Gorda de Botero’, en el , el viernes 9 de diciembre. Se encendieron velas y antorchas, en esta realidad de sombras, para que la luz, esa palabra que ha guiado a las mejores mentes en otros tiempos, guiara las mentes de nuestra generación, para que superando la carga histórica y moral de insistir en con ictos degastados y pusilánimes, nos dediquemos a construir el país que la paz nos depara, que no es otro que el país al alcance de los niños y niñas, para que no nazcan culpables, y para que de una vez por todas esta sociedad los merezca. Gabriel García Márquez acuerdo de paz refrendación ‘Rafico’ (Rafael Uribe Noguera) Yisely Isarama Caisamo, de 6 años, Colombia. Premio Nobel de la Paz 2016 Bucaramanga parque San Pío Por Xiomara K. Montañez M. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_17/10/2016 Entérese de cuál es el costo político y económico que trae el ‘No’ para Santander https://www.periodico15.com/enterese-costo-politico-economico-trae-no-santander/ Luego del plebiscito por medio del cual se consultó a los ciudadanos si estaban o no a favor del Acuerdo Final alcanzado después de cuatro años de diálogo entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc, se evidenció la oposición nacional al pacto de paz que intentaba acabar con 52 años de guerra. De los 6 millones 377 mil 482 votos con los que ganó la opción del ‘No’ en el país, 389 mil 598 fueron registrados en , en donde también se impuso este resultado con una ventaja del 55,64 %. Las implicaciones políticas de que hubiera triunfado el ‘No’ en el departamento son fuertes, especialmente porque el tema de la paz siempre tuvo prioridad y no se esperaba la derrota el ‘Sí’. Según Wilson Manuel Mora Cadena, segundo vicepresidente del Concejo Municipal del Partido Liberal, “este proceso demostró que aunque casi todos los partidos políticos estaban apoyando el proceso de paz e inclinados a la votación por el ‘Sí’, una de las grandes falencias fue que hubo un abandono total entre los grandes dirigentes estatales y las bases populares”. De igual manera, al interior del Concejo se desató una crisis generada por una controversia en la que se vio implicado Jaime Andrés Beltrán Martínez, concejal del Partido Liberal y pastor de la iglesia ‘Ministerio Evangelístico Camino a la Libertad’, al declarar abiertamente que por motivos religiosos votó por el ‘No’ el domingo 2 de octubre. Al respecto, Mora Cadena se pronunció y le dijo que revisara su ideología y mirara si realmente es compatible con el partido al que representa. “Quienes somos concejales asumimos funciones públicas y, al hacerlo, estamos defendiendo un Estado que se basa en una Constitución Política que dice que no puede haber discriminación”, añadió. Por su parte, Henry Gamboa Meza, presidente del Concejo Municipal del Partido Liberal, afirmó que la paz es un hecho y que, por esta razón, se van a reunir como bancada para limar asperezas. “Ahora lo que viene para es un momento álgido en el que se está esperando conocer el futuro escenario de los Acuerdos para seguir trabajando en este proceso de la mano del Gobierno Nacional”, expresó. Sumado a lo anterior, en , debido a la polarización que suscitó el plebiscito, el miércoles 5 de octubre los ciudadanos realizaron una marcha del silencio para pedir la pronta implementación de los Acuerdos. Dichas manifestaciones se seguirán adelantando en la ciudad con el fin de que también se unan los partidarios del ‘No’ y se llegue a la unidad. Según la Cámara de Comercio de , la victoria del ‘No’ en el plebiscito también deja incierto el panorama económico del departamento. En primer lugar, quedan en el limbo importantes temas relacionados con el desarrollo rural que ponen en duda el progreso de la región. A pesar de que según la Cámara de Comercio del municipio en 2016 aumentó más del 12 % la creación de empresas, los resultados de esta elección histórica pueden debilitar la construcción de nuevas oportunidades financieras para . Para Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de , “hasta el momento el mensaje para la opinión internacional es que aquí no existen garantías de estabilidad para poder desarrollar de manera potente las inversiones en el país”. Por eso, asegura que lo que se espera es que este Acuerdo llegue a un feliz término para mejorar la imagen internacional de Colombia y que la paz produzca nuevas probabilidades de crecimiento económico. “El mejoramiento sería de la dinámica económica en general, pero, sin duda, uno de los sectores más favorecidos sería el agro, un terreno que a lo largo de la historia ha sido el que más ha sufrido el conflicto armado en Colombia y que ahora tiene la oportunidad de fortalecerse”. Por su parte, Alejandro Almeyda Camargo, director ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes de (Fenalco), lo que hay que hacer ahora es “fortalecer y motivar el interés de autoridades y algunos sectores económicos para seguir apostándole a las zonas agrarias y evitar que se detenga la gestión y el avance que tiene el campo de nuestro departamento”. De acuerdo con los analistas de la Bolsa de Valores de Colombia, el ‘No’ del plebiscito también contribuyó al alza del dólar, ya que se rechazó la necesidad de efectuar una reforma tributaria que garantizara el cumplimiento de los objetivos instaurados por la regla fiscal para el déficit y la deuda pública a partir de 2017; sin embargo, frente a las expectativas que tiene el Gobierno de continuar con este proceso de paz, de darse por terminado el conflicto, las repercusiones económicas serían claramente positivas para el departamento. Almeyda resalta que “sobre la mesa hay muchas propuestas y proyectos que contemplan el progreso de diferentes puntos estratégicos de la región. Uno de estos tiene como fin generar una dinámica turística muy fuerte en las zonas cacaoteras para crear empleo y consolidar a las empresas de como líderes a nivel nacional”. Además, agregó que este crecimiento no solo debe ser progresivo sino también sostenible. Según el director de Fenalco, el reto para el departamento está en mantener su solidez en este momento crucial para la economía del país y para eso debe pensarse en una articulación total desde el sector productivo, la academia y las entidades públicas para desarrollar planes en conjunto que permitan reforzar la actividad productiva y promover la inversión extranjera. Aunque no se dieron los resultados esperados en el plebiscito, el director del Observatorio Ciudadano de , Julio César Acelas Arias, considera que más que repercusiones negativas, se espera que luego de la final implementación de los Acuerdos, las consecuencias para la región sean favorables. Según Acelas Arias, en los territorios más afligidos por la violencia como el Magdalena Medio son potencialmente turísticos y eso va a generar flujos de inversión extranjera. Además, el plan nacional de vías terciarias favorece mucho al departamento y, siendo un nodo del narcotráfico, se disminuiría este problema y se acabarían con muchos de los conflictos relacionados con este tema presentes en la región. También, dado que este departamento aún tiene mucha frontera agrícola baldía, ahí también se daría una afectación positiva con la titulación de tierras y su reincorporación a la economía de la Nación. “En la medida en que los Acuerdos se implementen, los niveles de inversión van a aumentar y eso es una consecuencia inmediata. En todos los conflictos del mundo el posconflicto dinamiza la economía, por lo que entonces se vuelve mucho más fácil hacer política y potenciar los movimientos sociales y la participación activa de los ciudadanos, razón por la cual esta es una oportunidad que no se puede dejar perder”, añadió. Desde la academia, Carmen Lya Fernández, directora del Instituto de Estudios Políticos (IEP) de la Universidad Autónoma de , Unab, sostiene que el fracaso del ‘Sí’ demuestra la falta de educación en Colombia y asegura que “la indiferencia es causa de la ignorancia en materia de cultura política en Colombia, es decir, que afecta mucho que la pedagogía en este país solo sea posible para sectores privilegiados de la población que finalmente representan una minoría”. Además, dijo que en gran parte de los resultados se deben al apoyo del sector ganadero, a los miedos que tienen algunos dirigentes políticos de que se conozcan sus vínculos con el conflicto armado y a la notable influencia de las iglesias que al parecer vieron amenazados sus principios y valores aún muy conservadores. “Se promovieron ideas religiosas erróneas que sí calaron en la población y se aprovecharon de eso para manipular a las personas. Además, también contribuyó el hecho de que sea un departamento que todavía se caracteriza por su cultura añeja y eso se vio reflejado en el rechazo a la refrendación de los Acuerdos”, manifestó. A su vez, Juan Carlos Mantilla García, profesor investigador del IEP y del Departamento de Estudios Sociohumanísticos de la Unab, analizó el triunfo del ‘No’ en la región y habló sobre el fenómeno de abstención que se vio reflejado en la jornada de votación del plebiscito, en la que de un millón 636 mil 329 personas habilitadas para ejercer su derecho, solo 714 mil 669 sufragaron. Mantilla opina que la abstención resulta del desinterés de la mayoría de los jóvenes por la política. “Los adolescentes ya no tienen una actitud de transformación social y no dimensionan la importancia de la democracia. Si a los jóvenes la cultura política no les inspirada nada, pues se van a alejar de ella. Entonces hay que enamorar a las personas para que sepan que la política no es un concepto abstracto, sino que es su comunidad, su barrio, es decir, que la política también es cercana a ellos”, afirmó.            Santander Santander Bucaramanga La economía de Santander, ¿se debilitará? Bucaramanga Santander Bucaramanga Santander Santander Desconcierto con la decisión de los ciudadanos Santander Santander Santander Bucaramanga Santander Santander Por María Fernanda Acevedo Solano   **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_1/3/2016 Del grito victorioso de «¡Firmes Cachirí!» a la caída estrepitosa de un mito santandereano https://www.periodico15.com/del-grito-victorioso-firmes-cachiri-la-caida-estrepitosa-mito-santandereano/ Pudieron quedarse en sus casas leyendo columnas de espiritualidad u oyendo misa en latín con el procurador Alejandro Ordóñez o autocondecorándose en la sede de la Academia en la Casa de Bolívar, pero los seis historiadores protagonistas de esta crónica optaron por cumplir la cita de las 6:59 de la mañana del pasado domingo 21 de febrero en la calle 36 con carrera 12. Su propósito: verificar in situ (en el terreno) dónde está el lugar específico en el que hace exactamente 200 años se libró la Batalla de Cachirí, que dio pie no solamente al grito de guerra de “¡Firmes Cachirí!”, sino que acuñó una frase que muchos santandereanos la han venido repitiendo con orgullo para dar una muestra de su recio carácter. Una vez en la buseta dieron una vuelta por el parque ubicado frente a la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Bucaramanga y la Iglesia de San Laureano, contemplando la escultura del prócer José Custodio Cayetano García Rovira, la frase “¡Firmes Cachirí!” y la placa que rememora la cruenta batalla acaecida hace dos siglos en la Provincia de Soto Norte, más exactamente en las breñas que en el municipio de Suratá se funden con el cielo. De allí emprendieron la ruta que por la carrera 15 al norte conduce a Matanza y luego a Suratá, una trocha en la que bien podría grabarse una película sobre el siglo XIX. Además del desayuno, la única parada se produjo en un retén de la Policía a la salida de Suratá, sorteado con facilidad cuando uno de los agentes abrió la puerta del vehículo, repasó la cara de los ocupantes y les dijo a sus compañeros: “Déjenlos pasar. Es un grupo de la tercera edad”. Un alivio para todos en una región donde hasta hace una década se enseñoreaban el ELN y las Farc. A esa hora larga le sumarían 90 minutos más hasta arribar a una gran roca que está a la entrada del corregimiento de Cachirí. Una raída bandera de Colombia y una corona de flores de trinitario (veranera) les obligaría a detener la marcha porque es allí donde generaciones de lugareños han repetido que fue a la que se trepó el general García Rovira (Bucaramanga, 1780 – Santafé de Bogotá, 1816) para arengar a sus soldados ese “¡Firmes Cachirí!” cuyo murmullo aún se oye en estas cumbres, en el pasado sembradas de trigo y cebada. Leerían y comprobarían que el chisme lo inventó José María Quijano Otero en 1872 para que los niños lo repitieran en las escuelas públicas, convirtiéndose en un infundio que se ha enseñado durante los últimos 144 años. Decía Quijano Otero en su “Compendio de la Historia Patria” (Imprenta de Medardo Rivas): “Indicaciones para los maestros. Viene de aquella desgraciada batalla la frase que vino a ser proverbio entre los patriotas de ‘¡Firmes Cachirí!’. Estas eran las palabras con que García Rovira exaltaba el entusiasmo de sus soldados, de pie sobre la última trinchera, que defendieron con desesperación. Meses más tarde los pacificadores organizaron un batallón compuesto de los hijos de patriotas, el cual iba siempre destinado al punto más peligroso, y lo llamaron en son de burla Batallón achirí. Cuando estos desgraciados jóvenes eran barridos por las balas de sus compatriotas, sobre quienes no hacían fuego, estrechaban las filas y saludaban la muerte con el grito de ¡Firmes Cachirí!”. Los escolares santandereanos, incluyendo una parte de los que se dicen expertos en la materia, no han hecho más que repetir la fábula de Quijano Otero. Y cuando los gobernantes mandaron a hacer la estatua en 1899 que pusieron en el centro de Bucaramanga, pues simplemente recitaron de nuevo la lección y la escribieron en letras de bronce, como para que no quedara duda alguna. Cómo no iban a comerse el cuento si eso es lo que se enseñaba como historia patria en las escuelas de la República, una ramplona tergiversación de lo que Rafael Baralt y Ramón Díaz consignaron en “Resumen de la historia de Venezuela desde el año 1907 hasta el de 1830” (Imprenta H. Fournier, 1941). Esos dos autores dijeron: “El 11 de abril de 1817 a vuelta de las dos de la tarde se avistaron realistas y patriotas entre los pueblos de San Miguel y de San Félix: los primeros eran 1.600 infantes y 200 jinetes, los segundos 500 armados de fusil, otros tantos de flechas, 800 de lanza y cerca de 400 de caballería. La Torre hizo de su gente tres columnas cerradas, guarneciendo sus costados con tropas ligeras y caballería; Piar adoptó una formación contraria, extendió cuanto pudo su línea de fusileros y flecheros, y colocó en segunda fila a los indios lanceros (…) Los realistas sin perder su formación intentaron retirarse, pero en vano; a los pocos instantes, estrechados ya por todas partes, no pudieron hacer uso de sus fuegos. Casi ningún tiro se oyó después: el ruido era de bayonetas y de lanzas, y la brega silenciosa, solemne. De vez en cuando se oía la voz de algún oficial español que animaba los suyos, y frecuentemente la de firme Cachirí con que (Nicolás María) Ceruti, gobernador de Angostura y jefe de estado mayor, quería infundir ánimo a uno de los batallones (…) Con La Torre se salvaron 10 oficiales y 250 soldados casi todos del batallón Cachirí. Refugiados en Guayana la Vieja, regresaron embarcados a  la capital Angostura”. Con una mezcla de asombro y desconsuelo, los historiadores criollos –ataviados con bufandas de cóctel– prosiguieron su recorrido hasta la plaza de Cachirí, donde los recibió un busto de García Rovira –que podría pertenecer al de cualquier militar de su época–, adornado por una corona de flores y las banderas del departamento de Santander y de Ecuador. Sí, Ecuador. Porque por esas cosas que acontecen en Macondo, la confundieron con la de Colombia y en lugar de la granada de oro, las cornucopias con monedas y frutos tropicales, el gorro frigio enastado en una lanza, el istmo de Panamá, los océanos Pacífico y Atlántico, así como dos buques –entre otros detalles-, lo que allí ondeaba era un tricolor  con los signos zodiacales de Aries, Tauro, Géminis y Acuario, el volcán Chimborazo y un barco a vapor surcando el río Guayas. Lo único en común era un cóndor andino, pero este sin la corona de laurel en su pico. ¿Un detalle intrascendente? ¡No! De la mayor importancia pues muestra el fracaso de la enseñanza de las ‘ciencias sociales’ en la educación básica, la ignorancia de los maestros y la falta de patriotismo de toda la sociedad. Un lapsus que en otro país hubiera generado una tormenta y que en estos parajes no provoca sino sonrisas en los pocos que se percatan de la ‘metida de pata’. Atónitos pero sin perder el entusiasmo, los expedicionarios ascendieron otros 45 minutos por un camino de herradura, bordeando la gélida quebrada “La Violeta”, hasta llegar a un sitio en el que la neblina no les permitía ver más allá de 15 metros. “¡Este es El Boquerón!”, gritó Armando Martínez Garnica, presidente de la Academia de Historia de Santander, con la misma fuerza como si hubiera visto galopar a Simón Bolívar a nada más y nada menos que 2.836 metros sobre el nivel promedio del mar. Acompañados por dos maestros locales, se apearon con avidez y vieron el imponente estrecho que marca los límites entre Santander y Norte de Santander, en el que una virgen de yeso les dio la bienvenida. Sintieron la historia de Colombia en su piel y en sus huesos. Supieron que una cosa es leer los documentos en un computador, al calor de una copa de brandy y en una poltrona heredada de sus abuelos, y otra es hacer ‘vista de ojos’ del sitio donde sucedieron los acontecimientos. “La experiencia personal es tan profunda que hasta el día de la muerte no podré olvidar El Boquerón cubierto de niebla y una bandera de España en la distancia. Olvidé llevar la bandera del Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada para sentir más emoción”, confesó Martínez Garnica una vez contempló el abrupto paisaje y en la bruma una bandera de cuatro euros (unos 14 mil pesos) de esas que venden en los paradores de España para batir en los partidos de fútbol o para que algún reportero impertinente les juegue una broma a los ‘Doctores de la Academia’ en la otra orilla del ‘charco’. Esos 21 y 22 de febrero de 1816 se libró la batalla entre el Ejército de Operaciones del Norte, comandado por García Rovira, y la Quinta División del Ejército Expedicionario, encabezado por el coronel español Sebastián de la Calzada, con el apoyo de las compañías de cazadores a cargo del teniente coronel Matías Escuté. El 7 de diciembre del año anterior Cartagena ya había caído en manos de los españoles, que planeaban la reconquista de las provincias del interior del reino, divididas entre realistas y republicanas, enfrascadas en una disputa sin salida. Una de las rutas para llegar a Santafé era por Ocaña, Cachirí, Girón, El Socorro, Vélez y Zipaquirá. La consulta de los partes militares dados por De la Calzada y el oficial Rafael Sevilla, por un bando, y García Rovira, por el otro, dice que al amanecer del día 22 las tropas epañolas diseminadas en táctica de guerrillas con sus bayonetas caladas, sus piezas de artillería y sus cornetas de infantería que tronaban de frente y su eco rebotaba en todas las direcciones, causando la impresión de que tenían rodeado al adversario, que ya retrocedía presuroso hacia sus propias trincheras, “con tropas tan bisoñas, que más de la mitad de los soldados apenas se habían fogueado antes de ver por primera vez al enemigo”, como lo admitió el propio Francisco de Paula Santander. El balance: Más de mil muertos del bando republicano –entre ellos 40 oficiales–, 200 heridos, 500 prisioneros –de los cuales 28 eran oficiales–, así como 750 fusiles, 300 lanzas y 45.000 cartuchos que pasaron a manos de los realistas, que a su vez registraron 150 hombres entre muertos –incluido el capitán Francisco Daza– y heridos. Demasiado si se le compara con la Batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819), que dejó 113 muertos y 200 heridos. Según el crudo reporte de Sevilla, quien recorrió el Páramo de Cachirí 76 días después del combate: “El hedor que exhalaban los insepultos cadáveres que yacían en derredor era insoportable”. Muertos y caballos en putrefacción acechados por gallinazos en un “cementerio al descubierto”. Hoy se habla de una fosa común a un kilómetro del pueblo, pero cuando se indaga por el lugar exacto la respuesta es que fue cubierta por la tierra y la maleza de 200 años. Un cuadro dantesco que lo llevó a reflexionar: “¡Oh, cuántas madres, cuántas esposas tendrían arrojados como perros en aquel campo a los pedazos de su amor! ¡Felices los pueblos que no han sido visitados por esa calamidad que se llama guerra! ¡Desgraciados aquellos en donde esta furia impera!”. De regreso de El Boquerón, trinando de frío, rezando para que el vehículo sorteara las dos bateas salpicadas de piedras y baches, y cruzando los dedos para que no se soltara un aguacero, los exploradores en lo único que pensaban era en el mute y el cabro sudado que les esperaba en Los Robles, un escampado en el que el cura párroco y sus fieles compartían bazar para recaudar la plata que falta para la remodelación de la iglesia en Cachirí. Culminaba así la conmemoración de un bicentenario que pasó sin pena ni gloria en los medios de comunicación y en el propio Gobierno, más ocupados en el debate de los vídeos íntimos y los escándalos policíacos. ¿Pero cómo sacar a los propios cachirenses de la convicción de que la Batalla de marras fue en las goteras del poblado, así como de que García Rovira jamás se encaramó a esa piedra a pronunciar una arenga imposible? No hay de otra que poniéndolos a leer, para que así como repiten a pie juntillas la cartilla de don ‘Chepe’ Quijano, deben reformar sus mentes con nuevas lecturas de documentos, abrevando en las mejores fuentes documentales y revisando su relato. Porque así como el camino de las ciencias es más escabroso que la subida al Páramo de Cachirí con una gallina clueca cacareando  y contando las pepas de la camándula para que esos abismos no devoren a los forasteros, la claridad de la ciencia ofende al que ha estado toda la vida en la caverna. Los científicos, y ahí están incluidos estos seis historiadores así como sus colegas que no se le midieron, están en la obligación de decir lo que saben, sin importar que los tilden de herejes o revisionistas. ¿La placa instalada tanto en Bucaramanga como en Cachirí retrata lo ocurrido en la Batalla o es una estampa que más pudo darse en las guerras del Viejo Continente? Esa imagen puede ponerse en cualquier monumento de cualquier país europeo y a todos les queda. El gorro de mariscal de campo aquí no lo conoció nadie y ese escultor hamburgués de nombre Xavier Arnold pudo tranquilamente usar su molde para sacar mil copias y venderlas en todos los ayuntamientos de Europa. Algún profano preguntaría si la Batalla de Cachirí significó una derrota tan estruendosa para las tropas comandadas por García Rovira –sumada a la de la Cuchilla del Tambo–, amerita tanto culto a un general que más sabía de Derecho y Latín que de estrategias militares? ¿Revaluando su papel se justificaría la escultura levantada en el parque que lleva  su nombre? Una respuesta es que hemos vivido muchos siglos en una cultura cristiana, en la que los relatos se hacen con mártires, víctimas y perdedores. García Rovira fue uno de los mártires de 1816, pero como nació en Bucaramanga entonces no es raro que los santandereanos de 1899 quisieran rendir homenaje a su mártir local, a despecho de que fuese perdedor. ¿Es que acaso los cristianos le rinden tributo a los ganadores, a los ricos o a los poderosos? Eso sucede en las culturas protestantes, pero un recorrido por las plazas de Santander llevaría a un predominio de mártires, víctimas, suicidados, derrotados y perdedores. El día en que se haga la estatua a un ganador neto es porque seremos el estado número 52 de la Unión Americana, diría con sorna –y con no poca razón– algún atrevido. Mientras tanto la estatua del Parque García Rovira se justifica en la ideología de la historia patria y en la ideología cristiana. En uno o dos siglos los expertos analizarán si esas ideologías persisten y se volverá a hablar de esta figura en la que las palomas depositan sus excrementos. ¿Y si el “¡Firmes Cachirí!” es parte de la identidad de los santandereanos que así se lo creen para mostrarse como valientes y osados, cuando no arrechos, por cuál expresión cambiarla? Se reciben aportes, pero no se puede desechar aquella que se le atribuye al poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe – autor de “Fausto”– cuando estaba agonizando en marzo de 1832 en la ciudad de Weimar: “¡Luz, más luz!”. La derrota en Cachirí además de la renuncia de Camilo Torres Tenorio (1766-1816) a la Presidencia de las Provincias Unidas de la Nueva Granada –fusilado en 1816 dentro del régimen de terror del ‘pacificador’ Pablo Morillo–, provocó un desánimo generalizado y un deseo de salir corriendo, plasmados en la estampida de socorranos hacia Santafé, el traslado del Congreso hacia Popayán, así como la migración del Ejército de Manuel Serviez y de Santander hacia el Casanare. Y los que se quedaron en la capital experimentaron una “transfiguración” que con ironía narró José María Caballero en su “Diario”: “(…) En todos los balcones y ventanas pusieron banderas blancas y colchas de lo mismo. Este día fue cuando se conocieron sin rebozo los regentistas y los realistas, y fue el día de la transfiguración, como allá en el monte Tabor, porque dentro de una hora –que fue de las diez a las once– se transfiguraron todos de tal modo, que todos los resplandores eran de realistas; aun aquellos patriotas distinguidos se transfiguraron, que por los muchos resplandores yo no conocía a ninguno. Día maravilloso, ya se ve, día en que de nuevo se nos han remachado los grillos y las cadenas; y ahora sí que es de veras nuestra esclavitud (…) Las mujeres era cosa de ver cómo salieron como locas por las calles con banderitas y ramos blancos,  gritando vivas a Fernando VII, entraron en tumulto al Palacio y cubrieron los balcones, y a las once que entraron los curros, ellas desde el balcón les echaban vítores con mucha alegría y algazara. La plaza se llenó de gente, con ser que más de media ciudad había emigrado”. En las tropas del sur, recordaría el general Pedro Alcántara Herrán, por esos días sonaba una tonada que decía: “Guerreros de Cachirí,/ en Popayán no hay corneta,/ calad bien la bayoneta/ y no correréis así”. Entre quienes huyeron despavoridos se contaban los hermanos José Francisco y Manuel Pereira  Martínez, naturales de Cartago, y otros tres compañeros que como alma que lleva el diablo se refugiaron en las selvas del camino del Quindío, hecho que produjo un efecto inesperado: el poblamiento de la aldea de Pereira, en la frontera entre las Gobernaciones de Antioquia y Popayán. Hablar de esta Batalla –diría el profano–, no da votos, y el relato histórico les sirve a las autoridades lo mismo que los bolsillos de las pijamas. Si apenas seis académicos se dejaron ver por el páramo, confiar en vano sería esperar al gobernador, a los diputados o alguna delegación que al menos por los viáticos y los quesos cremosos cachirenses asomara sus narices por estas latitudes en las que ya no cabalga ningún libertador. […] Gómez, reconocido en la categoría mejor crónica o reportaje en prensa, con el trabajo titulado ‘Del grito victorioso de ¡Firmes Cachirí!, a la caída estrepitosa de un mito santandereano’, el cual se publicó en la edición 309 del año […] […] ¡Firmes cachiri!, frase que durante décadas fue atribuida a este hombre, pero que, como lo contó Periódico 15  luego de la investigación hecha por Armando Martínez Garnica, expresidente de la Academia de […]Por Pastor Virviescas Gómez   **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_18/10/2016 “Lo que hay que salvar es a una población que sufre los embates de la guerra”: Padre Antún Ramos https://www.periodico15.com/lo-salvar-una-poblacion-sufre-los-embates-la-guerra-padre-antun-ramos/ Al hablar de la situación que enfrenta el país, a raíz del triunfo del ‘No’ en el plebiscito del 2 de octubre, el padre Antún Ramos, reconocido por liderar el proceso de reconciliación de la comunidad de Bojayá desde la masacre ocurrida el 2 de mayo de 2002, asegura que la principal falla fue que “la gente buena se hizo la indiferente” ante la situación histórica que atraviesa el país. Por esto hace un llamado a los opositores y al Gobierno para que resuelvan sus diferencias y se implementen los Acuerdos, especialmente por las víctimas que de la mano del perdón quieren superar lo ocurrido. Una vez se termina la votación, la gente saltaba en una pata de la alegría porque allá el 96 % dijo ‘Sí’. Saltamos de alegría porque esperábamos que lo ocurrido en Bojayá se reflejara en todo el país, y estábamos seguros que ese día allí y en la periferia habíamos ganado tan contundentemente. Cual sería nuestra sorpresa que a las 8:00 de la noche del 2 de octubre, la desesperanza y la derrota se apoderó de esta comunidad. El día 3 fue curioso porque sabíamos que a los militares tenían el helicóptero, pero el aparato ya no suena igual. Parecía como si gritara “vuelve la muerte”, “vuelven las confrontaciones”. Habitualmente dentro del cese al fuego y de hostilidades nosotros lo escuchábamos y nos parecía normal, pues iba a sacar algún herido, venía algún comandante a traer una razón a los soldados, pero después del 2 la zozobra se apoderó de nosotros. No es lo mismo porque sabemos que el 31 de octubre se vence el plazo que el Gobierno estableció para el cese al fuego. Aspiramos que se posterguen de manera indefinida. Trabajamos coordinadamente en equipos todas las organizaciones, la Iglesia católica, la misma comunidad. Nos hemos dado cuenta que la guerra nos ha golpeado tanto y queremos ser el municipio más resiliente de Colombia, el municipio más esperanzador, que abre sus brazos para que todos nos hermanemos. Así lo quisimos hacer el 2 de octubre donde todos a una voz dijimos Sí a la paz, Sí al perdón y principalmente Sí al perdón de todos los colombianos. Y en esa tónica nos seguimos moviendo. Los del ‘Sí’ tampoco comemos entero, le apostamos con razones de juicio, la mayoría leímos los Acuerdos y nos pareció que eran aplicables a nuestra zona, y por eso lo hicimos. Creemos firmemente que los que votaron por el ‘No’ también tienen sus razones, pero tanto los del ‘Sí’ y los del ‘No’ la razón es clara: el bien mayor es la paz. Uno quisiera un acuerdo perfecto, pero no existe. Creo que en la medida en que los del ‘No’ sean consecuentes con la situación de las víctimas y dejen de lado la coma y el punto, las cosas de forma, al final lo que hay que salvar es a una población que sufre los embates de la guerra. La principal falla fue que la gente buena se hizo la indiferente. Votó muy poca gente, que son la mayoría de los que están marchando ahora como mea culpa. Me parece que como decía Martín Luther King, “ya no preocupa la maldad de los malos sino la indiferencia de los buenos”. Por lo menos el ‘Sí’ nos daba una respuesta concreta, los del ‘No’… dígame en lo que nos han hecho meter hoy. Falta ver que las Farc ahora digan que no están de acuerdo, y nos termine pasando lo mismo que pasó en el Caguán. Creo que 15 años más de guerra no aguantamos más. Lo recibimos como nuestro. Sentimos y vemos que el presidente Santos siente el dolor de las víctimas y ha estado muy cercano a los que vivimos en la periferia. Creo que de aplicarse el Acuerdo vienen cosas muy buenas para las comunidades, como el reverdecer del campo. Yo lo decía ayer en la misa (domingo 9 de octubre) cuando nos visitó el Presidente: Hace 8 años por aquí no se podía viajar con libertad. Las Farc, los paramilitares y el mismo Estado nos restringían, y no se podían sacar los alimentos. La gente dejó de cultivar. Pero bajé hace unos días, y desde que está el cese al fuego, al menos en Bojayá, todo el mundo está cultivando, la gente está abriendo sus fincas, hay ganado, cacao y arroz sembrado. Por lo menos de lo práctico nosotros estamos recibiendo los frutos. Varias cosas. Una de ellas es desarmar el lenguaje. Estamos con esa agresión ahora que los del ‘No’ son los malos y los del ‘Sí’ son los buenos. Eso hay que erradicarlo. La pirotecnia de nuestras acciones y de nuestro lenguaje no le hace bien a esta parte del proceso de paz. Dos, desarmar los corazones porque hay mucho rencor. Los del ‘No’ dicen que las Farc tienen que ir a pudrirse en la cárcel. Nosotros entendemos la justicia como venganza y es absurdo pensarlo de esa manera, hay otros tipos de justicia que también son restaurativa. El tema del perdón es un concepto que va de la mano de las religiones. Me parece que desde allí toca hacer un gran trabajo. Toca que las iglesias se metan de frente. Hago una crítica hacia nosotros: La posición de la Iglesia católica fue muy ambigua, sí pero no, cuando el Papa Francisco dijo vamos por la paz. Y las iglesias cristinas ni se diga, se fueron con el ‘No’. Eso no lo entiendo, cuando la paz es un bien mayor, que nosotros estemos predicando el perdón y la reconciliación, pero nos fuimos con el ‘No’ y mire a lo que nos vimos abocados. Ese hecho de uno imponer a una posible guerra, me parece que es muy dañino. Yo espero que los colombianos nos hermanemos nuevamente. Los signos patrios le hacen bien al país y uno no tiene que ser antipatriota, pero siento que después de la respuesta que dio Santos sobre la donación a las víctimas, ese gesto le devuelve a uno el corazón de colombiano.   ¿Descríbame cuál fue la reacción de los pobladores de Bojayá luego de conocerse que el ‘No’ en el plebiscito había ganado en Colombia y el ‘Sí’ en su población? ¿Qué fantasmas del pasado se hicieron presentes un día después del plebiscito en Bojayá? Han transcurrido 10 meses desde que las Farc-EP pidieron perdón a la comunidad de Bojayá. ¿Qué hizo para que su pueblo volviera a creer en la paz? Después del 3 de octubre, partidarios del ‘No’ y otros sectores de la sociedad hablan de evaluar los acuerdos, incluso redactar unos nuevos o hacerle modificaciones. ¿Cómo ve usted la reacción y la participación de esos sectores que dicen “no comer entero” frente a lo acordado? ¿Faltó tiempo para hacer pedagogía de los Acuerdos o definitivamente los colombianos que llevaron el ‘No’ a ganar y los que se quedaron en la casa y no votaron, no están interesados en que se alcance la paz? El 7 de octubre llegó el anuncio del Nobel de Paz para el presidente Juan Manuel Santos Calderón. ¿Cómo recibieron las víctimas esta noticia? Ustedes son un ejemplo para el mundo en esta materia. ¿Qué hace falta en Colombia para que nos perdonemos? Cuando hablamos telefónicamente el 4 de octubre usted dijo que no volvía a izar la bandera de Colombia. ¿Ahora se siente más optimista? Por Xiomara Montañez Monsalve **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_9/12/2016 Inclusión laboral de desmovilizados: un largo camino por recorrer https://www.periodico15.com/inclusion-laboral-desmovilizados-largo-camino-recorrer/ En medio de la etapa que se vive en el país por la incertidumbre frente al proceso de paz que busca la terminación del conflicto armado con las Farc y que dejaría alrededor de 8 mil hombres y mujeres desmovilizados, le han abierto las puertas a los colombianos en proceso de reinserción. A pesar de que esta cifra indica un avance significativo, ya que los empresarios comenzaron a diseñar esquemas de responsabilidad social que generan empleo, aún queda el reto de bajar los índices de estigmatización. Según cifras de la , entidad encargada de impulsar el retorno de la población desmovilizada a la legalidad, se han reintegrado en el país y en la actualidad 20 mil continúan en el proceso. Sin embargo, la reintegración no garantiza que quienes decidieron dejar los grupos armados ilegales consigan trabajo y obtengan su sustento económico. Así lo explica Luis Ronald García Vargas, coordinador de la ACR Santander. “Nosotros no generamos vacantes, ni somos una bolsa de empleo, lo que hacemos es formar, crear herramientas y desarrollar habilidades para que ellos puedan progresar como cualquier ciudadano del común. Tampoco pedimos que por ser desmovilizados les den preferencia, lo que queremos es que les reciban las hojas de vida y los traten igual que a los demás”. Para García Vargas este proceso no es solo del desmovilizado sino de las comunidades en general. “Más de con esto demuestran que ellos lo que quieren es aportar y así baja la estigmatización, pero es necesario que el colombiano entienda que son seres humanos que quieren rehacer sus vidas en la legalidad”, indica. En materia de oportunidades laborales, de las 81.754 empresas activas del departamento, hasta el momento solo 30 emplean a quienes decidieron dejar las armas y regresar a la vida civil. Respecto a la baja participación del sector empresarial, Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, manifiesta que “Santander, históricamente, no es una región que haya tenido buena receptividad frente a los temas de inclusión laboral de reinsertados, nos falta todavía bastante cultura”. Asimismo, agrega que el empresario de la región debe asumir un rol mucho más flexible en torno a la vinculación de personas que vienen de diferentes partes del conflicto pues considera que es determinante para lograr verdadera paz en el país. Por su parte, Alejandro Almeida Camargo, director ejecutivo de Fenalco Santander y presidente del Comité de Gremios, argumenta que el comercio juega un papel fundamental en la reinserción. “En Bucaramanga se puede decir que seis de cada diez habitantes los emplea el comercio, es decir, lo que significa que el comercio, indiscutiblemente, tanto en Bucaramanga, en Santander y desde luego en Colombia, es determinante en la inclusión de quienes quieren estar en la vida laboral, en la vida cotidiana”. También sostiene que es necesario generar campañas de concientización y que el gobierno gestione algún tipo de incentivo tributario para que los empresarios abran las puertas de sus negocios y den esas segundas chances a quienes dejaron los fu- siles. , empresa de aseo de Floridablanca, es una de las que emplea a excombatientes y que desde el 2012 le ha dado la oportunidad a más de 100 colombianos que se acogieron al proceso de reintegración a la sociedad, de los cuales 19 trabajan actualmente. Aunque no recibe ningún beneficio por el aporte social, pues paga impuestos como cualquier otra, Esmeralda Prada Ardila, su gerente, expresa que la satisfacción es aportar un grano de arena para la paz del país. Freddy Hernán Barajas, desmovilizado del Frente Walter Sánchez del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, y uno de los trabajadores de esta empresa de aseo, inició como operario en 2015 con la idea de mejorar la calidad de vida de él y de su familia. Aunque lo ha logrado y hoy es supervisor, afirma que este proceso no fue fácil. “Cuando estuve buscando trabajo fue difícil, me rechazaban por mi situación y no pude conseguir nada formal. Hay muchas empresas que discriminan, cargar con este estigma no es fácil y la verdad no pensé que hubiera un lugar con esa perspectiva de poder ayudarnos laboralmente, que nos acogiera de la manera tan buena como lo han hecho acá”, comenta. De igual modo, José Manuel Ortiz, exintegrante del mismo bloque y desmovilizado hace 11 años, encontró un puesto en la firma de construcción Estructuras Par, con el tiempo estudió construcción y finanzas, salud ocupacional y supervisión de obras civiles, a la fecha ya tiene 10 años de experiencia. “A mi la empresa me contrató sin yo saber nada de construcción. Ahí fui aprendiendo en el camino, estudié, me capacité y por eso he salido adelante. Me aceptaron sin importar el pasado, eso es lo que deben hacer las empresas”, cuenta Ortiz. Pese a que estos desmovilizados encontraron opciones laborales saben que no todos cuentan con oportunidades. Por esta razón, expresan el deseo de que en Santander aumenten los espacios de trabajo para colombianos en su condición. “Conocí a muchos muchachos que al igual que yo están agradecidos con la empresa, todavía me los encuentro y me dicen que los ayude a volver, que quieren trabajar otra vez acá. Deberían haber más empresarios que sean incluyentes”, señala Freddy Barajas. A su vez, José Ortiz enfatiza que “la paz no se trata de hablar cháchara ni de hablar bonito, la paz es cumpliendo. Esas instituciones que reciben al personal, sea desmovilizado o no lo sea, sí le están apostando a la paz”. Si bien es cierto que hasta el momento el 74,2% de las personas en proceso de reintegración están ocupadas, solo el 30,6% tiene trabajo formal. Al respecto, García Vargas asegura que a pesar de ser complicado, desde la ACR se está diseñando un plan con los empresarios para que las personas encuentren empleo en lo que real- mente se formaron. “Creo que en Santander tenemos una alta tasa de empleabilidad y eso beneficia al proceso de reintegración. Lastimosamente esa empleabilidad es en su mayoría mano de obra informal y lo que buscamos es que si un desmovilizado estudia Mecatrónica en el Sena salga a trabajar en eso y no que resulte como ayudante de construcción o en otras áreas”, añade. 650 empresas Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR entre 2002 y 2016, un total de 49.407 personas 27 mil integrantes del proceso han aportado 80 horas de servicio social Panorama en Santander En Santander, 2.162 personas ingresaron al proceso de reintegración con la ACR, y actualmente 700 siguen en el mismo. el 60%, Ejemplo para el país Labores Verdes Ambientales Superar la informalidad Por Jhon Jairo Ballesteros C. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_5/8/2016 La negociación en La Habana: “No es perfecta pero es la mejor paz posible” https://www.periodico15.com/la-negociacion-la-habana-no-perfecta-la-mejor-paz-posible/ Ricardo Santamaría Salamanca es el director de la Corporación Reconciliación Colombia, una organización de carácter multisectorial que representa a la sociedad civil, cuya misión principal es buscar, por medio de la acción colectiva, la reconciliación nacional. Su trabajo consiste en articular a los integrantes de la sociedad colombiana que, según él mismo, “está lista para el posconflicto”, y agrega, “es la sociedad diciendo la paz es conmigo”. Según este politólogo egresado de la Universidad de Los Andes, “la paz es una oportunidad, solo si la sabemos usar”. Critica a los medios de comunicación en la medida en que, para él, se concentran en destacar solo la polarización del país. Su labor inició hace tres años “sin importar la firma de la paz” y sostiene, sobre el momento por el que atraviesa Colombia, que “hay otros países que la dejaron pasar, en donde hoy los niveles de violencia son superiores que cuando estaban en pleno conflicto”. Santamaría, que ha sido consejero de paz, director del periódico El Espectador, embajador en Cuba y asesor del equipo negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz en La Habana, entre otros cargos, dialogó con y Periódico 15 justo cuando en Colombia se esperaba el concepto favorable de la Corte Constitucional sobre el plebiscito por la paz. Sí señor, es Colombia. Lo que pasa es que hay un fenómeno: no necesariamente estos proyectos de los que yo hablo, que están en todo el territorio, son temas noticiosos, pero si usted va a las redes sociales o va a las regiones, se encuentra con proyectos de la gente. Nosotros tenemos instituciones en la corporación, como Red Prodepaz, que trabaja en 400 municipios hace 25 años. Lo digo con todas las letras, puede que haya unos sitios en donde sea mucha más activa la participación de la empresa privada, pero le puedo asegurar que en todos los territorios hay proyectos y que, con estos anuncios de paz, se han multiplicado las iniciativas. Primero, integrar esfuerzos de reconciliación. En segundo lugar, tenemos un fondo de inversión, ya estamos financiando directamente esfuerzos productivos y sociales en esta primera convocatoria, a través de la cooperación del Gobierno de Suecia. Tenemos proyectos que vamos a desarrollar, unos que están a la vista con la Federación Nacional de Cafeteros, y en tercer lugar, diseñamos proyectos de alto impacto y buscamos financiadores. Hace tres años, con ese discurso, nació Reconciliación Colombia: vamos a trabajar por la paz y la reconciliación sin esperar los resultados de La Habana. Ojalá esos acuerdos se logren porque el esfuerzo se multiplicaría, pero en todo caso estamos trabajando con la perspectiva de los acuerdos. Lo que va a ocurrir es que el esfuerzo que va a requerir Colombia va a ser mucho más organizado, siento que estamos mucho más organizados. Esto es un triángulo: Gobierno, cooperación internacional y sociedad civil. Nosotros somos protagonistas de la sociedad civil en coordinación con estas otras dos esferas. Usted formó parte, como asesor, del equipo negociador del proceso de paz con las Farc en La Habana. Yo creo que la paz se va a firmar, y creo que es un proceso maduro, un proceso que le sirve al país. Específicamente, llamo la atención sobre el punto 1, el tema del sector agropecuario, allí es donde están en buena parte los proyectos de Reconciliación Colombia, y desde el punto de vista del país son acuerdos importantes para la democracia, para la participación, y como cualquier negociación, no es perfecta pero es la mejor paz posible. Reconciliación Colombia, y lo he dicho muchas veces, nacimos como una alternativa a la polarización, una alternativa de trabajo concreto, paz es igual a desarrollo, y allí estamos de acuerdo todos, independientemente de la ideología, religión, de si usted apoya o no al Gobierno. Nosotros trabajamos por la reconciliación con todos, sin excepción. Soy un optimista consciente. Yo digo lo que digo basado en realidades, más de 8 mil desmovilizados están trabajando, yo conozco muchos, y conozco desmovilizados trabajando en sus propias empresas, en sus propias pymes, de confección, de servicios, no solamente los que emplean empresas, sino los que se organizan y le venden ropa a una empresa. Creo que es un camino abierto, creo que Colombia tiene mucha experiencia. Con los procesos anteriores, de los años 90, se desmovilizaron seis mil guerrilleros (M-19, EPL, Quintín Lame). Aquí ya tenemos una larga tradición, siento que estamos maduros para recibir esas personas, claro está, con la capacitación y con el cumplimiento debido de todos los procesos de reincorporación. El perdón es clave, rompe el ciclo de la venganza, crea un círculo virtuoso de solidaridad, de compasión, de trabajo. He visto empresarios que han hecho de la contratación de desmovilizados un tema de innovación empresarial, su apoyo a la paz, a la reconciliación, empresarios jóvenes, que hacen parte de Reconciliación Colombia, lo ponen en su hoja de vida como un factor de innovación, o sea, un factor diferenciador que le da valor a la empresa, no es caridad, y en muchos casos tampoco es responsabilidad social empresarial, son decisiones comerciales para competir con otros. Creo que estamos cerca, que está maduro y esperamos tener noticias muy pronto. *Director Soyautonomo.tv y docente del programa de Comunicación Social de la Unab.Usted dijo “la sociedad civil está lista para el posconflicto”. ¿Estamos hablando de Colombia? ¿Cuál es la misión de Reconciliación Colombia? ¿Lo hacen sin importar que haya o no firma de la paz con la guerrilla de las Farc? ¿Qué lectura hace sobre el momento actual por el que atraviesa este proceso? Cómo entender la polarización que existe hacia este proceso de paz? ¿Cómo ha sido la reacción de los empresarios frente a este proceso de reconciliación? ¿De qué nos tenemos que despojar los colombianos cuando tengamos en frente a una persona que haya estado haciendo la guerra durante tantos años? ¿Estamos a un “tabaco” de firmar la paz? Por Luis Fernando Rueda V.* **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_19/9/2016 Una apuesta por la formación de paz desde Barrancabermeja https://www.periodico15.com/una-apuesta-la-formacion-paz/ El puerto petrolero, con más de 300 mil habitantes, ha sido uno de los municipios más afectados por el conflicto armado en Santander. Actualmente, la conserva un registro de 56.838 víctimas de desaparición forzada y homicidio. En Barrancabermeja han hecho presencia no solo grupos guerrilleros -Ejército de Liberación Nacional (Eln), Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc – EP), Ejército Popular de Liberación (EPL)-, sino además grupos de autodefensas como el Bloque Central Bolívar. Una de las masacres del puerto petrolero, ocurrió el 16 de mayo de 1998, un hecho perpetrado bajo las órdenes Guillermo Cristancho Acosta conocido con el alias de ‘Camilo Morantes’, jefe de las Autodefensas de Santander, en el que aproximadamente 30 hombres armados, vestidos de civil, llegaron al barrio El Campín hacia  las 9:30 de la noche y retuvieron a 32 personas, quienes después fueron asesinadas. Brandon Esteban Escobar Ríos ha sido una de las víctimas que ha dejado la época de conflicto en el municipio. El joven de 17 años creció sin su padre, debido a que este fue secuestrado el 25 de julio de 2001, por un grupo de paramilitares. Durante unos días fue dado como desaparecido por sus familiares. Las últimas personas en verlo con vida fueron los dueños de un establecimiento, quienes contaron que unos sujetos se habían llevado a un grupo de hombres que estaba en el lugar. Escobar Ríos comentó que tres días después, el 28 de julio, luego de una intensa búsqueda, su familia se enteró que los restos de su padre habían sido vistos flotando en el río Magdalena. El hombre había sido descuartizado.  “Yo crecí sin mi papá y eso me afectó como a cualquier persona. Me crié solo porque mi mamá siempre estaba trabajando para que no me faltara nada. Ellos me quitaron la oportunidad de poder vivir con él”, afirmó el joven. Este es un espacio creado por la Universidad de la Paz (Unipaz) que tiene como propósito formar cultura de perdón a los habitantes de la región. El OCP está conformado por un equipo de docentes y alumnos de dicha universidad, quienes por medio de la memoria histórica, la justicia transicional y el perdón buscan establecer mecanismos que ayuden a la construcción de paz. Este grupo maneja tres líneas de trabajo: Construcción de territorio; cultura y ciudadanía; y conflicto, posconflicto y paz.  Bajo estos ejes se involucra a la comunidad estudiantil para que realice investigaciones por medio de semilleros. En el OCP estudian la situación de los derechos humanos, la democracia y la participación de la ciudadanía en las políticas públicas. Para Darío Monsalve Gómez, docente de la Unipaz e integrante del OCP, este espacio es un “referente en el que se reflejan las iniciativas de paz y las condiciones dadas para la convivencia y el diálogo en Barrancabermeja y el Magdalena Medio”. Durante  2015 desarrollaron como actividades dos sesiones con el Concejo Municipal de Barrancabermeja, alianzas con el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y una jornada de sensibilización en resolución de conflictos llamada “Va jugando”, entre otros proyectos de investigación que fueron adelantados por estudiantes universitarios. Además, han logrado alianzas con otras organizaciones lo que les ha permitido hacer seminarios y foros.  Para Monsalve Gómez, cada día se refleja mayor participación de los estudiantes en los ejercicios de pedagogía que han realizado. Sin embargo, comentó que es importante que cada día se vinculen más personas, porque el “OCP facilita los escenarios para la construcción de la paz y la convivencia, y proyecta además el futuro sobre el que se cimentará el posconflicto”, manifestó. Juan Carlos Peña Martínez es un alumno de dicha universidad y participante del observatorio, para quien el OCP es una forma de estudiar y visibilizar a aquellas comunidades del Magdalena Medio que en medio de la guerra han propuesto otras formas de vida. Más de 40 jóvenes se reunieron en la sede de las instalaciones de la Unión Sindical Obrera, USO, el pasado 17 de agosto. Los participantes fueron estudiantes de primer semestre de comunicación social de la Unipaz y los alumnos de bachillerato de los colegios Intecoba, Escuela Normal Cristo Rey y el Instituto Técnico Superior Industrial. Este espacio contó con la participación del OCP y estuvo orientado a una reflexión sobre la paz. También resaltaron la opinión que tienen los jóvenes frente a este tema. Durante el evento realizaron un debate en el que trataron temas referentes a las negociaciones que se adelantaron en La Habana, Cuba, entre el Gobierno Nacional y las Farc y resolvieron las dudas que tenían los estudiantes frente a los aspectos clave del acuerdo. Para Dario Monsalve Gómez la importancia de la participación del OCP, en la Tertulia de paz y Región, radica en que fue fundamental para “orientar parte del evento y transmitir a los jóvenes asistentes información sobre convivencia, ciudadanía y diálogo, teniendo en cuenta además el actual proceso de paz”, expresó el docente. Las conclusiones reunidas sobre esta actividad las tendrán en cuenta para integrarlas al próximo seminario, que se realizará en octubre de este año, y que tendrá como temática principal Ciudad, Región, Paz y Comunicación social. Según un documento  del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, en Barrancabermeja los principales responsables de los asesinatos cometidos entre 1988 y 1993, fueron los grupos paramilitares. Las víctimas eran especialmente residentes de los barrios populares, específicamente, los de las comunas 6 y 7.Observatorio de Construcción de Paz, OCP Tertulia de Paz y Región Dato Por Maira Alejandra Orozco Díaz **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_22/9/2016 Líderes universitarios de Santander se han convertido en ‘Generadores de Paz’ https://www.periodico15.com/lideres-universitarios-santander-se-convertido-generadores-paz/ El Consejo de Representantes Estudiantiles y los Estudiantes Universitarios de liderados por Carlos Andrés Monroy Gómez, encabeza la iniciativa ‘Gestores Universitarios de Paz’ que busca promover en todo el país la socialización y un proceso de pedagogía con los jóvenes sobre los . La casona ‘La Perla’ del campus central la , fue el escenario para que los representantes estudiantiles de la universidades Autónoma de , Santo Tomás, Industrial de Santander, Universidad de y el Instituto Universitario de la Paz de Barrancabermeja, Unipaz, se reunieran el pasado primero de septiembre con representantes de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz a socializar el que se firmó el 24 de agosto en , Cuba. Las intenciones de crear estos espacios son principalmente dos: la primera, saber qué es lo que realmente se ha acordado por parte del y las – EP, y la segunda, crear procesos pedagógicos que centren a las personas, en este caso específicamente a los jóvenes, en unas bases sólidas y argumentos válidos para que ejerzan su derecho al voto el dos de octubre en el plebiscito. Carlos Andrés Monroy afirma que “esto es un tema que llama a todos los sectores sociales del país en donde por supuesto, están los estudiantes universitarios que son un grupo social bastante importante en un tema de tanta relevancia como lo es el Proceso de Paz”, además recalca que en esta temática, las instituciones de educación superior tienen una gran responsabilidad en el interés que se genere en los jóvenes. El proceso de pedagogía ‘Generadores de Paz’ pretende aclarar dudas a la ciudadanía más joven tanto en las zonas rurales como urbanas del país, teniendo en cuenta que la inclusión de cada uno de los sectores económicos o sociales resulta ser de vital importancia. Los jóvenes del Instituto Universitario de la , Unipaz,  no solo se unieron a esta iniciativa, sino que además dieron a conocer a los asistentes su Observatorio de Construcción de Paz (OCP) que crearon en el año 2014, en el cual la universidad junto a los estudiantes han pretendido visibilizar y estudiar a fondo los Acuerdos y el proceso que estos han tenido. Juan Carlos Peña Martínez, integra este Observatorio. Asegura que “la Unipaz solo responde a sus ideologías de creación, las cuales vienen de la lucha de movimientos sociales en Barrancabermeja y el Magdalena Medio, que apropósito fue muy golpeada por la violencia” y “los jóvenes santandereanos están obligados a estar enterados de este tema que sin duda alguna, es trascendental, y así por lo menos tener una voz”. Es por esto que los asistentes que venían de la Unipaz, extendieron su proyecto a los demás participantes y les abrieron sus puertas para que quienes quieran hacer parte del Observatorio, “solo deberán tener ganas tanto de pertenecer, como de no repetir la guerra” dijo Juan Carlos Peña en su representación. Al evento de ‘Gestores de Paz’ asistieron también Harold Martínez, representante de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz; Ana María Almario, Directora para la Democracia, la Participación ciudadana y la Acción comunal del Ministerio del Interior; Luis Orlando Aguirre, representante de los profesores ante el Consejo Nacional de Educación Superior y Manuel Ricardo Sorzano, Secretario del Interior de Santander y Gobernador encargado del departamento. Ana María Almario y Harold Martínez, fueron los encargados de explicar punto por punto los Acuerdos a los cuales se llegaron en la Mesa de negociaciones en La Habana, Cuba, dando también espacios para que los jóvenes hicieran sus intervenciones y aclararan las dudas que tienen sobre el Proceso. Los voceros de las diferentes instituciones de educación superior se mostraron a gusto con esta iniciativa y recalcaron que “los Acuerdos de Paz no pueden quedarse solo en eso, es necesario que haya un interés por parte de los jóvenes que son quienes en últimas, tienen las riendas de este país” así lo afirmó Manuela Guzmán Álvarez, estudiante de Derecho de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. La Oficina del Alto Comisionado para la Paz y el Consejo de Representes Estudiantiles, conformarán en cada departamento ya estipulado, equipos regionales de estudiantes universitarios. Estos harán labores de divulgación de los Acuerdos y pedagogía ciudadana sobre el Proceso de Paz y se ejecutará a la par con la iniciativa ‘Generadores de Paz’. También se conformarán comités de seguimiento y verificación de la implementación de cada uno de los puntos pactados en el Acuerdo de Paz, los cuales podrán integrar los líderes estudiantiles universitarios. Santander, por tener tanta influencia en la historia de la guerra en Colombia, fue el primer departamento escogido para empezar con la pedagogía de paz. La iniciativa ‘Generadores de Paz’ que se realizó en Bucaramanga, se replicará en cinco ciudades más del país: Cali, Cartagena, Medellín, Cúcuta y Villavicencio, en donde también quedarán conformados los equipos regionales de estudiantes universitarios y los comités de seguimiento y verificación del Proceso de Paz. Por Giovanny Suárez Bayona […] exigiendo al presidente que cumpla el juramento, cumplir la Constitución sobre cualquier cosa, la paz es un derecho y un deber de todos nosotros”, concluyó Zambrano […]Colombia Acuerdos de Paz UIS Bucaramanga Santander Acuerdo Final La Habana Gobierno Nacional Farc Paz **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_19/9/2016 Entérese de las iniciativas que se están realizando en Santander para promover la pedagogía por la paz https://www.periodico15.com/enterese-las-iniciativas-se-estan-realizando-santander-promover-la-pedagogia-la-paz/ Después de conocer la directriz dada por el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, en la clausura de la Cumbre de Gobernadores de Santander 2016, que tuvo lugar el 24 y 25 de agosto en Bucaramanga, y donde el primer mandatario expresó que es un deber de los gobernantes del país en el departamento se puso en marcha la gestión de jornadas de pedagogía sobre el proceso de paz. Según dijo el presidente Santos Calderón, lo único que no podrán hacer las autoridades departamentales “es modificar los presupuestos de sus regiones ni coaccionar a los servidores públicos y contratistas del Estado a hacer proselitismo”, pero fuera de esto se les facultó para llevar a cabo lo que consideraran pertinente con el fin de informar a la ciudadanía lo estipulado en Cuba. conformada por los diputados Arley Octavio Valero Sáenz (Opción Ciudadana), Luis Tulio Tamayo Tamayo (de la U), Carlos Alberto Morales Delgado (Partido Liberal), Luis Eduardo Díaz Mateus (Opción Ciudadana) y Fredy Norberto Cáceres Arismendy (Alianza Verde). Para Sorzano Romero, la función de estas jornadas pedagógicas es hacerle frente a la desinformación que ha surgido por parte de los opositores al pacto entre el Gobierno y las FARC-EP, por eso uno de los principales enfoques es . El funcionario también recalcó que el objetivo es “llegar hasta todos los segmentos del departamento con esta información”. A través de la Secretaría del Interior, la socialización se hará mediante conferencias iniciando en la zona rural hasta llegar a los cascos urbanos. Sorzano Romero afirmó que en la ciudad ya se les informó a los líderes de las comunas acerca del proyecto. Sin embargo, es poco el tiempo con el que se cuenta para hacer una explicación profunda de los acuerdos, por lo que asegura que “se está invirtiendo todo el capital humano en esta labor”.   Para el diputado Morales Delgado, la labor que está realizando la Asamblea con la asistencia de la Comisión Especial de Paz, dependerá de tres factores. En primera instancia lo que se busca es que todos los miembros de la corporación (estén a favor o en contra) tengan el conocimiento pleno de lo que está contemplado en el escrito, por eso lo que se busca es que todos hagan una lectura integral y consciente del Acuerdo. Lo segundo que harán los asambleístas es definir cuál será la metodología que se va a utilizar en cada sector. En este punto serán los diputados encargados de cada región los que organicen sus equipos de trabajo y capaciten a sus concejales, líderes de acción comunal y a la comunidad en general acerca de lo pactado en el Acuerdo Final. Según lo confirmó Morales Delgado, para estos procedimientos se está contando con el acompañamiento de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), y se aprovechó la presencia del grupo negociador de La Habana en Santander con el fin de “recibir la información que posteriormente se transmitirá a los concejales, a las regiones, Organizaciones no Gubernamentales (ONG), a los ediles y a las Juntas de Acción Comunal”. En tercera instancia se hará un trabajo con la cooperación de los medios de comunicación y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a través de los cuales “se le dé prioridad a los puntos más álgidos”, que para el diputado son el punto 2 o de Participación Política, en lo concerniente a las zonas de concentración en donde se ubicarán los miembros de las Farc y los temas presupuestales de dicho pacto. Al igual que la Secretaría del Interior, la Asamblea Departamental no designó un presupuesto para desarrollar dichas actividades pedagógicas. Sin embargo, el diputado Morales aseveró que lo que les facilitará llegar a los 87 municipios, con sus veredas y corregimientos, será la contribución de los gobiernos departamental, local y las ONG, pues esto permitirá “que se tengan herramientas para darle continuidad a todo el tema de pedagogía”. En lo referente a las actividades que hará dicho organismo, lo primero que se tiene previsto es una rueda de prensa con los diputados en donde se discutirán los puntos del Acuerdo Final, posterior a esto, los funcionarios comenzarán un recorrido por las regiones del departamento realizando foros en los que se profundice sobre el tema. Por parte de la (UNAB), se realizarán charlas con la finalidad de informar sobre lo que se acordó en Cuba entre el Gobierno Nacional y las FARC. Esta es una iniciativa del programa de Comunicación Social y contará con la presencia de invitados como la Unidad de Restitución de Tierras, Unidad de Atención y Reparación de Víctimas, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y el portal Verdad Abierta. Todas las charlas se realizarán en el auditorio ‘Jesús Alberto Rey’ del edificio de Ingenierías, en el campus El Jardín de la Unab. La entrada es libre. Una de las críticas que han surgido por parte de la oposición es sobre la posibilidad de que las jornadas de explicación de los puntos del acuerdo se conviertan en una campaña que promueva el ‘Sí’ en la votación del 2 de octubre. Ante esto, el secretario del Interior, Manuel Sorzano Romero, manifiesta que y por tanto, no se debe abanderar una u otra posición. Por su parte, Morales Delgado añade que lo que va a facilitar una explicación cuidadosa de los pactos de La Habana, es “la lectura del documento punto por punto. De otro lado, el concejal Arturo Zambrano Avellaneda, del Centro Democrático, advierte que se trata de una campaña para lograr favorabilidad en el plebiscito, pues dicha pedagogía El concejal además ­­­­­­aplaudió el hecho de que el alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez, no destinara presupuesto para este tema considerando que la ciudad en este momento tiene un déficit de $304 mil millones. También sostuvo que el recurso para ejecutar estos proyectos educativos debería venir del gobierno central pues “es lo mínimo que este debe hacer después de haber gastado una suma considerable durante cuatro años en La Habana.” “dar a conocer los beneficios de los Acuerdos”, En Santander esta iniciativa es liderada por la Secretaría del Interior en cabeza de Manuel Sorzano Romero, y la Asamblea Departamental con la cooperación de la Comisión Especial de Paz “despolitizar el plebiscito para que así las personas ejerzan su voto independiente y conscientemente” Participación de la Asamblea Departamental Universidad Autónoma de Bucaramanga ¿Pedagogía por la paz o campaña por el ‘Sí’? “el tema del plebiscito es un tema de patria, no del Gobierno, no de la oposición, ni ningún sector político” No se trata de quién gane o quién pierda, sino del resultado de un ejercicio que por cerca de 52 años ha esperado el país”. “no se debió llevar a cabo posterior a la firma, sino que se debió implementar muchos años antes con el fin de que a través de la educación aprendamos a vivir en paz”.  Por: Karol Fernanda Barragán Meneses Twitter: @KarolBarraganM **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_6/9/2016 Esta es la programación de ‘La semana por la paz’ en Santander https://www.periodico15.com/santander-ya-arranco-la-semana-la-paz/ Con el objetivo de impulsar el apoyo de los ciudadanos frente a los acuerdos pactados en La Habana, Cuba, el Gobierno Nacional promueve en todo el territorio colombiano una iniciativa que busca fomentar espacios de socialización sobre el proceso de paz, a la vez que invita a la ciudadanía a convivir en ambientes de participación más incluyentes. Durante esta semana se realizarán muestras artísticas y culturales en distintos puntos de la ciudad. En las actividades propuestas se incluyen foros, rutas en bicicleta, conversatorios y seminarios dirigidos a las familias. Según el secretario de Interior de Santander, Manuel Sorzano Romero, «estos escenarios de reconciliación son los adecuados para construir paz y lograr una pacificación verdadera, porque la reconciliación debe ser la base de este proceso de paz». Siga la programación de los eventos que se harán en ‘La Semana por la Paz’.     ‘La semana por la paz’, torneos «PAZegol», **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_6/10/2016 Galería: Así fue la marcha por la paz en Bucaramanga https://www.periodico15.com/galeria-marcha-la-paz/ La Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento fue el punto de encuentro de los bumangueses para marchar por la paz y lanzar el mensaje de respaldo a que el proceso de paz llegue a feliz término. Como en varias ciudades de Colombia, los asistentes pidieron que «se implementen ya los Acuerdos» y que tanto el Gobierno como las Farc y la posición busquen las mejores salidas en beneficio de los colombianos. Incidieron que es urgente una decisión, ya que el país está en incertidumbre desde los resultados de las votaciones del 2 de octubre. Además, consideran que el Acuerdo anteriormente pactado deben aplicarse ya que la división en el país está llevando a que el proceso sea inviable.   **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_16/10/2016 Colombia, Chipre y Guatemala: países que dijeron ‘No’ a la paz https://www.periodico15.com/colombia-chipre-guatemala-paises-dijeron-no-la-paz/ El resultado del 2 de octubre, que dio como ganador el ‘No’ en el plebiscito con el que se pretendía refrendar el Acuerdo Final de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, sorprendió al mundo por tratarse de una oportunidad para terminar un conflicto armado de más de 50 años y que ha costado más de 220 mil muertos, 8 mil víctimas y cerca de 6 millones de desplazados. La decisión de los colombianos fue inesperada debido a que hasta último momento las encuestas realizadas, en su mayoría, dieron por sentado el triunfo del ‘Sí’ frente al ‘No’. No obstante, y con una diferencia de 53.894 votos, el ‘No’ se impuso en las urnas dejando al país con la incertidumbre del camino que tomaría la implementación del Acuerdo. Al igual que Colombia, Chipre y Guatemala también rechazaron en su momento la posibilidad de culminar un ciclo de guerra en su país. Actualmente, transcurrida poco más de una década de esta negativa, Periódico 15, de la mano de estudiosos del tema, hace un análisis de cuál es la situación reciente de estos países en cuanto a su conflicto, para contrastarlo con lo ocurrido en Colombia luego del triunfo del ‘No’. La República de Chipre es un estado perteneciente a la Unión Europea y está situada en el mar Mediterráneo, a 113 kilómetros al sur de Turquía y 120 kilómetros al oeste de Siria. La isla tiene una población de poco más de un millón de personas. Desde la perspectiva histórica de la docente de Universidad de San Pablo CEU, María Dolores Algora Weber, este conflicto tuvo inicio en 1974 cuando se llevó a cabo un golpe de Estado promovido por Grecia para la unificación de Chipre con el territorio griego, intento que fue neutralizado por la invasión militar turca que quería prevenir esta unificación. Como resultado se generó la división de la isla y aproximadamente unos 140.000 grecochipriotas tuvieron que desplazarse al sur, y 60.000 se establecieron al norte de Chipre. La isla está dividida en dos: el tercio norte quedó bajo control turcochipriota y en 1975 se declara Estado Federado Turco de Chipre. Luego, en 1983, se autoproclamó independiente bajo el nombre República Turca del Norte de Chipre, que actualmente solo es reconocida por Turquía. El lado sur de la isla, que corresponde a dos tercios, está bajo el control grecochipriota y es conocida como República de Chipre. Desde entonces se han hecho varios intentos para reunificar todo el Estado de Chipre y terminar con su conflicto; es por ello que Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas de ese tiempo, entre 1999 y 2000, entró en diálogos indirectos con las partes, pero hasta 2001 se llevó a cabo un nuevo proceso de negociaciones entre los líderes de los dos bandos, y en 2002 Annan propuso el Plan de Paz, que consistía en una federación bicomunal (estado administrado por dos poderes) que otorgaría igualdad de potestad para ambos. Por esto en 2004 Annan convoca a dos referendos simultáneos, (uno en cada Estado) para que el 24 de abril de ese mismo año los habitantes decidieran poner fin al conflicto. Los resultados de este plebiscito fueron negativos, ya que los gregochipriotas, con un 75,83 % de los votos negaron el referendo y los turcochipriotas, aunque votaron a favor de la implementación del acuerdo, fueron derrotados con un 64,9 %. Luego de 12 años de esta votación el conflicto de Chipre sigue vigente y sin resolverse. De acuerdo con Mauricio Jaramillo Jassir, relacionista internacional y profesor de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario, la situación actual de este país se torna complicada, debido a que “sigue habiendo una división estructural con un conflicto congelado”, lo que hace que ambos territorios no se encuentren en un estado ideal. Jassir agrega que en este conflicto, a diferencia del caso colombiano, ha primado más un tinte nacionalista mientras que en Colombia “lo que hay es una gran disparidad respecto a la percepción del acuerdo”. La República de Guatemala es un Estado situado en América Central, en su extremo noroccidental y tiene una población cercana a los 17 millones de habitantes. El conflicto en este país surgió a principios de la década de los sesenta y se extendió hasta 1996, cuando se logró concertar un Acuerdo Final entre el gobierno del expresidente Álvaro Arzú Irigoyen (actual alcalde de Ciudad de Guatemala) y la guerrilla Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), conformada por el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), la Organización del Pueblo en Armas (ORPA), y el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), en febrero de 1982. URNG nace en el afán por tomar el control del poder y llevar a cabo una revolución política y social en Guatemala. Los enfrentamientos entre dicha guerrillas y el Gobierno comenzaron el 13 de noviembre de 1960 con el fallido golpe de Estado que buscaba derrocar al militar Miguel Ydígoras Fuentes. La creciente pobreza, el racismo, la injusticia estructural, el cierre de espacios políticos y la corrupción en las instituciones públicas fueron algunas de las causas por las que en Guatemala surgieron grupos armados que luchaban, desde su ideología marxista, a través de las armas por un futuro sin desigualdades. Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), durante los 36 años que duró el conflicto de este país, se registró un total de 42 mil 275 víctimas, y se estima que al menos 200 mil personas fueron asesinadas y desaparecidas durante el enfrentamiento. Las negociaciones para alcanzar la paz en esta nación comenzaron en 1991 y terminaron en 1996, año en que se procedió a la implementación de lo pactado. Más adelante, en 1999, las reformas constitucionales que se derivaron de dicho Acuerdo fueron sometidas a refrendación. En este referendo ganó la abstención, pues de los más de cuatro millones de guatemaltecos habilitados para votar, solo acudieron a las urnas poco más de 700 mil ciudadanos, es decir, solo un 18 %. Para Jaramillo Jassir, “lo que triunfó en Guatemala, más que el ‘No’, fue la no participación y eso fue lo que desinfló el proceso por ese lado”. Para el profesor de la Universidad del Rosario, una vez instauradas las reformas en este país, los acuerdos de paz fueron exitosos, aunque añade que es “decepcionante que la izquierda guatemalteca nunca se pudo convertir en un partido como sí lo hizo el Frente Farabundo Martí”. En contraste con el caso de Colombia, el experto puntualiza que esta refrendación se asemeja con la de Guatemala en cuanto a la “reivindicación de la participación de la guerrilla”. Uno de los acontecimientos que sucedió al resultado del plebiscito del 2 de octubre en el país fue el malestar que generaron las declaraciones de Juan Carlos Vélez Uribe, gerente de la campaña por el ‘No’, al revelar las estrategias de manipulación que se utilizaron para persuadir a la población de estratos bajos. Para el analista y docente de la Universidad Nacional de Colombia, Víctor de Currea-Lugo, el éxito de esta campaña se debió a “la facilidad con la que se manejaron los temores y los miedos”; no obstante, otra de las razones obedece a “una torpeza por parte del Gobierno, que no fue capaz de desarrollar una pedagogía adecuada” que les expusiera a los colombianos los beneficios del acuerdo. Luego de que se conocieran las propuestas por parte de los líderes de la oposición, Currea-Lugo concluye que aunque hay algunas que resultan viables, hay otras que, si se tienen en cuenta, pueden “dinamitar el acuerdo”. Respecto a lo que le queda al país, luego de que el pueblo colombiano se negara a la refrendación, el analista añade que “la implementación la puede hacer el Gobierno, incluso sin necesidad de acuerdos”, por ejemplo, en temas como el Plan Nacional de Electrificación Rural, la erradicación manual de cultivos de coca o el abrir participación política a la oposición, son temas de tipo social para los que no se necesita que hubiera ganado el ‘Sí’. Luego de que se conociera que el ganador del Premio Nobel de Paz 2016 es el presidente Juan Manuel Santos Calderón, se avivaron los esfuerzos por concertar e implementar los acuerdos. Por eso el primer mandatario se sentó a dialogar con la oposición, con el fin de escuchar sus propuestas y así buscar una salida que le ponga punto final a la incertidumbre que se generó en el país ante el triunfo del ‘No’ en las urnas. El caso de Chipre Caso Guatemala Caso colombiano Por Karol Fernanda Barragán Wendy Paola Pinto F. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_23/9/2016 Lo que dice el punto 6 del Acuerdo: Implementación, verificación y refrendación de la paz https://www.periodico15.com/implementacion-verificacion-refrendacion-la-paz/ Si bien esta es una nueva oportunidad para reescribir la historia de Colombia y el chance de abrir camino y materializar lo convenido entre el Gobierno y las Farc-EP en La Habana, Cuba, lo cierto es que la construcción de una paz “estable y duradera” no será fácil. Uno de los principales obstáculos a superar es la refrendación que el pueblo colombiano haga el próximo 2 de octubre en las urnas, donde se sabrá si éste “bendice” o no lo pactado en las 297 páginas del Acuerdo Final. De contar con la venia de la sociedad colombiana, se entraría en una fase aún más compleja, pues la transformación del país no solo estaría en manos del Gobierno y de los actores que dejan las armas, sino en el apoyo institucional, la participación de nuevos actores en la política nacional, el papel de las organizaciones sociales y campesinas, y del aporte de la ciudadanía, cuyo presente y futuro le exige apelar al consenso para entender y aportar al cambio, alcanzar el perdón, la reconciliación y finalmente la paz. ¿Cómo lograrlo? Las estrategias y acciones a seguir se plasman en el punto 6 de los Acuerdos: Implementación, verificación y refrendación, en el cual se debe llevar a la práctica lo acordado, a través de tres vías. La primera de ellas conduce a la Comisión de Implementación, Seguimiento y Verificación del Acuerdo Final de Paz y de Resolución de Diferencias, que integran tres representantes del Gobierno Nacional y tres de las Farc-EP, la cual tiene como objetivo hacer seguimiento y verificar el cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo Final. Su periodo se extenderá hasta enero de 2019, pero puede extenderse hasta por diez años. Dentro de sus funciones también está hacer seguimiento a la implementación legislativa de los Acuerdos, tramitar las reformas normativas necesarias ante el Congreso, especialmente durante el año siguiente a la firma de lo pactado. Lo que debe entender la sociedad colombiana es que en este punto el papel de los actores regionales cobra relevancia, ya que las partes que estuvieron en la negociación definieron que las acciones se deben desarrollar a través de planes de desarrollo, departamentales y municipales, que concentren medidas para garantizar la implementación de lo pactado. Además, será a través del Sistema General de Participaciones y el Sistema General de Regalías que saldrán los recursos para dicha implementación. Un segundo camino le permitirá a los Acuerdos contar con el acompañamiento de cuatro países (Cuba, Chile, Noruega y Venezuela), además de una misión política de observación del proceso, definida por las Naciones Unidas. Esto se integra en lo que se definió como mecanismo internacional de verificación. Además de la refrendación, existe un último camino o vía de carácter legal por transitar, denominada blindaje jurídico, y consagrado en el Acto Legislativo para la Paz, el cual ya fue aprobado por la Cámara de Representantes. En éste se establecen una serie de instrumentos que le permitirán al Gobierno tramitar las leyes requeridas para implementar los Acuerdos. Además, le otorga facultades especiales al Presidente de la República para aprobar o expedir, en dado caso, normas o decretos de fuerza de ley. Vale resaltar que dicho Acto Legislativo para la Paz fue demandado por el constitucionalista Jesús Pérez González, el 22 de agosto, bajo el argumento de que la norma viola el Estado constitucional de derecho y que “debe declararse inexequible porque presenta un vicio de incompetencia del Congreso para sustituir la Constitución”.Por Xiomara Montañez M. Alejandro Meneses Meneses **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_7/10/2016 Los corresponsales para la paz https://www.periodico15.com/los-corresponsales-la-paz/ Desde el 2015, viene desarrollando un proyecto que capacita a algunos periodistas en los principios de tolerancia y respeto. A los comunicadores les fueron otorgadas becas para estudiar Derecho y con la iniciativa de la Corporación, estarán capacitados para dar un manejo adecuado de la información en temas relacionados al Proceso de Paz. La idea hace parte de la tesis de grado del abogado Reinaldo Pérez Flórez, quien empezó laborando en el noticiero Tv Hoy como asistente de cámara, después fue camarógrafo, video grafo y termino como periodista de Noticias 1, hoy en día es abogado y especialista en derecho constitucional  egresado de la Corporación Uniciencia, y asegura que a partir de “la necesidad de socializar aquellos contenidos institucionales integrados en el Proceso de Paz”, según afirmó, especialmente a comunicadores sociales, reporteros y periodistas. Algunos periodistas de la región fueron los beneficiados del proyecto que inició en 2015, seleccionados por su trayectoria y el tipo de población a la que tienen acceso. En la lista de becados se encuentran Carlos Alberto Bermúdez Gutiérrez,  egresado de la Fundación Universitaria Uninpahu y presidente de la Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS; Verónica Rincón, Comunicadora Social de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, actualmente periodista en BLU Radio; y Gustavo Remolina, director de la emisora radial La Cariñosa. “Estos profesionales estarán capacitados para dar un manejo adecuado a la información en temas del proceso de paz, contarán con herramientas más amplias para afrontar los retos informativos que tendrá el posconflicto en Colombia”, dijo Pérez. El proyecto se encamina al cumplimiento de cuatro objetivos específicos: profesionalizar a los formadores de opinión por medio de la pedagogía, fortalecer el contenido académico de los constructores de opinión con el fin de contribuir a la construcción del Estado colombiano, impulsar la función social de los formadores de opinión hacia la promoción de la cultura de paz y evaluar la efectividad de la adquisición de conocimientos constitucionales y su impacto en las comunidades. La iniciativa prioriza los derechos humanos, además permite que el mensaje de paz y reconciliación llegue a cualquier lugar de Colombia, “los investigadores de medios comunicativos tienen la capacidad de llegar a todos los niveles sociales gracias a la divulgación de la información, obligación cotidiana que se les encarga en su labor”, indicó Pérez. Explicó que los instrumentos de los periodistas “pueden orientar y condicionar las reacciones psicológicas del público, resaltando u opacando datos”. Por esto, el programa ‘Formadores de opinión, constructores de paz’ también ayuda a la construcción de canales de comunicación que permiten una información adecuada del conflicto armado y de esta manera la formación de la opinión pública. El abogado señaló que “los problemas generados por el conflicto armado en Colombia y las debilidades estructurales del Estado han creado un panorama que hace difícil la Cátedra de la Paz”.  También dijo que “algunas veces los medios de comunicación no ayudan a construir un ambiente propicio para la reconciliación, en lugar de polarizar el conflicto se debe promulgar un ambiente de reconciliación entre las partes afectadas”, sobre todo las víctimas, que en Colombia, según la Unidad de Víctimas, superan las 6,2 millones. En Colombia, la confrontación armada ha destruido todas las áreas sociales del territorio. El proyecto ‘Formadores de opinión, constructores de paz’ permitirá, según Pérez, “desmontar y transformar el lenguaje de la verdad que, alrededor del conflicto, diferentes grupos económicos y políticos en el país establecieron en favor de sus intereses”. Uniciencia invierte cerca de 130 millones de pesos para llevar a cabo los objetivos de ‘Formadores de opinión, constructores de paz’.   EL DATO Por Daniela Alejandra Rivera Ortiz **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_7/10/2016 Declaración del Presidente Santos al ganar Premio Nobel de Paz https://www.periodico15.com/declaracion-del-presidente-santos-al-ganar-premio-nobel-paz/ El Comité Noruego del Nobel desde Oslo fue el encargado de hacer el anuncio, Santos fue elegido entre 376 nominaciones de 228 individuos y 148 organizaciones. Octubre 7, 2016 Esta mañana muy temprano me despertó mi hijo Martín para contarme la decisión del Comité Noruego de otorgarme el premio Nobel de Paz. Agradezco infinitamente y de todo corazón esta honrosa distinción. La recibo, no a nombre mío, sino a nombre de todos los colombianos, en especial a las millones de víctimas que ha dejado este conflicto que hemos sufrido a lo largo de más de 50 años. Colombianos, este premio es de ustedes. —que debemos reconciliarnos y unirnos para culminar este proceso, y comenzar a construir una paz estable y duradera. Este honroso premio es también un tributo a todas aquellas personas que tanto han contribuido a que estemos a punto de lograr esa paz tan anhelada, a los negociadores de ambas partes, y a tantas otras personas e instituciones que nos han apoyado en este proceso. Recibo este reconocimiento con gran humildad y como un mandato para seguir trabajando sin descanso por la paz de los colombianos. A esta causa dedicaré todos mis esfuerzos por el resto de mis días. Gracias a Dios, la paz está cerca. La paz es posible. Es la hora de la paz. Juntos, como nación, lograremos construirla. Los invito a todos que unamos nuestras fuerzas, nuestras mentes y nuestros corazones en este gran propósito nacional para que así, todos ganemos el más importante premio: la paz de Colombia. Juan Manuel Santos Calderón, Presidente de Colombia.DECLARACIÓN PREMIO NOBEL DE PAZ Es por las víctimas – y para que no haya una sola víctima más, un solo muerto más **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_24/8/2016 “Lo más difícil del cine, es tener claridad”: Sergio Cabrera https://www.periodico15.com/lo-mas-dificil-del-cine-claridad-sergio-cabrera/ En la conferencia realizada en el Auditorio Mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’, de la , el guionista, director de cine y productor, Sergio Cabrera, charló junto al arquitecto y realizador de cine y televisión, René Palomino, y comentó sus anécdotas con los asistentes al evento. El director resaltó que lo primordial para la creación del séptimo arte, es . De tal forma, sus filmes reflejan la realidad de Colombia. “Lo más difícil de cualquier talento, es ser preciso y es la preocupación que siempre tengo. Uno va recibiendo influencias que le generan ideas”, declaró Cabrera. En el conversatorio, el productor indicó que una película se debe elaborar como un cuadro o una escultura. Además, en sus primeros trabajos comenzó a utilizar la ironía, el humor y el drama. “Creo que es una forma de ver a Colombia. A la  gente le gusta lo cómico y lo divertido lleva a la reflexión”, expresó. Este antioqueño, de 66 años, que participó en producciones de la televisión colombiana como Escalona, La Pola y Dr. Mata, manifestó que los cineastas colombianos son sensibles, y que no pueden evitar transmitir la realidad del país como material de trabajo. Por tal motivo, las producciones nacionales no duran nada en cartelera. “La venta de las crispetas es el termómetro para saber si a una película le va bien o mal. La gente prefiere lo chistoso y hay más posibilidad de recuperar la inversión así”, confirmó el guionista. Sergio Cabrera recibió el Premio India Catalina como ‘Mejor Director de Novela’ en los años 1992, 2011 y 2015. Asimismo, el galardón Tv y Novelas como el conductor más destacado de serie en el 2011. Además, resaltó que en Colombia tiene tres días para grabar un capitulo, mientras que en el extranjero son 12 días. “Yo trato de trabajar en televisión cuando los proyectos me seducen”, anunció. Por último, Sergio Cabrera se refirió al Proceso de Paz que se realiza en La Habana y argumentó que prefiere una tranquilidad cara a una barata, porque lo económico no dura y que pasar de “agache” ciertas cosas no es lo mejor. “Yo prefiero que sea lo más compleja posible. La guerrilla y la violencia no son el problema del país”, concluyó el director.Unab tener un lenguaje narrativo claro Por Juan Sebastián Moreno Durán **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_26/8/2016 Yoss: padre de la crítica y la ciencia ficción https://www.periodico15.com/yoss-padre-la-critica-la-ciencia-ficcion/ «Yoss» es el seudónimo del autor cubano José Miguel Sánchez,  cuyos escritos abordan la ciencia ficción. Este biólogo y escritor llegó a la  para hablar de su trayecto de vida y sus escritos literarios. “El límite es la imaginación” dice José Miguel Sánchez refiriéndose  a su libro “Súper Extra Grande”, el cual ha sido un gran logro para el mismo, que habla de un biólogo de estatura “nada normal” (2.10 m) que quería hacer descubrimientos del tamaño de su altura, un proceso nada fácil. Durante su encuentro con el moderador Ricardo Jaramillo, Jesús Miguel Sánchez habló sobre ficción, literatura, el bloqueo de Estados Unidos y Cuba, su banda de rock y hasta el proceso de paz de Colombia,  afirmando que “es muy difícil imaginarse una Colombia sin guerra, pero es un gran paso hacia adelante, y hay que seguir caminando hacia adelante.” Con esto  demostró su apoyo a los acuerdos de paz que se están firmando en el país. Con su particular vestimenta, los asistentes al evento quedaron atónitos puesto que rompió el prototipo del escritor de saco y corbata. «Yoss» es aparte de escritor, crítico literario, un metalero empedernido, donde en un país caribe como Cuba, los metaleros son pocos y el vestir de botas, pañoletas y tener cabello largo es un estilo de vida “diferente” para los cubanos. Aclaró que baila salsa, que le gusta la música cubana, pero que el metal es un estilo de vida muy particular para él, afirmó que tiene serios problemas con el reguetón y que dicho género musical afecta la cultura de Cuba. Es su tercera visita a Colombia y su primera en gracias a . Ha escrito 71 libros, de los cuales 36 han sido publicados. Ganó el premio ‘Domingo Santos’ de cuento y Ciencia Ficción en 2005 gracias a sus obras y una mente abierta que le ha permitido escribir también cuentos eróticos. Cerrando su conversatorio, «Yoss»  agradece a Cuba por ser partícipe de la paz de Colombia, concluyendo  que “la lucha armada ya no es el camino, tenemos que encontrar otros métodos, los tiempos están cambiando». Bucaramanga Por: Karina Angarita Serna **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_27/9/2016 «No aceptamos la violencia como medio para defender las ideas»: Presidente Juan Manuel Santos https://www.periodico15.com/no-aceptamos-la-violencia-medio-defender-las-ideas-presidente-juan-manuel-santos/   El primer mandatario de los colombianos estuvo acompañado del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y los mandatarios de los países garantes del proceso de paz como Estas fueron algunas de las frases consignadas en su discurso. “Lo que firmamos hoy –luego de años de negociaciones serias, discretas, difíciles– es algo más que el acuerdo entre un gobierno y una guerrilla para terminar un conflicto armado. Lo que firmamos hoy es una declaración del pueblo colombiano ante el mundo de que nos cansamos de la guerra, de que no aceptamos la violencia como medio para defender las ideas; de que decimos –fuerte y claro–: . “Han sido casi 70 años de violencia política, desde el magnicidio de Gaitán, desde cuando los colombianos nos enfrentábamos siguiendo una bandera roja o una bandera azul”. “Doy gracias a , el gran ausente en este día, que fue artífice en la sombra de muchos intentos y procesos de paz pero que no alcanzó a vivir este momento en su Cartagena”. “No más guerra que nos dejó cientos de miles de muertos, millones de víctimas y desplazados, y tantas heridas que tenemos que comenzar a sanar”. “Hoy quiero hacer un homenaje sincero, desde el fondo del corazón, a todos de nuestro país, que han combatido con honor para defender la tranquilidad y seguridad de los colombianos”. “¡ , porque su sacrificio, su valor, nos condujeron a este gran día!”. “Las nuevas generaciones de Colombia destinarán sus energías a promover el desarrollo y la felicidad del país. Eso es lo que merecen, y eso es lo que vamos a hacer posible a partir de hoy”. “Señor hoy, cuando emprenden su camino de regreso a la sociedad; cuando comienzan su tránsito a convertirse en un movimiento político, sin armas; siguiendo las reglas de justicia, verdad y reparación contenidas en el Acuerdo –como Jefe de Estado, de la patria que todos amamos– les doy la bienvenida a la democracia”. “Defenderé con toda la determinación sus derechos y respetaré sus ideas dentro del régimen democrático, porque esa es la esencia de la libertad en un Estado de derecho”. “Prefiero un acuerdo imperfecto que salve vidas a una guerra perfecta que siga sembrando dolor y muerte en nuestras familias”.   […] 2 de octubre los colombianos saldrán a las urnas y refrendarán o no el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc. Lo harán a través del plebiscito […]Nicolás Maduro de Venezuela, Michelle Bachelet de Chile, y Raúl Castro de Cuba. ¡No más guerra!” Gabriel García Márquez los héroes de las Fuerzas Armadas Gracias soldados y policías de Colombia Rodrigo Londoño y miembros de las Farc: Redacción Periódico 15 **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_25/8/2016 Claudia López: “Es mucho mejor un acuerdo imperfecto, que una guerra perfecta” https://www.periodico15.com/claudia-lopez-mucho-mejor-acuerdo-imperfecto-una-guerra-perfecta/ En el marco de cátedra de paz de , , en la que participaron el director del programa de Comunicación Social de la Universidad Eafit de Medellín; el director del Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional, Alejo Vargas, y la senadora Claudia López,  se debatieron distintos temas alrededor del proceso de paz y los acuerdos que presuponen para el fin del conflicto interno en el país. Por más de hora y media, el público asistente pudo escuchar por parte de los panelistas las diferentes posiciones y percepciones de lo que ha sido la historia del conflicto armado en el país, el eje distintivo de la guerra en las ciudades y el campo, los desafíos sociales que desencadenarán las desmovilizaciones y la re-inserción de los integrantes de las Farc a la sociedad y el dilema colectivo de ejercer el voto popular por el a la paz. Alejo Vargas hizo énfasis en la importancia de generar pedagogía de la información y estimular prácticas sociales que permitan que la ciudadanía en general, entienda de manera certera todo lo pactado en los documentos generados en la mesa de negociaciones en La Habana. Por otro lado, la senadora López explicó el papel del Estado como institución articulada en este proceso, ya que es fundamental que como “aparato estructural” -ahora más que nunca- se manifieste como organismo que garantiza y vela por los Derechos Humanos, la salud y educación de calidad, y que no sólo sea el reflejo de una amplia fuerza pública y militancia para la sociedad. Durante el conversatorio, surgieron reflexiones en torno a la importancia de la diversidad como riqueza para lograr la paz. «Todos debemos caber en una sociedad con unas reglas mínimas basadas en el respeto. No importa qué orientación política, religiosa, sexual tengamos”, expresó López. En cuanto al ejercicio de la comunicación en los medios masivos, durante el intercambio de ideas y posturas de los invitados, se aclaró que es necesario que el discurso se vuelva a encaminar a un enfoque comunitario, ya que, a causa de la polarización de los medios, la información que se brinda es más cada vez más irrelevante y como respuesta, la comunidad acude a nuevas tecnologías. la Feria del Libro de Bucaramanga Ulibro 2016 Por: María Camila Bahamón @mariebahamon **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_15/2/2016 Cincuenta años de muerte y revolución https://www.periodico15.com/cincuenta-anos-muerte-revolucion-2/ El pasado 26 de enero, una comisión del Instituto de Medicina Legal realizó la exhumación de los restos del que se cree fue Camilo Torres Restrepo, conocido como “el cura guerrillero”. Carlos Eduardo Valdés, director de la institución; el sacerdote Javier Giraldo, en representación de la Iglesia Católica, y un grupo de militares de la Quinta Brigada del Ejército Nacional estuvieron en el momento de la exhumación, que se adelantó en el cementerio contiguo a Medicina Legal, también conocido como el Cementerio Municipal, en el sector de Campo Hermoso. La orden de búsqueda de los restos de Camilo Torres fue dada por el presidente Juan Manuel Santos Calderón, luego de que el Ejército de Liberación Nacional (Eln), el arzobispo de Cali Darío de Jesús Monsalve, en representación de la Iglesia, y la Universidad Nacional de Colombia, lo pidieran como muestra de reconciliación con miras a iniciar los diálogos de paz entre el Gobierno y ese grupo guerrillero. Luego de sacar los restos del osario, el cual era cubierto por una lápida marcada con el nombre del Cabo Segundo, Mario B. Cáceres D.; octubre 14 de 1965, fueron trasladados a Bogotá con el fin de realizar los estudios que determinarán si pertenecen o no a Torres Restrepo. Debido a lo enigmático de su figura y a las tantas opiniones que genera este hecho, la recuperación de sus restos promete ser un gesto de perdón para las víctimas y victimarios del grupo guerrillero. Su legado fue, como lo aseguró Jaime Arenas Reyes, integrante del Eln (quien renunció a su militancia en el grupo, y fue asesinado por traición el 28 de marzo de 1971, de siete tiros en la espalda) en su libro “La guerrilla por dentro”, “por la contribución política que dio a la lucha revolucionaria”. Gabriel García Márquez dijo alguna vez refiriéndose a Camilo Torres Restrepo, “América Latina no cree sino en héroes muertos (…) por favor, no esperen a que el líder se muera para creer en él. Tenemos que creer en los vivos”. A finales de los años cincuenta, el mundo vivía cambios estructurales que definirían su curso de allí en adelante. Una Iglesia Católica renovada decidía que era el momento de alejarse de las elites y preocuparse por los pobres. Por eso, con la llegada  del Concilio Vaticano II, convocado por el papa Juan XXIII, esta renovó sus ideales hacia un mundo cambiante que demandaba nuevas estructuras, proceso que se llevó a cabo en Colombia con gran dificultad y proporcionó las bases para la Teología de la Liberación, que tanto se promulgó luego Torres. Cuba le daba la bienvenida a una revolución. Las guerrillas se expandían por todo el continente y los hombres victoriosos de la Sierra Maestra promovían la tesis del “foquismo”, cuyo fin de asentarse en un punto central y estratégico, para así expandirse a otros lugares, había dado resultado en aquel país. Iniciaba la Guerra Fría y el mundo se dividía en dos bloques, capitalista o comunista. La tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética, hacía que el miedo de otra guerra mundial se expandiera por todos los continentes; mientras que América Latina recibía al marxismo con los brazos abiertos. Camilo Torres nació en Bogotá el 3 de febrero de 1929 en una familia de clase alta. Hijo de Isabel Restrepo Gaviria y Calixto Torres Umaña fue criado con ideales liberales que posteriormente lo impulsaron a entrar a la facultad de Derecho de la Universidad Nacional. Sin embargo, rápidamente cambió de idea y decidió convertirse en sacerdote. Luego de ordenarse, viajó a Bélgica a estudiar sociología en la Universidad Católica de Lovaina, donde tuvo contacto con muchos religiosos que desde esos días ya empezaban a gestar ideas revolucionarias y participaban activamente en movimientos sociales. Al regresar al país se convirtió el capellán de la iglesia de la Universidad Nacional de Colombia. La creación del Frente Nacional en 1958, cuyo fin era distribuir “equitativamente” el poder entre liberales y conservadores, borró por completo la posibilidad de ejercer una participación política activa entre aquellos que se sintieran de izquierda o que simplemente no estuvieran identificados con alguno de los dos partidos. Por esta razón, se vio impulsado a crear el Frente Unido del Pueblo, el cual tuvo éxito en los sectores populares de Bogotá. No obstante, se vinculó al Partido Comunista Colombiano e inició conversaciones con el entonces grupo emergente Eln. El 27 de junio de 1965, a las 6:00 de la mañana, Camilo Torres ofició su última eucaristía. “Cuando me di cuenta de que en Colombia no podíamos realizar el amor al prójimo solamente con la caridad, sino que había que cambiar las estructuras políticas, económicas y sociales del país, entendí que el amor al prójimo estaba muy ligado a la revolución”, mencionó Torres Restrepo en la única entrevista grabada que dejó, días antes de ingresar al Ejército de Liberación Nacional. Solo duró cuatro meses en el grupo guerrillero. En su primer y único combate, salió armado con un revólver y no logró sobrevivir a las inclemencias de la guerra. “Hay que entender que en una guerra los victimarios también son víctimas, Camilo es una víctima de la guerra. Hay que entender que el Eln no es el mismo que el de los años 60”, asegura el doctor en historia y profesor de la Universidad Industrial de Santander, William Elvis Plata Quezada. “Pedí que se me levantara la sujeción a las leyes eclesiásticas,pero me considero sacerdote hasta la eternidad”, comentó Torres Restrepo cuando se le preguntó por su renuncia a la Iglesia Católica. Para el santandereano Alejo Vargas Velásquez, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de la Paz, de la Universidad Nacional, Camilo Torres es más que un ícono del Eln. Es un gran intelectual y un “patrimonio de la sociedad colombiana” y de la educación pública. “Encontrar los restos de Camilo es un caso sui géneris. Si analizamos su familia prácticamente desapareció, no es una víctima a la cual los familiares reclaman. Los militares, en cabeza del coronel Álvaro Valencia Tovar lo enterraron en un sitio desconocido, supuestamente porque consideraba que este podía ser un problema de orden público. Hoy, cuando estamos en un escenario de reconciliación, es apenas obvio que esa solicitud sea atendida por el Gobierno”, comenta Vargas. De su aporte a la educación en Colombia, no se puede olvidar su paso por la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), en la cual fue profesor y directivo, la fundación del Movimiento Universitario de Promoción Comunal (Muniproc), con el que trabajó de la mano de profesores y estudiantes en los sectores populares de Bogotá y la creación de la primera facultad de sociología Latina en 1959. “En la Universidad Nacional innovó en las prácticas académicas, en lo que hoy se conoce como la extensión de la Universidad y la idea de que la universidad no puede quedarse en las cuatro paredes sino salir a la realidad social. No fue un cura cualquiera del pueblo. Es una figura muy grande en este país”, comenta Vargas Velásquez. La búsqueda constante por generar un diálogo entre la teología y el marxismo, así como el intento de alcanzar las ideas divinas por medio de acciones revolucionarias, que permitieran alcanzar cambios en las estructuras sociales, fue el punto concreto en el que se basó Camilo Torres y que posteriormente otros intelectuales como el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez Merino, acuñaran por primera vez con el término de Teología de la Liberación. El investigador del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional de Colombia, Mario Aguilera Peña, asegura que “el ejemplo de Camilo fortaleció a la Teología de la Liberación en tanto que su compromiso y amor por los pobres lo llevó a tomar las armas para luchar contra un sistema que creía injusto y que creía, no se podía derrotar por medio de las urnas”. La Teología de la Liberación promueve la idea de que el deber de todo cristiano es amar al prójimo, al amarlo se hace necesario luchar por él y generar un cambio en las estructuras sociales, que a su vez permitan que la riqueza sea distribuida de manera igualitaria. El impacto que generó esta idea en toda América Latina, se propagó con movimientos como Los Montoneros, el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo en Argentina y en Brasil con las Comunidades Eclesiásticas de Base como movimiento social. Durante este periodo muchos religiosos se vinculan al Eln. Tal es el caso de Gregorio Manuel Pérez Martínez, quien en 1973 asumió el control del grupo guerrillero, y de otros diez religiosos entre los cuales se encuentra Leonor Esguerra, “la monja guerrillera”. El grupo Golconda conformado a finales de los años sesentas por sacerdotes y monjas, termina por dividirse e integrarse en grupos armados como el M-19 y las Farc. “Camilo decía que no tenía sentido que cristianos y marxistas no tuvieran un trabajo común en las transformaciones de la sociedad. Cuando entra a la vida política, plantea la necesidad de estimular la organización de los sectores populares, lo que llamó en sus mensajes “los no alineados”, y pone énfasis en una frase que fue una consigna: “Dejemos a un lado lo que nos divide y pongámonos de acuerdo en lo que nos acerca”. Tenía la idea de la unidad de acción para promover cambios en la sociedad colombiana, de forma pragmática consideraba buscar puntos de coincidencia y no de división”, comenta Vargas Velásquez. En 1964 viajan a Cuba seis jóvenes becados por el gobierno de Fidel Castro para ser entrenados con el fin de promover la revolución en su país. “Al regresar de Cuba deciden instalarse en Santander, no solo por su tradición revolucionaria, sino porque muchos son de ahí. Siguen el modelo de estrategia militar cubano, la teoría del foco, establecerse en un punto para irse expandiendo. Luego, con el tiempo se percatan de la riqueza petrolera de la región y deciden recaudar dinero, cobrando “vacunas” a petroleras”, comenta el historiador de la Universidad Nacional de Colombia, Helwar Hernando Figueroa Salamanca. Personajes como Camilo Torres Restrepo pensaron que iba a ser posible lograr una revolución social. Así lo comenta en una de las pocas entrevistas que concedió, “hay que preguntarle a la oligarquía cómo van a entregar el poder. Si lo van a dar de forma pacífica, creo que lo tomaremos de forma pacífica. Pero si lo van a entregar con violencia, entonces lo tomaremos de forma violenta”. Muere el 15 de febrero de 1966 en Patio Cemento, ubicado en San Vicente de Chucurí. Según Valencia Tovar, la imagen de Torres Restrepo representaba un problema debido a la capacidad que tenía de convocar masas, así que decide enterrarlo en un lugar estratégico para regresar años después e irónicamente, dejarlo en el panteón de la Quinta Brigada del Ejército Nacional. Las implicaciones que acarrea que los restos encontrados sean los de Camilo Torres, conduce a una serie de elementos que pueden jugar un papel importante en un futuro proceso de paz con el Eln. “Tenemos que reconocer que dentro de algunos años el Eln o las Farc ya no van a ser actores armados, sino políticos. Si no son aceptados, se van a rearmar en otras estructuras criminales. Un proceso como estos, que no permita la reincorporación de las personas a la sociedad y a la vida política, el perdón y reparación a las víctimas, no va a tener un buen resultado. Creo que es algo que puede promover Camilo. Fue un intelectual, un símbolo muy importante para nuestra sociedad”, asegura el abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Álvaro Frías Cruz. Mucho se ha dicho de su vida, de sus pensamientos revolucionarios y sus ganas de cambiar el mundo, pero Jaime Arenas logra resumir su papel en la historia de Colombia: “unos lo juzgan desde el exclusivo punto de vista cristiano, otros desde un sitial izquierdista, quienes como figura humana, algunos como leyenda mítica y no pocos lo aceptan solo en la medida de sus propias cobardías. Pero dígase cuanto se quiera, es indudable que Camilo Torres es la más importante figura que ha dado la revolución colombiana”.  “El cura guerrillero” Su paso por la educación La nueva ola Su paso por el Eln Por Lina Marcela Montes E. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_17/2/2016 Cincuenta años de muerte y revolución https://www.periodico15.com/cincuentaanos-de-muerte-y-revolucion/ El pasado 26 de enero, una comisión del Instituto de Medicina Legal realizó la exhumación de los restos del que se cree fue Camilo Torres Restrepo, conocido como “el cura guerrillero”. Carlos Eduardo Valdés, director de la institución; el sacerdote Javier Giraldo, en representación de la Iglesia Católica, y un grupo de militares de la Quinta Brigada del Ejército Nacional estuvieron en el momento de la exhumación, que se adelantó en el cementerio contiguo a Medicina Legal, también conocido como el Cementerio Municipal, en el sector de Campo Hermoso. La orden de búsqueda de los restos de Camilo Torres fue dada por el presidente Juan Manuel Santos Calderón, luego de que el Ejército de Liberación Nacional (Eln), el arzobispo de Cali Darío de Jesús Monsalve, en representación de la Iglesia, y la Universidad Nacional de Colombia, lo pidieran como muestra de reconciliación con miras a iniciar los diálogos de paz entre el Gobierno y ese grupo guerrillero. Luego de sacar los restos del osario, el cual era cubierto por una lápida marcada con el nombre del Cabo Segundo, Mario B. Cáceres D.; octubre 14 de 1965, fueron trasladados a Bogotá con el fin de realizar los estudios que determinarán si pertenecen o no a Torres Restrepo. Debido a lo enigmático de su figura y a las tantas opiniones que genera este hecho, la recuperación de sus restos promete ser un gesto de perdón para las víctimas y victimarios del grupo guerrillero. Su legado fue, como lo aseguró Jaime Arenas Reyes, integrante del Eln (quien renunció a su militancia en el grupo, y fue asesinado por traición el 28 de marzo de 1971, de siete tiros en la espalda) en su libro “La guerrilla por dentro”, “por la contribución política que dio a la lucha revolucionaria”. Gabriel García Márquez dijo alguna vez refiriéndose a Camilo Torres Restrepo, “América Latina no cree sino en héroes muertos (…) por favor, no esperen a que el líder se muera para creer en él. Tenemos que creer en los vivos”. A finales de los años cincuenta, el mundo vivía cambios estructurales que definirían su curso de allí en adelante. Una Iglesia Católica renovada decidía que era el momento de alejarse de las elites y preocuparse por los pobres. Por eso, con la llegada  del Concilio Vaticano II, convocado por el papa Juan XXIII, esta renovó sus ideales hacia un mundo cambiante que demandaba nuevas estructuras, proceso que se llevó a cabo en Colombia con gran dificultad y proporcionó las bases para la Teología de la Liberación, que tanto se promulgó luego Torres. Cuba le daba la bienvenida a una revolución. Las guerrillas se expandían por todo el continente y los hombres victoriosos de la Sierra Maestra promovían la tesis del “foquismo”, cuyo fin de asentarse en un punto central y estratégico, para así expandirse a otros lugares, había dado resultado en aquel país. Iniciaba la Guerra Fría y el mundo se dividía en dos bloques, capitalista o comunista. La tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética, hacía que el miedo de otra guerra mundial se expandiera por todos los continentes; mientras que América Latina recibía al marxismo con los brazos abiertos. Camilo Torres nació en Bogotá el 3 de febrero de 1929 en una familia de clase alta. Hijo de Isabel Restrepo Gaviria y Calixto Torres Umaña fue criado con ideales liberales que posteriormente lo impulsaron a entrar a la facultad de Derecho de la Universidad Nacional. Sin embargo, rápidamente cambió de idea y decidió convertirse en sacerdote. Luego de ordenarse, viajó a Bélgica a estudiar sociología en la Universidad Católica de Lovaina, donde tuvo contacto con muchos religiosos que desde esos días ya empezaban a gestar ideas revolucionarias y participaban activamente en movimientos sociales. Al regresar al país se convirtió el capellán de la iglesia de la Universidad Nacional de Colombia. La creación del Frente Nacional en 1958, cuyo fin era distribuir “equitativamente” el poder entre liberales y conservadores, borró por completo la posibilidad de ejercer una participación política activa entre aquellos que se sintieran de izquierda o que simplemente no estuvieran identificados con alguno de los dos partidos. Por esta razón, se vio impulsado a crear el Frente Unido del Pueblo, el cual tuvo éxito en los sectores populares de Bogotá. No obstante, se vinculó al Partido Comunista Colombiano e inició conversaciones con el entonces grupo emergente Eln. El 27 de junio de 1965, a las 6:00 de la mañana, Camilo Torres ofició su última eucaristía. “Cuando me di cuenta de que en Colombia no podíamos realizar el amor al prójimo solamente con la caridad, sino que había que cambiar las estructuras políticas, económicas y sociales del país, entendí que el amor al prójimo estaba muy ligado a la revolución”, mencionó Torres Restrepo en la única entrevista grabada que dejó, días antes de ingresar al Ejército de Liberación Nacional. Solo duró cuatro meses en el grupo guerrillero. En su primer y único combate, salió armado con un revólver y no logró sobrevivir a las inclemencias de la guerra. “Hay que entender que en una guerra los victimarios también son víctimas, Camilo es una víctima de la guerra. Hay que entender que el Eln no es el mismo que el de los años 60”, asegura el doctor en historia y profesor de la Universidad Industrial de Santander, William Elvis Plata Quezada. “Pedí que se me levantara la sujeción a las leyes eclesiásticas,pero me considero sacerdote hasta la eternidad”, comentó Torres Restrepo cuando se le preguntó por su renuncia a la Iglesia Católica. Para el santandereano Alejo Vargas Velásquez, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de la Paz, de la Universidad Nacional, Camilo Torres es más que un ícono del Eln. Es un gran intelectual y un “patrimonio de la sociedad colombiana” y de la educación pública. “Encontrar los restos de Camilo es un caso sui géneris. Si analizamos su familia prácticamente desapareció, no es una víctima a la cual los familiares reclaman. Los militares, en cabeza del coronel Álvaro Valencia Tovar lo enterraron en un sitio desconocido, supuestamente porque consideraba que este podía ser un problema de orden público. Hoy, cuando estamos en un escenario de reconciliación, es apenas obvio que esa solicitud sea atendida por el Gobierno”, comenta Vargas. De su aporte a la educación en Colombia, no se puede olvidar su paso por la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), en la cual fue profesor y directivo, la fundación del Movimiento Universitario de Promoción Comunal (Muniproc), con el que trabajó de la mano de profesores y estudiantes en los sectores populares de Bogotá y la creación de la primera facultad de sociología Latina en 1959. “En la Universidad Nacional innovó en las prácticas académicas, en lo que hoy se conoce como la extensión de la Universidad y la idea de que la universidad no puede quedarse en las cuatro paredes sino salir a la realidad social. No fue un cura cualquiera del pueblo. Es una figura muy grande en este país”, comenta Vargas Velásquez. La búsqueda constante por generar un diálogo entre la teología y el marxismo, así como el intento de alcanzar las ideas divinas por medio de acciones revolucionarias, que permitieran alcanzar cambios en las estructuras sociales, fue el punto concreto en el que se basó Camilo Torres y que posteriormente otros intelectuales como el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez Merino, acuñaran por primera vez con el término de Teología de la Liberación. El investigador del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional de Colombia, Mario Aguilera Peña, asegura que “el ejemplo de Camilo fortaleció a la Teología de la Liberación en tanto que su compromiso y amor por los pobres lo llevó a tomar las armas para luchar contra un sistema que creía injusto y que creía, no se podía derrotar por medio de las urnas”. La Teología de la Liberación promueve la idea de que el deber de todo cristiano es amar al prójimo, al amarlo se hace necesario luchar por él y generar un cambio en las estructuras sociales, que a su vez permitan que la riqueza sea distribuida de manera igualitaria. El impacto que generó esta idea en toda América Latina, se propagó con movimientos como Los Montoneros, el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo en Argentina y en Brasil con las Comunidades Eclesiásticas de Base como movimiento social. Durante este periodo muchos religiosos se vinculan al Eln. Tal es el caso de Gregorio Manuel Pérez Martínez, quien en 1973 asumió el control del grupo guerrillero, y de otros diez religiosos entre los cuales se encuentra Leonor Esguerra, “la monja guerrillera”. El grupo Golconda conformado a finales de los años sesentas por sacerdotes y monjas, termina por dividirse e integrarse en grupos armados como el M-19 y las Farc. “Camilo decía que no tenía sentido que cristianos y marxistas no tuvieran un trabajo común en las transformaciones de la sociedad. Cuando entra a la vida política, plantea la necesidad de estimular la organización de los sectores populares, lo que llamó en sus mensajes “los no alineados”, y pone énfasis en una frase que fue una consigna: “Dejemos a un lado lo que nos divide y pongámonos de acuerdo en lo que nos acerca”. Tenía la idea de la unidad de acción para promover cambios en la sociedad colombiana, de forma pragmática consideraba buscar puntos de coincidencia y no de división”, comenta Vargas Velásquez. En 1964 viajan a Cuba seis jóvenes becados por el gobierno de Fidel Castro para ser entrenados con el fin de promover la revolución en su país. “Al regresar de Cuba deciden instalarse en Santander, no solo por su tradición revolucionaria, sino porque muchos son de ahí. Siguen el modelo de estrategia militar cubano, la teoría del foco, establecerse en un punto para irse expandiendo. Luego, con el tiempo se percatan de la riqueza petrolera de la región y deciden recaudar dinero, cobrando “vacunas” a petroleras”, comenta el historiador de la Universidad Nacional de Colombia, Helwar Hernando Figueroa Salamanca. Personajes como Camilo Torres Restrepo pensaron que iba a ser posible lograr una revolución social. Así lo comenta en una de las pocas entrevistas que concedió, “hay que preguntarle a la oligarquía cómo van a entregar el poder. Si lo van a dar de forma pacífica, creo que lo tomaremos de forma pacífica. Pero si lo van a entregar con violencia, entonces lo tomaremos de forma violenta”. Muere el 15 de febrero de 1966 en Patio Cemento, ubicado en San Vicente de Chucurí. Según Valencia Tovar, la imagen de Torres Restrepo representaba un problema debido a la capacidad que tenía de convocar masas, así que decide enterrarlo en un lugar estratégico para regresar años después e irónicamente, dejarlo en el panteón de la Quinta Brigada del Ejército Nacional. Las implicaciones que acarrea que los restos encontrados sean los de Camilo Torres, conduce a una serie de elementos que pueden jugar un papel importante en un futuro proceso de paz con el Eln. “Tenemos que reconocer que dentro de algunos años el Eln o las Farc ya no van a ser actores armados, sino políticos. Si no son aceptados, se van a rearmar en otras estructuras criminales. Un proceso como estos, que no permita la reincorporación de las personas a la sociedad y a la vida política, el perdón y reparación a las víctimas, no va a tener un buen resultado. Creo que es algo que puede promover Camilo. Fue un intelectual, un símbolo muy importante para nuestra sociedad”, asegura el abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Álvaro Frías Cruz. Mucho se ha dicho de su vida, de sus pensamientos revolucionarios y sus ganas de cambiar el mundo, pero Jaime Arenas logra resumir su papel en la historia de Colombia: “unos lo juzgan desde el exclusivo punto de vista cristiano, otros desde un sitial izquierdista, quienes como figura humana, algunos como leyenda mítica y no pocos lo aceptan solo en la medida de sus propias cobardías. Pero dígase cuanto se quiera, es indudable que Camilo Torres es la más importante figura que ha dado la revolución colombiana”. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_16/2/2016 Cincuenta años de muerte y revolución https://www.periodico15.com/cincuenta-anos-muerte-revolucion/ El pasado 26 de enero, una comisión del Instituto de Medicina Legal realizó la exhumación de los restos del que se cree fue Camilo Torres Restrepo, conocido como “el cura guerrillero”. Carlos Eduardo Valdés, director de la institución; el sacerdote Javier Giraldo, en representación de la Iglesia Católica, y un grupo de militares de la Quinta Brigada del Ejército Nacional estuvieron en el momento de la exhumación, que se adelantó en el cementerio contiguo a Medicina Legal, también conocido como el Cementerio Municipal, en el sector de Campo Hermoso. La orden de búsqueda de los restos de Camilo Torres fue dada por el presidente Juan Manuel Santos Calderón, luego de que el Ejército de Liberación Nacional (Eln), el arzobispo de Cali Darío de Jesús Monsalve, en representación de la Iglesia, y la Universidad Nacional de Colombia, lo pidieran como muestra de reconciliación con miras a iniciar los diálogos de paz entre el Gobierno y ese grupo guerrillero. Luego de sacar los restos del osario, el cual era cubierto por una lápida marcada con el nombre del Cabo Segundo, Mario B. Cáceres D.; octubre 14 de 1965, fueron trasladados a Bogotá con el fin de realizar los estudios que determinarán si pertenecen o no a Torres Restrepo. Debido a lo enigmático de su figura y a las tantas opiniones que genera este hecho, la recuperación de sus restos promete ser un gesto de perdón para las víctimas y victimarios del grupo guerrillero. Su legado fue, como lo aseguró Jaime Arenas Reyes, integrante del Eln (quien renunció a su militancia en el grupo, y fue asesinado por traición el 28 de marzo de 1971, de siete tiros en la espalda) en su libro “La guerrilla por dentro”, “por la contribución política que dio a la lucha revolucionaria”. Gabriel García Márquez dijo alguna vez refiriéndose a Camilo Torres Restrepo, “América Latina no cree sino en héroes muertos (…) por favor, no esperen a que el líder se muera para creer en él. Tenemos que creer en los vivos”. A finales de los años cincuenta, el mundo vivía cambios estructurales que definirían su curso de allí en adelante. Una Iglesia Católica renovada decidía que era el momento de alejarse  de las elites y preocuparse por los pobres. Por eso, con la llegada del Concilio Vaticano II, convocado por el papa Juan XXIII, esta renovó sus ideales hacia un mundo cambiante que demandaba nuevas estructuras, proceso que se llevó a cabo en Colombia con gran dificultad y proporcionó las bases para la Teología de la Liberación, que tanto se promulgó luego de la muerte de Camilo Torres. Cuba le daba la bienvenida a una revolución. Las guerrillas se expandían por todo el continente y los hombres victoriosos de la Sierra Maestra promovían la tesis del “foquismo”, cuyo fin de asentarse en un punto central y estratégico, para así expandirse a otros lugares, había dado resultado en aquel país. Iniciaba la Guerra Fría y el mundo se dividía en dos bloques, capitalista o comunista. La tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética, hacía que el miedo de otra guerra mundial se expandiera por todos los continentes; mientras que América Latina recibía al marxismo con los brazos abiertos. Camilo Torres nació en Bogotá el 3 de febrero de 1929 en una familia de clase alta. Hijo de Isabel Restrepo Gaviria y Calixto Torres Umaña fue criado con ideales liberales que posteriormente lo impulsaron a entrar a la facultad de Derecho de la Universidad Nacional. Sin embargo, rápidamente cambió de idea y decidió convertirse en sacerdote. Luego de ordenarse, viajó a Bélgica a estudiar sociología en la Universidad Católica de Lovaina, donde tuvo contacto con muchos religiosos que desde esos días ya empezaban a gestar ideas revolucionarias y participaban activamente en movimientos sociales. Al regresar al país se convirtió en el capellán de la iglesia de la Universidad Nacional de Colombia. La creación del Frente Nacional en 1958, cuyo fin era distribuir “equitativamente” el poder entre liberales y conservadores, borró por completo la posibilidad de ejercer una participación política activa entre aquellos que se sintieran de izquierda o que simplemente no estuvieran identificados con alguno de los dos partidos. Por esta razón, se vio impulsado a crear el Frente Unido del Pueblo, el cual tuvo éxito en los sectores populares de Bogotá. No obstante, se vinculó al Partido Comunista Colombiano e inició conversaciones con el entonces grupo emergente Eln. El 27 de junio de 1965, a las 6:00 de la mañana, Camilo Torres ofició su última eucaristía. “Cuando me di cuenta de que en Colombia no podíamos realizar el amor al prójimo solamente con la caridad, sino que había que cambiar las estructuras políticas, económicas y sociales del país, entendí que el amor al prójimo estaba muy ligado a la revolución”, mencionó Torres Restrepo en la única entrevista grabada que dejó, días antes de ingresar al Ejército de Liberación Nacional. Solo duró cuatro meses en el grupo guerrillero. En su primer y único combate, salió armado con un revólver y no logró sobrevivir a las inclemencias de la guerra. “Hay que entender que en una guerra los victimarios también son víctimas, Camilo es una víctima de la guerra. Hay que entender que el Eln no es el mismo que el de los años 60”, asegura el doctor en historia y profesor de la Universidad Industrial de Santander, William Elvis Plata Quezada. “Pedí que se me levantara la sujeción a las leyes eclesiásticas, pero me considero sacerdote hasta la eternidad”, comentó Torres Restrepo cuando se le preguntó por su renuncia a la Iglesia Católica. Su paso por la educación Para el santandereano Alejo Vargas Velásquez, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de la Paz, de la Universidad Nacional, Camilo Torres es más que un ícono del Eln. Es un gran intelectual y un “patrimonio de la sociedad colombiana” y de la educación pública. “Encontrar los restos de Camilo es un caso sui géneris. Si analizamos su familia prácticamente desapareció, no es una víctima a la cual los familiares reclaman. Los militares, en cabeza del coronel Álvaro Valencia Tovar lo enterraron en un sitio desconocido, supuestamente porque consideraba que este podía ser un problema de orden público. Hoy, cuando estamos en un escenario de reconciliación, es apenas obvio que esa solicitud sea atendida por el Gobierno”, comenta Vargas. De su aporte a la educación en Colombia, no se puede olvidar su paso por la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), en la cual fue profesor y directivo, la fundación del Movimiento Universitario de Promoción Comunal (Muniproc), con el que trabajó de la mano de profesores y estudiantes en los sectores populares de Bogotá y la creación de la primera facultad de sociología en América Latina en 1959. “En la Universidad Nacional innovó en las prácticas académicas, en lo que hoy se conoce como la extensión de la Universidad y la idea de que la universidad no puede quedarse en las cuatro paredes sino salir a la realidad social. No fue un cura cualquiera del pueblo. Es una figura muy grande en este país”, comenta Vargas Velásquez. La búsqueda constante por generar un diálogo entre la teología y el marxismo, así como el intento de alcanzar las ideas divinas por medio de acciones revolucionarias, que permitieran alcanzar cambios en las estructuras sociales, fue el punto concreto en el que se basó Camilo Torres y que posteriormente otros intelectuales como el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez Merino, acuñaran por primera vez con el término de Teología de la Liberación. El investigador del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional de Colombia, Mario Aguilera Peña, asegura que “el ejemplo de Camilo fortaleció a la Teología de la Liberación en tanto que su compromiso y amor por los pobres lo llevó a tomar las armas para luchar contra un sistema que creía injusto y que creía, no se podía derrotar por medio de las urnas”. La Teología de la Liberación promueve la idea de que el deber de todo cristiano es amar al pró- jimo, al amarlo se hace necesario luchar por él y generar un cambio en las estructuras sociales, que a su vez permitan que la riqueza sea distribuida de manera igualitaria. El impacto que generó esta idea en toda América Latina, se propagó con movimientos como Los Montoneros, el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo en Argentina y en Brasil con las Comunidades Eclesiásticas de Base como movimiento social. Durante este periodo muchos religiosos se vinculan al Eln. Tal es el caso de Gregorio Manuel Pérez Martínez, quien en 1973 asumió el control del grupo guerrillero, y de otros diez religiosos entre los cuales se encuentra Leonor Esguerra, “la monja guerrillera”. El grupo Golconda conformado a finales de los años sesentas por sacerdotes y monjas, termina por dividirse e integrarse en grupos armados como el M-19 y las Farc. “Camilo decía que no tenía sentido que cristianos y marxistas no tuvieran un trabajo común en las transformaciones de la sociedad. Cuando entra a la vida política, plantea la necesidad de estimular la organización de los sectores populares, lo que llamó en sus mensajes “los no alineados”, y pone énfasis en una frase que fue una consigna: “Dejemos a un lado lo que nos divide y pongámonos de acuerdo en lo que nos acerca”. Tenía la idea de la unidad de acción para promover cambios en la sociedad colombiana, de forma pragmática consideraba buscar puntos de coincidencia y no de división”, comenta Vargas Velásquez. En 1964 viajan a Cuba seis jóvenes becados por el gobierno de Fidel Castro para ser entrenados con el fin de promover la revolución en su país. “Al regresar de Cuba deciden instalarse en Santander, no solo por su tradición revolucionaria, sino porque muchos son de ahí. Siguen el modelo de estrategia militar cubano, la teoría del foco, establecerse en un punto para irse expandiendo. Luego, con el tiempo se percatan de la riqueza petrolera de la región y deciden recaudar dinero, cobrando “vacunas” a petroleras”, comenta el historiador de la Universidad Nacional de Colombia, Helwar Hernando Figueroa Salamanca. Personajes como Camilo Torres Restrepo pensaron que iba a ser posible lograr una revolución social. Así lo comenta en una de las pocas entrevistas que concedió, “hay que preguntarle a la oligarquía cómo van a entregar el poder. Si lo van a dar de forma pacífica, creo que lo tomaremos de forma pacífica. Pero si lo van a entregar con violencia, entonces lo tomaremos de forma violenta”. Muere el 15 de febrero de 1966 en Patio Cemento, ubicado en San Vicente de Chucurí. Según Valencia Tovar, la imagen de Torres Restrepo representaba un problema debido a la capacidad que tenía de convocar masas, así que decide enterrarlo en un lugar estratégico para regresar años después e irónicamente, dejarlo en el panteón de la Quinta Brigada del Ejército Nacional. Las implicaciones que acarrea que los restos encontrados sean los de Camilo Torres, conduce a una serie de elementos que pueden jugar un papel importante en un futuro proceso de paz con el Eln. “Tenemos que reconocer que dentro de algunos años el Eln o las Farc ya no van a ser actores armados, sino políticos. Si no son aceptados, se van a rearmar en otras estructuras criminales. Un proceso como estos, que no permita la reincorporación de las personas a la sociedad y a la vida política, el perdón y reparación a las víctimas, no va a tener un buen resultado. Creo que es algo que puede promover Camilo. Fue un intelectual, un símbolo muy importante para nuestra sociedad”, asegura el abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Álvaro Frías Cruz. Mucho se ha dicho de su vida, de sus pensamientos revolucionarios y sus ganas de cambiar el mundo, pero Jaime Arenas logra resumir su papel en la historia de Colombia: “unos lo juzgan desde el exclusivo punto de vista cristiano, otros desde un sitial izquierdista, quienes como figura humana, algunos como leyenda mítica y no pocos lo aceptan solo en la medida de sus propias cobardías. Pero dígase cuanto se quiera, es indudable que Camilo Torres es la más importante figura que ha dado la revolución colombiana”.Por Lina Marcela Montes E. “El cura guerrillero” La nueva ola Su paso por el Eln **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_20/9/2016 Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral https://www.periodico15.com/hacia-nuevo-campo-colombiano-reforma-rural-integral/ Si bien en lo establecido en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera se aprobó como primer punto una propuesta integral de desarrollo rural, no se puede desconocer que esta no es la primera vez que se intenta negociar un acuerdo de paz entre dos partes, y tampoco es la primera vez que el campo y las tierras colombianas son un punto clave de negociación. El primer tratado de paz se dio en 1902 después de la Guerra de los Mil Días (1899 – 1902) protagonizada por los partidos Conservador y Liberal, liderados por Manuel Antonio Sanclemente y Rafael Uribe Uribe, respectivamente, que finalmente terminaron ganando las toldas azules. En ese entonces los puntos de negociación aceptados por los liberales fueron: Participación política, pensión y repartición de tierras, el primer punto fue el único que se cumplió, la pensión y las tierras nunca llegaron. Se han promulgado distintas leyes con el fin de solucionar el problema rural en Colombia, la primera norma que se instauró en cuanto al tema de restitución de tierras fue  la ley 200 de 1936, bajo la presidencia Alfonso López Pumarejo (Partido Liberal). Ésta se centró en la explotación económica  de los predios de manera obligatoria y buscaba favorecer a los campesinos reconociéndoles el dominio parcial de las tierras, pero fue abatida por el Partido Conservador, ya que los liberales encabezados por López Pumarejo les estaban expropiando sus territorios. 25 años después con la llegada del Frente Nacional y la presidencia del liberal de Alberto Lleras Camargo, se decretó la ley 135 de 1961, la cual buscó la equidad en cuanto a la propiedad de las tierras. Se estipuló que las personas naturales como máximo podían recibir 450 hectáreas y que tenían que demostrar que por lo menos explotaban dos tercios de su tierra. Con esta ley se creó la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC). Otra norma es la ley 63 de 1994, con el mandato de César Gaviria Trujillo (Partido Liberal). Esta tenía como objetivo mejorar la calidad de vida de los campesinos, con mayores oportunidades especialmente para la mujeres, además, se  renovó la extinción de dominio por parte del Estado ya propuesta en la ley 200, con la cual la nación podía seleccionar áreas estratégicas para su uso y negociar con los propietarios para su compra o sino agotar las vías legales para la expropiación. La última ley fue la 1448 del 10 de junio de 2011, más conocida como ley de víctimas y restitución de tierras. Con esta norma, el presidente Juan Manuel Santos Calderón (Partido de la U) promocionaba su voluntad de paz con las Farc-EP, siendo ésta un  punto de partida  para un eventual posconflicto. El objetivo de esta norma es el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado colombiano y de sus derechos a la verdad, justicia y reparación, con una idea final  de realizar una reparación integral incluyendo la recuperación de las tierras usurpadas por grupos al margen de la ley, entre los años 1991 hasta la fecha, mientras en cuanto a las víctimas se refiere,  acoge a todas aquellas que hayan sufrido daños a partir del 1 de enero de 1995. Pese a que se califica que lo acordado ha sido importante para los que han sido despojados de sus territorios, es importante destacar que este punto del Acuerdo sigue manteniendo al campesinado en desventaja frente a las agroindustrias y poseedores de extensiones considerables de tierra. Además, requiere especialmente de un registro catastral para conocer quiénes son los verdaderos propietarios de dichos terrenos. En total, el Gobierno se comprometió a conseguir tres millones de hectáreas en todo el país. Éstas saldrán tanto de terrenos baldíos como de tierras sometidas a la extinción de dominio y la expropiación (que otorgará una indemnización al propietario actual). También se tendrán en cuenta territorios que hacen parte de reservas forestales y que han sido invadidos por particulares. El primer punto del acuerdo de paz es sobre la Reforma Rural Integral (RRI), con este se busca que se cierre la brecha entre el campo y la ciudad. La reforma tiene básicamente 3 aspectos claves para que se pueda desarrollar. El primero es crear un Fondo de Tierras para poder realizar la distribución equitativa del campo, cabe resaltar que los terrenos ya apropiados no serán despojados de sus dueños. Para este punto el Estado usará los lotes baldíos que por ley son parte de la Nación, también se usarán las tierras expropiadas por ilegalidad, por ejemplo narcotráfico, y finalmente reservas naturales que fueron mal utilizadas y perdieron su forma. El segundo son los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que tiene como objetivo principal lograr la transformación estructural del campo y el ámbito rural, para finalmente establecer un balance total entre ambas partes. El tercero, Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral, tiene como objetivo alcanzar el bienestar de la población rural, por lo tanto se mejorará la infraestructura por medio de la creación de vías de acceso y se optimizará la electricidad y la conectividad. En cuanto el desarrollo social se crearán centros de salud, colegios y viviendas, y para el desarrollo económico se prestarán las condiciones necesarias para que las tierras sean productivas, se realizarán capacitaciones de mercadeo, y se facilitará la financiación.Acuerdo de Paz 2016 Por Jamir Urueta Maloof Mauricio Quiroga Gómez **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_24/4/2016 «La realidad copia el diseño»: Hernán Sansone, director creativo de la revista Semana https://www.periodico15.com/la-realidad-copia-diseno-hernan-sansone-director-creativo-la-revista-semana/ El pintor argentino Hernán Sansone realizó una conferencia el 12 de abril en la Universidad Autónoma de Bucaramanga en donde no solo habló de arte y fotografía, sino que compartió sus experiencias en Arcadia y Semana en donde lleva más de 12 años ejerciendo como director creativo. El evento hizo parte de la Cátedra Semana organizada por el programa de Comunicación Social de la Unab. El conversatorio inició con la exposición de La Gioconda, mejor conocida como La Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, situada en distintas décadas, como la del Pop Art de Andy Warhol. Al mostrar esta imagen en todas estas formas, Sansone de- mostró cómo los avances del mundo hacen que el hombre se aleje del arte. Para esto, usó el mismo ejemplo, ya que la obra de Da Vinci se encuentra en uno de los museos más famosos del mundo, el Louvre en París, y está protegida por vidrios antibalas. Esto sin mencionar que la distancia entre la obra y sus espectadores es de casi 10 metros. Sansone recalcó que ese tipo de arte fue tan importante para la época que La Mona Lisa se convirtió en una celebridad, puesto que la misma viajó a Estados Unidos en 1953 para el matrimonio entre John F. Kennedy y Jacqueline Bouvier. Al hacer el recorrido desde La Gioconda hasta famosas portadas de revistas alrededor del mundo, Sansone abordó el tema del photoshop como herramienta clave en la edición de las porta- das y del diseño en general de las revistas. “Cuando uno hace un fotomontaje intenta llegar a un punto central del discurso, o mejor dicho, modificar el mismo, la realidad copia el diseño”, con esto, el editor hace referencia al poder que tienen las imágenes en los medios impresos, puesto que se cree que el texto es la parte primordial, pero son las imágenes las que crean la mentalidad en el lector. Sobre la evidente edición y montajes que realizan los medios impresos, Sansone dijo que “lo ideal sería ni retocar ni editar ninguna foto, aunque en ocasiones se necesite la edición para contextualizar el texto, es válido usar la herramienta”. Durante su trayectoria, Hernán Sansone cuenta que ha estado en momentos críticos y noticiosos que ha vivido el país, pero supo manejar la situación y las imágenes de las portadas de Semana, aunque explica que: “No podemos hacer una norma clara de qué es amarillista y qué no”. Además, reconoce que se han hecho varios fotomontajes justificados y necesarios en las portadas de la publicación, pero estos se habían diseñado de tal manera que el contexto que representaban siguiera su rumbo inicial. El conflicto armado y asuntos que podrían ser sensibles al público, como masacres, desastres ambientales, homicidios, y hasta temas políticos son tratados con cuidado en la selección de las imágenes protagonistas de la historia. Es por esto que Sansone se plantea la pregunta: ¿Qué es lo que hay que conocer para ver una imagen? Con lo que quiere analizar todos los puntos que contienen las fotos seleccionadas. Un ejemplo claro fue el análisis de las fotos que tomaron a Dilma Rousseff, actual presidenta de Brasil, las cuales por sus expresiones o lugares, daban una trama distinta a la historia que se quería mostrar. Arte versus tecnología Gracias a la globalización, el arte comienza su competencia con los avances tecnológicos y cada vez se torna más difícil creer en el arte tradicional. Con la llegada de los teléfonos inteligentes y sus cámaras enalta definición, la realización de fotografías sigue siendo importante, pero ahora está al alcance de todas las personas. Ante esto Sansone dice que: “hay que adaptarse al medio en el que se vive, yo hace unos años creí que el iPad iba a ser la revolución de los medios editoriales porque las revistas en la tableta tenían animación, y pasa en la revista impresa que no hay espacio, no hay más páginas entonces hay que achicar las fotos, acumular el texto y pensábamos que eso sucedería, pero eso no ocurrió, las páginas de Internet tuvieron más poder y nos fuimos todos a los celulares, ahora todo lo vemos por el celular”. Ante la digitalización de los medios, el impreso sigue en la disputa con el digital, ya que las personas prefieren ver el contenido cómodamente desde sus dispositivos electrónicos y aún más por razones financieras. Sansone expresa que las personas que siguen comprando revistas y medios impresos lo hacen por darse el gusto, y dice que “a medida que vamos avanzando en la era digital, se van a ir sacando las cosas que sobran, vamos a comenzar a ser un poquito más exigentes. Creo que el lector de Internet es más exigente que hace algunos años, pero no tiene la exigencia de una persona que compra un medio”. Sansone culminó la charla haciendo paralelos entre revistas, imágenes usadas, ediciones, errores de fotomontajes y finalmente desde su perspectiva, lo que se debe hacer y lo que no al momento de usar las imágenes como material esencial complementario para los textos en medios escritos. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_25/4/2016 ‘Siembra’, una película sobre la pérdida cíclica https://www.periodico15.com/siembra-una-pelicula-la-perdida-ciclica/ La importancia de ‘Siembra’, un reciente largometraje colombiano que cuenta ya con varios reconocimientos: un premio de la crítica independiente del 68 Festival de Cine de Locarno (Suiza); el premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias; el Gran Premio Coup De Coeur en la Competencia Oficial Ficción del Festival Cinélatino XXVIII Recontres de Toulouse (Francia) y el Premio del Jurado Internacional en la 15 edición del Festival de Cine de Tarragona (España) , radica en dos aspectos considerables. El primero, es una producción que nace de proyectos universitarios y que con persistencia y trabajo colaborativo logra consolidarse como una obra madura, que sorprende como opera prima. El segundo, aborda una temática latente, la del desplazamiento, que resulta a veces esquiva de abordar desde la narración cinematográfica local, porque es un tema que en apariencia, y des- afortunadamente, despierta indiferencia con relación a otras temáticas. La repetición cotidiana de noticias y términos relaciona- dos con el tema, construyen la falsa percepción de que se conoce todo sobre el desarraigo, fenómeno en el que tienen culpa los medios masivos y que ha evitado la reflexión que la problemática amerita. De alguna manera la cruel realidad de su repetición cotidiana, le resta importancia a las víctimas y a las consecuencias que sufren por este flagelo. La película narra la historia de ‘Turco’ un pescador del pacífico colombiano que debido al conflicto armado debe trasladar- se a la ciudad de Cali. Allí como muchos otros, vive en uno de los asentamiento periféricos, con la idea de que será por poco tiempo; sin embargo, los años pasan y su hijo llamado ‘Yosner’ madura en ese entorno y empieza a interesar- se por el baile de ritmos híbridos urbanos. Esto le recuerda a ‘Turco’ que el deber de regresar a su tierra, a lo que el hijo responde que no volverá y que no se identifica con la vida rural. En esa espera por el regreso, inesperadamente, el hijo es asesinado y la esperanza del regreso a su tierra es reemplazada por un duelo a superar. A partir del contraste entre la mezcla cultural y las tradiciones rurales, la influencia de la oralidad y los rituales del pacifico, la explosión de ritmos urbanos, algo rebeldes, anarquistas y pegajosos que emergen espontáneos en las zonas urbanas, se representan los universos del padre y del hijo. Parte de la expresividad, hermética en las actuaciones, es más suelta en la expresión oral del pacifico y en sus músicas. Diego Balanta, músico y artista de tradición pacifica in- terpreta a ‘Turco’ y José Luis Preciado, actor y bailarín interpreta a ‘Yosner’. Esta historia surge del trabajo de grado de Santiago Lozano y Ángela Osorio, quienes en asocio con algunas productoras y universidades del Valle lograron rodar la película que pronto estará en salas de cine. Es una obra que se aprecia en pantalla grande, por el trabajo fo- tográfico en blanco y negro y la plasticidad de la puesta en escena de los cuerpos afro y mulatos. Por momentos la película en un tono natural, parece un relato et- nográfico. Y precisamente ahí radica uno de sus desaciertos, la película logra una atmósfera orgánica y natural, que se va perdiendo en una saturación de lo plano, a pesar de la situación dramática de sus protagonistas, la narración peca en austeridad y se desequilibra hacia lo contemplativo, algo que es ya una constante (por no decir que un estereotipo) en el cine nacional que representan dramas sociales. UNAB.Rene Alexander Palomino R.   **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_16/2/2016 El temor a ser revictimizados, uno de los impedimentos para retornar a sus tierras https://www.periodico15.com/temor-revictimizados-uno-los-impedimentos-retornar-tierras/ Por Laura Ximena Correa S. El informe realizado por el Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria, presentado por cinco universidades del país (Nacional de Colombia, del Norte, Sergio Arboleda, del Rosario y del Sinú) reveló que existen retos que superar para avanzar en el proceso de las solicitudes existentes, el cual deberá estar resuelto antes del 10 de junio de 2021, fecha límite que estableció el Gobierno Nacional para la entrega de tierras. Por tanto, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) deberá tener en cuenta que las personas que fueron víctimas del conflicto armado en Colombia temen ser revictimizadas. Según el informe, solo el 30% de los campesinos, que equivalen a 149 de los 498 encuestados, retornan a sus predios. “Involucrarse en el programa de restitución puede implicar altos riesgos para personas que, precisamente por haber sufrido traumas extraordinarios, pueden ser bastante adversas al riesgo”, afirmó el Observatorio. A lo anterior se le atribuye que, así como los beneficiarios no conocen con exactitud los derechos que les brinda la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y los pasos a seguir para conseguir la entrega de sus terrenos, tampoco tienen conocimiento de cómo va a ser la seguridad de los mismos al retornar a sus propiedades. Por esta razón aumenta el temor de recibir amenazas por parte de los grupos ilegales y al margen de la ley. Además, el estudio demuestra que la eficacia del proceso pierde credibilidad. Dentro de la falta de planeación del Gobierno se incluye que no solo las personas que tuvieron que abandonar o fueron despojadas de sus tierras han sido víctimas del conflicto. También lo son, aunque no directamente, los campesinos que compraron legalmente los predios a terceros y que ahora sus tierras son expropiadas por el Gobierno Nacional. Este hecho se dio a conocer cuando los actuales propietarios de los terrenos denunciaron y salieron a protestar en los municipios de San Alberto y Sabana de Torres en 2014. Pese a los vacíos que asume a Ley de Víctimas que se promulgó en 2011, seguido un largo proceso. El temor a ser revictimizados, uno de los impedimentos para retornar a sus tierras administrativo y judicial, 43 campesinos de Santander tendrán de nuevo las tierras de las que fueron despojados a causa del conflicto armado. No obstante, hay 1.400 solicitudes de predios pendientes por revisar y 322 demandas que equivalen, estas últimas, a 9.025 hectáreas. El director de la URT en Santander, Fabio Andrés Camargo Gualdrón, entregó a 15 un balance sobre los municipios con mayor número de demandas en el Departamento. La lista es encabezada por Sabana de Torres, aún azotada por grupos armados ilegales, así como Rionegro y El Carmen de Chucurí. La primera de estas poblaciones cuenta con mayor número de fallos a favor de las personas despojadas por el conflicto. Además, agregó que a la fecha van 1.205 hectáreas restituidas. “Luego de que mi hermano prestara servicio militar, siguió como informante del Ejército, ahí fue cuando lo ficharon e inició nuestro calvario”, expresó *Rosa Patricia Calderón Ochoa, de 45 años. Ella y su familia tuvieron que vender las tierras a causa del asesinato de su hermano y frecuentes amenazas que recibían por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc. Esto sucedió en una vereda de Santander, luego de celebrar el cumpleaños de su madre. En 1992 eran frecuentes los enfrentamientos entre el Ejército y las Farc, en la zona en que Calderón Ochoa tenía sus tierras. Para esa fecha ya habían asesinado a dos de sus vecinos por dar información del paradero del grupo ilegal. Al cabo de unos meses, en el cumpleaños de *Concepción Ochoa Roa, su mamá, integrantes de las Farc llegaron a su casa como acompañantes de algunos de los asistentes a la celebración. Para la familia era normal recibir invitados que no conocieran y brindarles comida, así que esa no fue la excepción. Sin embargo, los guerrilleros infiltrados no duraron mucho tiempo en el lugar. “A estas personas no les importó que fuese el cumpleaños de mi madre. Esa fue la última noche que lo vi”, relató la víctima. Encontraron el cadáver una semana después, con signos de tortura, quemaduras con aceite, y su cabeza en un lugar diferente a su cuerpo. La única manera de reconocerlo fue por la cicatriz que llevaba en su mano derecha. Sin importar este hecho, siguieron las amenazas, hasta el punto de tener que vender sus tierras a un precio que no se justificaba al valor real de la finca. Hace dos años ingresaron al programa de restitución de tierras, el cual no ha sido favorable para ellos, puesto que los actuales propietarios, que mandan en la mitad de la finca, dieron un testimonio errado que les impide seguir con el proceso. Así como Rosa Calderón Ochoa y su familia, Fabio Orozco Real, empresario de Barrancabermeja, tuvo que dejar sus predios e irse a buscar refugio en la ciudad. Fue víctima de la guerrilla y el paramilitarismo que, en 2001, azotaba al Magdalena Medio. Mientras Orozco Real evadía las amenazas, algunos pescadores, que tenían vínculos con los grupos armados, invadían sus propiedades en el corregimiento Campo Gala, vereda El Llanito. Luego de un año, cuando su hija hacía la primera comunión, fue el primer atentado. Al momento de bajarse de la camioneta observó que dos hombres armados venían tras él, Orozco Real alistó su arma, y esperó el primer disparo, “por defensa propia activé la pistola y le disparé en la pierna de uno de los hombres, el otro huyó, puesto que en ese momento llegaba la Policía de Barrancabermeja”, relató. Según las investigaciones realizadas por el comando policial, los hombres que intentaron matar a Fabio Orozco eran enviados por los invasores de sus predios. Entonces le brindaron seguridad por unos días, mientras adelantaban el proceso en contra de los agresores, sin embargo, las amenazas e intentos de secuestro no pararon. Hace cinco años Orozco Real ingresó al proyecto de Restitución de Tierras. Actualmente el proceso se encuentra estancado y trasladado a la sede de la Unidad en Bucaramanga. Además, asegura que el papeleo ha sido tedioso y largo, puesto que son muchas pruebas las que hay que aportar. Para Rosa Patricia Calderón es inevitable pensar que los actuales propietarios de la mitad de sus tierras hayan tenido que ver con el asesinato de su hermano; por esta razón, teme no solo por su vida sino por la de su hijo de 14 años. Además, no descarta que estas personas tomen represalias en contra de ambos por estar en el proceso de Restitución de Tierras, sumado a que no cuenta con protección por parte del Estado. Fabio Orozco Real también teme por la seguridad de su familia, quienes actualmente viven fuera de Barrancabermeja. Asegura que su situación es incierta, ya que el proceso se encuentra suspendido y los invasores aún siguen habitando el terreno. *Nombre cambiado a petición de la fuente.“Fui víctima” ¿A qué le temen las víctimas? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_20/3/2016 Decreto 440 ayudaría a campesinos dueños de predios en proceso de restitución https://www.periodico15.com/decreto-440-ayudaria-campesinos-duenos-predios-proceso-restitucion/ El presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, firmó el 14 de marzo el decreto 440 de 2016. Este les permite a los campesinos que compraron predios, en proceso de restitución, de forma legal, obtener asesorías jurídicas e indemnizaciones por parte del Estado. Fabio Andrés Camargo Gualdrón, director general de la Unidad de Restitución de Tierras de Magdalena Medio, sostiene que “este es un proceso mixto de dos entidades para que haya alguien experto en recoger las pruebas. Las personas pueden hacer la reclamación en cualquier parte de país, de manera gratuita”. El proceso restitutivo tiene dos etapas. La primera es de trámite administrativo, que está a cargo de la Unidad de Restitución de Tierras, URT. En esta fase, el asesor, contratado por la Defensoría del Pueblo, reúne información relacionada al terreno (si está microfocalizada, es decir, si fue objeto de desplazamiento) y la situación de las víctimas. Estos datos servirán como pruebas para que el juez dictamine la restitución o el pago de las compensaciones. También, es responsabilidad de la URT inscribir los predios en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente. El abogado será el encargado de asesorar el proceso correspondiente a la restitución del predio o, en dado caso, la indemnización. El director nacional de la URT, Ricardo Sabogal Urrego, sostiene que “ahora tenemos todo el soporte legal para poder atenderlos, esperamos solamente que el juez nos de las órdenes”. Gracias a esta nueva orden, el segundo ocupante pasa a tener un rol más visible, puesto que antes del decreto, pasaba desapercibido. La segunda etapa es de ámbito judicial, ya que en este punto los jueces y magistrados toman la decisión definitiva de la restitución de predios y compensación a los segundos ocupantes. El proceso puede durar entre dos hasta cuatro meses para dar un veredicto final. Si el segundo ocupante tiene que ceder el predio a la URT, el Estado le pagará al campesino según el avalúo comercial. “Hay dos posibilidades, el reconocimiento por la compensación, que equivale al valor comercial del predio. La segunda es que se le entregue otro predio, un subsidio de vivienda y un proyecto productivo”, finaliza el director general de la Unidad. La URT del Magdalena Medio, que involucra algunos municipios de Santander, Antioquia, Cesar y Bolívar, ha tramitado el 60% (600 solicitudes de 1.000) de las reclamaciones recibidas. Camargo Gualdrón aclara que el total de peticiones puede variar todos los días. El director nacional de la Unidad afirma que hasta ahora ha habido compensación a favor de las personas que obraron bien al comprar legalmente predios, caracterizados como despojos forzosos por grupos al margen de la ley. “Hemos girado más de 1.800 millones de pesos (que equivale a seis segundos ocupantes en el Magdalena Medio) y en otros casos hemos reubicado la población. La restitución de tierras debe ser un gana-gana para todos”, enfatiza el funcionario. Hasta ahora, cerca de dos mil hectáreas de tierra han sido devueltas y siete mil están a la espera de la decisión judicial. Sabogal Urrego aclara que tienen un componente fuerte en seguridad, ya que la Policía y el Ejército Nacional hacen presencia en las zonas donde se ubican los campesinos víctimas, para así salvaguardarlos. Por este motivo las personas que retornaron a sus hogares, no han vuelto a salir por cuenta de la violencia. En caso de que no quieran retornar, estas personas pueden vender su predio luego de dos años, como lo establece la ley. Hasta el 2021 será el plazo máximo para que la URT adjudique los territorios a víctimas del conflicto armado y segundos ocupantes. De no ser así el Congreso de la República tendrá que estudiar la ley y determinar un nuevo plazo de entrega.¿Cómo será el proceso? Lo que va del proceso Por María Cecilia Badillo Rueda **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_19/9/2016 La solución al problema de las drogas ilícitas https://www.periodico15.com/la-solucion-al-problema-las-drogas-ilicitas/ Desde hace 40 años, el narcotráfico en Colombia ha sido uno de los pilares del conflicto armado, ya que ha financiado actividades de grupos ilegales, como han sido las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc-EP. La población se ha visto afectada por los cultivos a gran escala, producción y tráfico de drogas ilícitas, pues esto, más la poca participación institucional, incide en las condiciones de pobreza y marginalidad que presenta el país. Lo acordado en el punto y que se estipula en el contenido del Acuerdo Final traza una hoja de ruta para enfrentar el problema de las drogas en todas sus dimensiones. En este documento, se reitera que la lucha contra el flagelo de la producción de la droga debe ser una estrategia institucional, y que el papel de la sociedad civil y de las comunidades rurales también es relevante para garantizar el bienestar de las poblaciones afectadas por cultivos de uso ilícito. El Gobierno Nacional y Farc-EP establecieron tres puntos para solucionar el problema de drogas  ilícitas, los cuales abordan la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y lavado de activos, el tratamiento especial a los consumidores para enfatizar en la promoción y prevención del consumo y salud pública, y finalmente, la creación de un programa de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, una de las más controversiales, ya que dependerá especialmente de un cambio de mentalidad y de actividad en las comunidades. Sin embargo deben tener un acompañamiento constante del Gobierno, pues tienen la obligación de acompañar y brindar asesoría técnica en el caso que se requiera. A continuación, Periódico 15 explica qué fue lo pactado en este punto. La transformación de territorios afectados busca cambiar las condiciones que con el tiempo han sido perjudicados por la presencia de estos cultivos. La meta también es, generar condiciones de mejoría para las comunidades que habitan en dichos lugares, y sobre todo, que quienes los cultivan vayan hacia una economía legal. Se creará un nuevo “Programa Nacional Integral de sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y Desarrollo Alternativo”, en cabeza de la Presidencia de la República que busca transformar los territorios donde se han cultivado dichas plantas. Además de esto, expone trabajar con comunidades afectadas y pretende resolver el problema de los cultivos a través de la sustitución de los mismos. La meta del programa es que la sustitución sea voluntaria. (Para ampliar la imagen: Clic derecho -> Abrir imagen un una pestaña nueva) El proceso de prevención del consumo de drogas ilícitas se guiará por tres principios: derechos humanos, salud pública, y diferencial y de género. El Sistema Nacional de Atención a las Personas Consumidoras de Drogas Ilícitas consiste en que las autoridades buscan darle un tratamiento más efectivo, respetuoso y sensato de derechos al consumo. El gobierno creará una instancia nacional con instituciones científicas, centros especializados, instituciones educativas, asociaciones de padres de familia, comunidades religiosas, personas consumidoras y autoridades con competencia en el tema. Para cumplir los objetivos del acuerdo se plantean varios aspectos para tener en cuenta: revisión y evaluación de las estrategias que se han desarrollado a nivel nacional y local en prevención con el apoyo de personas expertas en el tema y de las comunidades y análisis territoriales sobre el consumo de drogas ilícitas con ayuda de autoridades departamentales y municipales que brinde la oportunidad de identificar los problemas, consecuencias y nuevas formas del consumo de drogas ilícitas. Los planes de acción participativos con enfoque territorial y poblacional promueven la salud y prevención del consumo teniendo en cuenta los niveles de riesgo de cada territorio y que a su vez permitan el fortalecimiento de los factores de protección (autoestima, solución de conflictos y desarrollo de habilidades culturales y deportivas) con especial atención en niños y adolescentes. Las acciones para fortalecer y capacitar a las comunidades frente al consumo de drogas ilícitas hacen parte del acuerdo. A su vez, actividades para apoyar los procesos de liderazgo juvenil para así impactar positivamente a colegios y barrios. Dentro del pacto establecido una de las medidas para combatir este problema es la creación de grupos interinstitucionales para investigar y comprender la criminalidad en todas sus dimensiones con el fin de prevenir nuevas organizaciones ilegales. Además, el Gobierno acordó la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales, para diseñar un Estatuto de Prevención y Lucha contra las Finanzas que contrarreste, especialmente, la extinción de dominio.   […] del mundo. Este mismo grupo afirma no tener dinero, pero “hasta hoy hay 200 mil hectáreas de cultivos ilícitos, “cómo es que no tienen dinero?”, analiza el […]Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito Programas de Prevención del Consumo y Salud Pública Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos por: Karen Lucía Rivero       Alejandra Bretón McCormick **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_27/9/2016 Así fue la marcha a favor del ‘Sí’ al plebiscito por la paz en Bucaramanga https://www.periodico15.com/asi-fue-la-marcha-favor-del-al-plebiscito-la-paz-bucaramanga/ Con éxito culminó la multitudinaria marcha de apoyo a la refrendación de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP). A esta manifestación se unieron estudiantes, trabajadores, sindicalistas, organizaciones sociales, partidos alternativos, víctimas del conflicto armado y grupos Lgbti. La marcha arrancó a las 2:00 de la tarde desde la Universidad Industrial de (UIS) y luego siguió por la carrera 27 hasta llegar al Parque de Los Niños donde se estableció el primer punto de encuentro. El recorrido continuó por la calle 36 hasta arribar en el Parque y de allí avanzó hasta la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, donde se produjo la mayor concentración de ciudadanos. Posteriormente, se dio inicio al Concierto por la Paz en el que se presentaron grupos musicales folclóricos y la Orquesta Filarmónica de , así como se pronunciaron algunos de los organizadores de la marcha dando a conocer sus motivos para apoyar el Sí por la paz. Durante las manifestaciones culturales que se realizaron en la plaza, se abrió un espacio para ver en vivo a través de una pantalla gigante la firma del Acuerdo Final en Cartagena, con la que oficialmente se da por terminado el conflicto armado en y se marca el inicio de una nueva era para el país. El evento contó con la presencia de los Comités de promotores del Sí en el plebiscito y finalizó a las 6:00 de la tarde con la celebración por el fin de 52 años de guerra. Emiro Arias, uno de los organizadores de la marcha, afirmó que “el objetivo de este evento era vincular a los ciudadanos de distintas tendencias políticas, ideológicas, religiosas y étnicas para acompañar al país en este día histórico, porque aquí culmina la guerra que causó muchísimos muertos y hoy se le da a la posibilidad de que las futuras generaciones crezcan en un país distinto y lleno de armonía, progreso y desarrollo para todos”. Por su parte, Daniel Castillo, uno de los líderes estudiantiles del Comité ‘UISí a la Paz’, dijo que “la idea era mostrarle a la gente que en los Acuerdos hay cosas muy buenas para el campo, la participación política, la justicia, la verdad y la reparación, y, que los Acuerdos de Paz, si bien acaban el conflicto, también son un punto de partida para las transformaciones sociales”.   […] se firme la paz, el narcotráfico no va a cesar. Los esfuerzos del Gobierno y de la Policía siempre van a ser […]Santander Santander Santander Colombia Santander Colombia Por María Fernanda Acevedo Solano y Lina María Sanabria Muñoz **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_2/10/2016 Los colombianos dijeron ‘No’ al Acuerdo Final https://www.periodico15.com/los-colombianos-dijeron-no-al-acuerdo-final/ Este 2 de octubre de 2016 los colombianos dijeron ‘No’ al Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. El voto en contra del Acuerdo de Paz hasta ahora ha tenido una ventaja de 6.426.858 votos que corresponden al 50,23 % de la población. A pesar de que en algunos municipios del país ganó el Sí y tuvo gran apoyo en el exterior, la mayoría de los ciudadanos decidieron rechazar los acuerdos alcanzados tras 4 años de negociación entre el Gobierno de Colombia y las Farc. Según la revista , «es difícil precisar las consecuencias inmediatas de esta decisión dado que no hay un solo escenario sino varios, que van desde un arreglo a la brava para llegar a una fórmula de paz alternativa, hasta que las dos partes se paren de la mesa definitivamente y vuelva a comenzar el conflicto armado». **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_5/10/2016 Santander, la cuarta región del país con el mayor número de casos de violencia de género https://www.periodico15.com/santander-la-cuarta-region-del-pais-mayor-numero-casos-violencia-genero/ De acuerdo con estadísticas del , la violencia de género en sigue en aumento. A la semana 37 de este año, la región se ubica en el cuarto lugar en el ámbito nacional con el mayor número de casos de violencia de género registrados. A la fecha se reportan 5.242 en total. A la región la superan Antioquia con 7.350 casos, Valle del Cauca con 6.338, y Bogotá con 6.175; según el informe del INS, a la fecha han ingresado al 58.758 casos. En porcentajes, las ciudades más afectadas son Bogotá con el 10,5 % de los registros, Cali con el 5,8 %, Medellín con el 4,5 %, y Bucaramanga con el 2,5 %. también aporta estadísticas preocupantes. Entre enero y mayo de 2016, en la región se presentaron 3.394 casos de violencia de género; es decir,  , de las cuales 10 son casos de violencia de género, y ocho de ellos tienen como víctima a mujeres. En cuanto a la incidencia de dicho fenómeno en el ámbito nacional, Santander se ubica actualmente como la tercera región del país con más violencia de género, al registrar una incidencia de 120 casos por cada 100 mil habitantes. El 76,3 % de los casos se caracterizan por tener a la mujer como víctima, siendo las agresiones físicas las más comunes con un 49,5 % de los casos, seguidas de la negligencia y abandono con un 22,9 %, y el abuso sexual con una cifra de 15 %. Por último, la violencia psicológica se marca con un porcentaje del 6,5 %. De acuerdo con el informe presentado por la Universidad de la Sabana, en el ‘VIII Congreso Internacional de la Familia: Mi casa, territorio de paz’, se reveló que más de 25 mil mujeres han sido atacadas por sus compañeros  sentimentales. El mayor número de casos de violencia de pareja corresponde a Bogotá, con 11.259 registros. Le sigue Antioquia con 4.809 reportes, donde sólo Medellín reportó 3.151; Cundinamarca (3.590) con un aporte de 1.445 casos por parte de Soacha; Valle del Cauca con 3.487, de los cuales 1.842 se presentaron en Cali; y Santander, con 2.379 casos, donde Bucaramanga y Barrancabermeja presentaron el mayor número de casos (827 y 608 respectivamente). Según la psicóloga Deisy Bermúdez de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, en estos dos últimos años se han incrementado en nuestra región la violencia de géneros debido a los cambios socioculturales, especialmente por la equidad en los ingresos de las parejas, que se quiera o no, marca una brecha. En lo referente a las causas psicológicas, la profesional manifestó que “si bien la idiosincrasia juega un papel  en la conducta de una persona, la mujer santandereana es mal conocida como brava, pero este término debe ser muy bien definido, pues brava no es igual a malgeniada o agresiva”, asegura la profesional. La psicóloga Bermúdez afirmó que “el machismo por parte del hombre y  de la mujer”, es el principal problema. “Ambos son machistas. Ambos géneros ejercen un dominio sobre el cuerpo y la vida de la otra persona demandan las mismas exigencias y confunden el dominio con amor. “Aunque, reitera no hay justificación a ninguna clase de maltrato en la pareja”, comenta la profesional. También añadió que cuando se habla de la violencia de pareja es importante identificar en el maltrato al agresor. “Si bien en un porcentaje más alto es el hombre el que atenta contra la mujer,  los hombres también están siendo maltratados por sus parejas. Cuando alguien es víctima de maltrato en pareja, es necesario distinguir entre el maltrato psicológico,  el maltrato físico, el sexual y el económico”, concluyó la experta.   Fuente: Sivigila. Boletín Epidemiológico del 11 al 17 de septiembre de 2016.  Santander día a día en Santander se estarían reportando 22 agresiones Caracterización de la violencia de pareja Por Daniela Alejandra Rivera Ortiz **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_23/8/2016 «Para Colombia cualquier cosa siempre será mejor que la guerra»: Gervasio Sánchez https://www.periodico15.com/colombia-cualquier-cosa-siempre-sera-mejor-la-guerra-gervasio-sanchez/ Gervasio Sánchez, periodista y fotógrafo dedicado al cubrimiento de conflictos bélicos, explicó que en Colombia, al igual que en muchos países que han afrontado la guerra, los casos de violencia se han tratado con una Sánchez aseveró también que el periodismo del país ha tenido responsabilidad en esto al convertirse en un ‘periodismo institucional’ que pretende «agradar a todo el mundo» antes que informar. Estas declaraciones las dio a conocer el periodista durante su participación en la decimocuarta Feria del Libro de   , realizada en la en donde también expuso al público los retratos de las guerras que ha capturado con su lente durante el último cuarto del siglo XX. Respecto al conflicto del país, Sánchez considera que una de las principales preocupaciones para los colombianos debería ser la indiferencia de los actores armados, quienes no parecen asumir que las , sean causa de condena. «Es como si los hombres armados consideraran que no es un crimen abusar de mujeres y niñas. Nunca, hasta el 2013, en Colombia se ha dictado una sentencia a un grupo armado por casos de abuso sexual». Durante la conferencia, este reportero hizo una crítica al periodismo colombiano y al europeo al considerar que ambos «se acuestan con la clase política y por eso fracasan». También hizo un llamado a las nuevas generaciones a , pues ambos son esenciales para ejercer con excelencia. Finalmente, Gervasio Sánchez se refirió a la coyuntura por la que atraviesa Colombia haciendo un llamado a los ciudadanos a apostarle a algo diferente a la guerra que el país a experimentado. Aunque Sánchez no considera que se deba firmar un acuerdo débil y ligero, sí cree que, partiendo de las experiencias de otros países en conflicto,  Por: Karol Fernanda Barragán Meneses «impunidad sorprendente». Bucaramanga, 400 mil violaciones a mujeres y niñas, sexualmente abusadas durante el conflicto colombiano emprender el camino del periodismo con «pasión y compromiso» «siempre será mejor una mala paz, que una interminable guerra».  **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_25/8/2016 «Hay que reconciliarse»: Paco Gómez Nadal https://www.periodico15.com/reconciliarse-paco-gomez-nadal/ El periodista español Paco Gómez Nadal se presentó en el tercer día de la con su más reciente libro, “La guerra no es un relámpago”, un relato donde explica la realidad colombiana partiendo de la masacre de Bojayá (Chocó), uno de los más recordados y lamentados por los colombianos, ocurrida el 2 de mayo del 2002. “Lo que se ve del conflicto es el fuego, la parte más obvia ya la conocía pero lo demás (En Boyajá) fue muy fuerte, especialmente fuerte” afirmó. Durante el conversatorio, realizó un recorrido histórico por el conflicto armado en Colombia, explicó las atrocidades que se cometieron en el chocó y añadió que a pesar de todo, las victimas están dispuestas a perdonar, pues “hay que reconciliarse, hay que olvidar muchas cosas, sino, no vamos a dar un paso hacia adelante”. El periodista español añadió que los daños que ha dejado la guerra, no son solo físicos, sino mentales y psicológicos, y que están cansados; por esto, quieren y piden una reconciliación. “La gente del territorio tiene tan claro que es necesario la paz, tiene tan claro que esto no consiste en quien va a la cárcel y quien no va a la cárcel eso es reducir las cosas a la estupidez. , comentó. El escritor hizo énfasis en que su libro no solo trata del Chocó, si no de Colombia, pero hace referencia al daño colectivo por el cual ha pasado una de las comunidades más afectadas por el conflicto, como lo es el departamento chocoano y además, reiteró sobre la situación actual de dicho territorio que se encuentra entre la «pobreza y el abandono».Feria del Libro de Bucaramanga Paco Gómez Nadal No es si vienes a la cárcel o no, es qué país estamos soñando” Por Yuleny Osorio López                                                         **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_5/9/2016 Escribir y soñar, retos para realizadores audiovisuales de la región https://www.periodico15.com/escribir-sonar-retos-realizadores-audiovisuales-la-region/ No dejar de soñar al momento de crear las piezas audiovisuales y tener una buena historia para contar fueron las dos enseñanzas que dejaron algunos de los invitados especiales que participaron en la octava edición del Festival Internacional de Cine de Santander (Fics), que se realizó entre el 2 y 6 de agosto en el Centro Comercial Cacique. El director argentino Pablo Trapero, la actriz española María Luisa Paredes Bartolomé, y los actores mexicanos Jorge Damián Alcázar Castello y Angélica Aragón fueron algunos de los talleristas internacionales que estuvieron en el festival y que a la vez compartieron sus experiencias con los asistentes a las charlas. “Nunca hay que dejar de anhelar. El proceso de creación, en especial la escritura, es el más placentero de toda la producción de un cortometraje o largometraje. Ahí puedes imaginar el mundo que quieras, siempre hay que preguntarse por qué merece ser contado lo que voy a contar. Eso es lo más lindo, pero a la vez lo más tortuoso, porque de ahí se desprende el éxito o fracaso de la cinta”, explicó Trapero, quien es oriundo de la ciudad de San Justo, Argentina. El director, de 44 años, inició su carrera audiovisual en 1992, con el estreno del corto ‘Mocoso malcriado’; sin embargo el salto a una película lo hizo siete años más tarde, con el lanzamiento de ‘Mundo grúa’. “En esa época estaba desempleado, vivía en un apartamento y frente a él había una construcción. Tenía mucho tiempo libre y un día decidí quedarme a observar la maquinaria de una grúa. El hombre solo manejaba dos palancas, mientras que los demás obreros tenían mayor carga laboral. Día tras día lo miraba y comencé a escribir. Poco a poco fue saliendo la historia y luego reuní al equipo de producción para dar comienzo a todo el proceso”, recordó. El objetivo inicial de estar frente a una película llevó a Trapero a la realización de ocho producciones más. ‘El bonaerense’, estrenado el 19 de septiembre de 2002 consistió en la vida de Enrique Orlando Mendoza, un cerrajero que vivía cerca a Buenos Aires, quien decide mudarse a la capital de este país y emprender una vida nueva. Casi dos décadas después, ese desempleado que invertía su tiempo libre viendo a un trabajador que manipulaba una grúa, se dio el gusto de ganar en febrero de este año el premio Goya en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, todo gracias a ‘El clan’, producción en la que Trapero fue director y guionista. Los Goya son reconocimientos anuales que dan la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con la intención de distinguir a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del sector del cine. Bajo esa misma línea se encuentra el mexicano Damián Alcázar. El actor es el protagonista de ‘Magallanes’, otro de los largometrajes que ha tenido acogida en la industria cinematográfica de Iberoamérica. Al igual que ‘El Clan’, estuvo nominada a los Premios Goya el año pasado, pero no contó con la misma suerte de la producción argentina. “La frescura y la pasión por lo que se hace son los sostenes para una buena realización de cine, así sea guionista, director, actor, camarógrafo, da igual el rol que desempeñe”, comentó Alcázar Castello. Desde sus 13 años supo que sería actor. Sus comienzos en el teatro le hicieron convencerse de lo que anhelaba para su futuro. Salió del estado de Michoacán rumbo a la capital del país del tequila, el picante y las rancheras. “En el DF (Ciudad de México) crecí profesionalmente. Luego vino el paso del teatro al cine, un hecho que no fue nada fácil porque son dos mundos totalmente opuestos. Los movimientos cambian y la energía mucho más, pero desde que se haga con pasión, seguramente el resultado será el mismo en ambos escenarios”, indicó el mexicano. En 2015 el actor cumplió tres décadas de carrera artística. Un tiempo que le permitió hacer un análisis sobre cómo se iniciaban los jóvenes de su época en el cine y los de ahora. “Actualmente hay más facilidades y oportunidades con el internet. Ya lo puedes saber casi todo o al menos buscarlo en Google o en diferentes páginas. Sin embargo, la preparación debe ser exigente y con fundamentos para un producto óptimo. Uno puede ser muy bueno, pero si hace una historia mala, que no tenga nada para contar, seguramente el trabajo del director, productor o del actor va a ser mediocre”, manifestó. Por su parte, la actriz española María Luisa Paredes, conocida en el mundo del cine como una de las “chicas” del director Pedro Almodóvar Caballero, ya que ha participado en varias de sus producciones ‘Todo sobre mi madre’ y ‘La piel que habito’, habló sobre la importancia del trabajo actoral junto a la dirección. Su carrera inició en el teatro en 1961 durante la época de la dictadura de Francisco Franco, cuando según cuenta, “se creía en España que ser actor o actriz era dedicarse al mundo de la perdición, cuando se creía que los actores eran maricas y las actrices prostitutas”. Sin embargo, la dedicación y el talento la llevaron a la televisión y finalmente al séptimo arte. “El cine me hizo abandonar mi primer amor, el teatro. En mis primeros años de carrera el cine fue para mí como un amor no correspondido. Me ofrecían papeles que no me convencían, pero gracias a la Movida Madrileña (movimiento contracultural que nació en la transición de la dictadura a la democracia en los años 80), surgieron grandes directores como Pedro Almodóvar y llegaron muchas oportunidades para los actores en España”, relata la actriz. Ha trabajado con distintos directores, lo que más recuerda de algunos es que “el actor necesita muchas veces algo que lo haga sentir menos inseguro”, pero la otra cara del asunto es cuando los actores llegan cargados de expectativa. “Esto ocurre mucho en las películas de Almodóvar, es lo peor que les puede suceder. Lo que él busca es que la actriz se entregue, finalmente ese es su trabajo”, expresa Paredes. Y agrega: “No soy directora y no me interesa serlo, pero muchas cosas de mi vida, cosas mías, las aporto a mis personajes”, comentó quien entre 2000 y 2003 estuvo frente a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Luis José Galvis Díaz, coordinador de encuentros académicos del Fics 2016, afirmó que aunque las películas de inauguración y clausura fueron las programaciones más acogidas por parte del público bumangués, “esperábamos más afluencia en el festival, ya que el público especializado, como realizadores audiovisuales y estudiantes, fueron los que más ausencias tuvieron en las actividades académicas”. Uno de los casos que se expuso en el Fics y que logró reunir el hecho de no renunciar a los deseos y tener una historia apropiada, fue el del equipo de la cinta colombiana ‘Pasos de héroe’. Esta película llegará a las salas de cine nacionales el próximo 22 de septiembre, sin embargo, tuvo su lanzamiento en la pasada edición del festival santandereano. En ella se cuenta la historia de Eduardo, un niño de diez años que está en condición de discapacidad tras perder una pierna a causa de una mina antipersona y que aspira con ser jugador de fútbol y ganar un torneo en su pueblo. Se convirtió en el primer filme colombiano que contó con un reparto de personas que en la vida real estaban en esta condición. “Ese fue uno de los principales retos. Queremos enviar un mensaje social para el fin del conflicto armado, una guerra que ha dejado miles de víctimas y quisimos hacer una reflexión desde el cine”, comentó el director colombiano Henry Rincón, quien con ‘Pasos de héroe’ cumplió su ilusión de dirigir una película. Es por esto que el Fics también quiso incentivar la formación de estudiantes de colegios públicos de Bucaramanga y su área metropolitana para que generaran amor por el cine. Ese fue uno de los tres ejes fundamentales en los que se enfocó el evento. Los otros dos fueron los espacios académicos y la proyección de películas de talla nacional e internacional. Todo esto estuvo a cargo del cineasta colombiano Sergio Cabrera, quien se ha destacado como director, guionista, productor, camarógrafo y director de fotografía. Son más de cuarenta años de experiencia en los que las ganas de contar historias le mantienen la pasión por el arte. “Es difícil hacer cine si uno no tiene una fuerte dosis de optimismo, por eso considero que durante toda mi carrera he sido muy soñador”, dijo Cabrera, presidente del Festival Internacional de Cine de Santander. Por Alejandra Bretón McCormick También te puede interesar:     […] Escribir y soñar, retos para realizadores audiovisuales de la región […]Mensaje social para el fin del conflicto armado **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_24/9/2016 Así custodiará la Fuerza Pública las votaciones del 2 de octubre en Santander https://www.periodico15.com/asi-custodiara-la-fuerza-publica-las-votaciones-del-2-octubre-santander/ Con el fin de dar a conocer las medidas que se tomarán en los comicios del 2 de octubre, se realizó una reunión en el auditorio ‘Augusto Espinosa Valderrama’ de la Gobernación de Santander, que contó con la presencia del Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el Registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Cárdenas; altos mandos de la Policía y Ejército Nacional, y la presencia del gobernador Didier Tavera Amado. De acuerdo con Carlos Cárdenas, Registrador Nacional del Estado Civil, Santander tendrá el 2 de octubre un total de 591 lugares habilitados para la votación del plebiscito. La Policía Nacional se encargará de custodiar 416 de esos puntos y el Ejército Nacional tendrá bajo su custodia 171. Cuatro puntos más contarán con la protección compartida de la fuerza pública. De otra parte, el jefe de la cartera de Defensa, Luis Carlos Villegas, explicó que gracias a las labores de las fuerzas armadas, los grupos al margen de la ley han disminuido en un 50% con respecto al año anterior, en esta zona del país. A su vez, recalcó que el departamento está viviendo una fase de posconflicto la cual se espera que viva todo el país. Por último, Didier Tavera Amado resaltó que a pesar de que Santander tiene presencia de grupos armados al margen de la ley, hoy en día es la cuarta economía del país. Por Mauricio Quiroga Gómez Por Alejandra Bretón McCormick **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_2/6/2016 Alejandra Borrero: “Quiero dejarle a mi país un mejor futuro, no solamente mi trabajo como actriz” https://www.periodico15.com/quiero-dejarle-pais-mejor-futuro-no-trabajo-actriz-afirma-alejandra-borrero-saa/ , actriz de cine, teatro y televisión regresa a Bucaramanga para presentar su monólogo , una adaptación que recoge el trabajo con mujeres víctimas del conflicto y de las distintas expresiones de violencia que esta población soporta a diario. Según afirma Borrero, la puesta en escena promete risas, llanto, pero sobre todo entrar en profundidad de los temas que aún vulneran a la mujer de cualquier modo, que permanecen en el imaginario social y que le han permitido desarrollar a lo largo de su carrera no solo obras o personajes, sino campañas sociales y de apoyo a esta población desde su academia de teatro Casa E, anteriormente Casa Ensamble. Sobre la construcción del monólogo y el acercamiento a testimonios y experiencias de mujeres víctimas de violencia en el país, Borrero Saa le contó a que la situación de las mujeres en Colombia es impresionante, “es realismo mágico”, porque son historias de todo tipo, violencia intrafamiliar, de conflicto armado, y hasta de la calle. “La mujer en Colombia vive una situación de violencia muy alta”, añade la actriz. Además de expresar su pasión por el feminismo y la igualdad social entre los sexos, Borrero Saa promete mucho más que un acto teatral, ya que será un espacio en el que el público podrá preguntar y comentar sobre los temas que aborda en su obra. Han sido más de diez años los que ha invertido en la investigación sobre los derechos de su género, trabajo que ha intercalado con la actuación en telenovelas, así como la apertura de espacios en su teatro y la creación de campañas que motivan al género masculino a participar por la igualdad entre los sexos. Proyectos como son el tipo de espacios que la caucana ha implementado de la mano con el arte para generar conciencia en el país, el mismo le ha permitido crear teatro, radionovelas, entre otras formas de expresión artística, y con el que asegura se siente en deuda. Aunque en materia de feminismo Colombia es uno de los países donde el tema ha tenido avances significativos, Borrero piensa que no se puede descansar hasta romper los imaginarios que se han creado, puesto que se piensa que el progreso es amplio y cuando hay un examen a fondo, o a cierto grupo focal, es notoria la existencia de la discriminación a la mujer, solo por su condición de ser mujer, inclusive, por el tipo de trabajo al que la mujer está direccionada a ejercer. Al ser el conflicto armado una situación que ha atacado a la mujer de alguna u otra manera, la actriz dijo que Colombia debía “pararse en el corazón y desrotular a la gente”, ya que “hemos convertido este país en rótulos, en nombres que ya conocemos y que repetimos pero que realmente a fondo no entendemos, no sabemos realmente qué es un guerrillero o quiénes han sido los seres humanos que han tenido que luchar y sufrir esta guerra”. Al respecto, agrega que se por esto ha asumido el rol de activista, pues cuando la causa pasa a un nivel de interés personal como en su caso y el de las personas que la rodean en la Casa E, el trabajo se convierte en una lucha diaria no solo mostrar realidades a través del arte, sino querer lograr algo más con lo que se está mostrando. un proyecto enfocado en la reconciliación, es otra de las apuestas de Borrero que pronto espera mostrar en las salas de teatro de todo el país. “La reconciliación siempre es con seres que uno ama, pero después de comenzar el proyecto “Victus”, nos hemos reconciliado con todo el entorno. En este trabajo que estamos haciendo nos damos cuenta que sí se puede, que podemos mirar todas estas duras situaciones desde otro punto de vista”, explica la actriz. En esta obra también quiere mostrar realidades detrás de lo que las personas ya conocen sobre el conflicto armado y las víctimas. Además, evidenciar la situación actual de la pérdida de seres queridos por el conflicto o personas que pertenecían a entes como el Ejército o la Policía Nacional. “Victus” muestra la reconciliación con todos los que han habitado este conflicto armado, inclusive las víctimas civiles. Así que estamos trabajando todo por medio del arte, haciendo teatro, pero también exposiciones y el proceso continúa, quiero dejarle a mi país un mejor futuro, no solamente mi trabajo como actriz”, puntualizó sobre su más reciente proyecto. “Hablemos sobre mujeres” “Victus”, **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_23/8/2016 “Rebelión de los oficios inútiles” y los vestigios de la guerra en Santander https://www.periodico15.com/rebelion-los-oficios-inutiles-los-vestigios-la-guerra-santander/ En el encuentro con el autor Daniel Ferreira moderado por Fernando Araújo Vélez, el público asistente a  tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proceso de investigación y creación, los testimonios intrínsecos de la guerra y homenajes a poetas que contiene su más reciente libro,   Esta obra literaria, condecorada a nivel internacional y “narrada de manera sutil” como afirma Ferreira, relata la historia de una invasión durante los años setenta, en la cual una multitud de campesinos sin tierra se toma un terreno árido de San Vicente de Chucuri; terreno del que hacía tiempo, los movimientos armados de la época los habían despojado. A través de los principales personajes de la novela, el autor y reconstruye testimonios de diferentes sobrevivientes que marcaron una pauta en la historia de una de las periferias del conflicto armado colombiano. Así mismo, el escritor a lo largo del conversatorio, mediante sus palabras intentó generar en el público una consciencia alrededor de la importancia de narrar nuestros propios conflictos, aquellos que aluden a la memoria de toda una sociedad. Por otro lado y a título personal, el novelista hacía énfasis en lo maleable y multidireccional que puede ser la narración de los conflictos mediante la literatura y lo difícil de encasillarla en una sola categoría. afirmó. Como fin último, el autor resaltó con vehemencia, la importancia que permanecer y resistir en un país que demanda la narración de nuestros propios conflictos internos. Según sus declaraciones, el novelista afirmó que la mejor literatura colombiana se ha hecho desde el exilio a causa de “esa otra” perspectiva que puede brindar la distancia, sin embargo mantenerse y resistirse a salir de él, requiere el coraje y valentía que contienen las páginas de esta obra. Por: María Camila Bahamón Pontiluis @mariebahamonla Feria del Libro de Bucaramanga,   «Rebelión de los oficios inútiles”. recobra sus propias vivencias de niño junto con las de su familia “Puede decirse que me considero escritor de novelas rurales, que creo que no estaban en todo lo que había leído de la literatura de este país, por eso decidí escribirlo yo”,  **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_22/8/2016 Los invitados que harán parte de la franja ‘Encuentro con autor’ en Ulibro 2016 https://www.periodico15.com/los-invitados-haran-parte-la-franja-encuentro-autor-ulibro-2016/ El primer invitado encargado de abrir esta franja el lunes a las 10:00 a.m., es el escritor colombiano, ganador del premio internacional ‘Rómulo Gallegos’ 2015, . En este encuentro con autor se realizará en el Auditorio Menor ‘Alfonso Gómez Gómez’. Montoya hablará de su último libro , una recopilación de tres libros, Viajeros (1999), Trazos(2007) y Programa de mano (2014). Ese mismo día a las 4:00 p.m., el escritor, bloguero y cronista santandereano  , quien presentará su libro , el cual relata la invasión a un lote de un grupo de campesinos sin tierra, que lucha por un espacio del que hacia un tiempo les habían quitado. El autor por medio de los personajes principales reconstruye sus propias experiencias de niño y transmite diferentes sentimientos como impotencia, horror, admiración y tristeza. El evento se realizara en el Auditorio ‘Jesús Alberto Rey Mariño’, de edificio de Ingenierías. La franja de ‘Encuentro con el autor’ estará a cargo de tres invitados. A las 10:00 a.m., la escritora hablará sobre su reciente libro . Su obra relata la historia de una esteticista cartagenera que se muda a Bogotá en busca de mejorar sus condiciones tanto económicas como de vida. Al llegar, además de conseguir trabajo en La Casa de la Belleza como depiladora, también se convierte en la clave para resolver la muerte de una de sus clientes. A las 2:00 p.m. en el Auditorio Mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’ se presentará el cineasta colombiano , quien hablará sobre su trayectoria como director de cine, guionista y productor. Este cineasta recibió el premio a Mejor Ópera Prima en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, por su obra Técnicas de duelo, además ha ganado el Premio India Catalina en tres ocasiones como mejor director. El último encuentro con autor de este día estará a cargo de la escritora cubana que presentará a las 4:00 p.m. su antología personal Tres pasos para un pez, una obra que recoge en tres tiempos los primeros libros de la autora, Bad Painting, Catálogo de mascotas Limpiando ventanas y espejos. El evento se realizará en la sala D1-1. Para el tercer día de la feria en el Auditorio ‘Jesús Alberto Rey Mariño’, el periodista español independiente y activista de derechos humanos, , abre la franja ‘Encuentro con autor’, a las 8:30 a.m., presentando su libro , un relato construido con la voz de las víctimas y los actores del conflicto armado. A las 10:00 a.m. la profesora e investigadora Elda Cento Gómez, estará en la sala D2-3 presentando su libro Nadie puede ser indiferente. Su obra es una investigación sobre el impacto de las guerras en la población civil cubana, en la cual la autora manifiesta que frente a la represión y frente a la guerra no existe la posibilidad de ser indiferente éticamente. El doctor estará a las 10:30 a.m. en el Auditorio Campus El Bosque, presentando su libro La novela habla sobre el amor por su profesión, por el canto, por las mujeres y la vida. En ella retrata sus experiencias como estudiante de medicina. El libro contiene un Cd con canciones vallenatas compuestas por él. En horas de la tarde, el escritor colombiano presentará su obra literaria . Esta novela es una evocación de la niñez donde el protagonista es Fernando un niño enfermo, separado de su madre y adoptado por una familia, que en medio de una serie de acontecimientos tiene que competir en desigualdad de condiciones con sus hermanastros. El conversatorio se realizará en el Auditorio ‘Jesús Alberto Rey Mariño’ a las 4:00 p.m. A las 7:30 a.m. el comunicador, filosofo, profesor e investigador santandereano, presentará en el Auditorio Mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’, su obra En su libro el autor manifiesta que los grandes acontecimientos de la historia colombiana desde los tiempos de la colonia están marcados por el fracaso. El sociólogo, periodista y escritor colombiano, también estará en esta franja y presentará su más reciente libro, en el Auditorio Mayor, a partir de las 8:30 a.m. Su libro reconstruye una parte de la historia de la Colombia del siglo XX. La senadora del partido Alianza Verde, estará a las 9:30 a.m. en el Auditorio Mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’, presentando su libro Ad La autora hace un análisis sobre la construcción de ciudadanía, Estado en un posible panorama de posacuerdo. presentará su obra , en el Auditorio ‘Jesús Alberto Rey Mariño’ a las 10:00 a.m. Este autor de la mano del caricaturista crea este colorido cuento para lectores amantes de la naturaleza y para lectores de corazón abierto. El estadounidense que desde hace 21 años vive en Colombia, presentará a las 6:00 p.m. en el Auditorio ‘Jesús Alberto Rey Mariño’, Este libro de cuentos recoge quince relatos que transcurren entre Cali y Filadelfia. Los personajes que recorren estos relatos enfrentan obstáculos en la búsqueda de su camino. quien ya estuvo en Ulibro 2015, vuelve este año para presentar su obra en la sala D1-1 a las 6:00 p.m. Esta es una novela sobre la pobreza donde padre e hijo a pesar de vivir en un barrio marginado, mantienen una relación incondicional basada en el amor. Este día la franja contará con tres autores, el primero es , quien presentará su libro a las 10:00 a.m. en el Auditorio Mayor Carlos Gómez Albarracín. El libro trata sobre cómo llegó el narcotráfico al país hace 40 años, de la mano del Ejército de los Estados Unidos, como una estrategia muy bien planeada después de la guerra de Vietnam. En la sala D2-3 a las 4:00 p.m. estará el escritor cubano de ciencia ficción mas conocido como ‘ . Es narrador y especialista en ciencia ficción. Licenciado en Ciencias Biológicas en la Universidad de La Habana. Además, es fundador de los talleres literarios de Ciencia Ficción Espiral y Espacio Abierto y del Centro de Formación Literaria ‘Onelio Jorge Cardoso’. Al impartir talleres de narrativa en Chile, Italia, España y Andorra se ha dado a conocer no solo en espacios literarios sino periodísticos. Desde 2007 es vocalista de grupo de heavy metal. El periodista y guionista, , es el encargado de cerrar la franja de ‘Encuentro con autor’ en Ulibro 2016. El libro que presentará será , que cuenta la historia del fotógrafo Tony Lafont quien con su cámara se propone hacer un inventario de un hotel de Cartagena de los años setenta. El evento se llevara realizará a las 5:00 p.m. en la Casa del Libro Total. Lunes 22 Pablo Montoya Terceto Daniel Ferreira Rebelión de los oficios inútiles Martes 23 Melba Escobar La casa de la belleza Sergio Cabrera Anna Lydia Vega, Miércoles 24 Paco Gómez La guerra no es un relámpago Aristides Sotomayor El corazón del cardiólogo. Guido Tamayo Juegos de niños Jueves 25 Enrique Serrano, ¿Por qué fracasa Colombia? Alfredo Molano A lomo de mula- viajes al corazón de las Farc, Claudia López, iós a las Farc ¿y ahora qué? Enrique Rojo Baba y Utu Matador Tim Keppel ¿A donde Vas? Giuseppe Caputo Un mundo huérfano Viernes 26 Germán Castro Caycedo Nuestra guerra ajena José Miguel Sánchez Yoss’ Pedro Badrán El hombre de la cámara mágica Por Ángela Patricia Espinosa Patiño **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_14/5/2016 “Los hombres tienen emociones. Sienten, lloran, ríen y no por eso dejan de ser machos”: Juan Ricardo Gómez https://plazacapital.co/escena/2067-los-hombres-tienen-emociones-sienten-lloran-rien-y-no-por-eso-dejan-de-ser-machos-juan-ricardo-gomez El musical “Machos” es la nueva comedia que llega al teatro en las noches de Bogotá. Luis Fernando Salas, Julián Caicedo y Julio Pachón representan a los machos de nuestra sociedad, que hablan a partir de sus experiencias: “En apariencia, ellos empiezan quejándose de las mujeres, pero al final terminan haciendo una bonita reflexión de quienes son los verdaderos machos de esta sociedad”, expone Juan Ricardo Gómez, director de la obra, quien concedió una entrevista a Plaza Capital en relación a su obra. En la actualidad existen muchas temáticas que abordan al género femenino y masculino pero en especial se centran en la mujer como actriz principal de estas problemáticas. La propuesta del teatro Santafé se basa en  el lado emocional que tienen  todos los hombres, por eso este acto tiene como intención mostrar lo que los machos sienten y piensan. Juan Ricardo Gómez: Más que una crítica, es una visión muy abierta y muy profunda de lo que es el género masculino dentro de la sociedad, y de cómo los hombres han sido creados, cimentados y han adoptado justo todo lo que les enseña el género femenino. La sinopsis de “Machos” da a entender que los hombres están cansados de ocultar sus sentimientos a las mujeres y a la comunidad que los rodea. Julián Caicedo, uno de los protagonistas del musical, manifiesta que ser un macho no debería ser una forma para ocultar los sentimientos del hombre. Para él, lo que en verdad pasa, es que la sociedad ha impuesto una serie de estereotipos que de alguna forma limitan al hombre y lo empujan por un camino donde no es posible expresar sus sentimientos. Luis Fernando Salas: Yo no creo,  detrás de una macho lo que hay es una sociedad machista. Contrario a la idea de ocuparse de los conflictos de las mujeres por un lado y los hombres por el otro, Juan Ricardo invita a trabajar en equipo los problemas de los dos géneros, para forjar vínculos interesantes a nivel social. Uno de los mensajes que se refleja en esta comedia es el de eliminar los pensamientos que ponen a las mujeres y a los hombres en caminos y  actuares muy diferentes, evidenciando que todos y todas son seres que se deben comprender y tratar por igual. Julián Caicedo: Yo creo que tendrá el mismo impacto si se presenta aquí en el teatro, en un barrio, en una comunidad específica o en la Picota. El impacto es el mismo porque se está hablando de cosas de género, y no de situaciones sociales ni raciales. Consideró que los presos se divertirían mucho, precisamente porque hablamos de lo ridículo que podemos llegar a ser los machos. Este año el teatro Santafé se aventura una vez más con nuevos proyectos,  por eso gracias a la gran acogida de las obras, se trasladan sus actos al teatro Belarte, donde se expondrán sus dramas y comedias en el norte de la ciudad. J.R.G.: Estoy escribiendo un drama que tiene que ver con la reconciliación y el conflicto armado desde un punto de vista humano y personal. Actualmente se está politizando todo lo ligado a la guerra  y no se está dando la trascendencia a los seres humanos que están ahí involucrados. Por otro lado, está otra comedia, que habla un poco de lo que nos pasa a todos, el nombre tentativo es “Despecho” y es la historia de dos mujeres que están esperando al mismo hombre. El director de la obra enfatiza en la idea de ver al hombre como un humano, un ser que no es insensible a su realidad y que al igual que las mujeres necesita ser escuchado y entendido. Así mismo el concepto de macho que se exhibe en la obra, se muestra como aquel o aquella que es una buena persona y tiene toda la fortaleza para salir adelante. L.F.S.: Mi papel deja como mensaje que detrás de esa rudeza y ese macho que exteriorizamos, los hombres también sentimos ansias, miedo de fracasar, de que pase el tiempo, de perderlas, miedo no estar a la altura de nuestros hijos y una cantidad de cosas que ocultamos como hombres. J.C.: Los jóvenes deben acercarse al teatro porque es un arte viva y llena de aventuras. Hay de toda clase géneros teatrales, la comedia, la tragedia, la crítica,  el vodevil, entre otros. Es el nuevo cine en 3D, en Bogotá hay un movimiento de teatro muy importante. Refiriéndome a la obra “Machos”, es una comedia más como al stand up comedy, donde se van a reír mucho y las mujeres van a saber lo que pensamos de ellas. Finalmente, el título de esta obra expresa el ideal ser una comedia donde se reprochará el papel de la mujer. Sin embargo, los asistentes a esta obra se darán cuenta que más que un enfrentamiento entre géneros, lo que se busca es proponer una reconciliación y demostrar que los hombres y las mujeres se necesitan mutuamente. Para todos los interesados en Machos, esta comedia estará hasta el 16 de Julio, en el teatro Santafé, ubicado en la calle 57 No. 17-13. Todos los Jueves y Viernes a las 8:00 p.m. y Sábados a las 8:30 p.m. Para mayor información entrar a May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en¿La obra quiere hacer una crítica a los estereotipos respecto al papel del hombre?¿Detrás de un macho hay una gran machista?¿Qué impacto tendrá esta obra en una penitenciaría como la Picota?¿Qué obras nuevas vienen para el teatro Santafé?¿Qué mensaje deja su papel?¿Qué invitación  les hace a los jóvenes? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/4/2016 Lo que es con Paloma es conmigo https://plazacapital.co/ciudadania/2030-lo-que-es-con-paloma-es-conmigo En la bancada del Centro Democrático está la controversial Paloma Valencia. Abogada, filosofa, escritora y ante todo, uribista. *** Paloma se frota repetitivamente los ojos en señal de cansancio. En los párpados descansan ríos púrpuras que nacieron de noches en vela y días sin tregua. No aparenta sus 38 años. Su atuendo es casi el mismo de todos los días: pantalón negro, blusa negra y botas bajas. No tiene joyería visible. La senadora Valencia no es una mujer ostentosa. La particular simpleza de su estilo, que difiere notablemente del de otras senadoras, le permite movilizarse cómodamente por espacios que están en su mayoría repletos de hombres. Ella parece no notarlo. Habla mirando a los ojos, sin desviar la mirada. Habla energéticamente, moviendo sus manos en mociones que exudan energía. Paloma articula lo que piensa con los dedos, pero estos no son lo suficientemente rápidos para ponerse al día con las palabras que salen de su boca. Habla del Centro Democrático, habla de Uribe, habla de las Farc. Nunca para. Mientras le susurra algo a su asesor, Samuel Guzmán, en uno de los múltiples salones del Capitolio Nacional, parece ignorar el desaliñado estado de su cabellera y la particular forma en la que está sentada. Se encuentra en el borde de la silla con las piernas entreabiertas y una mirada calculadora. Mientras escucha a Samuel, parece no poder quedarse quieta. Asiente con la cabeza cada tanto. Vibra con energía contenida como si no quisiera que el polvo se acumulara en sus venas. Paloma se asemeja a un ave. Siempre al vuelo, siempre al acecho. *** Cuando Paloma Valencia habla de su niñez los ojos se tornan amables y las manos se relajan. Nació en 1978 en Popayán: sus primeros años de vida transcurrieron entre su ciudad natal y Bogotá. Habla emotivamente acerca de ese tiempo, no como si estuviese trazado sutilmente en su memoria, sino como si lo tuviese grabado, entallado en su ser. La vida familiar de los Valencia y Laserna tuvo un gran impacto en ella. Admite que fueron esos primeros años los que más incidencia tuvieron en quien es Paloma hoy. La familia de la senadora ha sido importante no sólo en el Cauca y Tolima sino en la historia del país. La política era el aire que se respiraba en su hogar. Hija de un exgobernador y exministro y nieta de un expresidente, Guillermo León Valencia, Paloma, sin estar plenamente consciente de ello, nació atada a un cielo del cual nunca pudo escapar. “Yo nací en la política. A todos en mi familia siempre les ha interesado la política. En mi casa no se habla de nada distinto. Mi papá me llevaba de bebé a los pueblos. A mi mamá le encantaba la política, a mi abuelo Laserna también”, dice. Su abuelo, quien también fue senador, fue presidente de Colombia desde 1962 hasta 1966, una época marcada por la violencia y el resentimiento bipartidista. En 1964 León Valencia ordenó un ataque en contra de diversos enclaves guerrilleros que amenazaban con la creación de zonas liberadas del control del Estado. Ante este ataque militar, que se concentró en las zonas de Marquetalia, Riochiquito, El Pato, Guayabero, Sumapaz y la región del Ariari, las autodefensas campesinas se reagruparon y se convirtieron en guerrillas móviles. En un principio constituyeron lo que se conoce como el Frente Sur, dos años después se llamaron Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Es casi irónico cómo el abuelo de Paloma Valencia, tercera en la lista del Centro Democrático, protagonizó lo que para muchos es el episodio fundacional de las Farc. Ella ha afirmado repetidamente que está en contra de los diálogos que ocurren en La Habana. “Las Farc tienen secuestrada un pedazo de la paz en Colombia”, dice Paloma, quien además ha dicho que esta guerrilla, después de firmar el acuerdo, simplemente se transformará en una policía rural: “Actualmente se están cometiendo errores que comprometen la paz a largo plazo. Estamos en un país en donde se le dan más beneficios a los violentos”. Su niñez también está marcada por episodios que para ella son difíciles. Recuerda de manera detallada las peleas que llevaron al divorcio entre su padre, el político Ignacio Valencia, y su madre, Dorotea Laserna. Recuerda vívidamente las discusiones que se originaban por el cuidado de los tres hijos, de los cuales Paloma era la mayor. “Las discusiones por mi custodia duraron hasta que cumplí 18 años”, recuerda con claridad mientras se frota las manos. Ver a una Paloma vulnerable es uno de esos eventos que casi no se repiten. Y es que estas historias resuenan en ella como si fuesen parte de una tierra extraña, una tierra a la que anhela regresar, en donde las cosas eran más simples y el tiempo no era objeto de discordia. Se pasaba los días jugando con animales y leyendo novelas; y discutiendo de política, claramente. Todos en su familia, dice, tenían opiniones muy diferentes respecto de los asuntos políticos, por lo que la buena argumentación era un cubierto más en la mesa de su casa. Es por eso que ella tiene muy claros los motivos por los cuales no está de acuerdo con el gobierno de turno ni con las negociaciones de paz que están tomando lugar actualmente. Considera que los diálogos no implican un cumplimiento de justicia, ni tampoco aseguran la seguridad del país. “Cuando yo era joven salimos a pintar palomas en la Plaza de Bolívar. Pero después de la Constitución del 91 vino la época de violencia más fuerte de la que se acuerda la Nación. Lo que quedó claro es que los procesos de impunidad lo que generan es que otros sientan que pueden delinquir y que en el futuro va a haber también impunidad para ellos”, dice, refiriéndose a los problemas políticos de Colombia durante la década de los noventa. La convicción que la caracteriza fue el fruto de una presión externa que creció al tiempo que ella. “Yo me acuerdo cuando era chiquita, de unos siete años, y mi abuela materna me decía, ”, menciona Paloma con la insinuación de una sonrisa en sus labios. *** La mayoría de quienes trabajan para Paloma mantienen una buena relación con ella. Discute junto a su asesor las próximas reuniones programadas en su agenda. Se hacen bromas, se hablan con naturalidad. Se podría decir que tienen un vínculo casi que familiar; parecen entenderse bien. “Paloma ama la política; realmente, le apasiona. He visto que le gusta servir a los demás, servir a su país”, dice Samuel Guzmán, quien además agrega que “tiene una capacidad de expresión y una capacidad para discutir los temas con una claridad y objetividad únicas. Tiene mucha disciplina. Tiene fortaleza para hacer recorridos increíbles en todo el país”. Otro de sus asistentes, un joven que acaba de graduarse de Derecho en la Universidad del Rosario, disfruta plenamente trabajar con ella. “Me ha encantado trabajar aquí, ha sido maravilloso”, dice Andrés Isaza, con una sonrisa carismática que parece permanente en su rostro. La admiración con la que hablan de ella sus subalternos es similar a la fascinación de Paloma Valencia por el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez. En su oficina hay un aviso que se lee como una promesa. Es cierto que las promesas solo son palabras y para los políticos son usualmente herramientas de seducción, sin embargo, para la Senadora del Centro Democrático, ese rótulo es un mandamiento: De esa composición de vocales y consonantes talló un templo al que visita diariamente. Tiene tatuado un credo en su frente y no está dispuesta a abandonarlo. Esta ferviente lealtad nació desde hace casi dos décadas, en 1995, y nunca murió. Tuvo su origen justo cuando Uribe fue electo gobernador del departamento de Antioquia y Paloma estaba en sus primeros años de carrera universitaria. Continuó mientras la actual Senadora fue analista política en Blu Radio, columnista en El Espectador y El País y panelista en La Hora de la Verdad, de Fernando Londoño. Paloma lo comparó alguna vez con Simón Bolívar, quien se convirtió en leyenda y en objeto de culto. Bolívar es visto por muchos como un libertador, la máxima expresión de autonomía. Sin embargo, por otros es concebido como un tirano que admiraba vigorosamente a la monarquía y que encabezó una guerra de violencia perpetua. Uribe tiene un carácter similar en Colombia. Se trata de un hombre excepcionalmente complejo, adorado por muchos y odiado por otros. Paloma Valencia se encuentra claramente en el primer grupo. “Yo creo en sus ideas, creo en que el presidente Uribe ha transformado el país para bien”, dice, mientras cierra sus manos en puños. Sus dedos tiemblan como si estuviesen escribiendo algo en la mesa en donde se apoyan: El expresidente ha sido el centro de muchas controversias, pero hay una que se destaca y que tiene nombre propio: los falsos positivos. Estos crímenes, atribuidos al Ejército colombiano durante el gobierno de Uribe, consisten en una serie de revelaciones que ocurrieron en el año 2008, en las cuales se informaba que brigadas de combate asesinaban a civiles con el propósito de presentarlos como guerrilleros muertos. Paloma, quien se considera un soldado de la causa de Uribe, no titubea al defenderlo en este tema. Cuando se le cuestiona acerca de la responsabilidad del político en los falsos positivos, pareciese que repitiera mentalmente su credo una y otra vez: “Este es un país en donde, en todos los sectores, tanto privados como públicos, la gente no tiene límites morales. Si tú mandas a alguien al supermercado para que haga el mercado y la persona decide robar el supermercado, ¿qué tanta responsabilidad tienes tú?” *** Para el imaginario colectivo de los colombianos, Paloma Valencia simboliza la extrema derecha política, pero el asunto es mucho más complejo de lo que parece a simple vista. “¿Que si soy de derecha? Depende de qué entiendas por derecha”, afirma segura. Paloma dice creer en un Estado que se fundamenta en los derechos individuales, en la libertad de mercado, en la libertad de empresa y además mantiene una posición totalmente laica en cuanto a la administración estatal. “Yo soy un liberal del siglo XVIII”, afirma con convicción. Valencia insiste en la palabra liberal cuando se define a ella misma. Considerando que ha expresado estar de acuerdo con el matrimonio igualitario, la adopción de niños por parte de padres del mismo sexo, la despenalización del aborto y la eutanasia, se podría llegar a pensar que ideológicamente ella no pertenece a este partido. Pero técnicamente, si lo hace y en Colombia, esto significa mucho. En este país no se puede ser  un conservador con tendencias liberales. Aquí el que es de derecha es de derecha y el que es de izquierda es de izquierda. El Polo Democrático Alternativo es uno de los partidos más reconocidos de la izquierda colombiana. Es ideológicamente opuesto al Centro Democrático en múltiples cuestiones. Manuel Sarmiento, concejal de Bogotá por el Polo, ha criticado abiertamente al partido de la senadora Valencia, principalmente por sus divergencias en el ámbito económico. “Recordemos que el expresidente Uribe es un fervoroso creyente de las teorías y los dogmas neoliberales, el promovió varios tratados de libre comercio y nos oponemos a este tipo de políticas porque destruyen el aparato político nacional y bueno, Paloma Valencia es muy coherente con ese tipo de posiciones”, opina Sarmiento. Claudia López es uno de los pilares del partido Alianza Verde, el cual es reconocido por ser políticamente de centro. López tiene una postura muy clara respecto a la participación de las mujeres en posiciones políticas en Colombia. En repetidas ocasiones ha enfatizado en la importancia del rol activo de la mujer en la política, el cual, según ella, se ha ido acrecentando en los últimos años aunque sigue siendo mínima en comparación con la del hombre. “En el Senado es donde estamos mejor representadas, pero aun allí hay un gran desnivel. Desde 1991 la participación política de las mujeres en el Senado se ha triplicado, pasamos de ser el 7% del Congreso en 1991 a ser el 23% en 2014. Al ritmo actual,  las mujeres de Colombia tendríamos que esperar más de un siglo para lograr una representación proporcional.”, dice López, quien opina que esta inequidad es injusta en la medida en que las mujeres son más de la mitad de la población y como tal merecen una representación equitativa. Es entendible entonces que la senadora López aprecie la participación de las mujeres en el Congreso, así estas  sean ideológicamente opuestas a ella, como es el caso de Paloma. “En toda democracia es fundamental que existan antagonismos, son una expresión de libertad de opinión y permiten enriquecer el debate público. Por eso, veo con mucho respeto el trabajo que adelanta la senadora Paloma Valencia. Somos distantes en muchos temas pero eso no implica que tengamos una mala relación”, afirma. Y es que de Paloma Valencia se pueden decir muchas cosas, pero no que no es fiel a sus convicciones, ni mucho menos que le da miedo expresarlas. ¿Qué si son correctas? Eso queda a consideración de cada quien. Las constantes acusaciones de la legisladora Valencia ante la agenda del gobierno y de las Farc le ganó una invitación del guerrillero alias Pablo Catatumbo, quien es uno de los principales negociadores de las Farc. Catatumbo, en una entrevista a la emisora payanesa ‘Radio 1040’, dijo: “Le estoy haciendo una invitación a que venga a La Habana y podamos conversar de estos asuntos, que lo que estamos haciendo aquí no es lo que ella se imagina, no es un despojo ni a los indígenas ni a los campesinos de su tierra, no estamos negociando cosas que no se ha dicho”. Las aspiraciones de esta mujer se erigen sobre la idea de un país unificado y sin grupos al margen de la Ley. Su idea de paz es muy distinta a lo que se discute hoy en La Habana. Para ella, los diálogos entre las Farc y el gobierno son no sólo una rendición del Estado ante el terrorismo sino además una solución apenas paliativa para eliminar, de una vez por todas, el conflicto en Colombia. Es por este motivo que Paloma difiere del actual gobierno imperante en el país, siendo así la oposición su más claro motivo de orgullo y la piedra fundamental de todo proyecto a futuro. *** Además de su carrera política Paloma es una apasionada literata. Uno de sus ascendientes fue uno de los personajes más importantes de principios de siglo XX. Guillermo Valencia, su bisabuelo, fue un poeta muy influenciado por el romanticismo y el simbolismo. Si bien fue político, nunca tuvo una carrera prolífera. Se postuló sin éxito dos veces a la Presidencia de Colombia y, al igual que su bisnieta, se podría decir que Valencia fue un hombre enmarañado, casi contradictorio: era un poeta modernista, un político conservador. Tomando esto en cuenta no suena tan descabellado pensarla ahora como estudiante sobresaliente de Derecho y luego Filosofía en la Universidad de los Andes, así como también de una maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York. Una de sus profesores en los Andes, Margarita Cepeda, maestrea de filosofía, recuerda que “Paloma fue una estudiante lúcida, dedicada y crítica. Esto también explicaría la facilidad que tiene la Senadora para expresarse ante una audiencia, sin vacilaciones. En el 2011, durante su estadía en Nueva York, sacó un libro de cuentos acerca del conflicto armado. La obra, titulada , amplía el espectro de lo que Paloma Valencia representa. Aquella mujer que propuso dividir política y administrativamente al Cauca, a quien muchos comparan con Hitler y que es percibida como un apéndice de Uribe, escribió en el primer capítulo de su libro: Por las venas de la senadora del Centro Democrático corre algo más que oxígeno y hierro, corre la respuesta a esa petición que le hizo su abuela hace ya tantos años: . La semilla que se le sembró desde el momento en que llegó al mundo ha echado raíces en una mujer compleja y pujante, que no va a parar hasta conseguir lo que quiere. Para esto se ha preparado toda su vida. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos enEn la bancada del Centro Democrático está la controversial Paloma Valencia. Abogada, filosofa, escritora y ante todo, uribista. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_7/3/2016 La mitología griega inaugura la XV edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá https://plazacapital.co/identidades/2371-la-mitologia-griega-inaugura-la-xv-edicion-del-festival-iberoamericano-de-teatro-de-bogota El domingo 6 de marzo se presentó el espectáculo , en el Parque Simón Bolívar inaugurando así XV . La obra tuvo un formato de teatro de calle; con entrada gratuita, y organizado por la compañía catalana . El Parque contó con la asistencia de más de ochenta mil personas El discurso inaugural contó con un agradecimiento especial a la , institución para la reparación de víctimas creada por la Presidencia de Colombia, por medio de la cual se permitió la inclusión directa de 30 víctimas del conflicto armado provenientes de Pueblo Bello (Turbo, Antioquia), quienes trabajaron una semana con la compañía catalana e hicieron parte de la puesta en escena de la obra. La directora del grupo teatral de víctimas, Paula Gaviria, fue la encargada de involucrarlas en el proyecto, teniendo como objetivo el honrar a los más de siete millones de afectados por la violencia, reconociendo su dolor y resistencia. La historia de la obra gira alrededor de la mitología griega, específicamente cuando Eris fue excluída de la boda de Peleo y Tetis en el Olimpo. La diosa de la discordia, en venganza, decidió regalar una manzana de oro a la deidad más bella del Olimpo, lo cual genera una discusión entre Athenea, Hera y Afrodita. Como solución a la discordia, se congrega a Paris, un humano que podrá dar una opinión objetiva sobre la belleza de las tres diosas. a lo largo de la obra, muestra con grandes artefactos y construcciones humanas elevadas por encima del público, cómo las tres diosas intentan convencer a Paris de su belleza. Al final, y después de rechazar ofrecimientos de bienes y poder político, Paris elige a Afrodita, quien le entrega a la mortal más hermosa jamás creada: Helena. El festival tiene a México como invitado especial, dura 18 días -del 6 al 27 de marzo-, utiliza 40 espacios dedicados a eventos culturales y trae obras de 36 países diferentes que se presentarán en toda la ciudad. El festival, entonces se convierte en uno de los más influyentes a nivel cultural para quienes disfrutan del teatro. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/4/2016 Jornada de Conversaciones Sobre Restitución de Tierras en San Alberto-Cesar https://plazacapital.co/identidades/2375-jornada-de-conversaciones-sobre-restitucion-de-tierras-en-san-alberto-cesar Alrededor de 1.500 personas provenientes de Cesar y el Norte de Santander se reunieron en el colegio Andrés Bello, ubicado en San Alberto, para expresar su inconformidad respecto a la Ley de Restitución de Tierras. La mayoría de los asistentes aseguró que el Estado está despojando de los predios a campesinos que compraron sus tierras honradamente para reparar a víctimas del conflicto armado interno en Colombia, pero que con esta medida y sin una modificación oportuna a la ley lo que hará será crear nuevas víctimas y prolongar la violencia en Colombia Alrededor de 1.500 personas provenientes de Cesar y el Norte de Santander se reunieron en el colegio Andrés Bello, ubicado en San Alberto, para expresar su inconformidad respecto a la Ley de Restitución de Tierras. La mayoría de los asistentes aseguró que el Estado está despojando de los predios a campesinos que compraron sus tierras honradamente para reparar a víctimas del conflicto armado interno en Colombia, pero que con esta medida y sin una modificación oportuna a la ley lo que hará será crear nuevas víctimas y prolongar la violencia en Colombia May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/9/2016 Colombiano en el exterior: usted también puede votar este 2 de octubre https://plazacapital.co/conexiones/2140-colombiano-en-el-exterior-usted-tambien-puede-votar-este-2-de-octubre Si usted es un colombiano en el exterior, le respondemos aquí varias de las preguntas que quizá tenga en torno a cómo participar en el plebiscito del próximo domingo... El conflicto armado ha afectado, directa o indirectamente, a todos los colombianos. Muchos han salido del país debido a él, y por ello el 2 de octubre los ciudadanos que viven en el exterior también están llamados a decir si aprueban o rechazan el acuerdo al que llegaron el gobierno y las FARC. Si usted es un colombiano en el exterior, le respondemos aquí varias de las preguntas que quizá tenga en torno a cómo participar en el plebiscito del próximo domingo: Tener la cédula inscrita en alguno de los consulados donde Colombia desarrolla misiones electorales, es decir, aquellos que están habilitados para las votaciones. Con ello, usted puede acercarse al consulado en que se inscribió y ejercer su derecho al voto. Hay dos maneras de tener inscrita la cédula en el exterior. La primera se da cuando usted expidió su documento directamente en un consulado. Para esto, tuvo que hacerlo hasta antes del 2 de junio. La segunda ocurre si usted la ha inscrito en procesos electorales previos, así no haya participado de ellos. De este modo, si, por ejemplo, usted registró su cédula para las votaciones de Presidente de 2006, entonces puede votar donde lo realizó. Pero si usted nunca se ha inscrito en ninguna parte, no podrá participar del plebiscito, pues para esta ocasión no hubo un calendario preelectoral de inscripciones. Para ello, debe ingresar al siguiente link: Allí, digite su número de documento y se le indicará si está inscrito y dónde. La Registraduría hace presencia en los consulados de 62 de países de los cinco continentes. Entre ellos, se encuentran Estados Unidos, Venezuela, Canadá, Brasil, Ecuador, México, Perú, Argentina, España, Gran Bretaña, Alemania, Austria, India, China, Singapur, Vietnam, Australia, Nueva Zelanda, entre otros más. Algunas ciudades donde hay consulados habilitados son: Miami, Nueva York, Boston, Washington, Caracas, Barinas, Maracaibo, Mérida, Quito, Guayaquil, Brasilia, Sao Paulo, París, Madrid, Barcelona, Londres, Berlín, entre otras. Si desea consultar los países donde hay consulados, puede ingresar aquí: Al igual que en Colombia, el horario de votación en cada país es de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. En cada país, se sigue esta regla, pero con la hora local. De este modo, hay puestos de votación en el extranjero que abren antes que los de Colombia, y otros que cierran después. Sólo su cédula de ciudadanía. Allí se le entregará todo lo necesario para que ejerza su derecho al voto. No. Según la Registraduría, sólo la cédula de ciudadanía está permitida para votar. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en1. ¿Qué necesito para votar?2. ¿Cómo sé si tengo inscrita la cédula? ¿Cómo la puedo inscribir?3. ¿Cómo sé si he inscrito la cédula con anterioridad?4. ¿En qué países y ciudades puedo votar?5. ¿En qué horario puedo votar?6. ¿Qué debo llevar al puesto de votación?7. ¿Puedo votar con un documento diferente a la cédula, como el pasaporte? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/8/2016 La paz: una esperanza de justicia para los desaparecidos https://plazacapital.co/ciudadania/2102-la-paz-una-esperanza-de-justicia-para-los-desaparecidos Con la firma del Acuerdo Final de paz, los familiares de los desaparecidos esperan que se cumpla la promesa de que se sepa la verdad sobre lo ocurrido con sus seres queridos. La alegría y la algarabía llenaron el Parque de los Hippies, en Bogotá, el pasado 24 de agosto cuando se anunció el Acuerdo Final entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Ciudadanos de diferentes orígenes, creencias e ideologías se reunieron allí para celebrar el fin de una guerra de 52 años que dejó ocho millones de víctimas. Pero en medio del ruido y los gritos de felicidad, una esquina permaneció en silencio. En el costado norte del parque, mujeres familiares de víctimas de desaparición forzada tendieron sobre el piso una treintena de fotografías de sus seres queridos. Las fotos, en sepia y con una rosa a su lado cada una, eran mudas. Mostraban los rostros, captados en algún instante irrecuperable, de hijos, padres, hermanos, compañeros o amigos que hace tiempo se fueron y siguen sin regresar. Diez, veinte y hasta treinta años pueden tener algunos de que la violencia del conflicto armado, literalmente, los esfumara sin dejar huella. De varios, sólo quedan unas pocas fotos, como las que la Fundación Nydia Érika Bautista, dedicada al tema de la desaparición forzada, tendió sobre el piso para recordarlos. “¡A los desaparecidos”, gritaban las mujeres de la Fundación, “no los olvidaremos en la paz!”. Y agregaban: “¿Por qué los buscamos? Porque los amamos”. “Esperamos de la paz que los hogares que están huérfanos de sus seres queridos puedan saber algo de ellos a través de la Comisión de la Verdad o a través de la Unidad de Búsqueda. Esperamos que se haga justicia”, manifestó Yanette Bautista, directora de la fundación, que hoy por hoy acompaña a alrededor de doscientas mujeres víctimas cuyos familiares fueron desaparecidos. De la mayoría de ellos no se sabe nada  y sus casos permanecen en la impunidad. En Colombia, según el Registro Único de Víctimas, hay 46.204 personas reportadas como desaparecidas. Para dimensionar este número, se puede pensar en todas las personas que llenaron el estadio Atanasio Girardot el día que Nacional ganó la Copa Libertadores. A esa cifra, sin embargo, hay que sumarle cuatro mil personas más, que es algo así como tres veces la capacidad del Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, uno de los más grandes de Bogotá. Casi el 100% de esos casos siguen impunes. La lucha por la justicia no es fácil. Yanette Bautista la ha vivido en carne propia desde el 30 de agosto de 1987, cuando su hermana Nydia Érika Bautista, socióloga y militante del M-19, fue desaparecida. Según señaló la Procuraduría, el crimen lo cometieron hombres de la Brigada XX del Ejército, comandados entonces por el general Álvaro Velandia Hurtado. En 1995, la Procuraduría destituyó al general por no haber impedido el hecho. En 2002, un fallo del Consejo de Estado revocó la decisión del Ministerio Público. Luego, en 2009, la reafirmó, para después, en 2011, volverle a dar la razón al general. Al final, en 2013, se ratificó la destitución de la Procuraduría. Pero a hoy, sigue sin existir una sentencia que condene a los culpables del crimen. Este trajín judicial no ha sido la única lucha que ha dado la familia de Yanette. En 1990, los restos de Nydia Érika fueron encontrados en el cementerio Guayabetal, en Cundinamarca. La Procuraduría confirmó el hallazgo. Pero en 1994, cuando se acercaba la destitución de Velandia, el entonces representante a la Cámara Pablo Victoria deslegitimó esa postura en un debate realizado en el Congreso para defender a los militares involucrados en los hechos. En 1999, la justicia penal militar asumió el caso y negó que se hubiera hallado el cadáver de Nydia Érika. Fue hasta el 2002, cuando el caso pasó a la justicia ordinaria, que se confirmó que los restos pertenecían a la mujer. Sólo entonces le pudieron dar sepultura. Además, en 1997, Yanette y Érik Arellana, hijo de Nydia Érika, quien tenía doce años cuando su madre desapareció, tuvieron que salir del país por amenazas contra su vida. Más tarde regresaron, pero debieron volver a exiliarse en 2003, según Yanette, por la forma como su caso comprometía a altos mandos militares. Habían vuelto las amenazas. Ella sólo volvió al país en 2007. Entonces inició la fundación que lleva el nombre de su hermana para apoyar a otras víctimas, casi todas mujeres, de este delito. Con un grupo interdisciplinar de profesionales, por nueve años han dado acompañamiento psicológico y legal a las víctimas. Además han trabajado en impulsar el reconocimiento de la desaparición forzada en Colombia. Se han involucrado en leyes como la Ley 1008 de 2010, o también llamada Ley de Homenaje a los Desaparecidos, en la cual se implementan mecanismos para hacer más efectiva la búsqueda de los desaparecidos. También contribuyeron al capítulo sobre el tema que hay en la Ley 1448 de 2011, más conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. En 2012, Yanette Bautista y Érik Arellana recibieron el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos ‘Antonio Nariño’ en reconocimiento de su labor. En 2014, Yanette hizo parte del primer grupo de víctimas que viajó a La Habana a participar de los diálogos entre el Gobierno y las FARC. Las víctimas, tanto individuales como organizadas en distintas fundaciones y movimientos, esperan que el punto 5 del Acuerdo, referido a las víctimas, les responda. En el texto final se contempla la creación de un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, del cual harán parte la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, la llamada Jurisdicción Especial para la Paz y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Esta última, con ayuda de la Comisión y lo que encuentre la Jurisdicción, apoyándose en los datos recolectados durante años por Medicina Legal, se encargará de tratar de encontrar a los desaparecidos y darle noticias de ellos a sus familias. Hasta ahora, no hay estipulado un tiempo para cumplir esta labor. En esto se diferencia de la Comisión, que funcionará por tres años. La esperanza de las 117.442 víctimas indirectas de este delito, es decir, sus familiares, es que la implementación del Acuerdo Final traiga consigo la verdad de lo ocurrido con sus seres queridos, es decir, que puedan dejar la incertidumbre de ver sus fotografías y no saber qué pasó. Ante un crimen con tanta magnitud y tanta oscuridad sobre él, ellos conservan su fe. Por ahora, la firma del Acuerdo representa una primera esperanza feliz, pero será la verdad la que complete la silenciosa alegría que mostraron las mujeres de la fundación el 24 de agosto, cuando acabó la guerra con las FARC. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/10/2016 El Plebiscito en las Zonas Veredales https://plazacapital.co/ciudadania/2155-el-plebiscito-en-las-zonas-veredales El Sí ganó en 15 de las 20 zonas donde las Farc se iba a concentrar como parte de su tránsito a la vida civil. Al igual que en el porcentaje nacional de votos, en las 20 zonas veredales de transición el ganador fue el abstencionismo. En ninguna de esas zonas el porcentaje de sufragantes logró siquiera el 50% de participación electoral. El Sí ganó en 15 de las 20 zonas de concentración y el No triunfó en solo cuatro de ellas: Remedios (Antioquia), Planadas y Villa Rica (Tolima) y San José del Guaviare (Guaviare). Sólo San José, Caldono y Buenos Aires; lugares que han sido altamente golpeados por el conflicto armado, se superó el 40% de participación electoral. El municipio de Remedios (Antioquia) tuvo la más baja participación con el 21,02%. En Villa Rica y Remedios el No duplicó el número de votos del Sí, mientras que en Planadas y San José del Guaviare, el No ganó apenas por un resultado mucho más ajustado. En las 15 zonas veredales restantes el Sí se llevó la victoria. En Buenos Aires y Caldono (Cauca), el Sí superó ampliamente con el 72% y 79% respectiamente. En Arauquita (Arauca) ganó el Sí con el 74%. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_8/11/2016 Danza por la paz https://plazacapital.co/escena/2189-danza-por-la-paz Nicole Acuña, periodista de Plaza Capital, hizo parte del grupo conformado por el Centro de Memoria paz y reconciliación para un performance sobre el conflicto armado en Colombia. Su experiencia y la de otros participantes se ve reflejada en esta crónica visual. Nicole Acuña, periodista de Plaza Capital, hizo parte del grupo conformado por el Centro de Memoria paz y reconciliación para un performance sobre el conflicto armado en Colombia. Su experiencia y la de otros participantes se ve reflejada en esta crónica visual. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/11/2016 “Me mantengo en pie de lucha por la paz de mi país”: Marleny Orjuela Manjarrés https://plazacapital.co/conexiones/2200-me-mantengo-en-pie-de-lucha-por-la-paz-de-mi-pais-marleny-orjuela-manjarres La representante de las familias de policías y militares secuestrados,  asegura que seguirán trabajando por la paz de Colombia  sin importar el resultado del plebiscito. Luego de la victoria del ‘No’ en el Plebiscito por la paz, Plaza Capital habló con Marleny Orjuela Manjarrés, directora de la Asociación colombiana de Familiares de Miembros de la Fuerza Pública Retenidos y Liberados por grupos guerrilleros (Asfamipaz). Orjuela es reconocida a nivel nacional como una de las principales activistas por los derechos de los secuestrados y la construcción de paz del país, causas que emprendió luego de la retención forzada de uno de sus primos en la toma de Miraflores, en 1998.  Define su actividad como una “lucha libertaria”.  A continuación cuenta detalles sobre su experiencia como víctima, la labor que adelanta desde la asociación que preside, su papel en la Mesa de Conversaciones de La Habana y la percepción que tiene luego del resultado del Plebiscito por la paz. : Nuestra organización nace con la toma guerrillera de la base de Miraflores, Guaviare, el 3 agosto de 1998. Allí cae secuestrado un primo mío, Hernán Alexander Zambrano Manjarrés. En esa toma se llevaron 56 policías y 73 militares, cuyas familias –en la mayoría de casos- residíamos en Bogotá. Nos empezamos a conocer en Defensoría del Pueblo, Cruz Roja Internacional y Procuraduría, allí vimos la necesidad de conformarnos como organización. Jurídicamente nos constituimos en febrero de 1999, desde ese momento comienza la lucha libertaria de Asfamipaz para exigir la liberación de nuestros familiares. Ese proceso, indiscutiblemente, nos sirvió a nosotros para acercarnos y tener una interlocución directa con los comandantes de la guerrilla de las Farc. Además, interlocutábamos más fácil con el comisionado de paz, Camilo Gómez, en El Caguán que en Bogotá, porque acá no nos daban citas. El objetivo era hablar con Manuel Marulanda y el Mono Jojoy, y lo logramos un año después de llegar a El Caguán. Luego, con otra madre, tardamos dos años en poder entrar a las jaulas en las que tenían a nuestros familiares secuestrados. Eso lo pudimos hacer por nuestra cuenta, porque estaba abierta la zona de despeje Nosotros íbamos con tres armas: la camiseta, la razón y el corazón. Íbamos a hablarles de seres humanos a seres humanos, sin temerles, así estuvieran “armados hasta los dientes”. Cuando logramos hablar con Marulanda, el Mono Jojoy y algunos comandantes más, primero, les pedíamos a nuestros familiares vivos y libres; y segundo, nos propusimos contarles la experiencia tan cruel que supone tener un familiar secuestrado. Al final los comandantes de la guerrilla terminaron teniéndoles más miedo a las madres, que las madres a ellos. Ellas estaban desgarradas, con su llanto, tristeza y dolor les contaban por lo que estaban pasando. Prácticamente los hacían llorar. Los comandantes tenían mucho temor de enfrentarse a las madres, porque les tocaron y ablandaron el corazón de muchas formas (que no necesito contar). Lo menos hemos tenido ha sido apoyo del Estado. Siempre hemos trabajado solos. En ese momento logramos una ayuda económica para transporte hacia El Caguán, pero fue una cantidad mínima (…) En general, no solo durante el gobierno de Pastrana, sino con los dos periodos de Uribe y los dos de Santos, el apoyo del gobierno para nuestra lucha libertaria ha sido insignificante. De cualquier manera hay que recalcar que quienes sufren la guerra son los hijos del pueblo, no los hijos de los grandes políticos, por eso es que ellos no se interesan por luchar para que liberen secuestrados o se reivindiquen los derechos de las víctimas del conflicto. Cuando hay acciones, yo invito a las familias vinculadas para que se sumen voluntariamente. Hemos hecho plantones, marchas, tomas pacificas a iglesias y ministerios, a lugares como la Quinta de Bolívar entre muchos otros alrededor de mi país, buscando que se visibilice la problemática y que no se despreciara ni se estigmatizara, para así comenzar a buscar soluciones. Exigimos unos derechos, trabajamos por la vida y la libertad de los secuestrados y por la solución política y negociada al conflicto armado, por la paz de Colombia. Además, muchos liberados están buscando empleo, tienen problemas psicológicos y psiquiátricos, no les están garantizando sus derechos, necesitan becas de estudio (para ellos y sus hijos), etc. En todo esto también está trabajando Asfamipaz, estamos en esa lucha con ayuda de fundaciones, corporaciones y organizaciones no gubernamentales. La liberación de Hernán Alexander se consiguió con el acuerdo humanitario, cuando estaba la zona de despeje. Con él, salieron 54 policías y militares más, que se encontraban enfermos y fueron liberados a cambio de la excarcelación de 14 guerrilleros. Siempre les dije a todas las familias que lucharía con ellas hasta que saliera el último miembro de la fuerza pública que estuviera retenido, independientemente de que fuera mi familiar o no. Hernán salió y yo continué y continuaré  luchando por la paz de mi país. El golpe es durísimo. Primero, encuentran una familia diferente a la que ellos dejaron y también llegan siendo personas distintas a las que eran antes del secuestro. Segundo, la tecnología los atropella. Encuentran una tecnología completamente innovada. La calle se vuelve un peligro para ellos, porque –por ejemplo- a veces no se acuerdan de respetar los semáforos. Vienen con muchos problemas psicológicos, psiquiátricos, no duermen bien, a veces viven soberbios, malgeniados. Además tienen miedos, delirios de persecución, muchas pesadillas… son muchas cosas. Y si esto le pasa a quienes duraron tres años en secuestro, ¿cómo será para quienes estuvieron 13 o 14 años retenidos? Generan estrategias insuficientes. Los gobiernos de turno (no solo este, sino los anteriores) no fijan una política que acoja a los liberados y que realmente les cumpla por lo menos con un tratamiento psicológico adecuado, con una búsqueda de becas para estudio, de acompañamiento para empleo, un apoyo para emprendimientos productivos o microempresas para que ellos salgan adelante. Hay unos apoyos mediocres, entrecortados. El hecho de que nos inviten desde la Policía o el Ejército a una misa o un desayuno, no significa un apoyo fuerte, real, ni un cumplimiento de los derechos que tienen nuestros familiares secuestrados. Cuando se habló de la voluntad de las partes para sentar en la Mesa a víctimas de crímenes de Estado y guerrillas, se empezaron a desarrollar foros de víctimas en las principales ciudades del país. Allí se recogían propuestas, luego se seleccionaron cinco grupos de 12 personas. Llegamos 60 víctimas del conflicto en un punto crítico de la negociación. Había mucha tensión e incluso se habló de la posibilidad de romper con los diálogos. Sin embargo, nosotros, todos, desde nuestras intervenciones individuales, siempre pedimos que no se pararan de la Mesa hasta que no hubiera un acuerdo, y lo logramos. Para mí es muy acertado lo que lograron en estos cuatro años las dos partes, especialmente en los puntos uno (Reforma Rural Integral) y cinco (Víctimas). Sobre este último, tengo que hacer una claridad: ni un año, ni diez, ni cinco meses de cárcel reparan a una madre. Con eso no le van a devolver a su hijo. Pero lo que si queremos los familiares y víctimas es que no haya repetición, que no haya ni una, ni diez, ni cien, ni ocho millones de víctimas más, sufriendo lo que nosotros hemos tenido que pasar. Mientras la justicia transicional nos traiga la verdad y el reconocimiento de los hechos, y pidan perdón a las familias afectadas por las Farc, eso es más importante que saber que están presos. Lo primero es que yo nunca estuve de acuerdo en que se convocara a un plebiscito. Lo segundo es que las personas que nombraron para encabezar la campaña por el Sí tampoco me parecieron acertadas. Ahora, a mí lo que más me preocupa no es quién ganó la elección. A mí me preocupa el 62% de colombianos, que suman más de 21 millones de personas y que no acudieron a las urnas. Y no los estigmatizo, ni los juzgo (…) eso es señal de que el electorado ya no cree en la institucionalidad perversa de este país. Mi mayor crítica es a la campaña del No, de esos politiqueros de turno. Ojalá que no todos los que votaron por el No lo hayan hecho manipulados por esa campaña perversa, como quedó demostrado por su director Juan Carlos Vélez esta semana. Como ya he dicho, ellos no son los que enfrentan la guerra, o que venga Álvaro Uribe o Pacho Santos y entreguen sus hijos para que combatan… No, acá eso no pasa, ellos ven la guerra solo por televisión en sus hogares llenos de plata y con sus cerebros llenos de metralla y munición. Yo espero ver una solución antes de diciembre de este año. Una solución definitiva. Que nos digan si se logró la paz o volvemos a la guerra, pero que nos den una solución, porque eso no está en manos del pueblo, sino de los negociadores, y nosotros ya estamos cansados de esta angustia tan desgarradora. Claro que sí, yo me mantengo en pie de lucha por los policías y militares y por la paz del país, así haya ganado el No. Así como he sido leal y honesta con el país, así me voy a mantener. Este es mi país y yo amo mi país, estoy comprometida con Colombia, con mis hijos y mi familia, con todo el pueblo colombiano. Porque este el pueblo es bueno, porque nuestros campesinos se lo merecen, porque están creciendo los niños y la juventud merece un país distinto. Y hay muchas más razones, miles de razones. Hay más de ocho millones de víctimas, así que hay más de ocho millones de razones para construir un país distinto y en paz. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos enPlaza Capital: Asfamipaz lleva cerca de 18 años luchando por la libertad y los derechos de los secuestrados de Colombia, ¿bajo qué circunstancias se conformó esta asociación y con qué fin?Marleny OrjuelaP.C: Precisamente durante esos años se adelantaban diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Farc, ¿en qué medida su “lucha libertaria” se vio facilitada por esa negociación?M.O:P.C: ¿Cómo fue esa interlocución con los líderes de las Farc?M.O:P.C: ¿Ustedes contaban con apoyo económico del gobierno cuando tuvieron ese acercamiento con los comandantes de las Farc?M.O:P.C: ¿Cómo se desarrolla esa labor, esa “lucha libertaria”, desde Asfamipaz?M.O:P.C: Mediante todas esas actividades se ha logrado la liberación de decenas de secuestrados, ¿cómo obtuvo la libertad su primo y qué la motivó a seguir luchando por los demás retenidos del país?M.O:P.C: ¿Cómo fue la llegada de su primo luego de pasar tres años retenido por las Farc?M.O:P.C: ¿Y qué estrategias de apoyo brinda el gobierno para este proceso de resocialización de los liberados?M.O:P.C: Con el ánimo de escuchar esas propuestas y experiencias se designó una comisión de víctimas que se sentó en la Mesa de Conversaciones de La Habana. ¿Cómo fue su participación en la negociación?M.O:P.C: Luego de hacer presencia en La Habana y ayudar en la construcción del Acuerdo Final, ¿cuál es su opinión sobre lo consignado en esas 297 páginas, especialmente en el punto de Víctimas?M.O:P.C: Acerca de la jornada electoral del Plebiscito por la Paz, ¿cómo toma la victoria del ‘No’?M.O:P.C: Podría decirse entonces que su principal crítica recae sobre la abstención…P.C: ¿Cuáles son sus expectativas sobre la renegociación que se está llevando a cabo?M.O:P.C: En el hipotético escenario de que la renegociación fracase y las Farc vuelvan a tomar las armas en territorio, ¿continúa su lucha libertaria, aun cuando más de la mitad del electorado votó por el ‘No’ sabiendo que esa sería una de las consecuencias?M.O: **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/11/2016 Prensa libre: el reto del posconflicto https://plazacapital.co/conexiones/2206-prensa-libre-el-reto-del-posconflicto Las redacciones de prensa en el país han sido otra víctima del conflicto armado. Este reportaje aborda el reto que tiene la nación en un futuro panorama de posconflicto para superar las cifras de agresiones en contra del periodismo. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/11/2016 ¿Qué pasa con las víctimas después de un secuestro? https://plazacapital.co/ciudadania/2207-que-pasa-con-las-victimas-despues-de-un-secuestro El secuestro, uno de los mayores distintivos del conflicto armado en Colombia, ha dejado como resultado cerca de 40.000 casos. Pocos conocen el delicado proceso por el que deben pasar las víctimas una vez se acaba el cautiverio. Han pasado casi dos décadas desde que Claudia Riveros perdió a su esposo en un secuestro masivo perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la vía al mar Cali-Buenaventura. Había ido a un restaurante en la carretera para disfrutar del clima templado de domingo en el Día del Amor y la Amistad. No obstante, aquella tarde terminó en una tragedia que, como ella dice, dividió su vida en un “antes y un después”. Tras 17 días de secuestro, su esposo murió luego de que la guerrilla lo abandonara debido a su complicado estado de salud. Para ese momento, Claudia ya había adelgazado 12 kilos, sus días habían pasado en medio de una angustia constante. No podía comer. No podía dormir. Lloraba todo el tiempo. No hablaba con la gente. No experimentaba cansancio. Sentía que caminaba sin piernas y sobre las nubes. Claudia sufrió de una hemorragia digestiva a raíz de la ansiedad que desató el secuestro y el hecho de tener que responsabilizarse de sus hijas luego de haber perdido repentinamente a quien respondía económicamente por su familia. Debido a esto, le enviaron un medicamento para controlar la ansiedad. Sin embargo, el remedio le ocasionó lagunas mentales, por lo cual no recuerda a muchas de las personas que la acompañaron en el entierro de su pareja. La mujer guardó los objetos personales de su cónyuge, aún después de muerto, porque tenía la esperanza de que él volvería. Pero pasado más de un año de su fallecimiento, empezó a darse cuenta de la realidad. Con la ayuda de su familia y de un psiquiatra, fue abriendo los ojos y acomodándose a las nuevas circunstancias. Si bien, con el tiempo se repuso, quedaron algunas secuelas del hecho en su vida, como el temor a viajar en carretera o los sueños en los que su marido se aparece para ayudarla a tomar decisiones difíciles. Como ella, la guerra dejó en Colombia 33.962 víctimas directas e indirectas de secuestro entre 1985 y 2016, de acuerdo al Registro Único de Víctimas. Cifra que según el Centro Nacional de Memoria Histórica asciende a 39.058 si se estudia el periodo que va de 1970 a 2010. El secuestro, es considerado por la psiquiatra Martha Navarrete como “una experiencia traumática o una situación amenazante en donde todos los días se pone en riesgo la vida, en donde hay un ambiente adverso en cuanto a las condiciones de bienestar”. Por esto, se producen tanto en el secuestrado como en sus familiares –quienes también son víctimas de acuerdo a la ley 1148 de 2011- una serie de consecuencias psicológicas. En muchas ocasiones, los efectos del secuestro se manifiestan en la psicología de la persona a través del estrés postraumático, por lo cual, Navarrete afirma que este es “el diagnóstico que más se debe tener en cuenta”. Este tipo de estrés surge por la exposición a un trauma relacionado con la muerte, la violencia sexual o una lesión grave y sus síntomas se presentan, al menos durante un mes, en un lapso que abarca desde los momentos cercanos al evento hasta un semestre después. Según la psiquiatra, el estrés postraumático puede producir recuerdos involuntarios sobre el evento, que pueden llevar a la persona a reproducir en la actualidad la reacción que tuvo en momento del trauma. También se habla de pesadillas vinculadas al secuestro o evitación de lugares, circunstancias o memorias que les rememoran el suceso. Entre otros síntomas están la sudoración, las palpitaciones, los problemas de concentración, la desconfianza, la pérdida de interés en lo que antes era atractivo, así como las reacciones de miedo, rabia o pena vinculadas al hecho violento. Adicionalmente, las víctimas pueden dejar de sentir satisfacción y felicidad, pueden volverse irascibles y agresivos, alejarse de personas significativas, ponerse a la defensiva y hacer generalizaciones exageradas que maximizan aún más algún elemento vinculado al trauma. Aunque la mayoría de secuestrados en Colombia son hombres entre los 18 y los 65 años, el estrés postraumático “es un problema más frecuente en las mujeres y es más grave si se produce en una persona joven que en una adulta”, según lo indicado por Navarrete. Por eso,  para Claudia y para Patricia Martínez fue tan complicado sobrellevar el dolor del secuestro. Ambas sufrieron el trastorno de estrés postraumático. Patricia tenía 33 años y dos hijos cuando su esposo falleció en cautiverio, como ha ocurrido con el 8% de las víctimas de este flagelo. Durante el secuestro, al igual que Claudia, perdió mucho peso. Adelgazó ocho kilos en un mes pero, como ella cuenta, “todavía no había aterrizado, eso pasó solo dos meses después del secuestro y ahí fue cuando comenzó la crisis”. Se le empezó a caer el pelo, la baja de defensas le ocasionó herpes en la boca, por lo cual no pudo comer durante 15 días y la angustia y el estrés se volvieron permanentes. De acuerdo con la mujer, esta experiencia implicaba “vivir alerta y ensimismado absolutamente todo el tiempo, sin poder descansar porque entonces aparecían los sueños repetitivos con la guerrilla”. A donde llegaba, inspeccionaba a la gente del lugar, temiendo que hubiera algún subversivo. Incluso tenía reacciones que ni ella misma se explica. En una ocasión, salió a comer en la plazoleta de un centro comercial, escuchó como se movían las sillas cuando quienes estaban en la mesa del lado se paraban y salió corriendo del lugar, como si estuviera ocurriendo un ataque. Del mismo modo, todos los días se aseguraba de que a sus hijos los recibiera alguien en la portería de la casa y de que nunca estuvieran solos, pues de ese modo, la guerrilla no podría llevárselos. Dice que se hubiera encargado ella misma de la tarea, pero tenía que trabajar, labor que le era demasiado complicada porque no podía poner atención ni concentrarse. Buscando una solución, acudió donde una psicóloga, quien la remitió donde un psiquiatra, pero esto solo ocurrió meses después del secuestro. Este médico fue quien le dijo que tenía estrés postraumático y que, por ello, debía tomar un antidepresivo. Sin embargo, el problema se prolongó por más tiempo, al punto de que luego de haber suspendido el medicamento, debió retomarlo y doblar la dosis. No obstante, el agotamiento físico era constante. “Y aunque su jefe le dijo que volviera a trabajar cuando quisiera, estando así le tocó volver a meterse al mundo laboral porque la plata no espera”, cuenta su hermana Celia Martínez, quien vivió con Patricia los dos años después del secuestro. Aunque Patricia asegura que los síntomas críticos desaparecieron con los años, el dolor psicológico continuó. “Y vuelve con la recordación, con ciertas noticias, se hace inevitable ver televisión, querer hablar con secuestrados que uno ve que liberan, investigar y querer buscar. Eso me pasó, por ejemplo cuando Pinchao salió”, añade refiriéndose al subteniente de la policía que luego de nueve años de secuestro se fugó. Con el tiempo, la angustia se tradujo en ansiedad y depresión, por lo cual se volvió propensa a la comida. De acuerdo con Navarrete, esto ocurre porque el estrés postraumático puede ir asociado a un trastorno de ansiedad, o a uno de depresión o una combinación de ambos llamada trastorno depresivo ansioso. Cuando la ansiedad y la depresión se manifiestan, los niveles de serotonina y de noradrenalina, encargados, entre otros,  del equilibrio del estado de ánimo y de la transmisión de mensajes mediante los nervios, se bajan. Inclusive, a veces disminuyen también los niveles de dopamina, cuyas funciones están vinculadas al movimiento, la memoria, la recompensa, la cognición, la atención, el comportamiento etc., entonces, los antidepresivos actúan favoreciendo el aumento de estas sustancias. Los síntomas del estrés postraumático asociados a la ansiedad o la depresión incluyen: el aumento o la disminución drástica de peso,  la alteración del sueño, ya sea una disminución o un aumento en el mismo, los síntomas intestinales como diarrea o estreñimiento, entre otros. Tanto en el caso de Claudia como en el de Patricia se presentaron estos síntomas. Sin embargo, para Natalia Cabal, quien fue secuestrada a los 20 años por el ELN, la ansiedad no le produjo una disminución en el peso, sino un aumento drástico. Natalia había ido un domingo a misa de 10 de la mañana, cuando la guerrilla se tomó la iglesia en la que estaba y secuestró a una gran cantidad de los asistentes. Después de haber estado más de cinco meses en la selva, fue liberada. Para ese momento, ya había subido 10 kilos a raíz de la ansiedad. “No es que hubiera mucha comida sino que era la ansiedad. Mis compañeros se adelgazaron entre 20 y 30 kilos, entonces lo que ellos no se comían, yo me lo comía. Podía ser el arroz de hace 20 días, la carne horrible, la comida con el grillo, no importaba, yo me lo comía. Y los guerrilleros me decían que estaba horrible, que estaba gorda”, cuenta Natalia. La noche antes de ser liberada, cuando la guerrilla ya la había trasladado a un pueblo, sintió una ansiedad todavía mayor. Natalia recuerda que en ese momento aprovechó el dinero que unos compañeros le habían dejado para comprar todas las galletas que encontró, pues esto la ayudaba a relajarse. Lo único que pensaba era “puedo comer, entonces voy a comer”. Por eso, una de las cosas más duras de volver a su casa fue sentarse en una mesa a comer después de haberse acostumbrado a hacerlo de pie y sin cubiertos. Finalmente, la familia de la joven pagó por su liberación, como ocurre en el 60% de los casos de secuestro en Colombia, de acuerdo al Centro Nacional de Memoria Histórica. Cuando Natalia regresó, se aisló completamente. A pesar de ser una universitaria, no aceptaba las invitaciones de sus amigos a salir, su mente seguía pensando en los secuestrados que todavía se encontraban en el monte. Estaba acostumbrada a la vida y a los compañeros de cautiverio, por eso, a pesar de ser una experiencia muy difícil, la mujer dice que “es como si se quedara una parte de ti allá”. Después del hecho, Natalia viajó al exterior por un tiempo y poco a poco su vida volvió a la normalidad. En su recuperación, como en la de Claudia y en la Patricia, el apoyo social, especialmente en el ámbito familiar, jugó un papel fundamental. Sin embargo, no en todos los casos las víctimas corren con la misma suerte. De hecho, muchos no solo no han contado con dicho apoyo, sino que tampoco han recibido la atención psicológica requerida porque no podían pagarla, pues como dice Claudia refiriéndose a las víctimas, “a nosotros nadie nos ayudó, nadie nos ha cuidado ni protegido, ni siquiera el Estado. Nos tocó levantarnos solos”. Esto es, para la psiquiatra Navarrete, un tema delicado, ya que “no recibir la atención adecuada les puede limitar mucho la vida a las personas. Es como si vivieran todo el tiempo con lo que popularmente se llama un ataque de nervios. Llega un punto en que esto no les permite trabajar ni estudiar, ni siquiera estar en la casa. Además, las personas pueden volverse irascibles y terminar siendo muy conflictivas”. En este tipo de recuperaciones, diversos factores pueden aumentar el riesgo de un pronóstico negativo, que sin el trato adecuado pueden desembocar, por ejemplo, en un problema de drogadicción. Existen factores que pueden perjudicar la mejoría de las víctimas como lo son: el bajo nivel socioeconómico, el temperamento de la persona, la pertenencia a grupos minoritarios, los eventos traumáticos o problemas emocionales previos,  la exposición a ambientes culturales y familiares adversos y la existencia de un historial de trastornos mentales en la familia. Además de la resiliencia, estos aspectos inciden en el hecho de que para algunas víctimas la recuperación tome un largo tiempo, mientras que para otras, como el ex diputado del Valle Sigifredo López, quien nueve meses después ser liberado ya había vuelto a la política,  el restablecimiento aparente se produzca con mayor prontitud. En cualquier caso, la medicina recomienda el uso de la psicoterapia para tratar estos traumas. Este método permite que la persona pueda expresar sus emociones y vivirlas, pero aprendiendo a manejarlas y a sobrepasarlas. La psicoterapia puede abordarse desde la terapia cognitiva, si se centra en los contenidos del pensamiento; desde la psicoterapia psicoanalítica, cuando se enfoca en los eventos inconscientes  o desde la cognitiva-conductual, al indagar tanto por los contenidos de pensamiento como por los comportamientos asociados. Para el tratamiento de estos casos, también, existen otro tipo de alternativas como el EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), que ha sido usado en víctimas de la masacre del 12 de junio en el bar gay en Orlando o en la tragedia de las torres gemelas. Según la psicóloga Amalia Baena, esta es una especie de psicoanálisis acelarado, pues busca desatar un evento traumático, que está atascado en un lugar del cerebro, para volver consciente lo que era inconsciente, y darle un nuevo significado al evento. De este modo, las terapias buscan contribuir a la recuperación de una persona que ha sufrido de estrés postraumático, ansiedad o depresión por secuestro. De acuerdo con Navarrete, los síntomas que generan una limitación social, ocupacional o familiar desaparecen con el tratamiento. En ese sentido, la persona logra que su vida sea lo más cercana a lo que era antes del secuestro. Sin embargo, como lo reconoce la psiquiatra, algunos síntomas pueden persistir. Es precisamente esa continuación de los síntomas lo que le ha ocurrido a Camila Rodríguez. Hace doce años su padre fue secuestrado por la delincuencia común en su finca en Antioquia, con lo cual buscaban extorsionar a la familia. El padre de Camila pudo regresar a su hogar luego de pagar por su libertad. No obstante, todos estos años Camila ha tenido pesadillas recurrentes que le recuerdan el secuestro. Sin mencionar el temor que todavía siente por las áreas rurales y la ansiedad generalizada que limita sus relaciones sociales. Para Camila, presenciar el secuestro de su padre le ocasionó un perjuicio irreparable imposible de explicar “porque es un golpe psicológico enorme y nadie podría meterse en mi cabeza para entender la trascendencia del daño”. Por su parte, Patricia asegura que aunque la vida continua, este es el tipo de hechos que nunca se pueden superar completamente por el significado que puede llegar a tener una persona amada en la vida de otra. Para Claudia, ni la psicología ni la psiquiatría pueden borrar los rastros de lo ocurrido ni cambiar la historia de quien ha sido víctima de la violencia. Ella considera que muchos de estos recuerdos seguirán reviviéndose en su mente por el resto de su vida, como le ocurrió el día que ganó el No en el plebiscito para refrendar los acuerdos de paz con las FARC. Ese domingo, como el domingo en que vio el secuestro de su esposo, las lágrimas le inundaron los ojos. Pero en esta ocasión, lloraba de la felicidad. “Esa fue la forma en que se hizo justicia con lo que me pasó a mí, la justicia que el Estado nunca me dio. Muchos no entendían por qué iba a votar por el No, pero tampoco entendían el daño que nos hicieron a las víctimas, me dijeron que no podía perdonar, pero dime tú… ¿Cómo se perdona lo imperdonable?”. *Los nombres de las víctimas han sido cambiados para proteger el anonimato de las fuentes. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_28/4/2016 El posible futuro del proceso de paz en Colombia https://plazacapital.co/identidades/2042-el-posible-futuro-del-proceso-de-paz-en-colombia Vicente Torrijos y Fredy Cante, profesores de Ciencia política y Gobierno de la Universidad del Rosario, analizaron los avances acontecidos en la mesa de negociación de la Habana y compartieron algunas impresiones con respecto al posible futuro del proceso de paz. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_24/9/2016 La sociedad colombiana ve a estos niños como ex guerrilleros https://plazacapital.co/conexiones/2133-la-sociedad-colombiana-ve-a-estos-ninos-como-ex-guerrilleros Plaza Capital habló con una experta que trabaja con menores desvinculados de diferentes grupos armados, para conocer cómo se ha llevado a cabo este proceso, especialmente en la ciudad de Bogotá. La desvinculación de menores de las Farc y su proceso de reinserción en la sociedad es uno de los temas sobre los cuales se discutió en la Habana. Este punto ha causado polémica porque el país está a la expectativa de conocer de qué forma el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), las Farc y el gobierno colombiano reinsertarán a estos menores en la sociedad. Así mismo, queda por saber cuáles son los cargos que se le imputarán a las FARC por el reclutamiento de menores. En este contexto, Plaza Capital habló con una experta* que trabaja con menores desvinculados de diferentes grupos armados, para conocer cómo se ha llevado a cabo este proceso, especialmente en la ciudad de Bogotá. Antes de lo propuesto en el proceso de paz, ¿En qué condiciones y mediante qué proceso se ha llevado a cabo la desvinculación de los menores del conflicto? Generalmente un menor se vincula a un grupo armado porque le prometen cosas, que terminan siendo falsas. Por esta razón, buscan un momento crítico, como cuando los integrantes del grupo duermen, para escaparse. En otros casos, el ejército entra en el territorio del grupo armado y rescata a los menores que pueda. Posteriormente, estos niños son enviados a ciudades como Bogotá, Cali o Medellín, para ser ubicados en institutos o fundaciones. ¿Cuáles son los requisitos que debe seguir un menor desvinculado de un grupo armado para reinsertarse en la sociedad? El proceso de reinserción, hasta ahora, ha sido de forma voluntaria y si el menor quiere entrar en este, debe presentar el Certificado de Entrega de Armas (CODA) ante el instituto o fundación. Posteriormente, el menor deberá cumplir con las actividades y responsabilidad designadas, hasta que cumple la mayoría de edad y ya pueda presentar ante la Asociación Colombiana de Reingreso (ACR) el certificado de culminación del proceso de reinserción en la sociedad. ¿Qué se hace cuando el menor ingresa a la fundación o al instituto? Y ¿cuál es la diferencia entre ambas organizaciones? Al llegar a estos lugares, se les realiza una valoración física y psicológica en donde cuentan su historia familiar y se inicia el proceso de reinserción. Los institutos son lugares en los que los niños viven, comen y pasan la mayor parte del tiempo, mientras que las fundaciones realizan actividades de reinserción dos a tres veces en el mes y son las encargadas de encontrar familias sustitutas para los menores. En ambas entidades se les hace un seguimiento a los niños para saber cómo va su proceso de reinserción. Como psicóloga, ¿qué metodología utiliza para ayudar a los menores en el proceso de desvinculación de grupos armados en el país y desde hace cuánto trabaja con ellos? Estoy vinculada a una fundación hace aproximadamente nueve meses y desde entonces he estado trabajando en un proyecto de intervención y proyección hacia el futuro. La metodología consiste en realizar talleres grupales de temáticas como re-significación de la historia, habilidades socio-emocionales y percepción de género. En estos talleres tratamos de cuestionar las ideas preconcebidas que ellos tienen, para vincularlos con su historia personal y que, al cumplir la mayoría de edad, salgan con un pensamiento más crítico. Como ellos, en su mayoría, han sido desescolarizados y vienen de un contexto rural donde los estereotipos son muy fuertes, nosotros intentamos que los jóvenes entiendan el mundo de una forma más analítica y consciente. ¿Cuáles son las principales problemáticas de estos menores que deben ser atendidas de forma prioritaria? En Bogotá, los niños llegan con dificultades para adaptarse a la ciudad, aprender la legalidad del sector, adaptarse a un régimen de estudio y hacer parte de un Sistema de Salud. Todas estas cosas son nuevas para los niños y ellos todavía son pequeños para entender algunas. Según su experiencia, ¿Considera que la sociedad acepta de forma inmediata la reinserción de estos menores? La mayor parte de la sociedad ve a estos niños como ex guerrilleros, porque no pueden pensar que esos jóvenes que asesinaron y crearon tanto dolor, también fueron víctimas del conflicto. Incluso, en ocasiones, las autoridades se refieren a ellos como “guerrilleros de mierda”. Para estos menores es complicado ser aceptados y tienen miedo de que los rechacen, pues ya han sido rechazados muchas veces. ¿Cómo define la experiencia de trabajar con estos niños y adolescentes que han vivido el conflicto armado de forma directa? Se siente gratificante. Me ha permitido romper estereotipos, pues uno se da cuenta que son adolescentes normales, que tienen una historia social fuerte y sufren de las mismas cosas que nosotros; de un corazón roto, de “mamitis”, de sentirse triste por la pérdida de un ser querido. El trabajar con este grupo de personas cambió mi perspectiva sobre lo que concebía como conflicto. ¿Recuerda algún caso en el que usted sienta que ayudó a un ex combatiente a cambiar su punto de vista sobre la vida? Cuando a un menor, que en un principio manifestaba odio y desinterés ante las demás personas, hasta con su familia, con apoyo en control de emociones y de impulsos, logramos cambiarle ese “chip” de “odio a todo el mundo” a “cometí un error y estoy arrepentido”. Sentí que el proceso psicológico dio frutos y vi el arrepentimiento en sus ojos cuando le pidió perdón a su familia. ¿Cómo considera que la sociedad puede contribuir con la atmósfera moral de un menor que ha sido víctima del conflicto armado? Una de las cosas más importantes es que a ellos les gusta que la gente los trate como una persona normal, no como “monstruos” y eso es algo que les cuesta mucho a las personas; pues los “pobretizan”, los aíslan y los estigmatizan. Entonces, entre más podamos integrarlos de una manera que ellos se sientan valorados por las personas que son, ellos más van a poder aportar a la sociedad. ¿Piensa que hasta ahora el Estado ha guiado de forma adecuada este proceso? Desde mi experiencia, el ICBF hace lo que puede; entrega el dinero para cuidar a estos niños, procura que la fundación esté operando bien y tienen al día el tipo de lineamientos que tiene que cumplir. El problema es que lo hace de forma inflexible y esta comunidad de adolescentes, como están creciendo y cambiando, al cumplir 18 años los niños se sienten desprotegidos. Teniendo en cuenta el Acuerdo de Paz, ¿qué cree que va a pasar con los menores involucrados en el conflicto que pertenecen a grupos diferentes a las FARC? Yo esperaría que ellos al ver que se está haciendo este proceso de paz busquen entregarse y que traten de reconsiderar, que si las Farc pudieron encontrar un punto medio y llegar a un acuerdo, se pregunten ¿por qué tengo que estar yo en la mitad? ¿Qué espera que se implemente en punto de reintegración de menores planteado en el acuerdo de paz que no se haya tenido en cuenta hasta ahora? Espero que se trabaje en el proceso de escolarización, porque sale una cantidad de menores que generalmente no quiere estudiar sino trabajar, entonces que el Estado les demuestre por qué es importante estudiar. También esperaría que les dieran más garantías a la hora de cumplir su mayoría de edad, no dejarlos tirados en ese momento sino guiarlos en este nuevo proceso. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos enPlaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta: **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_8/9/2016 Édgar Álvarez nos cuenta todo con plastilina https://plazacapital.co/escena/2114-edgar-alvarez-nos-cuenta-todo-con-plastilina Bajo un gorro de lana está Édgar Álvarez, más conocido como Alter Eddie, un hombre de pelo negro y crespo, que, según dice, se dedica a hacer y poner en movimiento muñequitos de plastilina. Empieza a hablar tranquilo, acercándose por medio de chistes y esperando que quien lo escucha se sienta cómodo, como hablando con un amigo. Bajo un gorro de lana está Édgar Álvarez, más conocido como Alter Eddie, un hombre de pelo negro y crespo, que, según dice, se dedica a hacer  y poner en movimiento muñequitos de plastilina. Estudió artes plásticas y comunicación social. Se dedica a hacer animación para empresas, para políticos y a realizar contenido para su página de 316.529 seguidores en Facebook: ¿Se lo explico con plastilina? Mientras hace movimientos con sus manos o peina su ceja derecha, le cuenta a Plaza Capital cómo dedica su vida a esto que parece ser un juego de niños. : Eso tiene que ver con mis abuelos. Mi abuela hacía arepas y mi abuelo era aficionado a hacer cositas en arcilla porque era de Ráquira. Desde muy chiquito me encarretaron con las masas. Cuando descubrí la plastilina, ahí me quedé, era lo máximo porque tenía color y era volumen. Uno no puede jugar con un dibujo, pero sí con un muñeco. Eso para mí era clave y pues pa’ toda la vida. : Quedan las marcas por todo lado. Soy amante del error. Son mis huellas, esto es en plastilina. No busco la perfección, prefiero las texturas. Me parece importante que se sienta la imagen del animador ahí, es chévere cuando se siente que ahí hay alguien. Esto no es como las galletas ducales, no tengo secreto de nada. Más que la técnica o lo que sea, es lo que uno va a contar y las ganas que le ponga. Uno se limita a lo que es arte, a lo que no, eso es pendejada. Soy como cualquier colombiano, también quiero saber cómo quedó el partido. Pero para mí algo que es fundamental es que el hecho de trabajar con plastilina hace que llegue a públicos distintos y con temáticas diferentes. Son muchísimos los públicos a los que uno puede llegar, por medio de la animación. Me sorprende cómo a través de ideas sencillas, pueden hacerse cosas maravillosas. Siempre trato de que mi trabajo lleve un mensaje detrás, porque con la publicidad es una cosa ética compleja. Tenemos el lado bueno y el lado malo, necesitamos platica para sostener los otros proyectos. Hay proyectos que pueden ser más rentables o más chéveres. Por ejemplo, el último proyecto tiene que ver con Pipe, un personajito que lo que va a hacer es explicarle a la gente los acuerdos del proceso de paz. Es una producción invisible. Era yo con la cámara tomándome la ciudad. El documental lo hice en locaciones de grandes películas, pero como era una producción invisible, pues ahí está el encanto. Fue como sentirlo, tener esa mirada del otro. Cuando uno está en el piso y el otro mira desde arriba, pues también es medio raro. Fue una experiencia dura, pero muy chévere. Para mí, es una de esas experiencias inolvidables. Fue curioso porque yo lo patrociné completo. Después del primer cuarto del proyecto, me comenzó a ir muy mal y fue complicado económicamente. Pero yo pienso que lo tenía que vivir y por eso se transmitió tan bien. Por ejemplo, el año pasado me gané un premio allá, en Hollywood, con todas las de la ley. Y algo que para la gente era muy raro, era cómo viene un colombianito y nos muestra una realidad tan fuerte, de una forma tan sutil. Si esto fuera hecho con imagen real, no causaría ningún impacto. Entender toda esa problemática social fue bien interesante. Después fue curioso, porque cuando llegué a Colombia, uno de los primeros muñecos que hice para la página web fue Calidoso. Entonces era traer esa temática también aquí. En Bogotá, hice varias proyecciones con habitantes de calle, generar esos diálogos y esas experiencias es muy chévere. Pero como les digo, es asumir un proyecto en todas sus dimensiones, desde sentirlo hasta patrocinarlo y a buscar todas las opciones. Con el trabajo de campo. Leyendo mucho. Es muy chévere llegar a usar medios como estos. Así como puedo estar en una galería de arte, puedo estar hablando con niños, con campesinos, en zonas apartadas. Tengo el contacto directo con un campesino de Boyacá o el Huila, que se identifica con lo que estoy haciendo. Por ejemplo, estamos haciendo unos cortos para los inyectores de heroína. Es curioso porque son para los adictos directamente. Lo mismo. Lo interesante es el trabajo de campo que hay detrás, ir a cárceles para hacer entrevistas. Buscar el tipo de personaje al que queremos llegar. Fue fácil, verme a un espejo. Realmente, yo creo que el ego. Fue gracioso, porque en los libros de niños yo me hacía de chiquito como Edgarin, el personaje de los libros. Luego, en Estados Unidos, el cuento era que mi nombre era un trabalenguas. Entonces, de ahí surgió el nombrecito de Alter Eddie y es muy chévere porque igual lo uso para muchas cosas en la  página. Es como una forma de mostrarme a mí mismo. Es complejo cuando uno no se enamora del personaje. Cuando hice el corto del 9 de abril, leí mucho sobre Gaitán, pero no me enamoré de ese personaje. Hablar mal de Gaitán, aquí en Colombia, es complicado. Igual, uno de los objetivos era mostrar el centro de la historia de la ciudad, de la masa bogotana, en eso me concentré. Otra cosa, es que en Colombia tenemos un problema con el pasado. Tener una imagen a color es difícil, fue complicadísimo saber qué existía en los costados de la Plaza de Bolívar, en esa época no había Google Maps. Por muchas cosas. Algo que es clave es que hago mucho trabajo de campo y conozco gente que piensa de maneras muy diferentes, en especial víctimas. Siempre escucho de ellas lo mismo, yo no quiero que le pase a nadie más, lo que me pasó a mí. Entonces, yo sí me sueño con un país distinto y me parece súper importante que la gente, desde sus conocimientos, apoye. Por ejemplo, yo hago muñecos en plastilina y eso es lo que uso para hacer campañas y muchas cosas. A veces esa apatía política de la gente, también es un poco jarta. Hay que pronunciarse ante las  cosas que pasan y este es el momento. Que gane el Sí. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos enPeriodista: Todos hemos usado plastilina alguna vez, pero ¿cómo llega a su vida?Alter EddieP: Usted lo ha dicho, es una masa ¿Cómo hace para que no le queden huellas en sus trabajos?AEP: ¿Por qué hacer esto?AE:P: Ahora que habla de publicidad, uno de sus trabajos, ¿Cómo se financia su proyecto?AE:P: Cuéntenos de The Invisibles, su proyecto animado que muestra la realidad de los habitantes de calle en Los Ángeles, California.AE:P: ¿Cómo construye los personajes?AE:P: Entonces, ¿Cómo fue el proceso de crear el suyo, el proceso de auto reconocimiento?AE:P: Edgar, ¿Qué problemas pueden surgir en la construcción de los personajes?AE:P: El 9 de Abril fue fundamental en la guerra que hemos vivido. Usted apoya activamente, en las redes sociales, el Sí en el plebiscito ¿Por qué?AE: **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/10/2016 Acompañando a Navarro Wolf a votar https://plazacapital.co/conexiones/2158-acompanando-a-navarro-wolf-a-votar “Desde 1957 no nos preguntaban por una decisión que afectara tanto al país. Aprovechemos esta oportunidad”, dice el senador. A las 6:30 de la mañana el conductor y los escoltas del senador Antonio Navarro Wolff lo esperan en la puerta. Sale del ascensor justo a la hora acordada. El día está gris, como presagiando un misterio. Ojalá el sol acompañe la jornada, pues un clima como este somete a prueba el voto tanto de los del “Sí” como de los del “No”. Sólo una convicción poderosa es capaz de vencer la seductora propuesta de la almohada de quedarse en cama. El senador viste un bléiser color crema. Lleva una calcomanía que es del partido Alianza Verde y que promueve el Sí, además de un pin de la paloma de la paz. El mismo pin que hace unos días le regaló el presidente Santos a Rodrigo Londoño, alias Timochenko, durante la firma del acuerdo. “Hay gente que no entiende de que se trata el plebiscito. ¿Qué pasa si voto por el Sí?, ¿Qué pasa si voto por el No? Yo he oído mucho esto”, afirma Navarro. “Lo que ayer yo le decía a una señora que me contaba que no entendía era que si votamos por el Sí, entonces miles de guerrilleros se desmovilizarán. Si votamos que No, no se desmovilizarán”. “El efecto inmediato del voto es la terminación del conflicto, lo que viene después es precisamente lo que dice la pregunta la construcción de una paz estable y duradera”, comenta Navarro mientras nos dirigimos a la cadena de radio y televisión RTC. Con una seña el senador le indica al conductor que acelere, pues Antonio dice que vamos con el tiempo justo. “El No plantea una renegociación bastante improbable. Las Farc no van a permitir que se les prohíba la participación política. Si a nosotros, el M19, en 1990 nos hubieran dicho eso, no habríamos aceptado”.   “¿Que si hay impunidad? Sí, hay impunidad. Que no son tan severas las condenas? Sí, también es verdad.  Pero es la primera vez en la historia que habrá penas después de un proceso de paz”. “¡Qué madrugador!”, dice la periodista Lorena Vega, de la Radio Nacional de Colombia, al saludar al senador. “Al que madruga Dios le ayuda”, contesta él. Poco después, se enciende el letrero “Al aire”. En la mesa están también Ximena Olestia y Alejandro Romero, quienes están dentro de un marco de vidrio que tiene un efecto silenciador. Para quienes estamos afuera es como ver una película en mute.  Todo se hace claro sólo desde el momento en el que se activan los micrófonos. A las 7:30 llega el sociólogo y periodista Jorge Molano. Tiene los ojos empillamados y la voz con carraspera mañanera debido a las largas horas de desuso. Lorena Vega le pregunta acerca del significado del plebiscito, a lo cual Molano responde sinceramente que no sabe. Navarro toma la palabra diciendo que en la Constitución no se definió bien este mecanismo, pero que en pocas palabras es una oportunidad para aceptar o rechazar una decisión del poder ejecutivo. El himno nacional suena radiante en la cabina, dando así inicio a la jornada de votación. Me concentro en su letra, será una de las veces que recordaré especialmente aquella gloria inmarcesible. Veo a Santos en televisión. Es una de las primeras personas en votar. Va acompañado de toda su familia. Después de depositar el tarjetón en la urna, da un pequeño discurso. Habla de Gandhi, pues hoy, coincidencialmente,  es su  día de su nacimiento. “Quiero volver al páramo en el próximo verano. Ahí conocí la vía láctea, acostado en el suelo en uno de los campamentos del M19. Por lo peligroso que se ha vuelto no he podido regresar”, cuenta Navarro poco antes de que se acabe el programa. “Vale más la pena pegarse una mojadita que aguantarse más tiempo una lluvia de plomo”, dice Molano. Mientras bajamos las escaleras de RTC le cuento la oración que rezaba de niña para que parara la lluvia: San Isidro labrador quita el agua y pon el sol. La decimos juntos un par de veces. Si el clima mejora es probable que más personas salgan a votar. “Aunque usted sea ateo rece esta vaina”, le dice Navarro en la puerta a Jorge Molano. El colegio Antonio Nariño, tocayo de pila del Senador, es el lugar hacia donde él se dirige para votar. “Sin dolor”, dice Navarro Wolff tras marcar el tarjetón. Tardó un segundo en señalar su decisión. Los múltiples pensamientos que seguro pasaron por su cabeza meses atrás para reafirmar o replantear su apoyo al proceso de paz hoy se silenciaron. No dudó. La decisión estaba tomada… “Si no quiere votar sí, vote yes o vote oui”. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/10/2016 Colombia dijo No https://plazacapital.co/ciudadania/2157-colombia-dijo-no Escrutadas el 99,25% de las mesas, con un total de 6.408.350 votos, lo que representa el 50,24% del total, el NO se impuso como el ganador en el plebiscito que buscaba refrendar el Acuerdo Final entre el gobierno y las FARC. El SÍ obtuvo 6.346.055 votos, que es el 49.75%.  La abstención llegó al 63% Luego de conocer los resultados, el presidente Juan Manuel Santos en una corta alocución presidencial, dijo que mantenía el cese bilateral al fuego y convocó mañana a una reunión con todas las fuerzas políticas del país, incluída la oposición, para tomar una decisión sobre el futuro de los diálogos con las Farc. Escrutadas el 98,85% de las mesas, con un total de 6,387.438 votos , lo que representa el 50,23% del total, el NO se impuso como el ganador en el plebiscito que buscaba refrendar el Acuerdo Final entre el gobierno y las FARC. El SÍ obtuvo 6.326.413 votos, que es el 49.76%.  La abstención llegó al 63% Según prometió el presidente Santos al iniciar el proceso de paz con la guerrilla, los acuerdos sólo podrían implementarse una vez los ciudadanos lo aprobaran en las urnas. Además, el Acto Legislativo para la Paz, diseñado para la implementación de los acuerdos, sólo podría activarse una vez el SÍ triunfaba. La victoria del NO deja al país en la incertidumbre. En las próximas horas se espera que las FARC y el gobierno se pronuncien sobre qué harán. Varios de los defensores del NO han propuesto que se continúen las conversaciones, pero que se renegocie el contenido de los acuerdos. Según los negociadores de ambas partes, esta renegociación no es viable. Queda esperar si se implementan los acuerdos por fuera del Acto Legislativo para la Paz, si se cae de forma definitiva el texto que firmaron el Presidente Santos y el comandante de la guerrilla Timoleón Jiménez, o si hay una opción de renegociación. En el mes de campaña por el plebiscito, los defensores más visibles del NO fueron el partido Centro Democrático, el exprocurador Alejandro Ordóñez, el ex alcalde de Bogotá Jaime Castro, entre otros. En la sede del Centro Democrático en la? calle 66 con carrera Séptima se reunieron distintos integrantes de? ese ?partido. Ediles, concejales y congresistas partidarios del No en el plebiscito se celebraron el resultado de las votaciones. Resaltaron la importancia de una renegociación de algunos puntos del Acuerdo de Paz, haciendo hincapié en la impunidad de un acuerdo como el firmado el pasado 26 de septiembre. Plaza Capital consultó a la congresista del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, sobre qué va a pasar con Colombia y con el proceso de paz ahora que ganó el No?.? “Hay que renegociar porque por encima de la dignidad humana no está la mermelada, ni la arrogancia de este gobierno”, contestó Cabal. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/10/2016 “El gobierno debe realizar la renegociación de forma rápida” Germán Puentes https://plazacapital.co/conexiones/2169-el-gobierno-debe-realizar-la-renegociacion-de-forma-rapida-german-puentes Luego de que el No ganó el plebiscito, el presidente debe tener en cuenta todas las partes para finalizar los acuerdos, explican analistas políticos. German Puentes, profesor de Ciencia Política, indicó que “el gobierno debe realizar esta renegociación de forma rápida, consultando a la parte opositora para que de esta forma se tenga en cuenta los reparos que estos proponen” al no estar de acuerdo con lo firmado el pasado 26 de septiembre en Cartagena. Sin embargo, agregó que “no será una tarea fácil, debido a que las Farc muy seguramente estarán en la posición de no aceptar unos cuantos cambios en los acuerdos”  ya que pueden verse “perjudicados” con las propuestas del No. Por otro lado Natalia Jiménez, politóloga de la Universidad del Rosario, indicó a Plaza Capital que “para el gobierno se viene un gran reto que significa lograr la renegociación de los acuerdos incluyendo a la parte opositora”, cuestión que en los últimos días se ha intentado llevar a cabo en las reuniones propuestas por el presidente Santos. La politóloga aclaró que “no tenemos muy claro cuáles sean las propuestas de aquellos que votaron por el No y cuánto tiempo tome la renegociación. Sin embargo, estas propuestas deben satisfacer las necesidades de todas las partes, un acuerdo que represente a toda la sociedad colombiana”. El coordinador del área de construcción de paz y postconflicto de la Fundación Ideas para la Paz, Sergio Guarín indicó que “lo que viene ahora es un proceso de reajuste principalmente político, en el cual esas fuerzas que fueron ignoradas en la negociación van a reclamar como suyo la credibilidad y el soporte de los ciudadanos”. Con este proceso, se busca aclarar que las personas que forman parte de la campaña del No, van a mantener una conversación con el presidente para que se logre una estrategia de implementación institucional. Por otro lado, explicó que el proceso con el ELN “puede llegar a resultar como un impulso para el estancamiento de la situación con las Farc. Sin embargo, en caso de que ELN comience una negoción formal se tendrían en cuenta principalmente  temas de política pública debido a que esto está consagrado en la agenda de paz de este grupo armado”. Carolina Cárdenas,  máster en Cooperación al desarrollo, gestión pública y de las ONGs afirmó que “las Farc están en el dilema de renegociar porque pueden volver a combatir, pero lo que les conviene es una negociación política porque pueden no solo entrar a la vida civil, sino también hacer política” para explicar que a pesar de las declaraciones de Rodrigo Londoño de buscar soluciones a los diálogos de paz estos pueden cesar.  Finalmente, Cárdenas agregó que “el ELN está en espera de qué va a suceder con las Farc y qué garantías les serán otorgadas” al resaltar que aquello que se renegocie con las Farc puede influenciar las negociaciones entre el ELN y el gobierno. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos enAlgunos expertos se pronunciaron ante la actual situación del Proceso de Paz, debido a la incertidumbre que según estos se está generando luego de la victoria del No el pasado 2 de octubre. Además, aclaran lo que sucederá en los próximos días con las negociaciones entre el gobierno y  las Farc. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_29/10/2016 “La situación es incierta porque nadie se esperaba ese resultado en el plebiscito”: Oscar Palma https://plazacapital.co/conexiones/2178-la-situacion-es-incierta-porque-nadie-se-esperaba-ese-resultado-en-el-plebiscito-oscar-palma Experto en temas de conflicto armado habla con Plaza Capital para explicar cuál va a ser la situación de Colombia en términos de seguridad después de los resultados del Plebiscito. Tras la decisión de los ciudadanos colombianos de rechazar los acuerdos de paz con su voto en el plebiscito el pasado 2 de octubre, el gobierno tendrá que prepararse para los retos en términos de seguridad que acarrea dicha decisión. Oscar Palma es un académico experto en temas de seguridad y conflicto armado; cuenta con un doctorado (PhD) en Relaciones Internacionales de London School of Economics y se desempeña como catedrático universitario. Palma explicó a Plaza Capital de qué manera se abordará el tema de la seguridad después del plebiscito. : Desde su perspectiva como experto en temas de seguridad ¿Considera qué se ha trabajado adecuadamente estos temas en los acuerdos de paz? : Desde el punto de vista técnico, los acuerdos de paz en temas de seguridad fueron exquisitos. Esto se puede ver interpretado en la dejación de armas, así como en el cese al fuego. Estos puntos, por supuesto, están acompañados de una de las organizaciones internacionales más importantes del mundo, la ONU, además quienes han respaldado el acuerdo y han manifestado su apoyo durante el proceso y el posconflicto. Con respecto al resultado del plebiscito ¿qué cree que vaya a pasar con la seguridad en el país? En el momento, la situación es incierta porque nadie se esperaba ese resultado. Sin embargo, en un plazo de dos a tres meses los temas de seguridad pueden ser controlados manteniendo el cese al fuego, siempre y cuando se esté negociando con las partes involucradas. Por el contrario, si se deja pasar más tiempo puede que las FARC adopte otra posición, pero aún no es posible hablar de eso. ¿Qué cree que pase con las negociaciones con las FARC? Es difícil decir qué puede pasar con las negociaciones, pero hasta el momento las FARC han manifestado que no quieren generar ningún cambio dentro de los acuerdos, debido a que estos ya se encuentran firmados y además respaldados por la comunidad internacional. Cabe destacar que el grupo armado se ha visto optimista ante la decisión de los colombianos con el plebiscito. Las víctimas del conflicto colombiano fueron quienes más apoyaron el proceso y acuerdos de paz ¿Qué opina con respecto a la decisión de la población urbana? En el mapa de votaciones se observó que varios de los departamentos más abandonados por el Estado y afectados por la guerra se sumaron a la paz, pero si uno se detiene a ver los departamentos de manera micro se evidencia que existe una polarización. Por otro lado, es cierto que la mayoría de los departamentos y ciudades del centro fueron quienes votaron por el NO. Sin embargo, en una ciudad como Bogotá, a donde la guerra no ha llegado, también se mostró positivo ante estos acuerdos. Considero que la población urbana decidió por gran parte de los colombianos, en especial por los que se han encontrado inmersos en la guerra y por aquellos que veían el proceso de paz como un signo de esperanza para poder progresar como comunidad y país. : Con respecto a los ataques que se presentaron en los puestos de votación en el Guaviare ¿considera que estos influenciaron en el resultado del plebiscito? : Considero que esto no generó mayor efecto debido a que no fue un ataque de alta magnitud. Además, al no ser un acto de gran impacto, no fueron transmitidos por los medios de comunicación en el momento que ocurrieron. De esta manera, creo que al momento de la votación las personas tenían consigo una posición firme. Dos días después del plebiscito el Centro Democrático se pronunció sobre cómo debería desarrollarse el acuerdo de paz. ¿Qué opina acerca de las propuestas y pronunciaciones del partido político? No están aportando en realidad nada nuevo. El Centro Democrático necesita llevar los puntos que desean modificar en los acuerdos, así como las opciones que consideren pertinentes para desarrollar un acuerdo equilibrado. Con esto, es más sencillo sentarse a dialogar con las FARC si cabe la posibilidad de renegociar algunos puntos o de adherir algunas propuestas de la oposición. ¿Considera que el cese al fuego estipulado hasta el 31 de diciembre generará mayor disposición para que el Centro Democrático dialogue con el gobierno y las FARC? No, el Centro Democrático se ha destacado por estar en desacuerdo con el gobierno actual. Santos tomó esta medida para acelerar el proceso de paz, cuestión que podrá traer consigo resultados positivos como negativos dependiendo de la disposición de la contraparte. Considero de igual forma que el Centro Democrático debe actuar de manera inmediata para que este proceso se siga desarrollando. La Comunidad Internacional ha manifestado su tristeza ante la decisión de los colombianos y algunos creen que hemos perdido la oportunidad de llegar a la paz. ¿Qué opina usted al respecto? La Comunidad Internacional tiene razón, los colombianos hemos desperdiciado una gran oportunidad de alcanzar la paz debido a la polarización que existe dentro del país. De hecho, los países se mostraron positivos ante el plebiscito y creían que el SÍ iba a ganar, pero tras los resultados quedaron aterrados de que los colombianos no tomen como opción la paz y es por ello que decidieron congelar los fondos que serían destinados para el posconflicto. ¿Qué opina de la decisión tomada por la UE de suspender a las FARC de la lista de grupos terroristas por los próximos 6 meses? Me parece que fue una decisión razonable, porque las FARC dejarán las armas y crearán su partido político para participar en la política. Desde ese punto de vista ya dejarán de ser un grupo armado terrorista y es por eso que lo más coherente es que estos sean suspendidos de la lista mientras se comienza el proceso de reinserción en la vida civil. Desde su experiencia en relación con el conflicto en Irlanda ¿Considera que Colombia puede aprender algo del proceso de paz que se realizó con el grupo separatista IRA? Desde mi punto de vista no, son dos guerras totalmente diferentes con objetivos y épocas distintas. Es por esto que no se puede tomar el proceso de paz del grupo separatista IRA como ejemplo para el proceso que se está desarrollando en Colombia. Considero que lo único que se puede destacar del acuerdo con IRA es en el ámbito técnico, entendido como la entrega de armas y la reinserción del grupo separatista en la vida civil. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos enPlaza CapitalOscar PalmaPlaza Capital:OP:Plaza Capital:OP:Plaza Capital:OP:Plaza CapitalOPPlaza Capital:OP:Plaza Capital:OP:Plaza Capital:OP:Plaza Capital:OP:Plaza Capital:OP: **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_9/11/2016 “La justicia cojea pero de todos depende este proceso de paz” https://plazacapital.co/ciudadania/2192-la-justicia-cojea-pero-de-todos-depende-este-proceso-de-paz Paulina Mojín habló con Plaza Capital acerca de cómo los acuerdos de paz han afectado la comunidad indígena. “Todos debemos contribuir a la construcción de la paz porque ésta no es solo del gobierno, sino que es un proceso que nos compete a todos. Nosotros somos hijos de la guerra, todos los colombianos tenemos huella de este conflicto que lleva cincuenta años, pero en nuestras manos está acabarlo y darle la vuelta al futuro del país. Hay que empezar a curar a las víctimas porque es mucho dolor el que sigue vivo y nuestra historia ya no aguanta más errores del pasado.” Paulina Mojín Son muchas las voces que claman por paz en las calles colombianas. Es indiscutible que el actual proceso de paz ya marcó nuestra historia y que está a la espera de desaparecer uno de los actores más grandes de un conflicto que dejó cicatrices de dolor y sangre en nuestros territorios por medio siglo. Plaza Capital habló con Paulina Mojín, directora de la Casa de Pensamiento Indígena, quien comenta algunos aspectos del acuerdo que afectan a la población nativa. ¿Con qué iniciativa se establece la Casa de Pensamiento Indígena? El objetivo de la Casa de Pensamiento Indígena es articular la población indígena en el distrito capital, puesto que muchos de ellos al insertarse en este contexto no conocen sus derechos, no se ubican o no conocen las instituciones de la ciudad. A partir de esto, esta entidad busca realizar acompañamiento a estos grupos, ayudándolos en la búsqueda de trabajos y en el trámite de documentos. Esto a fin de que los “nuevos ciudadanos” se integren fácilmente a las dinámicas capitalinas. ¿La Casa de Pensamiento Indígena ha mantenido relación con organismos del distrito? La casa de Pensamiento está regula por la secretaría de gobierno. Esta entidad indígena viene desde la acción afirmativa de la política pública, en donde la Dirección de Asuntos Étnicos (DAE)  y Gerencia de  Etnias en el IDPAC se encargan de articular a la población dentro del distrito mediante diversos programas de integración. ¿Qué temáticas han planteado al distrito para reformular las políticas públicas? Nosotros poseemos una política pública indígena, la cual está regulada por nueve enfoques que responden a las necesidades indígenas adscritas a la capital. A partir de estos estatutos legales se regula la Casa de Pensamiento Indígena. Sin embargo, es imprescindible mencionar que los planteamientos legales se han formalizado a partir de nuestra intervención en su formulación, ya que esto garantiza una respuesta acorde a las necesidades de nuestros pueblos y cabildos. ¿Cómo los grupos indígenas se han visto afectados por el conflicto armado? La principal causa del desplazamiento indígena a las ciudades radica en el conflicto armado, puesto que muchos de los territorios nativos fueron perpetrados por abusos deshumanizantes. Por tal razón, las movilizaciones de los grupos se convierten en una búsqueda constante de espacio para reubicarse y hacer una nueva vida. Por lo general, los indígenas recurren a las capitales, ya que en estas encuentran garantías para sostener a su familia. ¿Considera que los acuerdos pactados en La Habana realizan una reparación integral de las víctimas? Los pueblos indígenas han sufrido en un cien por ciento la guerra. Escenarios como los desplazamientos masivos son el eje de nuestra lucha en los acuerdos, puesto que bajo el programa de restitución de tierras, lo que buscamos es que si no se nos va a devolver la tierra, al menos nos reubique en nuevos espacios. Asimismo, se espera la implementación de programas de desarrollo y seguridad para nuestra población. ¿Cuál es la postura de la Casa de Pensamiento frente al Plebiscito? Nosotros le apostamos al SI en el plebiscito, ya que este es un inicio para transformar la historia. Desde el momento que se decidió incluir la población en esta decisión se dio paso para construir la primera etapa de la paz.  Sin embargo, hay muchas cosas por cambiar, entre esas la estructura del país, en donde la sociedad ha perdido la confianza en el Estado como institución política, debido a que esta se ha visto permeada por la corrupción. Muchos de los dirigentes no poseen las capacidades para responder con las necesidades de la comunidad. Si va existir una paz debe ser garantizada en todos los ámbitos. No debería existir una polarización entre el SI y el NO, sino empezar a realizar proyectos desde el gobierno que solventen las posibles fallas del acuerdo. ¿Considera que las penas judiciales impuestas a los excombatientes satisfacen los derechos de las víctimas? Considero que la función restaurativa que se les impone a los excombatientes es óptima para garantizar la reparación de las víctimas, pues no sacamos nada si los meten a la cárcel. Las víctimas no podemos devolver el tiempo porque el dolor lo causaron, el dolor sigue ahí, pero el punto de esto es restaurar a la comunidad, que ellos retribuyan con obras el daño causado. Hay mucho trabajo por hacer. El Estado debe garantizar a través de la Jurisdicción Especial para la paz que esta población acuda con la verdad, porque de otra forma no vamos a lograr una verdadera construcción de la paz. ¿Qué piensa acerca de que se le den cinco curules a los excombatientes y los grupos indígenas solo tengan dos? La cuestión no es de cantidad. Considero que el Senado esta desequilibrado al tener tantas personas inmersas que no ejercen una buena labor sino que están constantemente desangrado el país. Si es cierto que le van a dar curules se debería pensar en reducir la cantidad de representantes políticos que no están haciendo nada por la nación y darle tanto a los reintegrados como a las poblaciones indígenas un espacio para realizar cambios. Es claro que con cinco o más curules que se les den no va afectar mucho. Sin embargo, el ideal es que Colombia esté bien, independientemente de quien tenga los cargos. ¿Bajo qué criterios deben ser juzgados los guerrilleros indígenas? Tú juzgas a tu comunidad dentro de la misma, pero en el momento que estas personas pertenecientes a grupos indígenas decidieron formar parte de la guerrilla y realizar daño no solo a la población nativa sino a toda la sociedad civil, deben pagar común y corriente frente a la justicia legal. En este caso bajo el trato que se imponga dentro de los acuerdos de paz, pues sería injusto que solo se les impusiera una sanción desde las reglas de su comunidad, teniendo en cuenta que afectaron a personas externas. ¿Cuál cree que es el reto de la paz en el proceso de posconflicto? El proyecto de paz posee muchos retos. Entre estos encontramos cómo se va a preparar a la gente para la inclusión de los excombatientes, puesto que esto implica un proceso de tolerancia y confianza que se debe construir. Asimismo, los fondos económicos que van a solventar los gastos de la guerra junto con el proceso de reinserción social de la población que pertenece a las FARC, ya que muchos de ellos no conocen una vida legal. Tenemos todos los colombianos que estar pendientes cual es el paso a seguir, cómo vamos a colaborar de tal forma que no se perjudique a más gente o que haya mayor delincuencia, sino que se dé un verdadero proceso de reintegración. No les pueden devolver la tierra a los indígenas o a los campesinos sin tener en cuenta la carencia de recursos para ponerla a producir. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos enP.CP.MP.CP.MP.CP.MP.CP.MP.CP.MP.CP. MP.CP.MP.CP.MP.CP.MP.CP.M **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_9/11/2016 “Hemos tenido que vivir con la marca de la guerra y el dolor”: Virgelina Chará https://plazacapital.co/conexiones/2191-hemos-tenido-que-vivir-con-la-marca-de-la-guerra-y-el-dolor-virgelina-chara Virgelina Chará, víctima del conflicto armando en Colombia, cuenta cómo ha contribuido a la construcción de la paz. Tras 52 años de perpetuar la guerra en Colombia miles de personas anhelan construir con el otro un país en paz. Durante cuatro años de negociaciones en La Habana el reto principal fue acabar con un enfrentamiento que dejó 220.000 muertos en nuestra historia. A través de propuestas sociales y políticas las víctimas reclaman los derechos que fueron ajenos a ellas en el tiempo de la contienda política. Plaza Capital habló con Virgelina Chará, afectada por el conflicto armado, para conocer aspectos de su vida y saber cómo su labor se convirtió en un símbolo de esperanza para millones de damnificados. Chará, directora de Asomujer - Trabajo y líder comunitaria, se ha encargado de defender los derechos de las personas perjudicadas por la conflagración que ha azotado a la nación desde 1964. A través de iniciativas comunitarias como “el costurero” ha contribuido a la construcción de espacios que enaltecen la memoria y reparan el territorio. Por medio de discursos en universidades ha logrado consolidar grupos y movimientos que han aportado a la creación de leyes con las cuales se busca reconocer a las víctimas. Su constante dedicación a la búsqueda de la reconciliación ha sido homenajeada mediante la nominación al Premio Nobel de Paz en el año 2005. ¿Cuál es el primer contacto de las comunidades negras con la guerra en Colombia? El genocidio que se comete contra todas la comunidades negras y el desarraigo territorial son los mayores crímenes. A través del secuestro y la trata de personas ejercieron la violencia, donde los afectados terminamos siendo los afrodescendientes. Las mujeres negras somos vistas para la prostitución y para la cocina de los demás. Hemos tenido que vivir con la marca de la guerra y el dolor. Desde hace poco se han efectuado cambios para transformar esa realidad. La discriminación y la segregación son el primer contacto con la guerra y el más fuerte, puesto que es mucho más doloroso este tipo de violencia que entrar en un enfrentamiento armado con algún grupo guerrillero o con las autoridades. A partir de ahí se forma la estructura violenta que rige los aspectos políticos, sociales y económicos que gobiernan a la población negra y al resto de la comunidad colombiana. ¿Qué tipo de abusos sufrió en el marco de la guerra? El primer abuso que sufrí en la guerra fue cuando los paramilitares reclutaron a mis hijos para hacer parte de un grupo armado, lo cual se puede catalogar como una vulneración a mi círculo familiar por parte de la institución. Por otro lado, que se me haya desplazado de mi lugar de nacimiento junto con 6650 pobladores dentro del municipio de Suárez. Este hecho dejó 350 muertos y 50 desaparecidos en nombre del desarrollo social, pues en este espacio se construyó la represa Salvajina que representa un claro golpe del conflicto a la comunidad afro. ¿Cómo son vistas las víctimas en el conflicto? En el conflicto las víctimas son vistas como una persona más que está inmersa en el proceso de la violencia, pues esto hace parte de las dinámicas de la sociedad civil. Esta percepción frente a lo población vulnerada  es consecuencia de que el conflicto es una estrategia del gobierno llevada a los territorios con el objetivo de apropiarse de los espacios y empobrecer a la población. En la actualidad la comunidad debe estar adscrita a una revolución de pensamiento que junto a los acuerdos pactados garanticen un proceso de no repetición  y un reconocimiento de los daños causados. ¿Cómo se ha visto vulnerada la mujer en el contexto del conflicto armado en Colombia? La mujer ha sido vulnerada en todos los contextos, no solo en el conflicto armado, puesto que su cuerpo es visto como el objeto sexual para los victimarios de cualquier grupo del ejército, paramilitarismo, policía o guerrilla. Así pues, el género femenino ha  sido afectado en todos los aspectos de su vida, desde ataques físicos hasta psicológicos. Contra nosotras se ha ejercido toda acción violenta, entre ellas los abusos sexuales, el despojo y la matanza de familiares. Las marcas que le dejó la guerra la llevaron a crear la Fundación ASOMUJER y trabajo ¿En qué consiste esta iniciativa? ASOMUJER y Trabajo es la asociación para el desarrollo integral de la mujer, la juventud y la infancia. La organización trabaja con víctimas de desplazamiento, con familiares de desaparecidos y con mujeres que en el marco de la violencia ejercen la prostitución. Asimismo, la entidad incide en la formación y educación de las personas vulneradas por el conflicto en todo el material que se refiere a los derechos ciudadanos con el objetivo de que ellos puedan reclamar y dialogar con las instituciones estatales para que les provean garantías y se les dé el reconocimiento como individuos pertenecientes a la nación. Asomujer y Trabajo se ha encargado de acoger y ayudar a las víctimas. ¿En el marco del posconflicto también se va a brindar un apoyo a los victimarios? Asomujer y Trabajo al encargarse de promover el respeto y la reparación de los derechos de las víctimas tiene por obligación en el marco del posacuerdo acoger a los excombatientes que necesiten algún tipo de ayuda. Sin embargo, es clave resaltar que al estar en un proceso de transformación para alcanzar la paz lo más pertinente es reconocer a estas personas como ciudadanos reintegrados a la sociedad civil y no como “victimarios” o “guerrilleros”. Como representante de la Mesa Nacional de Víctimas pertenecientes a Organizaciones Sociales ¿qué temáticas le han planteado al gobierno para reformular las políticas públicas en lo que se refiere a las víctimas? Somos proponentes de mejorar la política y de demandar los reglamentos que afectan los derechos de las víctimas. La incidencia de la Mesa Nacional de Victimas es muy fuerte en el ejercicio político. Por ejemplo, la ley 1448 es uno de los principales resultados de esta organización. Este estatuto se dio gracias a la compilación de leyes y sentencias anteriores a fin de formular un solo documento que recogiera todos los posibles derechos y escenarios que afectaron a la población. Asimismo, la entidad se encarga de realizar un seguimiento a los diferentes procesos jurídicos que involucren a personas afectadas por el conflicto armado, ya que se hacen múltiples balances junto a las mesas directivas del Estado, lo que permite proveer garantías. ¿Cuál ha sido su experiencia en el marco de las negociaciones? Desde la Mesa Nacional perteneciente a organizaciones sociales fuimos los primeros que agregamos al punto cinco del Acuerdo Final un documento que contenía las propuestas de las víctimas. El informe fue enviado a La Habana y al Gobierno para que se visibilizara a los damnificados en el proceso de negociación. ¿Qué apoyo han recibido por parte de organismos estatales? No, la asociación nunca ha recibido un sustento económico del Estado. Viva la Ciudadanía y la Pastoral Social son las que sostienen los gastos logísticos que se generan. Su principal contribución es con alimentos. ¿Considera que los acuerdos a los que llegaron el gobierno y las FARC-EP hacían una reparación de los derechos de las víctimas? Ni los diálogos ni la ley 1448 son para reparar a las víctimas. La reforma legal es un mecanismo que reconoce los hechos victimizantes. Los acuerdos, por otro lado, son para terminar el conflicto en Colombia, pero no es reparatorio. Simplemente sirven como herramientas para incluir a los afectados por la guerra en todo el proceso de paz. En el país no puede ser legítimo que un grupo guerrillero tenga derecho a seguir desapareciendo, abusando, secuestrando y asesinando a hombres y mujeres. Los acuerdos entre el Estado y las FARC-EP son para que haya un desarme de todos los sectores insurgentes, entre ellos el paramilitarismo. Esto ayuda a eliminar cualquier tipo de violencia que pueda atentar contra el ser humano, pues a lo largo de la historia se ha perpetrado el abuso institucional, laboral, etc. ¿Cómo percibe el triunfo del NO en el plebiscito? Ahí no hay triunfo. Estamos en un país social de derecho y, por ende, fue la democracia la que ganó. Es normal que una persona que no ha entendido lo que se pactó en el Acuerdo Final diga que no está de acuerdo, así como es lógico que alguien que entendió diga SÍ. Hubo transparencia y esto sirve para garantizar que la oposición, sea de izquierda, del centro o de derecha, pueda participar. Lo que nos aqueja a todos es lo que pueda venir para el país después de esto. El Centro Democrático no lo esperaba. Ahí ganó fue Uribe y perdió Colombia. Si todo lo que se logró en La Habana no se alcanza con éxito será culpa de ellos, por lo que los entes internacionales tienen toda la autoridad para penalizarlos en el caso de que llegue a ocurrir algo. ¿Cuál cree que es el principal reto que va a enfrentar Colombia en el escenario del posconflicto? El reto es que todos los ciudadanos nos comprometamos a defender el derecho a la vida. Debemos sacar todo ese odio que llevamos dentro, porque este ha sido el más grande impedimento para avanzar. Siempre estamos juzgando al otro. Tenemos el dedo para señalar, pero jamás nos evaluamos a nosotros mismos. Cuando dejemos de mirar de la puerta para afuera se va a poder efectuar un cambio. Lo más difícil será afrontar el cumplimiento de lo pactado en la Habana, puesto que los acuerdos constituyen una parte coyuntural de la política colombiana.     May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos enPlaza CapitalVirgelina CharáP.CV. CP.CV.CP.CV.CP.CV.CP.CV.CP.CV.CP.CV.CP.CV.CP.CV.CV.CP.CV.C **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_9/11/2016 Bogotá será la sede de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de Paz en 2017 https://plazacapital.co/esquinas/2196-bogota-sera-la-sede-de-la-cumbre-mundial-de-los-premios-nobel-de-paz-en-2017 El pasado martes primero de noviembre, la capital fue anunciada como el punto de encuentro para la decimosexta reunión de personalidades y organizaciones gestoras de paz. El mes de noviembre inició con el anuncio de Bogotá como la primera ciudad latinoamericana que será sede de la 16a Cumbre Mundial de los Premios Nobel de Paz, la cual se llevará a cabo del 2 al 5 de febrero del año entrante y congregará a diferentes personalidades y organizaciones que han sido merecedoras del galardón otorgado a gestores de paz en el mundo. El anuncio tuvo lugar en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y allí se reunieron diferentes organizaciones como Asfaddes (Asociación de Familiares de Detenidos- Desaparecidos), la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, el colectivo teatral Casa E, Redepaz, Afromupaz y más, quienes a través de actos simbólicos enviaron mensajes de paz y reconocimiento de las diferentes víctimas del conflicto. El evento también contó con la presencia de Mónica de Greiff, presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Ekaterina Zagladina, presidenta del Secretariado de la Cumbre, Ángela Anzola de Toro, alta consejera para los derechos de las víctimas, la paz y la reconciliación de Bogotá, Jorge Mario Díaz, vicepresidente de Articulación Público Privada de la CCB, así como empresarios, académicos y estudiantes, entre otros. Según la presidenta del Secretariado de la Cumbre “el evento permitirá compartir ejemplos de valor y no-violencia que han ayudado a otras naciones en la construcción de caminos democráticos para lograr justicia social y una paz sostenible”. Para algunos expertos, como la politóloga rosarista Carolina Cárdenas, este anuncio tiene un impacto político que aprovecha la coyuntura del proceso de paz, pues busca darle mayor relevancia internacional a la discusión sobre la paz que se está llevando a cabo en Colombia. Además busca esparcir el mensaje de paz entre los capitalinos a través del aprovechamiento de cara a la renegociación de los acuerdos con las FARC y del inicio de las negociaciones con el ELN, de las experiencias de los diferentes gestores de paz que llegarán a la ciudad en el marco de la cumbre. La cumbre es uno de los espacios más reconocidos a la hora de hablar de construcción de paz y búsqueda de herramientas para el fin de conflictos, el desarme y la reconciliación. Tras su creación en 1999, se ha llevado a cabo en ciudades como París, Berlín, Hiroshima, Varsovia, Chicago, Roma y Barcelona. Esta será la primera ocasión en que se realice en Latinoamérica. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_6/12/2016 El timón del chocolate https://plazacapital.co/escena/2364-el-timon-del-chocolate Esta es la historia detrás de uno de los elementos más tradicionales de la cocina colombiana: el molinillo. Si son cuatro personas son cuatro pastas de chocolate, u ocho cucharadas para el que le guste ver cómo el polvo se disuelve en esa olleta de aluminio o de barro. Esa olleta con semejantes curvas, como las del cuerpo de una negra en La Habana, una “oreja” -como decía la abuela- bien ancha para tener de dónde agarrar y evitarse ‘el señor quemón’ y una especie de boquilla que deja servir ese líquido espumoso, burbujeante. Manjar para el humilde, el pudiente, el caballero y el viejo verde… Como compañero inseparable del recipiente actual de la bebida, el molinillo ha pasado años, décadas y siglos haciendo la misma función… Batir. Más joven que la invención de la rueda, pero muy viejo en comparación a la fabricación de La Pinta, La Niña y La Santa María. El molinillo mezcla esa semilla de cacao convertida en rectangulares pastas cafeínas, que con morderlas no hace gracia. ¡Mejor disueltas! En un fogón se coloca la olleta con agua, preferible en leche- dicen muchos-. Lo importante es que la que sea llegue casi al tope del brillante recipiente, por eso de que mientras esperamos a hervir el agua, se nos va evaporando y terminamos por perder los litros necesarios para disolver las pastillas. La verdad lo menos que se quiere es obtener un mal chocolate, que se exceda en dulce, no esté disuelto o este aguado, porque “un chocolate mal hervido es peor que suegra envenenada”, reprocha el señor Martínez, único dueño del salón de onces Las Delicias. Un lugarcito en un típico pueblo de Cundinamarca, al que parece no pasarle los años: Bojacá. No recuerdo que mi madre o alguien más lo usara para algo diferente que no fuera revolver el líquido espumoso. Pero eso es solo en Colombia, porque en México, el Atole, una bebida de maíz y leche, o el Champurrado, una combinación de este último con chocolate, no puede prescindir de la revoltosa función que cumple el utensilio al compactar tales ingredientes. Su origen es algo controvertido, pero no le gana a “¿quién fue primero, el huevo o la gallina?”, ¿de quién fue la idea, del colono o del indígena? Se dice que es de origen Prehispánico, más específico de los pueblos indígenas como el Maya. Otros dicen que fue una idea de los colonizadores para ayudar a preparar el chocolate a los Aztecas. Rarísimo de pensar. Imagínese al verdugo y a la víctima compartiendo la elaboración del chocolate, sentados con la vasija, batiendo con un palo -algo muy rústico- adherido a una bola… No. Eso de sentar víctimas con victimarios dejémoslo para el Proceso de Paz en Colombia. Que un “españolete” del siglo XVI se siente a comer con el cacique del pueblo que vino a saquear, no tiene cabida en la existencia. De acuerdo a la común historia de colegio y los libros, con el ego del español que despotricaba de compartir con el indígena, qué iba a comer con su esclavo. Así que como dice don Juan Cáceres, un vendedor de utensilios de cocina en la plaza de mercado: el molinillo nació de los indígenas, viene de generación en generación. Prácticamente que es vitalicio. Y sí señor que es vitalicio. La herramienta ha pasado de mano en mano por las familias. Es una constante de la cocina, tanto como el E=mc2 en la física. *** Cuando el agua se encuentre en fiesta, es decir, cuando de la olleta salga un humero, las burbujas se asomen y se escuche un “glu glu glu”, se agregan las cuatro pastillas para que cada persona tenga su buen pocillo de xocolalt como le decían los Aztecas. “Dependiendo del número de tazas es el número de pastillas, para que quede espeso. Así me enseñó mi madre y así se sirve aquí”, dice el señor Martínez con un ceño estricto. Se recomienda no ser impaciente, espere el segundo hervor, que allí, va entrar la verdadera acción. En ese instante se aleja la olleta del fogón, lo que sigue se deja en manos del mezclador. Con un mango largo, similar al de la escoba, solo que disminuido a 20 cm o un poquito más y una esfera en madera con seis cavidades intercaladas, para que de un lado se reciba y del otro choque la mezcla, el molinillo entra al festín que se ha armado. El agua está medio café por lo poco que se han desatado las pastas. Con las manos juntas, así como cuando se las frota una con otra para combatir el frio, el molinillo se mueve. Este le baila de derecha a izquierda o viceversa dentro de la olleta. Lo malo es que el pobre no puede dar giros completos como los de la salsa en Cali o la bachata en Puerto Rico. Quizá sí, pero se perdería la táctica de hacer espuma y diluir bien el chocolate. Tras batir y hacer que el cacao se integre por completo en el agua, la olleta regresa al brasero y se saca el molinillo para así esperar al tercer borbollón. Del árbol de Chamaluco se saca la madera para hacer el utensilio en México. Aquí, el de Totumo es perfecto. “Las cortezas son bien firmes, se deja trabajar bien, usted con las ramas de ese árbol puede hacer vasijas, puñado para el huevo, tenedores, hasta merras”, dice Jorge levantando sus manos. La industrialización de utensilios de cocina es muy variada en Colombia, pues así como hay empresas que le surten a grandes cadenas, hay otros trabajadores que laboran independiente y de manera artesanal. Como el proveedor de Jorge, a quien conoció hace 40 años cuando fue a Santander y vió por primera vez a Sigilfredo trabajando con los medianos troncos de madera, dándoles forma de cucharones. “A mí Sigilfredo me manda los utensilios en la madera que yo quiera o la gente me pida”. *** Si usted ve surgir casi que en la boquilla de la olla la bebida dulce, de inmediato, en una milésima de segundo, retírela de la estufa. Evítese el proceso engorroso de restregar y tratar de quitar con el alumbre la pega en la hornilla por dejar derramar el chocolate. De ser así le esperan horas con el jabón y la estopa. Si la retiró a tiempo, lleve adentro de la olleta el molinillo y de nuevo muévalo como se mencionó anteriormente. Ya va siendo hora de ver en aumento la formación de espuma. Cuando suceda, aleje el aparejo y retorne la olleta al fuego, eso sí a uno lento, pues ya casi va a estar. El sabor de la bebida caliente e inclusive su textura dependen mucho de quien lo cocine, de quien bata el molinillo. Pero esto no es problema para una de las pastelerías más veteranas del centro de Bogotá. Allí la espuma y el sabor no van a cargo de este miembro de la cocina. Aquí el chocolate es exclusivo de una pomposa máquina americana de 75 años, la edad de La Florida. Catalina, mesera del cachaco lugar, dice que no tiene ni idea de cómo esa máquina ha aguantado tanto, que sí ha tenido sus reparaciones pero que son 75 años de los que ella apenas ha estado tres y nunca se han visto en apuros por algún daño. “Lo que me dicen y he visto aquí, nunca han utilizado un molinillo”. Ni se diga, el molinillo no hace tanta maravilla, no por nada el chocolate de La Florida es de los mejores en Bogotá. En las casas el molinillo si no falta y en Las Delicias mucho menos. “El chocolate junto con el molinillo viene de antepasados. Tengo 80 años y jamás he tenido la intención de cambiarlo por una máquina, para eso somos seis empleados y seis molinillos”, recalca Miguel Martínez, como absorto por nombrarle el cambio de la herramienta por el pomposo aparato de La Florida para su negocio. Al igual que el salón de onces de Miguel, el restaurante más antiguo en el corazón de la capital no desecha el uso de la herramienta. Para Andrés, el cocinero de turno de La Puerta Falsa, ésta le transmite un tramo de sensaciones mientras bate la bebida “No me imagino preparando el chocolate sin eso. El sabor y la espuma dependen del amor que uno le ponga y el molinillo hace parte de eso, como que inspira”. Ya es hora, hora de retirar la olleta del fogón y alistar los cuatro pocillos. La bebida caliente se vierte hasta la mitad de los vasos, luego como quien no quiere abandonar una celebración pero le toca porque ya salió el sol, el molinillo regresa por última vez a batir la pieza gastronómica. La otra mitad se vierte hasta dejarlos al tope, pero ¡ojo! sin que su futuro bigote de agua y chocolate escape por los lados. La fiesta dentro de la olla se acabó, y el molinillo, después de un baño con Ajax y estopa, al cajón de los cucharones va a dar. May-03-2021 May-02-2021 May-02-2021 May-01-2021 Abr-30-2021 Abr-28-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_13/1/2016 Estudiantes de la Tadeo narran el conflicto armado desde otras orillas https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/comunicacion-social-periodismo/70/estudiantes-de-la-tadeo-narran-el-conflicto-armado-desde-otras-orillas Estudiantes de la asignatura de Redacción de Prensa II, del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Tadeo, realizaron una serie de reportajes o informes especiales digitales sobre ópticas y puntos de vista diferentes o poco publicados en los medios de comunicación tradicionales, sobre las víctimas y victimarios del conflicto colombiano.  Se trata de cinco portales diseñados, investigados y escritos por ocho estudiantes tadeístas, cuyo trabajo de investigación tardó casi dos meses, e incluye el diseño de una página web y la utilización de diferentes géneros y formatos para cada uno de sus hallazgos. La cátedra es impartida por el docente y periodista Óscar Durán. Estos son los mejores trabajos: Reportaje realizado por Alejandra Cuestas Hernández y Ronald Mahecha Roa. A través de la experiencia audiovisual, que se enriquece por medio de testimonios de personas que trabajaron la guerra desde el casco urbano y en comunidad, como Luz Marina Ramírez, hasta en la academia, de la mano del antropólogo y docente Franz Flórez Fuya, este reportaje es el viaje a través de la historia del conflicto armado contada desde el video. La parte comercial y los intentos transmedia de indagar en nuevas formas de narrar el conflicto también hacen parte de una investigación seria que busca dejar en claro de qué forma las nuevas tecnologías ayudan a crear memoria. Reportaje realizado por Camila Aranaga  Hernández y Laura Tatiana Rojas Sánchez. Desde la perspectiva del fotógrafo, el videografo y el reportero audiovisual este reportaje investiga a la tercera parte del conflicto armado, después de actores violentos y víctimas, para hacerle justicia al periodismo investigativo y de guerra. Con un sondeo inicial en la población civil para determinar el significado del reportero gráfico, hasta leer a cuatro voces que cuentan el periodismo a pesar de la violencia en la que vive Colombia, este reportaje se adentra por las líneas difuminadas entre hacer un oficio periodístico digno y vivir para contarlo, apoyado en un largo registro de muertes, masacres y terror registrado por estos personajes.  Reportaje realizado por Alejandra Sarria y ​Carolina Covelli Pérez. Caño Cristales es un río de Colombia que está ubicado en la sierra de la Macarena, en el municipio del mismo nombre que se encuentra en el departamento del Meta. Allí, donde dicen que “el arcoíris se derritió en las aguas”, la población civil tuvo que atravesar por momentos decisivos en la historia del conflicto armado en Colombia, desde hacer parte de las zonas de distensión guerrilleras en el gobierno de Pastrana a convertirse en uno de los atractivos naturales más importantes a nivel mundial. Por medio de la recolección de voces, la investigación de los lugares y la profundización de la historia este reportaje nos muestra tanto la belleza de la fauna y flora como las consecuencias y los acuerdos que han manejado los actores armados con el medio ambiente y la población civil.  Reportaje realizado por Juliana Reyes Gómez y María Paula Chamorro. Este reportaje es una investigación humana de las víctimas, que desemboca en una recolección de historias, un tejido cocido por la mano de las periodistas en el que se entretejen las vivencias de varias personas que sufrieron el azote de la violencia en distintos modos. Haciendo uso de las fotografías, el material de archivo y el arte del dibujo como expresión, el relato es una radiografía impactante de las personas que el conflicto dejó atrás tras arrasar con sus seres amados. Desde los familiares del vuelo 1803 de Avianca, hasta las victimas del palacio de justicia o de las fuerzas armadas, aquí las voces se encuentran y conversan, dejando a un lado el tiempo y el olvido para verse de nuevo a la cara, para desencajarse la sonrisa y observarse hacia adentro.Reportaje realizado por Katherine Ramírez y Jorge Alejandro Llanos. En este trabajo, que mezcla entrevistas, videos y crónica, el cuerpo es visto como vehículo, como transmisor, como campo de batalla. Partiendo de una manifestación artística para entender los estragos de la guerra sobre el cuerpo, los periodistas dejan a un lado los efectos sociales, culturales y políticos del conflicto armado en Colombia para contar la historia desde el tendón, el musculo, el hueso, la sangre, la piel y el corazón. Ellos reclaman una atención prioritaria al cuerpo y su papel fundamental y transgresor en el conflicto, ya que, ocultas entre bastas marañas de recuerdos, se encuentran también en el organismo las cicatrices de la guerra, las mismas que muchos de los colombianos llevan por dentro y que los acompañarán en vida, esperando el momento exacto de gritar. “El Día que Nevó la Alegría” es la ópera prima de nuestro egresado de Comunicación Social - Periodismo. Su narrativa es un encuentro entre la realidad vivida durante su paso por Inglaterra en 2002 y 2003, sumado a historias fantásticas que llevan a tener esperanza y optimismo, pese a los obstáculos y el contexto actual.El documental, realizado en conjunto por el CrossMediaLab de Utadeo y Armadillo: New Media and Films, en alianza con la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP) de la Policía Nacional, compite en la categoría Narrativa Transmedia, junto con otras nueve producciones. Desde ya puedes votar para que este producto tadeísta sea el ganador en este festival. La premiación se llevará a cabo el 5 de mayo.El tercer Congreso de Comunicación de Afacom se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo. En él, Óscar Durán, coordinador del CrossmediaLab, hará un recuento sobre los distintos productos que se han generado desde este semillero de creación, al tiempo que estará invitado como experto en el panel de investigación-creación.En esta entrega especial del CrossmediaLab de Utadeo, conoce a Marelvis Cadavid, una mujer a quien la violencia le quitó lo que más amaba y sembró en su corazón la necesidad de ayudar a otros. Su vida, llena de resiliencia y pasión por lo que hace, la ha conducido por el camino del perdón y la paz.Nuestro egresado de la Tecnología en Radio y Televisión de Utadeo Caribe y de Comunicación Social – Periodismo también ha sido jefe de Video de la Casa Editorial El Tiempo y docente en diferentes universidades del país. Para él, esforzarse y tener un diferencial son las claves del éxito.El conflicto armado: Memoria audiovisual: Una guerra de cinco coloresLa historia detrás de la sonrisa: NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/9/2016 La agricultura urbana vuelve a Utadeo para sembrar vida https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/convocatorias/centro-de-arte-y-cultura/4761/la-agricultura-urbana-vuelve-utadeo-para-sembrar-vida    Este proyecto ambiental tiene gran relevancia para nuestra sociedad, porque ahora es el momento de poner nuestras manos a trabajar por la conservación de la diversidad biológica, por mitigar los efectos de la contaminación, por contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, por respirar aire fresco y por hacer un mundo más saludable para todos. Desde el Centro de Arte y Cultura queremos invitar a toda la comunidad tadeísta a involucrarse en este proceso de creación colectiva, en la que todos aprenderán cosas nuevas y creativas para la construcción de huertas urbanas. La naturaleza nos lo ha dado todo: inspiración, motivación, energía, salud... Y ahora es la oportunidad para agradecerle lo que ha hecho para nuestro beneficio y poder estar en paz con ella. ¡Anímate a inscribirte en este taller! NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_28/3/2016 Cátedra Alexander Von Humboldt https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/novedades/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/catedra-alexander-von-humboldt La Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Instituto de Educación en Derechos Humanos IDEDH-OEI, invitan a participar en la XIV versión de la Cátedra Von Humboldt, cuyo objetivo principal es el de construir un espacio de reflexión multidisciplinario sobre las diversas dimensiones de los asuntos humanitarios y su impacto en el mundo de hoy. será una edición especial que tiene como propósito sensibilizar a los participantes sobre los aspectos más importantes relacionados con los acuerdos de la Habana y el futuro postconflicto que se avecina en Colombia.La Cátedra Von Humboldt 2016-I se realiza mediante conferencias magistrales de especialistas invitados en cada uno de los temas descritos. Esta metodología se combina con la utilización de herramientas audiovisuales. Al finalizar las sesiones, los participantes deben tener una visión general de los contenidos, de modo que les permita asumir una posición y reflexión crítica frente a las causas y consecuencias de los acuerdos de la Habana y su impacto en entornos de postconflicto, en especial las diversas posibilidades abiertas para Colombia.  todos los jueves de 9:00 a 11:00 am Aula 704, Módulo 16. UJTL máximo 150 estudiantes Egoitz Gago AntónDocente asociado Programa de Relaciones Internacionales, UJTL Angie Alexandra Vargas  Para mayor información revise la programación en el documento adjunto La XIV versión de la Cátedra Alexander Von HumboldtDía y hora:Lugar:Número de inscritos:Docente coordinador:Monitor:NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/11/2016 Utadeo en coyuntura: Ganó Trump, ¿qué viene para Colombia? https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/recomendados/home/1/utadeo-en-coyuntura-gano-trump-que-viene-para-colombia , docente de Geopolítica del programa de de Utadeo, explica las implicaciones económicas, políticas y para el proceso de paz del triunfo de Donald Trump.El próximo 2 de mayo, CityU, la ciudadela universitaria ubicada en el Centro de Bogotá, invita a toda la comunidad universitaria a participar del evento Open Day, con el fin de conocer un espacio diferente y con todas las comodidades para vivir, mientras cumples tus metas académicas.Hasta el domingo 2 de mayo podrás inscribirte para participar en una nueva edición del Salón Visual Bacánika, la muestra que reúne a la más grande comunidad de ilustradores en Colombia, que otorgará premios de cinco, tres y dos millones de pesos.El Colegio Santa Francisca Romana de la ciudad de Bogotá invita al público en general a participar, entre el 5 y 6 de mayo, en esta cumbre virtual, evento que reunirá a varios expertos internacionales para explorar el impacto de la innovación en la educación. Nuestra Universidad es una de las instituciones aliadas.Hasta el 26 de abril puedes inscribirte en la convocatoria: “Aldea Bogotá Cultural y Creativa”, la cual busca acelerar el crecimiento de emprendimientos culturales y creativos en etapa temprana, que tengan un alto componente de innovación y potencial de crecimiento rápido, rentable y sostenido.La investigación fue desarrollada por el profesor Daniel Sabogal, del Área Académica de Publicidad de Utadeo, y Clara Inés Uribe, de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Recientemente la investigación fue reseñada por el espacio radial: “Las voces del libro” de la Universidad del Rosario. NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/10/2016 Olga Illera opina en El Colombiano acerca de la jornada electoral del 2 de octubre https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/olga-illera-opina-en-el-colombiano-acerca-de-la-jornada-electoral-del-2-de-octubre Olga Illera, directora del Departamento de Ciencias Políticas de Utadeo, opinó acerca de los resultados de las votaciones del plebiscito por la paz, que se llevaron a cabo el pasado dos de octubre en el país, manifestó que   Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.En Ciencia Política se habla del proceso de participación convencional como una acción racional, donde el ciudadano mide el costo - beneficio de la participación. Para muchos puede pesar más el hecho de madrugar, hacer fila o meterse en un trancón. Además según Illera comenta que el voto no es obligatorio, luego de conocerce el numero de abstención obtenida luego de las votaciones. El texto también menciona que en el plebiscito del 1.957, de 5365.191 fueron ciudadanos aptos para votar, NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/8/2016 Con cursos de Derecho, finaliza la Escuela de Verano Utadeo Caribe 2016 https://www.utadeo.edu.co/es/tadeo-caribe/noticia/destacadas/noticias-tadeo-caribe/25681/con-cursos-de-derecho-finaliza-la-escuela-de-verano-utadeo-caribe-2016 La Escuela de Verano Utadeo Caribe 2016 finalizó su cuarta versión, con la realización de los cursos de Derecho y Las clases fueron impartidas en la sede centro de la Utadeo Caribe, y tal como menciona el profesor de tiempo completo del programa de Derecho de Utadeo Bogotá, William Martínez: “”. Esta visita fue vital porque al ser uno de los puertos más importantes del país, permitió que nuestros estudiantes tuvieran un acercamiento sobre la operatividad en temas trascendentales del comercio internacional.Por su parte la docente de tiempo completo del programa de Derecho de Utadeo Bogotá, Marta Liliana Gutiérrez, afirmó que el curso de Justicia Transicional es muy importante porque además de ser un tema vigente en todo momento, tiene gran pertinencia con el proceso de paz que estamos viviendo en Colombia, logrando que los estudiantes puedan analizar académicamente los contenidos de los acuerdos que se están firmando en la Habana y determinar cuál es su concordancia con los estándares internacionales.El estudiante Javier Martínez agregó: “”.Alumnos y docentes celebraron el cierre de los cursos con una cena en un restaurante de la ciudad.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_14/8/2016 El plebiscito: columna de Salomón Kalmanovitz en El Espectador https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/el-plebiscito-columna-de-salomon-kalmanovitz-en-el-espectador se titula la columna de esta semana del en el diario En su texto señala que Estamos cerca de un punto de inflexión en el largo proceso de negociación para superar el conflicto interno. El Gobierno ha recurrido a algunos aliados políticos destacados para liderar el plebiscito que deberá prestarle el necesario respaldo popular.La estrategia de divulgación del Gobierno es magnificar los beneficios que traerá la paz en términos económicos y sociales, mediante estadísticas y otras herramientas frías que no conmueven a la opinión pública. Entre tanto, la derecha ha escogido una estrategia de movilizar los sentimientos bajos de los ciudadanos —el ánimo vengativo, el matoneo, la exclusión de la oposición en la política, la deformación moral de ministros y del propio presidente y la deshumanización de los comandantes de las Farc—, lo cual puede ser efectivo en eventos únicos como un plebiscito afirma Kalmanovitz.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.El plebiscitoprofesor emérito de Utadeo, Salomón KalmanovitzEl Espectador.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/3/2016 Programa para la XIV Cátedra Alexander Von Humboldt https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/programa-para-la-xiv-catedra-alexander-von-humboldt Les compartimos el programa para la XIV Cátedra Alexander Von Humboldt. En este semestre, 2016-1, se tratará el tema  Próximamente estaremos anunciando los catedraticos que vendran a la siguiente sesión. Los esperamos todos los jueves de 9:00 - 11:00 am en Aula 704 del módulo 16. ¡Cordialmente Invitados! NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_25/8/2016 Convocatorias docentes CNSC https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/convocatorias/egresados/93/convocatorias-docentes-cnsc Ser docente no es sólo una vocación, también una pasión y un privilegio. Por ello el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) hacen un llamado a todos los colombianos que quieran vincularse a la carrera docente y cambiar la vida de miles de niños en las aulas de clase, para que se presenten a esta convocatoria. “Nuestros maestros son verdaderos héroes, que día tras día transforman vidas en los salones de clase. Queremos que los mejores sean los encargados de educar a la generación de la paz, y por ello damos apertura a este nuevo concurso docente, en el que se ofertarán 21.342 vacantes”.Los interesados en participar en este concurso docente deben ingresar a la página web de la CNSC  y registrarse en el Sistema de apoyo Igualdad, Mérito y Oportunidad – SIMO-,   , en la opción “Ciudadano” y diligenciar todos los datos solicitados por el sistema, siguiendo el procedimiento allí señalado. Este proceso está habilitado desde el 5 de agosto de 2016.Nuestra Universidad es una de las instituciones aliadas en este evento organizado por la Universidad del Sinú. Los estudiantes y egresados tadeístas pueden presentar los resúmenes de sus ponencias antes del 9 de abril. El evento se desarrollará de manera virtual el 13 y 14 de mayo. Conoce aquí cómo inscribirte.El evento se llevará a cabo del 10 al 14 de mayo de este año, de manera virtual. Sin embargo, los interesados en participar deberán inscribir su grupo ante la Jefatura de Creación de Utadeo antes del viernes 19 de marzo. Conoce aquí cómo hacerlo.Si tienes un trabajo de investigación meritorio, con un alto impacto social y en tu campo de conocimiento, postúlate a estos galardones, considerados los más importantes en el ámbito científico que se entregan en el país. Aquí te contamos cómo.Hasta el 28 de febrero puedes inscribirte en la convocatoria “Transmitransforma” de Transmilenio, con la que se buscan ideas innovadoras o de base tecnológica para elaborar mobiliario e infraestructura basada en reconversión de material reciclado. Aquí te contamos cómo participar.Para postularte debes tener entre 18 y 28 años, así como una idea innovadora que necesite financiación. La Secretaría de Gobierno de Bogotá apoyará hasta con 10 millones de pesos a las 30 mejores iniciativas ciudadanas. Aquí te contamos cómo participar.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_4/11/2016 Olga Illera fue invitada a opinar en Webnario de MuchoconPoco TV https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/olga-illera-fue-invitada-opinar-en-webnario-de-muchoconpoco-tv Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Por medio de un Webnario del canal MuchoconPoco TV, la directora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Olga Illera, opinó sobre el proceso de paz de La Habana y sobre los 50 años que duró Colombia en conflicto armado; Illera estuvo acompañada por Marcia Santa Cruz, Psicóloga especialista en Investigación Social de la Universidad del Valle.Illera opinó que Colombia ha sido un país que se ha caracterizado por varios ejercicios de violencia, a través de la pobreza, de la debilidad del Estado en la protección de sus ciudadanos y en la prestación de los servicios básicos, pero también por una violencia política que ha excluido unas alternativas divergentes en la participación política. Hay una serie de violencias durante el Siglo XIXy principios del siglo XX que van a transformarse en los años 50 para dejar la violencia partidista.Agregó que Las partes de la negociación decían que el centro del acuerdo no solo era la participación política y la reincorporación a la vida civil de los miembros de la guerrilla, sino el posicionamiento de la víctima como el centro de la negociación. Señaló que Las victimas en Colombia se han victimizado varias veces; uno cuando se ha ejercido la violencia sobre ellos, dos cuando las partes o el Estado no ha reconocido o no los reconoce como víctimas; tres, cuando se olvidan y yo creo que este ejercicio de llevarlos a La Habana, tuvieron representantes sentados en La Habana, en la fase ya pública del acuerdo se hicieron se hicieron actos protocolarios buscando el perdón público y yo creo que todos esos son pequeños mensajes a las comunidades más afectadas de que es un momento de cambiar y que se cometieron errores impensables, imborrables. NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_23/11/2016 Olga Illera opinó en El Colombiano sobre incorporación de desmovilizados a la vida civil https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/olga-illera-opino-en-el-colombiano-sobre-incorporacion-de-desmovilizados-la-vida-civil opinó en el periódico sobre el decreto de salud para los guerrilleros y señaló que El proceso de paz aún tiene muchas pruebas por delante, en particular cómo adaptar los acuerdos en políticas y procesos que garanticen la integración de los desmovilizados a la vida civil. Illera agregó que Las fases aún más complejas de reincorporación son esenciales para que la dejación de armas se traduzca en una normalización de los combatientes y milicianos. Este proyecto de decreto es un ejemplo de las acciones que deberán ser tornadas para garantizar las condiciones mínimas en salud educación y seguridad social.Enfatizó que Es importante destacar el tratamiento diferenciado para los menores, quienes requieren atención aun mayor.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Olga Illera, directora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de UtadeoEl Colombiano NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/2/2016 Universidad Siglo XX1 visitó la UTadeo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/novedades/relaciones-internacionales/72/universidad-siglo-xx1-visito-la-utadeo Entre el 4 y 6 de noviembre de 2015, nuestra Universidad recibió la visita de la Universidad Siglo XXI, de Cordoba, Argentina.Una delegación de 20 estudiantes la mayoría de ellos de relaciones internacionales, y unos cuantos de ciencia política y sociología. vivieron esta experiencia y quedaron fascinados luego de la experiencia como tadeistas por algunas horas Las actividades que se desarrollaron fueron:  firmar un acuerdo de entendimiento entre Universidades. La idea es hacer intercambio de estudiantes y docentes (que vayan y que vengan), participar de actividades diversas, trabajar o colaborar en conjunto con los semilleros de investigación y traer y/o llevar las producciones al aula, … y demas. Se podría establecer algún vínculo institucional, posibilitar intercambios estudiantiles y a establecer una red de trabajo con los semilleros de investigación, por ejemplo. trabajar con programas de internacionalización con movilidad y sin movilidad. Esto la Universidad lo hace no solo con las Universidades de la Red Ilumno sino también con otras Universidades Amigas en los 5 continentes Visita de la Universidad de Oxford a la UTadeoLa revista invita a la comunidad académica a participar en su convocatoria para la recepción de artículos de tema abierto que se recibirán hasta el 25 de abril de 2016.NOVIEMBRE 2015MIERCOLES 4JUEVES 5VIERNES 615:00 -16:00 Clase Política InteramericanaResponsable: Consuelo Ahumada15:00- 16:00  Clase Relaciones Económicas Internacionales.Responsable: José Alberto Pérez14:30- 16:00 Presentación: El Conflicto en Colombia  y el Proceso De Paz Responsables: Miguel Barreto y Egoitz Gago16:15- 17:30  PRESENTACIÓN DEL INSTITUTO CONFUCIOLECCIÓN DE CHINO EXPRESS- Responsable: Instituto Confucio- Martha Ferro16:15- 17:30 Encuentro con los estudiantes de semilleros de investigaciónResponsables: Denisse Grandas, Angelica Alba y Maurizio Tinnirello16:15- 17:30 Actividad conestudiantes Responsable: Juan David Chamusero y grupo estudiantil Tadeo. Claudia V. Guevara,   (20 años de existencia, 45.000 alumnos, sede principal en Cordoba);  , Sayaka FukumiNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_17/3/2016 Medios chinos critican fuertemente campaña de Trump a la presidencia de EE.UU https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/emisora/emisora-oyeme-ujtl/7451/medios-chinos-critican-fuertemente-campana-de-trump-la-presidencia-de-eeuu La prensa oficial china publicó este lunes un editorial muy crítico con el ascenso del republicano Donald Trump en la carrera hacia la Casa Blanca, subrayando su talante racista y extremista y advirtiendo de graves consecuencias si lograra convertirse en el próximo presidente de los Estados Unidos. El ascenso de Trump ha abierto una caja de Pandora en la sociedad estadounidense, señala el editorial, publicado en el Diario del Pueblo y Global Times, rotativos portavoces del Partido Comunista de China, y que advierte a la primera potencia del presunto peligro que corre.Estados Unidos debería cuidarse de no ser una fuente de fuerzas destructivas contra la paz mundial, en lugar de señalar con el dedo a otros países por su supuesto nacionalismo y tiranía, destaca el artículo de opinión, donde se subraya el carácter narcisista e inflamatorio de Trump y su sorprendente papel en la campaña.Su tarea era inicialmente actuar como un payaso para atraer la atención de los votantes hacia el Partido Republicano, pero tras derrotar a otros candidatos prometedores el payaso es ahora una revelación, agrega el editorial.Con este candidato, continúa, los republicanos ahora afrontan la tesitura de si abrazar al populista y políticamente incorrecto Trump como su representante, lo que comprometería los valores de la formación, o apartarle de la carrera, con lo que éste podría presentarse candidato independiente y dividir el voto conservador.El editorial comienza recordando los violentos incidentes del pasado viernes en Chicago, cuando partidarios y opositores de Trump llegaron a enfrentarse físicamente, como símbolo de la crispación que las tácticas del aspirante han traído a la campaña.Las peleas entre votantes rivales son comunes en países en desarrollo durante épocas electorales, pero ahora el espectáculo también ha llegado a Estados Unidos, que tiene uno de los sistemas democráticos más maduros, advierte el editorial.El ascenso de un racista en la arena de Estados Unidos preocupa a todo el mundo, resalta el artículo, que recuerda que la prensa occidental ya ha comparado a Trump con personajes como Mussolini o Hitler, quienes también ganaron elecciones.Muchos analistas piensan que al final el sistema estadounidense apartará a Trump de la posibilidad de ser presidente. El proceso causará temor pero no es peligroso, concluye el texto.La respuesta de la prensa China se produce luego de que el precandidato atacara a ese país por mantener la devaluación de su moneda con lo que obtiene mayor competitividad frente a las exportaciones de EE. UU.Así mismo, China se encuentra interviniendo su moneda para evitar una caída en el yuan, como la que se dio en 2015 cuando se produjo la desaceleración de su economía con motivo de la ejecución del plan económico 2015-2020.FUENTE: NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/9/2016 Concierto de Violín y Música de Cámara con los músicos Daniel Cifuentes y Juan de la Pava https://www.utadeo.edu.co/es/evento/culturales-y-deportivos/concierto-de-violin-y-musica-de-camara-con-los-musicos-daniel-cifuentes-y-juan-de-la-pava/home/1 El próximo jueves 1 de septiembre, disfrute del concierto de Violín y Música de Cámara, con los músicos Daniel Cifuentes, en el violín y Juan Carlos de la Pava, en el piano.n, el Daniel Cifuentes – violínJuan Carlos de la Pava – pianoSonata No.2 en G dur para violín y piano - M. Ravel Alejandro PazChacona de la Partita No. 2 para violín solo - J.S Bach Sexteto de Cuerdas de la Orquesta de Cámara de BogotáSexteto Op. 18 No.1 en Bb dur - Johannes BrahmsJuan Carlos de la Pava ació en Bogotá en el año 1992, en el año 2001 ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil donde extiende sus conocimientos musicales por el terreno de la música clásica continuando con sus estudios de piano en esta misma institución hasta el año 2007. Estudió piano en la Universidad Pedagógica Nacional, bajo la guía del maestro Karol Bermúdez. Ingresó al programa de estudios musicales con énfasis en composición erudita de la Pontificia Universidad Javeriana donde actualmente sigue su proceso de formación. “Estudiar composición me ha dado muchas herramientas para entender mejor piezas de difícil interpretación, y tener bases técnicas mucho más sólidas”. Como estudiante se ha presentado en distintas salas del país y también participó en el IV Festival de piano UPN, en el I Bogotá Festival Internacional de Piano, y en el festival FEMUSC 2014 de Santa Catarina.Daniel Cifuentes Jueves 1 de septiembreHora: 7:30 p.m.Boleto: $5.000Estudiante Tadeísta: Entrada libreNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/6/2016 La memoria fue protagonista en Festival de Cine por los Derechos Humanos https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/la-memoria-fue-protagonista-en-festival-de-cine-por-los-derechos-humanos Una fiesta del séptimo arte donde la en el Aula Máxima y el Hemiciclo, así como en , fue lo que se vivió del 24 al 28 de mayo en el marco del , organizado por . La Institución fue un aliado estratégico de este encuentro, por intermedio de los En el panel organizado por el , se discutió acerca de la pesadilla que miles de familias colombianas viven por cuenta del registradas en el Registro Único de Víctimas. Sin saber la suerte de sus seres queridos, durante años este crimen cometido por parte de grupos armados ilegales y el Estado ha traído . Sin embargo, en la medida que no permite llegar a la verdad ni reparar a las víctimas.  La antropóloga forense , el defensor de los Derechos Humanos , el fotógrafo  y el actor colombiano  en calidad de moderador, disertaron sobre este tema sensible para la sociedad en general, en el marco de la exhibición del documental “ producto que retrata la . La historia se ambienta en , en el año 2002, cuando una comisión de , lugar en el que a personas sindicadas de colaborar con la guerrilla. El documental se basa en la investigación : “El cuerpo 36 , sostiene la antropóloga forense.Según lo comenta Quevedo, solo Sin embargo, el reto es muy grande para los organismos del Estado que tienen la tarea de investigar el paradero de los desaparecidos, en la medida que Por su parte, para Cala la gran problemática que atraviesa la desaparición forzada es que : “Los familiares son los que han promovido la visibilización de las personas desaparecidas”, sostiene el defensor del Colectivo Orlando Fals Borda.Según datos presentados por Cala, . De igual manera, resaltó que en el marco del Proceso de Paz se ha establecido un , donde los actores del conflicto dan a conocer el paradero de estos ciudadanos, al tiempo que se implementan unas políticas de Estado para la Cala argumentó que , legitimando de este modo el crimen: “La imagen, el cuerpo mismo está relatando lo que antes estaba oculto. Una historia que muchos han querido negar alegando la ética periodística. ”Para Rodríguez es claro que cometida por parte de los actores estatales, paramilitares y guerrilla: “. La única forma de recuperarlas es a través del arte y este tipo de documentales. , donde el autor es solo un medio”, destacó el fotógrafo.Finalmente, En ese sentido, el actor resalta que el arte como método permite tomar decisiones rápidamente, pero el problema está cuando se fechitiza la obra, y en ese sentido, : “Sentí que el que más había ganado en comprensión fui yo. El narrar se vuelve más importante al momentos de generar cambios en la sociedad”. A través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.formación de nuevos guionistas, en Impulso Lab, se fundió con la proyección de más de 25 cortometrajes y documentalesseis paneles de discusión alrededor de la actualidad de los Derechos Humanos a nivel nacional e internacionalIII Festival de Cine por los Derechos Humanos en UtadeoImpulsos Filmsprogramas en Realización de Audiovisuales y Multimedia y Cine y Televisión.“Cuerpo 36”: un símbolo de la desaparición forzada en Colombia Centro Nacional de Memoria Históricaflagelo de la desaparición forzada, que a la fecha suma más de 162 mil personas múltiples victimizaciones tanto para quien es objeto de la desaparición como para sus allegadosel silencio ha favorecido este delitoHelka QuevedoPablo CalaJosé Luis RodríguezNicolás Montero,,búsqueda incansable de Quevedo a la hora de rescatar del anonimato al cuerpo de un joven de 22 años que durante doce años ha estado perdido entre muchos restos en el Cementerio de FlorenciaPuerto Torres (Caquetá)la Fiscalía exhumó 36 cuerpos hallados en las llamadas “Escuelas de la muerte”los paramilitares torturaban y asesinabanTextos corporales de la crueldades reflejo de muchos cuerpos sin identificar en una gran fosa común que se llama Colombia”hasta el 2002 la desaparición forzada se constituyó como un delito independiente del secuestro.su búsqueda se debate en dos grandes grupos: por una parte, quienes en efecto están desaparecidos y por el otro, los cuerpos sin identificar.no hay una atribución de ningún grupo frente al hecho, acrecentando la incertidumbre de las familias sobre el estado de los desaparecidosen septiembre de 1977 se da la primera desaparición forzada por parte del Estado a una militante políticaacuerdo humanitario sobre las personas desaparecidasidentificación oportuna de los cuerpos, dado que hasta la fecha solo se ha realizado este procedimiento a 413 cadáveres.la desaparición forzada es hoy un tema sensible. Sin embargo, hace algunos años el desaparecido era considerado un delincuenteLa imagen se constituye en la memoria para el esclarecimiento de la verdadla desaparición forzada es una especie de inquisiciónMás que cuerpos lo que se pierden son almas de las víctimas y sus familiaresNo se trata de ser artista sino de tomar una decisión que genere una reflexión en las audiencias con responsabilidad socialMontero abordó la importancia que tiene el arte en la construcción de memoria.el espectador se indigna ante lo que ve en la pantalla más no ante la realidadCOMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_21/9/2016 La maleta viajera estuvo llena de literatura y arte https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/centro-de-arte-y-cultura/4761/la-maleta-viajera-estuvo-llena-de-literatura-y-arte “La maleta viajera” llegó a Utadeo con un conversatorio sobre el dadaísmo y la conmemoración de sus cien años. El evento estuvo a cargo de Henry Gómez, ganador del premio Obra Inédita de la Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez y quien cuenta con una experiencia de más de 10 años en actividades de promoción de lectura. El encuentro evocó el espíritu rebelde, provocador y crítico del dadaísmo. Henry Gómez nos habló sobre lo que significó para la época de 1916 en Suiza y para la nuestra, el surgimiento de este movimiento artístico que rompió tradiciones literarias, musicales, filosóficas, etc. Como lo dijo Gómez, el dadaísmo marcó un punto de partida desde cero y fue una destrucción de las artes para olvidar el pasado y huir de la violencia (a causa de la I Guerra Mundial). También se hizo referencia a los poemas fónicos que caracterizaron al dadaísmo y se leyó el poema “El Sol” de Hugo Ball, sobre el que se reflexionó a propósito del sentido poético y la percepción del mundo en esas creaciones. Gómez resaltó que lo importante en los trabajos poéticos de los dadaístas (y en la poesía en general) es la belleza de los poemas, la musicalidad y las imágenes que existen en su lectura. Además, que no es imperante comprender lo que el autor quiere decir, sino más bien percibir lo que éste nos transmite a nivel sensorial y/o mental y disfrutar de la literatura como un arte y no buscarle siempre algún fin utilitarista.  Otra actividad que trajo el viaje de la maleta fue el conversatorio con Pedro Badrán (Premio Nacional de Novela Breve de Bogotá), en el que los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con el escritor y aprender sobre la influencia de la imagen fotográfica en los trabajos literarios; específicamente se citó el trabajo del escritor “El hombre de la cámara mágica”. En esta novela, Badrán relata la historia de un hombre que crea un álbum fotográfico de un hotel, sus huéspedes, objetos y todo su universo. El autor del libro expresó que la obra en sí misma es un trabajo de memoria y de creación narrativa, a partir de imágenes y miradas sobre Cartagena, el mar, el hotel, las personas y los fantasmas que pueden o no habitar el hotel. Algo que llamó la atención de los participantes fue el “estatuto mágico de la imagen”, al cual se refirió Badrán; ya que, para él la imagen implica algo mágico que captura una esencia, que implica una forma de mirar especial y que contiene una vibración poética. Este conversatorio recordó el arte de la fotografía y sus aportes a la construcción de universos narrativos.  Por último, se realizó el taller con Oscar Pantoja sobre “las imágenes que narran”; en el que se conversó respecto a la creación de historias, a partir de imágenes. Pantoja citó sus libros “Tumaco”, “Gabo, memorias de una vida mágica”, “Rulfo, una vida gráfica”, y el proyecto que se está adelantando sobre Borges. El escritor mostró a los estudiantes la forma como realiza el proceso de planificación de los personajes, de estructuración de viñetas y de recreación con diálogos. Fue fascinante conocer todos esos detalles y saber que sí hay muchas maneras de hacer literatura, entre ellas, mediante elementos gráficos como el cómic.  Días después, la Maleta Viajera se fue a la Casa Lleras de la Tadeo con un encuentro que integró la literatura a las formas de construcción de paz. Para ello, Juan Gustavo Cobo Borda, Maruja Viera, Gonzalo Mallarino, Santiago Gamboa, Melba Escobar, Amalia Low y Juan David Correa se reunieron para leer algunas partes de sus obras y compartir experiencias propias sobre la manera en la que sus escritos han generado oportunidades para desvirtua r la legitimidad de la violencia y la venganza.  Todos conversaron sobre sus propias experiencias y los momentos en los que la violencia los ha tocado. Así, se pudo establecer que la literatura le da libertad al alma y a la mente para sanar heridas; y poder transmitir a otros que no hay que dejarse llevar por rencores sino más bien encontrar puntos de unión para trabajar juntos por una convivencia pacífica, en todos los entornos (académicos, laborales, familiares, etc.).      NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/7/2016 Abierta la oferta de Talleres Ruta Contexto https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/novedades/diseno-industrial/44/abierta-la-oferta-de-talleres-ruta-contexto La Ruta de Contexo del Programa de Diseño Industrial abre su oferta de talleres de Ruta para este 2016-2S. A continuación podrás encontrar de qué trata cada uno de los talleres, el escenario que se trabajará, el equipo de docentes y horario que acompañarán cada proceso.  Este taller tendrá un desarrollo tipo laboratorio donde se trabajará desde la intervención de los procesos creativos y sociales propios del teatro independiente, relacionados con la materialización de intenciones para puestas en escena. Los resultados están enfocados a la creación de artefactos y dispositivos que permitan desde un método de trabajo de diseño participativo entre estudiantes de Diseño Industrial, estudiantes de Arte Dramático, Directores de teatro y profesores de Diseño Industrial, la creación y producción de arte en contexto. Estudiantes interesados inscribir el Profesora Angélica García  o a la oficina del  Programa.El teatro independiente en Bogotá remite sus orígenes a un movimiento que estaba ocurriendo en los Estados Unidos “Off Broadway fue el nombre que adquirió este movimiento cultural, nacido en la década de 1950.” (Palacios, 2009) Este movimiento buscaba ir en contra de la forma tradicional dramatúrgica de los grandes teatros, acompañado de una fuerte carga de activismo político e intereses subversivos, muchos teatros fueron fundados únicamente para que sirvieran como “herramienta en la lucha por la transformación de la sociedad […] fue un teatro que osciló entre el activismo político y  la actividad teatral” (Camacho, 2002).   Este taller busca el planteamiento de propuestas de diseño que surgen como resultado de la intermediación entre los contextos construidos por el hombre en las ciudades y los entornos naturales donde los primeros se instalan. Los resultados están enfocados al desarrollo de intervenciones que se derivan del concepto de “diseñar con la naturaleza”, dentro de la localidad de Santa Fe, entendida como un ecosistema complejo configurado por nodos, plazas, parques, eco-tonos, corredores viales y peatonales. Estudiantes interesados inscribir elProfesor Álvaro Forero  o a la oficina del Programa.    El seguimiento a la evolución del concepto de hábitat en el pensamiento urbano busca contribuir a una reflexión temática local sobre la consolidación de la práctica del urbanismo en el desarrollo de las grandes ciudades. La ciudad industrial reclamaría un hábitat mínimo para sus pobladores, en parte configurado por un modelo de ciudad ideal promovido por las utopías urbanas (Alfonso, 2010).   Este taller busca el planteamiento de propuestas de diseño que surgen como resultado de reflexiones alrededor de aspectos tales como el acceso a la educación, la validación profesional institucional, la diferenciación conceptual y práctica entre comunidades escolares y comunidades de aprendizaje, y la igualdad de oportunidades que permitan la integración social. Los resultados están enfocados a la creación de objetos mediadores que contribuyan a la transmisión de conocimiento en diseño en el barrio de Las Nieves de Bogotá. Estudiantes interesados inscribir elProfesora Cira Mora  o a la oficina del Programa.En Colombia, al igual que en muchos países del mundo, la educación profesional está en gran medida determinada por la capacidad económica que tengamos para acceder a ella, lo cual genera una fuerte segregación social que tiende a perpetuar la desigualdad. Sin embargo, no siempre ser poseedor de un título universitario, o haber gastado millones en nuestra formación, nos invita a disponer del conocimiento adquirido para que nuestro desarrollo individual contribuya al crecimiento de nuestra comunidad. Nos preguntamos entonces, ante un escenario de construcción de paz ¿cómo desde nuestro lugar dentro de un Programa de Diseño Industrial podemos contribuir a cerrar dicha brecha de desigualdad?, ¿es posible, en un entorno próximo, que los estudiantes de diseño compartan y transmitan de manera libre y gratuita el conocimiento adquirido en sus años de estudio?, ¿puede la acción de compartir conocimientos, evidenciar en los estudiantes sus falencias profesionales, invitándolos al autoaprendizaje y al perfeccionamiento de sus competencias?, ¿es posible generar a través de la construcción de objetos mediadores, la transmisión de conocimientos en diseño a diversos grupos de personas, sin que para esto sea relevante su nivel de escolaridad?, ¿qué significa compartir y transmitir conocimiento de forma horizontal, entendiendo al otro (un cualquiera) como un par?  Este taller busca desarrollar proyectos de diseño a partir del análisis de la cultural material, las necesidades, expectativas, y los estilos de vida en dos contextos específicos, Raleigh, NC y Bogotá, Colombia. Los resultados están enfocados al desarrollo de productos resultantes del trabajo cruzado entre estudiantes del curso de Diseño Industrial en NC State University (North Carolina) y los estudiantes de Diseño Industrial de la UJTL. **El taller se desarrollará en idioma inglés.   Requisito: Inglés nivel B1 o equivalente. Estudiantes interesados inscribir elProfesor Andrés Rodríguez   o a la oficina del Programa.La cultura y, por ende, la sociedad occidental, se ha establecido y consolidado paradigmáticamente a partir de convicciones […]: La ciencia, la democracia, el estado y la tecnología, unos criterios normativos que han servido como andamios de la reconstrucción histórica. Lo ha hecho, en consecuencia, según un pensamiento sustantivo y totalizante, olvidando que en la cotidianidad en lugar de hacer ciencia nos manejamos con el sentido común, […]  (López, 2011).Es en la vida cotidiana donde se pueden percibir solidaridades personales, legitimaciones de libertad, movimientos colectivos, que corresponden a realidades que determinan formas de consumo de lo material.  Este taller busca el planteamiento de propuestas de diseño desarrolladas a partir de la creación, producción, distribución y consumo de datos para el planteamiento de posibilidades alternativas de desarrollo económico local. Los resultados están enfocados al diseño de instalaciones sonoras y murales 3D que le permitan a la comunidad de la localidad de los Mártires respaldar la producción local y sus procesos económicos propios. Estudiantes interesados inscribir elProfesor Iván Chaparro  o a la oficina del Programa.El ‘desarrollo alternativo’ se entiende como la aplicación práctica de un nuevo tipo de cooperación al desarrollo, más descentralizada, que desconfía del Estado como agente del progreso y prefiere centrarse en las personas a nivel local. Las sociedades de elevado nivel de capital social presentan un mejor comportamiento económico derivado de la confianza que impregna las relaciones sociales. Ante esto surgen cuestionamientos como, ¿qué se entiende por desarrollo económico y qué por crecimiento económico?, ¿cuáles son las dimensiones económicas, políticas, sociales, humanas y culturales del desarrollo?, ¿cómo se produce el crecimiento económico?, ¿qué papel juegan la educación, la ciencia y la cultura locales? (Berry y Stewart, 1999)Quienes quieran cursar su IPG social durante el intersemestral de 2017, podrán hacerlo en El Taller de Verano en San Basilio de Palenque en colaboración entre los programas de Diseño Industrial y Relaciones Internacionales.Tenemos el agrado de invitarlo​s a la presentación del libro BIODIVERSIDAD DEL MAR DE LOS SIETE COLORES, publicación que se convierte en la mayor compilación de registros de biodiversidad marina descritos para la Reserva de Biosfera Seaflower.SUPERMODELOS es una colección única de miniaturas que representan a la industria del diseño holandés, pasando por el diseño interior, de producto y arquitectónico.El grupo de investigación-creación Facilitadores de Contexto trabaja con la Escuela de Formación de Arte Dramático de la Universidad Central y el Teatro Libre del Centro. Desde este lunes se presenta una de las obras asesoradas.Infórmate sobre cómo usar los recursos que la Universidad ofrece a todos los estudiantes del Programa de Diseño Industrial.Taller de Contexto 5TECNOLOGÍAS EN TEATROTeatro Libre de Bogotá y Escuela de Formación de Arte Dramático de la Universidad Central.Objetivo: Desarrollo de proyectos de diseño a partir de la relación entre sociedad, técnica y tecnología.ÉNFASIS: Diseño y tecnología.Taller de Ruta:Contacto:Más acerca del taller...Taller de Contexto 6ECO HÁBITAT EN SANTA FELocalidad de Santa Fe y Universidad Jorge Tadeo Lozano.Objetivo:Desarrollo de proyectos de diseño a partir de la relación entre naturaleza y hábitat.ÉNFASIS: Diseño y ambiente.Taller de Ruta:Contacto: Más acerca del taller...Taller de Contexto 7 (Grupo 1)DE LA ESCUELA A LA CALLEBarrio Las Nieves y Universidad Jorge Tadeo LozanoObjetivo:Desarrollo de proyectos de diseño a partir de la relación entre conflicto y negociación de la cultura local.ÉNFASIS: Diseño y cultura.Taller de Ruta:Contacto: Más acerca del taller... Taller de Contexto 7 (Grupo 2)DESIRE OF OBJECTS: INTERNACIONALIZACIÓN EN CASANC State College of Design - North Carolina State University y Universidad Jorge Tadeo Lozano.Objetivo:Desarrollo de proyectos de diseño a partir de la relación entre conflicto y negociación de la cultura global.ÉNFASIS: Diseño y cultura.Taller de Ruta:Contacto: Más acerca del taller...  Taller de Contexto 8MÁRTIRES: PRODUCCIÓN ALTERNATIVALocalidad de los Mártires y Universidad Jorge Tadeo Lozano.Objetivo:Desarrollo de proyectos de diseño a partir de la relación entre economías locales y desarrollo.ÉNFASIS: Diseño y economía.Taller de Ruta:Contacto: Más acerca del taller...NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/11/2016 Creativamente en lo Social presenta los resultados de “Con-Sentido” y “La Productora 2” https://www.utadeo.edu.co/es/evento/culturales-y-deportivos/creativamente-en-lo-social-presenta-los-resultados-de-con-sentido-y-la-productora-2/centro-de-arte-y-cultura/4761   El trabajo realizado por los gestores de Creativamente en lo Social-CES de Utadeo se caracteriza por el esfuerzo, la energía positiva y el interés que le ponen a cada proyecto pensado para los niños y la comunidad vecina de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Todos y cada uno de esos proyectos, más allá de producir resultados tangibles, buscan motivar la creatividad, la colaboración, la imaginación y la convivencia pacífica; en fin, una formación integral en los niños de la Localidad de Santa Fe.Desde el semestre pasado, CES trabajó con los niños de la “Fundación Ponte en mi Lugar”, en el proyecto “La Productora 2: La máquina de sueños y conciencia multicolor”; el cual buscó la construcción de unos video-tutoriales que mostraran al público la manera en la que los niños y las niñas se apropian de sus proyectos de vida para crear formas de hacerlos realidad y trabajar por conseguir esos sueños.Así mismo, este semestre, CES ideó un programa piloto de formación musical para los niños y jóvenes de la Localidad vecina de la universidad, llamado “Con-Sentido”. Este proyecto formó a voluntarios tadeístas y a los niños para despertar en ellos y hacerlos conscientes de sus cinco sentidos (gusto, olfato, tacto, vista y oído); con el fin de acercarlos a descubrir la música de una forma más dinámica y sensorial. El resultado de las sesiones fue la creación de dos canciones y la integración de talentos en un ensamble de música que dejará a todos maravillados. Jóvenes tadeístas se dieron a la tarea de hacer una convocatoria con el objeto de llevar a cabo un proceso de formación en voluntariado dirigido a estudiantes tadeístas y jóvenes líderes comunitarios de la localidad de Santa Fe.  El programa forma a voluntarios tadeístas para generar iniciativas de formación artística en niños y niñas de la Localidad de Santa Fé, con el fin de involucrar a Utadeo en procesos reales de construcción de paz.  Los talleres de formación musical del programa Con-Sentido son creativos y divertidos. Gracias a la música, los tutores y voluntarios del proyecto fortalecen las habilidades sociales de los niños y jóvenes para que las apliquen en sus contextos cotidianos.        NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_16/11/2016 Juan C. Martinez G. https://www.utadeo.edu.co/es/notas/la-sharia-en-el-siglo-xxi-el-regreso-de-la-ley-islamica-brunei Ahmed Fawzi Mostefai*Desde el  primero de mayo del 2014 el pequeño sultanato de Brunei, localizado en la isla de Borneo, comenzó a introducir paulatinamente la . Este sistema legal basado en la tradición islámica se caracteriza por la implementación de fuertes castigos a quienes cometan actos considerados nocivos al desarrollo moral de la sociedad y contravengan las prácticas sociales, familiares y religiosas estipuladas en el Corán. La (“camino” en árabe) actualmente se practica como sistema legal único en 4 países (Arabia Saudí, Irán, Libia y Yemen) y se aplica parcialmente o en conjunto con practicas legales autóctonas en otros 8 estados. La decisión de introducir la en Brunei causó furor tras ser anunciada en octubre del 2014, la aplicación de este sistema legal podría significar la reducción del turismo en el sultanato y crear inconvenientes para los residentes no musulmanes de Brunei, quienes comprometen cerca de un tercio de la población del acaudalado país de tan solo 420,000 habitantes, esto sin contar lo que su entrada en vigor puede significar para el proceso de integración por el que pasan los países miembros de la ASEAN, donde el pluralismo étnico, político y religioso reina  y donde aún existen varios conflictos de carácter étnico-cultural. Pero no es una posible disminución en la cantidad de visitantes extranjeros lo que preocupa a la comunidad internacional,  los castigos o (“limites” en árabe, palabra usada para referirse al hecho de transgredir los límites de lo que es socialmente aceptable) a los que se verían enfrentados aquellos que violen el estricto código moral podrían significar la muerte para algunos. El varía en intensidad, y el tipo de castigo y su aplicación depende del crimen cometido. Entre los más controversiales se encuentran lapidaciones o prisión para los  actos de homosexualidad, pena de muerte o latigazos para los adúlteros y la amputación de extremidades a los implicados en robos. En materia de derechos de la mujer la es considerada un sistema que se presta para la violación de estos de manera discriminatoria, debido a su naturaleza como garante del orden social, proscribe que las mujeres deben ir acompañadas por sus esposos o familiares varones cuando desean salir del hogar, en los casos más extremos (como en la versión de la ley aplicada en Arabia Saudí) las mujeres no tendrían el derecho a conducir un vehículo y se espera queindependiente de su nivel educativo estas se dediquen de tiempo completo a las labores del hogar. Hay quienes consideran que bajo la las mujeres serán castigadas con mayor frecuencia y severidad que los hombres, por ejemplo en caso de adulterio sería fácil encontrar a la mujer que cometió el acto debido a la presencia de un embarazo, mientras que no existe una manera definitiva de probar si en efecto el hombre señalado de adulterio cometió el crimen. Varias organizaciones internacionales como la Comisión Internacional de Juristas e incluso las Naciones Unidas le han dado a conocer su descontento al Sultán Hassan al Bolkiah por la decisión de instaurar este código penal, argumentando que gran parte de los castigos que comprende la son una violación directa a los derechos humanos. Muchos consideran que la decisión del sultán significa un retroceso en materia social, en especial para un país donde se esperaba que la pena de muerte fuera erradicada en el futuro próximo, pues bajo el saliente código penal de Brunei basado en la británica y contadas prácticas de la –usualmente usadas en cortes familiares- la pena de muerte es reconocida como castigo para ciertos delitos. No obstante esta no ha sido aplicada hace ya varios años, algo que muy probablemente cambie con el advenimiento de la . Aquellos que defienden la argumentan que este sistema servirá como contrapeso a la erosión de los valores tradicionales, morales y religiosos traídos por la globalización y la importación de prácticas y elementos culturales foráneos, particularmente de occidente.Aunque sus opiniones sobre los beneficios sociales de la probablemente diverjan de la que expresan los sectores más conservadores de las sociedades islámicas, muchos analistas internacionales concuerdan en que este fenómeno surge como respuesta a lo que muchos musulmanes perciben como una usurpación foránea de los valores morales y prácticas que existen para mantener la cohesión social y en algunos casos las estructuras de poder en algún estado que, debido a mantener una mayoría de creyentes en la fe islámica en teoría hace parte de (“casa del islam”). Brunei no es el único lugar donde se ha implementado la para remplazar sistemas legales no basados en la ley religiosa. Este fue el caso en Irán donde la fue adoptada tras la revolución islámica de 1979, remplazando el sistema legal creado por la casa real inspirado en la ley civil francesa que se mantenía desde los años 20, un caso similar fue el de Afganistán, donde la ley se empezó a practicar también en 1979 tras la revolución del haciendo que uno de los países mas occidentalizados de Asia central pasara a ser uno de los más cerrados al mundo exterior, también abriendo el camino a la eventual legalización de horrendos castigos como aquellos practicados por el régimen talibán (1996-2001), los cuales estremecieron al mundo entero tras el 11 de septiembre cuando los medios masivos no cesaban de emitir las crudas imágenes de ahorcamientos y lapidaciones a todos los rincones de la tierra.El periodo de tiempo que comprende la década de los 70s y 80s del siglo XX se caracterizó por la adopción de posturas más conservadores frente a la vida religiosa en los estados de mayoría musulmana. Este periodo es a veces llamado un “renacimiento islámico” que se dio a manera de fomentar la unidad islámica y alejar a los estados musulmanes de las potencias occidentales que apoyaban a Israel tras las numerosas campañas militares contra el estado judío en las que los ejércitos árabes salían derrotados (la creación de la OPEP y el embargo petrolero de 1973 se dieron bajo el marco de este “renacimiento islámico”), se cree también que este periodo de resurgimiento tradicionalista en la sociedad se dio por los intentos fallidos del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser de unir a los estados del Medio Oriente y África del Norte bajo el pan arabismo, un proyecto con ideales laicos y socialistas, remplazando estas posturas con un elemento unitario de carácter religioso. Lo que todos se preguntan con el advenimiento de la en Brunei es como se verá la familia real afectada por esta, El sultán Hassan Al Bolkiah y sus allegados son conocidos por mantener un fastuoso estilo de vida que según los estudiosos de la religión islámica va en contravención de los principios que este sistema legal estipula.El monarca, uno de los más ricos del mundo, con una fortuna estimada de cerca de 20 billones de dólares, ha atraído fuertes criticas debido a la plétora de lujos que lo rodean a él y a su familia, un palacio con más de 1000 habitaciones y 800 garajes –que no dan abasto para la enorme colección de carros de lujo del sultán y su hermano- un enorme avión Airbus A-340 con ostentosos acabados en oro que adornan toda la cabina y un sinnúmero de propiedades y negocios alrededor del mundo (varios de los cuales se enfrentan hoy a un boicot encabezado por grupos de defensa de las minorías LGBT) junto con acusaciones de participar en juegos de azar (estrictamente prohibidos por el islam) e incluso denuncias de acoso sexual contra integrantes de la familia real son instancias que hace que muchos, tanto en Brunei como afuera, se pregunten si los monarcas serán capaces de promover mediante ejemplo el nuevo sistema legal, cuyo fin es revivir el estilo de vida que caracterizo la era dorada del islam, o si su oneroso estilo de vida servirá de verdugo y los hará victimas de sus propias políticas. Aunque no se ha hecho aún ningún anuncio formal sobre la manera en la que este nuevo sistema legal será implementado ni las particularidades que tendrá la en Brunei, es difícil predecir de qué manera y hasta qué punto cambiara el transcurrir de la vida diaria en el pequeño estado después que la entre en pleno efecto. Este acontecimiento nos recuerda la maleabilidad general del sistema internacional, lo que muchos teóricos de las relaciones internacionales consideraban casi impensable tras la disolución de la Unión Soviética se ha convertido en una realidad el día de hoy, la expansión del modelo occidental no es un paradigma, hoy atestiguamos como los gobiernos de países que hace unos pocos años se esforzaban por imitar y adaptar las posturas de estados regidos por el pensamiento liberal deciden revertirse a sistemas más tradicionales, consientes de las desventajas económicas y sociales que este cambio puede significar en el escenario internacional actual.Sería injusto calificar la decisión de la casa real de Brunei como un rechazo explícito a los procesos de globalización, de la misma manera que sería injusto calificar a los sistemas políticos vástagos del pensamiento liberal como irreconciliables con posturas conservadoras, no obstante es propicio indagar más a fondo sobre los motivos que llevaron al sultán a tomar esta decisión e intentar encontrar una manera de reconciliar estas dos corrientes de pensamiento aparentemente irreconciliables a manera de minimizar el avivamiento de tensiones latentes y garantizar la estabilidad de la sociedad internacional  a la vez que se vela la paz y el respeto a los derechos humanos tanto dentro como fuera de los estados que deciden optar por una alternativa de gobierno y sistema legal. *Profesional de Relaciones Internacionales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. La  en el siglo XXI: El Regreso de La Ley Islámica a Brunei Fuentes consultadas para la realización de este ensayo:NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_16/11/2016 Fawzi Mostefai https://www.utadeo.edu.co/es/notas/observatorio-asia-pacifico/142591/la-sharia-en-el-siglo-xxi-el-regreso-de-la-ley-islamica-brunei-0 Desde el  primero de mayo del 2014 el pequeño sultanato de Brunei, localizado en la isla de Borneo, comenzó a introducir paulatinamente la . Este sistema legal basado en la tradición islámica se caracteriza por la implementación de fuertes castigos a quienes cometan actos considerados nocivos al desarrollo moral de la sociedad y contravengan las prácticas sociales, familiares y religiosas estipuladas en el Corán. La (“camino” en árabe) actualmente se practica como sistema legal único en 4 países (Arabia Saudí, Irán, Libia y Yemen) y se aplica parcialmente o en conjunto con practicas legales autóctonas en otros 8 estados. La decisión de introducir la en Brunei causó furor tras ser anunciada en octubre del 2014, la aplicación de este sistema legal podría significar la reducción del turismo en el sultanato y crear inconvenientes para los residentes no musulmanes de Brunei, quienes comprometen cerca de un tercio de la población del acaudalado país de tan solo 420,000 habitantes, esto sin contar lo que su entrada en vigor puede significar para el proceso de integración por el que pasan los países miembros de la ASEAN, donde el pluralismo étnico, político y religioso reina  y donde aún existen varios conflictos de carácter étnico-cultural. Pero no es una posible disminución en la cantidad de visitantes extranjeros lo que preocupa a la comunidad internacional,  los castigos o (“limites” en árabe, palabra usada para referirse al hecho de transgredir los límites de lo que es socialmente aceptable) a los que se verían enfrentados aquellos que violen el estricto código moral podrían significar la muerte para algunos. El varía en intensidad, y el tipo de castigo y su aplicación depende del crimen cometido. Entre los más controversiales se encuentran lapidaciones o prisión para los  actos de homosexualidad, pena de muerte o latigazos para los adúlteros y la amputación de extremidades a los implicados en robos. En materia de derechos de la mujer la es considerada un sistema que se presta para la violación de estos de manera discriminatoria, debido a su naturaleza como garante del orden social, proscribe que las mujeres deben ir acompañadas por sus esposos o familiares varones cuando desean salir del hogar, en los casos más extremos (como en la versión de la ley aplicada en Arabia Saudí) las mujeres no tendrían el derecho a conducir un vehículo y se espera queindependiente de su nivel educativo estas se dediquen de tiempo completo a las labores del hogar. Hay quienes consideran que bajo la las mujeres serán castigadas con mayor frecuencia y severidad que los hombres, por ejemplo en caso de adulterio sería fácil encontrar a la mujer que cometió el acto debido a la presencia de un embarazo, mientras que no existe una manera definitiva de probar si en efecto el hombre señalado de adulterio cometió el crimen. Varias organizaciones internacionales como la Comisión Internacional de Juristas e incluso las Naciones Unidas le han dado a conocer su descontento al Sultán Hassan al Bolkiah por la decisión de instaurar este código penal, argumentando que gran parte de los castigos que comprende la son una violación directa a los derechos humanos. Muchos consideran que la decisión del sultán significa un retroceso en materia social, en especial para un país donde se esperaba que la pena de muerte fuera erradicada en el futuro próximo, pues bajo el saliente código penal de Brunei basado en la británica y contadas prácticas de la –usualmente usadas en cortes familiares- la pena de muerte es reconocida como castigo para ciertos delitos. No obstante esta no ha sido aplicada hace ya varios años, algo que muy probablemente cambie con el advenimiento de la . Aquellos que defienden la argumentan que este sistema servirá como contrapeso a la erosión de los valores tradicionales, morales y religiosos traídos por la globalización y la importación de prácticas y elementos culturales foráneos, particularmente de occidente.Aunque sus opiniones sobre los beneficios sociales de la probablemente diverjan de la que expresan los sectores más conservadores de las sociedades islámicas, muchos analistas internacionales concuerdan en que este fenómeno surge como respuesta a lo que muchos musulmanes perciben como una usurpación foránea de los valores morales y prácticas que existen para mantener la cohesión social y en algunos casos las estructuras de poder en algún estado que, debido a mantener una mayoría de creyentes en la fe islámica en teoría hace parte de (“casa del islam”). Brunei no es el único lugar donde se ha implementado la para remplazar sistemas legales no basados en la ley religiosa. Este fue el caso en Irán donde la fue adoptada tras la revolución islámica de 1979, remplazando el sistema legal creado por la casa real inspirado en la ley civil francesa que se mantenía desde los años 20, un caso similar fue el de Afganistán, donde la ley se empezó a practicar también en 1979 tras la revolución del haciendo que uno de los países mas occidentalizados de Asia central pasara a ser uno de los más cerrados al mundo exterior, también abriendo el camino a la eventual legalización de horrendos castigos como aquellos practicados por el régimen talibán (1996-2001), los cuales estremecieron al mundo entero tras el 11 de septiembre cuando los medios masivos no cesaban de emitir las crudas imágenes de ahorcamientos y lapidaciones a todos los rincones de la tierra.El periodo de tiempo que comprende la década de los 70s y 80s del siglo XX se caracterizó por la adopción de posturas más conservadores frente a la vida religiosa en los estados de mayoría musulmana. Este periodo es a veces llamado un “renacimiento islámico” que se dio a manera de fomentar la unidad islámica y alejar a los estados musulmanes de las potencias occidentales que apoyaban a Israel tras las numerosas campañas militares contra el estado judío en las que los ejércitos árabes salían derrotados (la creación de la OPEP y el embargo petrolero de 1973 se dieron bajo el marco de este “renacimiento islámico”), se cree también que este periodo de resurgimiento tradicionalista en la sociedad se dio por los intentos fallidos del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser de unir a los estados del Medio Oriente y África del Norte bajo el pan arabismo, un proyecto con ideales laicos y socialistas, remplazando estas posturas con un elemento unitario de carácter religioso. Lo que todos se preguntan con el advenimiento de la en Brunei es como se verá la familia real afectada por esta, El sultán Hassan Al Bolkiah y sus allegados son conocidos por mantener un fastuoso estilo de vida que según los estudiosos de la religión islámica va en contravención de los principios que este sistema legal estipula.El monarca, uno de los más ricos del mundo, con una fortuna estimada de cerca de 20 billones de dólares, ha atraído fuertes criticas debido a la plétora de lujos que lo rodean a él y a su familia, un palacio con más de 1000 habitaciones y 800 garajes –que no dan abasto para la enorme colección de carros de lujo del sultán y su hermano- un enorme avión Airbus A-340 con ostentosos acabados en oro que adornan toda la cabina y un sinnúmero de propiedades y negocios alrededor del mundo (varios de los cuales se enfrentan hoy a un boicot encabezado por grupos de defensa de las minorías LGBT) junto con acusaciones de participar en juegos de azar (estrictamente prohibidos por el islam) e incluso denuncias de acoso sexual contra integrantes de la familia real son instancias que hace que muchos, tanto en Brunei como afuera, se pregunten si los monarcas serán capaces de promover mediante ejemplo el nuevo sistema legal, cuyo fin es revivir el estilo de vida que caracterizo la era dorada del islam, o si su oneroso estilo de vida servirá de verdugo y los hará victimas de sus propias políticas. Aunque no se ha hecho aún ningún anuncio formal sobre la manera en la que este nuevo sistema legal será implementado ni las particularidades que tendrá la en Brunei, es difícil predecir de qué manera y hasta qué punto cambiara el transcurrir de la vida diaria en el pequeño estado después que la entre en pleno efecto. Este acontecimiento nos recuerda la maleabilidad general del sistema internacional, lo que muchos teóricos de las relaciones internacionales consideraban casi impensable tras la disolución de la Unión Soviética se ha convertido en una realidad el día de hoy, la expansión del modelo occidental no es un paradigma, hoy atestiguamos como los gobiernos de países que hace unos pocos años se esforzaban por imitar y adaptar las posturas de estados regidos por el pensamiento liberal deciden revertirse a sistemas más tradicionales, consientes de las desventajas económicas y sociales que este cambio puede significar en el escenario internacional actual.Sería injusto calificar la decisión de la casa real de Brunei como un rechazo explícito a los procesos de globalización, de la misma manera que sería injusto calificar a los sistemas políticos vástagos del pensamiento liberal como irreconciliables con posturas conservadoras, no obstante es propicio indagar más a fondo sobre los motivos que llevaron al sultán a tomar esta decisión e intentar encontrar una manera de reconciliar estas dos corrientes de pensamiento aparentemente irreconciliables a manera de minimizar el avivamiento de tensiones latentes y garantizar la estabilidad de la sociedad internacional  a la vez que se vela la paz y el respeto a los derechos humanos tanto dentro como fuera de los estados que deciden optar por una alternativa de gobierno y sistema legal. *Profesional de Relaciones Internacionales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Atlas of the World’s Religions, Second Edition. “Islamic Modernism and Islamic Revival”Retirado de: Yunos R. (2010) “The golden history of Islam in Brunei” Retirado de: Bin Ali M. (2013) “Shariah Law and Hudud: Understanding Its Objectives and Spirit” Retirado de: Marwan A. (2012) “Indonesia and Its Transition to Sharia Law” Retirado de: Campbell C. (2014) “The Sultan of Brunei Intends to Stone Adulterers (Wait, What Century Is This?)” Retirado de: Zarifi S (2014) Carta abierta al Sultan de Brunei Darussalam, SMR Haji Hassan Al Bolkiah. Retirado de: Bower E. (2013) “Brunei’s New Sharia Laws: Motivations and Implications” Retirado de: Hunt L. (2014) “Baptisms in Doubt as Brunei Readies for Sharia Law” Retirado de: Hunt L. (2014) “Amid Sharp Criticism, Brunei Delays Launch of Sharia Law” Retirado de: Hunt L. (2014) “Brunei Told New Penal Code Violates Human Rights” Retirado de: Panda A. (2013) “Brunei Becomes First East Asian State to Adopt Sharia Law” Retirado de: Hunt L. (2014) “Brunei’s Royal Partiers May Have To Curb Their Enthusiasm” Retirado de: Wright C. (2014) “Western Human Rights in a Diverse World: Cultural Suppression or Relativism?” Retirado de: Khan M. (2014) “What is Political Islam?” Retirado de: Sarrah M. (2013) “Does Secularism Eliminate Extremism?” Retirado de: Lapidus I. (1997) “Islamic Revival and Modernity: The Contemporary Movements and the Historical Paradigms” Retirado de: Fuentes consultadas para la realización de este ensayo: NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_20/6/2016 Orquesta y Coros Infantil y Juvenil UniMúsica en concierto https://www.utadeo.edu.co/es/evento/culturales-y-deportivos/orquesta-y-coros-infantil-y-juvenil-unimusica-en-concierto/home/1 El próximo lunes 20 de Junio, se presentarán la orquesta y los Coros INFANTIL y JUVENIL UniMúsica, con un variado repertorio.Gloria, J. GARDINERMorning Song (Cherokee Mazing Grace), ARR.: J. GREENShiru, A. NAPLANEl Tiple, J. SALAZARLaura Cruz, DirectoraCamila Barbosa, Directora AsistenteGloria, E. BUTLERBáilalo así, J. SALAZARUn vestido y un amor, F. PÁEZ - ARR.: V. TABBUSHEl Gavilán, I. FIGUEREDO - ARR.: A. GRAULaura Cruz, DirectoraCamila Barbosa, Directora AsistenteDe la Suite Cascanueces Op.71: P. I. TCHAIKOVSKY (1840  - 1893)Concierto en Fa mayor Op.75 para Fagot y orquesta, Carl Maria von Weber (1786 - 1826)Solista: Paula JuradoDe las cuatro Estaciones: A. VIVALDI (1675 - 1741)Solista: Laura PazFuga con Pajarillo, A. ROMERO (1828 – 2007)Paola Ávila, Directora Orquesta fueron fundados en el año de 2004, para impactar el corazón de los niños y jóvenes colombianos a través de la experiencia de la música coral y orquestal. La paz, como reflexión primaria del proyecto, atiende a los valores fundamentales que deben estar presentes en todo intento conducente a la toma de conciencia por la convivencia, la tolerancia, la responsabilidad compartida, la sensibilización y humanización de sentimientos y emociones a partir de la práctica de la música en la actividad coral y orquestal.  La demanda de excelencia artística, prepara al niño y al joven participante  en la creación de hábitos de superación personal y de un trabajo persistente y refinado, estableciendo puntos de referencia para su formación y desarrollo personal en su futuro profesional. Dentro de su repertorio se encuentran obras sinfónico corales como el Stabat Mater de Pergolesi, obras populares con pequeños ensambles instrumentales y obras a capella: Beethoven, Tchaikovsky, Grieg, Vivaldi y Bartok, entre otros. Han realizado conciertos en importantes salas de Bogotá como el Teatro de Bellas Artes de Bogotá, Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, la Sala Otto de Greiff de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Auditorio Jesús A. Rey de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. El Coro UniMúsica ganó primer puesto en la modalidad Coros Juveniles en el III Concurso Coros a la Sabana de la Universidad de la Sabana de Bogotá. Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Adelantó estudios de Especialización en Dirección de Orquesta en la Universidad Juan N. Corpas. Ha sido docente del programa de la Licenciatura en Música de la UPTC, Tocar y Luchar Cafam-Colombia, y de la Escuela Superior de Música de Tunja, entre otros. Fue directora del coro de la Universidad de Boyacá, Coro Infantil y Juvenil de la Escuela Superior de Música de Tunja y  parte del equipo de formadores del proyecto “Niños Cantores de Boyacá”. Ha participado en cursos de perfeccionamiento  con los maestros Alberto Grau, María Guinand, Joseph Prats, Danilo Grimoldi, Mauricio Weintraub, Andrés Orozco, Matthew Sidney Hazelwood y Alejandro Salazar, entre otros. Actualmente es directora de los Coros Infantil y Juvenil de UniMúsica, se desempeña como Artista Formadora del Proyecto Jornada Completa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y es directora artística de Ensamble Entrevoces. Se encuentra en proceso de grado de la Facultad de Música de la  Corpas con área mayor en Dirección Orquestal en la cátedra del maestro Alejandro Salazar. Hizo estudios de piano bajo la tutoría de la maestra Inés Leyva y teoría musical con los maestros Jorge Zorro y Alena Krasutskaya. Se desempeña actualmente como directora de la Orquesta UniMúsica, directora asistente de la Orquesta Sinfónica Tocar y Luchar y como docente de teoría musical y entrenamiento auditivo en UniMúsica. Ha dirigido diferentes orquestas y agrupaciones como: Pärnu Music Festival Chamber Orchestra (Estonia), Filharmònica de Cambra de Catalunya (España), Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Orquesta Sinfónica EAFIT (Colombia), Master Camerata del Instituto Orquestal en Mississippi, entre otras. Ha recibido clases magistrales de los maestros Gennady Rozhdestvensky (Rusia), Paavo Järvi (Estonia), Neeme Järvi (Estonia), Leonid Grin (Ucrania), Donato Renzetti (Italia), Matthew Hazelwood (EE.UU.), José Serebrier(Uruguay), Pablo Saelzer (Chile), Manuel Galduf (España), Iván del Prado (Cuba), Alberto Grau (Venezuela), María Guinand (Venezuela), entre otros. En Agosto de 2015 participará en el Cabrillo Festival of Contemporary Music (California – E.E.U.U) como alumna invitada de la maestra Marin Alsop.CORO INFANTIL UniMúsicaCORO JUVENIL UniMúsicaORQUESTA INFANTIL Y JUVENIL UniMúsica / COROS INFANTIL Y JUVENIL UniMúsicaORQUESTA Y COROS INFANTIL Y JUVENIL UniMúsicaLAURA CRUZ, Directora.PAOLA ÁVILA, Directora.Lunes 20 de JunioAuditorio Fabio LozanoHora: 7:30 p.m.Boleto: $5.000Estudiante Tadeísta: Entrada libreNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/10/2016 El día que tanto tardó. Por Jeanne K. Ruíz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/opinion/economia/63/el-dia-que-tanto-tardo-por-jeanne-k-ruiz En medio de la esperanza, el afán y las multitudes, él, Jaime Torres, un bogotano promedio aunque con un trabajo respetable en una multinacional, se dirige a las mesas de votación en Corferias para dar su aprobación o rechazo a un Acuerdo de Paz que finalice con el conflicto interno en Colombia.Sí, leyó bien, le preguntaron a los colombianos si querían la paz. ¿Pero, acaso no sería obvia la respuesta después de décadas de dolor y sangre?El 11 de enero de 1960 se inicia esta historia en la entonces “Republica de Marquetalia”, una triste vereda localizada en lo alto del departamento del Tolima. Este día, Mariachi, un bandolero de tendencia liberal, acusó a los campesinos del movimiento agrario del robo de 200 reses.“Mariachi” dijo querer solucionar el problema a partir de un amigable encuentro con el “Charro Negro”, uno de los líderes campesinos comunistas del movimiento, que por el contrario allí fue emboscado y asesinado. El “Charro” era el mejor amigo de Pedro Antonio Marín, otro comunista que había dejado las armas tiempo atrás para dedicarse a la noble labor de la inspección de carreteras.Con la muerte del “Charro” y además debido a la permanente hostigación militar que se venía presentando contra los grupos de resistencia año tras año, Pedro, quién se conoció más con el alias de “Manuel Marulanda”, desenterró las armas y decidió enfrentar a sus opositores. En 1966, luego de varias luchas armadas, organizó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) que vendría a comandarlas hasta el día de su muerte en el 2008. También conocido como “Tirofijo”, Pedro se convirtió en el guerrillero más viejo de la historia.   En las siguientes décadas varios fueron los intentos por acabar con la guerra, unos más desafortunados que otros, sin embargo, es hasta el 2012, bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, que se revive la esperanza de una nueva negociación hacia la paz.Cuatro años de rondas de negociaciones, seis puntos claves de discusión y un acuerdo de casi 300 páginas fueron el resultado del esfuerzo de los equipos designados. Sin embargo, el trabajo de los grupos negociadores y varios países y organizaciones internacionales arbitrando, no son suficientes. Para dar legitimidad al resultado,  se propuso un plebiscito para escuchar la voz de todos los colombianos.Jaime está emocionado. Ese día es hoy y pasará a la historia. Millones de personas movilizándose hacia las urnas para refrendar el Acuerdo de Paz con sus múltiples acuerdos una y otra vez revisados. Todos los medios le hacen seguimiento al proceso, las redes sociales no paran. Unos detractores y otros a favor, pero, ¿en que no concuerdan?Al parecer los mismos odios que generaron la lucha en ese entonces aún persisten: los colombianos siguen divididos bajo la sombrilla de partidos políticos que discuten sobre justicia y derechos. Pero por fortuna, al igual que Jaime, varios concuerdan con que el daño ya pasó: “Todos nos hicimos daño, todos perdimos, pero todos queremos un mejor país”, afirma con un tono contundente.Jaime sale de las urnas a las 4pm. En su rostro se ve el aire esperanzador de aquellos colombianos que ya empiezan a celebrar. Fueron largos días de intensos ataques y discusiones entre unos y otros. Los resultados empezarán a relevarse en minutos y con ellos el futuro de un país que ha esperado por más de 60 años a que llegara el día de hoy, .    Octubre 2 de 2016Doscientas reses dieron origen a una guerra de 60 años. Más de 200.000 vidas perdidas y por lo menos cinco millones de campesinos desplazados ha dejado su legado. Para ponerle fin a esa pesadilla, Jaime Torres así como millones de colombianos, va a votar el día de hoy.este día que tanto tardóNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/8/2016 Los encuentros, el cine y la participación en el festival n_n https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/centro-de-arte-y-cultura/4761/los-encuentros-el-cine-y-la-participacion-en-el-festival-nn   El festival n_n inició con todo el potencial que se esperaba: la feria de diversidades tadeístas mostró los colectivos de participación, entre música y sonrisas; y le recordó a la comunidad universitaria que lo más importante en las sociedades es el reconocimiento y el respeto de la diferencia. Hubo expresiones artísticas que acompañaron iniciativas en pro del agro colombiano, invitaciones a unirse a las iniciativas ambientales, sociales y de participación política que existen en la Tadeo.Por ejemplo, el grupo “Tadeístas salvando garritas” quería vincular voluntarios a sus actividades en beneficio de los animales; además de difundir la adopción y crear conciencia sobre la tenencia responsable de perros y gatos, como lo afirmó una de las líderes del proyecto. También, la Red Tadeísta por la Paz se vinculó con la propuesta de fomentar la construcción de paz, no sólo desde el campo político; sino desde campos como el arte o la investigación. Como lo expresó Luisa Ramírez (estudiante de Ciencias Políticas y Gobierno): “buscamos que el estudiante tadeísta se sensibilice con las temáticas de paz y aprenda sobre el proceso que se está llevando a cabo en el país, para que su votación en el plebiscito sea argumentada e informada”. Después, la muestra de cortometrajes a cargo de la Fundación Arteficial estremeció a todos sus asistentes. Los videos visibilizaron las diferentes formas de violencia que afectan a las mujeres y que, en ocasiones, pasan desapercibidas: supuestos modelos de belleza que destruyen el autoestima y la dignidad, la violencia física y psicológica. Pero, también se evidenciaron las luchas que las mujeres realizan en su interior y en sus comunidades para contrarrestar los nefastos efectos de la violencia machista, como en el video Sarirosa de India, en el que Sampat Pal Devi (una mujer fuerte que lucha por los derechos humanos y sirve de apoyo y ejemplo a otras mujeres en la India para combatir toda forma de violencia) afirma con contundencia: “Es hora de oponerse a tradiciones injustas”. Sin lugar a dudas esta actividad sacudió a los espectadores, los hizo enfrentarse con sus miedos y los impulsó a actuar contra esas manifestaciones de violencia, a cuestionar estereotipos establecidos y subvertir realidades en pro de la justicia. Por último, el festival cerró con el conversatorio a cargo de Juan de Dios Mosquera (movimiento Cimarrón), Paciano Asprilla y Favio Asprilla (ASOPRA) en el que se analizó y discutió sobre la necesidad de una política educativa real para comprender la diversidad étnica. También se resaltó la importancia de desaprender y luchar contra identidades impuestas y heredadas de la época del colonialismo que no tienen nada que ver con la afrocolombianidad, ni mucho menos con el reconocimiento y estudio del legado africano en la construcción del país.         NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/9/2016 The Associated Press, publica una guía básica para entender la guerra en Colombia https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/emisora/emisora-oyeme-ujtl/7451/associated-press-publica-una-guia-basica-para-entender-la-guerra-en-colombia En tiempos decisivos e históricos para el pueblo colombianos, que tiene en sus manos el aprobar o no los acuerdos de paz realizados por el gobierno y las FARC, la comunidad internacional también se ha puesto al mando con el fin de entender la situación del pais.La agencia de noticias de los Estados Unidos, The Associated Press publico una “guía básica” para entender la historia de la guerra en Colombia, con el fin de entender el origen del conflicto y como se ha llegado hasta los acuerdos de La Habana.En esta guía -que se lee en 5 minutos- se puede dar un pequeño contexto sobre el inicio y desarrollo de las FARC, junto al contexto histórico del país que seguramente más de un colombiano no conoce muy bien.  Guía:“Los inicios del conflictoEn 1948, el asesinato del líder político Jorge Eliecer Gaitán provocó un derramamiento de sangre conocido como “la Violencia”. Decenas de miles murieron y grupos de campesinos se unieron con los comunistas para armarse. Un ataque militar en 1964 contra su campamento principal provocó la creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.¿Qué pedían los guerrilleros?En los inicios de la guerra, las Farc buscaban que la élite del país compartiera el poder y apoyaron la reforma agraria en un país donde más de 5 millones de personas han sido desplazadas a la fuerza, en parte por fuerzas paramilitares y narcotraficantes. Los guerrilleros perdieron popularidad conforme recurrieron al secuestro, la extorsión y los impuestos a la producción de cocaína, así como la extracción ilegal de oro para financiar su lucha armada.El costo humanoFallecieron más de 220.000 personas y la mayoría de las víctimas fueron civiles. Las Farc recurrieron al secuestro de ganaderos, políticos y soldados que a menudo fueron retenidos durante años en los campamentos de la selva. Sus secuestrados incluyeron a la excandidata presidencial Ingrid Betancourt y a tres contratistas militares estadounidenses, quienes fueron rescatados en 2008.Las negociaciones de La HabanaA mediados de los ochenta, las negociaciones de paz colapsaron luego de que por lo menos 3000 aliados del ala política de las Farc, la Unión Patriótica, fueron asesinados. Otra iniciativa falló en 2002 después de que los rebeldes secuestraron un avión de pasajeros para retener a un senador.Las reuniones actuales se iniciaron en 2012, en La Habana. A fines de junio, los negociadores anunciaron un acuerdo de cese bilateral al fuego y un plan que explicaba los pasos para la desmovilización y el proceso para que los 7000 combatientes de las Farc depongan las armas.También se han logrado acuerdos sobre reforma agraria, el combate contra el tráfico de drogas, la participación política de la guerrilla, la reparación a las víctimas y el castigo de los crímenes de guerra perpetrados en ambos bandos.”Tomada de: NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_16/3/2016 error https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/creeser/33771/conozca-algunas-victorias-tempranas-de-la-implementacion-de-procesos Modificaciones en el horario laboral, reducción del uso de aparatos electrónicos y ascensores, entre otras medidas para ahorrar energía. ConózcalasLa Universidad también se suma a esta iniciativa nacional. Plasme sus ideas aquí. Recuerde que todos podemos evitar el racionamiento de energía.Renueve o haga llegar los formatos y/o certificados a Gestión Humana, para las deducciones de Retención en la Fuente.Utadeo obtuvo su primera Certificación de Calidad en el proceso de Adquisición y Entrega de Bienes y Servicios. La mejora continua y la acreditación de todos los procesos es la meta.La Asociación de Biólogos Ambientales invita a la Comunidad Tadeísta a conocer la importancia de la protección de esta especie.Conozca las razones por las cuales Utadeo subió 31 puestos en este Ranking.Modificaciones en el horario laboral, reducción del uso de aparatos electrónicos y ascensores, entre otras medidas para ahorrar energía. ConózcalasLa Universidad también se suma a esta iniciativa nacional. Plasme sus ideas aquí. Recuerde que todos podemos evitar el racionamiento de energía.Renueve o haga llegar los formatos y/o certificados a Gestión Humana, para las deducciones de Retención en la Fuente.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/7/2016 El diseño popular tadeísta se siente en Palenque https://www.utadeo.edu.co/es/tadeo-caribe/noticia/destacadas/noticias-tadeo-caribe/25681/el-diseno-popular-tadeista-se-siente-en-palenque Los estudiantes de que cursan el , se instalaron por tres semanas en para dar rienda suelta a su creatividad e ingenio, para el desarrollo de diferentes proyectos de co-creación de la mano de la comunidad palenquera.En su primer encuentro con la población, los estudiantes y maestros desarrollaron una actividad para que los niños diseñaran disfraces y realizaran figuras con pintura corporal a base de barro. Seguidamente realizaron talleres de creación de máscaras, así como una jornada de investigación profunda sobre las costumbres y la vida en el corregimiento, como hoja de ruta para cada uno de los proyectos del taller.El profesor de la Escuela de Producto de la Utadeo Bogotá, Ivan Chaparro, nos comentó que: Uno de los grupos de estudiantes desarrolló el proyecto Burro Taller, como mecanismo para intercambiar el servicio de reparaciones al interior de las casas de los palenqueros –como arreglos en las puertas, ventanas, pintar fachadas, entre otros- por materiales que serían de gran utilidad para las actividades de clase. La estudiante María Fernanda Gil nos contó que durante su paso por la Escuela de Verano, su equipo desarrolló instrumentos musicales con materiales reciclables, teniendo en cuenta que el legado musical del pueblo es muy importante y además, quieren compartir un mensaje a todos: “Botar basura en la calle no es bueno y que en vez de eso, los invitamos a preservar el medio ambiente y sus costumbres, con la creación de estos instrumentos”.Felicitamos a los tadeístas por su entrega en el proceso de interacción con la comunidad y por asumir el liderazgo en el fortalecimiento del legado la social y cultural del primer pueblo libre de América.Diseño Industrial y de Ciencias Políticastaller de Diseño popular, sistemas productivos y construcción de pazSan Basilio de PalenqueNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_12/9/2016 Conversatorio con el Dr. Humberto de la Calle https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/conversatorio-con-el-dr-humberto-de-la-calle-0 INVITACIÓN -- Conversatorio con el Dr. Humberto de la Calle La Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Observatorio de Construcción de Paz quieren promover el conocimiento y discusión sobre el Acuerdo de Paz. Por tal motivo, los invitamos a dos conversatorios. El primero será este viernes 16 de septiembre a las 09:00 am en el Auditorio Fabio Lozano, y contará con la participación del Dr. Humberto de la Calle y miembros del equipo negociador. El segundo conversatorio será el jueves 22 a las 09:00 am en el Aula Máxima y contará con el Dr. Carlos Holmes Trujillo y líderes de opinión.La Universidad Jorge Tadeo Lozano queda en Carrera 4 # 22-61Para inscribirse ingresen a este link:  NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/12/2016 En el país hay una ruptura: Egoitz Gago en Radio Francia Internacional https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/en-el-pais-hay-una-ruptura-egoitz-gago-en-radio-francia-internacional ¿Qué validez tiene una refrendación a través del Congreso tras ser rechazado por el voto popular? Esa es la pregunta que algunos lanzan en Colombia para oponerse al nuevo acuerdo y que Gago Anton responde en esta entrevista.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.En Radio Francia Internacional, el docente del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Egoitz Gago habló sobre el llamado Día D de la paz en Colombia, como consecuencia de la aprobación en días pasados del acuerdo de paz entre la guerrilla de las Farc y el gobierno colombiano. Gago señaló que En el país hay una ruptura, ya se demostró con el plebiscito, creo que existen cosas que no sientan bien en la población en general y que deben ser retocadas. Pero eso es un proceso normal dentro de una implementación de procesos de paz. NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/9/2016 Oscar Durán opina en La Silla Vacía sobre futuro de comunicadores de ganar el sí en el plebiscito https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/oscar-duran-opina-en-la-silla-vacia-sobre-futuro-de-comunicadores-de-ganar-el-si-en-el-plebiscito El docente del programa de Comunicación Social y Periodismo de Utadeo, . En el articulo menciona que la comunicación compromete aspectos como la paz, la educación y la equidad, y que el . Además el docente explica en su escrito que , tales como ciencia y tecnología, salud, educación, medio ambiente, procesos de paz y gestión cultural, entre otros.Sin embargo, resalta que , la producción simbolica y cultural. Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Oscar Durán escribió el articulo para la Silla Vacía, titulado ¿De ganar el SÍ en el plebiscito, qué tan pertinente es un comunicador social?impacto en el que una persona quiera ejercer su profesión desde el cambio social y el desarrollo social y humano de ColombiaEl objeto de estudio en comunicación para el desarrollo, unas de las áreas en donde se pueden especializar los comunicadores sociales, consiste en comprender las acciones y estrategias de comunicación en los diversos planes y proyectoslos problemas de concentración económicos y politicos son muy notorios en los medios de comunicación NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/12/2016 Óscar Durán escribe en La Silla Llena sobre el amor entre dos guerrilleros en tiempos de transición https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/oscar-duran-escribe-en-la-silla-llena-sobre-el-amor-entre-dos-guerrilleros-en-tiempos-de-transicion escribió un texto titulado una historia que cuenta cómo ha sido el proceso para poder ser novios y los planes que tienen a futuro dos guerrilleros, Édison y Yuli, quienes eran miembros del bloque Sur de las Farc. Junto a ellos, sus compañeros esperan trasladarse a las zonas veredales propuestas en el acuerdo de paz firmado en días pasados.El pasado 6 de diciembre comenzó el tránsito de las Farc a las zonas veredales. Desde el 1 de diciembre, el Gobierno y el grupo insurgente establecieron el denominado Día D, momento transitorio para concretar, en máximo 180 días, el proceso de dejación de armas de todos los guerrilleros. Édison y Yuli desean que todo salga bien. Tienen planes para el futuro señala Durán en su texto.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.El docente del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Óscar Durán,para la sección La Silla Llena del portal La Silla Vacía,El amor en tiempos de transición,NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_26/9/2016 error https://www.utadeo.edu.co/es/nuestra-produccion/salomon-kalmanovitz/111891/negacion-de-justicia NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/10/2016 error https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/especiales/200-anos-de-la-muerte-de-jorge-tadeo-lozano/230701/alvaro-corral-director-del-departamento-de-humanidades-reflexiona-sobre-esta-efemerides A propósito del ciclo de conferencias para conmemorar los 200 años del fusilamiento de Jorge Tadeo Lozano, la profesora Patricia Osorio reflexiona en torno al conversatorio que se realizó sobre la supuesta infidelidad de Doña Magdalena Ortega de Nariño.Participe con un texto escrito o un producto (performance, video o póster con la debida justificación escrita), en los cuales se reflexione sobre los ideales de la Expedición Botánica y la vida de Tadeo Lozano.El segundo coloquio de Historia del arte propone una reflexión interdisciplinar concertada en explorar el periodo llamado de la insurrección o independentista de Colombia.Desde el martes 5 de julio, la Emisora HJUT 106,9 FM emitirá quincenalmente, los martes de 8 a 9 p.m. varios programas sobre la obra científica de Jorge Tadeo Lozano.Discurso pronunciado por el Dr. Álvaro Corral, director del Departamento de Humanidades, el 28 de julio de 2016, con ocasión de los grados conferidos por la Universidad Jorge Tadeo LozanoNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/10/2016 Por un Acuerdo Mejor: Columna de Jaime Pinzón en el Nuevo Siglo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/por-un-acuerdo-mejor-columna-de-jaime-pinzon-en-el-nuevo-siglo En su columna publicada en el Nuevo Siglo, el presidente del Consejo Directivo de Utadeo recuerda que las personas hayan votaron por el No en el plebiscito no quiere decir que sean Uribistas o quieran que la guerra de , sino que más bien significa que entre la mesa de negociadores del Gobierno Nacional y el grupo guerrillero:, de los aguaceros, en una jornada positiva, e. “Timochenko,” tras conocer el adverso resultado leyó un comunicado en el cual reitera que la guerrilla mantiene su voluntad de paz, reafirmó la “” y el expresidente Álvaro Uribe Vélez, principal líder del movimiento por el No y jefe del Centro Democrático, al igual que dirigentes partidarios de esta opción, recibieron la noticia con tranquilidad, utilizando el verbo corregir, insistiendo en la unidad nacional, destaca el columnista. Pinzón reitera que , ni desconocemos la labor de los negociadores. El empecinamiento y la vanidad no son buenos consejeros, el respaldo al No es un voto castigo contra los políticos introductores de “micos y orangutanes” en la abultada iniciativa del bloque de constitucionalidad.Finalmente el consejero advierte frente al panórama desolador que muchos sectores veían venir si se votaba negativamente el Plebiscito: . Eso no ha sucedido ni ocurrirá. . Apoyo las correcciones al borrador de acuerdo de paz para lograr que sea duradera y estable.  Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.52 años contra las FARCcontinúeno se encuentran de acuerdo con muchos de los puntos pactados en La HabanaA pesar de la abstención de más del sesenta por cientol pueblo decidió y el presidente Juan Manuel Santos en alocución afortunada aceptó la determinacióndisposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuroEl camino del dialogo no fue revocado ni se cierra la opción de actuar con inteligencia y sensatezEl cese al fuego bilateral se mantiene. Ojalá sea posible concertar el gran consenso nacional.No era cierta la advertencia de que si se votaba por el No sobrevendrían la guerra y el caosPrudente es repensar la reforma tributaria porque el voto del plebiscito se extiende a evitar la aprobación de impuestos injustosNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_13/9/2016 A propósito de furiosos, columna de Jaime Pinzón en El Nuevo Siglo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/proposito-de-furiosos-columna-de-jaime-pinzon-en-el-nuevo-siglo El presidente del Consejo Directivo de Utadeo, en su columna entituladaseñala que CSegún el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil., Jaime Pinzón López El Nuevo Siglo,  A proposito de furiosos, uando en Colombia, durante el debate sobre el Sí o el No para la ratificación del Acuerdo de Paz, vemos el tono exaltado de expositores, de altos funcionarios públicos, de  dirigentes a quienes cordialmente solicitamos disminuirlo, reconozco que este es moderado comparado con el del presidente de Filipinas Rodrigo Duterte, contra el mandatario estadounidense Barack Obama.Pinzón, citando al mandatario asiático, recuerda que reunión en Laos de la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiáticorectificó la metedura de pata diciendo que  su declaración no era un ataque personalEn Colombia, inmersos en el gran esfuerzo de afianzar la concordia,  conviene señalar que ninguno es poseedor de la verdad absoluta y todos queremos la paz. NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_13/1/2016 La Tadeo hace parte del Banco Nacional de iniciativas universitarias para empoderar el periodismo sensible al conflicto https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/comunicacion-social-periodismo/70/la-tadeo-hace-parte-del-banco-nacional-de-iniciativas-universitarias-para-empoderar-el-periodismo The International Media Support, junto con sus socios colombianos –Consejo de Redacción (CdR), la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el Proyecto Antonio Nariño (PAN), la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana–, desarrolló el proyecto: “Reforzando el proceso de paz y la fase de transición a través del fortalecimiento de medios de comunicación independientes, ejercicio profesional del periodismo e información confiable en Colombia”, en el que las experiencias de los estudiantes de la asignatura de Redacción de Prensa II, que conduce el docente y periodista Óscar Durán Ibatá, del programa de Comunicación Social – Periodismo, fueron seleccionadas dentro de las iniciativas universitarias relacionadas con el periodismo y su labor en medio del conflicto y la paz. Los documentos que hacen parte de esta investigación están disponibles para ser descargados en el sitio web que desarrolló Consejo de Redacción, como parte de su trabajo en el marco del proyecto que apoya IMS para fortalecer el periodismo sensible al conflicto.  Allí se encuentra lo siguiente:   “El Día que Nevó la Alegría” es la ópera prima de nuestro egresado de Comunicación Social - Periodismo. Su narrativa es un encuentro entre la realidad vivida durante su paso por Inglaterra en 2002 y 2003, sumado a historias fantásticas que llevan a tener esperanza y optimismo, pese a los obstáculos y el contexto actual.El documental, realizado en conjunto por el CrossMediaLab de Utadeo y Armadillo: New Media and Films, en alianza con la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP) de la Policía Nacional, compite en la categoría Narrativa Transmedia, junto con otras nueve producciones. Desde ya puedes votar para que este producto tadeísta sea el ganador en este festival. La premiación se llevará a cabo el 5 de mayo.El tercer Congreso de Comunicación de Afacom se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo. En él, Óscar Durán, coordinador del CrossmediaLab, hará un recuento sobre los distintos productos que se han generado desde este semillero de creación, al tiempo que estará invitado como experto en el panel de investigación-creación.En esta entrega especial del CrossmediaLab de Utadeo, conoce a Marelvis Cadavid, una mujer a quien la violencia le quitó lo que más amaba y sembró en su corazón la necesidad de ayudar a otros. Su vida, llena de resiliencia y pasión por lo que hace, la ha conducido por el camino del perdón y la paz.Nuestro egresado de la Tecnología en Radio y Televisión de Utadeo Caribe y de Comunicación Social – Periodismo también ha sido jefe de Video de la Casa Editorial El Tiempo y docente en diferentes universidades del país. Para él, esforzarse y tener un diferencial son las claves del éxito.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_14/9/2016 Un periodista grabo escena con una actriz retro https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/emisora/emisora-oyeme-ujtl/7451/un-periodista-grabo-escena-con-una-actriz-retro En la producción, que dura casi 7 minutos, el ‘youtuber’ advierte a sus seguidores que es su “primer video XXX: No apto para menores de 40”.“En esta nueva entrega de #HolaSoyDanny, ¡Esperanza Gómez, sí señores, Esperanza Gómez, es invitada a mi canal para enseñar álgebra, como el Profe Julio!”.La famosa actriz porno colombiana hace una breve aparición al comienzo del video y luego reaparece en el minuto 3:15, después de que Antanas Mockus interviene hablando de paz.“Este es el momento de la Esperanza”, dice el exalcalde de Bogotá para darle una especie de entrada triunfal a la actriz.En la escena, tanto Daniel como Esperanza se refieren con metáforas al proceso de paz. Incluso, ella deja ver su sensualidad y muestra parte de su seno para hacer alusión a una supuesta ‘ecuación matemática’.Este es el video que fue subido este lunes  del polémico y divertido Daniel Samper Ospina:NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/2/2016 error https://www.utadeo.edu.co/es/nuestra-produccion/salomon-kalmanovitz/111891/el-debate-en-torno-isagen NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_20/10/2016 José Fernando Isaza se sumó a la firma de la carta enviada al presidente Santos https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/jose-fernando-isaza-se-sumo-la-firma-de-la-carta-enviada-al-presidente-santos Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Una carta escrita por académicos, profesionales y artistas fue enviada al presidente Juan Manuel Santos.  Los 75 firmantes piden una implementación inmediata de los acuerdos con las Farc y no que sea una decisión de élites: Es un consenso nacional y no un pacto excluyente de élites”, esto refiriéndose a la fase de renegociación del Acuerdo de La Habana tras los resultados del No en el plebiscito por la paz. Además exponen en la carta las manifestaciones que se han llevado a cabo las últimas semanas en diferentes ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, entre otras. Uno de los firmantes destacados por el periódico El Tiempo es el ex rector y consejero de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, José Fernando Isaza. Otras figuras que lo acompañaron en esta solicitud fueron el reconocido académico francés Daniel Pecault, el poeta Juan Manuel Roca, el cineasta Lisandro Duque y Alfredo Beltrán, ex presidente de la Corte Constitucional. NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/8/2016 error https://www.utadeo.edu.co/es/nuestra-produccion/salomon-kalmanovitz/111891/el-impacto-del-no NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_26/1/2016 Convocatoria pasantes 2016 https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/convocatorias/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/convocatoria-pasantes-2016 El Observatorio de Construcción de Paz de la Universidad Jorge Tadeo Lozano abre convocatoria para la realización de una pasantía no remunerada durante el primer semestre del 2016. El pasante tendrá a cargo labores de apoyo a la investigación, manejo de la página web, seguimiento al proceso de paz y funciones administrativas. Lo(a)s interesado(a)s, o quien desee mayor información, por favor enviar hoja de vida al correo electrónico . Esperamos contar con nuevos puntos de vista para empezar este 2016.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_7/10/2016 Artista tadeísta Doris Salcedo lidera iniciativa Sumando Ausencias https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/recomendados/home/1/artista-tadeista-doris-salcedo-lidera-iniciativa-sumando-ausencias La iniciativa es liderada por la artista colombiana Doris Salcedo, y en la tela se escribirán los nombres con cenizas. Como acción de duelo y de paz, la artista colombiana  lidera esta convocatoria que busca unir a los ciudadanos, para que en un periodo de seis días dibujen los nombres de las víctimas del conflicto armado colombiano en siete kilómetros de tela blanca.La producción se inició el pasado jueves en las instalaciones de la Universidad Nacional, en escenarios como el Museo de Arte, el Auditorio León de Greiff, el Claustro de San Agustín y el Polideportivo, y hará parte de una acción pública que se realizará en la Plaza de Bolívar.Los nombres se escribirán con cenizas en las telas blancas que se llevarán a la Plaza de Bolívar el próximo martes 11 de octubre, en donde  se coserán todos los nombres con hilos y agujas, desde las 8 a. m.  Todas las personas que deseen participar lo pueden hacer.Mayores informes en el correo electrónico:  El próximo 2 de mayo, CityU, la ciudadela universitaria ubicada en el Centro de Bogotá, invita a toda la comunidad universitaria a participar del evento Open Day, con el fin de conocer un espacio diferente y con todas las comodidades para vivir, mientras cumples tus metas académicas.Hasta el domingo 2 de mayo podrás inscribirte para participar en una nueva edición del Salón Visual Bacánika, la muestra que reúne a la más grande comunidad de ilustradores en Colombia, que otorgará premios de cinco, tres y dos millones de pesos.El Colegio Santa Francisca Romana de la ciudad de Bogotá invita al público en general a participar, entre el 5 y 6 de mayo, en esta cumbre virtual, evento que reunirá a varios expertos internacionales para explorar el impacto de la innovación en la educación. Nuestra Universidad es una de las instituciones aliadas.Hasta el 26 de abril puedes inscribirte en la convocatoria: “Aldea Bogotá Cultural y Creativa”, la cual busca acelerar el crecimiento de emprendimientos culturales y creativos en etapa temprana, que tengan un alto componente de innovación y potencial de crecimiento rápido, rentable y sostenido.La investigación fue desarrollada por el profesor Daniel Sabogal, del Área Académica de Publicidad de Utadeo, y Clara Inés Uribe, de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Recientemente la investigación fue reseñada por el espacio radial: “Las voces del libro” de la Universidad del Rosario.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/9/2016 Bogotá y Tianjin estrechan lazos en foro realizado en Utadeo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/bogota-y-tianjin-estrechan-lazos-en-foro-realizado-en-utadeo Bogotá y Tianjin, pero cercanas en lo que respecta al . Este fue el espíritu que orientó el , que se realizó el pasado , organizado por el de la Universidad. El evento congregó a Como acto introductorio, el director del Instituto Confucio de Utadeo, , mencionó que este encuentro es un , donde el arte y la ciencia se fusionan como eje misional de la Universidad: “. Hoy, las ciudades son cada vez . Hemos escogido este escenario como piloto para ver , en áreas como la historia arquitectónica, la cultura, el arte y la sociedad”, afirmó Posada.El directivo además señaló que , pues al igual que las personas, estas también tienen rostros donde se reflejan diversas narrativas de sus habitantes.Por su parte, el agregado cultural de la Embajada de China en Colombia, afirmó que . Del mismo modo, recordó el tras la firma del Acuerdo de Paz, acto que calificó como “”.Como parte de la , el miércoles , , con el fin de trazar la hoja de ruta en materia de cooperación internacional entre nuestra Institución y su par asiático, en áreas afines como , entre otros.  La primera conferencia, titulada “”, fue presentada por , experto en relaciones entre la región y Asia Pacífico. El conferencista resaltó que en y durante los próximos años se verá un cambio aún más grande de lo que hemos vivido en las ramas de la .Por su parte, , vicerrector de la Universidad Chengjian, compartió su visión en torno al . El directivo señaló que en su país : “Esta iniciativa de desarrollo verde en Tianjin tiene como principal aporte ”. En ese sentir, Jianting enfatizó que .En sintonía con la conferencia de Jianting, , CEO de Grupo Verde, comentó en la conferencia que nos encontramos en una época donde , pero las personas no se encuentran preparadas para la evolución inmediata, razón por la cual hay que , entre los que se destacan el que ayuden a evitar la contaminación en el aire. La experta indicó que forme al ciudadano en torno a su funcionamiento.Desde una visión de construcción de la ciudad de futuro, , consultor nacional e internacional en temas ambientales, habló acerca de la , especialmente el caso de Bogotá. De esta experiencia reseñó que . Adicionalmente, Arriaga destacó que en los últimos años trayendo consigo una Luego, , director de la Asociación de Tianjin de Planificación Urbana, socializó la . Al respecto, afirmó que la ciudad es : “Una de las cosas que enfatizan bastante en China es la puesto que toman siempre en cuenta la historia que los ha llevado a estar donde se encuentran hoy en día, como un ejemplo a seguir”, comentó el panelista.En cuanto al , , director de la Escuela de Arquitectura y Hábitat,  resalta que , en la medida que las grandes edificaciones comienzan a desarrollar a la capital, haciendo olvidar aquellas estructuras elaboradas con el romanticismo.Finalmente, , jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano del Instituto de Desarrollo Urbano, recordó que puesto que son dos temáticas totalmente diferente, pero hay que tener en cuenta que a estas dos .El acto de clausura fue presidido por la rectora de Utadeo, , quien sostuvo que , en cuanto a intercambio académico, de conocimiento y resolución de problemas se refiere: “”. La directiva también insistió en la importancia de a través del arte y la formación de cultura ciudadana, aspecto en el que resaltó las , así como la en los paneles solares del CIPI. A través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.dos ciudades lejanas geográficamenteintercambio de conocimiento, cultura ciudadana, proyección social y arquitecturaForo Bogotá Tianjin27 de septiembre, en el Museo de Artes Visuales de UtadeoInstituto Confucio y el Observatorio Asia Pacíficoexpertos nacionales e internacionales de China y Argentina.Enrique Posadadiálogo entre la arquitectura y la política china y colombiana para el conocimiento comúnAmbas ciudades comparten la condición de metrópolis y son pujantes centros económicos y financierosmayores referentes para los habitantes del planeta que los paísesen qué puntos nos parecemos, nos diferenciamos y complementamosambas ciudades tienen muchas historias por contar, Zhao XiaominBogotá y Tianjin son ciudades unidas por un gran futurointerés del gobierno del gigante asiático sobre el futuro de Colombiaun nuevo comienzo para toda la humanidadvisita de los expertos internacionales28 de septiembredirectivos de la Universidad Chengjian de Tianjin se reunieron con las directivas de UtadeoArquitectura, Ciencia Política, Relaciones internacionales, Ingenierías y Biología MarinaAsí fue el diálogo entre China y Colombia para el intercambio de conocimientoEconomía del conocimiento y conectividad: Puentes para la Cooperación Sino-LatinoamericanaCarlos Juan Monetalo que llevamos corrido del Siglo XXI se ha generado un gran cambio tecnológico por parte de muchos paísesrobótica y la convergencia entre comercio, inversiones y finanzasWanj Jiantingcaso de éxito de Tianjin y Singapur en materia de ciudades verdesse están generando medidas para ser mucho más amigables con el medio ambientedisminuir el consumo de materiales y generar un balance entre la economía y las energías limpiasla práctica de la Ecociudad se está desarrollando para dar un gran giro positivo al usar la naturaleza y las nuevas técnicas de desarrollo como la aplicación de las energías limpiasMartha Fajardo“Ciudades Naturalizadas”el mundo se encuentra interconectado por las nuevas tecnologíasapostarle a todas las medidas que ayuden al medio ambiente a ser sostenibleuso de la bicicleta, la generación de energías limpias y la adquisición de vehículos eléctricosen Colombia se está intentando dar fuerza a la iniciativa y para lograrlo es importante que la academiaDaniel Arriagagestión ambiental urbana en ColombiaColombia posee un gran potencial de riqueza natural que no debería descuidarse ha destruido gran parte de los recursos naturales de Bogotá por la mala gestión de los funcionarios públicos,mala imagen a las personas que viven o conocen la capital por primera vez.Hu Qiguangplaneación que ha realizado la ciudad a través de su historiauno de los ejes para el desarrollo económico de China a pesar de que es una de las más jóvenespreservación de los edificios simbólicoscambio histórico que ha vivido Bogotá en materia de arquitectura y apropiación de los espaciosOscar Salamancalas personas han dejado de vivir en viviendas para vivir en edificiosLucy Molanono se debe confundir la construcción de un edificio con el desarrollo de una ciudadse les debe tener un estudio previo para realizar un adecuado trabajoCecilia María Vélez Whitela Universidad se encuentra en el proceso de fortalecimiento de las relaciones con ChinaNos une el interés por la ciudades verdes, enfrentar la urbanización de manera sostenible, así como trabajar de manera mancomunada con el IDU y el Gobierno de la ciudadhumanizar la relación de la ciudadanía con el espacio públicoacciones de intervención que ha realizado Utadeo en la Carrera Séptimaapuesta por las energías renovablesCOMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_26/10/2016 La bolsa y la vida Columna de Jaime Pinzón en El Nuevo Siglo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/la-bolsa-y-la-vida-columna-de-jaime-pinzon-en-el-nuevo-siglo En su columna de El Nuevo Siglo, el señala que Los empleados, los sindicalistas, las viudas, las amas de casa, los herederos, los dueños de inmuebles, los empresarios, los accionistas, los pensionados, -aunque a estos se les respeten sus mesadas-, los maestros, los tenderos, los estudiantes, los peluqueros e inclusive los que no encuentran trabajo estamos pendientes del proceso de paz por consenso y simultáneamente del debate tributario, ambas determinaciones afectan a la sociedad, no solo el bolsillo, sino el ánimo.Pinzón destaca que Meditamos en los principios de justicia, certidumbre, comodidad y economía, en el IVA que se remonta a la alcabala castellana del antiguo régimen y a las cargas al consumo aplicadas en el Siglo XIX. Su incremento del tres por ciento resultaría gravoso para los ricos pero afectaría más a la clase media, a los sectores populares, ingresos y salarios pierden bastante poder adquisitivo, en cuanto a gravar con IVA adquisición de vivienda apalea la inversión y produce desempleo, en las bebidas azucaradas las amarga y el ahorro se desvanece.Finaliza su texto agregando que Preocupa que el Estado meta sus manos en la bolsa y después corruptos se apropien del dinero, eso impulsa el déficit fiscal. Ojalá con la reforma “estructural” se impida. Anhelamos que los dirigentes nos ayuden a vivir en paz y que en el Congreso de la República las discusiones sean razonadas, prudentes y ecuánimes. La disminución de la bolsa se amortigua mermando su impacto en la vida.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.presidente del Consejo Directivo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Jaime Pinzón,NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_31/10/2016 Olga Illera fue invitada como analista al Canal Institucional https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/olga-illera-fue-invitada-como-analista-al-canal-institucional Y agrega que es muy importante entender que hay un posicionamiento de Colombia diferente ante el sistema internacional, durante muchos años el tema principal de agenda en Colombia en el exterior era terrorismo o narcotráfico y hemos logrado en la última década empezar a mover temas positivos o temas de agenda importantes pero con una connotación más constructiva, por el proceso de paz en particular, pero también el tema del crecimiento económico y la ampliación de los temas de inversión.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Del primero al tres de noviembre, el presidente Juan Manuel Santos realizó una visita oficial al Reino Unido en donde se reunió con la Reina Isabel II en el Palacio de Buckingham. La visita tuvo diversas temáticas como cooperación, inversión, comercio y oportunidades de negocio para los exportadores e inversionistas.Para contextualizar esta visita, el Canal Institucional realizó un programa previo para conocer lo que depararía este desplazamiento, para lo cual invitó a Olga Illera, directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Utadeo, quien comentó que Esta visita de Estado coincide con el aniversario noventa de la reina, la reina más longeva en estar en el Reino Unido; pero además va a tener tres elementos, uno el protocolario y es que solo grandes países o grandes intereses estratégicos son los invitados, el último latinoamericano fue el presidente Peña Nieto de México y en los años recientes lo fue Barack Obama y el presidente Xi Jinping de China, entonces eso indica que Colombia es un país que está atrayendo, llamando la atención del Reino Unido. Hay un tema político muy importante para el país en el tema de la paz, ese creo que va a ser el tercer elemento que van a tratar y va a incluir una visita a Irlanda del Norte.Además, en la entrevista Olga Illera resalta el protocolo que va a tener el presidente Santos tanto la primera dama como el Presidente han clasificado en todos los eventos como unos de los mejores vestidos y mejor asesorados en términos de su imagen, entonces yo creo que por ese lado sí van a estar tranquilos, la ventaja es que ambos hablan inglés y esto les va a permitir interactuar muy fácilmente con los miembros del gobierno.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_8/11/2016 Olga Illera invitada en Canal Capital para opinar sobre elecciones presidenciales en EE.UU. https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/olga-illera-invitada-en-canal-capital-para-opinar-sobre-elecciones-presidenciales-en-eeuu El 8 de noviembre el programa de realizó un Análisis sobre el impacto del nuevo presidente de Estados Unidos en Colombia y en el mundo. La analista invitada fue la  quien estuvo acompañada por Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. Olga Illera comentó que El sistema presidencial estadounidense es un sistema de frenos y contrapesos muy claros establecidos en la constitución, lo que hace que haya unos controles por parte del congreso en temas de presupuesto y algunos elementos del manejo de la política exterior; sobre el impacto para Colombia de esta elección señaló que no me preocuparía tanto por que los temas grandes ya están acordados, ya tenemos un TLC con ellos. En el tema del narcotráfico seguirá la lucha porque es un interés del Estado, la lucha contra el narcotráfico, en cuanto a la cooperación hay plata ya asignada y se espera que el proceso de paz llegue a buen término en un corto plazo, por lo cual esos fondos de “Paz Colombia” entrarían en el posconflicto.Sobre la influencia en el proceso de paz que adelanta Colombia y la situación de Simón Trinidad, indicó que Es difícil pensar que alguien llegue tan temprano en su presidencia a conceder un indulto que sea políticamente significativo, en este caso sería un guiño para Colombia con respecto al proceso de paz y es un indulto que han embolatado durante mucho tiempo, es una función que tiene el presidente, pero yo creo que para ellos no estaría en la agenda y recién posesionado hay que jugar un juego político distinto y no estar en la lista de cosas por hacer en el primer año de administración del que llegue; ellos tienen temas más importantes que esto.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Claudia Palacios del Canal Capital,directora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Olga Illera,NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_25/2/2016 Seguimiento de noticias a la Misión de Observación del Consejo de Seguridad de la ONU https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/monitoreo-de-medios/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/seguimiento-de-noticias-la-mision-de-observacion-del-consejo-de-seguridad-de-la-onu  Uno de los acontecimientos más notables durante los últimos meses fue el compromiso entre el Gobierno de Colombia y las FARC para permitir que Organización de las Naciones Unidas (ONU) sea la encargada de verificar el cumplimiento de los acuerdos pactados en La Habana (Cuba), una vez que finalicen los diálogos de paz. A través de su Consejo de Seguridad -que apoyará la creación de una comisión política no armada- esta organización estará a cargo durante 12 meses (prorrogables) de la veeduría y el monitorio civil de la dejación de armas y la tregua bilateral en 8 zonas del país (zonas todavía indeterminadas), además de la presentación de informes trimestrales sobre el fin del conflicto, entre otros asuntos. Se espera también que miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) participen en esta comisión. y presentan contenidos detallados sobre esta iniciativa caracterizados por su optimismo, además de las notas positivas en el consecuente seguimiento a la noticia. En general, las diversas reacciones a propósito de este tema aprueban tal decisión, ya que sugieren que este acto incrementa la confianza de la sociedad civil en el proceso de paz –además de legitimarlo debido al apoyo de una organización internacional– y aumenta las posibilidades de éxito. , por ejemplo, cataloga dicha acción como “un firme paso en busca del acuerdo de paz”. Sin embargo, se detecta una suerte de denuncia y de inconformidad en algunos medios: la falta de claridad en la forma en que operaría dicha veeduría, además de las hondas dificultades que trae consigo el desconocimiento del contenido de los acuerdos pactados en Cuba. Así lo afirma, por ejemplo, el senador del Centro Democrático Alfredo Rángel en entrevista en : “Las Naciones Unidas no saben qué es lo que van a verificar. El país debería verificar cuál es el acuerdo primero antes de saber quién lo va a verificar, porque yo creo que es mejor un buen acuerdo con un mal verificador que un mal acuerdo con un buen verificador”. En el mismo sentido expone algunas consideraciones que, -a partir de entrevistas a Vicente Torrijos, Eduardo Álvarez Vanegas y Camilo González Posso, estudiosos, investigadores y académicos del proceso de paz- indican que la participación de miembros de la CELAC podría entorpecer tal veeduría a causa de las posibles afinidades ideológicas entre los países integrantes de dicha institución y las FARC. Esta posición es contraria a la presentada en el informe de en donde, por ejemplo, se resalta la capacidad técnica y pertinencia de esta institución para ejercer la importante tarea encomendada.   Siendo esta noticia una de las más influyentes y compartidas a nivel nacional, también se encontró dentro de los medios alternativos. Un primer medio que opinó frente al suceso fue Dicho portal de noticias, se preocupó por analizar el posible papel de la ONU en su labor de vigilante al desarme. De tal manera, enfatizó la diferencia entre el Consejo de Seguridad –cuerpo de donde salió la resolución– y la Asamblea General. Posteriormente, se rastreó lo que ha significado dicha vigilancia para otros procesos de paz como el de Nepal de 2006 o El Salvador de 1991.  En ambos casos, la misión de paz de la ONU se extendió en tiempo, al pedir prorrogas para verificar que se cumplieran los puntos del acuerdo de paz. Ahora bien, en el caso de Colombia, se preocupa por mostrar que la solicitud presentada desde La Habana (Cuba) al Consejo de Seguridad de la ONU es única. En primer lugar, porque se solicita una misión política con observadores no armadosque difiere de una misión de paz en cuanto a que se limitan las políticas de los observadores a mandatos específicos. En segundo lugar, porque dado que en Colombia no existe una guerra civil, el Consejo de Seguridad no podrá emplear observadores armados –como pasó con la entrada de los cascos azules a Sierra Leona o Angola–. En tercer lugar, destaca que dentro de los observadores de la ONU, solo podrán venir de países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) excluyendo así a países europeos o norteamericanos. Por otra parte, portal donde académicos publican sus opiniones frente a determinados sucesos- publicó un artículo escrito por Kyle Johnson, en el que efectúa un balance de las ventajas y preguntas que evocan la misión de verificación de la ONU. Empieza con un esbozo general de la resolución Nro. 2261 de 2016 del Consejo de Seguridad, para exponer las ventajas de la misión. Está se puede entender en dos formas, primero, la misión representaría el papel de un tercero imparcial frente a los dos actores. Por ejemplo, según el autor, las FARC podría vivir un choque psicológico al dejar las armas, especialmente donde el gobierno incumpliera el más pequeño de los detalles. De ese modo, la misión ayudaría a disminuir la desconfianza entre ambas partes. Segundo, la misión también serviría para legitimar el proceso de desarme ante una sociedad tan escéptica frente a las FARC y al proceso de paz. Por otra parte, Johnson también plantea cuestionamientos frente a la misión. Primero, ¿vigilará la misión el traslado de las FARC a los sitios de acantonamiento?, ¿Qué papel jugaría la misión frente al cese al fuego con el ELN? ¿Con otros grupos armados sin cese al fuego?, y finalmente ¿qué pasaría con la misión de apoyo al proceso de paz de la OEA? En conclusión, Johnson se muestra a favor de la misión, señalando que, aunque produzca cuestionamientos, sí es un gran avance hacia la terminación del conflicto. Por ultimo, como es característico de este seguimiento de medios, cabe mencionar que frente a este suceso no se encontró información en los otros medios alternativos como , , y . A continuación dejamos el link a la resolución oficial del consejo se seguridad:     Sin duda, la noticia más relevante de este bimestre fue el anuncio conjunto entre el Gobierno de Colombia y las FARC donde solicitan a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la supervisión y acompañamiento al proceso de paz una vez que se firmen los acuerdos. El hecho fue registrado por los medios internacionales desde diferentes miradas, aunque todas coincidieron en posturas benévolas frente al hecho.  toma con extrañeza el anuncio conjunto, dados los recelos y temas que aún faltan consensuar, indicando que dicha petición refleja la voluntad política tanto del gobierno como del grupo insurgente. Por otro lado, hace énfasis en las condiciones fundamentales para que la ONU pueda desempeñar bien el papel que se le ha encomendado, señalando como fundamentales el fortalecimiento de la confianza y el cese al fuego permanente. Por su parte, la señala el respaldo que la ONU le ha brindado al proceso de paz desde que se iniciaron las negociaciones en La Habana (Cuca), resaltando que una petición en conjunto obliga moralmente a la entidad en cuestión, que además correrá con los gastos económicos de la misión, aunque también deja en claro que la seguridad de la misión observadora correrá por cuenta de la fuerza pública colombiana. Por tales motivos, se espera que el proceso no sufra marcha atrás. Los medios españoles vieron con buenos ojos el suceso. Por ejemplo, replica la noticia con buen augurio, pero señala que el éxito de la intervención en la Organización de Naciones Unidas radica principalmente en la voluntad y colaboración de los actores del conflicto, en la entrega de armas y las zonas de acción que sean determinadas en la mesa de negociaciones. Por su parte, cuenta específicamente el cronograma que tendrían los 15 delegados de las Naciones Unidas que tendrá perfiles de carácter administrativo de la CELAC con nacionalidades no limítrofes a Colombia, para prevenir causas de intervencionismo político. Adicionalmente, señalan la importancia de cerrar un pacto definitivo en la fecha establecida para implementar lo más rápido posible los mecanismos de ayuda en el eventual posconflicto.  Medios tradicionales Medios Alternativos:Medios InternacionalesNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_21/9/2016 https://www.utadeo.edu.co/es/evento/academicos/asista-la-semana-de-la-economia-y-el-comercio-internacional/home/1 Semana de la Economía y el Comercio Internacional,Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Utadeoestudiantes, egresados, docentes  e interesados en los temas de estas disciplinas se actualicen a través de conferencias presentadas por expertos del mundo académico y empresarial...Semana de la Economía y el Comercio Internacional,Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Utadeoestudiantes, egresados, docentes  e interesados en los temas de estas disciplinas se actualicen a través de conferencias presentadas por expertos del mundo académico y empresarialespacio de análisis y reflexión  sobre  las diferentes  temáticas  de actualidadvitrina para que los estudiantes presenten sus trabajos alrededor de estos asuntos.Contribución de la Economía y el Comercio Internacional a la Construcción del Estado y Paz en Colombiamiércoles 21 y jueves 22 de septiembrerestitución de tierras y el aporte de la institucionalidad a la nueva productividad de las regionesanálisis comparativo con el proceso Brexi del Reino Unido.el jueves 22 en la noche y viernes 23 en la mañanaforo y ponencia de trabajos por parte de los estudiantes de los programas“Los estudiantes hablan de paz”NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_10/5/2016 Mientras el mundo mira a Colombia… la academia colombiana mira al mundo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/novedades/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/mientras-el-mundo-mira-colombia-la-academia-colombiana-mira-al-mundo LIBROS PARA PENSAR LA PAZ  La Feria Internacional del Libro de Bogotá es un ámbito propicio para el encuentro con los autores. Quienes asistimos todos los años solemos escoger el día y el evento que nos interesa en medio de tantas y tantas propuestas y presentaciones.Aquellos quienes el pasado 22 abril nos acercamos por el de la Universidad Jorge Tadeo Lozano nos encontramos con periodistas, cámaras de video, fotógrafos, además de alumnos, profesores e invitados. Incluso, quienes no pudieron asistir tuvieron la oportunidad de ver la presentación a través del canal de Internet de la Universidad, ya que el evento se transmitió en vivo y en directo.La charla (y trasmisión televisada) estuvo a Cargo de la Dra. Sandra Borda, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y contó con la participación de Jerónimo Ríos, doctor en Ciencia Política de Universidad Autónoma de Madrid y Profesor de la EAN, además de los autores Miguel Barreto Henriques, (editor del libro y Director del Observatorio de Construcción de Paz), Egoitz Gago y José David Moreno (ambos profesores de la Universidad Jorge Tadeo Lozano), quienes disertaron en torno a la obra. Aquellos que deseen revivir el evento pueden hacerlo accediendo al siguiente link en donde encontraran la trsmisión en vivo que se realizó ese día.  El libro “Experiencias internacionales de paz. Lecciones aprendidas para Colombia” es el resultado de un trabajo de investigación multidisciplinaria abocada al estudio de experiencias internacionales de procesos de paz desarrolladas en diferentes países con el objeto de extraer enseñanzas para el actual proceso que de negociación que se está llevando en La Habana (Cuba) entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.El proceso iniciado en 2012, con el anuncio oficial de los diálogos de paz, situaron a la sociedad colombiana frente a uno de los mayores desafíos de su historia reciente: poner fin a más de cinco décadas de violencia armada.El actual proceso de paz permite vislumbrar una posible salida negociada al conflicto armado, pero a la vez genera varios interrogantes en cuanto al modelo y contenido del posible acuerdo, así como a las diversas exigencias y desafíos de la construcción de paz en un potencial escenario de posconflicto. Adicionalmente, ello representa un gran desafío para la academia colombiana para que contribuya con formas pensar, analizar y problematizar las diversas cuestiones que están discutiéndose en la mesa de negociación, así como plantear algunas posibles respuestas y recomendaciones políticas.En tal contexto, “Experiencias internacionales de paz. Lecciones aprendidas para Colombia”, es el resultado directo de un trabajo de investigación y elaboración de propuestas de políticas públicas desarrollado a partir de la Facultad de Ciencias Sociales y del Observatorio de Construcción de Paz de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Con el objeto de aportar ideas y propuestas que puedan servir de referencia al actual proceso de paz y a un hipotético escenario de posconflicto se generó un bagaje de conocimientos que se condensan en el libro.Quienes pudimos asistir a la presentación tuvimos la oportunidad de escuchar los diferentes puntos de vista de los autores. La invitación es a que cada vez más personas conozcan la obra y aporten sus ideas. Si logramos motorizar la inquietud y el debate sobre la construcción de paz en Colombia estaremos dando un pacito más hacia la finalización definitiva del conflicto armado.      El Observatorio de Construcción de Paz de la Universidad Jorge Tadeo Lozano presentó su libro “Experiencias internacionales de paz. Lecciones aprendidas para Colombia” en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.Luces, cámaras… acciónDesafíos sociales y académicos  NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/7/2016 “Demasiado celo por la imparcialidad generó que trabajáramos a ciegas” https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/demasiado-celo-por-la-imparcialidad-genero-que-trabajaramos-ciegas El secretario de Naciones Unidas recibió el mandato de las partes para nombrar a la secretaria ejecutiva y a los comisionados. Como secretaria ejecutiva se nombró a la abogada argentina Patricia Tappatá de Valdez. Luego, el criterio utilizado para elegir a los comisionados era que fueran personas respetadas por ambas partes por su trayectoria política, ética e intelectual. Sobre ese criterio se convocaron al ex presidente colombiano Belisario Betancur, al ex ministro de relaciones exteriores de Venezuela, Reinaldo Figueredo y al estadounidense Thomas Buergenthal, que había sido magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Luego, la Secretaría Ejecutiva, con autonomía e independientemente de los comisionados, nombró al equipo de especialistas del que yo fui parte.La convocatoria fue proceso informal. La secretaria ejecutiva de la Comisión, Patricia Tappatá de Valdez, se puso en contacto con diferentes personas en Suramérica para reclutar a expertos con conocimientos en derechos humanos y en Derecho Internacional Humanitario (DHI), dado que era necesario investigar tanto los crímenes cometidos por las fuerzas del Estado como los cometidos por el la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Para esos años yo era un abogado muy joven, pero ya tenía algunas publicaciones académicas y cierta experiencia con mi participación en la Comisión para la Superación de la Violencia que estudió los factores de la violencia en las regiones en donde se desmovilizaron el Ejército Popular de Liberación (EPL), la guerrilla del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y el Movimiento Armado Quintín Lame. Es decir que el hecho de que uno de los comisionados fuera colombiano, como es el caso del ex presidente Belisario Betancur, no tuvo nada que ver en que otro colombiano fuese electo como miembro del equipo de especialistas. Yo llegué allí por otra vía. Las partes, por iniciativa de los negociadores del FMLN, acordaron abordar el tema de la verdad. Los guerrilleros planteaban que no se podía construir la paz si no se hacía una investigación y una eventual sanción por crímenes aberrantes como la masacre del Mosote; las desapariciones forzadas; el asesinato de líderes sindicales, o el asesinato de los sacerdotes jesuitas, ocurridos durante la Ofensiva del FMLN de 1989. Los militares aceptaron, pero a cambio pidieron que se investigara idéntico número de casos de crímenes cometidos por la guerrilla. El problema se presentó porque, a mi juicio, el conflicto en El Salvador fue muy asimétrico. Sostengo que fue muy asimétrico en el sentido de que el número de violaciones cometidas por las fuerzas estatales superaba en creses a los crímenes cometidos por la guerrilla, en una relación que yo calculo de 90% a 10%, respectivamente. Por ello mismo, el FMLN no aceptaba que se investigara un número similar de casos, porque eso daría la impresión de un conflicto simétrico. Finalmente se llegó al acuerdo de que fueran los comisionistas quienes eligieran los casos que considerasen más relevantes. Además, se acordó que, luego de ser investigados, esos casos no pudieran ser amnistiados. Esos acuerdos fueron precisamente los que definieron el mandato de la Comisión para un período de trabajo de seis meses. El plazo surgió de la experiencia internacional y de la idea de que la incertidumbre sobre la situación jurídica de las personas acusadas por la responsabilidad de esos hechos no debía extenderse durante un largo período de tiempo. Pero la contracara de ello estuvo en que se trató de un período muy limitado de tiempo, lo que implicaba que la Comisión no iba a tener la capacidad de revisar los tantísimos casos  de violaciones a los derechos humanos y al DIH que se habían producido durante la guerra civil en El Salvador. Se decidió que no iba a haber salvadoreños en la Comisión a raíz de que en esos años la sociedad salvadoreña se encontraba supremamente polarizada, y tanto por derecha como por izquierda había una profunda desconfianza mutua. En ese contexto toda la reserva moral que hubiese tenido alguna institución salvadoreña, para que se la considerara neutral, se encontraba agotada, incluyendo a la dirigencia de Iglesia Católica Salvadoreña, a quien la extrema derecha veía como simpatizante de la guerrilla. Totalmente. De hecho, ese es un tema que discutimos internamente. Justamente por no ser salvadoreños no conocíamos en detalle qué es lo que había ocurrido en ese país. Entonces la pregunta que se nos imponía era: ¿con qué criterio íbamos a hacer la selección de los casos que llegasen a la Comisión? Asimismo, a penas empezamos a trabajar en esos criterios las ONGs defensoras de Derechos Humanos estaban muy ansiosas por ser escuchadas con respecto a cuáles debieran ser los casos más prioritarios o simbólicos. Ello, a su vez, despertó el celo de la Secretaría General y de los comisionados, quienes temían que fuéramos percibidos como demasiado abiertos o inclinados a escuchar a las ONGs; pues de ese modo nuestra imparcialidad podía quedar impugnada. En la práctica eso significó que estábamos trabajando a ciegas. Había criterios muy encontrados y se generaron fisuras muy profundas entre los miembros del equipo. Por ejemplo, el director de investigación, el abogado peruano Carlos Chipoco, insistía en que no podíamos hacer acopio y lectura todo lo que se había escrito sobre el conflicto armado salvadoreño para, con base en ello, formular unas hipótesis para empezar a discriminar los criterios de selección de casos. Lo que él propuso entonces fue que hiciéramos una cronología. A mí eso me parecía absurdo y limitado, porque una cronología solo podía arrojarnos un simple listado de hechos. Pero más allá de estas internas, había un fuerte celo de que la imparcialidad de la Comisión fuera impugnada, lo que generó que no se le abrieran las puertas a los distintos actores de la sociedad salvadoreña. Y precisamente esa hubiese sido la estrategia más óptima. Esto es: llamar dese la extrema derecha hasta la extrema izquierda para interrogarlos sobre la selección de los casos más representativos. Es obvio que el listado de casos de cada sector del arco político iba a ser muy diferente, pero seguramente se iban a poder identificar algunos casos de empalme. Además, la colaboración de expertos en el conflicto salvadoreño también habría ayudado en la tarea de selección. Esa falta de claridad metodológica generó duros roces dentro del equipo de trabajo. En un principio se hizo necesario comunicar a la sociedad salvadoreña que la Comisión iba a tomar testimonio a todas las personas que quisiesen acercarse a contar lo ocurrido durante la guerra. Pero para ello era necesario saber en cuánto tiempo lo íbamos a hacer, porque esa tarea siempre lleva tiempo. Además, luego íbamos a necesitar otra cantidad considerable de tiempo para el análisis de tales testimonios. Conjuntamente, tampoco teníamos bien claro cuáles eran los casos que íbamos a investigar. La falta de claridad generó decisiones bastante arbitrarias, lo que se combinó con un ejercicio de autoritarismo e irresponsabilidad. Incluso algunos miembros del equipo renunciaron, como la abogada argentina Mabel Colalongo, lo que generó una oleada de especulaciones sobre el futuro de la Comisión y sobre los resultados mismos de su trabajo. Nuestra tarea había comenzado en junio de 1992, entre julio y agosto efectuamos la recolección de testimonios, y ya para septiembre la crisis estaba desatada. Como respuesta, cada uno de los Comisionados designó a un asesor especial para que trabajara con el equipo y monitoreara sus investigaciones. Recuerdo que entre esos asesores se encontraba Douglass Cassel, quien actualmente colabora con los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC en La Habana (Cuba). Como les conté, hubo anuncios en la televisión y en la prensa convocando a la sociedad para que se acercara a la Comisión y diera su testimonio. La sede de la Comisión era una casa situada en la comuna de Escalón, uno de los barrios más ricos de la capital. Era una casa muy grande, pero que al final, resultó muy pequeña para la tarea de atender a tanta gente. Nos vimos absolutamente desbordados porque empezó a llegar gente de todas partes del país. La verdad es que no dábamos abasto. Ni siquiera teníamos tiempo para almorzar. Frente a este desborde, la Comisión decidió enviar equipos a las regiones. Sí.  Porque las personas que daban su testimonio nos contaban cosas aterradoras: habían sido víctimas o testigos no de uno, sino de varios hechos. Y nosotros estábamos frente a un computador transcribiendo el relato y procurando que esa transcripción fuera lo más fiel posible al testimonio. Francamente no sé. Habría que preguntarles a quienes tomaron esa decisión. Lo cierto es que todos esos testimonios hoy están sepultados en la sede central de las Naciones Unidas, en Nueva York. Yo no entiendo por qué las Naciones Unidas se negaron a entregar todo ese testimonio a la sociedad salvadoreña para que esta tuviera la oportunidad de acceder a ese conocimiento. Se trató de una decisión política y burocrática inaceptable desde todo punto de vista.Entrevista con Juan Gabriel Gómez Albarello profesor de la Universidad Nacional de Colombia y ex miembro de la Comisión de la Verdad para El Salvador“Demasiado celo por la imparcialidad generó que trabajáramos a ciegas” Por: José David Moreno Mancera y Pablo Leonardo Uncos ¿Cómo se planificó a grandes rasgos la estructura y funcionamiento de la Comisión de la Verdad para El Salvador?  ¿Cómo se dio su incorporación a la Comisión?¿Cuál era el mandato de la Comisión? ¿En qué se basa para tal afirmación? ¿Qué criterio se utilizó para decidir que el mandato fuera de solo seis meses? ¿Por qué se optó por conformar una Comisión íntegramente compuesta por ciudadanos extranjeros? Si bien, el hecho de que ustedes fueran extranjeros les dio un halo de imparcialidad, por otro lado, ¿eso no les generó dificultades? ¿Cuáles fueron esas fisuras? ¿Cómo se efectuó en ese contexto la tarea de recolección de testimonios? ¿Cuáles fueron los efectos de esos vacíos metodológicos? ¿La recolección de testimonios se concentró en la ciudad capital, San Salvador, o se realizó en todo el territorio? ¿El procedimiento de recolección de testimonios era registrar declaraciones libres, es decir, si alguien necesitaba hablar tres horas se le escuchaba todo ese tiempo?¿Por qué no se grababan los testimonios a través de cintas o casetes de audio? Eso hubiera agilizado el trabajo de la Comisión. NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_12/9/2016 El Tiempo reseña a Utadeo en evento de apoyo al Sí en el plebiscito https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/el-tiempo-resena-utadeo-en-evento-de-apoyo-al-si-en-el-plebiscito a junto con la quienes han mostrado su respaldo en varias ocasiones a esta iniciativa. “Realizamos esta marcha de las Banderas Blancas para que , mediante el activismo y no se quede exclusivamente en las redes sociales. Así lo aseguró . Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.El periódico El Tiempo mencionó que aproximadamente 200 instituciones educativas se reunieron el lunes 12 de septiembre con el presidente Juan Manuel Santos para respaldar el Sí en el Plebiscito por la Paz. El encuentro se llevó a cabo en la la Casa de Nariño donde contó con la presencia de los rectores de las universidades públicas y privadas.Además se sumarán la Asociación Nacional de Entidades de Educación para el trabajo y el desarrollo humano (Asenof), Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Educación Tecnológica, y finalmente el Sistema Universitario Estatal. También se unirán lUniversidad Jorge Tadeo LozanoUniversidad Javeriana,Adicionalmente, el periódico El Tiempo resalta que: Según un comunicado de la Casa de Nariño, el encuentro se da por una solicitud del ministro de Educación (e), Francisco Cardona, lo que expresa el “total compromiso y apoyo a la paz, en la que “la educación juega un papel muy importante”, subrayó el funcionario.Cali será la segunda ciudad de Colombia en donde los universitarios de esa ciudad se unirán para realizar la marcha denominada las Banderas Blancas. Así lo registró Radio Macondo FM.  Esta manifestación se realizará por medio de el arte, la cultura y diferentes manifestaciones pacificas para apoyar al plebiscito por la paz: todas las personas que quieren expresar su apoyo al proceso de La Habana tengan una manera de hacerloel líder estudiantil de la Universidad Javeriana - Sede Cali, Nestor AcostaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/5/2016 Boletín de Seguimiento a Noticias Marzo y Abril https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/novedades/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/boletin-de-seguimiento-noticias-marzo-y-abril Luego de que el pasado 31 de marzo el Gobierno y el ELN anunciaran el inicio de las negociaciones de paz varios aspectos de esta nueva iniciativa fueron abordados por la prensa nacional. A pesar del optimismo que es posible rastrear en noticias y artículos de opinión de los diarios más importantes del país, las preocupaciones por el modo en que los diálogos van a ser dirigidos evidencian la necesidad de garantías y respaldo institucional al proceso. Tal es el caso, por ejemplo, de las denuncias sobre los secuestros injustificados que llevan a cabo miembros del ELN y los actos vandálicos contra los oleoductos.  informa que el Presidente Juan Manuel Santos advirtió que si el ELN no deja los secuestros, no habrá ninguna negociación; sin embargo, para  esta sentencia no ha aplacado los ánimos belicosos de los guerrilleros, citando las denuncias realizadas por el secuestro de la abogada Melissa Trillo (norte de Santander, región en la que presuntamente este grupo armado tiene fuerte presencia) y el ataque en Saravena, Arauca. Por su parte,  informa que la orden del Gobierno a la fuerza pública es que siga combatiendo con todo el rigor al ELN hasta que su voluntad política se vea reflejada en acciones coherentes con el discurso pacifista de los últimos meses.Pocos días después del anuncio, el Presidente Santos puso énfasis en el papel protagónico de la sociedad civil en este proceso. Además, resaltató que a pesar de que las FARC y el ELN son grupos diferentes el fin del conflicto será solo uno y, por tanto, las medidas de refrendación e instituciones que vigilen el cumplimiento de los acuerdos serán los mismos. A su vez, resume los puntos clave que serán tratados en esta agenda, señalando los lugares de encuentro y los puntos más importantes a tratar. A pesar de esta mención, el escepticismo de los colombianos con relación al éxito de este nuevo emprendimiento es alto, teniendo en cuenta el antecedente del 23 de marzo en donde se esperaba la firma definitoria del proceso de paz. No obstante esta situación, analistas y negociadores están de acuerdo en esperar y garantizar que haya rigor en los acuerdos más que una fecha en el calendario.Otro fantasma que ronda dicho proceso es el de las . En su columna de opinión publicada en , Mauricio Vargas, recuerda los daños que el Clan Úsuga ha hecho y está haciendo en el país. Para esto, toma como ejemplo el paro armado proclamado por esta banda criminal en 36 municipios de 8 departamentos. Vargas menciona además los negocios ilícitos que mantenían con las FARC en temas que ahora son clave para superar la violencia en Colombia y que han fortalecido esta estructura al margen de la ley: la minería ilegal y los cultivos ilícitos. Para el autor, el auge que tiene el paramilitarismo opaca esta intención de finalizar el conflicto armado a través de vías políticas. Su denuncia se extiende hasta advertir sobre la evidente debilidad institucional por la que atraviesa el país, particularmente la Policía y la Fiscalía, y la falta de voluntad política para reforzar iniciativas de Estado en relación al posconflicto. En un primer momento revisamos el portal de noticias donde encontramos varios artículos. Principalmente, escogimos dos: uno expositivo y uno argumentativo. El primero, publicado el 30 de marzo, explicaba los puntos del acuerdo y de la agenda; junto con el funcionamiento de las negociaciones. En cuanto a los puntos, publicados por el delegado del gobierno Frank Pearl y del ELN Antonio García en la Casa Amarilla de Venezuela, hacen referencia a : [i] Instalación de mesas públicas de negociación en Ecuador; [ii] reuniones en Ecuador, Venezuela, Brazil, Cuba (países garantes junto con Noruega); [iii] las reuniones serán indirectas e ininterrumpidas; [iv]  ejecutar con “celeridad y rigurosidad” la agenda; y [v] la agenda propiamente dicha. La agenda, por su parte, se compone de seis puntos: [i] Participación de la sociedad en la construcción de paz [ii]; democracia para la paz; [iii] transformaciones para la paz; [iv] víctimas; [v] Fin del conflicto armado; [vi] e implementación. En cuanto a su funcionamiento, las negociaciones se acompañan de un acuerdo de trato público que se compone de cuatro puntos: [i] ofrecimiento de información objetiva sobre el curso de las negociaciones –mediante declaraciones conjuntas y personales–; [ii] pedagogías para la paz; [iii] participación de la sociedad civil; y [iv] un trato respetuoso entre las partes. Ya entre otras cosas se afirma que se brindará seguridad para el desplazamiento de los delegados y el financiamiento de las negociaciones correrá por parte del Gobierno para su delegación, y de cooperación internacional para la delegación del ELN.En el segundo artículo analizado, muestra la opinión de tres exmilitantes del ELN sobre el acuerdo de negociación. El primero, Antonio Sanguino, quien militó en los frentes urbanos, no duda que dichos diálogos serán mejores que los pasados. Para su mejoramiento, propone no desvalorar los avances realizados con las FARC, pero también reconoce nuevos temas que deben ser hablados en los diálogos como la extracción minero-energética o una reforma electoral que garantice un sistema democrático de competencias. El segundo ex militante, Alonso Ojeda, afirma que la lucha armada, como expresión política se ha agotado en las luchas latinoamericanas. Llama la atención sobre la falta de audacia del ELN para entrar en unas negociaciones y reconoce los avances en los diálogos con las FARC –por ejemplo, la justicia transicional–. Por ultimo, propone que se dejen las antiguas diferencias ideológicas con las FARC, y que entren a resolver los problemas concretos de la sociedad colombiana. Por ultimo, Eduardo Celis, también es partidario de las negociaciones del gobierno con el ELN. Propone, a su vez, un cese al fuego multilateral entre el ejercito nacional, FARC, y ELN; para así dar fe de buena voluntad y legitimidad a las simultaneas negociaciones.Por otra parte, el analista del International Crisis Group, Kyle Johnson, escribió para el portal un articulo preguntándose por Es así, que el autor identifica tres grandes retos entre ambos grupos guerrilleros y sus agendas. Tales retos, junto con sus recomendaciones, son: [i] así se firmará con las FARC, ciertas regiones de Colombia, especialmente aquellas bajo influencia Elena, no conocerían ni siquiera la paz negativa (ausencia de conflicto), puesto que seguirían en conflicto –al respecto, Johnson propone tempranos acuerdos de desescalamiento y dejación de secuestros por parte del ELN–. El segundo riesgo hace referencia a la posición del ELN frente a los guerrilleros de las FARC que se desmovilicen y empiecen trabajo político en dichas zonas, ¿crecería la conflictividad entre ambos grupos? –Sobre este aspecto Johnson propone un espacio en la Habana para que los lideres de ambos grupos lleguen a acuerdos sobre la desmovilización–. Por ultimo, el tercer riesgo, es la continuación e incremento de las economías ilegales por parte del ELN (¿tomarían el control de los negocios dejados por las FARC?). Sobre este tema, Johnson señala que el Gobierno debe impulsar proyectos de economías alternativas para contrarrestar los cultivos de coca. Ya por otra parte, al comparar las agendas, Johnson identifica otros retos para la paz completa. Primero, entiende críticamente la agenda publicada por el gobierno y el ELN, puesto que brinda puntos muy generales que no responde a muchos puntos como la participación de la sociedad civil. Según el autor, tal generalidad de la agenda dificulta una sincronización de ambos procesos de negociación dejando a los Elenos con menos campo de negociación. Finalmente, Johnson señala que otro desafío es el tiempo, puesto que al Gobierno de Santos le quedan tan solo dos años y un cambio de administración siempre trae muchas dudas a una negociación con el ELN.Por su parte, , brinda un interesante artículo, en donde analiza el perfil de los seis cabecillas del ELN que lideraran las negociaciones con el Gobierno. El primero, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, y primer comandante del ELN, viene de origen campesino y desde los 14 años –hoy tiene 65– hace parte del grupo guerrillero. También es destacable que su padre hubiera hecho parte del movimiento guerrillero en El Líbano. Por su parte, Antonio García fue durante los 70’s estudiante de la UIS, y desde 1983 hace parte de la Dirección Nacional donde traza junto con otros dirigentes del ELN las directrices del grupo. Ha sido vocero en varias negociones desde 1992, publicó libros de poesía y crió a sus hijos en medio de la guerrilla. Pablo Beltrán, también fue estudiante de la UIS –ingeniero de petróleos– y empezó en el frente urbano del ELN antes de llegar al monte y al comando central –donde permanece como 3ro en el mando–. Tuvo un papel protagónico en el acuerdo del 2001 con las FARC para combatir a las AUC, y las negociaciones con el Gobierno Pastrana. Fue él mismo quien informó que dichas negociaciones habían fracasado. Ramiro Vargas, sindicalista antioqueño ha ocupado el cargo de tesorero del ELN y ha coordinado los diferentes préstamos que el grupo guerrillero ha hecho a otros movimientos guerrilleros latinoamericanos. Lorenzo Alcantuz, es un santandereano integrante del Comando Central. Ha tenido hermanos en el ELN, donde uno ha muerto en el frente Bolcheviques en el 2009. Hace 15 años permanece en el frente Domingo Laín. Por último, Omaira Elena Vásquez, o  es de confianza de Antonio García al permanecer por más de 30 años dentro del ELN. , también pública el texto original del acuerdo en el siguiente link: Para completar el perfil de los delegados, nos remitimos a , donde miraron cuatro delegados del gobierno y dos del ELN. Por parte del gobierno, lidera Frank Pearl, economista con posgrado en administración y derecho de la Universidad de los Andes. Ha tenidos experiencias en negociaciones con grupos armados al margen de la ley. Lidero procesos de reintegración en la desmovilización de las AUC en 2005-2006; fue negociador plenipotenciario para el acuerdo de negociación con las FARC en el gobierno Santos y desde 2012 impulsó diálogos explotarotorios con el ELN. José Noé Ríos Muñoz, por su parte, participó en los procesos de desmovilización del M-19, EPL, Guerrilla Indígena Quintín Lame, y la Corriente de Renovación Socialista. También participó de los últimos diálogos de paz con el ELN en 1992. Siendo economista, de profesión, ha trabajado en el ministerio de trabajo y ha sido docente. El General Eduardo Herrera Berbel, ha sido el rector de la Universidad Militar Nueva Granada –también decano de Relaciones Internacionales y Estudios de Seguridad–. Duró 36 años dentro del ejercito, donde fue comandante de tres batallones de infantería  y miembro del Estado Mayor de Coordinación del Ejército Nacional. Colaboró como asesor en las negociaciones de Pastrana y fue coordinador del equipo político del Alto Comisionado para la Paz de 2004-2005. El ultimo integrante de la delegación del gobierno,  Jaime Avendaño Lamo, es un funcionario “veterano” ya del gobierno, obteniendo múltiples experiencias en negociaciones con grupos guerrilleros. También tiene experiencias en la recuperación de tierras aplicadas a economías ilícitas, puesto que fue director del Centro de Coordinación de Acción Integral. En el 2012, colaboró en las negociaciones con las FARC y acompaño a Frank Pearl en la fase exploratoria con el ELN.En cuanto a la delegación del ELN,  solo brinda información frente a Antonio García y Alias Pablo Beltrán –quien anteriormente reseñamos–. Alias Antonio García, estudió Ingeniería eléctrica en la UIS donde –para la década de 1970– participó del frente urbano de la guerrilla. Ya en 1986, ascendió al comando central del ELN y tres años después Alias Gabino lo nombró feje del frente internacional. Es el segundo al mando del comando central y ha participado de varios intentos de dialogo con el gobierno. Es el encargado de la delegación Elena y los interlocutores de pasados diálogos lo han tildado de “radical e inflexible.”En cambio, otros medios de comunicación se han preguntado por el estado militar actual del ELN. En esa línea encontramos dos artículos: uno de  y otro de.  nos brinda una optima panorámica sobre el estado militar del grupo guerrillero y sus recientes acciones. Comienzan mostrando que pese a su disminución de combatientes –llegando a los 2,000 hombres no más–, los Elenos han ampliado su campo de acción a partir del 2013 –periodo por el cual comienzan las negociaciones con las FARC–. Dentro de sus lógicas de presión militar, el ELN comete secuestros, daño de infraestructura minero-energética, y constantes ataques a la fuerza pública. En tal sentido, llama la taneción que el pasado 26 de octubre, el ELN realizará su golpe más grande a la fuerza pública –dejando 11 muertos–. También llama a la atención sobre el paro armado del pasado febrero, en conmemoración al difunto líder eleno, Camilo Torres. Para dar una idea de la magnitud de las acciones elenas,  genera unos infográficos en donde se puede reconocer la evolución de su accionar en los últimos años. Ya desde una óptica más crítica, el coordinador del CERAC, Jorge Restrepo, afirma que pese al crecimiento de acciones, el ELN no ha incrementado su zona de influencia, ni su fortalecimiento militar. No obstante, otros analistas como Ariel Ávila, aportan al debate diciendo que el ELN no se puede medir por sus números militares rurales, dado que su fuerza política es dada por una amplia base social; no más mirando su origen: obrero y sindical. Por ultimo, reseña el frente más fuerte del ELN: Compuesto por 400 combatientes, dicho frente se ha enriquecido enormemente, y representa un gran numero de acciones en contra de infraestructura minero-energética –aduciendo a un fin de la economía extractivista–. No obstante, dicho frente también ha sido objeto de sangre, al tener enfrentamientos entre Elenos y paramilitares, primero, y posteriormente entre los Elenos y las FARC.Por su parte,  también se pregunta por el estado militar y financiero con que llega el ELN a la mesa de negociación. Comienzan su análisis destacando que el ELN es de los grupos armados con menos combatientes: los Elenos llegan tan solo a los 1,300 combatientes versus 6,800 de las FARC o 3,000 del Clan Úsuga (BACRIM). En cuanto a su localización, los analistas consultados por  afirman que están principalmente –el 60%– ubicados en el Frente de Guerra Oriental y en el Nororiental. En otras regiones, como el Chocó, Antioquia, Sur de Bolívar, sur del Cauca o norte del Nariño, suplen el financiamiento del ELN –compuesta principalmente de extorsión, secuestro y narcotráfico–. Por ultimo, el portal de noticias independiente afirma que debido a la ausencia de los líderes del Comando Central (Coce), los frentes militares son cada vez más independientes. Por su parte, en medios como la , se registra la noticia sobre los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en sus notas “Anuncio del acuerdo de diálogos de paz entre gobierno y ELN” e “Inicia oficialmente el proceso de paz entre el ELN y el gobierno” con fecha del 30 de marzo de 2016, así como en “Pronunciamiento de la Corporación Nuevo Arcoiris La mesa de paz con el ELN” del 31 de abril. Cabe subrayar en estas noticias que, en un primer momento, se destaca el término amplio de duración respecto a la fase exploratoria entre las partes, los puntos que trazarán la ruta del diálogo, así como la importancia de los países garantes y de la compañía de la comunidad internacional. Estas notas, a su vez, direccionan, por un lado, el anuncio de la instalación de la Mesa pública del Acuerdo de Diálogos para la Paz de Colombia entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional hacía la voz directa de esta guerrilla, cuando la Corporación vincula a su nota el comunicado de prensa que aparece en la cuenta de twitter de esta misma organización armada. Por otro lado, proporciona una ampliación de la información desde la voz de las delegaciones exhibida en el video oficial del “anuncio del acuerdo de diálogos de paz entre gobierno y ELN”. Adicionalmente, se hace énfasis en que las delegaciones suscriben un acuerdo para acordar transformaciones en búsqueda de una Colombia en paz y equidad. Con la última nota, Fernando Hernández Valencia, director ejecutivo de la , derivada del proceso de negociación de la Corriente de Renovación Socialista en 1994 y asumida como actor vinculado a estos procesos, recibe con beneplácito este anuncio actual del ELN, determinando así su mirada frente a este hecho. En dicha nota, titulada “Pronunciamiento de la Corporación Nuevo Arcoiris La mesa de paz con el ELN” Hernández afirma que la paz sin el ELN, en el marco del diálogo de paz con las FARC, sería una paz a medias o una paz parcelada como la desarrollada en los noventa y que la actual mesa pone en el centro un verdadero diálogo nacional en el que la participación de la sociedad en la construcción de la paz, bandera histórica del ELN, se configura como elemento sustancial en este proceso inicial. Además, indica que la agenda es suficientemente amplia como para que, en complemento con la Mesa de La Habana, incluya los problemas que afectan la realidad social colombiana.  No obstante, Hernández alerta sobre la importancia del desmonte del paramilitarismo y del deslinde de éste con el gobierno y las fuerzas armadas para una verdadera paz estable y duradera.Asimismo, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) celebra la formalización de las conversaciones entre el gobierno y el ELN, instando a ambas delegaciones a involucrar a los refugiados y a los desplazados internos en las conversaciones de Paz en Colombia.   califica como un golpe de opinión favorable a la agenda política que adelanta el presidente Juan Manuel Santos donde se avecina la etapa final del proceso de paz con las FARC. Por su parte,  señala la voluntad de paz del gobierno resaltando que a pesar de ello existe una posición sólida de no poner en entredicho el modelo económico y político del país y de no iniciar con las fases de negociación publica hasta que el ELN no suspenda los atentados a la infraestructura pública, el secuestro y libere a todos los rehenes en su poder.Por su parte los medios ibéricos han registrado la noticia con buenos ojos pero con muchos interrogantes:examina las dificultades a priori que impedirían que los nacientes diálogos con el ELN tomaran el mismo rumbo que el que está por finalizar con las FARC, sobre todo por un tema ideológico y nacionalista más radical, así mismo que el tema humanitario puede significar un grave traspié para comenzar formalmente. también marca las singularidades de este proceso en relación con el de sus semejantes guerrilleros, pues se espera que este proceso tenga más acompañamiento de la gente y los temas de coyuntura general sean tratados también con la población civil, aunque es claro que la hoja de ruta en lo que a la estructura de los diálogos respecta será muy similar a la que está establecida actualmente en La Habana, con contrastes evidentes por la diferencia que caracteriza a ambas guerrillas.En lo que respecta a los medios ingleses, si bien todos se han pronunciado respecto a esta noticia, hubo un especial énfasis en la quien además de contar la noticia desde ambos lugares del conflicto hizo una especial contextualización para entender las discrepancias entre las FARC y el ELN desde su nacimiento hasta su evolución en el , remarcando los cinco puntos de la agenda que definirán la agenda de las negociaciones. también les dio cabida a las dos voces principales del suceso, registrando la noticia e invitando a Carlos Arturo Velandia ex integrante del ELN y ahora funcionario del gobierno que se desempeña como plenipotenciario en la mesa de La Habana quien afirmó que el proceso de paz que hasta ahora da los primeros pasos en firme no puede confundirse como una extensión del que actualmente se adelanta con las FARC pues el gobierno debe entender que el grupo guerrillero lleva consigo una identidad e idiosincrasia que los identifica y no permite que se presenten de forma homogénea los propósitos de la negociación, buscando los caminos más idóneos aunque el fin sea el mismo: el fin del conflicto armado.  NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_14/6/2016 Utadeo presente en la jornada de debate sobre la reinserción política posconflicto https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/utadeo-presente-en-la-jornada-de-debate-sobre-la-reinsercion-politica-posconflicto reseñó la que realizó el conformado en 2015, que en esta ocasión estuvo dedicada a en El Salvador.A este encuentro, asistieron los investigadores y de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Embajador de Colombia en El Salvador, el ex presidente Alfredo Cristiani, ex cancilleres, el ex ministro de Economía Héctor Dada Hirezi, entre otros.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Paz Colombia Salvador,séptima jornada de trabajoGrupo Salvadoreño de Amistad por la Paz en Colombiareflexionar sobre las fortalezas y debilidades del proceso de reinserción política y el posconflicto armado invitados por la Embajada de Colombia en El Salvador, miembros del Observatorio de Paz José David Moreno y Gabriela Guerrero,Lea la nota completa .NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/6/2016 El periodista Andrés Piñeros Latorre opinó en Pulzo acerca del matoneo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/el-periodista-andres-pineros-latorre-opino-en-pulzo-acerca-del-matoneo , egresado del programa de y quien ha trabajado en como El Espectador, Radio Melodía, Colprensa, el diario La República y el periódico de Bogotá, opina que el es un  y esto lleva a que muchos hagan justicia por mano propia. Habla de la y como ésta, junto con las redes sociales, ha llevado a que el se convierta en un También menciona el , lo relaciona con el matoneo y con respecto a esto dice: “Ahora, y que ese nace del perdón, que esa , entre población inerme y fuerzas oscuras; grupos que siguen atacando a diestra y siniestra a los habitantes de un país marcado por la violencia y la sangre. Así, con variados nombres, se repiten los  Graves casos como los falsos positivos, los ataques a poblados inermes, las retenciones ilegales o secuestros, los ataques con ácido”.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Andrés PiñerosComunicación Social-Periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano varios medios de comunicaciónmatoneofenómeno al que se ha llegado por la ausencia de una justicia eficaztecnología matoneo o “bulling”fenómeno social.proceso de pazal escuchar que los colombianos buscamos la pazconflictoespecie de matoneo entre soldados y guerrillamatoneos entre los colombianos.Lea la columna completa .NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_31/3/2016 Seguimiento de medios a la postergación del 23 de marzo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/monitoreo-de-medios/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/seguimiento-de-medios-la-postergacion-del-23-de-marzo En este apartado, consideramos imperante rastrear diferentes explicaciones para la cuestión del mes: ¿por qué no hubo firma definitiva de los acuerdos de paz el pasado 23 de marzo? De tal manera, nos remitimos a medios tradicionales, alternativos, e internacionales, para ver qué explicaciones sucitaron y en qué sectores. La noticia más importante del mes fue la decisión bilateral de no firmar el acuerdo de paz el 23 de marzo, fecha establecida hace seis meses (23 de septiembre de 2015) cuando la mesa negociadora de La Habana logró el acuerdo de justicia, uno de los temas más álgidos de la agenda. Tanto las FARC como el Gobierno Nacional afirmaron que no hay garantías para cerrar las negociaciones y que, por tanto, es necesaria una prórroga en el proceso. señaló que los temas pendientes por tratar son el cese al fuego definitivo y el desearme del grupo subversivo. , por su parte, añadió que otro tema es el mecanismo de refrendación de los pactos. En este sentido, por ejemplo, habló sobre los “Terrepaz”, lugares donde históricamente la guerrilla de las FARC ha tenido influencia y en donde quieren establecerse para iniciar el ejercicio político y no “con ‘los micos’ de las zonas apartadas” del país.Los medios tradicionales coincidieron en mostrar que la postura del presidente Juan Manuel Santos es alcanzar y aprobar un buen acuerdo y que para eso resulta necesario continuar con los diálogos. sugirió que está decisión afecta políticamente al mandatario y crea entre los ciudadanos una sensación de inseguridad frente al proceso de paz. , por otra parte, indicó que “la fecha prometida” no trajo los resultados esperados y reveló el elemento principal que generó la tensión entre ambas partes: “el mensaje de ‘Timochenko’ a los frentes guerrilleros en Colombia que advertía que a pesar de 8 meses de trabajo por parte de la Subcomisión Técnica para el Fin del Conflicto, integrada por oficiales de la Fuerza Pública y comandantes guerrilleros, el Gobierno no tuvo en cuenta esas recomendaciones”. Cabe resaltar que otros medios, durante y después del 23 de marzo, realizaron informes detallados similares al de para revelar los puntos que frenaron el acuerdo.     informó que en conversaciones a través de radio operadora, el jefe máximo de las FARC, ‘Timochenko’, manifiestó su malestar expresando que los ocho meses de trabajo de la Subcomisión fueron estériles. Sin embargo, este medio aclaró que dicha figura solo está facultada para hacer recomendaciones y no para negociar. Esta falta de reconocimiento por parte del Gobierno generó desconfianza entre las FARC. Sin embargo, la alocución de Santos, reseñada por  muestra que la política con armas es rechazada categóricamente por el Gobierno. Este señalamiento recuerda el suceso acontecido el mes pasado en el corregimiento de Conejo, en La Guajira. De la misma forma, trae a la memoria lo sucedido en el Caguán y reitera su compromiso con el pueblo colombiano de evitar que un evento similar a ese se repita en el actual proceso de paz.  Haciendo una revisión de los medios alternativos, nos encontramos con un amplia producción periodística frente el suceso. Para fines de este seguimiento, nos enfocamos particularmente en los artículos referentes a la pregunta: ¿por qué no se firmó el acuerdo definitivo de paz el pasado 23 de marzo? De tal manera, en un primer momento nos encontramos con el portal de , en donde Juan Fernando Londoño, el 14 de marzo, intenta mostrar ciertas hipótesis que explican las postergación de la firma de las negociaciones. Así, comienza su exposición mostrando dos realidades: por una parte, la postergación no beneficia a ninguno de los negociadores, sino al contrario, al escepticismo y a los opositores de las negociaciones; no obstante, por otra parte, resalta que tanto las FARC como Santos tenían razones para extender el plazo. De hecho, no tenían mejor opción que hacerlo, por razones que expondremos. Por una parte, señana Londoño, hay que tener en cuenta que las negociaciones aparecen en un contexto en el cual ambos bandos reconocen la incapacidad de resolver militarmente un conflicto de 50 años, por tanto trasladan una lucha muy compleja al campo político. Siguiendo la tesis de Londoño, tales negociaciones se pueden entender por exigencias a tareas postergadas del Estado, y oferta política para una salida digna a la guerrilla. De modo que esa tensión, se ve expresa en los puntos restantes que, a diferencia de los puntos ya acordados, afectan la vida personal y colectiva del grupo insurgente. Es esperable, entonces, que Timochenko haya aplazado el tiempo, si se tiene en cuenta que no se han acordado mecanismos jurídico-legales que garanticen la seguridad de los desmovilizados, o el cumplimiento de los acuerdos por parte del Estado. Por otra parte, Londoño resalta la dificultosa situación del Gobierno, al estar con cada vez menos tiempo. Como se expuso al principio, a medida que avanza el tiempo la opinión pública deslegitima cada vez más la posibilidad exitosa de las negociaciones; además, no cuenta con el tiempo suficiente si se tiene en cuenta las campañas presidenciales del 2018 –¿continuaría el próximo presidente con los diálogos?–. Por su parte, las FARC optan por defender su mecanismo por excelencia: la Asamblea Constituyente, que también genera un aplazamiento de las negociaciones.Otro medio que se pronunció al respecto fue  mediante dos artículos el 21 y el 23 de marzo. En el primero, previo al anuncio oficial de postergación, se expusieron cuatro puntos de vista frente al plazo del 23 de marzo. El primer punto de vista, del director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Álvaro Villarraga, enfatizaba en que no se puede considerar el plazo como una fecha límite, sino más bien como un dinamizante de las conversaciones. Apoyando esta tesis, se pronunció el senador Iván Cepeda, quien mostró que si bien no se cumplió la fecha del 23 de marzo, este periodo sí presentó fuertes avances de facto, en cuanto a la reducción de las acciones armadas, la protección de la infraestructura económica, y el acuerdo de verificación. El tercer punto de vista lo ofreció un desmovilizado del EPL (Ejército Popular de Liberación), Jaime Fajardo Landaeta, quien concordó con la postura positiva del plazo como dinamizante de los diálogos –especialmente en lo que hace al trabajo de la Subcomisión Técnica del Fin del Conflicto–, pero también llamó la atención sobre la necesidad de que haya hechos más concretos y visibles para la opinión pública. Por ultimo, disidente de estos tres puntos, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia afirmó que lo único que logró el aplazamiento de la firma definitiva fue demostrar los engaños del presidente Santos, y que los que ponen las fechas –para así mismo fortalecerse a costa del Estado– son las FARC.El segundo artículo de hace referencia a los comunicados de las partes negociantes frente a la postergación del plazo. Así, comienzan exponiendo la posición de Timoleón Jiménez, Timichenko, quien afirmó la producción de un itinerario definitivo para el fin de la guerra en el 2016. En dicha hoja de ruta, se establecerían pautas, requisitos, y tiempos para dicho propósito, y se aduce que podría publicarse para el próximo ciclo de conversaciones. Por su parte, el representante del Gobierno, Humberto de La Calle, explicó los motivos por los cuales no se alcanzó a terminar las negociaciones para el plazo establecido. Estas, hacían alusión principalmente a las dificultades relacionadas con la dejación de armas y al tratamiento posterior de las mismas (destrucción de armamento y clausura de producción ilegal de armas). También hizo un llamado de atención sobre los mecanismos que el Estado deberá tener para proteger a la población, enfatizando en los campesinos y los guerrilleros que sean reinsertados a la vida civil. Por ultimo, reafirmó la protección jurídica y física a los desmovilizados, siempre y cuando la guerrilla dé garantías de una incorporación real a la vida civil.Por su parte, también produjo dos artículos al respecto. El primero, se enfoca en denunciar la promesa incumplida del presidente Santos y Timochenko. Allí se exponen diferentes puntos como la conciencia temprana de ambas partes por la imposibilidad de cumplir la fecha del 23 de marzo; el conteo oficial de seis meses a partir de la publicación del acuerdo de justicia –que pasó dos meses después de septiembre 23–; y las fuertes tensiones que generó el incidente de El Conejo. A pesar de esto, el presidente Santos optó por mantener la expectativa del 23 de marzo, tanto para presionar a las FARC como para generar confianza por parte del pueblo colombiano. En este sentido, afirma , el presidente dio, inoportunamente, a Colombia una promesa incumplida.El segundo artículo, se refirió a la inconclusión de las negociaciones desde el punto de vista de las FARC, mostrando los puntos del vocero Pablo Catatumbo en la inauguración del libro de León Valencia y Ariel Ávila. Allí Catatumbo destacó el reto de desmontar el paramilitarismo. Concordó con varias de las estrategias expuestas en el libro y afirmó que ese es uno de los puntos más chocantes con el gobierno, en el estado actual de las negociaciones. También aclaró que el acuerdo parcial –que trabajan sus colegas junto con el Gobierno– no será la firma del cese al fuego bilateral, y que la concentración de tropas guerrilleras en unos territorios es también un punto que las FARC no ha aceptado. Por otra parte, Catatumbo también se mostró crítico frente al libro, por conciderar que el termino postconflicto no es el más adecuado ya que en el se incrementará la conflictividad, pero en otros planos como la política. Además señaló que la dejación de las armas, es tan solo uno de los pasos que las FARC vivirá en los tiempos venideros. Por ultimo, sorprendió a los espectadores cuando dijo que todavía no se ha tocado el tema referente a la refrendación dentro de las mesas de negociación, es decir, no se ha debatido si será una asamblea constituyente, un plebiscito, o una consulta.Para complementar esta relevamiento de medios alternativos tenemos un artículo de Juanita León para . Allí, la directora del portal mediático expone una serie de entrevistas realizadas en La Habana (Cuba) con negociadores tanto de las FARC como del Gobierno. En un primer momento,  dimensiona el golpe real que representó el tema de El Conejo. No solo se trató de una falta a lo acordado, sino que puso un traba real a las negociaciones en cuanto a las zonas de ubicación temporales de la guerrilla. Allí yace la más grande conflictividad entre ambas delegaciones: ¿cómo dejar las armas? Para la delegación de las FARC, estos espacios de ubicación deben ser lo más rápido posibles, y además aislados de la población civil. Allí, se intentará tener a los desmovilizados alejados del mundo, bajo el miedo de que se repita proselitismo político armado como en el caso de El Conejo. En últimas, lo que se busca en este espacio es que el guerrillero entregué las armas y pueda ser reinsertado en la vida civil. La delegación de las FARC, reconoce la importancia de estos territorios y les llama las Terrepaz: territorialidades cercanas a sus zonas de autoridad en donde puedan tener contacto con la sociedad civil por un largo periodo de tiempo. Sus motivos, varían desde los prácticos –vínculos sociales y familiares establecidos con las comunidades de dichos territorios–; los de seguridad y psicológicos –tanto propia, que hasta el secretario de Estado estadounidense Kerry ofreció seguridad, como de las comunidades que quedarían desprotegidas ante los paramilitares–; y especialmente políticos, puesto que esperan participar de las elecciones presidenciales del 2018 y desearían organizar desde sus bases regionales un fuerte movimiento político y electoral. Otros puntos también mencionados, son la falta de consenso frente al mecanismo de refrendación de las negociaciones y la ley de amnistía.  termina afirmando que si bien queda bastante trabajo por delante, ninguno de los entrevistados duda que se llegará a un acuerdo. Un ultimo medio que se revisó, fue . Si bien no publicaron un artículo al respecto, en su lugar efectuaron un interesante recuento de las negociaciones en sus últimos 42 meses en donde mostraron percances, situaciones, acuerdos, y puntos restantes. Dejamos el link aquí para los lectores que deseen profundizar en este aspecto:  La noticia más destacada con respecto a las negociaciones entre el gobierno y la guerrilla de las FARC es sin ninguna duda el incumplimiento en la fecha acordada por las dos partes para la firma definitiva de los acuerdos que se adelantan hace ya casi cuatro años en La Habana (Cuba).El 23 de marzo de 2016 no fue la fecha de la firma definitiva, tal como se había anunciado seis meses atrás y, como era de esperarse, el hecho repercutió en los medios de comunicación internacionales que registraron el asunto y cubrieron esta noticia desde una perspectiva diferente a la de los medios locales. no se refirió a posibles causas por las que no se llegó al fin del acuerdo el 23 de marzo, sino simplemente registró la noticia y advirtió que tal clima de vacilación generaba dudas y desesperanza en la población colombiana sobretodo en el tramo decisivo en que se encuentran las negociaciones.Por su parte, Theseñaló que, además de las diferencias sustanciales que no permitieron concluir las negociaciones en esa fecha, es probable que haya una actitud de temor y reticencia por parte de la guerrilla a raíz del alto índice de asesinatos políticos en los últimos meses, donde más de 100 militantes de izquierda han sido asesinados por grupos paramilitares, además de los antecedentes históricos por falta de garantías del Estado que conllevaron a el exterminio del único partido político que ha representado los intereses de las FARC. Asimismo, insinuó que fijar una nueva fecha, tal como propone Juan Manuel Santos, resulta inconveniente si no se conoce el verdadero avance del proceso. Además, y en caso de que los asuntos que faltan por concluir no se hayan finiquitado para entonces, otra fecha fallida sería un nuevo duro golpe para la confianza de la opinión pública, lo que a futuro podría afectar una eventual refrendación de los acuerdos.Por otro, los diarios españoles reprocharon la no firma el 23 de marzo. Así,  calificó como un “mazazo” a la credibilidad del proceso este hecho y expresó su preocupación al respecto, referenciando la última encuesta Gallup donde solo el 44% de los colombianos pensaba que las negociaciones iban por buen camino, y el 80% se anticipaba a que el 23 de marzo no se firmaría el acuerdo final, lo que equivalía a un descontento e indiferencia sobre el proceso, y podría ser cobrado al momento de la votación en el plebiscito. también se mostró pesimista y escéptico señalando que a pesar de los impulsos (como, la tregua del cese al fuego, la visita del secretario de estado de los Estados Unidos, John Kerry a la mesa de negociación en Cuba), tales esfuerzos no fueron suficientes para respetar la fecha pactada. Según  ello revela que aún faltan por definirse aspectos muy importantes que se hacen inmanejables para la opinión general que desconoce el estado verdadero de las negociaciones, lo cual hace que cualquier tipo de hipótesis desestabilice el proceso.Entre tanto la y se refirieron al suceso como algo previsible, teniendo en cuenta que ambas partes habían mostrado su inseguridad para cumplir la cita el 23 de marzo, la fijación de fechas exactas para un tema tan complejo, y la densidad de los temas faltantes eran un aviso evidente de lo difícil que era firmar los acuerdos ese día, enumerando los temas a discusión en los que ni el gobierno ni la guerrilla han llegado a un acuerdo final: el cese al fuego bilateral, la dejación de armas, las zonas de concentración y la refrendación de acuerdos. Tales son los puntos en los que ambos medios enfatizaron en que se debe converger una hoja de ruta que permita llegar a un buen acuerdo que satisfaga a ambas partes.  NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/10/2016 Sumando ausencias: Tributo de la artista colombiana Doris Salcedo a las víctimas https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/sumando-ausencias-tributo-de-la-artista-colombiana-doris-salcedo-las-victimas Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Sumando ausencias fue un homenaje a la memoria de cerca de 2000 víctimas del conflicto armado, realizado por la artista tadeísta Doris Salcedo. Se trata de una tela de 7 kilómetros donde se plasmaron con ceniza los nombres de las víctimas del conflicto, en la Plaza de Bolívar, el pasado 11 de octubre. La producción de la acción colectiva contó con estudiantes, artistas y víctimas.Esta iniciativa de la artista surgió como respuesta a la coyuntura actual del Proceso de Paz suscrito con las Farc. La escritura de los nombres en la bandera tardó aproximadamente seis días, a través de fragmentos de tela de un tamaño de 2.50 metros que fueron cortados de manera individual.Cientos de voluntarios que se encontraban en la Plaza de Bolívar ayudaron a unir con aguja e hilo cada uno de los nombres de la bandera. Este acto connmemorativo logró unir a centenares de personas de distintos lugares, profesionales, estratos y razas. La docente e investigadora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Laura Rúgeles, explicó al diario El Espectador que Cada nombre es una persona, es un papá, es un hijo, es una mamá… eso es terrible, mi estómago está vuelto pedazos”.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/9/2016 El anuncio: Gobierno y FARC ponen fin a una guerra de más de 50 años https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/novedades/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/el-anuncio-gobierno-y-farc-ponen-fin-una-guerra-de-mas-de-50-anos Al cierre de la edición de nuestro Boletín se dio la noticia de la firma de los acuerdos definitivos entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. A continuación presentamos un artículo en el que nuestro equipo de colaboradores dan cuenta de cómo se presentó esa noticia en los distintos grupos de medios. Aunque la firma final de los acuerdos de paz había sido presentida por muchos medios tras la última ronda de negociación en conclave, la noticia desencadenó una tremenda cobertura mediática. En primer lugar, los medios tradicionales celebraron el acontecimiento con entusiasmo, resaltando un hecho histórico en la historia del país tras más de cincuenta años de guerra y varias tentativas de negociaciones abortadas. Fue la ocasión de volver a relatar el desarrollo de un proceso de largo aliento que lograron las delegaciones del gobierno y de las Farc.En ese marco, los medios tradicionales resaltaron la importancia de la pedagogía de los acuerdos. Esto empezó con la divulgación de los acuerdos en su integralidad, aun en una versión hablada para alcanzar a todos los ámbitos de la población y los rincones del país. Además todos los medios recordaron que la próxima etapa que espera a los colombianos es la del plebiscito.Como lo tituló al día siguiente “Ahora nos toca a nosotros”, la pelota está en el campo de la sociedad. En efecto el presidente Santos pudo en consecuencia convocar formalmente al plebiscito frente al Congreso y dio el punto de partida de una intensa campaña por el “Sí” o el “No” en todo el país. Como lo resaltó Semana, el sentimiento que dominante en la población hoy día es favorable aunque esta en las ciudades que se encuentran la mayoría de los oponentes a la paz, aunque fue en el campo donde el conflicto provocó más estragos. Esta paradoja fue también tratada por varios medios como y . Por su parte, destacó una cierta alza del “Sí” en los sondeos.Además, varios medios fueron a las regiones para entrevistar a la gente y recolectar las reacciones frente a esta noticia. El cese al fuego definitivo fue recibido con emoción. También dieron espacio a personalidades de todos los ámbitos para que cuenten su reacción ante la noticia. Una gran parte de ellas subrayaron la importancia de “quitarle a los políticos la vocería del plebiscito y entregársela a la ciudadanía”. El miércoles 24 de agosto se anunció la finalización de las negociaciones entre el gobierno y las FARC, con la llegada a un acuerdo final de paz. Esta noticia causó revuelo en el país y los medios de comunicación alternativos le han dado gran trascendencia teniendo en cuenta que se trata de un anuncio histórico y que puede cambiar la historia del país.La noticia sobre la finalización del conflicto fue mostrada por los medios alternativos con una visión muy optimista y esperanzadora. En primer lugar, los medios analizados se enfocaron en mostrar como recibieron en distintas zonas del país el anuncio del acuerdo final de paz, resaltando en su gran mayoría la alegría de los colombianos con este anuncio y su apoyo al acuerdo. En contraste, se le dio poca visibilidad a las expresiones de tristeza o decepción de algunos sectores de la sociedad por el anuncio del acuerdo. De hecho, en los medios analizados prácticamente no se mostraron expresiones de rechazo en contra del acuerdo final de paz.Por otro lado, se le dio gran visibilidad al acuerdo de paz como tal, es decir que estos medios trataron de mostrar el acuerdo en su totalidad, explicando los puntos más importantes y tratando de aclarar algunas ideas sobre los temas que más generaron controversia en el país, como el de la justicia transicional y la participación de las FARC en política. Cabe resaltar que estas noticias tuvieron un sesgo positivo, y en todos los medios analizados se enfatizaba la importancia histórica de estos acuerdos para el país. Como prueba de esto podemos mencionar algunos de los titulares de estos medios como fueron: “Llegó la hora de cumplir la cita con la paz” (Centro de memoria histórica) “Todo está acordado: la guerra entre el Estado y las FARC ha terminado” (Pacifista) “Mañana compren el periódico y guárdenlo bien” (PACIFISTA).Los medios alternativos le dieron especial relevancia y visibilidad a las campañas por el “Sí” de cara al plebiscito por la paz. Un porcentaje alto de las noticias que siguieron al anuncio del acuerdo final de paz, tratan sobre diferentes movimientos, organizaciones y campañas que buscan promover el voto por el “Sí” en el plebiscito. Mientras que poco se habló de las campañas por el “No”, solo encontramos una noticia en este grupo de medios sobre la campaña del “No”, publicada en “Las 2 Orillas” con el titulo “Uribe arranca la pedagogía del No en Santa Marta”.También, cabe resaltar que estos medios dedicaron tiempo y espacio a contradecir los argumentos expresados por algunos movimientos políticos (Centro Democrático) en contra de los acuerdos de paz. Algunas de las noticias que encontramos hacían referencia a las afirmaciones falsas de algunas figuras políticas. En este tipo de noticias, notamos que estos medios intentaron, por medio de argumentos claros, de desmentir la información falsa que circula sobre el acuerdo de paz.En general pudimos apreciar que los medios alternativos analizados () mostraron un gran apoyo a el acuerdo de paz y lo presentaron como positivo e histórico para Colombia. La gran mayoría de las publicaciones de estos medios hacían especial énfasis en las consecuencias positivas de este acuerdo para el país, las víctimas, los combatientes, ya sean de la guerrilla o el ejército, y en general para la sociedad colombiana. Sin ninguna duda la noticias más destacada en el actual proceso de paz es el acuerdo al cese al fuego definitivo al que han llegado el Gobierno Nacional y las Farc. Superado este trascendental punto desde la hora cero del lunes 29 de agosto se han silenciado los fusiles y Colombia amanece sin guerra luego de 52 años. El repaso a este suceso en los medios internacionales fue captado de la siguiente manera:Comenzando por la prensa norteamericana yregistraron la noticia con mucha efervescencia lejos de las diferencias editoriales ambos periódicos celebraron la decisión y la catalogaron como uno de los hechos más relevantes del siglo XXI, en cuanto a la inglesa mostró con más detalle los hechos previos al anuncio así como las reacciones. Por su parte, dedicó una edición especial al conflicto armado colombiano que llegó a su fin.Los medios españoles fueron los más activos en este importante hecho, tanto como celebraron la decisión que termina con el conflicto armado más antiguo del hemisferio sur, sin ocultar los desafíos que implica conseguir una paz estable y duradera pese a que los acuerdos estén listos. La sensación general con la que se registraron los hechos fue positiva y optimista, puntos de vista que dejan en el tintero la responsabilidad de cada colombiano para revalidar y poner en marcha lo acordado.  El anuncio: Gobierno y FARC ponen fin a una guerra de más de 50 añosMedios tradicionales Medios alternativosMedios internacionalesNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/9/2016 Parámetros: Columna de José Fernando Isaza en El Espectador https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/parametros-columna-de-jose-fernando-isaza-en-el-espectador Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.No hay indulto ni amnistía para los crímenes de lesa humanidad, como son la toma de rehenes, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada, el acceso carnal violento y otras formas de violencia sexual, la sustracción de menores y el desplazamiento forzado. En todos los casos se contempla el derecho de las víctimas a ser resarcidas, así inicia la columna escrita por el consejero de Utadeo, José Fernando Isaza, en el diario El Espectador.Menciona además que Los actuales negociadores no acataron esas directivas, no hubo amnistía total, como la quería UribeLos costos de la paz son inferiores a los de la guerraHay cosas que el dinero no puede comprar¿Cuál es valor de 2.000 muertes evitadas o de 200.000 desplazados menos?Los habitantes de las ciudades tienen la obligación moral de votar Sí para reducir el sufrimiento de los habitantes de las poblaciones pequeñas y rurales, Consulte la columna, en su versión digital.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/9/2016 Caracol Radio y La Opinión reseñan marcha estudiantil a favor del Plebiscito https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/caracol-radio-y-la-opinion-resenan-marcha-estudiantil-favor-del-plebiscito Los estudiantes de junto con sus pares de la , la , la , la  y la, salieron a las calles para decir que se llevará a cabo el Así lo registraron , el pasado 2 de septiembreEsta marcha tuvo lugar en el ubicado en el centro de Bogotá. Allí Por su parte, el diario señaló que , mientras que en redes sociales fue tendencia el hashtag . Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Utadeo,Universidad de El RosarioUniversidad JaverianaUniversidad ExternadoUniversidad de los Andes Universidad DistritalSi al voto sobre el Plebiscito por la Paz2 de octubre del 2016. Caracol Radio y La OpiniónParque de los Periodistas,los estudiantes salieron con camisetas blancas y banderas de Colombia: Es básicamente la invitación a todos los bogotanos y bogotanas para que salgamos a celebrar el Acuerdo de Paz, que es un acuerdo que nos permitirá tener una sociedad más igualitaria , donde los conflictos se resuelvan de manera pacífica, para que cerremos las brechas entre la cuidad donde vivimos y el centro del país, afirmó Rodrigo Sandoval, lider de la iniciativa por la paz en Caracol Radio.  La Opiniónlos estudiantes cantaron ¡No más guerra, Sí a la paz!@#ObvioQueSíNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_28/9/2016 Efectos del plebiscito: Columna de Jaime Pinzón para El Nuevo Siglo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/efectos-del-plebiscito-columna-de-jaime-pinzon-para-el-nuevo-siglo en su columna de opinión para El Nuevo Siglo, titulada, resalta: Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.El presidente del Consejo Directivo de Utadeo, Jaime Pinzón, Efectos del plebiscitoEl domingo próximo, sea cual fuere el resultado del plebiscito, éste se proyectará, los precandidatos a la presidencia asomarán y el nuevo partido de la guerrilla, aún sin nombre, con un porcentaje del presupuesto nacional destinado a un centro ideológico, entra al escenario. Habrá renovación del Congreso con curules adjudicadas previamente en nombre de la paz y se vislumbran coaliciones a corto plazo. Además comenta que: Dirigentes no aparecen de la noche a la mañana, la gobernabilidad disminuyeRequerimos unidad frente a asuntos pendientes dilatados, por ejemplo, el de la posición en defensa del marComo abogado y ex magistrado de la Corte Suprema me es imposible compartir  la creación de la Jurisdicción Especial para la PazLa amnistía y el indulto, figuras indispensables en el proceso, son parte  del derecho penal colombianoAl final de su columna en El Nuevo Siglo, el presidente del Consejo Directivo de UtadeoLos efectos del plebiscito, no se limitan a  la respuesta de la pregunta ¿Si o  No?, ni a la refrendación del acuerdo.ninguno sabe cómo se efectuará pero el país no puede seguir legalizando  la inmoralidadconsignar mi desacuerdo con la tipificación del narcotráfico como delito político conexo. La moral de un Estado se mide por su legislaciónNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/10/2016 Caracol Radio destaca a estudiantes de Utadeo en Marcha de las Banderas Blancas https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/caracol-radio-destaca-estudiantes-de-utadeo-en-marcha-de-las-banderas-blancas El programa de Caracol Radio Secretos de Darcy Quinn, destacó la participación de los estudiantes de , quienes se sumaron a sus pares de la en la Marcha de las Banderas Blancas. El evento tuvo lugar en el  La marcha de cierre contó con la asistencia de  quienes portaron , uno de los promotores de la campaña por el Sí, afirmó al medio que: y vamos a concentrarnos a partir de las 11:00 am y por ahí hasta la 1:00 pm o 1:30 de la tarde en el Parque de los periodistas, en el eje ambiental, en el Centro con carrera 3, entre carrera 3 y carrera 4. , escuchándo  Yo creo que van a ver por lo menos .  Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.UtadeoUniversidad de los Andes, Universidad Externado, Universidad Javeriana, Universidad de La Sabana, Politécnico Grancolombiano, Universidad del Rosario, Universidad Nacional, Universidad los Libertadores, Universidad Central y la Universidad LibreParque de los Periodistas, a las 11:00 am, el viernes 30 de septiembre.jóvenes universitarios, profesores y familias de los estudiantes,camisetas y banderas blancas como símbolo de apoyo del Sí al plebiscito por la paz. Alfonso PradaVamos a estar caminando por el eje ambiental, vamos a estar en marchas desde todas las universidades, salen marchas de banderas blancas, en un festival de color de juventud, de músicaAllí vamos solamente a escuchar a los estudiantes, esto es una convocatoria que han hecho ellos y nosotros tomamos la decisión de cerrar nuestra campaña con ellosqué tiene que decir la juventud de Colombia sobre la paz.diez o veinte mil personas que se van a movilizar hoy a escuchar a los jóvenesNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_28/10/2016 Estudiantes tadeístas son resaltados por el portal La Voz del Derecho https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/estudiantes-tadeistas-son-resaltados-por-el-portal-la-voz-del-derecho El portal destacó en el programa a  quienes explican cómo se organizaron las multitudinarias marchas por la paz que siguieron a la victoria del No en las pasadas votaciones del plebiscito por la paz. También reflexionan acerca del panorama político que vive actualmente el país y logran analizar los posibles escenarios futuros.En el programa radial, el estudiante Camilo Suarez cuenta que es representante estudiantil de Utadeo, además menciona sobre las marchas que se realizaron luego de la victoria del No en el pasado plebiscito por la paz que la movilización por la paz tiene unas etapas y precisamente en las etapas finales y el posplebiscito se ve que hay una suma de sectores que precisamente no están organizados, otros son partidarios, otros son gremiales o del estamento estudiantil; el reto que tenemos en este momento es no dejar que esto se disuelva y que quede en la efervescencia del momento.Los alumnos fueron entrevistados por el profesor Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.La Voz del DerechoRevista Sonora,dos miembros del movimiento estudiantil por la paz en Colombia: Néstor Amaya y Camilo Suárez, alumnos de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano,Pablo Uncos del programa de Relaciones Internacionales de Utadeo.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/12/2016 Filipinas https://www.utadeo.edu.co/es/notas/filipinas/observatorio-asia-pacifico/142591/filipinas-mas-que-la-guerra-de-drogas Filipinas es un Estado unitario, con régimen presidencialista y que se constituye bajo el modelo de una Republica Constitucional desde 1987, que permite converger varias funciones sobre el cargo del presidente como la definición del actuar policial y militar, eliminación o modificación de impuestos (dentro de un rango establecido por el Senado) y el planteamiento de políticas generales aplicadas casi inmediatamente, y luego debatidas por los ministros y el senado en conjunto para analizar el impacto de las mismas.La localización de Filipinas le permite ejercer control estratégico sobre el Mar Meridional, como punto forzado para el atraco de barcos, negocios de comerciantes y aerolíneas. Pero también afecta negativamente la estructura y el funcionamiento de algunas organizaciones y organismos internos del Estado por fenómenos como la comercialización y el tráfico de drogas, la trata de personas y algunas situaciones de contrabando y piratería de baja intensidad. El Estado filipino contempla que el periodo presidencial sea de 6 años, sin posibilidad de reelección, por ello los procesos de elecciones más recientes son de 2010 y 2016 respectivamente. El proceso electoral de 2010 dejó electo a Benigno Aquino III, su postura es liberal y ha desempeñado cargos políticos relevantes en filipinas como Senador y como miembro de la Cámara de Representantes, también se le reconoce por pertenecer a un feudo familiar tradicional en filipinas y por ser el hijo de Benigno Aquino Jr., un férreo opositor de la dictadura de los años 60 que vivió en el exilio gran parte de su vida pero, que contó con el apoyo de gran parte de la sociedad filipina siendo un político joven e ilustre. Para recordar sus hazañas y su resistencia heroica, actualmente aparece en el billete de 500 pesos filipinos.Por otro lado, es el hijo de Corazón Aquino, la primera mujer presidenta de Filipinas, también perteneciente al ala liberal filipina y quien conoció a su marido en el extranjero, ambos de muy buenas familias.Para el año 2010 por el reciente fallecimiento de su madre le asegura acceder a grupos sociales humildes y de esta forma ganar las elecciones con un amplio margen frente a sus contendores. Su gobierno se centró en el proceso de paz con el grupo separatista islámico MILF (Moro Islamic Liberation Front - Frente Moro de Liberación Islámica), después de 40 años de constantes luchas y pérdidas en ambos bandos, la firma de este acuerdo le permite pacificar la zona sur de las Filipinas e incentivar políticas públicas con relación a la educación, sanidad y proceso de paz junto con Noruega y Nueva Zelanda en un trabajo mancomunado.Al final de su periodo presidencial en 2016 y aun sin una materialización real y consolidada sobre temas de “seguridad, sanidad pública y con el aumento de consumo de drogas en el territorio nacional” (García, 2006, pg. 4), Benigno III quedó en deuda con grandes sectores de la sociedad como lo son los transportes, la sanidad pública y los campesinos, grupos seriamente afectados por los fenómenos de la droga.  Evidentemente el país no estaba dividido o polarizado por el conflicto armado y el proceso de paz, pero aún muchas de las prioridades por las que fue elegido no se hicieron reales. A lo largo de su gobierno el ciclo de prioridades públicas y sucesos coyunturales se concentraron en la paz con grupos de izquierda que históricamente han peleado por la reivindicación política y el acceso a un mínimo vital en los servicios que presta el Estado, en consecuencia los esfuerzos del Presidente le impidieron desarrollar un plan de gobierno sólido pero que si le permitieron avanzar sustancialmente en el proceso de paz. Benigno III, La ilusión a medias. Descargue y lea el documento completo:Sobre el Autor NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/8/2016 Utadeo fue escenario de la premier del documental El río que se robaron https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/utadeo-fue-escenario-de-la-premier-del-documental-el-rio-que-se-robaron Una radiografía a la en La Guajira, gracias a la explotación minera por parte de El Cerrejón,  situación  que se encuentra permeada por la , es la temática que explora el , cuya .  En el evento de lanzamiento y conversatorio estuvieron presentes el , la productora ejecutiva del filme, , la directora del Consultorio Jurídico de Utadeo, , y la actriz . La discusión fue En la apertura del conversatorio, , cifra que hasta el momento no ha sido confirmada oficialmente por los organismos gubernamentales. Por su parte, que sirve como referente para estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales.Guillén recordó que , en contra del ex gobernador de La Guajira , y quien posteriormente sería sindicado como su jefe de sicarios, . Brito los acusaría de asesinar a su esposo Henry Ustáriz, así como de más. La ex mandataria fue asesinada dos meses después: “”, comenta el director del documental, quien adicionalmente señaló que , así como de los equipos facilitados por Alex Vernot, quien es el productor ejecutivo de la cinta.Así pues, : “En La Guajira se le sigue cobrando al Estado la atención médica de niños que murieron hace años”, enfatiza el comunicador.De igual forma, el director del documental señala que , a tal punto que , con el fin que estos grupos cuenten sus propias historias. En cuanto al papel que desempeña el arte y el periodismo para denunciar la ilegalidad, Gonzalo afirmó que : “La paz con las Farc no va a acabar el problema de La Guajira, solo va a demostrar que el problema no eran solamente las Farc”Como parte de las acciones centrales mencionadas en el documental, se encuentra la (CIDH), las cuales buscan garantizar la . Frente a ello, Sáchica recordó que ante la solicitud de revocatoria por parte del Estado colombiano. En este asunto, .Sin embargo, todas las noticias no son alentadoras. Como lo resalta Guillén, : “Nuestra pelea no es con El Cerrejón sino con el Estado que permite estas acciones. El Cerrejón no tiene ningún sentido, salvo causar muerte y generar corrupción. . El Estado debe asumir la responsabilidad, ”, aseveró Guillén.En cuanto a la estrategia de divulgación, Aparicio aseguró que el documental ha estado presente en diferentes festivales del mundo, al tiempo que Como parte del cierre de este conversatorio, con la comunidad Wayúu. De igual forma invitó a los estudiantes tadeístas a abrazar las causas sociales: “, y finalizó extendiendo una felicitación a Carolina Sáchica por su gestión: La pieza podrá ser vista a través delDe igual manera, todos los ciudadanos puedeny una petición que se espera firmen más de un millón de personas en laA través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.dramática realidad que enfrentan los indígenas Wayuu a orillas del Río Rancheríacorrupción y la desinformacióndocumental “El río que se robaron: el exterminio de la nación Wayúu”premier se realizó el pasado 24 de agosto en el Aula Máxima de Utadeodirector del documental y reconocido periodista Gonzalo GuillénAminta AparicioCarolina SáchicaAnaisabel Mercadomoderada por el director del programa de Cine y Televisión, Santiago Trujillo.Mercado pidió un minuto de silencio por los 14000 niños que han muerto a causa de la desnutriciónTrujillo advirtió que esta pieza es sin duda alguna una reflexión jurídica, audiovisual y periodísticael proceso de investigación periodística inició gracias a la denuncia hecha por la ex alcaldesa de Barrancas, Yandra BritoKiko GómezMarcos Figueroaejecutar los asesinatos de 131 personas Luego de la investigación que realicé y que puso en la cárcel a Kiko Gómez, la oferta por matarme a mí es de mil millones de pesosel presupuesto de este proyecto tuvo que salir de sus arcasGuillén denuncia a través de su documental las muertes de niños causadas por la mafia y la corrupción al interior del Estadoa través de estos proyectos audiovisuales se empodera a las comunidades acerca de las tres armas más poderosas que tiene el hombre: la ley, la palabra y la imagense ha dotado de equipos de vídeo y audio a los indígenes Wayúuel periodismo no debe ser corrupto y no callarse para salvar la pautasolicitud de medidas cautelares realizado por el Consultorio Jurídico de Utadeo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanosdisponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios de salud, el acceso al agua potable y la alimentación de calidad y en cantidades suficientes a esta poblaciónse han dado victorias tempranas, entre ellas la aceptación de las medidas cautelares en diciembre de 2015 y la ratificación de estas medidas por parte de la CIDHel organismo internacional ha reconocido al documental como prueba en este procesose ha dado una parcialización de los medios de comunicación, tanto así que al mes de agosto de este año han muerto más niños en La Guajira que el año pasadoNo se puede cambiar destrucción por desarrollo y este es el genocidio por hambre más grande que hay actualmente en el mundolas medidas de la Corte Interamericana son vinculantes y se tienen que respetarobtuvo el Premio Franco Andino en la categoría documental.Guillén habló sobre cómo fue el trabajo de campo del documental, enmarcado dentro de una relación de confianza y amistadMe alegra mucho que la premier haya sido en la Tadeo”“El trabajo que ella ha realizado en el Consultorio Jurídico no lo ha logrado otra universidad a ese nivel”.  portal de cine independiente online, Indyon.Tv., a partir del próximo 2 de septiembre   apoyar la iniciativa de llevarles el agua a los Wayúu, a través de la campaña en redes   plataforma Change.org COMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_14/6/2016 La crisis migratoria es un fenomeno global: Francisco Barbosa https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/la-crisis-migratoria-es-un-fenomeno-global-francisco-barbosa , arrojando a la fecha más de un millón de refugiados en ese continente, así como . Una de las imágenes más tristes de este fenómeno fue la muerte de un niño sirio en las playas de Turquía en septiembre del año pasado. Esta fue la problemática que se debatió en el , organizado por la Fundación Konrad Adenauer en el marco . En el debate, que se realizó en el Hemiciclo de Utadeo, se proyectó el En esta oportunidad, el catedrático de la Universidad de los Andes, , junto con , ofrecieron un completo panorama histórico, político y cultural de lo que significa este tipo de migraciones forzadas. Para Barbosa, si bien el foco de atención mediática se encuentra en los migrantes sirios a causa de la crisis social que atraviesa ese país asiático, : “Se ha dicho que en Colombia no hay victimas y que . Volvemos anónimo al victimario y a la victima, y esa lógica es perversa para la sociedad”, puntualizó el especialista.Frente a ello, Barbosa sugiere que , al tiempo que se reivindican los procesos de memoria y reconciliación: “Colombia es el país donde el desplazamiento y los expulsados de los territorios se ha vuelto algo natural.  .  Las historias que vemos documentadas no son tan lejanas. Las vivimos todos los días y están en nuestro imaginario. ”, enfatizó el panelista.En cuanto a la situación europea, el profesor mencionó que las naciones del viejo continente tienen un desafío en cuanto a contrarrestar los más recientes hechos, entre ellos los naufragios y la ocupación de los territorios por parte de los refugiados, razón por la cual , al tiempo que genera una Por su parte, Christian Steiner sostuvo que , debido a que culturalmente se consideran homogéneas.  En ese sentido, el asesor de la Fundación Konrad Adenauer recuerda que existe una . Una primera arista la conforman , quienes amenazados por la guerra en Siria deciden huir a Europa para salvar sus vidas. En el otro lado se encuentran , los cuales buscan mejores condiciones de vida pero no tienen derecho a asilo. En un tercer lugar, están , quienes se han visto aislados por el resto de países de Europa acerca de cómo abordar a los refugiados: “Hoy día hay millones de refugiados que se acumularon en campos de refugiados en países vecinos como Jordania, Líbano y Turquía, llegando a estados intolerables, razón por la cual buscan otros lugares donde vivir con dignidad”.En cuanto a la ,  Steiner recordó que este país a pesar que , posteriormente la canciller , generando en algunos sectores de la sociedad cierto molestar, al tiempo que despertó la Esta situación pone en la palestra pública el , en cuanto a los procesos de adaptación de individuos que no comprenden el idioma ni poseen las mismas costumbres del país en el que se refugian. Ante ello, Steiner subraya que  A través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.La crisis migratoria en Europa es considerada una de las situaciones humanitarias más criticas de los últimos añoscerca de 4000 personas que han muerto en el intento de migraciónpanel “Crisis migratoria: retos y responsabilidades de la Unión Europea”del III Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanosdocumental alemán Chaja And Mini.Francisco BarbosaChristian Steinerel desplazamiento y la desaparición forzada son fenómenos de escala globalel victimario no tiene nombre, simplemente se le llama violenciagracias al Proceso de Paz las victimas salen a la luz y los victimarios comienzan a tener nombreSe asume que la violencia solo toca al campo y no a las ciudades, pero en Bogotá el 10% de la población ha sido víctima del conflictoEl no querer ver hace que uno sea responsable de lo que pasa alrededorcada Estado debe construir su propio sistema político frente a las migraciones masivasmayor presencia gubernamental y da una respuesta sus ciudadanos frente a estos hechoshay sociedades que se incomodan por la llegada de inmigrantesmultiplicidad de perspectivas sobre la problemática de las migracioneslos refugiadoslos migrantes económicoslas sociedades de los países que comparten frontera con naciones en conflictosituación alemanainicialmente se mostró en contra de abrir sus puertasÁngela Merkel decidió instaurar una política migratoria flexiblepreocupación de la población por el alto flujo de migrantes.postulado moral de recibir a los migrantes y por el otro de responderle a la ciudadaníael país germano ha comprendido que es un territorio de inmigración, y por lo tanto, ha generado políticas de integración. COMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/11/2016 Claudia Palacios hablará con estudiantes de la Tadeo sobre su libro Perdonar lo imperdonable https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/comunicacion-social-periodismo/70/claudia-palacios-hablara-con-estudiantes-de-la-tadeo-sobre-su-libro-perdonar-lo-imperdonable-1 El próximo  la periodista y escritora  visitará la Universidad Jorge Tadeo Lozano como parte del proceso de aprendizaje de la clase de  a cargo del profesor Óscar Durán Ibatá.Con su visita, la periodista mantendrá una  y el rol de responsabilidad que debe cumplir el periodismo en el posconflicto y los diálogos de paz con los grupos guerrilleros.Claudia Palacios tiene una larga  en los que ha trabajado en diferentes medios como Noticias Caracol, CNN en español, La W Radio y CM&; Ha sido la autora de dos libros, una recopilación de treinta crónicas que relatan la búsqueda del anhelado sueño americano y la incertidumbre que viven; y , texto que fue asignado a los estudiantes de la clase de Redacción de Prensa II. es un extenso trabajo de reportería, que recopila  de personas que han sido víctimas de la violencia en Colombia y la forma en la que han logrado alcanzar la paz, perdón y reconciliación.“El Día que Nevó la Alegría” es la ópera prima de nuestro egresado de Comunicación Social - Periodismo. Su narrativa es un encuentro entre la realidad vivida durante su paso por Inglaterra en 2002 y 2003, sumado a historias fantásticas que llevan a tener esperanza y optimismo, pese a los obstáculos y el contexto actual.El documental, realizado en conjunto por el CrossMediaLab de Utadeo y Armadillo: New Media and Films, en alianza con la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP) de la Policía Nacional, compite en la categoría Narrativa Transmedia, junto con otras nueve producciones. Desde ya puedes votar para que este producto tadeísta sea el ganador en este festival. La premiación se llevará a cabo el 5 de mayo.El tercer Congreso de Comunicación de Afacom se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo. En él, Óscar Durán, coordinador del CrossmediaLab, hará un recuento sobre los distintos productos que se han generado desde este semillero de creación, al tiempo que estará invitado como experto en el panel de investigación-creación.En esta entrega especial del CrossmediaLab de Utadeo, conoce a Marelvis Cadavid, una mujer a quien la violencia le quitó lo que más amaba y sembró en su corazón la necesidad de ayudar a otros. Su vida, llena de resiliencia y pasión por lo que hace, la ha conducido por el camino del perdón y la paz.Nuestro egresado de la Tecnología en Radio y Televisión de Utadeo Caribe y de Comunicación Social – Periodismo también ha sido jefe de Video de la Casa Editorial El Tiempo y docente en diferentes universidades del país. Para él, esforzarse y tener un diferencial son las claves del éxito.11 de noviembre,Claudia Palacios,Redacción de Prensa IIcharla abierta con estudiantes y profesores sobre temas relacionados con la construcción de paztrayectoria de más de quince añosactualmente está a cargo de la dirección de Canal Capital.126 historias realesNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_25/2/2016 Seguimiento de noticias a la Visita de las FARC a la Guajira https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/novedades/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/seguimiento-de-noticias-la-visita-de-las-farc-la-guajira   El pasado 18 de febrero, Iván Márquez, Joaquín Gómez y Jesús Santrich (integrantes de las FARC y de la delegación de paz en La Habana, Cuba) convocaron en la plaza central a los habitantes del corregimiento Conejo (en Fonseca, al sur de La Guajira) con el propósito de sensibilizarlos –término usado en – sobre los acuerdos logrados hasta ahora en La Habana. El hecho generó críticas de parte del Gobierno, pues el presidente Juan Manuel Santos solo había autorizado jornadas pedagógicas para los integrantes de este grupo en sus campamentos. La indignación de parte del Gobierno se debió a que Márquez asistió al evento acompañado por hombres armados. En ese sentido, según , se rompieron dos reglas del juego: no tener trato con la población civil y no participar en eventos públicos con armas. En general, la prensa tildó este acto como “proselitismo político armado”, con base en las declaraciones del procurador Alejandro Ordoñez –Revista y–, agudizando así las críticas de la oposición debido a las “concesiones” hechas por Santos a los insurgentes. Luego de conocerse este hecho, las reacciones no dieron espera. Las FARC en su comunicado –encontrado en – invita al gobierno a superar este y a unir esfuerzos para continuar con el proyecto de construcción de paz. Por su parte, Sergio Jaramillo, alto comisionado para la paz, en oposición al grupo guerrillero, calificó la situación como una “crisis” en el proceso en vez de un , de acuerdo con Bajo este contexto, se dio a conocer la decisión del Gobierno de suspender las actividades pedagógicas en los campamentos por parte de las FARC. Vale la pena resaltar que en el seguimiento de esta noticia en los medios tradicionales presentó un informe en el que, más allá de estigmatizar este hecho y atribuirle los mismos calificativos que otros medios, se centró, efectivamente, en las actividades pedagógicas y culturales realizadas en la plaza Conejo. Sin embargo, y contrario a lo afirmado en otras noticias, aquí se indica que había presencia del Ejército en la zona, pero no que intervinieron.     se pronunció con respecto a la presencia de lideres de las FARC en La Guajira a través de un artículo de Sergio Guarín en donde se enfocan tres ópticas: desde el Estado, desde la guerrilla, y desde la sociedad civil. Cabe decir que predomina cierto carácter crítico frente a la actitud de la guerrilla, al reconocer que está fuera de duda que la guerrilla cruzó la línea roja al hacer política con armas, pues los comandantes aprovecharon la oportunidad no solo para conversar con la población civil y exponer sus puntos de vista, sino para promover su proyecto de Asamblea Constituyente.” [1] Es así, que Guarín manifestó el error de las FARC a ojos del Estado, y expuso también el comunicado y rechazo de Humberto de la Calle al respecto. Ya desde ojos de las FARC, Guarín reconoce que deben darse espacios como ese. Las FARC deben acercarse a la población civil, pero bajo los medios adecuados, afirma Guarín. Por otra parte, también menciona los estudios de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), que asegura que las FARC llevan casi un año realizando esté tipo de eventos. Esto, si bien puede caer en polémica, no debe ser tomado como mala voluntad, afirman, más bien, es bien diciente sobre la voluntad de paz del grupo insurgente. Por ultimo, desde la sociedad civil, Guarín llama la atención de la necesidad de estos eventos en las zonas más violentadas. Consecuentemente, hace el llamado que si se desea una paz territorial, se necesita presencia y actuación de las FARC en las zonas que ultrajaron. En últimas, Guarín concluye que más allá de negligencia del Gobierno o violación de las FARC, la visita a Conejo es prueba de la voluntad de la sociedad civil en las regiones. Otro medio que también se pronunció al respecto fue el portal . Al respecto, también denotan el error de las FARC al hacer dicho acto, y lo muestran desde una perspectiva social e institucional. Por la parte social, afirma que tales hechos no hacen más que incrementar la desconfianza hacia las FARC y robustecer dos de las hipótesis de los opositores a la negociación: (i) que las FARC harán política estando armadas y (ii) que el Gobierno le entregará el país a las FARC.  Así mismo, crecen dudas frente al desescalamiento del conflicto, y vuelven malos recuerdos del fortalecimiento armamentista de las FARC durante la zona de distención creada por el gobierno Pastrana. Por ultimo, dentro de lo social se plantean cuestionamientos hacia el Gobierno preguntándose ¿Por qué no hubo Ejército que impidiera la llegada armada de las FARC al pueblo? Ya desde la otra óptica, el Gobierno también se mostró opositor a la acción del grupo insurgente. Primero que todo, se mostró que se violó el acuerdo sobre la visita de los jefes guerrilleros a Colombia del 2014, en cuanto que según Humberto de la Calle, “el objetivo de sus viajes era explicarles a los guerrilleros cuáles eran las decisiones que se habían tomado en la mesa de conversaciones y no podía haber trato con la población civil” [2]Esto claramente se vio violado, con la llegada de las FARC al pueblo, y en especial, con la entrega del folleto propulsor de una Asamblea Constituyente, que a ojos del Gobierno es revolucionaria. Al respecto, y es allí donde anuncia que las FARC “terminaron por clavarse su propia estaca”[3] ya que el presidente Juan Manuel Santos terminó por cancelar las visitas de los delegados guerrilleros a sus campamentos para hacer pedagogía sobre la paz. El portal de noticias alternativas enfatizó cinco aspectos frente a la visita de las FARC a Conejo. Primero, que el Gobierno confía mucho en las FARC y que estas violaron dicha confianza ya que solo se habían autorizado visitas a los campamentos guerrilleros. Segundo, que los jefes guerrilleros están emocionados por hacer política de la manera tradicional: claro está salvo los 300 hombres armados, los guerrilleros entregaron cachuchas, camisetas, y organizaron una fiesta para el corregimiento. Tercero, que las FARC están dispuestas a mostrar que tienen una relación con las organizaciones que se les han achacado, al pasar volantes firmados por organizaciones como Anzorc, Marcha Patriótica, Unión Patriótica, el Partido Comunista, la Juventud Comunista, Ascamcat, entre otras. Cuarto, que el cese al fuego “tipo estatua” ya se está dando: dicho cese al fuego, requiere que ambos bandos sepan en donde está el otro, pero sin que se ataquen entre ellos. Ahora bien, si bien no existe una orden del Gobierno a los militares de no enfrentar a las FARC, según el alcalde de Fonseca, se hizo notificar a varios militares sobre la visita de las FARC al pueblo, y estos no hicieron nada al respecto. Por ultimo, quinto, según Iván Marquéz no dimensiona la falta de confianza de la sociedad civil colombiana hacia el proceso y el peligro que este tipo de actos ocasiona a la frágil confianza. Por ultimo, el portal  también se preocupó por reproducir la noticia mostrando varias fotos al respecto –tanto publicadas por la cuenta de Twitter de las FARC como tomada por otros lentes– y hacer una breve nota al respecto. Destacan que las FARC ya habían realizado esta clase de eventos en el pasado, tanto en el Meta como en el Cauca, solo que nunca antes habían llegado a los medios de comunicación. Por último, el único medio en donde no se encontró nada frente a esta noticia fue   Los lecores interesados en revisar el comunicado de Humberto de la Calle frente la visita de las FARC a Conejo, pueden hacerlo accedeniendo al siguiente Link:   La misma dinámica en el tratamiento de la noticia de las FARC en el corregimiento de Fonseca de los medios nacionales fue vista en la . A diferencia de los demás medios se sugiere que en la plaza había 2000 personas presenciado tal evento; lo mismo sucede con  internacional, , y el . Es posible entonces decir que esté suceso, fue el suceso que más salencia tuvo de todo el bimestre, al ser no solo tratado por medios nacionales, alternativos e internacionales, sino también evocar gran conmoción en medios como Twitter o Facebook. ___________________________________________________________________________[1] Tomado de: [2] Tomado de : [3]    Medios tradicionalesMedios AlternativosMedios internacionalesNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/9/2016 Apuesta: columna de José Fernando Isaza en El Espectador https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/apuesta-columna-de-jose-fernando-isaza-en-el-espectador Un voto por el No nos dejaría ante la comunidad internacional como unos parias: un país que le sigue apostando a la guerra; pasarían muchos años antes de que la ONU, los países garantes y facilitadores aceptaran su participación en un nuevo proceso de paz.    Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Supongamos que una persona se ha ganado $1 millón. Alguien le dice; usted puede ganar más, $1,5 millones, y le propone la siguiente apuesta: escoja un número del 1 al 10; si acierta, se lleva los $1,5 millones; si pierde se queda sin nada. Así empieza la columna de José Fernando Isaza, consejero de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en el diario El Espectador. El columnista afirma en su texto que señala Isaza en su columna semanal.Lea la columna de opinión completa aquí (versión impresa).Consulte la versión digital de la columnaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_14/9/2016 Semana de la Economía y Comercio Internacional -2016 https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/especiales/comercio-internacional-y-finanzas/61/semana-de-la-economia-y-comercio-internacional-2016 La  es una actividad que vienen realizando desde hace varios semestres con el fin de que los estudiantes, egresados, docentes  e interesados en los temas de la economía y el comercio internacional se actualicen a través de conferencias presentados por expertos del mundo académico y empresarial, además, sirve como un espacio  de análisis y reflexión  sobre  las diferentes  temáticas  de actualidad y al mismo tiempo sea un foro para que los estudiantes presenten trabajos  alrededor de estos asuntos.En esta oportunidad el tema central que se va a trabajar gira alrededor de la contribución de la economía y el comercio internacional a la construcción del estado y paz en Colombia y como otros procesos externos ayudarían a su consolidación.El miércoles 21 y jueves 22 participaran cinco conferencistas expertos en temas como la restitución de tierras y el aporte de la institucionalidad a la nueva productividad de las regiones que harán parte del proceso de paz en Colombia y un análisis comparativo con el proceso Brexi del Reino Unido. Finalmente, el jueves 22 en la noche y viernes 23 en la mañana se realizará un foro y ponencia de trabajos por parte de los estudiantes de los programas, el tema central es: “Los estudiantes hablan de paz”.Panorama de la violencia en Colombia en el 2015. Por Jeanne Kelly Ruíz.Semana de la Economía y el Comercio InternacionalNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_28/1/2016 Utadeo da la bienvenida a sus nuevos estudiantes de intercambio https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/becas/cooperacion-nacional-e-internacional/93196/utadeo-da-la-bienvenida-sus-nuevos-estudiantes-de-intercambio  Universidad pluricultural y de puertas abiertasMiguel Martínez,  Lina Rivera y Mario Gonzálezdesayuno de bienvenida como estudiantes de intercambioInstitución de alcance nacional y de impacto internacionalPlan Estratégico 2015 – 2020. organizado por la Oficina de Cooperación Nacional e InternacionalFrancisco VásquezDirección de Bienestar UniversitarioHugo RiverosOlga IlleraFernando LocanoÓscar Salamancalos estudiantes de intercambio compartieron sus expectativas e intereses académicos con los directores de departamentosintegrantes del recorrido por las instalaciones de la Universidadconocer los servicios médicos y asistenciales de la Institución, así como el Centro de Arte y Cultura, los  y la Oficina de Deporteslos estudiantes aprendieron acerca del tejo y la ranaLina mostró su interés por ingresar al equipo de voleibol.einy DíazMiguel es estudiante de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)su país y Colombia tienen una historia común en torno a lo que han sido los flagelos del narcotráfico y el terrorismo.el proceso de paz y la resolución de conflictos, asignaturas que verá en Utadeo, y que de seguro, contribuirán al desarrollo de su tesis de gradoinundarse de la idiosincrasia colombianaMario también estudia en la UNAM, en el programa de Arquitectura.patrimonio arquitectónico colombiano, especialmente en los años sesentaBogotá ha aportado mucho a los planes de desarrollo urbano que hay en la Ciudad de Méxicoel gran error de los estudiantes de arquitectura en Latinoamérica es fijarse primero en la arquitectura europea y no en la propiare dignificación del centro histórico de las capitales del continentea mi me gustaría saber qué es lo que provoca que Bogotá tenga estas dinámicas y así poder reproducirlas a Ciudad de MéxicoLina es estudiante de Comunicación Social de la Universidad del Tolimaalianza suscrita entre la Asociación de Facultades de Comunicación Social (Afacom) y Utadeo“se me presentó la oportunidad de estudiar en la Tadeo y sin pensarlo fue mi primera opciónuna profesional interdisciplinarla producción audiovisual y las ciencias políticasaportarle y tansmitir su conocimiento a su ciudad de origen, Florencia (Caquetá)de los aspectos más importantes de Utadeo es su pluriculturalidadlos estratos se mezclan y cuando pasa eso hay un mayor aporte educativo por el intercambio de metasUtadeo, la mejor alternativa para la realización de un intercambio académicola Tadeo es una excelente opción en Latinoamérica, debido a sus instalaciones de primer nivel y actualización de sus docentesNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_10/10/2016 error https://www.utadeo.edu.co/es/nuestra-produccion/salomon-kalmanovitz/111891/el-comite-noruego-vs-el-centro-democratico NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_21/9/2016 Semana de la Economía y Comercio Internacional -2016 https://www.utadeo.edu.co/es/evento/academicos/semana-de-la-economia-y-comercio-internacional-2016/comercio-internacional-y-finanzas/61 La es una actividad que vienen realizando desde hace varios semestres con el fin de que los estudiantes, egresados, docentes  e interesados en los temas de la economía y el comercio internacional se actualicen a través de conferencias presentados por expertos del mundo académico y empresarial, además, sirve como un espacio  de análisis y reflexión  sobre  las diferentes  temáticas  de actualidad y al mismo tiempo sea un foro para que los estudiantes presenten trabajos  alrededor de estos asuntos.En esta oportunidad el tema central que se va a trabajar gira alrededor de la contribución de la economía y el comercio internacional a la construcción del estado y paz en Colombia y como otros procesos externos ayudarían a su consolidación.El miércoles 21 y jueves 22 participaran cinco conferencistas expertos en temas como la restitución de tierras y el aporte de la institucionalidad a la nueva productividad de las regiones que harán parte del proceso de paz en Colombia y un análisis comparativo con el proceso Brexi del Reino Unido. Finalmente, el jueves 22 en la noche y viernes 23 en la mañana se realizará un foro y ponencia de trabajos por parte de los estudiantes de los programas, el tema central es: “Los estudiantes hablan de paz”.Semana de la Economía y el Comercio InternacionalNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/8/2016 Estudiantes tadeístas conocieron por qué enseñar es transformar vidas https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/estudiantes-tadeistas-conocieron-por-que-ensenar-es-transformar-vidas Porque , el pasado 26 de agosto, , quienes durante dos años .  El conversatorio, moderado por la directora de esta iniciativa, , fue el momento propicio para y aportar su granito de arena para una educación de calidad a niños, niñas y adolescentes de sectores vulnerables del país.En su intervención, a través de dos flancos. El primero de ellos, ; y por el otro, que iniciará en enero del próximo año, y de esta forma, le cuenten a otros acerca de las convocatorias: “. Pero esto es lo lindo de este aprendizaje, que uno puede salir a proponer”. Según cifras del programa, . El a la convocatoria de Enseña por Colombia. Esta es : “Una inquietud que tuve fue ”, resalta Opazo.Para esta egresada tadeísta, , cuando comenzó a hacer .  Años después, ,  debido a que esta iniciativa está .  Sin embargo, , que en su caso se desarrolló en Urabá durante dos semanas.Tras su paso por Chocó, , obteniendo importantes y gratos resultados al finalizar el primer año: “, a través de la técnica de ”.  En el segundo año, colaboró en la , así como en el .Una experiencia similar la vivió . Para ella,   no solo desde su perspectiva, sino también alternativas mediadoras: “. Me enteré de Enseña por Colombia a través de la invitación de una amiga. Luego, . Éramos muchos locos apostándole a esta experiencia. .”, relata Luisa.  Y es que precisamente uno de sus retos fue : “Al principio los niños veían el inglés como el coco. Entonces el reto era ”, sostiene Rojas, quien combinando los conocimientos adquiridos en su carrera y la experiencia en formación, . Pero la experiencia de nuestras tadeístas en la educación no se agotó allí. . Actualmente, Luisa .De igual forma, , trabajo que le ha permitido visitar diferentes instituciones educativas y : “Es valioso para mí . Uno puede ser profesor de muchas cosas, lo importante es que se tenga el deseo de aprender de otras áreas”. Gracias  a su perfil de diseñadora, de este proyecto implementado por el Ministerio de Educación: “Fue muy importante esta experiencia para pensar sistemáticamente, coordinar el trabajo y tener paciencia.   A través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.enseñar es transformar la vida de otros y la propiaestudiantes de la Universidad conocieron de primera mano las experiencias de las egresadas tadeístas Nataly Opazo y Luisa Fernanda Rojashicieron parte del programa Enseña por ColombiaCatalina Restrepodespejar las dudas y motivar aún más a quienes quieren transmitir sus conocimientosRestrepo hizo un llamado a la participación activadirigido a los profesionales tadeístas, quienes pueden convertirse en los nuevos formadores del programaa quienes no han terminado su carrera, para que sean parte de la red de multiplicadores universitariosCada etapa de este proceso es un reto, desde la alimentación y la vivienda hasta el hecho de formar los niñoshasta la fecha se han inscrito cerca de ochenta egresados tadeístas31 de agosto vence el plazo para postularse¿Qué hace un diseñador en educación? una pregunta que muchos profesionales de la disciplina, entre ellos Nataly y Luisa, se hacían al momento de ingresar a este programacómo cambiar el diseño más allá del consumo y los objetos, pero a partir del programa encontré sentido a mi carrerala pasión por la educación nació mucho antes de finalizar su carreraparte del programa de Formación para Formadores del programa de Diseño IndustrialEnseña por Colombia le daría la oportunidad de cumplir su sueño de formar a los pequeñosdirigida a todos los profesionales, sin importar que sean licenciadosquienes se van a convertir en Ecos (profesores del programa) deben realizar un curso previo en la Universidad de los Andes, y posteriormente,  cumplir con la práctica en campola tadeísta se convirtió en profesora de Informática en el Colegio La GiraldaLos estudiantes tenían correo electrónico, manejaban blogs e hicieron la Feria de la Ciencia usando las TICenseñar jugandoconstrucción de ambientes de aprendizaje para bachilleratodiseño de tableros de ajedrez haciendo uso de materiales reciclablesLuisa Rojas, quien fue profesora de inglés en los grados quinto y sexto en el Colegio La Giralda en Bogotáel diseño le brindó las herramientas para ir a un contexto y proponer solucionesMi pasión por la educación nació a partir de una tesis que buscaba el trabajo con comunidadesfui seleccionada entre más de quinientos profesionalesFue súper retador porque me encontraba fuera de mi zona de confortconsolidar una cultura de aprendizaje en torno a este idioma extranjero en un grupo social marcado por los problemas familiares y de violencia¿Cómo hacemos para que este idioma se vuelva chévere y lo practiquen en las casas?construyó un kit de aprendizaje en conjunto con los padres de sus estudiantes“Aquí lo importante no es la profesión sino cómo contribuimos al rediseño de la vida de los niños”: Catalina RestrepoRojas fue seleccionada para trabajar durante una semana en Enseña por Méxicotrabaja en Volunteers Colombia y confiesa que extraña estar en el aula de claseNataly asesora la construcción de documentos para la actualización de currículos en los colegiosconocer las realidades de los estudiantes y docentesconocer el sistema educativo desde adentro y pensar que esta es la generación de la pazNataly es responsable de la línea de movilización y comunicaciónLo más bonito de la educación es enseñar. Es un deseo que tengo”.  Para inscribirse al programa Enseña por Colombia, visite el siguiente vínculo.COMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_18/7/2016 Utadeo fue escenario del lanzamiento nacional del Modelo Tejido Empresarial https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/utadeo-fue-escenario-del-lanzamiento-nacional-del-modelo-tejido-empresarial En el año 2012, en las regiones donde la compañía petrolera tiene operaciones. Actualmente, , a través del , un paquete de metodologías que permite la optimización de los recursos en todos los niveles.Como parte del inicio de la segunda etapa, , en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad. El evento contó con la participación de empresarios beneficiados por el programa, La apertura del evento estuvo a cargo de la rectora de Utadeo, , quien recordó que esta gran alianza tuvo como objetivo el : “Vimos que habían pequeñas empresas que se podían volver muy grandes y con el apoyo de una gran empresa se pueden dinamizar mucho más. Uno de los aportes más interesantes para la comunidad académica fue un conjunto de insumos para la construcción de políticas públicas en estas regiones, logrando . La Universidad está convencida de que el fruto de esta alianza ha sido útil y que todos los esfuerzos, tiempos y espacios dedicados valieron la pena. Con base en la experiencia, ”, resaltó Vélez.De igual forma, la rectora agradeció el esfuerzo realizado por todos los socios de este programa y los actores locales, a quienes invitó a seguir trabajando por el desarrollo de las empresas colombianas y de esta forma apostarle a un país mejor: “Una vez más entregamos un parte de misión cumplida con la satisfacción de ,  que desde el principio ha sido En la Universidad estamos orgullosos de los logros alcanzados por las empresas y por los miembros en cada región. ”.En segundo lugar, la presidenta de Acopi, , señaló que la importancia del modelo presentado radica en la , lo cual constituye un avance frente a la tendencia latinoamericana de imitar los modelos complejos: “ para mostrar el impacto real porque allí es donde está la mayor credibilidad que pueda generar cualquier metodología”.Por otro lado, el gerente de Prosperidad Social de Ecopetrol, , destacó que : “Hemos definido una estrategia de relación con el entorno presidida por un concepto que es el de prosperidad compartida y con ello nos reafirmamos en la idea de que ”.El directivo señaló que : “Se va a llevar a cabo en los territorio un ”. De igual forma, Murillo indicó que el modelo se constituye en la , en aras de un : “Este proceso de paz nos ha enseñado que las diferencias no se tramitan con el ejercicio de la violencia. ”.En cuarto término, , subsecretario distrital de Desarrollo Económico, sugirió la : “Queremos que toda la actividad empresarial en la ciudad sea más productiva, apoyarlos con herramientas como la innovación para lograr los objetivos y generar más empleo de mejor calidad. , en el sentido que esto que llamamos el ecosistema se ha caracterizado por una dinámica muy importante. , así como los recursos, tanto para inversionistas como proveedores”.En quinto lugar, , subdirectora de Formalización y Protección del Empleo del Ministerio de Trabajo, comentó que los programas de gobierno como la , generando más de cuarenta mil empleos: “”, agregó la funcionaria.De igual forma, , director del programa para el Fortalecimiento del Tejido Empresarial, resaltó que hicieron parte del proyecto, entre ellos , profesor del Departamento de Ciencias Básicas, quien .Perea afirmó que , brindándole una batería metodológica compuesta por cuatro fases: , donde Utadeo es el actor central al convertirse en la Escuela de Mentores, y finalmente, : “Tejido empresarial permitió que las empresas tuvieran . Hoy le entregamos la bandera a nuestros operadores, quienes podrán licenciar y sublicenciar la metodología. En este foro ”, detalló el directivo, quien agregó que la .Finalmente, , jefe de Consultoría y Emprendimiento de Utadeo, resaltó que , al tiempo que hizo un llamado para ampliar el modelo y para dar cobertura de esta metodología en la ciudad: “La Universidad , con el animo que este opere con ecología y eficiencia, garantizando que el trabajo realizado hasta el momento no se pierda y continúen ofertándose las soluciones a las empresas que se encuentran allí y las que ingresan. La Universidad, consiente de esta responsabilidad y para garantizar su continuidad, ha iniciado los pasos para consolidar una estructura adecuada. ”.A través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.Ecopetrol en conjunto con Utadeo, Confécamaras y la Corporación Calidad forjaron una alianza para fortalecer la gestión de las pequeñas, medianas y microempresas colombianasel proyecto alcanza 21 ciudades, cuenta con cerca de 500 mentores, un total de 25 operadores y ha impactado más de 400 empresasModelo Tejido Empresarialel pasado 14 de julio se realizó el gran lanzamiento nacional de este Modelorepresentantes de la academia, Ecopetrol, Asocajas, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), el Ministerio de Trabajo y la Secretaría Distrital para el Desarrollo Económico.Cecilia María Vélez Whitemejoramiento de los proveedores de Ecopetrol y su ecosistema, para que estos generen empleo, innoven y promuevan el desarrollo de las regiones21 proyectos de investigación sobre caracterización del Tejido Empresarial y un compilado nacional que está disponible para todo el públicolos profesores e investigadores alimentaron sus Grupos de Investigación, produjeron artículos que fueron publicados en revistas y libros en el exterior y se desarrollaron productos innovadores como el Software de Logísticacumplir la misión de proyección social inherente a la Universidad y que guarda fidelidad con los principios que dieron origen a la Tadeodar respuesta a las problemáticas sociales y lograr el aprovechamiento de los recursos naturales.Antes que cerrar una fase del proyecto lo que queremos es presentar una metodología que puede ser replicada para el beneficio de muchos sectores productivosRosmery Quinterosimplicidad de su sentido basado en el ser y la transformación del cambioUstedes los empresarios tienen el gran reto de apoyarnos como factor multiplicadorGonzalo MurilloTejido Empresarial invita a la interacción y a la relación de los diferentes sectores de la sociedadno es posible que a una empresa le vaya bien si el entorno donde desarrolla su actividad no es exitoso. La suerte de los territorios y del país va a estar dada por la cooperación, la sinergia  y la construcción colectivaesta metodología empresarial contribuye a la paz territorial, en el marco del posconflictotránsito del conflicto a una reinserción a las condiciones democráticas del país, donde no hay vencedores ni vencidosbase para la transferencia de competencias a las nuevas organizaciones, para que estas sean exitosas en la economía del mercadoposconflicto sostenibleLo que antes dedicábamos a la guerra ahora vamos a dedicarlo a la prosperidad compartidaFernando Estupiñanimplementación de la metodología para los diferentes sectores económicos de BogotáEsta metodología está muy ligada al Plan Distrital de DesarrolloQueremos que en Bogotá fluya la información y el conocimiento desde las universidades y las empresasYolima LópezLey Projoven y Emprendimiento Juvenil, así como Estado Joven y la Política de Posconflicto para el Desarrollo Rural hacia la Paz, buscan implementar mejores condiciones para el desarrollo de las regionesUstedes van a ser actores fundamentales en el desarrollo del campo y la reincorporación de los actores del conflictoGermán Pereala infraestructura, la calidad de la investigación y de los profesores de UtadeoCamilo Espejohizo parte del equipo que desarrolló el modeloTejido Empresarial se concibe como un entramado de relaciones económicas, donde la empresa es el eje central del desarrollofortalecimiento de las Mipymes, colaboración y negocios entre estas, desarrollo de mentores y consultores en los municipiosla caracterización y diagnóstico del tejido empresarial de un municipioun avance real en su proceso de fortalecimiento de los recursosLa Tadeo será un aliado pedagógico y articulador de este modelo.  le decimos adiós al programa y le damos la bienvenida al modeloUniversidad también podrá ser un operador en los lugares donde aún no se ha implementadoNelson Riverosel programa puede ser considerado como una de las soluciones más robustas a los problemas de la empresafomentar la co-financiación de estas, y afirmó que la Universidad cuenta con treinta mentores en Bogotáen los próximos cinco años será el garante de la aplicación del modelo para las regiones intervenidasEs así como el Banco Procredit se ha convertido en aliado estratégico nuestro mediante un convenio que busca fomentar el desarrollo empresarial COMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_27/1/2016 Utadeo da la bienvenida a sus nuevos estudiantes de intercambio https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/utadeo-da-la-bienvenida-sus-nuevos-estudiantes-de-intercambio Una . Esta fue la definición que le otorgaron a Utadeo, en el para el primer semestre de este año. La llegada de estos nuevos embajadores tadeístas hace parte de las acciones que viene adelantando la Universidad, con miras a ser una , objetivos principales del El acto, , en cabeza de , y la de Utadeo, a cargo de ,  contó con la participación de  , directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; , director de la Escuela de Administración, Contaduría y Mercadeo y , director de la Escuela de Hábitat y Arquitectura.En el desayuno, . De igual forma, socializaron con los , quienes de manera voluntaria guían a los nuevos integrantes de la comunidad tadeísta en los procesos académicos, administrativos y de infraestructura.  Precisamente, este colectivo de estudiantes, liderado por Andrés Prieto, realizó un a los estudiantes de intercambio. Allí, tuvieron la oportunidad de . En esta última dependencia, , deportes autóctonos de nuestro país. Por su parte,   A esta expedición académica también se sumará J, estudiante de Mercadeo de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).  .  Para él, Sin embargo, ve en nuestro país adelantos significativos en esta materia, que pueden ser replicados en la nación centroamericana, entre ellos . A nivel cultural, Martínez desea “”, puesto que como él mismo lo menciona, Colombia es un país diverso y lleno de gente bondadosa.Al igual que Miguel, Su interés académico se centra en el . El estudiante considera que este tipo de recursos y organización de los espacios ha sido imitado en ciudad de México: “Colombia me parece un país del que hay que aprender como mexicano. , como por ejemplo Metrobus, el cual fue inspirado en Transmilenio”, sostuvo González.El estudiante mexicano aseguró que “”. En ese aspecto, su trabajo de grado se centra en la , un aspecto que encuentra sumamente interesante en Bogotá y Cartagena: “quiero entender la ciudad como arquitecto, . Una cosa es lo que cuentan de esta ciudad y una muy diferente vivirla. Yo creo que el objetivo de este intercambio es explorar”, puntualizó Mario.Por su parte, . Se encuentra realizando su intercambio nacional gracias a la : , debido a la calidad académica y la proyección en las metodologías utilizadas para producción audiovisual”, relató RiveraLa estudiante se perfila como , entretanto sus intereses académicos se centran en , aspectos que espera fortalecer en la Institución, con el ánimo de . La unidad, el compañerismo y la cooperación entre los estudiantes es el mensaje que le brinda a sus compañeros tadeístas. Mario menciona que uno : “al igual que en la UNAM, que ocurre en las aulas”, sostiene el estudiante. De igual modo, Miguel extendió una invitación a todos sus compañeros de la Universidad Nacional Autónoma de México para que vean en Colombia, y especialmente en : “muchos estudiantes buscan como destino algún país europeo, pero ”. A través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.Universidad pluricultural y de puertas abiertasMiguel Martínez,  Lina Rivera y Mario Gonzálezdesayuno de bienvenida como estudiantes de intercambioInstitución de alcance nacional y de impacto internacionalPlan Estratégico 2015 – 2020. organizado por la Oficina de Cooperación Nacional e InternacionalFrancisco VásquezDirección de Bienestar UniversitarioHugo RiverosOlga IlleraFernando LocanoÓscar Salamancalos estudiantes de intercambio compartieron sus expectativas e intereses académicos con los directores de departamentosintegrantes del recorrido por las instalaciones de la Universidadconocer los servicios médicos y asistenciales de la Institución, así como el Centro de Arte y Cultura, los y la Oficina de Deporteslos estudiantes aprendieron acerca del tejo y la ranaLina mostró su interés por ingresar al equipo de voleibol.einy DíazMiguel es estudiante de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)su país y Colombia tienen una historia común en torno a lo que han sido los flagelos del narcotráfico y el terrorismo.el proceso de paz y la resolución de conflictos, asignaturas que verá en Utadeo, y que de seguro, contribuirán al desarrollo de su tesis de gradoinundarse de la idiosincrasia colombianaMario también estudia en la UNAM, en el programa de Arquitectura.patrimonio arquitectónico colombiano, especialmente en los años sesentaBogotá ha aportado mucho a los planes de desarrollo urbano que hay en la Ciudad de Méxicoel gran error de los estudiantes de arquitectura en Latinoamérica es fijarse primero en la arquitectura europea y no en la propiare dignificación del centro histórico de las capitales del continentea mi me gustaría saber qué es lo que provoca que Bogotá tenga estas dinámicas y así poder reproducirlas a Ciudad de MéxicoLina es estudiante de Comunicación Social de la Universidad del Tolimaalianza suscrita entre la Asociación de Facultades de Comunicación Social (Afacom) y Utadeo“se me presentó la oportunidad de estudiar en la Tadeo y sin pensarlo fue mi primera opciónuna profesional interdisciplinarla producción audiovisual y las ciencias políticasaportarle y tansmitir su conocimiento a su ciudad de origen, Florencia (Caquetá)de los aspectos más importantes de Utadeo es su pluriculturalidadlos estratos se mezclan y cuando pasa eso hay un mayor aporte educativo por el intercambio de metasUtadeo, la mejor alternativa para la realización de un intercambio académicola Tadeo es una excelente opción en Latinoamérica, debido a sus instalaciones de primer nivel y actualización de sus docentesCOMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/8/2016 Profesor de Utadeo, Shumann Andrade, da su opinión sobre el plebiscito https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/profesor-de-utadeo-shumann-andrade-da-su-opinion-sobre-el-plebiscito y de la Pontificia Universidad Javeriana , , opina sobre , por lo cual Andrade afirma que  e indica que lo que se dice es el objetivo que se quiere alcanzar. Añade además que por dos razones. Primero, , en otras palabras, apoya el acuerdo sí o no. Segundo, . La preposición para indica qué es lo que se apoya y en ese sentido que el apoyo es para dos cosas muy específicas: . Fueron las palabras del docente en el . Finalmente, en el  el docente opina que  Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.El docente de UtadeoShumann Andradesi la pregunta del plebiscito incumple con la sentencia de la Corte ConstitucionalHay más prejuicios que razones para decir que la pregunta tiene algún tipo de sesgoNo creo en absoluto que la pregunta esté mal formuladael eje de la pregunta es el apoyo, lo demás es el complemento directodesde cuándo señalar un propósito es tener un prejuicio o sesgola terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duraderaperiodico La VanguardiaHay más prejuicios que razones para decir que la pregunta tiene algún tipo de sesgo e indica que lo que se dice es el objetivo que se quiere alcanzar. Así lo afirmó en el periodico El Economista América. Periodico Hoy Diario del MagdalenaTan clara es que no pregunta por un deseo o una filiación, tan solo cuestiona si usted apoya o no. Ante eso basta decir Sí o NoLea la nota realizada en Hoy Diario del MagdalenaConsulte el artículo publicado en la edición digital de La Vanguardia.  Así publicó el sitio web de La Vanguardia la opinión del profesor tadeísta.Así reseñó la opinión del profesor tadeísta El Economista América. NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_29/9/2016 El Universal destaca participación de Utadeo en Encuentro Cartagena, Patrimonio Viviente https://www.utadeo.edu.co/es/tadeo-caribe/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/el-universal-destaca-participacion-de-utadeo-en-encuentro-cartagena-patrimonio-viviente   El Universal de Cartagena destaca la participación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe en el VII Encuentro Nacional de Patrimonio, junto con diferentes entidades de la ciudad amurallada como el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), el Museo Histórico de Cartagena de Indias (MUHCA), la Universidad Tecnológica de Bolívar, el Instituto Universitario de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC), la Facultad de Arquitectura y Diseño, la Pontificia Universidad Javeriana, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) y la Fundación Carnaval de Barranquilla.Cartagena, patrimonio viviente es una iniciativa apoyada por el Ministerio de Cultura, donde algunas bandas de paz se tomaron el Castillo de San Felipe para realizar la inauguración del evento, en el que estuvieron presentes Mariana Garcés Córdoba, Ministra de Cultura, y Alberto Escovar Wilson-White, director de Patrimonio de esa cartera.“el patrimonio cultural vivo propicia la construcción de acciones duraderas, equitativas e incluyentes”NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_27/8/2016 Noticias Uno destaca participación de José Fernando Isaza en encuentro de intelectuales https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/noticias-uno-destaca-participacion-de-jose-fernando-isaza-en-encuentro-de-intelectuales En Noticias Uno, el actual consejero y ex rector de Utadeo, , , luego que el presidente de Colombia, Frente a ello el medio de comunicación menciona que Al respecto, Isaza afirmó en la reunión de intelectuales colombianos que , o lo mantiene igual o lo sube, pero no hay ninguna posibilidad de que lo baje. Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.José Fernando Isazahabló sobre los acuerdos de paz en La HabanaJuan Manuel Santos, entregara los textos definitivos del Acuerdo al Congreso de la Republica. Con diez guerrilleros en su seno, no bajará el nivel del Congreso”, según la interpretación que José Fernando Isaza hace de los acuerdos de La Habana. Él y un grupo de intelectuales estaban analizando lo pactado allí, frente al público, ocho horas después de la noticia.Si entran esos 10 guerrilleros al Congreso, no hay ninguna posibilidad de que eso baje el nivel del CongresoVea la nota en vídeo.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_7/9/2016 Análisis del Acuerdo: columna de Jaime Pinzón en El Nuevo Siglo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/analisis-del-acuerdo-columna-de-jaime-pinzon-en-el-nuevo-siglo  el presidente del Consejo Directivo de Utadeo, , declara que: Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.En su texto publicado en El Nuevo Siglo,Jaime PinzónEn cuanto al Acuerdo final para una paz duradera y estable, consignado en 297 páginas, incluye la amnistía general y el indulto, figuras jurídicas indispensables para la desmovilización y entrega de las armas, al igual que las garantías para la participación en política de las Farc, que conformarán un partido. Señala además que el convenio se extiende al anunciarse un Acuerdo Político liderado por el Gobierno y la guerrilla cuyos lineamientos están por determinarfinanciamiento estatal anticipado equivalente al diez por ciento del límite de gastos, zonas rurales de desmovilización sobre las cuales solamente podrá volarse a más de 5000 pies de alturahabrá sueldo mensual elevado para los guerrilleros durante dos añoscomienzo de reforma agraria con la presunción de nueva estructura catastral y progresividad del impuesto prediallos ciudadanos consignaremos nuestros votos en el plebiscitola tesis del Gobierno es la de que el acuerdo no puede revisarseSerá dificil ejecutarlo, tiene cabos sueltos, se requieren billones de pesosPara la guerrilla casa, carro y beca,Consulte la versión digital de la columna.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_12/8/2016 Sandra Borda opina en El Colombiano sobre el final del período del presidente Juan Manuel Santos https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/sandra-borda-opina-en-el-colombiano-sobre-el-final-del-periodo-del-presidente-juan-manuel-santos es el nombre del artículo del diario que analiza el final del período del Presidente Juan Manuel Santos.El medio destaca que El presidente  inicia hoy el penúltimo año de su segundo mandato con un 30 % de aprobación, según la última encuesta de Invamer, publicada por EL COLOMBIANO el mes pasado. En mayo estuvo en el 21 %, medición no vista desde la época de .Para este artículo quien le señaló al diario que Tal cifra, es el típico desgaste que se presenta en materia de opinión en gobiernos que se reeligen.Borda menciona que Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Con la paz en juego, Santos llega al segundo tiempoEl Colombianofue consultada la decana de Ciencias Sociales de Utadeo, Sandra Borda,El balance y la gestión no son las mejores y eso se refleja en las encuestas. El gran pendiente es el proceso de paz con las Farc, y eso va a incidir en la calificación final que le hará la opinión pública.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_27/1/2016 Manuel Zúñiga publica artículo en libro y clasifica en convocatoria interna de investigación https://www.utadeo.edu.co/es/tadeo-caribe/noticia/destacadas/noticias-tadeo-caribe/25681/manuel-zuniga-publica-articulo-en-libro-y-clasifica-en-convocatoria-interna-de-investigacion   Manuel Zúñiga, Coordinador de Investigaciones de la Utadeo Seccional Caribe tiene dos buenas noticias que darle a nuestra Comunidad Tadeísta, fruto de su labor artística e investigativa desarrollada durante el 2015.En primer lugar, la Dirección de Investigaciones, Creatividad e Innovación- DICE de la Utadeo le notificó que el Comité de Investigación Institucional aprobó el proyecto de investigación-creación titulado , proyecto que presentó en la Convocatoria Interna de Investigación número 12, siendo el único proyecto de la Seccional premiado y que iniciará su ejecución en febrero de 2016 con el apoyo del Semillero de Investigación  de la Fundamentación Humanística.La segunda noticia tiene que ver con la publicación de un texto de reflexión sobre la experiencia de Manuel como artista en el desarrollo del proyecto , un trabajo con víctimas del conflicto que contribuyó a los procesos de reconciliación, cuya obra se exhibió en la curaduría del Salón Regional. La publicación que se desarrolló en 9 páginas de texto e imágenes, se hizo en el libro catálogo del 15 Salón Regional de Artistas que salió a circulación en diciembre de 2015.Para leer el artículo los invitamos a dar clic en el siguiente link: Ser artista e investigador ha hecho que Manuel constantemente se cuestione acerca de lo que sucede a su alrededor, se vuelva cada vez más crítico y quiera imaginar siempre más allá de lo tangible, contextualizando los temas al campo académico en el cual se desenvuelve.  Es por esto que luego de llevar un tiempo trabajando ellos, Manuel aplicó a la convocatoria del XV Salón Regional de Artistas llevado a cabo en agosto de 2015, fue seleccionado y allí expuso al público las dos obras que han servido de catapulta para avanzar en la investigación y publicación de su experiencia.En el caso de , se trató de la muestra del objeto que funcionó como antecedente de la investigación que me gané en la Convocatoria Interna de la Utadeo y que será la investigación-creación profunda que desarrollaré en febrero de este año, la cual dará cuenta del cruce que hay entre lo que se dice del mito y el display que utiliza águila para vender su producto; y esa información va a servir para imaginar una puesta en escena artística en ciclos, en lugares donde ocurre el performance de beber y que sabré más aún en la investigación. Al final del proceso investigativo debo presentar tres tipos de productos, que son: Un artículo, dos conferencias y 3 intervenciones en espacios libres.La segunda obra que expuso en el Salón Regional consistió en una residencia artística en la que trabajó con 15 jóvenes de la organización “”, que pertenecen a 15 comunidades diferentes de la Alta Montaña del Carmen de Bolívar y que desde hace un par de años han decidido dar señales de reconciliación entre ellos luego de percibir que ha bajado la intensidad del conflicto y decidir que era momento de separar la desconfianza que los marcó durante mucho tiempo.Manuel nos reseña la importancia de esta obra: “”.El proceso para llegar a este producto se originó en 2012 al interior de un Taller de Dibujo con estudiantes Tadeístas, y luego de esto se ha conceptualización y materializando hasta llegara  desarrollar el encuentro con los jóvenes protagonistas, la muestra artística de sus indentikit y finalmente, la publicación del libro donde se relata la vivencia con los jóvenes afectados por la violencia.Manuel nos comenta que en el proyecto de investigación que aplicó y ganó, está vinculado un semillero que se llama y los estudiantes en compañía del docente de cátedra de Humanidades y él, tendrán la oportunidad de poner en práctica sus capacidades investigativas.Zúñiga también afirma que el grupo de investigación se va a beneficiar mucho de estos logros porque ahora tienen un artículo que se publicó en un catálogo y los dos proyecto artísticos puntean para medir ante Colciencias, la producción de un grupo; además el proyecto contribuyó  a aportar en el proceso de reconciliación de estas comunidades que son víctimas al punto en que este proyecto fue incluido como una medida de satisfacción dentro del Plan de Reparación de Sujeto Colectivo de la Alta Montaña, es decir que se va a replicar el proyecto en distintas comunidades como parte de la reparación que el Estado debe hacer con la comunidad. “”, comentó Manuel.Manuel Zúñiga es artista investigador, curador. Maestro en Artes Plásticas de la Universidad del Atlántico (2002), Magister en Desarrollo y Cultura, Universidad Tecnológica de Bolívar (2014) y Especialista en Administración Ambiental de Zonas Costeras, Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe (2015). Es Director del Museo de Arte y Medio Ambiente MuMar Cartagena de Indias y Par Académico designado por el Ministerio de Educación, desde 2006 a la fecha. Con experiencia en la conceptualización y coordinación de proyectos y eventos artísticos, culturales y académicos. Su proceso creativo valora las prácticas artísticas donde tienen lugar procesos de postproducción, creación colectiva y relacional.  Ha desempeñado cargos en la Utadeo como Docente de Cátedra y Coordinador de Humanidades e Idiomas y la próxima semana iniciará sus estudios de doctorado en Pensamiento Complejo.Felicitamos a Manuel Zúñiga y a su equipo de investigación por estos logros que hacen que la Utadeo continúe siendo referente del arte, la ciencia y la investigación.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/8/2016 error https://www.utadeo.edu.co/es/nuestra-produccion/salomon-kalmanovitz/111891/el-plebiscito NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_28/9/2016 Sosiego: Columna de José Fernando Isaza en El Espectador https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/sosiego-columna-de-jose-fernando-isaza-en-el-espectador  Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Ante los tribunales de justicia transicional puede con derecho y legitimidad presentarse como víctima. Su padre fue asesinado. El hoy senador ha culpado a las Farc por este crimen. Esto puede explicar un cierto aire de venganza en la política de orden público desarrollada en su gobierno y permite entender su posición para que quienes perpetraron el crimen sean juzgados y conducidos a la cárcel. Los negociadores de las Farc, nuevamente, declaran que no cometieron ese asesinato. Los tribunales de justicia transicional son un escenario para conocer la verdad. Ante un requerimiento, los inculpados confiesan el crimen, si lo cometieron. Este crimen no es amnistiable, es ejecución extrajudicial y conocida la verdad podrá hacerse el duelo, trayendo sosiego, en este caso no sólo a la víctima, sino al país entero. Así inicia la columna de opinión de esta semana del consejero de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, José Fernando Isaza, en el periodico El Espectador. El editorialista menciona que: asesinatos de ciudadanos indefensos por parte de algunos militares para cobrar recompensas, los eufemísticamente llamados “falsos positivos”.Antes se pagaban recompensas por abatimientos y capturas de cabecillas de grupos ilegales cuyos nombres figuraban en los anexos de las directivas o eran públicamente reconocidosEl crimen de los muchachos de Soacha lo exculpó con la frase lapidaria “No estaban cogiendo café”La reconciliación consecuencia de la paz también permitirá que este emplee su energía para la construcción de un mejor país que dejará atrás la intolerancia y la venganza.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_23/8/2016 Tres días del Festival n_n: de nosotros para “Nosotros” https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/tres-dias-del-festival-nn-de-nosotros-para-nosotros El Festival n_n, estuvo en cabeza de Lina Mosquera y Juan Castiblanco, egresados de Diseño Industrial de Utadeo, y gestores vinculados al Programa Creativa-Mente en lo Social del Centro de Arte y Cultura de la Universidad, su objetivo era enseñar el talento que desarrollan los jóvenes para fortalecer la diferencia desde la propia identidad, y enseñar que a partir de estas hacen del mundo un lugar mejor.  El Festival n_n enseñó diversas propuestas, tanto de estudiantes y egresados tadeístas, como de otras universidades, desde tres líneas enfocadas en lo académico, lo social y lo artístico, intercambiando saberes y afianzando las diferentes maneras de ser, pensar, existir y convivir.En el hall principal de Utadeo, se reunieron varios colectivos de estudiantes, con iniciativas ambientalistas y sociales. Invitaron a la comunidad tadeísta a hacer parte de este colectivo, el cual nació con estudiantes del programa de Diseño Industrial, para incentivar el uso de la bicicleta en la comunidad de Utadeo como medio para desplazarse a la Institución, y así,  generar acciones que contribuyan al mejoramiento del medio ambiente y la calidad de vida de quienes usan este medio de transporte. El colectivo estudiantil busca impactar a la comunidad universitaria, a partir de las caravanas “Rueda con Bicicultura”, espacios donde los estudiantes de la Universidad pueden realizar recorridos grupales, contemplar los espacios de la ciudad y afianzar su condición física y mental. Facebook Bicicultura Tadeísta () Mariana Grisales, estudiante de Comunicación Social de Utadeo, invita a los estudiantes a hacer parte del voluntariado “salvando garritas”, “yo tengo una fundación hace cinco años, se llama Traffic, y con mi compañera se presentó la oportunidad de llevar a cabo el voluntariado, consolidar el grupo, saber a quién le interesa qué, pasar tiempo con los animales y educarlos respecto a la tenencia responsable de animales.      En honor a Cabo, mascota oficial de Utadeo, realizaron muñecos que lo representan, una parte de lo recogido será destinada a compras para su cuidado.Camilo Suarez, estudiante de octavo semestre de Ciencia Política y Gobierno, nos habla respecto a su colectivo “hay muchos mitos en torno al proceso y a los diálogos de paz, y más allá de votar un sí o un no, espero que conozcan lo que se está haciendo allá, estamos invitando a la gente a conversar, y a asistir al VI Congreso de Estudiantes Universitarios en Cartagena, que es el Congreso Estudiantil por la Paz. Nuestro fin es hacer pedagogía para la paz.Carlos Acero, estudiante de Derecho en décimo semestre de Los Andes, y Cristian Duarte estudiante de cuarto semestre de Derecho en Utadeo, hablan respecto a esta iniciativa “nace a partir del grupo mentemanía y buscamos adicionar cuatro artículos para adicionar a la constitución, en especial para defender el agro nacional, el cual está siendo afectado por los tratados de libre comercio, la dependencia de las semillas de Monsanto, las altas tasas de interés y otros flagelos que tienen destrozado el agro colombiano, la idea es renegociar los TLC y ofrecer créditos sostenibles a los campesinos.   Laura Cárdenas y Lully Duque, egresadas del programa de Diseño Gráfico de Utadeo, hacen intervenciones tipográficas sobre rejas, utilizando palabras y dichos colombianos, en esta ocasión una serie de piropos, primor, bombón, dichosos los ojos, chusco, pispo. Cintas de colores, rescatar la cultura, de nuestro lenguaje, les gusta la tipografía, y las intervenciones urbanas.    Isabela Vargas egresada de Diseño Industrial y Diseño Gráfico de Utadeo, junto a Carolina Laverde egresada javeriana de Diseño Industrial, tienen un colectivo llamado laboratorio de activismo visual, desde hace dos años, y presentaron a Corazón Caliente, con el fin de mostrar el género femenino de forma empoderada sin sexualizar. “Nos han censurado en redes sociales fotos donde se muestran pezones de mujer, y esto no debe ser así. Realizamos una sesión de fotos de pechos de mujer, para que todos vean que no hay figuras perfectas. Queremos empoderar el cuerpo, romper esas barreras de estereotipo que hay de la mujer y su belleza, queremos mostrar que todos los cuerpos son lindos, todos los pezones son lindos. Tenemos otros temas más densos a trabajar, queremos que sea de construcción, sin señalamientos. Estamos en redes sociales como corazón caliente”, manifestaron. Paula Jiménez, estudiante de Biología Ambiental, y Jennifer Hoyos, estudiante de Biología Marina, participan del taller sembrando huerta en Utadeo que realiza el Centro de Arte y Cultura, quisimos hacer el taller para generar alternativas sostenibles y viables para satisfacer necesidades básicas, y para generar espacios de acercamiento con la naturaleza, queremos explicarlo a los tadeístas. Es una huerta vertical, que se puede usar en cualquier tipo de espacios y se pueden usar todo tipo de plantas. Las pueden conseguir en el Centro de Biosistemas, en la sede de la Tadeo en Chía, son muy económicas, yo compré 40 plántulas de lechuga por 3 mil pesos.Muralismo – graffitiJuan Castiblanco, una de las cabezas del festival n_n, líder de Creativamente en lo Social y egresado del Programa de Diseño Industrial de Utadeo, quien nos explicó el manifiesto, “uno que incluye el arte urbano, cotidianamente lo vivimos, el arte en la calle es sub valorado, pero es un talento, un esfuerzo que requiere destreza y queremos cambiar ese paradigma de delincuencia y vandalismo y demostrar que con arte se puede cambiar el entorno , queremos resignificar el espacio y conectar con los nuevos espacios de la Universidad, qué chévere tomarnos las calles”, manifestó.  Santiago Gómez, otro de los artistas urbanos nos dijo, “estamos haciendo una integración artística, la idea es enmarcar el contraste entre lo rural y urbano, llevo dos años practicando grafiti en el Crew “Los Malditos Humanos”, trabajamos tipografías pero cada uno de nosotros tenemos diferentes características, trabajamos en equipo integrando nuestras cualidades, igual en individual cada uno tiene su trabajo personal”.         Hugo Bohórquez “BOHZ”, del programa de publicidad Utadeo, “me llama la atención el contacto que se tiene con la gente, es sacar el arte de las galerías y ponerlo a disposición de la gente y esa interacción entre las personas y el artista en muros, es lo que más me gusta. Me gusta manejar mensajes positivos o que generen conciencia en lugares de alto tránsito, soy ilustrador, caricaturista, me gusta mucho los campesinos, la naturaleza, lo rural, lo indígena, pero también los personajes fantásticos. Hoy es respecto a la importancia del agua para la existencia”.  A través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.PRIMER DÍA – Lo AcadémicoBicicultura Tadeísta:Garritas:La Tienda de la Universidad:Diálogos de paz: Referendo por el agro: SEGUNDO DÍA – Lo SocialType of Tape:Corazón Caliente:Laboratorio Ambiental Permacultural:Manifiesto de vida y juventud en los muros: COMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/4/2016 En Diálogo Mayor, Rectora de Utadeo habla sobre aportes de la Universidad a la Paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/en-dialogo-mayor-rectora-de-utadeo-habla-sobre-aportes-de-la-universidad-la-paz participó en el nuevo programa de la Universidad del Rosario, que para su primer capítulo escogió el tema del en el que se habló sobre el papel y el compromiso que tendrá la educación en el posconflicto.Para este primer programa fueron con sede en Bogotá: rector de la Universidad del Rosario; el padre rector de la Universidad Javeriana; y rectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.Sobre el papel de la Universidad en el proceso de construcción de paz, la rectora de Utadeo señaló que la academia siempre ha estado llamada a dar un aporte positivo a la sociedad y a desarrollar las capacidades de los muchachos para vivir en sociedad; este proceso de paz ha sido muy interesante por que nos ha hecho centrar en la definición de las competencias que deben tener los muchachos para vivir en paz y en la necesidad de respetar la diferencia y plantear que la universidad debe ser inclusiva.La Rectora recordó los e indicó que este tema se trabaja Desde la investigación; tenemos desde hace algunos años un desde el cual se han venido haciendo investigaciones específicas sobre el proceso, tenemos por ejemplo en este momento, una muy interesante con el Alto Comisionado para la Paz en donde se buscaron experiencias exitosas de posconflicto, por que de hecho, con todas las negociaciones que hemos tenido en el país, pues hay muchas partes que ya están viviendo el posconflicto e hicimos una investigación sobre ellas. Adicionalmente en cuantol a la formación, nosotros estamos revisando una materia que tienen que ver todos los alumnos que pasan por la universidad y la estamos redefiniendo como ética y competencias ciudadanas, precisamente para hacer mucho más evidente esas comptencias que los muchachos tienen que desarrollar para que podamos promover la paz. Finalmente creemos que se debe llevar mucha educación a todos los territorios por lo que estamos desarrollando programas que podamos llevar semipresenciales a municipios pequeños a travúes de plataformas específicas con temas tan importantes como administración agropecuaria o algunos de los programas que nosotros tenemos y que pensamos que en este momento son muy importantes para promover el desarrollo de las zonas que van a empezar a tener un espacio de paz en donde desarrollarse.Eb el programa también se habló sobre la formación de los ciudadanos para la reconstrucción del tejido social, a lo cual la rectora expresó que creo que el primer trabajo es en casa, por otro lado, tema que nos viene preocupando mucho pues sentimos cierto nivel de apatía, por lo que trabajamos a través de varias metodologías para elevar esa capacidad de participación en los procesos. Por otro lado, se debe impulsar el desarrollo de valores; yo creo que el desarrollo de la conciencia moral y de los valores es crucial y estamos poniendo el foco en este tema que es lo que precisamente le va a dar sostenibilidad a este proceso de paz.La Rectora señaló a manera de conclusión que Si desde la academia hacemos más investigación que responda al análisis de la realidad, vamos a enfrentar la polarización. Yo creo que lo que necesitamos es pensar un poco más, por lo que insisto que desde las universidades tenemos una responsabilidad enorme que es desarrollar esas competencias ciudadanas entre los muchachos y en los ambientes en los que está inmersa la universidad.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.La rectora de Utadeo, Cecilia María Vélez,Diálogo Mayor,La Universidad y la Pazinvitados los rectores de 3 universidadesJosé Manuel Restrepo,Humberto Peláez,Cecilia María Vélez,planes que la Universidad tiene en materia de construcción de pazObservatorio de Paz,desarrollar las competencias de los muchachos, desarrollar su capacidad de entender la diferencia, vivirla y valorarla como punto de partida para construir;elevar la capacidad de participación  en procesos colectivos,saber que hay distintos puntos de vista, y una investigación que responda a esa problemática específica de la sociedad nos va a permitir enfrentar la polarización,NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/4/2016 En Canal Capital, Miguel Barreto habla del lanzamiento de libros del Observatorio de Paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/en-canal-capital-miguel-barreto-habla-del-lanzamiento-de-libros-del-observatorio-de-paz En los que se realizan en el Stand deen la escritor y director del de la o habló de dos nuevos libros “Laboratorios de Paz en Territorios de Violencia: Abriendo caminos para la paz positiva en Colombia” y “Experiencias Internacionales de Paz: Lecciones aprendidas para Colombia”El primer libro recoge la experiencia de desde territorios marginados de Colombia como el y el segundo busca hacer una analogía entre el y los .Canal Capital entrevistó a Barreto sobre estos dos textos.  Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Cafés de Letras Utadeo Feria Internacional del Libro de Bogotá, Miguel Barreto, Observatorio de Construcción de PazUniversidad Jorge Tadeo Lozan construcción de pazMagdalena Medio, Cauca y Nariño;Proceso de Paz en ColombiaProcesos de Paz en el MundoVea la entrevista completa .NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/11/2016 Crónicas de una paz posible: Así fue la charla de Claudia Palacios en Utadeo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/cronicas-de-una-paz-posible-asi-fue-la-charla-de-claudia-palacios-en-utadeo que dan la esperanza hacia un nuevo comienzo. Así es el , que sin etiquetas ni juicios de valor fueron presentados en el libro , quien el pasado 11 de noviembre sus vivencias en torno a la temática tratada en su publicación: “Los colombianos . Entonces ”, destacó la comunicadora, quien tras vivir ocho años en Estados Unidos, regresó al país en 2014, buscando comprender las dinámicas de la paz y el conflicto a través de este trabajo periodístico.Y es que precisamente en esa búsqueda, la actual directora de Noticias Capital encontró que : “Una noticia es lo raro, lo inusual, lo que se sale de lo común, y . Sin embargo, ”. Adicionalmente, Palacios recordó que Según lo destacó la escritora, se estima que . A pesar que el sistema de restitución colombiano ha sido exitoso y considerado como uno de los modelos a seguir en el mundo en esta materia, muchas de estas voces quedarán en el olvido.De esta manera, . Como lo destaca Palacios, esta víctima actualmente enseña a los niños de su comunidad a invertir el tiempo en actividades artísticas y evitar que se incorporen a bandas criminales, a través de su fundación de artes empíricas. En su conferencia, también expuso otros casos como los de , quien brindó auxilio al asesino de su hijo; escolta de Tirofijo, quien decidió reinsertarse después de la muerte de este jefe de las Farc, y , una mujer desplazada por la violencia, luego que grupos armados mataran a su papá: “”, puntualizó la conferencista.Para Claudia Palacios . El primer grupo no le interesa la situación de los compatriotas que viven este flagelo, simplemente porque no les ha tocado vivirlo, mientras que el segundo colectivo, a pesar de las luchas sostenidas por lograr un país mejor, no logra terminar con las lógicas de la guerra: “. La víctima no quiere ser victima toda la vida, quiere retomar su vida y continuarla. Para ellos, . Sin embargo, ”, enfatizó la periodista.Como parte de la conferencia, .  Allí destacó que inicialmente , con el ánimo de no volver a contar las mismas historias o abordar los mismos enfoques. A través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.Crónicas de una paz posible, un retrato de pequeñas pacestrabajo de campo que reunió a 126 personas victimas y victimarios del conflicto armado colombiano“Perdonar lo imperdonable”, escrito por la reconocida periodista Claudia Palacioscompartió con los estudiantes del programa de Comunicación Social – Periodismo de Utadeoasocian la paz con el proceso de paz y esto hace que pierda el sentido positivo para la mitad de los colombianos¿quiénes tienen la razón? Yo creo que todos, tanto los que están a favor y en contra de la negociaciónColombia está llena de noticias de paz que los periodistas no han logrado verhay pequeños procesos y hechos de paz que merecen ser noticiasestamos mostrando una realidad polarizada y segmentada a través de momentos de horroreste es un conflicto lleno de matices, en los cuales todos tenemos algo de responsabilidad.existen cerca de ocho millones de victimas, de las cuales solo han sido reparadas 600.000la publicación recoge testimonios como los de Marta Mora, “la poética de Norte de Santander”, quien logró perdonar a un jefe paramilitar que reconoció el asesinato de su esposoPastora Miraalias “Cristobal,”“Gaviota”Los colombianos creemos que el conflicto armado consiste en gente mala, muy mala, luchando contra gente buena, muy buena, y eso no es el del todo ciertoexisten cerca de 39 millones de colombianos que no han vivido la guerra, los cuales se dividen entre indiferentes e impotentesEste país necesita pacecitas sumadas. El perdón es un regalo que se da la víctima a ella mismauna comunidad solidaria es vital para que puedan lograr perdonares respetable que las victimas no deseen hacerloPalacios conversó con los estudiantes acerca del proceso de escritura de su libro y la forma cómo logró llegar a la historiarecogió toda la literatura posible sobre el conflicto armado colombiano COMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/8/2016 Seguimiento de medios a la aprobación del Plebiscito por la Paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/monitoreo-de-medios/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/seguimiento-de-medios-la-aprobacion-del-plebiscito-por-la-paz El acontecimiento más notable de Julio fue la decisión de la Corte Constitucional de dar luz verde al plebiscito como la forma de refrendación popular de los Acuerdos de Paz. Esta decisión da un nuevo impulso al proceso de La Habana y, como lo notaron la mayoría de los medios, va a iniciar una gran campaña política en el país como desde hace mucho tiempo no se realizaba. Tras explicitar el fallo de la Corte y las modalidades de tal plebiscito, los medios tradicionales resaltaron unas grandes preguntas inherentes a su aplicación.De tal manera, y como ha sido de costumbre en nuestro seguimiento de medios, dividimos este en tres secciones que corresponden a distintos tipos de medios. En cuanto a los medios tradicionales, tratamos los medios , , , y . Entre los medios alternativos tenemos , , , , y Finalmente, entre los medios internacionales tenemos , , , y . En primer lugar, todos se encargaron de clarificar los puntos esenciales de la sentencia de la Corte. Una vez los Acuerdos definitivamente firmados en La Habana, el presidente Santos deberá presentarle formalmente al Congreso su deseo de convocar el plebiscito para preguntar a los colombianos si están de acuerdo con lo firmado. Desde este momento, la campaña oficial podrá empezar y los textos deberán ser divulgados en su integralidad en todos los rincones del país. También, las autoridades públicas tendrán entre uno y cuatro meses para organizar la votación. El fallo zanjó en favor de un plebiscito en vez de un referéndum. Es decir que a los ciudadanos solo les tocará contestar una sola pregunta (si aceptan o no los Acuerdos en su versión definitiva) y que la sentencia final es vinculante sólo para el presidente quien tendrá o no la posibilidad de incorporar los Acuerdos finales en la Constitución mediante proyectos de leyes. El umbral acordado fue del 13% del censo electoral, o sea más de 4,4 millones de votantes a favor del Sí o del No.Este punto generó división en la clase política. Como lo resaltó , muchos consideraron que el fallo fue “una torcida de pescuezo” a la ley para asegurar el resultado del plebiscito. transmitió las palabras del senador Uribe afirmando que “el plebiscito para la paz es ilegítimo”. Por su parte, divulgó una entrevista con la presidente de la Corte, María Victoria Calle, quien explicó que había ninguna razón para rechazar el proyecto de ley y que por eso también rechazaron la demanda de unos congresistas en contra del fallo.También, estos medios se enfocaron mucho en lo de la campaña prevista, que de hecho ya empezó. subraya el encuentro en la Casa Nariño entre el primer mandatario y el grupo La Paz Sí es Contigo, formado por las principales fuerzas de izquierda del país, con fin de movilizar a la ciudadanía a favor del Sí en el plebiscito. Según el periódico, el apoyo y acompañamiento de la izquierda en este proceso es fundamental para Santos. Por su parte, resalta una cierta “reconciliación” entre el presidente y Piedad Córdoba, una de las líderes del movimiento, quien reafirmó su voluntad de lograr un voto favorable de 10 millones. El periódico se enfocó también en los retos de César Gaviria, recién nominado al liderazgo de la campaña para el Sí, a coordinar el proceso y “garantizar que los ciudadanos acudan a las urnas” aunque esta nominación no hace consenso en los partidos políticos y líderes de opinión. En efecto, en otro artículo, la revista presentó la conformación del comité Unidad por la Paz entre las colectividades y partidos políticos de diferentes partes del país que ya están adelantando la campaña, queriendo tener independencia. Por su parte, según , Antanas Mockus presentó su propuesta de campaña “Si a la Vida” al presidente Santos, con el propósito de fortalecer la pedagogía del proceso de paz y de “fomentar una verdadera cultura ciudadana en Colombia. Por fin, resaltó la importancia del aplazamiento de la Convención de los Conservadores, quienes se dividen sobre la paz. Una noticia entonces favorable a la campaña iniciada por el gobierno y sus aliados de circunstancia. Frente a toda esta movilización naciente por el Si, la revista expone también lo que podría ocurrir si se pierde el plebiscito. La victoria de los opositores a los Acuerdos no significaria un regreso a la guerra pero sí encarnaría un fracaso político por Santos y su gobierno.Falta un punto clave en estos debates: el uribismo. Los medios comentaron las posturas del Centro Democrático con distancia, especulando sobre la decisión eventual de este partido de soportar el No o decidir apoyar la abstención. asume que el partido del ex-presidente va a posicionarse por el No, continuando con la denominada “resistencia civil”. Según , el partido que anunciará su decisión el domingo 31 de Julio, está buscando la unanimidad entre sus filas y está ganando tiempo para impedir que el gobierno pueda definir ya una estrategia clara. Como lo señala , en ambos casos las campañas “apelarán a la emotividad” -lo ilustró la llamada muy criticada de Uribe a sus seguidores a desfilar vestidos de negro tras el anuncio de la Corte-,  pero es solo una vez los Acuerdos definitivamente firmados que empezarán los debates de fondo. recuerda por fin la importancia de negociar los puntos pendientes de la mesa de La Habana como el tema de la reincorporación de los guerrilleros a la vida civil, del Fondo de Tierras, etc. Esas negociaciones en curso que ambas partes quieren concluir en agosto van a incidir los tiempos ya que las Farc deben también realizar su décima y última conferencia como organización armada “para socializar entre las tropas lo pactado y sellar su conversión en movimiento político”. Por lo tanto, según este periódico, el plebiscito ocurriría en octubre.Todos los medios dieron mucho espacio a las columnas de opinión y cartas de lectores para expresarse sobre el plebiscito que viene. En Hernando Gómez Buendía aclaró que el plebiscito es sobre todo “político y partidista” ya que se resume en una batalla electoral entre Santos y Uribe y que la decisión de la Corte de impedir que el plebiscito sea bajo las maquinarias partidistas se quedará en palabras. Para él, si gana el Si, sería cerrar el ciclo de guerra contra una guerrilla y el uribismo sería una cosa del pasado. Si gana el No, “prolongaremos este ciclo inútil y Santos pasará a la historio como el Cameron criollo que se inventó un plebiscito y lo perdió”. Estas dos últimas ideas se encuentran también en las columnas de Claudia López quien afirmó que el uribismo “o se reinventa(n) con una bandera política distinta al odio a las Farc o va(n) a desaparecer junto con la guerrilla en un plazo relativamente corto” y Hernán González Rodríguez quien es muy pesimista sobre el plebiscito evocando también el ejemplo británico. Más pragmático, el Alcalde de Medellín Federico Gutierrez, entrevistado por , criticó la falta de pedagogía por parte del gobierno sobre los Acuerdos de paz, especialmente en las zonas alejadas, resaltando la importancia de que los ciudadanos voten de manera racional y no emocional. En la revista , León Valencia también llamó por una mayor integración de los mandatarios locales y la sociedad civil en la refrendación de los Acuerdos. Por fin, en Equipo Paz Gobierno, Humberto de la Calle, jefe de la delegación del gobierno en La Habana, afirmó que “el plebiscito debe ser el punto de reencuentro de todos los colombianos”, rechazó la polarización de la población y aseguró de los esfuerzos gubernamentales hacia mas pedagogía.Al leer los medios tradicionales, no cabe duda que este plebiscito marca un punto clave en el proceso de paz entre el gobierno y las Farc ya que es la hora del pueblo de dar su opinión. Este acontecimiento de mayor importancia será verificado por la Misión de Observación Electoral (MOE), quien confesó a la posibilidad de injerencias o influencias de grupos armados en algunas zonas afectadas por el conflicto durante el desarrollo de las campañas o de las  votaciones. También, según , el Consejo Nacional Electoral (CNE) “pondrá lupa” a las campañas por el plebiscito. Al hacer nuestro seguimiento de medios alternativos al cubrimiento de la noticia de la aprobación del plebiscito como mecanismo de refrendación, nos formulamos cuatro preguntas: 1) ¿Qué es el plebiscito? 2) ¿Cómo funcionará? 3) ¿Qué implicaciones y retos tiene? 4) ¿Qué aportó cada medio para la comprensión general de la noticia? Es pues, que escogimos un plan de exposición que fuera acorde a estas tres primeras preguntas, y la cuarta se trató particularmente desde cada medio.Empezando por , el abogado y politólogo Santiago Vargas Niño, realiza un análisis jurídico de la refrendación aprobada por la corte constitucional. Comienza afirmando que la naturaleza jurídica del Acuerdo Final sería aquella de un acuerdo especial, lo cual se afirma en cuanto el Artículo 4 del Acto Legislativo No. 01 del 2016 obliga al presidente a presentar el Acuerdo Final ante el Congreso para que allí se trabaje la legislatura y se implemente ante la constitución. No obstante, previo a esto se requiere una refrendación popular y esta se hará mediante la figura del plebiscito. Ahora bien, Vargas recuerda que un plebiscito es un “mecanismo de participación ciudadana por medio del cual el gobierno pregunta al pueblo si aprueba (votando ‘sí’) o imprueba (votando ‘no’) una política de trascendencia nacional que no esté sujeta a reserva legal”. Esto implica que el plebiscito como tal no tenga vocación de crear ninguna norma jurídica o ley específica, sino que simplemente hace obligatoria la aplicación de la ley sobre la cual se esté votando. En este caso, donde los colombianos votarán mayoritariamente por el Sí, el presidente Santos estaría obligado a llevar el Acuerdo Final al congreso de la república. Ahora, lo interesante viene con lo que se entiende por mayoritariamente -recordando que el umbral para que el plebiscito sea a favor de los Acuerdos es de 13% y que los plebiscitos tradicionales son influenciados por las abstenciones activas- este plebiscito por la paz, perteneciendo a un acuerdo especial y teniendo una reglamentación especial, inhabilita las abstenciones y hace necesario únicamente un 13% del censo electoral colombiano a favor del Sí. Dicha formula, fue abalada por la corte constitucional debido a tres principios: (i) fomenta la participación ciudadana, (ii) es idónea para lograr este proposito, invitando a los colombianos a participar sea del sí o del no y (iii) es proporcional debido a que requiere la participación efectiva de al menos el 25 por ciento del electorado. Por último, el autor recuerda que la votación del Sí no asegura la implementación de los Acuerdos de Paz en la constitución, pero sí significa que la ciudadanía da permiso para que se empiece la implementación, que igualmente será regulada por el congreso de la república. Así mismo, votar por él No, no significa volver a la guerra, sino que requeriría de una  re-negociación en la Habana lo cual tendría un coste principalmente político y económico, pues los Acuerdos actuales ya representan para Vargas los máximos que ambas partes están dispuestas a dar.Por su parte, publicó tres articulos sobre la aprobación del plebiscito por parte de la corte constitucional. El primero, aduce a los puntos básicos del plebiscito como el umbral, las reglas de campaña, la fijación de la fecha del plebiscito por parte de la cámara de representantes y diferentes plazos y trámites a seguir. Los otros dos artículos, tratan cada uno sobre las campañas del Sí y del No. En cuanto a la primera campaña, referencian al discurso ante el congreso del presidente Santos el pasado 20 de Julio. Allí, el presidente invita a los congresistas a acompañar el debate que se viene frente al plebiscito por la paz. Fomenta que se construya un debate sobre el contenido de los acuerdos, que se promueva un debate con argumentos e ideas para que los colombianos puedan definir su futuro.Dicha invitación, no la hace únicamente para su campaña, y de allí se desprende su famosa frase sobre la paz, que esta es demasiado grande para tener dueño” Ya por su campaña, hace el llamado de atención sobre la oportunidad de oro que colombia tiene, de no solo salir de un conflicto de más de 50 años, sino de empezar a construir un país 200 años después del grito de independencia, pues llama la atención que la firma de los acuerdos es tan solo el comienzo de la transformación del país, desde las instituciones y desde la legalidad.Por otra parte, el tercer artículo trata sobre la oposición. Hasta el momento, el único partido que se ha declarado representante de la campaña del No es el Centro Democrático (CD), y ciertas facciones del partido conservador, que no tomarán una decisión como partido. No obstante, dentro del CD hay un debate sobre la postura que elegirán como partido. Existe una facción liderada por José Obdulio Gaviria, Iván Duque, y Paola Holguín que propondría hacerle fuerza al NO. Estos, argumentan que tendría más peso como partido y que les daría una fuerza política para conformar la candidatura del partido a las elecciones presidenciales del 2018. De otra parte, se hayan senadores como Carlos Holmes, Alfredo Ramos, Susana Correa, y Paloma Valencia quienes apoyarían una abstención, pues argumentan que votar por un No, sería legitimar implícitamente el plebiscito (que desde un comienzo el CD ha criticado) y la maquinaria que dicen que sus oponentes tienen.Esta situación no es muy ajena a la campaña del Sí, como lo muestra un artículo de , en donde muestran que diferentes políticos y partidos han querido hacer campaña en favor del Sí, pero por separado. Esta situación, se debe a los intereses políticos de cada uno, especialmente, de empezar a hacer campaña electoral para las elecciones presidenciales del 2018. Tal es el caso de Armando Benedetti por el partido de la U, Jorge Robledo por el Polo (quien si bien está a favor del Sí no está a favor del gobierno Santos), Germán Vargas Lleras o el expresidente César Gaviria. Todos estos, estarán moviendo diferentes sectores políticos a favor del Sí, pero separadamente.Bajo esta misma línea Camilo de las Casas publica un artículo para en donde muestra la importancia de apoyar la campaña del Sí, pese a los numerosos desacuerdos que ha tenido con la administración del presidente Santos. De tal manera, hace la reflexión sobre lo que representa un mecanismo de refrendación y el acercamiento que esto puede tener a una democracia real. Así mismo, muestra como los Acuerdos son un momento histórico de ruptura, en donde no solo se acaba un conflicto sino que se entra en un periodo nuevo. Un periodo en donde exista una izquierda no armada y en donde el movimiento social tradicional podrá cambiar.Volviendo a , fueron tal vez, el medio de comunicación que más exposición le dio a la noticia de este mes. Pues no solo publicaron cuatro artículos internos, sino además diez distintos artículos de opinión tanto de expertos como de opinión ciudadana, que aportan al debate sobre ambas campañas. Entre ellos nos gustaría destacar uno de Carlos Velandia, otro de y uno de . En el primero, Velandia no solo califica el plebiscito como un suceso de democracia profunda, sino que la compara con lo que sería su sinónimo dentro de las estructuras de las FARC-EP. Se refiere, en todo caso, a la X Conferencia de las FARC-EP, en donde históricamente se dará a cabo el fin del grupo guerrillero y se plasmarán los puntos para su transición a ser un actor político legal. Así, Velandia examina los diez puntos de su agenda, y muestra que tal evento (y por supuesto, los acuerdos) será vinculante para cada estructura fariana, pues habrán representantes por cada 15 integrantes del movimiento. También, se dirán ciertos puntos sobre su vida política, anunciando que los combatientes que deseen pasarán a ser militantes del movimiento, cuáles serán los lineamientos del movimiento político, y por dónde se regirá su lucha política sin armas.En el segundo artículo, menciona el primer sondeo realizado por el noticiero frente al plebiscito. Allí, se preguntó: ”¿Si mañana fuera el plebiscito para aprobar los acuerdos de paz usted votaría por el Sí o por el No a los acuerdos entre el Gobierno y las Farc?, y los resultados fueron favorables por el Sí, en cuanto el 74% de los encuestados votarían sí por los Acuerdos de Paz. El tercero, nos parece destacable pues menciona ciertos retos que el plebiscito tendrá para ser a favor de la paz. El primero, recalca sobre la importancia de buenas pedagogías para informar sobre el funcionamiento del plebiscito; el segundo, informar adecuadamente sobre los Acuerdos alcanzados en la Habana, insistiendo en la participación ciudadana en la construcción de paz; tercero, dejar de lado los sectarismos de las facciones que le apuntan al sí, pues generarían cierto guerrerismo en Colombia; y por ultimo, generar las condiciones necesarias para evitar recaer en el conflicto.Ya en cuanto los otros medios, pareciera que esta fuera la tendencia general de los tópicos tratados frente al plebiscito. Es decir, no solo explicar los puntos clave del plebiscito, sino también entrar a mirar que desafíos o retos puede despertar la campaña del Sí y del No. En esa línea  publicó varios artículos tratando del tema de la pedagogía para la paz en el país. La idea principal es la siguiente : “corre el reloj para consolidar la pedagogía”. Tras la aprobación del plebiscito, una campaña para el Sí o el No se está preparando pero, según los autores, no hay que esperar que se firmen todos los Acuerdos en La Habana para empezar una real “campaña agresiva” no política, sino social y pedagógica sobre todo el proceso de paz y aun sobre los estragos del conflicto armado en todo el país. Los columnistas critican la inercia de las autoridades públicas frente a un trabajo de información que tenía que empezar desde el inicio de las negociaciones. A pesar de la creación de radios comunitarias, de los Territorios de Paz en las universidades, de iniciativas como Mitos y Realidades o la Conversación Más Grande del Mundo, el Alto Comisionado para la Paz no hizo esfuerzos suficientes según . Insisten en otro punto fundamental, lo de la “regionalización de la pedagogía”. Como lo resaltan, “El Consejo Nacional de Paz identificó a una sociedad desconectada del proceso de negociación en La Habana”. Así, consideran que la pedagogía es un proyecto de fundo, de largo plazo, que debe fundamentarse en las regiones y comunidades con el fin de unificar la población tras una idea común dejando atrás más de 50 años de violencia arraigada en los campos y ciudades.En otro artículo ofrece la palabra a impulsores de iniciativas de paz locales. 43 organizaciones sociales de diferentes sectores de Cali y del suroccidente colombiano “se unieron para hacerle pedagogía al proceso de La Habana y la promoción de la construcción de paz”. Lanzaron una campañaLa paz se hace con vos, con la que buscan generar interlocución y movilización con los ciudadanos del común frente a lo rubricado en la isla del Caribe. Un miembro del movimiento lo describe así: “vamos a ir a los barrios, a las comunas, las veredas, a los corregimientos, a las escuelas, a los sitios de trabajo para hacer un llamado para que esa ciudadanía entienda que la paz sólo va a llegar con ciudadanos activos”.Por fin, en otra investigación, en Córdoba, presenta otro reto mayor de la pedagogía de paz en las regiones. La presencia y amenazas de grupos armados tal como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia impiden el trabajo de las Asociaciones Campesinas y sociales que intentan establecer lugares de información, debate y construcción de paz con los campesinos de la región. Afirman que si el miedo domine en la región, la gente no se arriesga en asistir a estos talleres tan importantes. Por eso también, piden una reacción fuerte del gobierno para acabar con la intimidación.En una publicación especial, también decidió enfocarse sobre el reto de la educación. En este artículo se expresan 15 expertos en la materia. Lo que se desprende es la necesidad de una pedagogía de los Acuerdos como primer paso ante una reorientación de la educación hacia la construcción de paz. Por otra parte, el sitio de información intenta descifrar los escenarios políticos probables del plebiscito. Tras la confesión del presidente Santos que no existe un “plan B” si el No gana, recuerda que el fallo de la Corte Constitucional no impidió al gobierno la posibilidad de pasar por otros caminos, como por ejemplo “llevar al Congreso otro Acto Legislativo”. Lo cierto es que en este caso sería una derrota mayor para el gobierno y que generaría “un problema de ingobernabilidad”. Ahora lo probable según la redacción es que los uribistas optarán para sostener el No diciendo que un mejor acuerdo es posible si se revisaran los puntos sensibles de la “impunidad y la elegibilidad de las Farc”. Pero para Sergio Jaramillo, Alto Comisionado de Paz entrevistado por , no es realista en la medida en que las Farc no aceptarían renegociar solo unos puntos cuando ya cedieron más que el gobierno en las negociaciones: “Esto es una negociación: o se acepta el resultado, o se rechaza” y el tema de la participación política es ciertamente la mayor reivindicación de las Farc. La noticia más destacada y que marco un punto de inflexión en las negociaciones de La Habana fue la aprobación de la Corte Constitucional al plebiscito donde los colombianos pueden refrendar los acuerdos pactados por parte del gobierno nacional y las Farc. El sondeo a esta importante noticia en la óptica de los medios internacionales comienza por que puso énfasis en la legitimidad que pueden alcanzar los acuerdos si son refrendados por la población civil y lo que estaría en juego si se aprueban o no, destacando también a las voces disidentes como las del uribismo que promueven el no o en su defecto la abstención.Por otro lado, la deja para este mes un editorial destacado sobre lo que se puede aprender del referéndum en Reino Unido para abandonar la Unión Europea, en consideración con el eventual plebiscito para aprobar los acuerdos de paz en Colombia. Dejando sobre la mesa el tema de la reacción de los votantes, quienes quizá voten guiados por la formulación de la pregunta, la emoción o la razón, tocando el tema de la legitimidad de este mecanismo si se tiene en cuenta que los resultados son medidos en cantidad y no en calidad, por último el de la necesidad de contar con un plan B como contingencia en caso de que el no resulte mayoritario para que no se deseche de tajo el arduo e importante trabajo de casi cuatro años.Por otra parte la prensa española iniciando por destaca que el 74% de los colombianos votarían sí a los acuerdos de paz de acuerdo a la encuesta de la firma Gallup, analizando también en sus editoriales tanto lo formal como el peligro real que acarrearían el sí o el no para el actual gobierno y el reto que esto representa para la sociedad colombiana. Por último, fue el medio de comunicación que estuvo más activo en el registro de esta noticia desde sus columnas de opinión sobre los beneficios de lo pactado en Cuba y la importancia de la decisión de los colombianos para apoyar o rechazar el proceso a través de las campañas en contra y a favor que se han venido promoviendo en las calles del país. A nuestro parecer, una de las grandes conclusiones que nos deja este seguimiento de medios es que la votación que realizarán los colombianos no será por la paz (y ni siquiera por los Acuerdos), sino que será por el contenido de los Acuerdos y ese es el punto de partida que se debe compartir en la divulgación del Plebiscito por la Paz.  Indiferentemente a los múltiples debates que ha generado su funcionamiento, el Plebiscito para la Paz implica la necesidad de un ejercicio profundamente democrático, pues como lo recuerdan varios medios, y ambas campañas del Sí y el No, los Colombianos tienen una enorme responsabilidad de informarse sobre lo que se ha acordado en La Habana, para así poder votar a favor o en contra de lo conseguido en estos acuerdos. De esta evaluación, se comprende la cantidad de facciones que hay dentro de ambas campañas, y como una pregunta tan general (¿Sí o No?) puede evocar tanto rupturas como alianzas entre partidos, políticos o incluso, electores. Pero esto también es algo distintivo de un ejercicio democrático, y algo que será clave para ver la dinámica política de los próximos meses. Es así, que el Observatorio de Construcción de Paz de la Universidad Jorge Tadeo Lozano invita a todos los colombianos a informarse, debatir y dialogar con sus conciudadanos; para así poder tomar una decisión frente al momento histórico que atraviesa nuetro país. Pues sí bien los colombianos no podrán participar tan directamente del contenido de los Acuerdos convenidos en La Habana, sí tendrán el importante rol de dar comienzo a la construcción de una nueva colombia, pues todo el trabajo de La Habana, cristalizado en los Acuerdos, deberá primero pasar por los ciudadanos para llegar a hacerse realidad.   *,   NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/9/2016 Prácticas Profesionales: Programa Manos a la Paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/convocatorias/ciencias-sociales/35/practicas-profesionales-programa-manos-la-paz El , permite que estudiantes de pregrado de diferentes carreras realicen sus . La convocatoria para las pasantías del primer semestre del 2017 inicia el próximo  y el estudiante hacer su inscripción en la página Este Programa es una iniciativa de lay del orientado a fortalecer las capacidades de , vinculando estudiantes comprometidos con el desarrollo del país.Para mayor información sobre el Programa, proceso de inscripción y calendario visite: Programa Manos a la Pazpasantías profesionales en el marco de proyectos que actualmente ejecuta el PNUD12 de Octubre  construcción de paz en los territoriosNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_16/5/2016 Perdonar es un regalo que las víctimas se hacen a ellas mismas https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/perdonar-es-un-regalo-que-las-victimas-se-hacen-ellas-mismas Desde septiembre de 2012, el ha puesto a hablar a todos los colombianos sobre el .  Para muchos, con el ánimo de reconfigurar su memoria y dejar en el pasado lo que las horroriza, mientras que . Este fue el tema que durante año y medio exploró la reconocida periodista , experiencias que compartió en la sesión abierta del , del y el , el pasado 11 de mayoDurante dos horas, compartió algunos de los apartes de las , entre ellos el ex presidente de la República, , conocido por impulsar en su mandato los diálogos de paz y el despeje militar en El Caguán; el ex ministro de Defensa del gobierno Gaviria, , recordado por el ataque de las Fuerzas Militares a Casa Verde, bastión militar de las FARC; así como a ex militantes de grupos armados ilegales, entre ellos , ex integrante del M-19, y el ex líder del EPL, .  Cada uno de ellos, desde su perspectiva de lo que significa el perdón, deja en claro que , según lo destaca Palacios.En ese sentido, la autora manifiesta que Ante ello, la periodista recuerda que . Pese a ello, , que requiere del acompañamiento de la comunidad y de sus líderes: “”, puntualizó la comunicadora.De igual forma, la autora manifestó en un conflicto armado que lleva más de sesenta años, donde se pasan por alto muchos hechos noticiosos que incentivan el perdón, en parte porque los periodistas han sido formados para cubrir lo raro, lo trágico y lo inusual: “. Hemos sido muy malos reporteros de guerra. ”.Frente a esta problemática, Palacios propone que : “Hay que contar las historias de paz. ”. Sin embargo, la responsabilidad no es solo de los comunicadores, sino de la ciudadanía en general, en la medida que . En ese orden de ideas, Palacios hizo un llamado a la ciudadanía para que Palacios recalcó que , tal es el ejemplo de , denominada la “Poetisa de Norte de Santander”, quien : “No es suficiente con ser un buen ciudadano estándar. Poner nuestro talento al servicio de la paz en Colombia”, argumentó la periodista, quien mencionó que “ En entrevista con Utadeo, la autora del libro “Perdonar lo imperdonable” y directora de los noticieros de Canal Capital, Claudia Palacios, se refirió a . Hay que concientizar a los estudiantes de que . Entonces hay que ponerlos a reflexionar desde que están en primer semestre sobre no lo pongan solamente al servicio de ellos mismos para su surgimiento económico o personal, sino también  Lo primero es pensar el . En un país que lee poco como Colombia, yo estoy convencida que . Entonces, en ese sentido, hay que crear un contenido paralelo, de igual importancia y despliegue a la contextualización de los hechos, porque en esto hemos fallado como periodistas. o de blancos y negros que no es así. Le hemos quitado a la gente la posibilidad de encontrar las matices de este conflicto y nuestra propia responsabilidad en la perpetuación de él. y pueda aportarle a la solución. Yo no hago un llamado frontal al perdón porque . Yo si creo que . Entonces, y que la sociedad lo que debe hacer es acompañar a las victimas mostrándole su solidaridad, no en forma de no perdón, sino generando espacios y proyectos para que esas victimas puedan reincorporarse a la sociedad y pensar también que esos grandes problemas del país hay que ponerles un poco de esa inteligencia emocional que uno desarrolla en su propia casa cuando está con sus hijos y con su marido sosteniendo una discusión, y ello consiste en que no se trata de desbaratar una familia ni agarrarnos todos a golpes, sino que hay que solucionar, y eso pasa por entender que somos distintos, no pretender que los otros piensen como nosotros y generar espacios para que las ideas convivan dentro de la casa, el trabajo, la academia y el país. A través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.proceso de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARCperdón y la reconciliaciónperdonar es un regalo que las victimas se hacen a ellas mismas para otros es inadmisible lograr perdonar a quienes han secuestrado, asesinado y torturado a sus seres queridosClaudia Palacios, a través de 126 crónicas y entrevistas con exvíctimas y exvictimarios, compiladas en su libro “Personar lo imperdonable”curso Resolución de Conflictos y Construcción de PazDepartamento de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesObservatorio de Construcción de Paz de Utadeo. la directora del noticiero de Canal Capitalentrevistas realizadas a altos funcionarios del gobierno que han participado en procesos de pazAndrés PastranaRafael PardoAntonio Navarro WolfFrancisco Caraballohay que conocer la historia no para justificarla sino para entenderlauna de las preguntas que debe resolverse en primer lugar es ¿qué me falta por conocer y entender de todo lo que encuentro injustificable?el perdón es irracional, pues lo legitimo es buscar venganzala capacidad de perdonar es una decisión individualSon legitimas las opiniones de quienes están en contra del proceso de paz, como también  lo es de aquellos que piensan que no es justo heredarles a nuestros hijos un conflicto que no ha podido resolverseel papel que los medios de comunicación han jugado al momento de contribuir a la polarización del paísEstamos chiviados con el tema de la pazHemos reportado la guerra como si fuéramos objeto de ellaes función del periodista contextualizar a sus audiencias acerca de la guerra, así como educarlos a través de la información que se cubre sobre el conflictoLa opinión pública se forma en gran medida por los medios de comunicacióncada colombiano debe preguntarse si lo que piensa del conflicto en el país es fruto de lo que le cuentan los medios o de lo que ve con sus propios ojosconsuman la información que brindan los medios, pero también acudan a otras fuentes no mediadas.la ciudadanía en general no debe dejarse infectar por la rabiaMartha Moraauxilió al hombre que asesinó a su hijoLa mayoría somos buenos colombianos, pero se necesita ser un ciudadano excepcional.lo importante no es solamente dar, sino darse por la paz”.“Los periodistas no solo deben informar sino educar sobre la paz”: Claudia Palaciosla temática central de su más reciente publicación, así como al rol que juega la academia en la formación de profesionales con sentido de paz¿Cuál es el papel que debe jugar la academia en la formación de profesionales que se dan para la paz?están estudiando en un país con un desafío de pazcómo pueden hacer que ese conocimiento que adquieren en la academia al servicio de la paz. ¿Cuál es ese consejo que usted le daría a los comunicadores y periodistas en formación frente al eventual escenario de posconflicto que va a marcar profundamente su ejercicio profesional?rol que debe cumplir el medio de comunicaciónlos medios no solamente debemos informar sino que tenemos que educarHemos cubierto la guerra con visión de guerra, sin poner el antes, sin hacerle seguimiento y eso hace que la opinión pública vea esto como un conflicto de malos contra buenosTenemos que pensar cómo generamos esos contenidos, dándoles la divulgación y la importancia suficiente para que la ciudadanía entienda realmente el conflictoDesde su experiencia en la construcción del libro “Perdonar lo imperdonable”  ¿Por qué considera que los colombianos debemos perdonar?entiendo los argumentos de las personas que no perdonan y vuelven el no perdón casi en un motivo de vidael perdón facilita la transformación positiva de las sociedades y la aceleralas victimas son las que van a tomar esa decisión de manera muy personalCOMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/3/2016 EDITORIAL: El difícil camino de las negociaciones de paz en Siria https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/editorial-el-dificil-camino-de-las-negociaciones-de-paz-en-siria A comienzos de febrero se iniciaron las conversaciones de paz para Siria, auspiciadas por la ONU y adelantadas en Ginebra, y en las que tienen un importante papel las potencias occidentales y Rusia. Además del gobierno sirio y las facciones enfrentadas, que no incluyen a actores cruciales del conflicto como el autodenominado Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS) y el Frente al Nusra, filial de al Qaeda-, los países árabes, Irán y Turquía tienen representación en las conversaciones indirectas que buscan poner fin a cinco años de una guerra tremendamente sangrienta y complicada, que por sus enormes implicaciones preocupa profundamente a la región y a la comunidad internacional en su conjunto. El conflicto, además de devastar el país y afectar a millones de sirios, ha caldeado las rivalidades regionales e, incluso, ha llevado sus efectos a Occidente a través de las acciones de terroristas asociados a grupos como ISIS, sin duda la más vigorosa de las facciones, que ha implantado una atroz forma de control político, social, económico, militar y religioso en amplias zonas de ambos países.Como se puede prever, negociar en medio de la guerra, y de una tan enrevesada como la siria, no es fácil. La crueldad de las hostilidades y la sevicia mostrada, no solo por las diversas agrupaciones que se disputan territorios, sino también, y de manera especialmente brutal, por el gobierno sirio contra la población civil, han sumido al país en la destrucción y el dolor. Los bombardeos de los aliados árabes y occidentales, así como los rusos, han generado miles de víctimas entre los sirios más pobres y vulnerables, que no han tenido la oportunidad de huir, ni antes ni ahora. Por ello, los miembros del Alto Comité de Negociaciones establecían como condiciones para iniciar las conversaciones el fin de los bombardeos, del asedio a las ciudades, y la liberación de presos, entre otros. El gobierno sirio acordó, por ejemplo, permitir el ingreso de ayuda humanitaria a ciudades como Madaya y Fua, donde se registraron decenas de muertes por hambre en las últimas semanas, y se establecieron entonces los mínimos para el inicio del proceso.Las potencias mundiales, lideradas por los Estados Unidos y Rusia, han alcanzado en los últimos días un acuerdo para el cese al fuego, que de todas maneras no aplicará para el combate contra grupos yihadistas como el Estado Islámico y el Frente al Nusra. Sin embargo, los continuos bombardeos rusos sobre Alepo han puesto en pausa las conversaciones que acaban de iniciar. Esto es solo evidencia de lo complejo de avanzar en las negociaciones en medio de las hostilidades y de los efectos de la intervención directa en el conflicto de terceros países con agendas propias como es el caso de Rusia, del lado del régimen de Bashar al Assad, apoyado además por Irán. De otra parte, los saudíes han tomado la decisión de enviar tropas a Siria para luchar contra ISIS, lo que en el encuadramiento regional, eleva las apuestas de las potencias del Medio Oriente para ganar terreno en una guerra by proxy.A pesar de recibir duros golpes del ejército de Bashar al Assad y Rusia, ISIS mantiene una fuerte presencia en varias zonas estratégicas del país y de Irak, en donde a pesar de existir una menor atomización del conflicto, existe una enorme base de militantes y líderes de la organización. De otra parte, los diferentes grupos de la oposición y las potencias occidentales piden la salida de al Assad del poder, mientras es claro que su intención nunca ha sido la de abandonarlo.El caos creado por la guerra ha llevado a que, incluso si se logra un acuerdo, la situación esté lejos de resolverse, especialmente por las dificultades que encaran todas las partes que, a pesar de sus diferencias, pretenden eliminar a ISIS del escenario sirio y del Medio Oriente. Sin embargo, y con la certeza de que la solución no puede ser únicamente militar, las negociaciones constituyen un significativo avance en la resolución de la inhumana situación que vive el país, por lo que los sirios y el mundo tienen, al menos por el momento, razones verdaderas para la esperanza.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/10/2016 Utadeo en coyuntura: ¿Qué revelan los resultados del plebiscito por la paz? https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/ciencias-sociales/35/utadeo-en-coyuntura-que-revelan-los-resultados-del-plebiscito-por-la-paz  , director del de Utadeo, realiza un análisis del panorama en Colombia a raíz de los resultados del plebiscito por la paz. Asegura que existe polarización y retos por resolver. El más importante es la necesidad de transformarnos como sociedad para dejar de lado la violencia cotidiana.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_6/5/2016 Observatorio de paz de Utadeo presenta dos nuevas publicaciones https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/observatorio-de-paz-de-utadeo-presenta-dos-nuevas-publicaciones El  de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, invita al conversatorio , que se realizará el viernes , de 3 a 5 p.m., en el En análisis estará la construcción de la paz en Colombia, el proceso de negociación de La Habana, y la etapa de posconflicto, a partir de los insumos de los libros recientemente publicados y El evento así como  del CINEP y Asesor del despacho del Alto Consejero para el Postconflicto.A través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y el Observatorio de Construcción de Paz“Experiencias de Paz: lecciones aprendidas para Colombia”13 de mayoHemiciclo de la Universidad.“Laboratorios de Paz: en territorios de violencia(s): ¿abriendo caminos para la paz positiva en Colombia?”“Experiencias Internacionales de Paz: lecciones aprendidas para Colombia”.contará con la participación de los autores Miguel Barreto Henriques, Egoitz Gago, Angélica Alba y Beatriz Suárez,Mauricio García-DuránMarcelo Díaz, Viernes 13 de mayo3 a 5 p.m.HemicicloCOMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_13/5/2016 Observatorio de paz de Utadeo presenta dos nuevas publicaciones https://www.utadeo.edu.co/es/evento/academicos/observatorio-de-paz-de-utadeo-presenta-dos-nuevas-publicaciones/home/1 El  de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, invita al conversatorio , que se realizará el viernes , de 3 a 5 p.m., en el En análisis estará la construcción de la paz en Colombia, el proceso de negociación de La Habana, y la etapa de posconflicto, a partir de los insumos de los libros recientemente publicados  yEl evento  así como  del CINEP y Asesor del despacho del Alto Consejero para el Postconflicto.Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y el Observatorio de Construcción de Paz“Experiencias de Paz: lecciones aprendidas para Colombia”13 de mayoHemiciclo de la Universidad.“Laboratorios de Paz: en territorios de violencia(s): ¿abriendo caminos para la paz positiva en Colombia?”“Experiencias Internacionales de Paz: lecciones aprendidas para Colombia”.contará con la participación de los autores Miguel Barreto Henriques, Egoitz Gago, Angélica Alba y Beatriz Suárez,Mauricio García-DuránMarcelo Díaz, Viernes 13 de mayo3:00 a 5:00 p.m.HemicicloNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/9/2016 Profesor Egoitz Gago opina en medios de comunicación colombianos sobre Acuerdos de Paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/profesor-egoitz-gago-opina-en-medios-de-comunicacion-colombianos-sobre-acuerdos-de-paz El politologo español, doctor en estudios de paz y , afirmó en varios medios de comunicación que  Si juntamos la magnitud del acuerdo -la guerrilla más grande, vieja y poderosa de América Latina, que se haya podido llegar a un acuerdo satisfactorio para las dos partes, merece el número uno de solidez. . Así lo publicó el diario   Además Egoitz Gago explicó que de las , solo pudo leer 48 debido a su labor profesional: “”, resalta el periodico .Por su parte,  y publicaron que .De igual forma, Gago puntualizó que , impunidad es si hago una cosa y no hay ningún tipo de veeduría judicial. reseño . Sin embargo . Viene con varios puntos que no se han hecho, hace falta un sistema que redistribuya la riqueza porque , destaco el portal web .Finalmente,  evidenciando que el caso colombiano es completo. Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.profesor del programa de Relaciones Internacionales de Utadeo, Egoitz Gagoel acuerdo de paz es uno de los más sólidos de la historia:El problema no es el acuerdo, el problema es implementarloPublimetro.297 páginas del acuerdoEstán muy bien redactadas y cubren todos los aspectos de un Acuerdo de PazMinuto 30CablenoticiasEl HeraldoSon sólidos porque están muy blindados jurídicamente pero lo que pasa es que todos los acuerdos de paz del mundo funcionan sobre el principio de la confianza mutuaNo hay impunidad porque todos pasan por un proceso judicial y tienen un resultadoCaracol RadioEl campo colombiano desde un punto de vista de trabajo estructural y económico necesita un cambio profundoColombia es el tercer país más desigual de LatinoamericaTerraGago realizó una comparación con otros acuerdos recientes como los de Centroamérica, Irlanda, Filipinas, o Nepal, NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/3/2016 Entrevista con el Director del Observatorio de Construcción de Paz, Miguel Barreto Henriques https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/novedades/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/entrevista-con-el-director-del-observatorio-de-construccion-de-paz-miguel-barreto-henriques Compartimos el link de la entrevista que le hiceron al Dr. Miguel Barreto Henriques, director del Observatorio de Construcción de Paz en el programa de radio La Revista Sonora. ¿Cómo se construye la paz en Colombia luego de 50 años de conflicto? Un programa para a pensar los desafíos vendrán tras la firma de los acuerdos.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/3/2016 Entrevista con el Director del Observatorio de Construcción de Paz, Miguel Barreto Henriques https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/novedades/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/entrevista-con-el-director-del-observatorio-de-construccion-de-paz-miguel-barreto-henriques-0 Compartimos nuevamente el link de la entrevista que le hiceron al Dr. Miguel Barreto Henriques, director del Observatorio de Construcción de Paz en el programa de radio La Revista Sonora. ¿Cómo se construye la paz en Colombia luego de 50 años de conflicto? Un programa para a pensar los desafíos vendrán tras la firma de los acuerdos.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_24/8/2016 Olga Illera comenta en Cablenoticias sobre la firma de los acuerdos de paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/olga-illera-comenta-en-cablenoticias-sobre-la-firma-de-los-acuerdos-de-paz La , Olga Illera Correal,  en el marco del . Junto a Illera, participaron el analista Nestor Rosania, el copresidente de la Federación Nacional de Paz, Andrés Santamaria, y Julio de La Rue, director del medio de comunicación. La directiva opinó acerca del documento final de la negociación de la anmistia con el gobierno colombiano y las Farc. Es importante , para garantizar la seguridad jurídica, la seguridad física, los desplazamientos, la concentración de los miembros de la guerrilla en las zonas de campamento y para proceder al desarme. , entonces son como dos fases, evidentemente la primera es permitir el cierre del proceso de paz, permitir el inicio del proceso de verificación e iniciar el proceso de desarme. Ya luego vendrá la parte más formal, y como lo mencionaba Julio, , después obviamente del plebiscitoSin embargo , pero digamos que no es un procedimiento que sea instantáneo, va a tener unas etapas.  de las diferencias que hay en los partidos políticos, por eso es tan importante entender que lo que se ha dicho es que de aquí al 2.018 tendrían 3 y 3 miembros en cada uno de los componentes del Congreso verificando con voz pero sin voto, verificando que parte del desarrollo de los acuerdos en políticas y en ley es decir bajar lo que se ha acordado a cosas reales del papel, y a las políticas y a las normas reales para en el 2.018 entrar en una competencia electoral que como minoría y el mecanismo ya existe con los afrodescendientes, existe con las minorías étnicas, existe con los colombianos en el exterior que entran dentro de unas circunscripciones especiales  que les permiten tener una participación en número de votos menor a la que requieren otros partidos, es una condición diferencial pero que apunta a que en el Congreso queden representados todas las partes y tengan derecho a participar de este escenario político por excelencia así comentó Olga Illera.Conozco mucha gente que está preocupada, a mi me han dicho no mira yo tengo la maleta lista, ya me voy, yo creo que es un miedo un poquito irreal y es porque las reglas son las reglas que están, o sea e, como si paso por ejemplo en el caso Venezolano, fue de una década o más anterior a la victoria del Chavismo, en que los partidos políticos perdieron el control, acá por el contrario lo que estamos viendo es que los partidos aún convocan gente, dejan a las elecciones presidenciales en dos sectores ideológicos muy claros. Afirmó Olga Illera en Cable Noticias. Señaló su punto de vista en lo que va a representar el plebiscito para Colombia Lo que tenemos que dejar de ver con los bandos enemigos o los bandos en conflicto en el tema del plebiscito, el plebiscito es una pregunta que le voy a consultar a la ciudadanía, usted quiere ratificar los acuerdos con el proceso de paz, pero yo creo que es importante que decir que votar sí no lo pone a uno en un especto ideológico, no lo tiene que cazar a uno en una posición ni tampoco en un partido político, yo creo que el propósito y lo que tenemos que hacer de aquí a octubre cuando se de el plebiscito es entender los acuerdos y leer los acuerdos y ver que el tema de la participación es una cosa que implica el proceso de paz que está direccionado en la construcción de unas fases del territorio, a un fortalecimiento del estado de las regiones, a cambios en temas de asociatividad, el proceso de paz maneja un amplio rango de temas que yo creo que cazarlo a las FARC me parece que puede polarizar más de lo que ya está.Yo creo que en todos estos temas en particular en la negociación hay que pensar como un ejercicio de suma a cero, eso de que unos ganan es porque los otros pierden es una falacia de una negociación, porque la negociación es encontrar un compromiso en unos en otros, buscar salidas intermedias que satisfagan las diferentes partes de la negociación, yo creo si la justicia transicional, sirve, si todo esto sirve ganaría el pais y ganaría un poco las víctimas que tendrían como un cierre un ciclo de cierre de hace 50 o 60 años de conflicto, yo creo que es muy difícil decir que son esos grandes compromisos que en todos los procesos de paz se han dado, es decir uno no entra derrotado a una mesa de negociación, uno entra desde una posición, lo que estamos buscando es que se vuelvan actores políticos y dejen de matar gente, vayan a las urnas y muesten sus propuestas políticas. Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionaleshizo parte del equipo de expertos de Cablenoticias,cubrimiento especial sobre la firma de los acuerdos de paz en La Habanadiferenciar el tema de la cesación de la acción penal del Estado sobre los miembros de la guerrilla en la fase de desmovilización y desarmeLa otra parte es la de la justicia transicional en donde vendría el tema de la amnistía, de la reparación de la comisión de la verdad de la reparación a las victimastodos los acuerdos que se pongan hoy en conocimiento de la comunidad van a tener que ser tramitados al interior del Congreso. ,si comparamos 56 años de conflicto con el procedimiento que viene no es tan largoEl Congreso es como el escenario ideal o el escenario clásico de la democracia para discutir y generar las políticas donde está el escenario que representa la diversidad de posiciones ideológicassta gente tendrá que entrar a disputar espacios políticos con el Centro Democrático, con los Liberales, con los Conservadores y yo no creo que nuestros partidos sean tan débiles para resistir la entrada de un nuevo partido políticoParticipación de Olga Illera parte 1Participación de Olga Illera parte 2Participación de Olga Illera parte 3Participación de Olga Illera parte 4Participación de Olga Illera parte 5Participación de Olga Illera parte 6Participación de Olga Illera parte 7Participación de Olga Illera parte 8NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/10/2016 Seguimiento de medios a la Firma del Acuerdo Final de Paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/monitoreo-de-medios/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/seguimiento-de-medios-la-firma-del-acuerdo-final-de-paz La noticia más importante de este mes fue sin duda la firma del acuerdo de paz que se realizó en Cartagena el pasado 26 de septiembre. A continuación haremos un breve análisis de como mostraron los medios de comunicación este momento trascendental en la historia de Colombia.En primer lugar, notamos que lo que más se resaltó de la ceremonia donde se firmó el acuerdo de paz, fueron los discursos del líder de la guerrillo Timochenko y del presidente Juan Manuel Santos. La mayoría de medios analizados, publicaron ambos discursos completos e hicieron un análisis de las frases más memorables del presidente y del máximo líder de la guerrilla.En segundo lugar, se les dio mucha trascendencia a los invitados a la firma del acuerdo de paz. Varias noticias resaltaron que a la ceremonia donde se firmó el acuerdo acudieron víctimas del conflicto, líderes de casi todos los partidos políticos, representantes de poderosas instituciones internacionales (FMI y Banco Mundial), presidentes y representantes de varios países, entre los que se resaltaron José Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, Jhon Kerry Secretario de Estado de los Estados Unidos, el presidente de Ecuador Rafael Correa y los presidentes de Cuba y Venezuela. Se le dio mucho énfasis al apoyo al acuerdo de paz de todos los invitados, especialmente el de los invitados internacionales.En tercer lugar, este grupo de medios le dio mucha importancia a la reacción de la sociedad colombiana ante la firma del acuerdo de paz. Respecto a este tema, se dijo principalmente que la firma del acuerdo no se sintió mucho en el país. Aparte de Cartagena y de  Bogotá, donde hubo una reunión multitudinaria en la Plaza de Bolívar para ver y celebrar la firma del acuerdo de paz, en el resto del país no parece haber tenido mayor impacto. En las calles y los barrios de gran parte del país, el 26 de septiembre se vivió como un día normal y no como el día en que se firmó un acuerdo para acabar un conflicto armado de más de 50 años.En general, los medios alternativos mostraron la firma del acuerdo de paz como un evento histórico para el país y se enfocaron en exponer y resaltar las reacciones positivas que género este en Colombia. Como se ha dicho, la noticia del mes de Septiembre fue la firma de los acuerdos. Frente a este acontecimiento, los diferentes medios trataron la noticia desde su preparación y desarrollo. En cuanto a su preparación, no hubo una gran línea divisoria frente a lo que los tres medios informaron. Todos mostraron la cita del encuentro tal como era: una firma de los acuerdos por parte del máximo lider de las FARC, Timoleón “Timochenko” Jimenez y el presidente de la República, Juan Manuel Santos; en una ceremonia de gran valor simbólico a donde asitirían personalidades de Colombia y la comunidad internacional.Existieron, además, artículos particulares como el de  que habla sobre el blindaje de seguridad a Cartagena –más de 1500 policías y otros tantos de infantería marina– o el de  que se enfocó en la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Claudia Lacourte, encargada de la organización del evento. También, es el caso de que enfatizó el como elemento simbólico de firma al acuerdo final. Todos estos artículos, tienen su riqueza particular, pero a grandes rasgos, la preparación quiso informar al lector sobre los detalles de la cita del 26 de septiembre.Ahora, en cuanto al desarrollo, sí podemos identificar mayor variación entre uno u otro medio de comunicación. , por ejemplo, no se quiso centrarse únicamente en Cartagena, sino que preparó –por parte de Maria Alejandra Navarrete– una especie de reportaje en donde se narraba la que se vivió en Bogotá en acompañamiento a la ceremonia de firma del acuerdo. En dicho artículo, se resaltaron las marchas que caminaron desde diferentes puntos de la ciudad a la Plaza de Bolivar, como las bandas que brindaron un concierto en celebración de la firma. Al final, se contó más de 13.000 asistentes a la Plaza de Bolivar, y varias insignias de los múltiples sectores partidarios del sí.Pero no todo fue risa y celebración para la revista, pues también se preocupó por poner la Firma del Acuerdo dentro de la coyuntura nacional en su artículo sobre los 13 líderes asesinados tras la firma del 26 de agosto hasta el 13 de Septiembre en el Cauca y Nariño. El artículo, si bien reconoce la diversidad de luchas que cada líder ha propugnado, reconoce que como común denominador se encuentra su bajo perfil –pues líderes de alto rango llamarían la atención del país– y que apoyan el sí a la paz. en otro artículo, también realizó un seguimiento de medios internacional, sobre la firma del acuerdo general. Al final descubre que el acontecimiento fue bien recibido en la comunidad internacional.Por su parte, en Marisol Gómez Giraldo realizó reportaje sobre lo realizado en la ceremonia. Desde la apertura con el estremecedor canto de las victimas de Bojayá, hasta las palabras de Timochenko y Santos fueron temas tocados en su narración. También, se incluyó material audiovisual de la ceremonia y algunas fotografías icónicas como los acuerdos ya firmados junto al Balígrafo. De mayor interés, la editora de bota ciertas luces sobre el suceso que generó nervios a gran parte del país causado por el avión de guerra que dejo perplejo a Timochenko en su discurso. El artículo dice claramente que fue un acto programado.Otro artículo que despierta especial interes es aquel de Cindy Morales en donde narra la experiencia de ver los acuerdos desde el barrio marginal de Cartagena, Nelson Mandela. Ahora, aunque se reconoce cierta lejanía tanto física como simbólica entre los habitantes de Nelson Mandela y la plaza en donde se celebraba la ceremonia, la autora subraya la esperanza de los habitantes frente a la firma. Toma varios testimonios y muestra incluso ciertas prácticas de dicha población en el día de la firma.Por ultimo, respecto a se destaca su propuesta periodistica: 2020,un proyecto con el explicito objetivo de construcción de país. De tal manera, el periodico generó pedagogía a partir de varias infografías –especialmente las que se encuentran en el artículo –, artículos y propuestas de paz locales. Frente a la firma del acuerdo de Paz, mostró el apoyo ciudadano de otras ciudades al acuerdo, retratando las concentraciones de ciudadanos a favor del Sí tanto en Medellín como en Berlín.En otro reportaje mostró como se desarrolló la firma, pero desde el campamento guerrillero más grande de Colombia: Los llanos de Llarí, Caquetá. Allí, el comandante del Bloque General, Carlos Antonio Lozada, acompaño a varios guerrilleros –aunque ahora varios de civil– en la presencia del evento. Junto con el comandante del Bloque Sur, Joaquín Gómez, mantuvieron unas ruedas de prensa en donde informalmente se dirigeron a periodistas participantes de la X Conferencia; temas como la demonización mediatica de las FARC salieron a flote durante su exposición. Luego, tras ver la ceremonia de Cartagena por una pantalla, se subieron a la tarima varios guerrillos decididos a cantar a favor del a paz, antes de sederle el escenario a otros artistas como Toto La Momposina y el Binomio del Oro.Como conclusión se ve como cada medio enfatizó en lo que sus reporteros trataron, pero todos quisieron plasmar el evento histórico para que su audiencia logrará verlo. No es gratis, por ejemplo, que haya sido trasmitido por y . En ultimas, se podría decir que en el mes de Septiembre los medios quisieron invitar a la sociedad civil a presenciar el hecho histórico, no solo mediante artículos sino también mediante múltiples formatos que acercaran al público a la Firma del Acuerdo Final de Paz. En prensa internacional los temas más destacados fueron dos: el primero, la firma de los acuerdos el 26 de septiembre en la ciudad de Cartagena poniendo fin de manera formal a un conflicto de más de 50 años. El segundo corresponde al plebiscito que refrendará los acuerdos el próximo 2 de octubre y la antesala mediática que ha supuesto el tratamiento de este evento.Comenzando por la prensa norteamericana ycubrieron la noticia de la firma del acuerdo de paz, por el lado de la ceremonia y los invitados, sus agendas tuvieron en cuenta la importancia de ese momento. En sus editoriales prácticamente día de por medio una voz autorizada hablaba sobre la importancia del proceso o se referían al tema del SI o el NO en el plebiscito, tomando diversas opiniones desde la mirada de académicos y políticos como el escritor Alberto Salcedo Ramos, quien respaldó la firma, hasta rotundos detractores como el ex presidente Álvaro Uribe Vélez.Los medios británicos representados por la y hicieron un mayor desarrollo de la noticia de la ceremonia del 26, con especial énfasis en “El primer discurso político de las Farc” y las palabras pronunciadas por el máximo líder “Timochenko” en las que pide perdón a todas las víctimas. Ambos medios también destacan las cualidades del acuerdo en cuestiones de nuevas oportunidades para la economía, pero señalan que el problema del narcotráfico sigue vigente. Así mismo, en el tema del plebiscito fue predominante el apoyo al SÍ, reflejando la percepción europea respecto a los acuerdos.Por último, los medios españoles reportaron la noticia de la firma de los acuerdos desde distintas opiniones. en sus noticias celebró la finalización formal del conflicto y resaltó ampliamente las bondades de la paz para Colombia. En tanto también cubrió el evento, pero con un enfoque escéptico, recurriendo casi siempre a voces del uribismo o personajes que se encuentran es disidencia al proceso, con editoriales como “La euforia diplomática no garantiza la construcción de la paz”. Ambas agendas de alguna forma reflejan la polarización que se vive actualmente en torno al tema del plebiscito.En conclusión, el cubrimiento de la firma de los acuerdos y el tratamiento del tema del plebiscito por parte de los medios internacionales, como es de suponerse, no fue imparcial. De cierta manera, medios como tuvieron una postura neutral limitándose a la exposición de la noticia y la opinión de los actores de cada orilla. En cambio, por un lado como el de la prensa inglesa y de España hubo festejo y optimismo frente a lo pactado, en un claro apoyo al SÍ de este 2 de octubre, y por el otro, medios como y que se mostraron críticos y escépticos, con editoriales que sugerían al lector una postura de oposición ante el acuerdo.  Medios alternativos. (, , , , y )Medios tradicionales (, , )Medios InternacionalesNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_16/9/2016 Utadeo habló de paz en primer conversatorio con Equipo Negociador del Gobierno https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/utadeo-hablo-de-paz-en-primer-conversatorio-con-equipo-negociador-del-gobierno En el Auditorio Fabio Lozano de Utadeo, se reunieron Humberto de la Calle, Jefe de la Delegación Negociadora del Gobierno Nacional; Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz; Frank Pearl, negociador de paz del Gobierno, y el General Oscar Naranjo, miembro negociador, para hablar respecto a ¿Si o No? Ficciones y Realidades del Acuerdo de Paz. El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de Utadeo, moderado por su decana Sandra Borda, y contó con la presencia de más de mil personas en los distintos auditorios de la Universidad, contó con más de dos mil vistas en streaming, y fue trending topic en las redes sociales.Durante el foro Humberto de la Calle manifestó que después del 2 de octubre hay que examinar de qué manera nos unimos los colombianos tras esta discusión, “yo creo que lo que sigue es un pacto nacional sobre unas bases mínimas de convivencia después de pasar este periodo de confrontación”. También manifestó que si gana el No, un nuevo proceso de paz tardaría 10 años “si gana el No, habrá que aplazar esas ideas”. Recalcó que esto no es una amenaza, “es sencillamente un acto de realismo, lo que muestra incluso la experiencia es que entre cada ruptura y el siguiente inicio de conversaciones pasa por lo menos una década”.Por su parte, Frank Pearl dijo que el acuerdo no soluciona todos los problemas del país “pero tenemos la oportunidad de cambiar o determinar el rumbo de la historia de Colombia por muchos años”. También recalcó que quien no salga a votar el plebiscito, “después no tiene derecho a quejarse”. Así como “quien salga a votar por el Sí o por el No, tiene un compromiso de seguir trabajando desde donde esté y ayudar a construir lo que todos queremos, un país con equidad”. Otro de sus puntos fue resaltar el interés de más de 600 fundaciones y empresas que apoyarán el proceso en distintos municipios, para brindar posibilidades de empleo, así como apoyo psicosocial y técnico”.Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz, manifestó que “lo que deja un acuerdo de paz es derrotar la impunidad, el crimen será esclarecido por una comisión de la verdad”. “De un acuerdo de paz uno aprende que el perdón es una manera de liberarse”, fue otra de las palabras del Alto Comisionado. También mencionó que están determinando junto a Naciones Unidas el despliegue de la misión política, que desde el 27 de septiembre, tiene que comenzar a desplegarse en sus niveles nacionales y regionales, “el pre agrupamiento lo están dando a las Naciones Unidas y a nosotros, entonces hay supervisión”.El General Oscar Naranjo, manifestó que “el acuerdo fortalece la institucionalidad y refuerza la democracia, es un marco de posibilidades para la transformación de nuestro país. Finalizada la misión política especial, se constituirá con Naciones Unidas una misión para el proceso de seguridad”. También dijo que “con el cese definitivo del conflicto armado, habrá un estado integrador que abrirá posibilidades de economía legal a las familias que viven de los cultivos ilícitos.Luego del conversatorio, cerca de 300 personas se reunieron  en la plazoleta central de Utadeo, para expresar su  agradecimiento al equipo negociador del gobierno, quienes salieron a saludar a los estudiantes de diversas universidades, docentes, voluntarios pro paz y curiosos que izaron las banderas blancas.En la plazoleta se encontraba también la senadora Claudia López, quien muy emocionada expresó que “la ciudadanía y las nuevas generaciones están reclamando sus derechos a vivir en un país en paz y mejor, ¿Por qué decirle sí a la guerra?”.Fue una emotiva jornada donde el SI a la paz fue el centro de atención.A través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.COMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_10/10/2016 Olga Illera comenta en El Colombiano acerca del Premio Nobel de Paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/olga-illera-comenta-en-el-colombiano-acerca-del-premio-nobel-de-paz , opinó acerca de la , el pasado viernes 7 de octubre. Illera manifestó que . De otro lado, el someter todo a la legitimidad democrática del plebiscito fue un riesgo. No se vería bien que digan que como se perdió se salte el mecanismo que ellos mismos plantearon.Además, según lo comenta la analista, El texto también menciona que esta semana . Sin embargo, varias regiones del país continuarán en las movilizaciones ciudadanas que piden prontitud en el proceso. Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Olga Illera, directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozanoelección del presidente Juan Manuel Santos como Nobel de Paz 2016El Nobel le da un aire al presidente y al proceso, pero esto no lo aísla o vuelve inmune frente al estado del paísel Premio Nobel no debe interpretarse como una invalidación de la refrendación, aunque si es un llamado político a la continuidad.se reunirán por segunda vez los voceros del No con los delegados del Gobierno, por lo cual se estima que el próximo jueves habrá una respuesta oficialNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/1/2016 2015: una política exterior para la paz: columna de Sandra Borda en Razón Pública https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/2015-una-politica-exterior-para-la-paz-columna-de-sandra-borda-en-razon-publica en su columna de opinión: publicada el 21 de diciembre en el portal web  sostuvo que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, ha compensado el déficit de legitimidad interna alrededor de los diálogos de paz con las Farc con legitimidad internacional, al tiempo que se ha generado una barrera de contención para mantener al margen a los actores internacionales que desean participar a las malas en este proceso.Borda sostuvo que “en otros temas, particularmente en los relacionados con la proyección de Colombia en el exterior, las noticias son buenas y eso le ha valido a Santos una calificación positiva en las encuestas. Su gobierno ha logrado capitalizar el mejoramiento de la seguridad interna y ha emprendido un proceso de mejorar la imagen del país que contribuye a facilitar nuestro acercamiento a muchos otros países”.La decana recordó que actualmente el colombiano es menos estigmatizado y mejor recibido en otros países del mundo, gracias a las estrategias diplomáticas que el gobierno ha impulsado. Sin embargo, las políticas de Santos también tienen grandes lunares en cuanto a gestión internacional se refiere, en la medida que existe todo un abismo entre lo que se dice en el discurso exterior frente al tratamiento de los asuntos internos, entre los que se destacan los problemas fronterizos con países vecinos como Venezuela, quien también es un aliado en el proceso de Paz, así como con Unasur: “si bien la Cancillería anunció el inicio de una zona de régimen especial fronterizo con Brasil para las localidades de Tabatinga y Leticia -y esto es un avance indudable, Colombia aún no cuenta con un plan integral para el desarrollo real de sus fronteras. Y las consecuencias de esa ausencia las pagamos en agosto de 2015 durante la crisis con Venezuela”, señaló la columnista.Por su parte, Borda analizó el papel que han jugado el gobierno de los Estados Unidos, en cabeza de Barack Obama, así como las declaraciones del Papa Francisco como un espaldarazo por parte del Vaticano a favor de la paz: “esta voz de autoridad -probablemente la más importante para un país católico como el nuestro- contribuye a subsanar los déficits de legitimidad y apoyo interno a los diálogos y a romper el consenso conservador (en el sentido más amplio del término) en contra del proceso de paz”, añadió la académica.De igual manera, Borda sugiere que Colombia ha mantenido dos estrategias distintas frente al papel que la ONU tiene en la resolución del conflicto: “poner el mundo a bordo de la negociación es, de nuevo, un argumento fuerte que puede utilizar el gobierno para hacer manifiesto el sinsentido de la oposición interna a una paz negociada. Pero el costo de aprovechar esa oportunidad fue grande: la opinión pública quedó con la sensación de que se había presentado un acuerdo que todavía no era acuerdo”.Finalmente, la decana asegura que al liderazgo internacional del gobierno Santos le ha quedado poco tiempo, intentando darle forma a través de lo medioambiental. Sin embargo, Borda recuerda que esta posición es contradictoria y bipolar en la medida que no se ha logrado corregir la desigualdad social, el desenfreno por la destrucción ambiental, e incluso, las medidas cautelares que otorgó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para evitar que los niños de la comunidad Wayúu mueran de sed.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Sandra Borda, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Utadeo,“2015: una política exterior para la paz”,Razón Pública,Lea la columna completa, haciendo clic aquí.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/9/2016 Lugar https://www.utadeo.edu.co/es/tadeo-caribe/evento/academicos/segundo-conversatorio-si-o-no-ficciones-y-realidades-del-acuerdo-de-paz/eventos-tadeo-caribe/25636 A menos de un mes de los comicios electorales del , donde los colombianos tomarán la decisión de  entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, lo invitamos a , a través del ciclo de , que se desarrollan desde  y que .  Los ejes temáticos que orientarán esta  serán la , la , la  en materia de desarme, desmovilización, sustitución de cultivos ilícitos y reinserción a la vida civil, así como el .En el primer conversatorio, Humberto de La Calle y miembros del Equipo Negociador del Gobierno presentaron el proceso de Pedagogía por la Paz, donde despejaron dudas y desmintieron rumores sobre falencias en el proceso (Lea mas: ). El evento contó con un total de  Adicionalmente, El segundo conversatorio se realizará el jueves El evento será presidido por el y el senador por esa colectividad, . En esta ocasión, , directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Utadeo. también Como lo destaca Illera, sobre la decisión que deberá tomar el próximo 2 de octubre en las urnas, y por lo tanto, .  A partir del jueves 22 de septiembre desde las 9:00 a.m., siga en vivo el segundo conversatorio haciendo clic en el video que aparece a continuación:Plebiscito por la Pazrefrendar o no los acuerdos pactados en La Habanaconocer de primera mano la percepción de los protagonistas, líderes de opinión y especialistas de este hito político para el paísconversatorios ¿Si o No? Ficciones y Realidades del Acuerdo de PazUtadeo Bogotápodrá ver en una transmisión especial en el Salón Múltiple de nuestro Campus Internacional del Caribe o seguirlos en vivo vía streaming (en el video que aparece al inicio de esta noticia)reflexión académica sobre los acuerdosaplicación de la justicia transicionalparticipación política de los guerrillerosseguridad y el narcotráficorol que jugará el sector privado y los empresarios en el posconflictoEstos son los meses más pacificos de los últimoc 52 años: Humberto de la Calle1500 asistentes en los auditorios de la Universidad en las sedes de todo el País, y cerca de 2100 personas que lo siguieron a través de streaming.el hashtag #UtadeoHabladePaz fue tendencia en Twitter.22 de septiembre, a las 9:00 a.m., y será transmitido en el Salón Múltiple de nuestro Campus Internacional del Caribe. ex candidato a la Vicepresidencia de la República por el partido Centro Democrático, Carlos Holmes Trujillo, Alfredo Rangella moderadora de la jornada será Olga IlleraLa entrada es libre, hasta completar el aforo. podrá seguir el conversatorio a través de la transmisión simultánea en nuestra web. este será un ejercicio académico para que el ciudadano forje su propio criteriono se busca incidir en una posición específica frente a los Acuerdos de PazNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/9/2016 Auditorio Fabio Lozano https://www.utadeo.edu.co/es/evento/academicos/segundo-conversatorio-si-o-no-ficciones-y-realidades-del-acuerdo-de-paz/home/1  A menos de un mes de los comicios electorales del , donde los colombianos tomarán la decisión de entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, , a través del ciclo de , que se llevará a cabo el próximo .  De igual forma, .  Los ejes temáticos que orientarán esta serán la , la , la en materia de desarme, desmovilización, sustitución de cultivos ilícitos y reinserción a la vida civil, así como el .El segundo conversatorio se realizará el  El evento será presidido por el y el senador por esa colectividad, . En esta ocasión, , directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Utadeo. también Como lo destaca Illera, sobre la decisión que deberá tomar el próximo 2 de octubre en las urnas, y por lo tanto, . En el primer conversatorio, Humberto de La Calle y miembros del Equipo Negociador del Gobierno presentaron el proceso de Pedagogía por la Paz, donde despejaron dudas y desmintieron rumores sobre falencias en el proceso (Lea mas: ). El evento contó con un total de Adicionalmente, Finalmente, los estudiantes de las sedes Cartagena y Santa Marta podrán participar del evento en los siguientes lugares: Salón Múltiple del Campus (Anillo Vial Km 13). Salón M7.  Actual jefe del Equipo Negociador del Gobierno con las Farc, en La Habana. Fue vicepresidente de la República en el gobierno de Ernesto Samper, ministro de Gobierno en el mandato de César Gaviria y registrador nacional en la época de Belisario Betancur. De La Calle es abogado, político, poeta, columnista y escritor, ampliamente reconocido por su carrera diplomática y por participar en las negociaciones con la Coordinadora Guerrrillera que incluían a las Farc, el EPL y el ELN, en el año de 1991 en Venezuela y México. En octubre de 2012, el presidente Juan Manuel Santos lo designó como jefe negociador. Diplomático, profesor universitario, constituyente de 1991 y ex candidato a la Vicepresidencia de Colombia por el partido Centro democrático, en la formula de Iván Zuluaga. Fue ministro de Educación en el gobierno de César Gaviria, Alcalde de Calí (1988-1990), embajador de Colombia ante la OEA y ministro del interior en el mandato de Ernesto Samper. Homes es abogado, especilista en Derecho Penal y Criminología. Así mismo, tiene una maestría en Negocios Internacionales de la Universidad Sofía de Tokio. Economista de la Universidad Nacional de Colombia; Magister en Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes; Investigador y consultor nacional e internacional en temas de seguridad nacional y seguridad ciudadana.Ha sido asesor de varios Ministros de Defensa Nacional y de la Consejería Presidencial de Seguridad Nacional; consultor de Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo, y el Departamento de Nacional de Planeación, entre otras entidades. A partir del jueves 22 de septiembre, a partir de las 9:00 a.m., siga en vivo el segundo conversatorioPlebiscito por la Pazrefrendar o no los acuerdos pactados en La Habanaconozca de primera mano la percepción de los protagonistas, líderes de opinión y especialistas de este hito político para el paísconversatorios ¿Si o No? Ficciones y Realidades del Acuerdo de Pazviernes 16 y jueves 22 de septiembrepodrá seguir en vivo estos eventos vía streamingreflexión académica sobre los acuerdosaplicación de la justicia transicionalparticipación política de los guerrillerosseguridad y el narcotráficorol que jugará el sector privado y los empresarios en el posconflicto22 de septiembre, a las 9:00 a.m., en el Auditorio Fabio Lozano.ex candidato a la Vicepresidencia de la República por el partido Centro Democrático, Carlos Holmes Trujillo, Alfredo Rangella moderadora de la jornada será Olga IlleraLa entrada es libre, hasta completar el aforo. podrá seguir el conversatorio a través de la transmisión en el Aula Máxima. este será un ejercicio académico para que el ciudadano forje su propio criteriono se busca incidir en una posición específica frente a los Acuerdos de PazEstos son los meses más pacificos de los últimoc 52 años: Humberto de la Calle1500 asistentes en los auditorios de la Universidad y cerca de 2100 personas que lo siguieron a través de streaming.el hashtag #UtadeoHabladePaz fue tendencia en Twitter.Sede Cartagena:Sede Santa Marta:Ha sido editorialista y columnista del diario El Tiempo, columnista de la revista Cambio y la revista Semana. Fundador de la Fundación Seguridad y Democracia, y autor de decenas de ensayos y varios libros sobre seguridad nacional.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/9/2016 Boletín del observatorio de construcción de paz. Julio- Agosto https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/monitoreo-de-medios/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/boletin-del-observatorio-de-construccion-de-paz-julio-agosto S U M A R I OINFORME ESPECIALEl Gobierno colombiano y las FARC ponen fin a una guerra de más de 50 años. La noticia del anuncio sobre el acuerdo final y el cese al fuego definitivo dio la vuelta al mundo. Compartimos la última edición de nuestro Boletín del Observatorio de Construcción de Paz (Julio-Agosto)NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/9/2016 Revive los conversatorios ¿Si o No? Ficciones y Realidades del Acuerdo de Paz https://www.utadeo.edu.co/es/tadeo-caribe/noticia/novedades/noticias-tadeo-caribe/25681/revive-los-conversatorios-si-o-no-ficciones-y-realidades-del-acuerdo-de-paz Estamos a pocos días de los comicios electorales del , donde los colombianos tomarán la decisión de  entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc; razón por la cual la Universidad Jorge Tadeo Lozano decidió abrir dos espacios que permitieran , a través del ciclo de , realizados en la sede de Utadeo en Bogotá, y fueron seguidos en vivo por la comunidad académica de las sedes de Cartagena y Santa Marta. Los ejes temáticos que orientararon esta  fueron la , la , la  en materia de desarme, desmovilización, sustitución de cultivos ilícitos y reinserción a la vida civil, así como el .En el primer conversatorio, Humberto de La Calle y miembros del Equipo Negociador del Gobierno presentaron el proceso de Pedagogía por la Paz, donde despejaron dudas y desmintieron rumores sobre falencias en el proceso. El evento contó con un total de  Adicionalmente, El segundo conversatorio fue presidido por el y el profesor y escritor, . En esta ocasión, , directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Utadeo.Como lo destaca Illera, sobre la decisión que deberá tomar el próximo 2 de octubre en las urnas, y por lo tanto, .   Plebiscito por la Pazrefrendar o no los acuerdos pactados en La Habanaconocerde primera mano la percepción de los protagonistas, líderes de opinión y especialistas de este hito político para el paísconversatorios ¿Si o No? Ficciones y Realidades del Acuerdo de Pazreflexión académica sobre los acuerdosaplicación de la justicia transicionalparticipación política de los guerrillerosseguridad y el narcotráficorol que jugará el sector privado y los empresarios en el posconflicto1500 asistentes en los auditorios de la Universidad a nivel nacional y cerca de 2100 personas que lo siguieron a través de streaming.el hashtag #UtadeoHabladePaz fue tendencia en Twitter.ex candidato a la Vicepresidencia de la República por el partido Centro Democrático, Carlos Holmes Trujillo, Enrique Serranola moderadora de la jornada fue Olga Illeraeste fue un ejercicio académico para que el ciudadano forje su propio criterio no se busca incidir en una posición específica frente a los Acuerdos de PazCarlos Holmes TrujilloEnrique SerranoNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/10/2016 Medios nacionales destacan la participación de estudiantes tadeístas en marcha por la Paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/medios-nacionales-destacan-la-participacion-de-estudiantes-tadeistas-en-marcha-por-la-paz Cientos de jóvenes, provenientes de  que tuvo como epicentro la Plaza de Bolívar.Los estudiantes de sumaron su voz a la de sus pares de las universidades  quienes fueron participes del evento que dio inicio a las 5 de la tarde, teniendo como La idea que se planteó en esta marcha fue que todos los  y siguieran el recorrido hasta el punto de encuentro, sin hacer un solo ruido, acompañados con Después de la multitudinaria participación de los colombianos en la tarde de ayer,  Allí enfatizaronque el grupo guerrillero de paz.Por otra parte, la capital de Bogotá no fue la única ciudad donde se presentaron las marchas por la paz, En la se encuentran aproximadamente cincuenta personas acampando las cuales esperan soluciones por parte del Gobierno para ponerle fin al conflicto armado, además afirmó a Noticias Caracol que Queremos que nos pongamos todos en la misma sintonía para construir una verdadera paz.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.26 diferentes universidades de Bogotá, participaron en la “Tercera marcha del silencio”,UtadeoJaveriana, Distrital, Los Andes, El Rosario, Externado, Santo Tomas, Católica, El Bosque, la Nacional, la Libre y Uniminuto,punto de inicio el Planetario de Bogotá.estudiantes llegaran con camisetas blancasvelas y antorchas, sin importar la elección que hayan tomado en el plebiscito.diferentes representantes de las Farc se pronunciaron por las redes sociales.  no va a retroceder a las negociacionesArauca, Cali, Quibdó, Armenia también participaron en la manifestación. Plaza de BolívarGabriel Jiménez, quien es estudiante y líder de comunicaciones del campamento.........El Tiempo calificó de multitudinaria la marcha que finalizó en la Plaza de Bolivar.Noticias Uno también difundió la marcha. .Confidencial Colombia también se refirió a la marcha. .Publimetro recordó que la marcha fue pacífica. Lea más sobre la publicación del periódico ADN.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_20/9/2016 Conversatorio de Paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/conversatorio-de-paz La Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Observatorio de Construcción de Paz quieren promover el conocimiento y discusión sobre el Acuerdo de Paz. NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_25/8/2016 Miguel Barreto dio su opinión sobre los acuerdos de paz en El Colombiano https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/miguel-barreto-dio-su-opinion-sobre-los-acuerdos-de-paz-en-el-colombiano El pasado 24 de agosto, el , publicó la opinión del . Allí, el profesor del se refirió a la participación política de las Farc, en el marco del posconflicto:  “Los acuerdos en justicia transicional, por ejemplo, han sido calificados por expertos de todo el mundo como paradigma internacional. Hubo un acierto de ambas partes de tener perfiles muy diversos en la mesa, desde los empresarios, los militares y los políticos, hasta los más radicales de las Farc”. Señaló Miguel Barrero al medio de comunicación antioqueño.Además, Barreto agregó, desde el punto de vista técnico, que las dos delegaciones tuvieron un buen asesoramiento: “La conversión o transformación de un grupo alzado en armas en un grupo político civil, que se integra dentro de los mecanismos de plataformas del sistema democrático, es el corazón de casi todos los procesos de paz en el mundo. agregó el investigador tadeísta. Barreto asegura que este grupo guerrillero debe ganarse el corazón de los colombianos y que posterior a eso las personas deben aceptar que ya no son un grupo alzado en armas sino que están de camino a formarse como un partido político.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Periódico El Colombiano, en sus ediciones impresa y digitaldirector del Observatorio de Paz de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Miguel Barreto De SousaDepartamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Conozca el artículo, en su edición digital. NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/2/2016 Convocatoria Pasante Observatorio Construcción de Paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/convocatorias/relaciones-internacionales/72/convocatoria-pasante-observatorio-construccion-de-paz Estudiantes de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, pueden participar para conformar el equipo que representará a Utadeo en este concurso.En su tercera versión, el Curso Intersemestral Diseño y Narrativas para la Paz se realizará en el corregimiento de Zipacoa, en el Municipio de Villanueva, Bolívar. Conozca aquí las fechas y el procedimiento de inscripción.Estos son los requisitos y las fechas para postularse al apoyo económico, que entregará Mónica Reina, en calidad de representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo.¿Sabía que los funcionarios deben cumplir sus actividades alternando entre la Cancillería y las embajadas, consulados y delegaciones en el exterior? Conozca aquí las características y el proceso de inscripción.El Observatorio de Construcción de Paz de la Universidad Jorge Tadeo Lozano abre convocatoria para la realización de una pasantía no remunerada durante el primer semestre del 2016. El pasante tendrá a cargo labores de apoyo a la investigación, manejo de la página web, seguimiento al proceso de paz y funciones administrativas. Lo(a)s interesado(a)s, por favor enviar hoja de vida al correo electrónico .NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/4/2016 Lugar https://www.utadeo.edu.co/es/evento/academicos/experiencias-internacionales-de-paz-lecciones-aprendidas-para-colombia/home/1 Experiencias Internacionales de Paz: Lecciones aprendidas para ColombiaFeria Internacional del Libro de BogotáMiguel Barreto, Angélica Johanna Alba Cuéllar, José David Moreno Mancera, Beatriz Eugenia Suárez López, Felipe Jaramillo Ruíz, Olga Lucía Illera Correal, Egoitz Gago Anton, Bibiana Marcela Rueda Rodríguez y Margarita María...Experiencias Internacionales de Paz: Lecciones aprendidas para ColombiaFeria Internacional del Libro de BogotáMiguel Barreto, Angélica Johanna Alba Cuéllar, José David Moreno Mancera, Beatriz Eugenia Suárez López, Felipe Jaramillo Ruíz, Olga Lucía Illera Correal, Egoitz Gago Anton, Bibiana Marcela Rueda Rodríguez y Margarita María Cadavid OteroEste café será moderado por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Sandra Borda, el 22 de abril, a las 3:00 p.m.vía streaming. ¿Cómo se plantea la etapa del posconflicto en Colombia?, ¿Qué desafíos implicará para el país y la sociedad?, ¿Cómo se producirá el proceso de pacificación política, social y cultural de la nación y las regiones?, ¿Cómo reconciliar a los sectores sociales y armados antes enfrentados? y ¿Qué actores podrán desempeñar un papel importante en este cuadro?El libro tiene como objetivo fundamental analizar estudios de casos de posconflictos nacionales e internacionales que hayan sido exitosos en alguna medida, de los cuales se puedan extraer enseñanzas para un potencial escenario de posconflicto en Colombia, a partir de una mirada comparativa y a profundidad de estos. NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_20/11/2016 El nuevo acuerdo de paz columna de Salomón Kalmanovitz en El Espectador https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/el-nuevo-acuerdo-de-paz-columna-de-salomon-kalmanovitz-en-el-espectador-0 La restitución de las tierras despojadas a millones de familias, que no había logrado despegar, ahora va a estar más limitada, con el empoderamiento de los latifundistas que se sienten triunfantes.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.El profesor emérito de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Salomón Kalmanovitz, señaló en su columna publicada en el periódico El Espectador que La revisión del acuerdo logrado con las Farc, tras el triunfo de la derecha en el plebiscito del 2 de octubre, le puede aportar un mayor apoyo político, pero es un serio revés tanto para la reparación de las víctimas como para la construcción de Estado a las que se comprometió el Gobierno.Señala además que Kalmanovitz añade que se Destaca en especial que se echó para atrás la implementación de un nuevo catastro, requisito fundamental para delimitar la propiedad, hacer su inventario exacto, incluyendo los baldíos, y superar diferencias en su posesión. A los que obtuvieron un botín de guerra se les facilitará su legalización, incluyendo los baldíos que apropiaron indebidamente. Agregó que Doy por descontado que el Centro Democrático no le dará el aval al nuevo acuerdo, fundamentalmente porque les proveerá de santa justificación para su campaña electoral del 2018. Pero además porque la alienación de los astros lo favorece con el ocaso del orden internacional liberal, bajo el ataque de la derecha nacionalista en Estados Unidos y Europa. En la campaña en contra del acuerdo de paz contaron con un fuerte componente ideológico y con la militancia radicalizada de las iglesias y otras fuerzas de derecha, que lograron doblegar el acuerdo.A la izquierda le corresponderá defender la paz y movilizar a los ciudadanos con el problema de fondo de que su discurso fundamental antiglobalización se lo apropió la derecha. Será tarea de los grupos de centroizquierda y liberales doctrinarios avanzar en el camino de la civilización. No será fácil concluye Kalmanovitz.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_16/9/2016 Medios Nacionales e Internacionales destacaron a Utadeo como epicentro de la discusión sobre Plebiscito por la Paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/medios-nacionales-e-internacionales-destacaron-utadeo-como-epicentro-de-la-discusion-sobre El pasado 16 de septiembre se desarrolló el , en el Auditorio Fabio Lozano de Utadeo, organizado por la . En total, el evento en el que participaron , en el marco de la maratón de Pedagogía por la Paz. De igual manera, en esa red social durante el conversatorio.Los participantes , con el propósito que todos los estudiantes y participantes del evento estuviesen más informados sobre los acuerdos que se estaban desarrollando entre el Gobierno y las Farc, y de esta forma .El movimiento del Sí tuvo como Humberto De la Calle, quien aclaró que en esta oportunidad no se puede desaprovechar y más cuando ya han existido varios intentos procesos de paz fallidos con el grupo armado: así tituló el , refiriéndose a las palabras de De la CalleOtro de los panelistas que acompañó los argumentos por el Sí fue el General en Retiro , miembro plenipotenciario del Gobierno en La Habana, quien , así como la “Es el resultado del respeto entre nosotros, es la , yo imagino un país en paz donde la inclusión, la tolerancia, la diferencia de ideas enriquezcan nuestra democracia y nos permita construir entre todos”, destacó la (LaUD).Por su parte, se refirió a las palabras de Humberto De la Calle: “para aceptar o denegar los acuerdos que se estipularon entre la Mesa de Negociadores y las Farc. ., miembro de la mesa de negociadores, también dio su punto de vista frente al voto afirmativo en el plebiscito: “, pero cada uno tiene la oportunidad de cambiar o determinar el rumbo de la historia de Colombia por muchos años”, enfatizó Pearl, además advirtió que: “ al punto de que el pueblo tome una decisión afirmativa o negativa para dar fin a una guerra que lleva 52 años. ”, menciona el periódico , en su versión digital. Frente al tema de la implementación de los acuerdos, De la Calle recordó que “Si el resultado del Plebiscito el segundo día de octubre muestra que la mayoría de los colombianos están a favor de los acuerdos estipulados por la Mesa de Negociadores del Gobierno y las Farc, ”, resaltaron medios como al referirse al despliegue por parte de la ONU. y difícilmente podrán acoplarse a las normativas planteadas entre la Mesa de Negociadores y las Farc”, fueron las palabras del jefe del Equipo Negociador destacadas por .   Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.Primer conversatorio ¿Sí o No? Ficciones y Realidades del Acuerdo de PazFacultad de Ciencias Socialesmás de treinta medios nacionales e internacionales mencionaronHumberto de La Calle y el Equipo Negociador del Gobiernola etiqueta en Twitter #UtadeoHabladePaz fue tendenciaexpusieron durante dos horas sus argumentos a favor del Sí en el plebiscitoaclarar todas las dudas para la toma de una decisión en las votaciones del plebiscito el próximo 2 de octubreprincipal expositor al jefe del Equipo Negociador del Gobierno,para que el pueblo colombiano pueda llegar a una finalización del conflicto con las FARCnoticiero CM&Oscar Naranjodefendió todo el proceso que se está manejando en Cuba para darle un fin al conflicto y empezar una inclusión dentro de la sociedad colombianaparticipación en política por parte de los desmovilizados: decisión fundamental de un pueblo a renunciar al uso de las armas para participar en políticaEmisora de la Universidad DistritalCaracol RadioEl día de las votaciones todas las personas ya deben tener una decisión tomada Si el No gana el próximo 2 de octubre, las negociaciones para volver a restructurar los acuerdos podrían durar aproximadamente una década”Frank PearlLo que va a pasar el 2 de octubre puede cambiar el rumbo de la historia y el acuerdo no soluciona todos los problemas del paísRCN Radio.Esta es la primera vez que el Gobierno de Colombia tiene negociaciones muy puntuales y específicasQuien no salga a votar no tiene derecho después a quejarseEl Heraldoen 90 días iniciarían el desarme voluntario de aproximadamente el 30 por ciento del grupo armado como primer medida del inicio de los pactos acordadosBlu Radio y El País, “Todas las personas pertenecientes a la guerrilla que no acaten los respectivos acuerdos en caso de que el plebiscito salga a favor, serán perseguidas y sometidas por las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional,VanguardiaLea la nota preparada por la Emisora de la Universidad DistritalLea la nota publicada en El EspacioConsulte la noticia publicada en El PaísEscuche la nota publicada por Blu RadioEstas fueron las declaraciones del General en Retiro Óscar NaranjoEstas fueron las declaraciones de Humberto De la calle para El InformadorLa ONU se despliega, así titula el Diario de Occidente el primer conversatorioEscuche la noticia publicada por Caracol RadioUn nuevo intento de paz tardaría por lo menos diez años: Humberto De la Calle en Caracol RadioEsta es la nota publicada por minuto 60 de la W Radio.Vea la nota realizada por Noticias Caracol última ediciónVea la nota publicada por Noticias Caracol edición 7:00 p.m.Observe la nota realizada por Noticias Caracol edición del mediodíaVea la noticia publicada en EL Noticiero CM&Así reseñó Red + Noticias el primer conversatorioAsí cubrió Red + Noticias la Marcha de las Banderas BlancasLea el artículo publicado por Cable NoticiasEste es el artículo publicado por Caracol Radio con respecto al primer conversatorioCM& también destacó en su sitio web el primer conversatorioEl Colombiano destacó el evento realizado en el Auditorio Fabio LozanoEl Economista reseñó las palabras del Equipo Negociador del gobierno en la Universidad Jorge Tadeo LozanoAsí reseñó El Heraldo el primer conversatorio en UtadeoEl País destaca que ONU se está preparando para la entrega de armas de las FarcCaracol Radio cita palabras del negociador Frank PearlOpa Noticias reseñó el primer conversatorio por la pazRed + Noticias reseña palabras de Humberto De la CalleVanguardia resalta que comisión de la ONU ya comenzó a verificar el traslado de las Farc a zonas veredalesNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/3/2016 ENTREVISTA: “En Perú todos hemos sufrido, pero algunos han sufrido mucho más” https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/novedades/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/entrevista-en-peru-todos-hemos-sufrido-pero-algunos-han-sufrido-mucho-mas Entrevista con Salomón Lerner FebresSí. Tengo entendido que hubo dos momentos en los cuales quienes estaban encargados de confeccionar la Comisión se remitieron a experiencias en el extranjero. Los especialistas en DDHH, además de alentar al presidente Valentín Paniagua (2000-2001) para que creara la Comisión, prepararon el Decreto Supremo en donde se especificaban cuáles iban a ser las funciones y los alcances de la misma. Para ello estas personas consultaron las experiencias de Guatemala, El Salvador, Chile, Argentina y Sudáfrica. Si observamos el primer artículo, que trata sobre el mandato de la Comisión peruana, veremos una serie de elementos que fueron tomados de otras comisiones e incorporados como tareas de la nuestra. Se trata de un mandato bastante complejo y coherente, pues –pese a que nuestras conclusiones y sugerencias no tenían carácter vinculante– se nos pedía que no solo indagáramos lo que había ocurrido en materia de violaciones a los DDHH durante los 20 años de conflicto, sino que además se nos pedía que investigáramos las razones por las cuales había ocurrido todo esto. En ese contexto, nos encomendaron que estudiáramos la historia de este proceso y que hiciéramos propuestas de reparaciones y reformas estatales e institucionales para la no repetición. Asimismo, nos encomendaron que ayudáramos establecer las responsabilidades en casos de violaciones a los DDHH y, de ese modo, ayudar a la justicia. Como ya lo señalé, nuestro mandato no era vinculante, pero la idea era que el Estado escuchara muy atentamente lo que teníamos para decir. La inspiración en experiencias extranjeras también se vio en la selección de los miembros de nuestra CVR. En tal sentido, luego de analizar si debían ser extranjeros o no, o si debían representar a las partes del conflicto, o si debían representar a las víctimas o a los partidos políticos, se optó por que fueran ciudadanos peruanos que se representaran a sí mismo y a su propia conciencia.Una vez que ya estábamos designados los miembros tuvimos que estudiar cómo habían trabajado las otras comisiones. Para ello establecimos contactos con miembros de otras comisiones para conocer su experiencia. En ese sentido, hablamos con miembros de las comisiones de El Salvador, Guatemala, Argentina y Sudáfrica. No para copiarlos, sino para conocer detalles de su trabajo. Además, el caso peruano tiene unas particularidades que lo diferencian de demás países, salvo al caso guatemalteco con el que compartimos algunas similitudes respecto de la calidad de las víctimas: la mayoría de origen nativo, esto es, poblaciones históricamente postergadas. Es decir que hubo diálogos con nuestros pares, pero comprendimos que debíamos construir nuestro propio camino.La lección que extraigo para el caso peruano es que hay que esperar un tiempo para que se dé la circunstancia propicia que lleve a un proceso real de reconciliación, en el sentido de aceptación de las responsabilidades por parte de instituciones. Ello se debe a que dichas instituciones, por lo general, son reacias a aceptar un informe en donde se revela que, en cumplimiento del deber, se violaron los DDHH. Diferente fue el caso de Chile, en donde la comisión de ese país trabajó en un contexto de recambio generacional dentro de las fuerzas de seguridad. En cambio, en Perú hubo sectores (como el fujimorismo y el partido APRA) que combatieron nuestro trabajo desde antes incluso de que saliera el informe final, pues sabían que iban a estar en él. Es que la reconciliación no basta solo con volver a anudar al Estado con la sociedad, sino que además los peruanos debemos construir una nueva manera de que tratarnos entre nosotros. Y la clave de ello viene de la mano de políticas públicas de reconocimiento, ejercicio de la ciudadanía, inclusión social y aceptación de una historia que debe ser asumida. La reconciliación es difícil y a largo plazo. El Informe de la CVR señaló que el 70% de las víctimas eran quechua-hablantes y esto, además de una gran sorpresa, motivó una descentralización de las tareas de la propia CVR con sedes regionales y equipos móviles.Yo creo que la comisión cumplió su deber de señalar con verdad y precisión que un sector mayoritario de las víctimas pertenecía a un grupo social que no era “importante”, entre comillas, para el Gobierno ni para el país, y que esa indiferencia indica una civilidad endeble y un sentido débil de Nación. Creo que el Informe de la CVR ha servido para que algunos de los sectores de la sociedad reflexionen y hagan un mea culpa en el sentido aceptar que todos hemos sufrido, pero que algunos han sufrido mucho más. Y, lo que es peor aún, todavía siguen sufriendo horriblemente y no les hacemos caso. Insisto que la única solución va de la mano de políticas públicas que acepten comprendan esas diferencias. Hay un Perú ligado al consumo y a los negocios de la minería, mientras que hay otro Perú: el de las poblaciones indígenas que siembran y que a veces son sacados de sus tierras para extender los negocios mineros.  ¿Cree Usted que ello contribuyó de alguna forma para un proceso de reconciliación entre el Perú limeño y el Perú selvático indígena que sufrieron de una manera distinta la experiencia del conflicto armado?NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_12/12/2016 Experiencias de paz. Lecciones aprendidas para el postconflicto en Colombia (fase 2) https://www.utadeo.edu.co/es/nuestra-produccion/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/experiencias-de-paz-lecciones  Investigadores   A pesar de la relevancia que tuvo el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, Colombia no entró en una era de posguerra, ni de posconflicto, sino de posacuerdo. En primer lugar, porque en Colombia todavía siguen activos distintos actores armados. Y, en segundo lugar, porque más que terminar el conflicto este se transforma. Por eso, a pesar del impacto del proceso de paz y su relevancia, su alcance fue limitado. El acuerdo de paz de la Habana no configura un punto final en el camino para la paz en Colombia, sino, más bien, un punto de partida.En esta etapa el país se enfrenta a múltiples desafíos políticos, institucionales, sociales y culturales, así como a diversos dilemas y cuestiones: ¿Cómo prevenir la reincidencia y transfiguración de la violencia?¿Cómo lidiar con los traumas y las heridas que cincuenta años de guerra han dejado en las víctimas, el tejido social y la cultura política?Este proyecto pretende indagar algunos de los retos a los que se podría enfrentar Colombia en la etapa de posacuerdo, con base en el análisis de otras experiencias de posacuerdo y transición política, en el mundo y en el país. A partir de diversos casos de estudio, se propone establecer elementos de comparación con el actual caso colombiano; identificar y anticipar obstáculos, dilemas y riesgos; así como aportar propuestas y recomendaciones que puedan servir de referencia al presente escenario de posacuerdo.Miguel BarretoAngélica Johana Alba CuellarBeatriz Eugenia Suárez López Bibiana Marcela Rueda Rodríguez José David MorenoMacera NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/10/2016 Medios resaltan participación de tadeístas en marchas por la paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/medios-resaltan-participacion-de-tadeistas-en-marchas-por-la-paz La Universidad Jorge Tadeo Lozano, fue una de las 21 universidades que estuvieron presentes en las marchas que se realizaron luego de conocerse la victoria del no el pasado dos de octubre en los resultados del Plebiscito, junto con la Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Universidad Distrital, Universidad Minuto de Dios, Universidad de La Salle, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Universidad Externado, Universidad del Rosario, Universidad Santo Tomás, Universidad Javeriana, Universidad del Bosque, Universidad Católica de Colombia, Universidad Central, el SENA, Universidad Libre y por último la Universidad Pedagógica de Colombia. En total en todo el territorio colombiano fueron catorce ciudades las que participaron en estas marchas, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Cali, Quibdó, Bucaramanga, Popayán, Santa Marta, Manizales, Pereira, Villavicencio y Medellín. Fuera de Colombia también se realizaron marchas en ciudades como Nueva York, París, Boston, Washington, Londres, San Francisco, San Juan, Puerto Rico y La Haya.Además el 20 de octubre, día en el que se realizó otra marcha de jóvenes, estuvieron presentes la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional y Universidad Santo Tomas, se realizó con banderas blancas, donde algunos de los asistentes tenían la bandera de Colombia en sus manos. La salida de la marcha fue desde el Planetario y hasta la Plaza de Bolívar, donde demostraron que el país está listo para la paz, sin embargo en esta marcha titulada La Marcha Pacífica, solo fueron participes la mitad de las personas que asistieron a la primera manifestación. Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/10/2016 La paz y la Constitución: Columna de Jaime Pinzón en El Nuevo Siglo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/la-paz-y-la-constitucion-columna-de-jaime-pinzon-en-el-nuevo-siglo En su columna publicada en El Nuevo Siglo, el presidente del Consejo Directivo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Jaime Pinzón comenta que para consolidar la paz tenemos que seguir adelante y la prórroga del cese al fuego bilateral garantiza que puedan definirse, con sentido común, los ajustes al acuerdo que no obtuvo la refrendación popular en el plebiscito del 2 de octubre de 2016. En el documento suscrito por el Gobierno con las Farc se consignó el Bloque de Constitucionalidad, es decir la incorporación a la Carta de lo pactado para garantizar su cumplimiento, la introducción de disposiciones como la del establecimiento de una Jurisdicción Especial distinta de la  ordinaria. No obstante, el principal efecto del plebiscito se refiere a la  intangibilidad de las normas en el más alto nivel de la pirámide jurídica.  Jaime Pinzón destaca que la actitud  de las Farc es positiva,  existe voluntad de contribuir a un consenso para llegar al posconflicto; pero, el imperio de la Carta se reafirmó en las urnas, ella no podrá reformarse sino según lo establecido, lo cual no significa desconocimiento del derecho humanitario, ni de reglas generales aceptadas por los Estados, ni de la integración jurídica supranacional.Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_24/11/2016 Olga Illera comentó en Cable Noticias la firma del acuerdo de paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/olga-illera-comento-en-cable-noticias-la-firma-del-acuerdo-de-paz sión completa en los siguientes archivos:Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.La directora del departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo, Olga Illera, participó el 24 de noviembre en Cable Noticias en el análisis del nuevo acuerdo de paz que se firmó en el Teatro Colón de Bogotá. Illera expuso sus argumentos vía Skype, mientras que desde el set del noticiero la acompañaron Fernando Cepeda y Néstor Rosanía.Illera señaló que Es un acuerdo de mínimos, es decir, la política en este momento no puede buscar consensos porque eso es imposible; el debate, las democracias, implican que hay muchos electores que van a tener intereses diferentes, lo importante es buscar los mínimos, las reglas que le permitan al Estado continuar. En este punto yo creo que permitir la reincorporación de actores que han generado o que han sido causantes de violencia debe ser una prioridad.Comentó además que Estábamos en unas condiciones logísticas y operativas diferentes a los otros ceses bilaterales, es la primera vez que tenemos una concentración de los miembros y yo creo que eso facilita la identificación de los actores, pero también da una sensación de vulnerabilidad de los miembros de las Farc con respecto a otros actores armados que puedan estar en las zonas donde ellos están concentrados.Vea esta transmi.....NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_24/9/2016 Docentes y estudiantes del Departamento de Comunicación y Cinematografía participaron en la X Conferencia Guerrillera de las Farc https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/comunicacion-social-periodismo/70/docentes-y-estudiantes-del-departamento-de-comunicacion-y-cinematografia-participaron-en-la-x Se trata del director del programa de Cine y Televisión, ; del docente de tiempo completo del programa de Comunicación Social y Periodismo, ; de la estudiante del programa de Cine y Televisión,  y del estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo, . Su trabajo durante la Conferencia fue la , así como conocer de cerca El evento se realizó del , municipio de San Vicente del Caguán, y contó con la participación de cerca de , más los delegados de las distintas estructuras a nivel nacional, elegidos democráticamente en las asambleas guerrilleras. A la Conferencia también asistieron 5. La importancia histórica de este evento amerita que  que refrendará los acuerdos de paz y dará paso a la en el marco de los acuerdos anunciados en La Habana, Cuba, el día 24 de agosto del presente año. . Algunos de los trabajos ya fueron publicados en el portal de La Silla Vacía. Del mismo modo, .  El medio capitalino entrevistó al director de este laboratorio, Óscar Durán, para conocer más del trabajo de periodismo independiente que adelantan los estudiantes tadeístas, quienes han sido galardonados en varias oportunidades por sus trabajos de reportería.El medio consultó a su director, Alejandro Ceballos, quien habló sobre la historia de reconciliación y perdón que se teje en torno al documental. La pieza audiovisual, nominada en la categoría de Narrativa Transmedia, fue producida en conjunto por el CrossMediaLab de Utadeo, Armadillo New Media & Films, con la colaboración de la Policía Nacional.El documental reconstruye los hechos ocurridos en el 2000, en medio del ataque guerrillero por parte de las antiguas Farc al municipio de Granada (Antioquia). Este audiovisual fue producido por el CrossmediaLab de Utadeo y se encuentra nominado en la categoría Narrativa Transmedia del Festival internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción.La investigación realizada por María Camila González Olarte, estudiante de la Especialización en Periodismo Digital de Utadeo, reveló cómo la pandemia ha impactado laboralmente, en su mayor parte, a las mujeres, y cómo los planes de reactivación económica no las tienen en cuenta.Se trata del especial periodístico “Cuatro rostros del dolor en medio del conflicto”, escrito por las estudiantes tadeístas Angie Garay, Karen Zapata, Michelle Tenjo y Daneisi Rubio. De igual forma, el perfil oficial de Verdad Abierta en Twitter recomendó el documental “Granada: Relato de un perdón”, producido por el CrossMediaLab.Santiago TrujilloÓscar DuránValentina García,Cristian Morainvestigación periodística y documental de la vida al interior del grupo guerrillerolo que piensan los altos mandos y guerrilleros de base sobre los acuerdos de La Habana.17 al 23 de septiembre en la zona de los Llanos del Yarí200 delegados entre los que se cuentan 29 integrantes del Estado Mayor Central0 invitados internacionales y nacionaleslos pueblos de Colombia y el mundo conozcan de primera mano el desarrollo y las determinaciones de la que será la última conferencia de esta organización en armas,transformación de las Farc en un movimiento político legal,El objetivo de los profesores y estudiantes es producir un número determinado de textos periodísticos y productos audiovisuales que serán emitidos en diferentes canales de televisión y portales digitalesEl País de España retrató la experiencia de la estudiante tadeísta del programa de Cine y Televisión en la Convención guerrilleraLea la entrevista realizada a la tadeísta Valentina García en El País.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_14/3/2016 La educación no se remite a un salón de clase: Mario Hurtado https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/la-educacion-no-se-remite-un-salon-de-clase-mario-hurtado Desde los medios de comunicación . Sin embargo, , en la medida que comenzamos a comprender las diferencias. Esta fue una de las posturas principales de , en el marco de la , titulada , que se llevó a cabo el pasado 8 de marzo, organizada por el Al respecto, Hurtado sostiene que “, que la paz significa ausencia de conflictos. Sin embargo, ”. En ese orden de ideas, el conferencista recordó que Por otro lado, Hurtado afirmó que , al igual que no se tiene en cuenta que las guerras pueden ser ideológicas, políticas, económicas, por recursos o religión: “, con el ánimo de generar rating, contrario al modelo europeo que fortalece los medios públicos”. Para Hurtado, : “mi política es contar la historia desde diferentes miradas, acudiendo a diversas fuentes y devolviéndonos al pasado”, sugiere el especialista.  Sin embargo, el editor de esta revista preguntó a los asistentes sobre Ante ello, Hurtado manifiesta que una de las premisas es entender que no existe la objetividad y que “”, al tiempo que la agresividad en las redes sociales demuestra : “somos una sociedad violenta y eso no es problema de las Farc . Es más bien una afinidad que tenemos por el chiste flojo o la sociedad traqueta”, manifiesta el editor. Para el conferencista, “, donde los medios deben tener la capacidad de . Somos el único país del mundo que no ha logrado cerrar uno de los episodios de la guerra fría”.Ante esto, Hurtado recomienda , así como entender que hay sociedades y culturas distintas que se deben tolerar: “”, finalizó .Finalmente, el editor de Semana Educación . En esta serie de preguntas, se abordaron temas como , entre ellos el posconflicto. de este medio de comunicación y consiste en un , entre ellas Utadeo. A través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.se ha asumido que la paz es sinónimo de felicidadla paz y el conflicto no son contrapartes sino más bien complementosMario Fernando Hurtado, editor de la Revista digital Semana EducaciónV versión de la Cátedra SemanaEducación, paz y medios de comunicaciónDepartamento de Comunicación y Cinematografía de Utadeo. creemos que la paz es pintar palomas blancas o abrazarnosno somos violentos solo cuando usamos un arma sino cuando naturalizamos la violenciael conflicto puede ser un escenario de paz.la sociedad en general se encuentra mal informada, en la medida que los medios de comunicación no han explicado el origen del conflicto armado en Colombianuestro sistema informativo, al ser privado, convierte a los medios de comunicación en mercancíasUna política de la información desde diversas miradas hablar de educación significa entender la transposición pedagógica de los temas que le incumben al país¿cómo construir imparcialidad o una información objetiva cuando los medios de comunicación pertenecen a las élites?los medios han reconfigurado la noción de la sociedad y del espacio públicoun profundo nivel de desconocimiento sobre la realidadLa educación: más allá del aula de clase entender porqué estamos en guerra desde hace sesenta años también es un ejercicio educativollevarle al ciudadano del común información coyuntural compleja de la manera más sencilla posiblecambiar las dinámicas educativas en las que la ciudadanía se encuentra inscritael consenso no es estar todos de acuerdo. El mundo no está hecho de buenos o malos, sino de personas llenas de contradiccionesrespondió las inquietudes de los estudiantes del programa de Comunicación Social – Periodismo de Utadeola tolerancia, los alcances de la tarjeta profesional en el ejercicio periodístico y la problemática de la generalización en nuestra sociedad.La Cátedra Semana busca reflexionar, desde la academia y la práctica, sobre el papel del comunicador ante los nuevos retos que le impone la sociedadFue creada en el año 2002 como uno de los proyectos especialesciclo de conferencias en el que sus periodistas visitas diferentes universidadesCOMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_7/10/2016 Utadeo en coyuntura: Implicaciones del Premio Nobel para el proceso de paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/relaciones-internacionales/72/utadeo-en-coyuntura-implicaciones-del-premio-nobel-para-el-proceso-de-paz Según Illera, este reconocimiento posiciona políticamente el tema del conflicto y la salida negociada al conflicto colombiano en el escenario internacional. Le da un aire al acuerdo, el cual se había debilidato por los resultados del plebiscito. Bajo estas dos visiones, el expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Rafael Nieto Navia, y el presidente del Consejo Directivo de Utadeo, Jaime Pinzón López, dialogaron en torno a los alcances y futuro de esta disputa limítrofe. Ambos expertos coincidieron en la necesidad de que Ejecutivo y el Congreso de la República estudien más a fondo este tema. El conversatorio hizo parte del lanzamiento del Grupo de Seguimiento de Casos y Tribunales Internacionales de nuestra Universidad.Con sus apuestas, relacionadas con el ecoturismo y el voluntariado, así como con el poder transformador de la música en tiempos de pandemia, Jennifer Estefanía Cediel y Luis Felipe Saavedra son los nuevos beneficiarios de estas becas, concedidas por la representante estudiantil en el Consejo Directivo, Victoria Lucena.La tadeísta María Camila López, egresada del programa de Relaciones Internacionales, desde el 2018 adelanta sus estudios de posgrado en el país asiático. Desde allí, hace un llamado a la reflexión para que nos mantengamos bien informados y acatemos las medidas dispuestas por el Gobierno nacional. También nos cuenta cómo ha sido su vida estando en Corea.La guerra comercial entre Estados Unidos y China; los acercamientos del presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, para fortalecer el vínculo bilateral; y la Nueva Ruta de la Seda, dan cuenta de las estrategias de este país asiático por consolidarse como un líder mundial.Las inscripciones a las Elecciones Utadeo estarán abiertas hasta el lunes 3 de febrero. Conoce los requisitos para postularte como candidato a representante de los profesores y estudiantes al Consejo Directivo y comités curriculares.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/5/2016 Conversatorio “Experiencias de Paz: lecciones aprendidas para Colombia” https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/conversatorio-experiencias-de-paz-lecciones-aprendidas-para-colombia “Experiencias de Paz: lecciones aprendidas para Colombia”13 de mayoNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/6/2016 Seguimiento de medios al Acuerdo del fin del conflicto https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/monitoreo-de-medios/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/seguimiento-de-medios-al-acuerdo-del-fin-del-conflicto Sin duda la noticia que marcó la pauta en este mes fue el anuncio conjunto entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC sobre un acuerdo para la finalización del conflicto, que pone términos definitivos para el cese bilateral al fuego, y que elimina uno de los obstáculos más grandes al actual proceso de paz. En el comunicado conjunto, los dos bandos afirman haber superado algunas de las diferencias más profundas sobre el acuerdo de paz que llevan negociando en desde 2012. Además del cese al fuego, también se anunciaron la dejación de armas, los términos para la desmovilización de los guerrilleros, las garantías de seguridad de lo pactado y la verificación internacional de los acuerdos. A continuación veremos cómo registraron este trascendental suceso los medios de comunicación: En medio de grandes tensiones políticas, el pasado miércoles 22 de junio se anunció el cese de fuego bilateral y definitivo entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno nacional. El día siguiente se firmó en La Habana el acuerdo definitivo sobre este punto. El evento reunió a varias figuras de la región quienes acompañaron a las delegaciones. La mayoría de medios tradicionales catalogaron este acontecimiento como histórico debido a las grandes implicaciones políticas y sociales que traerá. Por ejemplo, la revista tituló uno de sus comunicados del siguiente modo: A su vez, el regalo de Santos a ‘Timochenko’ (un esfero en forma de bala denominado , cuya inscripción dice Las balas escribieron nuestro pasado, la educación escribirá nuestro futuro) fue el acto simbólico más comentado. Así,  indica que se trata de una bala calibre 50 para ser entregado al jefe negociador de las FARC. Además, la educación aparece como el tema más importante en este proyecto de paz. Por su parte,  señala que Indumil, empresa colombiana encargada de la fabricación de armas, estuvo al frente del proceso de transformación de los cartuchos. ofrece una serie de puntos clave para entender el Fin del conflicto que incluye las garantías de seguridad, cese bilateral y definitivo del fuego y dejación de armas. Además, también da espacio a los opositores, particularmente al senador Álvaro Uribe Vélez y al procurador Alejandro Ordóñez, quienes insistieron en denunciar la supuesta impunidad que el proceso de paz estaría negociando.A su vez, otra noticia, no tan alentadora como la primera, señala que Colombia es el país con mayor índice en desplazamientos forzados según la ONU. Así,  informa que Colombia ocupa el primer lugar con 6.5 millones de víctimas, superando a Siria e Irak. No se observan repercusiones sobre este tema en el resto de los medios de prensa. El anuncio del acuerdo de cese al fuego bilateral, zonas de concentración, dejación de armas y garantías de seguridad tuvo un fuerte impacto entre los medios alternativos, que trataron el tema desde diferentes ópticas: sus antecedentes, los puntos del acuerdo, reacciones, y oposición. A continuación, haremos un barrido por los diferentes medios, centrándonos en los aportes de cada uno. Por motivos de extensión, no nos concentraremos en elementos generales de la ceremonia de anuncio –dígase quienes participaron o quien hablo primero–, e intentaremos no repetir los puntos más básicos del acuerdo; antes bien, intentaremos buscar que nuevo o exclusivo aporta cada medio.De tal manera, empezamos por los artículos de . Ya desde un día antes al anuncio del acuerdo (celebrado el 23 de junio) este medio público un estado del arte de las negociaciones, punto por punto, en donde se revisó que se había convenido en cada uno de ellos. Allí recordaban que los cuatro temas (que luego fueron materia del anuncio) corresponden al punto tres de la agenda denominado . La lectura de los múltiples puntos, nos recuerda lo avanzado que están los diálogos, obteniendo ya 25 puntos –contando estos cuatro– de 31 puntos en total. Realmente, falta todo el quinto punto en la agenda –implementación–, mientras que, en los otros, solo falta un punto. Así, por ejemplo, en participación política solo falta definir en cuáles y cuántas zonas se abrirán elecciones para que miembros de las FARC puedan participar de la Cámara.Resulta interesante contrastar este artículo con otro publicado el 27 de Junio, en donde Juanita Vélez y Daniel Mórelo se preguntan ¿quién cedió más en cada punto?. Para sorpresa de algunos, encuentran que la delegación de las FARC cedió más que el Gobierno en la mayoría de los puntos –aunque esta vez sólo analizan 23–. Así, encuentran que mientras las FARC ceden en 13 puntos, el Gobierno tan solo cede en 3, dejando 5 restantes a un ceder de ambas partes y dos puntos en los que ninguno ha cedido. Igual que en el artículo anterior, analizan punto por punto los acuerdos y puntualizan lo que cada delegación pretendía y luego terminó cediendo. Al final, concluyen que la razón por la cual las FARC ha cedido numéricamente más que el Gobierno es porque llegaron a la mesa de negociaciones con propuestas prácticamente imposibles de implementar, como la abolición del sistema presidencial, mientras que los segundos no tenían en el comienzo propuestas específicas, sino una posición más de escucha.Ya respecto al cubrimiento del acuerdo como tal, entra a mirar que preguntas efectivamente se respondieron en el anuncio del acuerdo. A través de 16 preguntas explica elementos específicos del funcionamiento del cese al fuego, entrega de armas, refrendación y garantías de seguridad al desmovilizado. Por ejemplo, se especifica que la autoridad dentro de las zonas de concentración no serán repúblicas independientes como El Caguán o la del Ralito –como lo habían asegurado los jefes de la delegación del gobierno–, sino que tendrán funciones las autoridades no armas del Estado y los verificadores internacionales. Por otra parte, si bien se muestra que en la mayoría de las preguntas los anuncios responden de manera específica, también se indicó que quedan puntos inconclusos como . Al respecto se señala que de darse una ley de amnistía no se ha establecido para quienes aplicaría dicha ley. Lo único nuevo acordado al respecto es que los excarcelados serían llevados a los campamentos. Finalmente, este artículo muestra que el acuerdo responde muchas preguntas de ¿qué pasará después del acuerdo final?, pero carece en decir cuándo o como será este. Hasta ahora, lo único que se sabe al respecto, es que Santos afirmó que se firmará en Colombia.Por su parte , también publicó dos artículos preparatorios el 22 de junio. El primero de ellos plasma una línea de tiempo sobre los diálogos de paz, desde su primera reunión exploratoria, en marzo del 2011, hasta la fecha del artículo. No trata únicamente sobre los sucesos celebrados entre las partes, sino también los tropiezos y triunfos que han tenido estas negociaciones. El otro artículo preparatorio trata sobre la confirmación de los rumores del acuerdo, por parte de Carlos A. Lozada, el hombre que lidera la delegación de las FARC en la Subcomisión Técnica del Fin del Conflicto.Ya al momento cubrir el anuncio, escribe un artículo en donde analiza los diez puntos clave del acuerdo, a saber: (i) el cese al fuego bilateral significa el punto final del enfrentamiento armado entre ambas partes, la aplicación de los acuerdos, y la reincorporación de los excombatientes; (ii) se dispondrá temporalmente de 23 zonas de concentración para la desmovilización de las FARC, allí no podrán hacer política y habrá una zona segura de un kilómetro a la redonda; (iii) los guerrilleros serán trasladados a estas zonas de concentración cinco días fecha a partir de la firma del acuerdo final, habrán grupos de guerrilleros que se les permitirá salir de los campamentos mientras no estén armados; (iv) el monitoreo y verificación de las zonas estará a cargo de la ONU y no se permitirán civiles en esas zonas; (v) las Naciones Unidas recibirá la totalidad de las armas de las FARC; (vi) la entrega de armas se efectuará por fases –30% hasta no más de 90 días, 60% 120 días, y 100% 150 días–, que en su totalidad sumarán 180 días para extraer la totalidad de las armas; (vii) el Gobierno intensificará acciones contra organizaciones criminales y asegurará protección a comunidades mientras FARC se comprometa a colaborar con los acuerdos; (viii) creación de una Comisión Nacional de Garantías de Seguridad y una unidad especial dentro de la fiscalía que tenga como función el desmantelamiento de organizaciones criminales;  (ix) creación de un modelo de garantías de derechos ciudadanos para los excombatientes y para cualquier integrante de organizaciones sociales y políticas; (x) ambas partes acordaron aceptar el mecanismo de refrendación que decida la Corte Constitucional.Finalmente, el 27 de junio consultó a diferentes personas respecto de lo que opinaban sobre de los acuerdos. Entre los consultados había un farmaceuta, un vendedor de productos de aloe vera, un vendedor de linternas, un lustrabotas, una estudiante de sociología, y un vendedor de jugos. De todos, solo el último no había escuchado la noticia, y se presentaba escéptico frente a los políticos; de resto, todos consideraban los acuerdos como un punto de cambio.Pasando a , se reconocieron tres puntos clave: el acuerdo como tal, mediante la publicación del comunicado conjunto; la oposición, publicando un artículo sobre lo que comentaron los opositores al proceso; y las zonas de concentración. Con respecto al segundo tema, el autor Juan Diego Castro León enumeró las reacciones negativas que produjo la firma del acuerdo. Se refirió específicamente al senador Álvaro Uribe, a los Tuits de seguidores del Centro Democrático y al cubrimiento que se hizo en . De ese modo, el autor, concluye que la paz no es para todo el mundo y que los enemigos de la paz tienen una actitud sesgada e irracional catalogándolos como paxfobos, adjetivo que alude al trastorno que él denomina Paxfobia. Sin embargo, lo que resulta más interesante de esta nota es que el autor acusa a los enemigos de la paz de usar herramientas de “propaganda” para la manipulación en la comunicación social. En esa línea, describe los principios de comunicación de la “Propaganda uribista”, a saber: el principio de simplificación y del enemigo único; del método de contagio; de la transposición; de la exageración y desfiguración; de la vulgarización; el principio de orquestación; de renovación; de la verosimilitud; de la silenciación; la transfusión y, por último, el principio de la unanimidad. Además, el autor invita a aquellos que apoyan el proceso a que dejen de intentar convencer a los “paxfobos” de que el acuerdo es beneficioso, y simplemente los hagan a un lado. ofrece además un tratamiento exuclusivo sobre el tema de las zonas de concentración. Desde el 23 de junio, explica el objetivo de las zonas de concentración es acoger a los miembros de las FARC durante su evolución a partido político. Se trata de 23 zonas veredales y se mencionan las reglas que tendrán estas según lo pactado en el acuerdo, por ejemplo, que los guerrilleros comenzarán a desplazarse hacia ellas después del quinto día en que se firme el acuerdo; que las zonas tendrán facilidades de acceso; podrán ser modificados los límites de estas por mutuo acuerdo, y que serán monitoreadas por la ONU. En estas los guerrilleros portarán sus armas hasta el momento en que se produzca la Dejación y podrán realizarse capacitaciones y demás actividades que aporten al objetivo primero que es la civilidad de los guerrilleros. A su vez, se aclara que existirán ocho campamentos, y que las reglas dentro de estos serán más herméticas. A modo de complemento, en otro artículo publicado el día siguiente, se exponen cuáles serán los puntos exactos en los que se establecerán dichas zonas y los campamentos, plasmándolos en un mapa realizado por Fun. Por su parte, ofrece tres artículos principales que corresponden a antecedentes, acuerdo, y riesgos. En los antecedentesencontramos una línea del tiempo con los hechos más destacados desde el inicio de las conversaciones en agosto de 2012 hasta la fecha. Esta línea del tiempo da cuenta de los cambios de perspectiva que han tenido los diferentes actores desde el inicio de los diálogos. Según ellos, las FARC han moderado su lenguaje y las posturas arrogantes, además de que han cedido a un paulatino reconocimiento de víctimas. Por su parte, el Gobierno nacional ha hecho un reconocimiento de las FARC como actor político, pues dejaron de verlos como terroristas a derrotar por la vía militar.En cuanto al acuerdo como tal, , habla en otro artículo, del 24 de junio, sobre los últimos detalles de la negociación. Habla de las 23 zonas de concentración acordadas y del papel que cumplirán dentro del proceso, además de hacer un recuento de cómo será su funcionamiento. Por otra parte, el artículo realiza una mirada muy interesante hacia el pasado, comparando esta negociación con otras, por ejemplo, con la guerrilla del EPL durante el gobierno de César Gaviria, y aclara que el cese bilateral de hostilidades no se ha hecho por primera vez en el país, pues antes de este, durante el gobierno de Belisario Betancur en 1984 con la firma de “Los Acuerdos de La Uribe” se intentó también un cese bilateral que fracasó. El texto señala que, para que este fracaso no se repita, en esta negociación se estableció una “Zona de Seguridad” en la que no podrá haber unidades de la Fuerza Pública ni miembros de las FARC, y que será observada por la misión verificadora de la ONU. Otra diferencia con los otros intentos, es que no se hará una entrega pública de armas, sino que se entregarán a la ONU. Además, el Gobierno se comprometió a brindar garantías para asegurarse de que las FARC harán una política sin armas, estas tienen cinco pilares, sin embargo, se enfatiza en tres en el artículo: el “Pacto Político Nacional”, la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad y la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General de la Nación. El artículo termina precisamente con una pregunta y es si alcanzará el presupuesto para mantener dichas instituciones, fundamentales para el proceso.Ya en el tercer artículo (sobre los riesgos) se encuentra una posición más reflexiva frente a los acuerdos y su alcance real dentro de la situación nacional. Deja claro que, aunque el acuerdo final con las FARC se firme, habrá aún muchas amenazas por parte de otros grupos armados ilegales que persisten. El artículo muestra la perspectiva de varios expertos (Eduardo Álvarez, coordinador del área de dinámicas del conflicto de la FIP, Jorge Molano, abogado e integrante de la red de defensores de derechos humanos no institucionalizados DH Colombia y Carlos Guevara, coordinador del sistema de información de Somos Defensores).  Un gran riesgo según ellos es que la guerrilla del ELN intentará apropiarse de los territorios que dejen las FARC. El artículo destaca que se impone entonces que el Estado busque enfrentar estas otras formas de violencia para poder lograr una paz duradera. Por último, nos referimos al portal de académicos , en donde hallamos tres artículos. Los tres, fueron publicados el 27 de junio. El primero, escrito por Juan Carlos Palou, intenta mirar dentro de los cuatro puntos qué se obtuvo, qué no se obtuvo, y lo que ello puede significar. Empieza por el acuerdo de cese al fuego bilateral, proponiendo que no solo tiene el peso político de acabar una violencia entre dos bandos, sino que tiene una gran importancia técnica, al compilar experiencias de desmovilizaciones tanto internacionales como nacionales. Es pues, que los mecanismos de zonas de transición implementadas en este acuerdo tienen un peso técnico y logístico incomparable con la Zona de Despeje del Caguán o Santa Fé del Ralito –desmontando así las críticas hechas por los expresidentes Pastrana y Uribe quienes en su tiempo carecieron de la especificidad y planeación que tiene el acuerdo actual–. Por otra parte, en cuanto a la dejación de armas, no desconoce que haya la posibilidad de que los rumores frente al mal obrar de las FARC en su desarme sean ciertos, pero también reconoce que no se puede saber hasta que se intente. Propone confiar en la pericia y experiencia de las Naciones Unidas en este tipo de procesos. Frente a las garantías de seguridad, que reconoce tres ejes (concepción amplia de seguridad, amenaza a la paz por parte de los paramilitares, y medidas de protección específicas para integrantes del movimiento político de las FARC), demuestra que este acuerdo también implica un fuerte componente de construcción y fortalecimiento del Estado, si se mira que se propone un monopolio legítimo de la fuerza, un fortalecimiento de la justicia y de tributación. También llama la atención sobre la falta de cuidado al pacto política nacional y desde las regiones que busca desligar completamente las armas de la política.El segundo artículo, escrito por el directivo del Centro Nacional de Memoria Histórica, Álvaro Villarraga Sarmiento, explica de manera clara el acuerdo convenido el 23 de junio. De manera secuencial, muestra la relación entre los cuatro puntos, y el funcionamiento necesario para la entrega de armas. Empieza por la espera del Acuerdo General de Paz –que calcula estará en dos meses– para su firma y solicitud del mecanismo de refrendación requerido, lo cual podría estar pasando para octubre de este año. Dicha refrendación, en caso de ser plebiscito, necesitaría un 13% del censo electoral para ser legítimo, es decir, obtener 4,4 millones de votos a favor de la negociación. Solo allí, cuando sea legitimo el acuerdo, tendría este un carácter verdaderamente vinculante a las partes, y tendrían cinco días para que las FARC se traslade a los puntos de concentración. Villarraga, es hábil al decirnos que no se conoce el número real de combatientes y mercenarios que tiene las FARC, sino que la prensa en general ha optado por reconocer la cifra propuesta por el Ministerio de Defensa. Deberá entonces la guerrilla reportar esta cifra para poder adelantar las preparaciones de reincorporación a la vida civil, otorgamiento de amnistías y garantías de producción. Trasladados a los puntos, la guerrilla tendrá el campo de acción que ya se ha explicado previamente y los verificadores internacionales entrarán a efectuar. Este proceso, se calcula, que podría durar hasta marzo del 2017. Por último, si bien estos acuerdos no se pueden considerar el fin de la guerra, ni mucho menos del conflicto en Colombia, sí es un avance histórico con la guerrilla más grande y antigua de nuestra historia. Es pues, que este es el momento del cual los diferentes ciudadanos se deben concientizar, pues tienen la responsabilidad histórica de decidir cuál será el futuro de este país.En concordancia con esta responsabilidad electoral, el siguiente autor, Hernando Llano Ángel, habla sobre lo que está en juego en la futura refrendación. En su artículo, contrapone dos anuncios que se dieron en el transcurso de la semana anterior. Por una parte, las declaraciones del senador Álvaro Uribe afirmando que “la paz está herida” mientras que, por otra parte, el presidente J.M. Santos y las FARC coinciden en que la guerra está moribunda. A lo largo del documento, Llano Ángel subraya la importancia de este segundo anuncio en defensa de las negociaciones de paz. Para concluir, propone frenar la guerra para impedir que se cobre más víctimas, y defender la justicia transicional, pues identifica que lo que está en juego no es la sumisión de la justicia por la paz, sino la imposición de la política ante la guerra.  En líneas generales, la prensa internacional registró la noticia sobre los acuerdos con efusividad y optimismo. En ese sentido, desde el anuncio conjunto sobre justicia transicional (realizado en septiembre del año pasado) no se registraba tanta cobertura internacional sobre el proceso de paz en Colombia. Comenzando por la prensa norteamericana, y The hicieron un seguimiento a la noticia principal haciendo una contextualización del conflicto colombiano en el que puso de relieve la colaboración de Estados Unidos en el llamado que  redujo al grupo insurgente y luego lo obligo a negociar. Además de exaltar la importancia de lo pactado, también pusieron sobre la mesa el tema de las drogas ilícitas, y señalaron que en los acuerdos no se ataca el problema de fondo. Además se advirtió que el tema de la participación política de las Farc puede convertirse en una de las piedras en el zapato para la refrendación popular de los acuerdos.Los medios españoles, como  y , además de publicar la noticia con detalle, contaron con los análisis de reconocidos expertos en el tema de conflicto armado colombiano, quienes explicaron los acuerdos y dentro de los cuales establecieron serias conclusiones. El primero de ellos fue escrito por Arnette Idler, investigador del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford, quien puso énfasis en los puntos del desarme, pues el abandono gradual de las armas constituye la principal garantía de un no retorno a la guerra. Además, precisó el riesgo que conlleva el desarme para el grupo insurgente teniendo en cuenta los enemigos políticos y armados con los que cuenta la actual guerrilla y el eventual fracaso que significaría que el gobierno colombiano no cumpliera cabalmente con las garantías de seguridad una vez los guerrilleros se integren a la vida civil. Entretanto, Jaime Levin, director del Centro de Investigación Harry S. Truman Para el Avance de la Paz, y profesor de la Universidad de Jerusalén, destacó que: las zonas de ocupación pactadas en La Habana son por excelencia territorios de presencia y simpatía popular a la guerrilla, por lo que el trasfondo social de lo que puede ocurrir si las Farc deponen sus armas y renuncian a la ilegalidad son dos posibles destinos que dependen de la voluntad pos negociación de ambos bandos y que marcarían un trayecto en pro de la reconciliación o del recrudecimiento del conflicto.En lo que respecta a prensa británica,  registró la noticia con mucha certidumbre, pues fue uno de los pocos medios internacionales que estuvo en la ceremonia del anuncio de los últimos acuerdos, de modo que ofreció uno de los seguimientos más completos en materia internacional. Asimismo, publicó una entrevista con uno de los cabecillas máximos de las Farc, Carlos Antonio Lozada, histórico líder de milicia y que también estuvo presente en la mesa de negociación. En ese entrevista Lozada contó cpomo era el papel de guerrillero en la cuidad, habló de la reparación a víctimas y el arrepentimiento de muchas acciones de guerra que actualmente el grupo trata de subsanar. Además hablo de la cercanía y el trabajo conjunto que vivió en la mesa y que posteriormente se llevará a cabo con las Fuerzas Armadas. Finalmente, se refirió a la propuesta política que comandará el grupo guerrillero una vez que incursione en la elegibilidad nacional: una opción de izquierda alternativa que luche en contra del neoliberalismo y la corrupción, puntualizó.Por su parte, la  publicó reportajes en campamentos guerrilleros en el Magdalena medio, en donde habló con los combatientes y reprodujo sus voces de optimismo y escepticismo por medio de trabajos audiovisuales de documentales y galería donde se puso énfasisi en temas como la vida después de la guerra, las garantías sociales por medio de un desarrollo rural sostenible y la posterior valía del reconocimiento y lucha por los derechos humanos. Además publicó un interesante recorrido cronológico desde el surgimiento de las FARC, sus reclamos sociales, sus acciones determinantes en la criminalidad y el narcotráfico, pasando por los fallidos procesos de paz, su debilitamiento y la actual articulación que presentan los acuerdos que prácticamente ponen fin a la guerra.  Luego de este paneo por los medios nacionales tradicionales, alternativos y la prensa internacional podemos afirmar que la cobertura fue amplia en el sentido que si el lector se alimenta de al menos una fuente de cada grupo logrará hacerse una percepción mucho más objetiva de la que podría forjarse a partir de los medios de un mismo corte. Así vemos, por ejemplo, que la prensa nacional tradicional, tiene mucha extensión, pero poca profundidad en materia de los acuerdos, teniendo la favorabilidad de visibilizar la mayoría de las voces de la opinión pública, incurriendo algunas veces en el sesgo editorial que caracteriza a cada medio. Por el contrario, en medios los nacionales alternativos se reconoce cuáles sectores son más escuchados y cuales son invisibilizados. Tales medios ofrecen otras miradas que rara vez son registradas en la tradicionalidad mediática de nuestro país.Por otro lado aparece la prensa internacional, sabiendo que muchas de las noticias que allí aparecen pertenecen a agencias de noticias que reproducen a la localia habitual de los medios colombianos no teniendo un valor tan destacado para quien intenta hacerse de todas las miradas, pero en este caso y dada la trascendencia de lo sucedido, esos medios internacionales sí han desplegado toda su cobertura periodística, dando esa profundidad a los temas que todos conocen, dándole la voz mediática a la insurgencia, pocas veces escuchada, por medio de trabajo de campo en zonas de conflicto, recogiendo las opiniones y sentimientos del bando casi ignorado en cuestiones diferentes a comunicados oficiales, por medio de trabajos multimedia, documentales y galerías fotográficas que hacen que la percepción del lector sea mucho más completa y abierta a respetar todas las posturas.    NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/10/2016 El XX Festival Universitario de Danza Contemporánea llega a Utadeo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/centro-de-arte-y-cultura/4761/el-xx-festival-universitario-de-danza-contemporanea-llega-utadeo Del 18 al 23 de Octubre, Bogotá vivirá un nuevo encuentro para la danza Universitaria: el Festival Universitario de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano, que este año celebra su vigésimo aniversario. Escenarios de la Universidad organizadora, de la Universidad de los Andes, de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad Militar Nueva Granada, acogerán propuestas contemporáneas de jóvenes universitarios, que creen en la capacidad expresiva del cuerpo -ese lugar donde ocurre la vida- y en la fértil impureza que trae consigo lo híbrido.El Festival se plantea por primera vez como un evento internacional, que involucra –además de Colombia- instituciones universitarias de Brasil, Ecuador, México, Perú y España; con la idea de establecer un diálogo intercultural, que evidencie distintas formas de hacer y entender la danza. La participación de artistas profesionales será un pilar muy importante de esta nueva versión, pues se pretende crear un diálogo entre la danza profesional y la amateur, tanto en las presentaciones artísticas, como en las actividades académicas, con talleres que permitan un intercambio de saberes y de maneras distintas de acercarse al movimiento. En asocio con el Centro Nacional de Memoria Histórica, el Festival realizará una acción performática con bailarines, estudiantes y víctimas del conflicto armado, que vendrán de diferentes regiones del país. Un recorrido desde la Tadeo hasta el predio donde quedará el Centro Nacional de Memoria Histórica, como un llamado poético a la memoria, esa que siempre reside en el cuerpo. Como cierre del Festival, se realizará un Jam improvisación en la Factoría L’Explose, donde celebraremos bailando estos 20 años del Festival.    NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_18/10/2016 Consejo de Redacción y la Fundación Konrad Adenauer invitan al lanzamiento del libro Pistas para narrar la memoria https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/comunicacion-social-periodismo/70/consejo-de-redaccion-y-la-fundacion-konrad-adenauer-invitan-al-lanzamiento-del-libro-pistas-para El Consejo de Redacción y la Fundación Konrad Adenauer realizarán la presentación del libro  El evento se llevará a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana el 20 de octubre a las 6:30 pm. Esta publicación entrega contextos, herramientas y reflexiones para hacer un periodismo que aporte a la verdad y a la reconstrucción de hechos históricos en el marco de cinco décadas de conflicto armado.En el proyecto participaron los periodistas, editores y reporteros Jorge Cardona Álzate, Ginna Mórelo Martínez, Gloria Castrillón Pulido, Kevin Alexis García, Olga Behar Leiser y Edilma Prada, con la edición de Fernando-Alonso Ramírez. Las fotografías que aparecen en el libro fueron donadas por el reportero gráfico Jesús Abad Colorado.La publicación de 205 páginas, dividida en seis capítulos, es una herramienta metodológica que muestra la forma de investigar archivos, revisar el pasado, escuchar a las víctimas y a los victimarios y cruzar datos que requieren un análisis de fondo que explique lo que en la Colombia de la violencia ha ocurrido.  Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, edificio Jorge Hoyos Vásquez, auditorio Alfonso Quintana Cárdenas (Salón B) Carrera 7 No. 40b-36 piso 3 (tres). jueves 20 de octubre a las 6:30 pmAl finalizar la actividad se entregará de manera gratuita el libro Pistas para narrar la memoria.“El Día que Nevó la Alegría” es la ópera prima de nuestro egresado de Comunicación Social - Periodismo. Su narrativa es un encuentro entre la realidad vivida durante su paso por Inglaterra en 2002 y 2003, sumado a historias fantásticas que llevan a tener esperanza y optimismo, pese a los obstáculos y el contexto actual.El documental, realizado en conjunto por el CrossMediaLab de Utadeo y Armadillo: New Media and Films, en alianza con la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP) de la Policía Nacional, compite en la categoría Narrativa Transmedia, junto con otras nueve producciones. Desde ya puedes votar para que este producto tadeísta sea el ganador en este festival. La premiación se llevará a cabo el 5 de mayo.El tercer Congreso de Comunicación de Afacom se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo. En él, Óscar Durán, coordinador del CrossmediaLab, hará un recuento sobre los distintos productos que se han generado desde este semillero de creación, al tiempo que estará invitado como experto en el panel de investigación-creación.En esta entrega especial del CrossmediaLab de Utadeo, conoce a Marelvis Cadavid, una mujer a quien la violencia le quitó lo que más amaba y sembró en su corazón la necesidad de ayudar a otros. Su vida, llena de resiliencia y pasión por lo que hace, la ha conducido por el camino del perdón y la paz.Nuestro egresado de la Tecnología en Radio y Televisión de Utadeo Caribe y de Comunicación Social – Periodismo también ha sido jefe de Video de la Casa Editorial El Tiempo y docente en diferentes universidades del país. Para él, esforzarse y tener un diferencial son las claves del éxito.Pistas para narrar la memoria,Lugar:Fecha:Entrada libreNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_25/5/2016 https://www.utadeo.edu.co/es/evento/academicos/conozca-la-agenda-academica-del-festival-de-cine-por-los-derechos-humanos/home/1 del III Festival de Cine por los Derechos Humanoscompleta agenda académica, que contará con invitados especiales nacionales e internacionalesel matrimonio igualitario,  la crisis migratoria y la inclusión social, El Aula...del III Festival de Cine por los Derechos Humanoscompleta agenda académica, que contará con invitados especiales nacionales e internacionalesel matrimonio igualitario,  la crisis migratoria y la inclusión social, El Aula Máxima y el HemicicloConozca la programación: Miércoles 25 de mayo de 2016“El rol de la mujer como reconstructora de vida en el contexto del conflicto armado colombiano”Invitados:Lugar:Hora:Organiza:“Ausencias que interpelan: Narrativas visuales y desaparición forzada en Colombia”¿Sabía usted que Colombia tiene más personas desaparecidas que todas las registradas durante las dictaduras de América Latina en el siglo XX? un recorrido audiovisual por los antecedentes de este flagelotrabajo realizado por lapoblación civil para denunciar y resistirHelka QuevedoPablo CalaJosé Luis RodríguezNicolás Monteroconsecuencias más arraigadas y silenciosas que ha dejado el conflicto armado en nuestro paísreparación simbólica a las victimas, así como la búsqueda de la verdad y la justiciase proyectará el documental “Cuerpo 36” y se hará entrega del informe “Textos corporales de la crueldad”obtendrán boletas dobles para la premier de la película “La semilla del silencio”el arte se convierte en un mecanismo transportador de voces, historias y silencios de las problemáticas que no han sido relevantes para la agenda públicaLugar:Hora:Matrimonio igualitario: un paso adelante contra la exclusión”Invitados:LugarHora:Organiza:Jueves 26 de mayo de 2016“La libertad de prensa en Colombia, un derecho sin garantías”Invitados:Lugar:Hora:Organiza:Documental VocesInvitados:Lugar:Hora:Viernes 27 de mayo de 2016 “Crisis migratoria: retos y responsabilidades de la UE”Invitados:Lugar:Hora:Organiza:NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/7/2016 Para ver el dolor de los niños temática central del congreso de Afecto https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/recomendados/home/1/para-ver-el-dolor-de-los-ninos-tematica-central-del-congreso-de-afecto Una infancia libre del maltrato infantil, clave para una buena salud de adulto. Para ver el dolor de los niños será el tema del “”, organizado por la , que se realizará en las instalaciones de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, los días 25, 26 y 27 de julio. “Todos los días vemos en el hospital de la Misericordia casos terribles de abuso físico a los niños, sexual, o emocional. Me impresiona mucho cuando golpean a los pequeños, cuando les fracturan el cráneo, les rompen el hígado, el páncreas o los queman. Ahora tenemos un niño que ni siquiera camina, de 18 meses de edad al que le patearon el abdomen y le hicieron una laceración del páncreas muy grave, y el niño ha estado en la unidad de cuidado intensivo desde hace un mes”. Dice: Isabel Cuadros, médica, psiquiatra y directora ejecutiva de la Asociación Afecto contra el maltrato infantil.“Este tipo de maltrato físico infantil deja huellas muy graves en el psiquismo y en el cerebro de los niños, que va a ser muy difícil de tratar porque no permite que se desarrolle adecuadamente la memoria narrativa. Hay una memoria inconsciente. El maltrato físico genera que el cortisol se aumente de manera significativa por el estrés crónico que sufre el niño, porque no puede tener confianza en el mundo”, afirma la Dra. Isabel Cuadros. El cortisol alto va a lesionar zonas muy importantes del cerebro, la más conocida es el hipocampo que es donde se va a guardar la memoria cognitiva, por eso los niños maltratados a largo plazo van a tener problemas de aprendizaje, pero también pueden sufrir de estrés postraumático, comportamiento irritable, agresivo, autolesionarse o tener ideas de suicidio. Por lo anterior, en el marco del XXIII Congreso colombiano de prevención y atención del maltrato infantil, , se reunirán más de , expertos para hablar sobre su trabajo investigativo y práctico de temas como:, que consiste en conocer qué casos son más graves que otros, porque eso determina si el niño debe ser retirado o si puede estar en la familia con medidas terapéuticas.; otro tema es el . En las personas que son víctimas de estrangulamiento, muchas veces se genera daño cerebral, pierden consciencia y al cabo de 48 horas pueden morir siendo su fallecimiento diagnosticado como causa desconocida. Otro tema muy importante es el . Colombia necesita más terapeutas que se le midan al tratamiento de éstos, sobre todo de los adolescentes, porque tienen 85 % más de rehabilitarse. Otros temas también son: de los niños víctimas de abuso sexual, resolución de conflictos en la escuela y muchos otros más. Agrega la Dra. Isabel Cuadros que: “. Será una oportunidad para facilitar la actualización de conocimientos, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento técnico de los participantes”. EL XXIII Congreso colombiano de prevención y atención del maltrato infantil, para ver el dolor de los niños, será la oportunidad para trabajar por una Colombia donde los niños y las niñas vivan felices y libres de cualquier tipo de violencia. Así Colombia tendrá adultos más productivos y sanos.  El próximo 2 de mayo, CityU, la ciudadela universitaria ubicada en el Centro de Bogotá, invita a toda la comunidad universitaria a participar del evento Open Day, con el fin de conocer un espacio diferente y con todas las comodidades para vivir, mientras cumples tus metas académicas.Hasta el domingo 2 de mayo podrás inscribirte para participar en una nueva edición del Salón Visual Bacánika, la muestra que reúne a la más grande comunidad de ilustradores en Colombia, que otorgará premios de cinco, tres y dos millones de pesos.El Colegio Santa Francisca Romana de la ciudad de Bogotá invita al público en general a participar, entre el 5 y 6 de mayo, en esta cumbre virtual, evento que reunirá a varios expertos internacionales para explorar el impacto de la innovación en la educación. Nuestra Universidad es una de las instituciones aliadas.Hasta el 26 de abril puedes inscribirte en la convocatoria: “Aldea Bogotá Cultural y Creativa”, la cual busca acelerar el crecimiento de emprendimientos culturales y creativos en etapa temprana, que tengan un alto componente de innovación y potencial de crecimiento rápido, rentable y sostenido.La investigación fue desarrollada por el profesor Daniel Sabogal, del Área Académica de Publicidad de Utadeo, y Clara Inés Uribe, de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Recientemente la investigación fue reseñada por el espacio radial: “Las voces del libro” de la Universidad del Rosario.XXIII Congreso Colombiano de prevención y atención del maltrato infantilAsociación AfectoPara ver el dolor de los niños25 conferencistas nacionales e internacionales evaluación del riesgoestrangulamiento en las mujeres y en los niñostratamiento de los ofensores sexuales violencia doméstica y niñez, neurociencia y maltrato infantil, posconflicto y niñez, tratamiento terapéuticoel objetivo de este Congreso es evidenciar en la agenda pública del país la importancia de las diferentes formas de abuso en la vida de los niños, las niñas y los adolescentesNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/10/2016 Los tadeístas también le apuntan a la paz en conferencias de Paz mi Pez https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/centro-de-arte-y-cultura/4761/los-tadeistas-tambien-le-apuntan-la-paz-en-conferencias-de-paz-mi-pez      Paz mi Pez nace como una iniciativa personal -no política- para promover la paz en escenarios cotidianos, pues, muy a mi parecer, es donde realmente debe ocurrir. De nada nos sirven las tan anheladas firmas de unos pocos en el proceso de paz, si no hay un cambio real en la mentalidad y en la forma de actuar en los otros cuarenta y tantos millones de colombianos que habitamos el mismo hogar. Para vivir la paz afuera, es necesario cambiar la mentalidad de guerra interna, en la que aún nos permitimos vivir en conflicto con nosotros mismos y exteriorizar nuestros propios miedos, a través de expresiones violentas, en las relaciones que entablamos con los demás.¿Cómo pretender vivir en paz cuando aún nos resulta moralmente aceptable ir por el mundo destruyendo a todo aquel que medio nos toca el ego? ¡Está en rojo, bruta!, ¡Aprenda a conducir, imbécil!, ¡Vaya a morbosear a su madre, viejo fofo!. ¿En realidad estamos educando cuando nos expresamos así? ¿En realidad le estamos permitiendo al otro ver en qué está fallando?... ¿O será que más bien lo estamos destruyendo solo porque ¡nadie se mete conmigo!? Pues bien, si seguimos pensando/actuando de la misma manera, solo estaremos dándole razones al otro para que siga pensando que esto nunca va a cambiar y que la paz es un chiste, un cuento de seres evolucionados que no nos pertenece. ¿No sería más chévere que alguien se acercara y nos dijera con calma que la estamos embarrando... que lo podríamos hacer mejor? Al fin y al cabo, todos la hemos embarrado, ¿no?2...   Ángela Mastrodomenico, egresada de Diseño Gráfico de Utadeo, líder de Paz mi pez, movimiento social que nace como producto de una iniciativa personal cuyo  objetivo principal es promover la paz en escenarios cotidianos, a través de acciones simples, transmitidos en un lenguaje joven, informal, inclusivo y cercano. La tadeísta propuso al Centro de Arte y Cultura ofrecer las conferencias:  Paz, Cuerpo y Danza que se realizará el próximo 19 de octubre a cargo de María Andrea García, psicoterapeuta de danza y movimiento, docente y asesora de proyectos psico-sociales y Paz, cocina y alimentación dictada por Julián López de Mesa (Historiador) y Nicolás Ávila (Gastrónomo) el 25 de este mismo mes. Los eventos inician hacia las 3 de la tarde en la Sala Sur de la Biblioteca Utadeo. El Grupo Orientar Tadeísta y la Red Tadeísta por la Paz se unen a este llamado contribuyendo con el voz a voz, que invitará a escuchar y vivir la paz a través del cuerpo, la danza, la cocina y la alimentación.       NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_24/8/2016 Informe de seguimiento a noticias sobre el Proceso de Paz en el mes de Agosto https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/monitoreo-de-medios/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/informe-de-seguimiento-noticias-sobre-el-proceso-de-paz-en-el-mes-de-agosto A la hora de publicar este informe, las delegaciones del gobierno y de las Farc cerraron las negociaciones de paz tras días de discusiones en “cónclave” que fueron determinantes para discutir los temas pendientes y llegar a un acuerdo final. Sin embargo, durante este mes de Agosto, se destacaron algunas noticias que merecen un análisis detallado ya que marcaron la entrada de las negociaciones de La Habana en su recta final. En efecto, se acordaron unos puntos claves como el Protocolo de Dejación de Armas y Cese al Fuego Bilateral a comienzos de Agosto, seguido por el anuncio del mecanismo para la selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz. Finalmente, aunque la campaña por el plebiscito empezará oficialmente una vez el que Congreso reciba la integralidad de los acuerdos, ya se desarrolló un fuerte debate en la esfera política y social sobre la refrendación popular de lo pactado.A continuación, presentamos la forma en que los medios de comunicación tradicionales, alternativos y internacionales trataron estos acontecimientos.   El 5 de Agosto, los equipos negociadores del Gobierno y de las Farc entregaron la hoja de ruta para las garantías y cumplimiento del proceso de dejación de armas por parte de la guerrilla y el cese al fuego bilateral y definitivo. Los medios tradicionales aclararon lo acordado en los 23 protocolos y 2 anexos divulgados, noticia que se recibió de manera bastante positiva. En primer lugar precisaron el funcionamiento de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y de los campamentos donde se concentrarán las tropas guerrilleras. Luego detallaron el papel del Mecanismo de Monitoreo y Verificación tripartita, encabezado por observadores de la ONU asociados con delegados de las Fuerzas Públicas y de las Farc, que supervisará el proceso. También, divulgaron la línea de tiempo correspondiente a los diferentes plazos de entrega, almacenamiento y destrucción del arsenal guerrillero.La fecha exacta de inicio de este proceso fue tema de debate. Como lo explicó , las Farc querían esperar el resultado del plebiscito para tener las garantías de amnistía, mientras que el gobierno quería evitar que la votación popular sea amenazada por el temor a que los guerrilleros no entreguen las armas. Un artículo de precisó que, según la Corte Constitucional, justo después la firma protocolaria “con bombos y platillos” las Farc empezarán su desplazamiento. Por su parte, recuerda la importancia de la última Conferencia de las Farc como paso preliminar.De manera general, los medios tradicionales trataron los avances del proceso de paz con confianza. Siguieron las misiones tripartitas de verificación de las zonas de concentración y describieron con entusiasmo estas primeras manifestaciones concretas de paz. Desde el Meta y el Norte de Santander, habla del “aterrizaje de la paz a Colombia”. De la misma manera, visitó el Guaviare y arrojó luz sobre el acercamiento histórico de las tropas de la guerrilla y de las Fuerzas Públicas, cooperando por una meta común y dialogando con la sociedad civil, los campesinos, las autoridades locales. Como lo subraya , paradójicamente cuando las ciudades se dividen políticamente sobre el tema del plebiscito de paz y el apoyo a Santos o Uribe, en las veredas visitadas, la paz se está concretando. Sin embargo, en otro artículo, recuerda que varias voces se alzaron también en las localidades para destacar los problemas y los temores que se vinculan al proceso con respecto tanto a lo que pasará con los otros grupos armados como al problema de la persistencia de las economías ilegales. Por su parte, el periódico caleño anunció una gran campaña de pedagogía para la paz en las zonas de concentración de las Farc y subrayó la urgencia de llevarla también a las ciudades.Por otra parte, tras el acuerdo sobre el mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz, los medios tradicionales se mostraron más divididos. En primer lugar, todos los medios se encargaron de clarificar el mecanismo: el comité de selección será conformado por el Papa Francisco, el Secretario General de la Naciones Unidas, Ban Ki-moon, un representante de la sala pénal de la Corte Suprema de Justicia, un delegado en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional, y un vocero de la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado.Los medios se acordaron para decir que este anuncio despejó el camino de uno de los obstáculos más complejos que estaban pendientes. Aunque todos subrayaron que este anuncio derrumbaba al mito de que los jueces iban a ser impuestos por las Farc unos expresaron ciertas dudas. Por ejemplo, dio mucho espacio a las voces denunciando la poca relevancia de entregar soberanía judicial a manos extranjeras. En , se expresaron también desacuerdos respecto a esta decisión por la razón de que “Colombia no es un Estado fallido”, y dudas en cuanto a la eficiencia de la jurisdicción de paz o a su financiamiento. También, la presencia del Papa Francisco en el mecanismo fue criticada en varios artículos siendo por algunos poca relevante en un país laico como Colombia. Por su parte, medios como resaltaron sobre todo el carácter imparcial de esta decisión, citando por ejemplo al jefe negociador del gobierno De La Calle: “no habrá en Colombia una sola persona que ponga en duda la altura moral de la escogencia”. Sobre este tema, difundió un comunicado de Iván Márquez quien enfatizó los esfuerzos realizados por parte de las Farc de haber aceptado que la Corte Suprema hará parte del mecanismo aunque es “una de las instituciones que más les ha perseguido”.Por último, en cuanto al plebiscito, se destaca de manera general que la mayoría de los medios de comunicación tradicionales están a favor de la refrendación popular de los acuerdos. Seguramente conscientes de su papel en la pedagogía para la paz, se puede formular la hipótesis de que los medios participaron a la reciente alza del “Si” en los sondeos. En efecto, aunque dan también visibilidad a los argumentos de oposición al proceso, numerosos son los artículos que evidencian el hecho de que si gana el “No”, no se podrá renegociar los acuerdos a la carta y este resultado constituirá la pérdida de una ocasión única de firmar una paz ambiciosa aunque imperfecta. Así, en muchos medios como , o , se difundieron puntos de vista institucionales para mostrar que “renegociar los puntos del acuerdo con las Farcs sería un error” y llevaría el país en la incertidumbre, o incluso que el “No” equivaldría a volver a la guerra. Por su parte, la revista , tras recordar la importancia de las redes sociales y de la comunicación en la campaña, denunció que el uribismo estaba aprovechando la polémica sobre la “ideología de género” para difundir sus argumentos para el “No”,  cargados de “falacias y verdades a medias”. En otra vena, y otros medios notificaron la propuesta para un plebiscito digital destinado a los colombianos a fuera del país.A modo de conclusión, se puede afirmar que en su mayoría, los medios tradicionales analizados (, , , , ) respaldan el proceso de paz. A pesar de publicar muchos artículos a vocación informativa, la prensa juega un papel proselitista con el fin de convencer y llevar la opinión pública a la construcción de paz.Este mes de agosto, los medios de comunicación alternativos tuvieron como noticia principal el plebiscito para la paz. Sin embargo, vale la pena resaltar que esta noticia no ha eclipsado a las otras, y se ha visto que estos medios han hablado de temáticas muy variadas, entre las que se resaltan: noticias sobre el posconflicto en Colombia, sobre víctimas y desplazados que han logrado superar el pasado violento y salir adelante, también se han mencionada distintos actos simbólicos realizados en diferentes zonas del país  en memoria de las víctimas del conflicto, ha habido noticias sobre la campaña nacional entre los partidos políticos para incentivar el voto del sí o del no en el plebiscito.Hablando de la noticia principal, que fue la del plebiscito, podemos ver que los medios alternativos le han dado especial importancia a explicar claramente la decisión de la corte de aprobar el plebiscito por la paz. Medios como , o han tratado de mostrar las implicaciones de la aprobación del plebiscito en el país, los riesgos del mismo, las campañas impulsadas por el gobierno y los partidos políticos para apoyar el SI o el NO, y las opiniones de las víctimas sobre este tema. Todas estas noticias han tenido un tono optimista hacia el proceso de paz y el plebiscito, ya que resaltan que este es el mejor método para refrendar los acuerdos de La Habana, y que el presidente no está obligado a realizar un plebiscito para implementar los acuerdos de paz, pero ha decidido hacerlo para  darle legitimidad al proceso de paz frente a la sociedad.Los medios alternativos han mostrado, en su mayoría, el apoyo de distintos sectores de  la sociedad, de organizaciones, de partidos políticos, de víctimas, de sindicatos y hasta de la Iglesia, al proceso de paz y el plebiscito. Prácticamente no se mostraron noticias que tuvieran una visión negativa o en contra del proceso de paz. Algunas noticias resaltaban algunos posibles peligros que puede tener el proceso de paz, como los riesgos electorales del plebiscito en distintas zonas del país, o las dudas que han generado temas como la dejación de armas y la Amnistía para los guerrilleros. Sin embargo, estas noticias no han dado a entender que el proceso de paz vaya por mal camino, sino que han hecho un análisis de cómo se pueden mejorar los acuerdos y han tratado de generar conciencia y debate sobre temas que han dividido la opinión pública del país.Otro tema que mostraron bastante los medios alternativos en este mes fue el de la verdad y reconciliación por medio de actos simbólicos en homenaje a las víctimas de la guerra. Se mencionaron eventos realizados en distintas zonas del país, donde las víctimas del conflicto han sido recordadas y homenajeadas. Para resaltar algunas de estas noticias, podemos mencionar una publicada por el , donde se muestra un evento realizado en el parque principal de San Rafael, Antioquia, donde se hizo el lanzamiento de un proyecto llamado “Memorias de una masacre olvidada”, con el que se busca rendirles un homenaje a las víctimas de la masacre de la vereda de El Topacio, ocurrida en el año de 1988. También la publicó una noticia sobre una reunión entre un grupo de mujeres que hacen parte del proyecto ‘Mujeres constructoras de paz’, en Palmira. La noticia cuenta que estas mujeres se reunieron alrededor de una hoguera para quemar metafóricamente las cicatrices dejadas por la guerra. Estas noticias han puesto énfasis en la importancia de proyectos como estos para lograr establecer lazos de confianza, solidaridad y respeto en la sociedad colombiana y también han tratado de mostrar que las víctimas de la guerra son capaces de perdonar y que, si tienen apoyo del gobierno y de la sociedad, es posible que sanen sus heridas.  También es importante resaltar las noticias sobre los encuentros realizados entre miembros de la guerrilla y el gobierno, miembros de las autoridades municipales y departamentales; de las juntas de acción comunal e integrantes de la misión de la Organización de las Naciones Unidas, para la creación de las zonas veredales y de los campamentos guerrilleros. Creo que las noticias sobre este tema fueron muy optimistas, ya que se esforzaban en mostrar que miembros de la guerrilla y el ejército pueden convivir en paz. En las noticias se resalta que estos encuentros, a pesar de haber tensión entre las partes, se llevaban de manera muy efectiva y cordial. Por ejemplo, en una noticia publicada por , se muestra (incluso con imágenes) que los militares se estrecharon las manos con los guerrilleros, muchos por primera vez y expresan que esto era algo impensable hace unos meses y menos hace un año, ya que el encuentro se dio en una zona donde se presentan bastantes enfrentamientos entre el ejército y la guerrilla. Creo que estos medios han tratado de resaltar que es posibles que militares y guerrilleros, que son los actores directos de la guerra, se den la mano, se reconcilien y convivan pacíficamente.En general, en los medios alternativos analizados (, , , , páginas web de la , del y de la ) se evidenció una postura muy optimistahacia el proceso de paz. En todos se trataron de mostrar las opiniones favorables al proceso y de informar muy bien a la ciudadanía sobre ciertos temas que han generado polémica, y que por la desinformación de la gente, han dado paso a muchas especulaciones y mentiras sobre los acuerdos de paz.Las noticias de este mes estuvieron repartidas en tres sucesos que se destacaron de los demás precisamente por su trascendencia en el proceso de paz. Empezamos por lo referente a la dejación de las armas, en la que fue en el único medio internacional en pronunciarse en dicha materia, donde se señala una declaración de Carlos Antonio Lozada (miembro negociador de las Farc) de que si no hay amnistía no puede una haber dejación de las armas.Por otro lado, en el tema del cese bilateral hubo mayor actividad en la cobertura de medios internacionales, señaló la urgencia con la que Colombia necesita del equipo de verificación una vez entren en juego los acuerdos pactados de cese de hostilidades como un mecanismo de garantía al proceso. A su vez, la destacó la visita de la comisión tripartita integrada por Naciones Unidas, Gobierno y guerrilla a las zonas en donde eventualmente se desmovilizarían las Farc.En el tema del plebiscito estuvieron muy activos los medios españoles.  sentencia las posiciones de parte del gobierno y la oposición en la que se batalla fuertemente más que por la convicción de votar sobre lo acordado por los intereses que tienen algunos sectores económicos del país en que no se firme la paz. Además se destacan algunas columnas de opinión que expresan el criterio de quienes apoyan al proceso de paz y quienes lo critican fuertemente. Por su parte,  hace un análisis que responde a los sondeos sobre la intención de voto de los colombianos mostrando los puntos fuertes y la acogida que tienen tanto el SI como el NO, advirtiendo que es un peligro para los cimientos de la institucionalidad colombiana que la gente vote en el plebiscito por simple simpatía o por aprobar o desaprobar una gestión, y no como resultado de una pedagogía y una decisión razonada que obedece a las verdaderas necesidades del país. Durante el mes de Agosto varias noticias adelantaron a la opinión pública que se estaba llegando al final de las negociaciones de paz en La Habana. Los medios de comunicación manifestaron generalmente confianza al respecto. Los diferentes pasos acordados fueron detallados, a veces criticados, pero aparecieron cada vez en los medios como logros adicionales que fortalecen el proceso de paz. A nuestro parecer, los medios colombianos han entendido el papel fundamental que tienen de hecho en el debate público y, por lo tanto, decidieron respaldar el proceso de paz.Ahora que todo está pactado entre ambos beligerantes, llegó la hora de la refrendación popular de los acuerdos via el plebiscito. Mientras los medios internacionales están felicitando un avance histórico, los medios nacionales tienen consciencia de que aún no se ha ganado el partido. Se destacan dos explicaciones principales que permiten dudar de la refrendación popular de los acuerdos: la fuerte franja uribista, que polariza el electorado adoptando posiciones radicales y discursos falaciosos, y la falta de pedagogía de los acuerdos de paz y de la necesidad de aclarar la verdad y emprender la reconciliación. En este campo, a los medios sí les toca.   NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_7/10/2016 Olga Illera fue invitada como analista en especial sobre Nobel de Paz en Cablenoticias https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/olga-illera-fue-invitada-como-analista-en-especial-sobre-nobel-de-paz-en-cablenoticias Días después de hacer el  , , directora del , dio su opinión acerca de una de las noticias históricas para Colombia: Illera recalca que este reconocimiento al primer mandatario es Esta es una que se están tomando para que ocurra una nueva oportunidad de fin del conflicto, sostuvo al medio de comunicación.     Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.acompañamiento en Cable Noticias, en la firma de los Acuerdos de Pazentre el Gobierno Nacional y las FARCOlga IlleraDepartamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Utadeoel premio Nobel de la Paz 2016 concedido al presidente de la República, Juan Manuel Santos.un fuerte apoyo a los acuerdos que se vienen haciendo para que se pueda firmar la paz: oportunidad para intensificar los diálogos, para dar los nuevos acuerdos, y también tener en cuenta que hay un punto de no retorno por la madurez de los diálogos NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_8/9/2016 Embajador de Corea del Sur manifestó apoyo al proceso de paz. https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/novedades/observatorio-asia-pacifico/142591/embajador-de-corea-del-sur-manifesto-apoyo-al-proceso-de-paz Durante la visita oficial al ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño, el embajador de la República de Corea del Sur en Colombia, Jang Myung-Soo, expresó todo su apoyo al proceso de paz que se adelanta en el país y ofreció su colaboración para que se deje atrás la guerra.“Después de la guerra, mi país era uno de los más pobres del mundo, pero esta situación se superó renovando la mentalidad de los ciudadanos. Las aldeas iniciaron un proceso competitivo de productividad y la pobreza quedó en el olvido. Ahora queremos ofrecer nuestros buenos oficios para que esta misma situación se dé en Colombia”, indicó el diplomático asiático.“Usted tiene por delante un trabajo muy difícil y de mucho tiempo. Admiro sus esfuerzos para superar la guerra y por ello Corea del Sur quiere compartir sus experiencias con Colombia para apoyar el posconflicto”, le dijo Jang Myung-Soo al titular de la cartera de Justicia, quien agradeció este apoyo y recordó, a su vez, que su cartera es la encargada de manejar temas tan delicados como la Justicia Transicional, la agraria y los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos.Continúe leyendo: NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_4/10/2016 Olga illera opina en El Colombiano acerca del Centro Democrático y el Proceso de Paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/olga-illera-opina-en-el-colombiano-acerca-del-centro-democratico-y-el-proceso-de-paz Así lo destaca , quien explicó que al Centro Democrático El partido impulsado por el ex presidente de Colombia y senador, , quienes participarán en la renegociación de los acuerdos. Principalmente tocaran los temas de Con la división entre las personas por las opiniones respecto a el plebiscito, Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.El objetivo que tienen los impulsores del No en el plebiscito del pasado domingo consta en buscar un consenso sobre sus opiniones.Olga Illera, directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de UtadeoÁlvaro Uribe Vélezya ha elegido a sus tres vocerosamnistía para los guerrilleros, protección efectiva para las Farc y por último, los alivios judiciales para las Fuerzas Armadas.el Centro Democrático tiene que buscar nuevas medidas para que tanto el Gobierno y la Oposición estén de acuerdo y lograr mejorar los acuerdos que se habían firmado en Cartagena para poder lograr un fin del conflicto que ya lleva 52 años.  NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_26/2/2016 Invitación a inscribirse al Conversatorio Proceso de Paz y Posconflicto https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/recomendados/cine-y-television/69/invitacion-inscribirse-al-conversatorio-proceso-de-paz-y-posconflicto El próximo viernes 4 de Marzo, la Casa Editorial El Tiempo, realizará el Conversatorio denominado en el cual cuatro periodistas hablarán con las Universidades vinculadas a su Escuela de Periodismo Multimedia.El cupo por facultad es de 10 a 15 estudiantes que se encuentren cursando últimos semestres.La inscripción para  los alumnos del Programa de Cine y TV se hace enviando un correo con sus datos a , quien consolida la lista de asistentes y la hace llegar.Nota: El conversatorio NO tiene ningún costo.La convocatoria para enviar los cortometrajes está abierta hasta el 15 de julio. La semana del festival este año va del 12 al 17 de septiembre. ¡Participa!En su IV versión, Planet On abre convocatoria para proyectos audiovisuales que se hayan realizado entre el 2016 y el 2019.El tadeísta Juan Camilo Jaramillo es uno de los escritores invitados en el libro Retos a la comunicación en el posacuerdo del Centro de Pensamiento en Comunicación y Ciudadanía de la Universidad Nacional de Colombia. En su capítulo diserta sobre la necesidad de pensar nuevos relatos y protagonistas de las historias que se insertan en los imaginarios de nuestra sociedad, sin olvidar la memoria, el caótico presente y la visión del futuro.La cita es este lunes 26 de noviembre en Revellion Cultu-Bar para conocer la muestra de seis largometrajes. El evento es organizado por Polita Rosa en colaboración con la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el festival de cine universitario EUREKA.Hay 12 cupos y la inscripción se cierra este viernes 24 de marzo. Conozca los horarios y participe.Proceso de paz y posconflicto, visto desde los expertos de EL TIEMPO, Fecha: Viernes 4 de MarzoLugar: Planta de EL TIEMPO Avenida El Dorado No. 68B – 70Hora: de 8:30 am a 11:30 amFecha Límite de Inscripción: Lunes 29 de febreroNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/11/2016 El acuerdo de paz y el plebiscito en Colombia: del punto final de la guerra al punto de interrogación sobre la paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/el-acuerdo-de-paz-y-el-plebiscito-en-colombia-del-punto-final-de-la-guerra-al-punto-de-interrogacion  El pasado 26 de septiembre del corriente año bien podría haber representado para los colombianos el primer día del resto de sus vidas, pero la historia y la voluntad popular no lo quiso así. En esta fecha, en la ciudad de Cartagena de Indias, el gobierno colombiano, presidido por Juan Manuel Santos, y Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, comandante máximo de las FARC-EP, firmaron el “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, que pretendía colocar un punto final a 52 años de conflicto armado, responsable por más de 8 millones de víctimas.El acuerdo de paz, negociado en la Habana a lo largo de más de cuatro años (y en una fase inicial en Noruega), era el corolario de más de treinta años de procesos de paz en Colombia, pues había llegado con las FARC donde ninguno anteriormente pudiera.Se sentía en el aire un ambiente de gran optimismo: a la ceremonia de la firma asistieron innumerables jefes de estado; la comunidad internacional aplaudía unánimemente el acuerdo; en las zonas rurales de Colombia sonaban las campanas de las iglesias celebrando el fin de la guerra; víctimas entonaban en coro “Sí, se pudo!”. Varios factores permitieron que este proceso de paz, al contrario de otros anteriores, culminase en un acuerdo con la más antigua y poderosa guerrilla de América Latina. En primer lugar, distinto a lo ocurrido en el último proceso de paz con las FARC en Colombia durante la presidencia de Andrés Pastrana (1998-2002), en el cual este grupo insurgente llegaba a las negociaciones con la máxima fuerza en toda su historia, la guerrilla que negoció con el gobierno Santos se encontraba muy debilitada militarmente, en retracción territorial y con escasa base social, después de los duros golpes y reveses militares sufridos durante los ocho años de “Política de Seguridad Democrática” del gobierno de Álvaro Uribe. La correlación de fuerzas cambió, lo que inyectó en las FARC una dosis de realismo, responsable de su redefinición política y estratégica: por un lado, una consciencia del agotamiento de la vía armada; por otro, una des-radicalización y contención en sus reivindicaciones en la mesa de negociación.De la misma forma, encontraron en el equipo de negociación del gobierno –encabezado por Humberto de la Calle– a un interlocutor que entendió, pragmáticamente, que la guerrilla estaba debilitada, pero no derrotada, permitiendo que este fuera un proceso político de negociación y no de rendición. Lo anterior se tradujo en la apertura de un verdadero espacio para discutir temas políticos de fondo, como la reforma agraria, la participación política, el problema del narcotráfico y la búsqueda de soluciones de compromiso, lo que implicó cedencias políticas de ambas partes.La paz parecía próxima, pero faltaba una prueba de fuego: someter a un plebiscito el acuerdo negociado, para legitimar popularmente el proceso de paz. Esto implicaba riesgos en un país altamente fragmentado, polarizado y con poderosas fuerzas políticas en contra del proceso de paz, lideradas por el expresidente Álvaro Uribe. Las encuestas indicaban una clara tendencia en favor del “sí”, pero el 2 de octubre, no solo el huracán Matthew causó daños en Colombia. El resultado inesperado del plebiscito fue un baldazo de agua fría para los que esperaban la paz en el país. El “no” ganó, aunque por un margen mínimo: 50, 21% (contra 49,78% del “sí”). Menos de 60.000 votos dictaron el destino de la nación en un proceso con una elevada tasa de abstención (62,59%) (, 2016). La lectura del plebiscito es compleja. Varios son los factores que explican el rechazo popular al acuerdo de paz. En primer lugar, los resultados constituyen, tal como ya había pasado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, una radiografía del país: revelan una sociedad profundamente polarizada y dividida en la percepción del conflicto armado y en la proyección de salidas para la paz. La geografía de los resultados del plebiscito tiende a corresponder a las dinámicas regionalmente diferenciadas del conflicto armado. En algunas de las zonas más hostigadas y afectadas por la violencia armada, prevaleció mayoritariamente el “sí”. Por su parte, en el centro del país y en gran parte de los centros urbanos, donde la población ve el conflicto armado desde la comodidad de su sofá y de la pantalla del televisor, tuvo gran impacto el “no”. Son dos Colombias antagónicas, que escasamente se conocen, comprenden o dialogan entre sí, factor que dio origen al mismo conflicto armado y que complica hasta el día de hoy su resolución.En segundo lugar, el rechazo popular del acuerdo con las FARC se relaciona con una satanización generalizada de esta guerrilla en la sociedad colombiana, provocada por sus propios errores (secuestros, extorsión, masacres, conexiones con el narcotráfico, etc.). Pero también por los medios de comunicación dominantes, que vehiculan una percepción desequilibrada del conflicto armado sobrevalorando y exponiendo la violencia guerrillera, mientras ocultan la violencia paramilitar y del Estado colombiano. De la misma forma, el rechazo a las FARC se explica porque gran parte de la población colombiana desconoce la historia del conflicto armado, la naturaleza de esa guerrilla y sus miembros, y fenómenos como el genocidio de la –partido político creado por las FARC que fue exterminado en los años 80. Estos factores conducen a un entendimiento muy generalizado de este grupo insurgente como un bando de delincuentes, narcotraficantes y terroristas sin objetivos políticos ni ideológicos, lo que complica profundamente su incorporación al sistema político colombiano.Lo que estaba en juego con este acuerdo de paz era también reintegrar en la comunidad política colombiana a la izquierda. Para muchos de los que salieron a votar o a manifestarse en Cartagena por el “no” –vistiendo la camiseta de la selección nacional colombiana, como un acto performático de patriotismo–, en el país no hay lugar para comunistas. Para estos sectores las izquierdas son “enemigas de la Patria” y no merecen otro destino que no sea morir o “pudrirse en la cárcel”. En este sentido, la paz y la reconciliación en Colombia encuentran serios obstáculos, no solo por la permanencia de grupos armados ilegales, sino también por la cultura política reinante.Así, en gran medida, la victoria del “no” en el plebiscito representó la supremacía del rencor, del odio y del deseo de venganza sobre los guerrilleros de las FARC, en detrimento de la paz y de la reconciliación en el país. Para una muy significativa parte de la población colombiana era inaceptable que los guerrilleros de las FARC pudiesen tener asiento en el parlamento colombiano y se sometieran a mecanismos de justicia transicional que no necesariamente implicaban penas de cárcel efectiva; de la misma forma que era ilegítimo negociar y definir temas políticos de importancia para el país, con un grupo guerrillero o terrorista.Todo este escepticismo fue aprovechado por la campaña del “no” –liderada por el actual senador y ex presidente, Álvaro Uribe Vélez– que se basó en el miedo y la manipulación de las masas, alzó la bandera del fantasma y amenaza comunistas, de la “entrega del país” a la guerrilla y del peligro de la conversión de Colombia en un régimen “castro-chavista”. Para ello, desarrolló una estrategia de indignación y desinformación a través de rumores vía redes sociales, diciendo cosas como que los pensionados perderían parte de su sueldo para pagar elevados salarios a los guerrilleros desmovilizados. Por último, consiguió movilizar a los sectores cristianos más reaccionarios contra el enfoque de género y las menciones a derechos de la comunidad LGBTI en el acuerdo de paz, denunciados como un atentado a la institución de la familia. En realidad, como todos los acuerdos de paz, este no era un acuerdo perfecto. Había falencias, ausencias y limitaciones en su texto. Tampoco encontraría el país en este documento la panacea para todos sus problemas políticos y sociales. La verdad es que la paz es un proceso siempre inacabado e imperfecto (Muñoz, 2000), como imperfecto es el mismo ser humano. Pero, efectivamente, como muchos subrayaron, entre los cuales el Presidente Santos, “es preferible una paz imperfecta a una guerra perfecta” (, 2016). Realmente, la paz no se firma, ni se materializa como un café instantáneo con la finalización de una negociación; la paz se construye. Es un camino exigente y de largo plazo, que presupone múltiples actores y dimensiones, más allá del papel y ámbito de los actores armados. Como refiere Lederach (1997), más que un proceso de paz se necesitan procesos de paz a varios niveles.Sin embargo, este acuerdo significaba un paso de gigante en el camino hacia la paz, pues significaba el cierre de uno de los más oscuros capítulos de la historia de Colombia y de los más visibles rostros de la violencia en el país. De la misma forma, respondía a algunas de las deficiencias estructurales y problemas políticos de Colombia, además de que establecía mecanismos para la justicia, la reparación a las víctimas y la verificación de la exigente tarea de desmovilización, desarme y reintegración de combatientes.El primer punto acordado en la agenda de negociación buscaba saldar una deuda histórica del país e incidir sobre tal vez la principal raíz del conflicto armado: el problema agrario y el subdesarrollo de las zonas rurales colombianas. Establecía una reforma agraria y un programa integral de promoción de desarrollo en el campo colombiano y de extensión de los servicios públicos en las zonas más recónditas del territorio nacional. Estas reformas eran y son necesarias, independientemente del conflicto armado y de la cuestión guerrillera.Situación similar ocurría con los acuerdos referentes a las drogas y cultivos ilícitos. Promovían un cambio de paradigma relativo a este tema: romper con el pasado de “guerra contra las drogas” y fumigaciones aéreas, abordando el asunto como un problema de salud, de alternativas de desarrollo y producción agrícola para los campesinos. Por lo demás, reconocía el carácter necesariamente internacional del narcotráfico y su solución, comprometiendo a el Estado colombiano con la realización de una gran conferencia internacional para re-evaluar la política internacional antidrogas.El acuerdo sobre participación política tenía como eje fundamental lo que la literatura anglosajona llama “”, esto es, transformar el conflicto colombiano mediante la conversión de las FARC en un partido, redireccionando la lucha política hacia un plano civil, sin armas. Adicionalmente, pretendía contribuir a la “democratización de la democracia” (Sousa Santos, 2003) colombiana por vía del aumento de los canales de participación ciudadana, del establecimiento de mayores garantías para la oposición y la movilización social.En el tema de víctimas la base de lo negociado era la creación de una jurisdicción especial para la paz, cimentada en un equilibrio entre la amnistía a delitos políticos y la sanción a las más graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario (como crímenes de guerra) y violaciones a los derechos humanos (delitos de lesa humanidad tales como la desaparción forzosa). No obstante, no establecía penas de prisión efectiva, sino sanciones alternativas que pasaban por la reparación a las víctimas y la “restricción de libertad” en condiciones especiales. Este elemento fue profundamente controvertido en la sociedad colombiana y motivó entre los sectores de oposición al acuerdo la repetición constante del mantra “impunidad, impunidad”.Nada había de “castro-chavismo” en el acuerdo: las FARC aceptaban las reglas del juego de la democracia liberal y pluralista; no se tocaba lo esencial de la política económica del Estado, ni de la estructura agraria, institucional y jurídica del país; y mucho menos se establecía la colectivización de los medios de producción. Pero subyacía al acuerdo una visión política progresista de la sociedad, que sentaba las bases para reformas y procesos de transformación social importantes. Hoy el acuerdo está moribundo o gravemente herido. El país dio un salto en la oscuridad, abriendo una caja de pandora que lo ha sumergido en un pantano de incertidumbres. El futuro de la paz y del acuerdo es un gran punto de interrogación. Renegociarlo con vistas a endurecer los mecanismos de sanción a las FARC y a bloquear su participación política, como lo defienden los líderes del “no”, es profundamente difícil o, incluso, irrealista. En esta medida, se podrían abrir las puertas a la continuación de la guerra con las FARC (o algunos de sus frentes), al mismo tiempo que continúa por solucionarse el conflicto con el ELN y el fenómeno paramilitar de extrema derecha, que se recicló y reconfiguró después de la extinción oficial de las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC).No obstante, no todo es negro: el dirigente de las FARC, “Timochenko”, manifestó la misma noche del plebiscito su voluntad de no volver a la guerra y de “usar solo la palabra como arma de construcción de futuro” (, 2016b). Igualmente, entre las voces por el “no”, hubo mensajes conciliadores defendiendo no botar el acuerdo integralmente a la basura, sino renegociar ciertos puntos. De la misma forma, la sociedad civil permaneció en el clamor de la paz. El 5 de octubre, veinte mil personas marcharon en la ciudad de Bogotá exigiendo que las perspectivas de paz no colapsaran y se encontraran soluciones de consenso para no dejar caer el acuerdo. Dos días después, el Comité del Nobel de Paz en Oslo atribuyó la distinción a Juan Manuel Santos, dejando un mensaje de esperanza y de aliento. Así, tanto a nivel interno como internacional, es notoria la presión para perseverar en la búsqueda de la paz y enlazar a Santos, Timochenko y Uribe en este designio.Claramente el camino hacia la paz en Colombia se vislumbra difícil, pero no imposible. Dependerá en gran medida de la posibilidad y capacidad para que se establezcan puentes y pactos entre los dos países que se confrontaron en el plebiscito, aproximando posiciones entre los defensores y líderes del “si” y del “no”.  :El Espectador (2016) “Mejor paz imperfecta que guerra perfecta”, 6 setiembreEl Espectador (2016b) “Las Farc mantienen su voluntad de paz”, 2 octubreEl Tiempo (2016) “La del plebiscito fue la mayor abstención en 22 años”, 2 octubreLederach, John Paul (1997) , Washington DC: United States Institute of Peace PressMuñoz, Francisco (ed.) (2000) La paz imperfecta. Granada: Editorial Universidad de Granada, Colección Eirene.Santos, Boaventura de (ed.) (2003) , Porto: Edições Afrontamento El acuerdo de paz y el plebiscito en Colombia: del punto final de la guerra al punto de interrogación sobre la paz Por: Miguel Barreto Henriques, director del Observatorio de Construcción de PazUn acuerdo de paz inédito en la historia colombiana Las dos Colombias y una guerrilla desprestigiada Una paz imperfecta ¿Una nueva oportunidad? Referencias bibliográficasNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/9/2016 Estudiantes tadeístas se unieron a la marcha del Plebiscito por la Paz https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/recomendados/home/1/estudiantes-tadeistas-se-unieron-la-marcha-del-plebiscito-por-la-paz Como parte del compromiso que tienen las nuevas generaciones de colombianos hacia el posconflicto a través de la , estudiantes tadeístas participaron en  , que se llevó a cabo en el Parque de los Periodistas. Allí, sin distingo de partidos políticos ni ideologías, los estudiantes universitarios del centro de la capital . Al respecto, , representante de los estudiantes al Consejo Directivo de Utadeo, sostiene que : “Este es un escenario articulador donde hay varios colectivos que trabajan estos temas de paz en la Universidad, como por ejemplo , que precisamente mira el impacto cultural de este tema. De igual forma, está que hace un trabajo pedagógico sobre los Acuerdos de Paz, así como la que es una organización que está en Utadeo desde hace más de dos años trabajando temas de conflicto armado. Finalmente, ”.  es estudiante del programa de Relaciones Internacionales y miembro del colectivo Paz y Diálogo de Utadeo. Para la estudiante, en el marco de la construcción de un nuevo país: “Estamos generando , conozca los Acuerdos, lea bien, ejerza el mecanismo de participación ciudadana como es el voto y defina en las urnas el si o el no en el Plebiscito”.Riaño sostiene que por parte de Antanas  Mockus, quien también se sumó a la campaña por el Sí al Plebiscito: “Esta marcha lo que quiere es ”.Finalmente, Suárez invitó a los estudiantes para que participen en la marcha y así se conviertan en protagonistas de este reto histórico para Colombia: “ que se van a realizar en los Estados Unidos ni es solamente el silenciamiento de los fusiles, sino ”. Así mismo, Riaño hizo un llamado para que los estudiantes tadeístas contribuyan a fortalecer la pedagogía por la paz: “Es importante que conozcamos la historia y que comprendamos que ”.El próximo 2 de mayo, CityU, la ciudadela universitaria ubicada en el Centro de Bogotá, invita a toda la comunidad universitaria a participar del evento Open Day, con el fin de conocer un espacio diferente y con todas las comodidades para vivir, mientras cumples tus metas académicas.Hasta el domingo 2 de mayo podrás inscribirte para participar en una nueva edición del Salón Visual Bacánika, la muestra que reúne a la más grande comunidad de ilustradores en Colombia, que otorgará premios de cinco, tres y dos millones de pesos.El Colegio Santa Francisca Romana de la ciudad de Bogotá invita al público en general a participar, entre el 5 y 6 de mayo, en esta cumbre virtual, evento que reunirá a varios expertos internacionales para explorar el impacto de la innovación en la educación. Nuestra Universidad es una de las instituciones aliadas.Hasta el 26 de abril puedes inscribirte en la convocatoria: “Aldea Bogotá Cultural y Creativa”, la cual busca acelerar el crecimiento de emprendimientos culturales y creativos en etapa temprana, que tengan un alto componente de innovación y potencial de crecimiento rápido, rentable y sostenido.La investigación fue desarrollada por el profesor Daniel Sabogal, del Área Académica de Publicidad de Utadeo, y Clara Inés Uribe, de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Recientemente la investigación fue reseñada por el espacio radial: “Las voces del libro” de la Universidad del Rosario.implementación de una pedagogía de los Acuerdos de La Habana y el Plebiscito por la Paz“La Marcha de las Banderas Blancas”portaron banderas blancas como símbolo de reconciliaciónCamilo Suárezen la Universidad se está implementando el Comité por el Sí a la Paz, a través de la Red Tadeísta por la PazImaginarios por la PazPaz y DiálogoAsociación Colombiana de Universitariosa nivel institucional nos apoya el Observatorio de PazHaciendo pedagogía por la pazGabriela Riañomás allá de la polarización entre el si y el no en este mecanismo de consulta popular, se trata de concientizar a la gente sobre los alcances de los Acuerdosuna pedagogía para que la gente tenga su propio criteriose escogió el Parque de los Periodistas como epicentro de esta actividad, debido a que allí se realizó la Guerra de las AlmohadasEste es un sitio emblemático para hacer este tipo de actividades, pues es un símbolo de lo que los jovenes quieren hacer en el país. concientizar a la gente de que los jovenes están comprometidos con los cambios sociales que vienen para ColombiaLa paz no es solo la firma de los Acuerdostambién es la creación de un nuevo país que nos corresponde a nosotros los estudianteslo que está viviendo Colombia en estos momentos es la oportunidad para que el fuego cruzado deje de causar más victimas en el campo colombianoNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_8/6/2016 Seguimiento de medios del mes de mayo 2016 https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/seguimiento-de-medios-del-mes-de-mayo-2016 Realizado por Erasmo Daniel Ospina Ramirez, Alejandra Castro, Sandra Cruz, y Cristhian Aguirre resalta la necesidad de este blindaje debido a que le otorgaría carácter internacional y no podría ser modificado por los gobiernos venideros; la conversión de los acuerdos a norma constitucional garantizaría su desarrollo. Esto es señal de que el proceso de paz se acerca a su recta final. La aprobación en el Congreso, indica , da prueba de ello. En cambio, lo que no se resuelve es la manera de refrendar tales acuerdos. Ese es uno de los temas en los que el uribistamo se basa para defender su oposición al actual proceso de negociaciones. Referente a la difusión del Acuerdo de Seguridad Jurídica, por parte de los medios alternativos, sólo encontramos un medio que efectuó una explicación frente a estos: . Su editor general, Hernando Gómez Buendía, analizó los seis pasos propuestos por el gobierno para jurídicamente los Acuerdos de La Habana (Cuba). Según Gómez Buendía, el Acuerdo de Seguridad Jurídica se compone de cuatro seguridades principales, cada una con sus implicaciones y limitaciones.La primera seguridad, implica la creación de un basado en el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Ahora bien, Gómez Buendía recalca que los preceptos por los cuales se creó el Derecho Humanitario son para la de la guerra, y no específicamente para la paz. No obstante, también muestra como han sido implementados en varias negociaciones internacionales de paz, dándole a estas un carácter humanitario. También recalca que en los casos de Camboya (1991) e Irlanda (1998), se implementaron acuerdos referentes a garantías de participación política. Conforme a este argumento, el autor cuestiona si el blindaje bajo el DIH responde a verdaderas necesidades humanitarias o más bien a un semánticopara implementar el DIH dentro del bloque de constitucionalidad tradicional.La segunda seguridad corresponde a la implementación de un articulitodentro de la constitución que haga referencia a los acuerdos convenidos en La Habana. Si bien afirma que este es el blindaje más fuerte de los cuatro, señala que también tiene sus limitaciones. Primero, se estarían implementando varios artículos de carácter especifico a una Constitución de carácter abstracta o general –de hecho, afirma que el articulito sería más largo que toda la Constitución–. Segundo, el articulito tendría carácter transitorio, lo cual implicaría una fecha límite para implementar (o no) las reformas acordadas. Por otra parte, este sería lo que el senador Uribe llamaría un Golpe de Estado por parte de las Farc a la constitucionalidad, por lo que el autor se pregunta si tal blindaje jurídico constitucional no generaría una nueva guerra civil con aquellos partidarios de la Resistencia Civil.La tercera seguridad, implica una implementación exprésde los acuerdos y su traducción en leyes dentro del Congreso. Asimismo, la Corte Constitucional poseerá el control de las leyes y las reformas propuestas, lo cual representaría una oposición al sistema actual, en donde las competencias jurídicas estarían repartidas entre cualquier juez. Ahora quedarían exclusivamente a cargo de la Corte Constitucional.La cuarta y ultima seguridad, hace referencia al acuerdo 2261 del 2016 del Consejo de Seguridad de la ONU, en donde se aprueba la misión política de la ONU para verificar el cese al fuego en Colombia. El blindaje, ocurriría al anexar dicho acuerdo a la resolución, con el objeto de atribuirle una legitimidad internacional a los acuerdos. Para el autor este blindaje propone dos problemas: (i) que un próximo presidente podría tumbar el blindaje, y que (ii) se permitiría una injerencia de terceros países, cortes, u organismos internacionales en la implementación de los acuerdos.Aparte de este artículo no encontramos otros exclusivamente sobre el comunicado del 12 de mayo sobre los Acuerdos de Seguridad Jurídica. Solo encontramos leves menciones como las de en donde intentan preguntarse si . El autor de ese artículo, Güiza Gómez, responde que no, razón por la cual realiza un análisis de otras experiencias internacionales y sus intentos de legitimación de sus respectivos acuerdos de paz.El portal , también hizo una mención pequeña a los acuerdos, pero analizando las transformación del discurso de Iván Marquéz. Aducen que es sorprendente que la interpretación sobre Los Acuerdos de Seguridad Jurídica del jefe de la comisión de las FARC muestre su acuerdo con la declaración de la delegación del gobierno sobre el mecanismo de refrendación popular siendo el plebiscito. A su parecer, afirman que eso es otro indicador de la evolución de las FARC y la inevitabilidad de la firma de la paz.De igual modo, la publicó una nota destacada titulada , que retoma un comunicado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en la que plantean una serie de preguntas y respuestas en torno al acuerdo sobre seguridad jurídica. En ellas se subrayan los logros, la incorporación del ordenamiento jurídico al acuerdo final y la refrendación popular como ejes de desarrollo. En un primer momento, se afirma que uno de los logros más sobresalientes es que con este acuerdo se resolverá el problema de todo diálogo entre Estado y guerrillas (esto es, el de la seguridad jurídica) y el de la estabilidad en el tiempo de un acuerdo de paz en tanto acuerdo político. Asimismo, se indica que este acuerdo constituye una garantía de cumplimiento de lo acordado, así como la opción de reconocimiento y aceptación de las FARC de la institucionalidad del Congreso de la República que aprobará las normas necesarias para la incorporación jurídica de los acuerdos. Se recalca también que se “trata de una ruta compleja de formalización jurídica del Acuerdo Final, que se basa en las instituciones de nuestra democracia y se apoya en diferentes instancias internacionales para darle mayor solidez”.En segunda medida, se acentúan cinco elementos del proceso de incorporación:• Depositarán el Acuerdo Final como Acuerdo Especial en los términos del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra de 1949 ante el Consejo Federal Suizo en Berna. • Incorporarán el Acuerdo al ordenamiento jurídico nacional. • Incorporarán el Acuerdo Final al bloque de constitucionalidad. • Realizarán un procedimiento Legislativo Especial para la Paz. • Incorporarán el Acuerdo Final en un documento oficial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.Por último, apuntan que en cuanto a la refrendación “aún no ha sido acordada en La Habana, pero el Gobierno reitera su compromiso con que serán los colombianos quienes tendrán la última palabra”. En ese sentido, se explica que el Gobierno desarrolla un nuevo tipo de plebiscito a través del cual se podrá someter a aprobación popular el Acuerdo Final. Ese proyecto de Ley está siendo objeto de revisión por parte de la Corte Constitucional. La noticia sobre el blindaje jurídico estuvo en distintos medios internacionales. En primer lugar, el diario norteamericano  destacó los esfuerzos del presidente Juan Manuel Santos por hacer valer la palabra empeñada en las negociaciones con las Farc sin que ello implicara no cumplirle a los colombianos con las garantías. Además, destaca la responsabilidad de sacar adelante el mecanismo que refrende o rechace los acuerdos de La Habana ya que según el propio presidente “defendiendo el mecanismo del plebiscito ante la Corte Constitucional, y los detractores en el Congreso.Otro medio que registró la noticia fue la del Reino Unido, acentuando en que el acuerdo jurídico despeja el clima de estancamiento que sufrieron las negociaciones desde hace seis meses. Además, recalca el reconocimiento por parte las FARC al Congreso colombiano como actor legítimo para la implementación de los acuerdos, pues es una muestra de la fortaleza del gobierno y de la disposición a la terminación del conflicto por parte del grupo insurgente.La  recalca además que el blindaje jurídico sugiere que el estamento colombiano tenga un poder de decisión sobre los mismos, y los organismos internacionales funcionen como veedores y garantes, en respuesta a las afirmaciones “impunidad” que los detractores políticos del gobierno utilizan para descalificar el proceso de paz.Otro medio que reflejó la noticia fue de España que calificó al blindaje como un gran anuncio que indican una señal del solidez y estabilidad a través del tiempo y las instituciones. Además destacó que se trata de una señal definitiva sobre la voluntad de paz de ambas partes.  El del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), registra dentro de su plataforma virtual, la grabación en audio del programa ELN, una radiografía para la paz; un debate bajo la orientación de tres especialistas (Camila Carvajal, del equipo de Conflicto y Estado del Cinep-Programa por la Paz, Jorge Restrepo, profesor de economía de la Universidad Javeriana y director del CERAC, y de Víctor de Currea-Lugo, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, editor del libro ), en el marco del programa radial Rompecabezas, muchas voces, otras formas de vernos, que se emite a través de . Todo ello, con ocasión del inicio de una fase pública de las negociaciones entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional, a fin de explicar qué significan tales negociaciones. La conversación giró en torno a la pregunta: ¿qué tanto sabemos los Colombianos de esta guerrilla?. Para responder estas preguntas, los especialistas ventilaron elementos como los antecedentes de formación de este grupo armado ilegal, su caracterización, su papel en el conflicto armado en Colombia, su relación con las comunidades, la naturaleza, razones, objetivos, propósitos, así como en qué territorios ha tenido influencia y sobre cómo pensar una negociación con dicho grupo insurgente.Desde el anuncio del fin de la fase exploratoria y el comienzo formal de diálogos de paz con el ELN, se han visto lejanas las posibilidades que dicho proceso sea anunciado de manera oficial por ambos sectores, la única condición que ponía el gobierno para poner en marcha un proceso similar al que está por concluir con las FARC, era que los elenos dejaran de secuestrar y se comprometieran con la liberación de los secuestrados que el grupo rebelde mantiene en su poder. Desde que se anunciaron los diálogos, el tema del secuestro parecía un duro peldaño por superar. Precisamente, la respuesta de dicha guerrilla ante el llamado del gobierno, generó que la prensa internacional solo registrase las acciones de ese grupo que entorpecen la iniciación formal de los acuerdos.Al respecto, la atención de los medios internacionales se enfocaron en el secuestro de tres periodistas en la zona del Catatumbo, a saber: Diego de Pablos, Carlos Melo del canal y la reconocida periodista del diario y columnista de , la española Salud Hernández, quienes fueron raptados en el municipio de El Tarra (Norte de Santander) cuando los tres comunicadores realizaban un trabajo de campo en la zona. Luego del secuestro, los medios analizados registraron la posterior liberación que se logró con la mediación de la Iglesia.Las editoriales de periódicos como y fueron enfáticas al coincidir que el actuar de ese grupo rebelde representaba un alejamiento del compromiso real de dialogar con miras a la paz, y que un cambio de conducta y horizonte político era necesario para iniciar un acuerdo real. Sobre todo, enmarcando en la opinión pública en una declaración que la periodista española Salud Hernández concedió a la prensa luego de recobrar su libertad: .  La “resistencia civil” promovida por el actual senador Álvaro Uribe Vélez del partido Centro Democrático fue el tema más controvertido de las últimas semanas, su propósito: promover el No en el plebiscito refrendatorio de los posibles acuerdos de paz alcanzados en La Habana, Cuba. revela detalles del proceso previo a la iniciativa intitulada “No más” que se espera sea publicada el 4 de junio, en este documento se abordarán tres temas principales: “impunidad disfrazada, elegibilidad política a responsables de delitos atroces y nivelación de las Fuerzas Armadas con las Farc”; afirma que la recolección de firmas será definitiva para aprobar o no este llamado a la acción por parte del expresidente. De igual manera, este mismo periódico refiere las críticas que el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, hace a esta movilización, enfatizando en la necesidad de los acuerdos para lograr el tan anhelado desarrollo territorial en las regiones. Este episodio es descrito por el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, como una oposición a la paz mientras que Paola Holguín, senadora del Centro Democrático, lo describe como una lucha contra la impunidad. En se muestra la posición del presidente Santos como contraria a la de Uribe, su invitación es a la movilización social, además de apelar al recuerdo de episodios de la historia colombiana en la que otrora comandantes de las AUC incitaban a la comunidad a actuar de la misma manera. En este texto también se muestra la tensión que existe entre estos dos personajes debido a escándalos políticos recientes como la captura de Santiago Uribe Vélez y su relación con el paramilitarismo. destaca el poder persuasivo de Uribe y pone en evidencia las dificultades del actual gobierno para transmitir un mensaje que logre unir a los ciudadanos en torno a la paz. En esta publicación se revisa el concepto de resistencia civil y se remite a la concepción original impulsada por Ghandi para promover la no violencia, además, se examina los procesos de paz que han antecedido al de La Habana y se hace un recuento de los exmilitantes de guerrillas que actualmente participan en la política. Aquí se afirma que esta apuesta uribista pretende revivir el clamor de las masas que hasta hace algunos años proclamaban su apoyo incondicional al uribismo arguyendo al rechazo de la impunidad y participación política de sus adeptos. La noticia de la proclamación de resistencia civil, por parte del ex presidente y actual senador Álvaro Uribe Vélez, fue ampliamente tratada por los medios alternativos. En el portal , el directivo del Centro Nacional de Memoria Histórica, Álvaro Villarraga, produjo un artículo en donde cuestiona la resistencia civil uribista mediante experiencias pasadas del concepto mismo. De tal manera, identifica La Resistencia Civil, como: “un método de lucha política, social, poblacional y ciudadana contra la opresión, el desconocimiento de los derechos humanos, el colonialismo, el racismo, la discriminación y las aventuras bélicas. Por regla general se ha tratado de movimientos civilistas y pacíficos que apelan a convocatorias amplias y se expresan a través de marchas, manifestaciones u otras acciones simbólicas desde sectores subalternos” (Villarraga, 2016). Consecuentemente, el autor rastrea la resistencia civil a partir de las experiencias de Thoreau en la oposición estadounidense a la Segunda Guerra Mundial; Gandhi, en el proceso de independencia de la India, y M.L. King, en la resistencia afroamericana de los EEUU. Así mismo, dentro del plano nacional, reconoce la resistencia civil en las luchas indígenas, de mujeres, campesinas, pro-paz, de las victimas, juveniles, y de corrientes políticas alternativas. En todas ellas identifica un factor de poder transformador por medio de la paz.Hecho ese rastreo, lo compara con la propuesta del senador Uribe, entendiéndola como una forma de extender su oposición al proceso de paz con las FARC, para así evitar que sus crímenes queden impunes, que sus lideres participen en la política, que las victimas no sean reparadas, y sobre todo, evitar las reformas convenidas entre Santos y lo que el denomina el Castro-Chavismo. Villarraga sostiene que los argumentos uribistas se basan sobre mitos y concluye que la resistencia civil puede conllevar a dos posibles escenarios: (i) uno positivo, en donde se genere un movimiento pacífico ciudadano, que refuerce la oposición al proceso de paz, y (ii) uno negativo, en donde se genere un movimiento contra los acuerdos de paz lleno de falsos señalamientos, estigmatizaciones, homicidios, atentados, y amenazas en contra de los defensores de los acuerdos.Por su parte, también se pronunció con 3 artículos relacionados al tema. Primero, Andrés Gil escribió un artículo en donde se plantea un interrogante similar: ¿Hace Uribe una Resistencia Civil?, y lo responde concretamente de manera negativa. Según el autor, Uribe y el Centro Democrático: desconocen el significado de Resistencia Civil, desconocen las experiencias de Gandhi, Rosa McCauley, Martin Luther King, o Mandela. Desconocen las experiencias Colombianas de los campesinos y campesinas del Valle del Río Cimitarra o la comunidad de San José de Apartado. Desconocen que la Resistencia Civil, según Gil, ha sido ejercida en Colombia es por la Izquierda. Consecuentemente, propone que Uribe ha logrado una apropiación mediática de conceptos y términos de izquierda, como y ahora, . Para el autor, este último termino resulta ambiguo por desconocer las experiencias anteriormente reseñadas y sobre todo, por ser una resistencia civil en contra el fin de una guerra. Por tal razón, Gil denomina la proclamación como un acto de plagio y de cinismo.Desde otra óptica, Cecilia López Montaño pública en el mismo medio un artículo de opinión en donde califica como un milagro la proclamación de resistencia civil. Se refiere a una división (por primera vez en la historia reciente) de la élite colombiana entre quienes apoyan la paz y quienes apoyarían dicha resistencia civil. Llega a concluir que tal división podría terminar en un conflicto armado: una nueva guerra civil entre ricos diferente a cualquiera vivida en el pasado. Por ultimo, espera que la disputa sea ganada por la facción pro de la paz, pues al ganar el otro bando el país quedaría inmovilizado en las múltiples reformas que requiere. Este artículo, nos refiere a una nota del Editor, quien habla sobre la unión de Andrés Pastrana a la facción de Uribe. En una reunión de expresidentes latinoamericanos en Miami, ambos conversaron sobre su oposición al trato que se le ha dado a las negociaciones por parte del presidente Santos, y concordaron en una campaña civil en contra de la firma de la paz.Por su parte, el portal de noticias  publicó dos artículos frente a la resistencia civil del uribismo. El primero, firmado por Natalia Arenas, hace un contraste entre el ensayo de Thoreau – civil– y el comunicado de prensa con el que el uribismo difundió su llamado a la resistencia civil. Allí la autora identifica varias diferencias, entre ellas que Thoreau propone romper la ley mientras que el uribismo propone hacer la resistencia dentro de los instrumentos legales. En ese marco, la autora recurre a las palabras del Senador José Obdulio Gaviria:  (c.p. Arenas, 2016). Consecuentemente, la autora desmenuza el plan de acción de la resistencia civil uribista: convocar marchas en contra de la impunidad de los acuerdos y del del presidente Santos; (ii) votar en contra –desde el congreso– a todo proyecto de ley que presente el Gobierno Santos y partidarios; y (iii) apoyar un firmatón de iniciativa ciudadana –aquella que lanzó la marcha del 02 de Abril– en donde se exija la renuncia del presidente Santos y se exprese la oposición a los acuerdos de La Habana. La autora entiende las primeras dos acciones no resultan innovadoras para el uribismo, pues han sido gran parte de su estrategia previa. En cambio, solo la tercera acción le resulta innovadora. La autora concluye que la resistencia civil sería una estrategia del uribismo para acercarse a la ciudadanía que se opone a las negociaciones con las FARC y de tal manera obtener una base política que legitime su oposición.En la misma línea, el segundo artículo de , firmado Carlos Suárez, menciona a los sectores que podrían componer dicha base social. Identifica el llamado uribista podría tener eco en las regiones, en especial en aquellos sectores que repudian a las FARC y consideran erróneo el trato que Santos les ha dado. También llama la atención sobre la parte civil de las Fuerzas Armadas (familiares, funcionarios, y cercanos) que podrían acudir al llamado uribista sin necesariamente ser partidarios de Uribe. Suárez considera que la resistencia civil no solo es un llamado de oposición a las negociaciones, sino también el comienzo de la campaña política del 2018, en donde el uribismo necesitará un representante que se oponga a Germán Vargas Lleras y al representante que salga de la mesa de La Habana.Por ultimo, como es típico de este seguimiento, se miró en los portales y , pero no se encontraron noticias referentes al llamado a la resistencia civil por parte del uribismo.  La noticia de la resistencia civil propuesta por el Centro Democrático no tuvo gran impacto en la prensa internacional. Solo dos medios registraron la noticia y no hicieron mayor desarrollo. Uno de ellos fue la británica, que reprodujo las declaraciones del senador Álvaro Uribe Vélez ante los acuerdos de seguridad jurídica. En esas declaraciones el ex mandatoio calificó como un “golpe a la Constitución los acuerdos pactados. Por su parte, de España también destacó la opinión del actual senador. El matutino español señala que el llamado a una resistencia civil no tiene nada de ilegal, pero eventualmente resultaría contraproducentes para el proceso pues dan cabida al extremismo político y armado.   Villarraga, Á. (2016, 05 23). Retrieved 06 03, 2016, from Razón Pública: Arenas, N. (2016, 05 12). Retrieved 06 04, 2016, from La Silla Vacia: Güiza Gómez, D. I. (2016, 05 21). Retrieved 06 04, 2016, from ¡Pacifista!:  . SEGUIMIENTO A NOTICIAS DEL PROCESO DE PAZ EN EL MES DE MAYO  I SEGURIDAD JURÍDICANOTICIAS DESTACADAS EN MEDIOS NACIONALES TRADICIONALES NOTICIAS DESTACADAS EN MEDIOS ALTERNATIVOS NOTICIAS DESTACADAS EN MEDIOS INTERNACIONALESII.            PROCESO DE PAZ CON ELNNOTICIAS DESTACADAS EN MEDIOS NACIONALES ALTERNATIVOS NOTICIAS DESTACADAS EN MEDIOS NACIONALES INTERNACIONALESIII.         RESISTENCIA CIVIL URIBISTANOTICIAS DESTACADAS EN MEDIOS NACIONALES TRADICIONALES NOTICIAS DESTACADAS EN MEDIOS NACIONALES ALTERNATIVOS NOTICIAS DESTACADAS EN MEDIOS NACIONALES INTERNACIONALESNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_12/8/2016 Proceso de paz, Primero firmar: Columna de Jaime Pinzón en El Nuevo Siglo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/proceso-de-paz-primero-firmar-columna-de-jaime-pinzon-en-el-nuevo-siglo Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.El Presidente del Consejo Directivo de Utadeo, Jaime Pinzón López, se refiere en su columna de esta semana para El Nuevo Siglo a que Para que haya plebiscito en Colombia es indispensable la firma del acuerdo de paz, que su contenido se conozca, que el Congreso de la República autorice su celebración y que sea clara la pregunta de refrendación a los ciudadanos.Llama la atención sobre que NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_31/10/2016 Informe de seguimiento a noticias sobre el Proceso de Paz en el mes de Octubre https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/monitoreo-de-medios/observatorio-de-construccion-de-paz/117956/informe-de-seguimiento-noticias-sobre-el-proceso-de-paz-en-el-mes-de-octubre (, , , , , )En el mes de octubre la noticia más importante en el país, fue la victoria del No en el plebiscito convocado para refrendar el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. Una vez se conoció el resultado de la votación, varios temas empezaron a resaltar en los medios de comunicación alternativos.En primer lugar, este grupo de medios efectuó una radiografía completa del resultado de la votación mostrando los resultados en cada región del país. Se resaltó en qué regiones y ciudades votaron por el No y por el Sí. En esas noticias se mostró una visión algo negativa sobre las zonas donde ganó el No, ya que el enfoque que se dio a esta información, daba la apariencia de que en tales regiones le dieron la espalda a las víctimas de la guerra y a las zonas rurales que más han sufrido el conflicto. Del otro lado, se dio un gran apoyo a las regiones que votaron por el Sí, sobre las que se resaltó que eran zonas que habían sufrido el conflicto armado, y que demostraron una predisposición al perdón y la reconciliación.Otra de las noticias más importantes como consecuencia del resultado del plebiscito fue la de la presión ciudadana para renegociar rápidamente el acuerdo y poner fin a la guerra. Estos medios dieron gran visibilidad y relevancia a las distintas marchas hechas por víctimas, ciudadanos, estudiantes y partidos políticos, para exigirle al gobierno que destrabe el acuerdo de paz. Estas noticias tuvieron una visión esperanzadora, ya que para este grupo de medios, los únicos que pueden salvar el acuerdo son los ciudadanos por medio de la presión social. Las iniciativas más destacadas fueron: la marcha del silencio, la marcha de las flores y el campamento por la paz instalado en la Plaza de Bolívar.Otras de las noticias más repetidas y destacadas fueron aquellas relacionadas con las propuestas de los líderes del NO para lograr renegociar el acuerdo. Se le dio gran visibilidad  a todo lo que dijeron y propusieron los diferentes sectores que apoyaron el NO en el plebiscito. A pesar de que se han mostrado escépticos frente a la posibilidad de una renegociación exitosa, con el paso de los días trasmitieron un poco más de optimismo en este tema y se han resaltado algunas propuestas posibles y sensatas. Sin embargo, en estos medios las propuestas del Uribismo han sido analizadas con gran desconfianza, y en líneas generales se las mostró como irrealizables pues solo buscan dilatar las negociaciones y hacer fracasar el acuerdo de paz. Por último, estos medios han hecho un seguimiento muy completo e intenso a la renegociación que se lleva a cabo para sacar adelante el acuerdo de paz. En todos los medios alternativos, se pueden encontrar un gran número de artículos donde se describe, paso a paso, como van avanzando las negociaciones. El medio que más ha trabajado este tema es , que a través de sus “Bitácora de la incertidumbre” hace un seguimiento diario a todo lo que pasa entre La Habana y Bogotá en relación a los acuerdos.Este grupo de medios ha mostrado un gran apoyo a los acuerdos de paz después de la victoria del No en el plebiscito, y a pesar de la incertidumbre que deja la derrota del Sí en las votaciones, se evidencia que siguen dándole un aliento a este proceso de paz. Octubre tuvo un suceso excluyente respecto al proceso de paz en Colombia. Se trata del clima de incertidumbre en el que quedó el proceso de paz luego del plebiscito. La palabra “incertidumbre” entra a colación y puede ser descrita en la frase de una editorial del “Después de los resultados del plebiscito el Gobierno no tenía un plan B, pero la oposición ni siquiera tenía plan A”En la prensa norteamericana trató la noticia sobre las decisiones políticas de cada sector, luego de las reuniones entre líderes del No y el Gobierno, rescatando la voluntad de seguir apostándole al proceso. Según este medio, el sector que representa el No estuvo marginado en la mesa de La Habana y eso fue clave en la derrota del Gobierno. fue más allá, y además de reportar las reuniones para reencaminar el proceso, cuestionó el rol del ex Presidente Álvaro Uribe, al quien calificó como “el hombre que bloquea la paz”. Destacando la importancia que ha tenido en la historia reciente de Colombia, este periódico señaló que la labor de Uribe durante el proceso fue de sabotaje. Además, reflejó la campaña basada en engaño, e hizo un llamado al ex presidente para que asuma el papel de líder que ayude a lograr la paz.Los medios británicos también registraron la noticia, la y se destacaron de los demás por la profundidad de sus análisis en los editoriales, vislumbrando dos panoramos: uno optimista, en el que todas las partes renegocien los puntos controversiales del acuerdo y cedan para alcanzar un nuevo acuerdo, y otro pesimista, en donde se habló de dilatación en los sectores del No para llegar con fuerza electoral a 2018 y poner las condiciones en el futuro de la negociación. Para la  este segundo panorama representaría un riesgo, pues muchas de las propuestas que hoy maneja la oposición son poco realistas.Los medios españoles destacaron los hechos que respaldan al proceso (entre ellos, las multitudinarias marchas promovidas por los estudiantes en las principales ciudades del país) como una iniciativa que busca rescatar las negociaciones, además de la importancia del galardón del Premio Nobel de Paz para el Presidente como un gesto de confianza de la comunidad internacional para instar al Gobierno a buscar comprometidamente un acuerdo con las FARC. MEDIOS ALTERNATIVOS MEDIOS INTERNACIONALESNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_17/5/2016 “En lugar de hablar de paz, deberíamos hablar de paces: Barreto https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/en-lugar-de-hablar-de-paz-deberiamos-hablar-de-paces-barreto En un momento crucial para el , cuando se habla de , son muchos los colombianos que se preguntan acerca de aspectos sensibles como la .Precisamente, sobre este tipo de inquietudes versan las dos más recientes , tituladas y , las cuales fueron presentadas en el marco del , el pasado 13 de mayo. El evento contó con la participación de sus autores , así como con los comentarios de representante del (Cinep) y , asesor del .En la primera parte del conversatorio, , fruto del cual se construyó el libro “Laboratorios de paz”. El autor recuerda que , haciendo uso de un lenguaje profundamente literario que se fusiona con elementos propios de la tragedia.El investigador tadeísta se centró en el , concebidos como una , conformados en su mayoría por campesinos, indígenas y minorías étnicas, en los cuales , entre otros: “Estaba preocupado por ir al terreno y ver cómo se construyen en las comunidades las vías para la paz”, plantea Barreto.Sin embargo, uno de los principales hallazgos de Barreto fue que cada uno de los integrantes de las comunidades presenta unas dinámicas diferentes de percibir la paz y construirla: “. La paz . Para las personas la conciencia de la paz cambia”, sentenció el autor.Finalmente, Barreto propone que, al tiempo que se hace realidad en los territorios. En ese sentido, el investigador comenta que , razón por la cual se necesita una estrategia integral por parte del Estado y la sociedad civil donde se dé solución a esa , así como dar respuesta a las múltiples caras que tiene la violencia.Frente a los comentarios del libro, manifestó que “Aunque hoy ”. De esta manera, para el experto, el libro hace .  En ese orden de ideas, la investigación se preocupa por abordar el significado de la construcción de paz, planteando estrategias de paz en las diferentes etapas del conflicto: “, debido a que hay distintas formas de violencia”, argumenta el comentarista.En ese sentido, García hizo un llamado a , entre ellas la participación activa del tejido social, el apoyo, atención y reparación a las victimas: “. Se trata de poner estas lecciones de aprendizaje en las prácticas de la sociedad colombiana”, finalizó el experto.En la segunda parte del conversatorio se abordó la publicación “Experiencias internacionales de paz”. Bajo la , directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Utadeo. Sus autores hablaron acerca de los . Marcelo Díaz abrió el debate, a partir de la polémica que ha suscitado el Para Barreto, , razón por la cual el escepticismo permea a gran parte de la opinión pública: “Cuando los conflictos son más agudos y violentos, más resentimientos se van generando, pero ”, enfatizó el investigador, quien considera además que .Adicionalmente, Barreto considera que : “Más que un punto de llegada, los procesos de paz son un punto de partida”.Por su parte, para , y la justicia internacional.Así mismo, enfatizó que los casos analizados sugieren que , pasando desde las luchas por los territorios hasta las reivindicaciones por parte de ciertas facciones y las relaciones de exclusión.Frente a la participación de los ex militantes, , y de esta forma, lograr . La experta también indicó que se deben buscar . A través de Google Meet y previo agendamiento de la cita, un asesor especializado atenderá tus dudas sobre líneas de financiación, descuentos, formas de pago o pasos para acceder a descuentos. Conoce aquí cómo funcionará este nuevo canal de atención que estará habilitado desde el 12 de mayo.En un estudio sin precedentes en el país, se buscan analizar las variables climáticas, ecológicas, sociales y políticas operadas en el páramo. El estudio también tiene un fuerte enfoque de educación ambiental con las comunidadesDe acuerdo con nuestra estudiante de los programas de Ciencia Política y Gobierno y Derecho, uno de los principales retos será mantener canales continuos de comunicación abiertos con los estudiantes, para que conozcan y se interesen más por el Gobierno universitario, al tiempo que dan a conocer sus necesidades.De acuerdo con el informe del profesor Carlos Rivera, de la Especialización en Gerencia Financiera, para el 29 de abril, Colombia registró 505 fallecimientos, ubicándose en el sexto lugar con más decesos por Covid-19 en el mundo durante ese día. Por su parte, Bogotá, Cali Medellín y Manizales cuentan con una disponibilidad inferior al 10% en sus Unidades de Cuidados Intensivos.cese del conflicto armado entre el Estado y las Farcmecanismos para blindar la paz y refrendar los acuerdosparticipación política de los ex guerrilleros o los límites entre el perdón, la justicia y la reparaciónpublicaciones del Observatorio de Paz de Utadeo“Experiencias de paz: lecciones aprendidas para Colombia”“Laboratorios de paz en territorios de violencia(s): ¿abriendo caminos para la paz positiva en Colombia”conversatorio organizado por el Departamento de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMiguel Barreto Henriques, Egoitz Gago, Angélica Alba y Beatriz SuárezMauricio García-Durán, Centro de Investigación y Educación PopularMarcelo Díazdespacho del Alto Consejero para el PostconflictoBarreto compartió con los asistentes su ejercicio investigativo de más de dos añosla publicación recoge múltiples historias de lo que ha sido la utopía de la paz y la búsqueda del desarrollo en el país, a partir de 200 entrevistas a diferentes actores del conflictoprimer y segundo laboratorio de pazplataforma de procesos sociales en comunidades marginadas por la violenciase trabaja y experimenta por la paz a partir del arte, la radio, los procesos productivosEn lugar de hablar de paz en singular, deberíamos hablar de pacesse puede construir desde lo cotidiano y no solo desde la esfera política la paz se construye entre todos, pero a su vez es una decisión individualen Colombia hay un macro conflicto conformado por múltiples micro conflictosnecesidad de reconciliar a las distintas “Colombias”Mauricio Garcíatodo el mundo habla de paz y se cree experto en el país, son pocos los estudios que analizan la construcción de la mismaun esfuerzo por comprender los programas de desarrollo y paz y ver cuál es su aporte al paísEl conflicto no se ha acabado ni se va a acabar, solo se transformaconstruir la paz a partir de acciones que la hagan sostenibleEste libro es un conocimiento sobre la paz en medio de la polarización que nos rodeamoderación de Olga Illeracasos de éxito y fracaso en países centroamericanos como El Salvador y Guatemala, así como en naciones africanas y asiáticas, entre ellas El Congo y Filipinasconflicto entre la paz y la justicia en este tipo de escenarios, así como la participación de los excombatientes en la política.gran parte de Colombia vive aún en el “Síndrome de El Caguán”no hay buenos o malos sino procesos de victimizaciónla paz es un proceso difícil en la medida que se negocia con los enemigosla paz si es factible en Colombia, pero no solucionará todos los problemas sociales, políticos y económicos del paísBeatriz Suárezen la justicia transicional la amnistía no es vista con buenos ojos, pero es válida siempre y cuando respete al Derecho Internacional HumanitarioAngélica Albalas cuestiones que motivan el conflicto son diferentes en cada paísSuárez sugiere que es mejor que dichos actores se involucren en los asuntos públicosdesde la democracia la conciliación de los diferendosotras alternativas de sanción, más allá de la cárcelCOMUNICADO A LA COMUNIDAD TADEÍSTAMayo 04 de 2021A la comunidad tadeístaNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_12/2/2016 EL TIEMPO presenta el conversatorio: Proceso de paz y posconflicto https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/comunicacion-social-periodismo/70/el-tiempo-presenta-el-conversatorio-proceso-de-paz-y-posconflicto La Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO realizará el próximo 4 de marzo el conversatorio: Proceso de paz y posconflicto, visto desde los expertos de EL TIEMPO, en el cual cuatro de los periodistas más importante en este tema hablarán con los estudiantes acerca de esta coyuntura. Dicho conversatorio está especialmente dirigido a estudiantes de últimos semestres que estén interesados en realizar sus prácticas en el segundo semestre de este año. Este evento es el primero de un ciclo de actividades que la Escuela de Periodismo Multimedia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, como parte de las universidades vinculadas a ella, estarán presentando.  Viernes 4 de Marzo Planta de EL TIEMPO Ave El Dorado No. 68B – 70 de 8:30 am a 11:30 am Lunes 29 de febrero “El Día que Nevó la Alegría” es la ópera prima de nuestro egresado de Comunicación Social - Periodismo. Su narrativa es un encuentro entre la realidad vivida durante su paso por Inglaterra en 2002 y 2003, sumado a historias fantásticas que llevan a tener esperanza y optimismo, pese a los obstáculos y el contexto actual.El documental, realizado en conjunto por el CrossMediaLab de Utadeo y Armadillo: New Media and Films, en alianza con la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP) de la Policía Nacional, compite en la categoría Narrativa Transmedia, junto con otras nueve producciones. Desde ya puedes votar para que este producto tadeísta sea el ganador en este festival. La premiación se llevará a cabo el 5 de mayo.El tercer Congreso de Comunicación de Afacom se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo. En él, Óscar Durán, coordinador del CrossmediaLab, hará un recuento sobre los distintos productos que se han generado desde este semillero de creación, al tiempo que estará invitado como experto en el panel de investigación-creación.En esta entrega especial del CrossmediaLab de Utadeo, conoce a Marelvis Cadavid, una mujer a quien la violencia le quitó lo que más amaba y sembró en su corazón la necesidad de ayudar a otros. Su vida, llena de resiliencia y pasión por lo que hace, la ha conducido por el camino del perdón y la paz.Nuestro egresado de la Tecnología en Radio y Televisión de Utadeo Caribe y de Comunicación Social – Periodismo también ha sido jefe de Video de la Casa Editorial El Tiempo y docente en diferentes universidades del país. Para él, esforzarse y tener un diferencial son las claves del éxito.FECHA:LUGAR:HORA:FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN:Nota: El conversatorio NO tiene ningún costo.NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_29/9/2016 El periódico La República destacó el Canto de la Paz en Utadeo https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/el-periodico-la-republica-destaco-el-canto-de-la-paz-en-utadeo El periodico destacó el, en el marco de la novena versión de la , El evento tendra lugar en la . Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.La República  Canto Colectivo por la Paz y la MemoriaSemana por la Memoria creada por el Centro Nacional de Memoria HistóricaPlazoleta de las Flores de Utadeo, a partir de la 1:00 pmNorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/4/2016 Se firma convenio entre el Consultorio Jurídico de UTadeo y la Fundación Colombia con Memoria https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/novedades/consultorio-juridico/79276/se-firma-convenio-entre-el-consultorio-juridico-de-utadeo-y-la-fundacion-colombia-con-memoria El Consultorio Jurídico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Fundación Colombia con Memoria, entidad creada y conformada por las víctimas del atentado al avión de Avianca el 27 de noviembre de 1983, firmaron un convenio con el fin de brindar asistencia jurídica a las personas afectadas directa o indirectamente por el conflicto armado interno y el narcoterrorismo en Colombia. Bajo este convenio los estudiantes miembros del Consultorio Jurídico de la Universidad prestarán el apoyo de carácter legal necesario a las víctimas de estos actos que deban acudir ante la jurisdicción penal.    Atención desde #QuedateEnCasa de inquietudes de índole legal#QuédateEnCasa la Facultad de Ciencias Socialesconversatorio y la proyección del documental “El río que se robaron: el exterminio de la nación Wayúu” Laura Patiño Ocampo Maria Paula Ortiz 14° Concurso Universitario deLey 1788 de 2016[1], NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_27/9/2016 Utadeo suma su voz al Canto Colectivo por la Paz y la Memoria https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/centro-de-arte-y-cultura/4761/utadeo-suma-su-voz-al-canto-colectivo-por-la-paz-y-la-memoria En el marco de la Novena versión de la Semana por la Memoria que el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) ha creado para conmemorar la lucha y la resistencia de las víctimas del conflicto armado, el próximo 29 de septiembre a partir de la 1:00 p.m. en la Plazoleta de las Flores (frente al Domo), se realizará el Canto Colectivo por la Paz y la Memoria. En esta oportunidad, Utadeo une su voz a este evento a través de la interpretación de la canción compuesta por Jennifer Noguera Cárdenas, titulada “Nuestra mujer y el conflicto”, uno de los temas ganadores en la Segunda Convocatoria Nacional de Propuestas Artísticas y Culturales de Memoria en el año 2014; y que hace parte del compilado musical “Tocó cantar”. La interpretación musical estará a cargo de los profesores del Centro de Arte y Cultura de Utadeo, Sergio González y Juan Carlos El Chato Rivas, y de los estudiantes tadeístas Carolina Ceballos (Producción de imagen fotográfica) y John Osorio (Diseño Industrial). Ese día será el momento adecuado para reflexionar sobre la situación de la mujer en el conflicto armado y reconocer la humanidad que existe en cada persona que, por diferentes razones, es y fue parte de algún grupo armado ilegal en el país. NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_tadeo *Medio_crossmedialab *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_26/9/2016 El Nuevo Siglo resalta la participación de Utadeo en la Semana por la memoria https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/tadeo-en-los-medios/home/1/el-nuevo-siglo-resalta-la-participacion-de-utadeo-en-la-semana-por-la-memoria El periódico destaca la participación de la , en la , que se realizará en todo el país hasta el próximo viernes 30 de septiembre. , los caminos para la construcción de paz y reconciliación. Las ciudades que han realizado . Las universidades que estarán participando en esta creación colectiva son en  la Universidad Nacional, la Universidad de La Sabana y la Universidad Jorge Tadeo Lozano; en Medellín la Universidad de Antioquia; en Cali, la Universidad Javeriana; en Manizales estará la Universidad de Caldas; en Barranquilla, la Universidad del Atlántico y la Universidad Autónoma del Caribe; en Barrancabermeja la Universidad de la Paz, y por último en Zipaquirá, la Universidad de Cundinamarca.En la noticia,   un instrumento de construcción ciudadana alrededor de la memoria y la importancia de Según el reporte de proyecciones económicas de La República, el Club de Finanzas de Utadeo estima que la moneda norteamericana llegará a los $3.726 y el Euro superará los $4.000.El reconocido cantante de música urbana es estudiante de Cine y Televisión de Utadeo, situación que aprovechó para dirigir y producir el videoclip que acompañará este lanzamiento, según resaltó el portal web: “El País Vallenato”.El docente tadeísta fue consultado por el medio especializado en finanzas, para que explicara las implicaciones económicas que tendría el registro más bajo en la última década, respecto a las tasas de interés, según lo dicho por la Superintendencia Financiera.En la más reciente edición de este programa, el director del Área Académica de Cinematografía de Utadeo habló sobre el rol del gestor cultural en los procesos de liderazgo en este sector, especialmente a la hora de asumir retos y saber escuchar a los actores que lo conforman.El profesor del Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo fue consultado por el portal web Pueblo en Línea, en su edición en español. Allí señaló que algunos de los logros son la reducción de los aranceles entre los países, el apoyo financiero en la creación de empresas emergentes, la eliminación de obstáculos para la circulación de personas y una mayor movilidad académica y estudiantil.El Nuevo Siglo Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoIX Semana por la MemoriaEste es un espacio que se creó para conmemorar por medio de eventos académicos y culturales la memoria histórica del conflictoactividades conmemorativas desde el jueves son Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Manizales y BarrancabermejaBogotáEl Nuevo Siglo resalta la entrega del “Decálogo por la memoria”,no olvidar los horrores del conflicto armado. NorteCentro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_fundacion universitaria de popayan *Medio_el_claustro *Ciudad_Popayan *Departamento_Cauca *Fecha_1/5/2016 La realidad en las calles de Popayán (economía informal) http://elclaustro.com.co/elclaustro/la-realidad-en-las-calles-de-popayan-economia-informal/ Estudiante Derecho Fundación Universitaria de Popayán Decimos que Colombia es un Estado social de derecho, donde la democracia participativa y la sociedad como tal son el eje fundamental, donde a las personas se les es respetado sus derechos y por supuesto debemos cumplir con unos deberes como ciudadanos. de nuestro país  consagra unos principios fundamentales y unos derechos que desde el mismo preámbulo se buscan que sean dados a los ciudadanos y que el ordenamiento jurídico se base en estos para su desarrollo normativo, un fin del gobierno es ofrecer desde sus políticas, un desarrollo económico optimo que ayude a los ciudadanos a tener una calidad de vida digna y un desarrollo personal y social encaminado al crecimiento del mismo país. El hombre desde el principio de los tiempos ha tratado de buscar salidas con respecto a su economía, el campesino busca salidas en el agro, en la pesca y la ganadería; mientras que los ciudadanos buscan salidas económicas en otros ámbitos como en industrias, oficinas, transporte públicos, también encontramos campesinos que por circunstancias del conflicto tienen que desplazarse a la ciudad y enfrentarse a una realidad muy distinta a la que tenían en su territorio natal, quedando en el limbo, cruzados de brazos sin saber en que rol de la economía desempeñarse para generar ingresos y poder mantener a su familia. con una tasa del 12.5% con respecto a años anteriores, este derecho al trabajo tipificado en el artículo 25 de nuestra constitución política es infortunadamente uno de los mas vulnerados, ya que el gobierno nacional dentro de sus programas tratan de mitigar este fenómeno de desempleo pero que día a día en ciudades como la llamada ‘ es afectada  y  sin embargo, y a pesar de las adversidades, las personas en su necesidad de salir adelante optan por alternativas no reglamentadas como son el comercio informal ( vendedores ambulantes, los llamados moto taxistas, y una variedad de servicios) que nos ofrecen estas personas, que al no ver una oportunidad clara se ven obligadas a salir a las vías públicas  y situarse en andenes, esquinas , y cualquier lugar donde vean que se pueden ubicar para ofrecer mediante un grito cualquier variedad de cosas tales como un CD, calcetines, ropa,  un servicio de transporte o tal vez algo con que refrescarnos, muchas veces estos gritos se convierten en una especie de guerra entre los comerciantes de los locales y los que están afuera que en su afán de cautivar a sus clientes y llamar su atención de forma estruendosa la música a todo volumen y los gritos de los comerciantes informales hacen de una verdadera contaminación auditiva en su afán por ser el vencedor. Esta problemática que ha perdurado por décadas donde si no se busca una solución muy seguramente seguirá mucho tiempo más y la única solución  que hasta ahora se ha visto manifestado por ellos mismos, es el atropello por parte de la administración municipal en este caso en donde agentes de la fuerza pública ( policías) designados para la recuperación del espacio público, entran a decomisarles sus diferentes tipos de mercancías, y muchas veces no de la mejor manera atentando contra su dignidad y en ocasiones correteándolos y acorralándolos como si fueran un ladrón vulgar, en otras ocasiones no es efectiva la huida de estos comerciantes informales y sus frutas y carretas se ven volcadas en el suelo viendo allí con pesar como su capital está en cero y deben volver a comenzar. El trabajo informal en las calles es cierto que en una ciudad tan pequeña puede generar desorden en el espacio público, puede traer inseguridad en el entendido que hay otros que si bien hacen un trabajo de manera honrada otros aprovechan para llegar a los incautos compradores ambulantes para acercarse y aprovechar su descuido para apropiarse de lo ajeno, a muchos les afecta a otros tantos le es indiferente pues por más que usen un hay la solidaridad en aquellas personas que necesitan llevar un sustento diario a sus hogares, pero por el otro lado, encontramos opiniones tales como las del comerciante que aun estando en un local legalmente constituido dice verse afectado por el acceso que se tiene al comercio informal desviando clientes a las calles y no a sus establecimientos cuando un mismo producto es vendido en un valor menor a los compradores. Los motivos que evidenciamos de estas personas al salir a la calle a la intemperie de un clima inhóspito, de la inseguridad y de las pocas garantías que esta le ofrece, van desde , teniendo en cuenta que es una de las más atrasadas económicamente e industrialmente donde las grandes empresas son pocas, la remuneración es mínima aun para alguien que sale de una universidad. Podemos ver claramente que las autoridades públicas como la alcaldía han intentado reubicar estos comerciantes en lugares estratégicos para que no obstruyan el espacio público, pero los comerciantes de este tipo se han sentido engañados  por que la reubicación se ha hecho en lugares donde la gente no  acude muy seguidamente por lo apartado que esta de la zona de comercio, por tal razón, estos vuelven a las calles; un ejemplo muy claro lo podemos evidenciar en Popayán, los comerciantes informales que fueron ubicados en el Centro Comercial El Empedrado los cuales manifiestan que se han visto en desventaja porque los ubicaron en una parte donde los habitantes de esta ciudad poco frecuentan por la inseguridad o por la misma lejanía de la zona comercial,  y dan testimonios de compañeros que aun estando reubicados vuelven a incurrir al comercio informal, el cual jamás estará bien visto por las autoridades públicas y la sociedad porque en nuestro reglamento constitucional nos deja claro que el interés general prima ante el interés individual. El espacio público ha sido una prioridad en su recuperación de todas las ciudades del país, unos con objetivos de organización territorial, salubridad, orden público, fluidez en la transitoriedad de peatones y paso vehicular entre otros, pero esta prioridad que es muy válida muchas veces es impuesta de forma errónea como lo mencionamos anteriormente cuando el agente de policía usa su poder y fuerza para hacer respetar este espacio que ha sido creado para la interacción social cotidiana donde se debe transitar libremente y de forma arbitraria usa su fuerza para un desalojo inminente. Desde una aproximación jurídica, podemos definirlo como un espacio sometido a una regulación específica por parte de la administración pública, propietaria o que posee la facultad de dominio del suelo, que garantiza su accesibilidad a todos los ciudadanos y fija las condiciones de su utilización y de instalación de actividades es importante para el desarrollo de la misma, pero cuando esta se vuelve el lugar de trabajo de muchos la concepción cambia y es allí donde se evidencia que algo no anda bien y que el Gobierno y las administraciones públicas municipales deben analizar el fenómeno, donde en vez de usar la fuerza pública para “limpiar” las calles deben entrar a realizar estrategias que proporcionen un trabajo digno y a  su vez un espacio público transitable. De este modo vemos como las decisiones o malas decisiones conllevan a diferentes problemas, por eso se debe atacar el problema de raíz con  propuestas serias, tangibles mediatas e inmediatas para resolver todas las consecuencias que deja el desempleo que no solo afecta al desempleado si no a la comunidad en general de forma directa o indirecta. . De una manera amplia y analizándolo desde diferentes puntos de vista el comercio informal es la respuesta a la falta de oportunidades de parte de un gobierno, es la forma digna de conseguir un sustento diario que a pesar que tiene unas implicaciones de orden social este solo va a cambiar si a las personas se les brinda alternativas reales y verídicas de una vida justa y digna. Que si bien el gobierno es el garante de nuestros derechos fundamentales  y el principal responsable de brindar herramientas para la realización de estos, nosotros como ciudadanos debemos acatar nuestra responsabilidad de respetarnos como ciudadanos, respetar el espacio público, pero también hacer exigir que se cumpla lo que en muchas ocasiones en los programas de gobierno se promete, porque está claramente evidenciado que este tipo de  problemáticas sociales son el resultado de una serie de malas decisiones donde a veces parece primar el interés particular que el común , donde en un país les interesa vender compañías de energía para luego pedir racionamiento, donde el salario mínimo es irrisorio  en comparación a los senadores, donde cada día la canasta familiar sube a las nubes, donde la educación no es gratuita como en muchos países, donde un proceso de paz lo maquillan para desmoronar pedazo por pedazo el país más rico en paisajes , diversidad étnica y con grandes recursos, el día que nosotros como ciudadanos entendamos que el poder reside en nosotros y que somos nosotros los que ponemos a unos malos gobernantes, ese día que iniciemos el cambio desde una buena elección las oportunidades llegarán hacer grandes cambios en nuestra sociedad. Saludos, me gustaría dialogar sobre el contenido de este artículo. Estoy trabajando alternativa para asunto planteado. Gracias. Con mucho gusto, puedes acercarte al programa de Comunicación Social-Periodismo de la Fup ubicado en la calle 5 N° 8-53 en el sector histórico, para hablar acerca del tema y consultar una tesis relacionada con este artículo. GraciasLa constitución políticaEn ciudades como Popayán donde se encuentra dentro de las 10 Ciudades de Colombia con el mayor índice de desempleo según el DANE Ciudad Blanca’espacio público,una necesidad por ser madre cabeza de familia y tener que sacar adelante a sus hijos hasta manifestar que la ciudad no ofrece una estabilidad laboral¿Pero y qué pasa cuando el derecho al trabajo se contrapone al espacio público en este caso?Si se quiere una ciudad limpia y sin personas deambulando por las calles se debe generar opciones clara como tal vez la idea de la reubicación pero con garantías y beneficios para todos **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_fundacion universitaria de popayan *Medio_el_claustro *Ciudad_Popayan *Departamento_Cauca *Fecha_10/4/2016 Las víctimas son población clave en el desarrollo de un Cauca, Territorio de Paz http://elclaustro.com.co/elclaustro/las-victimas-son-poblacion-clave-en-el-desarrollo-de-un-cauca-territorio-de-paz/ **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_fundacion universitaria de popayan *Medio_el_claustro *Ciudad_Popayan *Departamento_Cauca *Fecha_1/5/2016 Los retos de la paz http://elclaustro.com.co/elclaustro/los-retos-de-la-paz/ Iván Yace Psicólogo Fundación Universitaria de Popayán En nuestro país existe un derecho fundamental, el cual hoy en día está siendo mencionado a nivel nacional e internacional como un proceso y se ha convertido en un medio para tratar de erradicar la inestabilidad que ha generado la globalización. Cabe mencionar que de la paz se habla, se opina y hasta se debate, en ocasiones en tonos airados que lo único que genera es conflicto entre los que más hablan de este tema. El historiador español Francisco Muñoz, dedicado a la investigación sobre temas de conflicto y paz, se refiere a este fenómeno como según el cual Los retos a los que se enfrenta la paz son múltiples, partiendo desde sus diversas  conceptualizaciones hasta los argumentos que se utilizan a la hora de re-direccionar  los comportamientos esperados en una cultura de paz. Aquí hablaremos solo de tres retos que creo son los más importantes para lograr una cultura de paz en nuestro país. Estos retos los debe asumir cada persona  ya que a su vez se presentan como derechos constitucionales: El primer componente es, que a mi juicio es el más importante para lograr la paz, puesto que quien se educa progresa, crece personal, intelectual y profesionalmente fortaleciendo sus capacidades para afrontar y solucionar problemáticas asertivamente. Sin embargo, en nuestro país encontramos poblaciones como indígenas y afrocolombianos quienes presentan altos índices de analfabetismo. El Doctor Manuel Ramiro Muñoz, director del Centro de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali afirma que: “a pesar de los esfuerzos de los últimos años en el acceso a la educación, hoy se sigue contando con altos niveles de analfabetismo respecto al castellano y con bajos índices de acceso. La brecha de escolaridad entre los afro e indígenas respecto al resto de la población es amplia” ; por lo tanto la paz no puede ser sólo un deseo, ha de ser un valor en el que nos eduquemos y socialicemos día tras día y  durante el transcurso de nuestras vidas. El segundo componente es, que debe ser activa y responsable por parte de toda la población, creándose la necesidad de generar espacios de diálogo asertivo y mancomunado entre las personas para fortalecer el trabajo en equipo, mediante el cual se pueda actuar cooperativamente y con amabilidad de unos a otros. Sin embargo, la invisibilidad y negación a la que se han visto sometidas algunas poblaciones a causa del conflicto armado ha abierto la posibilidad para que las personas hagan uso de sus competencias agresivas, a sabiendas del compromiso y la participación que debemos tener para proteger, fomentar y poner en práctica la paz El tercer y último componente que se propone para alcanzar la paz, es , pero no aquella que proviene de bienes materiales, si no aquella que plantea Aristóteles y que a mi parecer se obtiene mediante un cambio de pensamiento donde se tome el respeto como base primordial para construir una sociedad con principios que eviten el maltrato entre personas independientemente de su clase social. Maya Lin, artista y arquitecta estadounidense, dice: “creo que la paz solo llegará cuando aprendamos a vivir en este planeta de modo que permitamos a otras criaturas existir junto con nosotros”, en otras palabras, la igualdad es valorar a las personas por lo que son y no por lo que poseen. La Paz en si es un compromiso de todos ..debemos marchar en la misma dirección porque si una o más personas no encajan en pensamiento y acción es imposible q algún día podamos llegar a ella … Ojalá q aun día no muy lejano podamos disfrutar d esa tan Ánelada paz Este tipo de artículos son realmente interesantes a través de ellos podemos observar que existen personas con compromiso social y buscan crear conciencia en el resto de la sociedad para hacer de Colombia un país con un futuro mejor.Este derecho es la paz.<< se desea, se busca, se valora más la paz, pero sin embargo, se piensa en claves de violencia>>. educación, participación e igualdad.la educación lo cual crea la necesidad de brindar un mayor esfuerzo educativo para sentar las bases de una verdadera cultura de pazla participación la igualdad: la igualdad proporcional, que corresponde a los méritosEn conclusión, podemos decir que la paz es un compromiso de todos y para conseguirla es necesario que el Estado y sus ciudadanos enfaticen en estos tres componentes para direccionar la construcción de una sociedad con igualdad de oportunidades conformada por seres tolerantes y comprometidos con la paz que hemos  soñado y por la que tanto hemos luchado. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_25/2/2016 Corrupción y poder, móviles de delitos de lesa humanidad contra el periodismo https://www.periodico15.com/corrupcion-poder-moviles-delitos-lesa-humanidad-periodismo/ Según registros de organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), el Centro Nacional de Memoria Histórica (Cnmh) y la Fundación Ideas para la Paz (FIP), Colombia está entre los países donde ejercer la labor de informar representa un peligro para la vida. Desde 1977 han sido asesinados 152 periodistas, pero no solo los informadores han sido las víctimas, dado que las agresiones son la consecuencia de ataques al ejercicio periodístico o a determinados medios. son algunos de los medios perjudicados por la intimidación de los movimientos armados. El periódico más antiguo del país, , ha sido blanco de episodios, donde alrededor de 13 periodistas han muerto, entre ellos, su director Guillermo Cano Isaza, quien murió en 1986, víctima de ocho disparos en el pecho, luego de salir de una jornada laboral en el periódico. Por otro lado, entre los ataques a medios se encuentra el perpetrado en , donde fallecieron tres empleados del medio y quedaron siete heridos. El hecho se registró el 16 de octubre de 1989. Con relación al momento que vivió Colombia a causa del narcotráfico durante las décadas de los 80 y los 90, posterior a los reiterados ataques a periodistas y medios, Silvia Duzán Sáenz, corresponsal del canal 4 de la de Londres y columnista de la revista , fue asesinada en 1990 mientras realizaba un documental en Cimitarra (Santander) sobre la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, Atcc, que durante la época acababan de ganar el premio alternativo de paz. Las investigaciones y las denuncias de periodistas tanto en medios nacionales como regionales ayudaron a aumentar los homicidios. Otro asesinato que causó noticia fue el de Diana Turbay Quintero, secuestrada y quien murió en medio de una operación de rescate en 1991, cuando era directora de la revista . Años más tarde, en 1999 fue asesinado Jaime Garzón Forero, mientras se dirigía a la emisora de Bogotá. Además de las bombas y el secuestro, la violación se sumó a los riesgos que corrían los periodistas, un ejemplo de ello es el caso que denunció Jineth Bedoya Lima, quién fue secuestrada y violada en el año 2000, por parte de los paramilitares cuando ejercía como periodista de . Luego de varios años sin explosiones dirigidas a medios, en 2010, recibió una arremetida contra sus instalaciones en Bogotá, el crimen se le atribuyó a las Farc. Esto tan sólo evidencia una parte de los hechos que han protagonizado los medios, ya que mucho de lo sucedido también ha afectado a periodistas regionales o de medios pequeños. En la época de los 80 y los 90, los periodistas se desplazaban a los lugares donde se desarrollara un hecho noticioso sin importar si el sitio al que se trasladaban era zona de roja. Los medios de comunicación enviaban constantemente a equipos de periodistas a realizar cubrimiento de noticias relacionadas con enfrentamientos, tomas guerrilleras y secuestros, proceso en el cual fallecieron o fueron heridos o secuestrados algunos periodistas del país. Uno de los ejemplos más recordados fue el caso de la periodista Silvia Duzán, asesinada mientras se encontraba finalizando las entrevistas para el documental sobre la Atcc de la . Esto generó despliegue mediático, y un equipo de periodistas de televisión tuvo que ayudar con el traslado del cuerpo, luego de hacer el respectivo cubrimiento de la muerte de dicha periodista. “Estábamos pendientes de las noticias de radio o las fuentes de cada ciudad. Cuando pasó el caso de Silvia Duzán, nos llamaron como a las 9:30 de la noche, hora en que fue asesinada, junto con los tres campesinos. Me llamaron a decirme que había pasado algo. Llegamos a Cimitarra a altas horas de la noche, buscamos el cadáver de Silvia Duzán que estaba en la morgue del hospital, hicimos las imágenes de apoyo y luego nos tocó dejar los equipos a un lado porque no había más personal para recoger el cuerpo de Silvia. Tuvimos que trasladarla al cajón,luego se llevó a una pista dónde en la madrugada llegó Salomón Kalmanovitz, el esposo, en un avión desde Bogotá a recoger el cuerpo”, aseguró Marco Quintero Jiménez, camarógrafo del noticiero de la cadena dos, quién además fue secuestrado cuatro veces por grupos ilegales. Los periodistas no solo han hecho cubrimiento de noticias, sino que también han sido parte de labores humanitarias como la liberación de secuestrados, muestra de ello es lo que pasó con Jaime Garzón, cuando fue intermediario en la liberación de los 46 secuestrados en el avión Fokker 50 de Avianca, que llevaba la ruta Bucaramanga – Bogotá y que fue tomado por el Ejército de Liberación Nacional, Eln. Por otra parte, el Centro Nacional de Memoria Histórica presentó el informe “La palabra y el silencio, La violencia contra periodistas en Colombia (1977- 2015)”, donde está registrado que de los 152 periodistas muertos 112 trabajaban en medios pequeños y que los hechos eran consecuencia de investigaciones sobre corrupción o el conflicto armado colombiano.  Por Katherinne Castañeda Calderón   **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_23/5/2016 Afirma Cecilia Lara Bonilla: “Sí quiero perdonar, ojalá se sepa quién mató a mi hermano y lo perdono” https://www.periodico15.com/afirma-cecilia-lara-bonilla-quiero-perdonar-ojala-se-sepa-quien-mato-hermano-lo-perdono/ Después de 32 años, la historia sobre la muerte de Rodrigo Lara Bonilla, exministro de Justicia, reconocido por abanderar la lucha contra el narcotráfico en el país durante los años 80, toma un nuevo rumbo que esta vez parece apuntarle al esclarecimiento de los hechos que rodearon su asesinato, ocurrido el 30 de abril de 1984 en Bogotá, a manos de sicarios del líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria. Luego de la publicación del libro “El asesinato de Rodrigo Lara Bonilla. La verdad que no se conocía”, del periodista Alberto Donadio Copello, se reveló que detrás del crimen no solo estuvo el fallecido narcotraficante, sino las fuerzas del Estado. Esto, más otras hipótesis frente a la investigación del crimen, llevaron a la Fiscalía General de la Nación a la exhumación de los restos el 15 de abril. Sobre el tema, la relación personal con su hermano, los detalles sobre la última semana juntos y la marca que dejó para siempre en su familia, Cecilia Lara Bonilla, exgobernadora del Huila y hermana del político liberal, habló con el en su visita a Bucaramanga. Rodrigo desde niño fue un líder, cada vez que uno se pone a analizarlo le ve más cualidades y nos hace más falta. Le fascinaban los animales. Siempre oía música, de cualquier tipo. Lo último que oyó ese día que lo mataron fue música brasilera de un cassette que le habían regalado. Le gustaba leer cuentos y la prensa. Nos llamaba la atención que se interesaba por las noticias de Colombia. En ese tiempo fue la época difícil de la violencia conservadora y liberal y todo eso lo investigaba, algo que es raro en los niños. Desde chiquito demostró que iba a ser alguien grande en la vida. Era una persona increíble. Si los niños estaban enfermos llamaba a recordar a qué hora era la cucharada de medicina, estaba pendiente de todos. Fue un gran hijo, hermano y tío. Vigilaba que sus sobrinos estudiaran, cuando le quedaba tiempo les miraba los cuadernos, les hacía criticas, los felicitaba y les exigía que tenían que ser buenos estudiantes. Alrededor de él había mas unión en la familia. Le fascinaba hacernos ‘pegas’, era preciso para poner sobrenombres y nos divertía. Estuvo en la casa en Neiva hablando de los problemas que tenía, pero en medio de todo eso se sentía seguro. No tenía carro blindado y tampoco usaba el chaleco antibalas, oí decir que le pesaba mucho. A pesar de tantas amenazas, él tenía mucha confianza en la gente que lo acompañaba. Aunque le comentó a unos amigos que eran tantas las amenazas que creía que hasta el que estaba al lado le podía disparar. A nosotros no nos decía para no asustar a mi mamá. Una de las pasiones que tenía eran los circos. Esa vez, para la coincidencia, había uno en la ciudad. No le importó el riesgo que corría, le tocó con unas medidas de seguridad grandes porque ya estaba perseguido; sin embargo, insistió y se fue. Después del 10 de mayo se iba a Checoslovaquia. Nos contó también que el Gobierno americano quería llevárselo y tenerlo en una base militar mientras las cosas se calmaban. No quiso porque decía que ir era como aceptar todos los señalamientos falsos que le habían hecho, (En 1983, Rodrigo Lara Bonilla fue acusado por Pablo Escobar de recibir un cheque de un millón de pesos proveniente del narcotraficante Evaristo Porras Ardila) que él estaba pendiente de una reforma a la justicia que había presentado. Entonces, dijo que hasta que no se aclarara eso, no se iba. El lunes temprano se despidió llorando y salió para Bogotá. Fue la última vez que estuvo en Neiva. La inseguridad era tanta que a mamá no la volvió a dejar ir a misa, ella iba a la iglesia todos los domingos a las ocho de la mañana. Le fascinaba ir y a la salida venirse a comprar revistas y sentarse a hablar con las amigas, pero eso le tocó a mi mamá dejarlo y escuchar las misas por televisión. Incluso después de la muerte de Rodrigo, mi mamá no volvió a esas misas. Ya no era por miedo, pero no quiso volver. No, contra el narcotráfico no. Le pedí que se retirara, que no siguiera en eso, que no había derecho que él expusiera su vida porque lo podían matar en cualquier momento. Me dijo que él seguía adelante y que tenía que desenmascarar el narcotráfico. Era lo que él deseaba, poder demostrarle al país lo que podía hacer en el tema de justicia. Lo nombraron (en el Gobierno del presidente conservador Belisario Antonio Betancur Cuartas) y para mi fue una sorpresa grande. Al principio sentí temor, después lo entendí. Fue corto el tiempo que estuvimos contentos porque a los ocho días de posesionarse ya le estaban haciendo el escándalo del cheque. La vida política de Rodrigo empezó a los 23 años que fue alcalde de Neiva, de ahí se fue a estudiar a París y después fue a aprender inglés a Melbourne, Estados Unidos. Regresó a Neiva con el deseo de ir al Congreso, pero no tenía edad suficiente para ser senador, tenía menos de 28 años. Entonces aspiró a la Cámara de Representantes, de suplente. En campaña la gente lo apoyaba, era muestra de que querían una persona joven que hiciera un cambio en la política a nivel nacional. Fue una época bonita, la gente estaba detrás de Rodrigo porque lo querían, porque esperaban que él generara un cambio. Esa Dignidad Liberal se formó por una rebelión que salió del Partido Liberal que se hizo en el Hotel Plaza. Él llevaba su gente pero no le aceptaron algunas personas porque todavía no eran concejales y entonces se formó una encerrona que la presidió Alberto Santofimio Botero y de ahí vino una división. En menos de 20 días se formó esa Dignidad Liberal. En los pueblos y veredas estaban pendientes de Rodrigo y lo que pasó en el Huila fue algo diferente, logramos senador, representante, concejales y diputados.Por Jhon Jairo Ballesteros C. ¿Qué es lo que más recuerda de su hermano? ¿Cómo era Rodrigo Lara Bonilla de niño? ¿Qué gustos o pasiones tenía? El país entero conocía su faceta como político y ministro, pero ¿cómo era Rodrigo Lara Bonilla de papá? ¿Cómo fue esa Semana Santa antes de que asesinaran a su hermano? Estaba claro que iba a ser el embajador en Checoslovaquia, pero ¿qué otras cosas recuerda? Su hermano decía que temía abrir la puerta de su casa y que mataran a la mamá. ¿Cómo lidiaba la familia con las amenazas? ¿Alguna vez le pidió que dejara la lucha contra el narcotráfico? ¿Cuándo y cómo empezó el interés de Rodrigo Lara Bonilla por la política y la justicia? ¿Por qué aceptar el Ministerio de Justicia? ¿Qué aspiraciones políticas tenía su hermano? Aspiró siempre a ir al Congreso de la República. En sus correrías como político usted lo acompañaba, incluso fue tesorera del movimiento Dignidad Liberal. ¿Cómo era esa época? ¿Cómo era la Colombia que Rodrigo Lara Bonilla deseaba? Una Colombia con justicia social, sin clientelismo, sin corrupción. Odiaba el nepotismo, no le gustaba que toda una familia se pasara el poder. Eran cosas bastantes graves para luchar en ese momento porque era lo que el país estaba sufriendo. Le preocupaba mucho la pobreza, decía que eso ayudaba a que la gente se saliera de los campos por falta de oportunidades. También le afanaba que no tuvieran acceso a la salud ni a la educación, quería que pudieran progresar. Nos contó, a mí y a otros que estábamos ahí, que si a él lo mataban era por lo de Tranquilandia. Dijo que habían avionetas que eran de la mafia, pero que pertenecían a gente importante del país. Comentó que era tan grave la situación del narcotráfico que se había dado cuenta que esa mafia había penetrado a las altas esferas y a la economía del país. Todas esas cosas tenían que investigarse y muerto él, no se hizo nada. Eso que hizo Pablo Escobar de dotar de armas a los que dispararon ese día, fue un montaje, porque todo eso parece que fue un invento del Estado para poder distraer las cosas. ¿Por qué no investigaron el cambio de carro en el que iba Rodrigo cuando le dispararon? ¿Por qué lo llevaron a la casa y no de una vez a la clínica? Si Rodrigo viviera, y tantos otros que mataron en este país por pensar diferente, por hablar claro y decir las cosas por su nombre, Colombia sería distinta y tal vez habríamos llegado más rápido a esa paz que tanto necesita el país. No sé, desde el primer momento de la muerte de Rodrigo sentí ira y grité lo de Tranquilandia cada vez que me preguntaban. Pedí que investigaran eso. A mi mamá, a Nancy Restrepo, la esposa de mi hermano, y a los niños les llegaban amenazas porque creían que Rodrigo les había dejado algún documento en donde se podía esclarecer todo eso, pero lastimosamente no nos quedó nada y a Nancy le tocó irse a Europa con los niños. El presidente estaba preocupado de que les pudiera pasar algo y mi mamá nos reunió y nos advirtió que no quería más muertos en la familia, que no hablara más de Tranquilandia. Estas bandas criminales por supuesto que salen de la gente que no tiene oportunidades en la vida y que encuentra una forma de conseguir plata. Si el Estado le hubiera dado importancia al narcotráfico y a cómo había penetrado a la sociedad pues la realidad sería otra. Rodrigo decía: “la injusticia social es el caldo de la subversión y de toda cosa mala”, y es verdad. Nunca. Me siento orgullosa de ser Cecilia Lara Bonilla pero procuro no decirlo porque siento que lo estoy utilizando. Rodrigo en eso era estricto, decía que cuando uno desempeña un puesto es para la persona que lo desempeña y no para la familia. Tengo una anécdota curiosa. Una vez estaba lloviendo en Neiva, me asomé por la ventana y vi que el carro de la Alcaldía estaba ahí. Llamé a mi hermano y le dije “¿será que ahí está ‘pachito’ el chofer?” y me dijo “sí, ¿para qué?”. Le conté que mis hijos no se habían podido ir al colegio porque estaba lloviendo y me respondió: “¿es que usted no tiene plata? El carro que está acá es del alcalde no de los sobrinos del alcalde, el carro no se lo presto”. Al principio me dio un ataque de ira, me senté a pensar y caí en cuenta de que él tenía toda la razón. En eso era riguroso, cuando fue ministro, los niños iban en bus al colegio, nunca fueron en el carro. En ese momento era lo mejor que podía suceder porque creíamos que de esa forma iban a cantar todo pero parece que no ha servido. A Rodrigo le ayudé mucho en la parte logística, le organizaba reuniones en sus campañas para Senado y Asamblea. Eso y ser alcaldesa de Aipe me sirvió de experiencia para luego asumir la Gobernación. Peleé contra mucha gente del gobierno, por ejemplo no pagué los auxilios parlamentarios y vuelvo y me acuerdo de Rodrigo Lara Bonilla porque fue uno de los mayores enemigos de esos auxilios. Luego todos los que sí los pagaron fueron a parar a la cárcel. Así como me tocó a mi bregar, le toca a mucha gente, por eso este país no progresa. Es terrible que ahora hay más asesores que secretarios. En la época de uno no se nombraban asesores. Cada Secretaría tenía su gente, aunque a veces era un problema porque esas personas eran de otra corriente política y la política es sucia. Alberto me llama y me cuenta lo del libro y yo sí sabía que lo de Rodrigo no era como se pensaba. Alberto siguió con la investigación, eso lo aplaudo. Después no quise seguir con eso para no sufrir. Pero ya cuando cogí el libro, que no he podido terminar de leer, me dolió y me sigue doliendo en el alma. No, temor no. Ojalá se sepa la verdad y que el país sepa lo que pasó, porque aquí los crímenes que se cometieron durante esa época fueron crímenes de Estado. Los políticos de la Unión Patriótica, todos murieron porque estaban en contra de lo que estaba pasando. Incluso Jaime Garzón, lo mataron por llamar las cosas por su nombre, a lo que mucha gente no se atreve. Sí quiero perdonar, ojalá sepa quién fue y lo perdono. Jamás en la vida. Mi sobrino Rodrigo (Rodrigo Lara Restrepo, hijo del exministro de Justicia y actual representante a la Cámara por Bogotá) una vez se encontró con el hijo de Pablo Escobar en Buenos Aires, pero no hemos hablado de eso. A mi mamá la vez que mataron a Escobar la llamaron de algún medio de comunicación y le preguntaron que qué sentía, ella dijo: “un gran dolor porque la mamá debe estar sufriendo lo mismo que sufrí yo”. Dijo que ya hacía tiempo había perdonado a Pablo. Ya uno sabía que Pablo Escobar había pagado los sicarios. Ahora nos damos cuenta que fueron una pantalla para desviar la atención y que detrás de eso hay más cosas. Pablo tenía intención de matar a mi hermano, pero el miedo de los otros también existía. Rodrigo era un peligro porque así como dijo lo de Pablo, hubiera dicho lo de los demás, a él no le daba miedo. Estaría ayudando. Creo que si Rodrigo estuviera vivo ya habría contribuido hace muchos años a hacer la paz, no la habría esperado tanto tiempo. Aunque exigiría que la paz fuera con la verdad. Me preocupa que los mensajes que el senador Álvaro Uribe Vélez y el Procurador Alejandro Ordóñez Maldonado le están dando al país, tengan tanta cabida en los medios de comunicación y genere zozobra en la gente. Lo más grave es que el país sufra de amnesia, no entiendo como ahora aceptamos que los personajes que tuvieron la oportunidad de gobernar y cometieron tantas arbitrariedades salgan a protestar a las calles. Acuérdese de las ‘chuzadas’. ¿Dónde está la memoria país? Colombia debe tener la mente abierta, con ideas liberales así sean de otros partidos. Que merecíamos un país diferente, con oportunidades, con justicia social, que castigara al que comete una falta. Un país con oposición inteligente, capaz de controvertir, no esta oposición tan absurda donde no podemos debatir porque si el otro piensa diferente entonces es guerrillero o paramilitar. Eso no es construir sino acabar más con Colombia. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_17/6/2016 Entrevista con Víctor de Currea-Lugo: “No veo una voluntad clara del gobierno frente al Eln” https://www.periodico15.com/entrevista-victor-currea-lugo-no-veo-una-voluntad-clara-del-gobierno-frente-al-eln/ Siempre tengo una excusa para venir a Bucaramanga”, expresa el profesor Víctor de CurreaLugo, integrante del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia y profesor de esta institución, quien aprovechó la presentación de su libro “Metiéndole pueblo a la paz” para hacer un recorrido por municipios del sur de Bolívar y de la provincia Sotonorte, conocer la realidad que afrontan las poblaciones campesinas y “empujar” la paz entre el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln). En su conversación con 15 comentó que ni el gobierno ni esta guerrilla “nos están haciendo un favor” con este proceso. Como sociedad, aclara, “estamos demandando que ambos se sienten y logren la paz”. Además, se refirió a temas como el secuestro, la falta de una política de seguridad para proteger a los guerrilleros que dejan las armas y el papel de las universidades de las regiones en la construcción de una agenda para trabajar el posconflicto. Es una publicación colectiva donde además de escribir también invité a otros actores que buscan la paz como militares, líderes sociales, campesinos, indígenas, sindicalistas, agrupaciones de mujeres y académicos, entre otros. Lo que buscamos es incentivar la participación de la sociedad civil en este proceso, ya que este es uno de los puntos en el acuerdo presentado por este grupo guerrillero. Frente a la agenda que se comprometió con el gobierno no veo ninguna expresión de duda del Eln. El deseo y la manifestación que ha hecho es clara. Una de las propuestas que hemos manejado desde la sociedad civil es que desde ya se de el cese de hostilidades. Pero quiero mostrar la otra cara de la moneda. Donde hay dudas es en el gobierno. Me atrevo a decir, y tengo la información para afirmar tal cosa, que hoy está más dividido el gobierno que esta guerrilla. Hay disputas dentro del mismo que son serias, gente que no quiere la paz con este grupo. Hay un sector que está estableciendo paz con las Farc y guerra con el Eln dentro del equipo que acompaña al presidente Juan Manuel Santos. En ese sentido estarían tomando el impulso y el Eln les colabora con la torpeza de los secuestros, con no dar la cara, no manejar mediáticamente una información veraz y oportuna. A los periodistas les queda muy difícil triangular información cuando solo se tiene la información de la presidencia. Hay otro tema y es el secuestro. Yo lo rechazo, rechazo cualquier afectación a los civiles, pero en el acuerdo que se firmó el 30 de marzo, ¿dónde se habla del secuestro? Aparece en el punto número cinco del acuerdo (viñeta F). Lo que decimos es que ese sea el primer punto para abordar desde la sociedad, pero lo que no se puede aceptar es que se sigan poniendo palos a la rueda por parte del gobierno y se le eche la culpa al Eln. La verdad es que no veo una voluntad clara por parte del gobierno frente a esto. El secuestro es doloroso y condenable, es cierto, pero no era una condición. Si a éste en realidad le importa la sociedad civil que deje de perseguir campesinos como lo ha hecho en el paro. ¿Dónde dice en el documento que la mesa dará inicio hasta que se libere el último de los civiles?. ¿En realidad esto le importa a Santos o es una manifestación política? Que le hablen claro al país y el Eln también. Si firma algo que se comprometa con lo firmado, pero en honor a la verdad, más allá de afectos y desafectos políticos, uno tiene que ser honesto en decir que ese documento no dice claramente que se acaben los secuestros. Creo que lo contrario, abrir la mesa y sentar la Eln, lo podemos hacer desde la sociedad civil y preguntarles dónde están los secuestrados. Son cuatro. Primero, porque el proceso que se impone con las Farc hoy día, como va, llevaría al desarme y desmovilización de esta guerrilla. La lógica permitiría acabar con las Farc en términos militares. Segundo, si se mantiene la guerra con el Eln, se mantiene la doctrina militar, con lo cual toda reforma a las Fuerzas Armadas se diluye. Tercero, al mantener al Eln se justifica el gasto militar y las prebendas que vienen de los Estados Unidos. Cuarto, se le puede ‘mamar gallo’ a las zonas donde están las Farc y el Eln. Entonces, la implementación de lo acordado con las Farc en Catatumbo, Arauca, sur de Bolívar, Chocó y Nariño se diluye porque allí está el Eln y no se puede. Es un ‘papayazo’ perfecto para desarmar a las Farc, a la vez fallarle a la implementación y a la vez mantener la doctrina militar. ¿Cuál es el pueblo colombiano? ¿El de la 93 con Caracas en Bogotá? ¿O el pueblo colombiano del Facebook o el de los tuiteros falsos del uribismo? ¿O el de los palmeros? Puede ser que no nos guste o nos parezca, mejor dicho, lo que uno quiera, pero hay gente en Catatumbo, Arauca y Barrancabermeja que quiere a estas guerrillas. Hay que decir cuál es el pueblo, porque esa generalización que se pregona no me la trago fácil. La segunda cosa es que así no los queramos, necesitamos una mesa con el Eln por una razón clara: el gobierno fue incapaz de acabar militarmente con la guerrilla y ésta fue incapaz de acabar militarmente con el gobierno. Ese empate negativo, el cual no significa que son iguales, nos obliga a hacer la paz o a seguirnos matando por cincuenta años más. No es un problema de legitimidad. Acompaño el proceso con el Eln y peleo porque ellos se sienten, y porque creo que hay que empujarlo. No porque el Eln me caiga bien o me caigan mal. Ese no es el debate. Finalmente, el problema no es simplemente decir, “es que la sociedad civil no quiere al Eln”. Esta sociedad tampoco quiere al gobierno, no está contenta con que maten campesinos, con Agro Ingreso Seguro, ni con los ‘falsos positivos’ judiciales. Pero a pesar de que este es un gobierno que vendió Isagén, que le mandó a los campesinos el Ejército, que en Bogotá quiere vender la ETB, que es un gobierno mentiroso y tramposo, debo darle un mínimo de credibilidad para avanzar en la paz con el Eln. Es decir, no puedo apoyar un equipo de fútbol y no tener un mínimo de credibilidad de que va a ganar. ¿Nos parece poco que nos den la papa y la yuca? Le decía en una charla a los estudiantes de la UIS: ¿ustedes conocen cuál es la historia que está detrás de un vaso de leche? ¿Acaso no saben que ese vaso de leche que se toman no aparece en una bolsa ni aparece en el supermercado como por arte de magia? Hay una historia verraca detrás de todo esto – perdón que se me salió mi papá santandereano (risas)- Hace poco estuve discutiendo con el viceministro del Interior (Guillermo Rivera) y le decía que leía la lista de lo que piden los campesinos del paro agrario y que era una injusticia, porque piden muy poquito. Se la ponen fácil al gobierno. Si eso no es un aporte a la paz entonces qué es. Es que la paz no se hace solo con las Farc, ni con el Eln, la paz se hace con la sociedad civil. El problema es que lo importante muchas veces es si Yepes hizo gol o si nos robaron la corona de Miss Universo. Hace dos años invité a la Universidad Nacional de Colombia a un grupo de campesinos para que hablaran sobre la paz con el Eln. Tenían que hablar 30 minutos, de los cuales hablaron 29 sobre educación, vías, desarrollo, salud. Cuando les abrí los ojos y les dije que les quedaba un minuto para hablar de la paz con esta guerrilla, dijeron: “Ah sí, la paz con el Eln es muy importante”. Me di cuenta que el equivocado era yo. Cuando usted habla con un campesino de paz, él no le habla de desarme. Está hablando de salud, educación, vías… No necesita que le manden el Ejército. Para muchos de ellos la paz es que un campesino pueda mandar a su hija a la escuela y ella pueda tener un uniforme, un transporte, una escuela en buen estado, libros y profesores. Eso es paz. Si usted no tiene cómo sacar los productos que cultiva al mercado, pues siembra coca porque la gente tiene que sobrevivir. El gobierno entiende eso cuando se sienta y habla sobre el punto de cultivos ilícitos con las Farc en La Habana, Cuba. Si somos coherentes con eso, se tienen dos opciones: se hacen carreteras o se hacen batallones. Imaginemos que la secuestrada no es Salud Hernández sino Xiomara Montañez, que no tiene pasaporte español sino colombiano. Supongamos que Xiomara no es de extrema derecha, sino que es una mujer sensible a los problemas del pueblo y que por eso ese dice que es de izquierda. Además, Xiomara Montañez no escribe en El Tiempo sino en Periódico 15. ¿Nos hubiéramos movido de la misma manera exigiendo la libertad de Xiomara? Cuando hagamos eso me van a decir que esa es una causa por los Derechos Humanos y yo estoy ahí. Me moví a favor de Salud Hernández y no saben cuánto. Los pocos amigos mutuos que tenemos lo saben. El problema es que cuando le pase algo a Xiomara yo esté dispuesto a hacerlo, pero si solo me preocupa que sea española, de derecha y porque trabaja en El Tiempo, eso se llama oportunismo político. Hay que entender que existen lógicas locales que repercuten en las lógicas nacionales. La política medioambiental en Colombia se hace con las patas, se hace al servicio de las trasnacionales y no responde a las preguntas de los campesinos. A un problema social en nuestro país siempre se le responde con el Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional) y estamos muy equivocados. Lo que uno ve cuando llega a esas zonas es un país descuadernado. Es importante conocer lo que ocurre en estas y otras zonas del país. Creo que hay personas del Eln que han sido victimarias, porque la responsabilidad penal es individual. Segundo, como institución (no digo institución porque esté registrada en la Cámara de Comercio, no me mal interpreten por favor) sino como sujeto político y así tiene que darle la cara al país, el Eln tiene que responder por las víctimas que ha producido, consciente o inconscientemente, como en el caso de Machuca. Lo que ‘Antonio García’ trataba de decir en la entrevista es que no hay una vocación dentro de la organización de hacer daño por hacerlo, hay una agenda política. Eso hay que entenderlo incluso en otras organizaciones. No porque las Fuerzas Armadas utilicen tácticas de guerrilla, eso las convierte en una guerrilla. Si salen los guerrilleros a la vida civil y los empiezan a matar como pasó con Guadalupe Salcedo o Carlos Pizarro, es muy jodido hablar de paz. Uno no puede llamar a ningún guerrillero, en ninguna parte del mundo, después de la guerra que ha librado y decirle “venga que no es pa’ eso”. Esto no se trata de escoltas con carros, ni de chalecos antibalas, sino de una política de estado de seguridad. ¿Cómo garantizamos que los que venimos hablando de paz no nos van a meter un tiro? Si nos matan, es muy verraco que la violencia del otro lado no se escude en eso para seguir combatiendo. No hay que hacerle juego al Estado. La academia tiene que ir a los territorios, porque solo leyendo en internet y desde Bogotá no es lo mismo. El gobierno debe reconocer a las universidades de la región. Las de aquí tienen cosas que decir tan importantes como la Universidad Nacional o la Distrital de Bogotá. Hay que defender un escenario de paz posible dentro de las universidades. La universidad tiene que mirar el país. No podemos seguir haciendo investigaciones, escribiendo libros que no son para la gente o para enseñar sobre la paz mutuamente. Si no les gusta eso, pues entonces no llame academia a lo que no es. Por Xiomara Karina Montañez M. ¿Cuál es el propósito de este libro? ¿Qué es lo que tendría dudando al Eln frente a los diálogos con el gobierno Santos? ¿Por qué esa incoherencia entre su accionar y lo que dicen? Usted dice que cierto sector del gobierno Santos se opone al proceso de paz con el Eln, ¿Cuáles son sus argumentos frente a esto? Usted habla de la importancia que tiene la participación de la sociedad civil en este proceso, pero no se puede desconocer que persiste el pesimismo de la misma no solo frente al proceso con las Farc sino con el Eln y, sin querer generalizar, en Colombia se les rechaza. Entonces, ¿cómo motivar al pueblo colombiano a que crea en esta causa? Se habla todo el tiempo de que la paz debe construirse desde las regiones, pero a éstas se les estigmatiza, como ocurre con el Catatumbo, y se les califica como auxiliadoras de grupos armados al margen de la ley. ¿Cuál es el papel de la sociedad civil de estas zonas frente a los procesos de transformación que se viven en la actualidad y en especial el de la paz? ¿Cuál es la responsabilidad del gobierno frente al abandono de estas zonas y a qué se le debería apostar para recuperarlas? A raíz del secuestro de Salud Hernández Mora, usted comentó en su columna del 25 de mayo en El Espectador que: “Si el país que se conmueve por una posible injusticia contra ella, también lo haría contra periodistas anónimos, colombianos y de prensa de izquierda. Si no, no estamos ante un reclamo de justicia sino frente a un puro oportunismo político”. Esto me lleva a preguntarle, ¿es la sociedad colombiana oportunista a favor o en contra de la paz? Cuéntenos cuál fue el motivo de reunión con los campesinos de la zona de Berlín, Santander, una de las más afectadas por la delimitación del páramo de Santurbán. En una entrevista que le concedió Eliécer Erlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’, miembro de la delegación de paz de este grupo guerrillero, le dijo que no son victimarios. Sin embargo, se comprometieron a reconocer a las víctimas (punto cuatro del acuerdo). ¿Cómo se debe avanzar en este punto? Lo cierto es que sí existen víctimas dejadas por este grupo. Llama la atención el contrapeso que le hacen al proceso de paz personajes como el senador Álvaro Uribe Vélez y el procurador general, Alejandro Ordóñez Maldonado. Frente a esto, ¿qué le espera a las Farc firmados los acuerdos, y por ende, qué podría esperar al Eln si llega a lo mismo? Vemos la participación de universidades muy importantes del país en la construcción de una agenda para la paz y posconflicto, pero son instituciones que actúan desde Bogotá, particularmente. Poco se ve la participación de las universidades de las regiones, que es donde en realidad se ha vivido el conflicto. ¿Cuál es el papel de esta instituciones frente al proceso social que se adelanta en el país? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_7/7/2016 La lucha por las libertadas sexuales se tomó una vez más las calles de Bucaramanga https://www.periodico15.com/la-lucha-las-libertadas-sexuales-se-tomo-una-vez-las-calles-bucaramanga/ Una movilización colorida, cargada de pancartas alusivas al respeto por la vida, por la tolerancia, por la igualdad y por la paz, la cual tuvo como punto de encuentro la escultura ‘La Gorda’ de Fernando Botero en el parque San Pío, se robó la atención de los transeúntes la tarde del sábado 25 de junio, tras una llovizna, horas previas al partido que disputaría la selección Colombia en los Estados Unidos frente al onceno de Chile. Como si fuera una fiesta, los participantes se acercaron al lugar en compañía de amigos, hermanos, parejas y mascotas. Uno que otro curioso preguntó a qué hora llegarían los hombres altos, con pelucas y exceso de maquillaje, pues según decía siempre han sido el centro de atracción en este tipo de convocatorias. Tal vez en su cabeza estaban las imágenes que suelen verse en televisión, en donde el carnaval o la festividad parecen robarle el verdadero sentido a la movilización de la comunidad Lgbti. Pero esta vez no fue así. Las excentricidades se fundieron entre hombres y mujeres que lucían jeans, camisetas, pantalones cortos, faldas, zapatos deportivos y gorras. Lo que se escuchó fue una voz reclamante y cada vez más política, que permitió denunciar, las injusticias cometidas en Bucaramanga, Santander y el mundo contra esta comunidad, que es catalogada como minoría. Ese día salió a marchar la generosidad, la sinceridad, el amor pasional, la valentía, la creatividad, la intimidad, la clandestinidad, la estética. En resumen, la condición humana del ser homosexual. Salieron a marchar aquellos que piden ser escuchados, pues reclaman lo que el resto de la sociedad tiene y que esa misma sociedad, como si fuera sus dueños, les ha impedido disfrutar y vivir a plenitud: el derecho a conformar una familia, a soñar con ser padres, a compartir bienes o simplemente, a caminar tomados y tomadas de la mano. Como cualquier grupo de marchantes, fueron escoltados por personal de la Policía Nacional, la Cruz Roja Colombiana y la oficina de la Población Lgbti de la Alcaldía de Bucaramanga, que ahora participa de forma activa en la movilización. Sus voces se hicieron sentir, pues como muchos aseguraron “también son ciudadanos de primera clase”, hombres y mujeres que sueñan con un mundo mejor, que no quieren sentir miedo al entrar a un bar una noche de rumba, que buscan compartir sus ideas, su visión de mundo y el conocimiento que han adquirido con el paso de los años, pues muchos, para su pesar o para su dicha, han librado batallas que como lo recuerda para la historia Harvey Milk, le han demostrado al mundo que “ahora que nos conocen pueden ver que no estamos enfermos”. Al unísono gritaban: “¡¿Por qué, por qué, por qué nos asesi- nan? Si somos la esperanza de América Latina!”. Mientras otros expresaban que para eso está la ley, para hacerla valer y para que el pueblo entienda que tarde o temprano, todo se trata es de una “convivencia pacífica como ciudadanos que desean construir una sociedad más justa”. Al llegar a la Plaza Cívica ‘Luis Carlos Galán’, se realizaron varios actos. En uno de ellos una joven le pidió a otra matrimonio. Al parecer la tomó por sorpresa, pero en medio de sonrisas y lágrimas, se comprometieron. Lo cierto fue que la jornada cerró con abrazos y aplausos, dejando en el ambiente un halo de esperanza que ojalá alcance, no un estado de plenitud, sino un estado de consciencia. Fotos: Yesid Hazzas Elo *Reportero gráfico bumangués y colaborador del Periódico 15. Texto: Xiomara Montañez M. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_23/5/2016 Asociación de Trabanadores Campesinos del Carare: 31 años https://www.periodico15.com/victimas-del-conflicto-armado-landazuri-le-apuestan-al-campo-escenario-reparacion/ El calor es desesperante. Las gotas de sudor se resbalan por la piel de todos los que van a presenciar el acto como si disfrutaran estar adheridas a los cuerpos que ya empiezan a verse cansados. Son las 11 de la mañana y los habitantes de La India, corregimiento del municipio de Landázuri en la provincia de Vélez, Santander, parecen sonreír con ansias. Desde Bucaramanga hasta acá, por tierra, hay siete horas de por medio. No hay vías pavimentadas en la vereda y a la brisa constantemente se le olvida pasar a saludar. La pobreza es difícil de disimular. A las casas de tabla y masa de barro cocido, se les nota a kilómetros de distancia la pasada pero innegable presencia de grupos guerrilleros, paramilitares, y tropas del ejército. El barro, producto de una que otra llovizna que por fortuna ha rociado con generosidad los campos del cultivo, se pega en la suela de los zapatos de los curiosos que suben la loma para dirigirse al salón de eventos del corregimiento. El techo es de aluminio, sus paredes de ladrillo a la vista y el suelo de cemento desgastado. Dos huecos rectangulares que simulan ser ventanas se asoman en cada extremo de la habitación. Hay prensa en cada esquina: cámaras de fotografías y video, grabadoras, micrófonos, libretas y, haciendo mal las cuentas, hay alrededor de unos 20 periodistas de radio, televisión y prensa, inquietos por registrar el histórico hecho. Habían arrancado a las cuatro de la mañana, en bus, desde la capital santandereana. Todos ellos están en botas, con gorras, y un increíble desespero por encontrar el mejor testimonio de los campesinos. Los espectadores están en medio del polvo y los almendros y nogales que rodean cada calle y, al final, desembocan en el río que le da el gentilicio a los habitantes de la zona, el Carare. Los niños de la única escuela con la que cuenta la vereda juegan en los gigantescos tractores y carretillas de color verde, rojo y amarillo que, rodeados de una cinta tricolor, posan con fuerza afuera del salón en el que de seguro hay presentes más de cien personas. Parece un pueblo típico del magdalena medio en el que viven emigrantes humildes de más de 15 departamentos: pequeño, tranquilo, alegre, pero con incuestionables cicatrices de muerte. Hoy, 22 de abril de 2016, en La India por instantes el silencio se escucha a gritos. Después de 31 años desde que la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, ATCC, fuera creada en 1985, por vez primera los campesinos de la zona, a través de una millonaria entrega de maquinaria agrícola, serán materialmente reparados como víctimas del conflicto armado. Hace más de tres décadas que cuatro mil labriegos carareños, en un acto único de valentía,  se rebelaron contra los grupos armados involucrados en el conflicto; dialogaron y les exigieron paz. Por el río ya habían pasado suficientes cadáveres, suficiente sangre de personas inocentes. La guerrilla ya había llegado a la región dos décadas antes de que la ATCC se constituyera y la fuerza pública para 1975 se había fortalecido gracias al batallón Rafael Reyes. Poco tiempo después los paramilitares también arribaron a la zona y la paz de los habitantes comenzó a brillar por su ausencia, así se documenta en el Centro Nacional de Memoria Histórica. Las amenazas ya hastiaban a los hombres, mujeres y niños que vivían con miedo siendo carnada civil de los frentes 11 y 23 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que se adueñaron de los cultivos de plátano, maíz, soja y yuca. Las comunidades empezaron a reunirse secretamente para buscar alternativas. Entre 14 organizaciones de base, 36 juntas de acción comunal y 650 socios iniciales conformaron la Asociación que buscaba la tranquilidad de los habitantes de la región. Seis municipios hacen parte de la zona de influencia de la ATCC: La Belleza, Sucre, El Peñón, Landázuri, Bolívar y Cimitarra. El penetrante sol del mediodía todavía refleja los 39 grados centígrados que obligan a los carareños y extranjeros presentes a buscar sombra y agua. Mientras, por cuestiones de protocolo, la comunidad espera a los funcionarios públicos de la Gobernación y de la Unidad Nacional de Víctimas que empezarán la entrega con el típico discurso predecible –y siempre eterno–, el vicepresidente de la Asociación, Mauricio Hernández, un campesino de contextura delgada, alto, de facciones fuertes, pelo negro y semblante caído, recuerda los diálogos iniciales al hablar con uno de los periodistas radiales que, a juzgar por su acento, viene de Bogotá, la capital del país: –Todos tenían miedo, pero nosotros queríamos hablar. Nos estaban obligando a ser parte de los bandos armados. Cuando los citamos ellos pensaban que era para darles armamento y municiones, pero se encontraron con un mensaje completamente diferente– dijo Hernández. –¿Cómo fue ese primer contacto con estos grupos armados para un cese al fuego en la región?– preguntó el periodista. –Era unirse o morirse. Así lo presentamos nosotros a la comunidad, a las personas se les daba la libertad de unirse a estos grupos, pero los demás estábamos comprometidos con la paz así nos costara la vida– respondió. Ya el eco de la utópica paz empezaba a sonar con fuerza por los municipios en los que la ATCC estaba trabajando. Los medios nacionales e internacionales estaban fijándose en una comunidad que, para el asombro de muchos, había logrado un pacto con la guerrilla. Algo muy parecido a lo que se está presenciando hoy. Los campesinos, en ese entonces, igualmente empezaban a tocar puertas de ayuda para programas de desarrollo que los ayudarían a impulsar la ganadería y la agricultura, los dos negocios de donde se obtenía el sustento diario. En medio del olor a carne del almuerzo que los residentes están asando en la parte trasera del salón como gesto de agradecimiento, y que además impregna las ya transpiradas camisetas de todos los presentes, algunos de los miembros de la comitiva afirman, en frente de cámaras de televisión para canales nacionales en entrevistas otorgadas antes del recibimiento de la maquinaria, que en La India habían recibido a la guerrilla con inocencia cuando estos les habían dicho que llegarían al pueblo “para que el pobre se volviera menos pobre, y el rico menos rico”; un ingenuo error que los condenaría por un largo tiempo. En la fonda y cafetería ‘Donde Tata’, ubicada en una esquina diagonal al parque principal de Cimitarra, en horas de la noche ese 26, que caía un lunes, Josué Vargas Mateus, presidente de la Asociación, los dirigentes Saúl Castañeda y Miguel Ángel Barajas Collazos junto con la periodista Silvia Margarita Duzán, se citaron para hablar acerca de la resistencia pacífica que estaba realizando la ATCC. Los testimonios e investigación serían presentados en un documental para el canal 4 de Londres en el que Duzán trabajaba. A las 9 de la noche los mataron. Los cuatro fueron baleados por paramilitares con fusiles y murieron en el acto. Sus cuerpos, tendidos sobre el bar restaurante que esa noche estaba a reventar, quedaron en medio de la multitud aterrorizada por la frialdad del ataque. Sus asesinatos dejaron claro que el mensaje de los grupos armados ya no era más de conciliación. Así lo recordó la esposa de Josué Vargas Mateus, doña Fidelia Quiroga González, oriunda de Sábana Grande, Santander, mientras con cara de pocas palabras responde las preguntas que le hace Carlos Martínez, periodista de Radio Santafé: –Josué era platanero y cuidaba cerdos, yo trabajaba con él. Nosotros tratábamos de trabajar pero ni la guerrilla ni los ‘Paras’ nos dejaban hacer si quiera un aguapanela. Yo le decía a Josué que nos fuéramos y él nunca quiso, él me decía que nosotros nos moriríamos cuando Dios quisiera y así fue que me lo mataron– dijo la viuda con su voz cuarteada. Habido de más respuestas para su nota, Carlos Martínez preguntó en seguida sobre cómo los paramilitares intimidaban a los campesinos. –Los paramilitares se llevaban a la gente para la montaña y allá los amarraban, les pegaban y los mataban que porque sabían de la guerrilla, pero ¿uno qué hacía?– se cuestiona doña Fidelia y continúa la respuesta– ellos pasaban y tenía uno que callase la boca, o si no, le daban en la cabeza a uno– concluyó la mujer mientras se limpiaba el sudor de la frente. En busca de más información, el periodista volvió a la carga –¿Y cómo fueron los hechos el día que a su esposo lo mataron?– –Yo estaba en Bucaramanga porque hacía tres meses que él nos había sacado a mí y a nuestras dos hijas de la tierrita. Eso fue un día que él se paró en la puerta de la casa y nos dijo que nos dejaba porque se iba a trabajar por la paz. Tiempo después nosotras supimos por las noticias que lo habían matado con Silvia y otros líderes– contó doña Fidelia mientras terminaba de responder. Así, del pacto que una vez unió a la comunidad carareña para luchar por su libertad y serenidad, solo quedaba el recuerdo. Las camisetas blancas se habían teñido, una vez más, de rojo. Ya falta un cuarto para la una de la tarde y con fuerza retumba en los oídos de los asistentes el imponente sonido de las alas del helicóptero en el que el Gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, viene con la ex directora nacional de la Unidad de Víctimas, Paula Gaviria Betancur junto con todos sus secuaces de seguridad. Mientras los funcionarios aterrizan en el lugar, en un costado de la tierra en donde están ubicadas las máquinas que, de acuerdo con los datos suministrados antes de la donación, tienen un costo aproximado de tres mil millones de pesos, hay un campesino sembrando árboles junto con dos periodistas.  Ellos, un hombre y una mujer corresponsales de la Unidad de Víctimas del Departamento, le pidieron que les ayudara con la campaña nacional “Siembra vida, siembra paz”, que tiene como propósito plantar unos 8.000 árboles en todo el país. Al parecer es un acto que compagina con lo que están a punto recibir oficialmente. Un plus. La entrega, producto de un proceso de reparación colectiva que comenzó en el 2006 y se había frustrado por el asesinato de los líderes de la ATCC, está compuesta por un banco que está dotado por cuatro tractores, una carretilla, fumigadoras, un brazo hidráulico para hacer drenajes, y equipos para cosechar, entre otras cosas. Resulta en parte irónico que 100 familias, que serían las beneficiadas de la mano de 229 víctimas del conflicto armado, son hoy reparadas con máquinas para un cultivo que en un tiempo fue ilícito. En 1999, cuatro años después de que en el 95 la Asociación recibiera por parte de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el galardón “Nosotros el pueblo, 50 comunidades”, la dinámica de diálogo se reprimió porque los comandantes de los grupos armados que estaban constituidos en la región cambiaron y con ello, se despertó un interés diferente en la zona: la coca.  Esto generó en la población una confusión general. Después de haberse cumplido los acuerdos y todo el esfuerzo que esto implicó, el territorio estaba sumergido en la producción de cultivos ilícitos que, automáticamente, hizo que se dispararan situaciones de orden público y crímenes. Así lo trajo a su memoria Braulio Antonio Mosquera Marmolejo, un hombre de piel color carbón, ojos azules, y arrugas profundas en su cara, quien está sentado en una silla del salón sosteniéndose en un bastón de madera por un problema que tiene en la pierna derecha. Braulio lleva 22 años siendo miembro de la ATCC, y recuerda con exactitud mientras una periodista de CM& lo entrevista para televisión. –El momento más duro fue cuando se fortaleció el cultivo de la coca desde el 2000 hasta 2006. Y eso que eso fue después de haberse cumplido los acuerdos. Es que en donde hay cultivos ilícitos, hay actores de violencia porque eso es parte de su sostenibilidad, había mucha muerte, nos habíamos convertido en una Asociación coquera por la avaricia– recuerda Mosquera. –¿Qué hicieron para parar con los cultivos de coca?– preguntó la reportera. –Se hizo una depuración y una reforma estatutaria en donde ser socio de la ATCC era tener que asumir un compromiso público frente a una asamblea, así desaparecieron estos cultivos– explicó el delegado. Hacia las dos de la tarde, luego de toda una serie de charlas políticas, fotografías y etiqueta innecesaria en medio de un alboroto mediático, popular, pero sobretodo agradecido, se cortan las cintas que dan las buenas nuevas. Los carareños se ufanan expectantes del trabajo que estas maquinas les van a dar en el campo. Los niños aprovechan para, en medio de los lentes fotográficos, posar sobre las gigantescas máquinas con emoción. Los líderes dejan de responder preguntas a los medios y pasan a admirar los costosos aparatos que, a fin de cuentas, nunca podrán cicatrizar por completo las heridas abiertas que aún se reflejan en las aguas mansas del Carare.**** **** **** 26 de febrero de 1990. Cimitarra, Santander.   **** **** **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_9/5/2016 Víctimas de la violencia sexual, la otra cara del conflicto armado en la región https://www.periodico15.com/victimas-la-violencia-sexual-la-otra-cara-del-conflicto-armado-la-region/ En Colombia existen 7.7 millones de afectados porla violencia y el conflicto armado, de las cuales la mayoría han sido afectadas por grupos guerrilleros, paramilitares y bandas criminales, también se reporta un porcentaje significativo de ciudadanos a quienes la fuerza pública y el Estado les han violado parte de sus derechos. Algunas víctimas de la violencia sexual hacen parte de este grupo. La Red Nacional de Información (RNI) estima que al menos 13.598 personas han padecido delitos contra la libertad e integridad sexual. De ellas, 12.182 son mujeres (aproximadamente un 90% de los afectados); 1.067, hombres; y 71 personas con orientación sexual o identidad de género no hegemónica (comunidad Lgtbi). Para el caso de Santander, según la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), se cuenta con un registro de 353 víctimas reconocidas. La mayoría son mujeres. Patricia* es una de ella. No solo busca reparación integral por los hechos que narra a continuación. Asegura que las heridas dejadas por un arma de fuego no se comparan con las que una violación deja en la mente y el cuerpo de una persona. Víctimas de la violencia sexual, la otra cara del conflicto armado en la región El Periódico 15 conoció su historia. Alejada de su pasado y aún superando sus trágicas vivencias, hoy día integra el grupo de 25 mujeres que participan en los encuentros organizados en Bucaramanga por la Uariv de Santander conocidos como “Momentos”, con los cuales se busca “fortalecer la confianza en sí mismas y que exista un reconocimiento y acompañamiento para superar las dolorosas huellas del conflicto armado en su cuerpo”, aseguró Paula Gaviria Betancur, directora de la Unidad. Mientras pasea por su huerta y mira el paisaje, Patricia ubica dos sillas debajo de un árbol de mango para narrar su experiencia. Lo primero que cuenta es que proviene de una familia trabajadora que se asentó en el municipio de Piedecuesta hace más de 30 años. Allí terminó sus estudios como bachiller contable, en la misma época en la que su papá trabajaba como soldador industrial de profesión en el corregimiento de San Rafael de Lebrija, del municipio de Rionegro, Santander, y en la que decidió que toda la familia se debía trasladar allí, pero la joven se quedó. Pasados algunos meses Patricia se enamoró y quedó embarazada. Esto la llevó a dedicarse a su hogar y no pensar en un trabajo distinto que edificar su nuevo hogar. Cuando se aproximaba la fecha del nacimiento de su hija, ella optó por trasladarse a la tierra donde habitaban sus padres. Fue allí donde conoció por primera vez la violencia que vivía la Colombia de los años 90. Cuenta que mientras conversaba con un amigo en el andén de su casa, de repente se fue la luz; segundos después, hombres armados se acercaron a ese lugar, donde luego de un cruce de palabras entre ellos sobre la integridad de la joven embarazada, optaron por abrir la puerta de su casa y empujarla hacia adentro, para después acribillar a su compañero de charla. Ella, en estado de shock, se levantó de aquel lugar y corrió hacia el cuerpo que yacía tirado en un charco de sangre. Patricia no lo podía creer, agarró el cuerpo de su amigo y lo recostó, momento exacto en el que llegó la luz, no solo para dar claridad al pueblo, sino también para mostrar la realidad de este hecho violento, que hasta el momento no se lograba comprender por causa de la conmoción que visitaba a las personas del sector. Recuerda que su padre, al verla bañada en sangre, corrió y le desgarró la ropa para cubrir las heridas en su cuerpo, pero por fortuna estaba ilesa. La alegría que le produjo la llegada de su hija dejó de lado aquel fatídico momento. La niña nació y creció con una alegría y espontaneidad que la caracterizaba como una persona llena de sueños e ilusiones. Se alejaron de Rionegro y se radicaron en Arauca, donde madre e hija transitaban diariamente las decenas de hectáreas de cultivos de arroz. Mientras tanto, la región de Santander donde vivían sus padres era invadida por grupos paramilitares que atrozmente asesinaban y luego desmembraban los cuerpos de sus víctimas. Este flagelo visitó a una familia cercana a su hogar, dos de sus integrantes habían sido descuartizados. La noticia asombró y alarmó a Patricia, y pensó en la integridad de sus padres y hermanos. Este grupo armado ilegal conoció de la existencia de un soldador industrial en la zona, persona que podía servirles para el rompimiento del oleoducto de petróleo que pasaban por aquel lugar, negocio que era rentable para financiar sus delitos. Infortunadamente este soldador era el padre de Patricia, quien se negó a realizar aquellos trabajos. Esto desató la ira en su contra al no realizar dichos favores. Una noche, mientras esposos e hijos dormían, hombres armados llegaron a exigir la realización del trabajo. Asustados por las amenazas, guardaron silencio. Los paramilitares pensaron que la casa estaba sola, se montaron a un tractor, tumbaron el portón y rompieron la pared. De esa forma les dieron a conocer su descontento por no colaborar en lo que les pedían. Al conocer lo ocurrido, Patricia, con cuatro meses de embarazo de su segundo hijo, con una niña de 5 años y su chofer, decidió volver al lado de sus seres queridos. En el lugar tomó la camioneta de su propiedad, con la intención de ir a rescatar algunos de los enseres y maquinarias de trabajo de su padre. Después de lograr su objetivo, regresó a Arauca no solo en compañía de su niña y su chofer, sino también la de su hermano. En su viaje a Arauca, se detuvieron en Saravena con la intención de retirar algún dinero del cajero para poder hospedarse en un hotel y continuar el viaje al otro día. La tarjeta de crédito no funcionó. Pidieron colaboración en un hotel de la zona con la condición de que al otro día pagarían, pero el administrador no aceptó hospedarlos. A partir de este momento, debajo del follaje del árbol de mango y teniendo como panorámica el municipio de Piedecuesta, la actitud de Patricia cambió. Al parecer, los recuerdos le bombardeaban la mente y los sentimientos de dolor empezaron a relucir. Sin embargo, retomó la historia de Saravena. Recordó que en el municipio de Arauquita, a 58 kilómetros de aquel lugar, vivía una amiga de la familia que podía darles hospedaje. “Fue la peor decisión de mi vida”, expresó con un dolor notable en su rostro. Partieron a las 8:00 de la noche cuando de repente se encontraron un retén militar. “Necesitamos que lleven a dos soldados hasta allí adelante”, afirmó uno de los soldados. Patricia respondió: “no podemos llevarlos, mire que vamos llenos y no tenemos donde acomodarlos”. Después de un cruce de palabras, la Fuerza Pública permitió que continuara su camino. Pensando los ocupantes del vehículo que ya todo había pasado, una barricada estaba preparada metros más adelante, lo cual provocó de nuevo la detención del carro. “Tienen que llevarlos”, ordenaron los soldados. De esta manera y prácticamente obligados embarcaron como pudieron a los dos hombres en la camioneta. Dos kilómetros más adelante, uno de los uniformados mandó a detener el carro y se escuchó a uno de ellos decir: “Váyanse ustedes, pero la señora y la niña se quedan con nosotros”. Los hombres que viajaban con esta mujer reaccionaron negativamente a esta petición, palabras de todo tipo se cruzaban entre los civiles y los militares. Finalmente, sin entender nada de lo que estaban viviendo, recapacitó y dijo: “váyanse ustedes, yo me quedo sola, pero mi hija también se va”, petición que no fue aceptada por los miembros del ejército. Después de un forcejeo y de algunos golpes al tío de la niña, la mujer y su hija tuvieron que quedarse. Fueron llevadas a una construcción que se levantaba al lado de la carretera. Uno de los militares, de piel blanca como lo describe Patricia, le gritó, insinuándole que por ser una guerrillera era que estaba allí.   Por Adrián José Jaimes t. Así empezó todo No valió la pena escapar A la fuerza la condujo hacia un lugar oscuro y desahogó todos sus rencores y rabias: la abusó sexualmente, la golpeó y la ultrajó. Recuerda que los oídos se le reventaron y le sangraron. Cuando sentía que iba a morir, el soldado la obligó a que se levantara y se vistiera. Su pesadilla no terminó ahí. Un hombre de piel morena, como ella lo recuerda, y quien momentos antes custodiaba a su hija de cinco años, también la abusó. Patricia se alarmó porque su niña lloraba sin cesar, pero el militar le dijo: “es mejor que deje así, ese hombre es terrible”, refiriéndose a su compañero. Sin poder hacer nada, la joven aceptó su realidad. Su pequeña también fue abusada por el uniformado que la trató de subversiva. Luego de permitirles escapar, Patricia y su hija emprendieron la huida por la aquella, para ellas, desconocida carretera araucana. Después de dos horas de camino, llegaron a una base del ejército donde contaron lo que les ocurrió. “Los causantes fueron dos soldados”, recuerda las palabras que en ese momento dijo a los uniformados, pero estos les pidieron que continuaran su camino. Llegaron al parque de Arauquita donde se encontraron con su hermano y el chofer. De inmediato las condujeron al hospital donde les prestaron ayuda. Les dijeron que debían ir hasta el centro de operaciones conocido como Caño Limón, un campo petrolero, donde había una estación y podían tomar su denuncia y además brindarles los tratamientos médicos necesarios. En el lugar, miembros de la Policía y del Ejército la interrogaron como una supuesta “guerrillera”. En medio del interrogatorio, Patricia pidió respeto; les dijo que las únicas armas que sabía manejar eran los números, ya que ella había trabajado en el ejercicio de la contabilidad por algunos años. Después de entablar la denuncia y de ocurrir las respectivas identificaciones de los agresores, regresó a la ciudad donde vivía y los culpables fueron condenados a prisión. Después de dos años, mientras laboraba en el Banco Ganadero de Arauca, los victimarios salieron de prisión y la localizaron, para la fecha estos hombres ya no pertenecientes a las Fuerzas Militares sino ahora a un grupo paramilitar. Tratando de escapar del peligro lo dejó todo en aquel lugar, viajando de nuevo a Piedecuesta con sus hijos, quien después de algún tiempo y con todas las obstáculos posibles logró pasar con los mejores puntajes, en una entidad bancaria de Floridablanca. Pero fue encontrada de nuevo y amenazada por los victimarios que en busca de ‘justicia’ querían tomar represalias en su contra. De esta manera, Patricia abandonó sus sueños y se dedicó por estos últimos años únicamente a formar a sus hijos y a sacarlos adelante en compañía de su esposo. El Gobierno Nacional, por medio de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv) y basados en la ley 1448, busca las medidas de atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno. Para Marieta Alexandra Amado Camacho, profesional sicosocial de la dirección territorial Santander, el trabajo con las mujeres víctimas de violencia sexual es “una estrategia que se viene adelantando desde finales de 2014 y es un espacio que busca dignificar a las mujeres que han sufrido este flagelo”. Lo que se busca es dotarlas de un espacio confiable donde ellas puedan sacar todo el dolor que han tenido acumulado por tanto tiempo, y que lamentablemente, no han contado con el apoyo que esto amerita. “Es así que la Unidad de Víctimas, como una entidad del Estado, quiere propender para que ellas logren superar la violencia sexual que es una situación muy compleja. Se tienen muchos matices y deja secuelas, que son totalmente distintas a las de otros hechos victimizantes. Muchas de las mujeres son juzgadas y no se les brinda apoyo” afirmó Amado Camacho. De esta manera, la estrategia del gobierno busca un espacio agradable, en donde cada mujer víctima exprese lo que siente, pero además que también pueda superar lo que piensa ante su propio cuerpo. La profesional agregó: “buscamos que ellas empiecen a amarse nuevamente, que empiecen a resignificar todo lo que han tenido que vivir, que sea un momento de reflexión y de apoderamiento de sus derechos”. Por su parte Patricia, quien ha participado en “Momentos”, ha logrado entender que no ha sido la única mujer víctima de violencia sexual, pero además estas actividades le han dado razones para trabajar por los derechos de las personas que han sufrido este flagelo, y de acuerdo a lo que le comentó a Periódico 15, espera recibir apoyo de alguna fundación donde le den la oportunidad de trabajar por la lucha de los derechos, aclarando además que la vida de la persona que sufre este tipo de experiencia, le cambia completamente por las consecuencias que trae la misma. Hoy, aprovecha las oportunidades que le brinda el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para prepararse en una especialidad que siempre le ha gustado, los cultivos orgánicos. Además de las ayudas sicosociales que le otorga la Unidad de Víctimas, el apoyo económico como parte de su indemnización por haber sufrido consecuencias de la guerra, es una razón más para invertir en la adecuación de una pequeña parcela donde piensa implementar lo aprendido en sus estudios. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_20/3/2016 Decreto 440 ayudaría a campesinos dueños de predios en proceso de restitución https://www.periodico15.com/decreto-440-ayudaria-campesinos-duenos-predios-proceso-restitucion/ El presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, firmó el 14 de marzo el decreto 440 de 2016. Este les permite a los campesinos que compraron predios, en proceso de restitución, de forma legal, obtener asesorías jurídicas e indemnizaciones por parte del Estado. Fabio Andrés Camargo Gualdrón, director general de la Unidad de Restitución de Tierras de Magdalena Medio, sostiene que “este es un proceso mixto de dos entidades para que haya alguien experto en recoger las pruebas. Las personas pueden hacer la reclamación en cualquier parte de país, de manera gratuita”. El proceso restitutivo tiene dos etapas. La primera es de trámite administrativo, que está a cargo de la Unidad de Restitución de Tierras, URT. En esta fase, el asesor, contratado por la Defensoría del Pueblo, reúne información relacionada al terreno (si está microfocalizada, es decir, si fue objeto de desplazamiento) y la situación de las víctimas. Estos datos servirán como pruebas para que el juez dictamine la restitución o el pago de las compensaciones. También, es responsabilidad de la URT inscribir los predios en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente. El abogado será el encargado de asesorar el proceso correspondiente a la restitución del predio o, en dado caso, la indemnización. El director nacional de la URT, Ricardo Sabogal Urrego, sostiene que “ahora tenemos todo el soporte legal para poder atenderlos, esperamos solamente que el juez nos de las órdenes”. Gracias a esta nueva orden, el segundo ocupante pasa a tener un rol más visible, puesto que antes del decreto, pasaba desapercibido. La segunda etapa es de ámbito judicial, ya que en este punto los jueces y magistrados toman la decisión definitiva de la restitución de predios y compensación a los segundos ocupantes. El proceso puede durar entre dos hasta cuatro meses para dar un veredicto final. Si el segundo ocupante tiene que ceder el predio a la URT, el Estado le pagará al campesino según el avalúo comercial. “Hay dos posibilidades, el reconocimiento por la compensación, que equivale al valor comercial del predio. La segunda es que se le entregue otro predio, un subsidio de vivienda y un proyecto productivo”, finaliza el director general de la Unidad. La URT del Magdalena Medio, que involucra algunos municipios de Santander, Antioquia, Cesar y Bolívar, ha tramitado el 60% (600 solicitudes de 1.000) de las reclamaciones recibidas. Camargo Gualdrón aclara que el total de peticiones puede variar todos los días. El director nacional de la Unidad afirma que hasta ahora ha habido compensación a favor de las personas que obraron bien al comprar legalmente predios, caracterizados como despojos forzosos por grupos al margen de la ley. “Hemos girado más de 1.800 millones de pesos (que equivale a seis segundos ocupantes en el Magdalena Medio) y en otros casos hemos reubicado la población. La restitución de tierras debe ser un gana-gana para todos”, enfatiza el funcionario. Hasta ahora, cerca de dos mil hectáreas de tierra han sido devueltas y siete mil están a la espera de la decisión judicial. Sabogal Urrego aclara que tienen un componente fuerte en seguridad, ya que la Policía y el Ejército Nacional hacen presencia en las zonas donde se ubican los campesinos víctimas, para así salvaguardarlos. Por este motivo las personas que retornaron a sus hogares, no han vuelto a salir por cuenta de la violencia. En caso de que no quieran retornar, estas personas pueden vender su predio luego de dos años, como lo establece la ley. Hasta el 2021 será el plazo máximo para que la URT adjudique los territorios a víctimas del conflicto armado y segundos ocupantes. De no ser así el Congreso de la República tendrá que estudiar la ley y determinar un nuevo plazo de entrega.¿Cómo será el proceso? Lo que va del proceso Por María Cecilia Badillo Rueda **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_20/7/2016 Aumenta la cobertura en atención a reclamantes en la Unidad de Restitución de Tierras en la región https://www.periodico15.com/aumenta-la-cobertura-atencion-reclamantes-la-unidad-restitucion-tierras-la-region-2/ De acuerdo con la dirección territorial de la Unidad de Restitución de Tierras, Santander es uno de los departamentos que “goza de óptimas condiciones de seguridad en la totalidad de sus municipios” para adelantar dicho proceso. A esta conclusión se llegó luego de realizar el quinto Comité Operativo Local de Restitución de Tierras, Colr, en Bucaramanga, en el que se analizaron las condiciones de seguridad de 12 municipios de las provincias de Vélez y Comunera. Si bien dichos municipios, entre los que se encuentran Contratación, Galán, Oíba, Sucre, La Paz y Matanza, se destacan por la baja densidad de las solicitudes presentadas por los reclamantes, la Unidad considera que es importante intervenir y analizar el contexto en relación con las situaciones de violencia presentadas durante las últimas décadas. “Con estos municipios, ya serían 21 los revisados durante el primer semestre de 2016 que cuentan con aval de seguridad y que tienen en total 208 solicitudes actuales, cifra que abarca casi que por completo a este sector del oriente colombiano”, comentó Fabio Andrés Camargo Gualdrón, director territorial Magdalena Medio. Tanto los oficiales del Ejército, como los miembros de la Policía Nacional y funcionarios del Ministerio Público que integran el Colr, concluyeron que el ambiente es favorable para el proceso de restitución en dichos municipios y que gestiones como estas continúan generando satisfacción y complacencia, “si se tiene en cuenta que ya existen sentencias en las que muchas familias han podido retornar a sus tierras, como en San Vicente de Chucurí, Sabana de Torres y Rionegro, entre otros”, añadió Camargo Gualdrón. Por Xiomara Montañez M. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_6/9/2016 Torneo de fútbol infantil en el norte de Bucaramanga busca reconciliar a la comunidad https://www.periodico15.com/torneo-futbol-infantil-norte-bucaramanga-busca-reconciliar-la-comunidad/ Como parte de las actividades de que este año tiene como lema «La paz nos une, Santander sin + víctimas, reconciliémonos», y que se celebra del 5 al 9 de septiembre, se dio inicio al torneo por la paz y la reconciliación en el barrio Campo Madrid, un evento organizado por la Agencia Colombiana para la Reintegración y la Corporación para la Investigación y el Desarrollo de la Democracia (Cidemos). Alrededor de 80 infantes, en ocho equipos -llamados honestidad, equidad, respeto, solidaridad, convivencia, responsabilidad, reconciliación y prevención- competirán durante esta semana por alcanzar el primer lugar. Además del marcador, el equipo que aspire ganar las competencias debe tener en cuenta su actitud y comportamiento durante el desarrollo de cada partido, pues serán evaluados y aportará o restará puntos a la tabla de puntajes afectando el resultado final. “Tenemos acá chicos que anteriormente se enfrentaban unos con otros por barreras invisibles. Hoy, es y que estas iniciativas de convivencia funcionan”, aseguró la asesora de ciudadanía de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Santander, Eddy Esperanza Méndez. Por su parte, el director de la ACR, Joshua Mitrotti, expresó que “con estas iniciativas estamos logrando que niños y jóvenes no vean la violencia como una opción de vida, que se interesen por el deporte”; además, como manifestó Ronald García Vargas, coordinador de la Agencia en el departamento, “la comunidad siente lo bonito que es recrearse en estos espacios que unen a la familia”. es un escenario que busca hacer visibles los procesos y esfuerzos de miles de personas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el logro de la paz, la transformación pacífica de los conflictos y por la construcción de iniciativas para dignificar la vida. “Aunque el torneo finaliza el viernes, es una iniciativa que hace parte de la estrategia de prevención al reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados o bandas criminales denominada ‘Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento’, y el proyecto que no termina acá”, indicó Méndez, quien también resaltó que la alianza que mantienen la ACR con la corporación que apoya proyectos de fortalecimiento y organización comunitaria, Cidemos, “es muy importante porque permite la continuidad del trabajo que se adelanta con la comunidad”. La escuela deportiva Real Campo Madrid –donde se entrenaron los niños que participan en el torneo- continuará con los entrenamientos y el personal de educación física seguirá a cargo de la ONG. “Queremos integrarnos a la paz por medio del deporte, del fútbol. Estamos orgullosos por el evento de hoy. Ya tenemos uniformes y balones, esto nos permite que continuemos participando. Muchas gracias” enunció Luisa Fernanda López, una de las jugadoras del equipo convivencia. Por su parte, la agencia trabajará con la comunidad desde las iniciativas ‘Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento’ y ‘Espacios para la paz, me comprometo’. Ambas buscan contribuir a la protección de los derechos de los menores y a la generación de entornos dignos para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del barrio Campo Madrid de las etapas I y II, en la Comuna 1 de Bucaramanga. Según la asesora, «se busca que los papás se empoderen y que ellos también incentiven a los niños. Por ahora, se ha logrado la participación de actores comunitarios, quienes nos apoyan para trabajar por las problemáticas de la comunidad, además de generar espacios reflexivos frente a acciones de riesgo que se presentan». Gracias al apoyo de corporaciones y actores comunitarios es posible la continuidad de estos proyectos que aportan y generan escenarios lúdicos de paz. Sin embargo, “es necesario que para este momento histórico contemos con una pedagogía por la paz y los derechos humanos, una estrategia que llegue a todos los rincones del país. Porque la construcción de paz y la implementación de los acuerdos exigen una pedagogía de derechos, que la sociedad en conjunto no solo trabaje por una cultura de ley sino también por una de igualdad, cumplimiento, legalidad, de vigencia” especificó la consejera especial para los derechos humanos, Claudia Santamaría Vecino. Para eso, la articulación del Consejo Departamental de Paz con el Comité Departamental de Derechos Humanos, así como la reactivación de la mesa territorial de garantías en Santander, es vital. Son estas, las grandes acciones en las que acordaron trabajar conjuntamente la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y la Gobernación de Santander. Desde el 7 de septiembre, la ACR comenzó a formar parte del Comité Departamental de Derechos Humanos y el Consejo Municipal de Paz. “Se espera que este consejo, además de ser un ente vigilante, apoye y sea propositivo respecto a iniciativas en pro de disminuir las problemáticas sociales y la realidad que atraviesa la comunidad”, concluyó Eddy Esperanza Méndez.‘La semana por la paz’ ‘PAZegol’, el torneo el que los une y esto nos permite decir que sí es posible la reconciliación ‘La semana por la paz’ Roxana Silva Quevedo **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_27/9/2016 «No aceptamos la violencia como medio para defender las ideas»: Presidente Juan Manuel Santos https://www.periodico15.com/no-aceptamos-la-violencia-medio-defender-las-ideas-presidente-juan-manuel-santos/   El primer mandatario de los colombianos estuvo acompañado del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y los mandatarios de los países garantes del proceso de paz como Estas fueron algunas de las frases consignadas en su discurso. “Lo que firmamos hoy –luego de años de negociaciones serias, discretas, difíciles– es algo más que el acuerdo entre un gobierno y una guerrilla para terminar un conflicto armado. Lo que firmamos hoy es una declaración del pueblo colombiano ante el mundo de que nos cansamos de la guerra, de que no aceptamos la violencia como medio para defender las ideas; de que decimos –fuerte y claro–: . “Han sido casi 70 años de violencia política, desde el magnicidio de Gaitán, desde cuando los colombianos nos enfrentábamos siguiendo una bandera roja o una bandera azul”. “Doy gracias a , el gran ausente en este día, que fue artífice en la sombra de muchos intentos y procesos de paz pero que no alcanzó a vivir este momento en su Cartagena”. “No más guerra que nos dejó cientos de miles de muertos, millones de víctimas y desplazados, y tantas heridas que tenemos que comenzar a sanar”. “Hoy quiero hacer un homenaje sincero, desde el fondo del corazón, a todos de nuestro país, que han combatido con honor para defender la tranquilidad y seguridad de los colombianos”. “¡ , porque su sacrificio, su valor, nos condujeron a este gran día!”. “Las nuevas generaciones de Colombia destinarán sus energías a promover el desarrollo y la felicidad del país. Eso es lo que merecen, y eso es lo que vamos a hacer posible a partir de hoy”. “Señor hoy, cuando emprenden su camino de regreso a la sociedad; cuando comienzan su tránsito a convertirse en un movimiento político, sin armas; siguiendo las reglas de justicia, verdad y reparación contenidas en el Acuerdo –como Jefe de Estado, de la patria que todos amamos– les doy la bienvenida a la democracia”. “Defenderé con toda la determinación sus derechos y respetaré sus ideas dentro del régimen democrático, porque esa es la esencia de la libertad en un Estado de derecho”. “Prefiero un acuerdo imperfecto que salve vidas a una guerra perfecta que siga sembrando dolor y muerte en nuestras familias”.   […] 2 de octubre los colombianos saldrán a las urnas y refrendarán o no el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc. Lo harán a través del plebiscito […]Nicolás Maduro de Venezuela, Michelle Bachelet de Chile, y Raúl Castro de Cuba. ¡No más guerra!” Gabriel García Márquez los héroes de las Fuerzas Armadas Gracias soldados y policías de Colombia Rodrigo Londoño y miembros de las Farc: Redacción Periódico 15 **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_7/10/2016 Los corresponsales para la paz https://www.periodico15.com/los-corresponsales-la-paz/ Desde el 2015, viene desarrollando un proyecto que capacita a algunos periodistas en los principios de tolerancia y respeto. A los comunicadores les fueron otorgadas becas para estudiar Derecho y con la iniciativa de la Corporación, estarán capacitados para dar un manejo adecuado de la información en temas relacionados al Proceso de Paz. La idea hace parte de la tesis de grado del abogado Reinaldo Pérez Flórez, quien empezó laborando en el noticiero Tv Hoy como asistente de cámara, después fue camarógrafo, video grafo y termino como periodista de Noticias 1, hoy en día es abogado y especialista en derecho constitucional  egresado de la Corporación Uniciencia, y asegura que a partir de “la necesidad de socializar aquellos contenidos institucionales integrados en el Proceso de Paz”, según afirmó, especialmente a comunicadores sociales, reporteros y periodistas. Algunos periodistas de la región fueron los beneficiados del proyecto que inició en 2015, seleccionados por su trayectoria y el tipo de población a la que tienen acceso. En la lista de becados se encuentran Carlos Alberto Bermúdez Gutiérrez,  egresado de la Fundación Universitaria Uninpahu y presidente de la Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS; Verónica Rincón, Comunicadora Social de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, actualmente periodista en BLU Radio; y Gustavo Remolina, director de la emisora radial La Cariñosa. “Estos profesionales estarán capacitados para dar un manejo adecuado a la información en temas del proceso de paz, contarán con herramientas más amplias para afrontar los retos informativos que tendrá el posconflicto en Colombia”, dijo Pérez. El proyecto se encamina al cumplimiento de cuatro objetivos específicos: profesionalizar a los formadores de opinión por medio de la pedagogía, fortalecer el contenido académico de los constructores de opinión con el fin de contribuir a la construcción del Estado colombiano, impulsar la función social de los formadores de opinión hacia la promoción de la cultura de paz y evaluar la efectividad de la adquisición de conocimientos constitucionales y su impacto en las comunidades. La iniciativa prioriza los derechos humanos, además permite que el mensaje de paz y reconciliación llegue a cualquier lugar de Colombia, “los investigadores de medios comunicativos tienen la capacidad de llegar a todos los niveles sociales gracias a la divulgación de la información, obligación cotidiana que se les encarga en su labor”, indicó Pérez. Explicó que los instrumentos de los periodistas “pueden orientar y condicionar las reacciones psicológicas del público, resaltando u opacando datos”. Por esto, el programa ‘Formadores de opinión, constructores de paz’ también ayuda a la construcción de canales de comunicación que permiten una información adecuada del conflicto armado y de esta manera la formación de la opinión pública. El abogado señaló que “los problemas generados por el conflicto armado en Colombia y las debilidades estructurales del Estado han creado un panorama que hace difícil la Cátedra de la Paz”.  También dijo que “algunas veces los medios de comunicación no ayudan a construir un ambiente propicio para la reconciliación, en lugar de polarizar el conflicto se debe promulgar un ambiente de reconciliación entre las partes afectadas”, sobre todo las víctimas, que en Colombia, según la Unidad de Víctimas, superan las 6,2 millones. En Colombia, la confrontación armada ha destruido todas las áreas sociales del territorio. El proyecto ‘Formadores de opinión, constructores de paz’ permitirá, según Pérez, “desmontar y transformar el lenguaje de la verdad que, alrededor del conflicto, diferentes grupos económicos y políticos en el país establecieron en favor de sus intereses”. Uniciencia invierte cerca de 130 millones de pesos para llevar a cabo los objetivos de ‘Formadores de opinión, constructores de paz’.   EL DATO Por Daniela Alejandra Rivera Ortiz **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_18/10/2016 Panorama y retos en materia de salud para la comunidad trans* en Colombia https://www.periodico15.com/panorama-retos-materia-salud-la-comunidad-trans-colombia/ El sistema de salud colombiano o Ley 100 de 1993 (por la cual se crea el sistema de seguridad social integral) se ha visto en aprietos a causa de las múltiples inconformidades de los usuarios. En este caso, las personas trans* o personas que se sienten fuera de las normas de género convencionales, debido a la precaria atención que reciben en la asignación de citas, la entrega de medicamentos, la lentitud en la autorización de tratamientos médicos y la negligencia médica que en algunas situaciones, han llevado a muchos hasta la muerte. Dicha comun idad también ha hecho evidente el desconocimiento de la construcción de sus identidades por parte de los funcionarios y el cuerpo médico. Es decir, se presentan casos en los que hombres trans* que aún conservan su fisionomía femenina, no se les practican citologías, utilizando como argumento que no lucen como una mujer y que por lo tanto no necesitan el procedimiento. Estas barreras de acceso se pueden identificar desde el ámbito económico, laboral, geográfico, étnico-racial, de identidad de género y de orientación sexual, las cuales impiden la prestación de un servicio de salud integral y sobre todo, humano. Como un intento de respuesta a esta situación, la coalición de estudiantes en Santander de las Universidades Industrial de Santander (UIS), Autónoma de Bucaramanga (Unab) y de Santander (UDES) que se encuentran dentro de los 16 departamentos que abarca la Asociación Colombiana Médica Estudiantil (Acome), el pasado 30 de septiembre y 1 de octubre realizaron el ‘Primer Congreso Nacional Trans*: Un enfoque médico y social’ en el Auditorio Mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’ de la Unab, el cual contó con la presencia de ponentes que contribuyeron a los retos que plantea la salud trans* desde la perspectiva médica, quirúrgica, psicológica, cultural, legal y  social de las distintas construcciones identitarias. Camilo Arenas Gallo, vicepresidente de Acome Capítulo Santander  y estudiante de décimo semestre de medicina de la UIS, afirmó que la notoriedad del vacío en las escuelas de medicina respecto a la atención en salud con enfoque diferencial de género es evidente. “Como defensores de que el sistema de salud deba ser un actor positivo en el bienestar de todas las personas, sin que la identidad de género sea un obstáculo, decidimos crear un espacio para el debate académico, las ponencias científicas y la conciencia social para romper estas barreras sociales injustificadas”. Para Catalina Buitrago Almanza, médica sexóloga de la Universidad del Tolima, durante su ponencia ‘Modelo de atención diferencial para personas trans*’, expuso que dentro de su trayectoria e investigación ha tenido diferentes manifiestos de deficiencia por parte de sus pacientes que ha podido recopilar. “Los he agrupado como patologización de identidades trans*, falta de atención especializada, la no afiliación a una entidad prestadora de salud a causa de carencia económica, la omisión del uso de nombres identitarios, incongruencias en bases de datos que como consecuencia traen la autoexclusión del sistema de salud,  la compra particular de los tratamientos médicos y procesos o modificaciones corporales llevados a cabo de manera artesanal, que pueden poner en riesgo la vida, explica la experta. Simón Uribe, máster en estudios culturales de la Universidad de los Andes e investigador en género y sexualidad, afirma que aún con todo lo logrado hasta hoy, existen muchas dificultades en el acceso a la salud y poca información sobre por qué ocurre. “Si como persona trans* acceder a servicios de salud me representa repetir vulneraciones que ya he vivido en otras esferas sociales, lo más probable es que no quiera participar de estos espacios. Como paciente con construcción identitaria no heteronormativa, se siente la inminente mediación de las creencias de los profesionales a los que se acude, quienes pueden terminar por denigrar o querer “curar” la situación. Si siento que antes que reconocer mi diversidad, intentarán coartarla, no me sentiré seguro”, argumenta Uribe. Es por esto que, desde su voz, experiencia y trayectoria, el investigador plantea tres puntos clave que considera son horizontes por los que se debe trabajar para garantizar una ciudadanía plena para personas trans*, en materia de salud. Si bien muchas personas trans* viven la segregación generalizada en ámbitos escolares, laborales, familiares y sociales en general, no son sujetos pasivos sin potestad. Primero, “es necesario que al hablar de salud o problemáticas trans*, ellos y ellas sean reconocidos como sujetos activos, como interlocutores válidos dentro de sus propios procesos”, añade el también investigador. En segundo lugar, expresa Uribe, los profesionales de la salud, de la mano de activistas y grupos interesados, deben iniciar procesos de sensibilización en trato de pacientes y la debida capacitación a través de la socialización de estándares de cuidado de las personas trans* o con géneros diversos, ya que esto permite que el acceso a la salud se convierta en un lugar seguro para la diversidad. Finalmente, se debe trabajar desde una perspectiva cultural y social, por un país en el que ser diverso y tener acceso a la salud sea viable en todo el territorio nacional. Es decir, que “ser diverso no sea un lujo urbano, que todas las personas puedan acceder de manera equitativa a estos servicios”, concluye este experto de la Universidad de Los Andes. Persiste la poca información Por María Camila Bahamón Pontiluis **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_25/8/2016 Dijo Alfredo Molano: “Sentí mucha alegría al escuchar los discursos anoche” https://www.periodico15.com/dijo-alfredo-molano-senti-mucha-alegria-al-escuchar-los-discursos-anoche/ Alfredo Molano no había llegado y ya el Auditorio Mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’ de la y varios grupos de jóvenes lo esperaban. En especial querían escuchar su opinión sobre lo acordado en La Habana entre el Gobierno y las Farc, la noche del miércoles 24 de agosto. aseguró, pero luego tomó aire, levantó la cara y expresó con más confianza que este es un momento importante para el país, que se ha  recuperado con el paso del tiempo la democracia. «Sentí mucha alegría al escuchar los discursos de anoche», añadió. Al ser interrogado sobre su más reciente libro, “A lomo de mula. Viaje al interior de las Farc”, Molano explicó a los asistentes las razones que originaron la guerra de guerrillas, poniendo como cimientos , época en la cual según el autor, se originó lo que actualmente se le conoce como “La guerrilla”. También recalcó que existieron dos puntos de quiebre para que esa rebeldía permaneciera con energía hasta hoy, “las tierras y la exclusión política”, dos desencadenantes que se trasformaron en desigualdad y violencia. Luego de un recorrido histórico sobre la guerra y las guerrillas, esas mismas que Molano afirmó son “los restos de la Guerra de los Mil Días”, el sociólogo y escritor dijo que los guerrilleros, “son personas iguales a todos, y que ya sin armas tendrán que trabajar seguramente en el campo, otros saldrán a la ciudad, tendrán taxis… Así será en un par de meses el futuro de los guerrilleros de las Farc”. Al finalizar el encuentro, se dio el espacio para las preguntas del público. Una joven estudiante le transmitió a Molano el siguiente interrogante: “¿Cómo podemos llegar a la paz?”. El escritor respondió de forma imperativa: “Han heredado un odio, es el momento de que la nueva generación construya una nueva sociedad”, resaltando la necesidad de ser parte del cambio de mentalidad y acciones, invitando a todos a dejar atrás todos los prejuicios y odios para resurgir en un nuevo país. http://ulibro.com/livestream/encuentro-con-autor-a-lomo-de-mula-viajes-al-corazon-de-las-farc/ Un profesor de secundaria, interesado en poder contar a sus estudiantes de una manera distinta la historia del país que a partir de hoy empieza un nuevo capítulo, le preguntó a Molano: “¿Cómo podemos cambiar la forma de contar la historia?”. El invitado a Ulibro 2016 dijo que actualmente en los colegios no se enseña historia y geografía como asignaturas, que en su remplazo se habla de las Ciencias Sociales, lo que para él no es más que “un salpicón, una bazofia”, y que para poder entender la historia del país y su contexto “es necesario que éstas regresen como asignaturas independientes”. Unab “Tengo mis miedos sobre la paz”, “la rebeldía campesina de los años 20” Vea la presentación de Alfredo Molano en Ulibro 2016  Por: Alejandro Meneses **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_9/12/2016 Inclusión laboral de desmovilizados: un largo camino por recorrer https://www.periodico15.com/inclusion-laboral-desmovilizados-largo-camino-recorrer/ En medio de la etapa que se vive en el país por la incertidumbre frente al proceso de paz que busca la terminación del conflicto armado con las Farc y que dejaría alrededor de 8 mil hombres y mujeres desmovilizados, le han abierto las puertas a los colombianos en proceso de reinserción. A pesar de que esta cifra indica un avance significativo, ya que los empresarios comenzaron a diseñar esquemas de responsabilidad social que generan empleo, aún queda el reto de bajar los índices de estigmatización. Según cifras de la , entidad encargada de impulsar el retorno de la población desmovilizada a la legalidad, se han reintegrado en el país y en la actualidad 20 mil continúan en el proceso. Sin embargo, la reintegración no garantiza que quienes decidieron dejar los grupos armados ilegales consigan trabajo y obtengan su sustento económico. Así lo explica Luis Ronald García Vargas, coordinador de la ACR Santander. “Nosotros no generamos vacantes, ni somos una bolsa de empleo, lo que hacemos es formar, crear herramientas y desarrollar habilidades para que ellos puedan progresar como cualquier ciudadano del común. Tampoco pedimos que por ser desmovilizados les den preferencia, lo que queremos es que les reciban las hojas de vida y los traten igual que a los demás”. Para García Vargas este proceso no es solo del desmovilizado sino de las comunidades en general. “Más de con esto demuestran que ellos lo que quieren es aportar y así baja la estigmatización, pero es necesario que el colombiano entienda que son seres humanos que quieren rehacer sus vidas en la legalidad”, indica. En materia de oportunidades laborales, de las 81.754 empresas activas del departamento, hasta el momento solo 30 emplean a quienes decidieron dejar las armas y regresar a la vida civil. Respecto a la baja participación del sector empresarial, Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, manifiesta que “Santander, históricamente, no es una región que haya tenido buena receptividad frente a los temas de inclusión laboral de reinsertados, nos falta todavía bastante cultura”. Asimismo, agrega que el empresario de la región debe asumir un rol mucho más flexible en torno a la vinculación de personas que vienen de diferentes partes del conflicto pues considera que es determinante para lograr verdadera paz en el país. Por su parte, Alejandro Almeida Camargo, director ejecutivo de Fenalco Santander y presidente del Comité de Gremios, argumenta que el comercio juega un papel fundamental en la reinserción. “En Bucaramanga se puede decir que seis de cada diez habitantes los emplea el comercio, es decir, lo que significa que el comercio, indiscutiblemente, tanto en Bucaramanga, en Santander y desde luego en Colombia, es determinante en la inclusión de quienes quieren estar en la vida laboral, en la vida cotidiana”. También sostiene que es necesario generar campañas de concientización y que el gobierno gestione algún tipo de incentivo tributario para que los empresarios abran las puertas de sus negocios y den esas segundas chances a quienes dejaron los fu- siles. , empresa de aseo de Floridablanca, es una de las que emplea a excombatientes y que desde el 2012 le ha dado la oportunidad a más de 100 colombianos que se acogieron al proceso de reintegración a la sociedad, de los cuales 19 trabajan actualmente. Aunque no recibe ningún beneficio por el aporte social, pues paga impuestos como cualquier otra, Esmeralda Prada Ardila, su gerente, expresa que la satisfacción es aportar un grano de arena para la paz del país. Freddy Hernán Barajas, desmovilizado del Frente Walter Sánchez del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, y uno de los trabajadores de esta empresa de aseo, inició como operario en 2015 con la idea de mejorar la calidad de vida de él y de su familia. Aunque lo ha logrado y hoy es supervisor, afirma que este proceso no fue fácil. “Cuando estuve buscando trabajo fue difícil, me rechazaban por mi situación y no pude conseguir nada formal. Hay muchas empresas que discriminan, cargar con este estigma no es fácil y la verdad no pensé que hubiera un lugar con esa perspectiva de poder ayudarnos laboralmente, que nos acogiera de la manera tan buena como lo han hecho acá”, comenta. De igual modo, José Manuel Ortiz, exintegrante del mismo bloque y desmovilizado hace 11 años, encontró un puesto en la firma de construcción Estructuras Par, con el tiempo estudió construcción y finanzas, salud ocupacional y supervisión de obras civiles, a la fecha ya tiene 10 años de experiencia. “A mi la empresa me contrató sin yo saber nada de construcción. Ahí fui aprendiendo en el camino, estudié, me capacité y por eso he salido adelante. Me aceptaron sin importar el pasado, eso es lo que deben hacer las empresas”, cuenta Ortiz. Pese a que estos desmovilizados encontraron opciones laborales saben que no todos cuentan con oportunidades. Por esta razón, expresan el deseo de que en Santander aumenten los espacios de trabajo para colombianos en su condición. “Conocí a muchos muchachos que al igual que yo están agradecidos con la empresa, todavía me los encuentro y me dicen que los ayude a volver, que quieren trabajar otra vez acá. Deberían haber más empresarios que sean incluyentes”, señala Freddy Barajas. A su vez, José Ortiz enfatiza que “la paz no se trata de hablar cháchara ni de hablar bonito, la paz es cumpliendo. Esas instituciones que reciben al personal, sea desmovilizado o no lo sea, sí le están apostando a la paz”. Si bien es cierto que hasta el momento el 74,2% de las personas en proceso de reintegración están ocupadas, solo el 30,6% tiene trabajo formal. Al respecto, García Vargas asegura que a pesar de ser complicado, desde la ACR se está diseñando un plan con los empresarios para que las personas encuentren empleo en lo que real- mente se formaron. “Creo que en Santander tenemos una alta tasa de empleabilidad y eso beneficia al proceso de reintegración. Lastimosamente esa empleabilidad es en su mayoría mano de obra informal y lo que buscamos es que si un desmovilizado estudia Mecatrónica en el Sena salga a trabajar en eso y no que resulte como ayudante de construcción o en otras áreas”, añade. 650 empresas Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR entre 2002 y 2016, un total de 49.407 personas 27 mil integrantes del proceso han aportado 80 horas de servicio social Panorama en Santander En Santander, 2.162 personas ingresaron al proceso de reintegración con la ACR, y actualmente 700 siguen en el mismo. el 60%, Ejemplo para el país Labores Verdes Ambientales Superar la informalidad Por Jhon Jairo Ballesteros C. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_7/10/2016 El reencuentro de Mónica y Gervasio Sánchez https://www.periodico15.com/reencuentro-monica-gervasio/ Los protagonistas de esta historia son Mónica Paola Ardila y Gervasio Sánchez. Ella es una joven de 21 años, nacida en este pueblo de San Pablo (departamento de Bolívar, Colombia); él es un avezado periodista de 57 años oriundo de Córdoba (España). Mónica Paola tenía ocho años de edad cuando esa mañana en que caminaba de su casa en el campo a la escuela, se desvió unos metros del camino para orinar y al ponerse de pie tropezó con una raíz en el potrero cubierto de rastrojo. Se fue de frente y accidentalmente activó una mina antipersona. Su hermano y su padrastro, que iban adelante, escucharon los gritos desgarradores de Mónica Paola, quien por causa del estallido quedó ciega, perdió la mano derecha, un par de falanges de la izquierda y su cara marcada para siempre por la metralla. A pesar de los esfuerzos de los médicos que la han atendido en todos estos años, Mónica Paola afronta una cruda realidad en la que la miseria cada día los acecha más en su hogar, un rancho de tablas en el que en la sala solamente hay una hamaca, un taburete desbaratado, una butaca para enanos, una silla de plástico con medio espaldar y un televisor que hace las veces de radio porque hace varias temporadas dejó de emitir imagen alguna. Pobreza y desesperanza tan tenaces que cada día es idéntico al anterior. En esa oscuridad permanente, Mónica Paola se levanta, se viste, desayuna café con pan o saltinas –si es que hay– y se acuesta en el chinchorro a moverse de un lado para el otro y a ineractuar con WhatsApp o Facebook dependiendo de las monedas que tenga para la recarga. El calor bajo esas tejas de zinc es abrasador y cada diez minutos a lo sumo pasan los promotores de sorteos que a cambio de mil pesos (30 centavos de euro) prometen neveras, lavadoras, motos, mercados… Gritan con megáfonos como en cualquier paraje de Macondo, mientras sortean el lodazal que hay por doquier luego de una tormenta de sábado en la noche que más parecía el diluvio universal. No hay timbre, ni ventanas, ni baldosines y menos cerámica, tampoco vajilla, mesa de comedor, microondas o siquiera licuadora. La ducha es a punta de totuma en el lavadero que está situado en el ‘patio’. Del gas solamente está la instalación y aunque hay una bombilla la luz que entra es porque la puerta está abierta. La sorpresa que romperá la rutina de la casa y también de los vecinos curiosos es la llegada de Gervasio, un reportero que para decirlo resumidamente no se ha perdido guerra alguna, desde las de Centroamérica en los años ochenta, pasando por el genocidio tutsi en Ruanda y el cerco de Sarajevo, hasta los más recientes acontecimientos de ese torbellino de bombardeos y atentados que son hoy Afganistán e Irak. La razón por la que Gervasio viajó desde Madrid a Bucaramanga, de la capital santandereana a Barrancabermeja dos horas en automóvil y de allí una hora y media en una lancha a motor por el río Magdalena hasta San Pablo, es el reencuentro con Mónica Pao- la, la joven que encarna el dolor de las víctimas de un conflicto de medio siglo que en los últimos veinticinco años ha cobrado la vida de 2.248 colombianos –más 9.675 heridos– solo por concepto de estos asesinos silenciosos que son las minas antipersona y cuya fabricación no supera los diez mil pesos colombianos –tres euros–. Mónica Paola es una de las personas que fueron escogidas por Gervasio para contar con sus fotografías las historias de carne y hueso recogidas en su proyecto “Vidas minadas”, cuya exposición desde hace veinte años ha recorrido decenas de bibliotecas, salones y galerías contándole al mundo las heridas que dejan los conflictos. Ella reconoce su voz y expresa su alegría. “¡Don Gerva!”, le dice emocionada como en las otras ocasiones anteriores que el periodista la ha buscado para saber de su existencia. Le cuenta que con su familia decidieron devolverse de Bucaramanga a San Pablo después de haber pasado experiencias no del todo gratas en Bienestar Familiar y el Hogar Jesús de Nazareth, y que por eso habían perdido el contacto. Entonces Gervasio sigue pregúntandole cómo ha estado, qué pasó con el disco que grabó cuando estuvo en la capital santandereana y si ha continuado tejiendo manillas como la que él lleva en su mano derecha. Los minutos pasan lentamente. Gervasio escucha con desconsuelo cuando Mónica Paola le manifiesta un par de veces que no quiere vivir sino unos años más porque a ‘esto’ ya no le encuentra gracia. Vuelve a pasar otro vendedor de rifas y al minuto uno de sueños. Bueno, en realidad ofrece almohadas, pero tantas frustraciones, tantas limitaciones, tanto desencanto y tanta miseria no permiten que ninguno de la cuadra se interese al menos por preguntar cuánto valen. Gervasio utiliza su exposímetro y con paciencia infinita busca el mejor encuadre. Una… dos… tres fotos… No busca la exclusiva sino estar ahí, ser testigo de esta historia de vida, como lo ha hecho con otras víctimas de minas antipersona. Bosnios, camboyanos, angoleños, mozambiqueños, kurdos, guatemaltecos a quienes ha ayudado haciendo visible sus casos para que haya justicia y se repare a personas como Mónica Paola que nada tenían que ver con la guerra y que sin embargo sufrieron sus aterradoras consecuencias. Después la invita junto a su madre a que vayan hasta la casa de la abuela, a cuatro calles de allí. Dialogan por el camino. Le toma más fotos. Llegan. Se saludan con la anciana, a quien ella considera la persona que más cariño le ha brindado. ‘Don Gerva’ le anima a seguir cantando. Mónica Paola le pregunta qué música es la que oyen en España. Y mientras él toma su celular y busca en Youtube una interpretación del cantaor flamenco Camarón de la Isla, le cuenta que su hijo adolescente Diego tiene un grupo de rock en la ciudad de Zaragoza, que ya tiene un disco y que canta en inglés. Mónica Paola lleva el ritmo con su pie derecho. Sonríe dichosa. Le pide otra y otra y otra canción. Es un domingo diferente. Algo tan elemental para un muchacho en la ciudad pero tan extraordinario en este rincón de Colombia que le hace olvidarse por un momento de sus penas. Viene la despedida de la abuela porque aprovechando que salió el sol, el propósito siguiente es ir hasta el lugar en la montaña donde Mónica Paola activó accidentalmente la mina hace trece años. Se buscan tres mototaxis que por diez mil pesos cada uno los lleven hasta el lugar y esperen unos cuantos minutos. Los conductores hacen su trabajo pero son reacios a hablar. Cada rato miran por sus espejos retrovisores preguntándose quiénes son sus pasajeros y qué estarán buscando. Hasta que al cabo de quince minutos de veloz recorrido que más bien parece una prueba de cross a bordo de unas destartaladas motocicletas, aparece el sitio. Ya no está el rastrojo. Ahora pasta ganado cebú y hay una cerca con energía eléctrica o eso es lo que parece porque ninguno se atreve a dar un paso más allá. Mónica Paola recuerda el momento aquel y se queda pensativa. Gervasio le hace un par de fotos y luego la abraza con afecto. Es un minuto de silencio infinito. De regreso a casa, Gervasio le promete que averiguará con el abogado en Bucaramanga en qué va el proceso. Tal como lo haría al día siguiente a la espera de buenas noticias en lo que al fin de cuen- tas debe ser la reparación por los daños físicos y psicológicos que la mina antipersona sembrada por la guerrilla, los paramilitares o la propia Fuerza Pública –jamás se sabrá– le causó a Mónica Paola. Se acaba el tiempo. Hay que ir al muelle a buscar una lancha hasta Barrancabermeja. Con di- ficultad por los cuarenta y dos grados de temperatura, Gervasio se pone el chaleco salvavidas e intenta acomodarse. Entretendrá a su estómago con un paquete de patacones saturados de aceite re- ciclado y a su mente –si es que lo logra– con la lectura de “El olvido que seremos”, del escritor antio- queño Héctor Abad Faciolince. Lo lleva en su mochila junto a un impermeable, un cepillo de dientes, dos estuches de cinco rollos fotográficos, tres libretas, una muda de ropa y un pasaporte repleto de sellos, de dolores y de anhelos. Por el cada vez más seco río Magdalena al menos ya no bajan cadáveres. * Gervasio Sánchez fue uno de los invitados a la Feria del Libro Ulibro 2016 de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), donde les insistió a los aprendices de periodismo que este oficio demanda además de una dedicación las 24 horas del día, la permanente exploración para entender el porqué de las cosas y saberlo ‘traducir’ a los lectores. Ha colaborado con el periódico El País (España) y trabaja para el diario El Heraldo, de Aragón, y ha recibido múltiples galardones y reconocimientos por su profesionalismo a toda prueba, entre ellos el Premio de Periodismo Rey de España 2009 y el Premio Ortega y Gasset 2008 en cuya ceremonia se atrevió a pronunciar estas palabras: “Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años. Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad. Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad. Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película Cuentos de la luna pálida de Kenji Mizoguchi. Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de la minas y al desminado. Es verdad que todos los gobiernos españoles desde el inicio de la transición encabezados por los presidentes Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas. Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabriquemos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersona. Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer mundo y que me avergüenzo mucho de mis representantes políticos. Pero como Martin Luther King me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte”. Por Pastor Virviescas Gómez   **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_6/9/2016 El hacinamiento traspasó las rejas de la Estación Norte de Bucaramanga https://www.periodico15.com/hacinamiento-traspaso-las-rejas-la-estacion-norte-bucaramanga/ Los  internos transitorios que se encuentran en la Estación Norte soportan a diario los malos olores, la humedad y la suciedad del lugar, que solo tiene capacidad para 30 personas. Al hacinamiento se suma que solo cuentan con tres baterías sanitarias y un caño para sus necesidades fisiológicas. La situación es dramática, ya que de los 416 detenidos en las estaciones de Policía del área metropolitana el 50 % está en dicha estación. Los reclusos están distribuidos en grupos de 32, en tres celdas de 4 por 3 metros, las cuales solo tienen capacidad para 10 personas. El resto se encuentra en una bodega de 400 metros habilitada por la Policía para que duerman en colchonetas o en hamacas, casi unos encima de otros, lo que empeora la convivencia. Ante esta situación, el defensor del pueblo, Kadir Crisanto Pilonieta Díaz, asegura que se están vulnerando derechos fundamentales como la salud, la dignidad humana y la libertad de expresión. Asevera que el sistema está totalmente desdibujado del propósito general que es “el restablecimiento de los seres humanos a la sociedad, el recuperarlos, y que esta resocialización por ningún lado se ve, al contrario lo que se ve es la privación de sus derechos y la carencia de las garantías humanas”. Esto llevó a que la Defensoría del Pueblo interpusiera, hace dos años, una acción extraordinaria contra el municipio de Bucaramanga, la Gobernación de Santander, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) para que las autoridades judiciales procedieran, ya que el defensor asegura que vienen trabajando, desde hace dos años el escenario judicial y que actualmente esperan el fallo de la Corte Constitucional. Debido al hacinamiento la Estación Norte ha sido escenario de distintos hechos que han puesto en alerta a las autoridades locales. Una de esas situaciones se presentó el pasado 24 de febrero. Los internos se amotinaron e intentaron fugarse de las instalaciones prendiendo fuego a las colchonetas y lanzando objetos a los policías, argumentando no soportar más la situación en la que viven. Finalmente, la asonada se pudo controlar; sin embargo, dos de los reclusos sufrieron heridas leves. Otro de los casos se registró en mayo. El interno Javier Celis Niño, quien era portador del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), contrajo una infección en los pulmones y por la falta de atención médica, falleció. Omar Alfonso Ochoa Maldonado, personero de Bucaramanga, afirmó que junto a la Defensoría del Pueblo revisarán cada uno de los casos porque “muchas veces estas personas tiene derecho a detención domiciliaria, que también es una medida que ayudaría a descongestionar estas instalaciones”. El personero aclara que la Policía “asume una competencia que no le corresponde que es mantener a estas personas detenidas”. Esto conllevaría a que el personal policial no cumpla con las labores que le corresponden, sin embargo, su vocera Dolly Aristizábal Sierra de la Policía Metropolitana de Bucaramanga argumenta que no están autorizados para entregar declaraciones sobre el tema del hacinamiento ya que es el Inpec el responsable de la situación y que es ésta institución la que debería tomar la vocería de esta realidad, pero la comunicación con el director regional de la institución, Henry Mayorga Meléndez no se pudo realizar, debido a que no atiende las llamadas realizadas. Es precisamente la muerte de Celis la que pone en el foco la situación sanitaria y de salud en la Estación Norte. El coordinador de Saneamiento Básico de la Secretaría de Salud de Bucaramanga, Luis Antonio Niño Valenzuela, asegura que por ahora “se instauró una programación de atención que tiene que ver con prestar el servicio de promoción y prevención a las personas que se encuentran hacinadas”, pero que de igual forma, el servicio de salud de los reclusos está en manos de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) y que la entidad “está fallando en la prestación de sus servicios, tanto de salud, como en la entrega de recursos destinados a las cárceles”. En un informe sobre las condiciones higiénico-sanitarias de las estaciones de Policía presentado por la Secretaría de Salud del municipio, se recomienda adecuar baterías sanitarias, que corresponderían a un baño para 15 personas; eliminar olores ofensivos; adecuar recipientes para la recolección de residuos; realizar control de plagas, y adecuar camas y colchones para cada uno de los internos. El procurador de Santander, Carlos Ramírez Hincapié, interpuso una acción de tutela en julio de este año, bajo el argumento de que se están violando los derechos de dignidad humana e integridad física de la comunidad carcelaria. Dicha acción judicial fue respondida por el Juzgado Segundo Penal del Circuito, que ordenó al Inpec, establecer un plan de acción en 30 días para el traslado de los detenidos de las estaciones y en tres meses más, desarrollar dicho plan. Ante este nuevo fallo el defensor del pueblo afirma que éste se unirá con el suyo que ya está en la Corte Constitucional y espera que estas iniciativas se unan para salvaguardar los derechos de los internos, argumentando que la Procuraduría, la Defensoría y la Personería Son entes hermanas y que “entre las tres entidades grandes del sistema de la defensa de los derechos humanos en Santander hayan acciones contundentes de cara a la dignificación de la condición humana de estas personas”, aclaró el Defensor. La Personería de Bucaramanga y la Defensoría del Pueblo se unen al declarar que las soluciones a corto plazo sería el traslado a un establecimiento carcelario como lo establece la ley y que el procedimiento a largo plazo es la construcción de nuevas cárceles. A estas medidas se le suma la del secretario del Interior de Santander, Manuel Ricardo Sorzano Romero, quien visitó las estaciones el pasado 4 de agosto, junto con la Personería, y afirmó que la idea es sentarse a hacer una mesa de trabajo para tomar las medidas conformes, pero que “el Inpec es la autoridad competente para dar solución directa y también el municipio de Bucaramanga. Nosotros estamos en una instancia de colaboración de gestores, pero no nos divorciamos de esta problemática”.   Con las alarmas encendidas Condiciones sanitarias y de salud Medidas a tomar **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_7/12/2016 ¿Cómo el periodismo ayuda a reconstruir la memoria del conflicto en el Magdalena Medio? https://www.periodico15.com/periodismo-ayuda-reconstruir-la-memoria-del-conflicto-magdalena-medio/ El portal , la Fundación Ideas para la Paz -FIP y la Agencia de Cooperación Alemana lanzaron el libro el cual es el resultado del Primer Laboratorio de Investigación Periodística para la Construcción de Paz en el Magdalena Medio. Dicho documento, el cual además contó con el apoyo de la agencia de cooperación alemana GIZ, reúne historias y propuestas sobre «paz territorial» de un grupo de periodistas comunitarios de municipios como  Vea el especial multimedia en «El Magdalena Medio, bajo la mirada periodística: Propuestas para cicatrizar las heridas» ,  Landázuri, San Vicente de Chucurí y Barrancabermeja, en Santander; Anorí y Yondó, en Antioquia; Aguachica, Cesar; y Simití, San Pablo, Morales y Arenal, en Bolívar. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_18/3/2016 Se abre la convocatoria del Festival de Cine por los Derechos Humanos https://www.periodico15.com/se-abre-la-convocatoria-del-festival-cine-los-derechos-humanos/ El Tercer Festival de Cine por los Derechos Humanos que se realizará en Bogotá en mayo de este año, tiene abierta la convocatoria para los estudiantes de carreras afines a las artes audiovisuales o para cualquier persona aficionada que le interese mostrar producciones que den a conocer esta temática. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_1/2/2016 «La paz del país pasa por remediar todas las situaciones de injusticia y de exclusión» https://www.periodico15.com/la-paz-del-pais-pasa-por-remediar-todas-las-situaciones-de-injusticia-y-de-exclusion/ Llegado el proceso de paz a la parte final, en la que se negociarán el punto tres y seis de la agenda, referidos al fin del conflicto y la implementación, verificación y refrendación de los acuerdos, respectivamente, se hace necesario analizar lo alcanzado hasta ahora en lo que sería el único proceso de paz exitoso con las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – EP) después de tres intentos fallidos. Esto tendría como resultado el fin de una confrontación que alcanza 60 años, la más larga del continente americano. Igualmente, es importante que se conozca, por medio de la voz de los que han dedicado su vida a analizar las guerras, su negociación política y el posconflicto, lo que se vendría para el país en materia de reconciliación, y las consecuencias y rutas a seguir ante la no refrendación de los acuerdos, o en términos generales, el incumplimiento de lo pactado por las partes. Si bien es cierto que la negociación se adelanta con actores armados, el posconflicto y la paz estable y duradera también dependerán del cambio de una cultura de la palabra armada a la deliberación de las ideas. Pedro Valenzuela Gruesso, politólogo y doctor en investigación de Conflictos y Paz de la Universi- dad de Uppsala, en Suecia, asegura que esta ha sido una “oportunidad tentadora”, que le ha permitido a rrilla superar aquel discurso que solo hace referencia a la dejación de armas. Finalmente, como añade el también director del Instituto de Derechos Humanos y Construcción de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, es la oportunidad para hacer memoria, de replantear el papel de las Fuerzas Militares, de medir qué tan tolerante se puede ser frente a un desmovilizado que regresa a la vida civil y que le interesa dar su testimonio, que el Ejército de Liberación Nacional (Eln) también emprenda un proceso de paz y especialmente, qué tan comprometidos están los colombianos con la refrendación de lo acordado y con la paz, ya que como ha ocurrido en otros procesos en el mundo, esto puede ser rechazado por los ciudadanos en las urnas. En términos comparativos, el proceso con las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – EP) ha seguido un curso con complicaciones como todos los procesos de paz, pero con unos tiempos bastante aceptables en comparación con otros, con puntos de agenda que son importantes no solo para los actores de la guerra sino para el país, con una partici- pación internacional de decidido apoyo, con acuerdos que se han logrado en tiempos relativamente cortos considerando que ha sido un conflicto violento, destructivo y de décadas de duración. Hago un balance positivo. Ha habido unos cambios en el contexto del conflicto que han llevado a ambas partes a decir que llegó la hora de la negociación. Creo que buena parte de la población colombiana le atribuye esto al de- bilitamiento militar de las Farc, pero ese es solo uno de los puntos. Tenemos muchos casos en la historiadeconflictosydeguerras en donde el actor más débil continúa en la ofensiva durante décadas porque tiene la capacidad de resistir, y las Farc, sin duda, lo tiene. Creo que desde la perspectiva de esta guerrilla han entendido que un triunfo armado es imposible, porque las condiciones no se han dado, ha habido rechazo a la lucha armada. Considero que la diferencia entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el del expresidente Álvaro Uribe Vélez es que el último estaba exigiendo la rendición de las Farc, y esto era una condición inaceptable para ellos. La diferencia con el presidente Santos es en lo que la literatura se conoce como una oportunidad tentadora, que les ha dado el chance de traer el conflicto armado a su fin de una manera digna, mediante un proceso de negociación real, no solo mediante la exigencia de la entrega de las armas y la oferta de unos procesos de reinserción. Ahí se están negociando puntos en la agenda que aunque son reducidos en comparación con la agenda del Caguán (eran 12 puntos) son absolutamente claves para el país y para lo que ha sido el objetivo político de las Farc.   Si toca lo estructural. Lo toca por lo menos en la parte agraria. Claro, si se mira la agenda del Caguán, lo que se encuentra es un documento reducido en cinco puntos, pero son claves y sustanciales: la cuestión agraria, la participación política, la dejación de las armas, los cultivos ilícitos, son puntos que más o menos capturan en una fórmula general una buena parte de los puntos que estaban en la agenda del Caguán, que no eran agenda porque estos sí son una agenda. Lo otro eran unos puntos demasiado específicos de negociación. Como lo plantea la literatura, cuando se ha estado tantos años en guerra se van acumulando unas consecuencias y costos que no son fáciles de medir. Tienen que ver mucho con la memoria, se siente como una traición a la memoria de los caídos en combate al entrar a negociar con quien se ha enfrentado en la guerra. Hay otros costos en término de que se han dedicado los mejores años de la vida, pues tantos jóvenes que han ingresado a la guerrilla convencidos que el proyecto de cambio debía hacerse a través de las armas y viene un comandante a decirles que esa era la estrategia equivocada cuando son personas de 50 y 60 años. Esto tiene que se un golpe muy duro. Esto en términos de los combatientes, la verdad no sé cómo plantearlo en términos del Estado. Tendría que pensarlo mucho más. Hay que verlo en perspectiva comparada. No hay proceso de paz que conozca donde todos los actores armados se desmovilicen, ni siquiera en un proceso como el del M-19 (Movimiento 19 de abril) que consideramos exitoso. Siempre quedó una incidencia que fue el ‘Jaime Bateman Cayón’, así como del Epl (Ejército Popular de Liberación) quedó la disidencia de ‘Francisco Caraballo’. A lo que podemos aspirar y a lo que aspiro yo es que los comandantes de las Farc tengan el suficiente ascendiente sobre sus tropas, que crean que esta es la decisión acertada y que por ende, el grueso se desmovilice. Van a quedar disidencias, algunas motivadas por razones políticas que no están de acuerdo con lo que se pactó en La Habana (Cuba), que son demasiadas concesiones sin unos profundos cambios estructurales, y otros sectores de las Farc que ya están muy descompuestos, entre otras cosas, por la forma de reclutamiento que han tenido en algunos años, que ha sido forzado. Esos sectores más criminalizados, creo, van a terminar en alianzas con grupos criminales. En este momento existen estas alianzas y es probable que ellos se queden en las montañas como miembros de organizaciones netamente criminales a las que habrá que combatir por métodos policiales. Buena parte de los reinsertados que deciden volver a las armas lo hacen justamente por el rol del Estado no es lo suficientemente bueno, los esquemas de reinserción y de rehabilitación son incompletos, no se cumplen todas las promesas que se han hecho. El Estado tiene que estar muy pendiente de cómo diseña el proceso de reinserción de estos combatientes, porque muchos van a volver a las montañas. No será un porcentaje grande, ni siquiera ha ocurrido eso con los paramilitares, se reestima que entre un 12 y 15 % de los que entraron a los programas de la reinserción han regresado a las armas. En el caso de las Farc, me imagino que van a ser muy particulares y que no les van a servir los esquemas de reinserción que están funcionando en este momento. Tampoco se puede desconocer el incumplimiento del Estado, los asesinatos de líderes desde Rafael Uribe, Carlos Pizarro, Guadalupe Salcedo. ¿En reali- dad existen garantías para esta guerrilla? Si fuera militante de las Farc estaría nervioso de entregar las armas, porque no tenemos una tradición de cumplimiento de los acuerdos. Ellos tienen muchas experiencias para decir entregamos las armas y a nuestros líderes los asesinan. A las Farc les tiene que estar pesando, como una espada de Damocles, lo que ocurrió con la Unión Patriótica (UP). Tiene que haber mucho nerviosismo en sus filas, si de verdad van a respetar sus vidas y si el Estado les va a cumplir sobre todo porque no es un Estado homogéneo, es débil en muchas partes del país, y hay otros actores armados que no van a hacer parte del proceso. Creo que sus vidas están en peligro, por lo menos para una parte de los combatientes. Por eso van a ser importantes los esquemas de reinserción, lo que se ha hablado de reinserciones individuales y no mucho más colectivas. Es un riesgo y ellos tienen que estar pensándolo. Este es uno de los puntos más controversiales de todos los proceso de paz que he estudiado, porque todas estas guerras se presentan en sociedades con muchas inequidades y exclusión. En África se hacía la comparación del ingreso per cápita de las comunidades, cuánto se invierte por cada combatiente reinsertado, y eso generó reacciones muy desfavorables. Y esa crítica: “nunca hicimos nada y resulta que ahora les van a dar educación o cualquier cosa”, no favorece. Por eso se han ido promoviendo más esquemas de reinserción en donde se beneficie la comunidad receptora y no solo el combatiente reinsertado. Por ejemplo, en esos esquemas que estamos desarrollando de paz territorial puede ser una buena iniciativa. Estos combatientes vuelven aquí, pero los beneficiados no son solo para ellos sino para toda la comunidad, porque si no eso genera resentimiento y lo explotan sectores políticos opuestos a los procesos. Es crucial que la comandancia de las Farc tenga la suficiente ascendencia sobre las tropas, de convencerlos de que esa es la decisión. He oído que en algunas regiones ha habido escepticismo por parte de las tropas frente a lo se está negociando en La Habana. Es importante que vengan, socialicen y convenzan, porque de lo contrario se podrá firmar el acuerdo y muchos no lo van a poder acatar. El principio básico es que no todas las regiones han experimentado el conflicto de las misma manera ni en las mismas modalidades ni la misma intensidad, y por ende, ni con las mismas consecuencias. Es un reconocimiento de que hay que adaptar las fórmulas generales a las necesidades y las realidades regionales. Creo que es importante no solo tratar de bajar ese principio a las bases de una manera impositiva, es decir, que en las regiones simplemente se va a desarrollar lo que se pactó en La Habana, sino que la traducción, la materialización de esa fórmula general, realmente cuente con los insumos de la sociedad civil y de otros sectores, para dar respuesta a la fórmula general, pero respondiendo a las particularidades de cada región. A lo que tenemos que apuntar, sin duda, es a lograr una justicia retributiva en el país. Por más que digan ciertos sectores que la violencia y la exclusión no tiene nada que ver con la violencia eso es una afirmación parcialmente cierta. Es cierto que la pobreza y la exclusión no conducen directamente a la violencia, pero con otra serie de circunstancias se van concatenando y llevan a este resultado. Buena parte de los conflictos en todo el mundo tienen que ver con eso. Sin duda la paz del país pasa por remediar todas estas situaciones de injusticia y de exclusión. Eso no significa que si no la remediamos va a haber otra guerrilla, que normalmente lo que ha ocurrido es que se generan más fenómenos de criminalidad común que ya no apuntan a un proyecto común de reforma del Estado No partimos de cero, partimos desde un punto mucho más avanzado que muchas otras sociedad del posconflicto, porque a lo largo del conflicto se han venido recogiendo testimonios de lo ocurrido. Lo han venido haciendo instituciones del Estado, las oenegés, instituciones internacionales, hay un acumulado de testimonio y documentación que va a ser importante, pero hay que ser un poco realistas, en un conflicto de sesenta años decirle a todas las víctimas exactamente lo que pasó con sus seres queridos será imposible, creo que un riesgo es el temor que puede haber a testificar, porque como lo decíamos antes, no es que aquí se acabó la violencia, hay actores que intentaran impedir que salgan la luz los hechos. Creo que una cosa importante en la creación de la Comisión Histórica es el amplio mandato que se le ha dado, se puede investigar todo lo que ocu- rrió en el conflicto por parte de todos los actores armados. Hay que crear las condiciones que faciliten la recopilación de testimonios. Me preocupa un poco ese aspecto. De acuerdo a las encuestas a las que he tenido acceso, no hay un espíritu muy conciliador. La gente sí quiere que se acabe la guerra, pero no se muestra muy dispuesta digamos a aceptar en su seno a los que han sido miembros de los grupos armados. Ahí existe un espacio importante en el que se puede trabajar, está el rol del Estado, de los empresarios que deben darles trabajo. Es preocupante porque en la sociedad colombiana no somos muy tolerantes, vemos con temor o con disgusto al que piensa diferente, a quien aboga por un proyecto de organización social, económica y política diferente. Eso es lo más difícil, cómo transformamos esas culturas de intolerancia, eso es lo que va a tomar mucho tiempo. Lo que se puede hacer inmediatamente es, por lo menos, garantizar que no van haber retaliaciones ni ciclos de venganza.   Cuando hablamos de reconciliación tenemos varios problemas. Uno es la conceptualización porque parece que estamos hablando de reconciliación en diversos niveles, y eso implica mecanismos si no teología diferente. Una cosa es hablar de reconciliación a nivel macro en términos de, por ejemplo, pura coexistencia pacífica, donde no hay ni siquiera un reconstitución de las relaciones entre víctima y victimario (de no agredirse), pero en algún otro nivel, a nivel más micro, en algunos casos será posible lograr una relación entre victimario y perpetrador, en otros casos es imposible identificar el perpetrador. La gente puede tener una noción genérica de quién fue el victimario, pero no exactamente quién de ellos lo hizo. Es importante entender todas las perspectivas de las víctimas frente al perdón porque varían muchísimo. Un cree que es imposible para ellos perdonar pero a muchas no les interesa la cuestión de la justicia retributiva, punitiva para los perpetradores. Están más interesados en la restitución, la reparación, en las garantías de no repetición, que los dejen rehacer sus proyectos de vida, y muchas víctimas son capaces de perdonar, otras no. Creo que a ese nivel micro depende de las víctimas. Muchas verán el rehusarse como parte de su dignidad, y eso hay que entenderlo y respetarlo. Para no repetir lo que pasó en Sudáfrica, donde buena parte de las víctimas se sentían revictimizadas, pues hubo tanto énfasis en el perdón desde una perspectiva cristiana por Desmond Tutu y Nelson Mandela, que muchos no fueron capaces de perdonar, su opción es por supuesto no tomar venganza, pero no realmente perdonar al adversario. Hay sociedades que prefieren olvidar. Uno de los problemas en el descubrimiento de la verdad después de la guerra civil en Mozambique fue que la gente decidió no habla de los muertos, entonces llegan estos esquemas occidentales que hablan de verdad, justicia y reparación, y la gente decía, “no, de esto no se habla”. Para traer el tema de Bosnia, no creo que el problema haya sido la memoria sino el uso que de la memoria hicieron las élites nacionalistas. Si uno dice que fueron los odios heredados de 1200 – 1300 uno no podría explicar tantas décadas de convivencia pacífica entre bosniatos,musulmanes, croatas y serbios, en Bosnia. De hecho, Sarajevo siempre se planteó como un paradigma de convivencia entre ortodoxos y tribus, pero lo que hubo fue un factor estructural: el colapso del Estado yugoslavo. Bosnia tenía un 35 % de familias que eran de diferentes culturas, era un país acostumbrado a la diversidad y a los lazos cruzados entre los sectores sociales. Lo que ocurre es que con el colapso del marxismo las élites del Partido Comunista empiezan a buscar otras ideologías que legitimen su permanencia en el poder. Como ya no puede ser el marxismo, lo encuentran en el nacionalismo. Empiezan a explotar esa memoria para propósito ya no de convivencia, como fue durante cinco décadas anteriores, sino de división y confrontación. Buena parte de la violencia en Bosnia proviene de los serbios contra los croatas porque había que romper los lazos intercomunales que prevalecían en la sociedad. El propósito es decir que no se puede encontrar protección si no es dentro de tu propio grupo. Fue muy difícil romper la tradición entre ellos, tuvieron que implementar mucha violencia. Muchos de ellos se consideraban bosnios, y cuando se les preguntaba su identidad, no decían que eran bosnios- musulmán, bosnio-croata, solo decían bosnios. ¿Qué uso le vamos a dar a la memoria?¿- Cómo lo vamos hacer? Eso sí es cierto, hay un riesgo. Veo que el proceso va avanzando. La parte central de su agenda son los hidrocarburos, la industria de extracción, que va hacer muy complicado tocarlos, porque tenemos un Estado decidido que dice que esos son los sectores que van a jalonar la economía. ¿Qué peligro veo? Que consideren al Eln simplemente como una ‘apendicito’ más, que ya no representa ningún peligro, y que no se tomen en serio sus planteamientos. También veo el peligro contrario, que esta guerrilla no entre decidida al proceso porque se van a ver metidos en una situación difícil, ya que toda la fuerza, la represión, va contra ellos, y no tienen la posibilidad de alianza con las Farc, quizá la tengan con sectores descompuestos, pero eso iría muy en contra de lo que pretenden. Aspiro que vinculen y aspiro a que el Estado los tome en serio. ¿Van a lograr todo lo que se proponen en la negociación? Aseguro que no. Sería un golpe muy duro. Hay formas de trascenderlo, por su puesto, como lo que hicieron en Guatemala, donde rechazaron los acuerdos, pero de todas maneras se debe entrar a una negociación política, promulgar leyes. Creo que hay que confiar que la mayoría va a entender que este es un proceso importante para el país, no dejar que aquellos sectores que se oponen digan “no sabemos qué se pactó”, porque sí lo sabemos, no hay nada oculto, y mostrar las bondades del proceso y lo que implica para el país. Hay muchos sectores que se oponen al proceso, sectores influyentes, el expresidente Álvaro Uribe Vélez tiene una tremenda ascendencia sobre eso.Por Xiomara K. Montañez M.  ¿Cómo ve el avance del proceso de paz en Colombia? ¿Por qué finalmente las Farc y el Gobierno están en la Mesa de Negociación? Algunos expertos como Alejo Vargas ( director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, de la Universidad Nacional de Colombia) señalan que el éxito de esta negociación es precisamente que la agenda de los diálogos del Caguán tenía 12 puntos, y éste tiene solo cinco, y que no toca lo estructural. ¿Qué piensa sobre esta afirmación? ¿Cuáles son los costos que tendrían que pagar las Farc y el Gobierno tras la firma de la paz?  Usted comenta que el grueso de las Farc se desmovilizaría y que quedarían algunos grupos de combatientes. ¿En qué podría terminar el resto y cuál sería el papel del Estado colombiano?  Con respecto a la reinserción de los combatientes de las Farc, sectores radicales de la derecha afirma que desde 1990 el Estado colombiano no ha hecho cosa distinta que darle un mensaje a los jóvenes de que el crimen paga. Con ello, el mensaje que da este sector es que cualquiera en Colombia puede armarse, conformarun grupo y décadas después, sentarse a negociar. Esta afirmación, sin dudas, desconoce las causas sociales de la lucha campesina con las que inician las guerrillas o los elementos “foquistas”, en el caso del Eln, y los delitos del reclutamiento forzado. ¿Qué se puede decir sobre esto?  Mucho se ha criticado el viaje de miembros del secretariado de las Farc a La Habana y su regreso a Colombia para reunirse con las tropas. ¿Cuál es la importancia que esto tiene para el proceso?  Se firma la paz y ante el mundo Colombia ya no tendría una guerra. Sin embargo, usted habla de que es necesaria la paz en las regiones. ¿De qué se trata esto? ¿Qué hacer en regiones como Chocó y La Guajira, cuyos pobladores no solo han sido víctimas de la violencia histórica y su tanatología, sino de la violencia del Estado que hoy ve morir a los niños de hambre?  ¿Cuáles son los retos y/o dificultades que tiene la Comisión de la Verdad en Colombia para no repetir experiencias de otros países? Las víctimas siempre han preocupado en este proceso, pero como usted asegura, no se ha puesto atención a los víctimarios y lo que pueda pasar con ellos luego de que dejen las armas y regresen a la vida civil. ¿Qué debería hacer el Gobierno y cuál sería el papel activo de la sociedad civil en esto? Una de las dificultades en la reconciliación es que pareciera que las instituciones jurídico – políticas encargadas de esta labor entendieran que el perdón es un concepto jurídico o político, y desconoce su verdadera naturaleza, ser un concepto teológico. Es decir, que el perdón no es susceptible de ser decretado o sentenciado por un juez, sino que al ser un concepto moral deberá ser trabajado, por dar un ejemplo, por las iglesias. ¿Qué opinión le merece esta posición?  David Riff, periodista y politólogo, quien ha recogido el testimonio de las víctimas en conflictos como el de los Balcanes, asegura que “no es cierto que quien no conozca la historia está condenado a repetirla”, asegura que quien la conoce “está también condenado a repetirla”. Por su parte, Iván Orozco Abad, investigador del Centro Nacional de Memoria Histórica, habla del deber de memoria en la justicia transicional, lo cual Riff contradice, ya que asegura que se debe hablar del trabajo de memoria para que ésta sea garantía de no repetición. ¿Es necesaria la diferenciación entre memoria y su uso? Cómo ve un futuro proceso con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), teniendo en cuenta que ellos quieren tocar temas estructurales del Estado y no quieren dejar muchas cosas en el congelador como sí lo hicieron las Farc?  Y si no se refrendan los acuerdos, ¿qué ocurriría? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_16/8/2016 El problema de la tierra en Colombia: del desplazamiento forzado a la ley del mercado https://www.periodico15.com/problema-la-tierra-colombia-del-desplazamiento-forzado-la-ley-del-mercado/ El Padre Javier Giraldo Moreno es reconocido por ser uno de los mayores defensores de los Derechos Humanos en Colombia. Su labor ha permitido que lleguen a tribunales internacionales hechos lamentables y reprochables como la masacre ocurrida en la comunidad de paz de San José de Apartadó (2005), en la que paramilitares al mando de alias ‘Don Berna’ (Diego Fernando Murillo), del Bloque Héroes de Tolová de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), en complicidad con la Compañía Bolívar del Batallón de Infantería Nº 47 adscrita a la Brigada XVII del Ejército, asesinaron a ocho campesinos, entre ellos tres menores y dos líderes de dicha comunidad, Luis Eduardo Guerra y Alfonso Bolívar Turbequia. Si bien cree que la salida negociada al conflicto armado ha sido importante, especialmente por incluir a las víctimas, es crítico al afirmar que el Gobierno miente frente a la extinción de los grupos paramilitares, que no fue claro en la mesa de los diálogos de La Habana, Cuba, en temas como la distribución de la tierra y que éste se acrecentará porque los campesinos no tienen recursos para trabajarla. Además, critica el sistema electoral al que se enfrentarían las Farc, pues es “eminentemente económico” y corrupto. Sobre éstos y otros temas dialogó con 15 durante su acostumbrada visita a la Universidad Industrial de Santander, donde imparte clases de filosofía e historia en la maestría en Derechos Humanos, desde hace varios años. Me metí en este campo estando fuera del país. A finales de los 70 estaba estudiando en Francia y empezaba el gobierno de Julio César Turbay Ayala (1978-1982). Fue un gobierno violador de los Derechos Humanos, tal vez lo más característico de Turbay fue la masificación de la tortura. Antes el campesino era el objetivo del martirio, pero en esa época fueron profesionales, estudiantes, líderes políticos que podían quejarse, entonces las denuncias empezaron a llegar de forma muy alarmante a Europa. Una vez en los restaurantes universitarios de París donde uno se encontraba con mucha gente colombiana aparecieron letreros, “¡Alerta colombianos! La situación que se está viendo en Colombia es dramática”. Nos reunimos más de cien estudiantes y empezamos a compartir las informaciones que cada uno tenía. Se acordó crear un Comité de Solidaridad en Colombia y recién ordenado como sacerdote me metieron en ese Comité. Eso me obligó a entrar en contacto con muchas organizaciones de Derechos Humanos en Francia y en otros países de Europa, para empezar a denunciar lo que estaba pasando acá. No tenía experiencia en el tema. Estando en ese proceso llegó una visita del mismo Turbay, un famoso periplo que hizo por Europa a contrarrestar la imagen que ya se estaba gestando de su gobierno. Eso fue vergonzoso, era una persona poco lúcida intelectualmente, negaba todo, decía que en Colombia no existían los presos políticos y que el único preso político era él. Eso era como grotesco frente a los periodistas que tenían mucha documentación sobre el tema. Encontramos solidaridad en muchas organizaciones francesas y también se fueron creando comités en otros países como Inglaterra, Holanda y Bélgica. Cuando regreso a Colombia me destinan al Cinep (Centro de Investigación y Educación Popular). Como el grupo de jesuitas sabía que venía de esta experiencia, me pidieron que abrieran una Oficina de Derechos Humanos en el Cinep. A pesar de que había estudiado una sociología más urbana, empecé a combinar las dos cosas, la coordinación urbana y la de Derechos Humanos. Se dio una preocupación porque la Iglesia estaba muy ausente ante todas las atrocidades que ocurrían. El mismo Cinep propuso la creación de una organización que en nombre de la Iglesia reivindicara el tema de los Derechos Humanos. Se habló con los obispos y éstos se opusieron, entonces vino la idea de convocar a congregaciones religiosas, y ahí sí funcionó la idea, porque había mayor sensibilidad por estos temas. Cuando empecé a visitar a los superiores de esas hermandades empecé por los que tenían más fama de progresistas y la respuesta que encontré fue: “Esto lo debimos hacer hace mucho tiempo”. Daban luz verde para que hiciéramos algo y de ahí surgió la Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz (Cijp). Eso me hizo retirarme un poco del Cinep y estuve diez años coordinándola. Ocurrió entre 1988 y 1998. Se crearon varios campos en la Comisión. Uno fue el de la denuncia, con la fundación del Banco de los Derechos Humanos y la Violencia Política. También el campo de la asistencia humanitaria a los desplazados y el campo de la educación en Derechos Humanos, pero sobretodo el campo de la denuncia y atención a los desplazados me trajo enfrentamientos con multitud de militares y toda una estigmatización. En 1998 se concretó en amenazas muy fuertes y prácticamente llegó el momento en el que ya tenían una fecha en la que debía estar desaparecido, en junio de ese año. Se supo que cuatro generales del Ejército estaban detrás de eso. Los jesuitas me obligaron a salir del país y estuve dos años fuera. Cuando regresé los militares ya estaban retirados. Un tiempo estuve en California (EE.UU.) y otra parte en Holanda, en La Haya, para conocer el primer Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, abierto para enjuiciar a los implicados en las violaciones de este conflicto. La verdad fue un poco decepcionante. Era un edificio donde trabajaban más de 700 personas, pero los casos que se desarrollaron no fueron más de 30. Habían dos salas de audiencia, una para familiares y otra para periodistas, y no me encontré con más de un periodista. Tenía permiso de entrar a la biblioteca, fotocopiar los documentos y me llevaban café, pero fue una decepción. La Corte Penal Internacional es peor todavía. Allí he estado porque he llevado el caso de San José de Apartadó y desde 2006 este es el momento en que no han hecho nada. Me volvieron a destinar al Cinep y volví a retomar el Banco de datos de Derechos Humanos pero como había conocido tantas comunidades en el trabajo con la Cijp, la comunidad que me cercó inmediatamente cuando regresé fue la de San José de Apartadó. Habían quedado en manos de abogados que los estaban asesorando, pero ellos entraron en conflicto. Son muy radicales, y me pidieron que asumiera la vocería de la comunidad no solo frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Penal Internacional, sino ante los organismos nacionales. En ese momento se hacían denuncias ante la Fiscalía y la Procuraduría, pero cuando llega la masacre de 2005 se hace una ruptura con todo lo del Estado. Lo que queda es hacer derechos de petición y acudir a dichos tribunales. En las discusiones de La Habana, el Gobierno siempre decía que eso ya no existe, que pasó ala historia, que en el gobierno de Uribe se desmovilizaron, a pesar de que las Farc llevaban las denuncias. Pero en los últimos años el tema tomó fuerza en la mesa de diálogos y se empezaron a conocer denuncias de grupos sociales que las hicieron llegar. Finalmente, el Gobierno no tuvo más remedio que crear una comisión que analizara el fenómeno paramilitar y que hiciera propuestas. Ese documento, a mi modo de ver, fue muy flojo. No se atreven a llamarlos ni siquiera paramilitares, tampoco ‘bacrim’. Fue una sigla muy criticada porque era un intento de remitir al campo de la delincuencia común el fenómeno paramilitar. Se les llama en el documento Grupos Sucesores de los Paramilitares, dando la impresión de que el verdadero paramilitarismo sí pasó a la historia, pero hay unos sucesores que en algo se parecen a ellos. Se tomaron medidas que no me convencen: hacer una gran convocatoria de los partidos políticos y las fuerzas de la sociedad civil para que se haga un repudio nacional al accionar de los paramilitares. Eso me parece que es un saludo a la bandera y no tiene incidencia en la realidad. Porque a los partidos políticos les interesa distanciarse ante la opinión pública de estos fenómenos y muy fácil pueden hacer una declaración pública, pero en la práctica los pueden seguir respaldando. Otra medida que toman es crear una grupo especial de la Policía Nacional para la persecución de los paramilitares, pero tampoco me convence porque la Fuerza Pública ha sido la mayor aliada del paramilitarismo. Hay otra medida que es crear en el Código Penal un tipo penal que sería el paramilitarismo, pero tampoco ha servido para nada. Otra de las propuesta es crear una comisión de alto nivel conformada por el Presidente, los Ministros, el Procurador y el Fiscal General. Siempre que hay un fenómeno preocupante crean comisiones como esas, con la gente más ocupada que jamás puede estar en esa reunión. La única que me parece que puede tener una incidencia es crear una comisión donde participen las víctimas, las ongs, sectores del gobierno y de persecución y enjuiciamiento de los paramilitares. En el documento que sacan del fin del conflicto, una hoja de ruta para la desmovilización y otro donde hablan un poco del paramilitarismo y las medidas contra el mismo, no acogieron ir al corazón del paramilitarismo que es la relación con la Fuerza Pública. Sí hay una raíz muy clara del problema en Colombia es la concentración de la tierra y de ahí se derivan multitud del dificultades. Muchas de las propuestas llevadas a La Habana iban a tocar la raíz del problema, a ponerle freno a extranjerización de la tierra y de los recursos naturales que ya son fenómenos generalizados, y muchas otras tocaban el modelo económico, pero el Gobierno se opuso a discutirlas. Después de ocho meses de discusión, terminó proponiendo un fondo de tierras para repartir a los campesinos que no tenían tierra, pero nunca ha querido decir el volumen de tierras que manejaría este fondo. Luego complementa el tema con un catastro rural – he consultado y me dicen que un catastro rural mínimo se demoraría 20 años para ser adelantado-, con una jurisdicción agraria, con promesas de asistencia técnica, de construir escuelas, centros de salud, pero todo ese acuerdo está redactado en un lenguaje tan abstracto que no toca la tierra. Nunca dice dónde, cómo y cuándo se va a hacer. No dice nada. Un fondo de tierras en manos del Gobierno para repartir tiene el grave problema de que el efecto vaya a ser el incremento de la corrupción y el clientelismo, y probablemente lo van a repartir en vísperas de elecciones. En todos los discursos de Juan Manuel Santos e incluso Álvaro Uribe, porque entre ambos no hay diferencia, ellos buscaban que todo milímetro de tierra sea mercancía. Uribe lo dijo así explícitamente muchas veces, incluso quiso acabar con los resguardos indígenas, que se pudieran comprar y vender, pero se le dio mucha oposición. Lo que se ve es que el eje de la concentración de la tierra en los últimos, desde los años 80 para acá, era el desplazamiento forzado de poblaciones y las masacres. Ahora, se quiere cambiar eso por el mercado, y el objetivo es legalizar los títulos y al legalizarlos y puestos en el mercado, puede haber una concentración mayor de la propiedad de la tierra. Imagínese a un campesino que fue desplazado, le dan el título y para poner a producir su finca que está abandonada necesita un fondo. Cuando sale del tribunal con el título se encuentra con el empresario que dice que se lo compra. O como está previsto, asociémonos. Es un problema del modelo neoliberal. Éste no se tocó en los acuerdos de La Habana. Me apoyé en un estudio muy profundo y completo según la opinión de un jurista inglés (Anthony Maurice Honoré, profesor de la Universidad de Oxford). El considerar que un Estado es una empresa común entre el gobierno y los ciudadanos, pero esa empresa común le impone unas obligaciones al gobierno y a los ciudadanos, y si esas obligaciones no se cumplen, se desmorona la empresa común. Ahora, el derecho a la rebelión no es solo el uso de las armas, es buscar otro modelo de Estado porque el primero no funcionó y hay todo el derecho de buscar otra alternativa y eso se pude comenzar con medios jurídicos y políticos, de propugnar por cambios estructurales. Pero si todas esas vías se cierran, se legitima el uso de las armas. Y eso es lo que analiza el jurista inglés. Lo que hago en el resto del documento es mostrar que las obligaciones del Estado son dos paquetes de necesidades que se deben satisfacer en un nivel mínimo: las necesidades biológicas (alimentación, vivienda, trabajo, educación y la salud) y las necesidades de convivencia (información, participación y protección). El análisis de cada uno de esos capítulos es dramático, por eso muestro que con toda razón se activa el derecho a la rebelión, porque esas obligaciones de esa empresa común están en cero. Hay dos obstáculos fundamentales. Uno es el aparato electoral, que es terriblemente corrupto, y el otro que el sistema electoral es eminentemente económico: a una campaña electoral la maneja el dinero, el que no tenga centenares de millones no puede conseguir una curul. Después de mi regreso vinieron campañas de grafitis, procesos penales y he salido bien librado en eso. Desde 1992 tomé la decisión de que si yo quería continuar trabajando en este campo no me iba a preocupar más por eso; iba a seguir trabajando sin angustiarme, o si no, pedía que me trasladaran a otro campo de trabajo. ¿Cómo se prepara el Padre Javier Giraldo para no vivir angustiado? Cuando estuve como secretario del Tribunal Permanente de los Pueblos contra la impunidad delos crímenes de lesa humanidad en la sesión del Perú, recuerdo que las víctimas al minuto de estar hablando ya estaban llorando. Eso fue deprimente. El único que no lloró fue un sindicalista que había sido terriblemente torturado, con una serenidad impresionante contó todo lo que le había pasado. Analicé su discurso y era de una motivación política impecable. Y saqué la conclusión: lo que hace resistir a la gente y la hace reconstruir después de momentos tan difíciles son sus motivaciones, que pueden ser políticas, religiosas, en fin. Los Derechos Humanos, tan necesarios y tan maltratados, pero al mismo tiempo tan respaldados. ¿Cómo han sido todos estos años de trabajo frente al tema? ¿Cómo era el papel de la Iglesia en esa época? ¿Se defendían los Derechos Humanos? ¿Qué hizo durante esos años en el exilio? ¿Qué hizo a su regreso? Usted ha denunciado que los grupos paramilitares no se han acabado, pese a que el Gobierno repite que no, que ya no existen ¿Qué va pasar con esta agrupaciones ante la inminente firma de la paz? ¿Cuáles fueron las soluciones que se plantearon? Es decir, ¿pese a cualquier medida tomada, los paramilitares seguirán existiendo? Usted ha sido crítico con los diálogos de La Habana, especialmente en el punto del desarrollo rural por la intensión económica que le subyace. ¿Cuáles son sus argumentos? En el informe que usted presentó en la Comisión Histórica del Conflicto toca el derecho a la rebelión. ¿Considera que ese derecho está legitimado en la sociedad colombiana? Una pregunta obligada por su experiencia, y teniendo en cuenta la rebelión de que acaba de hablar. ¿Tienen las Farc opciones de llegar a la vida política y a cargos de elección popular? Sobre usted han recaído considerables amenazas y en este momento, cuando el país está tan polarizado, líderes de su talante pueden ser objeto de intimidaciones. ¿Teme por su vida? Por Xiomara K. Montañez M. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_5/8/2016 La negociación en La Habana: “No es perfecta pero es la mejor paz posible” https://www.periodico15.com/la-negociacion-la-habana-no-perfecta-la-mejor-paz-posible/ Ricardo Santamaría Salamanca es el director de la Corporación Reconciliación Colombia, una organización de carácter multisectorial que representa a la sociedad civil, cuya misión principal es buscar, por medio de la acción colectiva, la reconciliación nacional. Su trabajo consiste en articular a los integrantes de la sociedad colombiana que, según él mismo, “está lista para el posconflicto”, y agrega, “es la sociedad diciendo la paz es conmigo”. Según este politólogo egresado de la Universidad de Los Andes, “la paz es una oportunidad, solo si la sabemos usar”. Critica a los medios de comunicación en la medida en que, para él, se concentran en destacar solo la polarización del país. Su labor inició hace tres años “sin importar la firma de la paz” y sostiene, sobre el momento por el que atraviesa Colombia, que “hay otros países que la dejaron pasar, en donde hoy los niveles de violencia son superiores que cuando estaban en pleno conflicto”. Santamaría, que ha sido consejero de paz, director del periódico El Espectador, embajador en Cuba y asesor del equipo negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz en La Habana, entre otros cargos, dialogó con y Periódico 15 justo cuando en Colombia se esperaba el concepto favorable de la Corte Constitucional sobre el plebiscito por la paz. Sí señor, es Colombia. Lo que pasa es que hay un fenómeno: no necesariamente estos proyectos de los que yo hablo, que están en todo el territorio, son temas noticiosos, pero si usted va a las redes sociales o va a las regiones, se encuentra con proyectos de la gente. Nosotros tenemos instituciones en la corporación, como Red Prodepaz, que trabaja en 400 municipios hace 25 años. Lo digo con todas las letras, puede que haya unos sitios en donde sea mucha más activa la participación de la empresa privada, pero le puedo asegurar que en todos los territorios hay proyectos y que, con estos anuncios de paz, se han multiplicado las iniciativas. Primero, integrar esfuerzos de reconciliación. En segundo lugar, tenemos un fondo de inversión, ya estamos financiando directamente esfuerzos productivos y sociales en esta primera convocatoria, a través de la cooperación del Gobierno de Suecia. Tenemos proyectos que vamos a desarrollar, unos que están a la vista con la Federación Nacional de Cafeteros, y en tercer lugar, diseñamos proyectos de alto impacto y buscamos financiadores. Hace tres años, con ese discurso, nació Reconciliación Colombia: vamos a trabajar por la paz y la reconciliación sin esperar los resultados de La Habana. Ojalá esos acuerdos se logren porque el esfuerzo se multiplicaría, pero en todo caso estamos trabajando con la perspectiva de los acuerdos. Lo que va a ocurrir es que el esfuerzo que va a requerir Colombia va a ser mucho más organizado, siento que estamos mucho más organizados. Esto es un triángulo: Gobierno, cooperación internacional y sociedad civil. Nosotros somos protagonistas de la sociedad civil en coordinación con estas otras dos esferas. Usted formó parte, como asesor, del equipo negociador del proceso de paz con las Farc en La Habana. Yo creo que la paz se va a firmar, y creo que es un proceso maduro, un proceso que le sirve al país. Específicamente, llamo la atención sobre el punto 1, el tema del sector agropecuario, allí es donde están en buena parte los proyectos de Reconciliación Colombia, y desde el punto de vista del país son acuerdos importantes para la democracia, para la participación, y como cualquier negociación, no es perfecta pero es la mejor paz posible. Reconciliación Colombia, y lo he dicho muchas veces, nacimos como una alternativa a la polarización, una alternativa de trabajo concreto, paz es igual a desarrollo, y allí estamos de acuerdo todos, independientemente de la ideología, religión, de si usted apoya o no al Gobierno. Nosotros trabajamos por la reconciliación con todos, sin excepción. Soy un optimista consciente. Yo digo lo que digo basado en realidades, más de 8 mil desmovilizados están trabajando, yo conozco muchos, y conozco desmovilizados trabajando en sus propias empresas, en sus propias pymes, de confección, de servicios, no solamente los que emplean empresas, sino los que se organizan y le venden ropa a una empresa. Creo que es un camino abierto, creo que Colombia tiene mucha experiencia. Con los procesos anteriores, de los años 90, se desmovilizaron seis mil guerrilleros (M-19, EPL, Quintín Lame). Aquí ya tenemos una larga tradición, siento que estamos maduros para recibir esas personas, claro está, con la capacitación y con el cumplimiento debido de todos los procesos de reincorporación. El perdón es clave, rompe el ciclo de la venganza, crea un círculo virtuoso de solidaridad, de compasión, de trabajo. He visto empresarios que han hecho de la contratación de desmovilizados un tema de innovación empresarial, su apoyo a la paz, a la reconciliación, empresarios jóvenes, que hacen parte de Reconciliación Colombia, lo ponen en su hoja de vida como un factor de innovación, o sea, un factor diferenciador que le da valor a la empresa, no es caridad, y en muchos casos tampoco es responsabilidad social empresarial, son decisiones comerciales para competir con otros. Creo que estamos cerca, que está maduro y esperamos tener noticias muy pronto. *Director Soyautonomo.tv y docente del programa de Comunicación Social de la Unab.Usted dijo “la sociedad civil está lista para el posconflicto”. ¿Estamos hablando de Colombia? ¿Cuál es la misión de Reconciliación Colombia? ¿Lo hacen sin importar que haya o no firma de la paz con la guerrilla de las Farc? ¿Qué lectura hace sobre el momento actual por el que atraviesa este proceso? Cómo entender la polarización que existe hacia este proceso de paz? ¿Cómo ha sido la reacción de los empresarios frente a este proceso de reconciliación? ¿De qué nos tenemos que despojar los colombianos cuando tengamos en frente a una persona que haya estado haciendo la guerra durante tantos años? ¿Estamos a un “tabaco” de firmar la paz? Por Luis Fernando Rueda V.* **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_23/8/2016 “Mientras Dios me dé vida seguiré siendo escritor”: Sergio Ramírez https://www.periodico15.com/dios-me-vida-seguire-siendo-escritor-sergio-ramirez/ En el marco de la , , “Leer en paz”, el abogado y novelista presentó su más reciente obra . En dicha novela cuenta la historia bíblica de la esposa de Abraham. Su interés por ésta comenzó desde que su abuela materna le leía pasajes de La Biblia. Inicialmente su novela se titularía “Astucia”, porque según Ramírez las mujeres silenciosas son las más astutas, como lo era Sara. La importancia del escrito radica en que el autor presenta esta historia bíblica desde la perspectiva de la mujer y la muestra como una persona que quiere ser protagonista para no estar al margen de la situación que vivía con Abraham. Para Sergio Ramírez, escribir este libro fue un reto pues aseguró que Además resaltó que mientras Dios le dé vida seguirá escribiendo: “la ventaja de un escritor es que no tiene tercera edad, uno puede seguir escribiendo hasta que tenga cuerda la memoria”. Al referirse sobre el Proceso de Paz que se adelanta entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, el literato expresó que y agregó que si fuera colombiano votaría por la paz, pues para él el mayor error es no creer que se puede lograr. Otro de los temas mencionados por el autor fue su nueva novela que está próxima a terminar, y aunque no dio muchos adelantos, resaltó que su propósito es quedarse en la mente de los lectores para no pasar al olvido como muchas veces ocurre. Por Maira Alejandra Orozco Díaz »> Twitter: @MairaOrozcoDíaz Feria del Libro de Bucaramanga Sergio Ramírez “Sara” “en este tiempo los libros generan controversia por tratar temas religiosos. Los fundamentalistas creen que La Biblia es una obra divina que no se puede alterar”. “lo que pasa en una guerra es la falsa ilusión de que esta se puede acabar con las armas”, **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_27/9/2016 ¿Qué dijo alias «Timochenko» durante la firma del Acuerdo en Cartagena? https://www.periodico15.com/dijo-alias-timochenko-la-firma-del-acuerdo-cartagena/ comparte algunas de las frases que dio a conocer durante su discurso el máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP), Rodrigo Londoño Echeverri, alias , durante su intervención en la en la ciudad de Cartagena. “Ustedes con el resto de la sociedad colombiana serán artífices de la siembra de que apenas comienza”. “Que nadie dude que vamos hacia la política sin armas, preparémonos todos para desarmar las mentes y los corazones”. “El pueblo colombiano deberá convertirse en el principal garante de la ”. “La de Colombia es la de nuestra y de todos los pueblos del mundo”. “Hemos acordado que seguiremos en un apoteósico esfuerzo por la reconciliación y el perdón, la convivencia pacífica, el respeto social y la paz estable duradera”. “Presidente ( ) le digo con emoción patriótica, así sí era el camino”. “Bienvenida esta segunda oportunidad sobre la tierra”. “Lo que firmamos hoy es una declaración del pueblo colombiano ante el mundo de que nos cansamos de la guerra y no aceptamos la violencia como medio para defender las ideas. No más guerra”.  Periódico 15 «Timochenko» #FirmaDelAcuerdo paz materialización de todo lo acordado “Nosotros vamos a cumplir y esperamos que el Gobierno cumpla”. paz paz América confrontado ideas en la arena política Juan Manuel Santos Redacción Periódico 15 **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_24/8/2016 “Me gusta cubrir la guerra no desde los que disparan sino de quien la sufre”: Gervasio Sánchez https://www.periodico15.com/me-gusta-cubrir-la-guerra-no-desde-los-disparan-sino-quien-la-sufre-gervasio-sanchez/ En la decimocuarta versión de la 2016 se realizó el  taller de fotografía ‘la dignidad es lo que importa’ a cargo del periodista y fotógrafo español Gervasio Sánchez, licenciado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Expuso diversos proyectos que realizó, entre ellos “Vidas minadas” publicado en de octubre de 1995, el cual muestra las huellas y el impacto de las minas antipersonas sobre distintas poblaciones a nivel mundial como Camboya y Angola entre otros. La mayoría de sus trabajos se centran en mostrar la otra cara de la guerra y el conflicto, su objetivo no es fotografiar muertos sino las consecuencias y la realidad que viven las víctimas después de ella. A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido diversos premios entre ellos el Premio al Mejor Periodista del Año en 1993, otorgado por la Asociación de Periodistas de Aragón al cubrir la guerra de Bosnia, En abril de 2008 se le concedió el Premio Ortega y Gasset de Fotografía por la fotografía “Sofía y Alía” publicada en Heraldo de Aragón y el Magazine de La Vanguardia, en enero de 2009 recibió el Premio Internacional Rey de España. El objetivo principal de este taller es mostrar a las nuevas generaciones una forma de hacer periodismo para así realizar de una manera correcta el trabajo de informar a la sociedad, el fotógrafo recalcó que “el periodismo se hace metiendo las piernas en el barro”. Para finalizar mencionó que “La guerra no se acaba firmando un plebiscito” y que siempre sería mejor una mala paz, a una guerra que no tenga fin.  Feria del Libro de Bucaramanga Ulibro Gervasio Sánchez estuvo con la periodista y directora del Periódico 15, Xiomara Montañez, conversando sobre el trabajo que ha realizado como reportero gráfico de guerra:  Por: Geraldine Rojas **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_24/12/2016 La paz: por una Colombia al alcance de los niños https://www.periodico15.com/la-paz-una-colombia-al-alcance-los-ninos/ Ese faro de todo tiempo que es , escribió alguna vez que en los colombianos “…cohabitan, de la manera más arbitraria, la justicia y la impunidad; somos fanáticos del legalismo, pero llevamos bien despierto en el alma un leguleyo de mano maestra para burlar las leyes sin violarlas, o para violarlas sin castigo…”; y tales palabras pronunciadas en uno de sus tantos discursos jamás tuvieron una clarividencia tal, como estos últimos días que hemos vivido en este país del asombro desbordado. Los últimos meses de 2016 nos movieron entre la esperanza y la fatalidad de ser incapaces de superar el espiral de violencia que se cierne sobre nosotros. Pasamos de un acuerdo nal de paz a una refrendación popular fallida; y de un segundo y su en el Congreso, al crimen inconcebible de una niña indígena caucana, Yuliana Samboní, de 7 años, que huyendo junto a su familia de la violencia del con icto armado interno en su periferia natal, llegó a morir en la fría Bogotá en uno de sus barrios exclusivos, domeñada y vejada por la violencia común e irracional que le impuso un arquitecto apodado , miembrode una familia adinerada, egresado del Colegio Gimnasio Moderno y de la Ponti cia Universidad Javeriana, ambas instituciones de Bogotá, con el conocimiento de sus hermanos. No siendo menos importante, también se conoció la historia de otra niña, de la comunidad Afro Virudo, del Bajo Baudó, en el Chocó, que días antes y habitando aún en una zona de conflicto, de esas que hemos dado en llamar “zonas rojas”, creyendo que pateaba un balón, resultó tocando un artefacto explosivo que le quitó la vida, y dejó herida a su mamá, Isabel Caisamo Garabato. Las noticias registraron el hecho y de esto se recuerda que la pequeña entró al grupo de 11.400 víctimas que deja este agelo en Después vendría el acto histórico de entregar al presidente Juan Manuel Santos Calderón el , en Oslo, Noruega, y la espera interminable de la decisión de la Corte Constitucional sobre el futuro del proceso de paz enmarcado dentro del fast track, con el temor a or de piel de que dicha paz no se ahogara en la tinta del inciso y el parágrafo, con la expectativa puesta en un país de abogados como el nuestro, en el que nunca se revisó la constitucionalidad de la guerra, y sí, y con mucho recelo, la constitucionalidad de la paz. Pero antes de llegar a este punto, vale recordar que meses atrás se organizaron marchas para defender el panfleto de la familia en su “diseño original”, que atacaba una cartilla escolar que nunca existió más allá de las mentes de los promotores de dichas marchas, y que en verdad se materializaron en actos de discriminación contra la población Lgbti, que continúan reclamando la posibilidad que este país les permita ser, con toda su condición humana intacta. , como en muchos otros hechos que han marcado la historia de Colombia, se movió en el epicentro de lo acontecido. Promovió, liderada por políticos que parecen de otro tiempo -¿acaso de la caverna?-, la marcha por la familia en su “diseño original”. Convocó tal número de marchantes que superaron en masa a los que acudieron a las ocho marchas programadas a partir de 2013 en defensa del páramo de Santurbán y en rechazo a la minería. Pareciera como si, y aunque suene paradójico, a los bumangueses les interesara más la sexualidad del otro, que la defensa del preciado líquido, y por ende, de la vida biológica de todos. Simultaneo a ello, en las elecciones del plebiscito, en la tierra del líder comunero José Antonio Galán, del recordado Luis Carlos Galán Sarmiento, y tantos otros gritos de libertad, ganó la opción del No. Si nuestra guerra no es otra que la guerra con nosotros mismos, con nuestras diferencias, el panorama resulta entonces desolador. No puede superarse una guerra contra la diferencia en un territorio en el que se rechaza, bien sea de manera abierta o soterrada, cualquier opción sexual distinta a la del Antiguo Testamento. No puede superarse una guerra contra la diferencia en un departamento que ocupa el tercer lugar en la tasa nacional de feminicidios, el cuarto en violencia contra la mujer y, para colmo, uno donde más se desperdician alimentos, según el Ministerio de Agricultura. No obstante, hay esperanza. La derrota en el plebiscito nos llevó de nuevo a la proximidad de un combate que nadie quiso asumir. Se marchó por la paz, bajo el grito desesperado de decirle a los negociadores de las partes que no se estaba dispuesto a que nos condenaran a la barbarie, que este pueblo quería y soñaba ser otro. Se marchó por las vidas de tantas mujeres asesinadas por su mera condición humana, asesinadas porque nacieron culpables de ser mujer. Una de esas últimas marchas tuvo como punto de encuentro la escultura ‘La mujer desnuda y de pie’, más conocida como la ‘Gorda de Botero’, en el , el viernes 9 de diciembre. Se encendieron velas y antorchas, en esta realidad de sombras, para que la luz, esa palabra que ha guiado a las mejores mentes en otros tiempos, guiara las mentes de nuestra generación, para que superando la carga histórica y moral de insistir en con ictos degastados y pusilánimes, nos dediquemos a construir el país que la paz nos depara, que no es otro que el país al alcance de los niños y niñas, para que no nazcan culpables, y para que de una vez por todas esta sociedad los merezca. Gabriel García Márquez acuerdo de paz refrendación ‘Rafico’ (Rafael Uribe Noguera) Yisely Isarama Caisamo, de 6 años, Colombia. Premio Nobel de la Paz 2016 Bucaramanga parque San Pío Por Xiomara K. Montañez M. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_26/5/2016 Víctimas del conflicto armado en Landázuri le apuestan al campo como escenario de reparación https://www.periodico15.com/victimas-del-conflicto-armado-landazuri-le-apuestan-al-campo-escenario-reparacion-2/ A una hora en carretera destapada desde el municipio de Cimitarra, Santander, se encuentra el corregimiento La India, ubicado en el municipio de Landázuri. Allí, el pasado 22 de abril, como una de las 38 medidas de reparación colectiva que el Gobierno Nacional tiene estipuladas para el departamento, la comunidad campesina de la región en cabeza de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, Atcc, obtuvo un banco de maquinaria con un valor aproximado de 3 mil millones de pesos. La entrega, que estuvo a cargo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), beneficiaría a 100 familias y a 229 víctimas del conflicto armado. La Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y las administraciones municipales de Cimitarra, Málaga, Simacota, Sucre y Suratá, también hicieron parte de la donación de los recursos por medio de un convenio de cofinanciación. “Este banco está dotado por cuatro tractores, una carretilla, fumigadoras, un brazo hidráulico para hacer drenajes, y equipos para cosechar, entre otras cosas. Con esto queremos comenzar a reversar hacia la agricultura, es decir, cómo convertimos las pasturas de ganadería a siembra de maíz, soja, yuca, y plátano”, afirmó Mauricio Hernández, vicepresidente de la Asociación. Esta donación es una de las primeras medidas de reparacióna las víctimas (se adelantan actualmente 340 en Colombia) que las comunidades campesinas de Santander empiezan a ver mate- rializadas después de comenzar el proceso una década atrás, en el año 2006. Sin embargo, algunos de los crímenes de lesa humanidad que esta comunidad campesina tuvo que soportar, entre ellas asesinatos, masacres y desplazamiento forzoso, aún siguen en la impunidad. Como respuesta desesperada de los habitantes del Carare frente a la violencia que se presentaba en contra de la población civilpor parte de los frentes 11 y 23 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y el mismo Ejército Nacional, se creó la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, Atcc, en mayo de 1985. La guerrilla había llegado a la región cerca de dos décadas antes, y la Fuerza Pública para 1975 se había fortalecido gracias al Batallón ‘Rafael Reyes’. Poco tiempo después, los paramilitares también arribaron a la zona y la paz de los habitantes empezó a brillar por su ausencia. Así lo documenta el Centro Nacional de Memoria Histórica. “Los campesinos vivíamos en permanente amenaza, mataban a la gente porque creían que hacían parte de un grupo o del otro, los obligaban a entrar a sus ejércitos, vivíamos con miedo hasta que se puso un ultimátum en el 87”, recordó el vicepresidente de la Atcc. El 26 de febrero de 1990, fueron asesinados Josué Vargas Mateus, presidente de la Asociación, y los dirigentes Saúl Castañeda y Miguel Ángel Barajas Collazos junto a la periodista Silvia Margarita Duzán, quien para el día de su muerte estaba grabando un documental sobre esta resistencia pacífica para el Canal 4 de Londres. A las 9:30 de la noche de ese mismo día, dos hombres acribillaran a estos líderes en el bar restaurante La Tata, justo en frente del parque principal de Cimitarra. Al día siguiente los cuatro cadáveres aparecieron misteriosamente en el Batallón ‘Rafael Reyes’. El pasado 22 de abril, en medio de la entrega de maquinarias, la Fundación Periodistas por la Paz rindió un homenaje a la periodista asesinada hace 26 años en el lugar de su deceso. Ella junto con los otros tres miembros de la Atcc, han sido parte del listado amplio de víctimas que este municipio del Magdalena Medio ha tenido, y que esperan ser reparados. “Esto que hicieron los gobiernos municipales y departamentales está muy bien para comenzar a reparar a la comunidad”, cree Mauricio Hernández. Sin embargo, la sensación que queda en los líderes de la asociación es que la maquinaria recibida es apenas “un primer paso para que las víctimas puedan comenzar a perdonar sin olvidar”, pues aún la comunidad campesina, que por años fue víctima de todo tipo de violencia, sigue esperando otro tipo de medidas que tengan que ver con el medio ambiente, la educación y la salud, para rearmar sus vidas en el campo. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_24/11/2016 Así fue la firma del nuevo Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc https://www.periodico15.com/asi-fue-la-firma-del-nuevo-acuerdo-paz-gobierno-las-farc/ «Los colombianos no nos dejamos abatir por la adversidad y reaccionamos con fortaleza, coraje y fraternidad frente a los obstáculos». Esto dijo el presidente Juan Manuel Santos durante el acto de la firma del nuevo Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc. La ceremonia se desarrolló en el Teatro Colón, en Bogotá, y asistieron un promedio de 800 invitados. A la ceremonia también asistieron víctimas, miembros del cuerpo diplomático, expresidentes de la República, magistrados de las Altas Cortes, congresistas, directores de medios de comunicación y representantes de organizaciones de la sociedad. Estos fueron algunos momentos. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_17/6/2016 Violencia de género: “Con todas esas pruebas y el asesino de mi hija aún sigue en libertad” https://www.periodico15.com/tulia-portilla-perdio-hija-medio-caso-violencia-genero-todas-esas-pruebas-asesino-hija-aun-sigue-libertad/ Tulia Portilla aún no comprende cómo después de seis meses, el que ella señala como el auto de la muerte de su hija, Paola Andrea Tiria, de 21 años, se encuentra en libertad luego de presuntamente arrebatarle la vida. La prensa registró el 5 de diciembre de 2015 el asesinato de esta joven, que sucedió a la 1:20 de la madrugada en una habitación del hotel Dorado en Cartagena. El joven reportado por las autoridades, llamado Carlos José Portilla Delgado fue encontrado por los empleados del hotel encima del cuerpo de Paola Andrea Tiria, de acuerdo con el relato de esta madre. Tulia Portilla explica que como le informaron los paramédicos, la joven había muerto por asfixia mecánica. Portilla, de 25 años, fue llevado a la estación de policía y luego ante un juez de control de garantías quien finalmente no legalizó su captura argumentando que el Instituto de Medicina Legal no había establecido las causas del fallecimiento. Esta mamá reclama justicia y pide que sea aplicada la ley 1761 de 2015, también conocida como Ley ‘Rosa Elvira Cely’. Lucía Andrade Manjarrez, abogada con máster en Derechos Humanos, expone que el “fin de la presente ley es tipificar el feminicidio como un delito autónomo, para garantizar la investigación de las violencias contra las mujeres por causa de discriminación o por su condición de ser mujer” (Ver recuadro: Corte Constitucional ratifica la ley ‘Rosa Elvira Celis´). Los hechos “Él la trataba mal, la amenazaba y la tenía amedrantada. No la dejaba hablar con nadie. Estaba obsesionado. Ocupaba todo su tiempo con él, ya no veía a mi hija”, relató Tulia Portilla. En lo que conoce del victimario, asegura que estudiaba junto con su hija en las Unidades Tecnológicas de Santander y que cursaba último semestre de Ingeniería Ambiental. Los allegados le comentaron a la mamá que iniciaron su relación amorosa el 8 de marzo de 2015, Día de la Mujer. “Ella duró ocho meses con ese tipo, no sé qué le pudo ver, pues su aspecto era terrible, pero cuando lo conocimos llegó vestido de piel de oveja”, expresa Tulia Portilla. Tiria había planeado el viaje con el fin de que su madre y hermana menor de 16 años conocieran el mar. Emprendieron su destino hacía Cartagena, llegaron al mediodía del 4 de diciembre de 2015. En el arribo al lugar, el joven mostró actitudes agresivas hacía Paola Tiria, de acuerdo con el relato de la madre, quien agrega que hubo un problema con la entrega de la habitación y que desde ese momento empezó a discutir con la víctima. Al anochecer se dirigieron al bar del hotel, según Natalia Morales, hermana de Tiria. En su relato también señaló que el victimario había revisado el teléfono de Tulia y que encontró unas conversaciones con la expareja de Paola Andrea en las que su mamá le decía: “Espero algún día vuelvas a estar con mi hija”. Esto, al parecer, lo enfureció y lo llevó a agredir verbalmente a su suegra y a su novia. “No aguanté y le dije a Paola que me iba a dormir. No soportaba estar ahí, me fui muy enojada con mi hija. Entró a la habitación, me dio un beso en la frente y eso es lo único que me quedó de ella”, cuenta Portilla. A la 1:20 de la madrugada, la madre y la hermana de Paola recibieron una llamada de la recepción. Le indicaban que debían bajar porque había pasado algo grave. La angustia fue grande para esta madre al ver a Carlos José Portilla esposado por dos policías, junto al personal del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, CTI. Aunque las autoridades informaron que la joven murió en manos de Portilla, como asegura la familia de la víctima, el proceso no avanza en los estrados judiciales. Tulia Portilla está a la espera de un nuevo dictamen sobre la muerte de su hija, el cual debe ser entregado por Medicina Legal, ya que según afirma la primera necropsia en la que se dictaminaba que había muerto por asfixia mecánica, hoy día no aparece. Sumado a esto, sigue a la expectativa por de la citación que le haga la Fiscalía 33 de esa ciudad, pues desde el día del hecho no se han comunicado con ningún miembro de la familia. “El día de la muerte él estaba bajo la influencia del alcohol y la droga. La madre del joven llegó con un abogado a Cartagena y lo sacó de allá, no sé el paradero de él. La necropsia también desapareció. Yo espero que esto sirva de ejemplo para esas mujeres que son víctimas de violencia de género no se queden calladas”, agrega esta madre. Según el informe Sivigila del Instituto Nacional de Salud (INS), el 76,3 % de los casos de violencia de género que ocurren en Colombia son en contra de la mujer. Hasta la semana 22 de 2016 (29 de mayo), se registraron 33.702 casos de este tipo (en 25.721 casos la víctima fue una mujer y en 7.981 fueron hombres). De ese total, 16.668 correspondieron a violencia física. Santander es el cuarto departamento del país donde más se presenta la violencia contra la mujer. Antes de finalizar el mes de mayo, de acuerdo con el INS, se habían notificado 3.394 casos, además, se han registrado seis feminicidios en lo que va de 2016, según las autoridades policiales de la capital santandereana. La región aporta el 10 % de los registros. El departamento, junto a Antioquia (4.129), Bogotá (3.894) y Valle del Cauca (3.404), han notificado el 49,1 % de los casos en todo el territorio nacional. Al igual que Santander, Bucaramanga es la cuarta ciudad del país con mayor número de registros (2,7 % del total contabilizados en la región), por debajo de Bogotá (11,5 %), Cali (5,5 %) y Medellín (4,3 %). Las mujeres entre los 20 y los 24 años, edad en la que se encontraba Paola, son las más agredidas, según el boletín Epidemiológico de Violencia Contra la Mujer de Medicina Legal de 2015, en el que además se señala que los agresores más comunes son, en primer lugar, desconocidos y en segundo, el compañero permanente. De acuerdo con Elizabeth Castillo Vargas, quien ha adelantado investigaciones en Colombia sobre la violencia intrafamiliar desde Profamilia, una de las conductas más comunes es que la mujer guarde silencio, generalmente por vergüenza a reconocer la violencia. “La mayoría de las mujeres maltratadas pasan por una etapa de negación que les impide ser conscientes de los niveles de maltrato que padecen. La violencia es un proceso paulatino y creciente. Antes de que haya un golpe suele haber gritos, amenazas. El reconocer estos actos oportunamente, hace que la violencia se reduzca”, expresa la investigadora. La impunidad es otro de los factores que influye en la violencia de género. Según Castillo Vargas, la mayoría de investigaciones de estos casos se adelantan de forma negligente, ya que los funcionarios que atienden a las víctimas muchas veces las juzgan de entrada y las presumen causantes de sus desgracias. “Las violencias que padecen las mujeres tienen realidades muy fuertes que las diferencian de las que sufren los hombres, como el que mayoritariamente sean las mujeres las que fallecen por causa de la violencia intrafamiliar. Las violencias que ellas padecen son sistemáticas, estructurales y constantes, y además, provienen de diferentes espacios y de distintas instancias, incluso desde las que están llamadas a ayudarlas”, añade la investigadora. La madre de Paola Tiria menciona que no tenía conocimiento sobre el maltrato que recibía su hija. Fueron sus amigas y compañeros los que atestiguaron lo ocurrido luego del hecho. “Peleé con Dios por no darme ese sexto sentido que tenemos todas las madres, de saber que esa obsesión que ese hombre tenía por ella la iba a matar, hubiera hecho de todo para terminar con eso”, afirma Tulia Portilla. María Fernanda Plata, expareja de Carlos José Portilla, menciona que el tiempo que estuvieron juntos la maltrataba verbalmente y en ocasiones llegó a la violencia física. “Era una niña enamorada, mi mamá decía que tocaba ponerle una orden de caución, pero no lo permití por miedo a que me fuera peor”, comentó la también víctima. El duelo que ha pasado Tulia Portilla ha sido devastador. Esta situación la ha desgastado física y mentalmente. “Intenté suicidarme, no soportaba perderla, la saqué adelante con mucho esfuerzo. Ella tenía un mundo de sueños e ilusiones para aportar. Era creativa, tenía un promedio excelente y le esperaba un puesto buenísimo, pero llegó ese tipo a dañar nuestras vidas”, asegura. Portilla ha contado con la asesoría jurídica de la Fundación Mujer y Futuro de Bucaramanga para llevar el caso ante los estrados judiciales. Como ella, un total de 15 mujeres son asesoradas en la actualidad. También ha recibido capacitación sobre cómo identificar actos de feminicidio y detener su propagación. Tatiana Villabona, amiga de Paola Tiria, menciona que no quiere que se olvide este caso: “Pedimos apoyo”. Por su parte, Portilla ha tocado muchas puertas. Cuenta que Kadir Crisanto Pilonieta Díaz, defensor regional de Pueblo, ya conoce su caso. “Logré que me escuchara. Se comprometió a enviar un oficio a la Defensoría Regional en Cartagena en el que cuenta lo que ha pasado con el caso y pide que se le dé trámite con urgencia. Sin embargo, el victimario sigue en libertad. Puede hacerlo porque su familia tiene plata y lo mantiene escondido”, añade. También concluye que “no piensa dejar que esta situación se quede así. Somos humildes pero era la vida de mi hija y ella merecía vivir. Él puede acabar con la vida de otra mujer de la misma forma como lo hizo con mi hija y con la mía, pues nunca volveré a ser la de antes”.Por Michell Elisa Reyes Moreno **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_6/12/2016 Escuche declaraciones del Fiscal General sobre la muerte de Yuliana Andrea Samboni https://www.periodico15.com/escuche-declaraciones-del-fiscal-general-la-muerte-yuliana-andrea-samboni/ Según el  Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, la escena del crimen donde falleció la menor de 7 años fue manipulada, lo que además indica que terceros habrían participado en el hecho. «He instruido a los fiscales para que judicialicen a los terceros, que están intentando obstruir la acción de la Fiscalía General de la Nación”, aseguró el Fiscal Martínez ( . En la noche del lunes, cientos de bogotanos se aglomeraron en el Parque de Lourdes, a pocos metros del lugar donde fue encontrado el cadáver de la menor. Con flores, globos y plegarias los asistentes expresaron el respaldo a la familia de la niña y expresaron su rechazo ante lo ocurrido. Además, un juez de Bogotá ordenó la captura de Rafael Uribe Noguera, el principal sospechoso del secuestro y asesinato de la menor.  ) **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_9/4/2016 Colegio Café Madrid continúa siendo el lugar focal del plan «Semilleros de Paz» https://www.periodico15.com/colegio-cafe-madrid-continua-siendo-lugar-focal-del-plan-semilleros-paz/ Carol Patiño, representante de Coltabaco, expresó: “Este proyecto nos hace sentir muy orgullosos porque desde un principio la empresa ha creído mucho en el arte, la música y la danza como herramientas para transformar los entornos que pueden ser violentos. Si hay armas para la guerra, pues estos instrumentos son las armas de la paz”. El evento contó con la participación de los estudiantes del grado 11 de la institución educativa, los cuales realiza- ron presentaciones gimnásticas y musicales; además, asistieron directivos, habitantes del barrio, reinsertados y representantes de los entes organizadores. Lucas Uribe Lopera, director programático de la ACR, afirmó que la creación de estos espacios de cultura, arte, recreación y deporte es lo que necesitan los niños para seguir el camino de la paz. “Si tenemos niños que están apostándole a otra forma de construir el país, entonces estamos viviendo en paz en medio de todo lo que está pasando, por eso es tan significativa la creación y multiplicación de estos espacios”, aseguró el funcionario. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_21/3/2016 Víctimas de ataques con ácido en Santander siguen esperando respuestas https://www.periodico15.com/victimas-ataques-acido-santander-siguen-esperando-respuestas/ Claudia Inés Rojas Cruz y Nubia Patricia Carreño Barrera, víctimas de ataques con agentes químicos en Santander, fueron dos de las invitadas al conversatorio sobre violencia de género llamado: “La protección del Estado colombiano a la mujer como víctima del ataque con ácido”, realizado por la Universidad Industrial de Santander (UIS), el pasado 8 de marzo como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El evento tuvo además la presencia de abogados especialistas en derechos para las mujeres y equidad de género, representantes de la Secretarías de Salud Departamental y de Desarrollo Social, y una abogada especialista en derecho constitucional que estuvo en representación de Carlos Eduardo Guevara Villabón, actual representante a la Cámara de Bogotá por el Partido Político Mira, quien impulsó la conocidaley “Natalia Ponce de León”. La ley fue aprobada por el Senado de la República en noviembre de 2015 y ratificada por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, a principios del presente año. La norma habla del castigo que deben recibir los atacantes con ácido y el aumento de la pena de los 12 hasta los 50 años de cárcel, según el tipo de lesión que cause el ataque. Con esto las víctimas esperan que disminuyan los casos, ya que los delitos con químicos y sustancias corrosivas llegan a los casi 1.000 en el país, según la Fiscalía General de la Nación. Nubia Patricia Carreño Barrera, de 40 años, víctima de ataque con ácido en Girón el 6 de noviembre de 2010, asegura que los medios de comunicación le ayudaron en lo que pudieron, difundiendo su testimonio para poder llegar a las personas que le tendieron la mano, pero ratifica que su vida cambió por completo y que no pudo volver a trabajar como lo hacía antes. Carreño Barrera se dedicaba a vender limonada en El Poblado y además enviaba cargamentos de verdura a los municipios de Mogotes y San Gil. Ese día “por envidia”, Edison Díaz conocido como ‘Jugos-Jugos’ envió a David Mosquera a arrojarle el ácido, el cual entró por su cavidad bucal y le alcanzó los ojos, generándole la perdida de visión casi en su totalidad. La pena que está afrontando Mosquera es de 27 años y el pago de 94 millones de pesos de indemnización a la víctima, mientras que Edison Díaz quien fue autor intelectual del atentado, fue sentenciado a 24 años de prisión y al pago de 118 millones 586 mil (172 salarios mínimos). “Dentro de mi corazón le digo a los seres que me quemaron, que los perdono, lo que me duele es que el Estado me tiene totalmente abandonada”, asegura Carreño Barrera y quien además cuenta que se ha sometido a 29 cirugías en el rostro y los especialistas esperan poder recuperar su vista o al menos parte. Claudia Inés Rojas Cruz fue una de las primeras víctimas de ataque con ácido en Santander, en 2005. La agredieron en la puerta de su casa y lo único que le dijeron fue “mire lo que le mandaron”, asegura la afectada. Rojas Cruz afirma que “no solo somos las mujeres las que estamos siendo atacadas, son también los hombres y es ahora una modalidad que adoptaron inclusive las parejas del mismo sexo, es atemorizante. Gracias a Dios hoy me encuentro bien, fueron pocas las secuelas, quedan cicatrices poco visibles pero están ahí, además perdí un poco la visión. Lo que me molesta es la falta de justicia, me indigné mucho cuando en el año 2006, dejan libre al victimario de la señora atacada a las afueras del Sena y sigo molesta porque le acaban de dar libertad a una persona que destruyó el rostro y prácticamente la vida de una persona”. El director de Salud Integral de la Secretaría de Salud Departamental, Javier Orejarena Pinilla, dijo que a 2015 no se habían presentado nuevos casos de ataques con ácido en el departamento, pero que aún así el Ministerio de Salud y Protección Social estableció un protocolo en octubre de 2014 para darle tratamiento a las víctimas de ataques con ácido. En Santander se implementará a partir de abril, después de aprobarse el Plan de Desarrollo. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social tiene un programa llamado “Mujer y género” y no solo se encargará de tocar temas relacionados con víctimas de ataque con ácido, sino que creará campañas para la igualdad de género en el departamento. Ramiro Pinzón Asela, profesor de Derecho en la Universidad Industrial de Santander, habló sobre el cumplimiento de los principios de justicia, reparación y garantías de no repetición. Al respecto dijo: “Por parte de la justicia, se tiene que condenar al victimario, no importa cuál fue el motivo del ataque, por envidia o celos como el caso de Nubia, se tiene que condenar. En reparación, el Estado tiene que entrara funcionar, y lo dice la ley 1639 que debe asumir los costos y modifica a su vez la ley 1438, para darle protección sicológica y psiquiátrica a la víctima además de una indemnización, pero de qué valen tantas leyes de protección si la vida los prohíbe, en el caso de Nubia, ella no es solo víctima de su atacante, es además una víctima del Estado”. Natalia Ponce de León, quien es la cabeza de las mujeres víctimas de ataque con agentes químicos, ha logrado ser escuchada por el Gobierno; lucha para que los casos no se queden en silencio y cada uno tenga una voz propia. Lo ha conseguido gracias a la ley que lleva su nombre. Fue atacada con ácido en la portería de su edificio en Bogotá, por Jonathan Vega Chávez el 27 de marzo de 2014 y la agresión le causo graves heridas en su rostro, por lo cual se ha sometido a más de 25 cirugías. “Pese a que está en cabeza del Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), el control de la venta de los ácidos es supremamente precario y deficiente, por eso se hizo público el llamado a la Secretaría del Interior a través de las inspecciones de Policía, quienes tienen contacto directo con los establecimientos de comercio, para que exista una articulación y ellas también sean veedoras de esta regulación”, expresó Leslie Patiño Acuña, directora del movimiento cívico “Humanizando, no discriminando” y representante de la mujer joven ante el Consejo Comunitario de Mujeres de Bucaramanga. La nueva ley que protege a las víctimas de ataques con ácido es la 1773 del 6 de enero de 2016, y en su primer artículo dice: “Lesiones con agentes químicos, ácido y/o sustancias similares. El que cause a otro daño en el cuerpo o en la salud, usando para ello cualquier tipo de agente químico, álcalis, sustancias similares o corrosivas que generen destrucción al entrar en contacto con el tejido humano, incurrirá en pena de prisión de 150 meses a 240 meses y multa de 120 a 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes”. Con la nueva legislación se quiere lograr el aumento en la penalidad para los victimarios, la regulación de ventas de sustancias corrosivas y el apoyo a las víctimas; además, disminuir los casos, brindar soluciones prontas y efectivas a las personas afectadas, no solo en cuestiones de salud, sino económicas y de calidad de vida. ¿Qué está haciendo la justicia por las víctimas? Por Juan José Jaimes Chaparro **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_autonoma de bucaramanga *Medio_periodico_15 *Ciudad_Bucaramanga *Departamento_Santander *Fecha_26/2/2016 En abandono se encuentra la Casa de Justicia del barrio La Juventud https://www.periodico15.com/abandono-se-encuentra-la-casa-justicia-del-barrio-la-juventud/ En graves condiciones de deterioro se encuentra actualmente la Casa de Justicia del Norte, ubicada en la calle 7 N 19-19 del Barrio La Juventud en Bucaramanga. La falta de mantenimiento que se evidencia en techos sin cielorraso, maleza que crece entre el pavimento destruyéndolo y portones que, por estar tan oxidados, no prestan ninguna seguridad, entorpecen los programas y servicios que debe ofrecer el centro institucional. De los tres pisos con los que cuenta el lugar solo dos funcionan parcialmente. Según el Ministerio de Justicia y del Derecho, las Casas de Justicia “son centros institucionales de información, orientación, referencia y prestación de servicios de resolución de conflictos en donde aplican y ejecutan mecanismos de justicia formal y alternativa”. El principal propósito de estos establecimientos es acercar la justicia a los ciudadanos de escasos recursos “orientándolos sobre sus derechos y facilitándoles el uso de los servicios de justicia formal”. Hace menos de un mes, la nueva administración encabezada por Rodolfo Hernández Suárez denunció por medio de las redes sociales el estado en el que se encuentran las instalaciones de la Casa de Justicia. Manuel Francisco Azuero Figueroa, asesor de Gobernanza y Transparencia de la Alcaldía, fue el encargo de evidenciar la situación. Azuero escribió en su cuenta de Twitter: “denunciamos abandono de la Casa de Justicia, gobernanza es gestionar activos públicos. Lo más bello para los más humildes”. Lo que le preocupa a los directivos del centro institucional no solo radica en la falta de mantenimiento en la que tienen la Casa, sino que el estado en el que se encuentran genera un desaprovechamiento de las dimensiones que tienen los diferentes salones del lugar. Así lo afirmó la abogada y actual coordinadora de la Casa de Justicia del Norte, Claudia Patricia Corredor, cuando dijo que “si las áreas no están aptas para que los programas de la Casa de Justicia se puedan llevar a cabo sin poner la vida de los ciudadanos en peligro, los espacios, que son bastante amplios, también se estarían desperdiciando por negligencia”. También agregó, que “en el primer piso hay seis locales ‘comerciales’ o instalaciones independientes en donde podrían funcionar dependencias institucionales o de oenegés que están abandonadas y descuidadas. El segundo piso también tiene oficinas desocupadas bastante amplias que no se les ha dado su mantenimiento porque no se han podido de forma sistemática sostener. Además en el momento no contamos ni con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ni con el Instituto Nacional de Medicina Legal”, expresó. Carlos Fernando Mantilla Navarro, coordinador del punto de atención de la Casa de Justicia del consultorio jurídico de la Universidad Santo Tomás, también se pronunció al respecto. “Si se compara esta Casa con la de Floridablanca, acá tenemos mejores lugares; sin embargo, la falta de adecuación de los espacios físicos ha hecho que no podamos realizar algunos programas como el de pacificación en pacto escolar. Si tuviéramos mejores instalaciones pudiéramos traer o intentar vincular a escuelas o colegios cercanos a que hiciéramos talleres como estos unos días al mes”, dijo. Según afirmó el actual asesor de despacho para asuntos del norte de la ciudad, Pedro Nel Rodríguez Barragán, este inmueble es una construcción de orden nacional porque fue el Ministerio de Justicia quien dio la inversión inicial. De acuerdo con los mismos habitantes del barrio, en la administración Luis Francisco Bohórquez la Casa de Justicia hizo unos convenios con el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, en los que se ofrecieron talleres, pero al cabo de unos meses los dejaron en completa desatención. “En los salones de la primera planta la madera está deteriorada, allí existieron talleres de carpintería y panadería porque hay restos de hornos que están puestos en desorden y suciedad. También hay un depósito de madera, unas herramientas viejas y archivos de pupitres viejos que están deteriorados”, así lo manifestó Norberto Blanco, residente del sector quien se desempeñó como jardinero de la Casa tres años atrás. Por otra parte, existe otro punto crítico que también está afectando la funcionalidad del edificio y sus servicios, y es la seguridad. No es un secreto que en barrios del norte este tema siempre será un punto de partida a tener en cuenta para poder desempeñar actividades institucionales. El saliente secretario del Interior tilda este asunto como un ‘círculo vicioso’ y sostiene que “lo que sucede es que la gente dice que conoce el sitio pero asumen que es inseguro. Ahora, esa versión tiene tanta fuerza que de hecho el horario es hasta las tres de la tarde. La comunidad no va por eso aunque estamos seguros de que la situación es menos peligrosa de lo que se rumora”. De acuerdo con los diferentes directivos de los puntos de atención de los servicios que ofrece el establecimiento, hay un último aspecto que debe ser tratado, aunque no de manera tan urgente como lo necesita la infraestructura, y es la difusión de información acerca de las prestaciones que ofrece la Casa de Justicia a la comunidad. “La Casa de Justicia está ‘encerrada’, creo que muchas personas ni la conocían antes de la publicación de la Alcaldía de Bucaramanga hablando del abandono en el que se encuentra. Lo mejor que podría hacer la administración es difundir lo que estamos haciendo además de las adecuaciones físicas para poder volver estas casas escenarios de paz con soluciones efectivas para las personas que vienen”, expresó Mantilla Navarro. En cuanto al presupuesto de la inversión que se pretende realizar en este mismo año, Pedro Nel Rodríguez aseguró que empezarían con un inventario para encontrar las necesidades apremiantes que parten, incluso, del mismo aseo del lugar. “Por ejemplo el primer piso, en donde está la carretera, está comido de la maleza y los baños están inservibles. Hay que empezar por ahí, por lo elemental”, afirmó. El actual asesor de despacho también agregó que en este momento la Alcaldía se encuentra evaluando la cantidad de capital que se necesita para arreglar la Casa. “Ahora estamos en la primera fase que es la preinversión para poder entregar una estimación y como ese recurso no quedó en el presupuesto del municipio, habrá que hacer los traslados presupuestales que correspondan para instigar unos recursos a ese objetivo”, resaltó el funcionario. En Bucaramanga y su área metropolitana existen dos Casas de Justicia, la primera está ubicada en el Norte y la segunda se encuentra en Floridablanca en el barrio El Carmen. De acuerdo con el actual asesor de despacho para asuntos del norte, Pedro Nel Rodríguez Barragán, “el contexto histórico del término Casas de Justicia es un concepto que se inició en el Gobierno del presidente Ernesto Samper Pizano y su entonces ministra de Justicia, Alma Beatriz Rengifo, con el objetivo de pensar en la necesidad de re contextualizar la administración de la justicia en el país. La Casa de Justicia del Norte fue inaugurada en el mandato de los ex alcaldes de Bucaramanga, Jaime Rodríguez Ballesteros (1992-1994) y luego en el de Carlos Ibáñez Muñoz (1995-1997).  Según Rodríguez Barragán, “esa fue una inversión que hizo el Ministerio de Justicia en su momento según reza la placa”. Desde el punto de vista legislativo estas Casas buscan acercar a la comunidad a servicios de ‘justicia elemental de barandilla’ como las inspecciones de policía, comisarías de familia, inspecciones de ornato, consultoría jurídica, bienestar familiar e incluso la misma fiscalía. “Desde ese entonces la iniciativa cogió tanta fuerza que se extendió en toda Colombia hasta el punto en el que, hoy en día, en casi todos los municipios, por ejemplo de la Costa Atlántica, hay una Casa de Justicia en perfecto funcionamiento”, declaró el asesor.  Situación actual La seguridad, el ‘círculo vicioso’ El paso a seguir Contexto Por Silvia Margarita Méndez M. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad santiago de cali *Medio_utopicos *Ciudad_Cali *Departamento_Valle del Cauca *Fecha_28/9/2016 Conversatorio sobre paz http://utopicos.com.co/index.php/joomla/single-article-2/348-conversatorio-sobre-paz La Universidad Santiago de Cali continúa la campaña ´Santiaguino Si Al Acuerdo´, esta nueva jornada tuvo como invitados al Gobernador del departamento de Nariño, Camilo Romero, y la ex senadora Piedad Córdoba, quienes hablaron sobre su posición frente al acuerdo de paz.   Romero manifestó el apoyo al acuerdo de paz por parte de los nariñenses, resaltando que los colombianos están atravesando una época transcendental al estar viviendo el fin del conflicto armado en el país.   Así mismo mencionó los puntos que están trabajando desde su despacho, como lo son: Paz territorial, innovación social y nuevo gobierno, que consisten en dejar atrás los actos de  la guerra y permitir que la paz sea el motivo que una a todo un país; tal como lo hace la selección Colombia o los deportistas al lograr un triunfo, manifestó el Gobernador. “Colombia es un país con exceso de democracia”, aseguró Romero, refiriéndose al hecho de preguntarle a sus habitantes si quieren la paz. Por tal motivo se arriesgó a opinar que pocas personas del sur del país dirán NO, el próximo 02 de octubre en las urnas. Aseguró que el mundo entero entiende que el futuro está en el Pacífico y por ello se le debe invertir, concluyendo su ponencia con el tema de integración regional. “Soy el hijo de un desmovilizado del M19 y mi deseo es que mi hijo que es tan solo un niño y él bebe que está por nacer, sean hijos de la paz”, expreso Camilo Romero. Mientras que la ex senadora Piedad Córdoba inició con un poema exaltando a la mujer, y desarrollo su discurso sobre el acuerdo de paz enfocado en el rol femenino frente a los aspectos  plasmados en el postconflicto. Para Piedad Córdoba la equidad de género en el nuevo pacto político tiene gran relevancia, por lo cual invitó a las mujeres a leer el acuerdo de paz y acudir a las urnas y votar SI por el plebiscito. Gracias a la campaña ´Santiaguino Si Al Acuerdo´, la comunidad estudiantil afianza los argumentos para votar SI en las urnas.                This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.Colombia está viviendo una época trascendental **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad santiago de cali *Medio_utopicos *Ciudad_Cali *Departamento_Valle del Cauca *Fecha_19/9/2016 Gestores universitarios por la paz http://utopicos.com.co/index.php/joomla/single-article-2/344-gestores-universitarios-por-la-paz Los estudiantes del Valle del Cauca dicen SI al acuerdo. Hoy se llevó a cabo en la Universidad Santiago de Cali la conferencia “Gestores universitarios por la paz”, evento organizado por el Alto Comisionado de paz y el Ministerio del Interior que convocó alrededor de cien estudiantes de diferentes carreras de todas las universidades del Valle del Cauca.  Durante la jornada se aclararon algunos puntos del acuerdo de paz que se procesó en la Habana, Cuba, así como también se socializó con los participantes sobre la necesidad de que los colombianos decidan dar un paso hacia un nuevo periodo del país que no incluya violencia ni conflicto armado. “La escuela es uno de los escenarios donde se debe empezar a construir la paz” afirmó Edison Delgado, senador de la república, quien intervino a mitad del evento con un mensaje de motivación por la paz.  La USC, universidad Autónoma, San Buenaventura, Unicatólica, Univalle, UniCauca y la universidad Cooperativa de Colombia, participaron activamente en el diseño de estrategias para promover el voto por el SI en el plebiscito este 02 de octubre en sus instituciones, círculos cercanos y redes sociales; las campañas producto de esta conferencia se presentaran al público al final de la semana y sus días próximos. La academia se suma a votar por la paz en Colombia, y cada vez más santiaguinos dicen SI al acuerdo.         This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad santiago de cali *Medio_utopicos *Ciudad_Cali *Departamento_Valle del Cauca *Fecha_25/4/2016 SIN MALETAS: LOS HIJOS DEL CONGO. PARTE 3 http://utopicos.com.co/index.php/joomla-2/275-sin-maletas-los-hijos-del-congo-parte-3             VER SERIE A This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.Utópicos web 2.0 reproduce un especial periodístico de nuestro medio aliado mexicano “Cuando los elefantes luchan, la única que sufre es la hierba”.Antiguo proverbio africanoEsta historia comienza un domingo, a la hora del desayuno. Los once están sentados a la mesa y en los tres sillones contiguos del angosto comedor, fingiendo que no pasa nada, que es un domingo más. una mujer de 38 años, oriunda de la República Democrática del Congo, África, que viste una camisola negra, una pollera larga de varios colores y una peluca castaña oscura de pelo lacio, que apenas le roza la nuca. Su verdadero pelo es corto y crespo, suave como una lana de acero, pero cuando sale de su casa suele tapárselo con la peluca o con un pañuelo de arabescos naranjas, amarillos y azules.Su mirada es profunda y achinada. . Sus pómulos son generosos y su nariz tiene forma de cereza. En sus años de estudiante de psicopedagogía, . Ahora su cuerpo de curvas generosas está semi volcado sobre la mesa, sirviéndoles dos docenas de croissants a sus diez hijos –Silvia, Kevin, los mellizos Carla y Carlos, las mellizas Ana y Anette, Fortunata, Huberto y los mellizos Benedicto y Benedicta- junto con las bebidas.. Su hija mayor, Silvia de 16 años, junto a Carla de 13, son las únicas que la ayudan. El resto se dedica a ser niños.—Yo quiero té, mamá – le dice Kevin, el más alto, flaco y mayor de los hermanos varones, en swahili, la lengua africana que hablan en la casa, además del francés.—Yo, leche –le pide Carlos a su melliza Carla.—Yo té, también –indican Ana y Anette de 11 años, sacudiendo las extensiones de lana marrón que llevan en su pelo.—Yo también –dice la coqueta de Fortunata de 7, mientras se acomoda el vestido negro de seda que le pasa las rodillas.De fondo, se escucha un coro de del inquieto Huberto de 5 años y los hermanos menores, Benedicto y Benedicta.En otro sillón del comedor, que está frente a los demás, como un espectador, está sentado Pascal. Recién se une a la escena cuando Silvia le sirve agua caliente .Los niños, sobre todo las niñas, se ríen de la peluca de su madre. La más pequeña, Benedicta, con su cuerpo diminuto y cara de muñeca, intenta pararse arriba de una de las sillas de caño para alcanzar a Martina, sacarle la falsa cabellera y ponérsela ella. Algunos mechones le tapan los ojos.Al terminar el desayuno, cada niño sabe qué hacer: algunos levantan la mesa y llevan las tazas sucias a la cocina, otros se van a cambiar a los dormitorios.Ana, callada, hace sonar a Daddy Yankee en Youtube en la sala de la computadora de azulejos celestes, que antes era un baño.Los más pequeños se van al patio trasero -rodeado de sogas con ropa colgada, caniles con conejos, una pileta de plástico y una jaula con una gallina que le cuidan a un vecino- a reírse de Huberto, que minutos atrás se había quitado toda la ropa:Una de las hijas más pequeñas, Benedicta, haciendo de fantasmaMientras tanto, su hermana menor, Benedicta, se cubre su cabeza con una caja de cartón y se convierte en fantasma.—Buuu, buuu -le dice a sus hermanos.Hasta que Martina les grita a todos que se apuren y a Huberto que se vista que faltan pocos minutos para las once de la mañana, ese horario en el que asisten religiosamente cada domingo a misa. Todos le hacen caso. Empiezan a salir del hogar de fachada amarilla y techo de tejas y caminan unas pocas cuadras hasta la Iglesia.***Martina en la puerta de su casa en Buenos Aires.A la salida de la misa, Pascal con su camisa blanca dobla en la esquina de la calle de la Avenida de la Misión al 100. El barrio es de construcciones bajas, muchas de madera, de la localidad de Hibi, en la ciudad Goma, capital de Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo.Ve que en la puerta de la casa hay dos hombres esperándolo. Se adelanta y les pregunta qué está sucediendo.—Cuídate Pascal. Conocen todos tus movimientos.— ¿Quiénes?—Tienes suerte, nosotros sabemos que sos una buena persona, que ayudas a la gente y no te queremos matar. Pero hay otras personas, esta noche, que van a venir a tu casa. Cuidado, esta noche es tu último día.Pascal KamateDominado por el miedo, Pascal decide avisarle a la policía y esa noche todos en la familia, incluida Martina, duermen en casas separadas., cinco hombres traspasan las altas rejas negras del angosto jardín de su casa de Goma. Lo hacen de manera sigilosa, evitando el crujir de las hojas y las piedras volcánicas que pisan. La policía ve la escena detrás de los arbustos de un vecino. Cuando observan que estos individuos intentan forcejear la puerta blanca de madera, empiezan a disparar.Todos salen corriendo, menos uno que queda tirado en el suelo. Los oficiales se le acercan. Sus signos dejaron de ser vitales. Le revisan los bolsillos y encuentran una foto carnet de un hombre de piel de chocolate, frente ancha, pelo crespo cortado al ras, ojos oscuros, bigotes finos y camisa blanca. Es Pascal.Inmediatamente, lo llaman.— ¿Vos tenés problemas en el trabajo, Pascal?—No.— ¿Conocés a una persona que se llama Bachi?—Sí, si yo la conozco. Trabaja conmigo.—Ah. Bueno, esta persona trabaja con la milicia, ha dado tu dirección, tu foto y fue la que te estuvo llamando por teléfono.Sin dudar más, aunque el miedo y el desconcierto lo acompañan, Pascal decide dejar el centro del continente africano para irse hasta Butembo, 300 kilómetros al norte, donde viven sus padres y abuelos.Mientras tanto, Martina se queda en la casa con sus hijos. Ella insiste en que sigan con su agenda habitual –cada día de la semana, la cena está a cargo de un hijo distinto- y que continúen yendo al colegio y al jardín, que tanto esfuerzo le demanda: en África la educación y la salud son privados.A la tarde, cuando están todos en la casa, hay algunas risas, pero también temor.Cuando el alma no está tranquila, se nota por todo el cuerpo, sobre todo a la hora de la oscuridad.Desde las seis de la tarde hasta las ocho de la noche, la Sociedad Nacional de Electricidad corta el suministro de energía en todo el Congo, un servicio al que sólo el 16% de la población accede.En este contexto, la familia de Martina y Pascal tienen un bien de afortunados y para los momentos del “encendido-apagado”, cuentan con una lámpara de querosén. Sin embargo, Martina no tolera que el gobierno tenga complicidades con las milicias.Al momento de oscuridad, los delincuentes con armas se aprovechan y asaltan a la gente. Es muy difícil identificar una persona que viene enmascarada. Entran a las casas y gritan todos al piso. Primero piden los celulares a la mesa, para que no llamemos a la policía, les sacan los chips y los tiran. Otros, se quedan en la puerta para controlar que nadie entre ni salga. A partir de las 8:30 o 9, cuando vuelve la luz, empiezan las noticias en la tele sobre los lugares donde entraron a robar y mataron gente.***La República Democrática del Congo, procedente de algún país del primer mundo, – , y desata una ola de conflicto locales e internacionales. La única diferencia es que esto no es ficción.Hace 25 años que en esta parte de nuestro país, en el este del Congo, hay problemas de guerra: hay guerra civil, guerra política, guerra mineral.Las milicias transformaron el lugar en un infierno.Las más de 500 tribus que hay en Congo tienen sus propios grupos armados con el fin de controlar la riqueza natural, sobre todo dominar las zonas donde están las minas de coltán. A este escenario hay que sumarle los poderes gubernamentales que bajo el objetivo de instaurar la paz, establecen lazos políticos y económicos con estos grupos.Desplazados congoleños huyen de enfrentamientos armados.Martina es una mujer que cuando habla multiplica sus 38 años: parece una de esas ancianas sabias que aprendió de su vida lo suficiente para ahora transmitir la experiencia en forma de leyendas o fábulas.En el Congo, el pueblo no tiene derecho. Cuando los elefantes se pelean son las yerbas que sufren. Cuando la población sufre, no sabemos bien qué sucede. Pero los gobiernos sí. Ante eso, a nosotros sólo nos queda, defendernos.****Martina conoció a Pascal en Goma. Ella estudiaba psicopedagogía y él era trabajador social. Se llevan diez años. A los 21 de ella, se casaron, como lo hacen la gran mayoría de parejas africanas: la familia del novio paga a la de novia entre U$3000 y U$5000, y llevan adelante una ceremonia religiosa -ellos son católicos protestantes- con muchos familiares; menos la madre de ella que al vivir lejos, no pudo asistir y recién vio a su hija, tiempo después, con el vestido blanco, el tul sobre la cabeza y un collar de flores fucsias naturales en una fotografía.Casamiento de Martina y Pascal en El Congo.Por el trabajo de Pascal, decidieron quedarse a vivir en Goma. Él integra la Federación Luterana Mundial. Allí se ocupa de brindar asistencia a los miles de desplazados internos que hay en África. Es que la ciudad donde viven tiene una posición estratégica: está justo en la frontera con Ruanda, donde fue el genocidio en 1994 -el intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu- que terminó con una cifra de víctimas que rondó el millón.Por eso, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hay 247.033 refugiados en Congo – en todo África hay alrededor de 5,4 millones de desplazados y la mayoría son de Ruanda y de República Centroafricana- que necesitan protección y asistencia. Esta situación hizo que en la última zona se sufriera una grave crisis humanitaria por la falta de agua y comida.Conseguir armas en Congo es tan sencillo como comprar una Coca Cola. Por diez dólares te dan una.En este contexto, el rol de las ONGs se vuelve fundamental. Hay 250 ONG en África, incluyendo a 60 organizaciones nacionales.Para ellos, todo empeoró cuando llegaron las elecciones en 2011. Como Pascal conocía la zona de conflicto, era bienvenido en las comunidades más difíciles de acceder y fue convocado por diferentes organismos internacionales a ser observador. El favorito en las elecciones era el actual presidente, Joseph Kabila, hijo de Laurent-Désiré Kabila, presidente desde 1997 hasta enero de 2001 hasta que fue asesinado durante el transcurso de la Segunda Guerra del Congo. Su hijo ganó las elecciones presidenciales de 2006 por lo que continuó en el cargo. Su partido político es el Partido del Pueblo para la Reconstrucción y la Democracia.Pascal recorrió la región y denunció lo que vio:El presidente tenía buena relación con las milicias. Entonces al momento de la votación, la población decide hacerle la contra a las milicias y no lo votan. Pero los militares que controlaban las urnas venían con armas, obligaban a la gente a elegir las boletas a su favor.Después de dos postergaciones -sin embargo- los resultados oficiales de la Comisión Electoral del país africano dieron a Kabila como vencedor de los comicios con el 48% de los votos, mientras que su máximo rival, Etienne Tshisekedi, obtuvo 32%.Ante los medios internacionales, Pascal relató el fraude: cómo las tropas llegaban a los lugares de votación, los desalojaban y completaban las planillas a favor de Kabila. El International Crisis Group alertó para los días siguientes un posible recrudecimiento de la violencia ante las incipientes dudas sobre la legalidad de los comicios, casos de intimidación a los votantes y desaparición de papeletas.Cuando las milicias pertenecientes a la tribu de los Hunde se enteraron de la participación de Pascal, comenzaron a buscarlo para matarlo. No fue el único blanco: esos días al menos 18 personas murieron en enfrentamientos.Según el coronel congoleño Baliwa Flamand, Kabila siempre fue el «candidato» elegido por Occidente, al ser «mucho más maleable» que líderes como Tshisekedi, exministro durante la dictadura de Mobutu Sese Seko y autodenominado el Mandela del Congo: “la comunidad internacional no tiene una verdadera disposición en acabar con la infamia del país”.***Martina continúa sola en la casa con sus hijos. Este tiempo de espera no es sencillo para ella. Conoce por experiencia propia de lo que son capaces de hacer las milicias a mujeres solas. Entre los nacimientos de sus hijos, formó parte de la Asociación Solidaria Francesa, donde promovía el cumplimiento de los derechos de las mujeres y niñas que fueron violadas por integrantes de las milicias; y de los bebés mal nacidos, fruto de estas violaciones. Ella escuchaba a estas mujeres y las aconsejaba. Trataba de lograr que las familias vuelvan a aceptarlos.Estos niños son mal queridos. Nosotros en francés les decimos “les fils non reconnu », el hijo que no es reconocido. Te asaltan, te violan delante de tu suegra, de tus hijos, delante de tu marido, o te piden de tener relaciones sexuales con tu marido delante de tus hijos.Martina cocinando en su casaLa lucha es una marca más en la oscura piel de Martina, pero sabe que no puede vivir continuamente así.Mi padre me decía que en la vida uno tiene que decir que nació “gagner”, ganador.Por eso, debía tejer una estrategia para irse de la tierra que la vio nacer y que ahora quiere a su marido muerto.Martina de bebé con su madre y hermanos***Durante la estancia en casa de su padre, Pascal recordó que había entablado una amistad con un compañero latinoamericano, Marcos, que le hablaba mucho de su país. Un país muy extenso, alejado del sur. Un país totalmente desconocido por Pascal: Argentina.La mayoría de los congoleños nos vamos a Europa o Estados Unidos. Pero cuando mi amigo me habló mucho de Argentina, que es un país en paz. Me gustó mucho.Pascal llama a Marcos.—Estoy siendo amenazado, no sé qué puedo hacer –le dice Pascal a Marcos. Su voz se siente serena, pero tiene miedo. Más miedo que el que jamás sintió en su vida.—Como te expliqué antes, Argentina es un país en paz para que te puedas mudar allí. Yo puedo ayudarte –le responde su amigo.Pascal le comenta la idea a Martina de irse solo a Argentina, ver qué puede hacer allí y después que viajen todos. Ella acepta. Este amigo lo ayuda a hacer los papeles. Pascal viaja primero a Nairobi, Kenia, para pedir la visa y después ir a la embajada argentina en África, donde su amigo le envía una invitación para que sea recibido en su país.Luego de tres semanas de trámites, Pascal llama a Martina para despedirse. Del otro lado del teléfono, sólo la escucha llorar.—Ya no tengo dinero y sigo recibiendo amenazas. Yo sola no puedo seguir, es muy difícil. No quiero ser una viuda con diez hijos. Mejor vayamos juntos a buscar una oportunidad donde sea.Entonces Pascal vuelve a hablar con su amigo Marcos, quien le presta plata para que también le haga los papeles a su señora y los tres hijos más pequeños, Huberto y los mellizos Benedicto y Benedicta.Si tenemos que pensar en el futuro, en francés se dice “Ne pas se croiser des bras”. No podemos cruzar los brazos. Si nosotros cruzamos los brazos, ya seríamos todos esqueletos.Casi un mes después del intento de asesinato, Pascal y su amigo, a través de una agencia de viaje argentina, consigue que le presten los boletos de viaje –cada vuelo está cotizado en U$3.000- con la condición de que al llegar al país pague los boletos. Martina le comunica al resto de sus hijos que no pueden viajar todos, que debe quedarse con sus tíos y esperar noticias de ellos. Cuando están en el colegio, ella arma un pequeño bolso con un poco de ropa de ella y los más pequeños, y muchos pañales.—Mamá, ¿te vas? -le pregunta Fortunata de cuatro años, la única niña que queda en la casa y que no viajará con ellos.—Yo tengo documento. ¿Me puedo ir contigo?—Ahora no.—Yo creo que un día, usted va a venir a buscarme.—Sí, lo haré.—No me olvides.Martina sale de la casa, atraviesa el angosto jardín y viaja más de un día entero, con los tres niños a cuestas, en tres autobuses hasta llegar a Nairobi, donde estaba Pascal. El 1 de marzo de 2012 se suben a un avión en el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta en Kenia, que hace escala en Amsterdam, para luego partir rumbo al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza, Buenos Aires.Al aterrizar en Argentina, sienten alivio y a la vez temor. Marcos, a lo lejos, reconoce el rostro de Pascal y corre a recibirlos. Pasan el primer día con él y después van a una casa de campo a las afueras del centro de Buenos Aires, en Loma Verde, Escobar. Por ser de una conocida de Marcos, pueden quedarse a vivir, pero bajo la condición de que Pascal, el trabajador social de manos suaves, fuera el casero. Debe arar la tierra y cuidar los caballos y los perros.Al amigo que los ayudó le tocó seguir viajando por trabajo, así que no vuelven a verlo por mucho tiempo. Su nueva rutina ahora es cuidar esa casa, vivir de la tierra, cortar el pasto, atender a los animales y limpiar. No pueden hablar con nadie porque no entienden el español -la única palabra que saben es hola porque la conocieron cuando bajaron del avión- ni tampoco tienen nadie con quien hacerlo: alrededor de la casa sólo hay pastizales.Viven una vida muy alejada de la que ellos imaginaron. Lo más grave de todo es que no pueden comunicarse con el resto de sus hijos que están en casas de familiares en el Congo porque no tienen a quién pedírselo, no saben cómo, ni tienen dinero para hacerlo. Lo que ganan al mes, U$200, deben dedicar la mayoría al crédito de los pasajes.Ya pasamos un año sin hablar con los chicos. No sabemos dónde están. Vivimos una vida muy difícil, muy complicada. No, no, con esta vida no. Me he dicho no. Prefiero volver a África porque esta vida es muy complicada. No sé cómo están los chicos, qué están estudiando.Martina con sus dos hijos en Argentina.Martina sabe que la vida en África es aún más difícil, pero la extraña. Al pasear por el parque de la casa, cargando en el pecho y en la espalda a Benedicto y Benedicta de un año y medio por una tela cuadrillé ajustada a su cintura, se le viene a la mente los días en su tierra: su casamiento a los 21 años. Sus tardes de cintura fina en el colegio pupilo. Las horas que pasaba haciéndose peinados naturales con trencitas. Sus tíos, esas personas imprescindibles en su familia, como en todas las familias africanas. Sus días en la Asociación Solidaria Francesa, tratando de aliviar el dolor de muchas mujeres. Su deseo de estudiar enfermería. Los otra vez de Pascal, cada vez que le decía que estaba embarazada. El momento en que el médico se negó a ligarle las trompas porque era muy joven. Los hijos que llegaron después. Sus tardes de juventud, jugando al básquet con sus amigas, vistiendo ese uniforme fucsia y turquesa.Martina con sus compañeras de Básquet en El Congo.A cada circunstancia tenemos que decir gracias de no estar en la calle. Estamos felices, aunque no entendamos el español.Un par de meses después, se animan a caminar la zona. Así descubren una Iglesia a pocos kilómetros de la casa y un domingo van a misa. Para ellos fue un alivio sentirse un poco como en África, aunque la gente los observara.Ponían cara de mirá esta familia de negritos. Pero a nosotros no nos importaba.Al final de la ceremonia, una señora se les acerca y les pregunta en español dónde viven. Ellos no saben cómo explicarle.Pero la sociedad africana es muy de los gestos. Así que con gestos le pedimos que nos acompañe.Una vez que vio dónde vivían, se dio cuenta que ellos hablaban francés, al igual que ella que es maestra de francés.Entonces a partir de ese día, comienza a ir todos los martes y jueves a enseñarles español.Al tiempo, un amigo de Marcos va a visitarlos. —Pascal, ustedes no pueden vivir así. Hay una agencia que se llama Conare (Comisión Nacional para los Refugiados) que es la encargada de emitir las certificaciones para ayudar a los refugiados. Tenés que empezar el trámite con ellos y contarles tu historia.***Ya había pasado un año desde su llegada. Un año difícil: apenas sabían hablar español, casi nadie conocía de su existencia y aún seguían sin saber nada de sus hijos. Comenzaron el trámite en Conare, como está establecido, con una solicitud por escrito. Hicieron una larga exposición en francés donde explicaron las razones por las que en su país no había garantías de seguridad para vivir. Por año, las solicitudes que se reciben en Argentina, rondan las mil.Según ACNUR, en el mundo hay 59,5 millones de personas desplazadas por la fuerza, obligadas a irse de sus casas porque su país es incapaz de protegerlo por sufrir persecuciones de raza, religión, nacionalidad, u opiniones políticas. De ellos, 19,5 millones tienen el status de refugiados, es decir, que reciben protección de un Estado que no es el suyo. En Argentina, hay 3523 refugiados. La mayoría proviene de Perú, Siria, Colombia y Cuba. Los congoleños son menos de 50. Martina y Pascal quieren estar dentro de esa cifra.En medio de la espera por el certificado, Pascal consigue, a través de un amigo de Marcos, otro trabajo en una empresa de catering como ayudante de la cocina. Cada mañana, se levanta de madrugada para ir viajando a su nuevo trabajo y tratar de volver lo antes posible para cumplir con las tareas de la casa. Pero cuando la dueña de la casa se entera, no le gusta la idea.—Pascal, no lo quiero más en mi casa.—Perdón, señora. Es que necesito más dinero para mi familia.—Pascal, no lo quiero más en mi casa.—Deme un mes para buscar dónde vivir, por favor.—Tiene dos semanas.Con su amigo se pusieron a buscar casas de alquiler. Él le comenta el problema a otro y ese a otro, hasta que uno de ellos se comunica con una mujer, que tiene una casa de fachada amarilla y techos de teja en Martin Coronado, un barrio tranquilo de clase media, casas bajas, calles de asfalto y veredas con pasto, en Buenos Aires. La vivienda tiene tres cuartos, patio y dos baños, uno que no funciona bien. Ella, con un look a lo Jane Goodal, acepta tomarlos sin condicionamientos y más adelante se convertirá en una gran amiga.Vivir acá es otra cosa…. Hay vecinos, conocemos a mucha gente. Empezamos a hablar con ellos y cada sábado vamos con ellos a jugar al fútbol y a la iglesia.Sin embargo, hay algo que no está bien. Estar lejos del resto de sus hijos y no saber nada de ellos los está carcomiendo por dentro: ninguno puede dormir y tienen dolores intensos en el pecho, sobre todo Martina, que engordó más de seis kilos ya que lo único que le calma la ansiedad es comer.En África no se habla mucho: cierra tu boca y mira, porque cuando uno mira va a encontrar el camino. Cuando escucha, te van a explicar lo que pasa. Pero si usted abre su boca, la boca tiene la lengua que es lo más peligroso de todo. En África se dice que la lengua es una carne rica, pero muy peligrosa. Hay que medir lo que usted quiere sacar de su boca. Yo le pedía a Dios que nos dé su mano, que se ocupe de ellos, de mis niños. Nosotros los africanos tenemos que tener la mirada más allá de la nariz. Para ir hacia delante, tenemos que luchar, progresar.Después de un año y medio de espera y de no saber nada de ellos, finalmente pueden comunicarse con los niños, que están en casas de sus tíos. Al escuchar la voz de sus padres al otro lado del teléfono, lloran. —Nosotros pensamos que todos estaban muertos –le dice Silvia y corta la comunicación.Vuelven a llamarlos varias veces, hasta que entendieron que sus padres y hermanos estaban a salvo. Unos meses después, reciben la respuesta de la CONARE: son admitidos como refugiados en Argentina. Ahora sólo les resta luchar por los siete hijos del otro lado del Atlántico.Una vez con todos los papeles, desde Conare y ACNUR, le informan que pueden empezar con la reunificación familiar. Lo primero que deben hacer es juntar a todos los hermanos. Como los padres no tienen los medios económicos para traer a sus hijos, pero ya cuentan con el status de refugiados, Conare, ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) logran iniciar los trámites para sacar a los chicos bajo un cuidado operativo. Una vez que logran reunirlos, pueden viajar.***Al llegar al aeropuerto de Ezeiza, el 29 de abril de 2014, a Martina y Pascal les late el corazón más fuerte que nunca. Sus manos están húmedas. De tan sólo pensar que van a volver a ver a la siempre dispuesta y responsable Silvia, al pequeño adulto Kevin, a los alegres Carlos y Carla, a las cariñosas Ana y Anette, y a la coqueta Fortunata, la sonrisa y los nervios se vuelven permanentes.Al final del tumulto de gente que espera – algunos se los ve emocionados, a otros aburridos con sus carteles escritos a mano o en computadora, esperando quién sabe a quién- están Pascal, Martina y sus tres hijos. No quitan la vista de la puerta de migraciones. Los funcionarios de ACNUR y Conare los acompañan, expectantes.Como si fuera el telón de un teatro, las puertas automáticas se abren y se cierran. Se abren y se cierran. Se abren y cierran. Se abren y como acto final de la obra, allí aparecen ellos. Los padres tardan unos segundos en reconocer que no es un sueño. Al atravesar el portal, ríen y lloran. Están tan grandes y a la vez tan iguales. Martina siente que se le quiebran las rodillas, pero toma fuerzas y corre a abrazarlos. Pascal los aprieta bajo sus brazos, los separa de su cuerpo, los mira y vuelve a abrazarlos. Siente que fue ayer y a la vez una eternidad desde que se despidieron en África. La gente de alrededor los mira y llora también, muchos sin saber muy bien por qué.***Al llegar a la casa amarilla de Martin Coronado, ya poco importa:Hoy todos estamos con vida, todos juntos. Tenemos la alegría.Con una familia tan grande la organización en casa es primordial.Las risas día a día se apoderan de la casa. Los chicos practican español al escucharlo en los noticieros, en los programas infantiles y en canciones de cumbia o reggaetón. Más tarde, logran estudiarlo en la escuela. Todas las mañanas, cuando Pascal se va a su trabajo -ahora es administrativo en las oficinas de Conare- Martina les prepara el desayuno a los más pequeños y los lleva al jardín. Los grandes se van al colegio solos en tren. Cuando Pascal vuelve, pasa a buscarlos. Martina por las noches duerme, aunque no puede hacerlo siempre en casa con sus hijos: consiguió un trabajo en el que cuida a una señora mayor y la única noche que pasa junto a su familia es la de los sábados. De la cena, se encarga cada día de la semana un hijo diferente, como lo indica el cartel azul que tienen pegado en la mesa de la cocina.En el barrio, son populares. Su puerta siempre está abierta a las visitas. Los vecinos ya no les preguntan de dónde son, ni ellos les responden del otro lado del océano.Los fines de semana, muchos amigos de los chicos pasan a buscarlos para ir al jugar al fútbol o salir a caminar. También les tocan el timbre conocidos de la Iglesia para saludarlos y dejarles regalos, sobre todo bolsas de ropa para los chicos. Como agradecimiento, Martina y Pascal los invitan a entrar y los más pequeños corren a abrazarlos.***Ahora es la hora del desayuno y están sentados a la mesa y en los sillones contiguos, en medio del angosto comedor de paredes verde agua, fingiendo que no pasa nada, que es un domingo más. Al terminar de desayunar y antes de ir a misa, Silvia se va a cambiar, Ana pone música en la computadora, Huberto corre por el patio desnudo, Benedicta cubre su cabeza con una caja de cartón, simulando un fantasma.Pascal y Martina con sus diez hijos.Hasta que Martina les grita a todos que se apuren y a Huberto que se vista que faltan pocos minutos para las once de la mañana, ese horario en el que asisten religiosamente cada domingo a misa. Todos le hacen caso. Empiezan a salir del hogar de fachada amarilla y techo de tejas, y caminan unas pocas cuadras hasta la Iglesia.Al volver, todos entran a la casa. Martina es la encargada del almuerzo, hará uno de esos menús de olores dulces que los transportan a su tierra: porotos negros, mandioca, bananas asadas, pollo al horno, pasta africana, ensaladas y papas fritas.Pero antes, se saca la peluca. Llegó a casa. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad santiago de cali *Medio_utopicos *Ciudad_Cali *Departamento_Valle del Cauca *Fecha_21/7/2016 Lorena Calapsú: Sueños hechos investigación http://utopicos.com.co/index.php/joomla/single-article-2/305-lorena-calapsu-suenos-hechos-investigacion Investigación, sueños y gatos son los tres componentes fundamentales de la vida de Lorena Calapsú, y aunque no tienen relación entre sí, hacen de su existencia “algo maravilloso”, como lo describe ella. Esta joven investigadora, profesora, humanista y comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali, siempre quiso hacer algo para construir un mejor país; lo que nunca visualizó en sus planes, fue hacerlo a través de estudios sociales y académicos. Esos deseos pujantes de realizar cambios sociales la llevaron a vincularse, en el año 2008, al Semillero Gicovi, y desde allí, desarrollar su trabajo de grado, y otros trabajos que fueron premiados en diferentes lugares, hasta convertirse en una joven investigadora avalada por Colciencias, entre otros muchos logros académicos.   Con solo 24 años, Lorena ya es docente de tiempo completo en la Santiago, producto de su trabajo al servicio de esta alma máter y gracias a la convocatoria del relevo generacional realizado en este campus.“En mi primer proyecto, con mujeres trabajadoras de Emsirva, logramos llevar ese estudio a un encuentro de investigadores en Bogotá; luego, comenzamos a trabajar con víctimas de la violencia y o pudimos entregarle a nuestros entrevistados herramientas para su defensa ante la justicia. Fue un trabajo que nos dio la posibilidad de realizar un cambio social en diferentes comunidades”, relata. “Lo bonito de trabajar para esta academia es que aquí se dan muchas oportunidades para continuar con tu vida profesional, por ejemplo, a mí después de una convocatoria me pagaron una maestría en Sociología en la Universidad del Valle, la cual me sirvió para entregar todos mis conocimientos a los estudiantes de acá”.   Cuando describe su vida fuera de los libros, Lorena tiene presente en cada oración la palabra sueños; para ella, esto ha sido el motor emocional que la llevó hasta donde está con tan corta edad. “Yo soy una soñadora empedernida. Siempre creo que con pequeñas acciones, este mundo se puede mejorar”, señala Lorena, quien agrega que su mayor sueño es crear, a partir de investigaciones, una sociedad más consciente. Esta mujer de poca estura, pelo corto y amor por los tatuajes, no concibe su vida sin los gatos, que para ella son sus “amores platónicos”. “Si tú me ves por la calle, ¿qué pensarías? La mayoría de la gente creería que no soy profesional, que me dedico al arte y a otras cosas, pero eso es lo chévere de todo: soy una investigadora diferente”. En la actualidad, después de cuatro años de investigación y trabajo de campo con población del Norte del Cauca, junto con de sus compañeros del semillero investigativo Gicovi, exponen un documental llamado Río Arriba, en el cual visualizan el presente de las víctimas del conflicto en Santander de Quilichao y Florida. “Este trabajo es fantástico; pudimos compartir con las víctimas y a partir de eso, empezar en la zona un trabajo comunicacional que puede llegar a generar un cambio social. Solo la investigación puede llegar a producir algo como esto”. La investigación para presentar este contenido audiovisual se realizó por cuatro años, y está perfilado como un producto capaz de mostrar la otra cara del conflicto armado en esta región del país. Con este estudio, Lorena confía en que el abordaje del posconflicto en Colombia sea de manera diferente a otros procesos y que las víctimas sean el eslabón más importante para que sus sueños después de la guerra puedan cumplirse, al igual que los suyos, cuando con 15 años pensó en cambiar el mundo, y ahora, ese sueño ya es una realidad.               This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad santiago de cali *Medio_utopicos *Ciudad_Cali *Departamento_Valle del Cauca *Fecha_19/4/2016 SIN MALETAS: HISTORIAS DE REFUGIADOS DESDE EL EXILIO: PARTE 1 http://utopicos.com.co/index.php/joomla-2/272-sin-maletas-historias-de-refugiados-desde-el-exilio           This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.A partir de hoy, utópicos web 2.0 reproduce un especial periodístico de nuestro medio aliado mexicano El exilio es una mochila y dos chaquetas. También un puñado de monedas de distintos países. Para Essa Hassan, la palabra exilio está al este y el hogar está hacia adentro. Siria significa ca un amigo muerto en prisión. A veces significa también un hermano en El Ejército.¿Qué requiere el exilio? Nada. Una frase: hoy me tengo que ir.El 19 de marzo de 2012 Essa empacó 22 años de vida, su carrera de bibliotecario y una decena de libros que durante tres años llevó cargando desde Masyaf, un pueblo en Siria famoso por su castillo medieval incluido en algunos videojuegos, hasta Aguascalientes, México.Essa Hassan lo supo desde que cumplió la mayoría de edad.Aunque siempre guardó la esperanza de no tener que salir de su país, de que las cosas cambiaran, de que esa guerra idiota y sin sentido terminara antes de cumplir los 22. Esa esperanza se evaporó como quien guarda agua en el desierto. Nada fue de sorpresa.Hassan ahora está sentado, con la espalda recta, los ojos al frente, sin esa aura de víctima con la que regularmente se dibuja el exiliado común. Tras él los árboles robustos de la Universidad de Aguascalientes se mueven con un atípico viento de noviembre.El sol dibuja el único futuro que Hassan ve con certeza, autocrítica y mucha comicidad: la calvicie.Desde el día que inició su viaje, Essa prefirió enfrentarse al dilema que viven cientos de miles de jóvenes en su país. La guerra en Siria polarizó a la gente entre muertos y asesinos; pero a las personas como él, las puso junto a la palabra marica, a la palabra bastardo. Escuchó a sus padres llamarlo así por considerar la idea de salvar la vida.—Yo sabía que no iba a matar, eso lo supe siempre. Pero tampoco quería morir, así que lo único que pude hacer fue salir de Siria.Desde ese día se esfumaron los debates y una sola palabra gobierna la mente de Essa: Durante las protestas que terminaron con el régimen en Egipto y que se extendieron a otros países de Medio Oriente, Siria alzó la voz. En pleno 2011, a pocos meses de la ‘primavera árabe’, el actual presidente Bashar al Assad, decidió enfrentar a los manifestantes opositores a su gobierno con una fuerza calificada como desproporcionada.Sin embargo antes hay que entender la realidad religiosa-política de Siria: en aquel país predominan las corrientes islámicas del Chiísmo y Sunismo. Los primeros consideran que sólo los descendientes directos de Mahoma están autorizados para ser líderes religiosos, mientras que los Sunitas no creen que sea un requisito necesario. En Medio Oriente, ambas partes están relativamente divididas en territorios establecidos, pero en Siria se encuentra la mayor tensión por su diversidad étnica-religiosa. Bashar al-Assad pertenece a la minoría chiíta, mientras gobierna a un país mayormente sunita. El temor de la minoría es que, de ser derrocado, quedarían a la merced de la oposición. En medio de este conflicto comienza la Primavera Arabe, que buscaba remover a al-Assad.El régimen sirio ha acusado a los ejércitos foráneos de apoyar con armamento y dinero a grupos terroristas, mientras la oposición denuncia que el Ejército de al-Assad ha masacrado a centenares de personas. Hay una necesidad en Essa por eliminar etiquetas. Dice ser sirio solo porque fue etiquetado hace más de cien años. Sin embargo, si hay algo que caracteriza a Hassan es su falta de ataduras.Essa Hassan no tiene lugar, ni religión, ni ideología política; no tiene ni si quiera fecha de nacimiento. De él se puede decir que nació en octubre de 1988, pero también puede que haya nacido en noviembre de 1989. Nació en Siria, eso lo sabe, aunque su país le fue arrancado a los 22.Su acta de nacimiento asegura que nació en noviembre de 1989 en la aldea de Masyaf, que significa ‘un lugar para el verano’. Su madre cuenta que nació en casa, a manos de una partera y es el tercero de ocho hermanos, sin embargo ella afirma que el parto fue en octubre de 1988. Pero si uno ve su pasaporte, la fecha anotada es de enero de 1989.Essa cuenta que tuvo una infancia ordinaria.Fue un niño de un pueblo pequeño, de una familia de clase media con una madre que se dedicó al hogar y un padre profesor. Creció bajo la tutela de dos hermanos y guiando el camino para otros cuatro. Estudió en escuelas públicas, fue un estudiante promedio y en el examen de aptitudes su futuro lo marcó como bibliotecario.—Yo escribí veinte deseos de profesión y la vida eligió para mi bibliotecario, era algo relacionado con los libros y para mi estuvo bien —cuenta un Hassan sonriente.Siguió su destino y en 2011 se graduó de bibliotecario, se mudó a Damasco donde trabajó en la biblioteca de Bellas Artes de aquella capital. Luego cambió su lugar de trabajo por otra biblioteca de una universidad privada en la misma ciudad, pero ahora como director.Aquí viene un silencio.Antes de continuar el relato, Hassan voltea los ojos al cielo haciendo imposible saber si está recordando o es una manera de evitar que las lágrimas rueden.—Luego me tuve que ir.Pero el llanto no aparece. Su rostro dibuja una sonrisa amplia, algo común en él. Da entonces un trago al jugo de naranja que repetidamente ha pasado de una mano en otra durante toda la entrevista.—Me tocaba el servicio militar, a los 22 y ya no podía retrasar más el servicio. En febrero dejé mi trabajo, regresé a mi pueblo a recoger mis cosas, vendí libros, muebles y conseguí 450 dólares.En casa anunció su partida una semana antes.Como era de esperar para un joven de un país en guerra, sus padres lo llamaron marica, bastardo; en cambio sus hermanos se mostraron felices por su decisión. A este momento en su vida, Essa lo llama La Gran Pelea.—Ellos no entienden que no vale la pena… para ellos es demasiado tarde para abandonar la pelea, creen en la causa —explica un Hassan frustrado con aspavientos en las manos.Sus padres están convencidos de que se trata de una guerra contra los Sunnis, la facción mayoritaria en el mundo islámico, llamados así porque además de ser devotos del Corán, adoran la Sunna, una colección de dichos de Mahoma el profeta.—Para mis padres Bashar Al Assad es el líder máximo, es un salvador. Ellos realmente creen que el régimen los ha salvado —cuenta negando con la cabeza pero con una pequeña sonrisa dibujando su rostro.Ese marzo de 2012 Essa dejó aquel lugar para el verano. Pero en noviembre del mismo año regresó una última vez.— Quería ver qué estaba pasando, además fui por mi título universitario y otros documentos que olvidé… descubrí que uno de mis amigos cercanos, de la universidad, murió en la cárcel, descubrí que en ocho meses todo estaba peor, esa fue la confirmación de que no había fin al conflicto.Fue su última vez en Masyaf, la última vez que pisaría suelo sirio hasta quién sabe cuándo. En su viaje de regreso a Turquía su primer lugar de exilio, Essa llevó en la mente una historia que sucedió durante sus años de universidad en Damasco y en su maleta los únicos diez libros que pudo salvar junto a su pasado.Fotografía Cortesía de Proyecto HabeshaEssa Hassan dejó Siria acompañado solo de 10 libros. Foto: Cortesía de Proyecto Habesha.  Soy Essa Hassan y estoy dormido. Comparto departamento con otros tres estudiantes también matriculados en la Universidad de Damasco. Son las dos de la mañana y hay silencio absoluto.Por la ventana entra un grito que despierta mis sentidos:¡Allahu Akbar…!Es la alabanza a Alah, una alabanza cargada también de simbolismo político entre quienes apoyan al régimen y quienes lo rechazan.Sólo puedo abrir los ojos. Nadie dice nada.—¡Allahu Akbar! —otra vez.Y luego otra.Las luces del dormitorio universitario se empiezan a encender una tras otras. Los gritos ahora son de mujer, vienen del edificio de enfrente.Un lamento desde la habitación de al lado.Enciendo la luz de la habitación. Mis tres compañeros están igual de espantados que yo… Los gritos se intensifican.Conforme avanza el tiempo la situación es aún más confusa y parece que todo se acelera: las luces de los dos departamentos se apagan: alguien bajó el interruptor general.De las habitaciones del primer piso se escuchan golpes, gritos, plegarias.—Sé que son las fuerzas policiales… por la ventana se ven las luces de la policía… lo que no puedo creer, es que hayan entrado hasta la universidad, como si fuera cualquier cosa.Los gritos y los golpes suben piso por piso.Los policías están a punto de entrar a nuestro cuarto. Le digo a mis compañeros que saquemos nuestras identificaciones, nos acostemos en las camas y estemos tranquilos. Nada de gritos, nada de plegarias, todo será un trámite burocrático. La puerta de al lado cayó de un golpe; esto no nos va a suceder. Dejo entreabierta la puerta de la habitación.—Los soldados entraron sin batallar, cuando pusieron las lámparas frente a nosotros vieron de inmediato nuestras identificaciones. Todos sentados sobre nuestras camas, en silencio. No les dimos tiempo ni de enojarse. Nos sacaron por un pasillo y nos formaron en el patio central de los dormitorios. En camino vimos a jóvenes golpeados, habitaciones destrozadas. Cientos de policías y militares…La irrupción duró cinco horas. Cuando comenzó a amanecer, las filas ya se habían dividido entre los pro régimen y los rebeldes. Durante todo el camino hasta las habitaciones, viajaba de la última fila de los oficialistas a la primera fila de los opositores.—No hay vuelta atrás. Essa a punto de pedir ‘bistec a la mexicana’ lo único que sabe decir en español.A pesar de su calvicie y su metro sesenta de estatura, algo en Essa recuerda al Ché Guevara. Puede que sea la expresión en su rostro, o la manera bien organizada de expresarse.Puede que sean sus ideas libertarias y humanas a la vez.En todo caso Essa es un Ché que huyó de las armas, que no cree en la revolución ni en la patria. Es un Ché que mide 10 centímetros menos que el revolucionario latinoamericano de la boina y pelo rizado.Este Ché en su versión siria habla en un inglés limitado y recién comenzó un curso para aprender español. También habla francés, italiano, árabe. Argumenta siempre anteponiendo I think. Se pasa los dedos entre el cabello ralo cuando piensa.Hay algo característico en él: Essa se defiende con una sonrisa. Cuando se siente amenazado, cuando piensa en los tiempos difíciles, cuando se acuerda de La Gran Pelea… cuando gravita entre la idea de ser un “bastardo” o un “maricón”… cuando no comprende algo ya sea por el idioma o las diferencias culturales.Para una persona que ha pasado por cinco países, que tiene un hermano en El Ejército y un amigo muerto en prisión, hay un solo lenguaje empático: sonreír.Susana, la casera encargada de hospedar a Essa en una vivienda compartida en Aguascalientes, parece conocerlo bien.—Es un chico con carácter, un temperamento fuerte pero muy educado. No se deja llevar por emociones, incluso a veces parece que no las tuviera y cuando algo lo sorprende, se ríe. Susana cuenta que al llegar Essa ni siquiera pidió ganchos. —es un joven muy organizado, cuando yo lo encontré tenía ya su ropa doblada y acomodada, no pidió ganchos, es disciplinado.Essa es corto de estatura, delgado como alguien que ha dejado una parte de sí mismo en cada ciudad que ha pisado. Sin embargo, tiene el cuerpo de alguien que hace ejercicio, tal vez para mantener su calva centrada, para encontrarse cada mañana, repasar el exilio. Hassan bebe. Cada semana toma un trago, antes whiskey o vodka, ahora tequila o mezcal. A veces solo y si tiene compañía mejor. Fuma un cigarro de cuando en cuando para calmar la ansiedad, aunque de eso no está orgulloso.Hoy desayuna pan tostado con mermelada, un té negro, no toma café. Come rajas con queso, papas y bistec a la mexicana. Todos los días es el mismo menú: es lo único que ha aprendido a ordenar en la cafetería de la universidad.Cuando no está durmiendo, Essa habla con su familia, con sus hermanos y su madre vía Whatsapp, con su padre solo se comunica mediante su madre.—Él no tiene idea de cómo usar las tecnologías, mi madre aprendió desde que salí de Siria — Essa lee. Tiene un par de libros de ficción en árabe, tres en inglés, dos libros sobre el lenguaje arábico, 1984 de George Orwell. Uno más sobre migración y recién un libro para aprender español.El sirio tuvo un amor en Damasco que dejó al salir de su país. Aún guarda los recibos del envío de las cajas con sus cosas. La recuerda como una gran mujer, que ahora está con otro, la volvió a encontrar en Líbano y se volvieron a dejar. Ahora Essa tiene también a alguien más, una mexicana de quien se reserva su identidad, su trabajo y cómo la conoció. Cuando habla de ella se pone serio, dice que ha sido una gran amiga, que sin ella él no estaría aquí. Cientos de Refugiados Sirios esperan el próximo tren en Viena.Essa se fue de Masyaf a Damasco a estudiar. Aunque preveía que algún día iba a tener que salir del país. Su próxima parada la hizo en Turquía, un lugar que había considerado ya desde sus 18. Pidió dinero a un amigo, 100 dólares para irse a Líbano. Con eso tenía suficiente, allí su vida cambió de verdad, para bien. Pudo renovar su pasaporte y empezó a generar dinero en un restaurante; luego, en Beirut, enseñó árabe a extranjeros por unos meses y consiguió trabajo con la asociación Action Against Hunger como supervisor de campo. Este refugiado habla tranquilo, sentado en el sillón de su sala en Aguascalientes, México, con las piernas cruzadas, las manos acariciando el descansabrazos.En Beirut Essa pensó por primera vez en un futuro seguro. Trabajando para una organización no lucrativa, intentando cambiar el mundo, ganando algo de dinero. Pero a la vuelta de dos años sucedió algo: la guerra se intensificó en Siria y entonces había miles de Essa en Líbano.—Había otros miles o millones de yos en Líbano. Las medidas migratorias se intensificaron también para no recibir más sirios, y otra vez no había futuro para mí.Essa tramitó una visa para entrar a Italia y el primero de agosto de 2014 se fue para Roma. Allí se comenzó a formar el mapa de México en su cabeza. Poco a poco, como quien traza el contorno de un país a lápiz, sin prisa:—Conocí a Adrián Meléndez, me pidió ayuda para organizar la llegada de 30 sirios a México —Adrián es el fundador del Proyecto Habesha, una idea que se consolidó con la llegada de Essa Hassan a México. A pesar de que Essa era inicialmente colaborador del proyecto, terminó por ser el primero en viajar.Este proyecto está dedicado a abrir los brazos a las víctimas del conflicto sirio, como lo pone Luis Sámano, organizador de la iniciativa: “Queremos ser un trampolín que ayude a estudiantes de calidad en Siria a tener futuro. Habesha nació hace dos años y se alimenta de fondos de la sociedad civil o crowd funding. Essa es el primero, pero vienen 29 más, todos jóvenes que buscan estudiar y pensamos que México es un lugar que puede ser hospitalario” explica Sámano.Essa es así, se toma las cosas como vienen y además se relaja.—Cuando llegué a Roma sabía que no iba a regresar ni a Líbano ni a Siria, así que planeé un viaje por toda Europa durante 20 días. Luego regresé a Roma y renté una habitación pequeñísima—. Aún sin empleo, Essa siguió apoyando al Proyecto Habesha y eventualmente aplicó como estudiante, esa promesa quedó escrita desde febrero de este año.De Roma finalmente viajó a Quito, Ecuador, donde el embajador le dio asilo mientras tramitaba su visa como estudiante para llegar a la Ciudad de México. Pasó dos semanas en la capital mexicana hasta obtener finalmente su visa de estudiante residente y se trasladó a Aguascalientes.   El último censo en México dibuja a la población siria en el país es del año 2000, con 246 personas. De acuerdo al archivo histórico de la Nación, en 1890 México recibió a más de mil sirios y para 1930 había más de cinco mil.En el Archivo General de la Nación existe una carta fechada el 9 de agosto de 1927, firmada por Julián Slim Haddad, un inmigrante libanés llegado veinte años atrás cuando apenas tenía 14. La carta, un memorial tan extenso como una autobiografía, fue enviada al presidente Plutarco Elías Calles y relataba dos realidades de aquel entonces que con los años han quedado archivadas junto al documento: la primera, que las leyes mexicanas incitaban abiertamente al racismo; la segunda, que había una fuerte ola de migrantes árabes buscando refugio en México.Slim Haddad, padre del actual hombre más rico de México, el tercero en el mundo, pedía al Presidente que se respetara a la comunidad libanesa en México. Le explicaba, en calidad de presidente de la Cámara de Comercio Libanesa, que su pueblo no era tan diferente al de Calles. El comerciante quería decir al gobierno mexicano que terminara con las leyes de extranjería celebradas ese mismo año, que restringía la inmigración de negros, indobritánicos, sirios, libaneses, armenios, palestinos, árabes, turcos y chinos, con el fin de proteger el empleo nacional, “evitar la mezcla de razas” y que dejaran de usar el territorio mexicano como un punto de entrada a Estados Unidos.Actualmente existen dos iniciativas más para traer a sirios a México. Por un lado, a través de la plataforma Change.org, los firmantes de la petición hicieron un llamado tanto al Presidente Enrique Peña Nieto como a la Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, para recibir a más de 10 mil sirios en calidad de refugiados. Además, la Asociación de Sirios en México cuenta en este momento con alrededor de 120 pasaportes de sirios que buscan refugio aquí., responde la Asociación en un correo electrónico tras una solicitud de entrevista. Para un sirio planear hoy sus próximos seis meses de vida es un lujo. Essa en cambio, por primera vez en su vida, puede proyectar sus próximos tres años. La palabra México significa oportunidad. Significa también no regresar a Europa, ni a Líbano… ni a Siria. Para Essa México es un lugar desde donde puede ayudar a la sociedad, así lo explica.—México es una oportunidad que no tuve en Europa, siempre me he visto como un mentor, no como un líder y desde aquí puedo hacer algo por la sociedad. Pensé que los mexicanos verían a los sirios como iguales, no como los europeos que nos ven como menos que ellos, con cierta compasión.—Los mexicanos son como americanos, pero sin visa —bromea Essa antes de hacer una seña de que eso no quede en el registro. —Me siento que estoy en Siria antes de la guerra, no somos muy diferentes, aunque hay una diferencia clave, las relaciones de género aquí son mucho más abiertas.Para Essa y los próximos, México será una oportunidad porque hoy no existe una ola de sirios exiliados aquí. El primer día de Essa en México lo pasó en la casa de estudiantes que habita hoy, junto a dos sudamericanos. Bebieron un par de cervezas, alguien le regaló a una canasta con comida árabe, fumaron un par de cigarros y se fue a dormir. Cuando Hassan dice que desde aquí piensa ayudar a la sociedad, habla específicamente de la ingeniería social, la carrera que busca completar. A la casera de Essa, la señora Susana, le preocupa una cosa: “La sociedad de Aguascalientes sigue viviendo el miedo a todo lo que confronta a sus costumbres, es una sociedad puritana, que estigmatiza”. Susana lo ha vivido en primera persona. Tras enterarse por spots de radio y televisión sobre el Proyecto Habesha para adoptar un sirio, sus amigas le advirtieron: “Susana, ni se te vaya ocurrir recibir a sirios”.—Aquí se piensa que podrían volverse radicales —dice Susana, fumando un cigarro mentolado frente a su nuevo huésped.Susana tiene un programa de casas para estudiantes, residencias enormes donde se les ofrece además de una habitación a cada uno, servicios de limpieza, cocina, si quieren, también lavado y planchado de ropa.Sin embargo, las advertencias orillaron a Susana a colocar al exiliado sirio con Los Fuereños, en una de las residencias a las afueras de la ciudad. La casa que habita Hassan está lejos del tercer mundo, tiene pisos de mármol, acabados de madera, pilares interiores, un jardín verde dentro de un residencial privado. Además, la universidad a que asiste está cruzando una avenida de dos carriles.A Susana le preocupa que su inquilino sienta rechazo de la gente por no ser de la ciudad —porque es un chico con suficiente apertura que además viene aportarle a a mi país, eso es lo que va a hacer.Essa despierta cada tercer día para asistir a una clase privada de español por dos horas pero no encuentra con quien practicar, todos quieren hablarle en inglés, “aunque yo le intente hablar en español”.En lugar de regresar a casa al salir de sus clases, Essa pasea por la universidad. Se ha hecho adicto al Ping Pong, reta a los otros estudiantes. Es su manera de comunicarse con ellos, lanzando una pequeña pelota, recibiendo derrotas, buscando un triunfo.Cada noche, Essa se pregunta lo mismo:— ¿Qué dejé atrás?Luego confirma lo que ya sabe.— Dejé gente.Essa tiene una mochila y dos chaquetas. Junto al resto de las monedas que ha juntado hay una de cinco pesos y otra de diez; también tiene sus diez libros y muchos retazos de papel impreso que se niega a tirar.—A ellos los llevo en papelitos, recibos, tickets del cine… cada vez que me muevo dejo algo y siempre necesito de algo que me recuerde esos momentos especiales… Así ha sido todo mi viaje.  Ver serie: **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad santiago de cali *Medio_utopicos *Ciudad_Cali *Departamento_Valle del Cauca *Fecha_29/4/2016 SIN MALETAS: NUEVA YORK: EXILIO SIN ROSTRO. PARTE 6 http://utopicos.com.co/index.php/joomla-2/278-sin-maletas-nueva-york-exilio-sin-rostro-parte-6           This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.Utópicos web 2.0 reproduce un especial periodístico de nuestro medio aliado mexicano  Una mañana recibió la llamada en el despacho. Nadie habló del otro lado del auricular. La respiración pausada, ronca, seca, se le filtró por la oreja. El miedo recorrió el cuello, colgó.Llegaron las advertencias,intimidaciones,sobornos,  cartas, sumarios,indirectas, directas,disparos y atentados fantasmas.Otra llamada, mismo ritual.—¡Tuuuuuuuuu! —colgaron.Una día cualquiera. Camina por el centro de Guatemala y un hombre en sentido contrario golpea su hombro, le entrega una bala. Toma el proyectil en la palma derecha, increpa:  El tipo se esfuma en medio de la multitud de un centro abarrotado, no hubo respuesta.—¿Cuánto quiere?—Ese contrato se firma antes del mediodía.Mensajes escritos con tinta negra, órdenes entre líneas, archivos que se desaparecían de su despacho.—Puedo hacer una lista de sucesos, por categoría si quiere. Llamadas, golpes, vigilancias, correos filtrados. Yo podía salir del apartamento y no regresar. Tomar un café implicaba que aparecieran hombres armados, se paseaban por mi lado para mostrarme la dotación que portaban, luego se marchaban y llegaban otros hasta que dejaba el lugar.Llamar a la policía en Guatemala  no era una opción. Ellos también jugaban en su contra.—Me llamaré .  Siempre me ha gustado ese nombre. No fotos, no videos.—¡Pero han pasado 18 años!—Sí, pero el estado no muere, no descansa; nunca olvida.Jorge una vez más no es Jorge, es la nostalgia del exilio en una tierra lejana. Lugar: Grand Central . Foto: Sebastian Tacha.En la capital del mundo el frío llega con calma, da espera bajo la amenaza de aparecer sin piedad. está sentando en una de las mesas de una famosa cadena de café, entre Lexington 42 y la Tercera Avenida cerca de la estación de trenes más grande en el mundo, la Grand Central.El encuentro llega en pistas:—“Tengo suéter negro” —escribe por mensaje.En sus cuentas sólo existe la misma imagen. Foto de perfil no hay, por tampoco. Sólo la imagen de una silueta blanca con las que se identifican, los que como él, ocultan su identidad.El misterio se rompe a las 11:00 de la mañana. Jorge es un hombre blanco con líneas de expresión que hace pensar que pasa de los cincuenta y tantos. utiliza una camisa blanca de cuello y mangas que sobre salen por debajo del suéter de lana de llama, carga un abrigo extra, un maletín negro de cargaderas y sus ojos bailan en todas las direcciones.Sus palabras monosilábicas comienzan a inquietar. Omite detalles, las respuestas evaden las fechas.El café se hace largo, pasan 30 minutos; pasa una hora y media.Lo cierto es que Jorge desde hace 18 años llegó a Nueva York buscando el asilo, pero tan solo hace ocho se alejo por completo de su país, cuando estando desde suelo neoyorquino sus llamadas seguían siendo intervenidas, cuando recibió un mensaje contundente y su mamá comenzó a ser vigilada, sus cuentas congeladas. Fue cuando por vigésima vez se sintió amenazado.Se queda obnubilado observando la ventana, pero el movimiento en sus manos no se detiene. Toma la taza de café, golpea con los dedos la mesa, se frota las manos aunque no hace frío. Detrás del vidrio la avenida, un paisaje concurrido, Manhattan acelerado, las personas caminando a paso ligero queriendo ganarle al tiempo.Jorge no conoce de Las Maras, pandillas que hoy someten Centroamérica entre extorsiones, secuestros y asesinatos. De las pandillas y las problemáticas del nuevo siglo no quiere saber… ¿para qué otro motivo de angustia?, suficiente con haberlo dejado todo.Un hombre cualquiera camina de un lado al otro afuera de la cafetería, le roba la atención, se queda viendo su aspecto de frente, sigue sus pasos de allá para acá. se hace el tranquilo pero no le quita la mirada con el rabo del ojo.—¿Se quiere cambiar de asiento? —le pregunto mientras me levanto  del asiento para que el gesto le haga sentir que podemos conversar desde otro ángulo… que estamos en confianza.—No, acá estoy seguro, estamos en Nueva York., esa que lleva guardada en el pecho por años.Su rostro permanece tranquilo, no hay lágrimas, no se escucha un suspiro, pero su tono de voz por lo regular se convierte en un susurro, como un secreto entrecortado.Así empieza este retrato de un que confiesa un pasado que se aferra a olvidar en los rascacielos de Nueva York.Eran finales de los 70: el general Romeo Lucas, anteriormente Ministro de Defensa, era el Presidente de Guatemala. Gobernaba con mano de hierro y encabezaría una de las temporadas con mayor cantidad de violaciones de los derechos humanos, entre ellas desapariciones forzadas y represiones estudiantiles.Sin embargo, contra viento y marea, la universidad de San Carlos donde estudiaba Jorge, se mantendría firme, salían a las calles, orquestaban reuniones universitarias para luchar por soluciones por el alza del pasaje al transporte urbano, la privatización de la educación pública, la explotación de petróleo y níquel en la llamada franja transversal del norte, una superficie de 16 mil kilómetros cuadrados ubicados en la región petrolífera más rica de Guatemala, dominada bajo la firma del terror de  Romeo Lara .Una vez más  sus voces no serían suficiente y lo único que conseguirían los marchantes  sería dibujar un camino hacia la muerte.El mismo lugar que le abría fronteras entre saberes de geología, minas, hidrocarburos y energías hizo que cambiara su estilo de vida.Antes apostado en una clase media acomodada; ahora, en manos de la universidad pública, dejaba su niñez, crecía y se topaba con una realidad desconocida. Fue el momento para que descubriera las desigualdades por las que nunca había trasnochado en una casa con nevera llena.Ahora estaba conociendo un nuevo país, con una llaga ignorada llena de pobreza; el  lugar donde apenas él se reconocía. Una bofetada con pala en la cara.Empezó a tomar pequeños respiros en el intermedio de las clases para apoyar marchas y movimientos que se realizaban en el campus. Líderes estudiantiles alzaban su voz con el propósito de hacerse escuchar porque “la resistencia pacífica es un derecho”, así se leía en uno de los carteles que adornaban las marchas de la época contra la dictadura.Jorge respira hondo, suelta el café en la mesa. Su pelo largo y sus días sin utilizar lentes de aumento , los recuerdos en su mente parecen estar ajustándose para recordar lo que no quiere, lo que al corazón le duele.—Amigos, gente excelente, cerebros apagados.—¿Le puedo preguntar algo?—Sí usted me quiere preguntar por guerrilla, nosotros éramos estudiantes, yo puedo responder por mí, yo nunca he militado…Guatemala al igual que otros países de América Latina como Nicaragua, Perú y Colombia, padeció un Entre guerrillas y dictaduras, dejaron un saldo 200 mil muertos, otros miles desaparecieron y unos más fueron torturados. En 1996, cuando lograron llegar a un acuerdo de paz, el país había sepultado la justicia y desterrado los líderes a la tierra del nunca jamás.Las injusticias sociales se habían apoderado del país, dejando una patria de heridas abiertas, con respuestas inconclusas, cansada y vulnerable a engendrar nuevos grupos violentos y delincuenciales.—¿Y la multitud universitaria y soñadora de Guatemala?—Desaparecieron, eso es todo.Ellos le enseñarían que los letreros de rebelión se los trago la tierra y con él quedó sepultado ese espíritu universitario.Llegó a la cabeza.Nueva York nunca estuvo en la lista de las alternativas cuando pensó salir de Guatemala.No le llamaba la atención el corazón del imperio, donde los rascacielos hacen sombra tapando el sol y donde le abruma la pupila. Él quería un lugar diferente, un lugar que le permitiera seguir su carrera política, un lugar del mundo donde pudiera seguir siendo Jorge.Formularios y aplicaciones por Internet para cumplir con las amonestaciones de asilo, hizo por montón. Pero fue la Gran Manzana la que se atravesó en su camino.Jorge llegó el 25 de octubre  con visa de turista al Aeropuerto John F. Kennedy. En su equipaje 50 libras de papel, todas las pruebas para que no existiera oportunidad para un “no”, él quería el asilo.Tenía premura, el periodo para aplicar una vez pisado el suelo neoyorquino era de 30 días, de lo contrario podría ser obstruido el proceso. Un día después de haber dejado las chamarras, algunos pantalones y los libros, buscó un abogado.Realizó la búsqueda de entre diarios  e internet hasta encontrar el . Se equipó con la mayor cantidad de pruebas y llegó a su primera cita con el encargado del caso.Su mirada lo dijo todosu comportamientosu actitud ansiosael juego de las manoslas pupilas despiertaslos reflejos en alertaTodas las señales dieron luz verde al centro de refugiados para tomar su caso.Entre los números  tres, cero, siete, cinco está hoy día un expediente con el que se comenzó a entretejer el armazón de un rompecabezas. Incluía fotos de las placas de los carros que , números de teléfono con decenas de llamadas sin respuesta, cartas de ayuda que realizó a la Comisión de Derechos Humanos. Gritos de auxilio, peticiones, cartas, anécdotas… Todo quedó registrado.También su voz, su rostro, sus lunares.Las autoridades neoyorquinas concluyeron, después de varios días de investigación y cotejo de documentación, que para que Jorge muriera en el encierro o en algún accidente inexplicable.El empujón final fue la carta que presentó el Programa para Sobrevivientes de Tortura de la New York University (NYU Program for Survivors of Torture) el contenido certificaba que Jorge era una víctima. Con ese veredicto, completó los requisitos y su asilo empezó.Han pasado 18 años fuera del país que lo vio nacer.El hombre de gabán negra va caminando en la acera ancha de la 5a Avenida, se dirige hacia la biblioteca pública de Nueva York, uno de los refugios que ha encontrado para mantener viva su pasión por la lectura. Su segundo refugio es la iglesia. Allí dentro cuenta de su fe que siempre ha mantenido viva.Jorge es un alma política extraviada en la Gran Manzana que recorre los lugares que hacen parte de su rutina diaria. Ahora toca el turno de Harlem, un barrio donde , encuentra café colombiano y tamales mexicanos, en un mercado hispano donde los precios son más accesibles comparado con las tiendas comunes.Harlem es el lugar de los inmigrantes, legales e ilegales.Comienza el invierno, se siente el viento frío en la nariz y las pestañas.Es curiosa la forma en la que el frío va congelando el cuerpo por cualquier agujero que exponga la piel a la superficie. Las orejas, los labios y las manos, son un blanco seguro.El punto de encuentro es el  Mc Donald’s de la calle 138, la parada es City College de la línea 1 del tren. A Jorge no le molesta el frío, le gustan las calles blancas.Ahora es el turno es conocer el City College, también en Harlem, el barrio que lo adoptó. Jorge sonríe, se siente en casa. Empuja la puerta, se abre un edificio.Jorge es ex alumno de pregrado de artes liberales y hoy estudia una maestría en estudios liberales lo que le permite permanecer en contacto con lecturas políticas y filosóficas. El rumbo nos dirige hacia la biblioteca, el lugar donde pasa la mayoría de sus días retomando las líneas de la academia. Lee en inglés, escribe en inglés, piensa en español.  Se reúne con su grupo de trabajo por Skype —como la mayoría de veces, todo es virtual—. El tiene la mitad de un siglo y  sus compañeros  de clase aún no superan los 30.Hace un año, cuando se graduó del pregrado,  a su lado posaron para la fotografía del recuerdo con el acné a flor de piel, otros parecían recién salidos de la secundaria. Clases en inglés, ensayos en un idioma que se obligó aprender siendo adulto. Fue estudiante de tiempo completo financiado por el sistema educativo de préstamos hasta lograr la meta, otro título, otra prueba.Empieza un nuevo año, el 2016.Jorge cumple años y no le gustan los regalos. Está de vacaciones de los estudios de maestría. Hace dos días nevó 12 pulgadas, la primer tormenta de nieve en la ciudad ruidosa en la que nunca contempló estar. Disfruta de las calles como copos de algodón. No quiere volver a Guatemala.Hora de comer. En el Mc Donald’s de la avenida Madison y 40 Street venden dos hamburguesas por tres dólares. Viste camisa y pantalón de vestir, ya es ciudadano americano. Se acercan las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Jorge tiene publicidad electoral en sus manos, le apuesta a un candidato demócrata. Se trata de . Le hace fuerza, habla de él, conoce sus propuestas. Le escribió un correo de apoyo y recibió respuesta. Ahora le hace propaganda, seguro votará por él.Tres meses de encuentro,  tres comidas y varios cafés, biblioteca, universidad, en medio de Manhattan. La toma es perfecta.  Eran los 90. Su bajo perfil y su rol de empresario agrícola, cosechar y surtir mercados móviles al que se había dedicado después de dejar los estudios de la universidad, se vieron interrumpidos por una campaña política que lo situaría por un periodo de cuatro años como diputado. Una campaña que llegó como pedida del cielo. Resultó teniendo una acogida exitosa, no tuvo que invertir mucho dinero ni publicidad, la gente parecía conocerlo y obtuvo los votos  suficientes para ser elegido por el partido de empresarios que representaba. De avanzada nacional, un partido de derecha, llamado al igual que un partido mexicano y que aún existe.Sus noches empezaron a empalmar con las auroras y el trabajo que se dispuso hacer fue velar por el sueño,la voz,el anhelo,todo eso que por años había permanecido en un alma inquieta. Una utopía rota por la gratitud de un cargo que lo obligaba a implementar desde el legislativo, leyes justas  para garantizar unas condiciones de vida digna. El corazón volvió a latir, los años de juventud en medio de las revueltas lo hacían vibrar ahora desde las esferas del poder.El camino estaba minado. Que la derecha apoyara a un diputado con alma de izquierda, resultó una mezcla explosiva. Guatemala no le estaba ofreciendo lo suficiente a su gente —no porque la patria no lo pudiera hacer sino porque muchos  dirigentes, eran individualistas y egoístas—, enseñados a subyugar con ínfulas de capataces como si hubieran llegado desde la conquista con el mismo Pedro de Alvarado.Como legislador, Jorge logró acuerdos que aseguraran nuevas políticas públicas para el país. Ayudo a que el presupuesto incluyera suficientes gastos en educación, salud social, cultura y  planteó una reforma para reducir la cantidad de homicidios: la alcanzó a lograr. Se trataba de reducir el gasto militar y re establecer una nueva policía nacional, con apoyo de las instituciones educativas para jóvenes, donde se explicará el valor a la vida, el respeto por el otro y que entendieran que solo había una oportunidad de vivir y era está.La depresión llegó primero, después la desolación. desmontado sus proyectos políticos y todo lo que con tanto esfuerzo orquestó como diputado. Con los mismos ojos café oscuros que alcanzaron a ver el progreso en las vías, la salud, la disminución en la tasa de mortalidad, vio la verdadera miseria de América Latina: corrupción, corrupción, corrupción.Un año después de su mandato, los carros armados lo esperaban en la puerta de su apartamento. Jorge se había convertido en esperanza en una Guatemala desgarrada.Hace una pausa, Una mañana recibió la llamada en el despacho. Nadie habló del otro lado del auricular. La respiración pausada, ronca, seca, se le filtró por la oreja. El miedo recorrió el cuello, colgó.Llegaron las advertencias,intimidaciones,sobornos,  cartas, sumarios,indirectas, directas,disparos y atentados fantasmas.Otra llamada, mismo ritual. ¡Tuuuuuuuuu! colgaron.Una mañana cualquiera camina por el centro de Guatemala y un hombre en sentido contrario golpea su hombro, le entrega una bala. Toma el proyectil en la palma derecha, increpa: ¿qué quieres que haga con ella? el tipo se esfuma en medio de la multitud de un centro abarrotado, no hubo respuesta.Llegó el momento de abandonar la tierra del jocón, el pepián, los paches, las enchiladas, los tamalitos de Chipilín.Entonces todo o nada, siempre ha sido así. Quedarse y morir o marcharse y vivir. Tomar sus valijas y un avión o esconderse en casa. Ser un obituario en las noticias  o una cifra dentro de la etiqueta de los refugiados. Español o inglés. Familia o soledad. Guatemala o New York. VER SERIEA **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad santiago de cali *Medio_utopicos *Ciudad_Cali *Departamento_Valle del Cauca *Fecha_24/5/2016 PARA RECORDAR HAY QUE IR RÍO ARRIBA http://utopicos.com.co/index.php/joomla/single-article-2/282-para-recordar-hay-que-ir-rio-arriba   “¿Cuándo fue la última vez que escucharon hablar a una víctima de la violencia en Colombia?, ¿cuánto tiempo les estamos dando a las víctimas en los medios? El primer paso sería recordar”. Con estas premisas se dio paso al Conversatorio siglo XXI, que en esta ocasión tenía como ponente al profesor de la Universidad Santiago de Cali, José Fernelly Domínguez Cancelado, y a la investigadora Lorena Calapsú, quienes junto a su grupo de investigación Gicovi y el apoyo de la docente Olga Behar, realizaron un documental como producto de su investigación, encargado de dar voz a las víctimas de la violencia en Colombia, específicamente del suroccidente del Valle del Cauca. Se plantearon en primera instancia dos factores importantes para entender la perspectiva: Los dos elementos mediante los cuales estudiaron esa actuación de los paramilitares fueron masacres y muertes atroces sucedidas en los diversos sectores en los que hubo recolección de información. Así lo explicaron los ponentes: Aclararon que la interpretación de los hechos se arrojó, en primer lugar, que el ataque al cuerpo de las víctimas en razón de que es la imagen de la relación social, es para que el dolor infringido tenga efectos en los que quedan vivos, por  un lado, pero por otro lado para desfigurar la relación social que ese cuerpo está representando. De igual forma se hace en el espacio público porque éste es un lugar de memoria. En Colombia siempre ha existido esa constante de los actos violentos, desde la colonia, y con la lucha entre liberales y conservadores que fomentaron grupos como los pájaros y para denigrar de su estatus y poder frente a las masas. Teniendo en cuenta estos aspectos, ¿por qué se decide crear el proyecto documental de Río Arriba? Lorena responde que: “los ríos en Colombia tienen una gran significación, no sólo para los indígenas y los afro descendientes, que son los protagonistas de esta serie, sino para nuestros ancestros en general”.   “…Ir río arriba es ir a encontrar esa verdad que se quiere mantener oculta, es hacer un ejercicio de memoria profundo, es hacer algo mucho más sensible, que es darle tres aspectos de sensibilidad, de respeto y de profundidad a las víctimas”. El documental es una producción que busca ir más allá de la posición de los victimarios y permitir que las víctimas digan lo que tuvieron que pasar, que puedan brindar su punto de vista de los hechos y expresar lo que todos esos actos de violencia han significado.       This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad santiago de cali *Medio_utopicos *Ciudad_Cali *Departamento_Valle del Cauca *Fecha_3/8/2016 SANGRE, AUTOCENSURA Y PERIODISMO http://utopicos.com.co/index.php/2013-01-31-06-37-23/module-variations/319-sangre-autocensura-y-periodismo Los 152 asesinatos de periodistas en Colombia desde el año 1977 hasta el 2015, parecen desvanecerse de la memoria colectiva de esta violenta república, que indujo el miedo al oficio de informar a través de las acciones delictivas, y entregó como resultado la autocensura, sangre e impunidad.   Según el libro Palabra y Silencio, del Centro Nacional de Memoria Histórica, el primer asesinato de un periodista en Colombia del cual se tiene registro, ocurrió el 11 de diciembre de 1977 en Cúcuta. Carlos Ramírez París, director de Radio Guaymaral, murió tras recibir varios golpes de dos policías; por este crimen nadie fue judicializado. Después de aquel asesinato, el oficio de informar fue directamente golpeado por la violencia; en la década de los años 80 fueron asesinados 43 periodistas y el miedo se apoderó de las salas de redacción  debido a las múltiples amenazas y secuestros. Por muchos años, Colombia ocupó el primer lugar de países donde más asesinaban comunicadores. Las órdenes de atentar contra periodistas venían desde todos los frentes del conflicto colombiano: narcotráfico, paramilitares, guerrillas, políticos corruptos y fuerza pública, esta última a través de la Brigada 13 del Ejército infundía el pánico a todos aquellos comunicadores que investigaran más allá de la información que ellos ofrecían. La mayoría de los periodistas asesinados adelantaban o habían expuesto investigaciones en las cuales evidenciaban corrupción y cuestionaban los procederes de los poderes políticos de turno. Gran parte de los comunicadores flagelados ejercían su labor en medios pequeños o regionales y tenían más libertad de indagar sobre la oficialidad de la información. Con el nacimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el país vivió la más cruenta ola de asesinatos por una simple razón: pensar diferente. Periodistas con tendencias políticas y económicas de izquierda, fueron perseguidos, asesinados y desplazados de sus territorios. De aquellos crímenes nadie se atrevió ni siquiera a abrir investigaciones a profundidad para dar con los responsables, la impunidad fue un premio para los victimarios y un desconsuelo para las víctimas.   Medios de comunicación como la revista Alternativa y el Espectador fueron duramente golpeados por criminales que se habían dado cuenta de la importancia de suprimir el pensamiento libre y crítico de la sociedad para justificar su accionar delictivo. Según el citado libro, el número de asesinatos de comunicadores que desempeñaban su labor en prensa escrita es mayor comparado con la radio y la televisión. Con la llegada del nuevo milenio, en Colombia disminuyeron paulatinamente los homicidios contra periodistas, pero creció el fenómeno de la autocensura precedida por el miedo de los comunicadores a ser asesinados. Los espacios investigativos y cuestionadores del poder en los medios fueron reemplazados por información sensacionalista y de entretenimiento; los periodistas pasaron de ser agentes divulgadores de los hechos por medio de varias perspectivas a desarrollar un ejercicio comunicativo dependiente solo de las voces oficiales y de lo que se “pueda contar”. Los asesinatos sin duda condicionaron el oficio informativo; la muerte calló a aquellos que ejercían su labor éticamente, la impunidad contribuyó a que el fenómeno creciera y la ciudadanía, impávida ante estos hechos, dejó que se vulnerara su derecho a estar informada. Luego del año 2002, la “estrategia” para desestimar la labor periodística empezó a transformarse, los homicidios fueron reemplazados por los procesos judiciales, las palabras como “guerrillero” o “terrorista” se pronunciaron desde lo más alto del gobierno cada vez que un periodista refutaba una información de carácter oficial. Según datos de la Fundación para la Libertad de Prensa, durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, decenas de periodistas de medios nacionales, regionales y comunitarios abandonaron sus trabajos y pidieron exilio en países vecinos, las chuzadas desde organismos de la fuerza pública y las amenazas fueron factores determinantes. Algunos de los periodistas más reconocidos del país que profesaban abiertamente su oposición al gobierno no se fueron, pero sí se acoplaron a la nueva forma en que debían trabajar: fuentes oficialistas, noticias sin profundidad, notas rápidas y sin contexto y, sobretodo, el entretenimiento a través del sensacionalismo para mantener a la audiencia “conectada”. En su libro Arturo Guerrero argumenta: “Es habitual, además que estos medios tengan definidas preferencias políticas o compromisos con las fuentes. Sus periodistas comprenden que a estas ‘hay que hacerles pasito’ o no contrariar sus intereses con la información que produzcan. En muchas regiones donde no hay comercio, el Estado es el único anunciante fuerte, de manera que las autoridades se vuelven intocables”. La sangre empañó el ejercicio informativo, la impunidad sepultó las ideas y convicciones de todos aquellos que se arriesgaron a dudar, la autocensura fue una victoria abrumadora de todos los propagadores de violencias y corrupción.     This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.“Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”: Albert Camus, escritor francés. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad santiago de cali *Medio_utopicos *Ciudad_Cali *Departamento_Valle del Cauca *Fecha_26/8/2016 ‘Río arriba’: Memorias del conflicto http://utopicos.com.co/index.php/joomla/single-article-2/332-rio-arriba-memorias-del-conflicto Utópicos se integra desde este número a la . Su aporte será en el campo de la reconstrucción de memoria histórica a partir del periodismo. Hoy, la Dirección cede su editorial a los líderes del Grupo de Investigación GICOVI, José Fernelly Domínguez y Lorena Calapsú.   Navegando con las víctimas por los afluentes cargados de recuerdos, ofreciendo a sus voces la posibilidad de tener eco en la sociedad, así nace la serie documental , como uno de los productos de un trabajo de investigación que el grupo GICOVI de la USC comenzó en 2012 y que ofrece a los colombianos un relato sensible y respetuoso a partir de la recuperación de la memoria de habitantes de dos municipios históricamente afectados por diversos actores armados, Santander de Quilichao (Cauca) y Florida (Valle). Los seis capítulos que conforman la serie se visualizan en tan sólo una hora. El nacimiento de este río nos trae el panorama de Santander de Quilichao, que inicia con un breve contexto de la población, para luego introducir al espectador en los relatos de la comunidad de Lomitas, una vereda ubicada a escasos diez minutos del casco urbano, que fue profundamente afectada por la incursión y ocupación del Bloque Calima de las AUC desde 1999 hasta 2005. Igualmente se presenta el impacto ambiental que ha causado la minería ilegal, así como el desplazamiento producido por las acciones violentas de otros grupos armados. El caudal va aumentando con el capítulo dedicado a Florida, que permite hacer un recorrido histórico de la mano de las personas afectadas por las guerrillas y los paramilitares que han visto en esta localidad un punto estratégico para su despliegue. La desembocadura de ‘Río Arriba’ está compuesta por dos entregas finales que dirigen la mirada a la situación actual de las víctimas, de un lado, develando las precarias condiciones de vida en la que se encuentran más de 400 familias que llegaron al casco urbano de Santander de Quilichao en busca de resguardo, constituyendo hoy dos de los asentamientos humanos subnormales más grandes del municipio; y, del otro, la falta de voluntad política de las administraciones municipales para cumplir con la Ley 1448 en relación con la atención a los afectados por la guerra. Sin duda alguna, la reparación integral y las garantías de no repetición son desafíos titánicos que requerirán de la voluntad de todos los colombianos para ser superados. ‘Río Arriba’ es, ante todo, un llamado a la acción, para que le pongamos manos a la paz.        This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.Iniciativa USC para el posconflictoRío Arriba: Memorias del conflicto **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad santiago de cali *Medio_utopicos *Ciudad_Cali *Departamento_Valle del Cauca *Fecha_26/8/2016 La Paz y el Postconflicto en la USC http://utopicos.com.co/index.php/2013-01-31-06-37-23/typgraphy/333-la-paz-y-el-postconflicto-en-la-usc El Vicerrector de la USC, Arturo Arenas Fernández, dialogó con nuestra directora Olga Behar sobre los retos para la academia colombiana en esta nueva etapa histórica para Colombia, marcada por el llamado ‘fin de la guerra’, surgido de las negociaciones de La Habana.   La academia, como todos los sectores del país, está llamada a contribuir en alto grado a que se aclimaten los procesos de paz y lo que demanda el denominado Posconflicto. Tenemos una gran responsabilidad social y partiendo de nuestras funciones misionales de docencia, investigación, extensión y proyección social, facilitar que la sociedad en su conjunto se sensibilice, apropie y apoye este propósito nacional. La nuestra es una Universidad con 58 años de historia con un alto impacto en la región, siempre vinculada a los procesos sociales, económicos, políticos y culturales del suroccidente y el Pacífico colombiano.   Diseñamos un plan para contribuir a ese gran anhelo nacional, con estrategias como el Observatorio de la paz y el posconflicto, mediante el cual nuestros grupos de investigación estudiarán estos fenómenos y harán seguimiento a lo que suceda, para que dicho conocimiento sirva para el diseño de acciones más eficientes y efectivas. Ya la Universidad destinó para 2016 un presupuesto de $500 millones. Otra estrategia es la formación al servicio de la paz, brindando posibilidad de educación no solo a combatientes y reinsertados sino a las víctimas, con procesos de formación pertinentes, a su medida. Así, quienes cumplan requisitos podrán ingresar a los pregrados y posgrados; pero también, para quienes no reúnen estos requisitos hemos diseñado un programa de formación para el trabajo y el emprendimiento para habilitarlos laboralmente y que puedan crear su propia fuente de empleo. Este programa lo queremos desarrollar con las alcaldías municipales porque es en estos entes territoriales donde se resolverá este proceso. Disponemos de un fondo propio de cerca de $ 3.000 mil millones, para becas y auxilios. Pero esos recursos y programas son insuficientes y por eso estamos gestionando apoyo nacional e internacional. También diseñamos las acciones de intervención que desde su quehacer ofrecen las siete facultades de nuestra institución. Por ejemplo, las poblaciones necesitan acompañamiento psicosocial, atención en salud, asesoría legal, entre otros aspectos, programas nuestros como Psicología, Trabajo social, Medicina, Enfermería, Terapias, Derecho, Administración, serán muy útiles en estos casos. Una tarea importante y difícil es lograr que la sociedad acoja bien a quienes por sus actuaciones se han ganado una imagen negativa. Es necesario propiciar acciones de inclusión, como lo hace nuestra institución y en las que también deben participar los demás sectores de la sociedad. Un viejo refrán dice: “quien no conoce la historia está condenado a repetirla”. El Centro de Memoria recogerá lo sucedido con una perspectiva pedagógica formativa. La idea no es reunir elementos o artefactos para un museo sino reconstruir la historia para crear espacios de reflexión, análisis y dialogo. Este centro pretende ser un escenario pedagógico donde podamos acopiar materiales audiovisuales, escritos, sonoros, imágenes y, con la orientación de expertos, generar y  motivar una producción intelectual en torno a lo ocurrido y sobre todo hacer conciencia de que esa historia no puede repetirse, que es un asunto sobre el que debemos pasar la página para construir una nueva Colombia bajo otras perspectivas y posibilidades.             This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.¿Cuál es ese rol que deberá cumplir la academia en la transición al Postconflicto?La USC ha lanzado su iniciativa para la Paz y el Postconflicto. ¿De qué manera se va a desarrollar?Uno de los grandes proyectos de la Universidad es la creación de un Centro de Memoria de las víctimas en el sur occidente colombiano. ¿En qué consiste? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad santiago de cali *Medio_utopicos *Ciudad_Cali *Departamento_Valle del Cauca *Fecha_2/9/2016 XIMENA VÉLEZ, EN LA BÚSQUEDA DE UN PERIODISMO HUMANO http://utopicos.com.co/index.php/2013-01-31-06-37-23/module-position/337-ximena-velez-en-la-busqueda-de-un-periodismo-humano Ximena Vélez Pantoja es una periodista caleña entusiasta, hiperactiva y con una inteligencia sobria que le da un aire de niña inquieta y brillante. En febrero de 2015, momento en el que llegó a Nueva York, Estados Unidos atravesaba su invierno más frío en 118 años; sin embargo, para Ximena, la helada bienvenida que le hacía el país del norte representaba un agridulce y fugaz momento de extrema belleza. Actualmente se encuentra vinculada al Movimiento por la Paz en Colombia, una organización que brinda apoyo a las víctimas del conflicto armado para la reparación y restitución de derechos. También escribe para diferentes medios colombianos y estadounidenses, enfocándose principalmente en suramericanos en situación de exilio. La emigración no deja de ser un proceso complejo y acarrea sus propios dramas, la adaptación, la soledad, el desarraigo cultural, el abandono y el fantasma de esa imagen del país de origen, que generalmente no es próspera, pero sí muy sentida. Y es más dramático aún si se mezcla con situaciones más íntimas, porque la cercanía a los treinta plantea una serie de preguntas, ¿tendré hijos?, ¿formaré una familia?, ¿habré tomado las decisiones adecuadas? La vida es de decisiones, y si bien la periodista nunca ha sido buena siguiendo un plan, se propuso aprender más sobre derechos humanos, y fue este el motivo que la llevó a Estados Unidos, a adquirir las suficientes herramientas que le permitan construir la memoria de su propio país, y de paso la propia, para ir armando, artículo a artículo, el libro de su vida, aunque sea desde la distancia. Ya en sus primeros años de estudio se evidenciaban inclinación y talento para escribir historias, sin embargo la línea editorial del periodismo la aburría, pensaba que debía existir una forma diferente de hacer las cosas, de contar todo eso que escuchaba y que la carcomía por dentro. Como el oficio no revela su verdadera forma sino hasta que se ejerce, fue cuando empezó su práctica profesional en el teatro Esquina Latina, de la mano de un grupo de “locos buena gente”, que encontró su lugar en el periodismo.   Su primer trabajo periodístico consistió en documentar y visibilizar la experiencia que tenía ese grupo con niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad; jóvenes en situación de abandono, víctimas de reclutamiento forzoso o de alguna forma de abuso, que conocían sus derechos a través del arte. Estas historias lograron sensibilizarla al punto de transformar los alcances que, pensaba, tenía el periodismo. De esta forma logró vincularse con el medio especializado en derechos humanos Hecho en Cali. Si bien su experiencia se había basado enteramente en el arte como motor para generar conciencia en la población, y esto le había bastado para encontrar en el periodismo alternativo su corriente vocacional, fue desplazarse al campo, lejos de la ciudad y la seguridad aparente que esta proporciona, lo que le dio la certeza de estar bien encaminada, pues fue cuando se vio enfrentada a esa otra Colombia, esa que repta bajo la imagen implantada de “el país más feliz del mundo”, la Colombia del conflicto armado. Posiblemente, las primeras veces son las que dejan las marcas más profundas, y para Ximena fue en la experiencia de recolectar historias de las víctimas de la masacre de Trujillo, Valle del Cauca, que todo cobró una nueva dimensión.   Por primera vez sintió miedo al explorar un hecho, sintió el gélido escalofrío que se postra en la nuca del que se sabe haciendo algo que puede molestar a quien no debe y pudo experimentar de cerca la barbarie en la que ha estado imbuida la población. A esto le siguieron historias de hombres, mujeres, adolescentes y niños víctimas de un conflicto y un país que los invisibiliza, para los que no son más que un manchón en la estadística. Posiblemente la frase que más recuerda de ese momento en su vida es , que no significa otra cosa que desarrollar mecanismos para que esos hechos nunca vuelvan a presentarse. Por eso decidió marcharse, para pulir sus habilidades, afinar el talento, que no es nada si no se acompaña de constancia y dedicación; partió con la idea de que puede aportar a la sensibilización de una comunidad anestesiada por la guerra, convencida de que a través del periodismo también se construye Nación.De ahí la necesidad de seguirse preparando, de crecer profesionalmente, para poder, en un futuro, prestar su talento para ponerles rostro y voz a esas historias y que, desde la incredulidad hasta el hastío, se construya una conciencia colectiva que evite que las futuras generaciones vuelvan a vivir un fenómeno semejante.             This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.   **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad santiago de cali *Medio_utopicos *Ciudad_Cali *Departamento_Valle del Cauca *Fecha_2/11/2016 Enseñanzas cruzadas: memorias para la reconciliación. http://utopicos.com.co/index.php/joomla/single-article-2/364-ensenanzas-cruzadas-memorias-para-la-reconciliacion “La única diferencia con Colombia y el proceso de paz son 70 años de perspectiva histórica”, aseguró el profesor argentino Mario Sinay, experto en conflictos internacionales y en historia de la Segunda Guerra Mundial.   Durante una conferencia en Unimedios, de la USC, Sinay explicó, con frases significativas, cómo quienes enfrentaron situaciones de peligro decidieron luchar por sus vidas. Uno de ellos, Ytzak Wittenberg, en claro desafío contra los nazis, sabiendo que las probabilidades de perder eran altas, dijo: si la muerte es inevitable y la victoria imposible… luchemos por morir de pie. Contó una experiencia en la cual su hijo, cuando se encontraba prestando servicio militar en Israel, iba a bordo de un tanque y un grupo grande de niños palestinos escupían y le tiraban rocas. No sabía cómo reaccionar, llamó a su padre, quien le dijo si su vida corría peligro que los matara, disparara. Su hijo no lo hizo pues estaba a salvo dentro del tanque, y así trazó su propio destino. El conversatorio terminó con la imagen de unos niños huérfanos que sostenían un cartel que decía: “Ama a tu prójimo más que a ti mismo”, dejando una gran enseñanza, ya que ellos perdieron a sus seres queridos, víctimas de los nazis y supieron perdonar. Los colombianos, reflexionó, en el proceso que se está desarrollando, deberían empezar a perdonar. Es un proceso lento y duradero y quizás esta generación no la alcance a ver, pero existe la esperanza de ver a Colombia en paz en un futuro, remató.                 This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 El eterno retorno, restitución de tierras https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/377-el-eterno-retorno-restitucion-de-tierras En esta ocasión, el documental El Eterno Retorno, muestra el proceso de restitución de tierras a un grupo de desplazados por el conflicto, en la zona de Ambalema-Tolima, así como las dificultades y los aprendizajes que de allí surgieron.   Realizado por: Nathaly Cárdenas, Paula Lozada, Cristina Perea, Adriana Murcia, Lina María Carrillo, Juan Pablo Ramírez y Sandy Penagos. Asesoria y orientación docente: Edgar Aya Uribe, María Fernanda Botero y Diomedes Acosta.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co En el marco de los acuerdos de paz en la Habana-Cuba entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y, en plena época de definiciones civiles sobre el fin del conflicto, EL ANZUELO MEDIOS presenta una serie de documentales que se realizaron en el marco de la Estrategia ciudadana, con el fin de analizar el conflicto armado colombiano desde diversas perspectivas. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_17/3/2016 De camino a San Juan de la China https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/682-de-camino-a-san-juan-de-la-china El entorno rural presenta un escenario que reta a los comunicadores. Y cuando el territorio y sus pobladores han sufrido en carne propia el conflicto armado el reto es aún mayor. San Juan de la China es un territorio digno de contar pero no siguiendo los rastros de la violencia, siguiendo los rastros de la esperanza y el empuje de sus habitantes, de la capacidad de adaptación que les ha permitido sobreponerse a las adversidades. Mostrar la verdadera cara de un territorio habitado por gente que cautiva y con la majestuosidad de una belleza que embruja.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Uniminuto, paz al alcance de todos https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/415-uniminutopaz ¿Cuál es el papel de las universidades del Tolima en la construcción de paz en el territorio? El siguiente especial es el resultado del trabajo periodístico realizado por los estudiantes de VI semestre de Comunicación Social y Periodismo, en el marco de la asignatura de Periodismo Investigativo, bajo la coordinación de la docente Claudia Carrero. Aquí se presentan las iniciativas y apuestas para la construcción de paz generadas desde las instituciones de educación superior de la región. Este ejercicio hará parte del capítulo Tolima en un reportaje multimedia nacional que se publicará próximamente desde la unidad de investigación periodística del Politécnico Grancolombiano de Bogotá. En el siguiente reportaje radial, se dan a conocer las estrategias que lleva a cabo la Corporación Universitaria Minuto de Dios, desde la ciudad de Ibagué, para apostar a la paz y la reconstrucción del tejido social desde el trabajo con las comunidades en las regiones. Se plantea que estas estrategias se llevan a cabo a partir de la proyección social, voluntariado y actividades académicas.          Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.coLa Uniminuto fue fundada con el objetivo de promover desarrollo integral a las personas y comunidades marginadas, así como poner al alcance de la mayor cantidad de sectores del país educación de calidad que forme profesionales concientes de su función social. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Unibagué, comprometida con el desarrollo regional de una cultura de paz https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/23-prensa/414-ut-territorio-de-paz-2 ¿Cuál es el papel de las universidades del Tolima en la construcción de paz en el territorio? El siguiente especial es el resultado del trabajo periodístico realizado por los estudiantes de VI semestre de Comunicación Social y Periodismo, en el marco de la asignatura de Periodismo Investigativo, bajo la coordinación de la docente Claudia Carrero. Aquí se presentan las iniciativas y apuestas para la construcción de paz generadas desde las instituciones de educación superior de la región. Este ejercicio hará parte del capítulo Tolima en un reportaje multimedia nacional que se publicará próximamente desde la unidad de investigación periodística del Politécnico Grancolombiano de Bogotá. En el siguiente reportaje radial, se reúnen las estrategias que lleva a cabo la Universidad de Ibagué en las que demuestra su compromiso con el desarrollo regional de una cultura de paz. Se afirma que estas estrategias se despliegan en cinco bloques temáticos: pedagogía, investigación, responsabilidad social, eventos académicos y proyectos en el sur del Tolima, desde los cuales integrantes de la universidad hacen presencia en diferentes escenarios para abrir espacios de diálogo, reconocer iniciativas de paz alternativas propuestas desde las comunidades, entre otras.       Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.coEstudiantes, docentes y funcionarios de la Universidad de Ibagué, vinculados a diferentes programas académicos y dependencias, llevan a cabo estrategias para el desarrollo de una cultura de paz en la región, las cuales se dan a conocer en esta pieza radiofónica. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Universidad del Tolima, territorio de paz https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/409-ut-territorio-de-paz ¿Cuál es el papel de las universidades del Tolima en la construcción de paz en el territorio? El siguiente especial es el resultado del trabajo periodístico realizado por los estudiantes de VI semestre de Comunicación Social y Periodismo, en el marco de la asignatura de Periodismo Investigativo, bajo la coordinación de la docente Claudia Carrero. Aquí se presentan las iniciativas y apuestas para la construcción de paz generadas desde las instituciones de educación superior de la región. Este ejercicio hará parte del capítulo Tolima en un reportaje multimedia nacional que se publicará próximamente desde la unidad de investigación periodística del Politécnico Grancolombiano de Bogotá. En el siguiente thinglink, se reúnen las alternativas pedagógicas emergentes en la Universidad del Tolima con miras a propiciar escenarios para la construcción de paz. Una de ellas es la maestría en Territorio, Conflicto y Cultura que es única en la región. Este recorrido permite identificar los diferentes espacios académicos del alma mater pensados para que se generen reflexiones y debates, basados en su propuesta de la universidad como territorio de paz y en su responsabilidad frente al posconflicto, fortaleciendo la democracia y la inclusión social.         Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.coLa Universidad del Tolima es una de las universidades presentes en la ciudad de Ibagué que, consciente de su función social como institución educativa, promueve espacios de construcción de paz tanto para los estudiantes, como para los habitantes de la ciudad y la región. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_15/3/2016 Soberanía alimentaria, más que huertas https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/272-soberania-alimentaria Soberanía alimentaria, más que huertas, es un documental realizado por estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué en el 2012. Gira alrededor de cómo en Ibagué se desarrollaron propuestas de agricultura urbana, varias huertas caseras y comunitarias. La Asociación Semillas de Paz, Cortolima y La Corporación Ambiente y Desarrollo son los gestores, promotores y patrocinadores de distintos proyectos que se implementaron en casi todas las comunas de Ibagué, en esa medida este audiovisual da cuenta de esos procesos.      Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_17/3/2016 Noticias uno, una realidad de armas tomar https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/711-noticias-uno-una-realidad-de-armas-tomar Por: Jorge Andrés Montaño y Margarita Bohórquez. Desde hace unos años, Noticias Uno se ha convertido en lo más esperado por mi familia los fines de semana. Para nadie es un secreto que Colombia tiene fuentes informativas de poca calidad, que si bien es cierto se transmiten día a día, no logran dar un cubrimiento profundo y veraz de los distintos sucesos cotidianos en las diferentes zonas del país. Es por esto que Canal Uno de la mano de la productora NTC Televisión, realiza un noticiero de calidad, con el lema La Red Independiente, y que viene llevando las mejores historias desde el año 1992, en ese entonces con el nombre de NTC Noticias y que luego en 2002 pasaría a llamarse Noticias Uno. Y fue el miércoles 7 de noviembre del 2018, que, junto al Club de Periodismo de la Universidad de Ibagué, se presentó la oportunidad de visitar aquel canal. Llegamos en horas de la mañana a los estudios de grabación del Canal Uno, nos recibió Claudia, directora de proyectos del canal, enseguida invitó a pasar a todos los estudiantes que venían con la motivación de aprender ese toque periodístico que el noticiero maneja para que año a año reciba el premio más importante de la televisión colombiana, el Premio India Catalina, como Mejor Programa Periodístico en 2006 y por siete años consecutivos como Mejor Noticiero colombiano de 2010 a 2016 y nuevamente en 2018. Ya acomodados, los estudiantes esperaban el paso a seguir para encontrar respuesta a todas sus preguntas, es así como llega Jorge Acosta, gerente de la productora, quien dio inicio a la presentación, con un video que narraba la historia del canal. El ambiente se tornaba extraño, los estudiantes se miraban mutuamente para tratar de describir lo que pasaba en ese momento, lo que querían era conocer todo lo relacionado con el noticiero, con los distintos periodistas, con las salas de redacción y el quehacer periodístico de aquel canal. Una vez Jorge abrió el espacio de preguntas, estas no se hicieron esperar. ¿Por qué la red independiente? -Sencillamente nosotros operamos una red de información independiente de los distintos asuntos tanto políticos, como económicos y judiciales que maneja el país. Nuestro equipo de investigación no le corre a ninguno de estos asuntos, sino que al contrario lo que busca es profundidad en los diferentes temas, acá hacemos crónicas, por eso nuestras notas duran mucho más que las de noticieros como RCN y Caracol que simplemente evidencian la noticia, pero no cuentan una historia, no investigan a profundidad. Por eso dentro de nuestro noticiero existen secciones como la de Top Secret, en donde nos centramos en una noticia, pero vamos más allá en la vida o en lo que es un personaje o lugar, porque sabemos que siempre hay muchísimas cosas más para contar. Con seguridad, muchos de los que estábamos allí esperábamos ver a Mabel Lara, a Silvia Corzo o incluso al mismo Germán Arango, que ha pasado parte de su vida periodística presentando las noticias deportivas, pero ninguno de ellos se encontraba, incluso en la sala de redacción no había un solo reportero que nos pudiera contar su experiencia, o eso fue lo que un principio manifestó Claudia, quien rápidamente nos dividió en dos grupos para observar el master y uno de los set de grabación que en ese momento se encontraba transmitiendo en vivo un programa mañanero llamado Acá Entre Nos, que aunque tornaba interesante por todos los elementos que lo componen como la agilidad de la producción y la capacidad de los presentadores, no lograba llenar las expectativas periodísticas que buscábamos en aquel lugar. Eran las 11 de la mañana y aún no aparecían periodistas que atendieran nuestras inquietudes. - ¿Sera que no hay ningún periodista que se encuentre en alguno del set?, preguntó una de las profesoras acompañantes. -Espera hago una llamada a ver si alguno se encuentra cerca para que pueda venir, respondió Claudia. La ilusión creció por parte de los estudiantes, que se fueron sentando en orden con la firmeza de saber que alguien los podía atender. -Buenas noticias chicos, ya vienen 2 periodistas muy importantes del canal, así que vayan alistando todo. Mientras Claudia nos daba luz verde, un hombre entraba al set de grabación del noticiero con cara de preocupación y ansiedad, creía que había una labor periodística de última hora, para su sorpresa el llamado era para compartir sus experiencias con todos los estudiantes. Ese hombre era Carlos Cárdenas, periodista de guerra, junto a él el director de cámaras, Germán Palma, se presentaron de manera cordial, y se escucharon las dudas que se tenían frente al quehacer del periodismo. ¿Cuántos años lleva de camarógrafo? Eso lo debe responder nuestro director de cámaras, uno de los más recorridos de este canal, dale German, señaló Claudia, entre risas Germán responde: Desde 1976, no me acuerdo, casi nada han visto estos ojitos. Yo digo que es muy importante, preguntarle al camarógrafo, si lo va a grabar todo. Para luego no estar preguntando ¿lo grabaste? Además, es muy importante para periodista en televisión estar pendiente. El camarógrafo debe estar informado, ponerse como televidente. Y siempre hay que complementar. Como estudiante siempre me pregunté el por qué se opta por un oficio tan difícil como el del periodismo, ¿Por qué lo escogió? Miren sencillamente, la labor me escogió a mí, antes no existía una carrera de periodismo. Cuando empecé la televisión era blanco y negro, era interesante y muy bonita. Claudia interrumpe, Germán ha visto toda la transformación de la televisión del país y lo ha visto desde sus propios ojos, desde su labor. La televisión está hecha, no hay que hacerle nada, hay que saberla hacer, todo está ahí. Hay que ponerle imaginación, preguntarse ¿qué quieren los televidentes? eso es lo que siempre hay que preguntarse. Uno sale a grabar, y algún ciudadano le preguntará porque no hace nada si están robando, hagan algo; uno como periodista hace la denuncia pública, y hasta ahí llega uno, el periodismo no es una autoridad. ¿Qué momentos a lo largo de su carrera recuerda más al lado de su cámara? Hay muchos, yo hablo con imágenes, yo siempre hablo con las cosas que hacía con la cámara, por ejemplo, una vez se tomaron un pueblo cerca de Bogotá, Guayabetal y no nos dejaban pasar, entonces se escuchó una explosión yo me conseguí una moto, y me fui solo, yo grabe todo el paso por el túnel, y donde estaba el carro explotado, grabe un minuto, pero seguí porque quería llegar al combate. De inmediato nos avisaron de la toma y nos quedamos en el garaje, en un carro esperando el mensaje, a las 4 sonó la explosión fuertísima. Germán se fue, y cuando llega al túnel… Carlos interrumpe, insinuándole a German que cuente la historia completa. Bueno…. yo me baje, de la moto, grabe sin saber que había grabado, salí del túnel y seguí a Guayabetal, luego, cuando yo regreso el material veo uno cadáveres tirados ahí, yo decía ¿y esto que es?, como dos días estuvimos ahí, luego la balacera, la guerrilla estaba en una calle y el Ejército en otra, nosotros nos metimos en el medio, no hubo disparos afortunadamente. Entonces, Carlos dijo vamos a hacer un paso en cámara con los helicópteros cuando estuvieran disparando, pero hicimos el paso en cámara tres veces porque el helicóptero no disparaba, y cuando lo hizo dijo listo ahora sí, y se movió, luego, yo que sentí algo y cuando miramos tenía un tiro en la bota, tal vez para ustedes es súper, pero... eso es algo que solo se vive en la labor. ¿Y Carlos con tantos años cubriendo la guerra que se siente ahora con los del proceso de paz? En tono de parodia interviene Claudia, Están tomando pastillas para volver a la adrenalina.  Yo creo que haber firmado la paz es algo muy personal, efectivamente muchos frentes de las FARC se desmovilizaron, pero no se sabe que pasó con los otros frentes, y uno se pregunta ¿y esta gente que estará haciendo?, lo que sí ha pasado es que ha aumentado el índice de criminalidad, las acciones bélicas en todo el país, las bandas criminales nuevas, son parte de una organización mucho más grande, así que la situación está complicada en el país. German añade, lo único que puedo decir con base en mi experiencia en televisión es que nunca confíes en la fuente, la fuente te dice una cosa y te vende una imagen. Yo hago esto me dicen no grabes, yo grabo, si vas a esto debes confirmarlo, si tu papá te dice que te quiere, hay que confirmar, si ella te dice te quiero te amo, verifícalo, esa es la ley del periodismo, confirmar, informar y verificar. A mí me preguntan cuál ha sido su mejor imagen, todavía no la he hecho y creo que ya no la voy hacer, siempre hay que ir más allá de lo que te muestro. A continuación, Germán pregunta a los estudiantes, ¿Quién quiere hacer televisión?, muchos se miraron, hubo silencio, nadie se pronunció, solo hubo risas. Desde el inicio, el Club y demás acompañantes esperaban vivir la experiencia completa, una experiencia que pocas veces se da en la vida académica de un estudiante de periodismo, no siempre se está en uno de los noticieros más importantes del país, y que además enseñó que tipo de contenido periodístico ver.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 El café colombiano ahora tiene rostro de mujer https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/531-el-cafe-colombiano-ahora-tiene-rostro-de-mujer Por más de 50 años, el café colombiano había tenido rostro de hombre: Juan Valdez, una figura mundialmente reconocida que representa más de 300 mil empresarios y campesinos que dependen del grano. Ahora, un grupo de productores quiere reivindicar el papel de la mujer cafetera y presentan la marca MaríaPaz Colombia. Andrea Viña, cantautora colombiana, fue la figura escogida para personificar las mujeres trabajadoras del campo, y le contó a El Anzuelo Medios sobre sus raíces. Andrea es una caucana que se ha caracterizado entre sus amigos y conocidos por ser una mujer segura, carismática, sencilla y noble. Tiene una trayectoria musical de más de 20 años que se sustenta en el apoyo de su familia, quienes influyeron en su vocación artística. Para Viña no todo fue fácil, pues cuando terminaba su bachiller vivió un episodio doloroso que marcó su memoria. En ese momento, la música se convirtió en su escape y la ayudó a canalizar momentos amargos. Allí inició su carrera. Muy joven, Andrea empezó a participar en concursos, fiestas y serenatas de rancheras con un grupo de mariachi de Popayán. Poco tiempo después decide participar como representante del Cauca en el Festibuga, donde superó a las demás concursantes con su imponente voz. En ese momento decide iniciar su proceso de formación. Bogotá fue la ciudad que la vio crecer y formarse como artista. Allí conoció a Ramón Calzadilla, su profesor de música, quién la ayudó a impulsar su carrera profesional. Tiempo después, se le presenta una de las mayores oportunidades para proyectar su carrera a nivel nacional: La Voz Colombia. Su paso por el concurso fue exitoso; al momento de su salida, el público colombiano ya la reconocía como una de las voces femeninas más bellas del país. Y gracias a esa persistencia, constancia, disciplina y dedicación, llegó a su vida MariaPaz Colombia, una marca que busca reivindicar y visibilizar el papel de la mujer cafetera y su importancia en nuestro país. Ahora, Andrea empezará a tejer una historia donde la mujer cafetera, es la principal protagonista.   ¿Qué es MaríaPaz Colombia?     La gente opina  Te invitamos a encontrar en la imagen los puntos de interés y conocer un poco más sobre Andrea Viña y María Paz Colombia.              Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Plebiscito por la paz, una decisión que no debe ser tomada por el respaldo o la crítica a un gobierno https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/384-plebiscito-partidos Santiago Ríos, estudiante de Ingeniería Industrial, es uribista desde el año 2003 gracias a que en el gobierno del ex presidente Uribe, las políticas de seguridad e integración al campo del sistema productivo, según él, le dieron confianza a los campesinos de volver a cultivar y no migrar a la ciudad. Fue así como su familia tuvo la oportunidad de seguir trabajando con la tierra a pesar de haber sido afectados directamente por grupos armados. Santiago no está totalmente de acuerdo con los diálogos realizados en la Habana, pues afirma que “la idea de paz es polarizada, sesgada, sin un fin claro a nivel de reparación y penas ajustadas a los delitos cometidos”. Él está convencido de que Colombia somos todos, no santistas o uribistas, en favor o en contra de la paz, o de la guerra, para el “todos somos hermanos viviendo bajo el mismo techo”. Debido a esto, está dispuesto a dejar el sentimiento de desconfianza hacia el acuerdo de paz, para darle una oportunidad a la reconciliación y a un mejor país, motivos que lo llevan a apoyar el sí el próximo 2 de octubre en el plebiscito. El rector de la Universidad Externado de Colombia, Juan Carlos Henao, es asesor jurídico del gobierno para la creación de las normas de justicia transicional. Henao ha expresado en varias oportunidades la necesidad de olvidar, de una vez por todas, al presidente Santos y a Álvaro Uribe, justificando que lo que está ocurriendo en este momento trasciende la coyuntura política del país. Justifica que las elecciones para el plebiscito son “para nuestros hijos, nuestros nietos y niños del futuro”. Además que el actual presidente y el senador del Centro Democrático, dentro de diez años ya no tendrán vida política. Concluye, entonces, que “lo que está en juego es mucho más grande”. Por su parte, Iván Olarte, politólogo y docente de la Universidad de Ibagué, sustenta la postura de Juan Carlos Henao, asegurando que “la política de paz es tan relevante para un país que no se puede poner en términos de la paz de Santos, o por el contrario, la paz de Uribe sino que la paz es la paz”. Así mismo, Olarte asegura que los encargados de generar esa asociación entre el plebiscito y el gobierno de Juan Manuel Santos, han sido los medios de comunicación y el Centro Democrático. Así como Santiago, muchos partidos políticos han decidido dejar a un lado la rivalidad o los diferentes ideales que tiene frente al gobierno de Santos, para darle al plebiscito un papel autónomo e independiente de la figura política del presidente. Como lo asegura el diputado del Tolima integrante del Partido Liberal, Carlos Reyes, este partido votará por el sí a pesar de las diferencias políticas que se tienen con el gobierno de Santos, como la reforma tributaria, el tema minero y el paro agrario. Sin embargo, el Partido Liberal se encuentra realizando campañas en las cuales explican por medio de cartillas los acuerdos realizados en la Habana, orientado a la gente para que vote por el sí afirmando que “la paz no es de nadie, sino que es un derecho de todo ciudadano”. De igual manera, el diputado William Rosas del Partido Verde en Ibagué, asegura que el proceso de paz tiene todo el apoyo del partido. Esto, bajo la premisa de que no desaprovecharán ninguna oportunidad para darle fin definitivo al cese a la violencia y el inicio a la reparación social. No obstante, el Partido Verde no ha adelantado campañas políticas relacionadas al tema, ya que apoyan un hecho democrático participativo donde cada ciudadano tenga la capacidad de elegir a conciencia. El vocero del Partido Conservador, José Elver Hernández, aseguró que las razones para estar a favor son muchas, pero principalmente porque “prefiere una paz imperfecta que una guerra perfecta y duradera”, teniendo en cuenta que es la responsabilidad con el país y las nuevas generaciones. Actualmente, Colombia cuenta con nueve partidos políticos, pero sólo existe uno consolidado como el principal partido de oposición al gobierno de Juan Manuel Santos y, por supuesto, al proceso de paz desarrollado en este gobierno, el Centro Democrático. El diputado Milton Restrepo, vocero de dicho partido en la ciudad de Ibagué, asevera que la mejor manera de tener argumentos en cuanto a los acuerdos es leyendo el documento oficial. “No creo que exista una bipolarización de la paz de Santos y la paz de Uribe, simplemente que Colombia necesita la paz”, por otro lado, no cree justa ni digna la manera en que será entregado el país a las FARC, la postura ideológica del partido es que la paz a la que se está acordando es una paz injusta e inestable, que se puede destruir en poco tiempo. Restrepo manifiesta que existen otros grupos interesados en tomar el poder que tienen las FARC, puesto que el narcotráfico y la violencia son una forma de negocio que por mucho tiempo ha subsidiado la guerra y han perpetuado esta posición de poder que hasta el momento tienen las FARC. Además, el partido demuestra desacuerdo con el pago de un salario a los guerrilleros desmovilizados durante 24 meses con opción de prórroga si se demuestra que están estudiando o trabajando. Continuando con los argumentos planteados por el partido uribista en voz de Restrepo, es injusto que los guerrilleros que han causado daño por tanto tiempo no reciban condenas por los delitos cometidos, sino que, por el contrario, se les dé la oportunidad de gozar de una libertad que no merecen. Lo que ellos proponen es que el tratado de paz se haga con la ciudadanía, principalmente con los jóvenes, porque al final, ellos son quienes conformarán las futuras generaciones. Federico Clausen, estudiante de derecho, es seguidor de la ideología del ex dirigente Uribe a raíz de su gobierno, en el cual, según él: “el país fue entregado por los suelos, con problemas de seguridad y democracia civil, sin embargo el ex presidente, por medio de su gobierno, logró estabilizar la economía y aumentar la seguridad, con lo cual los campesinos pudieron dejar de lado los miedos que habían sido impuestos por los grupos armados”. Clausen comenta que ser uribista no lo abstiene de tener otro punto de vista acerca de la paz. Añade que “Colombia es un país que busca solo culpar y no remediar lo que hace mal”. Para él, el mayor problema son los “ladrones de cuello blanco, políticos”, y seguido de esto, la falta de educación, por la cual cree que es necesario reintegrar a los guerrilleros y formarlos moralmente, para lograr que los colombianos se sientan seguros y protegidos, porque la educación debe ser el primer escalón hacia la paz. Finalmente, el Centro Democrático, principal impulsor del no en el plebiscito, argumenta que si los resultados de la votación favorecen su propuesta, el gobierno se vería obligado a renegociar sus acuerdos firmados en la Habana. Sin embargo, este planteamiento dista de la realidad debido a que la Corte Constitucional manifestó en su sentencia, que el plebiscito aprobaría o desaprobaría los acuerdos. Es decir, en caso de ganar el no se tendría que realizar una nueva negociación totalmente ajena a la negociación actual. Por otra parte, los demás partidos políticos, en su apoyo al sí en el plebiscito, presentan como argumento la necesidad inaplazable de darle una oportunidad de paz a las nuevas generaciones. Esta decisión no implica necesariamente que se esté de acuerdo con las políticas económicas y sociales desarrolladas por el gobierno Santos durante los 6 años de mandato, puesto que la paz es un bien supremo al cual tenemos derecho todos los colombianos, sin importar el gestor de esta iniciativa.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Profesores iracundos https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/397-profesores-iracundos La palabra de los profesores era respetada no por sabia sino por impuesta. Así como la palabra del cura en el pulpito, la del docente en las aulas era respetada cuan impuesta por reivindicar esas ideas que modelaban la realidad y que eficientemente reproducían valores nacionales y de las instituciones, instituidas por las jerarquías centrales de la sociedad colombiana. Hoy que en la agenda del país rondan temas como la participación ciudadana frente a las decisiones en torno a la paz, la inclusión del enfoque de género en la formación de los niños y jóvenes, la conservación del territorio y la soberanía del mismo, entre otros de interés general; surge un interrogante sobre el papel o la posición que deben asumir los profesores y profesoras en las aulas de clase frente al abordaje de estos problemas sociales y el grado de involucramiento de su posición en las dinámicas y discusiones que se proponen para tratarlos, hoy que los docentes ya no tienen la palabra. Y no tienen la palabra porque desde la formación de la perspectiva pedagógica tradicional, se ha considerado que el docente no debe involucrar en el aula su posición en los distintos debates que se tengan sobre temas que afecten a la sociedad y que debe ser si bien no “neutral”, si un árbitro para que estas ideas se debatan y los estudiantes puedan ganar criterios para enfrentar con argumentos sus decisiones; pero ¿es ese hoy el papel de los docentes en el aula de clase? Frente a la manipulación mediática con la que se tratan estos temas, a la tergiversación de algunos conceptos como la reconocida inclusión de género por la no existente “ideología de género”, los profesores como orientadores entran en un gran dilema al enfrentar a los padres y a los estudiantes que han interiorizado esas falsas ideas y que como verdades absolutas no permiten discusión, ni exposición de argumentos con los cuales se confronten muchas mentiras que han servido para deformar las intenciones reales de los temas con los cuales se ha abierto el debate público. La función de los docentes es la orientación de procesos académicos en distintos niveles, el desarrollo de temáticas específicas de acuerdo a su especialidad y llevar a los estudiantes a construir un pensamiento crítico frente a lo que sucede en la sociedad; todo esto se resume en la formación para la ciudadanía que involucra lo que el profesor piensa y de lo cual está convencido como ciudadano, independientemente de sí está en consonancia con lo que los padres de familia o los estudiantes creen o se han convencido desde lo que han recibido a través de los medios de comunicación, de su iglesia o de las demás instituciones que proyectan ideas particulares, sin mayores argumentos que los motivados por las pasiones o creencias. El dilema o dilemas en los que se encuentran los profesores hoy por entrar en un debate de sí se esclarece que no hay una ideología de género que va a corromper a los niños, por ejemplo, y que lo que se va a trabajar es la inclusión desde el enfoque de género en la cual se les enseñará a los estudiantes desde la diversidad el respeto a la diferencia; hace pensar que el papel del profesor en el aula de clase debe girar en torno a defender los derechos humanos que todos tenemos como ciudadanos y que la democracia hace efectivos para que podamos estar juntos, reivindicándonos como ciudadanos y no excluyendo a los que no cumplen con la regla heterosexual normativa que se impone socialmente. La función real de los docentes es no invisibilizarse como ciudadanos, ganar en argumentos para confrontar a quienes hacen parte de la comunidad académica, padres, estudiantes o quienes quieren instalar ideas falsas sobre los temas de interés público y general, que desconocen las garantías constitucionales de los ciudadanos y que pasan por encima una cantidad de reivindicaciones sociales ganadas con aplomo y lucha de muchos sectores sociales que nunca fueron reconocidos, hasta cuando trabajaron por mejorar su situación. Hacer valer los derechos humanos y la ciudadanía de todos, es la función de un profesor como profesional y ciudadano en el pleno ejercicio de sus facultades, sin limitarse a discutir por estar en un aula de clases en la que niños, jóvenes, otros profesores o padres de familia vayan a estar en acuerdo o desacuerdo con sus argumentos, así piensen parecido, distinto o tengan ideas de exclusión e inequidad que quieran a la fuerza, imponer. De esa manera, los profesores recobran la palabra, esta vez sin ser impuesta pero si siendo discursiva, abierta y deliberativa, pero sobre todo, incluyente.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Ciudadanía y plebiscito, un ejercicio más allá de las urnas https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/388-plebiscito-mas-alla-de-las-urnas Los colombianos expresan una necesidad de información sobre los acuerdos y socialización de los mismos, que les permita comprender y reflexionar todo aquello que se pactó con las Farc, y, de esta forma, tomar una decisión de manera responsable. Sin embargo, la falta de esa socialización ha generado que el papel del plebiscito en los acuerdos aún no sea del todo claro, y con ello la decisión de la ciudadanía sea frágil debido a que la gran mayoría no logra comprender la razón y finalidad de la refrendación ciudadana frente a lo pactado en estos 4 años en la Habana con el grupo alzado en armas. Según lo mencionado por los comisionados del gobierno y fuerzas militares en La Habana, la diferencia de este tratado al anteriormente realizado con grupos paramilitares, en justicia y paz, es el hecho de que estos acuerdos han integrado a distintos actores inmersos en la guerra de más de 50 años con las FARC-EP. Cada acuerdo concertado atribuye de manera directa a víctimas y ciudadanía la restitución de muchos de sus derechos, los cuales han sido violentados en este conflicto, sin embargo la poca socialización de los acuerdos hace cuestionable el hecho de la integración de la ciudadanía más allá del ejercicio del voto en los tratados. La poca socialización con la ciudadanía de lo pactado en La Habana, Cuba en estos 4 años, ha generado el uso inadecuado de la información no solo por parte de los medios si no de partidos como el Centro Democrático, que según Fredy Rodríguez, Abogado especialista en derecho administrativo y constitucional, considera que si bien es cierto desde hace un tiempo se han venido apoyando las dos posturas tanto el ‘SI’ como el ‘NO’ en el plebiscito, “estas no han contado con la debida objetividad cayendo en fanatismos políticos y verdades a medias”. Sin embargo, no todos los ciudadanos comprenden el tema en términos jurídicos. Mery, ama de casa quien se llamará así en esta nota debido a que prefirió mantener su identidad reservada, dice que se encuentra en desacuerdo con lo pactado estos 4 años y que a pesar de aun no haber leído los tratados; “lo pactado será un paso para que el país se convierta en uno con ideología Castro Chavista como Venezuela”. Como Mery, existen otros colombianos que optarán por el NO en las urnas el próximo 2 de octubre, fecha a realizarse el plebiscito. Así lo muestra la encuesta de percepción ciudadana realizada por el diario El Tiempo a nivel nacional, en la cual el NO se posicionó con 27,7%. El panorama en los últimos 2 meses ha sido muy diverso como menciona Julián Rodríguez, estudiante de derecho y pasante en la Alcaldía de Ibagué en el programa ‘Jóvenes Líderes de Paz’. Rodríguez asegura que los ibaguereños no comprenden de manera clara lo que se ha pactado estos 4 años, debido a la politización del voto bien sea a favor o en contra de los acuerdos; mediante campañas ilegitimas sin embargo desde su posición como ciudadano el cual ha leído los acuerdos menciona que irá por el Sí en las urnas porque cree que es el momento para que el país empiece a trabajar por otros temas que lo necesitan. Las encuestas realizadas en el mes de julio por las firmas encuestadoras Ipsos y Datexto, dieron como resultado el voto a favor del NO con el 32.1% y 39% respectivamente. El resultado de estas encuestas reflejaron las diversas posiciones dentro de la ciudadanía frente a los diálogos de La Habana, entre el Estado colombiano y las FARC-EP.  Con todo esto, se dice que la participación ciudadana en la discusión, en torno al proceso de paz, ha sido mínima o en su defecto nula. Sin embargo, ahora tendrá un papel fundamental pues gracias al fallo de la Corte Constitucional, que determinó al plebiscito como mecanismo para refrendar los acuerdos, la ciudadanía tendrá la última palabra. Con lo anterior, la gente aún tiene confusiones frente a lo pactado por muchas razones, pero entre estas se encuentran la poca y acelerada socialización del documento final y su respectivo análisis a través de los medios de comunicación. Y segundo, porque la gente no toma la iniciativa de leer en su totalidad dicho documento. Sin embargo es necesario que la ciudadanía se apropie del mecanismo de refrendación popular pues con este se decidirá el futuro del país.   Vía:         Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Los campesinos y el manejo de los recursos ambientales en el Cañón del Combeima https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/400-campesinos-combeima Recién asistimos a un informe que presentó la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) sobre las infracciones que se cometen en la cuenca hidrográfica del Cañón del Combeima. La funcionaria encargada informó, con tono enfático y punitivo, de al menos doce infracciones ambientales en la zona. Cada infracción, desde luego, tenía un responsable. Sin excepción, los responsables de estas doce infracciones, según el informe, son los campesinos que habitan en el Cañón. Al terminar su presentación tuvimos la sensación, creo que compartida con el resto del auditorio, de que los campesinos del Cañón del Combeima son poco más o menos que delincuentes ambientales. Algunos preguntamos, terminada la presentación, por la responsabilidad que le cabe a los turistas y dueños de restaurantes del Cañón, qué como se sabe, abundan en este sector. La respuesta fue directa: los turistas y propietarios de restaurantes no talan árboles, no tienen criaderos, no explotan la piedra laja que hay en el río. Debíamos recordar, enfatizó la expositora, que el turismo garantiza la economía de los habitantes de la región. Para concluir aclaró que son múltiples los proyectos y programas que se han emprendido con los campesinos; en general, todos infructuosos. En el marco de algunas clases en la universidad hemos tenido la oportunidad de acercarnos a los campesinos que habitan el Cañón del Combeima. Con ellos hemos dialogado en diferentes momentos y desde su perspectiva la situación se ve muy diferente. Cortolima, afirman, empezó a comprar los terrenos cercanos al río hace diez años. Los campesinos, cuidadores de finca en su mayoría, no cuentan, desde entonces, con un pedazo de tierra para cultivar. Tras algunos intentos por re-ubicarse, unos cuantos hicieron sus ranchos junto a la carretera e intentan aprovechar el flujo de carros y turistas que sube cada fin de semana. Para ellos, esta nueva situación implicó cambiar su vocación agrícola y, de cultivadores pasaron a desempeñar oficios y labores ocasionales. Desde su percepción, ellos y quienes visitan el Cañón del Combeima son los responsables de cuidar y preservar el Cañón. Unos y otros atropellan el ecosistema y a nadie parece preocuparle. Se trata, hasta aquí, de dos percepciones contrarias: una institucional y normativa y otra, la de quienes habitan y se deben re-ubicar en el territorio a cada momento. El informe que presentó la funcionaria de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) es un ejemplo de lo que piensan algunas instituciones y sus profesionales sobre los campesinos: en su concepción, estamos ante una población que es un obstáculo y un problema para el manejo legal de los recursos ambientales. Los campesinos, por su parte, ven a las instituciones como usurpadoras y como entes de control que no les permite ser lo que históricamente han sido: cultivadores. Ubicaremos esta disyuntiva en un plano teórico a fin de revisar dos concepciones que, a nuestro juicio, han llevado a campesinos y funcionarios a una situación de tensión y no colaboración. Las dos concepciones, creemos, son las que se contraponen en la situación que venimos ilustrando; se trata de las nociones de Desarrollo y Libertad. Nuestro propósito es interpretar la situación del Cañón del Combeima desde las concepciones de Desarrollo y Libertad que justifican las dos posiciones. Proponemos, finalmente, un enfoque educativo que permitiría la sostenibilidad ambiental de esta región y permitiría, también, regular las actuaciones. De los campesinos, claro, pero también de las instituciones encargadas de llevarles apoyo técnico, financiero y educativo. Comenzamos con una revisión sobre el Desarrollo como concepto y principio de acción política y cultural. También como categoría sobre la que se formulan un sin número de normas ambientales que pretenden regular los usos del territorio y sus recursos. Los autores clásicos de la teoría económica fueron quienes propusieron las primeras nociones “modernas” de Desarrollo. Nociones, como era de esperar, fundadas en lo económico y en la productividad de la era industrial. La interpretación que se ha hecho de las teorías de Adam Smith, Carlos Marx o Frederick Winslow Taylor, por ejemplo, apoyan la imposición de políticas globales a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. En esta lógica se inscriben varios de los propósitos que tiene Cortolima como institución reguladora. En su portal virtual se lee que, uno de sus objetivos como órgano de control es: Estamos así ante ante una tradición economicista de la noción de Desarrollo y sus implicaciones legales e institucionales. El impacto de estas teorías del desarrollo en las regiones llamadas periféricas no se hace esperar. En el mismo portal se lee que Cortolima: Mejorará continuamente los procesos para permitir un desempeño eficaz del Sistema de Gestión de Calidad; minimizará la afectación al medio ambiente, como consecuencia directa o indirecta, del desarrollo de nuestros procesos. Finalmente ejecutará todas nuestras actividades de una manera responsable y segura, con los instrumentos adecuados y con las medidas de protección necesarias para mitigar los riesgos profesionales. Estas tesis (convertidas acá en objetivos institucionales) y elaboradas en el marco de una raciona-lidad económica, además de restrictivas desde el punto de vista conceptual, tienden a perpetuar las relaciones de poder que las instituciones gubernamentales establecen con los campesinos y las organizaciones de base. Así, dicha noción de Desarrollo resulta ser insuficiente pues sólo considera los aspectos económico y productivo de una realidad que, como la campesina, es multidimensional e incluye los entornos naturales y culturales, así como la complejidad subjetiva que funda a cada hombre y mujer del campo. Entre sus actividades cotidianas Cortolima regula a las “empresas a nivel industrial cuyas actividades, de acuerdo a la normatividad ambiental vigente, se les haya otorgado o se encuentren en trámite el otorgamiento de licencia ambiental” (Ámbito de Aplicabilidad del Decreto 1299 de 2008). Cabría preguntarnos acá cuántas de estas licencias ambientales se otorgaron en el Cañón de Combeima o sus regiones aledañas en los últimos diez años, en qué condiciones y a quiénes fue-ron otorgadas. Las preguntas son válidas, pues no fue a los campesinos y habitantes de la región a quienes se consultó sobre los proyectos productivos sostenibles que traerán Desarrollo para la región en los próximos años. Como cabe esperar, a las tesis de los autores clásicos de la teoría económica se contrapone un conjunto de tesis y autores que plantean nuevas miradas y definiciones al Desarrollo y su pertinencia como categoría explicativa y organizativa. Podemos trazar una línea argumental que va de Hanna Arendt y Max-Neef hasta Nussbaum y Amartya Sen. Estos autores y sus concepciones permiten pensar la legislación ambiental y las relaciones entre instituciones y habitantes del Cañón, a la luz de planteamientos y reflexiones sobre el Desarrollo que sean menos restrictivos. Sobre todo, permiten vincular las nociones de Desarrollo y Hábitat en un marco lógico que desborda la racionalidad instrumental y las razones políticas y económicas que, vimos, fundamentan la vida de corporaciones como Cortolima. Al desvincular la noción de Desarrollo de la racionalidad económica y fundarla en la ontología (en nuestro caso, el Ser Campesino del Cañón del Combeima) se abren nuevas variantes no contempladas antes: a las dimensiones de autodeterminación y coexistencia con otros hombres que propone Anna Arent podemos agregar las dimensiones de articulación orgánica con la naturaleza y la tecnología. Es decir, el Desarrollo refleja al hombre, su relación con el entorno natural y con las prácticas sociales y culturales. Max-Neef, nos propone considerar una lista de aspectos prácticos a propósito de esta nueva noción de Desarrollo: procesos globales, comportamientos locales, lo personal con lo social, planificación con la autonomía, sociedad civil con el Estado. Esta nueva definición de Desarrollo, según Max-Neef “nos obliga a ver y a evaluar el mundo, las personas y sus procesos, de una manera distinta. Del mismo modo, una teoría de las necesidades humanas para el desarrollo, debe entenderse justamente en esos términos: como una teoría para el desarrollo”. Hay dos ideas de Amartya Sen que ayudan a configurar todavía mejor el concepto de Desarrollo que venimos elaborando: la primera de estas ideas plantea que “la cuestión del desarrollo, (tiene) que ver con una determinada concepción de la vida humana buena”. La segunda de estas ideas nos deja claro que “el desarrollo se evalúa en función del grado de libertad alcanzado”. Estas ideas, brevemente esbozadas acá, encuentran su correspondencia en la cotidianidad de los habitantes del Cañón del Combeima. Decíamos al iniciar que Cortolima inició la compra de predios colindantes con el río en los últimos dos lustros; los habitantes, con todo, no migraron. La mayoría, siendo cuidadores de fincas, prefirieron quedarse y reacomodarse. En muchos de ellos persiste la idea de que el campo, y no la ciudad, posibilita una buena vida humana. En su concepción, el campo permite la autodeterminación y coexistencia con otros hombres. Permite, también, una articulación orgánica con la naturaleza y la tecnología. Estas concepciones, si no explícitas, se ma-nifiestan y constituyen la razón ontológica por la que los campesinos del Cañón del Combeima persisten en su actitud de permanecer y arraigarse al territorio. Estas razones, digámoslo, también, no hacen parte de las políticas o principios de acción de Cortolima y de muchas instituciones regulado-ras del patrimonio ambiental en Colombia. Retomemos la idea, antes planteada, de Desarrollo “en función del grado de libertad alcanzado”. Sobre cómo opera el concepto de Libertad como fundamento para el Desarrollo Humano es posible observar cómo la definición de Libertad que propone Sen se emparenta, filosóficamente, con las definiciones que elaboraron Inmanuel Kant y Jean Paul Sartre en sus propias circunstancias históricas. Sin embargo, el premio Nobel de Economía 1998, da un paso más allá y, pone en consideración las condiciones sociales y políticas que el Desarrollo actual impone a la Libertad. En un nuevo paradigma de Desarrollo, dice Amartya Sen Su tesis de la Libertad como principio del Desarrollo Humano, parte de la filosofía y se instaura a renglón seguido en las condiciones reales de los modelos de Desarrollo imperantes. Lejos de la abstracción filosófica, Amartya Sen ubica la Libertad como categórico de la condición humana y desde allí como fundamento ontológico del Desarrollo. Los aportes de Nussbaum (2207) se vinculan a estas ideas de Libertad y Desarrollo Humano de Amartya Sen. El hombre dice Nussbaum “como ser libre traza su destino y su accionar (o sus prácticas) en cooperación con otros” (en García, 257). Lo valioso del aporte de Nussbaum, además de los básicos sociales mínimos necesarios para conseguir el Desarrollo, es la dimensión histórica y política que exige la consecución de nuevos estados de bienestar social. Según el autor: “...en la medida en que el gobierno dé cumplimiento a los derechos constitucionales establecidos, que buscan el respeto por la dignidad humana, y que los sujetos sociales y colectivos, se asuman como sujetos sociohistóricos y políticos que demandan, practican y vigilan el cumplimiento de los derechos humanos y constitucionales, se logra un bienestar en la sociedad”. La concepción de Libertad como principio de Desarrollo, sólo es posible, según nuestra tesis, desde una mirada pedagógica de lo ambiental. Esta mirada, queremos enfatizar, debe desbordar lo meramente legal y económico e instaurarse en el campo de la educación, por antonomasia, el campo más fértil para la libertad humana. Pensando en ello, proponemos reconsiderar la Educación Ambiental como enfoque educativo que crearía las condiciones necesarias para la sostenibilidad ambiental del Cañón del Combeima en los próximos años. Si bien la Educación Ambiental entra a la escuela como curioso expediente pedagógico, hay que insistir que esta inclusión pronto adquiere implicaciones culturales y políticas que desbordan las circunstancias iniciales y se convierte en estrategia para hacer frente a los problemas que genera la relación hostil que establece el hombre con los entornos que habita y explota. En otras palabras, la Educación Ambiental pasó en unos pocos lustros de ser una curiosa inquisición de las ciencias a las implicaciones éticas y prácticas que acarrea la presencia del hombre en el planeta. La Educación Ambiental no fue un desarrollo propio de las ciencias o la escuela; fue la respuesta a un “problema del mundo” y del hombre que se abrió paso de manera abrupta. Podemos decir, con Mayer que, “hasta ahora la educación ambiental ha utilizado las contradicciones para crecer y ha ofrecido una ocasión privilegiada de innovación educativa y de investigación para todos aquellos que intentan adecuar la escuela a los cambios profundos que se están produciendo en el mundo.” (219) Desde esta perspectiva es justo considerar que la Educación Ambiental ha planteado nuevas relaciones entre el hombre y las ideas de ciencia que éste construyó desde el Positivismo (basadas todas en el mito del progreso). Lo que replatean es la forma misma en que las ciencias abordaron el mundo y las consecuencias sociales y políticas de este abordaje. Como bien lo refiere Mayer: La imagen de científico aislado y genial es la que ha empezado a modificar la Educación Ambiental. Estas ideas, desde luego, tienen su correspondencia en los marcos legales y constitucionales. El programa de educación ambiental del Ministerio de Educación en Colombia plantea que “la Política Nacional de Educación Ambiental ha puesto sobre el tapete retos muy importantes para los diferentes sectores del desarrollo del país, que tienen como marco fundamental, la construcción de una cultura ambiental ética y responsable frente al manejo de la vida, en todas sus formas y en general frente al manejo del ambiente.” (Torres, 2005, 1). De allí se desprende la idea según la cual las “normas de derecho Internacional tienden a hacer efectivos los tres principios básicos me-diante los cuales se establecen obligaciones de protección del medio ambiente para los Estados: prevención, información y cooperación.” Estos presupuestos legales y conceptuales, sobre los que se fundamenta la presencia de la Educación Ambiental en la escuela pueden transponerse a las relaciones entre campesinos e instituciones. Si establecemos una relación fundamentada en una Educación Ambiental, entre estos actores sociales, podremos, por esa vía, llegar a nuevas definiciones sobre el Medio Ambiente, el hombre y sus responsabilidades con la naturaleza. Los contenidos de esta relación pedagógica (contenidos que deberán definirse conjuntamente entre instituciones y campesinos) deben entenderse como una elaboración cognitiva, afectiva y cultural. Este marco tripartito trae consigo una exigencia conceptual formidable: enunciar una perspectiva teórica que no puede construirse de antemano, sino que se elabora a partir del trabajo con las comunidades. Esta exigencia obliga a plantear el proyecto de Educación Ambiental como un escenario social de intercambio simbólico donde emerge, de manera consustancial, un marco legal y político justo y equitativo.   BIBLIOGRAFÍA CORTOLIMA. Corporación Autónoma regional del Tolima. Página Web. En línea. Disponible en: https://www.cortolima.gov.co/cortolima/nuestra-corporacion. Consultado: [02/09/2016] MAYER, M. (1998). Educación ambiental: de la acción a la investigación. En línea. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21530/21364. Consultado [09/12/2014]. MAX-NEEF, Manfred. (1994). Desarrollo a escala humana (conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones). Editorial Icaria Norman comunidad. Barcelona. SEN, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. En línea. Disponible en: http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catgenyeco/Materiales/2011-12-07%20III2AmartyaSenCap8LaAgenciadelasMujeresyelCambioSocial.pdf. [01/06/2015]. TORRES CARRASCO, Maritza. (2005). La educación ambiental en Colombia: un contexto de transforma-ción social y un proceso de participación en construcción, a la luz del fortalecimiento de la reflexión - acción. En línea. Disponible en: fi-le:///Users/luzdaryespitia/Downloads/LA_EDUCACION_AMBIENTAL_EN_COLOMBIA.PDF [13/04/2015] Fotografías suministradas por: Paz y región, Universidad de Ibagué y Diomedes Acosta.       Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Conferencia ‘Periodismo de investigación para la comprensión de la realidad’ https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/364-conferencia-olga-behar Olga Behar es periodista, politóloga y escritora colombiana. Ha trabajado en medios impresos, radio y televisión. En los últimos veinte años ha sido corresponsal extranjera para la cadena Univisión y la organización europea VJ Movement. Docente universitaria en facultades de Comunicación y Cine. Ganadora de los premios de periodismo Simón Bolívar, ANIF 10 Años y CPB. Autora de Las guerras de la paz (Planeta, 1985; Círculo de Lectores, 1986), Noches de humo (Planeta, 1987; Claves Latinoamericanas de México, 1987; Editorial USC, 2010) y Penumbra en el capitolio (Planeta, 1991). En 2012 recibió el primer Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) en la categoría «Obra bibliográfica de un periodista» por su libro El clan de Los Doce Apóstoles, publicado por Icono Editorial en abril de 2011.      Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Jóvenes a votar para aprobar el plebiscito https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/391-jovenes-a-votar-para-aprobar-en-el-plebiscito De ahora en adelante se escribe una nueva página en la historia de Colombia, y no una página manchada de sangre con otro ataque por parte de nuestras fuerzas militares a un cabecilla de las FARC en los montes del país, sino una página con unos diálogos basados en la tolerancia y el perdón. El pasado miércoles 24 de agosto miles de colombianos celebraron un acuerdo de paz en La Habana y esa ilusión de paz que se hace cada vez más fuerte en el país. Sin embargo aún falta un paso muy importante en este proceso y es el del plebiscito que como método de participación ciudadana pactado por el gobierno y las FARC implica la refrendación de los acuerdos de La Habana- Este próximo 2 de octubre Colombia entera podrá acercarse a las urnas y votar definitivamente por el sí o por el no. De esta manera en todas las ciudades se han generado diferentes grupos que apoyan o no los acuerdos de paz y las personas en todo este tiempo han sido puestas en contexto de lo que sucede gracias a los medios de comunicación y también a partir de ello es que se busca concientizar a todo el pueblo colombiano de que sin importar género o edad hay que salir a votar. Es con esta consigna que el pasado 17 de mayo se adelantó por parte del partido liberal en cabeza de Fabio Amín, co presidente de la dirección liberal nacional, una propuesta en la cual los menores entre 14 y 17 años puedan ejercer su voto en el plebiscito, esta propuesta tuvo el visto bueno por parte del gobierno nacional en cabeza del ministro del interior Juan Fernando Cristo, quien señala que es una buena estrategia con la consigna de que los jóvenes son el futuro del país. A pesar de que varias personas se pronunciaron a favor y en contra de esta propuesta, fueron más quienes estuvieron de acuerdo en que los jóvenes son para este momento importante en el país, así lo explica Gonzalo García, actual vicepresidente de la última mesa directiva del Concejo Municipal de Juventudes, CMJ de Ibagué, quien dice que “esta participación es importante ya que los jóvenes también pueden elegir lo que quieren para el país, además que muchos de esos jóvenes pueden ser víctimas directas de este conflicto que lleva más de 50 años en el país y que por lo consiguiente no es desconocido para ellos”. De esta misma manera lo expresa Pedro Mora, uno de los miembros directivos del concejo de Ibagué por el partido de la U quien dice que “es importante entender que esto es una consulta ciudadana en donde se vincula a niños, jóvenes y adultos; la paz es algo que nos concierne a todos,” y además agrega que “un joven mayor de 14 ya tiene el pleno conocimiento de que este país está en guerra hace cincuenta años y por lo tanto si le interesa el tema va a salir a votar si no, pues va a pensar en asuntos de mayor relevancia para él que el tema de un plebiscito”. Este tema fue controversial para el mes de mayo cuando se conoció la noticia, sin embargo, tiempo después de que se dijera que la ley entraría en estudio no se volvió a mencionar el tema en ningún medio de comunicación; pero esto no ha sido impedimento para que desde las regiones se instruya a los jóvenes sobre la paz. El concejal de Ibagué Pedro Mora asegura que desde las juntas de acción comunal se han logrado procesos de vinculación en los cuales los jóvenes desde los catorce años ya pueden ser partícipes de las políticas públicas, esto ha beneficiado en que estos menores se empiecen a interesar por los asuntos políticos desde la localía del sector. También explica que con los diálogos firmados se formarán cabildos estudiantiles para que los jóvenes se integren y compartan además de una posible chiva rumbera que permita generar lazos de fraternidad entre todos y esto les permita expandir sus conocimientos y sus posturas frente al trema. Preocupa conocer que a pesar de que esta ley se generó en el mes de mayo, poco se ha hablado de esta en los meses siguientes, es decir que a pocos días de las votaciones no se sabe a cabalidad si los jóvenes tendrán la oportunidad o no de votar. Sin embargo, como lo decía Gonzalo García ya los jóvenes se están preparando y hoy en día todos estamos inmersos en la cotidianidad política de nuestro país, afectados o no, el conflicto armado en Colombia no es un secreto para nadie y en algún punto a todos nos corresponde, por esto es fundamental que el próximo 2 de octubre todo el país, adultos, hombres, mujeres, jóvenes, participen de uno de los sucesos más importantes en la historia: el fin del conflicto.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Entrevista a Florence Thomas https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/474-entrevista-florence-thomnas ¿Qué significa ser mujer hoy en Colombia, teniendo en cuenta que sigue siendo una sociedad machista? Pues ojalá signifique ser consciente de lo que significa eso, ser mujer en una cultura patriarcal, machista y creo que el Tolima es bastante machista. Entonces, ojalá las mujeres logren pasar de la casualidad de haber nacido mujer a la conciencia crítica de lo que significa ser mujer y se pongan, un poco, a luchar, a resistir, a ser conscientes de todos los obstáculos que aún tienen las mujeres en Colombia, a pesar de que, evidentemente, hemos progresado enormemente. Hace 50 años que llegué a Colombia, encontré mujeres muy distintas a las de hoy, evidentemente. Creo que hubo un empoderamiento de las mujeres que ha significado que ya no se dejan discriminar tanto como antes, han cambiado de lugar en la sociedad. Actualmente hay más mujeres en posgrados que hombres, creo que hay una cantidad de mujeres dispuestas a trabajar para este país y a cambiarlo, sobre todo en esta coyuntura de paz. ¿A qué se debe ese cambio en esa cultura machista? Al trabajo de muchas mujeres como yo, es decir, sola una no puede cambiar el mundo. Toca construir colectivos, toca trabajar en conjunto con muchas mujeres, es decir, ser consciente de que las mujeres están dispuestas a transformarse. Creo que además hay que, primero que todo, cambiarse a sí mismas para poder cambiar al mundo, por eso fundé el grupo Mujer y Sociedad en la Universidad Nacional hace más de 30 años, porque había entendido que sola no iba a poder hacer nada. Entonces empecé a hablar con mujeres de las ciencias humanas: sociólogas, filósofas, etc., para reunirnos, estudiar y trabajar. Lo primero que hicimos fue leer, leer y leer, todo lo que nos llegaba de Estados Unidos, de Europa, incluso de Colombia nos llegaban algunas cosas y con eso empezamos a construir una conciencia crítica de lo que significa ser mujer en una cultura patriarcal. Creo que desde hace 30 o 40 años, existen muchos grupos de mujeres, inclusive hay un colectivo de mujeres en Ibagué. Hay varios grupos de mujeres que trabajan en ese sentido, entonces hay que tener mucha paciencia, porque los grandes idearios de la cultura, se logran cambiarlos pero es a largo plazo, no es en un ‘respiro’ que uno cambia la cultura, eso es muy largo. ¿Cómo han respondido los hombres? Yo creo que los hombres están entendiendo, poco a poco, que nacer hombre no es ‘una fiesta’. Hoy en día ellos están más conscientes de que tienen al frente a mujeres, inteligentes, que están dispuestas a debatir, que no se ‘tragan todo’. Han entendido que también ellos tienen que cambiar, es eso o desaparecer, evidentemente no es lo que deseamos (risas). Yo soy feminista, más o menos, reconocida en Colombia y muchos hombres me quieren mucho, yo no le he declarado la guerra a los hombres, le he declarado la guerra a la cultura patriarcal. De la cual, evidentemente, muchos hombres pertenecen, pero hay mujeres que también son patriarcales, creo que tanto hombres y mujeres tenemos un pequeño patriarca adentro, un pequeño ‘policía’ adentro y es eso lo que hay que tratar de derribar. No es fácil y hay hombres que no están muy de acuerdo con eso porque saben que están perdiendo algo poder, su poder tradicional, esa hegemonía masculina se está derrumbando poco a poco, pero que digo, al fin vamos a poder estar, tanto hombres como mujeres, al mismo nivel y poder construir otro mundo donde podamos convivir juntos. ¿Por qué dice que los hombres difícilmente pueden ser feministas? Yo pienso que lo que esperamos de los hombres es que sean, ante todo, solidarios con las causas de nosotras. Por ejemplo que hagan marchas con nosotras contra el feminicidio. Pero yo creo que es muy difícil que un hombre sea feminista, en el sentido de que los hombres no tienen la historia de ese cuerpo sexuado que tenemos nosotras, ellos tienen otros problemas en la vida, asumir completamente los problemas de las mujeres es difícil porque ellos no pueden saber lo que es tener un cuerpo femenino, que puede ser violado, que ha sido atrapado durante siglos, creo que es un imposible. Hay hombres que me discuten eso, me dicen ‘yo soy feminista’, a lo cual yo digo ‘¡que chévere, muy bien!’, pero creo que cuando un hombre dice ‘soy feminista’, eso significa ante todo, que es solidario con las luchas de las mujeres, eso es ser feminista de punto para un hombre. Hay muchas cosas que un hombre no puede luchar como nosotras: por la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, por la legalización del aborto, etc. Pero tienen y han tenido otra historia, pero hay gente que me lo discute, lo bueno de tener mis años es que a veces yo sé que no forzosamente tengo la razón, he aprendido a dudar, creo que dudar es formidable porque dudar permite escuchar al otro. Usted mencionaba en su conferencia que existen otros modelos de desarrollo y crecimiento para mujeres y hombres, ¿cuáles son esos modelos? No soy economista, ahí ya no tanto hablo de género sino de clase. Este país es muy inequitativo, donde hay tanta discriminación y diferencia entre los estratos altos y los estratos bajos, donde la guerra ha generado mucho dolor y duelos. Estamos con un modelo de desarrollo que no funciona, por supuesto que me voy a morir con este modelo de desarrollo seguramente (risas). Hay una gran equivocación de este mundo, no es posible que haya millones de mujeres, niños y hombres que sufren de hambre cuando el planeta puede alimentar a todo el mundo. Hay un modelo de desarrollo que es de una injusticia monumental. No sé porqué los economistas son tan lentos para tomar esta conciencia, por supuesto hay muchos intereses enormes que hacen que sea muy complicado cambiar ese modelo. Yo hablo mucho desde la utopía, desde los sueños, creo que se está empezando a tomar conciencia de que el capitalismo puro no funciona, están empezando a hablar del ‘capitalismo emocional’ que significa un poco que no sigamos olvidando las emociones, la vida concreta de las personas. Hace unas décadas las mujeres lograron que se les reconociera su derecho al voto, ¿Por qué le ha resultado tan difícil a Colombia reconocerlas como sujetas de derechos? Hace más de 50 años que efectivamente las mujeres pueden votar, pero ellas se dieron cuenta muy rápidamente que ese pedacito de papel, que se llama cédula, no era suficiente, había que tener todo un aprendizaje en el ejercicio de la ciudadanía. Ese pedacito de papel significaba que podían votar, elegir y ser elegidas pero no tenían más derechos como por ejemplo derechos sexuales y reproductivos, eso no existía. Había que empezar a lograr meterse en los espacios en donde se toman las decisiones importantes, espacios de la política, para poder empezar a administrar grandes decisiones sobre la vida, hombro a hombre con los hombres, pero eso ha sido muy difícil. La política es, tal vez, uno de los lugares más representativos de la hegemonía masculina, la política es el universo de los hombres y han tenido una dificultad para ceder espacio a las mujeres, ellos saben que ahí es donde se toman las grandes decisiones, donde se legisla y ahí pueden perder poder. En el universo de lo político realmente hay una resistencia monumental para que las mujeres participen y eso a veces es desalentador para nosotras. Clara López trató de ser presidenta y Cecilia López intentó serlo tres veces, el país no estaba dispuesto a aceptarlo y sobre todo una mujer presidenta algo feminista. Es muy difícil tratar de romper con esa barrera que ponen los hombres, actualmente tenemos 20% de mujeres en el Congreso, estamos en la ‘cola’ de América Latina, Bolivia, Ecuador y Perú están mejor que nosotros, están logrando 38% o 40% de la participación de mujeres en la política, nosotros apenas en el 20%, es absolutamente lamentable. Colombia va muy mal en participación política, creo que ya no hay que hablar de ley de cuotas, tenemos que tratar de tener muchas más ambiciones, ¿cómo los hombres pueden justificar una ley de cuotas cuando las mujeres están mucho más educadas que ahora?, han hecho una revolución educativa formidable, están en los posgrados de ciencia política, ingeniería, de todo, entonces dejen a las mujeres entrar en estos espacios de la política y empecemos a construir el mundo juntos. Los hombres lo saben todo en ese mundo, dejen a las mujeres hablar. Creo que algunos hombres se están dando cuenta de que habría una especie de sinergia muy positiva al trabajar con mujeres, creo que los que lo han hecho reconocen que es mucho mejor para el país. ¿Cuáles son los progresos más significativos en el desarrollo de leyes para promover la igualdad de género y garantizar los derechos humanos de las mujeres? Si pensamos por ejemplo en la justicia de género y en los avances en cuanto a legislaciones, va bien y mal. Por un lado bien porque cada vez tenemos más leyes que responden a la realidad de las mujeres, como la nueva ley de violencia, que tiene diez años, la ley de feminicidio, no nos olvidemos también de la mirada diferencial porque también hay legislación para la comunidad LGTBI, la sentencia de la Corte Constitucional que despenalizó el aborto en tres casos. Ahí somos referencia en América Latina, muchos países de esta región no han logrado las leyes que tenemos, pero son leyes que se quedan en el papel, no han logrado bajar al nivel de la vida cotidiana. Sin embargo, hay políticas públicas, en muchas ciudades del país hay una secretaría de la mujer y no una secretaría de política social como había antes en donde abordaban temas de niños, adolescentes, mujeres y ancianos. Tiene que existir una secretaría de la mujer, que se ocupe de los asuntos de ellas, reconociendo justamente que no es lo mismo nacer hombre que nacer mujer en una cultura patriarcal y que hasta ahora realmente el mundo ha sido construido y administrado por hombres, es un mundo donde las mujeres no cabían, cabíamos como madre, mujer era igual a ser mamá, pero resulta que las mujeres quieren seguir siendo madres pero desde el deseo, desde la opción, la maternidad es muy bella con un compañero ‘chevere’, que lo deciden entre los dos. A pesar de que hemos avanzado un poco en derechos sexuales y reproductivos y que hay métodos anticonceptivos gratis en Colombia, pero la lucha ha sido impresionante. Las mujeres en el conflicto armado han sufrido un sin número de violaciones a sus derechos, víctimas del conflicto armado, ¿Cómo no re victimizar la mujer para garantizar verdaderos ejercicios de oportunidad y equidad de género? Las mujeres se han quedado solas a veces, con una responsabilidad enorme, con dos o tres hijos, sin un compañero porque él se fue. Ha sido muy importante en ese conflicto armado, que muchas organizaciones de mujeres víctimas que con su valentía lograron que las mujeres fueran escuchadas en La Habana, se logró que se conformara una subcomisión de género para ir a allá y eso fue fundamental porque por primera vez el país escuchó qué había significado ser víctimas mujeres del conflicto armado. En todas las guerras las mujeres son violadas, Colombia no se inventó nada ahí, guerras como en Serbia, Siria, siempre después de las guerras se descubren el número de mujeres víctimas de violación porque para el género violar a una mujer es además avergonzar a toda su comunidad. Ha sido muy importante la subcomisión de género en La Habana. Ha permitido que las mujeres víctimas se den a conocer y que los acuerdos de paz sean, justamente, con enfoque de género, tuvimos mucho miedo cuando el ‘No’ ganó como en Ibagué, afortunadamente después de esa victoria se mantuvo el enfoque de género en los acuerdos. Más que todo, los evangelistas radicales, el poder de estas iglesias es tremendo y creo que tenemos conciencia de que a veces nuestro discurso radical de las feministas no es tan recepcionado, hay que abordar más la vida cotidiana, que respondan muchísimo más a las necesidades cotidianas de la gente. ¿Los medios de comunicación también revictimizan? A veces sí, con el juicio de Yuliana Zamboní están revictimizando a los padres de esta niña, cuando se cuenta la experiencia de una violación en la guerra es revictimizar, hay que encontrar maneras de evitar eso. Hay medios que son muy amarillistas, la manera como presentan las noticias, es desesperante. Yo decía en una facultad de comunicación y periodismo que no hay una sola facultad de comunicación o de periodismo en Colombia que tenga una cátedra de género o de enfoque diferencial. En regiones como el Tolima, uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado, vemos que las mujeres de las zonas rurales se han organizado para luchar contra las desigualdades de género y el machismo imperante en estas zonas ante la ausencia del Estado. ¿Cómo fortalecer dichas organizaciones para mejorar la situación de las mujeres rurales? Fortalecer es acompañarlas primero que todo, yo creo que las mujeres necesitan encontrarse primero entre ellas, conformar grupos alrededor de las cosas del campo, empezar a poder a hablar entre ellas, las mujeres durante siglos han sido aisladas de todo. Hablar entre ellas implica descubrir que muchas de ellas tienen los mismos problemas y poco a poco eso les hace tomar conciencia de lo que pueden hacer. Acompañarlas, conocerlas, trabajar con ellas es la mejor manera de fortalecerlas, ojalá que las administraciones locales las ayuden e verdad, les den la palabra, les den la importancia para que estos grupos se empiecen a empoderar. ¿Qué papel desempeñarán las mujeres como actoras sociales relevantes de cara al posconflicto? Yo creo que las mujeres tienen muchas propuestas para participar fuertemente en el posconflicto, porque ellas han sido tejedoras de paz, no todas claro, hay mujeres enamoradas de la guerra pero en general las mujeres han sido tejedoras de paz, ellas con su especie de ‘ética del cuidado de los otros’, dan la vida por los demás y entonces para ellas es absurdo que se les quite un hijo para que vaya a la guerra a matar. Pienso que si en este país el servicio militar hubiera sido obligatorio para los estratos seis, para los hijos de los estratos seis, hace tiempo que el conflicto armado se hubiera acabado, como eran los hijos de los campesinos, de los más pobres de este país, a la burguesía no le importó, no le ha importado.      Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 El trabajo informal en las calles, un estilo de vida https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/429-el-trabajo-informal-en-las-calles-un-estilo-de-vida Según el blog latinoamericano de economía y política, migrar es una estrategia exitosa, la mayoría de oportunidades económicas se centran en las ciudades grandes del país; sin embargo, migrar es un proceso difícil y costoso, no sólo en términos económicos sino sociales y psicológicos ya que, las personas dejan atrás sus familias y sus entornos para llegar a nuevas ciudades. (Foco económico, el 22 Septiembre de 2015). Según la antropóloga Sandra Gutiérrez, las dos principales razones por las que las personas migran de un lugar a otro, son: para mejorar sus posibilidades económicas y/o como consecuencia del conflicto armado que ha desmovilizado y desplazado las personas a distintas partes para tratar de incorporarse en una sociedad y un modelo de vida totalmente distinto. La idea de El Gran Camarón surge a partir de la poca existencia de cevicherías en la ciudad o al menos como realmente se consume en la zona de la costa atlántica, rico, fresco, económico y en la calle. “Aquí damos buen precio y buen servicio, no tenemos nada que envidiarle a un local”, afirma, con esa expresividad propia del costeño, Jorge Reales. Pese a que es una idea innovadora con la cual se quiso implementar una nueva forma de comida callejera y de mar, lo que hace Jorge no es formal. Es considerado un trabajo informal según el artículo II de la Ley 1429 de 2010, que plantea la informalidad de empleo en dos categorías, informalidad por subsistencia que es aquella que se caracteriza por el ejercicio de una actividad por fuera de los parámetros legalmente constituidos, por un individuo, familia o núcleo social para poder garantizar su mínimo vital; y la segunda categoría es la informalidad con capacidad de acumulación que hace referencia a manifestación de trabajo informal que no necesariamente representa baja productividad. (Tomado de Congreso de Colombia. (29 de diciembre de 2010) Ley de formalización y generación de empleo. [Ley 1429 de 2010]. DO: 41.214). Según el DANE, Ibagué es una de las ciudades con mayor tasa de desempleo en el primer trimestre móvil de este año, junto a Quibdó y Cúcuta con tasas de 16,1%, 15,3% y 14,9% respectivamente según la revista Dinero, el 14 de enero de 2016, sin embargo, Reales vino desde Barranquilla en busca de nuevas posibilidades económicas para él y su familia, aprovechando que tenía algunos parientes en Ibagué. Jorge expresa que al inicio fue difícil porque los vecinos del sector donde está ubicado su puesto de comida callejero, sobre la carrera quinta con calle 64, diagonal al conjunto residencial Alameda, en el barrio Jordán séptima etapa, lo denunciaron ante la policía porque hizo algunas mejoras al terreno sin ningún tipo de permiso, “Los vecinos no se quejaron directamente con nosotros pero si llamaron a la policía para que verificarán que permisos teníamos” dice Reales. Por su parte Gutiérrez, afirma que la gente que recibe a los migrantes tiene la percepción de que ellos agrandan los cordones de miseria, aumentan la inseguridad y afean la ciudad. No se ve con buenos ojos a estas personas realizando actividades que censuramos, como por ejemplo, limpiar los vidrios de los carros en un semáforo, vendiendo frutas en las esquinas, o en el peor de los casos, pidiendo limosna, “Nos quedamos cortos en la inclusión de estas personas a nuestra región”, Resalta. A raíz de los inconvenientes, Jorge Andrés Reales tuvo que acudir a la entidad administradora del espacio público y realizar todo el proceso pertinente que consiste en radicar un permiso especial llamado “Permiso de Confiabilidad”, considerado en el Decreto 463 del 22 de diciembre de 2003 el cual es otorgado cuando hay un tiempo estipulado de confiabilidad por el estado a estas personas. Este Barranquillero afirma que su negocio es familiar. Por parte de su padre tiene nueve hermanos y todos tienen restaurantes de comida de mar reglamentados y legales en ciudades como Armenia, Pereira, Manizales, Neiva, Cartago y Medellín. Con base estadísticas del 2015 arrojadas en Foco económico, se calculó que la tasa de migración interna colombiana, sin incluir la temporal, es del 36.2%, cifra mucho mayor que la tasa de los países en desarrollo (11.2%) y la latinoamericana (18.2%). (Foco económico, el 22 Septiembre de 2015). La desterritorialización no es solamente el trasladarse de un lugar a otro, sino es dejar prácticas, dejar emociones, afectos, dejar familia y en la mayoría de casos no se consigue un trabajo formal, entonces, ¿El trabajo informal es una opción u obligación para los migrantes internos del país? Para Sandra Gutiérrez, ante las pocas opciones que tienen, puede ser una opción a simple vista que se toma a libre albedrío, pero en realidad es una condición a la que se enfrentan millones de personas en el país porque no hay más salidas y es necesario para sobrevivir en una capital. Sin embargo, hay personas que gozan de la informalidad porque no les gusta estar sujetos a un horario, a unas normativas y de cierta manera tienen algo de libertad, son dueños de su tiempo. En septiembre, El Gran Camarón cumpió un año desde su inauguración y su rentabilidad ha superado expectativas, tanto que su propietario quiere ampliarlo y convertirlo en un restaurante gourmet callejero, algo económico y de buena calidad: “por eso ganamos cada día muchos clientes” exalta Jorge. Estas cifras hacen parte del estudio: El déficit del trabajo decente en Colombia, realizado por el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario a partir de la misma información del Gobierno. (El Tiempo, 1 de diciembre de 2015). La informalidad laboral es un concepto que va más allá de la creencia de que sólo las personas que trabajan en la calle o independientes son consideradas informales, es toda aquella actividad que se ejerce sin estar respaldado por una normatividad, que no está legalizado y en algunos casos ni legitimado. Este tipo de trabajo es una opción de las personas que migran de una ciudad a otra; situación que se ha dado a raíz de varios factores, ya sean problemas económicos, sociales y/o políticos de las personas, que han generado la necesidad de buscar mejores condiciones de vida o la violencia realizada por grupos armados al margen de la ley que desplazan a los campesinos de sus fincas hacia las principales capitales del país, como Bogotá, Medellín, Cali e Ibagué. La mayor parte de la población no habita en su lugar de origen, como el caso de Jorge Reales, por lo tanto si se frena la migración es coartar la libertad de las personas para buscar un mejor futuro y para sobrevivir a la violencia de la guerra mediante la creación de un negocio o empiezan a trabajar de manera informal.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 El plebiscito en los medios locales: desde la oficialidad y sin ciudadanía https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/385-plebiscito-medios La actual coyuntura nacional es un hito en la historia de Colombia, pues en más de 50 años de guerra nunca se había estado tan cerca de ponerle fin al conflicto armado. En los últimos meses se ha dado un debate sobre la propuesta del gobierno para legitimar los acuerdos de paz con la guerrilla FARC-EP en La Habana, a través de un mecanismo de participación popular. Con el fallo de la Corte Constitucional de aprobar el plebiscito para refrendar los acuerdos de paz, se abre así la puerta a una de las decisiones más trascendentales para los colombianos. Este acontecimiento ha obligado a los medios de comunicación a realizar el cubrimiento mediático de lo que se dice en torno al proceso de paz. La información que pasa por los medios de comunicación sobre el plebiscito tiene como objetivo que la gente construya su propia opinión frente a este tema, por esto, resulta necesario dar cuenta de cómo los principales medios locales de la ciudad de Ibagué lo han abordado, tanto en su cubrimiento como en el tratamiento de la información, pues sus lectores u oyentes son quienes el próximo 2 de octubre irán a las urnas a votar ‘Sí’ o ‘No’ a los acuerdos de paz con base en la información que les han presentado. A su vez que las posturas de los medios permean la forma en la que abordan el tema y la información que presentan. En Ibagué, algunos medios de comunicación han abordado el tema del plebiscito de manera muy general, pues han dado a conocer lo que ha ocurrido en La Habana a través de notas de prensa, de transmisiones de radio y podcast, sin ir más allá del mero registro y por tanto, no le han brindado al ciudadano ibaguereño suficientes elementos para entender claramente todo lo acontecido con respecto al plebiscito. Por otro lado la postura del medio frente al plebiscito afecta directamente la forma en cómo abordan el tema y así mismo construyen una opinión ya sea a favor o en contra en la ciudadanía y, de igual modo, afecta la interpretación que esta le da a los hechos. En otras palabras y en muchas ocasiones le dicen a la gente qué pensar frente esto. Para algunos medios la neutralidad o ‘no tomar partido’ frente al plebiscito es un principio ético del periodismo. Germán Acosta de RCN Radio así lo afirma: “Ni estamos a favor ni en contra, escuchamos todas las voces, desde el más ferviente seguidor del plebiscito y defensor de lo que se ha hecho, hasta la gente más recalcitrante de derecha. El hecho es escuchar todas las voces, todas las opiniones”, porque según él “es la mejor manera de apartarse de cualquier tipo de dogmatismo, si uno asume una posición de ultra defensa, de ultra ataque está viendo la mitad de la realidad y esa no es la labor de un periodista”. ‘La Cariñosa 1.420am’, en cabeza de su director de noticias Rubén Darío Correa, sostiene que la posición del medio es neutral pues “nosotros queremos la paz de Colombia, el voto es secreto, como director de noticias me lo reservo pero igual todas las fuentes y todos las dirigentes políticos tienen luz verde para venir y dar sus opiniones como sea”. Así mismo, Julio Montiel, coordinador del noticiero ‘Econoticias’ de la emisora Ecos del Combeima, expresa que “nosotros no podemos tomar como tal partido frente a si vamos por ‘Sí’ o por el ‘No’. Nosotros siempre manejamos un tema de equilibro informativo de que nosotros no somos los que le decimos si vamos por el ‘Sí’ o por el ‘No’”. Por su parte, el jefe de redacción de El Nuevo Día, Edwin Ballesteros, sostiene que la postura del medio se fundamenta en la línea editorial del periódico, es decir, en el Consejo de Dirección del mismo: “Este es un periódico liberal de pensamiento y no partidista y eso tiene unas connotaciones” y agrega “yo creería que así como hay columnistas nuestros que están a favor y otros en contra, dentro de la composición de quienes tienen la línea editorial del periódico puede haber divergencias en ese sentido, pero creería que mayoritariamente a favor del plebiscito”. Esta posición del periódico, según Ballesteros, se desliga del trabajo periodístico desarrollado por sus reporteros, “se tiene desligado la parte noticiosa de la parte ideológica, nosotros tenemos todos los espectros ideológicos y creo que están representados en nuestras páginas de opinión, no nos estamos cerrando, queremos aperturas y esas aperturas se dan a partir del pensamiento y eso se refleja en la esencia de lo que creo que es El Nuevo Día o ha sido El Nuevo Día hasta ahora”. Aunque los medios expresen ingenuamente ser neutrales para informar, es imposible llegar a estas circunstancias, su línea editorial expone su discurso periodístico que en el mayor de los casos es a favor de la terminación del conflicto a través del plebiscito. El cubrimiento periodístico en Ibagué como se señalaba en un principio ha consistido en el mero registro de lo acontecido y a su vez se podría decir que la única fuente de información que vale, para ellos, debe provenir de los pronunciamientos de las partes negociadoras en La Habana, sin abordar a otras fuentes que puedan analizar y explicar para comprender cualquier decisión que se emita desde allí. Sin embargo, Germán Acosta, director de noticias de RCN Radio, explica la manera en que este medio ha abordado el tema en la ciudad: “Una vez se escoge el plebiscito como el mecanismo de refrendación de los acuerdos de La Habana, lo que se ha buscado es primero consultarle a la gente lo que es un plebiscito, segundo si sabe qué es lo que se le va a preguntar y tercero cuál es la reacción de nuestros sectores políticos y económicos frente al plebiscito”. Pero el medio no ha interpelado a la ciudadanía por lo que significa, e incluso lo que implica para ella este mecanismo de participación popular pues esto ofrecería muchos más elementos sobre cómo la ciudadanía está entendiendo el plebiscito y que tanta claridad hay. Rubén Darío Correa dirige el noticiero de una de las emisoras más escuchadas a nivel local, su noticiero de las mañanas abarca un gran número de radioescuchas. Él afirma “-el plebiscito- lo hemos abordado con las disposiciones que tenemos en materia de cadena y de ministerio de comunicaciones, hemos dado participación a todas las fuerzas políticas que diariamente se pronuncian a favor y en contra del mismo”. Agrega que “a medida que las fuentes han ido dando la información, así mismo la hemos publicado (...) Simplemente hemos registrado cada una de las actuaciones de la guerrilla y el gobierno en La Habana”. Julio Montiel, explica la forma en Econoticias da cuenta del plebiscito a nivel local, “siempre que hemos abordado estos temas, lo hacemos con lo que se genera desde el gobierno nacional o desde La Habana en torno al proceso de paz y a la vez que siempre que abordamos el tema de paz, lo abordamos con panelistas tanto del sector que esté a favor del proceso y quienes están en contra”.    Por otro lado, el periódico El Nuevo Día, en su página web da cuenta de notas cuya autoría es de la agencia de noticias nacional COLPRENSA. Edwin Ballesteros, jefe de redacción de este medio, explica que “a través de los informes especiales que ellos han hecho desde Bogotá a todos sus abonados, es decir, para todos los periódicos regionales que hacemos parte de COLPRENSA, hemos utilizado esos informes especiales que ellos han hecho a partir de todo lo que ha tenido que ver con el proceso de paz”. Ballesteros opina que el hecho de que no exista una ‘Unidad de Paz’ en el periódico que se encargue de cubrir estos temas, ha hecho que recurran a este recurso, pues no son expertos en el tema.     Para algunos medios de Ibagué quienes deben discutir frente al plebiscito, son las voces de líderes políticos y no la ciudadanía quien dirá ‘Sí’ o ‘No’ el próximo 2 de octubre en las urnas. Esto es preocupante, pues no se interpela a la gente sobre lo que acontece aun cuando esta tiene en sus manos una decisión tan importante. Esta situación pone en evidencia la ausencia de la voz ciudadana como actor político en las agendas de los medios y como principal fuente a abordar. Así mismo Ecos del Combeima indica que las fuentes son “panelistas tanto del sector que esté a favor del proceso y quienes están en contra del proceso, para que desde las dos perspectivas opinen de los temas y la audiencia quien nos escucha a diario y también quienes nos leen en internet se formen un concepto sobre lo que dicen los panelistas”. Esto se refleja en las declaraciones que han expresado dirigentes políticos de la región, como el Alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, que Econoticias registra en la página web del medio y que nuevamente la ciudadanía es vista como receptora de información, “siempre buscamos actores políticos tanto de quienes están a favor del ‘Sí’ como también quienes están a favor del ‘No’ para ser equitativos y reitero, informar desde cada orilla pero que sea la ciudadanía que escuche la emisora la que forme un concepto”. Además esta emisora enlaza distintas notas de medios como El Tiempo y Revista Dinero que ofrecen un análisis más amplio que el trabajo independiente de Econoticias. El Nuevo Día tampoco se aleja de este modus operandi: privilegiar voces de líderes políticos regionales que opinan frente a esto, “localmente lo que hemos hecho en varias ocasiones es recoger las impresiones de algunos líderes o dirigentes políticos alrededor del plebiscito, lo que piensan. Las autoridades como el Gobernador o el Alcalde que son líderes visibles, entonces su opiniones son de alguna manera por su liderazgo, son referentes y en esa medida los hemos consultado”. Esto es evidente pues en las notas de su autoría son protagonistas líderes de partidos políticos de la ciudad como diputados, concejales, entre otros. Por otro lado han hecho encuestas virtuales en las que se interroga a la gente sobre algunos aspectos del plebiscito, por ejemplo si votará o no el próximo 2 de octubre, “es una forma de conocer tendencias y vincular a través de las redes sociales y dejar sus opiniones (...) La idea es más bien cualificar y darles elementos a los lectores nuestros sino la gente no va a saber por qué debe ir a votar”. En síntesis, los medios tratan de informarle a la gente lo que le interesa sin preguntarle. El tratamiento de la información es otro de los aspectos impor tantes, pues prima en el sentido de que los periodistas de los medios toman en cuenta distintas características de la información que tienen para dar cuenta de uno o varios aspectos en concreto del tema. Con esto y en primer lugar para la selección de la información Germán Acosta dice que “buscamos que sea de interés ciudadano y el plebiscito yo creo que no solamente es de interés ciudadano sino de interés mundial, lo que se está viviendo en Colombia con las características que ha tenido conflicto armado que es uno de los más antiguos del mundo y del continente”. Por su parte La Cariñosa, Ecos del Combeima y El Nuevo Día sostienen que hay quienes están a favor del ‘Sí’ y del ‘No’ y en esa medida es necesario tener en cuenta dichas vertientes. Aunque Julio Montiel indica que para que la información cobre valor para ser emitida esta tiene que generarse desde el propio gobierno nacional o desde la mesa de negociaciones en La Habana. Por su parte el jefe de redacción del El Nuevo Día agrega que el periódico trata de ir más allá, pues pretende generar un debate mostrando posiciones diversas, para evidenciar un equilibrio informativo. Estos criterios para la selección de la información se enmarcan en lo relevante que es este hecho para los colombianos y los comunicados oficiales como forma de legitimar la veracidad de lo que se emite. El próximo 2 de octubre los colombianos irán a las urnas a decir ‘Sí’ o ‘No’ frente al plebiscito, sin embargo, su voz ha sido lo suficientemente visibilizada en las agendas de los medios pero ha cobrado relevancia en los últimos días, lo que es preocupante pues la información que presentan estos medios permea las decisiones de los ciudadanos, es decir, de eso depende en gran medida, que digan ‘Sí’ o ‘No’.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Pedagogía por la paz en Ibagué: el reto después de la firma de los tratados de la Habana https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/386-plebiscito-pedagogia Andrés es uno de los encargados de orientar las sesiones en el diplomado ‘Jóvenes Constructores de Paz’, ofrecido por la Uniminuto, sede Ibagué, desde el 20 de agosto, a jóvenes entre los 14 y 28 años. El diplomado surgió como una propuesta académica para integrar la pedagogía por la paz en Ibagué. Es por esto que el diplomado busca poner en discusión aspectos como las características del joven, los escenarios de participación juvenil, derechos humanos y derechos de la juventud, y el concepto de paz en el contexto colombiano a partir de los acuerdos en la Habana. La pedagogía por la paz es una propuesta del Estado Colombiano, en el marco del proceso de paz con las Farc, para brindar información a la ciudadanía sobre el proceso y los tratados firmados en la Habana, vinculando a la academia y a las personas. De acuerdo a Melisa Rivera, funcionara del Ministerio del Interior, “La idea es informar a la gente de los contenidos, pero trabajar con ellos dependiendo de las características y la historia de cada comunidad, para que en el momento de dar la cátedra se tenga en cuenta los antecedentes y evitar un choque al respecto”. Sin embargo, esta pedagogía de paz se desarrolla independientemente en cada ente territorial que maneje el tema de derechos humanos, paz o participación ciudadana, pues “cada entidad goza de autonomía administrativa lo que les permite determinar cuál va a ser la manera que ellos van a desarrollar en sus contenidos, obviamente siguiendo las líneas que se dan desde el nivel central, específicamente desde el Alto Comisionado para la Paz.” Agregó Rivera. En Ibagué, por ejemplo, la pedagogía de paz promovida por la Alcaldía local, no sólo busca informar sobre los acuerdos de la Habana, sino que está implícito en los procesos de construcción de paz. Una construcción que implica inclusión en espacios de participación ciudadana, así como recuperar la confianza por parte de los ibaguereños hacia las Instituciones. En este último aspecto, se está implementando el programa ‘Ciudadanía y Territorios para el Diálogo Social y la Paz’, desde la secretaría de Planeación Municipal de Ibagué, para fortalecer el diálogo entre la Alcaldía Municipal y la ciudadanía y así conocer las necesidades de la comunidad. ‘Según Wilmar Gómez, asesor de Despacho para temas de paz y convivencia de la Alcaldía de Ibagué, “todos los esfuerzos del gobierno en educación para la ciudadanía, estarán orientados hacia una pedagogía para la paz en donde los participantes se reconozcan como agentes de cambio y transformación del país en un momento histórico como este”. Es por esto, que además del Diplomado ‘Jóvenes Constructores de Paz’, el municipio adelanta otras actividades o estrategias para implementar la pedagogía por la paz. Tal es el caso de los cabildos, como espacios pertinentes para el diálogo con la comunidad, que se han realizado como parte del proceso de concertación del plan de desarrollo del gobierno municipal actual. También, la construcción de agendas barriales por parte de la Alcaldía, en las cuales se discute de manera general, los acuerdos de paz. Además de trabajar la serie de videos explicativos ‘Dejemos de matarnos’: un trabajo de la campaña Forjando Paz, de Diana Uribe y Magic Markers, para comprender los diálogos de la Habana, como herramientas pedagógicas. Por otra parte, la paz es uno de los pilares en el plan de desarrollo municipal de Ibagué, lo que la hace eje central en las propuestas y proyectos del Municipio. La pedagogía por la paz, además de informar a la comunidad, la capacitará en aspectos que se tienen que trabajar de ahora en adelante, tales como la participación ciudadana, y la construcción de comunidades autogestoras de sí mismas. Rivera agrega que se trata de “volverle a dar a las comunidades las herramientas, todos los derechos que por el conflicto armado tenían limitado, como el derecho al voto o a la participación”. La comunidad es sin duda el objetivo de este trabajo, pues por más que se desee hacer algo, no hay ningún trabajo que se realice sin el apoyo de ésta. Más que información y aclaración de los acuerdos de paz, la pedagogía de la paz debe trabajarse en torno a las cualidades y condiciones de la población colombiana. Una población golpeada por la violencia, que debe repensarse en educación y participación ciudadana. “El diálogo social el elemento fundamental en la pedagogía para la paz, pues fue precisamente la posibilidad de escucharnos y construir juntos, lo que este largo conflicto generó en regiones como la nuestra, el Tolima”. Agregó Wilmar Gómez. Docentes orientadores de talleres Pedagogía por la paz.     Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Documental Trueque, intercambio de paz https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/378-docu-trueque En la vereda La esperanza, la comunidad sigue la costumbre de sus antepasados e intercambian alimentos para beneficio de su economía. La tienda comunitaria, protagonista de esta historia, es una iniciativa desarrollada como proceso de resistencia en el marco de la violencia política, evidenciada desde aspectos como las crisis cafeteras, el conflicto armado y la llegada de multinacionales mineras. ¿Qué alimento quieres, qué puedes intercambiar, cómo le brindo sustento a mi familia y a la vez, ayudo a mi comunidad?   Realizado por: Jefersson Cifuentes, Natalia Cubides, Lina Ujueta, Paola Vargas, Daniela Antía, Eliana Leite, Gustavo Rondón, César Molina, Francisco Martínez. Asesoria y orientación docente: Jessica Blanco, María Fernanda Botero y Diomedes Acosta.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co En el marco de los acuerdos de paz en la Habana-Cuba entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y, en plena época de definiciones civiles sobre el fin del conflicto, EL ANZUELO MEDIOS presenta una serie de documentales que se realizaron en el marco de la Estrategia ciudadana, con el fin de analizar el conflicto armado colombiano desde diversas perspectivas. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Impunidad, violencia y olvido https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/380-impunidad-violencia-y-olvido ‘Memoria viva’ es un proyecto en el cual se reúnen fotografías, testimonios y objetos personales de las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica; una iniciativa contra el olvido, el abandono y la impunidad en la que permanecen las graves violaciones a los derechos de los miembros del grupo.  Realizado por: Daniela Vargas Sánchez, Valentina Valencia, Laura Naranjo, Marleny Oyuela, María Alejandra Zarza, Nicolás Ramírez, Lupe Sánchez, Johana Reyna, María Paula Montoya.   Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co En el marco de los acuerdos de paz en la Habana-Cuba entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y, en plena época de definiciones civiles sobre el fin del conflicto, EL ANZUELO MEDIOS presenta una serie de documentales que se realizaron en el marco de la Estrategia ciudadana, con el fin de analizar el conflicto armado colombiano desde diversas perspectivas. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Planadas, municipio con campamentos de concentración para el tránsito a la vida civil de los guerrilleros https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/383-planadasplebiscito Arturo*, lleva toda su vida viviendo en Planadas-Tolima. Es ebanista y en todos los años vividos en este municipio, ha evidenciado el abandono estatal que, como dice, “sólo hace su pasada en época electoral”, y la presencia constante de la guerrilla más antigua del continente americano. También ha visto como, durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y la Seguridad Democrática, grupos paramilitares llegaron a imponer su paz arrinconando a las Farc y dejando en incertidumbre a todo el municipio. La verdad es que el gobierno es el culpable de que grupos de resistencia se hubieran armado, asegura Arturo.. Luego del acuerdo final firmado en La Habana, y como promesa hecha por el presidente Juan Manuel Santos, los puntos acordados entre los equipos negociadores de Gobierno y Farc, serán sometidos a refrendación por parte de los ciudadanos el próximo 2 de octubre, quienes decidirán si están a favor o en contra de lo pactado. El mecanismo para aprobar o no los acuerdos de La Habana, es el plebiscito. El plebiscito, como lo menciona el abogado Diego Fernando Tarapués en una nota de agosto publicada en el portal Razón Pública ha sido el mecanismo acordado entre los equipos negociadores para refrendar los acuerdos pactados en La Habana. Es decir, si bien se firmó el acuerdo final entre las dos partes, falta saber la postura de los ciudadanos, entre el Si y el No. Este resultado se conocerá el 2 de octubre. Por ahora, desde Planadas, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado, existen diferentes posturas frente a lo que significa el mecanismo de participación ciudadana. Planadas ha sido un municipio, donde las extorsiones han golpeado fuertemente a los negocios y comercio en general y delitos como el reclutamiento de menores ha dejado profundas cicatrices en muchas familias, Arturo afirma que nosotros en este momento estamos viviendo una tranquilidad y si ellos –las Farc- se llegan a entregar, pues mejor porque se viviría más tranquilidad. Por otra parte, Jorge Alberto Trujillo, funcionario de la Alcaldía de Planadas Tolima, menciona que hubo un momento en el que el municipio vivió en paz y la delincuencia disminuyó y se vivieron los primeros síntomas de paz en esta región. Uno no podía salir a una finca, o a trabajar en determinada finca sin antes tener el visto bueno de la guerrilla. Cuando llegó Uribe, puso Ejército en el pueblo y la gente se sintió más protegida, afirma y agrega que frente al plebiscito Al llegar ese plebiscito para la paz, a la gente le va a dar igual. Aquí el gobierno hace lo que le da la gana [...] ese plebiscito es una inversión astronómica. Es un pañito de agua para que la gente diga que se tuvo en cuenta su opinión. En este sentido, y referente a lo que menciona el funcionario de la Alcaldía sobre los primeros síntomas de paz vividos en Planadas y el mecanismo de refrendación, Patricia Vélez Romero, abogada, residente en Planadas, comenta que nosotros tuvimos otra experiencia en la que al pueblo no se le comunicó nada y se desmovilizaron paramilitares. Ahora tenemos una oportunidad grande con este tema de los acuerdos de La Habana. Vélez Romero plantea, frente al plebiscito, que el gobierno ha sido muy sabio en cuanto a la participación ciudadana en la mesa de conversaciones. “Nosotros sabemos que el gobierno nacional no tenía ninguna obligación en someter a consideración de la ciudadanía la aprobación o no de los acuerdos que hasta el momento se han hecho. El gobierno ha decidido que la ciudadanía participe directamente sobre todo lo que se ha hecho. Es una posición democrática. Sin embargo, la posición de Jorge Alberto Trujillo es más escéptica ya que dice que Como acá se ha sufrido la guerra en todos los sentidos, pues a la gente cuando se le habla de paz se siente afectada. Marquetalia, es una vereda que pertenece al municipio de Planadas e históricamente ha sido considerada como la cuna de las Farc. Ese mismo sitio, que en 1962 fue considerado República Independiente, después de 54 años servirá como lugar y estadía para los guerrilleros que harán tránsito a la vida civil, a través de los denominados campamentos o zonas de concentración. Luego de la firma del acuerdo final entre las dos partes negociadoras, el equipo del gobierno dio a conocer las zonas donde estarán ubicados los campamentos. Éstos, según la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, fueron diseñados para el tránsito a la vida civil y la legalidad. Así mismo, en estas zonas, las Farc iniciarán el proceso de dejación de armas, que será verificado por comisiones de la ONU y los países garantes. Estas zonas, se dividirán en dos: Zonas veredales de normalización y puntos para la normalización, donde se adelantará el proceso de dejación de las armas, dentro de las cuales, estará el municipio de Planadas. Arturo considera, frente al campamento de concentración para las Farc que se establecerá en Planadas, que yo siempre he dicho que una persona que esté hablando de paz, no se le puede cobrar lo pasado, porque entonces seguiríamos en la guerra. Porque si vamos a ir a la cárcel, vamos a ir a pagar cosas que se sufrieron en la guerra, pues el gobierno también tiene que pagarlo por haber dejado en abandono tanto tiempo las zonas en donde no hizo presencia. Por otra parte, contraria resulta ser la posición de Trujillo, funcionario de la Alcaldía, cuando menciona que Va a ser muy difícil que la gente vea en la esquina a quien mató a su papá y tener que saludarlo como si no hubiera pasado nada. Hay que pensar en cómo va a ser la convivencia entre víctimas y victimarios. Frente a las zonas de concentración Patricia Vélez opina que el proceso de paz conlleva una serie de etapas que hay que irlas supliendo en su debido momento. Planadas ha sido muy golpeado por el conflicto armado. De hecho, acá, en parte, nacieron las Farc. No podemos ser ajenos a que la solución del conflicto también involucre la comunidad del municipio Y agrega que existen garantías para creer en este proceso porque existe el acompañamiento de la ONU y los demás organismos multilaterales, dan confianza para que la concentración de las guerrillas que se van a traer acá, pues van a cumplir con un estamento de derecho internacional humanitario y de derechos humanos. Similar es el concepto que tiene Arturo, quien afirma que si estamos hablando de la paz, eso (los campamentos de concentración) sería bueno, de igual manera no afectaría a nadie. Nosotros en este momento estamos viviendo una tranquilidad y si ellos (las Farc) se llegan a entregar, pues mejor porque se viviría más tranquilidad. Además, menciona que esos campamentos son buenos porque van a tener la veeduría de parte y parte. Finalmente, y con relación a las posturas que tienen los principales gobernantes del departamento, Óscar Barreto, gobernador del Tolima y Guillermo Alfonso Jaramillo, alcalde de Ibagué, frente al tema de los campamentos de concentración, Arturo considera que si Jaramillo está de acuerdo no es que sea guerrillero o izquierdista, sino porque está de acuerdo en que la guerra se debe acabar. Por su parte, Jorge Alberto Trujillo, menciona que en un tiempo, la guerrilla reclutó niños y se los llevó para la guerra. Yo como papá, verle la cara a un sujeto que se llevó a mi hijo para la guerra, debe ser duro. Yo tomo la posición de Oscar Barreto, porque es muy difícil que esa gente se concentre en una región apartada a que sea en un lugar poblado. Sin embargo, Patricia Vélez sostiene que le parece coherente la posición de Guillermo Alfonso Jaramillo y menciona que no sabe por qué la gente no acepta en lo urbano que la paz nos compete a todos. Con este panorama, queda claro que en Planadas-Tolima, los factores sociales y políticos definirán el voto para estar a favor o en contra en el plebiscito por la paz. Sin embargo, prevalece la voluntad de participar como ciudadanos en temas coyunturales como la consecución del fin del conflicto en la zona, lo cual generaría progreso en este municipio, históricamente olvidado por el Estado, incluso antes de que se fundara el grupo guerrillero. *Identificación protegida/cambiada a petición de la fuente.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Víctimas del conflicto armado: A la espera de la paz https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/389-plebiscito-victimas El 28 de mayo de 2006, Julio recibió la noticia de la muerte de su hijo de 23 años quien cayó en una emboscada en el corregimiento El bosque-Tolima entre las FARC y La policía nacional. Según estadísticas otorgadas por la oficina del alto comisionado para la paz, son aproximadamente 7,9 millones de víctimas que ha dejado el conflicto armado en Colombia. El proceso que ha tenido que asumir el señor Sabogal y su familia ha sido largo frente a la reparación que exigen y que aún no se les ha otorgado por parte de la UAO (Unidad de atención y orientación integral a víctimas del conflicto armado) entidad gubernamental encargada. Sin embargo, a pesar de los percances por los que ha tenido que pasar anhelan la paz para Colombia y están dispuestos a perdonar. Como Sabogal, Olga lucía, víctima del conflicto armado desde octubre 29 del 2001, afirma que no ha tenido ningú n  tipo de apoyo o reparación por parte del Gobierno a través de las instituciones encargadas, al igual que Sabogal se ha dirigido a la UAO en Ibagué para exigir la reparación que sea pertinente en su caso, sin embargo ella afirma que “es un maltrato porque hay que hacer fila desde las tres de la mañana en la UAO, a veces vamos no hay sistema, no alcanzamos ficha, primero nos regañan y ahí si nos atienden para siempre decir que están en espera”. Así como sabogal y Olga Lucía, en Ibagué múltiples colectivos de víctimas del conflicto armado exigen ser escuchados y tomados en cuenta en el proceso de paz llevado a cabo por el Gobierno colombiano y las FARC. Se han realizado algunas protestas y pronunciaciones por la paz a nivel departamental y municipal. En la pasada marcha denominada “Las víctimas le marchamos a la paz en el Tolima” realizada en este año en la ciudad de Ibagué, se presentaron 23 exigencias y propuestas que según las víctimas del conflicto no se han tenido en cuenta en la mesa de dialogo en la Habana.xigir la reparación que sea pertinente en su caso, sin embargo ella afirma que “es un maltrato porque hay que hacer fila desde las tres de la mañana en la UAO, a veces vamos no hay sistema, no alcanzamos ficha, primero nos regañan y ahí si nos atienden para siempre decir que están en espera”. Según cifras dadas por la Oficina del alto comisionado para la paz, se recibieron 27.000 propuestas de diferentes partes de Colombia otorgadas por las víctimas del conflicto armado para la inclusión en los diálogos de paz, que ayudaron a construir el punto 5 del acuerdo de paz que está dedicado a las víctimas del conflicto. Luis Ángel Sinisterra, representante de un colectivo de afrodescendientes víctimas del conflicto armado en chocó, quienes fueron desplazados de sus tierras y que posteriormente emigraron a Ibagué, miembro de la mesa departamental de víctimas, afirma que aún no se han pronunciado como colectivo frente a los acuerdos de paz y al plebiscito, debido a que no ha existido espacios de participación en relación a los acuerdos de paz. Según Juanita Goebertus vocera del equipo del acuerdo de víctimas de la oficina del alto comisionado para la paz, se han realizado distintos foros en el país para discutir los acuerdos de paz con las víctimas del conflicto armado. Se hizo un foro a nivel nacional en agosto de 2014 en la ciudad de Cali donde obtuvieron 8.659 aportes, tres foros a nivel regional en la ciudades de Villavicencio, Barrancabermeja y Barranquilla en julio y agosto de 2014 donde obtuvieron 8.346 aportes, otros foros realizados en torno a tres temas centrales el primero desarrollo rural, el segundo participación política y el tercero drogas en donde obtuvieron 1.415 aportes. No obstante, estas cifras representan solamente a una pequeña población en relación al universo de víctimas del conflicto armado que están registradas actualmente por el Gobierno las cuales son aproximadamente 7,9 millones como lo mencionábamos antes.   Actualmente pasaron una propuesta al Gobierno nacional de realizar talleres o actividades con las víctimas del conflicto armado relacionada a la pedagogía de la paz el cual consiste en que todas las mesas municipales convoquen a las víctimas del conflicto para socializar el plebiscito, puesto que según él existe desconocimiento por parte de algunas víctimas sobre todo lo relacionado a el acuerdo de paz. Para el señor Sabogal la pedagogía por la paz es una buena estrategia ciudadana que permitirá el acercamiento a la temática del posconflicto y marcará un inicio de paz, sin embargo él dice que debe estar a la espera de que sea a probada esta iniciativa de paz al igual que su proceso de reparación sea atendido. Se registra la participación de tan solo 60 víctimas que estuvieron en la mesa de dialogo en La Habana, las cuales 60% fueron mujeres, 8% indígenas, 13% afrodescendientes y 8% de la mesa municipal departamental nacional de víctimas. Así como el señor Sabogal y la señora Olga Lucia, colectivos como al que pertenece Luis Ángel Sinisterra, deben estar a la espera de una respuesta por parte del Gobierno para avalar las iniciativas de paz que están construyendo.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 La Pugna, violencia de género en el conflicto armado https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/373-la-pugna-violencia-de-genero-en-el-conflicto-armado Realizado por Paula Rivas, Juan Pablo Villalobos, Katherine Orozco, Paula Camila Ortiz, Dayana Matos, María Paula Montoya y Maigel Montoya.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co“La Pugna” es un reportaje-documental que aborda el tema de la violencia de género en medio del conflicto armado colombiano. Mujeres trans que fueron víctimas de los grupos al margen de la ley: paramilitares, guerrilla y delincuencia común, relatan sus experiencias, mientras que expertos analizan estos y otros casos a la luz de los debates legales, éticos, políticos y periodísticos sobre esa situación.o se vaya a pique”. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_textual *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Valle de San Juan: memoria y conflicto armado https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/381-valle-de-san-juan El municipio de Valle de San Juan vivenció masacres, desapariciones forzadas, secuestros, falsos positivos, asesinatos selectivos, campos minados, torturas y violencia sexual. Hoy sus habitantes narran cómo fue esa época de violencia, en medio de un panorama esperanzador y de vientos de cambio. Realizado por: Gonzalo Rojas, César Molina, Jeferson Cifuentes, Francisco Martínez, Santiago Llanos, Andrés Piedra.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co En el marco de los acuerdos de paz en la Habana-Cuba entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y, en plena época de definiciones civiles sobre el fin del conflicto, EL ANZUELO MEDIOS presenta una serie de documentales que se realizaron en el marco de la Estrategia ciudadana, con el fin de analizar el conflicto armado colombiano desde diversas perspectivas.