Published April 9, 2023 | Version v1
Journal article Open

Caracterización de los Trabajadores Sexuales Masculinos en España (2020-2021)

  • 1. Universidad de Valencia, España
  • 2. Universidad Jaume I, Castellón, España

Description

El objetivo de este artículo es mejorar el conocimiento de la realidad de los hombres que ejercen el trabajo sexual con otros hombres en España, durante la pandemia por Covid-19. Para ello, se aborda el tema desde una aproximación cuantitativa, a través de la recopilación de datos de determinadas páginas webs, y se compara con los relatos obtenidos en las entrevistas a varios trabajadores sexuales que narran su experiencia, motivaciones y proyectos vitales. Al comparar los resultados obtenidos mediante estos dos planteamientos, se encuentra una gran similitud en aspectos tales como la relación con el cliente, la motivación económica y el origen de los profesionales, principalmente latinoamericano. Se constata la independencia de los trabajadores, confirmándose que, en general, no están sujetos a mafias de trata de seres humanos. La pandemia ha propiciado el trabajo online, mediante videos y chat. Se llega a la conclusión de que existe una doble estigmatización de esta profesión, por una parte, debido al trabajo sexual en sí, y por otra, por los comportamientos homófobos que incluso presentan algunos clientes que se identifican como heterosexuales, derivados de una masculinidad tradicional, desde una concepción heteronormativa. También se concluye que la búsqueda de afecto por parte del cliente es una de las principales motivaciones para acudir a estos servicios, por lo que la mayoría de chicos ofrecen su disponibilidad a besar y acariciar a sus clientes.

Files

02- Gonzalo Miranda y.pdf

Files (515.4 kB)

Name Size Download all
md5:e19ee08d2a1b2dfd078c0bfd82136706
515.4 kB Preview Download