Prevención social del delito con participación ciudadana jóvenes en riesgo para programas de SUBSEMUN en el municipio de Minatitlán, Ver.
Description
Aunque siempre existieron indicios de presencia delictiva en zonas específicas del país, enfocadas principalmente al comercio ilegal y el robo, así como la producción, transporte y tráfico de narcóticos. La lógica de las organizaciones criminales encargadas del trasiego de drogas se modificó y provocó su fortalecimiento. Así, aumentaron los volúmenes de sus ganancias y con ello su capacidad para corromper autoridades y asegurar el tránsito por ciertas zonas del país. Esta nueva dinámica criminal encontró corporaciones policiales poco estructuradas, capacitadas y profesionalizadas, lo que propició el fortalecimiento y la penetración de las organizaciones criminales en algunas regiones del país. Desafortunadamente, la violencia vinculada a la delincuencia no es el único tipo de violencia que se vive en el país. Es específicamente grave la que se registra en contra de las mujeres, la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Se debe atender oportuna y sensiblemente a quienes han sufrido violencia, así como observar el principio del interés superior de la niñez en todas las actuaciones que se realicen tanto para la prevención como para la respuesta. Otra de las consecuencias de la inseguridad y la violencia ha sido el aumento de las violaciones a los derechos humanos, que se cometen, en muchas ocasiones, por las autoridades encargadas de las acciones de seguridad. Por ello se busca la garantía de los derechos humanos, pues únicamente mediante el respeto irrestricto de éstos se podrá mejorar la situación crítica que enfrenta nuestro país en estos ámbitos. El Gobierno Federal, como responsable de guiar la política pública de prevención social de la violencia y la delincuencia en el país, a través del Programa Nacional, busca que de manera coordinada con las entidades federativas, municipios y delegaciones se articulen los diferentes programas de prevención social que se financian total o parcialmente con recursos federales en este caso FORTASEG(antes SUMSEMUN). Para que contribuyan a la construcción de comunidades fortalecidas más cohesionadas y seguras.
Files
13-PREVENCION-SOCIAL-DEL-DELITO-CON-PARTICIPACION-CIUDADANA-JOVENES-EN-RIESGO-PARA-PROGRAMAS-DE-SUBSEMUN-EN-EL-MUNICIPIO-DE-MINATITLÁN-VER.”.pdf
Files
(827.3 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:5640a8a2b9fdcb593f03aa8b89d1effe
|
827.3 kB | Preview Download |
Additional details
References
- Programa Federal SUBSEMUN (Minatitlán, Ver.)(2015) Encuesta a Jóvenes en Riesgo. Minatitlán, Ver.
- Fiscalía General del Estado de Veracruz (Minatitlán, Ver.)(2015) Incidencia Delictiva. Recuperado de http//secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidenciadelictiva-fuero-comun.php.
- Plan Municipal de Desarrollo Municipal de Minatitlán, Ver. (2014) 5.2.7Tema Prioritario de Seguridad Pública y Prevención al delito. 59-60.
- Plan Nacional de Desarrollo (2013) México en Paz. Recuperado de http:www.pdn.gob.mx.