Los entornos virtuales como una alternativa para la formación y actualización de normalistas y docentes.
Creators
Description
El presente trabajo pretende ser una propuesta a la problemática que se observa dentro de la formación y actualización docente, ante los cambios generados con el nuevo contexto social y tecnológico. A partir de la revisión de diversos textos, algunos de divulgación científica y otros elaborados por la prensa, se detectó como una problemática actual de las normales, que existen dificultades en la formación y actualización de los docentes; los factores pueden ser múltiples, pero dentro de las consecuencias está prominente, la dificultad de las normales y la SEP para continuar con la formación y actualización de los profesionales de la educación. Es por ello que este trabajo tratará de responder a la pregunta ¿cuál es la mejor estrategia o modalidad para atender a las necesidades de formación y actualización docente, en el nuevo contexto de la profesionalización? Por lo tanto, se iniciarán una serie de argumentos y propondrá una estructura de trabajo que puede contribuir a solucionar esta problemática, colocando en un eje central a las TIC´S como una alternativa que facilitará la solución.
Files
8-LOS-ENTORNOS-VIRTUALES-COMO-UNA-ALTERNATIVA-PARA-LA-FORMACION-Y-ACTUALIZACION-DE-NORMALISTAS-Y-DOCENTES..pdf
Files
(108.4 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:938bf2625a69f12ce8ae10dbe9141587
|
108.4 kB | Preview Download |
Additional details
References
- Barragán, A. S. (12 de febrero de 2016). Educación Futura. Obtenido de http://www. educacionfutura.org/las-normales-sobreviven/
- Barraza, A. (2007). La formación docente bajo una conceptualización comprehensiva y un enfoque de competencias. Estudios Pedagógicos, 131-153.
- Belloch, C. (2012). Universidad de Valencia. Obtenido de Departamento de Métodos de Investigación: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
- Carles, M. (2010). La formación del profesorado:una pauta para el análisis e intervención a través de incidentes críticos. Revista Iberoamericana de Educación, 149-178.
- Carro Nava, A. (15 de enero de 2016). Educación Futura. Obtenido de http://www. educacionfutura.org/proyectos-integradores-en-las-escuelas-normales/
- Flores, P. (18 de febrero de 2016). Educación Futura. Obtenido de http://www. educacionfutura.org/formacion-docente-inercia-y-oportunidades/
- García Aretio, L. (junio de 1999). Historia de la Educación a Distancia. Revista Iberoamericana de educación a distancia, 11-40. Obtenido de Ried: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/ bibliuned:20705/historia_eduacion.pdf
- Pérez Gómez, Á. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, 37-60.
- Ruiz Rey, F. J. (Marzo de 2009). Revista DIM. Obtenido de http://dim.pangea.org/ revistaDIM13/Articulos/pacoruiz.pdf