Usos y abusos de las redes sociales en la adolescencia
- 1. Universidade de Santiago de Compostela
- 2. Universidade da Coruña
Description
Objetivo. Este artículo centra su foco de atención en las percepciones que manifiestan adolescentes respecto al empleo de las redes sociales. Concretamente, su objetivo principal es determinar qué aspectos relacionados con las redes sociales preocupan a los jóvenes. Metodología. El estudio se ha realizado bajo una metodología cuantitativa con un diseño no experimental del tipo ex post facto, utilizando un cuestionario que respondieron 1144 adolescentes de 4º ESO. Resultados. Los resultados muestran que la adicción y el engaño son las cuestiones que suscitan mayor preocupación. Además, se han encontrado diferencias significativas entre los participantes: las mujeres conocen mejor los riesgos, y los hombres, con un perfil de rendimiento académico bajo, son más atrevidos y se sienten más condicionados en su estado de ánimo en función de las redes sociales que utilizan. Conclusiones. Los menores sí conocen los peligros de las redes sociales, se muestran reticentes a exponer públicamente a sus familias y manifiestan percepciones diferentes sobre su propia imagen y la de sus amistades.
Files
062-21-PP-ALVAREZ ET AL-USOS.pdf
Files
(903.2 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:e24400563a07645833892a5a49d9e269
|
903.2 kB | Preview Download |