Published April 28, 2022
| Version v1
Journal article
Open
En torno al ideario político de los constituyentes de 1917
Description
El presente artículo establece una recopilación histórica y exegética del escenario que permitió la consolidación del Congreso Constituyente de 1917, tomando como punto de análisis temas que serían muy importantes para la consolidación del derecho constitucional mexicano como fueron los derechos agrarios, las normas del municipio libre, la consolidación del matrimonio civil. Asimismo, establece las razones por las cuales se logra seleccionar la ciudad de Querétaro como el lugar donde se reuniría el Constituyente.
Files
9. EN TORNO AL IDEARIO POLÍTICO-Universita Ciencia núm. 27 ABRIL, 2022-27-04-22-10.pdf
Files
(293.7 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:948446c987a3485b1f6368aec1bad158
|
293.7 kB | Preview Download |
Additional details
References
- Antología de la Constitución de 1917 (Visión periodística). (1986). Gobierno del estado de Querétaro e INEHRM.
- Córdova, A. (2003). La ideología de la revolución mexicana: la formación del nuevo régimen. Era
- Bojórquez, J. de D. (1963). Hombres y aspectos de México (en la tercera etapa de la Revolución). Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana
- Bórquez, D. (1992). Crónica del Constituyente. INEHRM
- Bórquez, D. (1992). Crónica del Constituyente. INEHRM
- Bórquez, D. (1992). Crónica del Constituyente. INEHRM
- Del Llano Ibáñez, R. (2006). Lucha por el cielo. Edición de Miguel Ángel Porrúa
- Diario de los debates del Congreso Constituyente 1916-1917. (2a ed., Tomo I) (1970). Edición de la Comisión para la Celebración del Sesquicentenario de la Proclamación de la Independencia Nacional y del Cincuentenario de la Revolución Mexicana.
- Ferrer Mendiolea, G. (2014). Historia del Congreso Constituyente. Biblioteca Constitucional INEHRM- SEP
- Frías y Frías, V. (2005). Valentín Frías y sus Efemérides Queretanas de la época del Carrancismo (2 tomos). UAQ, serie Humanidades
- García Ugarte, M. E. (1997). Génesis del porvenir (sociedad y política en Querétaro). Instituto de Investigaciones y Sociales, Gobierno del Estado de Querétaro y Fondo de Cultura Económica
- García Ugarte, M. E. (2011). Querétaro, historia breve (3a ed). COLMEX y FCE.
- Huerta Cuevas, E. (2013). Ingeniería institucional y estabilidad política. El México revolucionario, 1908-1920. [Tesis de maestría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales].
- Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana de la Secretaría de Gobernación. (1985). El pensamiento mexicano sobre la Constitución de 1917. Gobierno del Estado de Querétaro
- Constitución de 1917. Gobierno del Estado de Querétaro
- Lujambio, A. (2009). La Influencia del constitucionalismo anglosajón en el pensamiento de Emilio Rabasa. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Escuela Libre de Derecho
- Luquin, E. (1960). El pensamiento de Luis Cabrera. Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.
- Martínez Báez, A. (1958). La Constitución de 1917 y la economía mexicana. UNAM y Facultad de Economía
- Navarrete, F. (1958). De Cabarrús a Carranza: la legislación anticatólica en México. Editorial Jus, colección Figuras y Episodios de la Historia de México
- Navarrete, F. (1958). De Cabarrús a Carranza: la legislación anticatólica en México. Editorial Jus, colección Figuras y Episodios de la Historia de México
- Palavicini, F. (2014). Diario de los debates, historia de la Constitución de 1917. Biblioteca Constitucional INEHRMSEP
- Rabasa, E. (2006). La constitución y la dictadura: Estudio sobre la organización política de México. Editorial Porrúa.
- Ramírez Álvarez, J. G. (1989). Anécdotas del Constituyente de Querétaro. Querétaro. Textos de su historia (C. Landa Fonseca, coord.). Gobierno del Estado de Querétaro, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
- Romero Flores, J. (2014). Historia del Congreso Constituyente 1916-1917. Biblioteca Constitucional INEHRMInstituto de Investigaciones Jurídicas.
- Romero Flores, J. (1986). La constitución de 1917 y los primeros gobiernos revolucionarios (Vol. II). Costa Amic Editores y Pemex
- Rouaix, P. (1945). Génesis de los artículos 27 y 123 de la Constitución Política de 1917. Gobierno del estado de Puebla
- Sayeg, Helú, J. (1985). Semblanzas históricas mexicanas: Personajes, episodios y documentos. Editorial PAC.
- Sayeg, Helú, J. (1979). Significación histórico–política de la Cámara de Diputados de la XXVI Legislatura Federal. Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.
- Solís, O. y Álvarez, N. (2011). Valentín Frías y la Revolución en Querétaro. El porfiriato y la Revolución mexicana en el centro del país. Miradas desde Querétaro y Tlaxcala. Miguel Ángel Porrúa
- Somohano, L. y Gutiérrez, B. (2008). Querétaro: una historia al alcance de todos. Ediciones de la UAQ
- Tobler, Hans W. (1997). La revolución mexicana: transformación social y cambio político, 1876-1940. Alianza Editorial
- Trueba Urbina, A (1989). La Constitución de 1917. Querétaro. Textos de su historia (Cecilia Landa Fonseca, coord.). Gobierno del Estado de Querétaro, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
- Ulloa, B. (1988). La constitución de 1917, Historia de la revolución mexicana, 1914-1917. (Núm. 6). El Colegio de México
- Villalpando, J. M. y Rosas, A. (2003). Historia de México a través de sus gobernantes. Editorial Planeta
- Villalpando, J. M. y Rosas, A. (2008). Muertes históricas. Editorial Planeta
- Huerta Cuevas, Enrique (2014). La ecuación política del nuevo Constituyente. https://enriquehuertacuevas. wordpress.com/2014/02/01/ la-ecuacion-politica-del-nuevoconstituyente