Published April 4, 2022 | Version v1
Journal article Open

Ciudad y Gobierno. Aproximación conceptual

  • 1. Universidad de Xalapa

Description

Los estudios multidisciplinares urbanos en torno a la reconstrucción de la ciudad constituyen una veta inagotable de enfoques, discusiones y alternativas para enfrentar la grave crisis urbana que se vive en el escenario global. En este ensayo se presenta una aproximación conceptual a los estudios urbanos y a uno de los problemas sustanciales de la discusión: Gobernar la ciudad. Los elementos conceptuales son múltiples por lo que resulta indispensable un primer acercamiento a distintos elementos, para iniciar la discusión.

Files

2. CIUDAD Y GOBIERNO. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL-Universita Ciencia núm. 27 ABRIL, 2022-27-04-22-3.pdf

Additional details

References

  • Arendt, H. (2012). La condición humana. Paidós. ExpokNews (2021). ¿Qué es una ciudad sustentable? https://www.expoknews.com/que-es-una-ciudadsustentable/
  • Harvey, D. (1990). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu editores.
  • Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madariaga, J. Akal.
  • Lefebvre, H. (2020). El derecho a la ciudad. Capitán Swing.
  • Muller, P & Fontrodona, J. (2020). Smart cities y ciudadanía inteligente. Tecnología, privacidad y desarrollo. Cuadernos de la Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa, 47(octubre 2020). En https://media.iese.edu/research/pdfs/ST-0606.pdf
  • Ongaro, E. (2020). Filosofía y Administración Pública. Una introducción (trad. Ana Inés Fernández Ayala). CIDE.
  • ONU Mujeres (2017). Informe Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros. https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2017/10/safe-citiesand-safe-public-spaces-globalresults-report
  • Ostrom, E. (2011). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. (trad. Leticia Merino). FCE.
  • Ramírez Kuri, P. (2014). La ciudad desde el espacio público y las prácticas ciudadanas. Teorías sobre la ciudad en América Latina. UAM.
  • Ramírez Kuri, P. (coord.) (2016). La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada. UNAM, IIS.
  • Salas, G. A. (2015). Aspectos principales del espacio urbano y la seguridad ciudadana desde la perspectiva de Bogotá. Revista Criminalidad 57(2). 301-317.
  • Schiavo, E. Gelfuso A. & Vera, P. (2017). El derecho a la ciudad. Una mirada desde América Latina. Cuadernos Metrópole. 19(38, enero-abril). 299- 312. Pontifícia Universidad Católica de São Paulo. São Paulo, Brasil. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=402850409013
  • Subirats, J. & Martí-Costa, M. (editores). (2015). Ciudades y cambio de época: discursos sobre políticas urbanas y crisis en España. Universidad del País Vasco.
  • Zumba, E. R. L, Zepeda, Ruiz, F. M. & Moreno, M. E. E. (2021). Reactivación de espacios públicos desde la visión arquitectónica urbanística. Arquitectura y Urbanismo. 42(1), 76- 84.