<?xml version="1.0" ?><?xml-model href="Schema/oddPliego_varios.rng" type="application/xml" schematypens="http://relaxng.org/ns/structure/1.0"?><TEI xmlns="http://www.tei-c.org/ns/1.0" xml:id="moreno_196">  
     <teiHeader>    
          <fileDesc>      
               <titleStmt>        
                    <title>Relación burlesca, El Tagardinero de Sevilla</title>        
                    <respStmt>          
                         <name xml:id="MB">Miguel Betti</name>          
                         <resp>Codificación TEI</resp>          
                    </respStmt>        
                    <respStmt>          
                         <name xml:id="EL">Elina Leblanc</name>          
                         <resp>Codificación TEI</resp>          
                    </respStmt>        
               </titleStmt>      
               <publicationStmt>        
                    <authority role="rightsHolder">Bibliothèque Universitaire de Genève</authority>        
                    <availability status="restricted">          
                         <licence n="cc by nc sa" target="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"/>          
                    </availability>        
               </publicationStmt>      
               <sourceDesc>        
                    <biblFull>          
                         <titleStmt>            
                              <title type="titulo_completo">Relacion burlesca, El Tagardinero de
                     Sevilla.</title>            
                              <title type="titulo_breve"/>            
                         </titleStmt>          
                         <editionStmt>            
                              <p/>            
                         </editionStmt>          
                         <publicationStmt>            
                              <publisher>José María Moreno</publisher>            
                              <pubPlace ref="https://www.geonames.org/2520118/carmona.html">Carmona (Sevilla)</pubPlace>            
                              <date cert="high" when="1857-01-01">1857</date>            
                         </publicationStmt>          
                    </biblFull>        
                    <msDesc>          
                         <msIdentifier>            
                              <country>Suisse</country>            
                              <settlement>Genève</settlement>            
                              <repository ref="https://unige.swisscovery.slsp.ch/permalink/41SLSP_UGE/kjkm12/alma991002834309705502">Bibliothèque Universitaire de Genève </repository>            
                              <collection>Colleción Moreno</collection>            
                              <idno type="cote">Ant*Pli Car BFLA 257813</idno>            
                              <idno type="DOI">10.5281/zenodo.6473318</idno>            
                              <altIdentifier>              
                                   <idno type="num_impresor">Número 206</idno>              
                              </altIdentifier>            
                         </msIdentifier>          
                         <msContents>            
                              <summary/>            
                              <msItem>              
                                   <locus/>              
                                   <title/>              
                              </msItem>            
                         </msContents>          
                         <physDesc>            
                              <objectDesc>              
                                   <supportDesc>                
                                        <support>                  
                                             <dim>in-4</dim>                  
                                        </support>                
                                        <extent>4 p.</extent>                
                                        <condition>Bueno</condition>                
                                   </supportDesc>              
                                   <layoutDesc>                
                                        <p>2 columnas</p>                
                                   </layoutDesc>              
                              </objectDesc>            
                              <decoDesc>              
                                   <summary n="2">Dos grabados (p. 1)</summary>              
                                   <decoNote type="lista_grabados">                
                                        <list>                  
                                             <item corresp="grabado_m_196_1.xml">grabado_m_196_1</item>                  
                                             <item corresp="grabado_m_196_2.xml">grabado_m_196_2</item>                  
                                        </list>                
                                   </decoNote>              
                              </decoDesc>            
                         </physDesc>          
                    </msDesc>        
               </sourceDesc>      
          </fileDesc>    
          <encodingDesc>      
               <projectDesc>        
                    <p>Este archivo fue creado en el marco del proyecto Desenrollando el Cordel/Démêler le
               cordel/Untangling the cordel, dirigido por la profesora Constance Carta de la
               Universidad de Ginebra, con el apoyo de la Fundación filantrópica Famille
               Sandoz-Monique de Meuron.</p>        
               </projectDesc>      
               <editorialDecl corresp="#automaticTranscription">        
                    <correction>          
                         <p>OCR no corregido</p>          
                    </correction>        
                    <normalization>          
                         <p>Se conservan la ortografía, las mayúsculas y las cursivas del texto original.</p>          
                    </normalization>        
                    <punctuation>          
                         <p>Se conserva la puntuación original.</p>          
                    </punctuation>        
               </editorialDecl>      
          </encodingDesc>    
          <profileDesc>      
               <langUsage>        
                    <language ident="es">Español</language>        
               </langUsage>      
               <textClass>        
                    <keywords xml:base="http://datos.bne.es/tema/">          
                         <term type="tipo_texto">Relaciones</term>          
                         <term target="XX527614.html" type="tipo_estrofa">Romances</term>          
                         <term type="verso_prosa">Verso</term>          
                         <term type="sagrado_profano">Profano</term>          
                    </keywords>        
               </textClass>      
          </profileDesc>    
          <revisionDesc>      
               <change when="2021-04-06" who="#MB">Création du fichier TEI P5 et encodage du corps du
            texte</change>      
               <change when="2021-06-10" who="#EL">Ajout des liens vers les gravures et le
            thumbnail</change>      
               <change when="2022-01-10" who="#EL">Alignement avec les éléments requis par SegmOnto + Maj
            du format de @when</change>      
          </revisionDesc>    
     </teiHeader>  
     <facsimile facs="https://iiif.unige.ch/dhportal/ug8109004/manifest">    
          <graphic url="fedora_ug8107678/full/200,/0/default.jpg"/>    
     </facsimile>  
     <text>    
          <body>      

               <div>        

                    <div>          

                         <pb n="1" source="Moreno_196_1.jpg" facs="fedora_ug8107678/full/full/0/default.jpg"/>          

                         <fw type="impresorNum">(Núm. 206.)</fw>          

                         <head type="primer_titulo">            RELACION BURLESCA,             <lb/>            EL TAGARDINERO DE SEVILLA.           </head>          

                         <l rend="indent">Ya parece que las dichas</l>          
                         <l>penetro y he discurrido,</l>          
                         <l>ó ya simple, ó ya ignorante,</l>          
                         <l>ya discreto; ya entendido,</l>          
                         <l>hoy he salido de pobre,</l>          
                         <l>pues he comprado en pollino,</l>          
                         <l>un jumento, un animal,</l>          
                         <l>si he de decirlo un borrico,</l>          
                         <l>ustedes estén atentos</l>          
                         <l>que los pensamientos mios</l>          
                         <l>ahora he de declararlos;</l>          
                         <l>pues segun lo que dirijo,</l>          
                         <l>para que todos lo sepan,</l>          
                         <l>de esta suerte los publicó.</l>          
                         <l>Quiero hacerme recobero;</l>          
                         <l>pero no, que es mal oficio,</l>          
                         <l>porque si quiebro los huevos,</l>          
                         <l>quedo pobre y desvalido.</l>          
                         <l>Voy á coger tagardinas;</l>          
                         <l>á Dios, ya voy de camino,</l>          
                         <l>ya salgo la puerta á fuera,</l>          
                         <l>y ya arreo mí borrico,</l>          
                         <l>quédense con Dios señores.</l>          
                         <l>A Dios amigo Francisco,</l>          
                         <l>Has de tardar muchos dias?</l>          
                         <l>Los que Dios fuere servido.</l>          
                         <l>Salí del lugar al campo,</l>          
                         <l>y ejercitando mi oficio,</l>          

                         <pb n="2" source="Moreno_196_2.jpg" facs="fedora_ug8104651/full/full/0/default.jpg"/>          

                         <l>cogi tantas tagardinas,</l>          
                         <l>espárragos largos, lindos,</l>          
                         <l>gordos de aquellos trigueros,</l>          
                         <l>y cargué mi jumentillo,</l>          
                         <l>yo tambien vine cargado.</l>          
                         <l>ola; que no fué de vino,</l>          
                         <l>Vine á mi casa, al entrar</l>          
                         <l>me encontró un vecino mio,</l>          
                         <l>qué hai Francisco que haihermano?</l>          
                         <l>Yo le dije; qué hay amigo?</l>          
                         <l>Que hay una gran noveda,</l>          
                         <l>sabes, se casa Perico</l>          
                         <l>con Dionisia, buena moza,</l>          
                         <l>que te juro á un cardo, amigo,</l>          
                         <l>que no hay en todo el lugar</l>          
                         <l>garvo, ni rostro mas lindo.</l>          
                         <l>Bien la conoces. Si, y bien.</l>          
                         <l>No fué aquella, que se dijo,</l>          
                         <l>que tenia un cuando, y como?</l>          
                         <l>Calla todo has de decirlo.</l>          
                         <l>Pues hombre vamos allá?</l>          
                         <l>Lo primero es mi borrico</l>          
                         <l>descargarlo y luego iremos,</l>          
                         <l>aguarda que en un proviso</l>          
                         <l>irémos allá, y verás</l>          
                         <l>quizas, lo que nunca has visto.</l>          
                         <l>A questa noche es la boda?</l>          
                         <l>Si, oyes á que somos venidos?</l>          
                         <l>Valientemente hay tajadas,</l>          
                         <l>sopaipas, y rico vino.</l>          
                         <l>Buen vino hay? Adonde viven?</l>          
                         <l>En la calle nueva, amigo.</l>          
                         <l>Ea pues bamos cuanto antes;</l>          
                         <l>Voto á tal que al borrico</l>          
                         <l>no le he quitado la albarda.</l>          
                         <l>Aguarda, esperate, amigo,</l>          
                         <l>la quitaré en un instante.</l>          
                         <l>Pues quitasela al proviso,</l>          
                         <l>le dije, vamos ahora.</l>          
                         <l>Llegué á la casa, ay Dios mio!</l>          
                         <l>Entré dentro quedé absorto,</l>          
                         <l>viendo tapises tan ricos,</l>          
                         <l>láminas, cuadros, espejos.</l>          
                         <l>Válgame el Divino Cristo!</l>          
                         <l>Amigo Marcos, qué es esto?</l>          
                         <l>es por suerte el Paraiso?</l>          
                         <l>Esta es la boda, la boda?</l>          
                         <l>La novia cual es, he dicho?</l>          
                         <l>Aquella me señalo</l>          
                         <l>Jesus tal bellesa miro;</l>          
                         <l>tal deidad tengo delante.</l>          
                         <l>Cuerpo de Cristo conmigo.</l>          
                         <l>Suplicáronme las damas</l>          
                         <l>queentre, y me siente un poquito</l>          
                         <l>que paresco aficionado,</l>          
                         <l>que diga unos versecitos.</l>          
                         <l>Yo les dije: Reinas mias,</l>          
                         <l>cuando un pobre campusino</l>          
                         <l>ha merecido tal dicha?</l>          
                         <l>Amígo Marcos, amigo,</l>          
                         <l>toma esta llave, y ve ácasa,</l>          
                         <l>y mirame aquel borrico,</l>          
                         <l>y ven presto, que aquí aguardo,</l>          
                         <l>tengo un cuidado excesivo</l>          
                         <l>con esta bestia, señoras,</l>          
                         <l>que como es el caudal mio,</l>          
                         <l>y si lo dejo perder,</l>          
                         <l>me hallaré un pobre mendigo.</l>          
                         <l>Hace bien mirar por él;</l>          
                         <l>mas vaya lo que pedimos.</l>          
                         <l>Ea, pues, vaya señoras,</l>          
                         <l>ya que el lance me es preciso,</l>          
                         <l>y á vista de tantas flores,</l>          
                         <l>que prorumpa el labio mio</l>          
                         <l>alabanzas, no hago mucho,</l>          
                         <l>quisiera aqui ser Ovidio:</l>          

                         <pb n="3" source="Moreno_196_3.jpg" facs="fedora_ug8108840/full/full/0/default.jpg"/>          

                         <l>Calderon, Lope de Vega,</l>          
                         <l>Poétas que en sus escritos</l>          
                         <l>dejaron tan poderosos,</l>          
                         <l>y tan limados avisos,</l>          
                         <l>para que los ignorantes</l>          
                         <l>pasen á ser entendidos,</l>          
                         <l>y que los términos cultos</l>          
                         <l>diga con tales avisos.</l>          
                         <l>Ya empiezo hermosas damas,</l>          
                         <l>allá voy, cuenta conmigo,</l>          
                         <l>que á vista de tantas rosas,</l>          
                         <l>tantos claveles, y lirios,</l>          
                         <l>tanta hermosa Margarita,</l>          
                         <l>y tan preciados Jacintos,</l>          
                         <l>tantas perlas y esmeraldas,</l>          
                         <l>donde vas, discurso mio,</l>          
                         <l>que por mas que decir quieras,</l>          
                         <l>cómo has de poder decirlo</l>          
                         <l>el grande merecimiento,</l>          
                         <l>y un aplauso que es tan digno</l>          
                         <l>á las señoras mugeres?</l>          
                         <l>y pues que de ellas nacimos,</l>          
                         <l>y que sin ellas los hombres</l>          
                         <l>no pasamos ni vivimos,</l>          
                         <l>y en fin, el primor, y aseo,</l>          
                         <l>la gala y todo el aliño,</l>          
                         <l>el gobierno de la casa</l>          
                         <l>sin una muger es tibio.</l>          
                         <l>Y puesto que en las mugeres</l>          
                         <l>está el bien que he referido,</l>          
                         <l>vivan dilatados años,</l>          
                         <l>rosas, claveles, y lirios,</l>          
                         <l>margaritas, y esmeraldas,</l>          
                         <l>perlas, brillantes, jacintos.</l>          
                         <l>Vivan para que viviendo</l>          
                         <l>entre lazos de Cupido,</l>          
                         <l>y en la cuna de himeneo</l>          
                         <l>logren lances, con cariños,</l>          
                         <l>Victor me dijeron todas,</l>          
                         <l>que bueno ha estado y que lindo,</l>          
                         <l>que buen discurso que tiene</l>          
                         <l>á fe, que no es bobo el niño.</l>          
                         <l>Todavia no he acabado,</l>          
                         <l>porque ha llegado un amigo</l>          
                         <l>por un lado el cual me dice,</l>          
                         <l>prosíga el intento mio.</l>          
                         <l>Oyga, qué triunfantes se hallan,</l>          
                         <l>y como me han dado el victor,</l>          
                         <l>al fin se canta la gloria,</l>          
                         <l>este es el tema que sigo,</l>          
                         <l>plugiese al Divino Cielo,</l>          
                         <l>que nunca hubiera nacido</l>          
                         <l>muger ninguna en el mundo,</l>          
                         <l>sino la que fué preciso,</l>          
                         <l>pues se ven por las mugeres</l>          
                         <l>los mas atroces délitos,</l>          
                         <l>las mas enormes desgracias,</l>          
                         <l>pendencias, ruinas, ruidos,</l>          
                         <l>alborotos, baraundas,</l>          
                         <l>en fin son un precipício.</l>          
                         <l>Por una muger se sabe</l>          
                         <l>se perdió españa, esto es fijo,</l>          
                         <l>por una muger pecó</l>          
                         <l>Adan porque los cariños</l>          
                         <l>de su esposa le vencieron</l>          
                         <l>á cometer el delito.</l>          
                         <l>Y para que sepan todos</l>          
                         <l>sus tramas, y sus hechizos,</l>          
                         <l>ahora que estamos despacio</l>          
                         <l>les contaré un cuentecillo:</l>          
                         <l>Quise bien á una mueger,</l>          
                         <l>y tambien ella me quiso,</l>          
                         <l>era casada esta tal,</l>          
                         <l>y por temor del marido,</l>          
                         <l>no tuvo ocasion, ni tiempo,</l>          
                         <l>hasta que un dia me dijo:</l>          

                         <pb n="4" source="Moreno_196_4.jpg" facs="fedora_ug8109977/full/full/0/default.jpg"/>          

                         <l>esta noche aguardo á usted,</l>          
                         <l>que está fuera el dueño mio.</l>          
                         <l>Por abreviar fui á su casa,</l>          
                         <l>y cuando dentro me miro</l>          
                         <l>llamó el marido á la puerta,</l>          
                         <l>yo dije: cuerpo de Cristo,</l>          
                         <l>buenos princípios tenemos.</l>          
                         <l>Es por suerte tu marído?</l>          
                         <l>Si: pero no te menees,</l>          
                         <l>seguro estas pues lo digo:</l>          
                         <l>Bajó, y abriole la puerta,</l>          
                         <l>yo temblando, y no de frio,</l>          
                         <l>cuando discurrí ser hombre,</l>          
                         <l>me vi hecho un canastíllo</l>          
                         <l>con sus asas, y su forma,</l>          
                         <l>como si fuera su oficio.</l>          
                         <l>Entró el hombre dado al diablo,</l>          
                         <l>ó con un trago de vino,</l>          
                         <l>y á la muger le pregunta,</l>          
                         <l>cuyo es aqueste cestillo?</l>          
                         <l>Aqui lo trajo Juaníca:</l>          
                         <l>y el dijo: pleguete Cristo,</l>          
                         <l>quitar estorvos de en medio;</l>          
                         <l>y con buen aire, y Buen brio</l>          
                         <l>dos patadas me tiró,</l>          
                         <l>y una me dió en el hocico,</l>          
                         <l>que en mas de catorce dias</l>          
                         <l>no comi pan bien cocido.</l>          
                         <l>Aguardó á que se durmiera,</l>          
                         <l>me hechó por la puerta, amigos,</l>          
                         <l>yo díje, estas son mugeres?</l>          
                         <l>En estos lances me he visto.</l>          
                         <l>Reniego de todas ellas,</l>          
                         <l>como el moro del tocino.</l>          
                         <l>Pregunto señoras mias,</l>          
                         <l>no me dirán el alivio,</l>          
                         <l>que hacen muchas á los hombres.</l>          
                         <l>Eso bien está sabido.</l>          
                         <l>Por ellas tienen los hombres</l>          
                         <l>almorranas, tabardillos,</l>          
                         <l>sarampion, viruelas, sarna;</l>          
                         <l>muy poco es lo que digo,</l>          
                         <l>tumores; y purgaciones,</l>          
                         <l>caballas y potros lindos,</l>          
                         <l>y por fin los pobres hombres;</l>          
                         <l>si llega el invierno frio,</l>          
                         <l>ya se quejan de las piernas,</l>          
                         <l>de los pies, de los tobillos;</l>          
                         <l>ay que me duelen los brazos,</l>          
                         <l>y en fin el pobre afligido</l>          
                         <l>padece penas, dolores,</l>          
                         <l>ansias, fatigas, suspiros;</l>          
                         <l>hasta que se llega el tiempo,</l>          
                         <l>que va á un Hospital, amigos,</l>          
                         <l>y al rigor de las unciones</l>          
                         <l>paga todos sus delitos.</l>          
                         <l>O mugeres engañosas!</l>          
                         <l>Las que con falsos cariños</l>          
                         <l>asi engañais á los hombres,</l>          
                         <l>y andan los pobres perdidos,</l>          
                         <l>yo reniego de vosotras</l>          
                         <l>vámonos Marcos amigo,</l>          
                         <l>que voy á atar tagardinas,</l>          
                         <l>por ser mañana Domingo.</l>          
                         <trailer rend="negrita">FIN.</trailer>          
                    </div>        

                    <div type="colofon">          
                         <p>            
                              <lb/>            CARMONA:—1857.             <lb/>            Imprenta de D. José M. Moreno, calle Juan de la Cabra
                  número 4,           </p>          
                    </div>        

               </div>      

          </body>    
     </text>  
</TEI>