**** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/8/2018 Periodistas locales compartieron su experiencia con estudiantes de comunicación https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/689-periodistas-que-tejen-una-misma-historia Como parte de la estrategia que articula las asignaturas de géneros periodisticos y periodismo digital y multimedia, los estudiantes de cuarto semestre del programa realizaron el pasado lunes 29 de octubre el conversatorio taller Lazos de Periodismo: tres eras que tejen una misma historia, evento que contó con la participación de diferentes  reconocidos periodistas de la región.   En primer lugar, el evento contó con la  asistencia de la dama de la radio, Enelia Caviedes y el director de la Asociación Tolimense de Locutores, Henry Piedrahita, quienes a través de un conversatorio moderado por los estudiantes Margarita Bohórquez y Leonardo Silva, les contaron a los estudiantes la importancia de la academia en la formación de los futuros comunicadores sociales y periodistas. Luego de la intervención de los dos periodistas, se trabajó a través de cinco mesas que se dividieron por distintos ejes temáticos para responder las preguntas ¿cómo cubrir eventos deportivos masivos? ¿Cómo cubrir el conflicto armado desde el periodismo? ¿Cómo cubrir eventos sobrenaturales periodísticamente? ¿Cómo cubrir eventos judiciales? Y ¿de qué manera abordar la comunicación organizacional desde el oficio? Los periodistas invitados en cada una de las mesas compartieron con los estudiantes diferentes consejos sobre la profesión. En la mesa de conflicto armado se ubicó Juan Carlos Escobar, Álvaro Ariza acompañó a los estudiantes en la de deportes, Juan Manuel Escobar junto a Henry Piedrahita en la judicial, Enelia Caviedes participó en la mesa de medio ambiente y Hugo Mateus en la de comunicación organizacional. Al finalizar la jornada, se socializaron las propuestas recogidas en cada una de las mesas por los estudiantes y periodistas, quienes compartieron diez tips que se deben tener en cuenta para desarrollar el ejercicio periodístico en cada una de las categorías mencionadas anteriormente. Para los estudiantes, esta experiencia permitió tener un acercamiento al oficio de la mano de los profesionales.         Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_10/9/2020 Voces del Sur, una experiencia radial en medio de la pandemia https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/899-voces-del-sur-una-experiencia-radial-en-medio-de-la-pandemia A través de la participación de estudiantes, padres de familia y docentes, se crean programas radiales que pretenden recopilar saberes, contribuir a la enseñanza y aportar, sin duda alguna, a la educación y la cultura. Mientras las fechas para regresar a clases son cada vez más difusas, en la esquina sur del departamento del Tolima, una iniciativa radial ya está en marcha: alrededor de 60 docentes intentan acortar la brecha en el proceso de aprendizaje en medio de la pandemia, a través de una estrategia de educación radial que desarrollan junto al Programa de (Educapaz) y la . Desde los municipios de Planadas, Ataco, Chaparral y Rioblanco, nace . La iniciativa empezó con una etapa de preparación y viabilidad tomando en cuenta las iniciativas radiales que venían pensando y desarrollando algunos docentes. Luego, se procedió a realizar un proceso de cualificación que brindaba a los docentes orientaciones básicas para elaborar contenidos radiales. Finalmente, la etapa de producción, que está en desarrollo. A través de la participación de estudiantes, padres de familia y docentes, se crean programas radiales que pretenden recopilar saberes, contribuir a la enseñanza y aportar, sin duda alguna, a la educación y la cultura. Todo ello, desde casa. Y desde el hogar, como suponen, el trabajo es a otro precio. El proceso inicia con 10 grupos de docentes que realizan sus propios comités editoriales encargados de elaborar el guión radial. A partir de ese punto se establece el contenido, los participantes o invitados y la música o efectos que acompañarán el diálogo . La etapa de edición es ejecutada en compañía de algunos integrantes de . Las sesiones y revisiones se desarrollan por medio de la plataforma Google Meet. De esta manera, hay un seguimiento continuo y un compromiso por dejar capacidades instaladas en la comunidad,es decir, la posibilidad de que los profesores realicen todo el proceso de forma autónoma. De acuerdo al portal del , en Colombia hay 626 emisoras comunitarias. En el Tolima, por ejemplo, funcionan alrededor de 15. Voces del Sur está aliado con algunas de ellas, como  y  , pero también se suman otras privadas como , , e incluso se suman emisoras estatales como , emisora del Ejército Nacional de Colombia. A través de estos espacios radiales las voces llegan a diversos territorios. Así, en medio de la educación virtual, que, en estas zonas es casi imposible, la radio, un medio tradicional en el país, vuelve a jugar un papel clave en la educación. La cobertura es amplia y la difusión de contenidos centrados en la construcción de paz y ciudadanía, desarrollo, ciencia y medio ambiente, educación socioemocional, cultura, arte y recreación, dejan entrever una experiencia significativa para la región, la academia y el país.   El pasado 2 de septiembre tuvo lugar el relanzamiento de Voces del Sur a través de un programa radial. Es posible sintonizarlo en las emisoras aliadas o a través de las plataformas Spotify y Anchor. Asimismo, Voces del Sur posee cuentas oficiales en Facebook e Instagram, donde pueden seguir el contenido desarrollado por esta apuesta educativa docente.  Leonardo Silva, estudiante del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_16/3/2021 Historias de tres periodistas amenazados en función de su labor en el Tolima https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/963-historias-de-tres-periodistas-amenazados-en-funcion-de-su-labor-en-el-tolima En el año 2000, el departamento del Tolima enfrentó uno de los procesos más complicados en materia de orden público, esto como consecuencia del momento coyuntural que atravesaba el país en medio del conflicto armado. Desde entonces, los informes y boletines de prensa han dado cuenta del hostigamiento, la persecución, las amenazas y desplazamientos, entre otros tipos de agresiones, de los cuales han sido víctimas los periodistas en ejercicio. Este es un especial elaborado por la alianza entre y .    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_15/3/2021 Mesa virtual: «Contribuciones del audiovisual en la salud mental de las víctimas del conflicto armado» https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/961-mesa-virtual-contribuciones-del-audiovisual-en-la-salud-mental-de-las-victimas-del-conflicto-armado El ; invitan a realizadores audiovisuales/ Documentalistas/ Artistas, comunicadores sociales y profesionales de otras ciencias sociales con énfasis audiovisual a participar en la . Esta Mesa virtual se realizará el próximo , conectándose a través de la plataforma Zoom desde su lugar de residencia en el siguiente enlace: 828 0456 1256 y 776048. La actividad estará orientado por comunicadores sociales, psicólogos e investigadores. Tiene como finalidad recopilar las experiencias y reflexionar sobre el aporte potencial de las producciones audiovisuales en el proceso de recuperación psicoemocional de las víctimas del conflicto armado, en el marco del proyecto de investigación . . : / Cels.: 3153759049 y 3004647897.   El Anzuelo Medios.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_2/11/2020 Sexualidad, niñez y diversidad sexual https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/946-sexualidad-ninez-y-diversidad-sexual a diversidad sexual y de género son dos conceptos que se utilizan para identificar todas las manifestaciones de la sexualidad humana y su identidad de género, incluyendo las no heterosexuales, que comúnmente se denominan LGBTI. Pero, ¿cómo explicarle esto a los niños en un contexto escolar? Este tema puede llegar a ser confuso para un niño,  . afirma    En esta emisión de  , se profundizará este tema con la ayuda de  , doctora en  ciencias sociales, niñez y juventud, quien en su tesis de doctorado titulada aborda este tema .   Santiago Iván Paz Leytón, para El Anzuelo Medios.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co    **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 La Pugna, violencia de género en el conflicto armado https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/373-la-pugna-violencia-de-genero-en-el-conflicto-armado Realizado por Paula Rivas, Juan Pablo Villalobos, Katherine Orozco, Paula Camila Ortiz, Dayana Matos, María Paula Montoya y Maigel Montoya.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co “La Pugna” es un reportaje-documental que aborda el tema de la violencia de género en medio del conflicto armado colombiano. Mujeres trans que fueron víctimas de los grupos al margen de la ley: paramilitares, guerrilla y delincuencia común, relatan sus experiencias, mientras que expertos analizan estos y otros casos a la luz de los debates legales, éticos, políticos y periodísticos sobre esa situación.o se vaya a pique”. . **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Ciudadanía y plebiscito, un ejercicio más allá de las urnas https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/388-plebiscito-mas-alla-de-las-urnas Los colombianos expresan una necesidad de información sobre los acuerdos y socialización de los mismos, que les permita comprender y reflexionar todo aquello que se pactó con las Farc, y, de esta forma, tomar una decisión de manera responsable. Sin embargo, la falta de esa socialización ha generado que el papel del plebiscito en los acuerdos aún no sea del todo claro, y con ello la decisión de la ciudadanía sea frágil debido a que la gran mayoría no logra comprender la razón y finalidad de la refrendación ciudadana frente a lo pactado en estos 4 años en la Habana con el grupo alzado en armas. Según lo mencionado por los comisionados del gobierno y fuerzas militares en La Habana, la diferencia de este tratado al anteriormente realizado con grupos paramilitares, en justicia y paz, es el hecho de que estos acuerdos han integrado a distintos actores inmersos en la guerra de más de 50 años con las FARC-EP. Cada acuerdo concertado atribuye de manera directa a víctimas y ciudadanía la restitución de muchos de sus derechos, los cuales han sido violentados en este conflicto, sin embargo la poca socialización de los acuerdos hace cuestionable el hecho de la integración de la ciudadanía más allá del ejercicio del voto en los tratados. La poca socialización con la ciudadanía de lo pactado en La Habana, Cuba en estos 4 años, ha generado el uso inadecuado de la información no solo por parte de los medios si no de partidos como el Centro Democrático, que según Fredy Rodríguez, Abogado especialista en derecho administrativo y constitucional, considera que si bien es cierto desde hace un tiempo se han venido apoyando las dos posturas tanto el ‘SI’ como el ‘NO’ en el plebiscito, “estas no han contado con la debida objetividad cayendo en fanatismos políticos y verdades a medias”. Sin embargo, no todos los ciudadanos comprenden el tema en términos jurídicos. Mery, ama de casa quien se llamará así en esta nota debido a que prefirió mantener su identidad reservada, dice que se encuentra en desacuerdo con lo pactado estos 4 años y que a pesar de aun no haber leído los tratados; “lo pactado será un paso para que el país se convierta en uno con ideología Castro Chavista como Venezuela”. Como Mery, existen otros colombianos que optarán por el NO en las urnas el próximo 2 de octubre, fecha a realizarse el plebiscito. Así lo muestra la encuesta de percepción ciudadana realizada por el diario El Tiempo a nivel nacional, en la cual el NO se posicionó con 27,7%. El panorama en los últimos 2 meses ha sido muy diverso como menciona Julián Rodríguez, estudiante de derecho y pasante en la Alcaldía de Ibagué en el programa ‘Jóvenes Líderes de Paz’. Rodríguez asegura que los ibaguereños no comprenden de manera clara lo que se ha pactado estos 4 años, debido a la politización del voto bien sea a favor o en contra de los acuerdos; mediante campañas ilegitimas sin embargo desde su posición como ciudadano el cual ha leído los acuerdos menciona que irá por el Sí en las urnas porque cree que es el momento para que el país empiece a trabajar por otros temas que lo necesitan. Las encuestas realizadas en el mes de julio por las firmas encuestadoras Ipsos y Datexto, dieron como resultado el voto a favor del NO con el 32.1% y 39% respectivamente. El resultado de estas encuestas reflejaron las diversas posiciones dentro de la ciudadanía frente a los diálogos de La Habana, entre el Estado colombiano y las FARC-EP.  Con todo esto, se dice que la participación ciudadana en la discusión, en torno al proceso de paz, ha sido mínima o en su defecto nula. Sin embargo, ahora tendrá un papel fundamental pues gracias al fallo de la Corte Constitucional, que determinó al plebiscito como mecanismo para refrendar los acuerdos, la ciudadanía tendrá la última palabra. Con lo anterior, la gente aún tiene confusiones frente a lo pactado por muchas razones, pero entre estas se encuentran la poca y acelerada socialización del documento final y su respectivo análisis a través de los medios de comunicación. Y segundo, porque la gente no toma la iniciativa de leer en su totalidad dicho documento. Sin embargo es necesario que la ciudadanía se apropie del mecanismo de refrendación popular pues con este se decidirá el futuro del país.   Vía:         Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_27/2/2020 «Para mí esas son palabras de paz»: Daniel Lopera https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/834-para-mi-esas-son-palabras-de-paz-daniel-lopera La Hora de la Ñ tiene como propósito promover buenas prácticas de escritura. En esta ocasión el tema fue: Lenguaje y territorio . «Somos lenguaje y somos territorio. Las estructuras que vemos en nuestro entorno están mediadas, en ocasiones, a partir del lenguaje. Cuando estamos en comunidad, las palabras son componentes trascendentales de nuestros mensajes, pero no son la única forma en la que nos expresamos. Nuestro cuerpo habla, nuestro vestuario informa, nuestros gestos gritan llenos de significado», fueron las palabras de Jhonny Lozano conductor del programa. Para desarrollar el tema se contó con la presencia del decano de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad de Ibagué, Daniel Lopera Molano , diseñador industrial de la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá, magíster en educación de la Universidad de los Andes y magíster en diseño de futuros de Griffith University: «Trabajar con las comunidades significa que la universidad entiende que no puede cumplir con su misión, si no sale de sus cuatro paredes, tanto físicas como epistemológicas. La idea de trabajar en el propio territorio de la comunidad nos ayuda a desanclarnos de la mirada academicista que en muchas ocasiones evoluciona un ego insalvable», explicó Lopera.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_2/6/2020 Magia, paz y tranquilidad Finca La Rivera https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/879-magia-paz-y-tranquilidad-finca-la-rivera «Finca La Rivera permite conocer algunos de los momentos más relevantes de la historia y la violencia colombiana, con el fin de crear un espacio de reflexión, de patrimonio cultural» Después de cruzar el teleférico, el mundo, o en este caso mi mundo, es totalmente diferente. El ruido del tráfico citadino es remplazado por el canto de las aves y el olor penetrante de los gases de los buses va desapareciendo por el camino a Juntas y finalmente se pierde en el campo donde el aroma del café recién hecho invade el ambiente y señala el arribo a . Alrededor de 1900 llega el hacendado a la zona del donde en un futuro se fundará el corregimiento de , que se nombró así en honor a su memoria. La vivienda original era una pequeña casa de madera, con 3 espacios internos, dentro de 100 hectáreas. Las familias que trabajaban para el señor feudal recibieron con el paso del tiempo algunas parcelas como forma de pago por sus labores agrícolas. En los años 60 la familia de , actual dueño de Finca La Rivera, dejó sus tierras a causa de la violencia bipartidista. Su ausencia se extendió hasta la década del 80, cuando de regreso en sus tierras encontraron la oportunidad de generar un cambio que les ayudó a cerrar el destierro a causa de la guerra, es así como apareció el primer teleférico en la región. La taza de café estaba en el punto perfecto un poco caliente y bajo de azúcar. El aroma, que es esencial para decirme si me place o no probarlo, me atrapó y observando cómo mis compañeros de viaje, , una perrita criolla, y , mi hermano menor, reconocían el lugar fije la mirada en otro lado, justo en un mural que está al respaldo del puesto de control del teleférico ahí vi el rostro de un niño indígena, lo identifique por sus rasgos y me dibuje en la memoria el recorrido de nuestros ancestros indígenas, los Pijaos, llamados en esta zona Dulimas por la cacica que gobernaba dichas tribus. Regresé mi memoria al camino de la Finca y sonreí mientras pensaba como este grandioso lugar ha sido trabajado por indígenas y campesinos. Es inevitable no sentir la frescura en la piel y la punta de la nariz congelada mientras caminamos al cuarto. Estando allí y al cerrar la puerta me generó curiosidad el eucalipto que colgaba al respaldo de esta, resulta que la planta aun estando seca ayuda a que no se genere humedad en las habitaciones y como buen amante de los olores me acerco para que el aroma se me quede guardado en un suspiro.   Lo bueno de la mañana y la tarde en Finca La Rivera es la frescura, pero, al caer la noche es aún más excitante, el frío va llegando con una lluvia de estrellas que más tarde alumbra el paisaje junto a la fogata que despliega su cálida llama, esto me hace sentir que los guardianes del territorio están aquí en toda esa vida llamada naturaleza. El fuego es luz, abrigo y alimento para nosotros, es impresionante como un elemento tan peligroso llega a ser tan útil para la vida del hombre. Al cruzar el pórtico de entrada a Finca La Riviera las máquinas de coser, el fonógrafo, el teléfono antiguo, la descerezadora de café y los estribos de hierro rompen el umbral del presente y pasado. Para los 90 las personas se empezaron a preguntar qué eran esas canastas gigantes, el teleférico mandado a construir por el señor empezó a causar curiosidad en los transeúntes que paseaban por el Cañón del Combeima. En el año 2006 se abren las puertas al público a lo que hoy se conoce como Finca La Rivera. Uno de los atractivos del lugar es la caminata ecológica que conduce a la casa de madera que lleva más de cien años allí. En sus pasillos y habitaciones se encuentra, en este 2019, el tema de la lucha por la tierra, esta frase se encuentra escrita en la entrada; resulta que esta dinámica se hace con la intención de educar a los visitantes sobre lo que ha sido el impacto de los campesinos en Colombia, algunos gobernantes que han contribuido con la construcción de un mejor país y momentos cruciales que se encuentran marcados en las paredes de la casa, como en la piel de los colombianos, entre ellos El Bogotazo y la masacre de Bojayá.   Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla , una frase que desde que la escuché se hizo imborrable en mi mente. Finca La Rivera permite conocer algunos de los momentos más relevantes de la historia y la violencia colombiana, con el fin de crear un espacio de reflexión, de patrimonio cultural. Un lugar mágico nunca contiene lo mismo, varía, se transforma; allí rodeada de cultura, naturaleza e historia hice mi reflexión. En Colombia, los temas de cultura e historia del país no se tratan de manera profunda, los colegios tienen un enfoque más conservador; lo que hoy permite Finca La Rivera, es que en un espacio tan grande como este, niños, jóvenes y adultos nos formemos, aprendamos y conozcamos un poco del patrimonio cultural que existe en nuestra región. Mi hermano Samuel disfrutó jugar con los animales y saltar en el trampolín, pero uno de los momentos que más le gustó fue recorrer la casa, ver las imágenes y preguntar ¿eche quién e’?, así como sentir el agua pura que baja por la montaña, pisar el barro y dejar huella. Samuel, de 3 años, y Guadalupe, de 10 meses y futura dueña de estas tierras, y el resto de pequeños que visiten la Finca se acercan en un espacio entretenido a su patrimonio cultural a través de un paseo por la memoria, una experiencia que quedará viva en las futuras generaciones.  María Alejandra Ávila, estudiante del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Valle de San Juan: memoria y conflicto armado https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/381-valle-de-san-juan El municipio de Valle de San Juan vivenció masacres, desapariciones forzadas, secuestros, falsos positivos, asesinatos selectivos, campos minados, torturas y violencia sexual. Hoy sus habitantes narran cómo fue esa época de violencia, en medio de un panorama esperanzador y de vientos de cambio. Realizado por: Gonzalo Rojas, César Molina, Jeferson Cifuentes, Francisco Martínez, Santiago Llanos, Andrés Piedra.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co  En el marco de los acuerdos de paz en la Habana-Cuba entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y, en plena época de definiciones civiles sobre el fin del conflicto, EL ANZUELO MEDIOS presenta una serie de documentales que se realizaron en el marco de la Estrategia ciudadana, con el fin de analizar el conflicto armado colombiano desde diversas perspectivas. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Víctimas del conflicto armado: A la espera de la paz https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/389-plebiscito-victimas El 28 de mayo de 2006, Julio recibió la noticia de la muerte de su hijo de 23 años quien cayó en una emboscada en el corregimiento El bosque-Tolima entre las FARC y La policía nacional. Según estadísticas otorgadas por la oficina del alto comisionado para la paz, son aproximadamente 7,9 millones de víctimas que ha dejado el conflicto armado en Colombia. El proceso que ha tenido que asumir el señor Sabogal y su familia ha sido largo frente a la reparación que exigen y que aún no se les ha otorgado por parte de la UAO (Unidad de atención y orientación integral a víctimas del conflicto armado) entidad gubernamental encargada. Sin embargo, a pesar de los percances por los que ha tenido que pasar anhelan la paz para Colombia y están dispuestos a perdonar. Como Sabogal, Olga lucía, víctima del conflicto armado desde octubre 29 del 2001, afirma que no ha tenido ningú n  tipo de apoyo o reparación por parte del Gobierno a través de las instituciones encargadas, al igual que Sabogal se ha dirigido a la UAO en Ibagué para exigir la reparación que sea pertinente en su caso, sin embargo ella afirma que “es un maltrato porque hay que hacer fila desde las tres de la mañana en la UAO, a veces vamos no hay sistema, no alcanzamos ficha, primero nos regañan y ahí si nos atienden para siempre decir que están en espera”. Así como sabogal y Olga Lucía, en Ibagué múltiples colectivos de víctimas del conflicto armado exigen ser escuchados y tomados en cuenta en el proceso de paz llevado a cabo por el Gobierno colombiano y las FARC. Se han realizado algunas protestas y pronunciaciones por la paz a nivel departamental y municipal. En la pasada marcha denominada “Las víctimas le marchamos a la paz en el Tolima” realizada en este año en la ciudad de Ibagué, se presentaron 23 exigencias y propuestas que según las víctimas del conflicto no se han tenido en cuenta en la mesa de dialogo en la Habana.xigir la reparación que sea pertinente en su caso, sin embargo ella afirma que “es un maltrato porque hay que hacer fila desde las tres de la mañana en la UAO, a veces vamos no hay sistema, no alcanzamos ficha, primero nos regañan y ahí si nos atienden para siempre decir que están en espera”. Según cifras dadas por la Oficina del alto comisionado para la paz, se recibieron 27.000 propuestas de diferentes partes de Colombia otorgadas por las víctimas del conflicto armado para la inclusión en los diálogos de paz, que ayudaron a construir el punto 5 del acuerdo de paz que está dedicado a las víctimas del conflicto. Luis Ángel Sinisterra, representante de un colectivo de afrodescendientes víctimas del conflicto armado en chocó, quienes fueron desplazados de sus tierras y que posteriormente emigraron a Ibagué, miembro de la mesa departamental de víctimas, afirma que aún no se han pronunciado como colectivo frente a los acuerdos de paz y al plebiscito, debido a que no ha existido espacios de participación en relación a los acuerdos de paz. Según Juanita Goebertus vocera del equipo del acuerdo de víctimas de la oficina del alto comisionado para la paz, se han realizado distintos foros en el país para discutir los acuerdos de paz con las víctimas del conflicto armado. Se hizo un foro a nivel nacional en agosto de 2014 en la ciudad de Cali donde obtuvieron 8.659 aportes, tres foros a nivel regional en la ciudades de Villavicencio, Barrancabermeja y Barranquilla en julio y agosto de 2014 donde obtuvieron 8.346 aportes, otros foros realizados en torno a tres temas centrales el primero desarrollo rural, el segundo participación política y el tercero drogas en donde obtuvieron 1.415 aportes. No obstante, estas cifras representan solamente a una pequeña población en relación al universo de víctimas del conflicto armado que están registradas actualmente por el Gobierno las cuales son aproximadamente 7,9 millones como lo mencionábamos antes.   Actualmente pasaron una propuesta al Gobierno nacional de realizar talleres o actividades con las víctimas del conflicto armado relacionada a la pedagogía de la paz el cual consiste en que todas las mesas municipales convoquen a las víctimas del conflicto para socializar el plebiscito, puesto que según él existe desconocimiento por parte de algunas víctimas sobre todo lo relacionado a el acuerdo de paz. Para el señor Sabogal la pedagogía por la paz es una buena estrategia ciudadana que permitirá el acercamiento a la temática del posconflicto y marcará un inicio de paz, sin embargo él dice que debe estar a la espera de que sea a probada esta iniciativa de paz al igual que su proceso de reparación sea atendido. Se registra la participación de tan solo 60 víctimas que estuvieron en la mesa de dialogo en La Habana, las cuales 60% fueron mujeres, 8% indígenas, 13% afrodescendientes y 8% de la mesa municipal departamental nacional de víctimas. Así como el señor Sabogal y la señora Olga Lucia, colectivos como al que pertenece Luis Ángel Sinisterra, deben estar a la espera de una respuesta por parte del Gobierno para avalar las iniciativas de paz que están construyendo.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 El eterno retorno, restitución de tierras https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/377-el-eterno-retorno-restitucion-de-tierras En esta ocasión, el documental El Eterno Retorno, muestra el proceso de restitución de tierras a un grupo de desplazados por el conflicto, en la zona de Ambalema-Tolima, así como las dificultades y los aprendizajes que de allí surgieron.   Realizado por: Nathaly Cárdenas, Paula Lozada, Cristina Perea, Adriana Murcia, Lina María Carrillo, Juan Pablo Ramírez y Sandy Penagos. Asesoria y orientación docente: Edgar Aya Uribe, María Fernanda Botero y Diomedes Acosta.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co  En el marco de los acuerdos de paz en la Habana-Cuba entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y, en plena época de definiciones civiles sobre el fin del conflicto, EL ANZUELO MEDIOS presenta una serie de documentales que se realizaron en el marco de la Estrategia ciudadana, con el fin de analizar el conflicto armado colombiano desde diversas perspectivas. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/4/2021 Los menores en el conflicto armado https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/971-los-menores-en-el-conflicto-armado invita especial, menciona que la UNICEF reconoce que el reclutamiento a menores de edad se define como la incorporación por la fuerza de una persona menor de 18 años a fuerzas armadas o grupos armados con el fin de utilizarlos como combatientes, cocineros, mensajeros o con fines sexuales [sic] teniendo en cuenta dicha definición se pueden abarcar todas las dimensiones existentes relacionadas con el conflicto armado en Colombia. El Código de Infancia y Adolescencia, en el artículo 10 determina la corresponsabilidad que tiene la familia, el Estado y la sociedad en el cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, según el Estatuto de Roma se dice que reclutar menores es un crimen de guerra. Este estatuto fue ratificado por Colombia en 2002, pero se realizó un salvamento de siete años en cuanto a su vigencia de implementación. En relación con el bienestar de los menores, el ICBF creó en noviembre de 1999 el que se desvinculan de los grupos armados organizados al margen de la ley. Barrero da a conocer que «la institución los acoge e inicia un proceso de acompañamiento integral, que busca restablecer sus derechos, les brinda un acompañamiento psicológico y asistencia en sus derechos» [sic].  Para conocer más acerca de temas jurídicos no pierda el hilo de Consultorio Jurídico al Aire.   Dayana Jiménez, para El Anzuelo Medios.      Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_14/8/2020 Los indígenas y su diversidad https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/890-los-indigenas-y-su-diversidad Teniendo en cuenta que Colombia fue declarada como un país multicultural, de acuerdo con la Constitución Política de 1991, documento en el que se expresa que las poblaciones indígenas cuentan con un marco legal que les brinda garantías para proteger sus procesos culturales, se hace necesario recalcar que estas comunidades siguen afrontando situaciones difíciles, en vista de que existe un desconocimiento casi generalizado de sus derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos. Además de lo expuesto, se han visto impactados con frecuencia por el conflicto armado que presenta una intensidad considerable en las zonas que ellos habitan. La academia se ha interesado por tratar de entender la vastedad de sus tradiciones y costumbres, pero se tiende a incurrir en la irrespetuosa práctica relacionada con que las personas abren sus vidas a los investigadores y éstos invisibilizan sus humanidades y opacan sus voces. «Lo que nos han dicho y reclamado los pueblos originarios es que, nosotros como sociedad mayoritaria, como academia, al hablar por ellos les estamos quitando su propia voz», expresó , investigadora de la Unibagué. A continuación, podrán conocer las voces y experiencias de , líderes que representan algunas comunidades indígenas del Tolima, quienes participaron en una emisión radial del programa ‘Diversa Mente’ dedicada al .    Winston M. Espinosa Rodríguez para .  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_22/7/2019 Sí hay vida después de la guerra https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/749-si-hay-vida-despues-de-la-guerra Luis García es un hombre que desde muy pequeño fue reclutado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) , en el departamento de Nariño . Por mucho tiempo vivió en el monte sin poder ver el mundo que lo rodeaba. Al pasar los días, Luis logra encontrar la oportunidad de empezar de nuevo en la ciudad de Ibagué , con el apoyo de la organización Gestores de Paz . Dicha institución le brindó la ayuda necesaria para reintegrarse a la sociedad y promover la paz, libre de armas, convirtiéndose en un joven zapatero muy reconocido, que construyó un taller para que los jóvenes aprendieran el bello arte de hacer zapatos. Llegar a Ibagué fue un suceso inolvidable en la vida de Luis , pues fue allí en donde conoció a una mujer hermosa, que años más tarde se convertiría en su esposa y lo ayudaría a cumplir sus sueños. Sudoroso, con el corazón a punto de salirse de su pecho y los pies convertidos en ampollas sangrantes, luego de una semana de fuga por el monte, Luis García se preparó para enfrentar su destino, a las puertas de una base militar, en Nariño . Vestía el uniforme y las botas que lo distinguían como miembro del Frente 29 de las FARC-EP . La vida le tenía reservada una sorpresa y una nueva oportunidad, «todos me felicitaban por haber tenido el valor para salirme, me llevaron a una oficina y allá entregué todo. Llegué caminando como un loro porque en el monte solo me podía mover por los cauces de las quebradas y los ríos para que no me siguieran». Cuando se quitó el uniforme por última vez, la piel de sus pies quedó pegada en las medias. Fue el último dolor físico que le causó su pertenencia al grupo guerrillero y la puerta a una nueva vida que comenzó quince días después cuando la Agencia Colombiana para la Reintegración lo trasladó a Bogotá . Luis tenía apenas 13 años cuando se convirtió en miliciano de las FARC-EP . Pero a medida que fue creciendo sintió el peso del aburrimiento en su existencia, «eso allá no es vida, no hay nada qué hacer y como la presión del Ejército en la zona era tan fuerte, vivíamos moviéndonos de un lado para otro. Allá uno a toda hora está con miedo. En cualquier momento le pegan a uno un tiro, por ahí queda herido. Uno no tiene tranquilidad allá ni nada». Esa noche del 2007, Luis entró en una vida que poco había conocido, pues su niñez transcurrió entre hombres armados. Finalmente decide llegar a Ibagué , donde recibió atención psicológica, educación y capacitación por medio de la organización Gestores de Paz , que la Alcaldía conformó para ayudar a las personas a que promuevan la paz. Todo era nuevo para él, debido a que la ciudad era gigante ante sus ojos y se perdió varias veces. El acompañamiento psicológico lo ayudó a decir que el pasado quedó atrás y no le hiere. En ocasiones se desvelaba pensando en un cambio que le permita una transformación a la sociedad. «Al principio fue muy difícil y ahorita uno ya no quiere saber nada del monte. Como yo no había estudiado ni la primaria, en Ibagué lo hice por medio de validaciones». Gracias a la organización recibían 100 horas de inducción, donde le enseñaban las calles y los lugares de la ciudad. «A lo último uno se enseña. Estaba por ahí tranquilo durmiendo y pasaba un camión o un carro haciendo mucha bulla y se paraba uno asustado, porque uno en la montaña no escuchaba nada, el silencio nada más. Los pájaros se escuchaban en la mañanita, y los grillos de noche». Cerca de su residencia donde vivía se encontraba un joven que arreglaba zapatos, mientras escuchaba música clásica. Sutilmente se acercó a tal persona y le pidió trabajo. Allí empezó a embolar y, con el tiempo, prometió convertirse en el mejor zapatero del mundo. Conoció a su esposa, quien trabajaba en una peluquería, cerca al local donde él trabajaba. Ambos decidieron dejar su empleo y empezar un proyecto juntos, que fue una fábrica de zapatos. Ella estaba con los que elaboraban el calzado y él, entre los vendedores. Entonces se dieron cuenta de que ahí podía haber un negocio para ellos. Así que decidieron instalarse por completo en Ibagué . «Allí también recibí capacitaciones, y estudié para el proyecto de costura, donde aprendí a manejar las técnicas que se requieren para hacer un calzado. Compramos un par de zapatos, los desbaratamos y de ahí sacamos el molde». Así comenzaron su proyecto en el mercado con los zapatos, elaborados en la casa donde vive con la familia de su esposa, en un barrio de la ciudad. Con el tiempo, García y su esposa, decidieron crear un taller para los jóvenes, un espacio donde ellos podían aprender las técnicas básicas para arreglar un zapato, esto con un objetivo claro: ayudar a que se alejen de las armas, del mal camino y que lleven una vida promoviendo la paz. Los jóvenes ganarán experiencia y podrán aprender modelajes para hacer sus propios diseños, llenos de este nuevo arte, haciendo que su imaginación y creatividad no pare de crecer al diseñar zapatos. Sus alumnos lo consideran como «el abuelo del barrio» ya que con su paciencia y sabiduría logra llegar a ellos, por medio de risas y cuentos acerca de la guerra. En sus manos se refleja el duro trabajo que lleva acabo día a día, en su rostro la preocupación de qué pasara mañana y su cuerpo gibado, demuestra el sacrificio de estar sentado en una silla, casi las 24 horas, arreglando zapatos.   Hoy, con 35 años y 10 de experiencia, García sigue firme en sus sueños. Él se considera todo un personaje, pues más allá de hacer zapatos, hace arte. Su sello personal es lo original, lo inusual, lo raro. Parece que su mente ve en cualquier zapato todo un mundo de posibilidades, cosa que soñaba cada vez que estaba en una selva. «El día que me muera quiero que cojan mi pellejo y me hagan un zapato. Así podré morir completamente feliz», afirma García . Mientras habla, sus ojos se pierden constantemente entre los recuerdos y algunas cajas llenas de zapatos, de todos los tamaños. Recuerda sin tormento aquellos largos años perdidos en la guerrilla, aunque al principio, cuando se acordaba, se ponía muy mal. Ahora siente que está en otra vida, lejos de todo aquello. Celebra la libertad que tiene y está orgulloso de su trabajo. García se hace llamar «el zapatero ‘zoñ ador’» (él lo escribe así, con z), pues sabe que lo único que no tiene precio en la vida es la posibilidad de soñar y de hacer lo que se quiere con el corazón. Eso lo tuvo claro desde pequeño, cuando decidió dejar las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo . Ralizado por: Ana María Ospina Sánchez, estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/3/2017 Como la cigarra - radio - https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/649-como-la-cigarra-radio Como la cigarra…  es un espacio radial que busca reflexionar sobre los aportes de los movimientos, organizaciones y luchas sociales a la construcción de paz y el fortalecimiento de la democracia en Colombia, conversando sobre los objetivos, los actores, los temas y enfoques, los impactos, dificultades y necesidades de los movimientos sociales y procesos organizativos en Colombia y América Latina, en contextos de paz - conflicto. Como la cigarra… es una iniciativa de un conjunto de organizaciones de la sociedad civil: Proyecto CEIS, Medios al Derecho – MAD, SubLiteratura, el semillero de investigación Emergencias y Rugidos Disidentes, con el apoyo de www.elanzuelomedios.com de la Universidad de Ibagué.     Programa 12 TEMA: Elecciones presidenciales 2018: implicaciones para los movimientos sociales en Colombia. En esta emisión de Como la Cigarra… reflexionamos sobre los resultados de las elecciones presidenciales 2018 en Colombia, la plutocratización del país, que ahora queda en manos de los empresarios y gremios económicos, con el impacto que esto puede tener sobre los movimientos sociales, los derechos ciudadanos, los procesos organizativos populares y la participación democrática en la decisión de los asuntos públicos. Otro tema de reflexión es el papel que jugaron en la elección de Duque (el que dijo Uribe) los medios hegemónicos de comunicación. Bienvenidos a Como la cigarra...   Programa 13 TEMA: Los líderes sociales y las resistencias ciudadanas. Es claro que la situación de los líderes sociales en Colombia cada día empeora y a la fecha, a pesar de las medidas de seguridad que informa el gobierno nacional, los líderes sociales siguen en grave riesgo. La Fiscalía dice que entre 2016 y junio de 2018 han sido asesinados 178 líderes sociales, mientras que la Defensoría del Pueblo señala que son 282 los líderes y lideresas asesinados entre 2016 y febrero de 2018. Estas cifras demuestran la dificultad de determinar la criminalidad sobre los líderes sociales, al tiempo que dejan una cosa clara: a los líderes y lideresas sociales en Colombia los están matando… Bienvenidos a Como la cigarra…     Programa 14 TEMA: Procesos educomunicativos en la vereda El Cairo. ¿¿Qué es El Cairo? ¿Cómo es la vida en esta vereda? ¿Qué hace un líder social? ¿Qué es la educomunicación? estas y otras preguntas fueron discutidas por niños y jóvenes de la vereda El Cairo, en Purificación, Tolima, durante su visita a los estudios de El Anzuelo Medios. Algunos temerosos, otros con una habilidad innata para la radio, se aventuraron a realizar esta emisión de Como la cigarra. Programa 14 TEMA: Medios y elecciones 2018  La pasadas elecciones presidenciales en Colombia dejaron entrever, nuevamente, la crisis estructural que caracteriza a los medios de comunicación actuales. Difícilmente los medios pueden hoy defender el argumento de que son agentes mediadores de lo social. Al contrario, se han convertido en actores velados de la política y la economía nacional, representando los intereses del empresariado y de la clase política tradicional. Es precisamente este el tema que nos convoca hoy en Como la cigarra: el cubrimiento informativo de las elecciones en Colombia 2018: ¿incidieron los medios en los resultados de las elecciones presidenciales? Bienvenidos a Como la cigarra…  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Universidad del Tolima, territorio de paz https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/409-ut-territorio-de-paz ¿Cuál es el papel de las universidades del Tolima en la construcción de paz en el territorio? El siguiente especial es el resultado del trabajo periodístico realizado por los estudiantes de VI semestre de Comunicación Social y Periodismo, en el marco de la asignatura de Periodismo Investigativo, bajo la coordinación de la docente Claudia Carrero. Aquí se presentan las iniciativas y apuestas para la construcción de paz generadas desde las instituciones de educación superior de la región. Este ejercicio hará parte del capítulo Tolima en un reportaje multimedia nacional que se publicará próximamente desde la unidad de investigación periodística del Politécnico Grancolombiano de Bogotá. En el siguiente thinglink, se reúnen las alternativas pedagógicas emergentes en la Universidad del Tolima con miras a propiciar escenarios para la construcción de paz. Una de ellas es la maestría en Territorio, Conflicto y Cultura que es única en la región. Este recorrido permite identificar los diferentes espacios académicos del alma mater pensados para que se generen reflexiones y debates, basados en su propuesta de la universidad como territorio de paz y en su responsabilidad frente al posconflicto, fortaleciendo la democracia y la inclusión social.         Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co La Universidad del Tolima es una de las universidades presentes en la ciudad de Ibagué que, consciente de su función social como institución educativa, promueve espacios de construcción de paz tanto para los estudiantes, como para los habitantes de la ciudad y la región. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_16/6/2019 La enseñanza, su mejor forma de contribuir a la paz https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/780-el-aleman Julián Hess es un joven de 25 años. Nació el 13 de febrero del año 1994, en  , Alemania . Es estudiante de Intermedia de la  ,  y gracias a la educación que recibió en Marketing, trabaja actualmente para la reconocida empresa multinacional:  . Vive en la ciudad de Colonia, la cual queda ubicada a 50 kilómetros de su ciudad de origen. Es un hombre aventurero, decente, honesto, respetuoso, carismático, amable, sabio, familiar y solidario. La palabra solidaridad es la que mejor define a Julián, pues su deseo por ayudar a las personas más vulnerables, fue el que convirtió su sueño de viajar a Colombia en una realidad. Sus ojos azules como el océano, su cabello rubio y su color de piel blanca, son rasgos que representan su descendencia alemana, y a la vez, reflejan el dolor y el sufrimiento que se vivió en su país, bajo la dictadura de Hitler. Un hombre que Julián menciona como lo peor que ha existido en la historia de Alemania. Julián desde pequeño ha sentido gusto por el fútbol, por este motivo siempre saca tiempo para ver los partidos de su equipo favorito:  , junto a su familia y amigos. Le apasiona la fotografía y la música, por esta razón, en sus ratos libres se dedica a producir música   y   . Según él, son géneros musicales que representan la realidad a la que se enfrenta la humanidad. Ama viajar y dejarse sorprender por el arte de la naturaleza, conocer nuevas culturas, idiomas y tradiciones, por este motivo habla tres idiomas: alemán, inglés, y español . En su colegio recibió clases de francés, pero a pesar de la exigencia de sus docentes no lo aprendió perfectamente, pues solo lo entiende de forma escrita. En el transcurso de su vida ha visitado muchos países de Europa, entre ellos: Holanda, Inglaterra, Francia, España, Italia, Hungría, Suiza y Austria . Además de visitar hace dos años el continente de África, y conocer allí países como: Zimbabue, Namibia, Botsuana y Sudáfrica , lugares en donde evidenció personalmente dos problemáticas sociales que afectan a millones de personas en el mundo, la pobreza extrema y la falta de educación. Julián nunca se imaginó que en el año 2013 ocurriría un suceso que marcaría para siempre su vida y cambiaría por completo sus planes. Eran sus primeras vacaciones del año y junto a su familia y amigos viajó a la isla de Mallorca, España . Desde su llegada a este lugar, su emoción fue indescriptible, los paisajes eran tan hermosos que deslumbraban sus ojos. Sentía tanta felicidad que no quería ni parpadear. Era un sueño hecho realidad, uno de esos del que nadie quisiera despertar. Este joven recuerda con poca claridad, que días después de su llegada, se sentía como un niño, y surgió en su interior un deseo enorme por nadar bajo el agua, y así lo hizo hasta perder la razón. Al despertar, se dio cuenta que había perdido el movimiento de su cuerpo y que solo podía mover un poco sus manos. ¿Qué había pasado? Era la pregunta que rondaba por la cabeza de Julián al despertar. La respuesta fue desesperanzadora. Mientras estaba bajo el agua, se golpeó su cabeza tan fuerte que ocasionó la ruptura de un hueso en la  , haciendo que su cuerpo se inmovilizara casi por completo. Los doctores no le daban posibilidades de volver a la normalidad, sin embargo, él nunca perdió la esperanza y se sometió a terapias durante tres meses. Afortunadamente este horrible accidente no afectó la vida de Julián , dado que con el transcurso del tiempo logró recuperar el movimiento de su cuerpo. Sin embargo, como consecuencia quedó la paralización de su mano izquierda. A pesar de esto, las enseñanzas fueron mayores. Para Julián , este fue un proceso de aprendizaje personal, en el cual entendió que la vida no eran solo amigos, fiesta y diversión. Sino que, todo lo contrario, descubrió que el verdadero propósito de su vida era ayudar a cambiar esta sociedad. De esta manera, tomó una de las decisiones más importantes en su vida; viajar desde Alemania a Colombia, para participar voluntariamente en labores sociales y de forma gratuita. Julián había escuchado desde su niñez sobre Colombia . Un país que, según él, en Alemania está estigmatizado y sobre el cual se tienen muchos perjuicios, pues se cataloga a Colombia como un lugar donde el crimen y la drogadicción son el pan de cada día. Estos comentarios, producían miedo y terror en aquellos que los escuchaban, sin embargo, en él tuvieron otro efecto. Pues pensó que era el escenario perfecto para intervenir, aportando educación y de esta forma contribuir a la paz. Durante un largo tiempo investigó acerca del país, y descubrió que Colombia se encontraba en uno de sus mejores momentos, la época del posconflicto. A comienzos de este año, se contactó directamente con la organización  , la cual ofrece oportunidades de voluntariado global a jóvenes para que apoyen comunidades, conozcan el mundo y desarrollen su liderazgo. Además de estar alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la  , para contribuir a los mismos, y de esta forma, lograr que cada vez más jóvenes los entiendan y decidan tomar acción para cambiar nuestra realidad antes del año 2030. Al tener toda la información completa, Julián solo tenía un objetivo: llegar a Colombia para aportar un granito de arena, siendo su destino principal la Fundación Lunitas en Ibagué. Dejar su país y migrar a un lugar desconocido fue difícil, pero su deseo por ayudar fue más grande, por este motivo, el primero de febrero del año 2019 , Julián emprendió su viaje a Colombia , un país que lo recibió con los brazos abiertos. En la madrugada del sábado 2 de febrero llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá , e inmediatamente, con toda la disposición y ganas de ayudar, inició su viaje hacia la Capital Musical de Colombia. Tras su llegada a la ciudad conoció la familia que le brindaría hospedaje en su lugar de destino, personas que describe como generosas, amables y amorosas: «Ellos me ayudaron a fortalecer el idioma del español y a conocer la cultura, fui como un miembro más de la familia» . Por esta razón, Julián se siente muy agradecido y espera regresar pronto. Al día siguiente de su llegada, Julián conoció el lugar donde haría su labor social,  de la Madre Laura, ubicada en el sector del barrio Ricaurte . En ese momento reconoció que habían niños que atravesaban circunstancias difíciles, e incluso algunos de ellos no tenían ni la posibilidad de asistir a una institución educativa. Hecho que entristeció a Julián , pero que lo motivó aún más por compartir sus conocimientos con estos pequeños, pues ellos merecían una oportunidad de educación, una sin costos adicionales, debido a que sus recursos eran escasos. Este hombre recuerda que el primer momento en el que vio a los niños, sintió nervios, y no sabía ni cómo actuar. Describe su experiencia con los niños como maravillosa e inolvidable: «Fue un instante de mucha felicidad ver sus rostros de alegría. Para mí, en cada risa existe amor, curiosidad, pureza y un deseo por aprender» . En el tiempo que Julián convivió con los niños, tuvo experiencias que jamás podrá olvidar. La única dificultad que encontró Julián en la Fundación fue que los recursos son pocos y la alimentación, educación y otros servicios deben ser limitados. Sin duda alguna, esto lo entristece, pero al mismo tiempo le produce la confianza, para afirmar que: «Los niños son la esperanza y el futuro del mundo» . Para él, también fue difícil enfrentarse todos los días al idioma, debido a que no lo manejaba perfectamente, y en ningún lugar encontró personas que hablaran en su totalidad el inglés. Su apoyo incondicional fueron los niños de la Fundación, la familia que lo hospedó y las personas del común, quienes lo ayudaron a fortalecer el idioma. Finalmente, tras las seis semanas de estadía en Ibagué , abandonó la ciudad. Con sus ojos nublados de tristeza, dejó a sus niños, como él los llama. El recuerdo que se quedó grabado en su mente fue el rostro de agradecimiento de los niños en cada clase que dictaba, y su incredulidad al momento de formular preguntas sin parar. Además, de llevarse las cartas que le obsequiaron los pequeños el día de su cumpleaños: «Yo fui feliz, muy feliz, ellos eran tan lindos que me agradecían por enseñarles. Eso me hizo entender que necesitaban de mí, que educar es paz, paz interior y paz para todos, se deja el odio atrás y todo lo malo».  Después de despedirse de Ibagué, Julián se dirigió a conocer un poco más de la historia de Colombia. Fue así que visitó ciudades como: Salento, Medellín, Santa Marta, Cartagena, Minca, Palomino y Bogotá. Hoy en día, Julián tiene la plena seguridad de que Colombia logrará la paz en esta época de posconflicto: «Sus personas tienen una mentalidad de cambio, de amor y tranquilidad» . En el trayecto de su viaje, estuvo en un lugar que llamó mucho su atención,  , un lugar en donde se han generado transformaciones de gran impacto social, con el deseo de olvidar algún día, la época de violencia y criminalidad a la que se enfrentó la ciudad. Es esto, lo que hace que Julián piense que Colombia no son drogas y crimen, sino un país hermoso, que cuenta con comida exquisita, paisajes esplendidos y un futuro de paz por recorrer: «Colombia es amor, obtendrá la paz pronto, eso lo sé». Vivir un mes y quince días en Colombia fue una experiencia que jamás borrará de su mente y quedará sellada en su corazón. Se lleva lo mejor de sus personas, de su comida y de su historia. Nunca olvidará las empanaditas y su sabor particular, que no ha logrado encontrar en ningún otro lugar, ni tampoco la bandeja paisa que lo dejó anonadado desde el momento en que la probó por primera vez, por su delicioso sabor. Pero sobre todo se lleva los recuerdos de momentos que marcaron su vida para siempre, memorias que recuerda y atesora como lo mejor de su vida. El proyecto en el que se involucró, le enseñó que la vida es diferente a como estamos acostumbrados a verla. Que detrás de lo que vemos, existen niños y personas que necesitan educación, ayuda y no tienen la oportunidad. Es por este motivo que cambiará su carrera universitaria de Intermedia y se dedicará a la docencia, dejará atrás sus labores de marketing, debido a que no le encuentra sentido a llenarse los bolsillos de dinero, y será un gran profesor de inglés e historia, pues para él, el sentido de su vida es hacer algo por el mundo: «Mi sueño es enseñar a los niños y que nunca sientan deseo por tocar un arma». El mayor sueño de Julián es regresar pronto a Colombia, perfeccionar su español y enseñar esta lengua en su país, dado a que siente gran pasión por esta. Además de compartir sus conocimientos acerca de la historia de Colombia y lograr algún día que todos dejen los prejuicios hacia este hermoso país y se atrevan a tener una experiencia como la que él vivió. Julián mediante la enseñanza encontró la mejor forma para contribuir a la paz.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_15/10/2019 Ibagué Imaginada https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/785-informe-periodistico Ciudad imaginada: la voz de los ibaguereños en una nueva experiencia literaria   En la Universidad de Ibagué, el 1 de octubre de 2019, se llevó a cabo el lanzamiento del libro Ibagué imaginada,  junto con los docentes que hicieron posible esta investigación, Ángela María Lopera, Tatiana Hernández Cifuentes, Carlos Mauricio Santana Sáenz, Nydia Molano Lugo y Yorladys Martínez Aroca.  De igual manera hicieron presencia los directivos y estudiantes de la Universidad. Además se contó con la intervención musical del Ensambke Iktus . Este proyecto de investigación de los imaginarios urbanos de Ibagué inició en el año 2015 con la invitación de  , el autor de Bogotá Imaginada .  Tatiana Hernández Cifuentes, Yorladys Martínes y Ángela María Lopera , docentes de la Unibagué, cuentan a los estudiantes de tercer semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo algunos factores fundamentales que le dieron forma y conclusión a este lanzamiento.  Tatiana Londoño (TL): ¿A qué hace referencia el nombre del libro Ibagué imaginada? Tatiana Hernández Cifuentes ( TH) : Hace referencia como su nombre lo dice a la Ibagué que como ciudadanos imaginamos, puede que sea parecida a la realidad o como puede que no, en eso consiste lo que imaginamos y es de esta investigación donde percibimos los diferentes puntos de vista. Ángela María Lopera (AML) : Hace parte de la red de todas las ciudades imaginadas que se vinculan y se tienen que llamar de la misma manera. Es imaginada porque lo que busca es identificar las percepciones de los ciudadanos, las cuales están basadas en la subjetividad de las personas, es decir, cuáles son los sentimientos y emociones que rigen la mirada de las personas sobre su ciudad.  (TL): ¿Qué diferencia tiene « Ibagué imaginada»  al resto de las 34 ciudades que han llevado a cabo esta investigación? (TC): En cuanto a resultados podríamos plasmarlos en comparación a otras ciudades ya que son más grandes, Ibagué es una ciudad muy calmada, las personas que trabajan se pueden desplazar a sus casas, almuerzan y toman siesta, caso contrario a otras ciudades. Otro, podría ser la parte musical, ya que es muy representativa y tradicional. (AML): Todos los imaginarios son diferentes porque todas las ciudades son diferentes, pero hay situaciones en que se comparten sentimientos que son más fuertes que otros, como por ejemplo aquí se comparte el miedo como pasa en las otras ciudades imaginadas como Bogotá, los lugares que se imaginan de miedo son diferentes a los de Ibagué, otra diferencia es que esta ciudad se caracteriza por ser alegre, lo cual es un sentimiento que no es presenta en otras ciudades. (TL): ¿Durante la indagación requerida para el desarrollo del libro ¿Qué fue lo que más le llamó la atención? (TH) : Las respuestas que daban las personas; nosotros teníamos la estructura de un cuestionario que se seguía, sin embargo, al empezar a hablar de Ibagué, ellos daban sus puntos de vista, sus experiencias, historias que fueron de interés para manejar mejor los datos recogidos de las entrevistas. (AML) : Lo que más me gustó fue cuando realizamos las entrevistas a las personas para conocer su punto de vista sobre como visualizaban la ciudad, eso fue lo significativo para el desarrollo del libro. (TL): Para la realización del libro, ¿qué quiere dar a entender al lector? (TH) : Nosotros quisimos darle al lector un libro que pudiesen entender, sabiendo que es una investigación que arroja resultados que para su interpretación es difícil, el objetivo fue que cualquier persona de Ibagué que lo leyera pudiera entenderlo y conocer su ciudad, reconocer esos lugares que frecuentan y son importantes para ellos, por eso al leer ese libro creemos que se van a representar y sentirse identificados. (AML) : Es un libro que se caracteriza por ser narrativo, que pueda ser comprendido por todas las personas, que se pueda expandir a los colegios, barrios y demás, para que los ciudadanos puedan identificarse en lo que escribimos. (TL): ¿Qué valor cree usted que este libro tiene para los ibaguereños? (TH) : Precisamente el valor que se le da es que es hecho desde ellos mismos, cualquier ibaguereño lo podría interpretar, la importancia de este es que no está desde una mirada externa sino interna, desde los propios ciudadanos y que ellos mismos son los que están hablando en él. Luisa Hernández (LH): ¿Qué le inspiró escribir el libro Ibagué imaginada? (TH) : Yo creo que lo más bonito es escribir lo que los demás que habitan la ciudad conmigo quisieron decir a través de sus respuestas. Cuando comenzamos a hacer todo el proceso de codificación y categorización de los datos fue un proceso realmente arduo, fue entender como las personas. Teníamos la responsabilidad de traducir los sentires de la gente en una frase, una oración, en una palabra. Considero que esa fue la inspiración más grande poder recopilar todos los sentires. (LH): ¿Considera que la construcción del libro fue un reto?, ¿por qué? (TH ): Bastante, más que un reto es una experiencia que enamora, uno se va vinculando al proyecto. Inicialmente era algo parecido a mis labores habituales, pero uno se va enamorando de la teoría, la metodología y hacia dónde va. (LH): ¿Qué busca transmitir con su libro? (TH) : Lo que busco básicamente es que las personas se sientan identificadas con lo que está allí escrito, porque si las personas transitan y caminan la ciudad, creo que lo que más tratamos de hacer nosotros es que todas esas reflexiones que tienen las personas por decir las vean ellas mismas plasmadas en el libro. Que ellos puedan leer el libro y digan «ve sí, así es Ibagué y así lo siento yo». Andrés Rivera (AR): ¿Qué los inspiró al desarrollo de esta investigación? (AML) : Pensar la ciudad de una manera diferente. Dejar de creer en la ciudad que nos imponen los alcaldes y los gobernadores, sino pensar que la ciudad es la que nosotros construimos con nuestros sentimientos y nuestras emociones. (AR): ¿Qué aspectos a resaltar encontraron en la imagen de ciudad futura que tienen los ibaguereños? (AML) : Las principales son: La musicalidad, el color de los ocobos (árbol representativo de la ciudad) y el ser Ibagué un buen vividero. (AR): ¿Cuáles son las problemáticas que los ciudadanos esperan que se resuelvan primordialmente? (AML) : La gente piensa que acá no hay cultura ciudadana, que los ciudadanos son agresivos. La corrupción, una percepción imaginada muy alta. La percepción que se tiene sobre las necesidades están relacionadas al empleo, a las vías y que no hay un buen servicio de agua. (AR): ¿Qué diferencia encuentra en la Ibagué imaginada a otras ciudades imaginadas? (AML) : En Ibagué el centro aún es muy importante, en otras ciudades el centro se ha ido perdiendo y la gente ya no va. Es muy fuerte la relación que tiene la gente con sus amigos y con su familia porque es más fácil conectarse con otros. Lo de la tierra cálida también es una percepción muy fuerte, aquí en Ibagué llueve mucho, pero la gente nunca habla de la lluvia sino del sol. La gente relaciona mucho el canto de los loros que es muy significativo. El olor a pan incluso más que el olor a tamal y a lechona. Entonces esas son características muy de Ibagué, que la hacen diferente a otras ciudades, aunque se pregunte lo mismo en el cuestionario. Daniela Rojas (DR): ¿Cuándo y cómo inicio el proceso de recolección de información? (AMLM): Inició en junio de 2015 y terminó en diciembre de 2018. La investigación tenía como fin un acercamiento teórico a los imaginarios urbanos, un aspecto metodológico para hacer las encuestas y luego categorizar toda la información para identificar los imaginarios en las diferentes preguntas que se realizaron. Lo que hicimos fue una encuesta de 84 preguntas. Esas 84 preguntas se les hicieron a 336 personas y duramos todo un año aplicando ese cuestionario. (DR): ¿Cuánto tiempo tomó el proceso editorial del libro? (AMLM) : Duró seis meses, eso lo hicimos durante este año. Lo primero que tuvimos que hacer fue escribir el libro, luego se envió a revisión de pares, que son dos personas especializadas en el tema. Una vez aprobado va a corrección de estilo, se hace toda la revisión de la escritura y después de eso se envía a diagramación, ya que todas las ediciones imaginadas se diagraman igual. Finalmente, se le envió a Armando Silva para que él lo revisara y lo aprobara.  Armenia Imaginada, otra percepción del territorio Al igual que las otras 34 ciudades, Armenia hace parte de los libros publicados sobre las ciudades imaginadas de Colombia. En la Universidad de Ibagué, Antonio José Vélez les cuenta a estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de qué se trata Armenia imaginada y cómo fue el proceso y las motivaciones que permitieron iniciar y escribir esta investigación. Alejandra Rojas (AR): ¿De qué trata Armenia Imaginada? Antonio Vélez (AV) : Armenia imaginada está dentro del contexto del proyecto mundial de ciudades imaginadas. Es un proyecto que inicia en su momento el semiólogo colombiano Armando Silva. Él empieza un proyecto de trabajo acerca de toda la cuestión, de manera especial con la base Peirce en la semiótica desde las triadas. Hace un trabajo de cultura de la ciudad en donde llega a la idea de ya no irse por la ciudad sino a lo urbano, el sentir urbano. En una serie de investigaciones llega a esto que se llama los imaginarios urbanos que develan aspectos de la percepción, del ser ciudadano frente a la ciudad, entonces la ciudad deja de ser vista como algo de concreto y comienza a ser vista como algo que se vive por parte de las personas, quienes somos los que habitamos la ciudad. En ese orden de ideas lo que se hizo con la ciudad fue con la metodología adaptada y que se ha implementado en diferentes ciudades del mundo como La Paz, Bogotá, Buenos Aires. Nosotros, hace cuatro años con la Universidad de La Gran Colombia y unos profesores de la Universidad del Quindío, desarrollamos el ejercicio que hoy ustedes están presentando para el caso de Ibagué. (AR): ¿Cómo fue el proceso con su equipo de trabajo para elaborar esta investigación ? (AV): Son muy similares los procesos de trabajo. Nosotros trabajamos con estudiantes, profesores e investigadores que están interesados en el tema y lo que hacemos es recolectar información de lo que dice el profesor Armando en uno de sus últimos libros, que se llama Los imaginarios del asombro, lo edita la Universidad del Externado. Él habla de los archivos y de lo que hacemos nosotros. El equipo de investigación lo que hace es tomar como referencia diferentes archivos, los íntimos, privados y públicos, ahí se empieza a hacer una interpretación y a develar algunos de los aspectos que se desprende de unas encuestas formalizadas. Este es el instrumento estándar que se utiliza para todos los estudios de la ciudad, estos se adaptan a cada una de las capitales y de esto se comienzan a hacer unas descripciones desde la percepción de los ciudadanos respecto a su ciudad: ¿A qué huele?, ¿cómo se siente?, ¿de qué color es?, ¿cómo se ve con relaciones a otras ciudades? Básicamente ese fue el ejercicio que desarrollamos. (AR): ¿Qué lo motivó hacer este proyecto con esta ciudad?, ¿por qué Armenia? (AV): Primero, porque es el sitio de residencia, aunque yo soy de Ibagué, pero mi lugar de residencia hace 20 años es Armenia. Segundo, porque soy comunicador social y dentro de la comunicación y de mis posgrados desarrollé toda la línea de trabajo imaginario. Tenemos contacto con el profesor Armando y esto permitió tener una cercanía y de ahí para adelante estamos en la Red Iberoamericana de Imaginarios y Representaciones Sociales, entonces allí hacemos un tejido en conjunto a nivel casi mundial; muy potente tema para entender esa especie de sociología de los afectos, si es que así se puede llamar. (AR): ¿Cuál es el fin de las ciudades imaginadas? (AV): Yo creo que en este caso es muy importante no solo Armenia, sino Ibagué va a dar otra mirada, otra perspectiva, a lo que suelen ser los estudios sociales frente a las ciudades. Por ejemplo, nosotros estamos acostumbrados al dato numérico y también estamos acostumbrados a cifras, y eso a la postre es importante porque el número puede tener una estadística, una medición, pero las ciudades imaginadas le permiten a uno develar los sentires, es como que la ciudad se nos vuelve una especie de cuerpo vivo y se comienza a analizarla y a verla de otra forma, y eso permite ser más sensible a lo que pasa en el territorio. En síntesis, es otra forma de abordar el territorio. Leonardo Espinel (LE) Y Julián Dussan (JD): ¿Qué representan los croquis expuestos en el Auditorio Central? Yorladys Martínez (YM) : Es una representación de los imaginarios que Ibagué tiene. Los croquis que tenemos acá representan un resumen de todas las respuestas que dieron los ibaguereños, ya que esta investigación está basada en ellos. (LE) y (JD): ¿Qué significa el término croquis? (Y.M): Todo se trabajó bajo una metodología creada por Armando Silva en las Ciudades imaginadas. Dentro de la metodología, los croquis afectivos son una especie de camino o guía que tenemos nosotros mismos, como ciudadanos seguimos esos croquis, nosotros nos creamos nuestros propios mapas afectivos. (TH): Un croquis es una representación gráfica que trata de enmarcar líneas que, físicamente, son invisibles, pero que representan los afectos de los ciudadanos. Por eso tenemos el croquis del miedo y de la alegría, además, tenemos los ocobos florecidos, que son los que adornan la ciudad. (LE): Los croquis están basados en el punto de vista de los ibaguereños, ¿qué método emplearon para diseñar las convenciones y para enseñar los resultados? (YM ): Los resultados, trabajamos con la parte estadística donde podíamos identificar categorías a partir de lo que dijeron los ibaguereños, lo que hicimos fue tratar de plasmarlos identificando ya las convenciones de acuerdo a los sitios representativos que ellos dieron y tratamos de darle un icono que representara todo eso, por ejemplo: el icono del miedo, pusimos un fantasma, la parte alegre una cara feliz, la de los ocobos con un árbol de estos y la parte de la tristeza es con una cara triste y, de esta manera, lograr representar todo lo que ellos están tratando de decir. (JD): ¿Qué significa el croquis del miedo que está ubicado en el Auditorio Central de la Universidad de Ibagué? (TH): El primer croquis simboliza la manera cómo los ciudadanos perciben el miedo dentro de Ibagué. Entonces lo que podemos ver en este croquis es que, principalmente, el miedo se vive en los barrios del sur de la ciudad, porque el miedo generalmente está enfocado hacia el peligro que se vive en esas zonas marginadas. Vemos que, desde el barrio La Estación, que es donde se encuentra la Terminal, hasta la salida hacia Cajamarca, son lugares percibidos o relacionados con el miedo por parte de las personas. Simplemente ellos tienen el imaginario de que allá ocurren cosas peligrosas. Lo importante de esto es rescatar que, desde los mismos barrios del sur se están realizando iniciativas para quitar este estigma que recae sobre ellos: los mismos jóvenes están tratando de transformar sus propios escenarios y espacios, para darle otra mirada al sur. (JD): ¿Cómo lograron construir el croquis de la alegría? (TH) : Para construir el croquis de la alegría le preguntamos a las personas cuáles eran los sitios que representan alegría para ellos. Básicamente aparecen los siguientes lugares: la Calle 42, que anteriormente era considerada la zona rosa de la ciudad y después se fue trasladando al sector de Mirolindo. Adicional a ello, aparece la Calle 60 que es la mina de oro de Ibagué y la zona comercial, las personas relacionan este lugar con pasar el tiempo con sus familias y compartir con sus amigos. Ibagué es una ciudad en la cual el centro sigue siendo muy tradicional, especialmente la Carrera Tercera, allí, no solamente se ve la alegría, se ve un espacio para compartir para reencontrarse con viejos amigos. Finalmente, también la alegría se relaciona con el Cañón del Combeima. Este es uno de los sitios más dominantes en temas de turismo dentro de la ciudad. (LE): Se observa mucho los ocobos, ¿qué significa para el libro y para su trabajo? (YM): El ocobo es el árbol insignia de Ibagué. Según nuestra investigación, los ibaguereños se representan por medio de él. Se presenta por el color verde ocobo, el cual está muy presente en la ciudad. Cuando florece las personas suelen tomarse fotos con ellos y se sienten identificados, por esto le dedicamos un croquis, en el cual representamos lugares en los que se encuentran estos árboles. (LE) y (JD): La exposición fotográfica, ¿en qué se inspiraron para elegir esas fotografías y ponerlas de camino al auditorio? (YM): Bueno, esas fotos fueron elegidas específicamente por las respuestas que dieron los ciudadanos ibaguereños. Allí podemos encontrar sitios representativos de Ibagué, como emblemas o sitios que están en el olvido. Por ejemplo, si hablan de los jóvenes hay un sitio que los representa como es el Skate Park. (TH) : Las fotos pretenden mostrar lo más representativo para los ciudadanos de Ibagué porque, tal como comentaba hace un momento, es la manera como los mismos ciudadanos perciben y evocan a su ciudad. Los lugares que vemos en las fotografías, como el Skate Plaza, la Carrera Tercera, la Plazoleta Darío Echandía, son lugares que son importantes para las personas. Por ejemplo, la Carrera Tercera se relaciona con la alegría. (JD): ¿Por qué es importante exponer estas obras a la comunidad universitaria? (TH) : Es importante porque es la manera como se percibe la ciudad. La intención de toda esta metodología es que las políticas públicas sean diseñadas desde la percepción ciudadana y no desde el punto de vista de un externo. Entonces todo esto es una manera de dar un diagnóstico de cómo está la ciudad en realidad, cómo la perciben los ibaguereños que diariamente la transitan y en qué podría intervenir eso. (JD): Entonces, ¿este tipo de eventos son importantes para que los ciudadanos se apersonen de Ibagué? (TH) : Exacto. Estos eventos también son una manera de crear espacios participativos, donde los ciudadanos vean como ellos mismos se ven reflejados en esas respuestas: pues todo esto se construyó a base de los aportes y participación de la ciudadanía.   Publicado por: Estudiantes de tercer semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.   Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_1/9/2020 De lo material a la realidad, la otra cara de la riqueza https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/893-de-lo-material-a-la-realidad-la-otra-cara-de-la-riqueza «Todas estas situaciones me ocasionaron muchos problemas familiares, me ocasiono problemas muy grandes y hoy en día esas situaciones siguen ahí y me persiguen, simplemente por querer tener lujos innecesarios y más de lo que debía» «A mí me movía mucho la plata, los buenos gustos, el buen vivir…» [sic], así empieza el relato de una vida llena de altibajos, lujuria, pobreza y aprendizaje vividos en carne propia, por una persona que a lo largo de su vida le dio prioridad a lo material por encima de cualquier cosa. Germán Arenas es un caleño radicado por completo en la ciudad de Ibagué. La situación que ha vivido a lo largo de sus 35 años le ha brindado la experiencia para decir que «la vida no es para estarla forzando ni para estar pasando por encima de nadie. La vida te va dando las cosas a medida que tú te las vas ganando» [sic], señala en tono de arrepentimiento, con evidente sufrimiento en los gestos de su rostro; pero con la claridad en sus ojos de haber aprendido la lección que le regaló la vida y con la motivación necesaria para salir adelante: sus hijos.  Yo, desde adolescente sentí un gusto, me di cuenta de qué era lo que yo quería hacer y lo tenía claro, tenía claro que quería ser independiente, que quería ser un comerciante, que no quería depender de nadie y desde muy joven, desde que estaba en el colegio, sentía mucha atracción por las cosas de marca, los lujos y mi madre es una estilista, pero siempre fue madre soltera y levantó 3 hijos con su peluquería y su profesionalismo. A todos les dio lo mejor que pudo, nunca nos acostamos con hambre, pero no le daban sus ingresos para suplir las necesidades que como adolescente y como niño yo quería tener. Allí empecé a ver la vida más comercial, a ir negociando e irme por el camino de la tecnología y de esa manera yo hacía muchas cosas para ganar plata (…) Te voy a dar un ejemplo básico, en el colegio me ganaba una materia haciéndole una limpieza al celular del profesor, yo tenía mis destornilladores y matemáticas me la ganaba de esa manera [sic].  Entré a la universidad a estudiar ingeniería industrial, por allá en eso del 2005 - 2006, y me acuerdo tanto que una profesora de inglés me dice:  usted no va a terminar la carrera porque a usted le gusta la plata y cuando empiece a ganar plata se va a retirar de la carrera . Nunca se me olvida, porque efectivamente así fue. Empecé a trabajar y mi primer trabajo fue en una bicicletería, porque me fascinaban las bicicletas, me fascinaban las motos, me fascinaban los carros, todo lo que tenga que ver con ruedas me fascina y ese ha sido uno de mis mayores fracasos, el gusto por esas máquinas, por tener esos lujos materiales he tenido muchos problemas [sic]. Entonces, en la bicicletería empecé a ganar, empecé a tener bicicletas y empecé a conocer gente. Compré mi primera moto con 18 años, nueva, de concesionario. Entonces todo eso me empezó a decir, bueno, ¿yo qué hago en una universidad si en la calle está la plata?, así que, a raíz de la gente que conocí, empecé a viajar y dejé la universidad [sic].  Primero me fui a Panamá. En Panamá conocí muchas cosas y conocí una cantidad de situaciones. Pero después llegó la época de las pirámides y empecé a negociar con todo ese tema. Obtuve mi moto de alto cilindraje, pero la obtuve siempre pintándome a mí mismo pajaritos en el aire y ahí arranca el problema de toda mi situación, por no haber tenido la cabeza fría ni la madurez suficiente para saber que las cosas no son como uno piensa [sic]. Entonces, yo lo que hice fue pasar por encima de muchas personas y poner en riesgo a muchas personas, simplemente por obtener mi beneficio y mi satisfacción, que era montarme en una moto de alto cilindraje e irme a pasear a un sitio equis del Valle del Cauca, donde yo iba a sentirme feliz [sic]. Así que lo hice, y sí… experiencia fascinante, pero llega el momento de pagar y yo digo de dónde voy a pagar, no tengo plata, me la gasté, el negocio no se dio  Entonces eso empezó así y eso empezó a quedar mal y quedar mal [sic]. A raíz de esas situaciones y lo de las pirámides, con la cantidad de dinero que perdí me tuve que ir del país, me fui a Venezuela, a donde un hermano que me recibe y me dice que tiene una opción y esa opción es que me tenía que ir a meter a la mina, meterme al monte, 40 minutos en avioneta hacia adentro y me tenía que quedar a vivir allí, compraba oro y luego miraba cómo sobrevivir. Era un cambio brusco [sic]. Fue un cambio muy drástico, pero primero y dentro de toda esa situación, yo tenía una novia y tenía una amiga. Cuando me fui, mi amiga queda en embarazo y mi novia también. Todo eso volvió la situación más compleja y llega es a través del desorden de vida que llevaba en ese momento, por no estar con los pies en la tierra, por ser muy caprichoso y entonces llegas a un punto en donde empiezas a jugar con vidas ajenas, en este caso, vidas que son las de tus propios hijos [sic]. Mi novia, en ese momento, se da cuenta de que cuando yo me voy queda mi amiga también en embarazo y decide abortar. Sin embargo, mi amiga sigue adelante con este y nace el que hoy en día es mi hijo mayor, que se llama Tomás [sic]. Yo me voy para el monte y para la mina, empiezo a adaptarme y el proceso es muy fuerte, es un proceso que es increíble. Allí empiezo a comercializar con oro, a cuidarme tanto la vida como la plata con una pistola y conozco otras perspectivas de ella, tentando la vida, pero logro adaptarme, logro estar tres años en ese lugar, me va muy bien; pero es una situación muy fuerte, muy deplorable, pero como había plata y a mí me movía la plata, yo decía bueno, me voy a tirar tres, cuatro años de mi vida en este monte para hacer mucha plata e irme a vivir como a mí me gusta . Y efectivamente así fue, duré tres años, pero salí con una mano adelante y una mano atrás del monte desgraciadamente, con mi niño y la mamá me tuve que devolver a la ciudad, a Ciudad Bolívar [sic]. Allí viviendo bajo unas condiciones deplorables también, ya decido para un diciembre del 2011 enviar a la mamá de Tomas con él para Colombia y yo me quedo allá en Venezuela. Pero posteriormente me devuelvo también, porque el negocio se acabó, la mina se acabó y una hermana me dio una opción de trabajo en una empresa de mi pueblo (Buga, Valle del Cauca), quedándome por último con esa misma empresa y allí conozco a mi esposa actual, porque solicito un crédito bancario y ahí la conozco, así que empieza una vida nuevamente en Colombia y una vida 100 % comercial [sic]. . Todas estas situaciones me ocasionaron muchos problemas familiares, me ocasiono problemas muy grandes y hoy en día esas situaciones siguen ahí y me persiguen, simplemente por querer tener lujos innecesarios y más de lo que debía. Su forma de hablar refleja la valentía que ha tenido hasta hoy para no solo aprender de cada error, sino para levantarse y no dejarse caer, ni a él ni a su familia. Sus manos ásperas y duras muestran los recuerdos del trabajo en la mina que, además de quedar en su memoria, quedan marcados en su cuerpo y, por último, noto una que otra cana asomándose en su barba, signo claro del ritmo de vida que ha llevado hasta el día de hoy, ya que no es algo muy común a tan temprana edad. Sin embargo, su historia aún no termina y continua con, según él, la parte más difícil de su vida. . G.A.: En este momento, trabajo en un taller automotriz, iniciando este nuevo proyecto, feliz y tranquilo, porque estoy entendiendo la realidad de la vida ya a mis 35 años -entre risas-, me doy cuenta que he vivido de apariencias durante 25 años, una vida que no es la mía, pasando por encima de la gente. Ya el día de hoy, estoy feliz porque Dios vio que mi arrepentimiento era real y que mi situación también era muy verdadera, así que mira, me dio una nueva oportunidad [sic]. Claro que sí, después de la tormenta llega la calma. Ya después de tanto recorrido, espero que haya encontrado su lugar en el mundo, acá en la Ciudad Musical, y pues nada muchas gracias, Germán, a ti, Santiago, por el rato y por escucharme .  Santiago Arenas Osorio, estudiante del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co G.A.: **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_27/4/2021 Falsos positivos y su sistematicidad https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/973-falsos-positivos-y-su-sistematicidad Dichos hechos se dieron a partir de los estímulos que brindaba el gobierno del expresidente Álvaro Uribe que consistían en otorgar beneficios a los miembros del Ejército relacionado con las bajas en combate, lo que de alguna manera motivó a ejercer dichas acciones de forma sistemática. También, la estrategia de seguridad del Ministerio de Defensa de Colombia tuvo varios desaciertos y por lo cual fue revocada. Finalmente, por parte de los implicados, tanto directa como indirectamente, se niegan los actos; sin embargo, Edward Moreno menciona que para confirmar las muertes no solo está la JEP, también se cuenta con la Fiscalía, el Centro Nacional de Memoria Histórica entidades que dan sustento a dichos acontecimientos.  Para conocer más sobre política no le pierda el rastro a El Panoptico.   Dayana Jiménez, para El Anzuelo Medios.        Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_16/9/2020 La línea negra https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/898-la-linea-negra Samuel Moreno. El que siempre está bailando, el que siempre está haciendo bromas y del que es difícil identificar cuando ha dejado de jugar . Hace un par de años, en algún salón de clase de uno de los colegios llamados gomelos en la ciudad de Ibagué, retumbaba el potente y enérgico sonido de un bafle portátil que reproducía , una variación moderna de la salsa clásica, con sonidos más urbanos, letras más sencillas y una forma de bailar un poco diferente. En el salón un circulo de gente que entre risas y aplausos celebraban las ocurrencias de un muchacho alto, moreno y de pelo corto, con pinta de futbolista y talento para el baile. Él es . El que siempre está bailando, el que siempre está haciendo bromas y del que es difícil identificar cuando ha dejado de jugar. Potente y enérgico -como el sonido del bafle-, así lo recuerdan sus compañeros, profesores y entrenadores, la constante alegría que irradia lo destaca de las demás personas en el aula y en la cancha. Conocí a Samuel a mediados del 2015, cuando llegó proveniente del colegio , con el propósito de terminar su bachillerato, a mi colegio, el de Ibagué. Su plan era terminar allí su secundaria para cumplir con las exigencias de su familia y después dedicarse a cumplir su sueño, ese que está lejos de un aula y permanece cerca de un balón de fútbol. Samuel es de esos pocos a quienes la madurez no les desenfocó su mirada del balón, y hoy por hoy, está en el equipo sub-20 del , con el sueño de hacer  su debut como futbolista profesional, aplazado por una pandemia. Samuel nació el 4 de mayo del 2001 en la clínica de la 104 en , es el primero de dos hijos del matrimonio entre y , ambos de , ambos amantes del fútbol, el baile y la recocha, rasgos que no solo se reflejan, sino que constituyen la parte más importante de la personalidad de Samuel. Harold es militar, esta situación llevó a nuestro personaje a acostumbrarse desde muy pequeño a los traslados. A sus 19 años, Samuel sabe lo que es vivir en más de 7 ciudades de Colombia, cada una con su encanto - según dice - en cada una he conocido personas especiales . Sin embargo, fue en donde conoció al amor de su vida. Tenía seis años y estaba jugando una recocha con amigos, yo aún no sabía nada, solo corría para allá y para acá, en una de esas me cayó el balón y  a donde saliera, fue gol y salí corriendo a celebrar, después me di cuenta que los del equipo rival celebraban conmigo, había hecho un autogol, desde ahí supe que quería ser delantero cuenta entre risas, durante una video llamada que, si bien inició en términos formales y con lenguaje periodístico, poco a poco se fue transformando hasta parecerse más a una conversación entre dos excompañeros de colegio . Samuel atendió más de una vez y sin ningún reproche mis llamadas y preguntas. Poco a poco entre las respuestas literales que expresaba y su actitud al hablar, fue apareciendo una cara suya que muchos desconocen, la de un soñador que ama a su familia, que le entrega sus sueños a Dios y que ama el fútbol, incluso más que el baile, aunque no haya sido nada fácil responder esa pregunta. difícil, desde pequeño siempre he estado en cualquier actividad que sea baile, siempre que dicen baile ahí estoy, pero si debo escoger, por la estabilidad que brinda, por mí mismo y por mi familia, me quedo con el fútbol . Potente y alegre también son las palabras que vienen a la mente del portero , cuando se le pregunta por Samuel. Entrenaron juntos en el 2016 cuando un día cualquiera de clases Osorio le recomendó que fuera a . Compartieron pasillos en el colegio y equipo, tanto en la selección escolar, como en Atlético Ibagué. Así nació, entre el arquero y el delantero, una de las amistades más grandes que Samuel forjó en la . Pero, el tema de las amistades cuando uno está comenzando en el fútbol es complicado. Cuando crees que tienes un amigo con quien contar, se va de la ciudad buscando oportunidad en otro equipo, o te vas tú, ese tema es difícil dice Samuel. Su familia siempre le inculcó el valor del deporte, desde pequeño mi papá quería que hiciera algo de deporte, que entrenara lo que fuera, pero que hiciera algo l estudio también era una de las condiciones puestas desde casa, terminar al menos el bachillerato. A pesar de haber amado el fútbol durante casi toda su vida, cuando cursaba el sexto grado -primero de bachillerato- en el , lo sedujo la robótica y la construcción de seguidores de línea , pequeños vehículos autómatas que mediante un sensor siguen una línea negra trazada en el piso. Llegó a construir uno propio, pero Samuel siempre ha tenido una línea marcada por el amor a un deporte, y la ha seguido en todo momento, sus sensores siempre se han visto atraídos con mayor fuerza por el . Quiero ser profesional porque para mí el fútbol es sinónimo de alegría, y no es solo un deporte, es un estilo de vida, el fútbol me ha enseñado a prepararme constantemente para ser mejor y dar siempre lo mejor de mí . Esto lo llevó a buscar una academia en la que pudiera entrenar al llegar a Ibagué en el 2016. Un día salíamos de clase y Samuel me preguntó qué escuela de fútbol le recomendaba para que entrenara, en ese momento yo era el arquero de Atlético Ibagué, entonces le dije que fuera a esa, ese mismo día en la tarde Samuel estaba inscrito y entrenando donde le dije cuenta Osorio. Desde ese momento, nada más desvió a Samuel, siguió la línea negra que lo llevaría unos años más tarde, en el 2018, a las divisiones menores del . Allí estuvo bajo la dirección de Gustavo Mendoza hasta febrero de 2019. Ahí aprendí muchísimas cosas, fue un ciclo más que todo de aprendizaje, dejé una buena imagen y aún soy recordado por los profesores , además de esto, allí conoció a , otro portero con el cual desarrolló una buena relación.     Cuando se le pregunta a Hernán por el adjetivo que mejor describe a Samuel, guarda silencio por unos segundos, un silencio que desemboca en una sonrisa mientras parece recordar algo, es una persona muy alegre, le gusta estar a toda hora loqueando . Además de esto, lo recuerda como la persona con la que mejor tuvo relación mientras estuvo en el y un jugador de gran potencial, Samuel es un delantero que siempre está pidiendo el balón, así esté al otro lado de la cancha. Es determinado y eso lo hace un jugador valioso pero esto no fue suficiente para dar el salto en Ibagué, un día se cumplió el ciclo de Samuel y tuvo que migrar a tierras cafeteras en busca de una nueva oportunidad en el fútbol colombiano. En Tolima terminó el ciclo, se cumple la edad y hay más gente en la fila, o te suben a la profesional o es el fin de tu historia en las inferiores explica Samuel, quien después de su paso por la cantera del conoció una de las caras menos amables del fútbol. Se separó por primera vez de su familia y fue a vivir a una casa hogar en la ciudad de Armenia. La era la oportunidad más clara para Samuel en ese momento, y aunque vinieron momentos difíciles por la lejanía de los suyos, su amor por el fútbol y el sueño de la profesional lo mantenían, y lo mantienen aún en la lucha por lograrlo. Al cabo de unos meses en se dio el contacto para ir a un poco más fría, más alta, más cercana al imponente , pero así mismo con una oportunidad más fresca.  , la tierra del pasodoble y amabilidad paisa, lo recibió con los brazos abiertos.    Sus dos amigos porteros, coinciden en que Samuel tiene lo necesario para ser jugador de fútbol profesional,  está muy cerca, tiene que seguir manteniendo lo que lo hace ser él, su alegría, disciplina y humildad lo van a impulsar dice Osorio con orgullo notable, como si de un hermano suyo se tratase. Tiene que esperar con paciencia la oportunidad, el día que le den minutos, seguramente la va a romper  asegura Ramírez con convicción en el talento de quien un día fue su compañero de equipo.  Esto se ve reflejado en que su nombre ya comienza a mencionarse entre los miembros de una de las hinchadas más tradicionales del país. se identifica en twitter como , la cuenta tiene un poco más de 10.300 seguidores y entre sus trinos ya han dedicado un espacio, no solo para contar quien es Samuel, sino para pedir a las directivas del Once Caldas que no esperen más para la firma de su contrato. Él es Samuel Moreno, Joven delantero que viene superando todos los filtros en el Once Caldas, de raíces chocoanas, espera una oportunidad con contrato en el club. Se prueba desde octubre del año pasado, quienes le han visto lo referencian con aptitudes. ¡Que lo firmen ya!  (ver imagen). En tiempos de Covid-19 casi todo es incierto, y más en materia de deporte, la pandemia ha aplazado decenas de competiciones, y con ellas, sueños. Como Samuel, hay cientos de jóvenes en Colombia que desean ser futbolistas y que desde su casa hacen lo que sea necesario para no perder su estado físico, que esperan como leones enjaulados y ansiosos, el momento de volver a las canchas para cumplir sus sueños, Samuel ha demostrado ser paciente y persistente, además de capaz. Solo el tiempo mostrará a donde llevará la línea negra trazada en el suelo, a este seguidor de línea, o de sueños cuyo sensor cada vez siente más cerca el momento de recibir un balón en un partido de fútbol profesional.  Juan Manuel Capera, estudiante del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_22/10/2020 El derecho penal en Colombia durante la pandemia https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/939-el-derecho-penal-en-colombia-durante-la-pandemia A raíz de la crisis sanitaria, los países han tomado cartas en el asunto, actividades cotidianas y personales han sido restringidas a causa de la pandemia. En pro del aislamiento social que se vive actualmente en Colombia, los alcaldes del país implementan medidas de seguridad y, a su vez, tienen en cuenta artículos del para hacer respetar la cuarentena. Las personas que no cumplan con las medidas de bioseguridad, estarán incurriendo en diversos delitos. En el Código Penal y en el de Policía, existen distintas sanciones penales y salariales, que pueden ir desde un millón de pesos a siete y ocho años de cárcel, dependiendo del artículo o norma que se esté violando. aclara En esta emisión de , asesora del Área de Derecho Penal del Consultorio Jurídico, y su monitora,  , expondrán los códigos y artículos que se deben tener en cuenta para no incurrir en algún delito.     Santiago Iván Paz Leytón, para El Anzuelo Medios.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_8/5/2020 Los ángeles de Corea https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/876-los-angeles-de-corea «El 12 de febrero de 1953 terminó la aventura de Corea para el primer batallón de soldados colombianos. De 1081 hombres enviados a combate, regresaron 70. De 1081 puestos públicos, no recibieron ninguno. Del dinero correspondiente a la guerra, no recibieron nada» Sabe usted que el único amor que dura para toda la vida, que nunca se rompe y que siempre va a estar con uno es el amor a la patria, a la bandera, la nación, al Ejército… Eso es algo que nunca se olvida y siempre se hace hasta lo imposible por defenderlo, no importa si toca irse lejos, dejar la familia o pasar necesidades, la fidelidad siempre está ahí así tenga cien años… . Un hombre atractivo, disciplinado, fuerte, hábil para la mecánica, estricto, fornido y muy ágil con las armas, así recuerdan a su padre las hijas de , un excombatiente del Ejército colombiano que en el año de 1950 defendió su bandera en la . Sin embargo, los años ya se habían llevado algunas de sus cualidades cuando lo visité. Concentrado, parsimonioso, callado, estático, con la mirada fija en la televisión y sosteniendo un periódico con un crucigrama a medio llenar se encontraba Enrique la primera, y última, vez que lo vi. Me dispuse a tomar asiento. Su gesto seguía interrumpible. No pude disimular la curiosidad y observé detalle por detalle de su sala. Colgados de la pared se encontraban dos cuadros de la Virgen y en una de sus mesas La Biblia. Pero mis ojos se quedaron clavados en una fotografía a blanco y negro que se encontraba justo al lado de su silla. Es en ese instante que su gesto cambia por primera vez. ¿Sigo igual de pintoso no? pregunta Enrique con tono jocoso. A lo que respondí con otra pregunta. , actualmente llamada , es una ciudad de , la cual fue clave durante la denominada Guerra de Corea. En su perímetro, de 225 kilómetros, ingresaron tropas del Ejército norcoreano, lo que dio como resultado la de Pusan en agosto de 1950. Habían pasado 15 minutos, cuando escucho a una mujer gritar: Papá, ¿ya le ofreció algo al invitado? Se trataba de , la menor de sus hijas. Prepárese un jugo de mango mija... responde Enrique con esfuerzo. Mientras conversaban padre e hija, reflexiono sobre el hecho de tener 19 años e irse a una guerra, lo cual es muestra de ese amor que nace, desde temprana edad, en los militares por el Ejército y su patria.   - ¿A qué edad comienza usted en el Ejército? - A los 19, eso fue alistarse y de una para la prueba de fuego (…) nací en Líbano, Tolima y siempre fui humilde y trabajador, pero mi padre me dio la vocación porque él era Sargento de la Policía del Tolima… - ¿Cuál era la prueba de fuego? - La Guerra de Corea – dice contundente.      La Guerra de Corea fue un conflicto armado que se desarrolló durante los años 1950 – 1953. Enfrentó a la (actual Corea del Norte), apoyada por y la , y a la (actual Corea del Sur), apoyada por . El enfrentamiento se originó luego de varios intentos fallidos por parte de los norcoreanos para reunificar Corea. Al no lograrlo, , comunista y en manos de , invadió , capitalista y en manos de , en un intento de tomar el territorio por la fuerza. El presidente estadounidense , con el fin de evitar la expansión del comunismo y eliminarlo, envió una petición a la para replicar los ataques. De esta manera nace un conflicto que tomaría 3 años. Dicha guerra tuvo como consecuencia la rivalidad de las dos partes que se mantiene hasta la actualidad. Sandra nos trae dos vasos con jugo de mango. Los coloca sobre la mesa de centro y se retira sin pronunciar palabra alguna. Enrique me mira fijamente y dice: Este jugo es casi tan bueno como el que yo preparaba y se ríe. Mi curiosidad iba en aumento. - ¿Cómo toma usted la noticia de ser enviado a la guerra tan joven? - Es algo que uno no piensa, solamente lo asume. No es que yo pudiera decidir si iba o no, simplemente me tocaba por fidelidad… - ¿El viaje cómo fue? - Nos empacaron en un buque en Cartagena, con 5.100 soldados más - ¿Las condiciones eran buenas? - No me puedo quejar, había buena comida, buen ambiente, disciplina, amigos… Durante el trayecto a Corea, visitaron países como Panamá, México, Estados Unidos y las islas de Hawái cerca a . En cada una de sus escalas, les otorgaban un día para visitar la zona y, además, reclutaban nuevos soldados para llevar a la guerra. Fue precisamente en la visita a Estados Unidos en donde conoció a su mejor amigo de viaje, , un Sargento de la Fuerza Aérea estadounidense. - ¿Cómo fue la relación con Sandford? - Era mi amigo, de los fieles. Me enseñó a hablar el inglés (…) Me acuerdo mucho de las primeras palabras como o … - ¿Viajaron juntos a Corea? - Si, llegamos juntos - ¿Cuánto tardó el viaje? - Fueron 6 meses Nos habíamos acabado los jugos. Enrique llama a su hija y encarga otros dos vasos con jugo de mango, pero, esta vez, el suyo sin azúcar.   - ¿Cómo fue su llegada a Corea? - Nos recibieron muy bien, organizamos un batallón móvil en Pusan - ¿Aún estaba con soldados colombianos? - No, nos separaron en pelotones de 30 a 40 soldados de diferentes naciones… De repente, como si le hubiera llegado un instante de inspiración, detiene su relato y afirma: Las condiciones climáticas de Corea eran extremas - ¿Qué tan extremas? - Cuando hacía calor, era un calor que parecía el infierno, pero cuando hacía frío uno se congelaba hasta el último pelo… - ¿Las estaciones afectaban su desempeño? - Nos aplicaban una inyección para aclimatar el cuerpo y listo En el año de 1950, en Corea del Sur, se desarrollaron una serie de conspiraciones en contra de su presidente Syngman Rhee, acusado de dictador. Esto, sumado al ataque norcoreano, propició una crisis social y una serie de asesinatos y actos violentos en Corea del Sur, lo cual terminó en una guerra civil. Ante esta situación, Estados Unidos decidió recurrir al de la ONU para hacer frente a los ataques. Finalmente, con la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, el país norteamericano logró solventar un poco los ataques. Poco a poco se hacía tarde. Sandra se acerca y me dice en voz baja: si quieres puedes venir el fin de semana . Interpreté que debía marcharme y así lo hice. Sin embargo, antes de irme le hice algunas preguntas a Sandra. - ¿Qué características cree usted que hicieron que su padre fuera llevado a la guerra de Corea? - La inteligencia, él era muy inteligente – dice Sandra - ¿Qué carrera estudió el? - Papá es ingeniero automotriz - ¿En dónde estudió? - En la Universidad del Tolima… Me levanté del asiento y me despedí de Enrique. Le propuse visitarlo el sábado a lo que me respondió levantando el dedo pulgar de su mano derecha. Sin saber lo que el destino le deparaba, salí de su vivienda con la cita agendada. Enrique Malambo Arciniegas había sido tan solo uno de los 1081 soldados que envió a la guerra de Corea. Estos soldados conformaron el conocido . En el año 1950, el presidente colombiano era el periodista, ingeniero y político conservador . Al notificarse sobre la petición de los Estados Unidos de enviar provisiones y armamento a la guerra, Gómez se preocupó, pues en ese momento Colombia no tenía dichos recursos, por lo cual tuvo que ingeniárselas para aportar a la guerra. Laureano decidió que su ayuda sería enviar 1081 soldados en batallón para Corea. Para entonces, participar en dicho conflicto podría significar la consagración para un soldado. . Vestía una boina roja, camisa color beige, pantalón ancho gris, zapatos negros y unas gafas de marco grande. A sus noventa años, aún se mantenía conversador y con buen sentido del humor. Sin embargo, tenía problemas auditivos. Al percatarme de sus problemas auditivos, pude darme cuenta que no sería nada fácil conversar con él. Por esto, decido entrar en tema rápidamente.   - Tengo entendido que usted estuvo en la guerra de Corea - Sí señor - ¿Cómo es convocado usted a la guerra? - Yo ingreso al Ejército en el año 1947. A mí no me convocaron a la guerra, yo me presenté (…) En esa época yo era corneta, pero no había bacante de corneta para la guerra, entonces fui como soldado… El 11 de mayo de 1951, el Batallón Colombia emprendió su viaje hacia Corea. Fueron despedidos en la de Bogotá a las 6 de la tarde. El presidente estuvo presente para despedirlos, prometiéndoles altos cargos públicos como recompensa al regresar. Sin embargo, para Jesús María, las intenciones presidenciales eran otras: Laureano Gómez había escogido a todos los soldados liberales para que nos pasaran al papayo … exclama Jesús con convicción. - ¿Usted siempre fue liberal? - Yo nunca he sabido nada de política, no soy ni liberal ni conservador. Lo que pasa es que yo mantenía con liberales y pasé por liberal… En ese momento, Jesús María hace énfasis en el hecho de que el presidente de ese momento en Colombia era conservador. Esto hizo que enviara liberales al combate con el fin de acabar con ellos, pues la probabilidad de regreso era baja. Además de esto, les prometió una mejor vida al regreso, cosa que nunca cumplió: …el presidente era muy cínico, nos dijo que al regreso tendríamos los mejores puestos públicos (…) ¿Cuáles puestos públicos? Nos mandaba era para que nos mataran… ice Jesús en tono agresivo. Ninguna de esas promesas les fue cumplida cuando regresaron. Incluso, parte de las ganancias económicas que les dejó el enfrentamiento en Corea nunca fueron vistas. Esto me hizo reflexionar un poco sobre lo injusto que puede resultar el combate, en especial con los encargados de llevarlo a cabo y realizar el trabajo: los soldados. Una vez terminado el discurso presidencial de despedida, los soldados destinados a proclamarse en Corea -se trataba de una convocatoria de 1081 hombres, entre oficiales, suboficiales y soldados- tomaron un tren con rumbo a Ibagué. A las cinco de la mañana pisaron suelo ibaguereño. Recibieron un desayuno, compuesto de carne de cerdo, arroz y papa, en el . Una vez desayunaron, volvieron a viajar en tren, pero esta vez con rumbo a Armenia, Quindío. Un último viaje en tren los dejaría en el puerto de Buenaventura, donde los esperaba el barco americano con transporte para 5000 unidades. - ¿Realizaron alguna parada en el camino? - Sí, llegamos a Hawái - ¿Cómo fue su paso por Hawái? -…nos dieron lo que quisimos, recorrimos Hawái en bus y luego volvimos al barco para ir directamente a Corea… La aventura para el Batallón Colombia había comenzado. A diferencia de Enrique, el grupo de soldados en el que viajaba Jesús María zarpó desde Buenaventura, el viaje tuvo solo una parada, en Hawái, y viajaron directo a Corea. Únicamente coincidieron en su paso cerca de Pearl Harbor y, por supuesto, su lugar de destino. - ¿Cómo hizo usted para controlar las emociones? -Hay que ser duro de la mente (…) Se escuchan aviones bombardeando, morteros que caen a lado y lado, bombas encima de uno y heridos por montones… - ¿A los heridos los atendían? -No señor, si hay un herido, sale del combate, si muere, sale del combate, si se enferma, sale del combate, si se enloquece, sale del combate. Es aterrador y la gente se vuelve loca… En ese momento, una de sus hijas nos trae un bocado de chorizo con papa. Jesús María lo come despacio y con paciencia, como si fuera el último bocado del día y debe disfrutarlo al máximo. Termina de comer y me pregunta: ¿Algo más que desee saber joven? . Tras su llegada a Púsan, el batallón fue dividido en grupos de nueve soldados. Cada uno tenía un jefe de escuadra al mando. Jesús perteneció al . A pesar de ir como soldado, fue ascendido rápidamente, pues su jefe de escuadra inmediato fue herido en combate tras la primera toma de objetivo que realizaron. Ante la dificultad, Jesús María Rivera tomó el cargo de comandante de escuadra y así continuó durante toda la ofensiva. Los nueve soldados fracasaron en combate, menos él. Todos los heridos, muertos o locos eran reemplazados. - ¿No podían socorrer a sus compañeros heridos? -Si nos quedábamos ayudando a los compañeros, nos pelaban también (…) Es un dilema psicológico grande, ver a los compañeros morir en frente… .   Una de las cosas que caracterizó a Jesús como soldado, fue lo táctico. En alguna ocasión, se encontraban en la división 24 del ejército americano cuando se percató de algo inusual. Le advirtió a su comandante de pelotón -este era un rango superior al de comandante de escuadra- que el enemigo los tenía observados. Les advirtió que pronto, una lluvia de morteros caería sobre ellos. Sin embargo, el comandante de pelotón no le prestó atención. En poco menos de 30 segundos, los morteros habían borrado todo a su paso. Jesús María se salvó. El idioma fue otro de los retos que enfrentó Jesús María en Corea. No dudé en preguntarle sobre su relación con los demás soldados de otras naciones - ¿En qué idiomas se comunicaba usted con otros soldados? -…Al final de la guerra salí hablando Inglés, pero inglés comercial. Es decir, uno dice las cosas como las oye hablar (…) Por ejemplo yo decía: i like music for you and me… yo quiero música para usted y para mí –dice Jesús con acento golpeado - ¿Y aprendió coreano? - Si, aún recuerdo el saludo: eotteohgse jinae (어떻게 지내 ) significa cómo está usted…   Logro recordar lo que me decía Enrique Malambo sobre los climas extremos en Corea. Jesús María los recuerda igual. En tiempos de invierno, se refugiaban en carpas de gran tamaño. Dormían en colchones denominados . Debido a las bajas temperaturas, el hielo se adhería a la piel. Cuando se peinaban, salía hielo. Los soldados tuvieron que afrontar las cuatro estaciones: invierno, primavera, verano y otoño. Fue precisamente en un crudo invierno, cuando Jesús conoció a un paisano suyo: Recuerdo que el comandante del batallón había pasado a ser el Teniente Coronel , un paisano mío (…) lo conocí en pleno combate… ice Jesús María.   . - ¿Cómo fue su regreso de la guerra? -…Mi batallón fue relevado un año y nueve meses después (…) llevaron un batallón administrativo después… - ¿Y su bienvenida a Colombia? -…Para los norteamericanos, nosotros somos héroes. Volví con 17 dólares en el bolsillo (…) otra plata que nos dieron fueron los equivalentes a 59 meses de estudio en dólares. Esa plata se la robó …   El 12 de febrero de 1953 terminó la aventura de Corea para el primer batallón de soldados colombianos. De 1081 hombres enviados a combate, regresaron 70. De 1081 puestos públicos, no recibieron ninguno. Del dinero correspondiente a la guerra, no recibieron nada . Pasaban las horas y no dejaba de pensar en que quizás estos dos soldados, Enrique Malambo y Jesús María Rivera, pudieron haberse cruzado en algún momento. O tal vez no. Tal vez no se cruzaron sino hasta el final de su aventura, cuando regresaron como héroes, pero sin saber de la existencia del otro. Para Jesús María, la guerra fue una aventura que tuvo que vivir. Enrique Malambo, lo veía como la oportunidad de demostrarle a la patria el amor que sentía. Ambos ascendieron de rango en Corea -Jesús regresó como Cabo Segundo y Enrique como Sargento Mayor- por su desempeño en la guerra. Los dos continuaron sus carreras militares en Colombia. . - ¿Usted es muy creyente? - Sí, cuando estuve en Corea tenía a toda mi familia rezando por mí (…) Fue gracias a las oraciones que yo me salvé, de otra manera no se podría explicar cómo sobreviví (…) Uno estaba en peligro de muerte todo el tiempo… Recordé por un momento mi visita a la vivienda de Enrique. En su sala, también se encontraba La Biblia. Era señal de un gran sentimiento de fe entre los militares. La seguridad de que existe una fuerza divina que los protege en el combate. …algunos compañeros fueron llamados por Dios en el combate, pero yo aún sigo aquí firma Jesús María. Lo cierto, es que tarde o temprano todos seremos llamados. . Me despedí de toda la familia Rivera y salí de su casa. Pensé en Enrique Malambo Arciniegas y decidí llamar a su hija, Sandra Patricia, para comentarle sobre mí encuentro con Jesús María. Sin embargo, las noticias no eran las mejores. Enrique había sufrido una recaída en su salud. Había entrado en un combate contra el cáncer. Tal vez, la más compleja de sus batallas. A pesar de luchar con todas sus fuerzas, cayó abatido por su enemigo silencioso una madrugada. El 27 de septiembre de 2019, en Ibagué, murió Enrique, a sus 89 años de edad. Recordé lo que me decía Jesús María sobre el llamado de Dios. Enrique había sido llamado al templo de los cielos, 69 años después de la Guerra de Corea, a reunirse con todos aquellos caídos en combate que, alguna vez, soñaron con regresar convertidos en héroes.  Henry Alejandro Carvajal, estudiante del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_10/3/2020 El legado español de El Sapo https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/837-el-legado-espanol-de-el-sapo Jadeante del cansancio, con las piernas adormecidas, sin energía, casi muerto. El sol y el camino rocoso y montañoso hacían de un trayecto de 27 minutos una eternidad. De repente, en medio de la desesperanza, se comienzan a divisar entre los arbustos lo que parecen ser los restos enladrillados de una construcción. Me detengo, me concentro, enfoco la mirada, y es ahí cuando comprendo que me encuentro ante una arquitectura diferente. El cansancio había desaparecido. ¡Riiinnng! Sonó la alarma. 5 de la mañana. Una hora y cuarenta minutos más tarde llego a la primera parada, Payandé. Localizado a 32 km de Ibagué. El comercio de elementos de piscina, comidas rápidas, licores, raspados, ropa y calzado se observa a lado y lado de la calle principal que dirige a un polideportivo bien mantenido y a su iglesia color beige, bordeada de rojo y de grandes campanarios, en frente. Mi transporte era un desgastado autobús de la flota Velotax que "chillaba" cada vez que nos deteníamos. Chilló al llegar al parque. Descendí del vehículo y tuve la sorpresa de observar un autobús de la Universidad del Tolima. Su conductor, Antonio Rivera, afirmó: «nos dirigimos a prácticas a las minas de La Manga, por los lados del Valle...» El Valle de San Juan se encuentra ubicado en el noroccidente del departamento del Tolima, a 43 km de Ibagué y a 201 km de la capital colombiana, Bogotá. Bordeado por la cordillera central, cuenta con paisajes formados por cultivos de arroz, maíz, caña y árboles de naranjo agrio, un fruto que quienes lo han probado afirman que es "... entre dulce y amargo". Es un pueblo pequeño, de 6.512 habitantes en promedio, de clima caliente, carreteras en asfalto desgastado, algunas casas estilo colonial de una sola planta, flores marchitas y con un ambiente de paz interior supremo, casi de soledad. Pero pocos reconocen que fue este la primera parada oficial de la conocida . Para ingresar al pueblo se cruza un puente angosto y, dos cuadras más adelante, se encuentra el parque principal. Nos detuvimos. Me dirigí a una tienda, con un enorme aviso que la destacaba de las demás edificaciones, ubicada en una esquina. Ingresé al establecimiento. Conversé con Aldemar Soachí, dueño de la tienda - ¿Es normal ver turistas o investigadores aquí en el pueblo? - Aquí es muy poca la gente que se ve de fuera, es más bien solo, pero es mejor porque se respira paz… - ¿Algún nombre que recuerde? - Hubo un historiador famoso por aquí (…) de apellido Galeano Héctor Galeano es un historiador tolimense. Se ha preocupado esencialmente por reconocer al Valle de San Juan y las Minas El Sapo como punto inicial del recorrido Mutis. El interés por conocer más acerca de la Expedición Botánica no es reciente, pues se han escrito algunos textos al respecto en años anteriores. En el diario El Nuevo Día de Ibagué, el columnista Antonio Guzmán Oliveros escribía, en 2014, una referencia del geólogo Alberto Núñez Tello: « logró identificar en esta zona por lo menos 24 especies distintas de hormigas; después en 1783 el virrey creó la Expedición Botánica y fue cuando ‘El Sabio’ viajó a Mariquita, donde también existía la explotación minera y mientras trabajaba en esto hacia sus investigaciones botánicas». Han pasado 25 minutos y es hora de seguir con mi recorrido. Me dirijo a despedirme de Aldemar, no sin antes pedirle que me oriente un poco. Le pregunto la ruta para llegar a las Minas de El Sapo , a lo que responde: «Sale aquí del pueblo derecho a unos diez minutos voltea a la izquierda y agarra la destapada, pasa la cuesta El Dinde (…) a cuarenta minutos o una hora está el broche para la mina y sube por ahí…» Una hora y diez minutos más tarde llego al desvío hacia la mina. El bus me lleva hasta ahí. Antes de seguir, decido visitar a un amigo de mi madre que vive en El Capote, vereda donde se encuentra El Sapo, quien conoce muy bien la zona. Floro Borja es un campesino dedicado a las labores de riego, cuidado y fumigación de cultivos de maíz y arroz. Su casa es pequeña, pero el lote es enorme, como la mayoría de viviendas de la vereda. Cargado de envases de Randall, un insecticida, me saluda: «¡Oleee, prosperito!» Y mientras conversamos le comento sobre mi objetivo - Floro, lo que pasa es que quiero subir a El Sapo. - Sí, eso me estuvo comentando su mamá - Tengo entendido que usted ha subido en el 4x4 hasta allá. - Toca en carro, sí, a pie es peligroso, hay mucho quiebra-patas. Pero un carro pequeño también sube Una vez finalizada la conversación, Floro organiza unos insumos que tenía en su comedor, llena una botella con agua y se dirige al garaje donde se encuentra su vehículo campero. Se convertiría en mi guía temporal. Los paisajes que se observan se vuelven en ocasiones repetitivos. Puedo percatarme de un árbol de limón, luego un gran cultivo de arroz, le sigue un campo de ganado y el río Luisa de fondo. Pero este orden puede cambiar después y encontrarme primero, con el campo de ganado; luego, con árboles de limón; otra vista del río Luisa y, finalmente, un cultivo de arroz. No dejaba de pensar en que esas fueron las tierras con las que se encontró la Expedición Botánica en el año de 1783. José Celestino Mutis fue un sacerdote, médico, profesor y botánico español. Fue el encargado de dirigir la Expedición Botánica de 1783. Desde muy temprana edad llegó al continente americano para trabajar en el Nuevo Reino de Granada como médico del virrey Pedro Mesía de la Cerda. Fue en ese momento que decidió solicitar una expedición en los años de 1763 y 1764, pero le fueron denegadas por España. Sin embargo, al ver el gran auge que tuvo Francia gracias a sus investigaciones en naturaleza a manos de François Quesnay, el reinado español decidió autorizar una expedición en 1783, 19 años después. En su misión lo acompañaron Eloy Valenzuela, Pablo Antonio García, Francisco Antonio Zea, Jorge Tadeo Lozano y Francisco José de Caldas. Hacía un calor sofocante y mi única salvación era una botella de agua, de la cual bebía como si fuera agua de oasis en medio del desierto. A medida que subíamos la montaña, por la ventanilla del vehículo lograba tener una vista privilegiada. El gran valle recorrido a lo largo por el río Luisa, las bodegas de tratamiento de maíz, la cordillera central marcando el horizonte, el cielo despejado, una meseta, los cultivos verdes relucientes y otros en amarillo opaco, terrenos quemados y un terreno invadido por el río. «Se le creció el río al lote de Sinforoso» dice Floro, acompañado de una risa irónica. Me había bebido tres botellas de agua, la carretera destapada se hacía más angosta y empedrada y el sol pegaba más fuerte. De pronto y a lo lejos, logro observar una vivienda y pregunto impaciente: - ¿Ya llegamos? - No, ese es el rancho del viejo Saavedra –dice Floro. - ¿Saavedra? -pregunto. - Sí, Fernando Saavedra, él trabaja sacando oro artesanalmente de por aquí. - ¿Estará ahí? La casa de Fernando Saavedra se veía bien mantenida, adornada por dos arreglos de flores en su entrada, una cerca de madera, antejardín y parecía recién pintada de rojo y azul. Entramos y, para mí alegría, se encontraba en la vivienda. En una amplia sala, amoblada por dos sofás viejos y un televisor antiguo de antena en frente, le hice algunas preguntas. - Tengo entendido que usted trabaja con oro, ¿es rentable? - Alcanza para lo justo... - ¿Cuánto es lo justo? - Mire, yo saco de a cuatro o tres gramos a la semana y me voy a Rovira y lo vendo - ¿Por cuánto? - …cada gramo lo reciben a 70 mil u 80 mil pesos, apenas para la polita…–dice entre risas. Esta afirmación me hizo reflexionar sobre dos cosas. Primero, la gran afición de los trabajadores del campo por invertir su dinero en cerveza cada fin de semana, es casi una tradición. Segundo, el hecho de que en las minas El Sapo sí se encuentre oro y no sea solamente un mito. Seguramente, la expedición Mutis, al igual que Fernando, buscaba trabajar con el oro de la zona y no solamente con la flora, fauna y las hormigas. Arriba de una pequeña colina se encuentran ubicadas tres viviendas. Logro percatarme de la presencia de dos mujeres. Una de ellas era de apariencia joven, estatura promedio, cabello castaño, tez blanca, vestía una camiseta negra, pantalones leggins y sandalias rosadas. Se encontraba barriendo el corredor. La otra mujer era de avanzada edad, estatura pequeña, cabello corto y crespo, piel morena y llevaba un vestido color agua marina. «Hemos sabido llegar», afirma Floro. Estábamos en la casa de la familia Cabrera, que sirve como bienvenida a todos aquellos que visitan la mina. Pude darme cuenta de que no se trataba de tres viviendas independientes, sino de una sola. - Vienen por un trabajo ¿sí o qué?… – gritó una de ellas al verme llegar. - Algo así… - le respondo. Se trataba de la mujer de apariencia joven, Heidy Bonilla, habitante de la mina hace 12 años. Aprovecho y le hago unas preguntas. - ¿Vienen mucho por trabajos? - Casi no, pero siempre que vienen es por eso. Hace poco estuvieron aquí unos estudiantes de Payandé haciendo una tarea… - ¿Verdad que estuvo por aquí Mutis? - Sí, claramente, Mutis vino por aquí pero hace mucho tiempo, él buscaba animalitos, flores, plantas y especias. Pero venía también por oro (…), lo llevaba para España… - ¿Aún están las ruinas de la casa de Mutis? - Claro, aunque hace poco las estuvieron remodelando. Están a 20 minutos a pie, mas o menos (…), pásese por el cementerio indígena también… Comenzamos a entrar en bosque espeso, guiados por un pequeño sendero destapado que comienza a pocos metros de la vivienda. La zona se encuentra rodeada por alambres eléctricos, adornada de árboles titánicos y un riachuelo que se encuentra más adelante. Poco a poco los pies comienzan a pesar y las distancias se hacen más largas. Tras salir del área boscosa, nos esperaba un trayecto de montaña, sin sombra, con el inclemente sol de frente, como burlándose de nosotros. Floro, ya acostumbrado, camina como si nada. Me detengo un momento para hidratarme y recuperar energías. Al verme, Floro se detiene también y se acerca a preguntarme en tono de broma: «¿no están acostumbrados ustedes los citadinos a caminar bajo el mono más de 10 minutos?», a lo que le respondo con una sonrisa y me dispongo a levantarme. Aún nos faltaba escalar gran parte de la colina. Trato de no detenerme para no alargar más el camino, del cual habíamos recorrido 23 minutos. Jadeante del cansancio, con las piernas adormecidas, sin energía, casi muerto. El sol y el camino rocoso y montañoso hacían de un trayecto de 27 minutos una eternidad. De repente, en medio de la desesperanza, se comienzan a divisar entre los arbustos lo que parecen ser los restos enladrillados de una construcción. Me detengo, me concentro, enfoco la mirada, y es ahí cuando comprendo que me encuentro ante una arquitectura diferente. El cansancio había desaparecido. Sólo me enfocaba en contemplar detalladamente cada una de las estructuras, ladrillo por ladrillo, espacio por espacio, baldosa por baldosa, como para no perderme ningún detalle. Apelé al uso de mi cámara celular. El estilo arquitectónico español aún prevalecía. La casa que José Celestino Mutis habitó cuenta con dos grandes entradas, contigua la una de la otra. Elaborada con bloques de ladrillo y con una pequeña ventana, similar a un horno, en el costado izquierdo. En el interior, se mantiene lo que alguna vez fue el comedor y parte de la cocina de los integrantes de la Expedición Botánica, pero la vegetación se ha encargado de tomarse el resto. A unos pocos metros de la estructura veo los restos de otra vivienda. Esta se mantiene en mejor estado, sin embargo no parece tener el estilo español en su construcción. Floro me comenta que allí vivió una anciana de apellido Castrillón, que con el tiempo fue desalojada del sitio por problemas legales. De allí su diferencia. Puedo percatarme de una puerta, tres habitaciones y una de ellas embaldosada en color agua marina, además de un sistema de canalización en la parte trasera. Al ver mi curiosidad Floro me pregunta - ¿Sabe para qué usaban esos canales? - En realidad, no. - Por ahí mandaban el oro, lo bajaban desde unas albercas y lo procesaban… - ¿Cómo era el proceso? - Lo sacaban y para separarlo de la tierra le aplicaban cianuro y lo mandaban al piso (…) la piedra como tal queda arriba Me encontraba allí, de pie, pensando en que justo en ese lugar había iniciado 236 años atrás la Expedición Botánica. 236 años desde que Mutis y su grupo descubrieron 24 especies de hormigas. Elaboraron su herbario con plantas como la quinaquina, las plantas guiadoras guaco o la mutisia clematis y, por supuesto, trabajaron en la búsqueda de oro. Reflexioné durante siete minutos sobre situaciones de este tipo pero, de repente, Floro interrumpe mi momento de reflexión con una pregunta - ¿Sabe por qué estas paredes se han mantenido tanto tiempo? - ¿Por qué? – pregunto. - Porque las pegaron con cal y baba de guásamo (…), eso no lo tumba nadie… Al igual que su vivienda, las ideas y descubrimientos de Mutis también permanecen inmortalizadas en el tiempo, pues 236 años después parece que nadie las puede derrumbar. Estuvimos alrededor de 30 minutos en el lugar de las ruinas. Nos dispusimos a regresar por la misma colina empinada, los alambres eléctricos, el camino rocoso y con el inclemente sol en el cielo. «Esta es nuestra propia expedición botánica…», comenta Floro con voz agitada y se ríe. Al cabo de doce minutos nos detenemos a hidratarnos. Es ahí cuando recuerdo las palabras de Heidy Bonilla: «pásese por el cementerio indígena también…» Y le recuerdo a Floro. - Ole, ahora que lo pienso, no vimos el cementerio indígena… - Ese no queda por ese lado - ¿Por dónde queda? –pregunto - Más arribita… -responde - ¿Cuántos años tiene ese cementerio? - Ufff…, demasiados, eso fue antes de Mutis… - ¿Podemos ir de una vez? - Deje mear la burra prosperito, mañana será otro día…    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_7/10/2020 Medios de comunicación y sus instrumentos de alienación https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/933-medios-de-comunicacion-y-sus-instrumentos-de-alienacion Los medios de comunicación han sido objeto de estudio de investigadores que tiene un especial interés en entender sus efectos sociales, culturales y psicológicos, con mayor detalle en los mensajes que se transmiten y las reacciones del público ante esta información. La Mass Communication Research fue un grupo de académicos del siglo XX que escudriñaron dichos efectos en las personas, para encontrar métodos puntuales de cómo manejar y moldear el comportamiento de las masas a través de los medios de comunicación. De igual forma, esto no es nuevo, un ejemplo es la propaganda política estadounidense en la Segunda Guerra Mundial y la propaganda ideológica Nazi que surgió en ese entonces. [sic], afirmó , politólogo. Los medios de comunicación, desde sus mesas de redacción, eligen las noticias, temas o notas que se verán a lo largo de la programación, estableciendo así lo que se hablará a futuro; esta práctica se denomina ‘agenda setting’. Lo que entra allí, existe, lo que queda fuera, no. Esta forma de selección de la información, tiene como propósito moldear la percepción de las audiencias hacia los hechos expuestos, creando así una ‘realidad’ para el público. [sic], expresó Bermúdez. En esta emisión de ‘El Panóptico’, Andrés Bermúdez, politólogo de la Universidad de Ibagué, expondrá la perspectiva que ha formado sobre cómo los medios pueden manipular a los espectadores..     Santiago Iván Paz Leytón, estudiante del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_22/4/2020 Villa Cicla, un viaje a la tradición y a la historia https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/864-villa-cicla-un-viaje-a-la-tradicion-y-a-la-historia «Bienvenido a este pequeño lugar, que acoge a todos los ciclistas con el corazón abierto y con la esperanza de hacer parte de su proceso» En el año 2001, , un niño de tan solo 4 años de edad empezó una etapa que sin saberlo se convertiría en su sueño. En ese año, el hombre que más ha admirado en su vida, le regaló una cicla de color azul, con una frase que decía: eres un campeón . En el momento en el que vio su bicicleta, Alejandro se lanzó hacia ella, la besó y la atesoro como el regalo más preciado que le dio la vida .  Desde entonces, su tío se convirtió en su maestro, entrenador y sobretodo en su mayor inspiración. Todos los días montaban alrededor del barrio las Ferias, en sus parques y en el complejo deportivo de la 42, que hoy se encuentra abandonado. El anhelo de su tío se hizo realidad. Alejandro se convirtió en un excelente deportista y tuvo la oportunidad de competir en carreras tan importantes como el Gran Fondo Ciudad Musical. En ese mismo año, , una mujer emprendedora quien tenía 37 años de edad en ese momento, cansada de las humillaciones de sus clientes y de las pocas ganancias que le dejaba la venta de arepas y la desesperación generada por la grave enfermedad que padece su marido, en ese entonces de 67 años, además del sustento de sus tres hijas, empieza un negocio de caldos tradicionales de costilla y pajarilla. En el año 2004, Alejandro participó en diferentes carreras de ciclo montañismo, una de ellas fue muy especial. Después de años de entrenamiento y esfuerzo, logró participar en la en la categoría , una competencia para niños de corta edad con una distancia adecuada para ellos. Al llegar, sus piernas temblaban y su voz se entrecortaba, eran muchos niños a su alrededor. Sin embargo, su familia creyó desde el primer momento en sus habilidades ciclísticas. Su madre, agarró su mano y le dijo: Sé que lo lograras, hijo, te amo . Después de estas palabras y motivado por su madre, miró hacia adelante y pedaleó hasta la marca final, obteniendo un trofeo de segundo puesto, luego de 5 carreras. Al año siguiente, María habló con el padre , un hombre bondadoso y carismático de aproximadamente 30 años de edad en ese entonces, para poder arrendar un pequeño negocio de aproximadamente metro y medio por tres. De madera y guaduas, tan sucio y abandonado que me hizo recordar el , en . El padre presenciando las necesidades de la iglesia, y teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra esta familia, acepta el trato y llegan a un acuerdo, una mensualidad de 80 mil pesos. Sin embargo, un grupo de personas manifestaron su desacuerdo y organizaron un sindicato con el fin de sacarlos del lugar. No obstante, María Rocío también se enfrentó a un momento de crisis económica, aquellos caldos, preparados con amor, se vendían a 2 mil 500 pesos, y generaban lo necesario para el arriendo y la compra de dos gallinas mal alimentadas, cada fin de semana.   Ese mismo año, Alejandro participó nuevamente en la Copa Departamental de Ciclo Montañismo y esta vez fue el tercer finalista. Tiempo después, el campeonato cerró definitivamente sus puertas al público. Un hecho que dejó devastado al pequeño, pues en este torneo había empezado su carrera profesional. Sin embargo, lo motivó y se propuso trazarse metas en torneos tan importantes como: la , la , la , y la .      En el año 2006, , la hija de María Rocío, con tan solo 18 años de edad, da a luz a su primera y única hija. El inhóspito restaurante se convirtió en la nueva casa de la recién nacida y lo que se suponía que debía ser una cuna llena de comodidad, resultó siendo un montón de cajones en los que guardaban los cubiertos. Los estrechos cajones, eran adornados con una pequeña manta que le había comprado el padre a la bebé, antes de su nacimiento. Los ciclistas, a través del tiempo se fueron convirtiendo en personas especiales y admirables para María Rocío y sus hijas. Desde el comienzo del restaurante fueron fieles a los caldos y después de rigurosos entrenamientos de 4 a 6 horas diarias, preferían su humilde negocio para saciar su hambre, recuperar las calorías que habían quemado y sumergirse en los vagos recuerdos ,que provenían de su infancia, y las memorias capturadas a lo largo del tiempo. Por este motivo, fueron testigos del crecimiento tanto de , como del pequeño lugar. Los ciclistas se convirtieron en el sustento de la familia, en la razón por la que seguimos aquí de pie. Nosotras amamos y admiramos a los ciclistas, serán siempre bienvenidos comentó Saavedra. En el año 2009, Alejandro después de obtener el primer puesto en la reconocida competencia Valida Dh9 de Mtb, lleno de nervios y de euforia por lograr un mérito más, decide ir con sus compañeros a visitar por primera vez . Este lugar, se convertiría en su segundo hogar, y presenciaría su crecimiento tanto físico, como profesional. Con la inocencia que caracteriza a los niños y con cara de sorpresa entró al restaurante y pudo observar solo 3 mesas de madera, dos pequeñas ollas pitadoras y totumas. Alejandro se sintió cómodo desde el primer segundo y aunque sabía que era un lugar pequeño reconocía que la hospitalidad y la calidad humana eran capaz de atraer a cualquier visitante, además del favorable clima al estar situado en el Cañón del Combeima. En el momento de su llegada, una mujer amable, de aproximadamente 1,60 de estatura, con mejillas ruborizadas y una llamativa verruga al lado derecho de su labio superior, se aproximó hacia él y comedidamente le dijo: Bienvenido a este pequeño lugar, que acoge a todos los ciclistas con el corazón abierto y con la esperanza de hacer parte de su proceso . Esa mujer tan amorosa, amable y bondadosa era Ana María. Desde ese día, Ana María vio en Alejandro valores que deslumbraban cuando dialogaba con sus compañeros, la lealtad, el amor, la pasión, la solidaridad y la sinceridad, y tuvo la intuición que desde ese entonces Alejandro siempre visitaría el lugar y así fue.    En el año 2013, Alejandro participó en la Carrera Ciclística Cajamarca organizada por el (Instituto Cajamarcuno para la Recreación y el Deporte) y la , esta vez obtuvo el primer puesto en la categoría juvenil. Las lágrimas en el joven de 16 años eran inevitables en un momento como este, una mezcla de sentimientos encontrados entre la enorme felicidad de ganar y la nostalgia de los recuerdos con su tío, que había empezado su nueva vida en Estados Unidos. Sus padres y el resto de su familia compartieron la victoria con él y entre risas, abrazos y aplausos, le manifestaron su orgullo. Al finalizar la competencia, Alejandro sintió, como nunca antes, la ausencia de su maestro. Sin embargo, su madre tenía un haz bajo la manga, había transmitido toda la carrera por video llamada a su tío y luego de pocos minutos, el celular de Alejandro empezó a vibrar, al momento de recibir la llamada, Alejandro saltó de la emoción, pues ese hombre que él admiraba, le dijo: ¿Si ve mijo? Usted va a ser grande, mejor que Nairo Quintana o cualquiera de esos. Nunca deje de confiar en usted . Desde ese momento, a Alejandro le quedó clara la enseñanza, lo más importante era confiar en él y no permitir que ninguna adversidad lo derrotara. En el año 2015, María Rocío extendió el espacio del restaurante a base de guaduas y le solicitó al padre, el arriendo de un pequeño lote de tierra, para que su esposo de 81 años pudiera cultivar. La Alcaldía de Ibagué y Seguridad e Higiene frecuentaban el lugar, y a través de charlas y capacitaciones, les explicaron que los implementos necesarios para una cocinera eran los guantes, el tapabocas, el gorro, el delantal y los zapatos cerrados. Ese mismo año, teniendo en cuenta los gastos de nuevos platos, cubiertos, manteles y algunas mesas, los caldos aumentaron a 4 mil 500 pesos y entraron nuevos sabores al menú, entre ellos: el caldo de pata, de ministro y de pescado. En el año 2015, Alejandro participó en la carrera , la tensión era indescriptible, los entrenamientos se aumentaban a 10 horas diarias, las trayectorias eran cada vez más largas. El cansancio y la angustia fueron inevitables, pero Alejandro tenía la certeza de que ganaría y que no debía darse por vencido. El estrés le estaba jugando una mala pasada, pero no solo a él, sino también a María Rocío y sus hijas, los ciclistas fueron sumando cantidades alarmantes y los caldos se agotaban cada vez más rápido. Ahora, en un fin de semana no se preparaban solo 20 caldos, sino que debían ser más de 150 desayunos. Las mesas no daban abasto, debido a que eran solo 13 en total. Las personas eran atendidas de pie y las arepas que acompañaban el caldo eran escasas. Laura Camila, acelerada por el trajín de los desayunos, corría hacía el árbol situado afuera del restaurante a bajar las naranjas para preparar los jugos. En una canasta las juntaba hasta contar 50 o 60, que equivalían a una jarra de jugo. Después del conteo, entraba al restaurante y en un pequeño cuarto, ubicado cerca a los baños, y con sus adorables manos, empezaba a exprimir todo el líquido de la fruta hasta dejar únicamente la cascara. Según los ciclistas este jugo: Sabe a gloria, es maravilloso. Se nota que las naranjas están frescas y jugositas . Finalmente, después de tanta angustia y desesperación, todo resultó como se esperaba, Alejandro quedó como primer finalista en la competencia, y María Rocío y sus hijas entendieron lo que significa trabajar bajo presión en una labor llena de amor y pasión.   Después de este triunfo vinieron otros en la vida de Alejandro, y hasta el año 2018 obtuvo 24 medallas: 12 de oro, 8 de plata y 4 de bronce, además de 2 trofeos. Sin embargo, su victoria más preciada fue la de demostrarse a sí mismo que ninguna adversidad logró vencerlo y que los sueños se construyen a base de esfuerzo, pasión y sacrificio. Este mismo año, Alejandro con la plena satisfacción de ver lo que había logrado desde sus 4 años, decidió tomarse un tiempo fuera del deporte, y empezar su otro sueño, estudiar Ingeniería en Sistemas. Ahora su tiempo es limitado debido al estudio y al trabajo, y aunque no puede seguir entrenando con la misma disciplina que hace años, el amor por el ciclismo sigue intacto y el sueño de competir en una carrera tan importante como el , invade su mente todos los días, y está seguro de que este momento llegará. En el año 2019, Alejandro, después de varios meses sin visitar el lugar, regresó. Ana María al verlo, sintió la felicidad que se siente al ver un ser querido, y con una radiante sonrisa se lo hizo saber. Luego de un instante, se acercó a darle un fuerte abrazo y a manifestarle lo mucho que lo extrañó. Ana María, sorprendida porque el tiempo pasa en un abrir y cerrar de ojos, finalmente aceptó que aquel niño inocente, que había conocido hace 10 años, se había convertido en un hombre. Con amor y ternura, Ana María le ofreció a Alejandro un tinto caliente y este aceptó. Con la mejor disposición, ambos, recordaron los mejores momentos vividos en este lugar y sus transformaciones a través de los años. Para Alejandro, este lugar se convirtió en algo simbólico, un testigo de su trayectoria en el ciclismo, y en el único restaurante que después de cada entrenamiento abrió sus puertas para recibirlo humildemente con un delicioso caldo, que le recordaría siempre la hospitalidad de su hogar y el amor por su familia. Para Ana María, Alejandro se convirtió en un hijo otorgado por la vida, como los 150 ciclistas que visitan cada fin de semana este lugar y se enamoran de sus sabores y valores.  Karen Cifuentes, estudiante del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/3/2017 La capacidad de ser extraordinariamente capaz https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/607-la-capacidad-de-ser-extraordinariamente-capaz Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_5/4/2018 Medios y fútbol https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/637-medios-y-futbol El fútbol ha sido una de las actividades deportivas predilectas de los colombianos. En espocas de campeonatos, eliminatorias y mundiales, las agendas informativas de los medios de comunicación se transforman y pierden de mira temas de más impacto para los ciudadanos: Desiciones legisalativas, procesos de paz, acuerdos internacionales etc.  En el marco de la Escuela de Orientación Proesional, quisimos  abordar la responsabilidad de los medios frente a esa construcción informativa y además, indagar sobre qué tan enterados están las personas sobre los temas de actualidad en el país, frente a los acontecimientos más relevantes del mundial de Rusia.           Por: Grupo multimedia. Escuela de Orientación Profesional.  Comunicación Social y Periodismo. Universidad de Ibagué.   Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_23/7/2019 La 'Eskina' del Barrio, en formato pódcast https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/750-la-eskina-del-barrio-en-formato-podcast ‘La Eskina del Barrio’ es una organización que desde 2007 ha trabajado por transformar la cara de los barrios del Sur de Ibagué, invitando a los jóvenes a invertir su tiempo sanamente en arte y mediante este, tener una nueva oportunidad de vida. Capítulo 1: Historia Esta iniciativa surge de un grupo de cinco jóvenes que, a raíz del contexto de violencia urbana que se dio en los 90 y principios del 2000, se proponen crear un lugar generador de cambio, el cual lograra ser para muchos jóvenes una oportunidad de progreso y realización personal. Tiempo atrás, la organización estaba ubicada en la Comuna 12 y contaba con aproximadamente 80 jóvenes que asistían a sus talleres; ahora son más de 1.200 niños, jóvenes y adultos. Capítulo 2: Proyectos En la actualidad,  La Eskina del Barrio está ubicada en el barrio Kennedy , desde allí se dictan talleres de: danza folclórica, inglés, dibujo y pintura, grafiti, teatro, composición, técnica vocal, Disc-jockey programador, rap, escritura creativa, fotografía, producción audiovisual, iniciación a la comunicación social, batería, teclado, guitarra y bajo, para niñas, niños, jóvenes y adultos. Desde este proyecto, se han generado acciones que permitan generar paz y crear consciencia, es por este motivo que para 2019 se han propuesto crear un libro de estrategias pedagógicas y cartillas para la construcción de paz, desde el arte. Un proyecto muy importante en el cual ha participado esta organización es ‘Mambrú no va a la Guerra’ , una iniciativa piloto de la ARN (Agencia Colombiana para la Reintegración de la Presidencia de la República) , que se llevó a cabo en casi todo el país y, en el Tolima , escogieron a La Eskina del Barrio . En ese entonces, debido al impacto que se generó mediante esta iniciativa, se decidió hacer dos versiones, con la intención de fortalecer y visibilizar iniciativas que estén fortaleciendo, desde el arte o la educación, acciones para quitarle jóvenes a la guerra. Capítulo 3: Impacto Para La Eskina del Barrio , el arte es fundamental para la transformación social, debido a que es el barco y el instrumento para cualquier proceso, puesto que, a través de este, se empodera, visibiliza, comunica y, sobre todo, se apropia al ser humano, para realizar acciones en pro de mejorar su calidad de vida. Además de convertirse en el motor para poder llegar a territorios donde muchas veces no es fácil entrar. Por este motivo, cuenta con jóvenes como Jonathan Steven Hernández , docente voluntario de cursos de fotografía, y Robert López , conocido como ‘Lion Suena’ , docente voluntario en el área de audiovisuales. Capítulo 4: Logros Según El Olfato y el director de esta organización, Mauricio Rodríguez , en los últimos años se han logrado crear alianzas con la ONU , Bienestar Familiar y la Alcaldía de Ibagué , a través de estrategias de sensibilización, prevención, proyecto de vida y emprendimiento cultural; además de recibir un reconocimiento por ser uno de los mejores procesos de paz, desde el arte, otorgado por la Corte Penal Internacional . En los últimos cinco años, La Eskina del Barrio ha recorrido, en dos ocasiones, todos los municipios del Tolima , y ha visitado países como México , España , Holanda y Argentina . Así mismo, se encuentran trabajando y articulando proyectos, desde hace varios años, con la Dirección de Salud Pública de la Gobernación del Tolima , las Alcaldías de Cajamarca y Chaparral . En el ámbito nacional, han desarrollado procesos de formación en Caquetá y Meta , dejando grupos que se apropien y continúen del proceso.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_5/4/2018 Entrenando sueños https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/697-entrenando-suenos De carácter fuerte, con una mirada desafiante, postura firme y voz de mando. Así ven sus pupilos a Juan Camilo Lozano, quien ingresó al mundo del deporte gracias a su padre, que con su trabajo como entrenador y deportista empezó a relacionar a Juan Camilo con el deporte desde muy pequeño. Es profesional en Deporte y Actividad Física con énfasis en Natación. Se especializó en Gerencia del Deporte y la Recreación, y se desempeña como docente en distintas entidades Públicas y Privadas. No la ha tenido fácil en el ámbito laboral al buscar sacar adelante su pasión. Se ha decepcionado en algunos momentos al ver que todo su empeño, entrega y dedicación es sobrepasada por personas que con el mínimo esfuerzo logran ser contratados por el simple hecho de ser amigos del diputado, del concejal o de infinidad de personajes del mundo político. Aunque en lo privado la cosa no cambia mucho, la oportunidad de trabajar es un poco más “justa”, teniendo en ocasiones que esperar hasta 6 meses para reanudar sus actividades como entrenador. En 2014 sus expectativas laborales y como entrenador cambiaron. Se presentó a una convocatoria a nivel departamental para trabajar como entrenador de la población discapacitada del Tolima. Fue seleccionado como uno de los 10 entrenadores que hace parte de la mesa de trabajo del programa: Deporte Para Todos y Sistema Paranacional, de Indeportes Tolima, donde se pretenden generar espacios de inclusión e incentivar la participación del Tolima en diferentes actividades paralímpicas a nivel nacional e internacional. ¿En qué momento decide convertirse en entrenador? ¿Cómo es ese proceso? La verdad fue una oportunidad que no quise desaprovechar, se presentó la vacante y la acepté, y es algo que como deportista esperaba hacer para seguir dejando un legado en el deporte y formar deportistas de calidad.   ¿Cómo inicia su proceso como formador  de la población en condición de discapacidad? Inicié con la discapacidad física como entrenador de atletismo, por una convocatoria que se hizo a nivel departamental para ser entrenador de esta modalidad. La verdad siempre había querido profundizar en esta población sin fijarme en su discapacidad, era un reto como profesional y se me presentó la oportunidad, lo supe aceptar y le agradezco a Dios haberme dado la oportunidad de vivir hasta los días que lo estoy viviendo. ¿Cuál es la discapacidad de las personas con las que usted trabaja? Trabajo con personas con discapacidad cognitiva, síndrome de Down, retraso y autismo que se encuentran entre los 8 y los 41 años de edad. ¿Cómo es el trató qué usted le brinda a las personas con discapacidad? Trato a los niños como a cualquier otro, hay que mostrarles afecto y cariño, puesto que son personas que transmiten mucho amor. Pero, de igual manera también como les brindo respeto y afecto les exijo compromiso y dedicación con el deporte. ¿Por qué se refiere a ellos como niños? Cuando me refiero a niños, lo digo porque ellos son así, como unos niños con la capacidad de percibir quien los quiere y quien les da amor de verdad. ¿Cree que el deporte ayuda al mejoramiento de la calidad de vida de estas personas? Hay que estar muy pendientes de ellos, algunos son más efectivos que otros, se tiene un diagnóstico de cada uno de sus avances, y por supuesto el deporte les ayuda mucho en su comportamiento, son más participativos, saben lo que tiene que hacer, pero cuando dejan de entrenar por algún tiempo pierden todo su proceso y se vuelven más indisciplinados. ¿En su caso como entrenador de natación, qué beneficios cree que trae este deporte? La natación garantiza supervivencia, se vuelven fuertes y a no depender de nadie. ¿Cómo ha sido su experiencia como entrenador? Para mí como entrenador y como persona, ha sido una experiencia excelente. Exponerme a quebrar un poco de paradigmas y darme cuenta que a veces juzgamos y cuestionamos sin saber ni conocer al prójimo, indistintamente de su condición. Este docente que a sus cuarenta años ve en la natación la trayectoria más importante de su vida puesto que: “desde muy pequeño he practicado el deporte de la natación. Además es un legado familiar. A través de mi padre quién está vinculado con la natación y el deporte tolimense hace más de 60 años.” Logrando desarrollarse como profesional en lo que más le apasiona.   ¿Ha tenido alguna capacitación por parte de la entidad donde labora para desarrollar mejor su trabajo? Sí, pero la verdad no han sido muchas. La verdadera capacitación la hace uno a diario conviviendo con ellos y aprendiendo su forma de tratar y trabajar. ¿Quiénes pueden participar de estas actividades? Toda la población en condición de discapacidad sin importar su estrato socioeconómico, para lo único que se tiene en cuenta el estrato es para realizar descuentos, obsequiar becas, para exonerarlos y apoyarlos en sus procesos deportivos. ¿Cree que Ibagué es una ciudad incluyente? Creo que si ha sido inclusiva pero no lo suficiente, pues los medios de transporte no son los adecuados para que ellos se puedan movilizar con facilidad. A su percepción ¿Cómo describe a estas personas? Tienden a ser muy colaboradoras y amigables entre ellos y las personas que los rodean. Un claro ejemplo es cuando alguno no trae almuerzo entre ellos mismos reúnen y se lo compran.  ¿Cuál ha sido su mayor obstáculo al momento de trabajar con esta población? Yo pienso que mi mayor obstáculo ha sido la paciencia y tolerancia que uno debe tener para trabajar, y más con estos procesos en esta condición de discapacidad cognitiva, en donde su proceso de aprendizaje y enseñanza es distinto al de una persona convencional. Mi mayor obstáculo es verme confrontado conmigo mismo en situaciones en las que de fondo el que parece no entender soy yo. ¿Cree que ha superado estos obstáculos? Yo pienso que gracias a Dios me he sabido sobreponer y  he aprendido de ello. Estas personas han sido como ese instrumento para enseñarme a confrontarme con migo mismo, a entender que uno debe aceptar a los demás no como uno quiere que ellos sean sino como ellos realmente son. ¿Qué planes tiene para el futuro en su vida profesional? La verdad tengo muchos planes y entre esos esta trabajar con esta población que merece y necesita un espacio de mayor inclusión en nuestra sociedad para poder encontrar realmente el amor y la paz que tanto necesitamos. ¿Si pudiese describir la experiencia con las personas con discapacidad en una palabra, cual seria y por qué? Amor, porqué eso es lo que ellos le dan a uno todos los días, indistintamente de la cotidianidad, pero la esencia que transmiten es el amor y es lo que me han enseñado, a amar. Entrenando sueños. Detrás de cada deportista está la exigencia, el empeño y la dedicación de un entrenador que busca ayudar a conseguir la tan anhelada meta. Este es el caso de Juan Camilo Lozano, quien busca desde su trabajo  dejar una huella en el deporte, y lo está logrando al entregar todo de sí para que sus deportistas dejen todo en la competencia. Ayudándolos a olvidar que tienen alguna discapacidad que les impida llegar a sus objetivos.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 El trabajo informal en las calles, un estilo de vida https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/429-el-trabajo-informal-en-las-calles-un-estilo-de-vida Según el blog latinoamericano de economía y política, migrar es una estrategia exitosa, la mayoría de oportunidades económicas se centran en las ciudades grandes del país; sin embargo, migrar es un proceso difícil y costoso, no sólo en términos económicos sino sociales y psicológicos ya que, las personas dejan atrás sus familias y sus entornos para llegar a nuevas ciudades. (Foco económico, el 22 Septiembre de 2015). Según la antropóloga Sandra Gutiérrez, las dos principales razones por las que las personas migran de un lugar a otro, son: para mejorar sus posibilidades económicas y/o como consecuencia del conflicto armado que ha desmovilizado y desplazado las personas a distintas partes para tratar de incorporarse en una sociedad y un modelo de vida totalmente distinto. La idea de El Gran Camarón surge a partir de la poca existencia de cevicherías en la ciudad o al menos como realmente se consume en la zona de la costa atlántica, rico, fresco, económico y en la calle. “Aquí damos buen precio y buen servicio, no tenemos nada que envidiarle a un local”, afirma, con esa expresividad propia del costeño, Jorge Reales. Pese a que es una idea innovadora con la cual se quiso implementar una nueva forma de comida callejera y de mar, lo que hace Jorge no es formal. Es considerado un trabajo informal según el artículo II de la Ley 1429 de 2010, que plantea la informalidad de empleo en dos categorías, informalidad por subsistencia que es aquella que se caracteriza por el ejercicio de una actividad por fuera de los parámetros legalmente constituidos, por un individuo, familia o núcleo social para poder garantizar su mínimo vital; y la segunda categoría es la informalidad con capacidad de acumulación que hace referencia a manifestación de trabajo informal que no necesariamente representa baja productividad. (Tomado de Congreso de Colombia. (29 de diciembre de 2010) Ley de formalización y generación de empleo. [Ley 1429 de 2010]. DO: 41.214). Según el DANE, Ibagué es una de las ciudades con mayor tasa de desempleo en el primer trimestre móvil de este año, junto a Quibdó y Cúcuta con tasas de 16,1%, 15,3% y 14,9% respectivamente según la revista Dinero, el 14 de enero de 2016, sin embargo, Reales vino desde Barranquilla en busca de nuevas posibilidades económicas para él y su familia, aprovechando que tenía algunos parientes en Ibagué. Jorge expresa que al inicio fue difícil porque los vecinos del sector donde está ubicado su puesto de comida callejero, sobre la carrera quinta con calle 64, diagonal al conjunto residencial Alameda, en el barrio Jordán séptima etapa, lo denunciaron ante la policía porque hizo algunas mejoras al terreno sin ningún tipo de permiso, “Los vecinos no se quejaron directamente con nosotros pero si llamaron a la policía para que verificarán que permisos teníamos” dice Reales. Por su parte Gutiérrez, afirma que la gente que recibe a los migrantes tiene la percepción de que ellos agrandan los cordones de miseria, aumentan la inseguridad y afean la ciudad. No se ve con buenos ojos a estas personas realizando actividades que censuramos, como por ejemplo, limpiar los vidrios de los carros en un semáforo, vendiendo frutas en las esquinas, o en el peor de los casos, pidiendo limosna, “Nos quedamos cortos en la inclusión de estas personas a nuestra región”, Resalta. A raíz de los inconvenientes, Jorge Andrés Reales tuvo que acudir a la entidad administradora del espacio público y realizar todo el proceso pertinente que consiste en radicar un permiso especial llamado “Permiso de Confiabilidad”, considerado en el Decreto 463 del 22 de diciembre de 2003 el cual es otorgado cuando hay un tiempo estipulado de confiabilidad por el estado a estas personas. Este Barranquillero afirma que su negocio es familiar. Por parte de su padre tiene nueve hermanos y todos tienen restaurantes de comida de mar reglamentados y legales en ciudades como Armenia, Pereira, Manizales, Neiva, Cartago y Medellín. Con base estadísticas del 2015 arrojadas en Foco económico, se calculó que la tasa de migración interna colombiana, sin incluir la temporal, es del 36.2%, cifra mucho mayor que la tasa de los países en desarrollo (11.2%) y la latinoamericana (18.2%). (Foco económico, el 22 Septiembre de 2015). La desterritorialización no es solamente el trasladarse de un lugar a otro, sino es dejar prácticas, dejar emociones, afectos, dejar familia y en la mayoría de casos no se consigue un trabajo formal, entonces, ¿El trabajo informal es una opción u obligación para los migrantes internos del país? Para Sandra Gutiérrez, ante las pocas opciones que tienen, puede ser una opción a simple vista que se toma a libre albedrío, pero en realidad es una condición a la que se enfrentan millones de personas en el país porque no hay más salidas y es necesario para sobrevivir en una capital. Sin embargo, hay personas que gozan de la informalidad porque no les gusta estar sujetos a un horario, a unas normativas y de cierta manera tienen algo de libertad, son dueños de su tiempo. En septiembre, El Gran Camarón cumpió un año desde su inauguración y su rentabilidad ha superado expectativas, tanto que su propietario quiere ampliarlo y convertirlo en un restaurante gourmet callejero, algo económico y de buena calidad: “por eso ganamos cada día muchos clientes” exalta Jorge. Estas cifras hacen parte del estudio: El déficit del trabajo decente en Colombia, realizado por el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario a partir de la misma información del Gobierno. (El Tiempo, 1 de diciembre de 2015). La informalidad laboral es un concepto que va más allá de la creencia de que sólo las personas que trabajan en la calle o independientes son consideradas informales, es toda aquella actividad que se ejerce sin estar respaldado por una normatividad, que no está legalizado y en algunos casos ni legitimado. Este tipo de trabajo es una opción de las personas que migran de una ciudad a otra; situación que se ha dado a raíz de varios factores, ya sean problemas económicos, sociales y/o políticos de las personas, que han generado la necesidad de buscar mejores condiciones de vida o la violencia realizada por grupos armados al margen de la ley que desplazan a los campesinos de sus fincas hacia las principales capitales del país, como Bogotá, Medellín, Cali e Ibagué. La mayor parte de la población no habita en su lugar de origen, como el caso de Jorge Reales, por lo tanto si se frena la migración es coartar la libertad de las personas para buscar un mejor futuro y para sobrevivir a la violencia de la guerra mediante la creación de un negocio o empiezan a trabajar de manera informal.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_9/9/2019 «La paz nos trae inversión, seguridad y equilibrio»: Olga Beatriz González https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/777-la-paz-nos-trae-inversion-seguridad-y-equilibrio-olga-beatriz-gonzalez Olga Beatriz González Correa nació el 25 de abril de 1959, mes de la poesía y la primavera, en , un bello municipio ubicado en el suroeste antioqueño y que se caracteriza por estar rodeado de montañas en zona cafetera, cañaduzales, plataneras, cultivos de yuca, frijol y de toda una abundancia agrícola que caracteriza a esa pequeña economía minifundista del pueblo. Llegó al mundo en el seno de una familia humilde y trabajadora. Su madre, María Olga Correa , se destacó como una líder cívica durante su juventud, mientras que su padre, Abelardo González , era un campesino del cual heredó la bondad y facilidad de expresión. En ese sentido, esta fue la única riqueza inmaterial que le dejaron, dado que su pequeña fortuna consistía en la casa paterna y una pequeña finca. Esta mujer robusta, de voz gruesa y acento paisa, con su rostro iluminado por una sonrisa dulce, amable y tranquila, mirada vivaz, cabello rubio y tez blanca, rasgos característicos de la mujer antioqueña, ha tenido un sinnúmero de experiencias a lo largo de su vida, que resumen el gran ser humano que es hoy en día. Cabe resaltar que esta pueblorriqueña es una persona con virtudes y defectos, fortalezas y debilidades, que la hacen definirse como un ser imperfecto y que entiende que cometer errores es parte de la vida. Sin embargo, su caminar por este mundo es un ejemplo a seguir, dado que ha sabido sobreponerse y salir adelante, en medio de una complicada trayectoria que encierra un recuento de emociones y vivencias. Esta mujer antioqueña tuvo una niñez tranquila, sin sobresaltos para la época, con muy buenas condiciones económicas. Además, cabe resaltar que, desde niña, sobresalió por su liderazgo y rendimiento académico, a los 15 años cursaba segundo de bachillerato. Desde entonces, parecía toda una mujer comprometida con los problemas de la sociedad. En , un municipio ardiente sobre las riberas del  , a sus 25 años de edad, ya mostraba una fuerza arrolladora en iniciativas empresariales y sociales. Con el pasar de los años, aparece el padre Ignacio en la vida de Olga Beatriz , quien era el párroco del pueblo y que cinco años más tarde se convertiría en su esposo y progenitor de sus dos primeros hijos, Eleonora y David . Fueron cinco años de amores prohibidos, en una sociedad conservadora, donde ser la novia del cura del pueblo era un pecado mortal. No obstante, vivió su adolescencia locamente enamorada de un hombre de mucha más edad que ella. Ignacio se caracterizó por ser un hombre culto, sensible y convencido de que debía existir la justicia social, la igualdad y la construcción de lo humano, como eje central de una sociedad civilizada. Desgraciadamente, estos pensamientos revolucionarios lo llevaron a una muerte trágica hace 23 años, pues fue asesinado por el Ejército. Después de algún tiempo, Olga Beatriz se traslada a Bogotá  y se vincula a movimientos sociales y sindicales, para luchar por la legalización de los derechos de las personas que habitan en los barrios marginados y vulnerables del sur. Allí nacen sus dos hijos, con quienes se traslada a La Dorada, Caldas , para comenzar su camino como empresaria en el naciente negocio del chance, en 1983. Por cosas del destino, le tocó vivir, en 1985, la gran , siendo presidenta de la Defensa Civil.  Estos sucesos transforman su vida y la vinculan con el departamento del Tolima . En 1990 se separa de Ignacio, después de 10 años de matrimonio, para radicarse en el mismo año en Ibagué , ciudad en donde conoce a su segundo esposo, Sergio Betancourt Roa.  10 años más tarde, nace su tercer hijo Sergio Andrés, como fruto de esta unión. A partir de un trabajo asiduo y honrado, los negocios progresan en Caldas, Tolima , funda ‘Los Bingos’ . Luego   es nombrada vicegobernadora del ‘Distrito Andino y Centro Americano Kiwanis’, participa en la conformación del Polo democrático, movimiento político, y se lanza dos veces a la Alcaldía de Ibagué, por esta corriente política, sin lograr ganar las elecciones. Olga Beatriz se graduó de Mercadotecnia en la  , en ese entonces llamada Coruniversitaria , y se especializó en Ciencias Políticas , Gestión Pública Territorial y Gobierno de la Universidad Javeriana, en Bogotá. Además, se vinculó al Partido Liberal y, con el tiempo, fue nombrada presidenta del Directorio Liberal municipal. González es una mujer que ha viajado por gran parte del mundo, lo que le permite tener una visión holística de la vida. Por ello siente admiración por varias personas, en diferentes campos, y sus hijos los ve como la mayor expresión de amor, alegría e inspiración. De igual manera expresa su respeto hacia grandes hombres y mujeres en los campos literarios, sociales, empresariales y artísticos a nivel nacional como del mundo. Asimismo, disfruta de la compañía de personas sencillas que desean superarse. Según Andrés Felipe Londoño , su sobrino y asesor financiero: « Olga Beatriz es una mujer extraordinaria formada con unos principios y valores que ha sabido aplicar, a lo largo de toda su vida. Como parte de la familia, es una mujer bondadosa y generosa, un apoyo incondicional para cada uno de nosotros. Es esa mano amiga que está dispuesta a colaborar y a entregar todo su amor. Siempre está ahí cuando requerimos de algún consejo». Por otro lado, no tiene una comida preferida, ni siquiera la bandeja paisa, un símbolo de sus raíces que ha degustado desde su niñez. En cambio, disfruta de los platos más tradicionales y sencillos en la gastronomía colombiana. Entre estos: el arroz en sus muchas presentaciones, el sancocho, diversas variedades de grano, carnes y sopas, como también el tamal y la lechona. Sin embargo, como alguien con un sentido amplio por el sabor y los manjares, no se niega la posibilidad de degustar la comida de otros países, motivo por el que resalta en ella una manera de entender la vida como una aventura. Al mismo tiempo, disfruta escuchar toda clase de música, y en cuanto al cine, prefiere los documentales y las series con un ámbito histórico. Olga Beatriz González Correa lleva viviendo en Ibagué 30 años, está vinculada al sector empresarial y comercial con la experiencia y el conocimiento que la han hecho exitosa. Actualmente es presidenta del Grupo de Entretenimiento Nacional ( ), miembro fundador y socia de la junta directiva de  . Cabe resaltar que a pesar de sus logros empresariales, no ha dejado a un lado su interés, vocación y trabajo vehemente en la labor social y en la lucha por la igualdad de género, como en los procesos de paz. Además, esta empresaria hace mención a que la reconstrucción del país es un deseo y una necesidad imperativa para los colombianos. De acuerdo con María Jiménez , su asistente personal desde hace muchos años: « Olga Beatriz es una persona honesta, que desde muy joven se caracterizó por ser líder social, asimismo una mujer emprendedora, dinámica, amigable y buena hermana. A lo largo de su vida no ha parado de trabajar y enseñarle a sus hijos lo que es el trabajo fuerte y cómo sacar las empresas adelante. Nunca ha parado de luchar por estar siempre activa y vinculada a las causas nobles de la labor social, como de la equidad de género». Vivió en carne propia los rigores de la violencia, con la masacre de su primer esposo en manos del Ejército Nacional , y la muerte de su hermano más amado y seis primos en manos de la guerrilla . No obstante, esto la hace más fuerte para luchar y desear que cese tanto dolor y muerte en las familias colombianas. De acuerdo con ella, la paz debe involucrar a todos los ciudadanos y a las comunidades en torno a su construcción, en cuanto que esto impactará los derechos de las víctimas y tendrá que asegurar una garantía para todos. Consciente de su dolor y recuerdos que marcaron su vida, con gestos asertivos, afirma que las negociaciones y los procesos de conciliación son fundamentales, pero que todo parte del corazón, del perdón y la necesidad de tener paz interior y sanar todo el dolor y las heridas que ha vivido nuestro país a lo largo de 50 años de historia.  Olga Beatriz reflexiona: «sólo con perdonar como yo le he hecho, de manera sincera, dejando los odios, y mirando solo el futuro que le dejaremos a nuestros nietos, un país diferente, sin las secuelas de la violencia y la guerra, eso nos debe impulsar de manera particular a vivir en paz».  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_15/1/2020 Soy el recorrido de lo que he vivido https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/821-soy-el-recorrido-de-lo-que-he-vivido En la tarde del 2 de octubre de 2016, entre un grupo de jóvenes activistas que esperan con ansias una declaración, está una mujer robusta de mejillas rosadas. Mientras parpadea para fijar la mirada con mayor precisión en el televisor, imagina lo que podría lograr en el país aquella respuesta por la que luchó con esmero y a la que dedicó gran parte de su tiempo. Se trata de un Sí o un No, tan simple y complicado a la vez. Para ella esto significaba un paso más cerca de cumplir su propósito de vida: ayudar. Para esa fecha se llevó a cabo el plebiscito sobre los acuerdos de paz en Colombia, con el que se buscaba contar con el respaldo de la ciudadanía sobre el documento que se pondría en marcha después de firmar la paz entre las FARC-EP y el Estado. Ante el suceso, se generaron diversas opiniones y distintos grupos sociales se levantaron para promover el Sí o el No. Para ella, la respuesta era simple: Sí. Pero no era su decisión. Entre sonrisas de esperanza y palabras de ánimo, llega el momento de saber el resultado. La atención de todos aquellos que estaban reunidos se volcó al televisor y entre el murmullo expectante y el zumbido que evocaba la pantalla, se escucha el dictamen. Una imagen se proyecta, tablas y gráficas, todas dicen lo mismo: 49.7% de los votantes dicen «Sí» y 50.21% dicen «No». – No paraba de llorar. Hice mucha campaña para el Sí y ese día de verdad sentí una derrota profunda, no solo a nivel colectivo, sino a nivel individual, me dio muy duro ese momento, y creo que jamás lo voy a olvidar. Al iniciar su adultez, esta mujer presencia un momento decisivo en su país. Aquel suceso impulsa su propósito y le da ánimo a continuar con esa idea de paz por la que había luchado y, en aquella votación, le habían negado. Conocer la realidad —no tan agradable— por la que gran parte de la sociedad colombiana pasa, fue su decisión de vida. Pero no se trata solo de ahondar en aquella problemática latente en este país, su propósito va más allá, busca aportar soluciones y encontrar la manera de hallar paz donde parece imposible. Ella es Juanita Serrano Zapata nació en Bogotá, hace 26 años. Es joven, alta, de ojos oscuros, pelo negro y sonrisa constante. Sus padres inculcaron en ella un profundo amor, que tradujo en dedicar su vida al servicio de los demás. Como parte de esta decisión, allí mismo en su ciudad natal estudió la primaria, el bachillerato y la universidad. Por esta razón, es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales y, desde esa perspectiva, decidió darle rumbo a su vida. Juanita asegura que en su vida los obstáculos no han sido un problema. – He sido una mujer muy privilegiada. Desde chiquita nunca me ha faltado nada, por eso valoro mucho lo que tengo, los privilegios con los que nací. Sin embargo, en su historia de vida ha enfrentado momentos difíciles, pero su recorrido por el país parece haberle cambiado la forma en que concibe los problemas. Ha visitado varios lugares por su trabajo, ha estado en la Guajira, Norte de Santander, Arauca, Antioquia, Nariño, Putumayo, Caquetá, Tolima y en Chocó. – Haber vivido en el Chocó marcó mi vida. Desde ese momento cambié muchas cosas de mi forma de ser. Ella cuenta con angustia e impotencia, la calidad de vida que tienen las habitantes del Chocó. Se asombra de saber que es un departamento con bastante potencial económico y, aun así, viven en condiciones precarias. En su estadía allí, ve sucesos que la conmueven de tal manera que opta por cambiar su dieta alimenticia. – Una familia entera en el Chocó vive en espacios muy reducidos y una vaca destinada al consumo cárnico habita en hectáreas enteras de pastales verdes. Los ganaderos viven de maravilla y muy pocos están en el departamento, mientras que hay niños que no tienen la oportunidad de ir a una escuela. Además, la ganadería es una de las actividades que más contamina el planeta. Por eso y por todo lo que vi allá, decidí ser vegetariana. Pero esa no es su única filosofía, dado que se considera una mujer sensible lucha contra las injusticias latentes que afectan a niños, mujeres y a los animales. Juanita , además de vegetariana, es animalista, feminista y en su estadía en el Chocó afianzó sus creencias. Por eso su libro favorito se llama    de una autora nigeriana, . Además de presenciar todo esto, Juanita ha tenido un acercamiento a víctimas del conflicto. – Ha sido una experiencia muy enriquecedora, ellos (las víctimas) me han enseñado más de lo que yo les puedo aportar y estoy segura de que es un ejercicio que todas las personas colombianas deben realizar. La mejor manera de reparar a las víctimas es respetar. El Estado debe parar de victimizar a las personas. La labor primordial para reinsertar la insurgencia a la sociedad es garantizarles un sustento económico. De esa manera deja de existir la deserción. En el Acuerdo de Paz, la reincidencia sería una de las mejores salidas, sobre todo porque las personas también tienen proyectos de vida, entonces es necesario humanizarlas nuevamente. Sus sueños se forjan en su país, quiere cambiar aquello que aqueja a su pueblo. Por eso podría decir que no se equivoca al describirse como una persona honesta, sencilla y, sobre todo, solidaria. En su trabajo encontró su pasión, lo que la hace feliz. En este sentido, se proyecta en el futuro con una ONG propia, que trabaje el tema ambiental, de los animales, las mujeres y los niños y niñas. Mientras alcanza su meta, vive en Ibagué y coordina un proyecto en una fundación ibaguereña llamada  . Allí pertenece a un equipo que promueve dinámicas en las comunidades para que, de manera autónoma, generen transformaciones en su condición de vida. – Mi labor siempre ha sido, conocer y escuchar. Esa es una forma de reparar, dar voz y reconocer, valorar las personas como lo que son, no solamente víctimas, también personas que han luchado y resistido en sus territorios. Mi aporte más grande es poder expresar y hablar con ellas, no desde una posición de lástima, sino desde el «qué hacer para mejorar».  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/3/2017 Tengo un pálpito https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/554-tengo-un-palpito Asistentes nodo Occidental. Fotógrafo: JeanPo Ramírez El pasado 18, 19 y 20 de octubre de 2017 se realizó en la ciudad de Pereira el taller llamado “Un, dos tres. Contemos una nueva historia” el cual buscaba encontrar nuevas narrativas, dinámicas y formas de construir paz desde las regiones. Este taller se ha venido realizando en diferentes regiones del país. En esta oportunidad se reunieron Caldas, Risaralda, Tolima, Antioquia y Quindío con personajes líderes en diferentes áreas como el arte, el periodismo, la docencia, arquitectura, comunicación, trabajadores sociales, personas con algún tipo de discapacidad, representantes de la comunidad LGTBI, entre otros. Esto con el fin de tener diferentes miradas y perspectivas que aporten desde la multiculturalidad de cada región a la construcción paz, ya que está va más allá de los acuerdos que le ponen fin al conflicto armado. Esta acción colectiva permitió tejer un proyecto que reúne las herramientas artísticas, comunicativas y pedagógicas, propias de cada región que busca generar confianza y las relaciones basadas en la equidad, el respeto y la no violencia. Entrevista a diego Cancino, tallerista nodo Occidental “Tengo un pálpito” tiene varias fases ya que implementara la tecnología y la innovación para crear unas capsulas que unan a las regiones y genere interacción entre las personas, además generara impacto con talleres y puestas en escena en diferentes puntos de alta concentración peatonal. Además espera vincular y unir a diferentes actores mediáticos como deportistas, yotubers y artistas que compartan cual es el palpito que tiene para el país e inviten a todas las personas del común a participar de esta acción social en pro de la construcción de paz. La oficina del alto comisionado para la paz busca generar semillas que sigan construyendo dinámicas y narrativas en pro a territorios libres de actos violentos, a la convivencia, al respeto, tolerancia y espacios libres de muertes para que cada vez sean más las personas que tiene un palpito de que Colombia será un territorio de paz. El Anzuelo Medios hizo presencia en el taller y registro algunos de los comentarios y propuestas de los asistentes.              Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_17/3/2016 De camino a San Juan de la China https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/682-de-camino-a-san-juan-de-la-china El entorno rural presenta un escenario que reta a los comunicadores. Y cuando el territorio y sus pobladores han sufrido en carne propia el conflicto armado el reto es aún mayor. San Juan de la China es un territorio digno de contar pero no siguiendo los rastros de la violencia, siguiendo los rastros de la esperanza y el empuje de sus habitantes, de la capacidad de adaptación que les ha permitido sobreponerse a las adversidades. Mostrar la verdadera cara de un territorio habitado por gente que cautiva y con la majestuosidad de una belleza que embruja.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_27/11/2015 El fin de la esclavitud perpetua https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/277-el-fin-de-la-esclavitud-perpetua ✒Columna de opinión En los últimos años, se ha venido entendiendo lo público, como todo aquello que es escenificado en los medios. Sin embargo, lo expuesto ante unas audiencias, es legítimo al ejercicio democrático representativo, que ha dejado un vacío social, por la implementación de un discurso político hegemónico, en la esfera pública. Desde entonces, se empiezan a gestar procesos en los que se invita a hacer una reconceptualización de opinión pública, en la que se den a conocer distintos actores sociales, y empiecen a hacer parte de la agenda pública, temas invisibilizados o silenciados por los grandes poderes. Cuando se busca el reconocimiento de las verdaderas necesidades de un grupo social, y de hacer evidentes las tensiones de la cotidianidad del ciudadano, una sociedad democrática y participativa, debe prestar atención a las opiniones que surgen de distintos ámbitos de la sociedad civil, siendo el reflejo de la libre expresión y el reconocimiento de intereses comunes o bienes necesarios a la colectividad. Para ello, no se puede olvidar el ejercicio de reconocer a las ciudadanías especiales, como lo es el caso de la comunidad afrocolombiana, que continúa viviendo una esclavitud perpetua, como la interpretada en la melodiosa voz del Joe Arroyo. Actos de discriminación racial, bajos niveles de calidad en la educación y la salud, el destierro por las multinacionales mineras, el poco, por no decir nulo conocimiento sobre la gramática racial, una “agenda negra” en el posconflicto, son algunas de las tensiones evidentes en las comunidades afrocolombianas. Sin embargo, la monopolización de los formadores de opinión, han invisibilizado esta realidad social y solo ponen en la agenda pública, temas que concierne a los afrocolombianos, en espacios netamente culturales, aunque este ha sido un espacio, que bien aprovechado por los “negros permitidos”, se ha considerado como una fuerza política para el reconocimiento.   Si se omite el discurso público, entorno a las tensiones de esta comunidad, no se podrá evidenciar, las relaciones significativas, que determinan formas particulares de ser, producir, interactuar y proyectarse en los distintos ámbitos sociales. La vida y el bienestar de la gente negra, es un tema que no solo debe ser importante, para entidades como el Observatorio de Discriminación Racial de Colombia o el Consejo de Paz Afrocolombiano, debe ser un tema de interés público, porque en la construcción del tejido social, todos estamos realizando distintas dinámicas dentro de un sistema opresor e injusto, “de pensamiento, palabra, obra y omisión” que necesita de una reestructuración para ir más allá del reconocimiento. Plantear una justicia y un desarrollo, que dejen de estar atravesados por visiones restringidas de estereotipos y sentimientos hostiles, dar participación a esta ciudadanía especial en cargos públicos, que los dejen ejercer su derecho a la consulta y al voto, que participen en las medidas admirativas, para no quedar reducidos, en falsas dinámicas de inclusión, como la de un presentador negro en una entrega de premios, con cero nominados afros, es pensar en el bien común, donde se deje de querer exterminar al otro por el simple hecho de ser diferente, y se contribuya a que las personas se autoreconozcan y en especial las comunidades afrocolombianas, dejen de buscar el “blanqueamiento” que viene desde la colonia, y se empoderen de los medios, para concretar acciones de cambio. Aunque el periodo de libertad sea más corto que el de esclavitud, como ciudadanos debemos ubicar en la esfera pública, la situación actual de las comunidades afrocolombianas en el país, para que no nos pase lo del pintor al cual le canta Celia Cruz, quien siempre pintó iglesias, pintó angelitos bellos, pero nunca se acordó de pintar un ángel negro.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/5/2019 Historias de 12 horas de terror: Municipio de Dolores, Tolima https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/734-12-horas-de-terror En Ibagué se encontraba Héctor Ramírez , un habitante de Dolores (Tolima), dueño de un puesto de venta de frutas y verduras en la galería conocida como la Plaza de Mercado del municipio. Héctor tiene 54 años de edad, de contextura gruesa, cabello negro con algunas canas y de ojos rasgados. Es padre de tres hijos. Es costumbre que él viaje cada miércoles a Ibagué , debido a que tiene que madrugar todos los jueves a la plaza del barrio El Jardín  a conseguir productos lo más frescos posible, para así volver al pueblo en su camión a venderlos. Productos que no se dan en Dolores como: mora, maracuyá, uva Isabela, entre otros. En este relato también se encuentra  Atanasio García , un hombre de cabello totalmente blanco, piel trigueña y de estatura media. Tiene 52 años de edad y es padre de cuatro hijos. El día del encuentro, noté a Atanasio un poco serio y reservado al hablar, como dice el dicho «nadie sabe lo de nadie», pero en el transcurso del relato lo sabremos. De igual manera, le conté algunas anécdotas de lo que me había pasado en cada viaje de mi investigación, como para romper el hielo y así entrar en confianza. − ¿Ustedes qué recuerdan de la primera toma guerrillera en 1999? —Pregunté—. En ese momento  Atanasio  dijo en un tono fuerte: «¿Usted me viene a hacer una entrevista con qué motivo?» Le expliqué de nuevo que mi intención era reconstruir lo que pasó en Dolores, frente a la guerra, y le hice saber que no pretendía buscar culpables, sino volver a la historia a partir de relatos. Yo entendía la posición de Atanasio , era de esperarse, ya que él fue un concejal reconocido en el pueblo y la mano derecha de Mercedes Ibarra , a quien culpan por ser la causante de la segunda toma guerrillera. Rompe el hielo  Héctor Ramírez : −«La primera toma guerrillera ocurrió el 16 de noviembre de 1999. Yo supe de la toma guerrillera y por eso estoy con vida. Tenía un camión, ese camión se lo llevaron tres días antes, porque un guerrillero me dijo: “Necesito el carro para hacer un viaje”. Ellos no me dijeron para quién o para qué era. Le contesté: “No, yo tengo el camión guardado” y me dijo: “Lo espero a las 5:00 p.m., acá en la plaza con su camión”». −«Yo les seguía diciendo: “No, no señor, qué pena pero yo no voy por allá” −¿Por qué, luego qué pasa? —Me decía el guerrillero de forma ordinaria— y le contesté: “Yo no manejo el carro porque tengo un problema de columna y no puedo manejar”  ¿Entonces quién lo mueve? —Preguntó el guerrillero—, le contesté: “¡Ah, no! Es que yo busco a un chofer”. − ¿Y quién es el chofer? −Resulta que, en ese entonces, había un señor que le decíamos ‘Pepinito’ y les dije que él era el que me manejaba el carro. El guerrillero seguía preguntando: “¿Y dónde lo encuentro?” Y yo le dije: “Pues búsquelo porque yo no sé dónde estará”». −«La guerrilla fue a buscar al viejito, lo contactaron y él contento dijo: “Que bueno, que él sí iba”. A ‘Pepinito’ le pagaban por el día, pero seguro la guerrilla lo obligó o le dijo de una forma diferente. Ese día, a las 5:00 p.m., se llevaron mi camión, eso fue un viernes. Yo duré esperando el camión viernes, sábado, domingo, hasta el día lunes» —Dice Héctor —. −«El día lunes nada que aparecía el camión, entonces por la tardecita yo preguntaba si ya habían llegado los carros y nada. En esa época la guerrilla se paseaba por el pueblo como siendo la seguridad y mandaban. Cada rato que ellos quisieran se llevaban los carros. Yo salí por la noche, siempre me acostaba temprano, cerca de las 6:00 p.m., me ponía la pijama y me metía a la cama a dormir. Pero, ese día mi esposa se encontraba en Ibagué . Yo dije que iba a salir un momentico y, cuando iba saliendo, me acuerdo tanto que me encontré con un policía que asesinaron esa misma noche. Él me saludó al frente de un hotel donde yo vivía y me dijo: “Hola don Héctor ” −Y yo: “¡Hooolaaa!”». −«Seguí caminando, miraba para todos lados y dije: “Bueno, alguien me dijo a mí que esa noche llegaban los camiones”. Entonces yo me fui caminando hasta donde un señor del pueblo que le decían ‘Jupa Jupa’ a ver si ya había llegado el camión. En esas me encontré a un amigo de apellido Echeverry , él me saludó y me dijo: “¡Ole, Héctor !, ¿usted qué hace por ahí? Y yo: “Nada, voy a ir donde ‘Jupa Jupa’ a mirar si ya llegó mi camión”. Él me contestó: “ ‘Jupa Jupa’ llega más tarde con todos los camiones, él se demora, ¿luego usted no sabe?” —me pregunta Echeverry —, y yo: “No ¿Qué paso?” −“Hoy se van a tomar a Dolores ” y yo: “¡Quééé!, deje de hablar paja”. − Echeverry volvió y me dijo: “Sí, ¡pilas!, mejor váyase para la casa que esto ahorita se toman a Dolores ”». −«Recuerdo que cuando me dijo eso, eran más o menos las 7:30 p.m., cuando iba bajando en busca del camión, había visto ya al guerrillero otra vez, el mismo que se había llevado mi carro. Lo vi en el hotel y en ese lugar también vi mucha gente, eso era lleno de personas y a mí se me hizo raro que un día lunes el pueblo estuviera tan lleno». −«En esos tiempos, como también molestaban con el cuento de la amapola y en ese hotel era la llegada de todos los amapoleros, yo dije: “Bueno, de pronto será eso”, —sostiene Héctor —. Apenas volví a ver al guerrillero me le fui detrás, le decíamos alias ‘Miguel Tontinas’ , lo llamé y me dijo: “¿Qué paso?” Y yo: “Hágame un favor, mano, ¿verdad que esta noche se van a tomar a Dolores ?” y me contestó de manera agreste: “¿Quién dijo eso?” Y le respondí: “Mire que yo vivo al lado del cuartel de policía, ustedes se meten, me matan y acaban con mi casa, con todo, colabóreme, mano, y yo me salgo”. El guerrillero me contesto: “¡No, no, no… joda, vaya échese a dormir mejor!, deje de pensar en pendejadas. Yo me fui entonces calladito pa’ arriba donde quedaba mi casa». Esa noche, la gente caminaba normal por las calles del pueblo, el cuento era que se iban a tomar a Dolores . El rumor de la toma guerrillera se había escuchado muchas veces, pero ya la gente no creía, sólo hasta escuchar el primer disparo. −«Me fui a una tienda con unos amigos, llegó un señor que lo apodaban ‘Lengua lija’ , habitante de Dolores , y me regaló unos bananos en una caja. Nadie hablaba ni conversaba sobre lo que iba a pasar, entonces yo tampoco me atrevía a hacerlo. Después, fui a sentarme al andén de mi casa y se me hizo tarde, porque me entré a mi casa a eso de las 8:30 p.m. A las 9:00 p.m., llegó mi esposa y le dije: “Oiga, ¿usted a quién vio por ahí? ¿No escuchó que esta noche se iban a tomar a Dolores ?” −Me respondió: “¡Qué!, eso es pura paja, en la calle no hay nadie, eso está tranquilo”. Sin embargo, me fui para el segundo piso y miraba por la ventana. Empecé a ver mucha gente extraña que nunca había visto y estaban vestidos de forma diferente. Ya faltando 15 minutos para las 10:00 p.m., vi un señor con sombrero, poncho y botas de plástico que se pegó a la pared del cuartel de policía, bien pegadito y yo le dije de una vez a mi mujer: “Venga, mire, ¿usted si ve ese tipo? ¿No lo ve raro?” Y ella me contesto: “¡Ay!, sí, se ve como raro”, —contestó angustiada—. Ella tanto que me decía que no y que no que nos acostáramos», narra Héctor . −«Le dije a mi mujer: “Camine, vámonos para la otra casa”. Allá yo tenía un local pequeño. Insistí y le dije que nos fuéramos, nada perderíamos con irnos a dormir a otro lado. Antes de irnos cogí un televisor grande que tenía nuevo, lo incruste debajo de una poltrona, eso fue lo único que me llevé. Yo no cogí plata, documentos, ¡nada!, yo me fui vacío. Me encontré en esas a don Atanasio y le dije: “¿Usted si sabe que esta noche se va entrar la guerrilla?” Y me acuerdo tanto que me dijo: “¡Qué va!, no le creo”», afirma Héctor , al reconstruir los hechos. Héctor continúa: −«La cosa es que yo llegué donde Atanasio y le comenté que iba a haber una toma guerrillera. Nosotros decíamos que iba a haber toma, pero la verdad es que nunca habíamos vivido una toma guerrillera; sí escuchábamos balaceras que cada rato se formaban. Lo cierto fue que llegué donde Atanasio y me dejó entrar a su casa. Atanasio no me creía, él se asomaba a la puerta y yo le decía: “Échese para adentro, qué tal que estén por ahí”». − ¿Cuántos guerrilleros se tomaron el pueblo? —Pregunté—. −«En los libros y en las noticias dicen que fueron 100 guerrilleros en esa toma, pero eso fueron más. Esos 100 guerrilleros solamente estaban en una esquina. Me acuerdo tanto que me entré a dormir con mi mujer y yo cierro la puerta cuando se enciende un solo tiro de pistolas que hacía “ticlín”. Eso era como un aviso. La toma empezó a las 10:00 p.m., y termino a las 12 del mediodía. Fueron 12 horas de guerra… pura guerra. Yo pasé una noche de perros, junto con mi mujer. Ella estaba en una esquina que se orinaba del susto. Cuando por la mañana sentí que me golpearon la puerta, yo dije: “Nos mataron acá”, aunque la balacera seguía común y corriente, —relata Héctor —. En ese momento era Atanasio que me decía que podía salir, que el problema seguía siendo en el parque central». −«Cerca de la 1:00 pm yo me asome por una ventana a ver mi casa y lo único que veía era guerrilla saliendo del pueblo. Era tanta guerrilla que se confundía con la multitud de la gente. Lo único que se veía en la calle eran ladrones que empezaban a saquear todo lo que quedaba destruido. Recuerdo que me fui caminando para mi casa y lo único que veía era el hueco y ladrones. Mi casa era de dos pisos y de eso no quedó absolutamente nada. Quedó destrozada» —manifiesta—. «Yo no lo podía creer. Apareció Joselito , él llegó a la casa donde yo pasé la noche, le pregunté: “Oiga, Joselito , ¿cómo ve mi casa?” Él se quedó callado varios segundos y me dijo: “Don Héctor , por allá no se ve nada, es nada” ( Joselito aún no era miembro de las Farc-Ep) “¿Cómo así que no se ve nada?” −Me responde Joselito , “sí, pues no se ve nada”, entonces él salió y se fue».  Después de las dos tomas guerrilleras, en el sector donde era la casa de Héctor Ramírez , después de 18 años, aún quedan los escombros de este hecho. Sólo se ven tejas y las paredes de aquel lugar. −«Mi esposa, cuando llegó al lugar de los hechos, casi se vuelve loca. Nosotros nos fuimos y nos sentamos a contemplar lo que había sucedido. No lo podíamos creer. Tengo una anécdota que no se me olvida y a ella tampoco. Esa semana, antes de haber ocurrido la toma guerrillera, yo viaje a  Neiva y le había comprado a mi esposa unas chocolatinas ‘Ferrero Roche’ y bueno, nosotros estábamos sentados entre los escombros cuando pasó una señora ahí delante de nosotros, coge las chocolatinas y se las mete al bolsillo. Mi mujer se para enfurecida y le pega un grito “¿Qué le pasa? Señora, respete”. La señora no tuvo otra que devolver las chocolatinas a los escombros». − ¿Y usted qué estaba haciendo en ese momento, Atanasio ? −«Yo no acompañé a Héctor , porque yo veía todo desde mi casa. Ese día de la toma guerrillera, me fui para mi habitación, apagué la luz y me puse a orar. Le preguntaba a Dios, que me diera un avisó si era verdad. Me acuerdo tanto que en ese momento se escucharon los gallos cantar y fui le dije a Héctor que se fuera, porque no demoraba de empezar la balacera y, preciso, así fue. Esa noche la pasamos sin dormir, fue una noche muy difícil. Al otro día madrugué a buscar a Héctor , nosotros siempre hemos sido muy unidos. Lo vi sentado ahí encima de los escombros, le dije: “Vamos y nos tomamos, así sea un tinto o cualquier cosa”, porque los nervios no nos dejaron hacer ni un bocado de comida, estábamos muy asustados. Ya en el transcurso del día, nos bajamos para el parque central a ver qué seguía pasando y notamos el destrozo tan verraco. Uno en un pueblo tiene muchos amigos, en ese momento nos contaron que iban a fusilar a los policías. En ese momento la señora Cielo Ortiz fue la que se reveló. Ella fue la única mujer que se pronunció y les dijo que les perdonaron la vida a ellos». −« Cielo Ortiz fue mujer y hombre» —asevera Héctor —. Cielo Ortiz es una mujer que es recordada por todos los habitantes de Dolores . Una mujer de cabello rubio, alta, ojos azules, contextura delgada. Su familia también fue víctima del conflicto armado por más de 15 años, en este municipio. Debido a esto tuvo que emigrar hasta a Neiva , en el Huila , para continuar sus estudios de arquitectura. Después de 18 años, el pueblo la recuerda como símbolo de vida y carácter. En el momento más cruel de la toma del año 1999, la guerrillera apuntaba con sus fusiles en el rostro de cada uno de los policías y, sin importar el peligro, ella fue la única persona que se manifestó entre más de 1.500 habitantes ante a los comandantes de los diferentes frentes de las Farc que ese día se tomaron al pueblo, con una frase que decía: “¡No es justo, no sean cobardes, por favor perdónenles la vida!” Eso sucedió al día siguiente de la toma guerrillera, a las 12 del mediodía la estación de policías ya no tenía cargamento para defenderse. Cielo se convirtió en la heroína del pueblo. Creyentes del municipio manifestaron que fue Dios hablando a través de ella. A pesar de que muchas personas la recuerdan, ella no volvió a visitar su pueblo natal, debido a las amenazas que recibió. En la actualidad, trabaja como gerente en una prestigiosa compañía del país y con deseos de aspirar a la Alcaldía de Neiva . Héctor hace memoria y relata: −«Un año atrás de la toma guerrillera, yo me había casado y me fui a vivir con mi mujer. En ese entonces los dos teníamos dos juegos de alcoba, dos neveras, dos equipos de sonido, dos camas... así, todo de a dos. Cuando pasó la toma guerrillera quedamos sin nada, sin una olla, plata, sin nada...» − ¿El gobierno les ayudó con algo? −«Solamente nos dieron 472.000 mil pesos» − ¿No más? −«No más, imagínese usted qué se puede hacer con ese dinero, pues nada. Esa cantidad se la dieron a todo mundo, el que quería decir que se le cayó un palo, tenga sus 472.000 mil pesos. Yo quedé inscrito como damnificado y desplazado, hace poco una fiscal me explicó que si yo quedaba sin nada era damnificado a diferencia de Atanasio que es desplazado». El pueblo quedó acabado, mucha gente emigraba, la guerrilla permanecía por las calles. A la Policía se la llevaron y nunca volvió a haber seguridad en el pueblo. Empezaron a amenazar a la gente, por ejemplo: si usted tiene un hijo en el Ejército, lo mataban. Esa vez mataron al finado Luis . Si a usted lo veían hablando con un soldado hasta ahí llegaba. −«Yo me acuerdo que ocurrió un caso una vez, resulta que yo me la pasaba donde Miguel Collazos (habitante de Dolores ), cuando llegó el sicario Yeison . Él ahora vive aquí abajo, si quieren lo puede ir a entrevistar», —entre risas—. «Volviendo al tema, en esos tiempos, las tiendas quedaron solas, si entraba una persona era mucho. Había mucha soledad. Eso era algo terrorífico, hacía frío, un helaje a toda hora, antes no asustan allá. La tienda de Miguel Collazos tiene cuatro puertas, entonces el sicario entró y miró para todos lados y los que estábamos en la tienda nos miramos con miedo. Cuando llegó, entró por otra puerta y quedó más cerquita de nosotros. Nos miró fijamente. Recuerdo que esa vez me puse erizado y nadie hablaba, entonces el sicario se fue para la otra esquina y encontró a ‘Pati amarillo’ y lo mató (Q.E.P.D). Apenas escuché los tiros, ¡corran! Y pegué la carrera para donde yo vivía», —recuerda Héctor —. Interviene Atanasio : −«Eso era cosa una muy brava. Un día estaba comprando vasijas por allá en San Pedro (vereda del municipio de Dolores) iba con los costalitos en el hombro. En uno llevaba las chichiguas (poco dinero) para comprar, cuando preciso yo venía bajando y él subiendo, me lo encontré de frente, me salió a la carretera y me dijo: “¿De dónde viene?” Y yo: “Nada, por ahí mirando unas plantas de tomate”. En ese tiempo cultivaba. Usted no sabe el miedo que era encontrarse al sicario en medio del monte», −«Dígamelo a mí que yo me encontré al sicario acá en Ibagué , un día normal estaba en la plaza de El Jardín , yo sentí que alguien me miraba, como el desgraciado ese tenía ojos bonitos, eran verdes», —dice entre risas Héctor —. «Eso hablar de estas cosas es delicado. mijita». Segunda toma guerrillera Atanasio explica por qué ‘Joselito’ se integró a las Farc, en la segunda toma guerrillera: −«Yo recuerdo a ‘Joselito’ como mi amigo, nosotros trabajábamos de la mano. Él estaba colaborando en la Defensa Civil y yo estuve un tiempo pa’ lo que fuera con él. Siempre ayudándole para un enfermo o para cualquier cosa, pero solamente en las cosas buenas. Él le pedía al Estado que le colaborara porque quería hacer como una fundación, una vaina donde él pudiera sacar provecho, o provecho no, sino mejor tener un reconocimiento». −«Uno muchas veces hace algo para que se lo reconozcan. Aunque a ‘Joselito’ nunca le pusieron cuidado. En esas llegó la guerrilla le brindó mejores cosas y se fue. Al mes que él se insertó a la guerrilla, nosotros estuvimos hablando y yo le decía: “Mano, para qué se mete en esa vaina, mire que su mamá y su papá sufren”, Joselito me contestaba: “Lo que pasa fue que yo me mamé de pedirle al Estado que me ayudara, me colaborara y nada, entonces ahora vamos en contra del Estado a ver quién va a ganar”. Esa fue la ideología que a él le metieron y le lavaron el cerebro». −«Nosotros, en compañía de ‘Joselito’ , queríamos hacer una fundación de ancianos, porque una vez íbamos caminando y vimos a un viejito que tenía ciento y pucha de años que lo habían botado entre el monte. Yo vivía por ahí cerca y la gente de alrededor me fue a buscar y me dijeron: “Don Atanasio es que por allí hay una vaina que nos asusta y eso brama y no sabemos qué cosas más”. Entonces, yo me fui y le dije a ‘Joselito’ , mire que pasa esto y nos fuimos; abrimos trocha y nos encontramos con el viejito de ciento y pucha de años que lo habían abandonado por ahí. Lo primero que hicimos fue sacarlo del monte, pedimos plata y lo tuvimos en la caseta comunal del pueblo, le pagamos a una señora para que lo cuidara. Siempre pedíamos una cuota para la alimentación y para que lo asistiera, mejor dicho de todo eso se acuerda uno», —Dijo Atanasio —. Interviene Héctor : −«Yo tengo una anécdota de ese día, resulta que yo vivía en la calle segunda del municipio de Dolores , eso es diagonal en la cancha de tejo. Me acuerdo de que me llamaron desde un helicóptero telefónicamente y yo dije: “Buenas tardes, habla con el señor Héctor Ramírez ¿Con quién hablo?” −Me dijeron, habla un general o coronel, no recuerdo muy bien. Cuando me preguntaron “¿Usted dónde se encuentra?” Yo le dije: “¿Usted para que quiere saber? ¿Usted quién es?” −Contestaron: “No se preocupe, somos del lado bueno, encima de ustedes está la Fuerza Pública, si usted tiene forma de asomarse, va darse cuenta que muy alto hay un avión”. Yo me fui a mirar y, sí, efectivamente estaba el avión lejos y muy alto. Esa toma guerrillera empezó a las dos de la tarde, a la Policía los cogieron jugando fútbol por eso hicieron lo que hicieron. Esa noche mataron a Fabio Ortiz , por estar asomándose», —Recuerda Héctor, al reconstruir los hechos—. − ¿Qué pasó con Mercedes Ibarra ? —Pregunté—. −«A Dolores lo acabaron por la lengua de ella. Sí, ella era verraca, hablaba y toda la cosa, pero ella no tenía el respaldo de Uribe (Presidente de Colombia en el 2002). Él estaba hasta ahora acomodando las cosas entre el gobierno y las Farc. Lo único que hacía era alborotar a las Farc. Yo pienso que no iban a matarla a ella, sólo la asustaban por estar hablando por los periódicos», —dijo Héctor —. Atanasio : −«En mi caso, yo era concejal y, lógicamente, ese día no había sesión ordinaria, sino extraordinaria de la Alcaldía (reunión que se hace para analizar los proyectos del Gobierno). Mercedes Ibarra era una mujer que tenía su temperamento, pero también tenía sus cosas buenas. Mi mujer trabajaba con el Bienestar Familiar , mis hijos estaban estudiando, cuando empezó la balacera a las 2:00 p.m., yo me acuerdo que estaba en la casa de mi mamá cortando unos palos de leña. En esa época, mi papá tenía un carro Renault 4 y me decía que lo entrara y yo no, eso que se pierda». −«Ver con los propios ojos de uno como volaban los cilindros, era impresionante. Yo me desesperé porque vi las cosas muy duras para el municipio, dije: “Esto va a ser una catástrofe muy grande”. Entonces, salí forrado con una sábana blanca de pies a cabeza, gritaba y lloraba diciendo “¡El pueblo quiere paz, el pueblo quiere paz!”, yo no miraba a mis costados y cuando llegamos a la parte donde estaban tirando los cilindros, yo me hice de frente de los cañones de la guerrilla diciendo: “¡No acaben con el pueblo, por favor, hagamos cese al fuego y ustedes se van!”. Entonces, integrantes de la Farc respondieron: “Dígale a los policía que necesitamos los uniformes y los fusiles”. Eso era ilógico, era como decirle a la guerrilla que entregara también sus armas. Pasaron como siete horas, el cerro de Los Mangos se incendió», —relata Atanasio —. En ese instante, Atanasio entra en confianza y empieza a relatar con nostalgia un suceso que aún persiste en su memoria y en la de su familia: −«El 13 de agosto fui notificado, supuestamente por las AUC, de que los concejales éramos objetivo militar y que teníamos que abandonar el pueblo en 24 horas. Esa vez todos estábamos cagados del miedo, nos salimos y nos vinimos a dormir en las calles de Ibagué . Llegó el 22 de agosto de 2002, recibí una carta oficial con el emblema de las Farc, la cual decía que éramos objetivo militar y que teníamos que irnos, pero ya que, nosotros ya estábamos en Ibagué ». En ese momento, dice Atanasio con tristeza: − « ¿Qué más le puedo decir yo? y él mismo se responde: “Mis sufrimientos, todo lo que he tenido que vivir acá…» −Atanasio se queda mirando un libro que tenía en la mesa de la entrevista, el libro se llama “Gobernar con tres estados, un Gobierno Obligado” escrito por la exalcaldesa de Dolores, Mercedes Ibarra . −Sostiene Atanasio : «En ese libro que usted tiene, —mencionan mi nombre—, yo fui el único concejal leal con Mercedes Ibarra ». Héctor interviene: −«Ese libro es muy fuerte, en ese libro se expresa lo que ella hizo siempre, ser muy bocona». −«El problema no es que ella sea bocona o no bocona. Muchos habitantes de Dolores han reprochado la administración de ella, porque nos tocó la época de más violencia, pero si alguien se sienta y se pone a pensar bien sobre si esa señora no se hubiera amarrado los pantalones, Dolores seguiría dominado por la guerrilla», —dijo Atanasio —. −«Yo recuerdo que me quedaba a dormir en las calles del centro. Me puse a mirar qué hacía para poder salir adelante» − ¿Cuántos años tenía? −«yo tenía 39 años cuando pasó eso. Me levanté manejando el taxi de un compadre, todo lo que producía en el carro se lo pasaba a él. Yo ya conocía Ibagué . Después de tanto andar vi un letrero que decía que vendían un restaurante. Le comenté de la venta a mi mujer y a mi papá, porque yo no tenía plata, ellos llegaron a un acuerdo de comprarlo en compañía. Mi mujer pidió una liquidación de las cesantías y mi papá tenía unos ahorritos. Desde ahí empezamos a trabajar juntos, durante 3 años. Mi papá se aburrió de la ciudad y se fue para el pueblo otra vez. Entonces, decidimos comprar la parte de mi papá con tres becerritos que teníamos». Atanasio empezó a bajar el tono de su voz, sus ojos empezaron a delatar la tristeza que sentía al contar su relato. En ese momento, una lágrima en su rostro empezó a bajar por sus mejillas y dice: −«Me empezó a ir bien en el restaurante, pero yo seguía amenazado de algún lado, no sabía de qué parte pero seguía amenazado. Es triste contar esto, porque es muy duro. La hija mía se fue a trabajar y saliendo de trabajar la secuestraron. Aunque, afortunadamente, el mismo día la dejaron libre. Esa noche, como a las 10:30 p.m., sonó el teléfono, yo no tenía celular, esa vez marcaron fue al teléfono del restaurante y me confirmaron que efectivamente la tenía la guerrilla. Mencionaron que no tenía que dar plata. que mi hija me llevaba la razón. Yo no hacía si no llorar…». −«A la 1:00 a.m., a mi hija la dejaron a dos cuadras de donde yo vivía, la ‘jondearon’ (sacar a la fuerza) y la tiraron con los ojos tapados desde un carro. La ciencia de ellos era que yo no tenía derecho de progresar, tampoco trabajar. Mi negocio ya estaba bien avaluado y me tocó venderlo, al menos para recuperar algo. Eso fue muy duro. Después me puse a asar arepas, con dos libras de maíz hacía de 30 a 40 arepas y las vendía a 50 pesos. Yo sentía ganas de morirme, pero a lo último me dije a mí mismo: “Nos vamos es pa’ arriba” y, de un momento a otro, me volví a levantar asando arepas» − ¿Cuántas arepas vendía por día? −«Bastanticas, yo las entregaba en las tiendas y las preparaba adentro de la casa. Toda la familia trabajaba para sobrevivir y conseguir el alimento». Ellos, aún esperan que la justicia haga valer sus derechos como víctimas del conflicto armado, sin importar cuánto tiempo haya pasado, sólo desean recuperar lo que algún día la vida y el conflicto armado les arrebató.   Ralizado por: Lizeth Carolina Holguín Cardozo, estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_4/10/2019 Candidato a la Alcaldía, pone en fe su lema «Sigamos Avanzando por el futuro de Ibagué» https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/798-entrevista-a-los-aspirantes-a-la-alcaldia-de-ibague-4 Nicolás López: De todas sus propuestas planteadas, ¿Cómo empezaría a desarrollar su plan de gobierno «Ciudad Sostenible»? Alberto Girón: Eso se hace a través del plan de desarrollo que se construye con la comunidad, se hacen reuniones en los primeros cinco o seis meses del gobierno con todas las comunidades, con el propósito de plantear y planificar todas las variables con relación a sostenibilidad como: el medio ambiente, transporte masivo, bosques para la paz, la Acrópolis, es decir, generar las políticas públicas de manera concertada. Una vez definido, se presenta ante el Concejo Municipal, allí mismo se aprueba y, por otro lado, se sacan los recursos necesarios para que Ibagué como ciudad sostenible en todos los ejes y programas se puedan desarrollar en los próximos cuatro años. NL: Si hoy fueran las elecciones y usted ganara, ¿Qué sería lo primero en cambiar para la ciudad de Ibagué? AG: Muchas cosas por cambiar, pero específicamente en: Cultura ciudadana, terminar los colegios para que haya jornada única, culminar los escenarios deportivos que hacen falta, interconectar lo que queda del acueducto complementario con los demás ramales y redes de la cuidad, las plantas de tratamiento en aguas residuales, el plan de seguridad, convivencia y paz colocarlo en acción y funcionamiento, mejorar la calidad en el sistema de salud y ofrecer el mejor en la sociedad ibaguereña. NL: ¿Cuál es el mayor reto que tiene un candidato a la Alcaldía? AG : Gobernar bien, para la sociedad, la gente, con rectitud, honestidad, siendo muy asertivos en lo que Ibagué está esperando por desarrollar. Por ejemplo:  , tener agua potable en la ciudad para los próximos 60 años, calidad educativa y jornada única en instituciones públicas, salud eficaz, veraz y mejorada. El gran reto es poder, a través de la administración pública, desarrollar todos los proyectos públicos para el bien de los ibaguereños y no retrasar más al tiempo. NL: ¿Cómo sería la forma de cambiar la sociedad ibaguereña en el contexto socioeconómico? AG : Un trabajo de largo aliento, en el contexto social hacer programas de este tipo. De esta manera, hacer que el ciudadano tenga sus necesidades básicas cumplidas y satisfechas. Tener salud y educación universal, acceso a servicios eficientes, agua potable, saneamiento, acceso a la recreación, deporte y cultura. Seguridad humana, vivienda digna, oportunidades de empleo, ambiente adecuado, acceso a la educación superior para así los empresarios apoyarse de un gran emprendimiento para el desarrollo. NL: ¿Hasta dónde llegaría con la ciudad Capital musical de Colombia, en el contexto cultural y deportivo? AG: Ibagué es capital musical, por lo tanto, hay proyectos como: la casa del artista, boulevard de la música, calendario ferial en los dos primeros meses del año, impulsar a la ciudad como destino turístico, musical y deportivo, a servicio de Colombia y el mundo. En el deporte, el año entrante finalizar todos los escenarios deportivos, ser la capital del deporte en Colombia, hacer eventos nacionales e internacionales, traer los juegos interbarriales, intercomunales, un deporte recreativo y de alto rendimiento. NL: ¿Quién realmente se considera usted y cómo aportaría a nuestra sociedad además de ser un candidato? AG : Un ser humano nacido y criado en esta tierra, formado, humilde, sencillo, busca el bien común, 33 años en el sector público y privado, engrandecer a Ibagué para todos, hacer el bien y lo correcto, una persona muy juiciosa y que quiere servirle al público. NL: ¿Si usted es una persona sincera, honesta y catalogada para que los ciudadanos den su voto, como acabaría con la corrupción? AG: La corrupción es el cáncer que se está comiendo a Colombia, el departamento y la ciudad, mecanismos estrictos y exigentes, evitar los dineros públicos perdidos, una estructura de control en empresas con funcionarios competentes y honesto. Crear una red de veedurías, de tal manera que el ciudadano pueda participar y conocer que se está haciendo con sus recursos. Para qué y en dónde se invierte, transparencia en rendir cuentas. Por último, que nada ni nadie interfiera en estos recursos sagrados en nuestra sociedad. NL: Por último, ¿Cuál debería ser el lema que lo identifique, si llega a ser el próximo Alcalde de Ibagué? AG : Sigamos avanzando con el corazón, significa ser partícipes de la transformación, desarrollo y progreso de Ibagué. Trabajar en equipo y así nuestra ciudad y sociedad tenga y pueda progresar en salud, educación, deporte y cultura, economía, transporte público, seguridad y convivencia, procesos culturales que lleven a su gran impulso para un gran desarrollo en las siguientes décadas.       Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Documental "Trueque, intercambio de paz" https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/378-docu-trueque En la vereda La esperanza, la comunidad sigue la costumbre de sus antepasados e intercambian alimentos para beneficio de su economía. La tienda comunitaria, protagonista de esta historia, es una iniciativa desarrollada como proceso de resistencia en el marco de la violencia política, evidenciada desde aspectos como las crisis cafeteras, el conflicto armado y la llegada de multinacionales mineras. ¿Qué alimento quieres, qué puedes intercambiar, cómo le brindo sustento a mi familia y a la vez, ayudo a mi comunidad?   Realizado por: Jefersson Cifuentes, Natalia Cubides, Lina Ujueta, Paola Vargas, Daniela Antía, Eliana Leite, Gustavo Rondón, César Molina, Francisco Martínez. Asesoria y orientación docente: Jessica Blanco, María Fernanda Botero y Diomedes Acosta.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co  En el marco de los acuerdos de paz en la Habana-Cuba entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y, en plena época de definiciones civiles sobre el fin del conflicto, EL ANZUELO MEDIOS presenta una serie de documentales que se realizaron en el marco de la Estrategia ciudadana, con el fin de analizar el conflicto armado colombiano desde diversas perspectivas. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_14/2/2020 Cátedra Inaugural «Ser Gestor de Paz» https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/845-catedra-inaugural-ser-gestor-de-paz Para hacer efectivo el trabajo en conjunto se tiene en cuenta los siguientes ejes temáticos: * Diversidad social y cultural * La importancia del trabajo comunitario * El territorio como lugar de encuentro de las trayectorias individuales y colectivas * La relación con el medio ambiente Daniel Lopera Molano , decano de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Unibagué, hizo entrega de un diploma con el que se certificó la participación de los gestores de paz en la cátedra y, a la vez, exaltó el compromiso de estos agentes en la construcción de paz.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Jóvenes a votar para aprobar el plebiscito https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/391-jovenes-a-votar-para-aprobar-en-el-plebiscito De ahora en adelante se escribe una nueva página en la historia de Colombia, y no una página manchada de sangre con otro ataque por parte de nuestras fuerzas militares a un cabecilla de las FARC en los montes del país, sino una página con unos diálogos basados en la tolerancia y el perdón. El pasado miércoles 24 de agosto miles de colombianos celebraron un acuerdo de paz en La Habana y esa ilusión de paz que se hace cada vez más fuerte en el país. Sin embargo aún falta un paso muy importante en este proceso y es el del plebiscito que como método de participación ciudadana pactado por el gobierno y las FARC implica la refrendación de los acuerdos de La Habana- Este próximo 2 de octubre Colombia entera podrá acercarse a las urnas y votar definitivamente por el sí o por el no. De esta manera en todas las ciudades se han generado diferentes grupos que apoyan o no los acuerdos de paz y las personas en todo este tiempo han sido puestas en contexto de lo que sucede gracias a los medios de comunicación y también a partir de ello es que se busca concientizar a todo el pueblo colombiano de que sin importar género o edad hay que salir a votar. Es con esta consigna que el pasado 17 de mayo se adelantó por parte del partido liberal en cabeza de Fabio Amín, co presidente de la dirección liberal nacional, una propuesta en la cual los menores entre 14 y 17 años puedan ejercer su voto en el plebiscito, esta propuesta tuvo el visto bueno por parte del gobierno nacional en cabeza del ministro del interior Juan Fernando Cristo, quien señala que es una buena estrategia con la consigna de que los jóvenes son el futuro del país. A pesar de que varias personas se pronunciaron a favor y en contra de esta propuesta, fueron más quienes estuvieron de acuerdo en que los jóvenes son para este momento importante en el país, así lo explica Gonzalo García, actual vicepresidente de la última mesa directiva del Concejo Municipal de Juventudes, CMJ de Ibagué, quien dice que “esta participación es importante ya que los jóvenes también pueden elegir lo que quieren para el país, además que muchos de esos jóvenes pueden ser víctimas directas de este conflicto que lleva más de 50 años en el país y que por lo consiguiente no es desconocido para ellos”. De esta misma manera lo expresa Pedro Mora, uno de los miembros directivos del concejo de Ibagué por el partido de la U quien dice que “es importante entender que esto es una consulta ciudadana en donde se vincula a niños, jóvenes y adultos; la paz es algo que nos concierne a todos,” y además agrega que “un joven mayor de 14 ya tiene el pleno conocimiento de que este país está en guerra hace cincuenta años y por lo tanto si le interesa el tema va a salir a votar si no, pues va a pensar en asuntos de mayor relevancia para él que el tema de un plebiscito”. Este tema fue controversial para el mes de mayo cuando se conoció la noticia, sin embargo, tiempo después de que se dijera que la ley entraría en estudio no se volvió a mencionar el tema en ningún medio de comunicación; pero esto no ha sido impedimento para que desde las regiones se instruya a los jóvenes sobre la paz. El concejal de Ibagué Pedro Mora asegura que desde las juntas de acción comunal se han logrado procesos de vinculación en los cuales los jóvenes desde los catorce años ya pueden ser partícipes de las políticas públicas, esto ha beneficiado en que estos menores se empiecen a interesar por los asuntos políticos desde la localía del sector. También explica que con los diálogos firmados se formarán cabildos estudiantiles para que los jóvenes se integren y compartan además de una posible chiva rumbera que permita generar lazos de fraternidad entre todos y esto les permita expandir sus conocimientos y sus posturas frente al trema. Preocupa conocer que a pesar de que esta ley se generó en el mes de mayo, poco se ha hablado de esta en los meses siguientes, es decir que a pocos días de las votaciones no se sabe a cabalidad si los jóvenes tendrán la oportunidad o no de votar. Sin embargo, como lo decía Gonzalo García ya los jóvenes se están preparando y hoy en día todos estamos inmersos en la cotidianidad política de nuestro país, afectados o no, el conflicto armado en Colombia no es un secreto para nadie y en algún punto a todos nos corresponde, por esto es fundamental que el próximo 2 de octubre todo el país, adultos, hombres, mujeres, jóvenes, participen de uno de los sucesos más importantes en la historia: el fin del conflicto.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Los campesinos y el manejo de los recursos ambientales en el Cañón del Combeima https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/400-campesinos-combeima Recién asistimos a un informe que presentó la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) sobre las infracciones que se cometen en la cuenca hidrográfica del Cañón del Combeima. La funcionaria encargada informó, con tono enfático y punitivo, de al menos doce infracciones ambientales en la zona. Cada infracción, desde luego, tenía un responsable. Sin excepción, los responsables de estas doce infracciones, según el informe, son los campesinos que habitan en el Cañón. Al terminar su presentación tuvimos la sensación, creo que compartida con el resto del auditorio, de que los campesinos del Cañón del Combeima son poco más o menos que delincuentes ambientales. Algunos preguntamos, terminada la presentación, por la responsabilidad que le cabe a los turistas y dueños de restaurantes del Cañón, qué como se sabe, abundan en este sector. La respuesta fue directa: los turistas y propietarios de restaurantes no talan árboles, no tienen criaderos, no explotan la piedra laja que hay en el río. Debíamos recordar, enfatizó la expositora, que el turismo garantiza la economía de los habitantes de la región. Para concluir aclaró que son múltiples los proyectos y programas que se han emprendido con los campesinos; en general, todos infructuosos. En el marco de algunas clases en la universidad hemos tenido la oportunidad de acercarnos a los campesinos que habitan el Cañón del Combeima. Con ellos hemos dialogado en diferentes momentos y desde su perspectiva la situación se ve muy diferente. Cortolima, afirman, empezó a comprar los terrenos cercanos al río hace diez años. Los campesinos, cuidadores de finca en su mayoría, no cuentan, desde entonces, con un pedazo de tierra para cultivar. Tras algunos intentos por re-ubicarse, unos cuantos hicieron sus ranchos junto a la carretera e intentan aprovechar el flujo de carros y turistas que sube cada fin de semana. Para ellos, esta nueva situación implicó cambiar su vocación agrícola y, de cultivadores pasaron a desempeñar oficios y labores ocasionales. Desde su percepción, ellos y quienes visitan el Cañón del Combeima son los responsables de cuidar y preservar el Cañón. Unos y otros atropellan el ecosistema y a nadie parece preocuparle. Se trata, hasta aquí, de dos percepciones contrarias: una institucional y normativa y otra, la de quienes habitan y se deben re-ubicar en el territorio a cada momento. El informe que presentó la funcionaria de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) es un ejemplo de lo que piensan algunas instituciones y sus profesionales sobre los campesinos: en su concepción, estamos ante una población que es un obstáculo y un problema para el manejo legal de los recursos ambientales. Los campesinos, por su parte, ven a las instituciones como usurpadoras y como entes de control que no les permite ser lo que históricamente han sido: cultivadores. Ubicaremos esta disyuntiva en un plano teórico a fin de revisar dos concepciones que, a nuestro juicio, han llevado a campesinos y funcionarios a una situación de tensión y no colaboración. Las dos concepciones, creemos, son las que se contraponen en la situación que venimos ilustrando; se trata de las nociones de Desarrollo y Libertad. Nuestro propósito es interpretar la situación del Cañón del Combeima desde las concepciones de Desarrollo y Libertad que justifican las dos posiciones. Proponemos, finalmente, un enfoque educativo que permitiría la sostenibilidad ambiental de esta región y permitiría, también, regular las actuaciones. De los campesinos, claro, pero también de las instituciones encargadas de llevarles apoyo técnico, financiero y educativo. Comenzamos con una revisión sobre el Desarrollo como concepto y principio de acción política y cultural. También como categoría sobre la que se formulan un sin número de normas ambientales que pretenden regular los usos del territorio y sus recursos. Los autores clásicos de la teoría económica fueron quienes propusieron las primeras nociones “modernas” de Desarrollo. Nociones, como era de esperar, fundadas en lo económico y en la productividad de la era industrial. La interpretación que se ha hecho de las teorías de Adam Smith, Carlos Marx o Frederick Winslow Taylor, por ejemplo, apoyan la imposición de políticas globales a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. En esta lógica se inscriben varios de los propósitos que tiene Cortolima como institución reguladora. En su portal virtual se lee que, uno de sus objetivos como órgano de control es: Estamos así ante ante una tradición economicista de la noción de Desarrollo y sus implicaciones legales e institucionales. El impacto de estas teorías del desarrollo en las regiones llamadas periféricas no se hace esperar. En el mismo portal se lee que Cortolima: Mejorará continuamente los procesos para permitir un desempeño eficaz del Sistema de Gestión de Calidad; minimizará la afectación al medio ambiente, como consecuencia directa o indirecta, del desarrollo de nuestros procesos. Finalmente ejecutará todas nuestras actividades de una manera responsable y segura, con los instrumentos adecuados y con las medidas de protección necesarias para mitigar los riesgos profesionales. Estas tesis (convertidas acá en objetivos institucionales) y elaboradas en el marco de una raciona-lidad económica, además de restrictivas desde el punto de vista conceptual, tienden a perpetuar las relaciones de poder que las instituciones gubernamentales establecen con los campesinos y las organizaciones de base. Así, dicha noción de Desarrollo resulta ser insuficiente pues sólo considera los aspectos económico y productivo de una realidad que, como la campesina, es multidimensional e incluye los entornos naturales y culturales, así como la complejidad subjetiva que funda a cada hombre y mujer del campo. Entre sus actividades cotidianas Cortolima regula a las “empresas a nivel industrial cuyas actividades, de acuerdo a la normatividad ambiental vigente, se les haya otorgado o se encuentren en trámite el otorgamiento de licencia ambiental” (Ámbito de Aplicabilidad del Decreto 1299 de 2008). Cabría preguntarnos acá cuántas de estas licencias ambientales se otorgaron en el Cañón de Combeima o sus regiones aledañas en los últimos diez años, en qué condiciones y a quiénes fue-ron otorgadas. Las preguntas son válidas, pues no fue a los campesinos y habitantes de la región a quienes se consultó sobre los proyectos productivos sostenibles que traerán Desarrollo para la región en los próximos años. Como cabe esperar, a las tesis de los autores clásicos de la teoría económica se contrapone un conjunto de tesis y autores que plantean nuevas miradas y definiciones al Desarrollo y su pertinencia como categoría explicativa y organizativa. Podemos trazar una línea argumental que va de Hanna Arendt y Max-Neef hasta Nussbaum y Amartya Sen. Estos autores y sus concepciones permiten pensar la legislación ambiental y las relaciones entre instituciones y habitantes del Cañón, a la luz de planteamientos y reflexiones sobre el Desarrollo que sean menos restrictivos. Sobre todo, permiten vincular las nociones de Desarrollo y Hábitat en un marco lógico que desborda la racionalidad instrumental y las razones políticas y económicas que, vimos, fundamentan la vida de corporaciones como Cortolima. Al desvincular la noción de Desarrollo de la racionalidad económica y fundarla en la ontología (en nuestro caso, el Ser Campesino del Cañón del Combeima) se abren nuevas variantes no contempladas antes: a las dimensiones de autodeterminación y coexistencia con otros hombres que propone Anna Arent podemos agregar las dimensiones de articulación orgánica con la naturaleza y la tecnología. Es decir, el Desarrollo refleja al hombre, su relación con el entorno natural y con las prácticas sociales y culturales. Max-Neef, nos propone considerar una lista de aspectos prácticos a propósito de esta nueva noción de Desarrollo: procesos globales, comportamientos locales, lo personal con lo social, planificación con la autonomía, sociedad civil con el Estado. Esta nueva definición de Desarrollo, según Max-Neef “nos obliga a ver y a evaluar el mundo, las personas y sus procesos, de una manera distinta. Del mismo modo, una teoría de las necesidades humanas para el desarrollo, debe entenderse justamente en esos términos: como una teoría para el desarrollo”. Hay dos ideas de Amartya Sen que ayudan a configurar todavía mejor el concepto de Desarrollo que venimos elaborando: la primera de estas ideas plantea que “la cuestión del desarrollo, (tiene) que ver con una determinada concepción de la vida humana buena”. La segunda de estas ideas nos deja claro que “el desarrollo se evalúa en función del grado de libertad alcanzado”. Estas ideas, brevemente esbozadas acá, encuentran su correspondencia en la cotidianidad de los habitantes del Cañón del Combeima. Decíamos al iniciar que Cortolima inició la compra de predios colindantes con el río en los últimos dos lustros; los habitantes, con todo, no migraron. La mayoría, siendo cuidadores de fincas, prefirieron quedarse y reacomodarse. En muchos de ellos persiste la idea de que el campo, y no la ciudad, posibilita una buena vida humana. En su concepción, el campo permite la autodeterminación y coexistencia con otros hombres. Permite, también, una articulación orgánica con la naturaleza y la tecnología. Estas concepciones, si no explícitas, se ma-nifiestan y constituyen la razón ontológica por la que los campesinos del Cañón del Combeima persisten en su actitud de permanecer y arraigarse al territorio. Estas razones, digámoslo, también, no hacen parte de las políticas o principios de acción de Cortolima y de muchas instituciones regulado-ras del patrimonio ambiental en Colombia. Retomemos la idea, antes planteada, de Desarrollo “en función del grado de libertad alcanzado”. Sobre cómo opera el concepto de Libertad como fundamento para el Desarrollo Humano es posible observar cómo la definición de Libertad que propone Sen se emparenta, filosóficamente, con las definiciones que elaboraron Inmanuel Kant y Jean Paul Sartre en sus propias circunstancias históricas. Sin embargo, el premio Nobel de Economía 1998, da un paso más allá y, pone en consideración las condiciones sociales y políticas que el Desarrollo actual impone a la Libertad. En un nuevo paradigma de Desarrollo, dice Amartya Sen Su tesis de la Libertad como principio del Desarrollo Humano, parte de la filosofía y se instaura a renglón seguido en las condiciones reales de los modelos de Desarrollo imperantes. Lejos de la abstracción filosófica, Amartya Sen ubica la Libertad como categórico de la condición humana y desde allí como fundamento ontológico del Desarrollo. Los aportes de Nussbaum (2207) se vinculan a estas ideas de Libertad y Desarrollo Humano de Amartya Sen. El hombre dice Nussbaum “como ser libre traza su destino y su accionar (o sus prácticas) en cooperación con otros” (en García, 257). Lo valioso del aporte de Nussbaum, además de los básicos sociales mínimos necesarios para conseguir el Desarrollo, es la dimensión histórica y política que exige la consecución de nuevos estados de bienestar social. Según el autor: “...en la medida en que el gobierno dé cumplimiento a los derechos constitucionales establecidos, que buscan el respeto por la dignidad humana, y que los sujetos sociales y colectivos, se asuman como sujetos sociohistóricos y políticos que demandan, practican y vigilan el cumplimiento de los derechos humanos y constitucionales, se logra un bienestar en la sociedad”. La concepción de Libertad como principio de Desarrollo, sólo es posible, según nuestra tesis, desde una mirada pedagógica de lo ambiental. Esta mirada, queremos enfatizar, debe desbordar lo meramente legal y económico e instaurarse en el campo de la educación, por antonomasia, el campo más fértil para la libertad humana. Pensando en ello, proponemos reconsiderar la Educación Ambiental como enfoque educativo que crearía las condiciones necesarias para la sostenibilidad ambiental del Cañón del Combeima en los próximos años. Si bien la Educación Ambiental entra a la escuela como curioso expediente pedagógico, hay que insistir que esta inclusión pronto adquiere implicaciones culturales y políticas que desbordan las circunstancias iniciales y se convierte en estrategia para hacer frente a los problemas que genera la relación hostil que establece el hombre con los entornos que habita y explota. En otras palabras, la Educación Ambiental pasó en unos pocos lustros de ser una curiosa inquisición de las ciencias a las implicaciones éticas y prácticas que acarrea la presencia del hombre en el planeta. La Educación Ambiental no fue un desarrollo propio de las ciencias o la escuela; fue la respuesta a un “problema del mundo” y del hombre que se abrió paso de manera abrupta. Podemos decir, con Mayer que, “hasta ahora la educación ambiental ha utilizado las contradicciones para crecer y ha ofrecido una ocasión privilegiada de innovación educativa y de investigación para todos aquellos que intentan adecuar la escuela a los cambios profundos que se están produciendo en el mundo.” (219) Desde esta perspectiva es justo considerar que la Educación Ambiental ha planteado nuevas relaciones entre el hombre y las ideas de ciencia que éste construyó desde el Positivismo (basadas todas en el mito del progreso). Lo que replatean es la forma misma en que las ciencias abordaron el mundo y las consecuencias sociales y políticas de este abordaje. Como bien lo refiere Mayer: La imagen de científico aislado y genial es la que ha empezado a modificar la Educación Ambiental. Estas ideas, desde luego, tienen su correspondencia en los marcos legales y constitucionales. El programa de educación ambiental del Ministerio de Educación en Colombia plantea que “la Política Nacional de Educación Ambiental ha puesto sobre el tapete retos muy importantes para los diferentes sectores del desarrollo del país, que tienen como marco fundamental, la construcción de una cultura ambiental ética y responsable frente al manejo de la vida, en todas sus formas y en general frente al manejo del ambiente.” (Torres, 2005, 1). De allí se desprende la idea según la cual las “normas de derecho Internacional tienden a hacer efectivos los tres principios básicos me-diante los cuales se establecen obligaciones de protección del medio ambiente para los Estados: prevención, información y cooperación.” Estos presupuestos legales y conceptuales, sobre los que se fundamenta la presencia de la Educación Ambiental en la escuela pueden transponerse a las relaciones entre campesinos e instituciones. Si establecemos una relación fundamentada en una Educación Ambiental, entre estos actores sociales, podremos, por esa vía, llegar a nuevas definiciones sobre el Medio Ambiente, el hombre y sus responsabilidades con la naturaleza. Los contenidos de esta relación pedagógica (contenidos que deberán definirse conjuntamente entre instituciones y campesinos) deben entenderse como una elaboración cognitiva, afectiva y cultural. Este marco tripartito trae consigo una exigencia conceptual formidable: enunciar una perspectiva teórica que no puede construirse de antemano, sino que se elabora a partir del trabajo con las comunidades. Esta exigencia obliga a plantear el proyecto de Educación Ambiental como un escenario social de intercambio simbólico donde emerge, de manera consustancial, un marco legal y político justo y equitativo.   BIBLIOGRAFÍA CORTOLIMA. Corporación Autónoma regional del Tolima. Página Web. En línea. Disponible en: https://www.cortolima.gov.co/cortolima/nuestra-corporacion. Consultado: [02/09/2016] MAYER, M. (1998). Educación ambiental: de la acción a la investigación. En línea. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21530/21364. Consultado [09/12/2014]. MAX-NEEF, Manfred. (1994). Desarrollo a escala humana (conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones). Editorial Icaria Norman comunidad. Barcelona. SEN, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. En línea. Disponible en: http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catgenyeco/Materiales/2011-12-07%20III2AmartyaSenCap8LaAgenciadelasMujeresyelCambioSocial.pdf. [01/06/2015]. TORRES CARRASCO, Maritza. (2005). La educación ambiental en Colombia: un contexto de transforma-ción social y un proceso de participación en construcción, a la luz del fortalecimiento de la reflexión - acción. En línea. Disponible en: fi-le:///Users/luzdaryespitia/Downloads/LA_EDUCACION_AMBIENTAL_EN_COLOMBIA.PDF [13/04/2015] Fotografías suministradas por: Paz y región, Universidad de Ibagué y Diomedes Acosta.       Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_27/11/2015 Ibaguereños sobre ruedas https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/208-ibaguerenos-sobre-ruedas El skate es un deporte que claramente tendría que ver con ese tipo de espacios relación y construcción de nuevos procesos socioculturales, esta práctica consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos. El deporte nace en la cuidad de Ibagué hace aproximadamente 17 años. Existen campeonatos a nivel nacional de skate, en Bogotá, Medellín, Neiva y también en Bucaramanga. En ellos la idea es mostrar las habilidades porque existen patrocinadores que escogen a los mejores deportistas para que sean imagen de sus marcas. Sin embargo para Cristina no es lo que se gana en el skate - pasarla bien, reírse, disfrutar, todos los días, pararse, caerse y seguir dándole fuerte porque la idea de esto es aprender y divertirse-. Según Cristina, en la ciudad podrían existir a la fecha unas 600 personas que practican este deporte, sus propósito son competir y así mismo tener un lugar donde la sociedad no los estigmatice, donde sean aceptados como deportistas.           El skate es realmente un deporte y una disciplina como cualquier otra, como montar bicicleta o patinar, somos una familia de chicos muy enérgicos y guerreros, existen niños desde siete años hasta personas de 34, pero al final todos nos conocemos y apoyamos, somos una familia-. En los inicios de esta práctica deportiva, surgieron problemas para la comunidad skate que cada día crecía más, vecinos de los diferentes sectores donde se llevaban a cabo las prácticas, no compartían la misma pasión por su deporte y por el ruido que este ocasionaba, lo que llevaba a que los mismos, llamaran a la policía y finalmente fueran expulsados los deportistas del lugar; lo cual no fue un problema para los seguidores del deporte, estos iniciaron a frecuentar la Plaza Simón Bolívar, el Parque Manuel Murillo Toro y en cualquier espacio de la cuidad donde pudiese haber un “spot”, es decir, un escenario donde existieran escaleras y barandas donde fuera posible realizar trucos.   El año pasado la comunidad skate, recibió después de 17 años de lucha un espacio para la práctica de su deporte en el Parque la Paz, ubicado en la carrera 19 con Guabinal donde actualmente entrenan, así mismo, están a la espera de un nuevo escenario en el Parque Centenario, pero la comunidad del sector se opone. -Fue una lucha de 16 años, los chicos todos los días en la pelea constante con los policías, con el Estado exigiendo que si nos sacaban del parque nos dieran entonces espacios para la práctica. Muchos alcaldes prometieron realizar un espacio durante todo este tiempo, nos tocó pasar cartas, solicitudes, iniciamos a participar en los consejos de juventud que realizaban en la alcaldía, así fue como logramos que nos pusieran cuidado, así mismo el día cinco de juniode cada año salimos los skaters a reunirnos y hacemos concursos y luego finalizamos el día con una marcha por toda la quinta pero antes nos detenemos en la alcaldía a mostrar que somos una organización de chicos que practican un deporte y que quieren un espacio.- La experiencia de Cristina como mujer en un deporte que es visto para hombres, ha sido maravillosa, jamás ha sido discriminada por sus compañeros,por el contrario, señala que el apoyo es aún mayor. – los hombres te halagan mucho en el sentido de que si logras hacer un truco sienten admiración y se dan cuenta que tienes las mismas capacidades, entonces es también como romper estereotipos de que solo los hombres pueden practicar esto, yo no dejo de ser femenina, es romper con esos esquemas de pensar que esto es solo para hombres y la verdad la mujer es muy bien recibida, al contrario los chicos te apoyan más-Cualquier persona puede ser parte de este grupo, sin importar edad ni sexo, solo debe acercarse al Parque la Paz y dejar el miedo atrás, para montarse en viaje extremo.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_7/8/2019 «Todos los momentos, desde que tengo uso de razón, han sido los mejores días de mi vida»: José Eduardo Jiménez Patiño https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/752-todos-los-momentos-desde-que-tengo-uso-de-razon-han-sido-los-mejores-dias-de-mi-vida-jose-eduardo-jimenez-patino José Eduardo Jiménez Patiño , un joven ibaguereño de 28 años, amante de la literatura, de la buena música, del baile, de los animales y de la naturaleza, tiene como fuente de inspiración y motivación para seguir adelante a su familia que, además, representa un gran apoyo en su vida. Su mayor miedo es no poder seguir luchando por un mundo mejor. Sus amigos lo describen como una persona de carácter fuerte, sin embargo, sobresale por su capacidad de liderazgo, pues esta habilidad es innata en él. Uno de los recuerdos más preciados e intactos que José conserva de su infancia, es cuando iba al estadio junto a su padre vestido con el uniforme de su amado , de ahí nació su amor hacia el fútbol. Empezó a entrenar desde muy pequeño, pero debido al mal manejo de su entrenador y a la rosca que se presenciaba allí, decidió retirarse. Mientras su mamá trabajaba por las noches, su papá hacía la comida, tal que no le gustaba para nada. José se sentía tan solo que le compraron un hámster que nombró como Timoteo , «estaba muy adiestrado, era muy inteligente, solo le faltaba hablar», afirmó José Eduardo . Con el pasar del tiempo Timoteo murió de un infarto. José Jiménez terminó todas las asignaturas de Ciencia Política, hace dos años en la Universidad del Tolima , pero por inconvenientes no ha podido graduarse. Actualmente es presidente de la junta administrativa de la corporación ‘SOS Ambiental’ , además, es coordinador territorial de los diplomados en formación ambiental ciudadana y activista del . Aproximadamente hace seis años ingresó junto a un amigo al Comité Ambiental , después de escuchar una charla que realizó la organización en la ciudadela Simón Bolívar , barrio en el que vive. Con el transcurso de los años, esta organización se convirtió en un estilo de vida para él, a pesar del riesgo que corre de ser asesinado. Sus pasatiempos favoritos son realizar actividades que rompan con la cotidianidad, como leer libros de teoría y filosofía política, libros con problemáticas de proyectos micro energéticos, literatura y poesía. Para José, la lectura es una invitación a ver el mundo desde otra perspectiva literaria, pero, a su vez, cuenta mucho de la realidad; ver su serie favorita, Los Simpson , compartir tiempo junto a su familia, su sobrina y sus mascotas; salir a caminar a las montañas, pues allí puede pensar y sentirse tranquilo, ya que no hay distracción alguna. Desde pequeño, José Eduardo tuvo una formación muy ligada hacia los animales, pues su madre le inculcó el amor y el respeto hacia estas especies que forman parten de la naturaleza. Su primera mascota fue Peluche, un perro de raza french poodle. Su amor por los animales es tan grande que no podría elegir uno solo como su favorito, le gustan todos por igual. Otra de las actividades que le gusta es el baile, sobre todo la salsa, y aunque no es algo que realice a menudo, lo disfruta bastante. Sus cantantes favoritos de salsa son Frankie Ruiz y Eddie Santiago . Eso sí, también disfruta el rock y el vallenato, su banda favorita de rock es Los Callejeros y de vallenato el Binomio de Oro . Al escuchar al Binomio recuerda a su madre, pues ella siempre colocaba esta música cuando era pequeño. Aunque José considere ser una persona feliz, por pertenecer al Comité , por tener a su familia apoyándolo y motivándolo, día a día, para ser mejor persona, por ayudar a lo que lo rodea y por considerar cada momento lleno de alegría desde que tiene uso de razón; sueña con poder vivir en un mundo bonito, un mundo lleno de paz, donde todos tengan sueños, un mundo donde los niños puedan jugar, donde nada se interponga en los sueños de los otros, en el que cualquier persona pueda cultivar sus alimentos y tengan todas las garantías de salir adelante; no solo eso, sueña con conocer el mundo entero, ya ha visitado varias ciudades de Colombia , y su próximo plan es viajar por toda Latinoamérica. También sueña con tener más incidencia política y así poder lograr los procesos de transformación. José se describe a sí mismo como una persona malgeniada e impaciente, pero bastante amable, amorosa y agradecida con lo que lo rodea. Se muestra de una forma transparente, pues es relajado a la hora de hablar, en su forma de sentarse y de vestir, usa accesorios artesanales como manillas en sus manos y una gorra hacia atrás. Además, sus amigos y compañeros del comité lo describen como un ser de carácter, inteligente, ágil, comprometido, trabajador, dinámico, proactivo, alegre, acogedor, honesto, solidario y con mucha autenticidad.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_27/11/2015 "El periodismo es como mi novio" https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/299-el-periodismo-es-como-mi-novio Ginna Morelo es una reconocida periodista de investigación en nuestro país. Actualmente desempeña el cargo de editora del nuevo proyecto Unidad de Datos del periódico EL TIEMPO y es la actual presidenta de . Ha sido galardonada tres veces por su excelencia con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, entre otros reconocimientos. Morelo estuvo de visita en la Universidad de Ibagué para conversar sobre el oficio, responder a nuestras preguntas, compartir experiencias, y dar consejos para los futuros periodistas de Colombia. Todo empezó cuando tenía 15 años, estaba en décimo grado, en ese entonces nos ponían a hacer servicio social, el de nosotros era ayudar a personas que habían vivido inundaciones ya que el río se había desbordado e inundó barrios completos. Recuerdo que había una persona a la que le estábamos ayudando a sacar todas sus cosas de la casa y la señora estaba aferrada a un baúl de madera y no lo quería soltar, mi compañera y yo le decíamos que lo soltara porque se estaba subiendo el agua, pero ella no lo soltaba, solo se aferraba a él, le preguntamos ¿por qué no lo suelta? Ella dijo que en ese baúl estaban los recuerdos de la infancia de su hijo asesinado. Años después en el 2007 me volví a encontrar con ella, para mi libro Tierra de sangre. Fue entonces que descubrí que ella junto a su familia habían vivido una terrible masacre, esto ocurrió en Córdoba en el año 88, la masacre del tomate. Fue muy revelador para mí y dije alguien tiene que contar estas historias, el mundo tiene que saber. Fue entonces cuando me empecé a encaminar por el periodismo que no me ha abandonado hasta la fecha.                           Experiencia que me haya marcado... Maravillosa, fue la que hice en el departamento de Córdoba con las víctimas de la violencia. El tener la posibilidad de acceder a sus viviendas, de que me hayan abierto las puertas de su casa, de que hayan confiado en mí y para que durante más de cuatro años hayamos podido reportar algo que finalmente terminó siendo mi libro. Para mí ha sido lo más hermoso que me ha ocurrido, porque no es fácil entrarles a estas personas porque imagínate tienen tanto dolor. Esto te permite a ti ver eso que explicaba hace un momento acerca de aprender a guardar silencio, no ser ambiciosos con la información, como digo y en la costa se dice no es “motilando locos”, es escuchar y no decir necesito que me digas ya. Es ir a tomarte un café con ellos, verlos llorar, guardar silencio, volver a comenzar. Es también que te digan mañana seguimos o incluso que tu lleves un mes hablando con alguien y ni siquiera te haya autorizado a decir la primera palabra de todo lo que te ha contado. Eso para mí es lo más genial que me ha pasado en este oficio. Experiencia perturbadora y angustiante. Pues, fíjate cuando uno va investigar hechos de corrupción que toca leer muchas normas, artículos y armar con tu cabeza como un pequeño directorio. Siempre será mucho más divertido salir a reportar, pero sin haber hecho este paso esto no se puede. Recuerdo que con un caso de corrupción en contratos leía muchos artículos. Se me fueron meses hasta que salió la investigación que tuvo unos resultados interesantes, pero fueron meses de trabajo de estar sentada en un escritorio. El periodismo responsable significa que tienes que contar las verdades, entonces el primer riesgo es tu vida o la de quien te la cuenta, es contar las verdades que no les gusta a los poderosos, entonces son tus primeros enemigos, a veces te encuentras con que tus medios no están interesados en esa nota y eso duele, porque es cierto que los medios tienen una agenda doble y te imponen cosas, hay cosas con las que uno no se puede meter. Y oportunidades todas las que quieras, el periodismo es tan maravilloso, porque se hace con la gente y eso te permite experimentar tantas cosas, cuando estás enamorado de tu oficio que cualquier problema se convierte en una gran oportunidad. Estar allá reporteando en esa cordillera o en un parque natural rodeado de paramilitares y narcotraficantes, semejante riesgo, pero al mismo tiempo piensas que estás llegando a contar una historia que nadie ha contado a profundidad y ese riesgo se te convierte en una oportunidad. Cosas que no te gustan como las matemáticas pero apenas sabes sacar una tasa, entender un porcentaje y un indicador, se te ocurre contar una historia de otra manera. Así que es como decía Einstein, Todo cambio por más tormentoso que sea, genera una oportunidad valiosa y así debemos asumirlo, no es fácil pero por lo menos lo intento. Con responsabilidad, mucho compromiso. Yo creo que en estas regiones donde el conflicto se ha visto muy marcado se requieren periodistas comprometidos y responsables, colegas entregados a este trabajo, porque las audiencias lo merecen. Me pasaba en Córdoba que con cada persona que hablaba, siempre se veía un deseo de transparencia hacia mí, que el trabajo que yo les dé sea así, y el premio más hermoso es ver que los lectores dicen esta realidad merecía ser contada. Las audiencias del Tolima están esperando a que los periodistas salgan a reportar, que no estén frente a una pantalla o en una cabina de radio. Que salgan allá y atrapen las cosas. Que no se queden encerrados si no que salgan.     Si, es bonito es decir, hay una mezcla de muchas cosas ahí. Es bonito por lo que significa el ambiente para todos. También me motiva el hecho de que yo le tengo ultrapanico al monte, a los animales entonces todo lo que para mi es un problema se convierte en una oportunidad. A mí en el periódico me decían no puedes ir, esto se convertía en una obsesión, entonces, claro yo llegaba y parecía que tenía como un vestido de esos con cremallera, para que no me picara un bicho una culebra o algo. De hecho mis compañeros se reían y me decían le tienes más miedo a un bicho a que nos encontremos con una columna guerrillera y yo les decía que sí. la verdad ayudar hacer pedagogía a través de los recursos naturales me parece muy importante ya que todos los problemas que está viviendo el mundo se están dando por el mal cuidado de la tierra y por supuesto por no entender la responsabilidad que tiene que ver con todos. Entonces comienza básicamente un trabajo que era de un caño del río sinú que es el de mi región, es por cierto el rio más bonito del mundo. Entonces la finca de mis abuelos era a la orilla del río, recuerdo que siendo muy niña veía a mi abuelo pescar con la mano, eran tantos los peces que los cogía con la mano y los llevaba a la cocina. Era una cosa maravillosa. Ahora tu vas, ves el caño y encuentras que está seco, lleno de basura. Tengo una colega que también había tenido esa experiencia familiar y dijimos vamos a recorrer el caño desde donde nace hasta donde muere. Fue un gran trabajo de doce páginas en el periódico que se llamó “caño que agonizo”. Es allí donde me engancho con el tema, me parece increíble lo que puedes hacer desde el periodismo ambiental, pero lo que demanda es muy fuerte. Es hacer periodismo científico, son términos complejos. Debes entender de flora, fauna, cambio climático etc. Son muchas cosas las que hay que estudiar duro pero el servicio que presta es agradable. Éxito, esa palabra me da miedo, es decir yo no creo tanto en eso, yo creo más bien es que uno tiene que ser buena persona y estar enamorado de lo que hace. El periodismo para mí ha sido como un novio, entonces lo asumí como eso, como mi novio para toda la vida, (mis hijos son celosos con ese argumento), pero lo siento así, como una gran compañía, cuando haces periodismo estás con todo el mundo, los profes te dicen que vas a conocer a muchas personas, vas a viajar a muchos lugares, esa es una de las cosas que a mí más me parece fascinante; hoy Ibagué, más tarde Bogotá, en una semana Montería, en un mes Alemania y digo, voy a viajar a reportear, lo voy a hacer de la mejor manera, entonces yo creo que las claves están en que no olvides tus principios, tus valores, lo que llevas dentro, en que no dejes de ser lo que eres. Por ningún motivo dejarte consumir por el ego, porque ese es el monstruo de los periodistas que los hace equivocar. Este es un trabajo complicado pero también sencillo porque podemos amar y hacer las cosas con cariño y si hacemos esto lo demás va surgiendo... y cosecharás y aprenderás y te equivocarás y te levantarás y seguirás. Acá hay un escenario diverso, ahora todo lo que nos ofrece el campo digital, hay que aprovechar eso, que las universidades enseñen a utilizar herramientas para implementar información, a utilizar excel, ese tipo de cosas son las que les van a servir a ustedes. Otra cosa que las universidades deben tener es un laboratorio de producción permanente, como éste, pero más que el lugar físico también es ir a reportear, ir a un sitio y sentarse a comer con el vecino de la calle, sentarse en la mesa de mercado, ir escribiendo y grabar un video y si quedo mal volver a hacerlo. Si las universidades mezclan estas dos cosas de la producción y la práctica van a mandar a la calle a profesionales convencidos del oficio. Porque a veces se preocupan por tener 5 cámaras profesionales, 300 luces, 45 aires acondicionados 36...... Pero no tienen algo importantísimo que es un ser humano bueno ahí adentro, dispuesto a aprender, motivado, que esté preguntando y haciendo cosas. Finalmente, eso lo pueden a aplicar con las comunidades entendiendo que la realidad local es muy importante a nivel universal y que, si no la conoces, no la valoras y no la exploras es muy difícil que puedas comprender la otra, así que se empieza por tu ciudad, por tu región, porque así es como empezarán a aplaudirte y esa es la mejor sensación. • Que lleguen temprano a clase, porque los chicos son muy flojos, yo no se porque son así. yo recuerdo que en mi época yo tenía que hacerlo o sino el profesor no me abría la puerta. Ahora dejan la puerta abierta, los dejan entrar con celulares y chatean 30 minutos y los otros 30 duermen. • Que lean, no hay nada más maravilloso que la lectura. la lectura te obliga a muchas cosas: primero a entender. Segundo a imaginar, si imaginas las cosas puedes hacer un buen video y su estructura. • Siempre hacer las relaciones personales cara a cara y todo con las manos. Las tecnologías son una herramienta pero considero que no hay nada como hacer todo como a la antigua, con las manos.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/4/2021 La resiliencia comunitaria y su lenguaje https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/970-la-resiliencia-comunitaria-y-su-lenguaje Para este programa el eje central estuvo relacionado con los procesos de resiliencia que «desde hace algunos años se viene señalando que uno de los objetivos de las actuaciones en materia de Protección Civil, en la perspectiva de la reducción de los riesgos de desastres y de su impacto en las sociedades, es el aumento de la resiliencia social o resiliencia comunitaria» [sic], expresó Jhonny Lozano conductor del programa. Para desarrollar el tema se contó con la presencia de Mónica Tatiana Perdomo Pérez, psicóloga graduada de la Universidad de Ibagué, máster en Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. El tema de su tesis fue La resiliencia comunitaria como estrategia de recuperación psicosocial con víctimas del conflicto armado. Actualmente, trabaja como profesora de tiempo completo del Programa de Psicología de la Universidad de Ibagué y es miembro del grupo de investigación Educación Salud y Sociedad GESS: «Ahora se habla del apoyo al apoyo que significa mediar estas consecuencias negativas o de carga emocional para quienes se enfrentan con víctimas del conflicto armado y de otras catástrofes similares». Sigue conectado con La Hora de la Ñ   Dayana Jiménez, para El Anzuelo Medios.      Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Plebiscito por la paz, una decisión que no debe ser tomada por el respaldo o la crítica a un gobierno https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/384-plebiscito-partidos Santiago Ríos, estudiante de Ingeniería Industrial, es uribista desde el año 2003 gracias a que en el gobierno del ex presidente Uribe, las políticas de seguridad e integración al campo del sistema productivo, según él, le dieron confianza a los campesinos de volver a cultivar y no migrar a la ciudad. Fue así como su familia tuvo la oportunidad de seguir trabajando con la tierra a pesar de haber sido afectados directamente por grupos armados. Santiago no está totalmente de acuerdo con los diálogos realizados en la Habana, pues afirma que “la idea de paz es polarizada, sesgada, sin un fin claro a nivel de reparación y penas ajustadas a los delitos cometidos”. Él está convencido de que Colombia somos todos, no santistas o uribistas, en favor o en contra de la paz, o de la guerra, para el “todos somos hermanos viviendo bajo el mismo techo”. Debido a esto, está dispuesto a dejar el sentimiento de desconfianza hacia el acuerdo de paz, para darle una oportunidad a la reconciliación y a un mejor país, motivos que lo llevan a apoyar el sí el próximo 2 de octubre en el plebiscito. El rector de la Universidad Externado de Colombia, Juan Carlos Henao, es asesor jurídico del gobierno para la creación de las normas de justicia transicional. Henao ha expresado en varias oportunidades la necesidad de olvidar, de una vez por todas, al presidente Santos y a Álvaro Uribe, justificando que lo que está ocurriendo en este momento trasciende la coyuntura política del país. Justifica que las elecciones para el plebiscito son “para nuestros hijos, nuestros nietos y niños del futuro”. Además que el actual presidente y el senador del Centro Democrático, dentro de diez años ya no tendrán vida política. Concluye, entonces, que “lo que está en juego es mucho más grande”. Por su parte, Iván Olarte, politólogo y docente de la Universidad de Ibagué, sustenta la postura de Juan Carlos Henao, asegurando que “la política de paz es tan relevante para un país que no se puede poner en términos de la paz de Santos, o por el contrario, la paz de Uribe sino que la paz es la paz”. Así mismo, Olarte asegura que los encargados de generar esa asociación entre el plebiscito y el gobierno de Juan Manuel Santos, han sido los medios de comunicación y el Centro Democrático. Así como Santiago, muchos partidos políticos han decidido dejar a un lado la rivalidad o los diferentes ideales que tiene frente al gobierno de Santos, para darle al plebiscito un papel autónomo e independiente de la figura política del presidente. Como lo asegura el diputado del Tolima integrante del Partido Liberal, Carlos Reyes, este partido votará por el sí a pesar de las diferencias políticas que se tienen con el gobierno de Santos, como la reforma tributaria, el tema minero y el paro agrario. Sin embargo, el Partido Liberal se encuentra realizando campañas en las cuales explican por medio de cartillas los acuerdos realizados en la Habana, orientado a la gente para que vote por el sí afirmando que “la paz no es de nadie, sino que es un derecho de todo ciudadano”. De igual manera, el diputado William Rosas del Partido Verde en Ibagué, asegura que el proceso de paz tiene todo el apoyo del partido. Esto, bajo la premisa de que no desaprovecharán ninguna oportunidad para darle fin definitivo al cese a la violencia y el inicio a la reparación social. No obstante, el Partido Verde no ha adelantado campañas políticas relacionadas al tema, ya que apoyan un hecho democrático participativo donde cada ciudadano tenga la capacidad de elegir a conciencia. El vocero del Partido Conservador, José Elver Hernández, aseguró que las razones para estar a favor son muchas, pero principalmente porque “prefiere una paz imperfecta que una guerra perfecta y duradera”, teniendo en cuenta que es la responsabilidad con el país y las nuevas generaciones. Actualmente, Colombia cuenta con nueve partidos políticos, pero sólo existe uno consolidado como el principal partido de oposición al gobierno de Juan Manuel Santos y, por supuesto, al proceso de paz desarrollado en este gobierno, el Centro Democrático. El diputado Milton Restrepo, vocero de dicho partido en la ciudad de Ibagué, asevera que la mejor manera de tener argumentos en cuanto a los acuerdos es leyendo el documento oficial. “No creo que exista una bipolarización de la paz de Santos y la paz de Uribe, simplemente que Colombia necesita la paz”, por otro lado, no cree justa ni digna la manera en que será entregado el país a las FARC, la postura ideológica del partido es que la paz a la que se está acordando es una paz injusta e inestable, que se puede destruir en poco tiempo. Restrepo manifiesta que existen otros grupos interesados en tomar el poder que tienen las FARC, puesto que el narcotráfico y la violencia son una forma de negocio que por mucho tiempo ha subsidiado la guerra y han perpetuado esta posición de poder que hasta el momento tienen las FARC. Además, el partido demuestra desacuerdo con el pago de un salario a los guerrilleros desmovilizados durante 24 meses con opción de prórroga si se demuestra que están estudiando o trabajando. Continuando con los argumentos planteados por el partido uribista en voz de Restrepo, es injusto que los guerrilleros que han causado daño por tanto tiempo no reciban condenas por los delitos cometidos, sino que, por el contrario, se les dé la oportunidad de gozar de una libertad que no merecen. Lo que ellos proponen es que el tratado de paz se haga con la ciudadanía, principalmente con los jóvenes, porque al final, ellos son quienes conformarán las futuras generaciones. Federico Clausen, estudiante de derecho, es seguidor de la ideología del ex dirigente Uribe a raíz de su gobierno, en el cual, según él: “el país fue entregado por los suelos, con problemas de seguridad y democracia civil, sin embargo el ex presidente, por medio de su gobierno, logró estabilizar la economía y aumentar la seguridad, con lo cual los campesinos pudieron dejar de lado los miedos que habían sido impuestos por los grupos armados”. Clausen comenta que ser uribista no lo abstiene de tener otro punto de vista acerca de la paz. Añade que “Colombia es un país que busca solo culpar y no remediar lo que hace mal”. Para él, el mayor problema son los “ladrones de cuello blanco, políticos”, y seguido de esto, la falta de educación, por la cual cree que es necesario reintegrar a los guerrilleros y formarlos moralmente, para lograr que los colombianos se sientan seguros y protegidos, porque la educación debe ser el primer escalón hacia la paz. Finalmente, el Centro Democrático, principal impulsor del no en el plebiscito, argumenta que si los resultados de la votación favorecen su propuesta, el gobierno se vería obligado a renegociar sus acuerdos firmados en la Habana. Sin embargo, este planteamiento dista de la realidad debido a que la Corte Constitucional manifestó en su sentencia, que el plebiscito aprobaría o desaprobaría los acuerdos. Es decir, en caso de ganar el no se tendría que realizar una nueva negociación totalmente ajena a la negociación actual. Por otra parte, los demás partidos políticos, en su apoyo al sí en el plebiscito, presentan como argumento la necesidad inaplazable de darle una oportunidad de paz a las nuevas generaciones. Esta decisión no implica necesariamente que se esté de acuerdo con las políticas económicas y sociales desarrolladas por el gobierno Santos durante los 6 años de mandato, puesto que la paz es un bien supremo al cual tenemos derecho todos los colombianos, sin importar el gestor de esta iniciativa.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Profesores iracundos https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/397-profesores-iracundos La palabra de los profesores era respetada no por sabia sino por impuesta. Así como la palabra del cura en el pulpito, la del docente en las aulas era respetada cuan impuesta por reivindicar esas ideas que modelaban la realidad y que eficientemente reproducían valores nacionales y de las instituciones, instituidas por las jerarquías centrales de la sociedad colombiana. Hoy que en la agenda del país rondan temas como la participación ciudadana frente a las decisiones en torno a la paz, la inclusión del enfoque de género en la formación de los niños y jóvenes, la conservación del territorio y la soberanía del mismo, entre otros de interés general; surge un interrogante sobre el papel o la posición que deben asumir los profesores y profesoras en las aulas de clase frente al abordaje de estos problemas sociales y el grado de involucramiento de su posición en las dinámicas y discusiones que se proponen para tratarlos, hoy que los docentes ya no tienen la palabra. Y no tienen la palabra porque desde la formación de la perspectiva pedagógica tradicional, se ha considerado que el docente no debe involucrar en el aula su posición en los distintos debates que se tengan sobre temas que afecten a la sociedad y que debe ser si bien no “neutral”, si un árbitro para que estas ideas se debatan y los estudiantes puedan ganar criterios para enfrentar con argumentos sus decisiones; pero ¿es ese hoy el papel de los docentes en el aula de clase? Frente a la manipulación mediática con la que se tratan estos temas, a la tergiversación de algunos conceptos como la reconocida inclusión de género por la no existente “ideología de género”, los profesores como orientadores entran en un gran dilema al enfrentar a los padres y a los estudiantes que han interiorizado esas falsas ideas y que como verdades absolutas no permiten discusión, ni exposición de argumentos con los cuales se confronten muchas mentiras que han servido para deformar las intenciones reales de los temas con los cuales se ha abierto el debate público. La función de los docentes es la orientación de procesos académicos en distintos niveles, el desarrollo de temáticas específicas de acuerdo a su especialidad y llevar a los estudiantes a construir un pensamiento crítico frente a lo que sucede en la sociedad; todo esto se resume en la formación para la ciudadanía que involucra lo que el profesor piensa y de lo cual está convencido como ciudadano, independientemente de sí está en consonancia con lo que los padres de familia o los estudiantes creen o se han convencido desde lo que han recibido a través de los medios de comunicación, de su iglesia o de las demás instituciones que proyectan ideas particulares, sin mayores argumentos que los motivados por las pasiones o creencias. El dilema o dilemas en los que se encuentran los profesores hoy por entrar en un debate de sí se esclarece que no hay una ideología de género que va a corromper a los niños, por ejemplo, y que lo que se va a trabajar es la inclusión desde el enfoque de género en la cual se les enseñará a los estudiantes desde la diversidad el respeto a la diferencia; hace pensar que el papel del profesor en el aula de clase debe girar en torno a defender los derechos humanos que todos tenemos como ciudadanos y que la democracia hace efectivos para que podamos estar juntos, reivindicándonos como ciudadanos y no excluyendo a los que no cumplen con la regla heterosexual normativa que se impone socialmente. La función real de los docentes es no invisibilizarse como ciudadanos, ganar en argumentos para confrontar a quienes hacen parte de la comunidad académica, padres, estudiantes o quienes quieren instalar ideas falsas sobre los temas de interés público y general, que desconocen las garantías constitucionales de los ciudadanos y que pasan por encima una cantidad de reivindicaciones sociales ganadas con aplomo y lucha de muchos sectores sociales que nunca fueron reconocidos, hasta cuando trabajaron por mejorar su situación. Hacer valer los derechos humanos y la ciudadanía de todos, es la función de un profesor como profesional y ciudadano en el pleno ejercicio de sus facultades, sin limitarse a discutir por estar en un aula de clases en la que niños, jóvenes, otros profesores o padres de familia vayan a estar en acuerdo o desacuerdo con sus argumentos, así piensen parecido, distinto o tengan ideas de exclusión e inequidad que quieran a la fuerza, imponer. De esa manera, los profesores recobran la palabra, esta vez sin ser impuesta pero si siendo discursiva, abierta y deliberativa, pero sobre todo, incluyente.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_27/11/2015 El rol del comunicador social en la organizaciones https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/326-el-rol-del-comunicador-social-en-la-organizaciones Haydée Guzmán es Comunicadora Social egresada de la Universidad Pontificia Javeriana; tiene una maestría en docencia de la Universidad de la Salle y es especialista en Comunicación en las organizaciones. Ha trabajado en el campo organizacional, en entidades como Fenalco, allí se desempeñó como directora Nacional de comunicaciones y también en Camacol como presidenta general. Actualmente Haydée está dedicada a su empresa de comunicaciones y además trabaja como coordinadora del área de gestión organizacional de la escuela de comunicación de la Universidad Sergio Arboleda. Guzmán visitó la Universidad de Ibagué para unirse a la conmemoración de los 10 años del programa de Comunicación Social y Periodismo, participó en un conversatorio sobre  comunicación organizacional, al que asistieron profesores, directivos y estudiantes del programa y en medio de unas cuantas experiencias, la experta expuso gran parte del conocimiento que ha obtenido. También aceptó varias entrevistas para radio, televisión y prensa. Gestionar la comunicación es tratar de ser estratégicos, ser mediadores y aportar a la integración de las comunidades y en esos aspectos la comunicación es muy importante y necesaria. Actualmente el estado Colombiano está realizando en Cuba unos diálogos de paz con las Farc, por lo tanto, de terminar con éxito dicha negociación, se va generar mucho trabajo a nivel estratégico, ya que va surgir la necesidad de trabajar con comunidades en temas de inclusión, tolerancia y emprendimiento y esa es una contribución significativa.   Las características son diferentes, en las entidades públicas hay mayor relevancia en el ejercicio comunicativo en el área de prensa, debido a que se necesita visibilizar a los funcionarios, rendir cuentas y hacer presencia en los medios, diferente a una organización privada cuyo fin es la rentabilidad y productividad, está más orientada hacia el mercadeo.                                  Esta vinculación es muy importante, porque el comunicador social y periodista puede trabajar en una organización o en un medio de comunicación, las organizaciones necesitan del ejercicio del periodismo a nivel interno, en este caso las fuentes de información son las áreas y los departamentos, así se puede producir el contenido para los medios y a nivel externo la misión es visibilizar la organización ante los medios de comunicación y en general toda la comunidad. Deben estar muy convencidos del oficio, conocer al campo de trabajo, el contexto y las necesidades de la organización, tener claro cuál es la meta que se espera alcanzar, los públicos a los que desean acceder y la manera en que lo harán.     Se puede hacer a través de las clases que reciben afín con la gestión, todos los planes de estudio de las universidades son diferentes y a la hora que los estudiantes deciden elegir determinada universidad deben conocer el pénsum y saber que educación es la que van a recibir. La Universidad es un medio que brinda las herramientas para salir al campo profesional pero el conocimiento depende de cada persona, también existen estudios de posgrado para continuar preparándose en este campo. Día a día, se viven experiencias, particularmente yo he aprendido mucho de mi profesión a través de la práctica, años atrás no había estudios especializados en gestión de comunicación, ni énfasis. Los primeros empleos y jefes, lo marcan a uno. Particularmente mi primer trabajo en la presidencia de Fenalco me sirvió mucho, aunque no sabía nada de gestión, fue el interés que tenía en aprender y de seguir especializándome y eso fue lo que hice, la academia para ese tiempo no estaba preparada para ese tipo de estudios en gestión de la comunicación pero ahora si hay variedad de estudios afines con el tema. Años más tarde yo me quise independizar y fue ahí donde logré montar mi propia empresa de comunicaciones hace ya varios años y ha sido una buena experiencia, ya que aprendo mucho, he trabajado con el sector productivo y agropecuario, es muy satisfactorio siempre y cuando a uno le guste. Aunque todos los campos son interesantes, este campo es muy bueno. Trabajen por lo que les gusta, por otro lado, la importancia de una función y un cargo la da cada persona siendo proactiva, propositiva, recursiva y sobre todo creativa. Los caminos se los abre cada persona por medio de su perseverancia para ser cada vez mejor, además proponerse ese sueño como proyecto de vida y con el paso del tiempo capacitarse lo que más se pueda.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Entrevista a Florence Thomas https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/474-entrevista-florence-thomnas ¿Qué significa ser mujer hoy en Colombia, teniendo en cuenta que sigue siendo una sociedad machista? Pues ojalá signifique ser consciente de lo que significa eso, ser mujer en una cultura patriarcal, machista y creo que el Tolima es bastante machista. Entonces, ojalá las mujeres logren pasar de la casualidad de haber nacido mujer a la conciencia crítica de lo que significa ser mujer y se pongan, un poco, a luchar, a resistir, a ser conscientes de todos los obstáculos que aún tienen las mujeres en Colombia, a pesar de que, evidentemente, hemos progresado enormemente. Hace 50 años que llegué a Colombia, encontré mujeres muy distintas a las de hoy, evidentemente. Creo que hubo un empoderamiento de las mujeres que ha significado que ya no se dejan discriminar tanto como antes, han cambiado de lugar en la sociedad. Actualmente hay más mujeres en posgrados que hombres, creo que hay una cantidad de mujeres dispuestas a trabajar para este país y a cambiarlo, sobre todo en esta coyuntura de paz. ¿A qué se debe ese cambio en esa cultura machista? Al trabajo de muchas mujeres como yo, es decir, sola una no puede cambiar el mundo. Toca construir colectivos, toca trabajar en conjunto con muchas mujeres, es decir, ser consciente de que las mujeres están dispuestas a transformarse. Creo que además hay que, primero que todo, cambiarse a sí mismas para poder cambiar al mundo, por eso fundé el grupo Mujer y Sociedad en la Universidad Nacional hace más de 30 años, porque había entendido que sola no iba a poder hacer nada. Entonces empecé a hablar con mujeres de las ciencias humanas: sociólogas, filósofas, etc., para reunirnos, estudiar y trabajar. Lo primero que hicimos fue leer, leer y leer, todo lo que nos llegaba de Estados Unidos, de Europa, incluso de Colombia nos llegaban algunas cosas y con eso empezamos a construir una conciencia crítica de lo que significa ser mujer en una cultura patriarcal. Creo que desde hace 30 o 40 años, existen muchos grupos de mujeres, inclusive hay un colectivo de mujeres en Ibagué. Hay varios grupos de mujeres que trabajan en ese sentido, entonces hay que tener mucha paciencia, porque los grandes idearios de la cultura, se logran cambiarlos pero es a largo plazo, no es en un ‘respiro’ que uno cambia la cultura, eso es muy largo. ¿Cómo han respondido los hombres? Yo creo que los hombres están entendiendo, poco a poco, que nacer hombre no es ‘una fiesta’. Hoy en día ellos están más conscientes de que tienen al frente a mujeres, inteligentes, que están dispuestas a debatir, que no se ‘tragan todo’. Han entendido que también ellos tienen que cambiar, es eso o desaparecer, evidentemente no es lo que deseamos (risas). Yo soy feminista, más o menos, reconocida en Colombia y muchos hombres me quieren mucho, yo no le he declarado la guerra a los hombres, le he declarado la guerra a la cultura patriarcal. De la cual, evidentemente, muchos hombres pertenecen, pero hay mujeres que también son patriarcales, creo que tanto hombres y mujeres tenemos un pequeño patriarca adentro, un pequeño ‘policía’ adentro y es eso lo que hay que tratar de derribar. No es fácil y hay hombres que no están muy de acuerdo con eso porque saben que están perdiendo algo poder, su poder tradicional, esa hegemonía masculina se está derrumbando poco a poco, pero que digo, al fin vamos a poder estar, tanto hombres como mujeres, al mismo nivel y poder construir otro mundo donde podamos convivir juntos. ¿Por qué dice que los hombres difícilmente pueden ser feministas? Yo pienso que lo que esperamos de los hombres es que sean, ante todo, solidarios con las causas de nosotras. Por ejemplo que hagan marchas con nosotras contra el feminicidio. Pero yo creo que es muy difícil que un hombre sea feminista, en el sentido de que los hombres no tienen la historia de ese cuerpo sexuado que tenemos nosotras, ellos tienen otros problemas en la vida, asumir completamente los problemas de las mujeres es difícil porque ellos no pueden saber lo que es tener un cuerpo femenino, que puede ser violado, que ha sido atrapado durante siglos, creo que es un imposible. Hay hombres que me discuten eso, me dicen ‘yo soy feminista’, a lo cual yo digo ‘¡que chévere, muy bien!’, pero creo que cuando un hombre dice ‘soy feminista’, eso significa ante todo, que es solidario con las luchas de las mujeres, eso es ser feminista de punto para un hombre. Hay muchas cosas que un hombre no puede luchar como nosotras: por la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, por la legalización del aborto, etc. Pero tienen y han tenido otra historia, pero hay gente que me lo discute, lo bueno de tener mis años es que a veces yo sé que no forzosamente tengo la razón, he aprendido a dudar, creo que dudar es formidable porque dudar permite escuchar al otro. Usted mencionaba en su conferencia que existen otros modelos de desarrollo y crecimiento para mujeres y hombres, ¿cuáles son esos modelos? No soy economista, ahí ya no tanto hablo de género sino de clase. Este país es muy inequitativo, donde hay tanta discriminación y diferencia entre los estratos altos y los estratos bajos, donde la guerra ha generado mucho dolor y duelos. Estamos con un modelo de desarrollo que no funciona, por supuesto que me voy a morir con este modelo de desarrollo seguramente (risas). Hay una gran equivocación de este mundo, no es posible que haya millones de mujeres, niños y hombres que sufren de hambre cuando el planeta puede alimentar a todo el mundo. Hay un modelo de desarrollo que es de una injusticia monumental. No sé porqué los economistas son tan lentos para tomar esta conciencia, por supuesto hay muchos intereses enormes que hacen que sea muy complicado cambiar ese modelo. Yo hablo mucho desde la utopía, desde los sueños, creo que se está empezando a tomar conciencia de que el capitalismo puro no funciona, están empezando a hablar del ‘capitalismo emocional’ que significa un poco que no sigamos olvidando las emociones, la vida concreta de las personas. Hace unas décadas las mujeres lograron que se les reconociera su derecho al voto, ¿Por qué le ha resultado tan difícil a Colombia reconocerlas como sujetas de derechos? Hace más de 50 años que efectivamente las mujeres pueden votar, pero ellas se dieron cuenta muy rápidamente que ese pedacito de papel, que se llama cédula, no era suficiente, había que tener todo un aprendizaje en el ejercicio de la ciudadanía. Ese pedacito de papel significaba que podían votar, elegir y ser elegidas pero no tenían más derechos como por ejemplo derechos sexuales y reproductivos, eso no existía. Había que empezar a lograr meterse en los espacios en donde se toman las decisiones importantes, espacios de la política, para poder empezar a administrar grandes decisiones sobre la vida, hombro a hombre con los hombres, pero eso ha sido muy difícil. La política es, tal vez, uno de los lugares más representativos de la hegemonía masculina, la política es el universo de los hombres y han tenido una dificultad para ceder espacio a las mujeres, ellos saben que ahí es donde se toman las grandes decisiones, donde se legisla y ahí pueden perder poder. En el universo de lo político realmente hay una resistencia monumental para que las mujeres participen y eso a veces es desalentador para nosotras. Clara López trató de ser presidenta y Cecilia López intentó serlo tres veces, el país no estaba dispuesto a aceptarlo y sobre todo una mujer presidenta algo feminista. Es muy difícil tratar de romper con esa barrera que ponen los hombres, actualmente tenemos 20% de mujeres en el Congreso, estamos en la ‘cola’ de América Latina, Bolivia, Ecuador y Perú están mejor que nosotros, están logrando 38% o 40% de la participación de mujeres en la política, nosotros apenas en el 20%, es absolutamente lamentable. Colombia va muy mal en participación política, creo que ya no hay que hablar de ley de cuotas, tenemos que tratar de tener muchas más ambiciones, ¿cómo los hombres pueden justificar una ley de cuotas cuando las mujeres están mucho más educadas que ahora?, han hecho una revolución educativa formidable, están en los posgrados de ciencia política, ingeniería, de todo, entonces dejen a las mujeres entrar en estos espacios de la política y empecemos a construir el mundo juntos. Los hombres lo saben todo en ese mundo, dejen a las mujeres hablar. Creo que algunos hombres se están dando cuenta de que habría una especie de sinergia muy positiva al trabajar con mujeres, creo que los que lo han hecho reconocen que es mucho mejor para el país. ¿Cuáles son los progresos más significativos en el desarrollo de leyes para promover la igualdad de género y garantizar los derechos humanos de las mujeres? Si pensamos por ejemplo en la justicia de género y en los avances en cuanto a legislaciones, va bien y mal. Por un lado bien porque cada vez tenemos más leyes que responden a la realidad de las mujeres, como la nueva ley de violencia, que tiene diez años, la ley de feminicidio, no nos olvidemos también de la mirada diferencial porque también hay legislación para la comunidad LGTBI, la sentencia de la Corte Constitucional que despenalizó el aborto en tres casos. Ahí somos referencia en América Latina, muchos países de esta región no han logrado las leyes que tenemos, pero son leyes que se quedan en el papel, no han logrado bajar al nivel de la vida cotidiana. Sin embargo, hay políticas públicas, en muchas ciudades del país hay una secretaría de la mujer y no una secretaría de política social como había antes en donde abordaban temas de niños, adolescentes, mujeres y ancianos. Tiene que existir una secretaría de la mujer, que se ocupe de los asuntos de ellas, reconociendo justamente que no es lo mismo nacer hombre que nacer mujer en una cultura patriarcal y que hasta ahora realmente el mundo ha sido construido y administrado por hombres, es un mundo donde las mujeres no cabían, cabíamos como madre, mujer era igual a ser mamá, pero resulta que las mujeres quieren seguir siendo madres pero desde el deseo, desde la opción, la maternidad es muy bella con un compañero ‘chevere’, que lo deciden entre los dos. A pesar de que hemos avanzado un poco en derechos sexuales y reproductivos y que hay métodos anticonceptivos gratis en Colombia, pero la lucha ha sido impresionante. Las mujeres en el conflicto armado han sufrido un sin número de violaciones a sus derechos, víctimas del conflicto armado, ¿Cómo no re victimizar la mujer para garantizar verdaderos ejercicios de oportunidad y equidad de género? Las mujeres se han quedado solas a veces, con una responsabilidad enorme, con dos o tres hijos, sin un compañero porque él se fue. Ha sido muy importante en ese conflicto armado, que muchas organizaciones de mujeres víctimas que con su valentía lograron que las mujeres fueran escuchadas en La Habana, se logró que se conformara una subcomisión de género para ir a allá y eso fue fundamental porque por primera vez el país escuchó qué había significado ser víctimas mujeres del conflicto armado. En todas las guerras las mujeres son violadas, Colombia no se inventó nada ahí, guerras como en Serbia, Siria, siempre después de las guerras se descubren el número de mujeres víctimas de violación porque para el género violar a una mujer es además avergonzar a toda su comunidad. Ha sido muy importante la subcomisión de género en La Habana. Ha permitido que las mujeres víctimas se den a conocer y que los acuerdos de paz sean, justamente, con enfoque de género, tuvimos mucho miedo cuando el ‘No’ ganó como en Ibagué, afortunadamente después de esa victoria se mantuvo el enfoque de género en los acuerdos. Más que todo, los evangelistas radicales, el poder de estas iglesias es tremendo y creo que tenemos conciencia de que a veces nuestro discurso radical de las feministas no es tan recepcionado, hay que abordar más la vida cotidiana, que respondan muchísimo más a las necesidades cotidianas de la gente. ¿Los medios de comunicación también revictimizan? A veces sí, con el juicio de Yuliana Zamboní están revictimizando a los padres de esta niña, cuando se cuenta la experiencia de una violación en la guerra es revictimizar, hay que encontrar maneras de evitar eso. Hay medios que son muy amarillistas, la manera como presentan las noticias, es desesperante. Yo decía en una facultad de comunicación y periodismo que no hay una sola facultad de comunicación o de periodismo en Colombia que tenga una cátedra de género o de enfoque diferencial. En regiones como el Tolima, uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado, vemos que las mujeres de las zonas rurales se han organizado para luchar contra las desigualdades de género y el machismo imperante en estas zonas ante la ausencia del Estado. ¿Cómo fortalecer dichas organizaciones para mejorar la situación de las mujeres rurales? Fortalecer es acompañarlas primero que todo, yo creo que las mujeres necesitan encontrarse primero entre ellas, conformar grupos alrededor de las cosas del campo, empezar a poder a hablar entre ellas, las mujeres durante siglos han sido aisladas de todo. Hablar entre ellas implica descubrir que muchas de ellas tienen los mismos problemas y poco a poco eso les hace tomar conciencia de lo que pueden hacer. Acompañarlas, conocerlas, trabajar con ellas es la mejor manera de fortalecerlas, ojalá que las administraciones locales las ayuden e verdad, les den la palabra, les den la importancia para que estos grupos se empiecen a empoderar. ¿Qué papel desempeñarán las mujeres como actoras sociales relevantes de cara al posconflicto? Yo creo que las mujeres tienen muchas propuestas para participar fuertemente en el posconflicto, porque ellas han sido tejedoras de paz, no todas claro, hay mujeres enamoradas de la guerra pero en general las mujeres han sido tejedoras de paz, ellas con su especie de ‘ética del cuidado de los otros’, dan la vida por los demás y entonces para ellas es absurdo que se les quite un hijo para que vaya a la guerra a matar. Pienso que si en este país el servicio militar hubiera sido obligatorio para los estratos seis, para los hijos de los estratos seis, hace tiempo que el conflicto armado se hubiera acabado, como eran los hijos de los campesinos, de los más pobres de este país, a la burguesía no le importó, no le ha importado.      Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 El café colombiano ahora tiene rostro de mujer https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/531-el-cafe-colombiano-ahora-tiene-rostro-de-mujer Por más de 50 años, el café colombiano había tenido rostro de hombre: Juan Valdez, una figura mundialmente reconocida que representa más de 300 mil empresarios y campesinos que dependen del grano. Ahora, un grupo de productores quiere reivindicar el papel de la mujer cafetera y presentan la marca MaríaPaz Colombia. Andrea Viña, cantautora colombiana, fue la figura escogida para personificar las mujeres trabajadoras del campo, y le contó a El Anzuelo Medios sobre sus raíces. Andrea es una caucana que se ha caracterizado entre sus amigos y conocidos por ser una mujer segura, carismática, sencilla y noble. Tiene una trayectoria musical de más de 20 años que se sustenta en el apoyo de su familia, quienes influyeron en su vocación artística. Para Viña no todo fue fácil, pues cuando terminaba su bachiller vivió un episodio doloroso que marcó su memoria. En ese momento, la música se convirtió en su escape y la ayudó a canalizar momentos amargos. Allí inició su carrera. Muy joven, Andrea empezó a participar en concursos, fiestas y serenatas de rancheras con un grupo de mariachi de Popayán. Poco tiempo después decide participar como representante del Cauca en el Festibuga, donde superó a las demás concursantes con su imponente voz. En ese momento decide iniciar su proceso de formación. Bogotá fue la ciudad que la vio crecer y formarse como artista. Allí conoció a Ramón Calzadilla, su profesor de música, quién la ayudó a impulsar su carrera profesional. Tiempo después, se le presenta una de las mayores oportunidades para proyectar su carrera a nivel nacional: La Voz Colombia. Su paso por el concurso fue exitoso; al momento de su salida, el público colombiano ya la reconocía como una de las voces femeninas más bellas del país. Y gracias a esa persistencia, constancia, disciplina y dedicación, llegó a su vida MariaPaz Colombia, una marca que busca reivindicar y visibilizar el papel de la mujer cafetera y su importancia en nuestro país. Ahora, Andrea empezará a tejer una historia donde la mujer cafetera, es la principal protagonista.   ¿Qué es MaríaPaz Colombia?     La gente opina  Te invitamos a encontrar en la imagen los puntos de interés y conocer un poco más sobre Andrea Viña y María Paz Colombia.              Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Pedagogía por la paz en Ibagué: el reto después de la firma de los tratados de la Habana https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/386-plebiscito-pedagogia Andrés es uno de los encargados de orientar las sesiones en el diplomado ‘Jóvenes Constructores de Paz’, ofrecido por la Uniminuto, sede Ibagué, desde el 20 de agosto, a jóvenes entre los 14 y 28 años. El diplomado surgió como una propuesta académica para integrar la pedagogía por la paz en Ibagué. Es por esto que el diplomado busca poner en discusión aspectos como las características del joven, los escenarios de participación juvenil, derechos humanos y derechos de la juventud, y el concepto de paz en el contexto colombiano a partir de los acuerdos en la Habana. La pedagogía por la paz es una propuesta del Estado Colombiano, en el marco del proceso de paz con las Farc, para brindar información a la ciudadanía sobre el proceso y los tratados firmados en la Habana, vinculando a la academia y a las personas. De acuerdo a Melisa Rivera, funcionara del Ministerio del Interior, “La idea es informar a la gente de los contenidos, pero trabajar con ellos dependiendo de las características y la historia de cada comunidad, para que en el momento de dar la cátedra se tenga en cuenta los antecedentes y evitar un choque al respecto”. Sin embargo, esta pedagogía de paz se desarrolla independientemente en cada ente territorial que maneje el tema de derechos humanos, paz o participación ciudadana, pues “cada entidad goza de autonomía administrativa lo que les permite determinar cuál va a ser la manera que ellos van a desarrollar en sus contenidos, obviamente siguiendo las líneas que se dan desde el nivel central, específicamente desde el Alto Comisionado para la Paz.” Agregó Rivera. En Ibagué, por ejemplo, la pedagogía de paz promovida por la Alcaldía local, no sólo busca informar sobre los acuerdos de la Habana, sino que está implícito en los procesos de construcción de paz. Una construcción que implica inclusión en espacios de participación ciudadana, así como recuperar la confianza por parte de los ibaguereños hacia las Instituciones. En este último aspecto, se está implementando el programa ‘Ciudadanía y Territorios para el Diálogo Social y la Paz’, desde la secretaría de Planeación Municipal de Ibagué, para fortalecer el diálogo entre la Alcaldía Municipal y la ciudadanía y así conocer las necesidades de la comunidad. ‘Según Wilmar Gómez, asesor de Despacho para temas de paz y convivencia de la Alcaldía de Ibagué, “todos los esfuerzos del gobierno en educación para la ciudadanía, estarán orientados hacia una pedagogía para la paz en donde los participantes se reconozcan como agentes de cambio y transformación del país en un momento histórico como este”. Es por esto, que además del Diplomado ‘Jóvenes Constructores de Paz’, el municipio adelanta otras actividades o estrategias para implementar la pedagogía por la paz. Tal es el caso de los cabildos, como espacios pertinentes para el diálogo con la comunidad, que se han realizado como parte del proceso de concertación del plan de desarrollo del gobierno municipal actual. También, la construcción de agendas barriales por parte de la Alcaldía, en las cuales se discute de manera general, los acuerdos de paz. Además de trabajar la serie de videos explicativos ‘Dejemos de matarnos’: un trabajo de la campaña Forjando Paz, de Diana Uribe y Magic Markers, para comprender los diálogos de la Habana, como herramientas pedagógicas. Por otra parte, la paz es uno de los pilares en el plan de desarrollo municipal de Ibagué, lo que la hace eje central en las propuestas y proyectos del Municipio. La pedagogía por la paz, además de informar a la comunidad, la capacitará en aspectos que se tienen que trabajar de ahora en adelante, tales como la participación ciudadana, y la construcción de comunidades autogestoras de sí mismas. Rivera agrega que se trata de “volverle a dar a las comunidades las herramientas, todos los derechos que por el conflicto armado tenían limitado, como el derecho al voto o a la participación”. La comunidad es sin duda el objetivo de este trabajo, pues por más que se desee hacer algo, no hay ningún trabajo que se realice sin el apoyo de ésta. Más que información y aclaración de los acuerdos de paz, la pedagogía de la paz debe trabajarse en torno a las cualidades y condiciones de la población colombiana. Una población golpeada por la violencia, que debe repensarse en educación y participación ciudadana. “El diálogo social el elemento fundamental en la pedagogía para la paz, pues fue precisamente la posibilidad de escucharnos y construir juntos, lo que este largo conflicto generó en regiones como la nuestra, el Tolima”. Agregó Wilmar Gómez. Docentes orientadores de talleres Pedagogía por la paz.     Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Impunidad, violencia y olvido https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/380-impunidad-violencia-y-olvido ‘Memoria viva’ es un proyecto en el cual se reúnen fotografías, testimonios y objetos personales de las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica; una iniciativa contra el olvido, el abandono y la impunidad en la que permanecen las graves violaciones a los derechos de los miembros del grupo.  Realizado por: Daniela Vargas Sánchez, Valentina Valencia, Laura Naranjo, Marleny Oyuela, María Alejandra Zarza, Nicolás Ramírez, Lupe Sánchez, Johana Reyna, María Paula Montoya.   Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co  En el marco de los acuerdos de paz en la Habana-Cuba entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y, en plena época de definiciones civiles sobre el fin del conflicto, EL ANZUELO MEDIOS presenta una serie de documentales que se realizaron en el marco de la Estrategia ciudadana, con el fin de analizar el conflicto armado colombiano desde diversas perspectivas. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_25/2/2020 La industria cinematográfica sigue creciendo: premios Oscar 2020 https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/833-cineticos Cinéticos , porque el cine es más que un movimiento. «Cuando mi hermano tenía 17 años, escribió estas palabras: "Corre al rescate con amor y la paz vendrá después"», quizá la frase más emotiva dentro de un discurso que movió las fibras de la audiencia, así recordó Joaquin Phoenix a su hermano River al recibir su premio como mejor actor principal por su papel en el Joker. La gala de premiación de los Oscar 2020 se llevó a cabo el día 9 de febrero. Cinéticos regresó a la señal de El Anzuelo Radio el viernes 14 de febrero, de 5 a 6 de la tarde y, para ponerse al día con los acontecimientos del Séptimo Arte, habló de lo sucedido en los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. La conversación fluyó alrededor de tres de las películas ganadoras: Toy story, Joker y —la gran sorpresa pero a su vez absoluta ganadora de la noche— Parásitos. Durante la emisión surgió la incógnita de si ¿existe recelo por parte de la Academia contra las producciones realizadas para la plataforma digital Netflix? De igual manera se planteó la discusión entre los miembros del equipo de Cinéticos sobre quiénes son, qué cine ven y cuáles son los parámetros para reconocer a ciertas películas y actores.   Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_27/11/2019 El despertar a un nuevo rumbo https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/807-cronica-de-viaje-pieda-penol A veces uno puede sentir que no cuenta con nadie. En varias ocasiones la vida suele darnos golpes tan fuertes que nos hacen sentir que no podríamos continuar con nuestro camino, o al menos, ese camino no continuaría de la forma en la que estábamos acostumbrados. Y este viaje podría tomarse como ejemplo de lo que digo, comienza con el desbarajuste de otro, en realidad de otros. Para la época de Semana Santa, al igual que la gran mayoría de las personas de este país, yo tenía un viaje programado. El destino era la tan célebre ciudad de Cartagena de Indias y todo lo que conlleva esta, sus playas, sus lugares históricos, e incluso, lugares aledaños. El tiempo presupuestado para la visita comprendía casi la totalidad de una semana, seis días de esparcimiento y liberación de estrés. La compañía, sin dudarlo tan siquiera un segundo, ya le pertenecía a alguien, a una persona especial que me había acompañado a varias aventuras y mucho tiempo también. Pero si en algo me jacto de haber aprendido de la vida, es saber que los planes, por más elaborados que parezcan, están sujetos a infinidad de cambios . Este plan, el del viaje a Cartagena, cambió de todas las formas posibles. Cambió en su destino, en su duración y en su compañía. La llegada de aquella semana de receso me cayó como anillo al dedo. Necesitaba descansar de muchas cosas, de mis labores académicas, de espacios que empezaron a ser insoportables, de darle vueltas y vueltas a las mismas cosas. Sin un destino fijo al cual viajar, mi principal anhelo era salir de una rutina en la que había quedado atrapada sin querer, pero sin proponérmelo me vi inmersa en otra, una que no me daba alivio y me empujaba a preferir la soledad. La triste realidad era que yo no atravesaba un momento sencillo. Con seguridad todos nosotros atravesaremos en algún momento de nuestras vidas situaciones que nos harán sentir maniatados y no nos dejarán ver con claridad una salida a nuestras penumbras, probablemente sentiremos que el mundo se nos viene encima, pero con mucha seguridad habrá personas que nos quieran echar una mano en la tarea de sentirnos mejor. Yo fui afortunada en ese sentido, ya que el apoyo de mis mejores amigas no se hizo esperar. Tata, Adriana y Daniela, cual mosqueteras salieron al rescate de una damisela en apuros, me acogieron con palabras de aliento y en medio de tantas cosas que se dijeron, salió una idea que me sonó muy bien, así como un clavo saca otro clavo, un viaje solucionaría otro. Ese viaje que no pudo ser se convirtió en la posibilidad de explorar otro destino, el lugar escogido:   , la Capital de la Montaña. El jueves 18 de abril, las cuatro amigas partimos hacia allí, lo hicimos de madrugada, sobre las 4, pero no nos aventuramos solas, nuestro escudero fue Julio, un buen amigo que se dispuso a trasportarnos a nuestro rumbo en su automóvil, el viaje duró más o menos siete horas. En medio de las conversaciones que se dieron durante el trayecto, nos imaginamos una Medellín con un sol radiante, pero nos encontramos con un clima muy similar al que habíamos dejado en Ibagué, en el que la lluvia era su principal protagonista. Un corto paso por la ciudad bastó para admirar la belleza que esta posee, pero antes de asentarnos en nuestro lugar de hospedaje, partimos rumbo a  . Aquel bonito pueblo del oriente antioqueño, se encuentra a unos 79 kilómetros de Medellín y tiene una extensión de 76 kilómetros cuadrados. Nos dirigimos hacia allí con la intención de visitar una de las grandes atracciones turísticas que tiene esta zona del país, la Piedra del Peñol. Antes de iniciar el ascenso a la cima de la piedra tuve una gran sorpresa, una de esas que lo hacen a uno aterrizar de golpe a la realidad. Me encontré por casualidad con un pequeño grupo proveniente de Ibagué y a Gustavo, un gran amigo y el hermano del que hasta hace unos pocos días fuera mi novio. Verlo a él me revolvió de recuerdos la cabeza pero a la vez me hizo sonreír al ver esas eventualidades de la vida, como si nosotros fuéramos apenas unas pequeñas fichas agitadas por alguna fuerza superior y que tal vez movido por lo aburrido que puede ser la tranquilidad, nos vuelve presa de pesadas bromas solamente para reírse de nosotros a la cara. Subir la piedra no fue nada fácil, las piernas me pesaban y el aire me empezó a faltar. Me hizo pensar en mi estado físico y de lo lejos que estaba de sentirme en óptimas condiciones con mi estado mental. Una vez en la cima, pude vislumbrar la inmensidad de aquel hermoso paisaje, tardé unos minutos en reincorporarme, pero una vez lo hice, gracias a la ayuda de una «michelada de mango», me di cuenta de el esfuerzo que requirió el lograr mi objetivo. Cada paso dado era acompañado de recuerdos, unos buenos, otros no tanto. Tal vez hubiera sido más fácil si no hubiera visto a Gustavo, pero esa situación me hizo darme cuenta que dentro de mí existe el valor de poder mirar de frente al pasado y no permitir que me haga daño. Superar aquella piedra fue como una especie de señal para poder superar cualquier obstáculo. Debo admitir que el recorrido me dejó exhausta, no creo querer hacerlo de nuevo. Una vez más el clima fue protagonista de aquella visita y la lluvia apareció. Nos resguardamos un tiempo de esta hasta que se convirtió en una leve llovizna. Decidimos salir a recorrer las calles del pueblo, la arquitectura era bastante llamativa y los colores con que estaba adornado le hacían el lugar ideal para tomar las fotos de rigor. A la hora del almuerzo no fue difícil decidirse por un plato típico de la región y uno de los más famosos de nuestro país, la Bandeja Paisa , el plato más representativo y la insignia de la gastronomía antioqueña. Estar en este pueblo fue una grata experiencia, aunque pienso que lo hubiera disfrutado más sin la presencia de tantas personas, turistas, igual que nosotros. Para hospedarnos nos habíamos decidido por el alquiler de un apartamento en el sector de El Poblado para el fin de semana. Habíamos hecho la reserva por internet y no teníamos claridad de a dónde llegar. Buscamos la dirección usando la aplicación WAZE pero esta nos desvió el camino, nos dirigió hasta un barrio popular de casas bastante humildes: La Milagrosa. Estar allí nos hizo sentir algo inseguros. Siento que es normal debido al desconocimiento que teníamos sobre el sector, pero pensándolo mejor, siento que hemos normalizado de mala manera el hecho de trazar barreras sociales, líneas divisorias entre los que tienen mucho y los que no tienen tanto. Después de superar el impacto que nos produjo estar en este lugar, y de pensar por unos momentos que sin saberlo habíamos alquilado nuestro hospedaje en este sector, decidimos hallar nuestra ubicación a la vieja usanza, preguntando. Las personas respondieron muy amables a nuestro llamado y con su ayuda logramos llegar a nuestro destino de descanso. Mi perspectiva en cuanto a aquel barrio popular cambió de forma significativa, me sentí algo mal por dejarme llevar de algunos prejuicios. (El Poblado es la Comuna 14 de la capital de Antioquia, la más grande. Es el sector más caro y exclusivo de la ciudad y también el menos poblado en relación de habitantes por metro cuadrado). Cuando al fin nos ubicamos, nos resguardamos en el apartamento de alquiler. Era un sitio pequeño, más bien era un apartaesdudio, pero fue suficiente para nosotros. Esa misma noche nos dispusimos a salir, lo hicimos en compañía de amigos ibaguereños, los mismos que vimos antes en Guatapé. El Parque Lleras fue nuestro destino, una vez allí nos dispusimos a ir a una discoteca que nos recomendaron, Perro Negro, goza de muy buena reputación en Medellín. Mientras hacíamos la fila para ingresar al lugar, nos encontramos a unos amigos de Bogotá. Para ese momento era fácil ver personas de muchos lados, no solo de dentro del país, también muchos extranjeros. No pudimos entrar a Perro Negro esa noche y decidimos salir a rumbear a otro lado. La pasamos muy bien, yo la pasé bien. Sentí como algunos de los problemas que me traían el mundo de cabeza, por lo menos durante un tiempo, se esfumaban de mi cabeza. Los primeros en partir a descansar fueron los amigos de Ibagué, lo hicieron relativamente temprano, aduciendo que tenían mucho cansancio, nosotros continuamos la fiesta con los bogotanos. No lo hicimos por mucho tiempo más, ya el espíritu no daba tanto y el sueño empezó a hacer de las suyas. Nos fuimos a dormir pensando en la visita que haríamos al día siguiente a la Comuna 13. Nos levantamos muy tarde el viernes, casi rayando el mediodía. La lluvia era muy constante y no quisimos salir de nuestro refugio. Sentimos que ese no era el día para conocer la tan anhelada Comuna 13 y desechamos el plan por el momento. Fue un día tranquilo y la tarde la utilizamos para salir a un centro comercial,  . El sábado nos levantamos muy temprano para cumplir con el objetivo de llegar a tan nombrado lugar. La Comuna 13 ha dado mucho de qué hablar debido a lo violento que fue su pasado, pero también ha sido conocido por un espíritu de superación que parece tener impregnado en el proceder de sus habitantes. La Comuna 13 rechazó los distintos conflictos de los que era víctima y los cambio por alternativas de paz. Esa mañana no salimos en carro, estábamos en Medellín y decidimos trasportarnos en metro, toda una novedad dentro del contexto colombiano. Un rápido recorrido nos dejó en la estación San Javier, ahí vino mi primera sorpresa con este lugar. La Comuna 13 tenía nombre propio, San Javier. Sí, sé que suena un tanto raro el que me sorprenda por ello, pero no tenía ni idea de este nombre y la verdad nunca me había detenido a pensar en ello. Al descender del metro nos dirigimos a una lugar específico en donde se posaban unos guías que brindan recorridos por San Javier, nos acercamos a uno de rostro muy amable y al escuchar las palabras saliendo de sus labios, noté un acento distinto, era un joven venezolano que había encontrado en Medellín y más exactamente en San Javier, la posibilidad de sostenerse económicamente y contribuir a los gastos de su familia. Dentro del recorrido en el que observamos varios grafitis, hubo uno en particular que me causó gran conmoción, era uno muy colorido con un mensaje alusivo a la migración venezolana en Colombia. Nuestro guía mostraba con orgullo aquel grafiti. El “Graffitour”, como se le denomina a este recorrido, se da por un llamado que realiza la fundación Mi Sangre del artista Juanes a los distintos colectivos juveniles dedicados a embellecer el concreto con sus obras artísticas. En el 2010 y a raíz de la visita al país del Subsecretario de Estados Unidos, James Steinberg, quien se encontraba en Colombia para evaluar los resultados de la cooperación entre los dos países en temas de seguridad, lucha antidrogas y grupos guerrilleros, que a través del Plan Colombia había otorgado recursos por más de 6 mil millones de dólares a la nación en los diez años anteriores a la visita. Al subsecretario estadounidense le acompañaron el entonces Embajador de Estados Unidos en Colombia Michael McKinley y el Alcalde de Medellín de la época, Alonso Salazar, escritor y periodista que ya había reflejado parte de la violencia sufrida en la Comuna 13 en su libro «No nacimos pa’ semilla». Al llamado acudieron los artistas y líderes sociales Jeihhco y Perrograff, pertenecientes a  , y diseñaron un recorrido teniendo como principal motivo los diferentes grafitis pintados con anterioridad por jóvenes del sector y que revelan ese pasado tumultuoso de violencia que vivió San Javier por más de cinco décadas. El proyecto cobro fuerza y no fue cosa de un solo día, el recorrido aún perdura en el tiempo, impulsado por la implementación de las escaleras eléctricas de la Comuna 13, por las cuales suben en promedio 17.000 visitantes al mes. A lo largo de este recorrido, y al llegar a la parte más alta en el sector Las Independencias, pueden observarse grafitis plasmados sobre el cemento para darle color a un lugar que ha sido víctima de la estigmatización a causa de la violencia. («Casa Kolacho», es un colectivo creado en honor a la memoria de Héctor Pacheco «Kolacho» quien lideró gran parte de este movimiento cultural grafitero y fue asesinado en el 2009). De acuerdo con las cifras presentadas por el Anuario Estadístico de Medellín, en un estudio de 2005, San Javier contaba con una población de 134,472 habitantes, de los cuales 58,983 son hombres y 75,489 son mujeres. Hoy en día no existen cifras exactas de la población en la Comuna 13, según sus habitantes, día tras día llegan varias personas a ocupar las empinadas calles que esta posee. Siguiendo con el recorrido, la energía de la gente del lugar se hacía sentir. Nos topamos durante nuestro trasegar con un grupo de jóvenes bailarines con una coreografía bastante peculiar, algo medio robótico que era acompañado de una mezcla de música urbana con sonidos electrónicos y otros que parecían orientales, la verdad me resulta complicado describirlo. Durante nuestro trayecto vimos gran variedad de muestras culturales, música, danza, pintura. Otra particularidad que observé en este lugar fue la presencia de muchos turistas extranjeros, en ocasiones había que hacer una larga fila para poder posar frente a los murales que se encontraban en el camino. Sin duda alguna, la Comuna 13 se convierte en un lugar obligado para visitar si se quiere observar una cara poco explorada de Medellín. Terminando el recorrido nos encontramos con otro grupo de danza, este era muy llamativo, ya que estaba conformado por niños de raza afro que se movían al compás de tambores y lo hacían de forma muy fuerte. Fue tanto el involucramiento que tuve hacia esta muestra, que sin darme cuenta termine bailando con uno de estos chicos que me invitó a la improvisada pista callejera. La Comuna 13 se ha tornado en un punto de encuentro de grafiteros, raperos, danzantes, cantantes, fotógrafos, DJ’s, y demás. Jóvenes con muchas ganas de salir adelante y reivindicar a su comuna como una zona de artistas, de gente buena y luchadora. La mayoría de estos vinculados a colectivos que se desprenden de dos más grandes, «Casa Kolacho» y «Casa Morada» o solamente «Morada». Ya se terminaba nuestro recorrido, o al menos eso pensamos, pero alguien nos mencionó el hecho de que haber estado en la Comuna 13 y no haber probado el helado de mango biche de allí era como no haber ido, así que sin pensarlo dos veces nos animamos a probarlo. Parecería que no pude ser distinto a un helado de mango de cualquier otro lugar, pero sí lo era. En San Javier es una especialidad. Nos devolvimos al apartamento cuando sentimos que era hora de almorzar. Comimos y descansamos toda la tarde en aquel sitio. En la noche nos dispusimos a salir, pero fue una salida de chicas. Julio quien debía conducir hasta Ibagué al día siguiente, pensó que lo mejor era quedarse a descansar y así lo hizo. Esa noche pudimos entrar a Perro Negro, el sitio estéticamente no era cosa de otro mundo pero el ambiente que allí se vivía le hacía honor a su fama. Aquí se podía apreciar personas de diferentes nacionalidades y hasta fuimos cortejadas por unos hombres dominicanos. Entablamos varias conversaciones esa noche y rumbeamos hasta las 4 de la mañana siempre acompañadas de un «Antiqueño» que endulza el paladar y calienta la garganta. Llegó el Domingo de Resurrección y con él el final de nuestro viaje. Antes de partir visitamos el Pueblito Paisa, un lugar tranquilo. Sinceramente no sentí algo especial por este sitio, no me pude conectar con él, pero no podía irme de Medellín sin estar allí. La despedida se dio con una Bandeja Paisa de «Mondongos» y pudimos comprobar con nuestro paladar la fama que le antecede a este restaurante… sencillamente la comida era exquisita. Terminado el almuerzo nos devolvimos a la Musical de América. Salimos a las dos de la tarde y arribamos a las 8 de la noche. Estando de nuevo en mi ciudad sentía mucha emoción al recordar lo vivido en aquel viaje. Ver nuevos lugares, hablar con gente, sentir otro ambiente, puede resultar un grande alivio de lo pesada que se hace la vida a veces. Viví algo distinto y lo disfruté. No puedo asegurar que ya no pienso en aquellas cosas que me impulsaron a querer escapar de la rutina. Aún lo hago y con mucha frecuencia, pero no puedo decir que aquellos recuerdos me causen el mismo daño de épocas anteriores. Me siento fuerte, sé que tengo buenos amigos, unas amigas muy especiales y unas ganas inmensas de seguir adelante con mis planes. Me resulta muy gracioso ver cómo de las cenizas nace una nueva oportunidad, la Comuna 13 San Javier, ubicada en las colinas al occidente de Medellín, aunque fue víctima de una gran ola violenta, salió adelante y avante en pro de la convivencia pacífica. La violencia no es nada nuevo, la zona fue la primera con asentamientos urbanos de guerrillas, más delante de paramilitares, y conoció entre la pobreza el dinero fácil de la cocaína con el narcotraficante Pablo Escobar, sin embargo está logrando revertir ese estigma. Haciendo un símil con este mágico lugar y mi caso personal, yo no veía en un principio la posibilidad de que los cambios significativos fueran reales, pero ya lo he podido comprobar. Así como el ave fénix, este viaje resurgió de entre las llamas que consumieron otro, nunca sabré cómo hubiera sido la experiencia de ese que no fue, pero tango la certeza de que este, el que sí se dio, me sirvió para cambiar mi perspectiva del mundo, unirme mucho más a mis amigas, pero por sobre todas las cosas, este fue un viaje sanador que me ayudó a reencontrarme conmigo misma.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_12/10/2020 Mujeres y retos https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/937-mujeres-y-retos En los últimos años, el movimiento feminista ha sido un tema que ha tomado impacto y relevancia en diversas situaciones, pero, su significado se ha visto afectado y vinculado como algo perjudicial para la sociedad. Por su parte, el movimiento pretende rescatar la igualdad entre los géneros y es mucho más de lo que se suele mostrar en redes sociales y por los debates que se presentan en televisión. La define la palabra feminismo como: . expresa . El feminismo no busca la superioridad de la mujer sobre el hombre, el movimiento busca una igualdad sociocultural entre los dos sexos. En , se profundiza más sobre estos conceptos con la voz de Angie Hernández, quien estuvo como invitada en esta emisión radial, para ayudar a entender mejor este movimiento.           Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/3/2017 Juanita León: apuntes sobre las narrativas en el ciberperiodismo https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/602-juanita-leon-apuntes-sobre-las-narrativas-en-el-ciberperiodismo-2 Juanita León estudió derecho en la Universidad de los Andes y realizó una maestría en Periodismo de la Universidad de Columbia. Después de trabajar en The Wall Street Journal Americas en Nueva York regresó a Colombia a El Tiempo, donde trabajó como editora de la Unidad de Paz cubriendo el proceso de paz con las Farc. En la revista Semana fue editora de reportajes y en 2006, ayudó a crear la edición diaria de Semana.com. Después de un año en Harvard como Nieman fellow dirigió el lanzamiento de la revista Flypmedia.com en Nueva York. Con un capital semilla del Open Society Institute volvió al país a montar la Silla Vacía. (Tomado de: ).                Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/8/2018 Florence Panoussian, directora de la AFP, en El Anzuelo Entrevista https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/672-florence-panoussian Florence Panoussian, quien trabaja hace más de 30 años para la Agence France-Presse, una de las agencia de noticias más antiguas del mundo, estuvo en los micrófonos de El Anzuelo Entrevista y explicó que hace la AFP, cómo fue la creación de la agencia y detalles de la exposición “Colombia de la guerra a la paz” que compila las mejores fotos publicadas sobre el conflicto armado en el país.               Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_4/10/2019 El debate político en la Universidad de Ibagué https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/791-el-anzuelo-se-engancha-con-nuevos-retos-2 La Universidad de Ibagué vive el ambiente electoral: candidatos asisten al campus El campus acogió la primera edición de este significativo diálogo con los candidatos a la Gobernación del Tolima En la mañana del 30 de septiembre se llevó a cabo el evento « Tolima: tu voto cuenta o tu voto a la cuenta », un foro-conversatorio que contó con la participación de Jorge Enrique Palomino y Ricardo Orozco , ambos candidatos a la Gobernación del Tolima . El evento tuvo lugar en el Patio de Banderas de la Universidad de Ibagué. El diálogo entre los moderadores y los candidatos se estructuró en tres ejes principales: paz y víctimas, indígenas y agua y, por último, el de mujeres y jóvenes. A su vez, cada uno de estos bloques fue constituido por tres preguntas, de acuerdo con el tópico central de la sección. El candidato del partido Alianza Verde, Jorge Palomino, fue el primero en presentarse y la charla con él tardó poco más de una hora. Por su parte, el candidato por partido Conservador, Ricardo Orozco , llegó alrededor de las once de la mañana y su diálogo se extendió hasta más de las doce del mediodía. En un principio, la agenda de la actividad contemplaba la participación de Rosmery Martínez y Mauricio Pinto , candidatos del partido Cambio Radical-Liberal y Centro Democrático, respectivamente; sin embargo, no asistieron al conversatorio. El evento se logró llevar a cabo gracias a la acción y planeación conjunta de estudiantes de los programas de Comunicación Social y Periodismo y Ciencia Política . Este proceso tardó poco más de un mes. El docente e investigador de la Universidad de Ibagué, Jamith Hernández quien, junto a la estudiante de Comunicación Social y Periodismo, Daniela Silva Peñuela , se desempeñaron como conductores del conversatorio. El Anzuelo Medios , liderado por Winston Espinosa , cubrió la totalidad del conversatorio, transmitiéndolo al aire a través de la página oficial. Por su parte, P&C , el canal regional, envió a un corresponsal para la realización de una nota televisiva.  estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.  Palomino , quien hasta hace unos pocos meses presentaba algunos quebrantos de salud, se muestra optimista ante la posibilidad que existe de poder dirigir el departamento desde el cargo de Gobernador, al lograr alcanzar el apoyo del ex-candidato presidencial Sergio Fajardo , quien el pasado domingo visitó la ciudad, para darle el respaldo a su candidatura.  El departamento del Tolima ha sido uno de los más golpeados por el conflicto armado, según el  , el departamento tiene la tasa más alta del país con cerca de 17 mil víctimas . «Estamos comprometidos con tener un gobierno transparente donde los dineros públicos irán a reparar las víctimas. Como lo he manifestado en otros debates, estoy comprometido con los acuerdos de paz» , señala el aspirante político. El candidato del Partido Verde también resalta la importancia del trabajo con los jóvenes para la construcción del posacuerdo para que «se pueda blindar y poder pasar la página de la guerra en aras de una transformación para el departamento» . Entre otras propuestas, está la de poder trabajar juntamente con la Agencia de Consolidación de Territorio y  , para poder cofinanciar proyectos productivos para las víctimas del conflicto armado en el Tolima. Otros de los temas que salieron a flote en el conversatorio estaban relacionados con el asesinato de líderes sociales y el apoyo a los excombatientes que aún se acogen al proceso de paz. El candidato respondió que «desde mi gobernación se garantizará y apoyará a los excombatientes que aún se acogen al proceso de paz y continúan en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación; igualmente se debe proteger con todos los recursos disponibles, la integridad de los líderes sociales en el Departamento».  En el eje temático de indígenas y territorio, el candidato fue conciso en afirmar que « desde el Partido Alianza Verde nos hemos dedicado a defender la vida, el agua y el territorio, y estamos muy articulados con los indígenas y sus necesidades; lo más importante que ellos tienen es una cosmovisión diferente y debemos aprender de ellos ». Para el aspirante es importante que el gobernador entienda esa cosmovisión indígena para poder comprender la importancia del territorio y del agua en el Departamento. Jorge Palomino asegura tener descendencia indígena, ya que sus abuelos son oriundos del municipio de Natagaima y hacían parte del resguardo indígena. En el abordaje de la seguridad alimentaria y la crisis del sector campesino, el aspirante a la gobernación asegura que en su administración se hará todo lo posible para que esta esté comprometida con el apoyo al sector rural. « El Departamento encontrará un gobernador que luchará por la seguridad alimentaria y por el campo del Tolima », resalta el candidato. Por último, en el eje de mujer y jóvenes, el candidato asegura tener motivación y estrategias para la protección de la mujer. « Desde la Gobernación hay que trabajar en una política pública integral para la mujer, en eso estamos en deuda ». Finalmente, el aspirante expresó su interés de implementar becas universitarias para jóvenes estudiantes de escasos recursos para ampliar las oportunidades de los menos favorecidos.     Estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.    El abogado, Comunicador Social y Periodista, candidato a la Gobernación, Ricardo Orozco , expresó en su estrategia que la transparencia será el fundamento de su plan de gobierno. El carácter como virtud que resalta el candidato es la prueba reto para convertir en realidad su táctica y lo manifestó diciendo: « Pondré todo el carácter mío como gobernador para proteger cada rincón del departamento del Tolima» . Ricardo Orozco se considera a sí mismo como un gobernador que apoya la paz dentro de su plan de gobierno: « Hay que apostarle a la paz en materia de inversión », indicó el candidato. « Paz es construir vías, realizar proyectos, promover educación y establecer procesos productivos », aseveró Orozco . Dentro del eje de Indígenas y agua se le formuló una pregunta al candidato en relación con su compromiso con el cuidado del medio ambiente y del agua, a lo que él respondió: « ¿quién dijo que lo ambiental es de izquierda y no de derecha? lo ambiental es un compromiso de todos, porque el ambiente es para todos y no para unos cuantos. Es un pacto que hacemos toda la sociedad no solo es una responsabilidad de gobernadores ». Dentro del último eje de preguntas denominado Mujeres y jóvenes, el candidato expuso sus ideales para brindar una óptima educación a la población juvenil del departamento del Tolima. Ya que, como lo indica Orozco , el Departamento carece de educación y formación académica, por esto, ve pertinente la oportunidad de brindar más allá de una carrera profesional, un proyecto de vida y convencer a los jóvenes que pueden ser grandes gerentes de productividad para el desarrollo del país. Para concluir el conversatorio, la moderadora Daniela Silva Peñuela lanzó una última pregunta, en la cual le pedía al candidato Ricardo Orozco una razón por la que se debería votar por él. A modo de respuesta, invitó a acercarse a las urnas de votación el 27 de octubre del presente año, para ejercer un derecho de manera inteligente y no por una sonrisa comprada. Por el contrario, sugirió votar por aquel candidato que, dentro de su plan de gobierno, se evidencie la cobertura social de las necesidades departamentales.      Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 El plebiscito en los medios locales: desde la oficialidad y sin ciudadanía https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/385-plebiscito-medios La actual coyuntura nacional es un hito en la historia de Colombia, pues en más de 50 años de guerra nunca se había estado tan cerca de ponerle fin al conflicto armado. En los últimos meses se ha dado un debate sobre la propuesta del gobierno para legitimar los acuerdos de paz con la guerrilla FARC-EP en La Habana, a través de un mecanismo de participación popular. Con el fallo de la Corte Constitucional de aprobar el plebiscito para refrendar los acuerdos de paz, se abre así la puerta a una de las decisiones más trascendentales para los colombianos. Este acontecimiento ha obligado a los medios de comunicación a realizar el cubrimiento mediático de lo que se dice en torno al proceso de paz. La información que pasa por los medios de comunicación sobre el plebiscito tiene como objetivo que la gente construya su propia opinión frente a este tema, por esto, resulta necesario dar cuenta de cómo los principales medios locales de la ciudad de Ibagué lo han abordado, tanto en su cubrimiento como en el tratamiento de la información, pues sus lectores u oyentes son quienes el próximo 2 de octubre irán a las urnas a votar ‘Sí’ o ‘No’ a los acuerdos de paz con base en la información que les han presentado. A su vez que las posturas de los medios permean la forma en la que abordan el tema y la información que presentan. En Ibagué, algunos medios de comunicación han abordado el tema del plebiscito de manera muy general, pues han dado a conocer lo que ha ocurrido en La Habana a través de notas de prensa, de transmisiones de radio y podcast, sin ir más allá del mero registro y por tanto, no le han brindado al ciudadano ibaguereño suficientes elementos para entender claramente todo lo acontecido con respecto al plebiscito. Por otro lado la postura del medio frente al plebiscito afecta directamente la forma en cómo abordan el tema y así mismo construyen una opinión ya sea a favor o en contra en la ciudadanía y, de igual modo, afecta la interpretación que esta le da a los hechos. En otras palabras y en muchas ocasiones le dicen a la gente qué pensar frente esto. Para algunos medios la neutralidad o ‘no tomar partido’ frente al plebiscito es un principio ético del periodismo. Germán Acosta de RCN Radio así lo afirma: “Ni estamos a favor ni en contra, escuchamos todas las voces, desde el más ferviente seguidor del plebiscito y defensor de lo que se ha hecho, hasta la gente más recalcitrante de derecha. El hecho es escuchar todas las voces, todas las opiniones”, porque según él “es la mejor manera de apartarse de cualquier tipo de dogmatismo, si uno asume una posición de ultra defensa, de ultra ataque está viendo la mitad de la realidad y esa no es la labor de un periodista”. ‘La Cariñosa 1.420am’, en cabeza de su director de noticias Rubén Darío Correa, sostiene que la posición del medio es neutral pues “nosotros queremos la paz de Colombia, el voto es secreto, como director de noticias me lo reservo pero igual todas las fuentes y todos las dirigentes políticos tienen luz verde para venir y dar sus opiniones como sea”. Así mismo, Julio Montiel, coordinador del noticiero ‘Econoticias’ de la emisora Ecos del Combeima, expresa que “nosotros no podemos tomar como tal partido frente a si vamos por ‘Sí’ o por el ‘No’. Nosotros siempre manejamos un tema de equilibro informativo de que nosotros no somos los que le decimos si vamos por el ‘Sí’ o por el ‘No’”. Por su parte, el jefe de redacción de El Nuevo Día, Edwin Ballesteros, sostiene que la postura del medio se fundamenta en la línea editorial del periódico, es decir, en el Consejo de Dirección del mismo: “Este es un periódico liberal de pensamiento y no partidista y eso tiene unas connotaciones” y agrega “yo creería que así como hay columnistas nuestros que están a favor y otros en contra, dentro de la composición de quienes tienen la línea editorial del periódico puede haber divergencias en ese sentido, pero creería que mayoritariamente a favor del plebiscito”. Esta posición del periódico, según Ballesteros, se desliga del trabajo periodístico desarrollado por sus reporteros, “se tiene desligado la parte noticiosa de la parte ideológica, nosotros tenemos todos los espectros ideológicos y creo que están representados en nuestras páginas de opinión, no nos estamos cerrando, queremos aperturas y esas aperturas se dan a partir del pensamiento y eso se refleja en la esencia de lo que creo que es El Nuevo Día o ha sido El Nuevo Día hasta ahora”. Aunque los medios expresen ingenuamente ser neutrales para informar, es imposible llegar a estas circunstancias, su línea editorial expone su discurso periodístico que en el mayor de los casos es a favor de la terminación del conflicto a través del plebiscito. El cubrimiento periodístico en Ibagué como se señalaba en un principio ha consistido en el mero registro de lo acontecido y a su vez se podría decir que la única fuente de información que vale, para ellos, debe provenir de los pronunciamientos de las partes negociadoras en La Habana, sin abordar a otras fuentes que puedan analizar y explicar para comprender cualquier decisión que se emita desde allí. Sin embargo, Germán Acosta, director de noticias de RCN Radio, explica la manera en que este medio ha abordado el tema en la ciudad: “Una vez se escoge el plebiscito como el mecanismo de refrendación de los acuerdos de La Habana, lo que se ha buscado es primero consultarle a la gente lo que es un plebiscito, segundo si sabe qué es lo que se le va a preguntar y tercero cuál es la reacción de nuestros sectores políticos y económicos frente al plebiscito”. Pero el medio no ha interpelado a la ciudadanía por lo que significa, e incluso lo que implica para ella este mecanismo de participación popular pues esto ofrecería muchos más elementos sobre cómo la ciudadanía está entendiendo el plebiscito y que tanta claridad hay. Rubén Darío Correa dirige el noticiero de una de las emisoras más escuchadas a nivel local, su noticiero de las mañanas abarca un gran número de radioescuchas. Él afirma “-el plebiscito- lo hemos abordado con las disposiciones que tenemos en materia de cadena y de ministerio de comunicaciones, hemos dado participación a todas las fuerzas políticas que diariamente se pronuncian a favor y en contra del mismo”. Agrega que “a medida que las fuentes han ido dando la información, así mismo la hemos publicado (...) Simplemente hemos registrado cada una de las actuaciones de la guerrilla y el gobierno en La Habana”. Julio Montiel, explica la forma en Econoticias da cuenta del plebiscito a nivel local, “siempre que hemos abordado estos temas, lo hacemos con lo que se genera desde el gobierno nacional o desde La Habana en torno al proceso de paz y a la vez que siempre que abordamos el tema de paz, lo abordamos con panelistas tanto del sector que esté a favor del proceso y quienes están en contra”.    Por otro lado, el periódico El Nuevo Día, en su página web da cuenta de notas cuya autoría es de la agencia de noticias nacional COLPRENSA. Edwin Ballesteros, jefe de redacción de este medio, explica que “a través de los informes especiales que ellos han hecho desde Bogotá a todos sus abonados, es decir, para todos los periódicos regionales que hacemos parte de COLPRENSA, hemos utilizado esos informes especiales que ellos han hecho a partir de todo lo que ha tenido que ver con el proceso de paz”. Ballesteros opina que el hecho de que no exista una ‘Unidad de Paz’ en el periódico que se encargue de cubrir estos temas, ha hecho que recurran a este recurso, pues no son expertos en el tema.     Para algunos medios de Ibagué quienes deben discutir frente al plebiscito, son las voces de líderes políticos y no la ciudadanía quien dirá ‘Sí’ o ‘No’ el próximo 2 de octubre en las urnas. Esto es preocupante, pues no se interpela a la gente sobre lo que acontece aun cuando esta tiene en sus manos una decisión tan importante. Esta situación pone en evidencia la ausencia de la voz ciudadana como actor político en las agendas de los medios y como principal fuente a abordar. Así mismo Ecos del Combeima indica que las fuentes son “panelistas tanto del sector que esté a favor del proceso y quienes están en contra del proceso, para que desde las dos perspectivas opinen de los temas y la audiencia quien nos escucha a diario y también quienes nos leen en internet se formen un concepto sobre lo que dicen los panelistas”. Esto se refleja en las declaraciones que han expresado dirigentes políticos de la región, como el Alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, que Econoticias registra en la página web del medio y que nuevamente la ciudadanía es vista como receptora de información, “siempre buscamos actores políticos tanto de quienes están a favor del ‘Sí’ como también quienes están a favor del ‘No’ para ser equitativos y reitero, informar desde cada orilla pero que sea la ciudadanía que escuche la emisora la que forme un concepto”. Además esta emisora enlaza distintas notas de medios como El Tiempo y Revista Dinero que ofrecen un análisis más amplio que el trabajo independiente de Econoticias. El Nuevo Día tampoco se aleja de este modus operandi: privilegiar voces de líderes políticos regionales que opinan frente a esto, “localmente lo que hemos hecho en varias ocasiones es recoger las impresiones de algunos líderes o dirigentes políticos alrededor del plebiscito, lo que piensan. Las autoridades como el Gobernador o el Alcalde que son líderes visibles, entonces su opiniones son de alguna manera por su liderazgo, son referentes y en esa medida los hemos consultado”. Esto es evidente pues en las notas de su autoría son protagonistas líderes de partidos políticos de la ciudad como diputados, concejales, entre otros. Por otro lado han hecho encuestas virtuales en las que se interroga a la gente sobre algunos aspectos del plebiscito, por ejemplo si votará o no el próximo 2 de octubre, “es una forma de conocer tendencias y vincular a través de las redes sociales y dejar sus opiniones (...) La idea es más bien cualificar y darles elementos a los lectores nuestros sino la gente no va a saber por qué debe ir a votar”. En síntesis, los medios tratan de informarle a la gente lo que le interesa sin preguntarle. El tratamiento de la información es otro de los aspectos impor tantes, pues prima en el sentido de que los periodistas de los medios toman en cuenta distintas características de la información que tienen para dar cuenta de uno o varios aspectos en concreto del tema. Con esto y en primer lugar para la selección de la información Germán Acosta dice que “buscamos que sea de interés ciudadano y el plebiscito yo creo que no solamente es de interés ciudadano sino de interés mundial, lo que se está viviendo en Colombia con las características que ha tenido conflicto armado que es uno de los más antiguos del mundo y del continente”. Por su parte La Cariñosa, Ecos del Combeima y El Nuevo Día sostienen que hay quienes están a favor del ‘Sí’ y del ‘No’ y en esa medida es necesario tener en cuenta dichas vertientes. Aunque Julio Montiel indica que para que la información cobre valor para ser emitida esta tiene que generarse desde el propio gobierno nacional o desde la mesa de negociaciones en La Habana. Por su parte el jefe de redacción del El Nuevo Día agrega que el periódico trata de ir más allá, pues pretende generar un debate mostrando posiciones diversas, para evidenciar un equilibrio informativo. Estos criterios para la selección de la información se enmarcan en lo relevante que es este hecho para los colombianos y los comunicados oficiales como forma de legitimar la veracidad de lo que se emite. El próximo 2 de octubre los colombianos irán a las urnas a decir ‘Sí’ o ‘No’ frente al plebiscito, sin embargo, su voz ha sido lo suficientemente visibilizada en las agendas de los medios pero ha cobrado relevancia en los últimos días, lo que es preocupante pues la información que presentan estos medios permea las decisiones de los ciudadanos, es decir, de eso depende en gran medida, que digan ‘Sí’ o ‘No’.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_23/1/2020 Universidad de la paz en Chaparral, una ilusión que vuelve a nacer https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/823-universidad-de-la-paz-en-chaparral En un ambiente familiar y a punto de grabar un video musical, William Rincón Prada nos brindó un espacio de su tiempo para dar a conocer su opinión acerca de la promesa del candidato electo a la Gobernación del Tolima, sobre la propuesta de la construcción de la Universidad de la Paz, en el municipio de Chaparral. Respetuoso, amable, empoderado, luchador, alegre, estas son algunas de las cualidades que describen a William , ingeniero de sistemas de profesión y, actualmente, docente del Colegio Simón Bolívar, ubicado en el corregimiento de La Marina, de la capital del Sur del Tolima. William es egresado de la Institución Educativa Manuel Murillo Toro. En el transcurso de su bachillerato siempre fue un excelente estudiante, contaba con buenas calificaciones, pero en la parte disciplinaria no era tan bueno, y esto era lo que más le importaba a su padre. Por esta razón, su papá no le ofreció la misma oportunidad de estudiar cualquier carrera profesional, como sí lo hizo con su hermano mayor. Al ver que no contaba con el apoyo de su familia, tomó la decisión de hacer parte del Ejército. Allí duró aproximadamente un año. Mientras prestaba servicio a la nación, nunca pasó por necesidades ni dificultades como las de sus compañeros, ya que su padre le brindó todo lo necesario, con el propósito de que tomara responsabilidad y juicio, aspectos que nunca evidenció en él durante sus años de colegio. Un día  William estaba en el computador común y corriente, cuando le apareció una notificación sobre una oportunidad de estudiar para sacar adelante su vida profesional, se trataba del crédito con el ICETEX. Él se emocionó bastante, se dio cuenta que podía hacer realidad su sueño de ser ingeniero de sistemas. De forma inmediata fue a Chaparral y le comentó a su padre, pero las cosas no resultaron como él esperaba, puesto que su padre no lo apoyó. Lo único que él quería para William era que siguiera los pasos de su hermano mayor en el Ejército. William empezó a buscar el apoyo de otros familiares, hasta que un día uno de sus tíos, por parte de su padre, lo llamó y dijo que él le iba a servir de codeudor. La felicidad de Rincón fue tan grande que no tenía palabras para explicar ese momento tan importante que marcó su vida. Él empezó a realizar todo el papeleo y los trámites requeridos por esta entidad, mientras que seguía en el Ejército. Días después de enviar todo lo necesario, llegó a su correo la notificación de un nuevo mensaje, información que cambió la vida de él, puesto que había sido admitido para obtener el crédito. En ese mismo instante organizo su maleta, pasó de salón en salón despidiéndose de sus compañeros y, a la vez, regalando sus botas y uniformes a sus amigos más cercanos. Viajó a Chaparral y ahí estudió, en la sede de la Universidad del Tolima, Ingeniería de Sistemas, gracias al crédito ICETEX. Durante su carrera conoció a su actual esposa, Alejandra Buitrago , quien es docente en pedagogía infantil, en el Liceo Santa Teresita del Niño Jesús. Junto con ella crearon una fundación llamada   , la cual trabaja todo el tema cultural enfocado a la paz, por medio de jóvenes del municipio. Por medio de diversos procesos juveniles, tanto en el sector privado como en el público, William Rincón Prada es uno de varios docentes que promueve el acceso a la educación superior de jóvenes del municipio de Chaparral. Todo esto comenzó cuando se abrieron las convocatorias para ser gestor en la parte administrativa del  . Rincón se postuló para este cargo, sin esperanza alguna de obtenerlo, pero, gracias a su hoja de vida, fue seleccionado para ocupar este puesto en el municipio de Chaparral. Desde que obtuvo esta oportunidad, lideró a un grupo de jóvenes del sector urbano y rural, que reúne a cuatro municipios del sur del Tolima, entre ellos a Chaparral, para consolidar la primera red de jóvenes en Colombia de EDUCAPAZ. Con ellos alcanzó a trabajar dos años y medio, incidiendo en la educación pública del sector rural del sur del Tolima. Todo esto, hasta que le ofrecieron el cargo de maestro en la institución Educativa Simón Bolívar, ubicada en el sector rural del municipio, lugar donde lleva aproximadamente cuatro meses como docente en el área de matemáticas y, a su vez, motivando a más jóvenes a que sigan sus sueños, teniendo como ejemplo base su historia. Hace más de cuatro años, jóvenes que hacen parte del sector rural del municipio de Chaparral tuvieron la ilusión de acceder a una educación superior, gracias a una iniciativa creada por el, en ese entonces, aspirante a la gobernación del Tolima, Óscar Barreto . Esta ilusión creció aún más al darse cuenta que él fue el candidato electo de ese año, pero, poco a poco, toda esa esperanza se acabó al enterarse que él no cumplió con lo prometido. Hoy, después de cuatro años, Ricardo Orozco retomó este proyecto entre sus propuestas de campaña, para así generar nuevamente esa esperanza en los jóvenes de Chaparral. Lo menos que esperan ellos es que esta vez el proyecto no quede en el olvido. Desde su experiencia laboral incidiendo en los jóvenes, William Rincón apoya la idea de que los aspirantes a cualquier cargo público tengan en cuenta este tipo de propuestas, enfocadas al beneficio de los jóvenes. Rincón afirma que «es importante que esto no quede en una promesa, ya que generaría una gran oportunidad y beneficio hacia los jóvenes del sur del Tolima». A su vez, da a conocer que depende de nosotros hacer que este tipo de propuestas se cumplan; si no exigimos, quedaran en el olvido una vez más.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_4/11/2020 Métodos Alternativos de Solución de Conflictos https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/943-metodos-alternativos-de-solucion-de-conflictos En la actualidad, la pandemia ha acarreado ciertas dificultades en el diario vivir, este cambio no solo afecta a las personas, sino también a distintos sectores como el de salud, comercio y los procesos jurídicos.  aclara    Hay diversas razones por las cuales los locales han cerrado, pero, una de las más comunes es debido al incumplimiento del pago de las cuotas con proveedores, arrendatarios y pagos de hipotecas, puesto que al no poder laborar, los ingresos económicos se redujeron por lo cual aumentaron los conflictos judiciales de este sector. Es aquí donde aparecen los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, para solventar los problemas de los comerciantes de Ibagué. Uno de los métodos es la  Este es un mecanismo a través del cual, dos o más personas, naturales o jurídicas, dan solución a sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. En el  , se hablará sobre este mecanismo y cómo se puede hacer uso de él, con los invitados de esta emisión abogado especializado en derecho administrativo, y abogada especialista en derecho civil y conciliadora .     Santiago Iván Paz Leytón, para El Anzuelo Medios.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co emos evidenciado que, efectivamente, u **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/3/2017 Reconstrucción de la memoria colectiva en Rovira Tolima - Entre el olvido y la historia https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/565-rabia-contenida-entrevista-a-julio-escobar-2 El proyecto, “Observatorio regional para la Construcción de Paz” pretende lograr un escenario de post-acuerdo positivo y demanda la construcción de estrategias que permitan la reparación de las víctimas, reintegración de los combatientes y de reconciliación. La preocupación de este estudio es que, si bien existe información sobre el impacto de la reparación, el proceso de reinserción y las actitudes de la ciudadanía frente al proceso de paz, aún no existe información suficiente que permita entender el impacto en las víctimas de estos acuerdos, las necesidades que tienen los grupos para reintegrarse a la vida civil, y cómo y de qué manera se han formado las actitudes de la ciudadanía frente a los acuerdos de La Habana. Por esto, se requiere información estratégica y canales de apropiación de estos aspectos, para la formulación de políticas y agendas ciudadanas que permitan la construcción de la paz desde el departamento del Tolima. En este sentido, para el municipio de Rovira, ubicado en el centro del departamento del Tolima, resulta fundamental reconstruir la memoria colectiva para conocer su historia, ya que durante muchos años sufrió directamente el conflicto armado interno colombiano. "Los liberales perseguían a los conservadores para matarlos, y los conservadores perseguían a los liberales, para lo mismo: matarlos" (Lozano, 2016). Los objetivos que se plantearon para esta investigación han sido: primero, comprender cómo la toma guerrillera del año 2002 ha sido un recuerdo común en la memoria de los habitantes de Rovira, ello, a partir de narraciones y testimonios, que permitan entender la experiencia y el resurgimiento de las víctimas del conflicto armado interno que se vivió en este municipio. (Escuchar audio:Reportaje Radial - Recuerdos De Una Memoria, Toma Guerrillera 2002) Segundo, visibilizar los procesos y dinámicas alrededor de las peleas de gallos en el municipio de Rovira, a partir de relatos, testimonios y talleres que den cuenta de la violencia bipartidista; y tercero: identificar el paisaje agrícola a partir de narraciones y talleres que den cuenta del contexto en el municipio. (Escuchar audio: Aristóbulo, Entre Gallos, Música E Historia) Como estudiantes, los asistentes de investigación se han hecho partícipes de este proyecto por diversas razones. Primera, ser parte de un grupo de investigación de la Universidad de Ibagué (Grupo Horus) y con esto, hacer aportes desde el campo de la comunicación a las comunidades, en este caso al municipio de Rovira, teniendo presente que estos aportes ayudarán a conocer, analizar y difundir las diferentes narraciones que han sido el resultado de las actividades y talleres desarrollados con esta comunidad. Segunda, resulta importante para la Universidad de Ibagué que tres de sus estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo estén desarrollando su modalidad de trabajo de grado como asistentes de investigación de un proyecto como este, en el cual se reflejan los conceptos aprendidos desde la academia y gracias a ello realizar un trabajo que se contraste entre la práctica y la teoría. También es importante para el programa de Comunicación Social y Periodismo, evidenciar la puesta en práctica del Periodismo Ciudadano y de la Gestión en comunicación, que son las dos líneas de profundización en las que se centra el programa y es la posibilidad de aplicar y poner en práctica lo aprendido en las aulas de clases. Finalmente, el contexto que se vive en el país y el departamento con el post-acuerdo, resultado de los diálogos de La Habana, permite abarcar aspectos importantes para la sociedad como la memoria colectiva de poblaciones afectadas por el conflicto armado interno, debido a ello se hace necesario e importante la reconstrucción de aquellos relatos que sirvan para evidenciar sus vivencias y lograr mantener vivos los recuerdos; que hechos como la toma guerrillera sufrida en el año 2002 aún tengan vigencia y no queden en el olvido. Menciona Izquierdo, (2013) en su texto ¿Para qué servimos los periodistas? (hoy) que: ¿Qué pasó ayer? ¿Qué ocurrió allí lejos? ¿Qué le ha sucedido a tal persona? Quiero saberlo y quiero que me lo cuente alguien en quien confío. Prefiero que me dé la razón de lo que pasó mi padre, mi pareja, mi hija. Pero si ninguno de ellos estuvo allí, escojo que lo haga un señor, una señora o un medio de comunicación del que me fío porque ya me han contado muchas cosas hasta entonces. Y todas han sido ciertas, he comprendido lo que me decía, porque me lo ha explicado bien y, además, han sabido ofrecerme diferentes puntos de vista (Pág. 122). Con esta referencia, se deja en claro que una de las motivaciones para realizar este trabajo, ha tenido que ver con el interés en el contexto y en el pasado de una región como el municipio de Rovira y que para llegar a conocer estos dos aspectos se ha tenido que realizar un trabajo exhaustivo para profundizar y comprender, a partir de testimonios de personas que han convivido en este contexto, lo que ha pasado, de qué forma ha sucedido y quienes y de qué manera han resultado afectados. Cabe resaltar que, como parte del proceso de investigación, se realizaron diferentes productos comunicativos. Estos fueron: 1 perfil, 1 reportaje y 1 video, que sirven como apoyo para complementar y evidenciar no solo desde la teoría sino desde la práctica con diferentes voces, la historia de este municipio. La Comunidad Europea de Periodistas (2005), indica que "toda acción periodística debe estar dirigida al bien espiritual, social, intelectual y moral de la comunidad" (Herrán y Restrepo, Pág. 149), lo que quiere decir es que, si bien el tema de memoria colectiva del conflicto armado lo atraviesan diferentes ejes que, emocionalmente pudieron afectar a los participantes de estas actividades, el ejercicio del periodismo responsable exige que la sensibilidad de las personas sea lo menos posible afectada, ya que fue un ejercicio concebido para ser un aporte positivo para la comunidad. En este punto, vale la pena mencionar que el trabajo de investigación está sustentado en la línea de profundización del Periodismo Ciudadano, que implica en sí mismo el trabajo con la ciudadanía y los colectivos sociales. Con base a ello, el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué en los lineamientos de profundización (2016) define este como "el rescate de lo comunitario y lo ciudadano, para avanzar hacia la construcción y consolidación de una democracia en la región, y que se posibilite y fundamente en la responsabilidad social" (Pág. 2), es decir, se convierte en un aporte valioso para las comunidades con quienes se trabajen ya que se pueden generar cambios en sus dinámicas sociales. Esta investigación también se sustenta en la línea de profundización de Gestión en comunicación que el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué define como algo “donde se generen escenarios posibles que abarquen la gestión y el liderazgo para el desarrollo y la comunicación organizacional" (2016, Pág. 2). Este sustento se logra ya que en la presente investigación se abordaron diferentes elementos aprendidos durante el proceso de la carrera y que tienen que ver con el periodismo ciudadano y la gestión en comunicación. En el primer capítulo se presenta la introducción, la descripción y el contexto del municipio de Rovira. En este apartado se mostrará su historia y la relación de esta con el conflicto armado interno, desde la guerra bipartidista, hasta la época reciente de los últimos 30 años. En el segundo capítulo se aborda el diálogo conceptual y el marco teórico. Memoria, periodismo ciudadano, construcción de ciudadanía, son conceptos claves en el desarrollo de este trabajo. De la misma manera, se presentan las orientaciones metodológicas que dan cuenta de la recolección y análisis de relatos e información obtenida, ¿el cómo se llegó a las organizaciones y comunidades?, la realización de los talleres y la fundamentación de los métodos y metodologías implementados para ello. Así mismo, se presenta el estado del arte, con la citación de algunos trabajos que dan cuenta de antecedentes similares a este que evidencian diferentes escenarios de reconstrucción de memoria colectiva en Colombia. Parte de estos trabajos tienen que ver con el contexto, la metodología y las experiencias en este campo de estudio. En el tercer capítulo se desarrollan los tres objetivos de la investigación: el primero comprende, la toma guerrillera del año 2002 como recuerdo común en la memoria de los habitantes del municipio de Rovira. En el segundo, se visibilizan procesos y dinámicas alrededor de las peleas de gallos en el municipio, por medio de la presentación del estudio de caso de producción radial realizado por jóvenes de la Institución Educativa Técnica Francisco de Miranda. De la misma manera, se identificará el paisaje agrícola, y la transformación de este aspecto, por medio de la presentación del caso de expresión artística por parte de jóvenes de la Institución Educativa Técnica La Ceiba. Finalmente, se hace el cierre de la investigación con la presentación de los resultados, las conclusiones y los anexos. En éste último apartado, se evidenciarán los diferentes productos, resultado de las actividades y talleres llevados a cabo, evidencias de trabajo de campo y otros. En esta medida, se plantean como hipótesis que: la toma guerrillera del año 2002 ha sido un recuerdo común en la memoria de los habitantes del municipio de Rovira; la pelea de gallos es un escenario desde el cual se hace memoria de La Violencia bipartidista y el paisaje agrícola del municipio de Rovira ha sufrido transformaciones debido a la siembra de cultivos ilícitos, como resultado de la presencia de grupos armados ilegales. En este sentido, el término “La Violencia” hace referencia a quizás, la época más cruel de la guerra en Colombia en sus más de 200 años de independencia. Por esto, durante el trabajo aparecerá este término para referirse específicamente a esta época de la historia colombiana. Para Sánchez (1991) La Violencia fue una época en la que "una serie de símbolos cobran fuerza: el fusil, el machete, la bandera, el caballo, son dignificados por doquier en panfletos, coplas y en la poesía popular" Pág. 38. Para este autor, conocedor del conflicto armado interno colombiano, estos símbolos significaron el inicio de una lucha en los campos, especialmente en el departamento del Tolima, para que el Estado hiciera presencia y se diera cumplimiento con las necesidades básicas de esta región como la educación, la salud y los servicios públicos. Resulta fundamental no dejar de lado conceptos de especial relevancia para el municipio de Rovira como es la memoria colectiva, teniendo como referencia el contexto histórico que presenta esta región, gracias a testimonios de sus habitantes sobre la guerra, el conflicto, y actualmente, la paz. Por esto, fue esencial participar, escuchar y recolectar estos testimonios de las comunidades y a partir de ello generar procesos comunicativos para y con los habitantes de esta región. Este trabajo fue de gran relevancia, porque sirvió como medio para visibilizar estas historias a partir de la reconstrucción de la memoria colectiva en el municipio de Rovira como aporte para la consecución de la paz y con el objetivo de que ésta sea duradera. ¿Cuál es la importancia de evidenciar los relatos, narraciones y testimonios de los habitantes del municipio de Rovira en la reconstrucción de su memoria colectiva? Es la pregunta que se intentó responder en la presente asistencia de investigación. Conclusiones Como resultado del trabajo realizado, surgieron diferentes productos que dan cuenta, no sólo del proceso llevado a cabo, sino de la puesta en práctica de lo aprendido por parte de los integrantes de los diferentes grupos, especialmente, resultado de las actividades desarrolladas con las dos instituciones educativas. Con estos productos, un perfil, un reportaje y un video, se pretende que haya difusión en las dos instituciones educativas, con el grupo de adultos mayores y en general con la mayor parte posible de la población del municipio. Esto, para que tengan conocimiento sobre el trabajo que se desarrolló para que sea una oportunidad de reconstruir la memoria colectiva del municipio de Rovira. Es significativo el logro alcanzado en el transcurso de cinco meses de trabajo con los diferentes grupos, los adultos mayores y las dos instituciones educativas. En este sentido, cabe rescatar la activa participación de la mayoría de los integrantes en las actividades propuestas por parte de los asistentes de investigación. En primer lugar, en la Institución Educativa Técnica Francisco de Miranda, la participación fue notoria. El proyecto se vinculó con la iniciativa de reabrir el espacio de emisora escolar. A pesar de las múltiples dificultades presentadas durante todo el proceso, quienes participaron en los talleres siempre estuvieron motivados en aprender aspectos y conocer herramientas para hacer parte de la emisora una vez esta fuera abierta. Para el grupo de la Institución Educativa Técnica La Ceiba, uno de los principales aprendizajes fue conocer un poco más acerca de su historia, a partir del ejercicio realizado con los dos adultos mayores en la cual ellos compartieron alguna de las experiencias vividas en décadas pasadas, y que tuvieron relación con eventos como "La Violencia" y otros hechos ocurridos en el municipio. Para terminar, algo importante es que este proceso tenga continuidad en las instituciones educativas. En este sentido, resultaría importante para la comunidad estudiantil ya que a través de estos ejercicios, se permite tener un panorama un poco más claro sobre lo que ha sido la historia del municipio y sus hechos más representativos.                Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_28/8/2019 El conflicto y sus desplazados https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/753-victimas-del-conflicto Capítulo 1: La salvación de una madre y sus hijos Emilse Londoño Uribe es una de las víctimas del conflicto armado en Colombia. La guerrilla la obligó a abandonar su hogar y su trabajo, junto a sus hijos. El atentado que sufrió su hijo mayor, por parte de los milicianos, fue un momento duro. Este acontecimiento, las visitas frecuentes de la guerrilla a su casa, los retenes y las famosas ‘vacunas’, entre otros hechos, fueron los motivos para que Emilse , junto a sus hijos, saliera del para llegar a Ibagué . Capítulo 2: Lazos de sangre Este es el caso de Julián Andrés Castañeda , quien tuvo que vivir 16 años de su vida en zona de conflicto. Su día a día era ver las calles de Rioblanco llenas de cuerpos y sangre. El miedo de salir de su casa era constante, escuchar balaceras por largas horas fue un gran trauma para él y su familia. Por eso, sus papás al ver todo esto dejaron a un lado su finca ganadera y su negocio para llegar a Ibagué . Con trabajo duro, Julián es el primero de su familia en estudiar una carrera universitaria. Capítulo 3: Tratamiento de las secuelas que deja el conflicto Mónica Tatiana Perdomo , psicóloga, analiza el tema de las afectaciones psicológicas que sufren las víctimas del conflicto armado. Capítulo 4: Una mirada desde la academia La restitución de tierras es uno de los mecanismos de reparación dentro del proceso de posconflicto. El docente Walter Cataño da su punto de vista y lo explica a fondo. De igual forma, realiza un análisis profundo del conflicto y sus desplazados. Realizado por: Manuela Medina, Iván Lozano y Sebastían Machado, estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_23/10/2020 Escritoras colombianas contemporáneas https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/935-escritoras-colombianas-contemporaneas En Colombia existen escritores de renombre: Gabriel García Márquez, Rafael Pombo, Jorge Isaacs, entre otros. Pero, el papel de la mujer en la literatura colombiana ha estado supeditado por una hegemonía literaria, por evidencia se presenta la Feria del Libro 2019, que se realizó en , Veracruz, donde se tomaron en cuenta escritores hombres para representar a Colombia en el evento. En el sitio web de Semana, se publicó un que manifiesta la indignación que provocó el hecho. . Colombia cuenta con una gama de escritoras que se destacan en diferentes géneros literarios. En la página del movimiento se pueden encontrar escritoras clasificadas con los ya mencionados géneros literarios, destacando así el aporte de las autoras a las letras en el país. Hoy en , se hablará acerca de escritoras que inspiran y encantan, leyendo un fragmento de sus libros y compartiendo opiniones de sus libros.      Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/5/2019 Apertura de la 'Casa de la Verdad' en Ibagué https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/735-casa-de-la-verdad El evento del miércoles tendrá como acto principal el conversatorio ‘Sentido y valor de la verdad para el Tolima’ , que se llevará a cabo en el auditorio de música de la Universidad del Tolima , a las 8:00 a.m. En el marco de la apertura, la ‘Comisión de la Verdad’ invita a la comunidad en general a participar en los diferentes eventos y muestras culturales que contribuyan a la construcción de paz y el esclarecimiento de la verdad del conflicto armado. Nelson Germán Velásquez , coordinador de la región Centro Andina de la ‘Comisión de la Verdad’ , hace énfasis en de qué se trata la primera Casa de la Verdad del territorio central andino. Este espacio acogerá actos culturales y artísticos. La apertura dará inicio con un conversatorio de expertos en el tema, quienes hablarán de la importancia de la verdad en el territorio tolimense. Mediante este tipo de actividades, se buscará dar a conocer a todos los visitantes cuál es el trabajo de esta entidad generada por los Acuerdos de Paz del Estado colombiano. ¿Por qué es importante? La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición  asegura que esta región ha presenciado el surgimiento de algunos grupos insurgentes y considera indispensable conocer el testimonio de quienes vivieron el conflicto. Este lugar se abrirá con el ánimo de que víctimas y victimarios de  Derechos Humanos acudan, de manera voluntaria, a un espacio de aceptación. Allí podrán, de manera libre, contar su historia y vivencias en el conflicto armado. Estos testimonios serán acogidos por la ‘Comisión de la Verdad’ como constancia de lo sucedido. El coordinador de la Comisión afirma que la importancia de establecer una Casa en el Tolima radica en la posibilidad que va a tener la gente del territorio de contar su afectación por parte del conflicto. Los procesos de violencia que vieron, qué padecieron, las situaciones sociales que de pronto no ha habido la posibilidad de visibilizar, hace que tener una Casa de la Verdad acerque más a la comunidad y al país, en general, con la realidad del conflicto vivido en el territorio del departamento. ¿Qué territorios cubre? La Casa de la Verdad,  que hará apertura en el territorio Centro Andino , cubre los departamentos de Huila, Tolima, Cundinamarca y Boyacá . La Casa ubicada en Ibagué abrirá sus puertas para los 47 municipios del departamento. Los habitantes de esta región, que fueron afectados por el conflicto, se acercaron a la capital del Tolima para encontrar refugio, por ello la ubicación de la Casa es estratégica. Según Nelson Velásquez  hay sectores del departamento donde se vivió el conflicto de manera mucho más cruda y materializada en actos y hechos de violencia. Sin embargo, al ser Ibagué la ciudad que acogió a los afectados crea la necesidad de tener allí la ‘Casa de la Verdad’ . Aproximadamente dentro de un mes, Neiva también hará parte de la estrategia de memoria, que cubrirá la región Centro Andina . Al igual que en el Tolima , en los próximos días el Putumayo planea la apertura de otra ‘Casa de la Verdad’ . Actualmente en el país existen 21 casas de la verdad, que están distribuidas a lo largo del territorio en la región Caribe , el nororiente en Cúcuta, Popayán, Pasto, Buenaventura, Cali , la Amazonía y otras regiones. Su expansión tiene como propósito cubrir la totalidad del territorio nacional, para poder acoger con eficiencia las historias de cada uno de los colombianos. Arte y resiliencia Este proceso tendrá como herramienta principal la cultura y el arte. Para la Comisión de Paz , son ejes transversales que permiten la consecución y construcción de la paz. Existen pruebas de que los seres humanos necesitan de un medio que les permita exteriorizar sus sentimientos, en este caso, transformar la rabia, la angustia y la tristeza en un producto: arte. Un lenguaje universal que ha ayudado a recuperar a las sociedades que han sido afectadas por la violencia. La ‘Casa la Verdad’ , de Ibagué , es un espacio para que esas manifestaciones de arte y de cultura nos permitan, desde una perspectiva realista, dejar huella de lo que pasó en el conflicto. Mediante esto, permitirle a la sociedad acceder a un proceso resiliente que abra la posibilidad de superar la vulnerabilidad que queda en las personas por los efectos de vivir el conflicto. Como parte de la inauguración también habrá otros eventos. El jueves 23 de mayo, a las 9 de la mañana, en la sede de la ‘Casa de la Verdad’ , ubicada en la calle 19, número 683, del barrio El Carmen, se llevarán a cabo una muestra de arte que permitirán cumplir y establecer los objetivos de la comisión. Los visitantes podrán apreciar una exposición fotográfica, la presentación de los integrantes de la Comisión de la Verdad y cerrando el evento presentará el Colectivo Dulima Vive, voces por la verdad y la no repetición’ . La entrada será gratuita. Realizado por: Laura Ruiz, estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/8/2018 1° Encuentro de Periodismo IMA https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/674-encuentro-de-periodismo Del 1 al 6 de octubre, la Revista IMA realizará en Ibagué el 1° Encuentro de Periodismo IMA, un espacio académico que busca evidenciar como las manifestaciones artísticas pueden correlacionarse con el ejercicio periodístico para fortalecer procesos de paz en la región.  La actividad contará con invitados nacionales y locales que darán charlas y talleres, encaminados al fortalecimiento del periodismo local y la preservación de la memoria. Dentro de la programación se incluirán conversatorios como “La paz territorial desde el arte, el periodismo y la gestión cultural”, y “El periodismo independiente y medios alternativos en Ibagué”. Paralelo a estos tres días se desarrollará un Feria de la Comunicación y Cultura, en la plazoleta Darío Echandía y una exposición del fotógrafo documentalista y retratista Carlos Saavedra, llamada “Madres TERRA”. El Anzuelo Medios es uno de los medios universitarios invitados al encuentro de periodismo, que en esta primera versión se realiza bajo la premisa: “La paz territorial desde el arte, el periodismo y la gestión cultural”. Programación Invitados Nacionales “La paz territorial desde el arte, el periodismo y la gestión cultural” Octubre 4 8:00 am Olga Behar Leiser Periodista, politóloga y escritora colombiana. Ha trabajado en medios impresos, digitales, sonoros y audiovisuales. Ganadora de los premios Simón Bolívar, Anif 10 años, CPB, Glaad (Estados Unidos), Alfonso Bonilla Aragón a la Vida y Obra. Docente universitaria y directora de la Unidad de Medios de la Universidad Santiago de Cali. Autora y coautora de una veintena de libros, entre los que se destacan ‘Las Guerras de la Paz’, ‘Noches de Humo’, ‘El Clan de los Doce Apóstoles’, ‘A Bordo de mí Misma’ y ‘Más Fuerte que el Holocausto’. Entre sus textos académicos están ‘Pistas para Narrar la Paz’, ‘Pistas para narrar la memoria’, ‘Pistas para narrar la Justicia Penal Internacional’ y ‘Manual de Periodismo Universitario en camino a la Paz y la Reconciliación’, ‘La paz no se rinde, crónicas y memorias de los acuerdos de La Habana’. Integrante del comité directivo de Consejo de Redacción y del Comité Asesor del periódico El País. Ha investigado los temas del conflicto y procesos de paz desde hace cuatro décadas. David Riaño: Periodista de la Universidad del Rosario. Reconocido con la beca de excelencia académica durante todo el pregrado y con la beca Ernst-Reuter-Gesellschaft de la Universidad Libre de Berlín. Se desempeñó como redactor para la sección Bogotá del periódico EL TIEMPO e hizo parte de la Escuela de Periodismo Multimedia. Invitados locales “El periodismo independiente y medios alternativos en Ibagué” Octubre 6 8:00 am Daniel Giraldo Moreno: Comunicador Social y Periodista, Maestría en Comunicación Digital. Creador y director de El Tortugazo. Director del portal de noticias Elibaguereño.com. Ha sido profesor de Periodismo Digital en la Universidad de Ibagué. También ha trabajado como planner digital para Discovery Channel, Cinecolombia y Colsubsidio. Director de Agencia Nephila, desde donde se han diseñado estrategias de comunicación para algunas de las marcas más importantes de la región. Fabián Zarta: Se desempeña en la Revista Roja como periodista cultural en diferentes secciones y en especial se desempeña como columnista de opinión desde el año 2017 tocando temas de diferentes índole como cultura, arte, cultura ciudadana, academia, cultura de paz entre otros temas. Juan Guillermo Hernández Lombo: Politólogo y Abogado, Especialista en Derecho Administrativo, con estudios superiores de Gestión Pública para el Desarrollo Territorial y de Marketing Político. Ha sido asesor en entidades del como el Ministerio del Interior y el Congreso de la República, ha trabajado como consultor en el PNUD, Codhes, la Corporación Paz y Reconciliación, Corporación Transparencia por Colombia, La Unidad de Restitución de Tierras, entre otros y actualmente se desempeña como Docente Universitario en la Universidad del Tolima. Orlando Barón Gil: Magister en Estudios Literarios de la Universidad Nacional con la tesis El cuento colombiano y su presencia en las historias de la literatura nacional y las antologías del género. Licenciado en Lingüística y Literatura por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Diplomados en Lectores Competentes y Derechos Humanos y Liderazgo. Docente de la Universidad de Ibagué. Marisol Mesa: Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de La Sabana, Especialista en Pedagogía, y Magister en Territorio, conflicto y cultura de la Universidad del Tolima. Con otros estudios de posgraduales en Radio Alternativa del Instituto Internacional de Periodismo José Martí en la Habana – Cuba. Experiencia profesional en el área de la Comunicación para el Desarrollo, amplio trabajo con organizaciones sociales que están a cargo de radios comunitarias; tesis de maestría meritoria: Estudio de caso emisora comunitaria Musicalia Estéreo de Planadas. Docente de planta y directora del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Tolima y directora de la red de emisoras comunitarias del Tolima – Red Pijao. “La economía naranja y el emprendimiento en Ibagué” Octubre 6 2:00pm Holman Daniel Zarate Osorio: CEO & Founder de Dinomotion Studios-Desarrollador de videojuegos de educación y cultura-Speaker-Mentor de emprendimiento y asesor de tecnología con 10 años de experiencia. Camilo Galeano: Fotógrafo profesional de la escuela de fotografía Zona Cinco, especialista en fotografía de naturaleza y vida salvaje, Co-fundador de la plataforma de fotografía Nodax.co ha organizado diferentes actividades como conversatorios de fotografía y expediciones fotográficas con el fin de transferir conocimiento de manera libre y abierta. Gerardo Miranda Arratia: Publicista en mención gestión creativa, universidad de Santiago de chile, Licenciado en comunicación publicitaria, universidad de Santiago de chile, Magister en comunicación estratégica, universidad de Santiago de chile.       Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_27/11/2015 Matemáticas, rock y una nueva física https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/23-prensa/196-matematicas-rock-y-una-nueva-fisica Tomás Enrique Sierra Polanco es un ibaguereño de 26 años, egresado y docente de la Universidad de Ibagué y ahora estudiante de Maestría en Física de la Universidad del Tolima. Este joven, también músico e integrante de una banda de rock, desarrolló su pasantía en uno de los centros más importantes de investigación nuclear en Europa, el Instituto Nacional de Física Nuclear y Física de Partículas (LPNHE).   Sierra realiza su trabajo de investigación en la detección del centelleo de muones relacionada con la física de altas energías. Es un poco compleja, esa física no está descubierta del todo. Lo que se hace en ese campo de la investigación es encontrar una nueva física y remodelar la que ya está, para llegar a una teoría del todo, explica Tomás. Gracias al docente de la Maestría de Física, Carlos Vera, al convenio de la Universidad del Tolima con la Universidad Nacional, el haber estudiado electrónica, tener la facilidad de entender circuitos de programación y hablar muy bien el inglés, fueron los requisitos necesarios para que encontraran en Tomás el perfil adecuado.           Entre ellos se pusieron a charlar y a pensar en quién podría hacer una asistencia en el laboratorio de física nuclear de altas energías en París. Todo empezó a encajar. Esa física no le gusta a nadie y, por ende, no es lucrativa. Se dedica a descubrir el universo y para esas investigaciones el país no tiene presupuesto, argumenta Sierra mientras se toca su espesa barba y asevera que hacer los trámites para sacar la VISA es un poco caótico. Varios alumnos de la materia que él dicta ­ física I­ se han preguntado quién es Tomás y hasta él mismo. Siempre he pensado que esa pregunta es difícil de responder, la primera vez que fui a conseguir empleo me pidieron que hiciera una breve descripción de mí mismo. Para esa época había una banda que se llamaba El Cuarteto de Nos, que tiene una canción que se titulada “breve descripción de mi persona” y en la que el compositor, en este caso, el vocalista se raya con el papel y dice: ¡yo no puedo describirme en cien palabras ni en tres minutos! Esto mismo le pasó a Tomás. Hay quienes suponen que el hecho de ser docente de una universidad implica vestirse de corbata y utilizar zapatos de charol, pero Tomás es un poco más relajado al vestirse. Es común verlo en pantalones anchos, en ocasiones con camisetas con logotipos de bandas de hardcore o a veces con camisas manga larga tratando de tapar un poco sus tatuajes tan evidentes. Supone que los tatuajes no hacen a una persona un criminal como una corbata hace a una persona un doctor. Casi siempre con sus audífonos, se dirige el “profe” ­ como lo llaman algunos ­ Tomás a dictar clases a sus estudiantes de ingeniería. Muchos creerían que es un estudiante más. Su edad ha sido su pilar clave para crear un cálido vínculo con sus alumnos. Este ingeniero electrónico frecuenta conciertos tocando su bajo en su banda de hardcore llamada ‘Cinco Sentidos’. Desde pequeño siempre le gustó la música, especialmente el punk y hoy esto lo convierte en un ingeniero electrónico muy particular. Tomas Sierra viajó finalmente a París en donde vivió y estudió eso de física que tanto le hace vibrar. De regreso a Ibagué trajo todas sus experiencias y un poco más de mundo para compartir desde su banda y en su labor como profesor.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co "Este ingeniero electrónico frecuenta conciertos tocando su bajo en su banda de hardcore llamada ‘Cinco Sentidos’. Desde pequeño siempre le gustó la música, especialmente el punk y hoy esto lo convierte en un ingeniero electrónico muy particular." **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_27/11/2015 El debate para instruir y construir en la universidad https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/209-el-debate-para-instruir-y-construir-en-la-universidad Deberíamos empezar partiendo de qué universidad hablamos porque no es el mismo paradigma en los debates de las universidades latinoamericanas que en las anglosajonas. En Latinoamérica, en particular, el debate si bien es algo intrínseco de la educación y debería estar presente todo el tiempo en el aula, muchas personas lo siguen viendo como algo negativo, con una connotación cercana al conflicto cuando por el contrario el debate más bien es un medio para que podamos entendernos mejor, mediante la discrepancia de ideas y mediante el conflicto no personal sino de ideas, que es donde debería estar. Creo que en Latinoamérica también falla en ese sentido y tampoco se promueve con la lógica dialéctica, como una forma de llegar a la epistemología, mientras que en otras universidades en el extranjero como en los Estados Unidos, que es donde estudié, realmente el debate es la forma con la cual se instruye y entre todos se llega a nuevas ideas. En la conjunción de distintas ideas se llega a la innovación y la educación no debe estar ausente de ello. Me parece que Colombia es un referente para el debate en Latinoamérica como actividad competitiva pero inclusive en un ámbito más ciudadano en el sentido de que Colombia fue el primer país que organizó sociedades de debate en las universidades. Desafortunadamente fue hace pocos años también y aún así son los primeros en Latinoamérica en haberlo hecho, les ha ido muy bien en competencias internacionales y son el país que ahora tiene su cuarta edición en torneo nacional de debate. Por ejemplo en México apenas tuvimos nuestro primer nacional este año. Entonces creo que van en la punta con eso y se ha expandido a otras regiones de Colombia. Es positivo que no sea únicamente en Bogotá. Particularmente que en Ibagué tengan el torneo nacional es una muestra de cómo ha ido mejorando el debate en Colombia. La Universidad de Ibagué ha estado a la altura de las circunstancias en todos los sentidos para un evento nacional, para traer gente de otros países que pueda apoyar el torneo como en todas las cuestiones logísticas, administrativas. Me parece que no le ha faltado nada y ha cumplido las expectativas de un torneo nacional.           DA: El debate debería ser una parte innata de todas las clases, del día a día del aula, de la forma de instruir y construir ideas entre todos. A veces éste únicamente se límita cuando algunos estudiantes, de manera organizada, ya sea formal o no formal, por aparte hacen actividades de debate que generalmente es competitivo cuando debería ser una oportunidad que todos los estudiantes tengan pero que también debería estar presente en todo momento en la educación. Generalmente el primer gancho es la competencia para que se acerquen a las asociaciones de debate. Al inicio algunos estudiantes no tienen tanto interés porque piensan que es segmentado a algunas carreras, van una o dos sesiones pero cuando participan se quedan enganchados por el resto de sus carreras porque se dan cuenta que el debate no es para una disciplina en particular, que puedes ser ingeniero, que puedes ser abogado, que puedes ser arquitecto y puedes debatir sobre tu rama y sobre otros ramas. Al final de cuentas es parte de nuestro desarrollo, no sólo como estudiantes sino también como personas, en entender lo que pasa en el mundo y que en todo lo hemos hecho en la vida hubo un debate y si no lo hubo, hay un problema. DA: Yo creo que más que los temas que deberían discutirse en el debate, más bien el debate debería estar presente en todas las discusiones y en todas las disciplinas. Ninguna disciplina debería estar alejada del debate y el debate más que ser una práctica distinta que utilice ciertos temas debería ser una herramienta, más que una actividad distinta a las materias debería estar dentro de todas las disciplinas. No se me ocurre alguna donde no debiera existir el debate, inclusive las que parecen más dogmáticas, como las matemáticas o algo así, también tienen debates académicos, que muchas veces son escritos, pero son debates al fin. No hay forma en la que el debate pueda estar ausente del ejercicio académico DA: Me parece que es necesario abordar ese tema especialmente por la etapa que está viviendo Colombia ahora. Evidentemente yo lo veo desde un punto de vista de alguien que no es de aquí y que lo ve desde afuera. Sin embargo, la impresión que tengo es que es una etapa más de catarsis después de las pláticas en La Habana en la cual ya hay un proceso de reconciliación y paz donde está una idea de verdad, justicia y particularmente de temas que son más relacionados a cómo sanear el tejido social. Creo que es algo que debería ir de la mano de la discusión y del intercambio de ideas no en una forma de enfrentamiento sino para darnos cuenta que al tener opiniones muy disidentes podemos llegar a acuerdos mediante el intercambio de ideas. Creo que Colombia está en una etapa donde la gente no debería rehuir al debate sino más bien verlo como una forma de consolidación de la paz donde la parte más fuerte ya pasó y más bien el enfoque de la discusión debe darse en una visión de nación a futuro, en un proceso más a largo plazo que es lo que quieren los colombianos lograr. Una vez que acaben las discusiones más prácticas y políticas sobre cómo resolver situaciones que existen todavía de conflicto la discusión debe ser sobre a qué queremos llegar en conjunto como sociedad.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co  EAm: ¿Cómo encuentra el debate al interior de la Universidad Colombiana? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_17/3/2016 Noticias uno, una realidad de armas tomar https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/711-noticias-uno-una-realidad-de-armas-tomar Por: Jorge Andrés Montaño y Margarita Bohórquez. Desde hace unos años, Noticias Uno se ha convertido en lo más esperado por mi familia los fines de semana. Para nadie es un secreto que Colombia tiene fuentes informativas de poca calidad, que si bien es cierto se transmiten día a día, no logran dar un cubrimiento profundo y veraz de los distintos sucesos cotidianos en las diferentes zonas del país. Es por esto que Canal Uno de la mano de la productora NTC Televisión, realiza un noticiero de calidad, con el lema La Red Independiente, y que viene llevando las mejores historias desde el año 1992, en ese entonces con el nombre de NTC Noticias y que luego en 2002 pasaría a llamarse Noticias Uno. Y fue el miércoles 7 de noviembre del 2018, que, junto al Club de Periodismo de la Universidad de Ibagué, se presentó la oportunidad de visitar aquel canal. Llegamos en horas de la mañana a los estudios de grabación del Canal Uno, nos recibió Claudia, directora de proyectos del canal, enseguida invitó a pasar a todos los estudiantes que venían con la motivación de aprender ese toque periodístico que el noticiero maneja para que año a año reciba el premio más importante de la televisión colombiana, el Premio India Catalina, como Mejor Programa Periodístico en 2006 y por siete años consecutivos como Mejor Noticiero colombiano de 2010 a 2016 y nuevamente en 2018. Ya acomodados, los estudiantes esperaban el paso a seguir para encontrar respuesta a todas sus preguntas, es así como llega Jorge Acosta, gerente de la productora, quien dio inicio a la presentación, con un video que narraba la historia del canal. El ambiente se tornaba extraño, los estudiantes se miraban mutuamente para tratar de describir lo que pasaba en ese momento, lo que querían era conocer todo lo relacionado con el noticiero, con los distintos periodistas, con las salas de redacción y el quehacer periodístico de aquel canal. Una vez Jorge abrió el espacio de preguntas, estas no se hicieron esperar. ¿Por qué la red independiente? -Sencillamente nosotros operamos una red de información independiente de los distintos asuntos tanto políticos, como económicos y judiciales que maneja el país. Nuestro equipo de investigación no le corre a ninguno de estos asuntos, sino que al contrario lo que busca es profundidad en los diferentes temas, acá hacemos crónicas, por eso nuestras notas duran mucho más que las de noticieros como RCN y Caracol que simplemente evidencian la noticia, pero no cuentan una historia, no investigan a profundidad. Por eso dentro de nuestro noticiero existen secciones como la de Top Secret, en donde nos centramos en una noticia, pero vamos más allá en la vida o en lo que es un personaje o lugar, porque sabemos que siempre hay muchísimas cosas más para contar. Con seguridad, muchos de los que estábamos allí esperábamos ver a Mabel Lara, a Silvia Corzo o incluso al mismo Germán Arango, que ha pasado parte de su vida periodística presentando las noticias deportivas, pero ninguno de ellos se encontraba, incluso en la sala de redacción no había un solo reportero que nos pudiera contar su experiencia, o eso fue lo que un principio manifestó Claudia, quien rápidamente nos dividió en dos grupos para observar el master y uno de los set de grabación que en ese momento se encontraba transmitiendo en vivo un programa mañanero llamado Acá Entre Nos, que aunque tornaba interesante por todos los elementos que lo componen como la agilidad de la producción y la capacidad de los presentadores, no lograba llenar las expectativas periodísticas que buscábamos en aquel lugar. Eran las 11 de la mañana y aún no aparecían periodistas que atendieran nuestras inquietudes. - ¿Sera que no hay ningún periodista que se encuentre en alguno del set?, preguntó una de las profesoras acompañantes. -Espera hago una llamada a ver si alguno se encuentra cerca para que pueda venir, respondió Claudia. La ilusión creció por parte de los estudiantes, que se fueron sentando en orden con la firmeza de saber que alguien los podía atender. -Buenas noticias chicos, ya vienen 2 periodistas muy importantes del canal, así que vayan alistando todo. Mientras Claudia nos daba luz verde, un hombre entraba al set de grabación del noticiero con cara de preocupación y ansiedad, creía que había una labor periodística de última hora, para su sorpresa el llamado era para compartir sus experiencias con todos los estudiantes. Ese hombre era Carlos Cárdenas, periodista de guerra, junto a él el director de cámaras, Germán Palma, se presentaron de manera cordial, y se escucharon las dudas que se tenían frente al quehacer del periodismo. ¿Cuántos años lleva de camarógrafo? Eso lo debe responder nuestro director de cámaras, uno de los más recorridos de este canal, dale German, señaló Claudia, entre risas Germán responde: Desde 1976, no me acuerdo, casi nada han visto estos ojitos. Yo digo que es muy importante, preguntarle al camarógrafo, si lo va a grabar todo. Para luego no estar preguntando ¿lo grabaste? Además, es muy importante para periodista en televisión estar pendiente. El camarógrafo debe estar informado, ponerse como televidente. Y siempre hay que complementar. Como estudiante siempre me pregunté el por qué se opta por un oficio tan difícil como el del periodismo, ¿Por qué lo escogió? Miren sencillamente, la labor me escogió a mí, antes no existía una carrera de periodismo. Cuando empecé la televisión era blanco y negro, era interesante y muy bonita. Claudia interrumpe, Germán ha visto toda la transformación de la televisión del país y lo ha visto desde sus propios ojos, desde su labor. La televisión está hecha, no hay que hacerle nada, hay que saberla hacer, todo está ahí. Hay que ponerle imaginación, preguntarse ¿qué quieren los televidentes? eso es lo que siempre hay que preguntarse. Uno sale a grabar, y algún ciudadano le preguntará porque no hace nada si están robando, hagan algo; uno como periodista hace la denuncia pública, y hasta ahí llega uno, el periodismo no es una autoridad. ¿Qué momentos a lo largo de su carrera recuerda más al lado de su cámara? Hay muchos, yo hablo con imágenes, yo siempre hablo con las cosas que hacía con la cámara, por ejemplo, una vez se tomaron un pueblo cerca de Bogotá, Guayabetal y no nos dejaban pasar, entonces se escuchó una explosión yo me conseguí una moto, y me fui solo, yo grabe todo el paso por el túnel, y donde estaba el carro explotado, grabe un minuto, pero seguí porque quería llegar al combate. De inmediato nos avisaron de la toma y nos quedamos en el garaje, en un carro esperando el mensaje, a las 4 sonó la explosión fuertísima. Germán se fue, y cuando llega al túnel… Carlos interrumpe, insinuándole a German que cuente la historia completa. Bueno…. yo me baje, de la moto, grabe sin saber que había grabado, salí del túnel y seguí a Guayabetal, luego, cuando yo regreso el material veo uno cadáveres tirados ahí, yo decía ¿y esto que es?, como dos días estuvimos ahí, luego la balacera, la guerrilla estaba en una calle y el Ejército en otra, nosotros nos metimos en el medio, no hubo disparos afortunadamente. Entonces, Carlos dijo vamos a hacer un paso en cámara con los helicópteros cuando estuvieran disparando, pero hicimos el paso en cámara tres veces porque el helicóptero no disparaba, y cuando lo hizo dijo listo ahora sí, y se movió, luego, yo que sentí algo y cuando miramos tenía un tiro en la bota, tal vez para ustedes es súper, pero... eso es algo que solo se vive en la labor. ¿Y Carlos con tantos años cubriendo la guerra que se siente ahora con los del proceso de paz? En tono de parodia interviene Claudia, Están tomando pastillas para volver a la adrenalina.  Yo creo que haber firmado la paz es algo muy personal, efectivamente muchos frentes de las FARC se desmovilizaron, pero no se sabe que pasó con los otros frentes, y uno se pregunta ¿y esta gente que estará haciendo?, lo que sí ha pasado es que ha aumentado el índice de criminalidad, las acciones bélicas en todo el país, las bandas criminales nuevas, son parte de una organización mucho más grande, así que la situación está complicada en el país. German añade, lo único que puedo decir con base en mi experiencia en televisión es que nunca confíes en la fuente, la fuente te dice una cosa y te vende una imagen. Yo hago esto me dicen no grabes, yo grabo, si vas a esto debes confirmarlo, si tu papá te dice que te quiere, hay que confirmar, si ella te dice te quiero te amo, verifícalo, esa es la ley del periodismo, confirmar, informar y verificar. A mí me preguntan cuál ha sido su mejor imagen, todavía no la he hecho y creo que ya no la voy hacer, siempre hay que ir más allá de lo que te muestro. A continuación, Germán pregunta a los estudiantes, ¿Quién quiere hacer televisión?, muchos se miraron, hubo silencio, nadie se pronunció, solo hubo risas. Desde el inicio, el Club y demás acompañantes esperaban vivir la experiencia completa, una experiencia que pocas veces se da en la vida académica de un estudiante de periodismo, no siempre se está en uno de los noticieros más importantes del país, y que además enseñó que tipo de contenido periodístico ver.    Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Conferencia ‘Periodismo de investigación para la comprensión de la realidad’ https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/364-conferencia-olga-behar Olga Behar es periodista, politóloga y escritora colombiana. Ha trabajado en medios impresos, radio y televisión. En los últimos veinte años ha sido corresponsal extranjera para la cadena Univisión y la organización europea VJ Movement. Docente universitaria en facultades de Comunicación y Cine. Ganadora de los premios de periodismo Simón Bolívar, ANIF 10 Años y CPB. Autora de Las guerras de la paz (Planeta, 1985; Círculo de Lectores, 1986), Noches de humo (Planeta, 1987; Claves Latinoamericanas de México, 1987; Editorial USC, 2010) y Penumbra en el capitolio (Planeta, 1991). En 2012 recibió el primer Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) en la categoría «Obra bibliográfica de un periodista» por su libro El clan de Los Doce Apóstoles, publicado por Icono Editorial en abril de 2011.      Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_18/2/2020 10 dosis de reflexión acerca del periodismo en la actualidad https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/846-10-dosis-de-reflexion-acerca-del-periodismo-en-la-actualidad Es así, como por medio de la ‘IV Cátedra de Ética Periodística Javier Darío Restrepo’ y un conversatorio, la Universidad de Ibagué y el Programa de Comunicación Social y Periodismo , junto con los periodistas Nubia Rojas y Fernando Ramírez , revivieron el legado de la vida y obra de un abanderado de la ética periodística. Nubia Rojas , periodista especializada en temas de paz y biógrafa de Javier Darío Restrepo, resaltó la importancia de generar narrativas para contar lo que sucede luego del acuerdo de paz. En este punto, la cotidianidad debe ser revalorada como un espacio cuyas historias contienen matices de esperanza. Y esperanza es lo que necesita este país. Diferentes temas salieron a la luz tras compartir experiencias personales fruto de un largo recorrido en el oficio. El editor de noticias del diario La Patria de Manizales, Fernando-Alonso Ramírez , no solo habló de las responsabilidades del periodista, sino que también sacó a flote el papel de la ciudadanía. Según él, las personas no pueden cerrarle la puerta al reportero. Sin embargo, quienes carecen de sensibilidad, no hacen bien la tarea, y, por tanto, alejan a las fuentes. A continuación, pequeñas dosis suministradas por los invitados para estudiantes y periodistas que lleven el periodismo en las venas. * Hay que conocer mucho mundo y escuchar a los demás. (Ramírez) * Cuando hablamos de conflicto, no sólo nos referimos a las guerras. (Rojas) * Hay que saber diferenciar el criterio editorial de la censura. Hay periodistas muy pataletudos. (Ramírez) * El medio y yo sabemos qué quiere el uno del otro. (Rojas) * Hay momentos para las historias. (Ramírez) * No hay nada más difícil que hablar de los temas de paz. (Rojas) * El periodismo es un oficio de medios trabajando. (Ramírez) * Los periodistas somos historiadores del presente. (Rojas) * El periodismo es la única profesión en la que puedes aprender, y te pagan por ello. (Ramírez) * Busquen las historias de paz. (Rojas) El reto, entonces, es salir a la calle y hallar las notas de una ciudad de paz.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_19/7/2019 Cliente de vida https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/748-cliente-de-vida « Milton Mena Mena nació en Zarzal , Valle del Cauca . Él denomina a su pueblo como «rojo a morir… así como ese pimentón», dice señalando a uno de los tantos productos que se encuentran exhibidos en los diferentes puestos de venta allí, en la ‘Plaza de la 14’ . Hacía la comparación de su tierra natal con esa verdura, refiriéndose a la devoción que se profesa en Zarzal por el equipo de fútbol colombiano América de Cali . Él se considera un hincha acérrimo de ‘la mechita’, lo ha sido desde muy niño. Le considera el equipo de sus amores, el cual es capaz de despertarle sus más grandes pasiones. Es un fiel seguidor de aquel equipo de fútbol, le sigue religiosamente para estar al tanto de todo lo que ocurre con él. Pero hay otra cosa que realiza desde hace bastante tiempo, casi como una tradición acompaña a su madre, el ser que más quiere y una de esas pocas cosas que están por encima de su equipo, a comprar los productos frescos de la plaza. Son clientes fieles de La 14, llevan 39 años asistiendo allí, haciendo mercado y haciendo amigos. Milton empezó su vida laboral en una fábrica de empaques de papel, Colombiatex , una empresa que nació en Apulo, Cundinamarca , pero que posteriormente se trasladó a la ciudad de Palmira , en el Valle del Cauca . Dice Milton que «ingresó golpeando y golpeando, ya que es muy difícil abrirse mercado allí… yo ayudé a esto». A la edad de 20 años entró a trabajar a Colombiatex , lo hizo como supernumerario y realizó esta labor por un lapso de tres años y medio. Entre sus oficios, el que mejor recuerda, fue el de manejar grandes rollos de papel, llevándolos hasta la maquina cortadora para iniciar la producción de los empaques de papel. «No era un trabajo duro, pero había que tener fuerza para este», una característica notable, porque pese a su edad se le nota como un hombre corpulento capaz de realizar trabajos que impliquen gran esfuerzo físico. Laboró algo más de trece años allí, hasta que sintió que era hora de buscar nuevos horizontes, decidió aceptar la oferta de un hermano el cual se había radicado en la ciudad de Ibagué y, constantemente, le insistía en que se fuera a trabajar con él en una fábrica textil. En ‘La Musical’, hubo gran auge por el comercio de telas, la calidad de las mismas es excelente y durante muchos años ostentó el primer lugar en la producción de telas finas en nuestro país. Decidido a iniciar esta nueva aventura, Milton hizo maletas y partió a esa tierra nueva para él. El cambio fue muy duro, el ambiente resultaba tan distinto a lo que estaba acostumbrado, el trato con las personas era más complejo de lo que pensó, las personas eran más parcas a la hora de entablar relaciones y el hecho de ser afrodescendiente resultaba algo muy notorio para la Ibagué de la época, el clima también causó su impacto. En el trabajo las cosas no fueron tan distintas, él, acostumbrado a manejar esos grandes rollos de papel, tuvo que cambiarlos por rollos de tela, eran muchos y más coloridos. Además la gran variedad de telas le representaron dificultad a la hora de aprender los nombres y las características de cada una de ellas. Estuvo a punto de renunciar, de hecho, lo pensó en repetidas ocasiones, solo el aliento que le brindaba su madre cuando se comunicaban, le daba la fuerza necesaria para lograr los objetivos de tener una mejor vida, una más estable. Milton no la pasaba bien y manifestó sus ganas de irse al gerente de la empresa, este le pidió que se quedara por lo menos un tiempo más, que tratara de adaptarse, dijo que su trabajo era muy valioso en este lugar y lo convenció de no claudicar. Pero el verdadero aliento llegó con la noticia de que su madre pensaba migrar hacia la capital del Tolima . A partir de ahí las cosas empezaron a girar de forma distinta, el ánimo se acrecentó y Milton Mena se establecía de forma permanente en la ciudad que se convirtió en su hogar. Cuando su madre arribó alzó su voz de disgusto con la manera en que sus hijos se alimentaban, les recriminó por no ser capaces de cocinar y les pidió dinero para salir a comprar alimentos frescos, esos que abundan desde los campos colombianos. Milton preocupado por el desconocimiento de su madre con respecto a la ciudad decidió acompañarla en su labor de conseguir los víveres. Al habitar las laderas del centro de la ciudad, el sitio más idóneo para mercar era la Plaza de La 14 . Una vez entraron en este mundo les fue imposible salir. Los colores de las frutas y las verduras les dejaron maravillados, vieron productos de la tierra que no sabían que existían y se encontraron con personas amables que, en su oficio de vender sus mercancías, se dirigían a ellos con palabras de amistad y con gran confianza, como si los conocieran de siempre. Ese fue el comienzo de su relación con aquella plaza de mercado. Los años pasaron entre el trabajo, amistades, visitas a la plaza y buenos momentos. Milton logró pensionarse de aquella empresa textil y con el dinero que había recibido montó un pequeño negocio, una venta de almojábanas, pandeyucas, hojaldras; ubicó su negocio en un local del centro de la ciudad, en la calle 16 con carrera tercera, cerca de esa mítica plaza de mercado. Laboró en este nuevo oficio por más de dos años, pero su salud se vio interrumpida por una enfermedad. Tuvo que ser operado de una hernia testicular, la cual le impidió seguir realizando labores extenuantes y le causó cierta dificultad en su andar. Camina despacio con la ayuda de un bastón, pero empujado por una alegría particular y una enorme sonrisa que adorna su rostro. Don Jairo Cataño , originario de Quindío , vendedor de fruta y yuca, es uno de los amigos fieles como Milton , esos amigos que se labran durante años. Cuenta que conoció a este personaje porque venía mucho a la plaza y era muy conversador y «care ponqué con las personas», dice. Capacidad que admira de Milton y considera que él no es capaz de hacer. No confía mucho en las personas, pero con Milton la cosa fue distinta. Desde el mismo instante en que lo conoció y cruzó un tanto de palabras con él, aquel pensamiento de desconfianza sobre él, cambió completamente, se dio cuenta que era una persona humilde que buscaba amistades o que era una persona muy agradable. «Con la gente de la plaza Milton siempre ha tenido una buena relación, les compra, les visita y se ríe con ellos», manifiesta Jairo . Finalmente se convirtieron en amigos de historias, hablan casi a diario y es una compañía complaciente. «Yo venía a diario a desayunar y almorzar, soy muy amante de la fruta, muy inquieto como buen valluno, recursivo, extrovertido y por eso venía siempre a la plaza a mirar todo y comprar. Así conocí y me hice amigo de todos. Desde mi niñez trabajé en una carnicería en la plaza mi pueblo Zarzal , yo era matarife. Mataba las vacas. Yo me puedo dar el lujo de venir acá sin dinero, hacer mercado completo porque todo mundo me fía, porque todos me tienen confianza y me conocen, aunque eso sí, llega la mesada y ¡tome!, a cada uno les cancelo porque palabra es palabra». Don Ercenio , tiene 82 años y es uno de los fundadores de la plaza, según Milton es liberal a morir y todos en la plaza lo apodan ‘Convenia’, aun carga bultos con la edad que tiene y no es un problema para él. Ercenio reconoce a Milton como una persona sin pelos en la lengua, como alguien alegre que no le da pena hablar con groserías y reírse de todo… «Es un símbolo de la plaza… tiene esa la lengua caliente, como la de una suegra», dice Ercenio , luego ríe. Es duro ver cómo deben hacer las personas de la plaza para conseguir lo de su sustento, muchas personas que se levantan a la madrugada para vender sus productos. Seres poseedores de un gran valor humano y eso uno no lo encuentra en cualquier lado, por ejemplo, en un fruver, supermercado o cualquier otro lugar que vendan este tipo de productos, nunca se encontrará el calor humano que caracteriza a cada uno de estos personajes; no solo es este tipo de particularidades, si no la calidad de los productos que manejan. Son excelentes y frescos. Milton expresa que cualquier persona va a comprar en otro lugar y el tipo de pesa que se utiliza en otros establecimientos es bastante irregular «este tipo de gente, a pesar de tener una condición económica baja, es honesta, muy honesta», dice. Analizando el entorno, piensa que un fenómeno, según el señor Mena , que ha alejado a las personas de la plaza es el «cójanlo, cójanlo», refiriéndose a que a veces es peligroso el sector, haciéndolo una odisea en algunas ocasiones. Cuenta una anécdota en la que «un día necesitaba comprar un queso para hacer los buñuelos y le pedí el favor a Jairo de que me lo comprara porque yo casi no me la iba con el del queso, entonces Jairo fue y haciendo la fila tenía el billete de 20 en la mano, dio papaya… pasó un ratero, lo cogió y salió en pura hp hacia la bajada esa», señalando una empinada calle que conecta el centro de la ciudad con el sur. «Ojalá algún día las personas vuelvan a acoger la plaza con el sentido de pertenencia y cultura ciudadana que poseía anteriormente», dice. Cuenta que antes la plaza era concurrida, más los sábados y domingos, ahora da es tristeza venir un sábado. Las cadenas de supermercados han ampliado su gama de productos y ofrecen también los productos propios del campo. Sin lugar a dudas, esta situación diezma las ganancias de los comerciantes en las plazas. La competencia es cada vez más dura para estas personas, pero este espacio, sin la necesidad de anuncios rimbombantes o publicidad estridente, se mantiene en pie, erguida viendo como la ciudad crece y soportando las dinámicas normales de una urbe en desarrollo. La señora Nancy , una comerciante que desde niña sabe lo que es la vida en la plaza, posee un puesto en el sector conocido como ‘El Sótano’, hace ya bastantes años, celebra las apariciones de don Milton . «Él llega siempre alegre y amable. Yo le ofrezco donde descansar pues no se puede mantener mucho tiempo en pie. Mientras está sentado va pidiendo lo que quiere y se lo vamos llevando al puesto de Jairo … él (Milton), a veces se pone a tomar y es muy amplio con todos los conocidos», dice Nancy . Don Ómar o ‘Cuarenta’, uno de los grandes comerciantes del lugar, habla de Milton Mena como una gran persona. «Lo más importante es el buen trato con la gente. Milton es alegre y cansón… acá viene a molestarme y no es capaz de comprarme nada… −Se ríe−», dice. La Plaza de La 14 es uno de esos espacios necesarios dentro de las dinámicas que se encuentran en una sociedad. Es importante el comercio que mueve, las familias que dependen de las actividades que allí hay, que son muchas. Pero La 14 no es solo esto, es mucho más, es casi como otra casa. Comprendo que esto no es fácil de entender, porque hace falta pasar un tiempo acá para poder ver esto. Hace falta vivir la plaza para saber quererla… sino pregúntenle a Milton . Ralizado por: David Esteban Pérez, estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/3/2017 Una dualidad de expresión https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/502-una-dualidad-de-expresio-n Daniel toma algo de aire antes de iniciar la entrevista, parece algo nervioso pero a la vez con ganas de hablar y querer enseñarme algo con sus palabras. Su mirada curiosa refleja un toque de ansiedad y pareciera que fuera a dar un discurso acerca de su vida y todo lo que ha pasado en ella. Toma un vaso de jugo de lo que al parecer es de naranja que compró previamente al encuentro conmigo en la cafetería de la Universidad de Ibagué. • Terminé mis estudios de Ciencias Políticas en Estados Unidos, para ser más específicos a las afueras de Chicago, mi experiencia allí fue algo discriminatoria, y no solo yo, muchos de mis compañeros que se encontraban indocumentados o directamente nacidos allá pero con descendencia latina sufrieron este tipo de abusos. Daniel decidió apoyar las marchas que se realizaron en contra del racismo y el abuso que se estaba cometiendo en este país. Luego de terminar su carrera y la Maestría decide regresar de nuevo a Colombia. Mauricio poco a poco toma pedazos de un pequeño pastel de vainilla que compró minutos antes de su reunión conmigo, se ve tranquilo y seguro de lo que me va a decir, cómo si lo tuviera grabado en su mente. Su padre lo metió en la música desde pequeño al cantarle con frecuencia y regalarle una pequeña guitarra. • Así fui creciendo con instrumentos, tomé algunas clases, pero lo que más aprendí siempre fue a oído, luego llegue a la universidad combiné mis estudios con música, participe en mis estudios con bandas de rock hasta que en el 2010 decidí montar mi propia banda para tocar las canciones que componía junto a mi hermano. Afirma que su banda lo ha llevado a muchos lugares, Estados Unidos y México son lo que más destaca, y gracias a esto ha logrado cierto reconocimiento que ha sabido explotar desde cada una de sus canciones. El regreso de Daniel a Colombia se debe a varias cosas, por un lado ya había terminado su objetivo inicial que era terminar sus estudios universitarios en Ciencias Políticas que duraron 9 años. Por otro lado, dice que siempre se sintió como un extranjero a pesar de casi completar una década en Chicago y quería volver a conectarse con sus raíces, conocer de nuevo su familia, estar cerca de sus padres, cerca de su cultura pero también la responsabilidad social. • En Colombia se necesitan ciudadanos que sean conscientes y trabajen por la paz, por la justicia, entonces lo sentí cómo un tipo de responsabilidad porque ya tenía una carrera y podía ayudar a crear futuro en el mejor momento que es en medio de un proceso de paz y los habitantes del país somos los responsables de la construcción de paz. Hace un par de críticas al pueblo colombiano destacando que es el mayor responsable de lo que pase en el país y no solo los mandatarios con sus firmas y leyes, “la paz debe tener una base social y esa base social son los ciudadanos”, afirma mientras termina de beber el último sorbo de su jugo de naranja. - ¿Así que fue esta su principal razón para volver a Colombia? - ¡Sí! fue la responsabilidad cómo ciudadano en medio de un momento histórico muy importante. Mauricio está a punto de terminar el pastel que ha venido comiendo desde que inició la entrevista, al mover su cabeza para mirar a su alrededor y ver cualquier estudiante de la Universidad de Ibagué noto las perforaciones que tiene en sus orejas. ”La música no solo es una expresión de dudas y miedos, indignación o problemas sociales, la música también es una expresión mensajes de amor, de vida, de esperanza” afirma. • Con mi banda tenemos una canción llamada “Queremos poetas” en ella pedimos que en vez de guerra queremos que el estado invierta en arte, en poesía, en amor, cambiar el odio, la violencia y la corrupción por música, humanidad, por educación, etc. Para él la música es un proceso ético de reflexión, un modo de expresar no solo inconformismo, también de expresar lo que con su arte ha buscado mostrar, concientización. Pero su medio de expresión se ha visto intrincado ya que se da prioridad a otro tipo de música, señala mientras mueve los dedos de sus manos para quitar las migajas que tenía en ellos. -¿Cómo lleva esta vida artística? - América Latina, es complicado para los que hacen música alternativa o independiente. En un contexto donde la industria de la música es un monopolio, donde a los que se le da voz en este arte es al reggaetón, tropical, pop gringo o europeo, resulta complicado ¿cierto? entonces eso es lo que se escucha en los medios; pero ver a una persona que componga sus canciones y no se ajuste a ese molde le resulta complicado, se presentan obstáculos y le es difícil a un artista vivir de su música. Para vivir de mi música lo complemento con mi profesión, que es la enseñanza entre otros trabajos académicos, y los ingresos que me genera me permiten invertir en mi música. Daniel Mauricio había terminado el jugo de naranja y el pastel, me encontraba con un egresado de la Universidad de Northwestern de Chicago en Ciencias Políticas, vocalista de su propia banda La Repvblica y que por medio de esta expresa su pensamiento sobre los temas que afectan a la sociedad. • Mi música apoya las marchas por los derechos humanos y sigue procesos importantes para el país. A través de la música he acompañado manifestaciones cómo la de Estados Unidos, donde pretendíamos luchar por los inmigrantes y mostrarle a los gringos que lo que viene de América Latina no es malo, que tenemos mucho que aportar, que somos gente de bien y tenemos una cultura y un conocimiento para ofrecer a la humanidad. De la misma forma expresó su apoyo al proceso de paz, por medio de canciones, de acompañamiento y de la presencia de él y su banda. Un momento histórico que iba a terminar con una guerra de más de medio siglo. Ver caído el proceso de paz y enterarse de la victoria del “No” “fue cómo recibir una bofetada en la cara, no me creía que dejamos pasar una oportunidad de acabar con un derramamiento de sangre de tantos años, a raíz de esto surgió la idea de la canción “La misma historia” que se compone solo de dos frases” -¿Podría decir que de esta manera su carrera influye en la música que usted y su banda hace? - Claro, al tener unos estudios donde aprendí a ser muy crítico de la realidad y analizarla con responsabilidad y valores, donde me cuestiono todo lo que está a mi alrededor, la música sirve cómo puente para unir estas brechas del por qué ciertas problemáticas de la educación, la economía, la política, del por qué la mujeres son maltratadas, por qué hay pobreza, por qué la corrupción, por qué la guerra, entonces la música las expresa como elemento de suma importancia para la cultura de un país. Daniel Mauricio está seguro de que la música y su carrera van de la mano en una perfecta dualidad de conocimiento y expresión, que sirve para más que vender y poner a la gente a bailar en un bar. “La música trasciende, sana la sociedad y yo espero que en mi vida siga haciendo el arte que es esa forma de expresar aquello que no se puede decir, aplicando en ella las Ciencias Políticas con mi conocimiento por medio de artículos, leyes y academia, combinados para dar un mensaje crítico social de la realidad. • Cómo dice el dicho “la música expresa lo que no se puede decir y lo que es imposible guardar en silencio”.                  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_27/11/2015 Don Tamalio Achiras: una “carambola” del destino https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/302-don-tamalio-achiras Miguel Andrés Gómez es el hombre que le dio vida al personaje más conocido por todos los tolimenses en la radio, Don Tamalio Achiras. Gómez es comunicador social y periodista; sus grandes ideas le han permitido posicionarse como uno de los más destacados de la ciudad y desde hace unos años decidió convertirse en Tamalio Achiras, un campesino tolimense que muestra sin vergüenza sus raíces y su cultura. El ilustre personaje pasó de la radio a la pantalla chica y tiene un espacio periodístico con humor que es transmitido todos los martes por un canal local. En su programa de entrevistas “El butaco de Don Tamalio” invita a personajes destacados para hablar de sus vidas y de temas de política con un tinte crítico, ácido y sarcástico. El nombre del programa muestra a Tamalio como un híbrido televisivo entre Heriberto de la Calle y el tolimense Emeterio, dos personajes que perduran en la mente de muchos colombianos. Soy un hombre de 38 años de edad. No me ha tocado conseguir lo que tengo con facilidad. Todas las metas que he cumplido son gracias al sacrificio que he hecho. Soy padre soltero desde que mi hijo tiene cuatro meses, y ahora tiene 12 años. Su nombre es Andrés Felipe. Me considero un padre muy estricto y disciplinado, procuro apoyar a mi hijo con las cosas que él quiere realizar. Como amigo soy muy servicial y ayudo, desde que pueda hacerlo. Llegué a la comunicación y al periodismo por una casualidad que me ha presentado la vida y aquí estoy. Mi vida laboral, en la actualidad, es programada y agendada. Desde que llegó el personaje a mi vida, mis compromisos van ligados a él, dedico el día para visitar clientes, manejar las redes sociales y crear contenidos para el Canal de YouTube. Porque las “redes” es lo que más se promueve ahora e intento subir permanentemente contenido. Mis días varían, pueda que estén muy ocupados o no, si es lo contrario, dedico tiempo a mi hijo. Por lo general, me levanto a las 5:00 am, realizo los quehaceres, llevo a mi hijo al colegio, hago una rutina de ejercicio, y dedico tiempo a las citas que mencionaba.                               Lo que me molesta es que ya me cansé de escuchar que los tolimenses hablan mal del tolimense. Es triste escuchar a los adolescentes de la región con otras palabras o términos que no son de nuestro departamento, cosas que no nos pertenecen. Me cansé de ver la falta de identidad que tiene los tolimenses, que son alimentados con lechona y tamal, pero que siguen a otros equipos de fútbol. Y lo que rescato de los tolimenses es que somos muy valiosos, “camelladores” y somos muy apetecidos en lo laboral, en otros países, a pesar de la imagen que tiene Colombia de nosotros, la supuesta flojera. No somos flojos. Nos falta creer más en nosotros, nos copiamos de otras culturas porque nos avergüenza la nuestra. Muchas personas se sienten mal o se apenan cuando alguien les dice que hablan “jalado”, con acento tolimense, pero en mi caso, yo me siento orgulloso porque tenemos una historia. Nuestra cultura tiene una raíz que es muy bonita y que es la que nos ha identificado de la forma en que nos identifica la música y ese cantar tolimense. Llegué al periodismo de casualidad. Yo quería ser médico veterinario, pero no me favorecieron las pruebas de estado en dos áreas de la carrera. Decidí esperar para presentarlas de nuevo pero en esa espera yo empecé a salir a eventos que hacían en diferentes discotecas de la ciudad. En esos eventos yo hacía de DJ y animador, pero un día, conocí personajes que trabajan en la radio y empecé a tener contacto con una importante emisora de la región. Y allí llegó la comunicación social y el periodismo a mi vida, decidí estudiarlo. Mis padres no me apoyaron, ellos decían que estudiara una carrera que tuviera números, porque esas carreras con números son las que dan dinero. Y bueno la comunicación social y el periodismo tiene números, en estadística (risas) y me ha dado de comer. Yo creo que el iniciar de mi carrera profesional, este ha sido complicado, porque yo siempre he sido creativo, he creado formatos para televisión y proyectos muy importantes, pero los productores o los realizadores se han quedado con las ideas y hasta con el dinero. Un ejemplo fue cuando, hace unos años, creé un programa de cámaras escondidas en Ibagué, creo que ha sido el único en la ciudad, ese programa se transmitió dos años. Y el productor nos estafó. Así que creo que fueron como 3 años en donde mis ideas fueron plasmadas pero robadas. Tamalio llegó por “carambola”, es decir, de casualidad porque yo era el operador de audio en una emisora y hacía la voz graciosa, que ahora identifica al personaje, por molestar a mis compañeros. Entonces la gente que trabajaba en la emisora llegaba muy estresada y yo los recibía con la voz, para que se rieran y para que se relajaran un poco. Pero un día, en un magazine de la emisora que se transmitía en las tardes, se quedaron sin tema. Faltaba como una hora y entonces yo les dije a los conductores del programa que se inventaran algo para no quedar mal a los radioescuchas. Y lo que se inventaron fue conseguirme unas coplas, para que las leyera con la voz de campesino tolimense, y yo me negué. De inmediato, un presentador dijo...aquí tenemos a Don Tamalio... de la nada sacó ese nombre y yo empecé a hablar con esa voz que caracteriza a Tamalio, y eso que me negué, pero ya me habían comprometido con los radioescuchas. Recuerdo que esa vez, ya llevaba cuatro años en la radio y en ese momento me empezaron a sudar otra vez las manos, porque me tocaba hablar con una voz que era de juego, lo difícil es que era al aire. Y fue la primera vez que hablé con esa voz y luego la gente empezó a preguntar por él y lo pedían para escucharlo. Ese fue el inicio del personaje. Llevar a Tamalio a la televisión fue por necesidad, hubo varias situaciones en las que algunos gobernantes de turno pidieron mi “cabeza” como periodista, es decir, pedían que me sacaran a cambio de publicidad, porque yo hacía periodismo político y eran controversiales mis investigaciones o comentarios. Yo quedé sin trabajo un tiempo, hablé con dos amigos y un empresario y me dieron la idea de hacer el personaje en televisión. Me animaron y motivaron para que lo plasmara en carne y hueso, en esos momentos a mí me daba pena y salieron los primeros episodios. Soy tímido e incluso hay dos programas que salieron al aire con una máscara de látex, la máscara era porque quería mantener la imagen de Miguel como periodista político. Con sinceridad, esa mascara quedó horrible y eso qué se dedicaron dos meses en la elaboración. Pero en el tercer programa, di la cara, me quité la máscara y sigue en pie. ¿ El butaco es un elemento típico del Tolima, lo que yo trato de resaltar, a través del programa, no solo son los personajes que entrevista Tamalio, sino también nuestras tradiciones. La gente habla del butaco y no saben qué es, y es una silla con un círculo de cuatro patas, la banqueta es una que llevo al lado y es donde yo pongo el pie. La idea es que en el butaco se sientan los invitados, y es paradójico porque a veces usamos canastas de cerveza para sentarlos, por petición del público. Y mientras se sientan en el butaco, los invitados van comiendo un tamal. La importancia es grande, es construir amor por la región. Lo que siempre he buscado es mostrar al tolimense y al ibaguereño de un modo positivo, y mi objetivo es trabajar para eso. De igual modo Tamalio nos invita a enamorarnos de la región, a decir que ser tolimense es orgullo y no es algo de que avergonzarnos, porque él muestra lo que nos identifica, lo que en verdad somos. En otras partes del mundo, hay tolimenses que ven el programa y se sienten orgullosos de ser del Tolima, y comentan que extrañan su tierra. Todo esos detalles son los que me dicen que se está cumpliendo el objetivo, generar identidad por el Tolima.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Uniminuto, paz al alcance de todos https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/415-uniminutopaz ¿Cuál es el papel de las universidades del Tolima en la construcción de paz en el territorio? El siguiente especial es el resultado del trabajo periodístico realizado por los estudiantes de VI semestre de Comunicación Social y Periodismo, en el marco de la asignatura de Periodismo Investigativo, bajo la coordinación de la docente Claudia Carrero. Aquí se presentan las iniciativas y apuestas para la construcción de paz generadas desde las instituciones de educación superior de la región. Este ejercicio hará parte del capítulo Tolima en un reportaje multimedia nacional que se publicará próximamente desde la unidad de investigación periodística del Politécnico Grancolombiano de Bogotá. En el siguiente reportaje radial, se dan a conocer las estrategias que lleva a cabo la Corporación Universitaria Minuto de Dios, desde la ciudad de Ibagué, para apostar a la paz y la reconstrucción del tejido social desde el trabajo con las comunidades en las regiones. Se plantea que estas estrategias se llevan a cabo a partir de la proyección social, voluntariado y actividades académicas.          Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co La Uniminuto fue fundada con el objetivo de promover desarrollo integral a las personas y comunidades marginadas, así como poner al alcance de la mayor cantidad de sectores del país educación de calidad que forme profesionales concientes de su función social. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Unibagué, comprometida con el desarrollo regional de una cultura de paz https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/23-prensa/414-ut-territorio-de-paz-2 ¿Cuál es el papel de las universidades del Tolima en la construcción de paz en el territorio? El siguiente especial es el resultado del trabajo periodístico realizado por los estudiantes de VI semestre de Comunicación Social y Periodismo, en el marco de la asignatura de Periodismo Investigativo, bajo la coordinación de la docente Claudia Carrero. Aquí se presentan las iniciativas y apuestas para la construcción de paz generadas desde las instituciones de educación superior de la región. Este ejercicio hará parte del capítulo Tolima en un reportaje multimedia nacional que se publicará próximamente desde la unidad de investigación periodística del Politécnico Grancolombiano de Bogotá. En el siguiente reportaje radial, se reúnen las estrategias que lleva a cabo la Universidad de Ibagué en las que demuestra su compromiso con el desarrollo regional de una cultura de paz. Se afirma que estas estrategias se despliegan en cinco bloques temáticos: pedagogía, investigación, responsabilidad social, eventos académicos y proyectos en el sur del Tolima, desde los cuales integrantes de la universidad hacen presencia en diferentes escenarios para abrir espacios de diálogo, reconocer iniciativas de paz alternativas propuestas desde las comunidades, entre otras.       Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co Estudiantes, docentes y funcionarios de la Universidad de Ibagué, vinculados a diferentes programas académicos y dependencias, llevan a cabo estrategias para el desarrollo de una cultura de paz en la región, las cuales se dan a conocer en esta pieza radiofónica. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_20/6/2016 Planadas, municipio con campamentos de concentración para el tránsito a la vida civil de los guerrilleros https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/383-planadasplebiscito Arturo*, lleva toda su vida viviendo en Planadas-Tolima. Es ebanista y en todos los años vividos en este municipio, ha evidenciado el abandono estatal que, como dice, “sólo hace su pasada en época electoral”, y la presencia constante de la guerrilla más antigua del continente americano. También ha visto como, durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y la Seguridad Democrática, grupos paramilitares llegaron a imponer su "paz" arrinconando a las Farc y dejando en incertidumbre a todo el municipio. "La verdad es que el gobierno es el culpable de que grupos de resistencia se hubieran armado", asegura Arturo.. Luego del acuerdo final firmado en La Habana, y como promesa hecha por el presidente Juan Manuel Santos, los puntos acordados entre los equipos negociadores de Gobierno y Farc, serán sometidos a refrendación por parte de los ciudadanos el próximo 2 de octubre, quienes decidirán si están a favor o en contra de lo pactado. El mecanismo para aprobar o no los acuerdos de La Habana, es el plebiscito. El plebiscito, como lo menciona el abogado Diego Fernando Tarapués en una nota de agosto publicada en el portal Razón Pública "ha sido el mecanismo acordado entre los equipos negociadores para refrendar los acuerdos pactados en La Habana". Es decir, si bien se firmó el acuerdo final entre las dos partes, falta saber la postura de los ciudadanos, entre el Si y el No. Este resultado se conocerá el 2 de octubre. Por ahora, desde Planadas, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado, existen diferentes posturas frente a lo que significa el mecanismo de participación ciudadana. Planadas ha sido un municipio, donde las extorsiones han golpeado fuertemente a los negocios y comercio en general y delitos como el reclutamiento de menores ha dejado profundas cicatrices en muchas familias, Arturo afirma que "nosotros en este momento estamos viviendo una tranquilidad y si ellos –las Farc- se llegan a entregar, pues mejor porque se viviría más tranquilidad". Por otra parte, Jorge Alberto Trujillo, funcionario de la Alcaldía de Planadas Tolima, menciona que hubo un momento en el que el municipio vivió en paz y la delincuencia disminuyó y se vivieron los primeros síntomas de paz en esta región. "Uno no podía salir a una finca, o a trabajar en determinada finca sin antes tener el visto bueno de la guerrilla. Cuando llegó Uribe, puso Ejército en el pueblo y la gente se sintió más protegida", afirma y agrega que frente al plebiscito "Al llegar ese plebiscito para la paz, a la gente le va a dar igual. Aquí el gobierno hace lo que le da la gana [...] ese plebiscito es una inversión astronómica. Es un pañito de agua para que la gente diga que se tuvo en cuenta su opinión". En este sentido, y referente a lo que menciona el funcionario de la Alcaldía sobre los "primeros síntomas de paz" vividos en Planadas y el mecanismo de refrendación, Patricia Vélez Romero, abogada, residente en Planadas, comenta que "nosotros tuvimos otra experiencia en la que al pueblo no se le comunicó nada y se desmovilizaron paramilitares. Ahora tenemos una oportunidad grande con este tema de los acuerdos de La Habana". Vélez Romero plantea, frente al plebiscito, que el gobierno ha sido muy sabio en cuanto a la participación ciudadana en la mesa de conversaciones. “Nosotros sabemos que el gobierno nacional no tenía ninguna obligación en someter a consideración de la ciudadanía la aprobación o no de los acuerdos que hasta el momento se han hecho. El gobierno ha decidido que la ciudadanía participe directamente sobre todo lo que se ha hecho. Es una posición democrática". Sin embargo, la posición de Jorge Alberto Trujillo es más escéptica ya que dice que "Como acá se ha sufrido la guerra en todos los sentidos, pues a la gente cuando se le habla de paz se siente afectada". Marquetalia, es una vereda que pertenece al municipio de Planadas e históricamente ha sido considerada como la cuna de las Farc. Ese mismo sitio, que en 1962 fue considerado República Independiente, después de 54 años servirá como lugar y estadía para los guerrilleros que harán tránsito a la vida civil, a través de los denominados campamentos o zonas de concentración. Luego de la firma del acuerdo final entre las dos partes negociadoras, el equipo del gobierno dio a conocer las zonas donde estarán ubicados los campamentos. Éstos, según la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, fueron diseñados "para el tránsito a la vida civil y la legalidad". Así mismo, en estas zonas, las Farc iniciarán el proceso de dejación de armas, que será verificado por comisiones de la ONU y los países garantes. Estas zonas, se dividirán en dos: Zonas veredales de normalización y puntos para la normalización, donde se adelantará el proceso de dejación de las armas, dentro de las cuales, estará el municipio de Planadas. Arturo considera, frente al campamento de concentración para las Farc que se establecerá en Planadas, que "yo siempre he dicho que una persona que esté hablando de paz, no se le puede cobrar lo pasado, porque entonces seguiríamos en la guerra. Porque si vamos a ir a la cárcel, vamos a ir a pagar cosas que se sufrieron en la guerra, pues el gobierno también tiene que pagarlo por haber dejado en abandono tanto tiempo las zonas en donde no hizo presencia". Por otra parte, contraria resulta ser la posición de Trujillo, funcionario de la Alcaldía, cuando menciona que "Va a ser muy difícil que la gente vea en la esquina a quien mató a su papá y tener que saludarlo como si no hubiera pasado nada. Hay que pensar en cómo va a ser la convivencia entre víctimas y victimarios". Frente a las zonas de concentración Patricia Vélez opina que "el proceso de paz conlleva una serie de etapas que hay que irlas supliendo en su debido momento. Planadas ha sido muy golpeado por el conflicto armado. De hecho, acá, en parte, nacieron las Farc. No podemos ser ajenos a que la solución del conflicto también involucre la comunidad del municipio" Y agrega que existen garantías para creer en este proceso porque existe "el acompañamiento de la ONU y los demás organismos multilaterales, dan confianza para que la concentración de las guerrillas que se van a traer acá, pues van a cumplir con un estamento de derecho internacional humanitario y de derechos humanos". Similar es el concepto que tiene Arturo, quien afirma que "si estamos hablando de la paz, eso (los campamentos de concentración) sería bueno, de igual manera no afectaría a nadie. Nosotros en este momento estamos viviendo una tranquilidad y si ellos (las Farc) se llegan a entregar, pues mejor porque se viviría más tranquilidad". Además, menciona que "esos campamentos son buenos porque van a tener la veeduría de parte y parte". Finalmente, y con relación a las posturas que tienen los principales gobernantes del departamento, Óscar Barreto, gobernador del Tolima y Guillermo Alfonso Jaramillo, alcalde de Ibagué, frente al tema de los campamentos de concentración, Arturo considera que "si Jaramillo está de acuerdo no es que sea guerrillero o izquierdista, sino porque está de acuerdo en que la guerra se debe acabar". Por su parte, Jorge Alberto Trujillo, menciona que "en un tiempo, la guerrilla reclutó niños y se los llevó para la guerra. Yo como papá, verle la cara a un sujeto que se llevó a mi hijo para la guerra, debe ser duro. Yo tomo la posición de Oscar Barreto, porque es muy difícil que esa gente se concentre en una región apartada a que sea en un lugar poblado". Sin embargo, Patricia Vélez sostiene que le parece coherente la posición de Guillermo Alfonso Jaramillo y menciona que no sabe por qué la gente no acepta en lo urbano que la paz nos compete a todos. Con este panorama, queda claro que en Planadas-Tolima, los factores sociales y políticos definirán el voto para estar a favor o en contra en el plebiscito por la paz. Sin embargo, prevalece la voluntad de participar como ciudadanos en temas coyunturales como la consecución del fin del conflicto en la zona, lo cual generaría progreso en este municipio, históricamente olvidado por el Estado, incluso antes de que se fundara el grupo guerrillero. *Identificación protegida/cambiada a petición de la fuente.  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_universidad de Ibague *Medio_el_anzuelo_medios *Ciudad_Ibague *Departamento_Ibague *Fecha_21/1/2020 «El servicio de salud es un sistema incompleto»: Germán Ignacio Vargas https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/822-el-servicio-de-salud-es-un-sistema-incompleto-german-ignacio-vargas Ya pasaron unos meses desde que se llevaron a cabo las elecciones en la ciudad de Ibagué. Las propuestas de salud fueron los pilares principales en la campaña de Andrés Hurtado , alcalde electo. Durante cada periodo electoral se le prometen mejoras a la comunidad ibaguereña y a la hora de llegar al mandato, no hay resultados: «Hasta que no dejen de ver la salud como un negocio, como algo que le genera ingresos a quienes la administran, esta no va a mejorar», aseveró Germán Ignacio Vargas . Vargas es un médico cirujano con aproximadamente 37 años de experiencia en el servicio de salud. A simple vista refleja autoridad con una mirada seria y malgeniada, tapada un poco por unos lentes que dan nervios para dialogar, sin embargo, todo esto desaparece a la hora que se le conoce. El amor y los años sirviéndole al sistema de salud lo hacen idóneo para hablar de este tema, «soy egresado de la Universidad Nacional del año 1985 y he trabajado en el sistema de salud, público y privado, desde entonces». Este personaje decidió estudiar medicina para brindar un servicio a la comunidad y ayudar, sin embargo, diferentes problemáticas que vive el país hacen complicado que logre sus objetivos, como lo son las propuestas incumplidas por políticos. En cada periodo electoral los candidatos a diferentes cargos proponen mejoras a la salud, en este caso, el alcalde electo Andrés Hurtado propuso salud pública, gratuita preventiva, para todas las personas sin ninguna discriminación, propuesta que al doctor Vargas se le hace ilógica: «La salud es un derecho fundamental del hombre, por lo que debería ser siempre un servicio gratuito y no plasmarlo como una propuesta, cada periodo electoral». En la tragedia de Armero, Germán comprobó por primera vez, la ineficiencia del sistema de salud, en ese entonces era un joven practicante: «En este acontecimiento los heridos llegaban a las clínicas sin un orden de atención, ni de movilización, un inconveniente que en ese momento, se convertiría en una mala atención». Problemas que en la actualidad, se pueden seguir observando y generan descontento en la comunidad. El servicio de salud se divide en público (gobierno) y privado (E.P.S y consultorios propios), ambos se describen en la propuesta de salud del alcalde electo con mejoras, sin embargo, se hace referencia a la pública, afirmando que van a erradicar enfermedades de primer nivel. «La salud se divide en tres niveles de atención, el primer nivel trata enfermedades como el dengue, chikunguña, H1N1 y otras de similares características que suelen afectar a las personas de bajos recursos, el segundo y el tercero manejan un servicio más minucioso», afirmó Germán Vargas . El sector privado tiene el mismo régimen normativo público, solo que para él se diferencia en que «el Estado contrata agentes externos para cumplir objetivos de atención igualitaria». La segunda parte de la propuesta por parte de Hurtado se basa en la erradicación de enfermedades de primer nivel, algo con lo que Germán Vargas no está de acuerdo: «No se trata de las enfermedades, al contrario de los enfermos la erradicación de una enfermedad es algo complejo, es una idea irreal, hablaría más de un control sobre éstas». Todo esto crea necesidades en la comunidad y que quieran una mejora por parte del gobierno, «el servicio de salud es un sistema completo, trata de clasificar de manera uniforme cada enfermedad, lo que no está bien, ya que cada una debe tratarse de manera diferente». Problemática que, a lo largo de su carrera como médico, sigue criticando y buscando mejorar. La prevención de la salud es un factor importante y para que esto suceda deben mejorar campos como el ecológico. Las enfermedades causadas por esta problemática ambiental las evidenció el doctor Vargas como interno en el municipio de Dolores, Tolima, «a consecuencia del conflicto armado, el pueblo sufrió un daño ecológico donde el agua se contaminaba y provocaba intoxicaciones a los habitantes», afirmó Silvana Vargas , hija del doctor Germán . En las propuestas ambientales del nuevo alcalde está la preservación del agua y acabar con la explotación minera, esta propuesta, de cumplirse, ayudará a que no se propaguen enfermedades. En la actualidad, el doctor Vargas fundó su propio consultorio, afirma que para mejorar el sistema de salud es primordial mejorar la atención médica: «A los médicos de las E.P.S., los están capacitando mal, atienden y brindan los mismos medicamentos: acetaminofén e ibuprofeno». Con este nuevo proyecto busca cumplir sus objetivos, los mismos que lo hicieron estudiar medicina y con los cuales se siente muy contento, a pesar de todo lo que le ha ocurrido. «Estoy recuperando mi profesión como el arte que es», concluyó el doctor Vargas .  Ibagué Tolima  Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá  +57(8)270 94 00 ext 287  Fax: +57(8)270 94 43  elanzuelomedios@unibague.edu.co