**** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_31/3/2021 Las confesiones de Timochenko y Mancuso ante la Comisión de la Verdad marcan un precedente dentro del conflicto armado en Colombia https://plazacapital.co/noticias/5457-las-declaraciones-de-timochenko-y-mancuso-sientan-un-nuevo-rumbo-para-el-posconflicto El cumplimiento de los acuerdos de paz ha iniciado un nuevo rumbo en cuanto a la rendición de cuentas en la Comisión de la Verdad con las recientes declaraciones de Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, ex líder de las FARC y Salvatore Mancuso, ex líder de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), el pasado 18 de marzo. Ambos excombatientes han mostrado su voluntad de reunirse juntos ante la Comisión de la Verdad para ofrecer luz a las víctimas de todos los actos violentos cometidos en la guerra. Entrevistamos en Plaza Capital a Mauricio Jaramillo, internacionalista de la Universidad del Rosario e investigador del grupo JANUS de la misma universidad. “Hemos llegado a este espacio con el deseo sincero de contribuir a la verdad y así poder reconciliarnos. Lejos de mí está llamar a que se aplaudan los hechos horrorosos que se vieron en la guerra”, afirma Timochenko. Esta reunión preliminar se llevó a cabo en compañía del sacerdote jesuita Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, quien recalcó el importante papel de los victimarios al contar la verdad para la continuación de una paz estable y duradera. Así mismo, sentó las bases del próximo reencuentro que se realizara el 21 de abril, en donde tanto Londoño como Mancuso tendrán el espacio para relatar la verdad sobre los actos de ambos grupos armados durante el conflicto armado con el fin de darles protagonismo a las víctimas. En entrevista con Plaza Capital, Mauricio Jaramillo Jassir, internacionalista de la Universidad del Rosario e investigador de Janus, el grupo de estudios interdisciplinarios sobre conflicto y paz, nos habla sobre las implicaciones que estas declaraciones derivan para los acuerdos de paz y el cumplimiento de la Comisión de la Verdad. En primer lugar, las personas piensan que porque la desmovilización de las AUC se dio muchos años atrás, es un proceso distinto al de los acuerdos de paz del 2016, pero esto no es así, se debe entender el posconflicto como uno solo. Esta oportunidad reconcilia dos procesos que tienen que estar conjugados en el desarrollo de reconstrucción histórica, memoria, reparación y reconciliación. En segundo lugar, jamás se ha presentado en Colombia un escenario en donde un exguerrillero y un exparamilitar se hayan reunido a ofrecer su versión de lo ocurrido. Según Jaramillo, “hay una oportunidad para que la Comisión de la Verdad se legitime y contribuya con un hito que seguramente va a marcar un antes y un después en el proceso de memoria en Colombia”. El internacionalista asegura que, a pesar de ser un suceso fundamental en el posconflicto, no va a favorecer la relación entre la Comisión de la Verdad y la JEP con el Gobierno actual. En aquellas instituciones estatales donde el Gobierno ha tenido incidencia, como la Agencia Nacional de Tierras o la Unidad de Restitución, “ha desacelerado la paz y hay un salto importante entre lo que había hecho Santos y lo que está haciendo Duque”, asevera Jaramillo. Este investigador de la Universidad del Rosario considera que siempre se ha visto una JEP y una Comisión de la Verdad muy independientes, pero sin embargo, el partido del actual gobierno, el Centro Democrático, ha sido muy lejano y contrario a los acuerdos de paz, por lo que es muy difícil que esa relación mejore. La única solución sería que dentro del mismo partido se creará una convicción de paz, acto que considera que no pasará. Según Jaramillo a la guerrilla, los paramilitares, la Comisión de la Verdad y el Gobierno les interesa que se lleve a cabo el encuentro el 21 de abril. También le conviene a la guerrilla estas nuevas declaraciones debido a que desde el fin de los acuerdos no han tenido mucho apoyo por parte de la comunidad, “un elemento que la gente considera que la guerrilla no ha tenido suficiente buena fe es precisamente en el tema de la verdad” asegura Jaramillo. El investigador de Janus recalca el interés de la Comisión de la Verdad por la reunión del 21, debido a que esta la legitima y le da un equilibrio. Además, le conviene al Estado colombiano, no solo al Gobierno de turno, debido a que los acuerdos de paz no se dieron solamente con el Gobierno Santos, sino con el Estado en general. Jaramillo afirma que ninguna sociedad está preparada para escuchar la verdad que sale de un conflicto: “Nunca vamos a estar preparados, la verdad nunca va a dejar de levantar ampolla. Creo que es mejor una sociedad en la que se debatan ese tipo de cosas: quien es el responsable, quien es la víctima, es mejor que seguir en esa guerra llena de Nogales, Álvaro Gómez Hurtados, masacres, secuestros, etc.”. El internacionalista asegura que para que el posconflicto realmente se inserte en la sociedad colombiana y sea vinculante se necesita que deje de ser una alternativa para el gobierno de turno. “Esto no es un arrebato ni de Petro, Fajardo, López o Santos, es una reivindicación histórica del Estado colombiano y hasta que eso no ocurra, me parece que va a ser muy difícil que el posconflicto sea realmente viable”. Para Jaramillo, en términos de lo que fue la desmovilización de guerrillas, la reconciliación y el paso a la vida civil, el de Salvador Mancuso es un caso interesante. Fue una guerrilla que entendió esa necesidad de incorporarse a la vida civil y de volverse partido político, el Estado salvadoreño se comprometió y mantuvo su palabra, no hubo guerra sucia por ninguna de las partes. Otro caso fundamental es el de Irlanda, “marcan la pauta de una guerra que no ha vuelto, ha habido muchas tentaciones con el Brexit y se reviven los temores del independentismo norirlandés, pero no ha habido una vuelta a la violencia”. Para el investigador un caso emblemático de memoria, reconstrucción y reconciliación es el de Sudáfrica. Aunque no viene de un conflicto armado sino de un Gobierno excluyente, el Apartheid: “Ha habido un proceso exitoso de decir, bueno contemos que paso y démosles las voces a las víctimas”. Concluye el entrevistado de la Universidad del Rosario que “lo ideal es ver un poco las lecciones de distintos procesos, siempre tratando de superar ese dogma que es creer que el conflicto colombiano es único, porque todos son únicos, así lograremos entender que hay muchas lecciones para aprender de esos conflictos” May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_21/3/2017 Más del 50% del Registro de Víctimas corresponde a niños, niñas, jóvenes y adolescentes https://plazacapital.co/conexiones/2298-mas-del-50-del-registro-de-victimas-corresponde-a-ninos-ninas-jovenes-y-adolescentes La Unidad para las Víctimas ofrece programas de reparación diferenciales para este tipo de población. Tras un conflicto armado de alrededor de sesenta años que está en proceso de finalizar,millones de personas se registran como víctimas directas o indirectas de la guerra en Colombia. De esa totalidad, el 52.4% está conformado por menores entre 0 y 17 años víctimas del conflicto armado; así lo afirma Katherine Herrera, directora del Grupo de Niñez y Juventud de la Unidad para las Víctimas. La base de datos muestra un total de 2’398.186 menores de 18 años víctimas directas o indirectas del conflicto y que están siendo reparados mediante un proceso a cargo, principalmente, de la Unidad de Víctimas que trabaja de la mano con entidades del Estado. “Hay una ruta de reparación a Víctimas, pero depende del hecho victimizante. Tenemos once de estos hechos. Cuando uno de estos muchachos es incluido en el registro por Desplazamiento forzado, este hecho es el único que permite que dentro de la ruta haya una sub ruta de atención y Reestablecimiento de Derechos antes de la reparación. De resto, para los otros diez hechos victimizantes, . ; y cada una tiene un sinnúmero de acciones y actividades de oferta del Estado”, explicó Herrera. La directora del Grupo de Niñez y Juventud dentro de la Unidad para las Víctimas también agregó que siempre se procura que las entidades encargadas y competentes para llevar a cabo las medidas de reparación y las políticas sociales para las víctimas tengan en todo su actuar el componente de Niños Víctimas que, como afirma ella, “los hace más vulnerables entre los vulnerables.” Entre estas entidades que trabajan con la Unidad y están adscritas al Estado se encuentran el Ministerio de Salud que, a través del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI), es el encargado de la rehabilitación de niños y niñas. También está el Ministerio de Educación, que se responsabiliza de la garantía y cobertura de educación básica y media de los jóvenes. Incluso el SENA participa del proceso, ya que toda su oferta se extiende para las víctimas del conflicto. Katherine Herrera aclaró, finalmente, que por obvias razones hay un trato diferencial para este tipo de población dentro de las víctimas del conflicto armado. “No es lo mismo hablar de un niño que es desvinculado del conflicto armado, que de un niño que es huérfano y que está incluido en el RUV por desaparición forzada de sus padres, o no es lo mismo cuando hablamos de un niño secuestrado, o cuando un niño ha sido sujeto de violencia sexual. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en El Registro Único de Víctimas (RUV) tiene en su base de datos un total de 8.022.919 colombianos que padecieron las atrocidades de la guerra, lo que equivale a un poco menos de la población que hoy habita la ciudad de Bogotá.apenas la persona se inscribe, entra al proceso de reparaciónEste proceso tiene cinco medidas: medida de indemnización, satisfacción, rehabilitación, restitución y garantías de no repeticiónTodas las situaciones son distintas y no podemos dejar que todas queden dentro de una misma ola". **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_6/8/2018 Iván Duque: más allá de la Presidencia https://plazacapital.co/ciudadania/3219-ivan-duque-mas-alla-de-la-presidencia Este 7 de agosto termina una etapa en la historia reciente de Colombia. Tras ocho años de un Gobierno comandado por Juan Manuel Santos, Iván Duque será el nuevo presidente. El pasado 17 de junio, Iván Duque Márquez fue elegido como primer mandatario de Colombia al derrotar a su opositor, Gustavo Petro. Más allá de ser "el que dijo Uribe" para algunos, o "el cambio que necesita el país", para otros, este abogado bogotano de 42 años, padre de tres hijos, amante del rock, quiere ser recordado como el presidente que hizo resurgir la economía del país. El militante del partido Centro Democrático se interesó desde que era niño en la política. Según cuenta su mamá, Juliana Márquez Tono en una entrevista a Duque le gustaba conversar con los adultos, ver noticias o leer alguno de los 17.000 libros que llegó a tener su padre Iván Duque Escobar, un liberal que llegó a ser Gobernador de Antioquia. De él reconoce que le inculcó la admiración por el líder político Jorge Eliécer Gaitán, hasta el punto que llegó a aprenderse los recordados y emocionantes discursos del caudillo liberal y a recitarlos a la perfección.   Posteriormente, la inclinación por la política se mezcló con el gusto por la música, principalmente el rock. “Iván tuvo una banda de rock en los últimos años de colegio, entonces los viernes y los sábados eran de conciertos”, dice María Juliana Ruiz, esposa del presidente electo. Además, Ruiz comenta que cada vez que tenían una pelea o terminaban su noviazgo, Duque le llevaba serenata a su casa. A pesar de las discusiones, María Juliana dice que su relación ha sido excelente. De hecho, cuenta que apenas lo conoció sabía que iban a estar juntos. "Yo llegué a mi casa y dije mamá, conocí al papá de mis hijos", manifestó en una entrevista. Igualmente describe a su esposo como un hombre especial, detallista e inteligente.    La pareja se comprometió en Washington (Estados Unidos), donde ambos estudiaban una maestría, y se casaron luego de tres meses de noviazgo. En la capital estadounidense vivieron 13 años y empezaron a formar su propia familia, ahora compuesta por Luciana, de 11 años, Matías, de ocho y Eloísa de seis. Desde el nacimiento de su primera hija, Duque adquirió el hábito de escribirles cartas antes de viajar, costumbre que mantiene hasta la fecha. El presidente se describe a sí mismo como humilde, fiel, honesto y conservador. Afirma que no se pierde ningún partido del América de Cali, no le gusta el toreo, sabe algunos trucos de magia, disfruta reírse de sí mismo y se siente orgulloso de ser uribista. En lo referente a su trayectoria, Iván Duque inició siendo consultor en la Corporación Andina de Fomento (CAF) para luego ser asesor en el Ministerio de Hacienda durante el Gobierno de Andrés Pastrana. Después de ello trabajó 12 años (2001 – 2013) en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Posteriormente regresó a Colombia para ser senador, impulsando cuatro leyes: aumento de la licencia de maternidad, instalación de desfibriladores en sitios públicos, el uso de cesantías en seguros para educación y finalmente la Ley Naranja, que promueve la cultura y la economía creativa.   Lo que más le agrada de su trabajo es acercarse a las personas y poder hablar con la ciudadanía, afirma. También dice que le gustaría que lo recordaran como el presidente que hizo resurgir la economía colombiana. Lo anterior lo piensa lograr mediante un mayor apoyo al emprendimiento, trámites más sencillos para crear empresas y por la ‘Economía Naranja’, la cual significa generar riqueza a desde sectores creativos. Sobre esto último, Duque publicó un libro en 2015 denominado “Efecto naranja” y fue coautor de “La economía naranja: una oportunidad infinita” en el año 2013. Para saber si esto último se puede lograr los colombianos deberán esperar mínimo cuatro años. Por ahora, lo único que es cierto es que Duque deberá enfrentarse a un proceso de paz con las Farc que aún no está completo, a una corrupción que invade al país, a una violencia que no da tregua y a una nación en que la desigualdad es protagonista. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Su vida política **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/6/2020 31 años de impunidad: José Antequera y su legado político en la Unión Patriótica https://plazacapital.co/especiales/4673-la-vida-de-jose-antequera-y-su-legado-politico-en-la-union-patriotica El conflicto armado colombiano, según cifras del Centro de Memoria Histórica de Colombia, dejó, para septiembre de 2018, 261.619 víctimas mortales, entre ellos, José Antequera, líder sindicalista y dirigente nacional del partido político de la Unión Patriótica, quien fue asesinado en 1989 y aún no se han emitido condenas contra los responsables. Entrevistamos en a su hija, Erika Antequera.  La Unión Patriótica surgió de los diálogos de paz entre las FARC y el gobierno de Belisario Betancur en 1984, como plataforma de participación política para los desmovilizados. Una de las exmilitantes exiliadas cuenta que al partido político también se vincularon lideres de la lucha por la vivienda digna, la Coordinadora Obrero Campesina y miembros del Partido Comunista Colombiano, consolidándose como un movimiento pluralista y convergente. En las elecciones de 1986, cuando se permitió la elección popular de alcaldes, la Unión Patriótica obtuvo una votación significativa que llevaron a considerar al partido político como una tercera alternativa de poder. Fueron electos cinco senadores, 14 diputados, 23 alcaldes y 351 concejales.   Erika Antequera, hija del líder sindicalista y autora del documental La historia que no contaron, cuenta que su padre nació un siete de septiembre en la ciudad de Barranquilla, que estudió Derecho en la Universidad del Atlántico y que a los 14 años dijo que quería ser comunista. Pepe Antequera, como lo llamaban sus mas allegados, comenzó a denunciar a grupos paramilitares, quienes estaban asesinando a miembros y militantes del Partido Comunista Colombiano y del partido de la UP. Su hija recuerda que el 3 de marzo de 1989 su padre iba para Barranquilla y no volvió. Antequera fue víctima de uno de los planes de exterminio de la década de los ochenta y noventa conocidos como el Baile Rojo, el plan Esmeralda y el plan Golpe de Gracia.   José Antequera tuvo dos hijos: Erika y José. Erika es periodista y, para el aniversario veinte de su asesinato, hizo un documental La historia que no contaron que cuenta un poco de lo que fue su vida política y personal. Su hija cuenta que su infancia fue como la de cualquier otra niña. Iba al colegio, visitaba a su familia en Navidad y hacia una vida normal. “Yo sabia que mi papá tenía un trabajo diferente al de los otros padres, pero estaba acostumbrada. Mi papá viajaba mucho, por eso no lo veía mucho en casa, pero cuando estaba en la ciudad hacíamos vida como cualquier otra familia". Con la muerte de su padre, la vida le cambió mucho a Erika, al principio se sintió muy señalada en el colegio porque sabían quien era su padre, pero con los años se acostumbró a que algunas personas la reconocieran por el apellido de su papá y le preguntaran siempre por él. Erika dice que tal vez fue eso lo que más le cambió ella. Cuando su papa vivía creía tener un padre como cualquier otro, pero cuando lo asesinaron se convirtió en una figura más pública con un reconocimiento que tuvo que aprender a manejar con los años.       Mi padre era un hombre con unos principios muy fuertes sobre la paz de Colombia. Era un gran defensor del diálogo en momentos de conflicto y promovía la idea de un país con justicia social, creo que es importante destacar ese aspecto, como el de tantos líderes que han asesinado por sus ideas de apertura para el país. Nosotros como familia guardamos su recuerdo y mantenemos viva su memoria desde siempre. Para hacer memoria histórica hace falta el reconocimiento de todas las víctimas. Con la ayuda de organizaciones de Derechos Humanos, muchas familias víctimas de la violencia en Colombia hemos conseguido el reconocimiento de nuestra historia en el país. Contar la historia para evitar que se repita, es una buena forma de mantener su legado. Creo que para conseguir la paz en Colombia hace falta el reconocimiento del conflicto, que el Estado reconozca su participación y pida perdón a las víctimas. También hacen falta políticas sociales y de inclusión para construir una sociedad más justa y sin desigualdades, que son la base de la guerra.   Que se reconozca la acción y omisión de todos los actores del conflicto, que haya un efectivo reconocimiento a las víctimas y que se conozcan los orígenes del conflicto y los problemas que han sumergido a Colombia en tantos años de guerra.     Los hijos elegimos con qué nos quedamos y con que no de la historia que nos ha tocado vivir. Uno no puede ser juzgado por algo que no hizo, pero tampoco puede defender al padre y este ha sido causante de violencia.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza Capital¿Por qué y cómo mantener el legado de su padre? ¿Cómo considera que se puede lograr La Paz en Colombia? ¿Qué considera que se debe hacer para la no repetición?¿Considera que los hijos deben ser juzgados por los hechos de sus padres?  **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/5/2021 “Ellos me arrebataron todo”: Teresa Gómez, víctima del conflicto armado en Colombia tras el asesinato de su marido https://plazacapital.co/noticias/5557-victima-del-conflicto-armado Teresa Gómez de Tapiero, 88 años de edad, es una mujer colombiana víctima del conflicto armado. Ha querido relatar para Plaza Capital el suceso que marcó su vida para siempre, en el que perdió su hogar, perdió a su esposo y le dejó un gran dolor a toda su familia. El uno de diciembre de 1992 Teresa Gómez de Tapiero, Elpidio Tapiero Capera y su familia que vivían en Ortega, Tolima; fueron víctimas del conflicto armado en Colombia, en donde Elpidio fue asesinado por las FARC frente a su familia y trabajadores. Después de este suceso, la familia de Teresa tuvo que pasar por el desplazamiento forzado y salir de su finca ubicada en la vereda Cedrales Peralonso en busca de una nueva vida lejos de la guerrilla y de un pasado que aún duele. Estaban presentes Elpidio Tapiero, cinco trabajadores de la finca; mi nieta Mónica; mis hijas Arelis, Mirtha, Aleyda; y mi hijo Hernán.   En ese momento Elpidio estaba recogiendo café con sus trabajadores, cuando llegaron por atrás de la finca y en medio de sus trabajadores lo mataron a tiros. Después de que mataron a Elpidio, las FARC entraron a la finca nos amenazaron diciendo que nos iban a matar, nos quitaron la plata y las cosas de valor, además se llevaron las cosas de mi esposo, lanzaron unos tiros al aire que impactó a un trabajador en la pierna, ocasionaron terror y después se fueron. Tuvimos que dejar su cuerpo durante ese día en la finca, el dos de diciembre a las 9 de la mañana lo sacamos de la finca a un lugar en el que se llevaban los cuerpos fuera de Ortega, porque no nos lo dejaron velar, ya que nos advirtieron que si nos veían otra vez nos mataban. Después de eso, no supimos mucho de su cuerpo hasta meses se pudo ir a Bogotá y lo pudimos enterrar. Nosotros nos quedamos en la finca unos meses, pero nos chantajeaban, nos mandaban notas, buscaban a mi hijo Hernán para matarlo. Entonces, mis hijos salieron desplazados, se vinieron a Bogotá y yo quedé sola en la finca. Durante 3 años, me siguieron chantajeando y atentando contra mi vida, entonces una noche me vine y dejé todo, me prohibieron volver allá. Ellos me arrebataron todo; mi familia, mi hogar, mi esposo y nuestro territorio. Nos vinimos a Bogotá sin casa, sin nada. Tuvimos que volver a empezar desde cero, porque el gobierno no nos ayudaba. Años después, Hernán compró una casa, yo me fui a vivir con él, pero quería volver a mi finca. Cuando volví a Ortega, durante otros tres años me volvieron a amenazar con ganas de esa vez si cumplir sus amenazas, querían mi finca y el terreno. Así que, se las di y no pudimos volver por allá. Nunca estuve de acuerdo. Porque nunca han cumplido nada y hasta hoy no la han cumplido, porque no hay una verdadera justicia para nosotras las víctimas. A mí como víctima no me han pagado nada ni han hecho nada para ayudarme. Yo presenté la petición ante la ley del proceso de devolución de una parte de la tierra a nombre de Elpidio o el pago de la pensión de víctimas, pero no he tenido respuesta de nada. La verdad no, porque ya he hecho el proceso, el Cabildo y el gobernador me ha ayudado con los procesos ante la ley, pero nada. Solo he recibido una posible respuesta de pensión por parte del Cabildo más no del gobierno. Sigo en la espera de que los acuerdos se cumplan y yo como víctima del conflicto armado reciba una respuesta. No. Porque, primero él tampoco ha cumplido como presidente. Segundo, no estoy de acuerdo porque, él les quita la plata a los pensionados que se ganaron con esfuerzo, nosotros como víctimas nos obligan a pagar impuesto por la luz, el agua, etc., y eso no es justo, ellos quedaron comprometidos con los acuerdos de paz que la plata que entregaba la guerrilla era para las víctimas, y hasta ahora hay víctimas que no han recibido ni un peso. Además, fomenta más la guerra y no estoy de acuerdo con las leyes de él, porque la guerrilla y ellos han matado y torturado a mujeres, niños y hombres y el gobierno no hace nada solo fomentan la violencia y eso no cambiará al paso que vamos. No. No, no puedo. Ellos, el conflicto armado y la violencia nos lastimaron mucho. Toda la vida he llevado eso en mí y no puedo, yo he sufrido mucho por culpa de ellos, nos arrebataron todo, perdimos todo, perdí a mi esposo, un hombre trabajador, yo he sufrido tanto que, a esa gente no le puedo perdonar lo que me hizo, nunca lo perdonaré y vivo en rabia con ellos por eso.   Que no sean malos, que no maten a más gente que, si no son cristianos o qué, en sus manos corren sangre, no maten más a los niños. Acaben con la violencia en nuestro pueblo y nunca entenderé porqué hicieron lo que hicieron, pero no hagan más daño. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ¿Quiénes estaban presentes el uno de diciembre de 1992 cuando las FARC irrumpieron en su hogar? ¿Cómo asesinó las FARC a Elpidio Tapiero Capera?¿Cómo fue ese momento en el que las FARC ingresaron a su hogar?¿Qué pasó después de la muerte de Elpidio?¿A dónde fueron cuando las FARC asesinó a Elpidio y los sacó de su hogar?¿Cómo les cambió la vida el desplazamiento forzado y cómo vivieron ese desplazamiento?¿Estuvo de acuerdo con el plebiscito sobre los Acuerdos de Paz en el 2016?¿Por qué? Después del proceso de paz, uno de los acuerdos era la devolución de las tierras que las FARC le arrebató a sus víctimas ¿A usted le devolvieron su Tierra o cómo va ese proceso?  ¿Cree que lo van a cumplir en algún momento?¿Está de acuerdo con el actual gobierno de Iván Duque Márquez? ¿Por qué? ¿Usted ya perdonó a la guerrilla por lo que le hizo en 1992? ¿Existe alguna posibilidad de perdón hacia ellos?¿Quiere decirle algo al grupo armado que le hizo tanto daño?  **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_23/5/2018 Deporte y cultura: ¿Qué tan realistas son las propuestas de Humberto de la Calle? https://plazacapital.co/debate/3143-deporte-y-cultura-que-tan-posibles-son-las-propuestas-de-humberto-de-la-calle May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en La creación de centros y programas, nuevas instituciones deportivas y culturales, están entre las propuestas que carecen de autosostenibilidadEn la opinión pública en general, el deporte y la cultura no son los aspectos más relevantes para inclinarse a votar por uno u otro candidato. Sin embargo, para el candidato Humberto de la Calle estos temas tienen gran importancia dentro de sus propuestas de Gobierno. Esto, porque las ve como herramientas de reconstrucción de sociedad, reconciliación y disminución de brechas y desigualdad social.Habrá que evaluar desde expertos en políticas públicas si lo que propone el ex jefe negociador del Proceso de Paz con las Farc es viable y beneficioso para la industria cultural y deportiva. Además, la opinión de las personas involucradas en el tema servirán para ver si consideran apropiadas las propuestas para el medio.Los programas de deporte y cultura de Humberto de la Calle están enfocados, como casi la totalidad de su programa de gobierno, en el Acuerdo de Paz y las zonas afectadas por el conflicto armado. Muchas de sus propuestas tienen un enfoque territorial específico para dichos lugares, buscando la reducción de la pobreza y las  brechas sociales entre estas zonas y el resto del país. En el aspecto cultural, el candidato del Partido Liberal identifica problemas como que de los 1,9 billones de pesos de presupuesto que se le otorgan a esta industria, se suelen asignar apenas alrededor de 380.000 millones. Sin contar que el sector cultural aporta el 3,3% del PIB del país y genera unos 220.000 empleos al año. Por ello, entre sus propuestas más ambiciosas está el duplicar el presupuesto para la industria cultural y, en ocho años, doblar el aporte que esta hace al PIB (de 3,3% a 6,6%). Al respecto, Paul Rodríguez Lesmes, profesor de Economía de la Universidad del Rosario, aseguró que duplicar la inversión al sector cultural y deportivo es mucho más complejo: “como cualquier cosa que implica un gasto, la cuestión principal es ¿de dónde va a venir el dinero? y ¿cuál es la fuente de financiamiento?”.Pese a esto, el economista reconoce que socialmente sí es importante financiar este tipo de proyectos y que se debería buscar medios para este fin. Sugiere, por ejemplo, en el uso de fuentes de financiación como las rifas, juegos y espectáculos; ampliar impuestos a rubros como el baloto, para así obtener dinero extra que invertir en estos temas. La cultura es un medio importante para reducir la pobreza y las brechas con las zonas de conflicto, añade el aspirante a la presidencia que entre sus propuestas manifiesta la mejora de condiciones salariales para los profesionales en territorios vulnerables y la garantía a los procesos de inversión para que los recursos destinados a estas zonas lleguen y se inviertan de forma adecuada. Además, tiene interés en el programa de librerías en veredas, municipios pequeños, dotar las bibliotecas públicas y escolares. Otro de los puntos importantes en el programa De la Calle es la facilitación y la creación de garantías para los emprendedores culturales. Planea facilitar nuevas fuentes de financiación como créditos blandos, buscar financiación de privados, destinar una parte de los impuestos de turismo al sector y dar créditos específicos para quienes no cumplen con los requisitos para adquirir un crédito normal. Además, el ex registrador nacional apoya la creación de centros como “Laboratorios Colaborativos de Acción” o “Distritos creativos”, espacios accesibles a toda la población, para que sirvan como método de formación pero también de vitrina para las producciones artísticas. Lo anterior, con el fin de que el producto cultural nacional se expanda y sea competitivo en el mercado internacional. Sin embargo, Miguel Hernández, productor de cine y administrativo del Teatro Villa Mayor comenta al respecto: “básicamente lo que corresponde a la industria cultural en Colombia se resume en alrededor del 70% en informalidad, no hay una educación formal en cuanto a leyes o políticas culturales en jóvenes y artistas que tiene el territorio. (...) Lo que los candidatos proponen es abrir centros y fomentar la cultura, pero no una educación de esta, yo creo que lo que falta mucho es esa educación legislativa en el campo cultural”. Finalmente, De la Calle propone la creación de un Viceministerio de Cultura Ciudadana, dependiente del Ministerio de Cultura (el que planea fortalecer también), en el que se de la promoción de actividades de lectura, escritura, participación en teatro y el consumo del cine puramente colombiano. Específicamente sobre la industria del cine, el candidato planea dar garantías que protejan las producciones colombianas frente a las extranjeras. Según el profesor Rodríguez, la creación de políticas públicas es importante, puesto que fomentar la inversión al arte, la cultura y similares puede generar eventualmente un crecimiento de estas como un mercado formal: “la política pública puede tratar de aprovechar talentos, fomentarlos. Quizás en un futuro no solo funcionan gracias a la financiación del Gobierno, sino que se sostienen de forma independiente. Sin embargo, esto se logra a través de un proceso largo que implica décadas de inversión y la creación de mercados específicos”.Por otro lado, aunque en ciertos aspectos las propuestas en temas de deporte De la Calle se parecen a las culturales, hay aspectos específicos que se deben destacar. Similar al sector Cultura, se disponen de 1,4 billones de pesos de presupuesto, pero se asignan sólo alrededor de 587.000 millones de pesos.Considerando que sólo el 10% de la población tiene acceso a servicios de deporte y recreación, el candidato busca la implementación de programas que lo hagan accesible a muchas más personas. Entre esto, el ex magistrado de la Corte Suprema propone la creación de programas como el Plan Nacional de Recreación y la Semana del Deporte, mediante los cuales se buscará la implementación de actividades deportivas en espacios públicos. El eje central de la propuesta del candidato en este tema es la creación del programa Deporte y Recreación para la Paz. Este consiste en la realización de varias actividades mensuales en municipios y ciudades pequeñas, allí participarían instituciones de todos los estratos sociales para garantizar el acceso a todas las poblaciones. El programa brindará, además, espacios especiales para las víctimas del conflicto armado en condición de discapacidad. Se planea que el programa reciba financiación de empresas privadas. Una iniciativa similar existe actualmente de manera informal. El partido de Farc ha contactado ex jugadores profesionales para que entrenen periódicamente a los desmovilizados en las zonas veredales. “Nosotros estamos participando es porque pensamos que a través del deporte, masificándolo dentro de las Farc y de las zonas veredales, se puede hacer algo por la Paz de Colombia; entonces el fútbol lo estamos canalizando para que se reintegren realmente a la vida civil”, comenta Astolfo Romero, entrenador que hace parte del programa. El plan en tema de deportes de Humberto de la Calle está pensado a través del enfoque de género. Uno de los aspectos más importantes para el candidato es garantizar la equidad en el acceso al deporte para las mujeres; esto incluye tanto a las deportistas, como entrenadoras y mujeres en cargos administrativos. Coincidiendo con su propuesta en temas culturales, De la Calle también apoyará los emprendimientos y entidades sin ánimo de lucro en el ámbito deportivo. De igual forma, apoya la profesionalización de entrenadores e instructores. En temas oficiales, el ex ministro del Interior propone fortalecer las instituciones ya existentes, como Coldeportes, modificar sus entes distritales y regionales para que satisfagan las necesidades específicas de los territorios. Además, la creación de nuevos organismos reguladores como el Observatorio Nacional de Deporte y Recreación y el Ministerio del Deporte. Finalmente, para los deportistas de alto rendimiento, incluyendo a los atletas paralímpicos, el candidato propone darles acceso a vivienda, educación, pagos durante su preparación, y algunos otros beneficios, teniendo en cuenta que son la representación de Colombia en el exterior. Algunos de estos beneficios ya existen; sin embargo, De la Calle enfatiza en que no todos son acreedores de ellos y que estos no se otorgan cómo se debería. Sobre esto, Rodríguez considera que “hay cosas que se puede pensar que sean autosostenibles, pero detalles muy particulares como financiar atletas de alto rendimiento o programas de deporte masivo que no son rentables, son muy caros y financieramente no dan rendimiento”.El economista también resalta la importancia de la inversión a los sectores de la cultura y el deporte, más allá del componente económico, en tres puntos concretos: la formación de valores cívicos, la construcción del conocimiento y de un imaginario colectivo. La primera se fomenta a través del deporte, la segunda gracias a la cultura y la educación, la tercera con la influencia de ambas. De hecho, para el economista la construcción de un imaginario colectivo es vital para dejar de relacionar el país con aspectos negativos como el conflicto, la guerra, la violencia, el narcotráfico, etc. En general, las propuestas de De la Calle apuntan a solucionar problemáticas sociales de gran importancia en el país; como la pobreza, la desigualdad y la exclusión. Sin embargo, la viabilidad de ellas queda en cuestión. Por ejemplo, la promoción de la industria cultural sólo puede lograrse si se da educación formal en el tema; la mera facilidad para generar productos no necesariamente es potencia para la cultura. En temas de deporte, además, la promesa de creación de programas de financiación para deportistas no es sostenible en sí misma y no establece garantías en temas de formación para los deportistas en crecimiento. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_18/4/2015 Todos los jueves en Bogotá se habla de paz https://plazacapital.co/esquinas/1658-todos-los-jueves-en-bogota-se-habla-de-paz El motivo es prender la "Llama por la Paz" simbolizando no sólo esperanza, sino iniciativas frente a la paz desde las comunidades. Acompañados de música y baile se reunieron integrantes de las localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo de Bogotá, como parte de una iniciativa de los Gestores y Gestoras de Paz, bajo la organización de la del Distrito para celebrar los ‘Jueves de Paz’. Los son personas capacitadas por el Distrito para ser promotores de paz en las diferentes comunidades de la ciudad. Su función es, por medio de la pedagogía, difundir y fomentar el discurso de la paz con inclusión social. “Llama por la Paz” es el nombre de la iniciativa que se lleva a cabo todos los jueves, en el mismo lugar y a la misma hora, hasta que se firmen los acuerdos de paz en la Habana. Consiste en reunir a diferentes organizaciones y localidades de la ciudad para que en este espacio se pueda hablar, pensar, respirar y hasta bailar y cantar paz. La Secretaría cita a diferentes localidades u organizaciones quienes muestran sus diferentes propuestas frente a la paz desde diversos aspectos, todo esto a través de representaciones artísticas como baile, canto y teatro. Para esta ocasión, a las dos localidades invitadas les fueron asignadas algunas regiones del país afectadas fuertemente por la violencia. Representaron, por ejemplo, a la región del Cauca por medio de los indígenas Misak. Esta comunidad ha tenido que luchar constantemente por la recuperación de sus tierras, que con el paso del tiempo, han ido pasando por diferentes manos, menos por las de ellos. “Tierra de raíces fuertes y frondosas, tu espíritu nos reclama. Unámonos a la acción para que no quedé en el olvido”. Este fue el lema con el que se representó el Municipio de Bojayá, en Chocó, recordado por ser el lugar en donde se perpetuó una de las más grandes masacres que ha dejado el conflicto armado en el país. Una última región que representaron fue la del Urabá Antioqueño, caracterizada por una fuerte presencia de paramilitares en los años 90 bajo el mando del conocido exjefe paramilitar Elver Veloza García, alias "HH". En esta zona ocurrió gran cantidad de desplazamiento forzado a costa de la vida de muchas personas. En estas reuniones tienen como objetivo encender una llama simbólica que represente, en los bogotanos, esperanza frente a la paz que sólo se obtendrá con el cese del conflicto, es además una forma de apoyar y promover ese anhelo de paz que tienen muchos colombianos, asegura la Secretaría de Integración Social. A partir de los encuentros, se promueven espacios para que se continúe construyendo paz en las localidades y organizaciones. Estos espacios pretenden formar a gestores y gestoras de paz para generar inclusión para los habitantes de la comunidad como niños, adultos mayores, habitantes de calle y el sector LGBTI. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_14/9/2015 El día a día de una guerrera https://plazacapital.co/esquinas/1767-el-dia-a-dia-de-una-guerrera La lideresa de las víctimas del conflicto armado en la localidad de Suba, Adriana Porras comienza y termina su día solo con el propósito de reivindicar los derechos de las víctimas que, como ella, ha dejado el conflicto armado Adriana Porras es una señora con mediana estatura, marcada por las ojeras que el trabajo le ha dejado, de piel morena y ojos oscuros. Su ropa no es la de una funcionaria del Estado, unos una blusa de flores y chaqueta azul, más bien casuales, la determinan. Lleva un collar de piedritas de colores azules y naranja y en las manos manillas que hacen juego. Ella comienza su día con una taza de café sin azúcar bien caliente, que para ella es el mejor inicio. Se desempeña como lideresa de las víctimas del conflicto armado en la localidad de Suba, labor que realiza desde hace ocho años.  Adriana nació en los Montes de María, zona que ha sido punto estratégico de varios conflictos. Cada vez que ella menciona la razón de su labor, bajando la voz y tocándose la frente, recurre al mismo tiempo a contar su historia. Así comenta que conoció la guerra cuando vivía en San Onofre Sucre, donde por culpa de los paramilitares, lo perdió todo. Así ella se levanta de la mesa ubicada en la sala, más bien sencilla con dos o tres adornos coloridos y folclóricos de su pueblo, para recoger sus cosas, apurada porque hay que llegar a la reunión programada con las victimas de Suba. Lo único que lleva es una mochila azul y una bolsa. Cuando sale, dos escoltas la esperan y le abren las puertas del carro. La Alta Consejería para las Víctimas del Conflicto Armado la obliga a tener seguridad por los atentados que ha sufrido. “Yo era enfermera allá en mi pueblo, salvé vidas hasta de los mismos paramilitares”, Adriana fue una de las que alentó al pueblo a hacer justicia por sus muertos y promovió una resistencia civil de sus pobladores, quienes por el año 2004, se levantaron contra los paramilitares. Desde ahí está amenazada. Al llegar a Suba, todos la conocen y la saludan como si fuera parte de la familia. La gente le cuenta sus problemas y, aunque le reclaman porque la ayuda que les prometieron se ha demorado o no se las reconocen, Adriana los entiende porque le tocó vivir lo mismo que a ellos. Según la lideresa, las víctimas a veces solo necesitan alguien que las escuche, que entienda sus problemas, porque ellos vienen de otros lugares y no es fácil adaptarse a esta ciudad. En un momento, Adriana se aleja de la reunión porque recibe una llamada telefónica y se aparta de todos para poder responder su celular que es un Alcatel, sencillo, que no tiene nada que ver con un de la nueva tecnología. Es su hijo, quien está en la universidad estudiando para ser abogado. Según ella, él ahora es lo más importante en su vida, “lo único que me da miedo ahora es que se metan con mi hijo. Él es como yo, no se deja de nadie”, lo dice con una sonrisa en la cara. Ella no menciona nombres sobre su familia, prefiere mantenerlos lejos de su vida laboral. Sin embargo, comenta que él es de fuerte temperamento y que le gusta pelear por lo que es justo.    Antes de ir a almorzar, ya ha cumplido con dos reuniones. La primera con las víctimas del conflicto armado en Suba y la segunda con el grupo de mujeres de la misma localidad. Adriana ha sido reconocida por ser también una líder en el proceso de varias mujeres que han sido víctimas de violencia sexual. Gracias a esto, ellas se han empoderado y han luchado por la reivindicación de sus derechos. Sin embargo, según dice, este es un proceso que ha tomado varios años y que no ha sido fácil por el miedo que representa para las afectadas hablar. “Yo las entiendo porque lo viví, los paramilitares eran desalmados sobre todo con las mujeres, según ellos uno tiene que obedecerlos en lo que sea, sin importar si uno tiene esposo, novio, los que mandan son los paramilitares”, dice. Entre largas reuniones y recorridos, Adriana lucha cada día para que personas que sufrieron lo mismo que ella tengan lo que merecen, y espera que el país algún día pueda vivir sin guerra y sin más víctimas. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_21/5/2018 Así se vivió el cierre de campaña de Humberto De la Calle https://plazacapital.co/ciudadania/3136-asi-se-vivio-el-cierre-de-campana-de-humberto-de-la-calle El domingo 20 de mayo, el candidato del partido Liberal celebró el final de su campaña presidencial en el Parque de los Periodistas, en el Centro de Bogotá. El ex jefe negociador de los diálogos de paz con la exguerrilla de las Farc llevó a cabo su último acto público en la capital colombiana, en su carrera por la Presidencia. Allí se le vio junto a la bancada del Partido Liberal, encabezada por el expresidente César Gaviria y el ex ministro del Interior Juan Fernando Cristo, además de contar con la presencia de Clara López, su fórmula vicepresidencial. El evento se hizo esperar, pues estaba programado para que el candidato empezara su discurso a las 10:30 a.m. Sin embargo, De la Calle salió del Hotel Continental alrededor de las 11 a.m. e inició su recorrido hacia el Parque de los Periodistas, donde centenares de personas lo esperaban. Al subirse a la tarima, el aspirante a la Presidencia hizo un recorrido histórico por su gestión en gobiernos anteriores. Sin dejarse opacar por la lluvia que iba y venía, contó que en 1991 fue designado por el gobierno para ser representante en la Asamblea Nacional Constituyente y que, posteriormente, en 2016, fue él quien “desarmó a las Farc”, convirtiéndolo en el candidato “más preparado”, en sus propias palabras. El tema central del discurso de De la Calle fue la paz. “Vamos a acallar el sonido de las balas. No aniquilarán la paz, la guerra nunca más”, manifestó el también ex registrador nacional. Asimismo, hizo un llamado a los que “se quieren tirar la paz”, al declarar que Colombia no puede volver a caer en el conflicto armado más largo del continente. Su discurso transcurrió contando sus deseos y sueños: “Yo tengo un sueño, una Colombia que no esté fraccionada, una Colombia donde quepamos todos”. En relación a ello, afirmó que “se debe nivelar la cancha” para reducir las desigualdades que vive Colombia. También recalcó su propuesta de una educación gratuita, abierta y pública para todos. De la Calle culminó su participación con una reflexión sobre las encuestas: “Las encuestas no eligen, el voto de ustedes es el que elige Presidente”. No obstante, reconoció que aún no parece estar entre los más opcionados. “No somos los favoritos del oráculo (...), pero vamos a demostrar que la esperanza le va a ganar al miedo”, sentenció el candidato caldense. El evento finalizó con la intervención del cantante colombiano Andrés Cabas, que tuvo la responsabilidad de cerrar la campaña liberal de las elecciones presidenciales 2018 del próximo domingo 27 de mayo. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en El discursoEl cierre **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/11/2016 “Me mantengo en pie de lucha por la paz de mi país”: Marleny Orjuela Manjarrés https://plazacapital.co/conexiones/2200-me-mantengo-en-pie-de-lucha-por-la-paz-de-mi-pais-marleny-orjuela-manjarres La representante de las familias de policías y militares secuestrados,  asegura que seguirán trabajando por la paz de Colombia  sin importar el resultado del plebiscito. Luego de la victoria del ‘No’ en el Plebiscito por la paz, Plaza Capital habló con Marleny Orjuela Manjarrés, directora de la Asociación colombiana de Familiares de Miembros de la Fuerza Pública Retenidos y Liberados por grupos guerrilleros (Asfamipaz). Orjuela es reconocida a nivel nacional como una de las principales activistas por los derechos de los secuestrados y la construcción de paz del país, causas que emprendió luego de la retención forzada de uno de sus primos en la toma de Miraflores, en 1998.  Define su actividad como una “lucha libertaria”.  A continuación cuenta detalles sobre su experiencia como víctima, la labor que adelanta desde la asociación que preside, su papel en la Mesa de Conversaciones de La Habana y la percepción que tiene luego del resultado del Plebiscito por la paz. : Nuestra organización nace con la toma guerrillera de la base de Miraflores, Guaviare, el 3 agosto de 1998. Allí cae secuestrado un primo mío, Hernán Alexander Zambrano Manjarrés. En esa toma se llevaron 56 policías y 73 militares, cuyas familias –en la mayoría de casos- residíamos en Bogotá. Nos empezamos a conocer en Defensoría del Pueblo, Cruz Roja Internacional y Procuraduría, allí vimos la necesidad de conformarnos como organización. Jurídicamente nos constituimos en febrero de 1999, desde ese momento comienza la lucha libertaria de Asfamipaz para exigir la liberación de nuestros familiares. Ese proceso, indiscutiblemente, nos sirvió a nosotros para acercarnos y tener una interlocución directa con los comandantes de la guerrilla de las Farc. Además, interlocutábamos más fácil con el comisionado de paz, Camilo Gómez, en El Caguán que en Bogotá, porque acá no nos daban citas. El objetivo era hablar con Manuel Marulanda y el Mono Jojoy, y lo logramos un año después de llegar a El Caguán. Luego, con otra madre, tardamos dos años en poder entrar a las jaulas en las que tenían a nuestros familiares secuestrados. Eso lo pudimos hacer por nuestra cuenta, porque estaba abierta la zona de despeje Nosotros íbamos con tres armas: la camiseta, la razón y el corazón. Íbamos a hablarles de seres humanos a seres humanos, sin temerles, así estuvieran “armados hasta los dientes”. Cuando logramos hablar con Marulanda, el Mono Jojoy y algunos comandantes más, primero, les pedíamos a nuestros familiares vivos y libres; y segundo, nos propusimos contarles la experiencia tan cruel que supone tener un familiar secuestrado. Al final los comandantes de la guerrilla terminaron teniéndoles más miedo a las madres, que las madres a ellos. Ellas estaban desgarradas, con su llanto, tristeza y dolor les contaban por lo que estaban pasando. Prácticamente los hacían llorar. Los comandantes tenían mucho temor de enfrentarse a las madres, porque les tocaron y ablandaron el corazón de muchas formas (que no necesito contar). Lo menos hemos tenido ha sido apoyo del Estado. Siempre hemos trabajado solos. En ese momento logramos una ayuda económica para transporte hacia El Caguán, pero fue una cantidad mínima (…) En general, no solo durante el gobierno de Pastrana, sino con los dos periodos de Uribe y los dos de Santos, el apoyo del gobierno para nuestra lucha libertaria ha sido insignificante. De cualquier manera hay que recalcar que quienes sufren la guerra son los hijos del pueblo, no los hijos de los grandes políticos, por eso es que ellos no se interesan por luchar para que liberen secuestrados o se reivindiquen los derechos de las víctimas del conflicto. Cuando hay acciones, yo invito a las familias vinculadas para que se sumen voluntariamente. Hemos hecho plantones, marchas, tomas pacificas a iglesias y ministerios, a lugares como la Quinta de Bolívar entre muchos otros alrededor de mi país, buscando que se visibilice la problemática y que no se despreciara ni se estigmatizara, para así comenzar a buscar soluciones. Exigimos unos derechos, trabajamos por la vida y la libertad de los secuestrados y por la solución política y negociada al conflicto armado, por la paz de Colombia. Además, muchos liberados están buscando empleo, tienen problemas psicológicos y psiquiátricos, no les están garantizando sus derechos, necesitan becas de estudio (para ellos y sus hijos), etc. En todo esto también está trabajando Asfamipaz, estamos en esa lucha con ayuda de fundaciones, corporaciones y organizaciones no gubernamentales. La liberación de Hernán Alexander se consiguió con el acuerdo humanitario, cuando estaba la zona de despeje. Con él, salieron 54 policías y militares más, que se encontraban enfermos y fueron liberados a cambio de la excarcelación de 14 guerrilleros. Siempre les dije a todas las familias que lucharía con ellas hasta que saliera el último miembro de la fuerza pública que estuviera retenido, independientemente de que fuera mi familiar o no. Hernán salió y yo continué y continuaré  luchando por la paz de mi país. El golpe es durísimo. Primero, encuentran una familia diferente a la que ellos dejaron y también llegan siendo personas distintas a las que eran antes del secuestro. Segundo, la tecnología los atropella. Encuentran una tecnología completamente innovada. La calle se vuelve un peligro para ellos, porque –por ejemplo- a veces no se acuerdan de respetar los semáforos. Vienen con muchos problemas psicológicos, psiquiátricos, no duermen bien, a veces viven soberbios, malgeniados. Además tienen miedos, delirios de persecución, muchas pesadillas… son muchas cosas. Y si esto le pasa a quienes duraron tres años en secuestro, ¿cómo será para quienes estuvieron 13 o 14 años retenidos? Generan estrategias insuficientes. Los gobiernos de turno (no solo este, sino los anteriores) no fijan una política que acoja a los liberados y que realmente les cumpla por lo menos con un tratamiento psicológico adecuado, con una búsqueda de becas para estudio, de acompañamiento para empleo, un apoyo para emprendimientos productivos o microempresas para que ellos salgan adelante. Hay unos apoyos mediocres, entrecortados. El hecho de que nos inviten desde la Policía o el Ejército a una misa o un desayuno, no significa un apoyo fuerte, real, ni un cumplimiento de los derechos que tienen nuestros familiares secuestrados. Cuando se habló de la voluntad de las partes para sentar en la Mesa a víctimas de crímenes de Estado y guerrillas, se empezaron a desarrollar foros de víctimas en las principales ciudades del país. Allí se recogían propuestas, luego se seleccionaron cinco grupos de 12 personas. Llegamos 60 víctimas del conflicto en un punto crítico de la negociación. Había mucha tensión e incluso se habló de la posibilidad de romper con los diálogos. Sin embargo, nosotros, todos, desde nuestras intervenciones individuales, siempre pedimos que no se pararan de la Mesa hasta que no hubiera un acuerdo, y lo logramos. Para mí es muy acertado lo que lograron en estos cuatro años las dos partes, especialmente en los puntos uno (Reforma Rural Integral) y cinco (Víctimas). Sobre este último, tengo que hacer una claridad: ni un año, ni diez, ni cinco meses de cárcel reparan a una madre. Con eso no le van a devolver a su hijo. Pero lo que si queremos los familiares y víctimas es que no haya repetición, que no haya ni una, ni diez, ni cien, ni ocho millones de víctimas más, sufriendo lo que nosotros hemos tenido que pasar. Mientras la justicia transicional nos traiga la verdad y el reconocimiento de los hechos, y pidan perdón a las familias afectadas por las Farc, eso es más importante que saber que están presos. Lo primero es que yo nunca estuve de acuerdo en que se convocara a un plebiscito. Lo segundo es que las personas que nombraron para encabezar la campaña por el Sí tampoco me parecieron acertadas. Ahora, a mí lo que más me preocupa no es quién ganó la elección. A mí me preocupa el 62% de colombianos, que suman más de 21 millones de personas y que no acudieron a las urnas. Y no los estigmatizo, ni los juzgo (…) eso es señal de que el electorado ya no cree en la institucionalidad perversa de este país. Mi mayor crítica es a la campaña del No, de esos politiqueros de turno. Ojalá que no todos los que votaron por el No lo hayan hecho manipulados por esa campaña perversa, como quedó demostrado por su director Juan Carlos Vélez esta semana. Como ya he dicho, ellos no son los que enfrentan la guerra, o que venga Álvaro Uribe o Pacho Santos y entreguen sus hijos para que combatan… No, acá eso no pasa, ellos ven la guerra solo por televisión en sus hogares llenos de plata y con sus cerebros llenos de metralla y munición. Yo espero ver una solución antes de diciembre de este año. Una solución definitiva. Que nos digan si se logró la paz o volvemos a la guerra, pero que nos den una solución, porque eso no está en manos del pueblo, sino de los negociadores, y nosotros ya estamos cansados de esta angustia tan desgarradora. Claro que sí, yo me mantengo en pie de lucha por los policías y militares y por la paz del país, así haya ganado el No. Así como he sido leal y honesta con el país, así me voy a mantener. Este es mi país y yo amo mi país, estoy comprometida con Colombia, con mis hijos y mi familia, con todo el pueblo colombiano. Porque este el pueblo es bueno, porque nuestros campesinos se lo merecen, porque están creciendo los niños y la juventud merece un país distinto. Y hay muchas más razones, miles de razones. Hay más de ocho millones de víctimas, así que hay más de ocho millones de razones para construir un país distinto y en paz. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza Capital: Asfamipaz lleva cerca de 18 años luchando por la libertad y los derechos de los secuestrados de Colombia, ¿bajo qué circunstancias se conformó esta asociación y con qué fin?Marleny OrjuelaP.C: Precisamente durante esos años se adelantaban diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Farc, ¿en qué medida su “lucha libertaria” se vio facilitada por esa negociación?M.O:P.C: ¿Cómo fue esa interlocución con los líderes de las Farc?M.O:P.C: ¿Ustedes contaban con apoyo económico del gobierno cuando tuvieron ese acercamiento con los comandantes de las Farc?M.O:P.C: ¿Cómo se desarrolla esa labor, esa “lucha libertaria”, desde Asfamipaz?M.O:P.C: Mediante todas esas actividades se ha logrado la liberación de decenas de secuestrados, ¿cómo obtuvo la libertad su primo y qué la motivó a seguir luchando por los demás retenidos del país?M.O:P.C: ¿Cómo fue la llegada de su primo luego de pasar tres años retenido por las Farc?M.O:P.C: ¿Y qué estrategias de apoyo brinda el gobierno para este proceso de resocialización de los liberados?M.O:P.C: Con el ánimo de escuchar esas propuestas y experiencias se designó una comisión de víctimas que se sentó en la Mesa de Conversaciones de La Habana. ¿Cómo fue su participación en la negociación?M.O:P.C: Luego de hacer presencia en La Habana y ayudar en la construcción del Acuerdo Final, ¿cuál es su opinión sobre lo consignado en esas 297 páginas, especialmente en el punto de Víctimas?M.O:P.C: Acerca de la jornada electoral del Plebiscito por la Paz, ¿cómo toma la victoria del ‘No’?M.O:P.C: Podría decirse entonces que su principal crítica recae sobre la abstención…P.C: ¿Cuáles son sus expectativas sobre la renegociación que se está llevando a cabo?M.O:P.C: En el hipotético escenario de que la renegociación fracase y las Farc vuelvan a tomar las armas en territorio, ¿continúa su lucha libertaria, aun cuando más de la mitad del electorado votó por el ‘No’ sabiendo que esa sería una de las consecuencias?M.O: **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/5/2015 Así fue la celebración del primer Día del Trabajo en Bogotá https://plazacapital.co/esquinas/1685-asi-fue-la-celebracion-del-primer-dia-del-trabajo-en-bogota La celebración del Primero de Mayo no siempre fue como hoy la conocemos. La primera marcha que hubo en Bogotá estuvo acompañada de banderas blancas y canto del Himno Nacional, los asistentes eran obreros-artesanos. Es comúnmente conocida la marcha del Primero de Mayo en Bogotá aunque la primera de ellas era muy diferente a como es hoy en día. El Día Internacional del Trabajo se celebra el 1° de mayo y con este, los países del mundo se organizan en marchas y manifestaciones en favor de exigir mejorías en las condiciones de los trabajadores con respecto a salario, trabajo digno y horarios, entre otros. Este día surge en el contexto de la Revolución Industrial, con la cual llegan campesinos e inmigrantes a Chicago, Estados Unidos, en busca de trabajo. Se organizó para 1884 el 4° Congreso de la American Federation of Labor con el cual se decretaba que , quienes entrarían en huelga si no se cumplía el mandato. Frente a esta situación, el entonces presidente de Estados Unidos Andrew Johnson, decretó la Ley Ingersoll, por la cual se establecía la jornada laboral de 8 horas diarias. A pesar de ello, . Estas protestas duraron cuatro días hasta que estalló una bomba lanzada por un protestante a la Policía, dejando muertos y heridos; los presuntos implicados fueron condenados a prisión o a la horca. En Colombia, la celebración de este día llegó varios años después, en 1914, y con características específicas que lo diferencian del resto del mundo. . Al llegar allí, se colocó la primera piedra de una columna que se haría en conmemoración al trabajo. Algunos símbolos utilizados fueron una bandera blanca que lideraba el desfile, coronas de flores e instrumentos de trabajo llevados por los hijos de los obreros, mientras se entonaba el Himno Nacional. Lo curioso de esta celebración fue que ; era más una ocasión de conmemoración a la situación del obrero o más bien de la clase obrera que se estaba consolidando, con aires de Revolución Francesa, en cuanto a que exigían los mismos derechos: “libertad, fraternidad, igualdad”. Algunas de las exigencias por las que se reunieron aquel 1° de mayo de 1914, fueron el Se aspiraba también a que hubiera cierta unidad entre los obreros-artesanos, a través de la organización de gremios, sin tintes políticos que los dividieran. Esta fue una fecha que permitió que en adelante los obreros cuestionaran su situación de trabajadores con ciertas condiciones precarias y se manifestaran al respecto. Hoy en día, la celebración del 1° de mayo incluye a mucho más gremios, sino a todas las organizaciones de trabajadores en las principales ciudades del país. Sindicatos como la (CGT), la (CUT) o la (CTC), marchan todos los años exigiendo mejor calidad de vida para los trabajadores. Según Humberto Correa, Secretario de Derechos Humanos de la CGT, en la conmemoración de este año, la Confederación respaldará principalmente el proceso de paz pues ; a través de los diálogos, se está negociando con el Gobierno acerca de una reparación integral a estas víctimas. La CGT también resaltará la reivindicación de las luchas de los trabajadores, a propósito del paro judicial. Además, estarán presentes consignas acerca de la necesidad de mayor empleo, pues según Correa, la precarización del empleo es un tema muy grande en el país. A pesar de que a lo largo de las marchas que han ocurrido en Colombia para esta fecha, se han presentado disturbios con violencia y heridos, la motivación principal de estas manifestaciones siempre ha sido el mejoramiento de las condiciones de los trabajadores. Cada año se reúnen a exigir los mismos derechos que hace 100 años, pues con el pasar del tiempo, sin bien las condiciones han mejorado, aún falta mucho por resolver, según lo demuestran la gran cantidad de personas que marchan cada 1° de mayo. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en desde el 1° de mayo la jornada laboral para los obreros debía ser de 8 horas diariasmuchos dueños de las fábricas no cumplieron con lo establecido y se organizó una manifestación con cerca de 800 mil trabajadoresEl desfile fue convocado por la Unión Obrera de Colombia, organización de artesanos del país; tuvo lugar al medio día en la Plaza de Nariño y terminó en el Barrio La Perseverancia de Bogotáno hacía ninguna alusión al Día Internacional del Trabajo, ni tenía el tinte socialista-anarquista, como sí ocurría en otros paísesderecho al trabajo y a los medios de producción, a la dignidad laboral y en general a la vida digna.el movimiento sindical ha sido uno de los más afectados dentro del conflicto armado colombiano **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_21/4/2017 "Cada víctima vive el posconflicto de forma diferente" - Melissa Perafán https://plazacapital.co/conexiones/2359-cada-victima-vive-el-posconflicto-de-forma-diferente-melissa-perafan Plaza Capital habló con Melissa Perafán, víctima del conflicto armado, quien nos contó sobre su experiencia, su propio proceso de reparación y sus expectativas en el posconflicto. Plaza Capital habló con Melissa Perafán, víctima del conflicto armado, quien nos contó sobre su experiencia, su propio proceso de reparación y sus expectativas en el posconflicto. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_9/11/2016 Bogotá será la sede de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de Paz en 2017 https://plazacapital.co/esquinas/2196-bogota-sera-la-sede-de-la-cumbre-mundial-de-los-premios-nobel-de-paz-en-2017 El pasado martes primero de noviembre, la capital fue anunciada como el punto de encuentro para la decimosexta reunión de personalidades y organizaciones gestoras de paz. El mes de noviembre inició con el anuncio de Bogotá como la primera ciudad latinoamericana que será sede de la 16a Cumbre Mundial de los Premios Nobel de Paz, la cual se llevará a cabo del 2 al 5 de febrero del año entrante y congregará a diferentes personalidades y organizaciones que han sido merecedoras del galardón otorgado a gestores de paz en el mundo. El anuncio tuvo lugar en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y allí se reunieron diferentes organizaciones como Asfaddes (Asociación de Familiares de Detenidos- Desaparecidos), la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, el colectivo teatral Casa E, Redepaz, Afromupaz y más, quienes a través de actos simbólicos enviaron mensajes de paz y reconocimiento de las diferentes víctimas del conflicto. El evento también contó con la presencia de Mónica de Greiff, presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Ekaterina Zagladina, presidenta del Secretariado de la Cumbre, Ángela Anzola de Toro, alta consejera para los derechos de las víctimas, la paz y la reconciliación de Bogotá, Jorge Mario Díaz, vicepresidente de Articulación Público Privada de la CCB, así como empresarios, académicos y estudiantes, entre otros. Según la presidenta del Secretariado de la Cumbre “el evento permitirá compartir ejemplos de valor y no-violencia que han ayudado a otras naciones en la construcción de caminos democráticos para lograr justicia social y una paz sostenible”. Para algunos expertos, como la politóloga rosarista Carolina Cárdenas, este anuncio tiene un impacto político que aprovecha la coyuntura del proceso de paz, pues busca darle mayor relevancia internacional a la discusión sobre la paz que se está llevando a cabo en Colombia. Además busca esparcir el mensaje de paz entre los capitalinos a través del aprovechamiento de cara a la renegociación de los acuerdos con las FARC y del inicio de las negociaciones con el ELN, de las experiencias de los diferentes gestores de paz que llegarán a la ciudad en el marco de la cumbre. La cumbre es uno de los espacios más reconocidos a la hora de hablar de construcción de paz y búsqueda de herramientas para el fin de conflictos, el desarme y la reconciliación. Tras su creación en 1999, se ha llevado a cabo en ciudades como París, Berlín, Hiroshima, Varsovia, Chicago, Roma y Barcelona. Esta será la primera ocasión en que se realice en Latinoamérica. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_20/4/2021 Con el asesinato a la gobernadora indígena del resguardo La Laguna en Cauca, suman 52 muertes a líderes sociales en Colombia en 2021 https://plazacapital.co/ciudadania/5507-la-gobernadora-indigena-del-resguardo-la-laguna-asesinada-en-el-cauca-suma-mas-de-50-muertes-a-lideres-sociales-en-colombia-en-2021 Sandra Liliana Peña, gobernadora indígena del resguardo La Laguna Siberia, ubicado en el departamento de Cauca, fue asesinada este 20 de abril a las 7.15 horas de la mañana, hora nacional. La gobernadora se trasladaba desde su hogar a la casa central del cabildo para cumplir sus actividades laborales cuando fue atacada por agentes criminales quienes le dispararon repetidas veces; ocasionándole muerte inmediata. Sandra Peña de 34 años de edad, llevaba menos de cuatro meses ejerciendo el cargo de gobernadora indígena cuando fue asesinada. Días antes, había recibido múltiples amenazas de muerte en represalia a su lucha contra el narcotráfico en la comunidad. La líder indígena se había dedicado a erradicar varios cultivos ilícitos de veredas anexas al reguardo y así mismo, frentear directamente los problemas de violencia he ilegalidad en el territorio. “Ella siempre lo supo, le habían dicho que por qué se metía en esas cosas, que eso le iba a costar su vida y la de su familia”, expresó Cristina López, amiga y colega de líder indígena asesinada. “El Cauca ahora está hecho pedazos, esta es una prueba de ello”, afirma la entrevistada. Para muchos líderes indígenas hacer frente a temas relacionados con la droga es casi una sentencia de muerte; según INDEPAZ, 52 líderes sociales han sido asesinados en lo que va del año, de los cuales 20 han sido miembros de una comunidad indígena. Esta misma tarde, las autoridades del reguardo indígena lanzaron el comunicado oficial de los acontecimientos; donde denuncian el asesinato de la gobernadora y declaran públicamente, culpable al estado colombiano al ser incapaz de responder ante la criminalidad desbordada en el Cauca y en todo el país. Por otra parte, declaran que continuaran la lucha por defender su territorio del narcotráfico y el conflicto armado, dos problemáticas sociales que cada año le cuestan la vida a cientos de colombianos. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/10/2016 Colombia dijo "No" https://plazacapital.co/ciudadania/2157-colombia-dijo-no Escrutadas el 99,25% de las mesas, con un total de 6.408.350 votos, lo que representa el 50,24% del total, el NO se impuso como el ganador en el plebiscito que buscaba refrendar el Acuerdo Final entre el gobierno y las FARC. El SÍ obtuvo 6.346.055 votos, que es el 49.75%.  La abstención llegó al 63% Luego de conocer los resultados, el presidente Juan Manuel Santos en una corta alocución presidencial, dijo que mantenía el cese bilateral al fuego y convocó mañana a una reunión con todas las fuerzas políticas del país, incluída la oposición, para tomar una decisión sobre el futuro de los diálogos con las Farc. Escrutadas el 98,85% de las mesas, con un total de 6,387.438 votos , lo que representa el 50,23% del total, el NO se impuso como el ganador en el plebiscito que buscaba refrendar el Acuerdo Final entre el gobierno y las FARC. El SÍ obtuvo 6.326.413 votos, que es el 49.76%.  La abstención llegó al 63% Según prometió el presidente Santos al iniciar el proceso de paz con la guerrilla, los acuerdos sólo podrían implementarse una vez los ciudadanos lo aprobaran en las urnas. Además, el Acto Legislativo para la Paz, diseñado para la implementación de los acuerdos, sólo podría activarse una vez el SÍ triunfaba. La victoria del NO deja al país en la incertidumbre. En las próximas horas se espera que las FARC y el gobierno se pronuncien sobre qué harán. Varios de los defensores del NO han propuesto que se continúen las conversaciones, pero que se renegocie el contenido de los acuerdos. Según los negociadores de ambas partes, esta renegociación no es viable. Queda esperar si se implementan los acuerdos por fuera del Acto Legislativo para la Paz, si se cae de forma definitiva el texto que firmaron el Presidente Santos y el comandante de la guerrilla Timoleón Jiménez, o si hay una opción de renegociación. En el mes de campaña por el plebiscito, los defensores más visibles del NO fueron el partido Centro Democrático, el exprocurador Alejandro Ordóñez, el ex alcalde de Bogotá Jaime Castro, entre otros. En la sede del Centro Democrático en la? calle 66 con carrera Séptima se reunieron distintos integrantes de? ese ?partido. Ediles, concejales y congresistas partidarios del No en el plebiscito se celebraron el resultado de las votaciones. Resaltaron la importancia de una renegociación de algunos puntos del Acuerdo de Paz, haciendo hincapié en la "impunidad de un acuerdo" como el firmado el pasado 26 de septiembre. Plaza Capital consultó a la congresista del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, sobre qué va a pasar con Colombia y con el proceso de paz ahora que ganó el No?.? “Hay que renegociar porque por encima de la dignidad humana no está la mermelada, ni la arrogancia de este gobierno”, contestó Cabal. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_29/8/2017 Voluntariado de paz: propuesta de universitarios para el posconflicto https://plazacapital.co/conexiones/2484-voluntariado-de-paz-propuesta-de-universitarios-para-posconflicto La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) puso en práctica el proyecto de paz desde abril del 2017. El es una iniciativa de jóvenes universitarios que pretenden aportar, desde sus conocimientos, al aprendizaje de diversos temas a los guerrilleros desmovilizados de las FARC. Este grupo de estudiantes hacen parte de la quienes a la vez hacen parte de la . Esta propuesta surge ante la responsabilidad que asume la OCLAE al quedar encargada del Esto en el contexto de que la organización hizo parte de los organismos internacionales que se ocuparon del tema de la educación en el desarrollo de los acuerdos de paz en La Habana. (Leer más: ) Andrés Fernández, coordinador nacional de los voluntariados de paz de la FEU, nos cuenta que su primera puesta en práctica del voluntariado fue en la semana santa de abril del 2017 en donde participaron 950 estudiantes y la segunda en la primera y segunda semana de julio con aproximadamente 550 voluntarios. Fernández aclara que El coordinador nacional continúa explicando que en los acuerdos de paz se plantearon los primeros dos de los Estos son: 1. Ejes temáticos, 2. Territorios en los cuales se desarrolla el voluntariado y 3. Modalidades de inclusión de estudiantes. Los ejes temáticos se dividen en dos grupos: Reforma rural y sustitución de cultivos ilícitos (en donde se encuentran entre otros los proyectos productivos) y Unidad de desarrollo social para la paz (en donde se trabaja salud, educación, recreación, entre otros).    Los territorios son las 26 zonas veredales para la desmovilización y las ciudades en donde se registran víctimas, ataques por parte de paramilitares y otros crímenes. Esto suma 44 puntos. Y acerca de las modalidades para hacer parte de este voluntariado se encuentran tres. 1. Las brigadas (duran cinco días, son 4 veces al año, dos en vacaciones y dos durante el semestre y salen a las zonas más cercanas del punto de partida), 2. Prácticas y pasantías y 3. Investigaciones. (Para mayor información consultar la página de Facebook: Federación de Estudiantes Universitarios) Fernández termina su explicación anotando que la FEU tiene convenios con las universidades para que ellas proporcionen el transporte y el seguro médico que los estudiantes necesitan para participar en el voluntariado. Además, hace notar que la federación se vincula con las entidades correspondientes a cada zona que visitan para apoyar planes de progreso que es estén adelantando en la región. Dos de los voluntarios que fueron al municipio La Macarena, Federico Bernal Rubio y Diana Reyes afirmaron que la experiencia se trata de aprender y conocer acerca de los exguerrilleros y no solo de llegar a enseñar. Además de afirmar que las condiciones de vida y el trato son muy buenos. Bernal afirma, también, que la respuesta de su entorno a que él iría a una zona veredal fue de miedo ya que estas zonas son consideradas como peligrosas, pero él respondió (Leer más: ) También pudimos hablar con Ricardo Franco, exguerrillero de las FARC que hace parte del grupo Pedagogía de Paz, quien reflexiono acerca del miedo que le da a los civiles tener contacto con un exguerrillero diciendo: En uno de los eventos donde se presentó este voluntariado fue en la Universidad de los Andes en el marco de los cuatro días (22 al 25 de agosto del 2017) en los que se realizó el evento . Evento que involucró a siete de las universidades de Colombia para generar espacios de reflexión, discusión y propuestas acerca del posconflicto en Colombia. (Acerca de la construcción de paz en universidades y colegios leer estas propuestas , )  May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de estudiantes (Oclae) proceso de reincorporación a la vida civil del grupo armado. “se trata de un intercambio entre los voluntarios y los exguerrilleros en donde ambos proponemos para luego articularlo”. tres puntos que hacen parte del marco general del voluntariado, aunque en el voluntariado se aceptan propuestas diferentes.“¿Miedo? Lo único que me da miedo es no ayudar a mi país cuando más lo necesita” todos somos iguales, no somos diferentes físicamente, lo único es que a nosotros nos tocó empuñar un arma pero estamos dispuestos y convencidos de poder sacar un proceso de paz adelante. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/6/2019 La vida se vuelve canción https://plazacapital.co/identidades/3725-la-vida-se-vuelve-cancion En medio del ruido de la ciudad, se alza la voz de Daira Quiñones, cantaora afrocolombiana que migró desde la Costa Pacífica a Bogotá para huir del conflicto armado. A través del canto, la medicina y la partería ha logrado transmitir sus memorias y superar el sufrimiento que la violencia le ha generado. Al principio no habíamos coordinado correctamente, por lo que la estrofa sonó rara, distorsionada. Sin embargo, continuamos, y a los siete que comenzaron solos se les unió otras cinco voces más. Éramos un grupo de 12 personas coreando la voz de la Abuela Daira. Poco a poco fuimos armonizando nuestro canto con la tambora que Johnny, el hijo de Daira, tocaba. Con aquella música, se rompió el silencio que reinaba en la calle 37, en medio del barrio La Soledad, cerca al centro de Bogotá. Lugar donde se ubica la sede actual de - Kilombo Razana, un espacio conformado por mujeres originarias del Pacífico que, junto a Daira, trabajan para prolongar la vida de sus comunidades, conservando consigo el conocimiento ancestral de sus territorios. significa para estas mujeres el camino que han construido para continuar con la difusión de los saberes aprendidos de sus madres y abuelas. A través de una escuela, donde se mantienen vivas prácticas como la partería, la curandería, los sobos, la música y la gastronomía, les ha sido posible conectarse con el pasado y su lugar de origen. La sede del kilombo es una casa grande de dos pisos, con espacio para un taller de costura, un consultorio y un restaurante que Daira coordina junto a María Palacios, su mano derecha en toda la logística de la casa. Allí nos encontrábamos, reunidos esa noche para apoyarla en su esfuerzo por mantener abierta la escuela de saberes. Éramos un grupo variado: músicos, estudiantes universitarios, miembros de ONGs y “paisanos” provenientes del Pacífico. Todos habíamos llegado a ese lugar porque conocíamos —en mayor o menor medida— la lucha de la abuela. Pero a decir verdad, estábamos un poco adormilados. Ya eran las 9 de la noche y habíamos comido un plato de paella a la tumaqueña con su respectiva guarnición de frutos del mar —palmitos de cangrejos, almejas y camarones—. Aunque la limonada que acompañó el platillo tenía viche —bebida destilada de varias hierbas aromáticas y licor—, no se había logrado integrar el grupo. Fue hasta que la abuela se levantó a bailar y cantar que la reunión cobró sentido. Habíamos acudido a su llamado para celebrar, junto a ella, la vida. “Esta canción me la enseñó un amigo muy querido, José Arístides se llamaba. A él lo mataron y quise compartirla con ustedes esta noche con el permiso de él. Sé que él está por acá. Yo lo siento”. Lo dijo sin tristeza y con un tono tranquilo. Tampoco había temor en lo que decía, quizás porque ya se había acostumbrado a hablar sobre los muertos e invocarlos con sus cánticos. Al fin y al cabo, del mismo modo que la música animaba a los vivos, ¿por qué no iba a poder revivir a un muerto, al menos por un momento? Era difícil dudar de ella, la voz de la abuela era pausada y transmitía serenidad. Además, hablaba con la elocuencia que sólo la edad brinda y ante la cual solo podíamos mirarla en silencio. Después de contarnos esta historia, el tambor volvió a sonar dándole el ritmo al canto de Daira.   La lucha por la tierra fue la razón que la motivó a convertirse en lideresa y activista social en su natal Tumaco. Defendía la asignación de títulos de propiedad colectiva para su comunidad, denominada La Nupa. Pero por causa de sus demandas, sufrió amenazas por parte de varios actores armados, lo que la obligó a salir de este territorio, hace 18 años. Llegó a Bogotá con dos maletas, una para su ropa y otra con todo lo necesario para ejercer su labor como partera —plantas, ungüentos, aceites, termómetro, tensiómetro y un equipo de sutura—.  Pero antes de llegar a la capital vivió en diferentes países. Estuvo en Brasil, Uruguay y EE.UU. En todos ellos permaneció lo suficiente como para lograr que alguien se encariñara con ella. Así, creó una red de conocidos que le ayudaban y la recibian cada vez que debía huir del país. A pesar de las amenazas y de las recomendaciones de sus amigos, hace seis años tuvo la determinación de volver a Colombia para no irse de nuevo. Ha sobrevivido a varios atentados y hoy es reconocida como Abuela, un título de autoridad que se ha ganado entre la comunidad afrocolombiana por los años de experiencia defendiendo los derechos sobre sus territorios y sus tradiciones. Y, especialmente, por salvaguardar el esfuerzo de líderes que, al igual que ella, dedicaron su vida a denunciar lo que sucede en Tumaco —las luchas y reclamos de títulos de propiedad de tierra, las expropiaciones de terrenos a favor de grandes empresas, el impacto de los cultivos ilícitos, las disputas entre grupos guerrilleros y paramilitares, el desplazamiento de poblaciones enteras—. Todo ello lo ha recopilado a través de sus “memorias hechas canción”, denominación que le ha dado a sus creaciones musicales. Desde Bogotá ha continuado su apuesta y se niega a dejarla, aunque en sus ojos se note ya el cansancio.  “Resistir es lo que trato de hacer todos los días de mi vida. Pero, ahora mi hija ya no quiere que haga estas cosas. Ella dice: ‘Mamá son tantos años de lucha y mira todo lo que está pasando. Tanto líder que están asesinando’. Y ella tiene razón. Ella también tiene temores, pero yo también tendré que decirle, cuando nos encontremos, que parte de la lucha es por ella, por nosotros. Que uno no puede claudicar, la lucha tiene que continuar sea lo que nos cueste y tengamos que pagar. ¿Cómo le respondo a José Arístides? ¿y cómo le respondo a Yolanda Cerón, a Rafael Valencia Camacho? ¿Cómo le respondo a tanta gente que cada día cae? Si yo estoy aquí con ustedes es por algo. Hay que continuar”. Estábamos en silencio y tan solo se escuchaba un perro ladrando por el frío de la noche. Con esta declaración, la abuela Daira nos daba a entender la razón de la existencia de Razana, que rinde homenaje a los quilombos, lugares donde se reunían los esclavos que huían de sus amos y que hoy son símbolos de libertad y resistencia para la población afro. Allí, a través de la comida, el baile y la música, las identidades de las comunidades tienen la posibilidad de recrearse con plenitud. Para la Daira se ha convertido en un refugio que permite darle sentido a su vida. En particular, por el riesgo que era continuar con una labor de la cual, tal vez,  no podría pensionarse. La reunión se había extendido hasta las once de la noche. Aún continuábamos atentos a las historias de supervivencia de Daira Quiñones. Historias que comenzaron con un puente sobre el mar, allá en Tumaco, su pueblo natal. Pero que coincidencialmente resultó ser la última canción de la velada, el último recuerdo de esta noche. Ya la voz de la abuela no salía con fluidez. Se había ido tornando ronca a medida que avanzaba la reunión. Al fin al cabo, era la única oradora y nosotros sus oyentes, testigos mudos de la forma como recordaba su vida. “Esta canción la escribí recordando las veces que pasaba por el puente El Pindo. Todas los días lo atravesaba y me paraba en la mitad para ver el mar”. En sus ojos, muy en lo profundo, veíamos el deseo de Daira de regresar a ver el mar desde ese puente. Antes de irnos, Daira nos llevó a una pequeña huerta al frente de la casa. En macetas hechas con llantas recicladas conservaba algunas de las plantas medicinales que usa a diario para cocinar o en su la labor como partera. Allí, la abuela señaló una planta parecida a una cebolla cabezona, redonda en la base y alargada en el tallo. “Esta es una estrella de Belén”, explicó, alzandola para luego dársela a una de las invitadas. “Es una planta muy especial. Sirve para la protección. Déjala unos días en agua, luego la siembras y la pones al lado de la puerta”. Con la promesa de no permitir que la planta se marchitará, nos despedimos y llevamos las plantas que eran, de alguna manera, una pequña muestra un legado que deseaba compartir: la protección de la vida. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/5/2019 Así se vivió la marcha del Día del Trabajador https://plazacapital.co/ciudadania/3627-asi-se-vivio-la-marcha-del-dia-del-trabajador Gremios, sindicatos y distintas agrupaciones ciudadanas se tomaron la carrera Séptima, la avenida Jiménez y la Plaza de Bolívar con motivo del Día del Trabajador. El primero de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores en homenaje a los Mártires de Chicago, cuya lucha se remonta al primero de mayo de 1886. Para ese entonces, Estados Unidos vivía la revolución industrial y los sindicalistas buscaron establecer una jornada de ocho horas diarias teniendo en cuenta la explotación laboral que padecían en las fábricas; así que durante tres días los trabajadores estuvieron en huelga y se dio la llamada Revuelta de Haymarket.  En esta, un policía fue atacado de manera violenta, lo que procedió en un injusto castigo para los sindicalistas. A partir de entonces, el primer día de mayo, gran parte de los trabajadores de todo el mundo salen a las calles en una jornada reivindicativa de sus derechos. Bogotá no se quedó atrás en esta celebración. Desde las 9 de la mañana miembros de distintos sindicatos, confederaciones y centrales de trabajadores salieron a las calles para conmemorar el Día del Trabajo. A las movilizaciones se sumaron algunos partidos políticos como el MAIS (Movimiento Alternativo Indigena y Social), el Polo Democrático y la Colombia Humana. El punto de encuentro fue la Plaza de Bolívar, donde durante el acto central se pronunciaron los líderes de cada una de las organizaciones que participaron en la marcha. Este año, además de reclamar condiciones laborales dignas, los manifestantes, en una jornada que transcurrió de manera pacífica, protestaron en contra del Plan Nacional de Desarrollo y de la postura del actual gobierno frente al proceso de paz y el asesinato a líderes sociales. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_8/9/2016 Édgar Álvarez nos cuenta todo con plastilina https://plazacapital.co/escena/2114-edgar-alvarez-nos-cuenta-todo-con-plastilina Bajo un gorro de lana está Édgar Álvarez, más conocido como Alter Eddie, un hombre de pelo negro y crespo, que, según dice, se dedica a hacer y poner en movimiento muñequitos de plastilina. Empieza a hablar tranquilo, acercándose por medio de chistes y esperando que quien lo escucha se sienta cómodo, como hablando con un amigo. Bajo un gorro de lana está Édgar Álvarez, más conocido como Alter Eddie, un hombre de pelo negro y crespo, que, según dice, se dedica a hacer  y poner en movimiento muñequitos de plastilina. Estudió artes plásticas y comunicación social. Se dedica a hacer animación para empresas, para políticos y a realizar contenido para su página de 316.529 seguidores en Facebook: ¿Se lo explico con plastilina? Mientras hace movimientos con sus manos o peina su ceja derecha, le cuenta a Plaza Capital cómo dedica su vida a esto que parece ser un juego de niños. : Eso tiene que ver con mis abuelos. Mi abuela hacía arepas y mi abuelo era aficionado a hacer cositas en arcilla porque era de Ráquira. Desde muy chiquito me encarretaron con las masas. Cuando descubrí la plastilina, ahí me quedé, era lo máximo porque tenía color y era volumen. Uno no puede jugar con un dibujo, pero sí con un muñeco. Eso para mí era clave y pues pa’ toda la vida. : Quedan las marcas por todo lado. Soy amante del error. Son mis huellas, esto es en plastilina. No busco la perfección, prefiero las texturas. Me parece importante que se sienta la imagen del animador ahí, es chévere cuando se siente que ahí hay alguien. Esto no es como las galletas ducales, no tengo secreto de nada. Más que la técnica o lo que sea, es lo que uno va a contar y las ganas que le ponga. Uno se limita a lo que es arte, a lo que no, eso es pendejada. Soy como cualquier colombiano, también quiero saber cómo quedó el partido. Pero para mí algo que es fundamental es que el hecho de trabajar con plastilina hace que llegue a públicos distintos y con temáticas diferentes. Son muchísimos los públicos a los que uno puede llegar, por medio de la animación. Me sorprende cómo a través de ideas sencillas, pueden hacerse cosas maravillosas. Siempre trato de que mi trabajo lleve un mensaje detrás, porque con la publicidad es una cosa ética compleja. Tenemos el lado bueno y el lado malo, necesitamos platica para sostener los otros proyectos. Hay proyectos que pueden ser más rentables o más chéveres. Por ejemplo, el último proyecto tiene que ver con Pipe, un personajito que lo que va a hacer es explicarle a la gente los acuerdos del proceso de paz. Es una producción invisible. Era yo con la cámara tomándome la ciudad. El documental lo hice en locaciones de grandes películas, pero como era una producción invisible, pues ahí está el encanto. Fue como sentirlo, tener esa mirada del otro. Cuando uno está en el piso y el otro mira desde arriba, pues también es medio raro. Fue una experiencia dura, pero muy chévere. Para mí, es una de esas experiencias inolvidables. Fue curioso porque yo lo patrociné completo. Después del primer cuarto del proyecto, me comenzó a ir muy mal y fue complicado económicamente. Pero yo pienso que lo tenía que vivir y por eso se transmitió tan bien. Por ejemplo, el año pasado me gané un premio allá, en Hollywood, con todas las de la ley. Y algo que para la gente era muy raro, era cómo viene un colombianito y nos muestra una realidad tan fuerte, de una forma tan sutil. Si esto fuera hecho con imagen real, no causaría ningún impacto. Entender toda esa problemática social fue bien interesante. Después fue curioso, porque cuando llegué a Colombia, uno de los primeros muñecos que hice para la página web fue Calidoso. Entonces era traer esa temática también aquí. En Bogotá, hice varias proyecciones con habitantes de calle, generar esos diálogos y esas experiencias es muy chévere. Pero como les digo, es asumir un proyecto en todas sus dimensiones, desde sentirlo hasta patrocinarlo y a buscar todas las opciones. Con el trabajo de campo. Leyendo mucho. Es muy chévere llegar a usar medios como estos. Así como puedo estar en una galería de arte, puedo estar hablando con niños, con campesinos, en zonas apartadas. Tengo el contacto directo con un campesino de Boyacá o el Huila, que se identifica con lo que estoy haciendo. Por ejemplo, estamos haciendo unos cortos para los inyectores de heroína. Es curioso porque son para los adictos directamente. Lo mismo. Lo interesante es el trabajo de campo que hay detrás, ir a cárceles para hacer entrevistas. Buscar el tipo de personaje al que queremos llegar. Fue fácil, verme a un espejo. Realmente, yo creo que el ego. Fue gracioso, porque en los libros de niños yo me hacía de chiquito como Edgarin, el personaje de los libros. Luego, en Estados Unidos, el cuento era que mi nombre era un trabalenguas. Entonces, de ahí surgió el nombrecito de Alter Eddie y es muy chévere porque igual lo uso para muchas cosas en la  página. Es como una forma de mostrarme a mí mismo. Es complejo cuando uno no se enamora del personaje. Cuando hice el corto del 9 de abril, leí mucho sobre Gaitán, pero no me enamoré de ese personaje. Hablar mal de Gaitán, aquí en Colombia, es complicado. Igual, uno de los objetivos era mostrar el centro de la historia de la ciudad, de la masa bogotana, en eso me concentré. Otra cosa, es que en Colombia tenemos un problema con el pasado. Tener una imagen a color es difícil, fue complicadísimo saber qué existía en los costados de la Plaza de Bolívar, en esa época no había Google Maps. Por muchas cosas. Algo que es clave es que hago mucho trabajo de campo y conozco gente que piensa de maneras muy diferentes, en especial víctimas. Siempre escucho de ellas lo mismo, yo no quiero que le pase a nadie más, lo que me pasó a mí. Entonces, yo sí me sueño con un país distinto y me parece súper importante que la gente, desde sus conocimientos, apoye. Por ejemplo, yo hago muñecos en plastilina y eso es lo que uso para hacer campañas y muchas cosas. A veces esa apatía política de la gente, también es un poco jarta. Hay que pronunciarse ante las  cosas que pasan y este es el momento. Que gane el Sí. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Periodista: Todos hemos usado plastilina alguna vez, pero ¿cómo llega a su vida?Alter EddieP: Usted lo ha dicho, es una masa ¿Cómo hace para que no le queden huellas en sus trabajos?AEP: ¿Por qué hacer esto?AE:P: Ahora que habla de publicidad, uno de sus trabajos, ¿Cómo se financia su proyecto?AE:P: Cuéntenos de The Invisibles, su proyecto animado que muestra la realidad de los habitantes de calle en Los Ángeles, California.AE:P: ¿Cómo construye los personajes?AE:P: Entonces, ¿Cómo fue el proceso de crear el suyo, el proceso de auto reconocimiento?AE:P: Edgar, ¿Qué problemas pueden surgir en la construcción de los personajes?AE:P: El 9 de Abril fue fundamental en la guerra que hemos vivido. Usted apoya activamente, en las redes sociales, el Sí en el plebiscito ¿Por qué?AE: **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_18/1/2021 “Yo creo que uno no debe estudiar periodismo deportivo, sino periodismo como tal”: Sebastián Heredia https://plazacapital.co/la-cancha/5186-yo-creo-que-uno-no-debe-estudiar-periodismo-deportivo-sino-periodismo-como-tal-sebastian-heredia El periodista bogotano ha trabajado en diferentes medios: prensa escrita, radio y televisión. Tiene un medio llamado “Golombianos” y su podcast es uno de los más escuchados en Spotify. Actualmente, se encuentra trabajando en ESPN Radio Colombia y RCN Radio. Sebastián Heredia estudió comunicación social y periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana y tuvo un breve paso en la Universidad de Palermo, Argentina. Ha trabajado en diferentes plataformas, por ejemplo, estuvo en Claro Sports Colombia en el programa Loca Pasión que duró ocho años, desde 2008 hasta 2015. Junto con su colega, Christian Solano, tienen un podcast llamado Otro Podcast Más y estuvo en Fox Sports en el 2019. Una de sus pasiones es el deporte, en especial el fútbol y el ciclismo. Es hincha de Independiente Santa Fe y embajador de Gatorade. Uno de los proyectos más importantes en su carrera profesional fue ser el director del documental que se realizó con el equipo de ciclismo Manzana Postobón.  Primero, porque me gustaban mucho los deportes. En el colegio, siempre estuve cerca de las actividades extracurriculares. Por ejemplo, había noticiero, periódico y creo que todavía hay una emisora. Siempre estuve ahí y me sentía cómodo. Antes, me gustaban y me siguen gustando mucho los aviones y quería estudiar aviación, pero al final me di cuenta que realmente lo que me gustaba eran los deportes. Después, con el paso del tiempo, me parece que el sentido crítico que le da el periodismo a la vida es lo que más me gusta. Por eso estudié periodismo.    Tengo varios. En el periodismo deportivo me gusta mucho lo que hacen Santiago Segurola y José Ramón de la Morena. Los dos son españoles. También, me gusta mucho el trabajo de Juan Pablo Varsky, me parece que de aquí él es el mejor en lo deportivo. Tengo otros referentes en diferentes ámbitos. Por ejemplo, me gusta mucho lo que hizo Oriana Fallaci. Por otro lado, me encanta el periodismo que intentan hacer los medios públicos en Europa. Aquí en Colombia, me gusta mucho lo que hace Jesús Abad Colorado, Daniel Coronell en algunos casos y Ricardo Calderón, que hace poco lo nombraron como director de Semana. Creo que hay buenos ejemplos de periodismo latinoamericano y europeo, sobre todo.   En Argentina crecí como persona, maduré mucho, pero académicamente hablando no me convenció y por eso me devolví, o sea, no me convenció el pensum que estaba viendo. Pero fue un año de mi vida espectacular, porque conocí gente, viví solo, fui a ver fútbol. Conocí la cultura argentina, con la cual siempre había tenido esa filiación por lo que hacían allá. La verdad la pase muy bien. Pero, en lo académico, preferí devolverme.  Ver:  La carga académica en Argentina estaba muy enfocada en el periodismo deportivo. Yo creo que uno no debe estudiar periodismo deportivo, sino periodismo como tal, el que está conformado por varias fuentes. El periodista debe estar en la capacidad de asociar todas las fuentes. Debe hablar de economía, de entender el contexto político, social, cultural y deportivo. Si me quedaba estudiando solo periodismo deportivo, seguramente me iba a sesgar mucho y no iba poder encontrar otras ramas que me gustan, por ejemplo, me encanta el periodismo político, y el cultural se me hace interesante. Entonces, creo que era mejor estudiar periodismo, que solo periodismo deportivo. En primer lugar, un buen periodista tiene que ser un buen reportero. Eso es clave.  En segundo lugar, tiene que tener claro que el periodista no es un juez, sino la “herramienta” para informar y que la gente, o los jueces en dado caso, tomen esa información para juzgar. Creo que un buen periodista debe contextualizar, informar, y en lo más cercano, tratar de hablar con la verdad. Yo no hablo de periodismo objetivo, porque creo que hay muy pocas cosas objetivas en la vida, pero tampoco ser el otro extremo de la subjetividad. Hay que buscar un equilibrio. Pero sin duda, el buen periodista es el que informa, investiga y pregunta por sobre todas las cosas y el que no juzga. Creo que ese es el periodismo ideal. Yo empecé en televisión y pues llevo mucho tiempo ahí. El sueño lo encontré en ese lugar, porque ahora trabajo en ESPN. Pero a mí me gusta mucho la radio, creo que es el medio en el que más cómodo me siento. He trabajado en varias emisoras, ahora trabajo en RCN Radio. Y la prensa escrita es el lugar donde me desestreso, cuando empiezo a escribir, hacer entrevistas y hacer artículos, escribo por la noche y trato de desconectarme de todo y eso me ayuda a relajarme. Pero lo que más me gusta es la radio.  Bien, ha sido difícil. Es una apuesta distinta, en la que hoy todos los medios digitales le apuestan al , a los títulos engañosos, contenido que no tiene profundidad. Nosotros, desde el día uno, decidimos ir a contracorriente de eso, nos hemos mantenido, no ganamos ni perdemos y hacemos unas pocas inversiones. Hemos tenido un par de marcas que han creído en nosotros y logramos mantenernos cada año, obviamente nos gustaría crecer, tener una sala de redacción grande, pero sabemos que con esta fórmula es complicado, más allá de seguir insistiendo. Nosotros no titulamos para los clicks, ni para vender contenido. Buscamos la manera de posicionarnos en SEO, que es la manera de que aparezcamos en los motores de búsqueda, pero nunca van a encontrar en “Golombianos” un título tendencioso o un link que lo lleve uno a creer una cosa distinta a lo que va ver en el contenido. Ver: No ha sido fácil, porque hay momentos que asumimos roles, con mi equipo de trabajo, que ya no quisiéramos asumir después de tanto tiempo, pero es como nuestro hijo, que se está criando, luchando. Ahí vamos, sabiendo sufrir, con una metodología que va en contra de todo, nosotros no nos ufanamos de los 18.000 millones de clicks a punta de , sabemos que nuestra comunidad es un nicho, que tenemos unas visitas mensuales con un promedio considerable y con eso nos defendemos. Tratamos de ser lo más informativo posibles en cuanto a todos los colombianos en el exterior. Empezamos en el 2011. Antes se llamaba “Colombiagol”, pero tuvimos un problema con el nombre y la marca, porque hay una agencia de representación de jugadores que se llama así y ellos tienen registrada la marca. Entonces, nos llamaron, tuvimos que hacer una especie de conciliación, nosotros ante eso no quisimos entrar en ninguna disputa, simplemente cambiamos el nombre. Pero eso nos costó un poco, porque perdimos un que teníamos grande, teníamos una comunidad importante que habíamos hecho en Facebook, pero nos trasladamos a Instagram y ahí somos un poco más fuertes. Y en Twitter somos la cuenta de colombianos en el exterior con más seguidores y más de las que hay aquí. Eso nació hace tres años. Yo en ese momento no trabajaba en RCN y tenía mucho tiempo libre, porque estaba haciendo un proyecto de un documental. Christian Solano trabajaba en RCN, pero no tenía tanto espacio al aire, como sí lo tiene ahora, por oportunidades y porque internamente en RCN había otro tipo de decisiones en deportes. Entonces, le dije a Christian que estaba aburrido de las entrevistas en las que es más importante la pregunta que la respuesta. Luego, Andrés Nieto me dijo que entrara en el lado de los y fuimos hablar con la empresa Akorde con quién hacemos el podcast. Luego, allá en la empresa me encontré con un amigo del colegio y me dio la oportunidad de hacerlo. Arrancamos y hoy somos el cuarto podcast más oído de deportes en Spotify, cada vez hablamos menos de deportes, estamos convencimos de que no queremos hablar de deportes, sino de lo que ocurre, de periodismo, a veces de hablar de nada, de joder la vida, de bajar a la trascendencia que le meten hablar de deportes, porque hablar de deportes no es nada distinto al día a día. Hay gente que le quiere meter trascendencia como si estuviéramos hablando de cosas realmente importantes. Nosotros creemos que el periodista, más allá de que le gusten los deportes, puede hablar de otros temas, eso es lo que queremos con Christian. Nos ha ido muy bien con esa fórmula. Ahora, pensamos en la siguiente temporada y arrancaremos con nuevas cosas, pero ahí seguimos, porque la verdad la respuesta ha sido muy buena con Otro Podcast Más.    Empezamos grabando cada uno en su casa. Yo tengo unos equipos que Akorde nos pasó, porque, además, yo hago otros podcast con Akorde y también tengo equipos que nos dio RCN para trabajar en la casa. Trabajamos por aplicaciones. Ahora, ya estoy yendo a RCN para hacer algunos programas, entonces aprovechamos y sacamos tiempo para grabar algún podcast, pero todo por fortuna se puede hacer virtualmente sin ningún lío. Y con Christian, nos conocemos muy bien. Sabemos las dinámicas de trabajo del otro, sabemos cuando tiene que entrar cada uno, es decir, hay una conexión laboral en la que ni se nota que no nos vemos, duramos ocho meses sin vernos, nos vimos hace un mes y seguimos grabando cada ocho días el podcast. Gatorade arrancó un proyecto piloto con un grupo de influenciadores y ellos querían que sus comunidades no estuvieran infladas, porque hay muchas que compran seguidores y tienen . Ellos necesitaban que el fuera cercano o real al número de seguidores, con base en eso hicieron un estudio y también la condición era hacer deporte. Si se dan cuenta los cinco embajadores que no somos deportistas profesionales, con excepción de Oscar Córdoba y Nicole Regnier, hacemos deportes, es decir, Juan Felipe Cadavid juega fútbol; Antonio Casale juega tenis; yo juego fútbol y monto bicicleta; Andrea Guerrero y Sheyla García hacen ejercicio. Ver: Lo que quiere Gatorade es bajar la marca al común. Esta es una marca que está muy enfocada al deporte de alto rendimiento. La imagen de ellos son los mejores deportistas en cada uno de los deportes. Por ejemplo, Serena Williams en tenis y Messi en el fútbol. Ahora, quieren que el que hace deporte día a día empiece a consumir esta bebida para mejorar su rendimiento físico. Creo que nos ha ido bastante bien. Fue muy chévere. Fue un proyecto que en lo profesional fue muy gratificante. En la parte económica y los resultados no tan buenos, porque tenemos un producto muy bueno y aquí no nos creyeron. En algún momento esperamos poder publicarlo, pero yo creo que era una historia muy bonita, porque era el regreso de un equipo colombiano a La Vuelta España, después de mucho tiempo. Con unas historias de vida muy interesantes, por ejemplo, hace tres años Juan Sebastián Molano estaba corriendo su primera Vuelta España, hoy está en el Giro de Italia y ya está en el World Tour. Juan Felipe Osorio estaba corriendo su primera Vuelta y ya va para la segunda Vuelta a España con el Burgos BH. Ese año conocí a Johan García que está en el equipo español Caja Rural. Son unas historias motivadoras, por cómo se hicieron ellos como ciclistas y como personas. El ciclista real colombiano es el campesino que encuentra en la bicicleta la manera de salir adelante. La idea del documental es contar todos los esfuerzos que tiene que hacer un equipo colombiano para competir en lo más alto. Conocer el ciclismo por dentro fue la mejor experiencia de mi vida. Ese año fue impresionante, porque sé cómo funcionan los equipos, se como trabajan, sé lo que pasa en el día a día y es importante para entender muchas cosas de la carrera. Uno a veces es muy duro con los ciclistas. Después de estar un año con el equipo por todo el mundo y hacer La Vuelta España con ellos, como si fuera parte del equipo, me di cuenta que no se les puede decir nada. Son súper humanos. El simple hecho de llegar y estar corriendo 200 km diarios durante 20 días es una cosa admirable, no hay otro adjetivo para ellos. Porque el canal que tenía los derechos y la posibilidad de publicarlo dijo que era un contenido que no les parecía llamativo. Y ya eso es. O bueno, la persona encargada de decidir dijo que no. Inexplicable, pero bueno. Yo hoy creo que el equipo Manzana Postobón no se acabó por el dopaje, yo creo que el equipo se acabó por otras cosas, pero cada quien saca sus conclusiones. Los que estaban en la cabeza del equipo algún momento tendrán que dar esas explicaciones, si es que las dan. Ver: El dopaje es una realidad en el deporte, no solo en el ciclismo. Este es uno de los deportes que más controla las situaciones de dopaje y por eso es la que más positivos tiene, eso no la hace menos culpable, pero si lo hace ser el foco del dopaje. Pero hay dopaje en el fútbol, tenis, pesas, hay dopaje en todos los deportes, desafortunadamente. En Colombia, lastimosamente, se ha creado esa idea de decir que si uno habla de dopaje las marcas se van a ir, porque hay dopaje. Yo soy de los cree que, si el deporte habla de frente contra algo que es ilegal, las marcas van a preferir estar ahí, porque están siendo éticos desde el inicio. Aquí en Colombia hay mucho dopaje, hay ciclistas que están en el pelotón que venden doping, pero no hay controles. La lucha contra el dopaje es muy costosa y en Colombia no hay plata para eso, o la plata la destinan para otras cosas, pero yo sí creo que es una realidad. Por eso me he alejado un poco del ciclismo nacional, porque tengo muchas diferencias con lo que pasa en la Federación. De ahí para arriba, todo aquel que quiera correr en Europa en un equipo profesional tiene que tener una cosa que se llama pasaporte biológico. Está regido por el Adams, sistema de gestión y administración de dopaje, entonces es mucho más difícil y complicado. Es una realidad, se está combatiendo, pero en Colombia se esta perdiendo perdiendo la batalla contra el dopaje, sin duda alguna. No, creo que es una liga mediocre, de nivel muy normal, en la que el sistema de campeonato atenta contra cualquier proceso deportivo. Cada seis meses se le está exigiendo a un equipo ser campeón, sin siquiera poder preparar sus equipos. Entonces como no es campeón se va y vuelve y empieza. Es una liga en la que no se les paga a los jugadores, no se le respetan sus derechos, se juegan en estadios y canchas muy malas. Una liga que, desafortunadamente, no tiene la difusión que debería tener. Se compite a muy bajo nivel. Soy de los que cree que a la Selección Colombia deben ir los que están afuera, porque competir en Colombia en este momento no me parece que sea gran mérito. Se corre mucho, se pega mucho, se juega poco. Siempre hay excepciones, pero la muestra es como nos va en Copa Libertadores. Sí, claro. No trabajo en Win, no le voy hacer publicidad, porque es la “competencia” del canal en donde trabajo, pero por herramienta de trabajo me toca tener Win Sports +. Ver: Veo que es un equipo equilibrado, que tiene un técnico que ha sabido administrar una nómina muy limitada, para mí tiene 11 o 12 jugadores, no tiene más. Creo que le está empezando a costar físicamente y estas dos semanas son decisivas, porque tiene cuatro partidos cada dos días y medio y habrá que ver cómo responde el equipo. Yo creo que a nivel administrativo no se está manejando de la mejor manera, pero habrá que ver cómo solucionan. Aunque, todo el mérito se lo tiene que llevar Harold Rivera, que es el hombre que está administrando una nómina muy limitada. Me gusta hacer deporte. Lastimosamente este año no se ha podido jugar futbol y me ha hecho mucha falta. Me gusta mucho José Saramago. de Saramago. Aunque, también me gusta el libro de Simon Kuper. Además, hay un libro que se llama del periodista Andrew Jennings y expone una revelación de lo que pasó con el Comité Olímpico Internacional. Son tres. El de Copete contra Pasto. El otro no fue un gol, pero sí lo grite mucho. Fue el penal que “Rufay” le tapó a Toranzo y fuimos campeones de la Sudamericana. Y el de James contra Uruguay en el Maracaná. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en  ¿Por qué decidió estudiar periodismo?¿Cuál es su referente en el periodismo?¿Cómo fue su experiencia en la Universidad de Palermo? ¿Cuál es la diferencia en la enseñanza del periodismo entre Argentina y Colombia?Con base en su experiencia, ¿qué debe tener un buen periodista?Usted ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión, ¿En qué lugar se siente más cómodo? ¿Cómo le va con su medio “Golombianos”?¿Cómo nació el medio?¿Cómo surgió la idea de Otro Podcast Más con Christian Solano?¿Cómo graban Otro Podcast Más en la pandemia? ¿Cómo se hizo embajador de Gatorade?¿Qué tal fue la experiencia de convivir con el equipo de Manzana Postobón?¿Qué fue lo que más le impacto de convivir con los ciclistas?¿Por qué no se ha lanzado el documental del Manzana Postobón?Se sabe que una de las razones por la que se acabó el Manzana Postobón fue por el dopaje, ¿Cómo ve la relación del dopaje y el ciclismo a nivel nacional?¿Por qué el dopaje se presenta más en el ciclismo?¿Cómo ve está situación en Colombia?Pasando al tema del fútbol, ¿Usted cree que el FPC (Fútbol Profesional Colombiano) es de calidad? ¿Usted tiene Win Sports +?Siendo hincha de Santa Fe, ¿Cómo ve actualmente al equipo?Ya para terminar, le realizaré unas preguntas para conocerlo más a profundidad. A parte del periodismo, ¿Cuál es su otra pasión?¿Cuál es su escritor favorito?¿Cuál es su libro favorito?¿Cuál ha sido el gol que usted más ha gritado? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_8/11/2016 Danza por la paz https://plazacapital.co/escena/2189-danza-por-la-paz Nicole Acuña, periodista de Plaza Capital, hizo parte del grupo conformado por el Centro de Memoria paz y reconciliación para un performance sobre el conflicto armado en Colombia. Su experiencia y la de otros participantes se ve reflejada en esta crónica visual. Nicole Acuña, periodista de Plaza Capital, hizo parte del grupo conformado por el Centro de Memoria paz y reconciliación para un performance sobre el conflicto armado en Colombia. Su experiencia y la de otros participantes se ve reflejada en esta crónica visual. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_6/8/2018 Los logros y retos que deja la presidencia de Juan Manuel Santos https://plazacapital.co/ciudadania/3221-logros-y-retos-que-deja-la-presidencia-de-juan-manuel-santos Plaza Capital hace un recuento de los resultados que dejaron ocho años de su Gobierno al país.   Una de las decisiones de Santos que la opinión pública ha discutido con mayor fuerza fue la convocatoria del plebiscito para refrendar los acuerdos. La votación no era jurídicamente necesaria, la firma de las partes era suficiente para hacer el texto efectivo. Sin embargo, esta decisión era defendida como el mecanismo para que los ciudadanos participaran activamente del proceso y éste no se viera como algo netamente entre mandatarios y líderes guerrilleros. Los resultados no fueron los esperados por el gobierno, el No ganó la consulta y eso puso en peligro el acuerdo. El dilema se solucionó con la inclusión de sectores de la oposición en la negociación, la complementación del convenio con sus exigencias, lo cual dio paso a la firma final del acuerdo reestructurado, en el Teatro Colón, el 24 de noviembre de 2016.   el acuerdo recibió el reconocimiento internacional materializado en el Nobel de Paz que Santos recibió en diciembre del mismo año.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Desde el 7 de agosto del 2010 hasta el mismo día de este año, Colombia ha sido dirigida por el economista Juan Manuel Santos. Su participación política comenzó como ministro de Comercio Exterior durante la presidencia de César Gaviria en 1990. Luego, ocupó el puesto de ministro de Hacienda entre los año de 1998 y 2002. En el siguiente periodo presidencial, con Álvaro Uribe Vélez como primer mandatario. En este tiempo Santos fungió como ministro de Defensa, dejando el Partido Liberal para fundar el Partido de la U. Su candidatura a la Presidencia se dio a conocer después que la Corte Constitucional le negara a Uribe la posibilidad de presentarse como candidato a las elecciones presidenciales por tercera vez. Así, Santos se postuló públicamente como candidato del uribismo en el 2010. Los resultados le dieron la presidencia con la votación más alta de la historia electoral del país, más de 9 millones de votos. Cuatro años después, en 2014, logró la reelección tras obtener más de 7 millones de votos en la segunda vuelta, superando al candidato del uribismo, Óscar Iván Zuluaga. En ese momento, Santos se divorciaba del movimiento que lo había elegido presidente cuatro años antes, contando con el peso del rechazo electoral sobre su oponente para lograr un nuevo período en la Casa de Nariño. En la actualidad, luego de de ocho años estos dos periodos llegan a su fin, dándole paso a Iván Duque, el tercer candidato apadrinado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Uno de los más importantes y controversiales temas del gobierno que termina es el acuerdo de paz. En el 2010, cuando Santos entraba a su primer periodo presidencial, la problemática fundamental de Colombia era el conflicto armado, principalmente con las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), entonces la guerrilla más grande en el país. Este enfrentamiento completaba 46 años.Para llegar a la paz, Santos optó por la vía del diálogo, por lo que nombró a una delegación especial comandada por Humberto de la Calle para que negociara la entrega de las armas y el reintegro de las Farc a la vida civil.  En el proceso se fijó la hoja de ruta con ocho puntos principales que iban desde el tema de tierras, su participación en política y la justicia, verdad y reparación para las víctimas. Pese a la complejidad del asunto y los tropiezos que se presentaron en el proceso adelantado en La Habana (Cuba), Tras las negociaciones, la tasa de homicidios se redujo al nivel más bajo en 42 años. Sin embargo, el 7% de los integrantes de esta guerrilla siguieron alzados en armas, que fundaron las disidencias o se unieron con otros grupos armados ilegales. Durante la implementación del complejo acuerdo ha surgido un punto sensible para las políticas de seguridad del Estado: las amenazas y homicidios en contra de los líderes sociales en distintas zonas del país. Dos de otros aspectos en los que el Gobierno ha trabajado han sido la infraestructura  y la vivienda para las personas en pobreza extremaEn materia de infraestructura, el Gobierno se concentró en proporcionarle mejor movilidad al país a partir de la inversión en vías. Se construyeron 1,266 kilómetros en dobles calzadas, aunque se habían fijado como meta tener 3,200 kilómetros en el 2018 según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Esta diferencia entre la realidad y las expectativas sucedió por la desconfianza que generó el caso de soborno de la empresa brasileña Odebrecht en la banca nacional por lo que no decidieron financiar los proyectos. También, se modernizaron 91 aeropuertos y 75 terminales portuarios fueron mejorados. En el tema de la vivienda, el presidente afirmó que el déficit habitacional se redujo en un 50 por ciento. Se construyeron más de un millón y medio de viviendas, de las cuales 135,000 fueron casas gratis en los centros urbanos y 165.000 en las áreas rurales para los más pobres.  presenta a continuación otros rubros importantes de la labor presidencial realizada por Santos en ocho años, con aspectos que se trasladan como logros o como retos para el próximo Gobierno y la ciudadanía: **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_13/11/2014 Foro: "Proceso de paz en La Habana" https://plazacapital.co/conexiones/1527-foro-proceso-de-paz-en-la-habana Foro de la Universidad del Rosario sobre "El proceso de paz en la Habana". El fiscal general, Eduardo Montealegre ha dicho que los falsos positivos no podrían ser parte de la Justicia transicional que surja de un acuerdo con las Farc por no tener relación en el conflicto. Durante el foro que tiene lugar en este momento en la Universidad del Rsoario, grandes personalidades de la rama judicial y miembros del equipo negociador como otras facciones del gobierno que apoyan el proceso de paz, han dado a conocer sus consideraciones sobre el avance de los diálogos en La Habana. El fiscal general de la nación, Eduardo Montealegre relaciona comparativa el proceso colombiano con el proceso de justicia transicional en Alemania, afirmando que este país aun después de 70 años de la Segunda Guerra Mundial no ha cerrado todos sus procesos de justicia transicional, es por esto que este modelo no puede ser copiado en Colombia sino todo lo contrario. , dijo Montealegre. NOTICIA EN DESARROLLO. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en AVANCE INFORMATIVO:"Debe haber un cierre definitivo en materia jurídica a todos los actores" **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_23/5/2019 Resguardo Maguaré: etnoturísmo que vela por la conservación indígena https://plazacapital.co/identidades/3760-la-lucha-contra-el-olvido El líder del proyecto, Santiago Kuetgaje, lucha en el Meta por la conservación y divulgación de las tradiciones de las comunidades indígenas de la Amazonía colombiana. La primera impresión que se puede tener del gobernador Santiago es que es una persona seria y reservada. Casi nunca mira a los ojos cuando habla: desvía su mirada hacia el piso o, en su defecto, al vacío. Pero eso no le resta seguridad, ya que todos quedan en silencio cuando hace su intervención. Cuando llega la hora de realizar las danzas ancestrales con su comunidad, canta fuerte y con mucha energía. Posiblemente gracias a que casi todo el tiempo, como es tradición. Esto le permitiría, gracias a sus propiedades, tener mayor energía, intercambiar conocimientos y tomar decisiones, entre muchas cosas más. Su origen amazónico, tez morena, mirada segura de sí mismo, determinación y persistencia, lo han llevado a construir una maloca multiétnica. Y no solo eso, sino que ha logrado que personas de todo el mundo puedan llegar al Resguardo Maguaré, en Puerto Colombia, Meta, para aprender sobre los mitos, leyendas, danzas y tradiciones de las comunidades indígenas de la Amazonía colombiana. Escribir acerca del gobernador sin hablar del resguardo que ha forjado junto a sus habitantes es prácticamente imposible. No concibe pensar como individuo, sino como colectivo. Esto se hace evidente cuando, al preguntarle por su sueño, sin pensarlo más de cinco segundos, se remite a su comunidad:   —Gobernador, ¿cuál es su sueño? —Mi sueño es dejar una comunidad con unos proyectos bien montados. Que las diferentes comunidades del Amazonas puedan encontrar aquí un espacio de acogida. Y que, aquellos que quieran, tomen la decisión real, sincera y voluntaria de reubicarse y hacer aquí el mejor modelo de superación en Colombia. —Pero, ¿cómo llegan las personas aquí? ¿Es decir que, quien tome esa decisión, puede vivir en el Resguardo Maguaré? —Aquí no reclutamos gente ni llamamos a nadie, ya que, el ideal es que las personas quieran estar aquí. Aquellos que tomen la decisión de vivir en este lugar se tienen que comprometer también a cumplir las normas, a trabajar, educarse y educar a sus hijos. Quien lo asuma es bienvenido a ser feliz en Maguaré.   No hay mayor prueba de lo que es un buen líder que aquel que, en vez de pensar de forma individual, piense en su equipo de trabajo incluso antes que en sí mismo y sus intereses. El liderazgo Uitoto, Bora, Tatuyo y Bará conviven en unidad en el territorio del Resguardo Maguaré. Allí viven 88 personas de 22 familias, quienes salieron libradas del conflicto de sus territorios. “Somos pueblos amazónicos que, por diferentes razones, terminamos en los Llanos Orientales”, comenta Wendi Kuetgaje, hija del gobernador, quien, actualmente, cursa tercer semestre de Antropología en la Universidad del Rosario. La personalidad de líder del gobernador la fue forjando de manera inconsciente desde que era niño: se leía el , en el cual se explican los derechos que gozan los miembros de las comunidades étnicas por el hecho de pertenecer a ellas, y, además, la vida de Manuel Quintín Lame, líder indígena colombiano emblemático. “Siempre me dedico a leer las normativas, eso hace que uno entienda que existen los derechos de las comunidades y pueda buscar la forma de hacerlos valer”, añade. Tiene varias luchas sobre sus hombros: que la cultura no se pierda; que los indígenas tengan sentido de pertenencia; que se dignifiquen las comunidades; que los servicios fundamentales se garanticen en el Resguardo, y que la economía propia se consolide como empresa para que pueda existir autonomía en el territorio. “De fondo buscamos consolidar una empresa comercial”, pero primero, señala, se tiene que consolidar y fortalecer el músculo financiero, para así garantizar a los habitantes de Maguaré el derecho al trabajo, a la salud y a todos esos campos que dignifican al trabajador. Santiago, al ser el gobernador, está encargado de velar por el bienestar de la comunidad. “El camino es largo, aún falta bastante”, señala. Hoy en día la comunidad tiene problemas de acceso a la salud, al agua potable, a las viviendas e incluso a su alimentación, pues, al no estar en su territorio de origen, no tienen sus plantas ni alimentos tradicionales. Como voz de autoridad, a veces tiene que llamar la atención: “No es que yo quiera hacer todo, es que ustedes no me ayudan”, dijo a la comunidad en una reunión. Hubo silencio. “Yo no soy eterno, en algún momento me canso de esto si no me ayudan”, señaló a manera de reclamo frente a su ardua labor y la poca colaboración. Blanca Ramírez de la comunidad indígena Tatuyo de Mitú, Vaupés, cuenta que “lo que él está haciendo a diario por la comunidad me parece bien. No llevo tanto tiempo acá, pero me parece que lo hace muy bien. Con él tengo una comunicación, aunque yo no me siento a hablar con él todos los días. Pienso que necesita una persona, una mano derecha que le ayude, le dé ese aporte y ese granito de arena para que no esté solo”.   —¿Y por qué está solo?  —La misma gente lo tiene en soledad. Él nos dice que si hacemos este proyecto o que si le ayudamos a esto. Pero, por ejemplo, él se va a Villavicencio y aquí no queda ningún encargado. Igual el trabajo de él está bien, está avanzando.   “Sí, la situación es dura y Santiago nos exige mucho. Pero de alguna forma le agradezco a este desplazamiento, ya que, si estuviéramos en el Amazonas estos proyectos no estarían pasando”, comenta Jhaneth Muñoz, esposa del gobernador. A pesar de los obstáculos y las dificultades, no se rinde en su liderazgo. “Cada día pienso en dejar una comunidad con una economía sustentable para que no dependamos de nadie. Como dicen ‘me iré tranquilo a la tumba, si la fuerza me alcanza para cumplir con ese objetivo”, menciona Santiago con una leve sonrisa.   Santiago tuvo que salir de su lugar de nacimiento en La Chorrera, Amazonas, junto a su familia y otros 16 indígenas de la comunidad Uitoto en el año 2003, debido al conflicto armado que se vivía en la región y a las amenazas dirigidas al gobernador por parte de la entonces guerrilla de las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), pues era acusado de impedir, a través de la emisora comunitaria que él manejaba, que las personas se acogieran a la ideología de la guerrilla. Se trasladaron a Villavicencio, en donde comenzaron a trabajar para lograr su sostenimiento. Tiempo después, “vi la necesidad de organizarnos en cabildos”, comenta Santiago. Empezó la lucha por un terreno, por un ‘rinconcito’ en el departamento del Meta para aquellos indígenas que quisieran o necesitaran vivir allí. Aquello que se convirtió en un sueño se materializó cuando les dieron el predio y lograron construir la Maloca Maguaré.   — Gobernador, ¿qué significa Maguaré? — Es el nombre de los tambores con los que los indígenas de la Amazonía transmitimos mensajes a nuestra propia comunidad.   La construcción de la Maloca fue producto de una financiación a un encuentro de comunidades indígenas de toda América. Al regresar a Colombia, motivado por lo aprendido, comenzó a estudiar las costumbres su pueblo Uitoto y se dio cuenta que, al igual que las comunidades bolivianas, su cultura podía ser algo interesante de enseñar al mundo. Un año más tarde, viajó a Bolivia a otro encuentro indígena. Allí, expuso su propuesta de construir una Maloca turística en Puerto Colombia, Meta. La idea tuvo tanta acogida que obtuvo 25.000 dólares para financiar su proyecto.     Hoy, el Resguardo Maguaré es un espacio en el que están asentadas 88 personas de 22 familias. Las cuales, gracias a la labor de Santiago, han logrado empoderarse y emplear el como una salida para tener una vida digna. Sin embargo, no todo son buenas noticias. El gobernador también ha recibido críticas y señalamientos por parte de otras comunidades indígenas las cuales señalan que: “vende la cultura de su comunidad”. Para él, la situación es diferente. El objetivo de compartir su cultura se debe también a su deseo porque esta pueda ser conocida y valorada. Para que así, los pueblos indígenas no se sigan extinguiendo junto a toda su riqueza en conocimiento, sino que perdure, al menos en los recuerdos de quienes los visitan. A pesar de las dificultades y los retos a los que cada día se tiene que enfrentar en el Resguardo Maguaré, el gobernador no se rinde. El proceso ya está constituido y los objetivos están definidos, pero la lucha por la realización de su sueño aún es larga. Esto no será problema para Santiago, ya que, como el buen líder que ha sabido ser siempre, seguiría en la lucha y saldría adelante junto a su comunidad. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/10/2011 Petro celebró en el Salón Rojo https://plazacapital.co/conexiones/351-petro-celebro-en-el-salon-rojo Gustavo Petro dijo sentirse satisfecho por lo que los bogotanos le dieron el triunfo a un hijo del proceso de paz de 1990. Acompañado por su esposa, sus hijos y cientos de seguidores, el alcalde electo de Bogotá Gustavo Petro, un economista de 51 años, celebró lo más de 700 mil votos que le dieron el triunfo. Petro, quien resaltó que el Movimiento Progresistas es el primer movimiento político del siglo XXI en Colombia, afirmó que la alta votación expresa el deseo de cambio de los bogotanos. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_4/4/2021 Mucho más que un virus, Arauca, una frontera en guerra https://plazacapital.co/debate/5478-mucho-mas-que-un-virus-una-frontera-en-guerra La frontera del país con Venezuela está viviendo una ola de violencia por cuenta del conflicto armado entre la Fuerza Nacional Bolivariana (FANB) y las disidencias de las FARC.  Arauquita, un municipio en el departamento de Arauca, ha recibido a más de 6000 refugiados venezolanos que huyeron de los atropellos de las fuerzas militares de su país. Plaza Capital presenta una viñeta dedicada a la frontera entre Colombia y Venezuela realizada por la estudiante y periodista María Camila Pulido.  Desde Plaza Capital, defendemos la paz entre ambos países, puesto que tanto Colombia como Venezuela ya se encuentran con conflictos internos de gran envergadura, esta frontera en guerra podría convertirse en una mecha que podría prender muchas más muertes de las que ya se están produciendo en ambos países, que van más allá de la pandemia mundial.  May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/5/2014 10 Años de arte en la Galería Santa Fe https://plazacapital.co/escena/1183-10-anos-de-arte-en-la-galeria-santa-fe Después de 10 años, la Galería Santa Fe inauguró su nueva sede en La Candelaria el 7 de abril con una exposición sobre el uso del lenguaje en la realidad social colombiana. “Textos visibles, audibles y legibles” es una recopilación de obras de arte contemporáneo colombiano que resalta el papel del lenguaje dentro del contexto social del país. La muestra  estará abierta al público hasta el próximo jueves 8 de mayo, en la nueva sede de la Galería Santa Fe, ubicada en La Candelaria. La exposición, organizada por Instituto Distrital de Artes (Idartes), cuenta con creaciones exhibidas durante los últimos 10 años por la galería. Dichas obras hacen parte de un proyecto Distrital llamado “Lingüística General”, propuesta que utiliza recursos como audio, video, pintura, dibujo, y algunos materiales inéditos para relatar historias referentes al conflicto armado, la educación y el impacto del arte contemporáneo en el país. “Textos visibles” es la exposición inaugural de la nueva sede de la Galería Santa Fe, que se mudó de su antigua ubicación en Teusaquillo. “Estas obras hacen parte de la inauguración de la nueva sede. Decidimos armar está exposición para exaltar la labor del lenguaje dentro de la realidad colombiana”, dijo José Luis Triviño, encargado de la galería. Esta muestra cuenta con creaciones como Ciervos de Bronce de Camilo Aguirre, que a través de tinta china muestra escenas tradicionales de los sindicatos de la década del 80 en Colombia; Pervivencias de Lina Sinisterra, letras construidas con dulces que cuentan la historia del arte; Audios del conflicto de Alberto Baraya, performance construido con las grabaciones de los himnos de grupos como Farc, Eln y Auc; Entre otras. La recopilación, “Textos visibles”, se convirtió en una herramienta para continuar con la apropiación, circulación y formación de espacios, para el arte alternativo en Bogotá. La  exposición, al terminar la temporada en la Galería Santa Fe, rotará en otros espacios de la ciudad. Entre estos están el Museo de Arte Moderno y la Fundación Gilberto Álzate Avendaño. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/1/2021 Inseguridad en Bogotá, exceso de crimen y escasez de Policía https://plazacapital.co/especiales/5241-inseguridad-en-bogota-exceso-de-crimen-y-escasez-de-policia La escasez de Policías en Bogotá puede llegar a ser tan evidente en lugares como Patio Bonito, localidad de Kennedy. Allí este desbalance compite con un cuento de fantasía, pues con una población estimada de 200 mil personas, este barrio cuenta con apenas dos CAI y un promedio de entre 10 y 12 policías que deben brindar seguridad a un territorio que, por mucho, los excede en número. Son 6 agentes por cada 100 mil ciudadanos. Desde cada Comando de Atención Inmediata (CAI), un grupo de policías tiene el deber de brindar seguridad y tranquilidad a los habitantes de la jurisdicción que le está asignada. Esto incluye atender llamadas y denuncias, procesarlas debidamente en el marco administrativo y realizar patrullajes constantes dentro de un territorio específico o “cuadrante”, la división territorial sobre la cual se basa el sistema de seguridad de las ciudades colombianas. Se esperaría entonces que la distribución de estos espacios, tanto los CAI como los cuadrantes que deben entrar en custodia, fuera proporcional a la población que deben atender y a las características del territorio que protegen. Además, los CAI deben responder a los puntos calientes que hay en la ciudad, para reconocer los principales delitos o bandos delincuenciales y entren a operar. Sin embargo, parece que ese no es el caso de los CAI bogotanos. Esto es especialmente evidente en parte del corredor occidental de la ciudad, en las localidades de Engativá, Fontibón y Kennedy. De acuerdo con un informe presentado en 2019 por la Universidad Nacional, los barrios con mayores índices de denuncia de delitos de alto impacto como hurto, agresiones personales y/o homicidios en la ciudad son Chapinero Central en Chapinero, Patio Bonito en Kennedy y Ciudad Salitre en Fontibón. Por ejemplo, en la UPZ (Unidad de Planeamiento Zonal) de Patio Bonito, en la localidad de Kennedy, residen 195.612 personas y solamente hay dos CAI; el de Bellavista, que cubre 16 cuadrantes, y otro el de Patio Bonito, que cubre otros seis. Estos dos CAI, además de atender a todas estas personas, deben hacerlo con menos de 15 policías, pues casi ningún CAI en la ciudad cuenta con más de 6 agentes por turno. De acuerdo con Hugo Acero, Secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia para Bogotá, existe un déficit en el número de policías que hay en la ciudad.  La capital solo tiene, en promedio, 184 policías por cada 100.000 habitantes, mientras que lo recomendable es que sean al menos 300. En este orden de ideas, no solo existe un claro desequilibrio entre la cantidad de agentes y los ciudadanos, además de los problemas de distribución territorial y cómo los turnos de los policías están distribuidos, sino también en el número de cuadrantes que debe cubrir cada CAI. Si bien los policías trabajan en turnos de 8 horas, la misma jornada laboral que la mayoría de colombianos, las labores que deben cumplir son muy diversas, pues a pesar de que están establecidas por el decreto 1191 del año 2000, realmente corresponden a tareas circunstanciales como realizar patrullajes, atender y recepcionar llamadas y denuncias, entre otras actividades. Edwin León Montero, analista político para el portal web ‘Bogotá Avanza’, explica que para estar al nivel de otras ciudades que tienen una mejor seguridad, Bogotá debe aumentar su pie de fuerza en unos 3 mil o 4 mil efectivos que le costarían cerca de 500 mil millones de pesos a la ciudad. Además, León Montero enfatiza en que este dinero debe salir de las arcas de la ciudad, pues es ella y sus ciudadanos quienes se benefician directamente; al igual que ese dinero debe ser destinado no solamente al pago de sus salarios y dotaciones, sino también a la instrucción académica y profesional de los agentes.  Sin embargo, desde el cambio de administración Bogotá no ha hecho ningún aumento en el pie de fuerza, aunque la alcaldesa prometió en campaña un incremento de 2000 efectivos policiales para su mandato, hasta ahora no se ha hecho. Retomando el caso anterior, Patio Bonito es quizás uno de los puntos con mayor déficit de Policías por habitante, pues ni siquiera se acerca al promedio de la ciudad. Esta UPZ tiene una tasa de 6 policías por cada 100 mil habitantes, lo que es comparable con un partido en El Campín completamente lleno que solo tenga a 3 policías custodiando la seguridad. Muy cerca de allí, en la UPZ Las Américas, también de la localidad de Kennedy, se registraron 1.432 hurtos en 2019. Este es un territorio habitado por 102.981 personas y cuenta con cuatro CAI, uno de ellos es el CAI Plaza que cubre 12 de los 17 cuadrantes, es decir, el 70% del territorio.  En contraste, la UPZ Kennedy Central en donde viven 132.131 personas, sólo registró 970 hurtos. ¿Por qué si hay más personas en Kennedy Central, se reportan menos delitos de hurto que en las Américas?  De acuerdo con Néstor Rosanía, experto en seguridad ciudadana y director ejecutivo del Centro de Estudios de Seguridad y Paz, este fenómeno podría darse por las cifras distantes entre los delitos denunciados y los ocurridos, lo que contribuye al crecimiento del crimen oculto en la ciudad. Asimismo, es posible que la presencia de grandes zonas residenciales y comerciales en la UPZ Kennedy Central beneficie a la seguridad del sector a través de empresas de seguridad privada.   Precisamente este ha sido uno de los debates centrales en la ciudad durante los últimos años, pues en materia de seguridad, Bogotá parece no avanzar mucho.  Por ejemplo y según datos de EL TIEMPO, en el 2019 el hurto a personas aumentó un 23%, pasando de 23.116 denuncias en el 2018 a 28.518 en el 2019, y eso sin contar con los miles de casos que no se denuncian. Para denunciar hechos delictivos hay dos formas de hacerlo. La primera es a través del portal virtual ‘¡A Denunciar!’, que es operado en conjunto por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional; esta es la forma más rápida de denunciar cualquier delito, sin embargo, no toda la población logra acceder a ella por los problemas de conectividad y acceso a internet ajenos a la plataforma. La segunda opción de denuncia es más completa y demorada; en palabras de la patrullera Rincón, del CAI de Hayuelos, en Fontibón, “cualquier denuncia, por mínima que sea, se demora entre 3 y 4 horas si no hay otro trámite adjunto como una valoración de Medicina Legal porque, en ese caso, el tiempo aumenta en, al menos, cuatro horas más.” Este tipo de denuncia es poco frecuente, pues los ciudadanos normalmente no cuentan con esa cantidad de tiempo y, además, algunas veces el problema o el delito es solucionado por el mismo ciudadano o un policía en servicio, y ya no se considera necesaria la denuncia.  Por ejemplo, una persona que desea hacer denuncias por el hurto de su bicicleta y una agresión calificada como lesión personal debe destinar al menos 4 horas de su día para hacerlo, es decir, media jornada laboral; pero si además un policía o él mismo logra recuperar su bicicleta, esta persona pierde inmediatamente el interés en denunciar, pues no tiene el tiempo ni el argumento necesario para hacerlo, a pesar de que fue víctima de un hurto. Esto, además de explicar una parte del bajo porcentaje de denuncias en Bogotá -de acuerdo con un informe del diario Portafolio solo el 35% de las víctimas de delitos denuncian-, también pone en evidencia otro problema: El acceso a la justicia es mínimo y los policías también son víctimas de esto, pues deben realizar el acompañamiento al denunciante, por lo que no están disponibles para atender nuevos casos mientras lo hacen. Esta situación podría incluso desincentivar la denuncia en los ciudadanos. La distribución de los CAI y los cuadrantes como los mecanismos de denuncia hacen que contener el crimen en la ciudad sea prácticamente imposible. “Con el nuevo orden que pusieron realmente no es posible atender casi ningún caso porque no hay personal suficiente, y con la modificación de los cuadrantes lo único que hicieron fue reducirnos más” Rincón se refiere a una situación puntual. El pasado mes de junio, la Alcaldía de Bogotá y la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG) anunciaron cambios en la definición de los límites de algunos cuadrantes con el fin de brindarles mayor capacidad de reacción. Sin embargo, como Yessica indica, lo que realmente ha sucedido, en puntos como Hayuelos, es que agruparon algunos cuadrantes para reducir el número que atiende cada CAI, pero no replantearon la cantidad de agentes en servicio.  “Aquí atendíamos ocho cuadrantes con cinco o seis agentes en turno, pero ahora nos dejaron con seis cuadrantes y, aunque en el papel seguimos siendo los mismos agentes, realmente somos entre tres y cuatro. Nos quitaron una patrulla completa y tenemos exactamente la misma área por cubrir, solo que fusionaron un par de cuadrantes. Así es imposible que las cosas mejoren”, afirma Rincón. Néstor Rosanía, analista y experto en seguridad desde hace 10 años, menciona que el problema de las denuncias es uno de los más graves. Sin embargo, el procedimiento para denunciar un robo no es el único inconveniente, aunque las denuncias deben ser fáciles y rápidas de hacer; también debe existir una cultura de denuncia. Reportar un delito - la mayoría de las veces- no va a llevar a recuperar los bienes perdidos, pero el trasfondo de la denuncia va más allá. Explica Rosanía que cada vez que un ciudadano hace una denuncia se registra en la base de la Policía Metropolitana y son estos registros de denuncias con los que se puedan hacer mapas de calor e identificar los puntos más sensibles y calientes en la ciudad.  Además, se pueden ubicar las bandas y finalmente poderlas capturar. “La gente no denuncia porque cree que no sirve para nada, pero, la verdad, es porque no tienen una pedagogía frente para que pueda llegar a servir”, afirma Rosanía.  Las denuncias generan estadísticas y mapas de calor, si no hay denuncias los policías en sus estadísticas asumen que no hay delitos ni inseguridad en donde efectivamente si lo hay.  Por ejemplo, si hay un hecho delictivo, pero no una denuncia, es criminalidad oculta y claramente, no se registra en la base de datos.  La ciudadanía no tiene una cultura de denuncia no porque sea burocrática, sino porque la gente no conoce los elementos y el fin de la denuncia. Los índices de denuncia y crimen registrado en Bogotá no coinciden por los bajos números de los reportes, como lo indica Rosanía. En el encontrará una visualización sencilla con los números registrados de delitos de alto impacto cometidos en las localidades de Kennedy, Fontibón, Engativá, Teusaquillo y Chapinero. Si usted reside en la UPZ Granjas De Techo de la localidad de Fontibón, donde se encuentra el CAI Hayuelos, usted hace parte de las casi 30.000 personas que habitan allí y que, por falta de funcionarios, no se beneficia de un buen sistema de seguridad ni de presencia policial, porque solamente hay 3 policías en su CAI más cercano. Como dice la patrullera Rincón, “los policías no dan abasto”, además, el hurto y otras formas de delincuencia común son dos factores que en manos de unos pocos funcionarios son imposibles de controlar. En el caso de las UPZ de Corabastos y Gran Britalia de la localidad de Kennedy, el problema tampoco mejora. En Corabastos existe un solo CAI que debe cubrir 12 cuadrantes y brindar seguridad a 75.601 personas, y en Gran Britalia un CAI para otros 12 cuadrantes con una población de 88.873 personas. Se puede decir que, como contenedores de la inseguridad y el delito, los policías no están siendo efectivos; pero no lo son necesariamente por falta de voluntad o capacidades, sino también porque la disposición propia de la institución en la ciudad los limita a puntos tan extremos como el de la UPZ de Patio Bonito. “Si hay una riña fuerte entre 5 o más personas ningún policía se va a meter en ese caso solo, y en mi caso, no podría hacer una cosa distinta a llamar a la patrulla que probablemente esté atendiendo otro caso en algún punto de la jurisdicción”, dice la patrullera Rincón. Además, porque dentro de sus funciones y capacidades hay muy pocas excepciones que les permiten el uso de la fuerza y de sus armas de dotación para resolver o atenuar casos de hurtos, riñas y violencia intrafamiliar; “Es muy fácil que nosotros perdamos el control de algunas situaciones porque hay casos en los que los delitos incluso nos ponen en riesgo a nosotros” Según la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Metropolitana de Bogotá (DISEC-MEBOG), los agentes solo pueden hacer uso de la fuerza física en casos en los que su propia integridad se vea comprometida, al igual que deben hacerlo de manera proporcional a los ataques que reciben. De manera que resulta sumamente improbable que un policía en servicio se vea obligado a accionar su arma de dotación, pues tendría que hacerlo únicamente en caso de ser amenazado con un arma de fuego. Otro de los problemas a resaltar es la profesionalización de la Policía Metropolitana que a larga afecta la calidad de servicio. Por ejemplo, la educación de los patrulleros no tiene una constancia, ellos no son expertos en un área, sino que los están moviendo permanentemente y se les asigna continuamente diferentes tareas. Néstor Rosanía, director del Centro de Estudios de Seguridad y Paz, ha trabajado con policías y militares y esto le ha permitido identificar que uno de los mayores problemas es que las instituciones de la fuerza pública están ideologizadas. Es decir, la policía se siente representada por la derecha y ve como el enemigo a la izquierda y de alguna forma, también al centro. Estos hallazgos se suman a los casi innumerables hechos ocurridos en el marco del conflicto armado colombiano en los que la fuerza pública, incluida la Policía Nacional, ha actuado de acuerdo con lineamientos de pensamiento de derecha, como es el caso de la alianza entre Paramilitares y algunas brigadas del Ejército Nacional en Boyacá que actualmente estudia la Justicia Especial para la Paz (JEP). La doctrina policial se refiere al ser y qué hacer del policía y en alguna medida operan bajo una ideología que representa la institución y que efectivamente devienen en una práctica, que en lo ideal debe ser específica. En una investigación hecha por el Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia sobre ejecuciones extrajudiciales en Colombia se encontró que en el periodo 2002-2010 la percepción de policías y militares, tanto de la reserva como activos, podría llegar a ser muy diferente en relación a los diferentes periodos de gobierno; “algunos se mostraron triunfalistas, alabando a los falsos positivos como parte de su trabajo anticomunista y anti “castro-chavismo”, mientras que otros mostraron su desprecio” (Siabato, 2018). Para entender mejor lo anterior, León Montero, abordó un punto que en la actualidad encierra el problema de manera general del déficit de policías en la ciudad y que se resume en la mala relación entre dos actores fundamentales, La Alcaldía y la Policía. Este problema se deriva de la constitución en donde, por un lado, le da plena potestad al presidente como comandante y jefe de la fuerza pública y por el otro dice que los alcaldes son los jefes directos del orden público y que, de alguna manera, la policía está bajo su servicio. Rosanía menciona que lo anterior es un problema a rango institucional y que esto le genera un conflicto interno a la policía. Por un lado, está el gobierno de derecha de Iván Duque y, por el otro, el gobierno de la alcaldesa de centro izquierda; es decir dos ideologías que entran en choque y en donde la Policía Metropolitana entra a obedecer a quien reafirma su ideología. Independientemente de las corrientes políticas, la seguridad es un servicio que se debe prestar a todos los ciudadanos. Sin embargo, la fuerza pública sigue pensando como en la guerra fría y “siguen creyendo que el comunismo es el enemigo [...] y actúan como actores políticos de la derecha”, afirma Rosanía. Bajo este contexto queda claro que las instituciones ideologizadas son muy graves para la democracia y eso es lo que tenemos en Colombia, una policía y unas fuerzas militares ideologizadas.  El problema también es de tendencia jurídica y legislativa y existe la necesidad de reformar la doctrina policial desde las escuelas de educación y pedagogía, para así enmendar el problema de que la Policía colombiana es una policía militarizada y no civil. Lo anterior, demuestra que la policía en Colombia está mentalizada para la guerra, esta es una de las razones por las que es complicada la relación con la sociedad civil. Rosanía menciona que “muchos de los policías están en plena guerra y luego los pasan a un CAI de ciudad y siguen pensando que están en una zona de conflicto”. Desde la experiencia Néstor menciona que “la policía obedece al gobierno de derecha, pero si es de centro o de izquierda lo sabotean”.   Un problema en donde los más afectados son los ciudadanos. Para Néstor Rosanía no hay una solución cercana al conflicto del déficit de policías ya que no existe una política clara sobre cómo manejar el problema de la inseguridad en Bogotá; ni con la Alcaldía ni con el gobierno que lo debería hacer el consejero presidencial y el ministro de defensa Carlos Holmes. Sin embargo, también nos comentó que la Alcaldía hizo un previo diagnóstico y le solicitó al gobierno Nacional y al ministerio de defensa ampliar el pie de fuerza, a lo que respondieron que no había presupuesto. De lo anterior, resulta otro problema y es que cada vez que hay un aumento de corporación - pie de fuerza- aumenta la carga pensional y prestacional por cada uno de ellos, y esto no solo dificulta el proceso, sino que también es costoso; lo que es curioso porque después de la educación, el presupuesto nacional más grande es el de la seguridad. Edwin León Montero, el analista político y experto en estudios políticos, mencionó algunas soluciones que pueden llegar a mitigar el problema del déficit de policías en la ciudad y con ello brindar una mejor seguridad a las personas.  Sin embargo, abordó un punto que en la actualidad encierra el problema de manera general y que se resume en la mala relación entre dos actores fundamentales, La Alcaldía y la Policía. “La Alcaldía, en manos de Claudia López, y la MEBOG rompieron relaciones tras los recientes casos de abuso policial en los que la alcaldesa deslegitimó, desconoció y criticó públicamente el trabajo fuerte y arduo de la Policía Metropolitana”, afirma León Montero, quien además menciona que este tipo de declaraciones desborda la inseguridad, ya que existe una ruptura entre dos autoridades a las que les es imposible trabajar juntas. Otra de las relaciones que está fracturada, es la agenda política entre el secretario de seguridad y la administración distrital, lo que perjudica de manera directa e indirecta la seguridad en la ciudad en donde la importancia de mantener diálogos y una comunicación efectiva pasa a un segundo plano y dificulta el proceso de solucionar los problemas anteriormente expuestos. Tanto para los analistas Montero y Rosanía, implementar la ciencia y la tecnología en temas de seguridad es crucial para facilitar los procesos de crimen y nutrir la información de las autoridades. Además, coinciden en otro punto: Armar grupos de inteligencia y contrainteligencia en la policía permitirían ser mucho más fuertes en los índices, capturar a bandas criminales organizadas y reducir los delitos. Es necesario incorporar el reconocimiento facial, drones, cámaras y equipos de inteligencia que ahorren tiempo y sean más asertivos. La falta de inversión y el no tener una política clara y de actualización en los cuerpos armados es lo que está afectando la seguridad no solo en Bogotá, sino - posiblemente- en el resto del país. Evaluar una reforma policial sería lo más prudente para que este pase de un ente militar al civil y cumpla con lo que de por sí ya está establecido en la constitución. intentó establecer contacto con la DISEC - MEBOG a través de un derecho de petición del que no obtuvo respuesta oficial. A través de una llamada telefónica en la que se pudo acceder a información contenida en este reportaje, esta entidad respondió a algunos de los requerimientos solicitados.   Siabato,J. (2018). Doctrina policial, recuperado de Forero, S. (2020). La alianza entre miembros del Ejército y paramilitares en Boyacá llega a la JEP. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en El Pie de FuerzaMecanismos de denunciaUn problema en crecimientoLa doctrina policial “Hubo un encuentro entreel paramilitar Luis Afrodis Sandoval, conocido como pues cumplía el papel de puente entre las ACC y miembros del Ejército y la Policía. A ese encuentro acudieron integrantes de la Fuerza Pública, entre ellos el agente Luis Eberto Díaz, quien además de pertenecer a la inteligencia de la primera brigada era paralelamente integrante de las ACC (Autodefensas Campesinas del Casanare) donde lo conocían como y donde entre otras se encargaba de suministrar información.  (El Espectador)Política públicaPlaza CapitalReferencias **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_25/10/2015 ¿Cómo fue esta jornada electoral mundial? https://plazacapital.co/ciudadania/1916-como-fue-esta-jornada-electoral-mundial El proceso de elección entre candidatos a distintos cargos públicos fue muy activo este 25 de octubre. En América Latina, Europa y África se dieron procesos electorales. Guatemala, Haití, Colombia, Argentina, Polonia y Costa de Marfil fueron algunos de los países que pusieron en juego el carácter democrático de la toma de decisiones políticas. Se celebra hoy la segunda vuelta para elegir Presidente y Vicepresidente en Guatemala. En esta vuelta los guatemaltecos elegirán entre Jimmy Morales y Sandra Torres. Se enfrentan el Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) y la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la disputa es entre la ultraderecha y la social democracia. El Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) es un partido de exmilitares que se organizaron como partido al terminar el conflicto armado. Jimmy Morales es un comediante de televisión y Sandra Torres fue la esposa de Álvaro Colom, presidente guatemalteco entre 2008 y 2011. Puede conocer la biografía de Jimmy Morales en su perfil de Facebook en el cual se omite su trayectoria como comediante y su labor en el programa “Moralejas” al aire por 15 años. Sandra Torres ya había intentado presentarse a la elección presidencial en 2011, pero no le fue posible porque la Constitución Guatemalteca prohíbe que familiares del presidente en ejercicio se postule a la presidencia, su divorcio se leyó más como una jugada política que como una decisión sentimental. En su perfil de Twitter @SandraTorresGUA, Torres publicó: “A Guatemala entera la llevo en el corazón, pero a los pobres, a los humildes y a los olvidados los llevo en la sangre y en el alma”. La violencia preelectoral en Haití pone el tono a la elección de presidente entre 50 candidatos en primera ronda, 129 miembros del parlamento y autoridades locales. En Haití no hay reelección inmediata para presidente. La Asamblea Nacional de Haití se compone de Cámara de diputados (99) y Senado (30). Los resultados se entregarán en noviembre. Argentina celebra hoy las elecciones presidenciales y legislativas. Los argentinos elegirán hoy presidente y vicepresidente, 130 diputados, 24 senadores y 43 parlamentarios para el Parlamento del Mercosur al que pertenecen Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia. Los candidatos para la presidencia con mayor opción son Daniel Scioli (Frente para la Victoria) y Mauricio Macri (Cambiemos). Si no lo logra alguno de los candidatos en la primera vuelta, irán a segunda el 22 de noviembre y así terminaría la dominación del kirchnerismo de 12 años en la Casa Rosada. Los polacos también han votado hoy, 25 de octubre, en su elección general ha resultado ganador el partido de derecha Ley y Justicia, que se caracteriza por su euroescepticismo y por manifestarse en contra de la inmigración. Lay y Justicia propone un gasto social centrado en la familia y ha amenazado con prohibir el aborto y la fertilización in vitro. Polonia fue el único país de la UE que no sufrió la crisis económica tan fuerte, también es de los pocos que mantiene su moneda (Zloty) y sigue siendo una de las economías de más rápido crecimiento de Europa. Como las encuestas de opinión han predicho, el país ha visto su primer cambio de gobierno en ocho años, cambiando del centro a derecha con el partido Ley y Justicia, dirigido por Jaroslaw Kaczynski. La Iglesia Católica apoyó el partido, que muchos analistas señalan ayudó a que reclamara la victoria. Costa de Marfil, el país de África occidental, celebró hoy sus primeras elecciones presidenciales de la posguerra. El actual presidente Alassane Ouattara se enfrenta a una oposición dividida y es amplio favorito para ganar la reelección. Sin embargo, se temía que un boicot por parte de la oposición junto con la apatía de los votantes podría resultar en una baja participación electoral. África se ha visto afectada con una crisis financiera de mercancías (commodities) lo que ha llevado a varios países africanos a que se desmorone su economía, pero en Costa de Marfil los inversores han inundado al productor de cacao más importante del mundo, creciendo alrededor del nueve por ciento en los últimos tres años. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_8/11/2014 Movimientos sociales y políticos: una alternativa de representatividad en Colombia y América latina https://plazacapital.co/ciudadania/1464-movimientos-sociales-y-politicos-una-alternativa-de-representatividad-en-colombia-y-america-latina Los movimientos sociales y políticos en Colombia y América Latina han representado a través de ideologías de izquierda o de derecha el querer del pueblo. Esa lucha por promocionar nuevas  ideas o por defender algunos derechos, históricamente ha sido acogida por movimientos estudiantiles, indígenas, de negritudes o campesinos. Los movimientos sociales y políticos han adquirido mayor relevancia por sus llamativas iniciativas en pro de los derechos y la representatividad de distintos grupos sociales en Colombia y  América latina. Dichas colectividades sociales han generado cambios en la manera de hacer política, creando choques con los partidos políticos tradicionales. Para entender mejor dichos procesos políticos, Plaza Capital  consultó a la profesora Nathaly Jiménez, politóloga de la Universidad del Rosario con maestría en Sociología Política, quién considera que “los movimientos sociales y políticos por representar nuevas ideas o ideologías, reafirman una lógica de la amenaza que existe en nuestra sociedad en cuanto a aquello que desconocemos”. Esto se ejemplifica en la percepción de amenaza que tienen los partidos tradicionales con respecto a los movimientos sociales. A partir de lo anterior, la docente afirmó, “pienso que , porque son los que detentan el poder y le temen a los nuevos movimientos que se enmarcan en otras ideologías por el hecho de desconocerlas”. En relación al mismo tema, Plaza Capital consultó al profesor Fredy Cante, docente asociado a la Facultad de Ciencia política y Gobierno de la Universidad del Rosario, quien considera que la posición histórica de los partidos tradicionales con respecto a los movimientos políticos es “muy desafortunada, ya que tanto desde la izquierda como desde la derecha, se ha pensado más en construcción de partidos y en reclutamiento de militantes. Esto ha contribuido a descabezar procesos sociales y permitir el surgimiento de facciones, organizaciones que más adelante se vuelven militantes y luego militaristas.” En la actualidad, a través de los medios de comunicación la ciudadanía percibe que de las minorías, de los derechos de las comunidades LGBTI  y del cambio en el modelo educativo. Este tipo de acciones son evidentes en países como Colombia y México y se ejemplifican en la existencia de movimientos como la en Colombia. A  partir de lo anterior, la politóloga y docente Nathaly Jiménez asegura, “yo le apuesto a las nuevas generaciones de jóvenes, las cuales tienen una necesidad de creer y hacer algo. El hecho de que exista una motivación por parte de los jóvenes de hacer algo y no dejar que las cosas pasen por encima, como lo que pasa en México, tiene un gran valor“. Con respecto a la legitimidad de los liderados por jóvenes la profesora expresó: “más allá de  un movimiento político o de un partido político, hablamos de colectividades que están desarrollando un trabajo político que es más legítimo que cualquier partido político hoy, porque lo están haciendo desde varios temas o sectores importantes.” A pesar de la gran importancia que representan los movimientos políticos y sociales en la constitución y promoción de derechos, dichas colectividades han afrontado enormes obstáculos para lograr sus cometidos, como consecuencia del conflicto armado y de la reducida participación de la ciudadanía en pro de sus proyectos, lo cual se pudo evidenciar en las recientes elecciones llevadas a cabo en Colombia. Según la profesora Nathaly Jiménez, “ Ni el movimiento MIRA, ni los pequeños movimientos que representan a las minorías indígenas logran altos niveles de representación, presentando muchos altos y bajos”. Para el profesor Fredy Cante, con respecto a la poca acogida de los movimientos políticos y sociales “lo desafortunado en Colombia es que no han existido unos movimientos sociales amplios. Si han existido, lo han hecho de una manera más esporádica, los movimientos sociales tanto de izquierda como de derecha han tenido siempre la tendencia a radicalizarse y se han integrado en la lucha armada”. Por las razones expuestas anteriormente y a pesar de la importancia y legitimidad que puedan detentar los movimientos políticos y sociales, aún tienen mucho por renovar para alcanzar las metas propuestas, en pro del mejoramiento de nuestras sociedades. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en los partidos políticos tradicionales verán siempre como una amenaza a  los movimientos políticoslas nuevas generaciones son las principales promotoras de los derechos actualmente en Colombia no existe un movimiento político que sea suficientemente representativo. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_9/11/2016 “Hemos tenido que vivir con la marca de la guerra y el dolor”: Virgelina Chará https://plazacapital.co/conexiones/2191-hemos-tenido-que-vivir-con-la-marca-de-la-guerra-y-el-dolor-virgelina-chara Virgelina Chará, víctima del conflicto armando en Colombia, cuenta cómo ha contribuido a la construcción de la paz. Tras 52 años de perpetuar la guerra en Colombia miles de personas anhelan construir con el otro un país en paz. Durante cuatro años de negociaciones en La Habana el reto principal fue acabar con un enfrentamiento que dejó 220.000 muertos en nuestra historia. A través de propuestas sociales y políticas las víctimas reclaman los derechos que fueron ajenos a ellas en el tiempo de la contienda política. Plaza Capital habló con Virgelina Chará, afectada por el conflicto armado, para conocer aspectos de su vida y saber cómo su labor se convirtió en un símbolo de esperanza para millones de damnificados. Chará, directora de Asomujer - Trabajo y líder comunitaria, se ha encargado de defender los derechos de las personas perjudicadas por la conflagración que ha azotado a la nación desde 1964. A través de iniciativas comunitarias como “el costurero” ha contribuido a la construcción de espacios que enaltecen la memoria y reparan el territorio. Por medio de discursos en universidades ha logrado consolidar grupos y movimientos que han aportado a la creación de leyes con las cuales se busca reconocer a las víctimas. Su constante dedicación a la búsqueda de la reconciliación ha sido homenajeada mediante la nominación al Premio Nobel de Paz en el año 2005. ¿Cuál es el primer contacto de las comunidades negras con la guerra en Colombia? El genocidio que se comete contra todas la comunidades negras y el desarraigo territorial son los mayores crímenes. A través del secuestro y la trata de personas ejercieron la violencia, donde los afectados terminamos siendo los afrodescendientes. Las mujeres negras somos vistas para la prostitución y para la cocina de los demás. Hemos tenido que vivir con la marca de la guerra y el dolor. Desde hace poco se han efectuado cambios para transformar esa realidad. La discriminación y la segregación son el primer contacto con la guerra y el más fuerte, puesto que es mucho más doloroso este tipo de violencia que entrar en un enfrentamiento armado con algún grupo guerrillero o con las autoridades. A partir de ahí se forma la estructura violenta que rige los aspectos políticos, sociales y económicos que gobiernan a la población negra y al resto de la comunidad colombiana. ¿Qué tipo de abusos sufrió en el marco de la guerra? El primer abuso que sufrí en la guerra fue cuando los paramilitares reclutaron a mis hijos para hacer parte de un grupo armado, lo cual se puede catalogar como una vulneración a mi círculo familiar por parte de la institución. Por otro lado, que se me haya desplazado de mi lugar de nacimiento junto con 6650 pobladores dentro del municipio de Suárez. Este hecho dejó 350 muertos y 50 desaparecidos en nombre del desarrollo social, pues en este espacio se construyó la represa Salvajina que representa un claro golpe del conflicto a la comunidad afro. ¿Cómo son vistas las víctimas en el conflicto? En el conflicto las víctimas son vistas como una persona más que está inmersa en el proceso de la violencia, pues esto hace parte de las dinámicas de la sociedad civil. Esta percepción frente a lo población vulnerada  es consecuencia de que el conflicto es una estrategia del gobierno llevada a los territorios con el objetivo de apropiarse de los espacios y empobrecer a la población. En la actualidad la comunidad debe estar adscrita a una revolución de pensamiento que junto a los acuerdos pactados garanticen un proceso de no repetición  y un reconocimiento de los daños causados. ¿Cómo se ha visto vulnerada la mujer en el contexto del conflicto armado en Colombia? La mujer ha sido vulnerada en todos los contextos, no solo en el conflicto armado, puesto que su cuerpo es visto como el objeto sexual para los victimarios de cualquier grupo del ejército, paramilitarismo, policía o guerrilla. Así pues, el género femenino ha  sido afectado en todos los aspectos de su vida, desde ataques físicos hasta psicológicos. Contra nosotras se ha ejercido toda acción violenta, entre ellas los abusos sexuales, el despojo y la matanza de familiares. Las marcas que le dejó la guerra la llevaron a crear la Fundación ASOMUJER y trabajo ¿En qué consiste esta iniciativa? ASOMUJER y Trabajo es la asociación para el desarrollo integral de la mujer, la juventud y la infancia. La organización trabaja con víctimas de desplazamiento, con familiares de desaparecidos y con mujeres que en el marco de la violencia ejercen la prostitución. Asimismo, la entidad incide en la formación y educación de las personas vulneradas por el conflicto en todo el material que se refiere a los derechos ciudadanos con el objetivo de que ellos puedan reclamar y dialogar con las instituciones estatales para que les provean garantías y se les dé el reconocimiento como individuos pertenecientes a la nación. Asomujer y Trabajo se ha encargado de acoger y ayudar a las víctimas. ¿En el marco del posconflicto también se va a brindar un apoyo a los victimarios? Asomujer y Trabajo al encargarse de promover el respeto y la reparación de los derechos de las víctimas tiene por obligación en el marco del posacuerdo acoger a los excombatientes que necesiten algún tipo de ayuda. Sin embargo, es clave resaltar que al estar en un proceso de transformación para alcanzar la paz lo más pertinente es reconocer a estas personas como ciudadanos reintegrados a la sociedad civil y no como “victimarios” o “guerrilleros”. Como representante de la Mesa Nacional de Víctimas pertenecientes a Organizaciones Sociales ¿qué temáticas le han planteado al gobierno para reformular las políticas públicas en lo que se refiere a las víctimas? Somos proponentes de mejorar la política y de demandar los reglamentos que afectan los derechos de las víctimas. La incidencia de la Mesa Nacional de Victimas es muy fuerte en el ejercicio político. Por ejemplo, la ley 1448 es uno de los principales resultados de esta organización. Este estatuto se dio gracias a la compilación de leyes y sentencias anteriores a fin de formular un solo documento que recogiera todos los posibles derechos y escenarios que afectaron a la población. Asimismo, la entidad se encarga de realizar un seguimiento a los diferentes procesos jurídicos que involucren a personas afectadas por el conflicto armado, ya que se hacen múltiples balances junto a las mesas directivas del Estado, lo que permite proveer garantías. ¿Cuál ha sido su experiencia en el marco de las negociaciones? Desde la Mesa Nacional perteneciente a organizaciones sociales fuimos los primeros que agregamos al punto cinco del Acuerdo Final un documento que contenía las propuestas de las víctimas. El informe fue enviado a La Habana y al Gobierno para que se visibilizara a los damnificados en el proceso de negociación. ¿Qué apoyo han recibido por parte de organismos estatales? No, la asociación nunca ha recibido un sustento económico del Estado. Viva la Ciudadanía y la Pastoral Social son las que sostienen los gastos logísticos que se generan. Su principal contribución es con alimentos. ¿Considera que los acuerdos a los que llegaron el gobierno y las FARC-EP hacían una reparación de los derechos de las víctimas? Ni los diálogos ni la ley 1448 son para reparar a las víctimas. La reforma legal es un mecanismo que reconoce los hechos victimizantes. Los acuerdos, por otro lado, son para terminar el conflicto en Colombia, pero no es reparatorio. Simplemente sirven como herramientas para incluir a los afectados por la guerra en todo el proceso de paz. En el país no puede ser legítimo que un grupo guerrillero tenga derecho a seguir desapareciendo, abusando, secuestrando y asesinando a hombres y mujeres. Los acuerdos entre el Estado y las FARC-EP son para que haya un desarme de todos los sectores insurgentes, entre ellos el paramilitarismo. Esto ayuda a eliminar cualquier tipo de violencia que pueda atentar contra el ser humano, pues a lo largo de la historia se ha perpetrado el abuso institucional, laboral, etc. ¿Cómo percibe el triunfo del NO en el plebiscito? Ahí no hay triunfo. Estamos en un país social de derecho y, por ende, fue la democracia la que ganó. Es normal que una persona que no ha entendido lo que se pactó en el Acuerdo Final diga que no está de acuerdo, así como es lógico que alguien que entendió diga SÍ. Hubo transparencia y esto sirve para garantizar que la oposición, sea de izquierda, del centro o de derecha, pueda participar. Lo que nos aqueja a todos es lo que pueda venir para el país después de esto. El Centro Democrático no lo esperaba. Ahí ganó fue Uribe y perdió Colombia. Si todo lo que se logró en La Habana no se alcanza con éxito será culpa de ellos, por lo que los entes internacionales tienen toda la autoridad para penalizarlos en el caso de que llegue a ocurrir algo. ¿Cuál cree que es el principal reto que va a enfrentar Colombia en el escenario del posconflicto? El reto es que todos los ciudadanos nos comprometamos a defender el derecho a la vida. Debemos sacar todo ese odio que llevamos dentro, porque este ha sido el más grande impedimento para avanzar. Siempre estamos juzgando al otro. Tenemos el dedo para señalar, pero jamás nos evaluamos a nosotros mismos. Cuando dejemos de mirar de la puerta para afuera se va a poder efectuar un cambio. Lo más difícil será afrontar el cumplimiento de lo pactado en la Habana, puesto que los acuerdos constituyen una parte coyuntural de la política colombiana.     May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza CapitalVirgelina CharáP.CV. CP.CV.CP.CV.CP.CV.CP.CV.CP.CV.CP.CV.CP.CV.CP.CV.CV.CP.CV.C **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_25/9/2020 Las masacres siguen dejando un río de sangre y dolor en Colombia https://plazacapital.co/ciudadania/4880-las-masacres-siguen-dejando-un-rio-de-sangre-y-dolor-en-colombia La sevicia en el país no se detiene. Ya son 246 ciudadanos asesinadas en al menos 61 masacres en lo corrido de este 2020 lo que hace recordar los peores tiempos del conflicto armado interno. A lo largo de los años, el conflicto armado se convirtió en el pan de cada día de los colombianos.            Desde 1964 hasta la actualidad, se han vivido momentos en los que la atrocidad ha marcado la historia del país entero. Las recientes masacres ocurridas en los últimos nueve meses son muestra de ello; seguimos siendo una sociedad que no ha podido dejar atrás su barbarie. Ver: Elsa Blair, antropóloga de la Universidad de Antioquia, describe la masacre como “la mayor expresión de violencia, en donde la barbarie y la crueldad dominan la situación”. Si bien el término masacre se confunde usualmente con palabras como genocidio, asesinatos colectivos o carnicería, el Centro Nacional de Memoria Histórica define que una masacre es “el homicidio intencional de cuatro o más personas en estado de indefensión”. Actualmente no es correcto hablar de grandes grupos armados (FARC, EPL o AUC) como se hacía anteriormente. Es necesario mencionar que hoy por hoy hay muchas agrupaciones pequeñas que se encargan de sembrar terror y se disputan los territorios. Estas asociaciones son residuos o disidencias que nunca llegaron a desmovilizarse o abandonar los negocios ilícitos. Por ejemplo, en el proceso de paz propuesto por el Gobierno de Álvaro Uribe y las Autodefensas Unidas de Colombia –en el año 2003- se dividieron en diferentes grupos pequeños como el Clan del Golfo, Los Rastrojos, La Comba, entre otros grupos no identificados. En su momento se bautizaron todos estos grupos como las BACRIM (Bandas Criminales). Lo mismo sucedió con el tratado de paz de Juan Manuel Santos y las FARC en el año 2016, cuyas disidencias ahora se hacen llamar frentes Oliver Sinisterra y Gentil Duarte. Ver: El periodista Natalio Cosoy, reveló en la BBC que en el país hay “nueve grupos armados en el interior de Colombia, sin llegar a contar a los más pequeños bandos criminales que podrían compararse a los de cualquier otro país”. Sin embargo, las 61 masacres perpetradas en estos nueve meses corresponden a diferentes grupos armados. Juan Carlos Garzón, director de Área Dinámica de la Fundación Ideas para la Paz dijo en entrevista con Noticias Caracol que “en algunos casos las masacres pueden estar relacionadas con economías ilegales, en otros con el control social y otros con ciclos de retaliación. Dos de cada 10 homicidios llegan a ser esclarecidos, eso es un porcentaje muy bajo. Es decir que en ocho homicidios, no sabemos quién los cometió”. Este panorama se muestra preocupante, ya que ni siquiera las autoridades locales conocen a profundidad quienes son los autores intelectuales de estos actos sangrientos. En algunos casos las autoridades y el Ministerio de Defensa encuentran responsables a las disidencias de las FARC (como en la masacre de Caracol, Arauca) o el Clan del Golfo (como en Andes, Antioquia). Pero como señala Juan Carlos Garzón, lo más preocupante es que no se sabe ni quién comete las masacres, ni por qué razones se perpetran en muchas ocasiones. Muchos medios como SEMANA, El Espectador y El Tiempo han llegado a plantearse la idea de que en Colombia “las masacres nunca se han ido” y que “Colombia regresa a sus tiempos más oscuros”. Sin embargo, Juan Pablo Gómez, periodista de Rutas del Conflicto (uno de los medios periodísticos que se ha especializado en el conflicto armado colombiano), menciona que “cuando nos ponemos a comparar las masacres de antaño, hay que distinguir de cuáles masacres estamos hablando (si las de los años 80, 90 o en el 2000) con las masacres que vemos hoy día. Se encuentran similitudes y diferencias y se cae en el error de crear una comparación sin tener en cuenta los contextos históricos de cada época y eso puede ser muy asincrónico”. Es necesario comprender los contextos históricos y bélicos para poder hablar y comparar las masacres, sobre todo sus dinámicas. Gómez añade que “en Colombia la masacre representa una herramienta de control social. La masacre era una forma de eliminar, de exterminar, también de atemorizar”. En el año 2002, durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez el objetivo principal fue, mediante la Comisión Exploratoria de la Paz, motivar a la desmovilización de los grupos armados de Colombia. Por esta misma razón, direccionó todos sus recursos a la creación de políticas que incentivaron a diferentes bandas a dejar su armamento, como las AUC, concediéndole status político por medio de leyes y decretos, generando una dejación de las armas por tiempo indefinido, sin embargo, al enfrentar baches en el camino hizo que reconsideraran su posición y retiraran el proyecto. No obstante, el proceso si dio fruto, con la desmovilización total de las AUC. Ver: Esto generó caos dentro del territorio, con la nueva toma de armas de algunos de los integrantes de las AUC y la creación de las Bandas Criminales (BACRIM) creada por la falta de garantías e incumplimientos acordados en la mesa de negociación estipulados previamente. Mientras, eso sucedía en un lado de país, las FARC-EP, según el Centro de Memoria Historia, no decidieron participar en la mesa de diálogo y permanecieron en la ilegalidad, esperando a reaccionar en cualquier momento dependiendo del actuar de las Fuerzas Militares. El Centro Nacional de Memoria Histórica, en su informe ¡Basta ya!, publicado en el año 2013, realizó un trabajo dedicado a la reconstrucción del conflicto interno armado de Colombia, en el que se clasifican cada tipo de violencia. La masacre, se encuentra dentro de esta base de datos como uno de los crímenes cometidos con mayor frecuencia por los grupos armados ilegales, además, de identificar cuál es el grupo al margen de la ley perpetrador del crimen. Cauca, Nariño, Norte de Santander y Antioquia, fueron los cuatro departamentos elegidos para construir el análisis en comparación con el año 2020. Dentro del informe, se puede vincular la mayoría de las masacres dirigidas a varios municipios de Antioquia, 45 en total en el año 2002, perpetradas por grupos paramilitares, por las FARC-EP, por el ELN y por el Ejército Nacional, además de grupos armados no identificados. En segunda posición, en Norte de Santander, se perpetraron 20 masacres en los diferentes municipios, por grupos militares no reconocidos. En Cauca, se realizaron 9 masacres, todas cometidas por grupos paramilitares y las FARC-EP. En último lugar, con uno número de masacres más bajo de todo el país en el año 2002, Nariño, ejecutados por grupos paramilitares, por el ELN y las FARC-EP. Durante los siguientes años, dentro del mandato del expresidente Álvaro Uribe, hubo una gran disminución en relación con las masacres en el país, según ¡Basta ya¡, el año con menos masacres perpetradas fue en el 2008, con 17 crímenes cometidos; seguidos del año 2009, con 18 masacres. Adicionalmente, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, en el año 2011 y 2012, solo se registraron 25 homicidios.   Sin embargo, el año 2020 ha tenido unas cifras similares en cuanto a las masacres que se vivieron en el año 2002. Al día de hoy, 23 de septiembre de 2020 se registran 61 masacres y un aumento considerable en los índices de otros factores del conflicto; como el reclutamiento de menores, asesinatos selectivos, aterrorizar la población civil e incluso el número de hectáreas de hoja de coca cultivada. Es una realidad que Colombia pareciera volver a vivir. Ver: Gómez, menciona que “el recrudecimiento de la violencia es un espejismo cuando se ve de manera general y territorial. Si bien ha habido un aumento en las hostilidades, en las afectaciones civiles, reclutamiento de menores, cultivos de uso ilícito. Es evidente que estas lógicas de conflicto aumentan y por eso se dice que la guerra recrudeció, Y es que las cifras de los últimos dos años en el país en cuanto a masacres son preocupantes. El nformó que “según la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, 2019 fue un periodo muy violento para los derechos humanos en Colombia. Así mismo, ese año entero tuvo menos masacres documentadas (36), que las que van del 2020 (57)”. En los primeros nueve meses del 2020 en Colombia, se ha registrado que los mismos territorios que en el 2002 sufrían grandes masacres vuelven a revivir el panorama de sangre y asesinatos colectivos. Según INDEPAZ, en lo corrido del año se han perpetrado “13 masacres en Antioquia, 8 en Cauca, 8 en Nariño y 5 en Norte de Santander”. Ante los números y lo reiterativo de las masacres durante el último mes, Gómez dice “lo más probable es que haya otra (masacre). Mañana o pasado mañana. De igual forma, si se fija uno es como volver al pasado. Que el pasado desangre para que estos grupos sigan acabando con las pocas resistencias que quedan”. Para Jairo Libreros, experto en seguridad y conflicto, la respuesta es clara. En entrevista con el portal Conexión habló sobre las posibles causas del recrudecimiento. “Hay tres elementos: el primero, es un reacomodamiento de las organizaciones criminales por la pandemia. El segundo, es que se reactivó el negocio del narcotráfico en Colombia. Y, en tercer lugar, hay que destacar que hay una posición a la defensiva y con poca actividad de la fuerza pública colombiana Sin embargo, Juan Pablo Gómez considera que el retorno de las masacres en el país se debe a la resistencia que se da en los territorios en disputa. “No solo hay unos intereses muy poderosos que son opositores en las regiones por recursos naturales y bioenergéticos. Los líderes se oponen y buscan a la explotación tradicional. Hay poderes muy grandes políticos y económicos que ven a estos líderes como un obstáculo muy grande. También, ocurre por la defensa de la implementación de los acuerdos de paz; que significa la muerte o amenaza para los líderes”. Otro de los factores que también influyen es el papel del Estado colombiano, donde una de las únicas alternativas ha sido militarizar las zonas en conflicto; algo que no ha dado una respuesta efectiva. Y es claro que militarizar no ha sido una solución eficiente. Joe Sauca, coordinador del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en diálogo con El Espectador, aseguró que “El Gobierno actual no entiende que la filosofía de las armas no es el camino para resolver la masacre indígena”. Las ONGs también han demostrado su rechazo a la , Alma y Corazón y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente mencionaron que “niegan la militarización de los territorios ancestrales (por parte del Estado colombiano)”. A través de sus redes sociales e informes han manifestado que se pone en riesgo las comunidades indígenas.  Finalmente, Colombia se enfrenta a un gran problema y a un reto todavía mayor frente a cómo accionar a las masacres y los crecientes índices de violencia en varios territorios. Con aún dos años más de mandato del presidente Iván Duque, la nación está a la espera para ver de qué manera se confronta el crimen organizado que avanza a pasos agigantados por las entrañas del territorio. Algo es claro, el país se encuentra sofocado de masacres, agresiones y sevicia que se acercan poco a poco a una nueva época de crueldad que será muy difícil de detener si no se toman cartas en el asunto inmediatamente. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en es un error pensar querecrudece y por tanto no ha estado”.”. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/4/2015 Logra graduarse de la Universidad Libre el primer objetor de conciencia sin haber prestado servicio militar https://plazacapital.co/esquinas/1642-logra-graduarse-de-la-universidad-libre-el-primer-objetor-de-conciencia-sin-haber-prestado-servicio-militar Gracias a los avances que ha obtenido la objeción de conciencia como alternativa frente al servicio militar obligatorio en Colombia, Diego Carreño es el primer objetor de conciencia que obtiene su título profesional sin la libreta militar. Diego Carreño Neira es el primer objetor de conciencia que logra graduarse, después de 5 años de haber terminado sus materias en la Universidad Libre. Nicolás Rodríguez, vocero de la Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de conciencia (ACOOC), aseguró que más de un millón de jóvenes tienen la condición de remisos en el país, muchos de estos se reconocen como objetores de conciencia. La Constitución de 1991 establece la obligación que tienen los ciudadanos de tomar las armas y luchar en nombre de su país, con este discurso más de 52.000 jóvenes fueron reclutados para septiembre del año pasado y siguen siendo enlistados en la actualidad. Sin embargo, según la ACOOC, otra opción paralela a prestar el servicio militar es la objeción de conciencia, que se define como la condición que tienen todos los individuos de hacer valer el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de conciencia y la libertad de cultos, sustentada en los artículos 16, 18 y 19 de la Constitución Política de Colombia.  Esta organización, que tiene respaldo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, busca promover la objeción de conciencia como una razón más, aparte de ser hijo único o salir no apto en las pruebas físicas, para no prestar servicio militar. Lo hace resaltando la búsqueda del respeto a la libertad de conciencia y haciendo uso del derecho a rehusarse a participar directa e indirectamente en la guerra. La objeción de conciencia se ha  establecido en el país y se ha reafirmado obteniendo varios logros tales como: la sanción a la ley 1738 de diciembre de 2014 en la que se elimina la libreta militar como requisito para graduarse de la universidad, con esto el objetor de conciencia Diego Carreño Neira, que dice no estar de acuerdo con la guerra, se gradúa finalmente de la Universidad Libre. Otro logro, es el que se establece en la sentencia 789 del año 2011, en la que se reconoce las batidas como un acto arbitrario de reclutamiento militar denominándolo como ilegal. Aunque se ha comprobado que las batidas se siguen presentando, es evidente que han disminuido y gracias a la sentencia, ahora los jóvenes tienen una herramienta jurídica con la cual defenderse. Para septiembre de 2014, el coronel Mauricio Martínez, jefe de reclutamiento del Ejército Nacional de Colombia admitió que la cifra de remisos es de 900.000, sin embargo, según Nicolás Rodríguez dicha cifra actualmente es mayor a un millón. Muchos de estos jóvenes se reconocen como objetores de conciencia, que por falta de orientación y conocimiento todavía no saben cómo ejercer su derecho. Rodríguez menciona que en el proceso para ser objetor de conciencia es necesario que la persona tenga convicciones válidas que reafirmen la razón por la cual prestar el servicio militar va en contra de sus principios. El proceso se basa en defender los pensamientos del individuo por delante de todo y en hacer uso de las herramientas jurídicas. Después de todo, él admite que el proceso no es fácil y que es un instrumento que hasta ahora está tomando fuerza en el país. Gloría María Tomás Garrido, profesora de la Universidad Católica de Murcia en España, experta en el tema de la objeción de conciencia, dice que resulta imposible hablar de objeción de conciencia a nivel general en el contexto de Colombia, ya que este es un derecho que se hace valer solamente en casos individuales, es decir, de un solo ciudadano. Cuando se quiere hablar de un grupo de individuos que evaden el servicio militar se hablaría de desobediencia civil que significa no obedecer una ley, en este caso, prestar el servicio militar en un país que vive el conflicto armado día a día.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_24/5/2018 La propuesta de Duque para unificar las altas cortes https://plazacapital.co/debate/3150-la-propuesta-de-duque-para-unificar-las-altas-cortes El candidato a la Presidencia de la República, sobre la unificación de las altas cortes, ha despertado tanto apoyo como rechazo por parte de los colombianos     Durante una conferencia en en el mes de abril. La medida busca eliminar los altos tribunales y crear una Super Corte que se encargue de ser la más alta instancia en todas las áreas del derecho en Colombia. Es decir, esta única Corte tendría como función asumir las labores de las que actualmente se ocupan las tres altas cortes existentes que hacen parte de la Rama Judicial. En Colombia, actualmente, existen tres altas cortes. La Corte Constitucional, como máximo tribunal encargado de velar por el cumplimiento y soberanía de la Constitución. La segunda, conformada por la Corte Suprema de Justicia, la cual es el principal órgano de la justicia ordinaria, es decir, la que involucra conflictos que no están ligados con el Estado. Finalmente, se encuentra el Consejo de Estado, que corresponde a la jurisdicción administrativa y está encargado de resolver conflictos concernientes a la administración pública. A partir de la propuesta del candidato, las funciones de las tres altas cortes, reunidas en tres tribunales diferentes, recaería en un solo ente regulador. En una entrevista con MañanasBlu, , Duque explicó su propuesta: “Vengo hablando desde hace varios años de una reforma a la justicia y esto es una propuesta que viene de atrás en discusión. El Centro Democrático, en un proyecto del cual fui coautor, presentó una propuesta de reforma constitucional donde se contemplaba esa posibilidad”. En medio de la agitación y la expectativa ante las elecciones presidenciales del próximo 27 de mayo, salimos a las calles a averiguar qué tanto conocen los colombianos acerca de las propuestas de los candidatos.  Las preguntas realizadas estuvieron centradas en la propuesta de Duque sobre la reforma a la justicia y especialmente saber qué opinan los ciudadanos. Consultamos a algunas personas para saber qué tanto conocen de la propuesta de Duque y si piensan que puede llegar a implementarse en el país. Sin embargo, encontramos que muchas personas desconocían o no tenían conocimiento sobre el tema. Esto debido a que los términos jurídicos de la propuesta dificultaron la comprensión del tema y se tenía una idea superficial sobre el contenido de esta. Por lo tanto, aquí explicaremos las diferentes posturas, tanto de quienes están a favor de la propuesta de Duque como los que no. El edil del Centro Democrático en la localidad de Usaquén, Carlos Flórez, apoya la propuesta al señalar que la unificación de las cortes sería útil para agilizar los procesos y acercar la justicia a los ciudadanos, ya que muchos países manejan la justicia de esta manera y su ejecución es exitosa. “Alrededor de 145 países, de los 190 que reconoce Naciones Unidas, tienen única corte. Los países como Colombia, donde tenemos incluso 5 cortes, con la JEP (Justicia Especial para la Paz), no ha logrado solucionar sus problemas de justicia”.  De esta forma, Flórez explica que el candidato Iván Duque está abierto al debate respecto a esta propuesta, “él no va a imponer su voluntad y va a crear una reforma constitucional y aplastar las decisiones que estén adversas a esta propuesta. No, lo que él quiere es abrir el debate, estudiarlo con aquellos académicos del derecho, con aquellos sectores de la justicia para que miremos cómo podemos hacer una justicia más cercana al ciudadano”. A su vez, Florez criticó las funciones asignadas a la JEP, órgano especializado para ejercer justicia en los casos relacionados con el conflicto armado colombiano. De este tipo de justicia especializada dijo que: “La burocracia no es sinónimo de eficiencia, todo lo contrario, mire cómo la JEP está funcionando”. En este punto, Florez pone en tela de juicio el costo que implica para los colombianos el funcionamiento de la planta magistrados de la Justicia Espacial para la Paz. De este modo, agrega que tener en funcionamiento las tres altas cortes y la JEP, significa invertir más en el aparato judicial pero no dar soluciones rápidas a los ciudadanos. Así, la propuesta de Duque reduciría el gasto público en la rama judicial y permitiría usar ese presupuesto. El por el Centro Democrático también desmintió que la propuesta de Duque anulará principios básicos de la democracia que se habían instaurado en la Constitución de 1991. Dijo que: “Eso han sido opiniones que han dado durante la campaña política y que, realmente, no dejan de ser más que una opinión política más que una opinión técnica”. En respuesta a las especulaciones sobre la posible eliminación de la tutela, el responde que esto es falso, pues: “La tutela se mantiene e, incluso, Iván Duque quiere fortalecerla ya que hoy tiene muchos problemas. Pero además necesitamos crear mecanismos para que, por ejemplo, en el sistema de salud, las personas no tengan que recurrir a la tutela y desgastar este mecanismo para hacer valer sus derechos”. A partir de los casos de corrupción de las altas cortes, se ha planteado entre los candidatos presidenciales qué tan viable verían el uso de una Asamblea Constituyente para llevar a cabo la reforma en el país que queda pendiente del gobierno de Juan Manuel Santos. El candidato por el Centro Democrático impulsa las reformas al sistema judicial pero no incluye la posibilidad de emplear la constituyente, según afirma un artículo del diario La propuesta de unificar las cortes del candidato Iván Duque tiene dos grandes críticas. La primera es que nace de los intereses del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Muchos de los exfuncionarios del actual senador del Centro Democrático tienen actualmente un proceso o una investigación en la Corte Suprema de Justicia, entre ellos se encuentran el caso Andrés Felipe Arias por de Agro Ingresos Seguro o el de su hermano, Santiago Uribe por parapolítica. Además de las investigaciones contra los exfuncionarios, la Corte Suprema de Justicia también tiene, hoy en día, 28 investigaciones abiertas contra el expresidente Uribe. Entre ellas, se destacan el proceso por la intervención de un Hacker en la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga en el 2014 o la compra de testigos contra el Senador Iván Cepeda para declarar en su contra. La creación de una sola corte significa que se tendrían que revocar a los actuales magistrados que, como lo dice el Edil del Centro Democrático Carlos Flórez, son de gran costo para los colombianos, por lo que también se disminuirá el número de jueces. Sin embargo, es posible deducir que el verdadero propósito detrás de la revocatoria de magistrados se debe a que la mayoría de éstos tiene investigaciones en contra del senador Uribe y sus exfuncionarios, de tal manera que es de la conveniencia del expresidente rescindir a los actuales magistrados. Juan Camilo Páez, investigador político de Burócratas, opina que: “Más allá de los beneficios o las falencias de la propuesta en sí, creo que lo que uno debería tener en cuenta, para este caso específico, es el trasfondo que hay. Realmente, me parece que lo que quiere hacer Iván Duque, mandado por Álvaro Uribe Vélez es revocar los magistrados actuales que tiene procesos en contra de Uribe, revocar la JEP que puede llegar a tener jurisdicción sobre casos en los que esté involucrado Álvaro Uribe y que lo puedan eventualmente condenar”. Además de revocar a los magistrados, el investigador político rectifica que al unificar las cortes se disolvería la JEP, corte que puede tener jurisdicción en un futuro sobre Uribe, ya que podría llegar a condenarlo si se prueban los delitos en su contra. Además, a Uribe, quien se ha declarado crítico del acuerdo de paz con la guerrilla le convendría la desaparición de la JEP, pues en los últimos meses con la polémica del caso Santrich, el acuerdo y la JEP se encuentran en un alto punto delicado y de quiebre. La segunda crítica se basa en los dos modelos que podría imitar Colombia si quiere unificar las cortes; el modelo estadounidense de justicia federal, donde cada Estado cuenta con su sistema judicial o el venezolano, que funcionan por medio de múltiples salas de una sola corte. En Estados Unidos, cada Estado tiene su propia corte, que es la encargada de resolver todos los casos, tanto judiciales como penales, de tal manera que si se escoge el modelo estadounidense, surgiría la primera contradicción de la propuesta de Iván Duque. El candidato del Centro Democrático busca que con una súper corte la justicia sea más rápida y efectiva por medio de la evasión de la y . Sin embargo, al copiar el modelo estadounidense los jueces tendrían que resolver casos de todos los ámbitos jurídicos. Esto llevaría una colisión de competencias y surgiría, lo que en el derecho se conoce como la Según la columna de opinión publicada en el medio digital, Ámbito Jurídico, la especialista en derecho constitucional y derecho internacional y Decana de la facultad de derecho de la Universidad de los Andes, Catalina Botero Molino, explica que hay que tener en cuenta que: “En Estados Unidos hay un régimen federal, basado en el derecho consuetudinario ( , que otorga fuerza vinculante al precedente judicial.(...) EE.UU. tiene un sistema de justicia federal y uno estatal en el que se tramitan la enorme mayoría de causas penales y civiles. A nivel estatal existen jueces de instancia, tribunales de apelación y un órgano de cierre (suprema corte) y hay cortes especializadas en ciertas materias.” Es decir que la ley es dictada por los jueces, pero la gran mayoría de casos son expedidos por el sistema judicial estatal, el cual tiene tres niveles que deben convivir, por lo que este modelo también presenta un que es lo que Iván Duque busca evadir con su propuesta. Así que, en síntesis, con esta propuesta Iván Duque no lograría resolver las dos principales problemáticas que sufre la justicia colombiana. Con este modelo, el choque de trenes seguiría existiendo y, al revocar los magistrados y ubicar a los nuevos jueces a su escogencia, la burocracia jurídica también permanece. Se podría interpretar que esta propuesta es en realidad una herramienta que ayudaría al expresidente Uribe alcanzar sus intereses políticos en lugar de mejorar la justicia. Medios como El Diario Económico Portafolio afirman que el candidato también había manifestado sus intenciones de presentar un proyecto similar en su columna de opinión titulada “El laberinto de la Justicia” en el 2017. En declaraciones a diversos medios, Duque afirma que la reforma busca aliviar la ineficiencia judicial, el exceso de magistrados y de órganos para solucionar conflictos y proporcionar fallos judiciales. En otras palabras, se busca que la medida dé soluciones concretas en los procesos y, así, proporcionar orden al funcionamiento de la justicia colombiana. De esta manera, se esperaría que la medida ayude a reducir la corrupción y permitir una reforma estructural al sistema judicial al reducir el número de magistrados y evitar el “choque de trenes”. En Colombia, dentro del sistema judicial, es importante destacar que hay una constante lucha de intereses y confusión en las altas cortes sobre quién o qué sala debe asumir ciertos casos que involucran los temas de dos o más tribunales. Por otro lado, el “choque de trenes” surge cuando una alta corte anula una decisión de otra alta corte. A este fenómeno se le ha denominado “choque de trenes”, puesto que se chocan las jurisdicciones y especialidades de cada alto tribunal, lo cual demora procesos y resulta difícil la formulación de fallos y resolución de conflictos. Según el aspirante del Centro Democrático, actualmente, Colombia tiene un número de magistrados en las altas cortes que supera el número de senadores en el Congreso. Por lo tanto, se cree que la unificación y reducción del número de salas en una sola corte reduciría el número de magistrados y facilitaría el trabajo de las diferentes salas. Así, se permitiría que los órganos judiciales, al tener una administración más centralizada, se encarguen de funciones netamente jurisdiccionales, eliminando funciones de otra índole, por ejemplo, la electoral. No obstante, el exsenador aclara que aún no se contempla la posibilidad de revocar a los actuales magistrados de las altas cortes. Además, aclaró para BluRadio: “Nunca me he referido a ese tema (revocar magistrados)”.  Lo que he planteado es una reforma integral a la justicia. ”.  De la misma forma, Duque ha aclarado que uno de los propósitos de la propuesta sería eliminar la función electoral en las cortes en búsqueda de una justicia “transparente”. Esto se debe a los recientes escándalos que han permeado la rama judicial, entre ellos, “El cartel de la Toga”, el cual es u Finalmente, aunque Duque reconozca la división y polémica ante esta propuesta en plena campaña electoral, reconoce, según declaró en vivo para BluRadio: “Recibo las críticas con mucha tranquilidad. Cuando se está en una campaña presidencial hay propuestas que dividen y hay gente que le gusta o no lo que uno dice. ”. A pesar de la actitud conciliadora del aspirante a la presidencia de la República, quedan muchas preguntas por resolver. Y, a pocos días de las elecciones, temas como la reforma a la justicia, propuestas sobre la seguridad, el proceso de paz y futuras negociaciones con grupos armados son parte de las temáticas que llaman la atención entre el electorado colombiano.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en la Universidad de Columbia, Nueva York, el candidato presidencial y exsenador, Iván Duque Márquez, presentó su propuesta sobre la reforma a la justicia en ColombiaediledilEn contra de la propuestaEl choque de trenes y el “exceso de magistrados” La reforma debe ser participativa; todos tenemos que estar de acuerdon caso de corrupción al interior de las cortes en las que se pagaban altas sumas de dinero para que los magistrados influyeran en procesos judiciales a cargo de magistrados de las altas cortes.Lo importante es crear un debate transparente y tranquilo pensando en el futuro del país **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_4/3/2013 Jóvenes opinan acerca del proceso de paz https://plazacapital.co/ciudadania/739-jovenes-opinan-acerca-del-proceso-de-paz El actual proceso de paz en Colombia ha generado toda clase de opiniones y sentimientos encontrados en los colombianos. Luego de tres negociaciones fallidas en los últimos 30 años son muchos los que reciben este proceso con pesimismo y escepticismo, sin embargo, otros lo asumen con optimismo y ven en este la posibilidad de acabar con un conflicto que se ha perpetuado por más de medio siglo. Plaza Capital habló con varios jóvenes que forman parte activa de movimientos políticos sobre su posición acerca del actual proceso de paz y del papel que creen, deben tener los jóvenes en las negociaciones. Sobre este punto, Camilo Martínez, joven miembro y director ejecutivo del Centro de Pensamiento Colombia Líder, opina que las Farc deben someterse a la justicia y pagar por sus crímenes. “¿Por qué darle elegibilidad a quienes siempre han recurrido al terrorismo?, que se les conceda disminución de la pena es posible, pero por qué vamos a premiarlos con beneficios e impunidad cuando las victimas merecen respeto y justicia”, dijo Martínez. Luisa Uribe, estudiante de sociología y miembro activo del movimiento Marcha Patriótica piensa que más allá de aceptar una integración lo importante es pensar en un nuevo modelo de reinserción que no conduzca a la desigualdad. “Pienso que hay que implantar un modelo que sea realmente incluyente, en el que los desmovilizados puedan participar activamente en la vida política y acceder a las universidades”, anunció Uribe. Si este proceso es o no una oportunidad seria para la terminación del conflicto y acabar con la oposición política es uno de los puntos alrededor del cual ha girado el debate. Camilo, pone en duda el papel del gobierno y opina que este diálogo no conducirá a una paz verdadera. “Este diálogo con las Farc inició al revés, con mentiras y con la complicidad del Gobierno. Podrán firmar una paz, pero no será una paz verdadera, la guerrilla seguirá existiendo y se le dará impunidad”, dijo Martínez. Por su parte, Luisa considera que el actual proceso es una oportunidad única en la historia, sin embargo, reconoce limitaciones dentro de éste al no haber una participación activa de la población civil. “Luego del gobierno de Álvaro Uribe, esta es la primera vez en años que se les reconoce a las Farc como un actor político y no se niega la existencia de un conflicto. Sin embrago, para que exista una paz real no sólo se necesita el dialogo entre la insurgencia y el Gobierno, es necesaria la participación de toda la sociedad civil, ya que la paz es mucho más que la ausencia de un conflicto armado”, dijo Uribe. El papel que deben tener los jóvenes y los estudiantes en el proceso de paz no ha sido definido hasta ahora, sin embargo muchos se han pronunciado acerca del tema. Camilo no cree en una política hecha con las armas y afirma que la educación es el aporte de los jóvenes a la paz. “Cientos de jóvenes estamos estudiando hoy en las universidades para gobernar y construir un mañana. Nuestro papel es seguirnos preparando y trabajar por la construcción de una paz justa en Colombia”, dijo Martínez. Luisa opina que los estudiantes tienen una posición privilegiada dentro de la sociedad por lo que deben asumir una postura más crítica frente al proceso y participar activamente en este. “Como estudiantes tenemos acceso a documentos históricos sobre el conflicto por lo que deberíamos analizarlo con más cuidado y no sólo guiarnos por lo que dicen los medios. Por otro lado, la organización estudiantil es crucial para que podamos llegar a participar en las mesas de negociación”, anunció Uribe. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_24/3/2017 En línea: Geografía del paramilitarismo en Colombia https://plazacapital.co/conexiones/2310-en-linea-geografia-del-paramilitarismo-en-colombia Periodistas rosaristas lanzan una sencilla herramienta que permite comprender mejor la evolución de los grupos paramilitares desde finales de los años setenta. Geografía del paramilitarismo es una herramienta del proyecto que permite rastrear, sobre un mapa de coordenadas, la expansión de los diferentes grupos paramilitares en Colombia. Por medio de una línea de tiempo, que va de 1977 al año 2006, los usuarios pueden indagar sobre la situación del paramilitarismo en un año y una región específicos. Este mapa permite conocer en detalle información sobre el origen y la historia de las 18 estructuras paramilitares documentadas, además de identificar a los protagonistas, hasta ahora conocidos, detrás de esta historia de terror. La herramienta también permite analizar las pujas de poder entre estos grupos y las maneras como se dividieron el territorio nacional. La construcción de este mapa interactivo estuvo a cargo de estudiantes y periodistas de la Universidad del Rosario que han trabajado en el proyecto multimedia Rutas del Conflicto, un portal periodístico que sigue el rastro de la guerra en Colombia. Bajo la dirección del periodista, docente y fundador de Rutas, Óscar Parra, en el proceso de documentación y montaje estuvieron Juan Pablo Daza, Juana Callejas y Alejandro Ballesteros. Por su parte, Juan Pablo Gómez participó como editor general. La herramienta está localizada en la sección del portal, y además fue recomendada por como un proyecto útil para conectar las cifras del conflicto armado con las realidades y las voces de las víctimas. Para utilizar la herramienta, disponible en , basta con ubicar el año de consulta en la línea de tiempo y buscar en el mapa de coordenadas la región o el grupo paramilitar de interés. “Hemos ido observando muy detenidamente el proceso del avance del paramilitarismo en el país y esta herramienta lo que nos muestra básicamente es una posibilidad muy pedagógica para contar cómo se fue expandiendo esto que hoy en día llamamos paramilitarismo” dijo Oscar Parra, en una emisión de Rutas del Conflicto Radio que explica la herramienta en detalle. Emisión radial disponible . May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_13/11/2019 “Me voy a Oriente Medio y allí necesito decir cosas, entonces empiezo a escribir”: Víctor de Currea-Lugo https://plazacapital.co/identidades/4011-me-voy-a-oriente-medio-y-alli-necesito-decir-cosas-entonces-empiezo-a-escribir-victor-de-currea-lugo Su amor por la escritura, lo llevó a dejar de lado su profesión de médico para ir en busca de historias y plasmarlas en el papel. Son pasadas las seis de la tarde, me encuentro en una cafetería de la localidad de Teusaquillo con Víctor de Currea-Lugo, un personaje amable, cooperativo y dialogante. Mientras charlaba con él, se notaba la seguridad en sus respuestas. Al igual que su gran conocimiento acerca de los conflictos que sacuden al mundo actual, gracias a los diversos viajes que ha realizado en países en situación de conflicto armado. Víctor de Currea-Lugo, autor de diversos libros como , , entre otros. Médico de profesión, pero periodista independiente de oficio, ganador del Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí. De Currea-Lugo ha sido docente en cursos relacionados con el Conflicto Armado y Estudios de Oriente Medio en la Universidad Javeriana y la Universidad Nacional de Colombia. También, ha trabajado en diferentes países, entre ellos Colombia, Palestina y Darfur con la ayuda de organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF). Ha colaborado con el diario en temas relacionados con el Norte de África, Oriente Medio y sudeste asiático.  El descubrir la magia de las palabras y la comunicación fue una experiencia muy temprana. Por ahí tenía unos diez años, cuando quería hablar con mi papá, pero, era muy tímido entonces la única manera para comunicarme con él fue mandando una carta. Él reaccionó y, a partir de ahí, me di cuenta que las palabras comunican. Desde ese momento desarrollé un amor por las palabras escritas, más por la escritura que por otras formas de expresión. Más adelante en el colegio, dirigí el periódico estudiantil en los años que hubo. Así que, cuando yo entro a estudiar Medicina, tenía un mayor recorrido de amor e identidad con el periodismo que con la Medicina. Sin embargo, esta carrera me contribuyó a tener un pensamiento más ordenado y a analizar causas, efectos y variables. Es más, me contribuyó a aprender a pensar de una forma muy ordenada. Al no poseer el suficiente dinero para la carrera decidí contactarme con una agencia de prensa que pagaba treinta dólares por cada crónica, por eso, cuando tenía hambre, escribía crónicas, que tiempo después, me ayudaron a financiar la Medicina. Aparte del periódico del colegio, hubo una revista que se llamaba ‘Opción’. Allí me tocaba mandar a alguien al Magdalena Medio, entonces, el compañero que tenía que ir, fue trasladado a Arauca, por lo tanto, yo al ser el más pequeño con veintidós años, me dijeron “Mano vaya pa´ allá, coja la grabadora y hágale”. Entonces, me fui con el fotógrafo y allí entrevisté con grabadoras de . Grabé diez por lado y lado. Mi reacción fue de sorpresa, pues dije “¿A qué horas transcribo todo esto?”. Los entrevistados eran víctimas de desplazamiento, refugiados, viudas, campesinos, obreros de Barranca y de Yondó. Me dieron dos meses pues era un informe especial. Pasó un mes y no había escrito nada aún, quince días me quedaban, ocho días me quedaban y nada. Yo oía esos y no sabía qué hacer. Sin embargo, había llevado un diario de viaje. Así que cogí, transcribí el diario y lo entregué. Eso generó dentro de la revista, como era mi primera crónica, algunos malestares por el estilo tan raro. No obstante, un amigo mío envió ese trabajo al premio Latinoamericano de Periodismo José Martí en la Habana, Cuba y gané el premio. A partir de ahí, seguí haciendo muchas crónicas, pero digamos que eso fue un momento muy importante en mi vida. Nace por la misma experiencia, no es que yo me proponga escribir de lo internacional como una decisión previa, sino decido encontrarme con el mundo internacional. Inicia con mi doctorado en Salud y Derechos Humanos en España, luego me voy a Oriente Medio y allí necesito decir cosas, entonces empiezo a escribir. De ahí escribo “La tierra de los muros y otras cartas desde Palestina” digamos que se da un ejercicio periodístico de dar cuenta de lo que yo vivo, para así, hacer más conciencia de la realidad, que lleva a la necesidad de decir aquello que vivo, entonces escribo, escribo casi que por impulso.   Como la gente que toma fotos, canta o baila por un estímulo. Pues, yo escribo precisamente por tentación porque no se hacer otra cosa, y es de lo que más me gusta y llena. Entonces, digamos que eso forma un triángulo entre la academia, la escritura y los viajes, donde enseño a partir de lo que viajo, y con mis experiencias escribo y con lo que escribo enseño. Digamos que es como un círculo vicioso de esos tres elementos.   Yo creo que todos ¿No? De alguna manera, hubo viajes que yo quería como, por ejemplo, Kabul (capital de Afganistán). Para mi Afganistán era como un pequeño sueño y poder pisarlo, no porque no haya nada especial, sino no sé, había algo que me atraía de ahí. También, poder pisar Babilonia fue muy bello, asimismo, pisar Estambul (capital del Imperio Otomano) fue tal vez una de las cosas más importantes. Aunque, pisar Jerusalén, vivir y trabajar allá es muy mágico, digamos que en sí son ciudades muy diferentes, pero muy llenas de magia, de historia, de cultura, de colores, de desórdenes, de luces, de palabras y sobre las cuales he escrito muchísimas cosas. Digamos que Jerusalén es la ciudad con la que más conexión tengo; pero, actualmente, me duele que esté ocupada por Israel. Pero donde más me siento en casa, es sin duda Madrid. Aunque sea bogotano, Madrid es la ciudad donde más me siento en casa. Pero, Jerusalén es la ciudad con más magia. A mí me amenazaron hace muchos años cuando publiqué unas crónicas sobre esmeralderos, esas redes de crimen organizado en Colombia me intimidaron. Después no he recibido amenazas, aunque a nivel internacional estuve en un bombardeo en Gaza por parte de Israel. Semejante fue, un ametrallamiento en un hospital de Sudán cuando trabajaba allí como médico de una ONG humanitaria. Finalmente, estuve en un intento de secuestro en Irak en el año 2014. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ¿Qué lo lleva a desempeñarse como periodista? ¿Cuál fue su primera experiencia como periodista?¿Cómo fue ese inicio en el periodismo internacional?¿Cuál ha sido el viaje más memorable que recuerde?¿Con qué ciudad siente una mayor conexión cada vez que la visita? ¿Qué riesgos ha tenido que afrontar por ejercer la labor del periodismo? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_9/3/2018 "El proceso de paz es un fracaso", Edward Rodríguez, del Centro Democrático https://plazacapital.co/ciudadania/2837-el-proceso-de-paz-es-un-fracaso-edward-rodriguez-candidato-del-centro-democratico El representante a la Cámara no ahorró críticas a la participación en política de los excomandantes de la guerrilla de las Farc. El candidato y representante a la Cámara por Bogotá, Edward Rodríguez, inició su carrera política como coordinador nacional de juventudes cristianas para Álvaro Uribe. En el 2014, ingresó al Congreso de la República con la votación más alta del Distrito. Se ha visto envuelto en polémicas por una tutela interpuesta por el excomandante guerrillero y ahora miembro del partido,  Seuxis Paucias Hernández Solarte, conocido como ‘ Edward Rodríguez es un joven que se ha hecho a pulso, es un joven soñador. Nací en Aquitania (Boyacá) y me vine a la edad de los seis años a vivir en el Rincón de Suba. Posteriormente crecí en el barrio La Granja. Estudié derecho a través de un crédito con el Icetex y me he venido formando con el expresidente Álvaro Uribe desde los 19 años. ¡Uy! Porque nos devolvió la esperanza, yo aprendí de Álvaro Uribe a hacer política con el afecto, el país era un desastre en el 2002 ya que asesinaban, secuestraban y extorsionaban. Además, 500 municipios o los tenían las Farc o los paramilitares, el sueño de todos los colombianos era irnos del país. Por eso yo creo que haber trabajado con el presidente Uribe ha sido la mayor esperanza tanto para mí como para todos los colombianos. Yo creo que el proceso de paz es un fracaso como lo hemos visto no pagan un día de cárcel y además tienen supermercados, es por eso  que a la Fiscalía le ha tocado ir a buscar ese lavado de activos que tenían las Farc. Ellos no han dicho la verdad  y hoy  les dieron unas curules gratis, a dedo, es un fracaso la política de paz de Juan Manuel Santos porqué la mayoría reinsertaron y se cambiaron de brazalete por el del ELN. Con la base que no ha delinquido hay que tener un corazón grande, ayudarles con proyectos y reinsertarlos a la vida social, pero con los que han cometido los peores crímenes de lesa humanidad tiene que haber un castigo conforme a la Corte Penal Internacional, no puede haber impunidad. Primero le pondría pena privativa de la libertad hasta que se establezca la sentencia condenatoria. La paz debe ser con justicia porque no puede ser que no paguen ni un día de cárcel. Además, no permitiría que abogados extranjeros vinieran a litigar, no permitiría que los magistrados fueran subjetivos como lo son hoy. Exigiría objetividad y requisitos para los magistrados, quitaría a los militares de la JEP, ayudaría a que realmente hubiera  justicia, verdad, reparación y no repetición. Por eso lo que hoy tenemos es una ley que no le sirve al país. Hay que tener cuidado porque el señor Gustavo Petro es una amenaza, era el mejor amigo de (Hugo) Chávez y hoy quiere decir que no. Creo que es importante avanzar en la reflexión de qué país queremos, un país que ahogue al sector privado como lo quiere hacer Petro o un país pujante, rico y que de esa manera tengamos calidad de vida. Yo creo que la segunda opción es la que yo represento. Un país en donde todos tengamos oportunidades, haya mayor educación, calidad en la salud, transparencia, lucha frontal contra la corrupción y no un país como lo ha manejado Juan Manuel Santos y Gustavo Petro que fueron socios. Sí, Gustavo Petro es una amenaza y los colombianos deben reflexionar sobre eso, aquí el populismo no se puede tomar el país. ¡Exprópiese! ¡Exprópiese! Mire como los venezolanos están aguantando hambre y todo por amigos populistas como Chávez del señor Gustavo Petro, aquí no podemos olvidar la historia ni para dónde vamos. Primero, hay que reubicar  a estas personas y segundo hay que hacer temas técnicos y no subjetivos como los han venido manejando algunas personas. Esto no se trata de ser enemigos o amigos del medio ambiente y por eso yo propongo la creación del reciclaje como estilo de vida, es decir que todos reciclemos en la fuente. Para el tema del relleno sanitario, hay que reubicar con buenas viviendas, con viviendas dignas, a los ciudadanos de estos barrios que se están viendo afectados. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Fuerza Alternativa Revolucionaria del Compun (Farc),Jesús Santrich’.¿Cuál es la historia de Edward Rodríguez?¿Por qué empezó a trabajar con Álvaro Uribe?El Centro Democrático ha criticado el acuerdo de paz con las Farc ¿Usted qué piensa sobre eso?¿Qué deberían hacer los colombianos con el nuevo partido de la Farc en las urnas?¿Qué cambios le haría a la Justicia Especial para la Paz? Algunos colombianos creen que el Centro Democrático utilizó el término castro-chavismo para infundir miedo. ¿Qué piensa de esos opositores?De acuerdo con esas afirmaciones, ¿usted ve a Gustavo Petro como un contendor político serio?Frente al tema de Bogotá, ¿qué solución propone a las familias que se ven afectadas con el relleno sanitario de Doña Juana? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_13/11/2014 Foro: Proceso de paz en La Habana https://plazacapital.co/ciudadania/1528-foro-proceso-de-paz-en-la-habana Finalización del panel sobre   con  el General Jorge Enrique Mora, Miembro del Equipo Negociador; Angela Ospina de Nicholls, Vicepresidenta del Partido Conservador Colombiano y General Manuel José Bonnet , Profesor De la universidad del Rosario. Finalización del panel sobre con  el General Jorge Enrique Mora, Miembro del Equipo Negociador; Angela Ospina de Nicholls, Vicepresidenta del Partido Conservador Colombiano y General Manuel José Bonnet , Profesor De la universidad del Rosario. En conclusión el general Enrique Mora sostiene: "no firmaremos ningún acuerdo que permita a las farc hacer políticas con armas". Noticia en desarrollo. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/4/2018 Literatura y periodismo: una forma de acercarse a la realidad https://plazacapital.co/escena/2993-literatura-y-periodismo-una-forma-de-acercarse-a-la-realidad Marbel Sandoval Ordoñez, una experimentada periodista colombiana que transitó por las redacciones de El Tiempo, Colprensa y Vanguardia Liberal, llegó a la Feria Internacional del Libro de Bogotá con la segunda edición de su libro "En el brazo del río".  La inspiración de Marbel Sandoval en esta obra surge de una masacre en el Magdalena Medio, en la vereda Vuelta Acuña en 1984, en la que fueron asesinados ocho campesinos. Allí, Sandoval se vio afectada mientras realizaba un cubrimiento periodístico para el medio en el que trabajaba en ese momento."Yo llego a la región y me encuentro a un grupo de campesinos que están llegando por el río y están diciendo que los están matando, la noticia ya había sido publicada en los medios, se decía que el Ejército había matado ocho guerrilleros en un enfrentamiento, pero yo llego y lo que me encuentro es que estaban matando a los campesinos", recuerda la periodista. La autora contó como después de 20 años le surgió la inspiración para dar vida a esta obra. “Era esa Colombia, que de pronto se volcó sobre mí, que me golpeó, que me dejó sin saber que decir y de pronto, en unos años, se fue anudando dentro de mí y se fue convirtiendo en una novela”, aseguró la escritora. Marbel también narró cómo surgió la primera frase de su novela: ”Yo estaba escribiendo un artículo más denso, un artículo de petróleo, y en algún momento, muy cansada, abrí otra ventana en mi computador y en se momento apareció una frase en la pantalla: El cuerpo de Paulina Lazcarro nunca fue encontrado y el cuerpo de Paulina Lazcarro es el cuerpo de una adolescente asesinada en 1984 en la masacre en el Magdalena Medio”. Sin embargo, la periodista no reconoce su obra como de . Según la autora, si bien la novela se basa en contextos reales de la sociedad colombiana, por medio de la literatura esta adquiere múltiples miradas y perspectivas, alejándose del rigor académico que sugiere este término. Al finalizar su presentación, la escritora señaló la importancia del arte, en especial de la literatura, como una herramienta para los periodistas con la cual pueden dar vida a historias sobre las cuales no es fácil hablar. “Aquí es donde creo que es importante el arte, que es tocar a la gente y sensibilizar o generar una reflexión acerca de por qué somos como somos”, afirmó la escritora. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en En el marco de la Filbo 2018, la periodista y escritora colombiana Marbel Sandoval Ordoñez lanzó la segunda edición de su libro En el brazo del río. Así mismo, mostró su preocupación respecto al periodismo de hoy en día, el cual privilegia la cantidad de noticias pero no el contexto de ellas. Por eso cree que la literatura es esa herramienta que le permite al periodista hablar de aquellos temas que afectan la sensibilidad de las personas.Explore aquí un  y no se pierda el cubrimiento especial que hará durante las próximas dos semanas. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_25/4/2018 ¿Cuáles son las propuestas económicas de los candidatos presidenciales? https://plazacapital.co/debate/3032-cuales-son-las-propuestas-economicas-de-los-candidatos-presidenciales El punto común del debate fue la sostenibilidad fiscal frente a la caída de los precios del petróleo. En los últimos años la economía colombiana ha presentado una serie de irregularidades. Factores externos como el precio del petróleo e internos como los daños ocasionados por el cambio climático han ocasionado que muchos sectores que permanecían fuertes entren en crisis y reorientación. El analista económico e investigador de Fedesarrollo, Mauricio Reina, aseguró que la caída del crecimiento potencial de la economía se debe a la caída del precio del petróleo mundial. Pese a que en la última década se registraron tasas de crecimiento anual por encima del 3%, en el 2018 es muy difícil que se llegue a esta. “Con una economía, creciendo a  menos de la mitad de lo que creció durante 10 años, están amenazados los resultados de empleo, están amenazados los resultados de pobreza (…) están amenazados los precarísimos resultados de una mejor distribución del ingreso”, precisó Reina en el marco del debate presidencial convocado por Fedesarrollo, la Cámara de Comercio de Bogotá y el diario Portafolio. Uno de los puntos principales del debate tuvo relación con las propuestas para acelerar la economía colombiana en los próximos años y blindar la sostenibilidad fiscal, así como darle nueva vida a los sectores que se han visto más golpeados por estos cambios. El encuentro tuvo dos rondas en las que los candidatos formularon sus ideas. Estas fueron las ideas de los candidatos:   Gustavo Petro hizo hincapié en la caída de la economía petrolera y del sector minero-energético. Por tal razón propone dejar la dependencia de la economía sobre el petróleo e incentivar la economía agrícola. “Entre más exportamos petróleo y carbón, más se reevalúa la moneda y más destruimos agricultura e industria”, afirmó. Por esto propuso pasar de un modelo extractivista del petróleo a un modelo productivo que privilegie la agricultura, en un plazo no menor a 10 años. En materia de impuestos, Petro dejó claro que pretende realizar una reforma tributaria que ponga la carga adquisitiva sobre la renta no productiva. Es decir, más impuestos sobre los bienes de capital inactivos. De esta forma, asegura, financiara ese cambio de modelo económico a uno productivo.  A diferencia de Gustavo Petro, Iván Duque pretende disminuir la carga impositiva a los inversionistas, empresarios y productores.  Así mismo, señaló la importancia de una reforma tributaria simple, y de esta forma crear un sector industrial más competitivo y así crear mayor empleo. “Necesitamos una gran cadena de diplomacia comercial, eso es fundamental para que el país recupere el crecimiento potencial”. Entre sus propuestas  está la eliminación del impuesto de renta por un periodo de 10 años e implementar 6 días sin impuesto del IVA al año. El candidato liberal Humberto de la Calle sigue la idea de disminuir la tasa de tributación corporativa, es decir, los impuestos a los empresarios. Sin embargo, resalta la importancia de que los más ricos sean los que paguen mayor tasa de impuestos, es decir, implementar   impuestos progresivos. “No se trata de más o menos impuestos, sino de mejores impuestos”. Mencionó la importancia de la consolidación del proceso de paz en materia económica y rechazó la posibilidad de echar marcha a atrás los acuerdos de paz: “Abrir esquemas de producción nuevos, turismo, agricultura, inversión extranjera, aprovechar la oportunidad que implica el haber termina un conflicto armado interno”. El candidato de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras manifestó la importancia de la vivienda,  la infraestructura, el sector industrial y manufacturero como ejes centrales para el crecimiento económico del país. Igualmente reseñó que continuaría con el programa de vivienda gratis que desarrolló como ministro en el gobierno de Juan Manuel Santos.  Destacó la importancia de promover el sector turismo a nivel internacional y desde ahí generar mayor oportunidad de empleo. Entre sus proyectos estaría terminar  la segunda Ruta del Sol, la cual permitiría conectar el centro del país con el norte. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en “El problema de Colombia es que se cayó la economía petrolera”“Una reforma tributaria es la que va a poner a la economía a crecer lo que debe crecer”“La economía no son solo cifras, son también personas”“Hay que recuperar la confianza del inversionista extranjero y del inversionista nacional” **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/5/2019 "Si reza por mí el Papa, tengo que estar en serios problemas": La anécdota de Santos con el Papa https://plazacapital.co/conexiones/3640-si-reza-por-mi-el-papa-tengo-que-estar-en-serios-problemas-la-anecdota-de-santos-con-el-papa El expresidente se reunió con el sumo pontífice antes de su visita a Colombia en septiembre de 2017 para tratar el tema del proceso de paz y el fin del conflicto armado.  Durante el lanzamiento del libro , el expresidente Juan Manuel Santos contó una anécdota que vivió junto al papa Francisco. El sumo pontífice le dijo al entonces jefe de Estado que su visita a Colombia sería en el momento más necesario, con el objetivo de impulsar la reconciliación entre los colombianos. Santos admitió que la llegada del papa al país le ayudó a entender que el verdadero proceso de paz no se cumplía únicamente con la firma de los acuerdos, sino con el perdón y la reconciliación. En el conversatorio con el escritor Juan Gabriel Vásquez, el exmandarario señaló que le dedica el libro La batalla por la paz a las víctimas del conflicto armado ya que ellas fueron, como él lo menciona, la pieza fundamental para la construcción de este proceso. Santos dio un preámbulo de su obra diciendo que está basada en las experiencias y anécdotas que vivió durante la negociación que se adelantó en La Habana (Cuba). El expresidente también mencionó que busca que su libro sirva como una herramienta que permita entender mejor los acuerdos, ya que si bien él es consciente que le faltó informar mucho más a los colombianos sobre el tratado. Durante el evento se vivió un ambiente tranquilo, los asistentes llenaron el auditorio y no dejaron de reírse cada vez que el expresidente contaba alguna anécdota. Se destacó la presencia del exvicepresidente, general (r) Óscar Naranjo y  Humberto de la Calle, así como de varios familiares del exmandatario.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_28/4/2016 El posible futuro del proceso de paz en Colombia https://plazacapital.co/identidades/2042-el-posible-futuro-del-proceso-de-paz-en-colombia Vicente Torrijos y Fredy Cante, profesores de Ciencia política y Gobierno de la Universidad del Rosario, analizaron los avances acontecidos en la mesa de negociación de la Habana y compartieron algunas impresiones con respecto al posible futuro del proceso de paz. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_29/8/2019 Vistahermosa, un municipio minado por su pasado https://plazacapital.co/identidades/3796-vistahermosa-un-municipio-minado-por-su-pasado Plaza Capital investigó cómo va el proceso de educación, desminado y asistencia a víctimas en el municipio del departamento del Meta El 22 de abril del 2010 la población de Caño Veinte y Guadualito, veredas del municipio de Vistahermosa, Meta, estaba a la expectativa. Las organizaciones del Gobierno Colombia Responde y Consolidación Territorial iban a llevar mercados y abonos para realizar proyectos agrícolas en el territorio. Era algo novedoso en la comunidad. El punto de encuentro era en Caño Blanco, en donde se debían recoger los insumos y en donde, sin saberlo había minas antipersonales plantadas. A las diez de la mañana un menor de edad activó una mina y quince minutos más tarde, el Ejército llegó. Uno de los perros antiexplosivos activó la segunda. De las dos explosiones 79 personas fueron afectadas, entre ellas, 12 niños y ocho mayores de edad.  Luz Dary Pineda fue una de las personas afectadas por el atentado. Tuvo secuelas internas debido a las esquirlas de la explosión. La atendieron en el Hospital Departamental de Villavicencio en donde, además, fue apoyada médicamente por la ONU. Desde el 2011, Luz Dary se capacitó con la ayuda de la ONU para ser voluntaria en la educación del riesgo de minas y artefactos explosivos. El hecho sucedido en Vistahermosa es uno de los accidentes que ocurrieron en este municipio y que lo han dejado como el más afectado del país, por tener en total 368 víctimas a agosto del 2019. Colombia es el país con más altos índices de víctimas minas antipersonal y artefactos sin explotar en América Latina. Y en relación al resto del mundo, es el segundo después de Afganistán. Según la organización Descontamina Colombia, más de la mitad de las víctimas han sido personal de la fuerza pública y aproximadamente 4530 han sido civiles, este número corresponde al 39% del total de los afectados. Según el último reporte del 31 de julio del 2019 se han presentado 11.769 víctimas. A agosto del 2019, en el año han sido víctimas 72 personas y, en comparación con otros años, han sido menos afectados. Las zonas más golpeadas históricamente han sido los departamentos de Antioquia y Meta. El primero con 2561 casos y el segundo, con 1138. Específicamente, en el departamento del Meta, 420 casos han sido víctimas civiles y 718 víctimas pertenecientes a la fuerza pública. 1089 han sido hombres, siendo más del 90%, y un total de 49 víctimas mujeres. De estos 1138 casos 198 han finalizado en muerte. 86 menores de edad han resultado afectados en caminatas a sus colegios y en juegos en zonas de identificación de explosivos.     Según el Artículo 6 del Decreto 3750 de 2011, y el Artículo 4 del Decreto 007 de 2014 el Gobierno ha asignado las tareas para el desminado humanitario en el país. Lo anterior, se ha adoptado mediante el Acto Administrativo del 02 de marzo de 2016 por la Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal. En el Meta, en Vistahermosa, el desminado ha estado encabezado por patrullas militares que han abarcado cerca del 65% del territorio de este municipio en el cual, hasta la fecha, hay seis zonas de “sospecha por campo minado” y cuatro zonas de disidencias de las Farc en los sectores de La Macarena, el sector del Triunfo y en el sector de EL Dorado. Además, se ha acordado que para el municipio de Vistahermosa, cinco operadores trabajen para el desminado, la educación y la asistencia humanitaria. Estos son la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario (BRDEH), The Halo Trust, Ayuda Popular Noruega (ANP), Campaña Colombiana Contra Minas (CCCM) y Handicap Humanity & Inclusion ( ). Luz Dary Pineda trabaja con las dos últimas organizaciones. Después de capacitarse en educación y riesgo de minas con la ONU en el 2011, se ha dedicado a ser tutora y promotora psicosocial para ayudar a víctimas y discapacitados.  La Campaña Colombiana Contra Minas nació en 1999 como una iniciativa ciudadana, y desde ese año hace parte de una red global de organizaciones que intenta erradicar las minas antipersonales. Dos de los objetivos específicos que se buscan son, primero, el apoyo a los sobrevivientes, sus familias y las de aquellas víctimas mortales; buscando la superación del estatus de víctima y la recuperación del ejercicio pleno de sus derechos. Segundo, la limpieza de zonas contaminadas por armas y explosivos de guerra, en especial las de minas antipersonal, utilizando para ello los procedimientos y estándares del desminado humanitario. En el desarrollo de estas dos y otras acciones, hasta el 2015 se han invertido, según la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal, DACAIMA, cerca de 327,97 millones de dólares donados inicialmente por la Unión Europea y Estados Unidos. Una de las razones por la cual es importante el desminado, es que estas operaciones ayudan a realizar procesos de no repetición y, además a la recuperación plena de los suelos donde se retribuye la tierra de manera segura. Se estima que el 45% de la tierra que ha sido desminada es productiva, lo cual contribuye al retorno de las comunidades. Como lo anunció Álvaro Jiménez Millán, director de la CCCM, “el desminado busca ser una herramienta de desarrollo e inclusión de las zonas más marginadas de nuestro país”. También está la Ayuda Popular Noruega (APN), que es una entidad internacional que cuenta con expertos y experiencia en operaciones de desminado. Hasta finales de septiembre de 2017, la APN acreditó 130 des-minadores, 8 caninos detectores de minas y 4 máquinas barreminas ARMTRAC 20T. Así, la APN y CCCM han liderado las campañas de desminado y de enseñanza sobre temas relacionados. Además, entidades como Handicap International y la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario han hecho parte de este proceso.   Las entidades designadas por el Estado para la asistencia a las víctimas no son suficientes. Luz Dary Pineda afirma que de los 79 afectados en el atentado del 22 de abril del 2010, 25 fueron asistidos por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Tiempo después otros 29 recibieron ayuda y aún faltan 25 que no son amparados ni por el Gobierno, ni por los operadores contratados para la asistencia humanitaria. “No entiendo por qué nos echaron en sacos diferentes si todos fuimos víctimas del mismo suceso”, afirmó Luz Dary Pineda. Según la ley 1448 de 2011, se consideran víctimas a “aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno”. En cuanto a víctimas por artefactos antipersonales, Descontamina Colombia se refiere a ellos como “toda aquella persona que haya sufrido daños, incluidas lesiones físicas o mentales, como consecuencia de la acción de una mina antipersona o munición sin explotar”. Por lo anterior, las personas de Caño Veinte y Guadualito no entienden por qué el Gobierno no los ha apoyado todos. Aunque organizaciones como la CCCM y Handicap Humanity & Inclusion apoyan a las víctimas, esta no es suficiente más allá de la cobertura a estas. Sobre el tema, Luz Dary Pineda afirmó que “como representante de la CCCM ante la mesa municipal y como promotora psicosocial en Handicap, sé que aún falta más sustento por parte del Gobierno. En Vistahermosa el sistema de salud aún es insuficiente y con demoras en atención. Por otro lado, aunque una víctima ya sea asistida, sus recursos económicos no le dan para el transporte a sus citas con el ortopedista o tratamiento que esté llevando en el centro médico”.   Así, no solo hace falta el apoyo médico, sino una ayuda integral que esté asociada a la asistencia social, médica, psicológica, y económico-productiva. Otro de los afectados que pasa por la misma situación es Jhon Fredy Cárdenas, ex miembro de la fuerza pública, quien es oriundo de Santo Domingo, Meta, fue desplazado de su tierra a los 16 años de edad por la violencia. A los 18 prestó servicio militar y ante la falta de empleo, decidió convertirse en soldado profesional en el 2001. El 3 de octubre del 2006, cubriendo una brigada militar en la vereda de Santo Domingo, en el municipio de Santa Rosa, Bolívar, activó una mina antipersonal. En la intervención quirúrgica se le amputó la pierna derecha y la izquierda quedó con movilidad restringida. Fue intervenido en la clínica metropolitana de  Bucaramanga y su proceso lo ha seguido en el Hospital Militar de Bogotá. El año en que más artefactos explosivos se detonaron fue en el 2006, precisamente en el que Jhon Fredy fue afectado, además de otras 1228 víctimas. Aunque recibe un sueldo, algo mayor al salario mínimo (SMLV), dice que no le alcanza para vivir, sobre todo por los transportes de sus controles médicos en Bogotá. “Aunque la fuerza pública me ayude con un salario, a uno no le alcanza, a uno de víctima no le dan trabajo en ningún lado. Siempre es un gasto caro ir hasta Bogotá, pedir los materiales para las prótesis, volver después de dos semanas para recibirlos y así cada vez que tenga control médico. Además, no me alcanza para andar en taxi y estar en ese Transmilenio es un martirio”. Sin embargo, aún hay víctimas que no son apoyadas por ninguna institución pública. Villingotn Barón Sánchez es un campesino que, trabajando en los cultivos de Mecetas, Meta, fue afectado por una mina antipersonal. Desde el 2008, año en que sucedió el incidente, quedó ciego y además perdió tres dedos. Acudió a la Defensoría del Pueblo en donde esperó un proceso de 18 meses sin respuesta. Redactó un derecho de petición, luego una tutela y finalmente, una demanda que le fue atendida después de cinco años. Así, en agosto del 2013 recibió una única indemnización. “Como quedé registrado por “lesiones personales” y no como “víctima” es que ninguna organización del Estado me quiere ayudar. Tampoco esas que se ven por acá, como la de Handicap”, afirma Villington Barón. Así, se observa que, aunque haya cobertura por parte del Estado para el desminado, la educación y la asistencia, se debe mejorar la calidad de la ayuda a quienes ya fueron afectados por las minas antipersonales. Aunque algunos tengan sustento del Gobierno, falta mejorar la calidad del Sistema de Salud en las regiones para que no se desplacen hasta Bogotá. Además, se debe mejorar la educación y la creación y mejora de proyectos económico-productivos, sean agrarios o no, en donde se incluya a la víctima discapacitada por las minas antipersonales.                     May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_14/10/2015 Con éxito se estrenó en Colombia “La vida es sagrada” https://plazacapital.co/ciudadania/1879-con-exito-se-estreno-en-colombia-la-vida-es-sagrada La producción audiovisual narra los momentos más íntimos de la vida política de Antanas Mockus y el fenómeno de la “Ola Verde” en 2010. Esta semana se estrenó el documental de Andreas M. Dalsgaard sobre la vida del ex candidato a la presidencia y ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus y su seguidora Katherine Miranda, en las salas del Teatro México en Bogotá. Lanzamiento con el que se dio inicio a la gira de documentales Ambulante Colombia. Con un fuerte aplauso la audiencia recibió al ex alcalde, quien asistió con su familia y amigos al estreno del documental llamado “La vida es sagrada”. El filme refleja los sentimientos encontrados en la vida política del país y de los personajes que la han protagonizado en los últimos cinco años. Además, la pieza cinematográfica habla de la esperanza que dejó la campaña la “Ola verde” liderada por Katherine en el 2010 y el sueño de paz con el que se promovió la reelección de Juan Manuel Santos en el 2014. En sus 100 minutos de duración el público pudo acercarse a la vida de Mockus, reírse con la ocurrencias de su madre, revivir las dos últimas elecciones presidenciales de Colombia, apreciar la esperanza que tienen los protagonistas por ver un país en paz y conocer el inicio de la vida política de Katherine. “Fue lindo ver cómo Santos ganó con los votos de Uribe pero gobernó con el pensamiento de Antanas”, dijo Katherine, quien argumento su apoyo al proceso de paz que lleva a cabo el actual presidente. El evento cerró con un conversatorio, donde el actor colombiano Nicolás Montero habló con los protagonistas sobre anécdotas que les dejó el rodaje y de las expectativas que tienen para el país. A Jorge Torres, esposo de Katherine, el documental le deja de enseñanza a Colombia el mensaje de que sí se puede hacer una política transparente y asegura que “todos los colombianos podemos trabajar para que las enseñanzas de Antanas no se queden en una película o un texto, sino que pasen a ser parte de nuestra cotidianidad.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_6/8/2020 Memoria Transformativa: crónica de un intercambio https://plazacapital.co/conexiones/4712-memoria-transformativa-cronica-de-un-intercambio Entre el 16 y el 22 de febrero de este año, múltiples artistas, académicos, activistas y líderes sociales de siete países participaron del intercambio "Memoria transformativa", que tuvo lugar en Bogotá y los Montes de María, en Colombia.  Hay una canción ancestral del pueblo indígena Embera-Chamí, que se transmite de abuela a nieta desde décadas atrás y habla de la filosofía de este pueblo llamada  La canción le fue enseñada a Patricia Tobón Yagari por su abuela. Mujer indígena Embera-Chamí, abogada y comisionada de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia, Patricia entonó esta canción para iniciar su reflexión en el evento de Memoria Transformativa, que recibió a un público de más de 200 personas el 18 de febrero de 2020, en la Universidad Nacional de Colombia en la ciudad de Bogotá. nos compartió Patricia Cuarenta artistas, activistas y académic@s de países como Indonesia, Canadá, Perú, Uganda, Colombia, Estados Unidos e Irlanda se reunieron durante seis días (16-22 de febrero) en Colombia, en Bogotá y en la región de los Montes de María, en un intercambio internacional para   alrededor del concepto de memoria transformativa. La iniciativa fue organizada por la Universidad de British Columbia, en Canadá, en alianza con la Universidad Nacional de Colombia y el Colectivo de Comunicaciones de los Montes de María – Línea 21 y con el apoyo de la Universidad de los Andes y el estudio de la artista visual Erika Diettes.  El Intercambio inicia en Bogotá con una reflexión sobre los caminos que llevan a la creación del proyecto colaborativo de   en el 2018. Como lo recordaron Erin Baines y Pilar Riaño, investigadoras principales del proyecto:  Este encuentro tuvo como propósito reflexionar, explorar e interrogar cómo la experiencia del intercambio, del diálogo y de la visita a los territorios donde se desarrollan diversas iniciativas de memoria puede convertirse en una metodología de construcción de conocimiento. A través del intercambio nos adentramos en las preguntas críticas de ¿qué hace que la memoria transforme las relaciones, ya sea entre nosotros, entre vivos y muertos o entre los seres humanos, el territorio y los demás seres vivos? o ¿cómo la memoria transforma los contratos sociales y las políticas estatales? Para Kamari Maxine Clarke -antropóloga legal en la Universidad de California-,  Las preguntas las examinamos a través de diversos medios, lenguajes, y encuentros con iniciativas y organizaciones que trabajan el tema de la memoria histórica en Colombia, así cómo desde la experiencia propia que cada uno de los participantes de diferentes países traía consigo. El intercambio en Colombia se dio en un momento crucial para los trabajos de memoria en el país, con la puesta en marcha de las instituciones del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, creado como resultado del proceso de paz firmado en 2016 por el Estado Colombiano y la guerrilla de las FARC. En el marco de la iniciativa Memoria Transformativa, tuvimos la oportunidad de encontrarnos con máximas autoridades del sistema de justicia transicional: Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz, Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el marco del conflicto, y Ángela Salazar y Patricia Tobón, comisionadas de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.  , expresó Luz Marina Monzón quien con las otras panelistas compartieron los retos, dudas y amenazas de su trabajo alrededor de la verdad, la memoria, la justicia y la reparación a las víctimas. El arte y las experiencias colectivas y comunitarias han sido algunas de las bases del diálogo. De la mano de Jesús Abad Colorado recorrimos la exposición “ ” y las historias detrás de cada fotografía. La artista visual Erika Diettes nos abrió las puertas de su estudio y a partir de su obra “ ” tuvimos una significativa conversación alrededor de su proceso creativo trabajando con las familias de personas desaparecidas y esos objetos íntimos que preservan sus memorias. Este diálogo generó profundas conexiones entre las prácticas emprendidas por las víctimas de Uganda y las de Colombia y las maneras en que la narrativa y la creatividad transmiten memorias y dolor. Estas visitas proporcionaron a los participantes del Intercambio un amplio contexto sobre el conflicto en Colombia -a través de representaciones visuales, documentación visual y material de archivo- incluyendo las diversas dimensiones humanas, ambientales y culturales de la guerra. En palabras de Juliane Okot Bitek, poeta y doctora en estudios interdisciplinarios de la Universidad de British Columbia, estas son formas de arte utilizadas “para unir al público” y “para hablar de sus experiencias. El arte como empoderamiento para unir a las personas para expresarse”. El intercambio internacional e intercultural por medio del arte se materializó en una performance, en una exposición gráfica, en el canto espontáneo de vallenatos y alabaos y en presentaciones musicales y de danza. Waira Jacanamijoy es indígena inga de Yurayako, municipio de San José de la Fragua, departamento del Caquetá y Émilie Monnet es indígena Anishinaabe y Francesa Canadiense. Su puesta en escena titulada “Nigamowin y Tunai”, palabras en Anishnabemowin e Inga para decir canto, usó sonidos, imágenes y, claro, la voz, para transportar a la audiencia a sus memorias más afectivas con el agua. A través del performance, mostraron como el intercambio, en su caso entre comunidades indígenas de Canadá y Colombia, es una metodología de conocimiento que genera procesos colectivos de creación artística. La exposición “Sueños Robados”, montada en la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional, construyó un puente entre Indonesia, Colombia y Uganda, a través de las ilustraciones del artista indonesio e integrante del  -IIHS, Alit Ambara, como resultado del intercambio de Memoria Transformativa de 2019, en el país africano. Con ello, se entrelazan los hilos que venimos tejiendo a través de los viajes y visitas a las distintas iniciativas de memoria en los países en los cuales se desarrolla este proyecto. La música, la percusión y la voz de las cantaoras del grupo Echembelek, una iniciativa de mujeres Afro desplazadas del Pacífico colombiano, evocó la memoria sonora de su territorio, pero también los abrazos de solidaridad entre sobrevivientes de los conflictos en Colombia y Uganda, la fuerza del baile colectivo y del canto por la paz y contra la violencia.   Jeff Korondo músico ugandés y constructor de paz, es cofundador de la organización  en el Norte de Uganda  promueve el poder de la música para el cambio social. Jeff tocó con las cantaoras de Echembelek y, a lo largo de las jornadas del Intercambio, mezcló su música con los ritmos del vallenato, la gaita y el tambor de las comunidades de los Montes de María  Los participantes de Memoria Transformativa también estuvieron en la Escuela de Música Lucho Bermúdez, en el Carmen de Bolívar, donde los cantos, bailes y décimas compartieron escenario con las experiencias de comunicación del   – Línea 21 y las iniciativas de memoria y de búsqueda, exhumación y entierro de las victimas de la violencia en Bojayá, Chocó que José de la Cruz Valencia, Bojayaceño e integrante del   compartió. Diferentes participantes del Intercambio destacaron la fortaleza y la amplitud de los trabajos de memoria realizados en Colombia tanto desde la sociedad civil como desde el Estado. Estas reflexiones alrededor de la historia del conflicto se ven en diversas prácticas, tanto académicas, como culturales y comunitarias, pero también se materializan en los museos, con narrativas que varían de acuerdo con el autor y el objetivo del acto de hacer memoria. Reflexionando sobre las variadas formas de los trabajos de la memoria en Colombia, John Roosa, profesor asociado de Historia en la Universidad de British Columbia, subrayó que muestran, “una apertura y una explosión de la actividad.” Pero también reflexionó sobre las disputas, las “posiciones atrincheradas” de las diferentes narrativas y los factores políticos que pueden ser obstáculos a este trabajo:  . La visita a la Sala “Memoria y Dignidad Sargento Primero Libio José Martínez Estrada”, del Museo Militar, evidenció como la memoria no se limita a organizaciones sociales, sino que el Estado y sus instituciones, incluidas las fuerzas militares, también se encuentran desarrollando iniciativas. Además, hizo evidente las actuales tensiones, debates, disputas y “batallas” alrededor de nombrar y darle sentido a la experiencia del conflicto en Colombia. Como expresa Maria Emma Wills, profesora invitada de la Universidad de los Andes,  . En ese sentido, el Intercambio en Colombia interpeló a sus participantes a pensar la memoria no como un concepto o ejercicio abstracto, sino como un campo abierto y dinámico de relaciones de poder. Ese campo, sin embargo, también se construye desde las comunidades. En el municipio de San Jacinto, en los Montes de María, pudimos visitar dos museos que emergen de la sociedad civil: el   y el Museo Itinerante El Mochuelo. El primero nació de una colección arqueológica y documental de artefactos organizada en el edificio de la Alcaldía en los años 1980, pero que fue atravesado por el conflicto armado y tuvo de cerrar sus puertas. Sus materiales fueron resguardados por la población local y están nuevamente expuestos en un espacio de autogestión. La memoria en el espacio se remonta a los tiempos pre-coloniales, con objetos arqueológicos de habitantes ancestrales de esta región, las poblaciones Zenú y Malibú, además de piezas regionales de artesanías, las hamacas y las gaitas. A la distancia de solamente cruzar una calle estaba el  , también conocido como El Mochuelo. A la entrada del museo, Soraya Bayuelo quien ha venido liderando esta iniciativa compartió:   El museo con nombre de pájaro presenta creaciones de las comunidades sobre el conflicto armado, como los 12 dibujos de Rafael Posso sobre la masacre de Las Brisas, la Sábana de Sueños de La Pelona, construida colectivamente por los pobladores y el “árbol de la vida”, del cual cuelgan 1.400 nombres de víctimas en el marco del conflicto. Los guías, llamados “mochuelos-cantores” son jóvenes de la región que replican el trabajo de memoria. Lo colectivo y lo comunitario están en el centro de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con la memoria en Colombia. En la Casa del  , plataforma constituida por más de 200 organizaciones de víctimas y defensoras de derechos humanos en Colombia, el diálogo transcurrió en torno a la relación entre memoria, movilización social y participación política. Mediante la acción colectiva, MOVICE desafía las prácticas sociales de indiferencia y complicidad y hace efectivos los derechos amenazados por la violencia política y la criminalidad estatal. Los y las participantes también tuvieron la oportunidad de dialogar sobre los retos y procesos de memoria desarrollados por las víctimas de crímenes de Estado, y su articulación con colectivos como Beligerarte, Otras Voces y Kabala Teatro que desde el arte (murales, grafiti, afiches y performance) desarrollan iniciativas de lucha contra la impunidad y el olvido. En la vereda  , en los Montes de María, nos reunimos con los residentes locales alrededor del árbol de tamarindo, lugar de la masacre y ahora de memoria:  , cuenta el cantor de la memoria, artista y líder, Rafael Posso, de las Brisas. El árbol de tamarindo se encuentra entre las empinadas colinas de Las Brisas, el corazón de la comunidad donde los miembros se congregaban para practicar deportes, actividades culturales y de comercio de ñame, yuca, maíz y plátano. En marzo del año 2000, sin embargo, bajo el mismo tamarindo, paramilitares citaron a los campesinos que señalaban como colaboradores de la guerrilla. En la masacre, doce de ellos fueron asesinadas, incluidos los familiares de Rafael, y los demás pobladores tuvieron de desplazarse. En su ausencia, el árbol se secó y dejó de producir fruta hasta que la comunidad regresó 16 años después.   nos dijo Rafael.  . Actualmente, el tamarindo que ha vuelto a reunir los vecinos bajo su sombra también se ha transformado en un importante lugar de memoria. El 21 de febrero de 2020, el encuentro debajo del árbol de tamarindo contó con las palabras de los campesinos de Las Brisas, pero también de Rosemberg Barón, líder campesino, coordinador de colectivo de narradores de la memoria y miembro de la mesa de víctimas de San Onofre, en los Montes de María, y de Docus Atyeno, investigadora del tema de género en el   – JRP, de Gulu, Uganda. Escuchar las historias sobre lo que allí sucedió, les recordó a las participantes de otro lugar de memoria, a miles de kilómetros de distancia, en la vereda de Lukodi en el Norte de Uganda. En mayo de 2019, participantes se reunieron bajo la sombra de un gran árbol de mango para escuchar a los sobrevivientes de la masacre de Lukodi y cómo el recuerdo de dichos eventos se reactiva cada año con la temporada de mango. Los arboles son, en lugares tan apartados, repositorios, huellas y cuerpos de y para la memoria. Para los Acholi en Uganda, cuando se corta un árbol, sus raíces permanecen en la tierra, por eso este árbol aún crecerá, dará hojas y frutos nuevamente. El encuentro en las Brisas, al lado del árbol y en un territorio que ha sido testigo de tanta violencia y dolor fue una experiencia emocionalmente muy profunda. Allí, Émilie Monnet canto en lengua propia una canción que creó para su obra  ,  dice Émilie Para Paolo Vignolo, director del Departamento de Historia de la Universidad Nacional – sede Bogotá, los árboles son una metáfora para pensar la memoria transformativa, revelan las violencias estructurales y las pretensiones de algunos actores de transformar de manera brutal a las formas de producción, y permiten reflexionar sobre la relación con la memoria del territorio y la re-significación de los lugares.  En el corregimiento de El Salado, lugar en el que tuvo de lugar una de las masacres más atroces del conflicto colombiano, el Intercambio también promovió un diálogo entre las experiencias de construcción de paz. John Jairo Medina, líder campesino de Asodesbol (Asociación de Desplazados de El Salado-Bolívar), presentó el proceso de construcción de memoria en el corregimiento tras el retorno de la población, mientras Isaac Okwir Odiya, Coordinador del Programa Proyecto de Justicia y Reconciliación (JRP) de Uganda, expuso los trabajos desarrollados por su organización en Gulu con personas campesinas quienes fueron desplazadas durante las más de dos décadas de conflicto armado en la región. Las personas de la comunidad que acudieron a este dialogo tenían muchas preguntas para quienes venían de Uganda, ¿pudieron volver a cultivar después que retornaron a sus hogares? ¿qué pasa con los jóvenes? El diálogo se estableció en torno a temas como las posibilidades de cultivos tras el retorno a los territorios y las estrategias para contar lo que pasó a las nuevas generaciones. Eliana Suarez, nacida y criada en Perú, profesora asociada de la Universidad Wilfrid Laurirer, en Canadá, destacó el orgullo cultural y regional como fuente de la resiliencia y la fortaleza mostradas por las comunidades en estas expresiones de memoria. Estos modos de encontrarse y estar juntos para Evelyn Amony, cofundadora y presidenta de   (Red de Defensa de la Mujer) -un foro de más de 500 mujeres que abogan por justicia y reparación después de 27 años de guerra en el norte de Uganda- son también momentos en los que se reconoce la experiencia común. En el intercambio, reflexiona Evelyn, cuando visitó los museos o compartió su experiencia con las mujeres de Echembelek o en San Basilio de Palenque, se dio cuenta que muchas otras personas que como ella han perdido a un ser querido y que vivían con el dolor de no saber si estaban vivos o no. Buscar a los desaparecidos adquiere muchos significados. Para Luz Marina Monzón, la búsqueda de las personas desaparecidas es por la verdad y también para encontrar a quien se extraña y la razón de por qué desaparecieron. Para Evelyn, cuya hija desapareció durante la guerra, la búsqueda es un acto de cuidado, amor y esperanza de que alguien, en algún lugar, la este criando, así como Evelyn crió niños que quedaron huérfanos durante la guerra y sus familiares inmediatos eran desconocidos. Esa experiencia de pérdida, de preguntarse dónde están sus familiares, de su búsqueda utilizando diversos medios de rastreo e identificación, es un recorrido compartido por algunas de las personas y organizaciones participantes del intercambio en Colombia, en Uganda y Perú. Otros diálogos surgieron desde el trabajo de la comunidad de San Basilio de Palenque, donde la memoria se representó en baile, en las plantas tradicionales y en las reflexiones sobre la historia de violencias y resistencias que se acumulan desde el período de la esclavitud hasta el conflicto armado.  , afirma Vanessa Tejedor, del  ,   en lengua palenquera. Las experiencias compartidas por participantes ugandeses y el trabajo constante por la transformación, la inspiraron a continuar su trabajo local con iniciativas juveniles de producción de radio y video:   agrega. Los seis días de intercambio permitieron que los participantes interrogaran nuevas maneras para pensar sobre la memoria y la transformación. Y el afecto estuvo presente desde el mismo significado de la palabra  . Aimée Craft, indígena Anishinaabe-Métis, abogada y profesora asistente de la Universidad de Ottawa, en Canadá, reflexionó sobre el término en inglés,  entendiéndolo como “volver a unir a las personas conceptualmente, espiritualmente y físicamente” y como la formación de un colectivo ( : volver a ser / : miembro). Esta interpretación del término se acerca a los ausentes en el marco del conflicto, como las personas desaparecidas, pero también al futuro, con la participación de jóvenes en los ejercicios de memoria. En español, la palabra también tiene peso: recordar viene del latín   que es  , como citó Pilar Riaño Alcalá, profesora del Instituto de Género, Raza, Sexualidad y Justicia Social de la Universidad de British Columbia. Mientras recorrían las memorias, o eran “testigos” –en las palabras de David B. McDonald, profesor de la Universidad de Guelph– de los recuerdos de otras participantes, de artistas, activistas, académicos y las comunidades en los territorios, también compartieron sus experiencias de forma espontánea, caminaron por veredas, dialogaron con pobladores, mantuvieron silencio y sintieron el cansancio de largas jornadas y el calor agobiante. Los momentos transformadores se encuentran también en estos procesos de construcción de relaciones a través del compartir tiempo, comida e historias, como Michael Otim, cofundador de JRP en Uganda del Norte, reflexionó:  Estos nuevos espacios tienen un potencial transformador, según Brandon Hamber, de la Universidad de Ulster, en Irlanda del Norte:  , afirmó en el último día del Intercambio. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en “”“”“”“”“”“”.“”““”“” **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_29/4/2020 El ELN da por terminado el cese al fuego en Colombia https://plazacapital.co/noticias/4427-el-eln-da-por-terminado-el-cese-al-fuego La ONU y la Defensoría Del Pueblo le solicitaron formalmente al grupo guerrillero ampliar el plazo. El grupo armado ilegal anunció su retorno a las armas después de un mes de cese debido a la pandemia del Covid-19. El pasado mes la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional) anunció un cese al fuego hasta el 30 de abril debido a la contingencia que enfrenta el país, pero en las últimas horas confirmó la terminación de este cese y se ha hecho el anuncio de retomar las armas. La ONU le  solicitó a este grupo armado ilegal mantener la medida, pero la guerrilla fue enfática en decir que no hay voluntad de paz por parte del Gobierno según el periódico El Tiempo. Por parte del gobierno Miguel Ceballos, el alto comisionado para la paz, en una entrevista con Caracol Radio dijo que el ELN debe unificar su discurso y que el país no está en un momento para continuar con un enfrentamiento armado. “No hay cabida para más secuestros, para más siembra de minas antipersonal y ataques a la población civil”, de esta manera, Ceballos le exigió a esta guerrilla el cese al fuego definitivo, y la entrega inmediata de los secuestrados y de todas sus armas. El 28 de marzo el ELN anunció un cese al fuego unilateral hasta el 30 de abril a causa de la a pandemia del Covid-19 Por medio de un comunicado emitido por redes sociales El documento abarcaba un total de 15 puntos en los que se encontraban las exigencias que se tenían para el gobierno y anunciaban  las razones  por las cuales se llegó a tomar esta medida. También se hicieron denuncias reclamando que se ha militarizado más el país y que no hay medidas sanitarias suficientes para enfrentar las crisis. En este comunicado estaba registrada la petición del ELN dirigiéndose al presidente Iván Duque en la que le solicita retomar los diálogos en La Habana (Cuba) con los delegados para poder llegar a un acuerdo de un cese al fuego bilateral y temporal. El proceso de paz con el ELN se ha visto gravemente afectado con el gobierno de Iván Duque ya que no se ha podido llegar a un consenso y se han retirado los diálogos. Ahora el país se encuentra a la espera de ver que va a suceder, pues la presencia de este grupo y del virus definitivamente afectaría a comunidades que se encuentran en zonas muy vulnerables del país como el Catatumbo, el Putumayo y el Chocó. Por otro lado, el defensor del pueblo se unió a esta causa, Carlos Negret y por medio de un video pide de igual forma mantener el cese al fuego y que se refuercen las medidas para poder ayudar a la población colombiana. También, se ha extendido esta solicitud a otros actores al margen de la ley, como bandas criminales y delincuentes armados para poder aliviar un poco la situación en algunas zonas del país, puesto que a pesar de la medida de aislamiento preventivo obligatorio se han reportado varios casos de asesinato a líderes sociales y de delincuencia. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en  . . **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_6/11/2020 La peregrinación 'Por la Paz y por la Vida' de las FARC culmina en un encuentro con el Presidente Duque https://plazacapital.co/ciudadania/5085-la-peregrinacion-por-la-paz-y-por-la-vida-de-las-extintas-farc-termina-en-encuentro-con-ivan-duque Desde el 31 de octubre, miles de desmovilizados y ex combatientes de las FARC, realizaron una peregrinación hacia Bogotá para denunciar contra el asesinato de 238 excombatientes desde el año 2016. Las movilizaciones exigen que se cumpla lo pactado en los Acuerdos y se proteja sus vidas, así como las de los líderes sociales que también han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz. Las marchas de tres días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre se saldó con la reunión con el Presidente de Colombia, Iván Duque, este viernes 6 de noviembre.  La seguridad de los exguerrilleros de las Farc ha sido una prueba de fuego en el cumplimiento de lo pactado entre el Gobierno y el antiguo grupo armado en noviembre 2016. Desde la firma del acuerdo de paz, 238 excombatientes han sido asesinados, una larga lista que revela los retos que el Estado colombiano aún tiene por delante para garantizar que la implementación sea tan exitosa como lo fue la negociación. El partido Farc, creado tras el desarme de ese grupo, inició una peregrinación “Por la vida y por la paz” desde diferentes regiones del país para insistir en que no firmaron la paz para que sus exintegrantes sean asesinados, razón por la cual se movilizaron caminando y en chivas hasta Bogotá, en un ejercicio pacífico, pedagógico y simbólico contra la violencia.   “No firmamos la paz para que ahora nos exterminen delante de nuestros hijos y esposas. Queremos que nos dejen ayudar a edificar la paz con justicia social, que nos dejen trabajar sin el asedio de las balas y los matones sueltos”, dijeron cuando la marcha llegó a la capital.  La FARC además reclama que la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía, creada en virtud del acuerdo de paz, “no puede seguir limitándose a aportar cifras y detener sicarios”. La colectividad exige que “es hora que le diga al país quiénes están detrás de estos crímenes contra la paz, como determinadores”. En la noche del domingo 31 de octubre, durante las celebraciones de Halloween, cientos de excombatientes de las extintas FARC llegaron a Bogotá en una caravana. Se instalaron en la Universidad Distrital, que días antes había comunicado que los recibiría en sus instalaciones durante el tiempo que permanecieran en la ciudad.   Tres grupos de excombatientes recorrieron el país para llegar a Bogotá. El primer grupo, proveniente de los Llanos Orientales; el segundo, desmovilizados de Nariño, Cauca, Huila, Tolima y Cundinamarca, y el tercero, que llegó el domingo 1 de noviembre, conformado por excombatientes de Antioquia, Caldas, Santander y la región Caribe. Las movilizaciones empezaron en Mesetas, Meta, y fueron convocadas tras el asesinato de Juan de Jesús Monroy −líder del proceso de reincorporación en  esta región− y el de su escolta, Luis Alexander Largo. Con camisetas blancas y banderas, muchos caminando y otros en buses, recorrieron el país desde los 24 antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), con el fin de plantarse en la Plaza de Bolívar hasta que el presidente Iván Duque abriera un espacio de diálogo. Las manifestaciones de los grupos de excombatientes iniciaron temprano en la mañana. Con el tercer grupo, se sumaban más de 2.000 desmovilizados hacia la Plaza de Bolívar, en la cual desarrollaron  actividades culturales. Los excombatientes atravesaron la ciudad, encabezados con un enorme lienzo en el que se leía: “Duque: no firmamos la paz para ser asesinados”. Durante el recorrido, los líderes de la movilización manifestaron que las marchas se extenderían hasta que el presidente se sentara en una mesa con los excombatientes para asegurar que se cumplirá lo pactado hace cuatro años. En esta movilización, Pastor Alape, desmovilizado y miembro de la Dirección Nacional del partido Fuerza Revolucionaria (Farc), recalcó la importancia de que el jefe de Estado sea el que se siente a escuchar las exigencias. “El estadista debe venir y tocar los problemas, no alejarse de los problemas, ni mandar a segundones. Mucho menos cuando se trata de la paz de un Estado, que es algo tan complejo y de tanta responsabilidad”, dijo. Por su parte, el senador Carlos Lozada del partido Farc, subrayó también la importancia de que Duque “reciba una delegación de esta peregrinación para que con voz directa de quienes están en estos territorios, el Gobierno Nacional conozca la verdadera situación que se está viviendo”. Lozada recalcó además que el acuerdo debe cumplirse como fue estipulado, y que se debe tener en cuenta que no solo han sido asesinados los excombatientes, sino varios líderes sociales del país. Alape explicó que con la peregrinación “Por la vida y por la Paz” esperaban que el país reflexionara frente a la paz. “Nosotros hicimos mucho ruido con la guerra. Hoy venimos silenciosos, desandando nuestros pasos y asumiendo esta actividad de la Paz, cueste lo que nos cueste. Ya llevamos sacrificados 236 compañeros”, señaló. Enfatizó en que se deberían proteger estas vidas, aplicar el acuerdo como se había estipulado y que se detenga la polarización y la promoción al odio de algunos partidos políticos. En medio de la jornada, con la que los marchantes exigen al gobierno mayor presencia en las regiones más afectadas por la violencia y propuestas tangibles para detener los asesinatos a los excombatientes, los peregrinos de la paz se reunieron con representantes de la Misión de la ONU y de los países garantes del acuerdo de paz de La Habana, Cuba y Noruega, con el propósito de hacer una retroalimentación frente a la implementación de lo pactado con el gobierno de Colombia.  Las mujeres en proceso de reincorporación hicieron un acto simbólico en memoria de sus compatriotas asesinados. “Hoy las mujeres realizarán un acto simbólico conmemorando la memoria de nuestros 236 compañeros asesinados”, señaló Sandra Ramírez, integrante del partido Farc. En el centro del performance, sostenían un cartel en el que se leía “Los que mueren por la Paz, no pueden llamarse muertos. 236 firmantes de la paz asesinados”, y con rosas rojas, las mujeres acostadas sobre el mármol, rindieron un homenaje a las víctimas. La jornada finalizó con un llamado al presidente Iván Duque: Estamos solicitando que el presidente nos atienda para que hablemos de los desafíos que tiene el Estado colombiano para garantizar la vida de sus ciudadanos, señaló Pastor Alape.  El martes 3 de noviembre comenzó con la revelación de las extintas Farc de su responsabilidad en los dos atentados en contra del exvicepresidente y líder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras. La aceptación de estos crímenes se hizo por medio de una carta por parte del excombatiente y cabecilla de las extintas Farc, Rodrigo Londoño, al expresidente Juan Manuel Santos.  En esta se señaló que como parte del compromiso adquirido en la Habana, en donde ya habían reconocido el magnicidio de Álvaro Gómez, ahora aceptarían ante el sistema de justicia transicional, los ataques en contra de Vargas Lleras. Los hechos corresponden a un libro bomba que recibió el exvicepresidente en 2002, el cual le costó, entre otras secuelas, la pérdida de dos dedos de su mano derecha; y a un carro bomba detonado en 2005. “Pese a previsibles consecuencias, reconocimos el crimen del doctor Álvaro Gómez Hurtado y otros colombianos caídos durante el conflicto. Asimismo, reconoceremos ante las instancias de verdad, los dos atentados que las Farc-EP planearon y ejecutaron contra su vicepresidente Germán Vargas Lleras, a quien también pediremos perdón con humildad”, señaló ‘Timochenko’ en la carta. El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, expresó su inconformidad por la carta enviada al expresidente Santos: “Se insta a las Farc y a todos los responsables de este acto ilegal y criminal para que reconozcan de manera individual y concreta verdad ante el espacio natural en donde debe ser reconocida que es la JEP”, afirmó Ceballos. Entretanto, la peregrinación #PorLaVidaYPorLaPaz hizo una invitación a la ciudadanía en la que, de diez de la mañana a seis de la tarde, se llevó a cabo, en la Plaza de Bolívar, la primera muestra comercial de proyectos productivos de los Firmantes del Acuerdo de la Paz. La iniciativa contó con la participación de Confecciones la Montaña - Miel de la Montaña; Manifiesta - Hecho en Colombia; Amor a Tiempo; Café Paramillo; Café Maru; De mano en mano; La Trocha y Cerveza La Roja. En la reunión se llegó a una serie de compromisos entre los que se destacan: un espacio de diálogo con el presidente Iván Duque para analizar los avances en seguridad; la restitución de tierras; no violencia contra los firmantes y su reincorporación y, además el cumplimiento total del acuerdo de paz. Las peticiones del partido son reiterativas. En una carta que dirigieron al presidente Iván Duque el pasado 21 de febrero, los exguerrilleros advirtieron que “parece ser un signo trágico la condena a muerte de quienes confían en la posibilidad de superar el conflicto armado y construir una paz estable y duradera”. En ese momento, con 182 desarmados asesinados, cuestionaron el nombramiento del hoy viceministro del Interior, Daniel Palacios, como director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), de quien dijeron que “se ha declarado abiertamente en contra del Acuerdo de Paz y de su implementación”. Ese mismo mes, en una seguidilla de declaraciones de los líderes de la FARC, la colectividad denunció ante la comunidad internacional la falta de “garantías para la democracia y la vida” en Colombia, argumentando que firmaron el acuerdo con la esperanza de sentar las bases de una vida digna para los ciudadanos del país. Contrario a eso, según dijeron, advirtieron que seguían siendo víctimas de “la persecución y el asesinato”. “Siempre creímos que la construcción de la paz era difícil, pero tenemos la voluntad de continuar en esta causa con todas nuestras fuerzas. Puesto que estos asesinatos y desplazamientos complican más el camino de la paz, acudimos a ustedes, para que se detenga este exterminio que está cubriendo de sangre y violencia nuestro país”, señalaron en un documento dirigido a las Naciones Unidas, al Senado Norteamericano, al Parlamento Europeo, al Parlamento Centroamericano, al papa Francisco y al Consejo Mundial de Iglesias.  El camino hacia la reincorporación de unos 13.000 exguerrilleros no siempre ha estado pavimentado. En cuatro años, los excombatientes han denunciado la falta de protección incluso en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) a los que fueron trasladados luego del desarme, zonas de reincorporación temprana dispuestas para facilitar las fases iniciales de su adaptación a la vida civil. Los 24 espacios, ubicados en zonas rurales del país, fueron diseñados para la puesta en marcha de proyectos productivos, de autoconsumo, de cooperación internacional y formación. Sin embargo, algunos han tenido que desplazarse de esos terrenos para huir de las amenazas que recibían en ellos.  En julio de este año, 93 personas radicadas en el Antiguo ETCR de Santa Lucía en el municipio de Ituango se mudaron a un nuevo espacio en Mutatá, un proceso en el que tuvieron el acompañamiento de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, la Gobernación de Antioquia, las alcaldías de Ituango y Mutatá, la Diócesis departamental, miembros de la fuerza pública, la Defensoría del Pueblo y la Agencia de Reincorporación y Normalización.  A ese traslado lo antecedió el asesinato de César Darío Herrera Gómez, crimen perpetrado el pasado 29 de enero cuando este se dirigía al ETCR de Santa Lucía. En esa región habían sido asesinados a principios de este año 25 firmantes, razón por la que los habitantes de ese espacio de reincorporación y sus familias solicitaron ser cambiados de lugar.  En enero, Rodrigo Londoño, presidente del partido FARC y último comandante de la guerrilla, advirtió que los homicidios de sus excompañeros le dejaban un “sabor amargo” porque al parecer en esa zona, “altamente militarizada”, las autoridades tenían claridad de que existía “un poder capaz de golpear por encima de todas las medidas de seguridad”. “Hoy, los exguerrilleros no encuentran otra solución, que abandonar el ETCR y buscar otro lugar donde asentarse para continuar su proceso de reincorporación. Son desplazados forzados. Dejaron sus armas, son campesinos común y corrientes, simplemente corren la misma suerte de sus pares del Chocó, Nariño, Cauca, Putumayo o el Catatumbo”, denunció Londoño, conocido en su época de insurgencia como Timochenko. Pero hubo un asesinato previo que se convirtió en el punto de quiebre para las FARC: el de Dimar Torres Arévalo. El exguerrillero fue asesinado el 22 de abril de 2019 en la vereda Carrizal del municipio de Convención, en el departamento de Norte de Santander. Por planear y ejecutar su crimen, fueron judicializados cinco miembros del Ejército Nacional. Según los argumentos de la Procuraduría, que destituyó e inhabilitó a los uniformados, los oficiales acusaron a Torres del asesinato del soldado Pablo Emilio Borja García cuando en realidad el excombatiente se dedicaba a actividades agrícolas después de su reinserción a la vida civil.  El ente de control demostró que el teniente coronel Jorge Armando Pérez, “durante los días previos al asesinato de Torres Arévalo, impartió órdenes a sus subalternos para identificar al posible responsable de la muerte” de Borja García, quien falleció el día 12 de abril de 2019 al pisar un campo minado. El coronel Pérez manifestó desde un comienzo que la intención no era judicializar a Torres, sino matarlo para vengar así la muerte del soldado Borja, concluyó la Procuraduría. Torres fue retenido, requisado y herido con un fusil de dotación en la espalda y en la cara por el cabo segundo Daniel Eduardo Gómez Robledo, quien posteriormente “obtuvo ayuda para ocultar el cuerpo y la motocicleta donde viajaba el exintegrante de las FARC, y seguidamente preparó” la coartada de que Torres murió durante un forcejeo.  Para la Procuraduría, Gómez Robledo “era tan consciente del carácter delictivo de su conducta que hasta se ocupó de grabar conversaciones en las que su determinador, el coronel Pérez Amézquita hacía afirmaciones comprometedoras para ambos”. Desde ese crimen, el partido FARC ha dicho que la indignación frente al asesinato y el rechazo a la presencia regional de organizaciones criminales, debe traducirse en acciones de movilización, como las que protagonizaron esta semana.  May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_14/11/2014 Intelectuales discuten posible escenario de pos-conflicto en Colombia https://plazacapital.co/conexiones/1550-intelectuales-discuten-posible-escenario-de-pos-conflicto-en-colombia Esta conferencia se dio en el marco de los avanzados diálogos de paz que se están llevando a cabo en la Habana, Cuba entre el gobierno nacional y el grupo guerrillero de las FARC. Este evento se plantea como un escenario de convergencia entre académicos y expertos de distintas nacionalidades que han tenido experiencias de planificación del pos conflicto en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Los panelistas internacionales se centraron en la necesidad del diseño de una infraestructura jurídica y política que facilite el proceso de transición del pos conflicto y las condiciones que garanticen la no repetición. Además se discutió acerca de la importancia de la transformación institucional basada en valores democráticos y en nuevos modelos educativos que incluyan prácticas tendientes a la reconciliación y la verdad entre ciudadanos y desmovilizados. Georgina Hernández, antropóloga salvadoreña, miembro fundadora del Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) donde ha coordinado las áreas de archivo histórico, pedagogía e investigación del pos conflicto de su país en la década de los noventa, aseveró que “en el proceso de paz se debe escuchar tanto a militares, guerrilleros y víctimas, todos tienen que ser tenidos en cuenta para poder llegar a un paz duradera. De lo contrario habrá impunidad en cuanto a muertos y desaparecidos ”. Así mismo, el organizador del evento Carlos Espitia, recalcó la importancia que tienen estos encuentros en la coyuntura nacional, ya que es de vital importancia involucrar al público y a la ciudadanía  para promover la generación de iniciativas que sostengan los acuerdos realizados por el ejecutivo. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en El encuentro internacional Encrucijadas de la memoria, la violencia y la paz 2014 realizado por el Centro de Memoria de Paz y Reconciliación celebró su segunda edición los pasados 12 y 13 de Noviembre en Bogotá. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/8/2020 Mario Reina, diseñador industrial de profesión, joyero de oficio y aventurero de corazón https://plazacapital.co/identidades/4713-la-joyeria-le-brinda-otra-oportunidad-de-vida-a-los-jovenes-en-zonas-de-conflicto Mario Reina, de 30 años, cierra los ojos mientras divisa en su mente la majestuosidad del Cañón del Chicamocha en Santander. Dice que cada vez que habla de este paraje surge la imagen de su primera vez allá, de las nubes y el sol luchando por ser lo primero a la vista, mientras que el río brilla y deleita a sus observadores con sus apacibles aguas. Oriundo del municipio de Neiva, Huila, este hombre es colombiano hasta el tuétano y no por usar un sombrero vueltiao o por bailar cumbias, no. Reina ha dedicado años de su vida en adentrarse en lo profundo de las tradiciones y ayuda a rescatarlas del paso del tiempo. Le entrevistamos en Plaza Capital.     Es un diseñador industrial de profesión, joyero de oficio y aventurero de corazón. Hace parte del Proyecto Nacional de Joyería de Artesanías de Colombia e imparte talleres a joyeros y artesanos en el Pacífico y Santander, principalmente, labor que ha causado un gran impacto en la vida de estas comunidades. “Tener la oportunidad de ver cómo crecen los artesanos es increíble para mí. Muchos han dejado de ser únicamente productores para pasar a ser diseñadores e innovar. El resultado ha sido maravilloso”, cuenta Mario mientras lidia con encontrarse una araña dentro de su zapato en su estadía en el municipio de Vetas, Soto Norte, Santander. El oficio de la joyería tradicional es desconocido para muchos, pero Mario piensa constantemente en diferentes maneras para dar más difusión, por medio del proyecto y también por cuenta propia. Tuvo, además, la oportunidad de hacer joyas para Fernando Montaño, bailarín solista del Royal Ballet en Londres, y a pesar de tener un gran peso para su carrera y vida profesional, destaca que lo que más le gustó de esa experiencia fue conocer un personaje lleno de historia y de humildad. Alguien que se superó. Abre los ojos y cuenta con expectativa que quisiera que lo mismo le sucediera a los artesanos con los que trabaja para que el narcotráfico no siga arrastrando gente a sus filas. “Es detestable el daño que hace”, añade. Ha recorrido más de 2000 km en su bicicleta, su aliada. En ocasiones, ha dormido al lado del camino, porque para él recorrer la vida por este medio es tener la oportunidad de realmente estar y conocer la cultura de un país. También aprovecha sus viajes para comparar joyería de aquí y de allá, no puede desconectarse completamente de su labor.   No estoy muy seguro que la palabra serio me describa. Digamos que tengo dos facetas; soy muy comprometido y honesto en todo sentido con los proyectos y actividades que tengo que hacer, pero si me ves un día en el trabajo la cosa cambia. Trato de que lo que haga sea siempre lúdico y dinámico. De hecho, entre menos serio eres más en confianza puedes entrar con las personas. Precisamente, esa ha sido una de las estrategias que he usado para trabajar con muchos artesanos en zonas complicadas en materia de seguridad y violencia.   Yo diría que sí soy responsable, pero trato de tener como centro a  la tranquilidad y la alegría.   ¡Aventurero! (ríe). Indiana Jones era mi top y yo veía que este tipo tenía las aventuras más increíbles del mundo, entonces quería seguir sus pasos y ser arqueólogo. Luego me di cuenta que no se trataba de la arqueología como tal, sino de descubrir cosas nuevas y estar en contacto con culturas, comunidades, con la gente. Eso era lo que hacía Indiana Jones. Hoy día, adapto eso de ser aventurero porque definitivamente es lo que me motiva. En este momento soy diseñador del proyecto y se podría decir que he abanderado uno de los pilares del mismo que es la recuperación de oficio. Se trata de recuperar la tradición y técnica que se ha ido perdiendo en algunas comunidades, a través de la comercialización y venta de un producto. Ya hemos  recuperado tres tejidos de cadenas especiales que solo se hacen en Colombia y estaban perdidos. Así con más procesos, técnicas en filigrana y demás. Este programa tiene también unos aliados que son Save The Children, la Organización Internacional para las migraciones (OIM) y, en conjunto, se logran proyectos de desarrollo,  talleres, en zonas de conflicto armado que le permiten a los jóvenes tener una posibilidad de trabajar y emprendimiento donde puedan tener sus propias marcas de joyería, vender productos, darse a conocer y generar empleo en la región. Esto los aleja del conflicto por completo y hasta ahora ha sido bastante exitoso.   En Tumaco, Barbacoas, Guapi, Santafé de Antioquia, Mompox, Vetas, California, Bogotá y Bucaramanga   En todos me ha ido súper bien, porque los artesanos son partícipes constantes del taller. No soy yo en frente diciéndoles qué hacer, sino que ellos están ahí acompañándome en el proceso y aportando dentro de él para que logremos hacer productos y sea mucho más confortable y ameno el momento. Eso va con risas y bromas. Lo hacemos interesante. (Risas) A mí me molestan mucho con eso, ¿sabes? Cuando estaba en el colegio, en sexto, creé una supuesta organización ambiental, una vaina muy chistosa. El tema del medioambiente es algo que siempre me ha movido, porque cuando hablas de eso te das cuenta que muchas personas están alejadas de la realidad. La gente dice que no usa pitillos para no contaminar el mar, cuando en la costa colombiana pueden estar arrojando casi 10,000 pitillos en una hora y tú ni te das cuenta. También se dice mucho que es mejor comer pescado, porque no contamina tanto y resulta que están pescando con químicos en algunas zonas y afecta diez veces más al ecosistema. Entonces, como yo tengo la oportunidad de viajar y ver esta situación de primera mano pues me es más fácil hablar con propiedad del tema   Un amigo mío me pasó el contacto del mánager y lo llamé, me presenté y de una me comunicó con Fernando. Nos pusimos una cita y me encuentro con el personaje más amable. Me dijo que necesitaba unas joyas para una presentación de unos premios fuera del país y que se iba en una semana. Para ese entonces, yo no tenía los conocimientos suficientes, entonces fue un reto para mí, pero me da mucho orgullo cuando Fernando me cuenta que estando en el Palacio de Buckingham, un personaje de la realeza le dice que están muy bellas sus joyas y que de dónde son, a lo que él contesta que es un joyero colombiano el responsable de todo. También cuando veo que lleva mis piezas a eventos, me siento muy contento. Aprecio y respeto a Fernando, además que me gustaría que la historia de este personaje se repitiera con los joyeros de mi trabajo, que estos pequeños artistas que viven rodeados de un mundo de problemas, conflictos y demás, puedan salir y ser totalmente famosos y grandes en la vida, para que también puedan ayudar a su comunidad que es lo que ha hecho Fernando.   Sí, cuando él va a Bogotá tratamos de encontrar un tiempo para hablar de joyería, entre otras cosas y, justamente, me dejó unas joyas para trabajarlas.  En general, mis padres siempre me inspiran y tienen una historia súper bonita que ha influido en mí. Son personas que empezaron desde cero y  llegaron a algo muy grande, entonces soy definitivamente una mezcla entre los dos. Mi papá es una persona completamente responsable, trabajadora a morir y siempre estuvo pensando en los demás, más que en él. Mi mamá, por otro lado, es una mujer que viene de una familia completamente matriarcal donde las mujeres han manejado todo. De ahí viene un profundo respeto a la mujer como ser trabajador, como ser totalmente capaz, porque lo he visto y lo he vivido.   Porque nosotros dependemos completamente de nuestro entorno y es estúpido pensar que por dinero vamos a poder sobrepasar ese orden natural de las cosas. Por más plata que tengas, no vas a poder comprar agua o comprar aire en algún momento. Es ridículo y no puedo con eso.   Imagínate empezó por un despecho. Un muy buen amigo se divorcia y estaba súper mal, entonces le dije inocentemente que hiciéramos un recorrido no tan pesado, que nos fuéramos a la costa. Ahí surgió todo y después analicé que el hecho de conocer personas me emocionaba. Esa vez los niños corrían detrás de nosotros y nos gritaban “Nairo Quintana”, hablábamos con la gente y éramos unos entonces ese contacto con la gente fue lo que me hizo entender que montar bici te enseña de verdad una cultura y un país.   Tal cual, exacto.   Tengo dos destinos pensados. Primero está Madagascar y ya está marcado el recorrido, las rutas, las distancias y los días. El segundo viaje que planeo es irme hasta Perú a un sitio específico que muero por conocer que se llama Cajamarca.   Mira que es muy bonito, porque estos viajes no significan nada si no tengo cómo transmitirlos o contarlos y el uso de Instagram aquí ha sido súper chistoso, porque es el medio que me ha permitido comunicar. Cuando publico sobre mis talleres, sobre alguna situación que encuentro o joya, me escriben mucho a preguntarme “oye, qué lindo eso que estás mostrando, ¿Cómo hago para tenerlo?”, entonces inmediatamente funciono como un promotor con gente que nunca ha tenido la posibilidad de llegar a estas zonas. Además, como viajo tanto, mi experiencia sirve para hacer un intercambio de saberes; yo les cuento todo lo que he aprendido y ellos a mí lo que han vivido.   Nudo tejido en técnica de filigrana en el municipio de Santa Fe de Antioquia, una de las cuatro ciudades del oro en Colombia. Se les conoce de este modo por su ancestral tradición orfebre.   La artesanía se diferencia porque es la representante de la tradición y trayectoria de un pueblo. Obviamente vas a ver orfebrería y demás muy parecida en el resto del planeta, pero el significado que hay detrás del elemento colombiano es único.   Colombia es muy especial, porque vas a encontrar más de 32 grupos étnicos, cada uno con tejidos, fibras y técnicas que lo representan y que tienen todo el mensaje de fondo religioso que le da su toque. Todo el mundo hace filigrana, pero el contexto es lo que la hace especial. En Asia, Europa y muchos lugares más vas a seguir encontrando elementos muy religiosos o formas muy conocidas. En Colombia, aunque claramente hay una tradición, vas a ver formas como hojas, mariposas o plantas. Esto no quiere decir que no exista en otros países, pero aquí entendemos y sentimos que lo nuestro es la naturaleza.   Para mí, la joyería es artesanal en general. Pero hay joyería tradicional que es la que trabajo actualmente con las comunidades y transmite los saberes de generación en generación. Por otro lado, está la contemporánea que es la que implementan los artistas y, finalmente, la clásica que es la más conocida. La joyería tradicional, que es a la que te refieres, está buscando descubrir otros horizontes, pero dejando muy en claro la identidad de la región de la que provenga. Es muy bonito ver cómo los maestros joyeros se están aventurando a diseñar, crear y emprender. Que sería muy chévere que pudieran entender, primero, que la joyería es un proceso complicado, pues se trabaja con metales y no es algo fácil. Segundo, esto tiene un proceso, un estudio, una tradición, una duración de horas y horas de estar sentado en una mesa desarrollando productos de alta complejidad a muy pequeña escala que requieren una habilidad brutal. Todo para que alguien demerite el trabajo diciéndole que está muy caro. En ocasiones, la gente no comprende cuánto les costó a estos personajes tener el conocimiento para desarrollar las piezas. Las artesanías son un arte y un joyero siempre deja el alma impresa en sus creaciones. Terrible, porque fíjate que el Pacífico es un lugar súper lindo y el imaginario que uno tiene sobre comunidades indígenas o de artesanos es idealizado y se considera perfecto el ambiente de ellos, algo muy armonioso. Se piensa que los afro viven en el mar y que todo gira en torno a la pesca, a la tradición y al baile. Pero cuando uno va se da cuenta que la realidad es otra y que hay un montón de cosas de por medio; hay violencia, hay basura, prostitución y dinámicas sociales muy fuertes que se desarrollan en la comunidad. Entonces, ver cómo el oro, las drogas y los grupos armados vuelven aún peor la situación fue súper impactante y precisamente, una de las cosas más bonitas de mi trabajo es poder ver cómo en esas zonas tan afectas, tenemos un impacto positivo y verlos crecer poco a poco, para mí es lo que uno tiene que hacer en la vida. Uff creo que ese fue el momento más feliz de mi vida. Pude sentir lo que siempre había soñado y querido. Esto que hago es, para mí, una forma de atacar de forma directa y contundente este tipo de problemas. Le estoy arrancando de las manos del conflicto a gente que sufre a causa del narcotráfico y, por primera vez, siento que ayudo a mi país, aunque suene muy idealista.   ¡Toda! porque las políticas que toma el Gobierno en contra de ella afectan inmediatamente a los joyeros. Los impuestos sobre el metal y todo el proceso de la joyería que antes era bastante sencillo, sobretodo si estabas en zonas de minería, hoy día se ve bastante afectado por la forma que el Estado adopta para combatir el problema. Además, el aumento de los mineros ilegales satanizan el oficio de recoger oro, porque en zonas donde se hacía de forma artesanal, hoy día hay dragas reventando suelos y selva. Además, los mineros ilegales tienen una dinámica muy grave y surten de material a compradores privados, dejando a los artesanos sin posibilidad.   Cambio mi chip, pero igual no puedo evitarlo, yo veo joyería en todas partes. Cuando viajo por placer me encanta analizar a las personas que compran joyerías. Cuando estuve en Europa, tuve la oportunidad de visitar varios lugares con piezas increíbles y veía quién las compraba. Vi cosas que me dejaron boquiabierto y me hicieron entender que soy una miga de pan en relación a los grandes movimientos de capital que hay en el planeta.   Imagínate que estaba un centro comercial famosísimo en París que queda al lado de la Ópera de París en donde se encuentran todas las grandes joyerías. Yo venía en mi bici y pues andaba en bermudas, entonces entré a este sitio y me sentí súper fuera de lugar con el atuendo, pero no me importó. Me acerqué a la joyería de Bvlgari, Cartier y un montón de marcas grandes. El caso es que vi un diamante que, sin mentir, costaba alrededor de 600 millones de pesos; era una cosa absurda. De un momento a otro, entra una mujer vestida de negro, mira la vitrina un minuto y, sin pensar ni medirse nada, compró dos anillos que sumaban 1,000 millones de pesos. Yo no entendía lo que pasaba y la vendedora se reía de ver mi expresión.   Sí, hay zonas donde se corre un gran riesgo, pero la misma comunidad se encarga de protegerte.     Popayán me encanta y me parece muy interesante. Esta ciudad era la Cartagena de las montañas para mí y es algo curioso decir esto porque, a pesar de que conozco casi el 90 % del territorio colombiano no conozco Cartagena. Popayán, además, es uno de los lugares que dio origen a la orfebrería después de la Conquista y tiene una historia muy fuerte en relación a la joyería y a esto que yo hago hoy en día. La ciudad en sí es completa historia y la gente me parece bellísima (también me fascinan las empanadas de pipián).   Porque vivimos en una total mentira. Tu escuchas a un colombiano hablar con propiedad sobre un montón de cosas o sintiéndose orgullosos por cosas que no son. Colombia es un territorio tan diverso en todo; fauna, flora, culturas y también en tradiciones. Entonces, si vas a hablar del conflicto, por ejemplo, o si quieres tomar una decisión adecuada respecto a tu opinión sobre el país, pues lo tienes que conocer. Yo pienso que si no vives la realidad de tu país, te vas a quedar en lo típico de “Colombia es lo peor” “tenemos que irnos del país porque Colombia no tiene arreglo” y tú das la oportunidad a que sigan dañando esta Nación, porque si estuvieras informado y pudieras tomar decisiones al respecto, con más veras le haces contrapeso a esta mano de corruptos y cosas terribles que pasan aquí. Dices que amas la naturaleza, la selva, peleas por cuidar el medioambiente y no usar pitillos, pero vas y votas por el que entrega licitaciones a empresas internacionales que terminan dañando el medioambiente, por ejemplo. Es una total incongruencia. Hoy en día, la gente le tiene mucho miedo a  estar solo y creo que vivimos en un mundo tan conectado con las redes que nos acostumbramos a estar acompañados de cualquier forma. Colombia es muy extraño en eso y es que si aquí ves a alguien solo, te preguntas si le está pasando algo malo o si está  triste, pero simplemente puede ser alguien que está leyéndose un libro o quiere tomarse un café, porque le gusta estar solo y pensar. Si uno no se quiere a sí mismo, no se entiende y no disfruta de sus espacios en soledad se va a convertir en dependiente de otros y va a buscar siempre a alguien que llene ese vacío.   Creo que esto es por educación, vengo de una familia donde se nos enseñó que ante los problemas no hay porqué buscar ayuda, sino que tú solo lo puedes lograr con humildad. No se trata de que pedir ayuda esté mal o te haga débil, por el contrario. Simplemente, no es necesario leer un libro o escuchar a un tipo en una sala llena de personas que te diga cómo portarte o cómo superar la vida. Siendo claro con las situaciones que se le presentan a uno, se pueden superar.   Lo he estado pensando. Me gustaría que fuera así como soy yo, un poco lúdico y poder contar las historias de forma graciosa. Algo así entre imágenes curiosas texto sencillo de leer. Hasta ahora, las herramientas digitales como Instagram o Facebook me permiten contar sucesos y sensibilizar un poco a las personas.   ¡Son muchísimos más! Pero en este momento diría que primero: La Isla Gorgona. Es mi top, por ahora. Segundo, el parque Los Estoraques en el Catatumbo; divino, espectacular. Tercero, todo el departamento de la Guajira; es increíble de pe a pa. Toda la región de Santander también es bellísima y, por último, creo que el Amazonas. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en En tres palabras, sus amigos lo describen como innovador, serio y responsable. ¿Qué opina al respecto?Entonces, ¿cómo se describiría?¿Qué quería ser de niño o cómo se veía en su niñez? ¿Cuál es su labor en el Proyecto Nacional de Joyería de Artesanías de Colombia?¿En qué lugares del país ha dictado los talleres?¿En cuál de los lugares mencionados previamente se siente más a gusto? Sus amigos se sorprenden al oírlo hablar con tanta propiedad sobre el medioambiente, entre otras cosas. ¿Eso cómo lo hace sentir? ¿Cómo fue la experiencia de hacer joyas para Fernando Montaño, bailarín solista colombiano del Royal Ballet?Entonces, sigue teniendo contacto con Fernando ¿Quién es su mayor inspiración?¿Por qué ese compromiso con los temas del mediambiente?  ¿Cuál fue su primer viaje prolongado en bicicleta?Entonces se podría decir que en ese momento empezó a cumplir su sueño de ser aventurero¿Qué viaje realizará en bicicleta próximamente?¿Qué influencia han tenido el conocer Colombia y sus recorridos en bicicleta en su labor como promotor de la preservación de los saberes artesanales?Fotografía nudo en filigrana¿Qué diferencia la artesanía colombiana del resto?¿Por qué lo considera único?¿Cómo ve la situación actual de la joyería artesanal en Colombia? ¿Qué respuesta le da a la gente que considera que los precios de este tipo de joyería son costosos? ¿Cómo fue su primer encuentro con la dura realidad que se vive en el Pacífico colombiano? ¿Qué sintió cuando le agradecieron por ayudar a los jóvenes en el Pacífico a tener otra opción de vida?¿Qué incidencia tiene la minería ilegal en el trabajo de estos artesanos?Cuando viaja por placer fuera del país, ¿aprovecha para comparar técnicas artesanales y productos o se desconecta completamente?¿Vivió alguna experiencia que lo marcara?¿No ha temido por su vida? Popayán es una de sus ciudades favoritas en Colombia ¿Qué la hace especial?¿Por qué un colombiano debe conocer Colombia?  Entre viajes de trabajo y viajes de placer, pasa mucho tiempo solo, mucho tiempo para pensar. ¿Por qué cree que son necesarios estos espacios de soledad?¿Por qué no le gustan los llamados libros de superación personal?¿Ha pensado en escribir un libro?Recomiéndenos cinco lugares imperdibles de Colombia **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_9/11/2016 “La justicia cojea pero de todos depende este proceso de paz” https://plazacapital.co/ciudadania/2192-la-justicia-cojea-pero-de-todos-depende-este-proceso-de-paz Paulina Mojín habló con Plaza Capital acerca de cómo los acuerdos de paz han afectado la comunidad indígena. “Todos debemos contribuir a la construcción de la paz porque ésta no es solo del gobierno, sino que es un proceso que nos compete a todos. Nosotros somos hijos de la guerra, todos los colombianos tenemos huella de este conflicto que lleva cincuenta años, pero en nuestras manos está acabarlo y darle la vuelta al futuro del país. Hay que empezar a curar a las víctimas porque es mucho dolor el que sigue vivo y nuestra historia ya no aguanta más errores del pasado.” Paulina Mojín Son muchas las voces que claman por paz en las calles colombianas. Es indiscutible que el actual proceso de paz ya marcó nuestra historia y que está a la espera de desaparecer uno de los actores más grandes de un conflicto que dejó cicatrices de dolor y sangre en nuestros territorios por medio siglo. Plaza Capital habló con Paulina Mojín, directora de la Casa de Pensamiento Indígena, quien comenta algunos aspectos del acuerdo que afectan a la población nativa. ¿Con qué iniciativa se establece la Casa de Pensamiento Indígena? El objetivo de la Casa de Pensamiento Indígena es articular la población indígena en el distrito capital, puesto que muchos de ellos al insertarse en este contexto no conocen sus derechos, no se ubican o no conocen las instituciones de la ciudad. A partir de esto, esta entidad busca realizar acompañamiento a estos grupos, ayudándolos en la búsqueda de trabajos y en el trámite de documentos. Esto a fin de que los “nuevos ciudadanos” se integren fácilmente a las dinámicas capitalinas. ¿La Casa de Pensamiento Indígena ha mantenido relación con organismos del distrito? La casa de Pensamiento está regula por la secretaría de gobierno. Esta entidad indígena viene desde la acción afirmativa de la política pública, en donde la Dirección de Asuntos Étnicos (DAE)  y Gerencia de  Etnias en el IDPAC se encargan de articular a la población dentro del distrito mediante diversos programas de integración. ¿Qué temáticas han planteado al distrito para reformular las políticas públicas? Nosotros poseemos una política pública indígena, la cual está regulada por nueve enfoques que responden a las necesidades indígenas adscritas a la capital. A partir de estos estatutos legales se regula la Casa de Pensamiento Indígena. Sin embargo, es imprescindible mencionar que los planteamientos legales se han formalizado a partir de nuestra intervención en su formulación, ya que esto garantiza una respuesta acorde a las necesidades de nuestros pueblos y cabildos. ¿Cómo los grupos indígenas se han visto afectados por el conflicto armado? La principal causa del desplazamiento indígena a las ciudades radica en el conflicto armado, puesto que muchos de los territorios nativos fueron perpetrados por abusos deshumanizantes. Por tal razón, las movilizaciones de los grupos se convierten en una búsqueda constante de espacio para reubicarse y hacer una nueva vida. Por lo general, los indígenas recurren a las capitales, ya que en estas encuentran garantías para sostener a su familia. ¿Considera que los acuerdos pactados en La Habana realizan una reparación integral de las víctimas? Los pueblos indígenas han sufrido en un cien por ciento la guerra. Escenarios como los desplazamientos masivos son el eje de nuestra lucha en los acuerdos, puesto que bajo el programa de restitución de tierras, lo que buscamos es que si no se nos va a devolver la tierra, al menos nos reubique en nuevos espacios. Asimismo, se espera la implementación de programas de desarrollo y seguridad para nuestra población. ¿Cuál es la postura de la Casa de Pensamiento frente al Plebiscito? Nosotros le apostamos al SI en el plebiscito, ya que este es un inicio para transformar la historia. Desde el momento que se decidió incluir la población en esta decisión se dio paso para construir la primera etapa de la paz.  Sin embargo, hay muchas cosas por cambiar, entre esas la estructura del país, en donde la sociedad ha perdido la confianza en el Estado como institución política, debido a que esta se ha visto permeada por la corrupción. Muchos de los dirigentes no poseen las capacidades para responder con las necesidades de la comunidad. Si va existir una paz debe ser garantizada en todos los ámbitos. No debería existir una polarización entre el SI y el NO, sino empezar a realizar proyectos desde el gobierno que solventen las posibles fallas del acuerdo. ¿Considera que las penas judiciales impuestas a los excombatientes satisfacen los derechos de las víctimas? Considero que la función restaurativa que se les impone a los excombatientes es óptima para garantizar la reparación de las víctimas, pues no sacamos nada si los meten a la cárcel. Las víctimas no podemos devolver el tiempo porque el dolor lo causaron, el dolor sigue ahí, pero el punto de esto es restaurar a la comunidad, que ellos retribuyan con obras el daño causado. Hay mucho trabajo por hacer. El Estado debe garantizar a través de la Jurisdicción Especial para la paz que esta población acuda con la verdad, porque de otra forma no vamos a lograr una verdadera construcción de la paz. ¿Qué piensa acerca de que se le den cinco curules a los excombatientes y los grupos indígenas solo tengan dos? La cuestión no es de cantidad. Considero que el Senado esta desequilibrado al tener tantas personas inmersas que no ejercen una buena labor sino que están constantemente desangrado el país. Si es cierto que le van a dar curules se debería pensar en reducir la cantidad de representantes políticos que no están haciendo nada por la nación y darle tanto a los reintegrados como a las poblaciones indígenas un espacio para realizar cambios. Es claro que con cinco o más curules que se les den no va afectar mucho. Sin embargo, el ideal es que Colombia esté bien, independientemente de quien tenga los cargos. ¿Bajo qué criterios deben ser juzgados los guerrilleros indígenas? Tú juzgas a tu comunidad dentro de la misma, pero en el momento que estas personas pertenecientes a grupos indígenas decidieron formar parte de la guerrilla y realizar daño no solo a la población nativa sino a toda la sociedad civil, deben pagar común y corriente frente a la justicia legal. En este caso bajo el trato que se imponga dentro de los acuerdos de paz, pues sería injusto que solo se les impusiera una sanción desde las reglas de su comunidad, teniendo en cuenta que afectaron a personas externas. ¿Cuál cree que es el reto de la paz en el proceso de posconflicto? El proyecto de paz posee muchos retos. Entre estos encontramos cómo se va a preparar a la gente para la inclusión de los excombatientes, puesto que esto implica un proceso de tolerancia y confianza que se debe construir. Asimismo, los fondos económicos que van a solventar los gastos de la guerra junto con el proceso de reinserción social de la población que pertenece a las FARC, ya que muchos de ellos no conocen una vida legal. Tenemos todos los colombianos que estar pendientes cual es el paso a seguir, cómo vamos a colaborar de tal forma que no se perjudique a más gente o que haya mayor delincuencia, sino que se dé un verdadero proceso de reintegración. No les pueden devolver la tierra a los indígenas o a los campesinos sin tener en cuenta la carencia de recursos para ponerla a producir. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en P.CP.MP.CP.MP.CP.MP.CP.MP.CP.MP.CP. MP.CP.MP.CP.MP.CP.MP.CP.M **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/11/2016 ¿Qué pasa con las víctimas después de un secuestro? https://plazacapital.co/ciudadania/2207-que-pasa-con-las-victimas-despues-de-un-secuestro El secuestro, uno de los mayores distintivos del conflicto armado en Colombia, ha dejado como resultado cerca de 40.000 casos. Pocos conocen el delicado proceso por el que deben pasar las víctimas una vez se acaba el cautiverio. Han pasado casi dos décadas desde que Claudia Riveros perdió a su esposo en un secuestro masivo perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la vía al mar Cali-Buenaventura. Había ido a un restaurante en la carretera para disfrutar del clima templado de domingo en el Día del Amor y la Amistad. No obstante, aquella tarde terminó en una tragedia que, como ella dice, dividió su vida en un “antes y un después”. Tras 17 días de secuestro, su esposo murió luego de que la guerrilla lo abandonara debido a su complicado estado de salud. Para ese momento, Claudia ya había adelgazado 12 kilos, sus días habían pasado en medio de una angustia constante. No podía comer. No podía dormir. Lloraba todo el tiempo. No hablaba con la gente. No experimentaba cansancio. Sentía que caminaba sin piernas y sobre las nubes. Claudia sufrió de una hemorragia digestiva a raíz de la ansiedad que desató el secuestro y el hecho de tener que responsabilizarse de sus hijas luego de haber perdido repentinamente a quien respondía económicamente por su familia. Debido a esto, le enviaron un medicamento para controlar la ansiedad. Sin embargo, el remedio le ocasionó lagunas mentales, por lo cual no recuerda a muchas de las personas que la acompañaron en el entierro de su pareja. La mujer guardó los objetos personales de su cónyuge, aún después de muerto, porque tenía la esperanza de que él volvería. Pero pasado más de un año de su fallecimiento, empezó a darse cuenta de la realidad. Con la ayuda de su familia y de un psiquiatra, fue abriendo los ojos y acomodándose a las nuevas circunstancias. Si bien, con el tiempo se repuso, quedaron algunas secuelas del hecho en su vida, como el temor a viajar en carretera o los sueños en los que su marido se aparece para ayudarla a tomar decisiones difíciles. Como ella, la guerra dejó en Colombia 33.962 víctimas directas e indirectas de secuestro entre 1985 y 2016, de acuerdo al Registro Único de Víctimas. Cifra que según el Centro Nacional de Memoria Histórica asciende a 39.058 si se estudia el periodo que va de 1970 a 2010. El secuestro, es considerado por la psiquiatra Martha Navarrete como “una experiencia traumática o una situación amenazante en donde todos los días se pone en riesgo la vida, en donde hay un ambiente adverso en cuanto a las condiciones de bienestar”. Por esto, se producen tanto en el secuestrado como en sus familiares –quienes también son víctimas de acuerdo a la ley 1148 de 2011- una serie de consecuencias psicológicas. En muchas ocasiones, los efectos del secuestro se manifiestan en la psicología de la persona a través del estrés postraumático, por lo cual, Navarrete afirma que este es “el diagnóstico que más se debe tener en cuenta”. Este tipo de estrés surge por la exposición a un trauma relacionado con la muerte, la violencia sexual o una lesión grave y sus síntomas se presentan, al menos durante un mes, en un lapso que abarca desde los momentos cercanos al evento hasta un semestre después. Según la psiquiatra, el estrés postraumático puede producir recuerdos involuntarios sobre el evento, que pueden llevar a la persona a reproducir en la actualidad la reacción que tuvo en momento del trauma. También se habla de pesadillas vinculadas al secuestro o evitación de lugares, circunstancias o memorias que les rememoran el suceso. Entre otros síntomas están la sudoración, las palpitaciones, los problemas de concentración, la desconfianza, la pérdida de interés en lo que antes era atractivo, así como las reacciones de miedo, rabia o pena vinculadas al hecho violento. Adicionalmente, las víctimas pueden dejar de sentir satisfacción y felicidad, pueden volverse irascibles y agresivos, alejarse de personas significativas, ponerse a la defensiva y hacer generalizaciones exageradas que maximizan aún más algún elemento vinculado al trauma. Aunque la mayoría de secuestrados en Colombia son hombres entre los 18 y los 65 años, el estrés postraumático “es un problema más frecuente en las mujeres y es más grave si se produce en una persona joven que en una adulta”, según lo indicado por Navarrete. Por eso,  para Claudia y para Patricia Martínez fue tan complicado sobrellevar el dolor del secuestro. Ambas sufrieron el trastorno de estrés postraumático. Patricia tenía 33 años y dos hijos cuando su esposo falleció en cautiverio, como ha ocurrido con el 8% de las víctimas de este flagelo. Durante el secuestro, al igual que Claudia, perdió mucho peso. Adelgazó ocho kilos en un mes pero, como ella cuenta, “todavía no había aterrizado, eso pasó solo dos meses después del secuestro y ahí fue cuando comenzó la crisis”. Se le empezó a caer el pelo, la baja de defensas le ocasionó herpes en la boca, por lo cual no pudo comer durante 15 días y la angustia y el estrés se volvieron permanentes. De acuerdo con la mujer, esta experiencia implicaba “vivir alerta y ensimismado absolutamente todo el tiempo, sin poder descansar porque entonces aparecían los sueños repetitivos con la guerrilla”. A donde llegaba, inspeccionaba a la gente del lugar, temiendo que hubiera algún subversivo. Incluso tenía reacciones que ni ella misma se explica. En una ocasión, salió a comer en la plazoleta de un centro comercial, escuchó como se movían las sillas cuando quienes estaban en la mesa del lado se paraban y salió corriendo del lugar, como si estuviera ocurriendo un ataque. Del mismo modo, todos los días se aseguraba de que a sus hijos los recibiera alguien en la portería de la casa y de que nunca estuvieran solos, pues de ese modo, la guerrilla no podría llevárselos. Dice que se hubiera encargado ella misma de la tarea, pero tenía que trabajar, labor que le era demasiado complicada porque no podía poner atención ni concentrarse. Buscando una solución, acudió donde una psicóloga, quien la remitió donde un psiquiatra, pero esto solo ocurrió meses después del secuestro. Este médico fue quien le dijo que tenía estrés postraumático y que, por ello, debía tomar un antidepresivo. Sin embargo, el problema se prolongó por más tiempo, al punto de que luego de haber suspendido el medicamento, debió retomarlo y doblar la dosis. No obstante, el agotamiento físico era constante. “Y aunque su jefe le dijo que volviera a trabajar cuando quisiera, estando así le tocó volver a meterse al mundo laboral porque la plata no espera”, cuenta su hermana Celia Martínez, quien vivió con Patricia los dos años después del secuestro. Aunque Patricia asegura que los síntomas críticos desaparecieron con los años, el dolor psicológico continuó. “Y vuelve con la recordación, con ciertas noticias, se hace inevitable ver televisión, querer hablar con secuestrados que uno ve que liberan, investigar y querer buscar. Eso me pasó, por ejemplo cuando Pinchao salió”, añade refiriéndose al subteniente de la policía que luego de nueve años de secuestro se fugó. Con el tiempo, la angustia se tradujo en ansiedad y depresión, por lo cual se volvió propensa a la comida. De acuerdo con Navarrete, esto ocurre porque el estrés postraumático puede ir asociado a un trastorno de ansiedad, o a uno de depresión o una combinación de ambos llamada trastorno depresivo ansioso. Cuando la ansiedad y la depresión se manifiestan, los niveles de serotonina y de noradrenalina, encargados, entre otros,  del equilibrio del estado de ánimo y de la transmisión de mensajes mediante los nervios, se bajan. Inclusive, a veces disminuyen también los niveles de dopamina, cuyas funciones están vinculadas al movimiento, la memoria, la recompensa, la cognición, la atención, el comportamiento etc., entonces, los antidepresivos actúan favoreciendo el aumento de estas sustancias. Los síntomas del estrés postraumático asociados a la ansiedad o la depresión incluyen: el aumento o la disminución drástica de peso,  la alteración del sueño, ya sea una disminución o un aumento en el mismo, los síntomas intestinales como diarrea o estreñimiento, entre otros. Tanto en el caso de Claudia como en el de Patricia se presentaron estos síntomas. Sin embargo, para Natalia Cabal, quien fue secuestrada a los 20 años por el ELN, la ansiedad no le produjo una disminución en el peso, sino un aumento drástico. Natalia había ido un domingo a misa de 10 de la mañana, cuando la guerrilla se tomó la iglesia en la que estaba y secuestró a una gran cantidad de los asistentes. Después de haber estado más de cinco meses en la selva, fue liberada. Para ese momento, ya había subido 10 kilos a raíz de la ansiedad. “No es que hubiera mucha comida sino que era la ansiedad. Mis compañeros se adelgazaron entre 20 y 30 kilos, entonces lo que ellos no se comían, yo me lo comía. Podía ser el arroz de hace 20 días, la carne horrible, la comida con el grillo, no importaba, yo me lo comía. Y los guerrilleros me decían que estaba horrible, que estaba gorda”, cuenta Natalia. La noche antes de ser liberada, cuando la guerrilla ya la había trasladado a un pueblo, sintió una ansiedad todavía mayor. Natalia recuerda que en ese momento aprovechó el dinero que unos compañeros le habían dejado para comprar todas las galletas que encontró, pues esto la ayudaba a relajarse. Lo único que pensaba era “puedo comer, entonces voy a comer”. Por eso, una de las cosas más duras de volver a su casa fue sentarse en una mesa a comer después de haberse acostumbrado a hacerlo de pie y sin cubiertos. Finalmente, la familia de la joven pagó por su liberación, como ocurre en el 60% de los casos de secuestro en Colombia, de acuerdo al Centro Nacional de Memoria Histórica. Cuando Natalia regresó, se aisló completamente. A pesar de ser una universitaria, no aceptaba las invitaciones de sus amigos a salir, su mente seguía pensando en los secuestrados que todavía se encontraban en el monte. Estaba acostumbrada a la vida y a los compañeros de cautiverio, por eso, a pesar de ser una experiencia muy difícil, la mujer dice que “es como si se quedara una parte de ti allá”. Después del hecho, Natalia viajó al exterior por un tiempo y poco a poco su vida volvió a la normalidad. En su recuperación, como en la de Claudia y en la Patricia, el apoyo social, especialmente en el ámbito familiar, jugó un papel fundamental. Sin embargo, no en todos los casos las víctimas corren con la misma suerte. De hecho, muchos no solo no han contado con dicho apoyo, sino que tampoco han recibido la atención psicológica requerida porque no podían pagarla, pues como dice Claudia refiriéndose a las víctimas, “a nosotros nadie nos ayudó, nadie nos ha cuidado ni protegido, ni siquiera el Estado. Nos tocó levantarnos solos”. Esto es, para la psiquiatra Navarrete, un tema delicado, ya que “no recibir la atención adecuada les puede limitar mucho la vida a las personas. Es como si vivieran todo el tiempo con lo que popularmente se llama un ataque de nervios. Llega un punto en que esto no les permite trabajar ni estudiar, ni siquiera estar en la casa. Además, las personas pueden volverse irascibles y terminar siendo muy conflictivas”. En este tipo de recuperaciones, diversos factores pueden aumentar el riesgo de un pronóstico negativo, que sin el trato adecuado pueden desembocar, por ejemplo, en un problema de drogadicción. Existen factores que pueden perjudicar la mejoría de las víctimas como lo son: el bajo nivel socioeconómico, el temperamento de la persona, la pertenencia a grupos minoritarios, los eventos traumáticos o problemas emocionales previos,  la exposición a ambientes culturales y familiares adversos y la existencia de un historial de trastornos mentales en la familia. Además de la resiliencia, estos aspectos inciden en el hecho de que para algunas víctimas la recuperación tome un largo tiempo, mientras que para otras, como el ex diputado del Valle Sigifredo López, quien nueve meses después ser liberado ya había vuelto a la política,  el restablecimiento aparente se produzca con mayor prontitud. En cualquier caso, la medicina recomienda el uso de la psicoterapia para tratar estos traumas. Este método permite que la persona pueda expresar sus emociones y vivirlas, pero aprendiendo a manejarlas y a sobrepasarlas. La psicoterapia puede abordarse desde la terapia cognitiva, si se centra en los contenidos del pensamiento; desde la psicoterapia psicoanalítica, cuando se enfoca en los eventos inconscientes  o desde la cognitiva-conductual, al indagar tanto por los contenidos de pensamiento como por los comportamientos asociados. Para el tratamiento de estos casos, también, existen otro tipo de alternativas como el EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), que ha sido usado en víctimas de la masacre del 12 de junio en el bar gay en Orlando o en la tragedia de las torres gemelas. Según la psicóloga Amalia Baena, esta es una especie de "psicoanálisis acelarado, pues busca desatar un evento traumático, que está atascado en un lugar del cerebro, para volver consciente lo que era inconsciente, y darle un nuevo significado al evento". De este modo, las terapias buscan contribuir a la recuperación de una persona que ha sufrido de estrés postraumático, ansiedad o depresión por secuestro. De acuerdo con Navarrete, los síntomas que generan una limitación social, ocupacional o familiar desaparecen con el tratamiento. En ese sentido, la persona logra que su vida sea lo más cercana a lo que era antes del secuestro. Sin embargo, como lo reconoce la psiquiatra, algunos síntomas pueden persistir. Es precisamente esa continuación de los síntomas lo que le ha ocurrido a Camila Rodríguez. Hace doce años su padre fue secuestrado por la delincuencia común en su finca en Antioquia, con lo cual buscaban extorsionar a la familia. El padre de Camila pudo regresar a su hogar luego de pagar por su libertad. No obstante, todos estos años Camila ha tenido pesadillas recurrentes que le recuerdan el secuestro. Sin mencionar el temor que todavía siente por las áreas rurales y la ansiedad generalizada que limita sus relaciones sociales. Para Camila, presenciar el secuestro de su padre le ocasionó un perjuicio irreparable imposible de explicar “porque es un golpe psicológico enorme y nadie podría meterse en mi cabeza para entender la trascendencia del daño”. Por su parte, Patricia asegura que aunque la vida continua, este es el tipo de hechos que nunca se pueden superar completamente por el significado que puede llegar a tener una persona amada en la vida de otra. Para Claudia, ni la psicología ni la psiquiatría pueden borrar los rastros de lo ocurrido ni cambiar la historia de quien ha sido víctima de la violencia. Ella considera que muchos de estos recuerdos seguirán reviviéndose en su mente por el resto de su vida, como le ocurrió el día que ganó el No en el plebiscito para refrendar los acuerdos de paz con las FARC. Ese domingo, como el domingo en que vio el secuestro de su esposo, las lágrimas le inundaron los ojos. Pero en esta ocasión, lloraba de la felicidad. “Esa fue la forma en que se hizo justicia con lo que me pasó a mí, la justicia que el Estado nunca me dio. Muchos no entendían por qué iba a votar por el No, pero tampoco entendían el daño que nos hicieron a las víctimas, me dijeron que no podía perdonar, pero dime tú… ¿Cómo se perdona lo imperdonable?”. *Los nombres de las víctimas han sido cambiados para proteger el anonimato de las fuentes. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_7/1/2019 El despeje de la paz: los diálogos del Caguán en 10 imágenes https://plazacapital.co/especiales/3441-el-despeje-de-la-paz-los-dialogos-del-caguan-en-10-imagenes trae un resumen del fallido proceso de paz entre la exguerrilla de las FARC y el gobierno Pastrana 20 años después. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza Capital **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_20/4/2017 El “Fast Track” que inicialmente iba hasta finales mayo podría prolongarse seis meses más https://plazacapital.co/debate/2354-el-fast-track-que-inicialmente-iba-hasta-finales-mayo-podria-prolongarse-seis-meses-mas Expertos analizan las implicaciones que tiene esta figura en el país y la necesidad de la misma. En diciembre pasado la Corte Constitucional de Colombia le dio vía libre al congreso para implementar la denominada figura “Fast Track”. Dicho mecanismo permite que el congreso apruebe las leyes relacionadas con el proceso de paz con mayor celeridad puesto que acorta el número de etapas que la constitución dicta cuando de avalar una ley se trata. Puntualmente, las leyes que se aprobaban con ocho debates, mediante este proceder se instauran en cuatro. Si bien las mayorías que la constitución exige serán las mismas, se obliga a las bancadas a votar en bloque. El ejecutivo adujo que el “Fast Track” es imprescindible ya que las FARC precisan rapidez para aprobar lo referente a lo pactado en la Habana. Este mecanismo jurídico ha generado diversas reacciones tanto de sus detractores como de sus partidarios. Jaime Castro Castro, ex alcalde de Bogotá y ex ministro de gobierno opina que el “Fast Track es una herejía política porque cambia las reglas y los procedimientos de trabajo que tenía el congreso”. El abogado aduce que la figura atenta contra el acuerdo sobre lo fundamental. Y que se limitan a los diferentes actores de la sociedad para intervenir, criticar y dar a conocer su punto de vista. De manera que es reticente a aceptar que los proyectos de ley provengan única y exclusivamente del ejecutivo y que ningún senador pueda presentar proyectos o modificar liados a la vía rápida. Tampoco está de acuerdo con en el hecho de que en sesiones extraordinarias se puedan aprobar tópicos que antes solo se podían aprobar en sesiones ordinarias. Castro concluye que el ejecutivo “limitó al congreso a ser una notaría.” El jurista deduce que lo más preocupante de este mecanismo es que “rompe la separación de poderes porque el gobierno termina legislando, reformando la constitución y que eso acaba con la autonomía del congreso y con sus mismas atribuciones”. Por otro lado, Rodrigo Uprimny Yepes, conocedor de derecho constitucional y director del centro de estudios jurídicos y sociales De Justicia esgrime que el principal elemento que le otorga legitimidad al “Fast Track” es la inexorable necesidad de paz. A causa de lo endeble que parece el proceso de paz y porque el sí perdió por un mínimo margen de votos, es preciso actuar con celeridad para garantizarlo. Así mismo, sostiene que el “Fast Track” permite legitimar las negociaciones en la Habana, puesto que, al fin y al cabo el congreso representa al pueblo. El constitucionalista también adujo que la vía rápida “reduce la discusión democrática” al dejar una conexidad clara entre la reforma y el acuerdo. Y es enfático en criticar que el “Fast Track” no puede ser usado para temas que no estén vinculados directamente con la paz. Ambos juristas sostienen que la polarización que vive el país es muy grave. Rodrigo Uprimny recalcó que estar a favor del sí o del no, “en lugar de ser una diferencia de opinión se volvió una diferencia identitaria”. Así mismo indica que persiste una instrumentación política del tema ya que este resulta rentable para las campañas presidenciales. También que hay divisiones objetivas, el académico señaló que subsisten intereses de clases que van contrarios a la paz. Y por último que la polarización se acrecienta estando el presidente Santos tan débil. Jaime Castro aduce que “de todo sistema democrático hace parte la polarización ideológica, programática. El problema de Colombia es que la polarización es más personal que ideológica o programática.” Rescata que la polarización “es válida porque dinamiza la democracia” y es la que le permite escoger al ciudadano que solución apoyar. No obstante, que el principal problema es que en Colombia “personalizaron el tema”. Es indispensable el uso responsable del “Fast Track” y darle fin cuando se cumpla su primer objetivo y única misión que es de legitimar el proceso de paz. Esta es la única forma de acabar con la preocupante polarización en la que Colombia se sumergió. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_24/4/2015 Colombia conmemora a sus víctimas https://plazacapital.co/conexiones/1672-colombia-conmemora-a-sus-victimas Entre el 6 y el 12 de abril, el país se unió en una semana de conmemoración y solidaridad con aquellos que han sido golpeados por el conflicto armado. Plaza Capital estuvo presente. Entre el 6 y el 12 de abril, el país se unió en una semana de conmemoración y solidaridad con aquellos que han sido golpeados por el conflicto armado. Plaza Capital estuvo presente. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/10/2016 El Plebiscito en las Zonas Veredales https://plazacapital.co/ciudadania/2155-el-plebiscito-en-las-zonas-veredales El Sí ganó en 15 de las 20 zonas donde las Farc se iba a concentrar como parte de su tránsito a la vida civil. Al igual que en el porcentaje nacional de votos, en las 20 zonas veredales de transición el ganador fue el abstencionismo. En ninguna de esas zonas el porcentaje de sufragantes logró siquiera el 50% de participación electoral. El Sí ganó en 15 de las 20 zonas de concentración y el No triunfó en solo cuatro de ellas: Remedios (Antioquia), Planadas y Villa Rica (Tolima) y San José del Guaviare (Guaviare). Sólo San José, Caldono y Buenos Aires; lugares que han sido altamente golpeados por el conflicto armado, se superó el 40% de participación electoral. El municipio de Remedios (Antioquia) tuvo la más baja participación con el 21,02%. En Villa Rica y Remedios el No duplicó el número de votos del Sí, mientras que en Planadas y San José del Guaviare, el No ganó apenas por un resultado mucho más ajustado. En las 15 zonas veredales restantes el Sí se llevó la victoria. En Buenos Aires y Caldono (Cauca), el Sí superó ampliamente con el 72% y 79% respectiamente. En Arauquita (Arauca) ganó el Sí con el 74%. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_9/3/2015 ¿A qué le están apostando las organizaciones de mujeres en Bogotá? https://plazacapital.co/esquinas/1591-a-que-le-estan-apostando-las-organizaciones-de-mujeres-en-bogota Con un plantón, las organizaciones de mujeres en Bogotá celebraron y conmemoraron el Día de la Mujer. Cientos de mujeres se reunieron este 8 de marzo, frente al Parque de la Independencia, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Bogotá. Este 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, una fecha que más que celebrar la simple existencia de las mujeres, lo que hace es resaltar la lucha por la reivindicación de sus derechos, además de recordar ese marzo de 1911 en el que cientos de mujeres trabajadoras de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist en Nueva York, murieron quemadas al estar encerradas en el edificio durante un incendio. En Bogotá, la conmemoración de este día tuvo lugar frente al Parque de la Independencia ubicado en la Cra. 7 con Calle 26, con un platón que comenzó a las 10 a.m. y finalizó a la 1 p.m. Diferentes organizaciones y colectivos de mujeres, como La Secretaría Distrital de la Mujer y personalidades como la ex-alcaldesa de Bogotá, Clara López, estuvieron presentes acompañando con banderas, bailes, cantos y discursos que celebraban la lucha femenina en la historia y exigían el aún ausente reconocimiento de muchos de sus derechos. Entre los grupos que asistieron estuvo presente el Congreso de los Pueblos, una organización que busca la reivindicación de diferentes sectores de la sociedad pero que desde el mandato de las mujeres busca el empoderamiento de las trabajadoras, madres y jóvenes desde diferentes colectivos. Uno de ellos es La Callejera, quienes han trabajado en localidades como Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Kennedy y Engativá realizando proyectos con jóvenes y madres comunitarias de empoderamiento frente a sus derechos, enfocándose en "lograr espacios para que las mujeres puedan vivir dignamente", asegura Laura Rojas, integrante del colectivo. También estuvieron presentes las Mujeres de Marcha Patriótica organizadas desde el 2010, quienes apostándole al proceso de paz, trabajan en diferentes regiones del país apoyando organizaciones sociales y procesos teniendo presente la necesidad de la construcción de un país fundamentado en la paz. “Hay mucho que reivindicar, mucho por qué luchar, pelear por nuestros muertos también y hacer un país diferente, una Colombia mucho más bonita", comenta Ivonne Liseht, integrante de Mujeres de Marcha Patriótica. Otro colectivo presente fue La Ocra, un grupo de mujeres representantes del Hip Hop femenino que llegó desde Soacha. Ellas envían en sus letras un mensaje positivo por el respeto y la igualdad de las mujeres. Además del sencillo que sacaron llamado "Guerreras del Sol", tienen planes de organizar talleres de diseño de modas, canto y graffiti para madres comunitarias y jóvenes de Soacha. Un grupo más es la colectiva Eva Insurrecta, creada por un grupo de 10 mujeres estudiantes quienes, según María del Mar, una de sus integrantes, desde el colegio empezaron a ser conscientes de que "en la escuela había mucho sexismo y que existía todavía machismo" y que "las diferencias sexuales hacen que el aprendizaje sea distinto al de los hombres" replanteando así su educación. Ahora, siendo jóvenes de diferentes universidades, continúan trabajando juntas llevando conferencias y haciendo actividades con jóvenes en colegios. Trabajan no sólo con temas de mujeres, sino también de diversidad sexual y nuevas masculinidades. Estas mujeres no olvidaron el 8 de marzo y se reunieron haciendo un llamado al cumplimiento de sus derechos y exigiendo una paz con justicia social. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_18/9/2017 Arte como herramienta para construcción de paz con indígenas https://plazacapital.co/ciudadania/2522-arte-como-herramienta-para-construccion-de-paz-con-indigenas Fairtunes y otras fundaciones trabajan para empoderar a nativos en Bogotá desde hace seis años. Román Prieto, representante de la Fundación Bajo Control afirma que “se ha utilizado el arte como medio para generar una cultura de paz entre ellos y los habitantes de las distintas zonas en donde habitan”. (Más información de la Fundación consultar: página de Facebook ) Sobre su labor, Simón Martínez, director de MasterPeace Colombia, comenta que es “una experiencia de compromiso y aprendizaje” que se puede lograr con “constancia, firmeza, sin filtro y con trabajo en equipo entre los indígenas y las diferentes fundaciones.” (Más información sobre ) Por su parte, Mónica Suárez, miembro del Colectivo Embera Bakata, aclara que lo más importante es “superar ese esencialismo hacía los indígenas y empezar a verlos como iguales. (Más información del colectivo en página de Facebook ) Una de las comunidades con las que han trabajado estas cuatro fundaciones son los  indígenas Embera Katio del Chocó, específicamente del Alto Andágueda. (Para saber más ver: ) El Colectivo conoce a este grupo indígena cuando se encontraban en Bogotá desplazados por segunda vez. La comunidad cuenta que la primera ocasión que tuvieron que salir de su territorio fue por enfrentamientos con grupos armados y la intervención de empresarios ya que el hogar de esta comunidad es una de las mayores reservas de oro de Colombia. Mientras que la segunda, en 2008, fue porque en ese espacio ya no tenían condiciones apropiadas para vivir. Por ejemplo, contaban con un sólo médico para toda la población, por lo que la gente empezó a morir. (Infórmese más: , ) Uno de los puntos en los que Bogotá podía recibir a los indígenas era el barrio Santa Fe, un sector del centro de la ciudad en el que se vive violencia urbana muy fuerte por un entorno de prostitución y drogadicción. Frente a esta situación Mónica Suárez expresa su posición crítica y la problemática que originó la labor de las cuatro organizaciones: Con este objetivo en mente, el Colectivo empezó a tocar muchas puertas, entre ellas, instituciones distritales y gubernamentales Sin embargo, nadie se vinculaba con su proyecto hasta que se hicieron amigos de las dueñas de Latino power, una sala de conciertos en Chapinero, quienes después los contactaron con Francisco Rojas, representante de la organización Fairtunes Colombia. (Lea más: ). Según Román Prieto representante de Bajo Control, agencia cultural, el proyecto musical ya cuenta con 25 grupos de jóvenes y de adultos indígenas de diferentes comunidades. Aunque, también afirma, que no ha sido un proceso fácil ya que el apoyo que se recibe es muy escaso, pero lo hemos logrado y eso es lo importante” expresa Mónica Suárez, y añade que: “de este proyecto hemos podido grabar un disco de la agrupación Conondo, banda de la cual nos encontramos muy orgullosos, pero con la cual pudimos darnos cuenta de varias dificultades y logramos sobrepasarlas”. (Noticias relacionadas: ( y .)                                                                                                               Portada y contraportada del disco de la agrupación Conondo de indígenas Embera Katio. Foto por: Daniela Segovia Nieto Aparte de la falta de apoyo, Prieto cuenta que se enfrentaron al problema de la comunicación. Tal dificultad consistía en que para los indígenas era difícil entender el español y para los miembros de las fundaciones lo era entender la lengua nativa de la comunidad, pero según dice: “logramos que ellos aprendieran algunas palabras de nosotros y nosotros de ellos y pudimos ver esa problemática como una oportunidad de aprendizaje”. Sobre los idiomas, Mariano Campo, indígena Embera Katio expresó que lo importante es dar campo a la diversidad, entonces “así como el español es importante para ustedes, nuestra lengua lo es para nosotros.” manifestó Campo, indígena que hace parte de la agrupación Conondo. De igual manera, Campo añadió que: “una de esas oportunidades en las que se dieron a conocer fue en el Mundial sub-20 en Colombia en el año 2011. (Para ver su participación consultar: ) Francisco Rojas representante de Fairtunes informa que en la sala de conciertos de Latino power ensayan las agrupaciones indígenas cada ocho días pero como el espacio es para diferentes músicos de la ciudad, tienen la posibilidad de que alguno se interese en su trabajo y los quiera apoyar. Siendo esto precisamente lo que afirman haber visto en este proyecto a partir de que pudieron  empoderarlos para dar un mensaje, quitándoles esa sensación de que las personas se van a burlar de ellos. En común acuerdo entre el Colectivo y Fairtunes se afirma que Uno de los logros más importantes que han tenido estas cuatro organizaciones es que en los espacios que ocupan los indígenas en las distintas zonas de Bogotá ahora se escuche su propia música, teniendo en cuenta que antes escuchaban música comercial. Por otro lado, el proyecto relacionado con la creación de murales se llevó a cabo por última vez el 26 de agosto del 2017 en el muro de un parqueadero en la localidad de Fontibón junto con la comunidad indígena Misak Misak (Para información sobre otros murales consultar: ) Mural en la localidad de Fontibón con la comunidad Misak Misak por el Colectivo Embera Bakata, MasterPeace y Bajo control, agencia cultural. Foto por: Camilo Ara en la página de Facebook del Colectivo Embera Bakata. Así mismo, “puede que un dibujo no cambie los tejidos sociales pero sí da memoria, crea el recordatorio de la presencia de los Misak Misak en el barrio, porque ellos hacen parte pero empiezan a perderse en las dinámicas de la ciudad ”, puntualizó Rojas. “Para crear la imagen que queríamos pintar se tuvieron en cuenta fotografías de niños y niñas de las cuales surgió la idea de representar la dualidad entre hombre y mujer” explicó Simón Martínez de MasterPeace Colombia. Para Martínez era muy importante la reacción de la comunidad y por eso se percató de que “cuando la imagen fue tomando forma, ellos [la comunidad Misak Misak] vieron que algo de ellos estaba ahí y empezaron a participar más activamente”. Una de las indígenas pertenecientes a esta comunidad, estudiante de antropología en la Universidad Externado de Colombia, de nombre Mónica Yolanda, entre lágrimas también afirmó que la comunidad se había visto atraída por el mural, ya que estaba muy satisfecha de ser reconocida en una ciudad tan grande. De esta manera, estas diferentes organizaciones cumplen un propósito que proclamó Mónica Suárez como miembro del Colectivo Embera Bakata en donde dice ver lejanos esos conceptos de diversidad y multiculturalidad de los que se hablan en las leyes y textos académicos. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Colectivo Embera Bakata, Fairtunes Colombia, Bajo Control, agencia cultura y MasterPeace Colombia son cuatro organizaciones que emplean el arte como forma de empoderar a los miembros de las comunidades indígenas que viven en Bogotá.,Esto con el fin de no llegar y accionar a nuestro parecer, sino entrar a ayudar y a aprender de los proyectos, de las iniciativas y de las formas de vida que ya se llevan a cabo en el territorio. ¡Ahí nuestro trabajo sí es un apoyo!”.,“los indígenas se desplazaron de su territorio por la violencia y llegan a Bogotá a encontrarse con otro tipo de violencias: xenofobia, racismo, burlas, ser tratados como ignorantes y dependientes de la limosna. De esta manera, se crea un choque cultural en el que el perjudicado es el indígena.”. A partir de estas dos alianzas y el apoyo de MasterPeace Colombia y Bajo control, agencia cultural es que se empiezan a realizar proyectos de arte, específicamente, música y murales.,:“,.Los inicios de esta iniciativa se dan en el año 2012 “haciendo música con la Comunidad Embera Katio en la Localidad de los Mártires en Bogotá”,“Queremos que nos apoyen con la música porque a través de ella pretendemos crear una sociedad de paz en donde la gente se dé la oportunidad de conocer nuestras problemáticas y nuestra forma de resolverlas, así como nuestra forma de entender el mundo ya que la sociedad colombiana no sabe mucho de nosotros”, ,, , Rojas define la música que están creando junto a los indígenas como “una herramienta para la transformación social y un lenguaje universal que forma, informa y transforma.”“los indígenas ya tienen un proyecto, discos, videos, ganaron la convocatoria del Centro de Memoria Histórica llamada en el 2014 y eso hace que ya no necesiten que las fundaciones sigan ahí”.,Francisco Rojas expresó que esta actividad se realizó en conjunto con la comunidad, teniendo presente que: “una imagen es una cápsula que tú llenas de sentido, entonces, buscamos eso, una simbología propia de la comunidad Misak Misak”.,Aparte de que “gracias a esta obra de arte las personas de la comunidad ahora nos reconocen como una población indígena trabajadora y no como guerrilleros”, manifestó la estudiante.Entonces lo realmente importante, dice ella, es plasmarlos en la vida real por lo que ellos están concentrados en visibilizar "la otra Colombia, esa otra Colombia campesina, afro, indígena que no sale en los medios de comunicación. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_20/5/2019 "¿Me voy a quedar como víctima todo el tiempo?" La reflexión de Clara Rojas tras su secuestro https://plazacapital.co/conexiones/3710-me-voy-a-quedar-como-victima-todo-el-tiempo-la-reflexion-de-clara-rojas-tras-su-secuestro Víctima del conflicto armado, privada de su libertad durante seis años selva por las Farc y separada de su pequeño hijo que nación en cautiverio. Rojas Se ha convertido en un modelo de resiliencia en una Colombia a la que aún le cuesta perdonar. Bajo un marco de violencia que viene desde décadas atrás, el secuestro no es más que otro instrumento de guerra en el conflicto armado colombiano. Como parte de la cruenta historia de violencia en Colombia, se llegaron a registrar más de 39.000 víctimas de secuestros entre 1970 y 2010, según cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica. La época con el mayor número de secuestros fue entre 1996 y 2002 cuando se registraron 19.600 secuestros de los cuales, Clara Rojas fue una de las víctimas que ha sobrevivido para contar su experiencia. Secuestrada en 2002 –en plena época coyuntural en la que grupos armados ilegales estaban en constante guerra con el Estado- pasa seis años muy duros privada de la libertad en la selva de El Caguán en el departamento del Caquetá, junto con Ingrid Betancourt. La vida puso a prueba a esta mujer citadina; pasó de tener una vida activa con comodidades de la gran urbe a una sentencia de sufrimiento en la selva donde a pesar de las adversidades cumplió uno de sus grandes deseos, ser madre. Luego del fracaso del proceso de paz entre el gobierno Andrés Pastrana y las FARC, Ingrid Betancourt -candidata presidencial para aquel entonces- decide viajar a la Zona de Distensión que Pastrana había denominado como base de las negociaciones, acompañada de su ex fórmula presidencial, Clara Rojas. Dado que este territorio había sido el centro del conflicto armado durante mucho tiempo y aún se corría el riesgo de caer en manos de los grupos armados al margen de la ley, Ingrid advierte a Rojas del peligro e incluso le propone abstenerse a acompañarla. Cuenta en ‘La voz de las víctimas: perdón, reconciliación y resiliencia’ -una Charla ciudadana que tuvo lugar en la Biblioteca Pública Puente Aranda- la reflexión acerca de su reencuentro con la libertad a nivel físico y emocional. Tras ser liberada en 2008, Clara se enfrentó a tres grandes desafíos: “A mí lo que me mantuvo fue que siempre guardé la esperanza en la libertad”, expresa Clara Rojas haciendo énfasis en que la fuerza de pensamiento es vital para encontrar la estabilidad emocional. Aquella fuerza de pensamiento que le mantuvo la llama de la esperanza encendida estuvo siempre edificada alrededor del anhelado reencuentro con su hijo Emmanuel -cuyo padre era un exguerrillero de las FARC-. Le fue arrebatado de sus brazos durante el cautiverio cuando tenía tan solo ocho meses de nacido y pronto quedó en brazos de una familia campesina del Guaviare. “Yo guardaba la esperanza de recobrar la libertad, en la esperanza de que en algún momento me iba a reunir con mi hijito”, afirma Clara con nostalgia en su voz. El 10 de enero de 2008 durante el gobierno de Álvaro Uribe, fue el día en que Clara Rojas recuerda haber sido parte de un operativo de rescate en un helicóptero de la Cruz Roja que le abrió las puertas a la libertad tras seis años cautiva. Pronto pasó de estar en un escenario de aislamiento donde a duras penas estaba conectada con el mundo a través de una radio, a volver a su vida activa en la ciudad. Después de varios años en la selva donde comía poco y bebía a punta de agua panela, hoy día valora aspectos tan simples de la vida como beber un jugo de naranja en las mañanas. Otro de los motivos que la llevaron a superar esta época de sufrimiento fue la confianza en sí misma logrando querer vivir la vida a pesar de las vicisitudes. Explica que la vida no es lineal y de esta pueden salir muchos obstáculos de los cuales hay que saber levantarse. Hoy en día agradece a Dios por la fortaleza en los momentos de crisis y de esta manera aprendió a valorar cada momento de su vida. “¡Ya me liberaron en lo físico, ya no tengo que estar encadenada allá en la selva y ahí fue momento de tomar conciencia de la libertad! Sin embargo, tenía que recuperar mi libertad emocional y el corazón…” Para ello debía enfrentarse a otro de sus más grandes desafíos, algo que aún les cuesta a muchos colombianos.   Teniendo un abanico de recuerdos en su cabeza capaz de atormentarla y afligirla para todo el resto de su vida, decide poner un ideal sobre todo lo negativo que le había sucedido: brindarle a su hijo un mejor futuro y un mejor porvenir. “Sí sufrí, me hicieron un daño enorme pero no puedo vivir de eso porque entonces, ¿qué le voy a dejar a mi hijo? Va a ver una mujer renegada, amargada y nada más terrible que traspasarle esa situación a los hijos.” Para dejar atrás la rabia y el rencor que se habían apoderado de su alma se aferró mucho a la Biblia, a Dios y a la Virgen. Asimismo, dejó atrás los recuerdos que la atormentaban y comenzó a disfrutar cada instante estando en libertad en compañía de su hijo. Para Clara no fue fácil dejar atrás el sufrimiento sin embargo lentamente fue tejiendo una vida tranquila y feliz que le proporcionase a su hijo estabilidad emocional y momentos felices a su lado. Clara rojas detalló que lo más difícil es confrontar los miedos, sin embargo, su decisión de quedarse en el país fue indudable. Recuerda con nostalgia que en su edad de niñez cuando practicaba equitación su abuela le decía: “cuando la vuelva a botar el caballo, usted no se ponga a llorar, usted vuelve, coja el caballo y se monta otra vez”. Esta frase caló en su memoria hasta el día de hoy. Decidió que en verdad quería a su país, ese país que la botó al suelo una vez y la golpeó muy fuerte pero que merecía otra oportunidad. Se enfocó en brindarle la oportunidad de vivir a su hijo en el bajo el entorno familiar permeado por las raíces de su país. Expresa con voz firme “yo lo que tengo que hacer es volver con mi país, hablar con la gente y volver a superar esos miedos.” Como parte de una campaña política para el Senado en 2010 recorrió varias ciudades como Cali, Cartagena Bucaramanga, Villavicencio entre otras, dando charlas acerca de su experiencia en cautiverio el hilo conductor que la llevó a recobrar la esperanza y las ganas de volver a su vida cotidiana. Esto le permitió expresarse, plantear ideas, escuchar las necesidades de los que no tienen voz y volver a reconectarse con su país.  Clara Rojas demuestra que para un país inmerso en una historia manchada de sangre y de sufrimiento a causa del conflicto armado, el perdón y la reconciliación son determinantes para construir la paz. Motivada por el bienestar de su hijo fue capaz se cobijó en la fe y en una reflexión en sí misma que le permitió darse cuenta que para poder sanar sus heridas debía perdonar contrario a buscar venganza.   Desafortunadamente –según resultados de encuestas de Cifras y Conceptos- los colombianos se consideran más propensos a la venganza que al perdón. A pesar que la mayoría está dispuesta perdonar en los acuerdos de paz (con el fin de parar el conflicto armado); el 47% consideró que en el país somos más propensos a la venganza y el 46% al perdón. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Mantener una motivación por seguir adelanteLa capacidad de perdonar Irse o quedarse en el país **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/11/2018 El machismo en la aviación: ¿cómo es ser una mujer piloto? https://plazacapital.co/identidades/3395-el-machismo-en-la-aviacion-como-es-ser-mujer-piloto Paula Valeria Cely, quien hace ocho meses inició la carrera de aviación reconoce que existe una diferencia muy marcada entre hombres y mujeres en esta profesión.  El machismo ha penetrado y afectado a las distintas esferas en la vida de la mujer. A pesar de la lucha declarada contra esta vertiente sexista, las conductas y el pensamiento machista parecen no tener fecha de caducidad. Colombia ocupa el puesto 95 de 188 en el último índice de desigualdad de género elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En 1958, María Elena Orozco se convirtió en la primera mujer en volar un avión en Colombia y, desde entonces, la aviación inició un proceso de inclusión del género femenino en este oficio, el cual está lejos de terminar. Actualmente, la colombiana Diana Clavijo es la única mujer piloto de carga latinoamericana; también voló en Irak y Afganistán con la empresa de paquetería integrada DHL durante los tiempos del conflicto armado. Clavijo reconoce que en Latinoamérica hay más pilotos mujeres –cuatro de 100- en vuelos comerciales de pasajeros, mientras que en el segmento de carga es un área que no cuenta con mujeres laborando. Frente a este panorama, una joven que se enfrenta a esta realidad social, habla de la lucha que debe librar todos los días en su contexto académico y profesional. Es muy acertado decirlo. De hecho, las estadísticas dicen que el sólo 3% de pilotos que laboran son mujeres. Eso refleja no solo lo difícil que es lograr estudiar la carrera y graduarse, sino lo complicado que es para la mujer involucrarse en el campo laboral, que es usualmente a lo que apuntamos. La diferencia no está en la dificultad de poder desarrollar las competencias necesarias para el oficio, sino en que nosotras debemos luchar por ganar una posición con la que ellos ya cuentan por ser hombres en un medio de hombres. Por ejemplo, en mi escuela no hay una sola mujer socia. No. De hecho, en Bogotá es muy poco común tener clase con instructores mujeres; en mi escuela no hay, hasta ahora. Aunque, próximamente, van a contratar una porque hay escasez de instructores. Es complicado porque son muy indirectos al momento de ser machistas. Todo lo dicen de una manera muy sutil y suavizada, pero es machismo: nos hacen sentir inferiores por las imposiciones que hay para nosotras o el trato que nos dan. Ejemplos puntuales: el pre solo es la fase en la que todavía no has volado sola en el avión y, en mi caso, este proceso fue muy complicado. Yo fui la primera estudiante mujer de mi instructor y mis compañeros hombres me comentaban que, a la hora cuatro de vuelo, ellos ya aterrizaban solos: a mí nunca me dejaron. Es muy evidente la desconfianza que nos tienen al momento de desempeñar nuestra labor. También, nos prohíben ciertas maneras de hablar y de caminar, pero no sucede lo mismo en el caso de mis compañeros Yo creo que es una cuestión histórica. Quienes iniciaron la aviación fueron unos gemelos, hombres. Quienes han piloteado los aviones desde siempre han sido hombres. Quienes lograron entrar a la fuerza aérea, quienes lograron pilotear en la guerra, hombres. No es solo un transcurso histórico, así se ha mantenido; aún hoy en día seguimos siendo una sociedad machista. Aunque en campos como la política la participación de la mujer ha incrementado, en el de la aviación ese proceso hasta ahora va empezando. La realidad no es muy distinta entre los países latinoamericanos. En España, sí se involucra mucho a la mujer en este ámbito. Hace poco leí que hay aerolíneas españolas que iniciaron campañas que promueven el ingreso de pilotos mujeres. En el caso de Latinoamérica no es así porque el machismo sigue aún muy arraigado en nuestra cultura, pero creo que es mucho más fuerte en Colombia porque estamos acostumbrados a que el hombre es la figura fuerte, encargada de trabajar, de mantener el hogar. Yo creo que la mujer debe dar el 200%, si no más, no solo para poder incorporarse en el campo laboral, sino para mantenerse porque hay un alto grado de discriminación. Debemos ser perseverantes, pacientes y aguantar muchas situaciones que los hombres, en el mismo campo, no deben afrontar. Nosotras debemos rendir y sobresalir para demostrar. Yo no creo que esto deba ser así; tanto hombres como mujeres deberíamos ser medidos bajo las mismas condiciones. Es muy evidente en la reacción involuntaria de sorpresa o emoción de las personas al ver una piloto mujer. Detrás de ese "qué bueno ver a una mujer piloto", hay muchos asuntos detrás, como el reconocimiento que hay una diferencia en las condiciones y posibilidades que tiene un hombre respecto a una mujer para ejercer la aviación. Las mujeres que estudiamos y queremos ejercer la aviación podemos tener un objetivo claro, pero no sé hasta qué punto todas lo logremos. Creo que es una cuestión de carácter porque las situaciones machistas a las que nos vamos a enfrentar no hacen parte de una etapa que debemos superar como en todo proceso laboral; es una realidad. En ese sentido, nuestras ambiciones profesionales pueden ser mayores debido a todos los obstáculos que debemos afrontar, pero estos obstáculos también pueden afectar esas ambiciones. No existen. Yo creo que si queremos un cambio, el proceso debe ser nuestro: liderado y sacado adelante por nosotras porque usualmente las escuelas de aviación no se caracterizan por interesarse en competencias culturales, por lo que no estàn involucradas en el proceso de aprendizaje. Entonces, va a ser muy difícil erradicar este maltrato que es indirecto y normalizado, pero debe cambiarse desde la educación. Está muy relacionado porque hay un problema en el reconocimiento de los derechos de la mujer: se sobreentiende que son iguales que los de los hombres, a pesar de que a diario nos damos cuenta que no es así. Todos los derechos que nosotras como mujeres buscamos se van a ver reflejados en los distintos ámbitos de nuestras vidas. Entonces, cuando se logre el debido reconocimiento a nuestros derechos habrá una apertura del campo laboral para las mujeres piloto. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ¿Una mujer debe enfrentar más dificultades para estudiar y ejercer la aviación que un hombre?¿Por qué existe esta diferencia tan marcada?¿Usted tenga clases con pilotos mujeres?¿Ha sido víctima del machismo?¿En qué tipo de escenarios se ha presentado este machismo?¿Cuál cree que es la principal razón de esta discriminación?¿Cómo está Colombia frente a otros países de América Latina?¿Cuáles son las principales diferentes entre el campo laboral de una mujer frente al de los hombres?¿Considera que el machismo es normalizado?¿Es común que las ambiciones profesionales de una mujer se vean afectadas por el machismo?¿Hay una apuesta para atacar o penalizar las conductas machistas?¿Cómo puede estar relacionado el tema del machismo con el reconocimiento de los derechos de la mujer en Colombia? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_12/9/2019 Sexta edición del Cine Nos Une https://plazacapital.co/escena/3822-sexta-edicion-del-cine-nos-une El también conocido Cine por los Derechos Humanos se llevó a cabo en la Cinemateca Distrital, Cine Tonalá, Universidad del Externado y La Valija de Fuego. Contó con más de 60 películas y 200 proyecciones provenientes de aproximadamente 25 países. El Festival por los Derechos Humanos, que se adelantó entre el 23 y 29 de agosto que tuvo como ciudad base a Bogotá, también contó con programación en el municipio de Soacha, Cundinamarca y las ciudades de Medellín, Pereira, Cartagena, y Barranquilla. Llegó una vez más con la temática de los derechos humanos, para mostrar a través del cine tanto cuando estos se cumplen en diferentes territorios como cuando se violan o vulneran. Este año se exhibieron 60 películas y 200 proyecciones provenientes de más de 25 países, las cuales fueron seleccionadas en un proceso curatorial. El país invitado fue Cuba y todas las actividades fueron entrada libre.  La Fundación Impulsos Films creó este espacio desde el año 2013 con el objetivo de mostrarle a la gente películas, cortometrajes y documentales que no tienen salida comercial y contienen un sentido social. De esta manera, el público se entere de lo que está pasando en el país y en el resto del mundo acercándose a las problemáticas y logros sociales. Para esta Fundación, el cine es un espacio que une a las personas sin importar su origen, raza o condición por ello: el lema del festival es “El Cine Nos Une”. Hay un total de 30 derechos humanos universales declarados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir libertad, justicia y paz para toda la humanidad. Algunos de ellos son: derecho a pensar libremente, a la salud, a la alimentación, a la educación, a la vida, a la vivienda, etc. Este evento habló de todo ello mediante diversas actividades, charlas y la pantalla grande. Algunos de los invitados a los conversatorios fueron indígenas cineastas y mujeres que han sido víctimas del conflicto armado. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_24/9/2016 "La sociedad colombiana ve a estos niños como ex guerrilleros" https://plazacapital.co/conexiones/2133-la-sociedad-colombiana-ve-a-estos-ninos-como-ex-guerrilleros Plaza Capital habló con una experta que trabaja con menores desvinculados de diferentes grupos armados, para conocer cómo se ha llevado a cabo este proceso, especialmente en la ciudad de Bogotá. La desvinculación de menores de las Farc y su proceso de reinserción en la sociedad es uno de los temas sobre los cuales se discutió en la Habana. Este punto ha causado polémica porque el país está a la expectativa de conocer de qué forma el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), las Farc y el gobierno colombiano reinsertarán a estos menores en la sociedad. Así mismo, queda por saber cuáles son los cargos que se le imputarán a las FARC por el reclutamiento de menores. En este contexto, Plaza Capital habló con una experta* que trabaja con menores desvinculados de diferentes grupos armados, para conocer cómo se ha llevado a cabo este proceso, especialmente en la ciudad de Bogotá. Antes de lo propuesto en el proceso de paz, ¿En qué condiciones y mediante qué proceso se ha llevado a cabo la desvinculación de los menores del conflicto? Generalmente un menor se vincula a un grupo armado porque le prometen cosas, que terminan siendo falsas. Por esta razón, buscan un momento crítico, como cuando los integrantes del grupo duermen, para escaparse. En otros casos, el ejército entra en el territorio del grupo armado y rescata a los menores que pueda. Posteriormente, estos niños son enviados a ciudades como Bogotá, Cali o Medellín, para ser ubicados en institutos o fundaciones. ¿Cuáles son los requisitos que debe seguir un menor desvinculado de un grupo armado para reinsertarse en la sociedad? El proceso de reinserción, hasta ahora, ha sido de forma voluntaria y si el menor quiere entrar en este, debe presentar el Certificado de Entrega de Armas (CODA) ante el instituto o fundación. Posteriormente, el menor deberá cumplir con las actividades y responsabilidad designadas, hasta que cumple la mayoría de edad y ya pueda presentar ante la Asociación Colombiana de Reingreso (ACR) el certificado de culminación del proceso de reinserción en la sociedad. ¿Qué se hace cuando el menor ingresa a la fundación o al instituto? Y ¿cuál es la diferencia entre ambas organizaciones? Al llegar a estos lugares, se les realiza una valoración física y psicológica en donde cuentan su historia familiar y se inicia el proceso de reinserción. Los institutos son lugares en los que los niños viven, comen y pasan la mayor parte del tiempo, mientras que las fundaciones realizan actividades de reinserción dos a tres veces en el mes y son las encargadas de encontrar familias sustitutas para los menores. En ambas entidades se les hace un seguimiento a los niños para saber cómo va su proceso de reinserción. Como psicóloga, ¿qué metodología utiliza para ayudar a los menores en el proceso de desvinculación de grupos armados en el país y desde hace cuánto trabaja con ellos? Estoy vinculada a una fundación hace aproximadamente nueve meses y desde entonces he estado trabajando en un proyecto de intervención y proyección hacia el futuro. La metodología consiste en realizar talleres grupales de temáticas como re-significación de la historia, habilidades socio-emocionales y percepción de género. En estos talleres tratamos de cuestionar las ideas preconcebidas que ellos tienen, para vincularlos con su historia personal y que, al cumplir la mayoría de edad, salgan con un pensamiento más crítico. Como ellos, en su mayoría, han sido desescolarizados y vienen de un contexto rural donde los estereotipos son muy fuertes, nosotros intentamos que los jóvenes entiendan el mundo de una forma más analítica y consciente. ¿Cuáles son las principales problemáticas de estos menores que deben ser atendidas de forma prioritaria? En Bogotá, los niños llegan con dificultades para adaptarse a la ciudad, aprender la legalidad del sector, adaptarse a un régimen de estudio y hacer parte de un Sistema de Salud. Todas estas cosas son nuevas para los niños y ellos todavía son pequeños para entender algunas. Según su experiencia, ¿Considera que la sociedad acepta de forma inmediata la reinserción de estos menores? La mayor parte de la sociedad ve a estos niños como ex guerrilleros, porque no pueden pensar que esos jóvenes que asesinaron y crearon tanto dolor, también fueron víctimas del conflicto. Incluso, en ocasiones, las autoridades se refieren a ellos como “guerrilleros de mierda”. Para estos menores es complicado ser aceptados y tienen miedo de que los rechacen, pues ya han sido rechazados muchas veces. ¿Cómo define la experiencia de trabajar con estos niños y adolescentes que han vivido el conflicto armado de forma directa? Se siente gratificante. Me ha permitido romper estereotipos, pues uno se da cuenta que son adolescentes normales, que tienen una historia social fuerte y sufren de las mismas cosas que nosotros; de un corazón roto, de “mamitis”, de sentirse triste por la pérdida de un ser querido. El trabajar con este grupo de personas cambió mi perspectiva sobre lo que concebía como conflicto. ¿Recuerda algún caso en el que usted sienta que ayudó a un ex combatiente a cambiar su punto de vista sobre la vida? Cuando a un menor, que en un principio manifestaba odio y desinterés ante las demás personas, hasta con su familia, con apoyo en control de emociones y de impulsos, logramos cambiarle ese “chip” de “odio a todo el mundo” a “cometí un error y estoy arrepentido”. Sentí que el proceso psicológico dio frutos y vi el arrepentimiento en sus ojos cuando le pidió perdón a su familia. ¿Cómo considera que la sociedad puede contribuir con la atmósfera moral de un menor que ha sido víctima del conflicto armado? Una de las cosas más importantes es que a ellos les gusta que la gente los trate como una persona normal, no como “monstruos” y eso es algo que les cuesta mucho a las personas; pues los “pobretizan”, los aíslan y los estigmatizan. Entonces, entre más podamos integrarlos de una manera que ellos se sientan valorados por las personas que son, ellos más van a poder aportar a la sociedad. ¿Piensa que hasta ahora el Estado ha guiado de forma adecuada este proceso? Desde mi experiencia, el ICBF hace lo que puede; entrega el dinero para cuidar a estos niños, procura que la fundación esté operando bien y tienen al día el tipo de lineamientos que tiene que cumplir. El problema es que lo hace de forma inflexible y esta comunidad de adolescentes, como están creciendo y cambiando, al cumplir 18 años los niños se sienten desprotegidos. Teniendo en cuenta el Acuerdo de Paz, ¿qué cree que va a pasar con los menores involucrados en el conflicto que pertenecen a grupos diferentes a las FARC? Yo esperaría que ellos al ver que se está haciendo este proceso de paz busquen entregarse y que traten de reconsiderar, que si las Farc pudieron encontrar un punto medio y llegar a un acuerdo, se pregunten ¿por qué tengo que estar yo en la mitad? ¿Qué espera que se implemente en punto de reintegración de menores planteado en el acuerdo de paz que no se haya tenido en cuenta hasta ahora? Espero que se trabaje en el proceso de escolarización, porque sale una cantidad de menores que generalmente no quiere estudiar sino trabajar, entonces que el Estado les demuestre por qué es importante estudiar. También esperaría que les dieran más garantías a la hora de cumplir su mayoría de edad, no dejarlos tirados en ese momento sino guiarlos en este nuevo proceso. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta:Plaza Capital:Experta: **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_24/4/2021 Por el turismo en el Meta, un paraíso natural promovido por Giovany Angel, a pesar de las amenazas de muerte recibidas https://plazacapital.co/identidades/5529-ni-las-amenazas-ni-los-intentos-de-asesinato-han-evitado-que-giovanni-promueva-el-turismo-en-el-meta Giovany Ángel está completamente convencido que el Meta es un paraíso natural que no tiene nada que envidiarle a otros destinos internacionales. Es por ello que desde hace 17 años se ha dedicado a promover el turismo dentro de su departamento. En varias ocasiones, ha recibido amenazas de muerte e intentos de homicidio por visitar zonas, que en su momento, eran focos del conflicto interno armado en Colombia. Sin embargo, esto no lo ha hecho desistir de su labor, al contrario, lo ha reafirmado en su compromiso con las comunidades del sector. Al mejor estilo de un aventurero intrépido que decide, un día como cualquier otro, tomar sus maletas para internarse en territorio desconocido, en búsqueda de tesoros y experiencias inolvidables, así ha sido la travesía que ha impulsado a Giovany Ángel a dejar su zona de confort para descubrir las maravillas naturales que se escondían en medio de un departamento azotado durante años por el conflicto armado. Giovany vive en Villavicencio, es periodista, organizador de eventos y especialista en dirección de turismo rural. Antes de dedicarse de lleno al turismo era un periodista que le encantaba viajar y tomar fotografías de los lugares más hermosos de su natal Villavicencio para luego producirlos y mostrarlos en su programa televisivo: QDestino. En algunas oportunidades tuvo el apoyo de los medios de comunicación de su departamento, pero la mayoría de veces no tenía patrocinio de nadie, realizaba esta labor como un proyecto personal y un servicio a su comunidad. En el 2014, se convenció que debía explorar, como él mismo lo llama, los municipios afectados por el conflicto armado. Llegó a Mesetas, La Uribe, Lejanías, Vista Hermosa y demás zonas rojas a las que era difícil acceder, no solo por temas de orden público, al ser escenarios donde se movían actores armados, sino también por la geografía del lugar. No había caminos, mucho menos carreteras, tenía que llegar allí con ingenio y con una voluntad férrea de lograr lo que se proponía. En palabras de él, esta dificultad era la que ‘lo cautivaba’. Sus conocidos le advirtieron que era una labor arriesgada, sin embargo, él estaba convencido que debía asesorar a las comunidades para que le sacaran el máximo provecho a sus riquezas naturales. Estableció contacto con los líderes de las comunidades, quienes le guiaban para llegar a la zona. Luego iba haciendo la caracterización del municipio y aconsejando a las comunidades para utilizar el turismo como una forma de subsistencia. Hoy en día se ven los frutos de su trabajo. Puede afirmar orgulloso que ha logrado identificar caracterizar 280 escenarios naturales en el departamento. “La gente desconocía lo que tenía, así que íbamos abriendo puertas, diciéndole a la comunidad: Mire esto se puede hacer aquí, este lugar es muy bonito, se puede hacer alojamiento rural (…) Hay que arreglar esto, hacer unas escaleras en este lugar. En el proceso ellos me iban contando la historia de la guerrilla”. Se hizo popular dentro de las comunidades hasta que esta información llegó a oídos de los grupos armados que lo sintieron como un intruso en el territorio. . Sin embargo, no se amedrantó, al contrario, se encontraba más determinado que nunca.  “Uno le decía: Venga, yo estoy trabajando por las comunidades y ellos me están respaldando. De pronto hay una persona que les dice que estoy haciendo las cosas de otra manera y que no soy conveniente, pero si ustedes me requieren yo voy a estar aquí y estoy respondiendo”. Armado con nervios de acero se acercó una vez a charlar con los combatientes para aconsejarlos de dejar las armas y aventurarse en el turismo “Uno les decía: Venga, el día de mañana van a salir de esto y ¿ya tienen algo con que sobrevivir? Pues el turismo es una opción”.   Mesetas hoy en día tiene 74 escenarios naturales para hacer turismo y era un lugar que nadie quería visitar, ‘Uyy no zona roja’. Al cañón del rio Güejar ha venido Pirry, Peñalosa, algunos viceministros, e influencers importantes. Por ejemplo, en Acacias, el municipio turístico por resolución del departamento del meta hasta el 2016 no hablaba de turismo. Hoy en día, se habla de cascadas, cuevas, senderos, avistamiento de aves, fotografía; muchas cosas que en el municipio no se conocían ni se oían nombrar. Entonces tenemos mucho que mostrar de lo que estaba oculto. Esa convivencia siempre ha sido buena, porque el hecho que los campesinos vean a los excombatientes sin armas, para ellos es fantástico. Pero también hay que tener en cuenta algo, la gran cantidad de excombatientes de la zona son familiares de la gente que vive ahí, pues se los llevaron de ahí cuando eran chicos. Entonces eso tiene una relevancia afecto - odio, que nunca se ha visto reflejado en una discusión. Bueno, pues el peso simbólico es que es un renacimiento en la historia del municipio. Mesetas, La Uribe, Lejanías, Vista Hermosa (…) han renacido. Tienen una forma de vida distinta de la ganadería y de los narcóticos por decirlo así, incluso ya hay unas siembras diferentes. Ahora hay frutas, hortalizas para recoger. En lo económico te puedo decir que Mesetas dejó de ser un municipio pobre. Lo chistoso es que en vez de subir en recursos le bajaron. El alcalde de Mesetas me contaba que, en vez de subir el municipio, le han quitado cerca de 600 millones de pesos. Son cosas que uno no entiende. ¡Hombre! son municipios que nunca han tenido dinero y ahora que están creciendo necesitan más y antes les quitan. No obstante, en el año de 2014 solo había una empresa de turismo y era un hotel. Hoy en día hay 17 empresas. Desde lo Social la gente se encuentra más motivada, ya se quieren vestir mejor, la gente quiere estudiar, quiere adquirir conocimientos. Los chicos (…) ya no se quieren ir del pueblo, quieren conocer todas las cascadas entonces es un cambio social importante. En lo ambiental, de impacto a veces negativo a veces positivo (…) pues ha habido mucha tala después del acuerdo de paz. La tala ha sido indiscriminada no solamente en Mesetas sino en La Macarena y Vista Hermosa. Pues es un panorama bastante complicado, nosotros duramos casi un año en ‘standby’, tuvimos que cerrar diferentes locales porque era difícil mantenerlos, tuvimos que pausar varias operaciones. Sin embargo, desde hace un par de meses, Meta se ha convertido en una excelente opción turística en la pandemia, pues el distanciamiento social hace que sea una opción segura. De hecho, el fin de semana de semana santa. Tuvimos más de 150.000 vehículos visitándonos. Mira, nosotros tenemos un eslogan que dice: Somos la ruta natural. Tenemos diferentes pisos térmicos, tenemos sabana, tenemos serranía, tenemos montaña y páramo. El páramo más grande del mundo que es el páramo de Sumapaz, el de Chingaza. Tenemos cinco parques naturales nacionales. En los últimos tiempos ocupamos el tercer y el segundo puesto en el Global Big Day que es conteo internacional de avistamiento de aves, tenemos fuentes hídricas increíbles. Tenemos diferentes culturas porque somos un departamento de colonos, aquí tenemos santandereanos, tenemos gente de la costa, de Boyacá, del Huila. Entonces más que un escenario es un todo. Pero los lugares emblemáticos de nuestra región – en este momento - son el cañón del rio Güejar, Caño Cristales, La laguna de Chingaza. En el tema de cascadas estamos hablando de 280 por lo menos que yo le puedo decir, le puedo mostrar la foto y decirle escoja a cuál quiere ir. Somos un destino turístico de naturaleza, aventura, cultura gastronomía. ¡Lo tenemos todo!   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en En tres oportunidades lo amenazaron de muerte y dos veces lo intentaron asesinar **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_26/9/2014 Informe de la CIDH revela impunidad de actores armados https://plazacapital.co/ciudadania/1375-informe-de-la-cidh-revela-impunidad-de-actores-armados Los afrodescendientes, indígenas, mujeres y LGBTI aún son , a pesar de ser un grupo representativo, según asegura el cuarto informe de derechos humanos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Uno de los desafíos centrales de Colombia es la superación de la impunidad que se proyecta respecto de todos los actores armados ilegales y de los agentes estatales, así lo reveló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su publicado los primeros días de septiembre. La Comisión encontró la impunidad, ,  el esclarecimiento de la verdad, la justicia y la garantía de no repetición; lo cual son pilares fundamentales para la construcción de paz y la protección de los derechos humanos. En el estudio, el comité destacó , aplicación del modelo de Justicia Transicional, desplazamiento forzado interno, diálogos de paz entre el Gobierno y las FARC y ELN y grupos que han sido vulnerados como los afrodescendientes, raizales, LGBTI, indígenas, mujeres y periodistas. De igual manera, el informe muestra vacíos que tiene el Estado y que han hecho que no todos los procesos se desarrollen con total éxito. , quienes han debido repetir las mismas diligencias ante diferentes organismos, sin lograr obtener una respuesta rápida y oportuna, desincentivando su participación”, reveló el informe. Además, se evidenció que según CIDH el Estado debe realizar esfuerzos para garantizar mecanismos de divulgación e información masiva sobre las medidas de reparación previstas en la Ley  de víctimas ( ). En el estudio, la Comisión mostró preocupación por la por parte de grupos ilegales. De igual manera, se enfatizó en que estas personas afectadas no tienen acceso a “servicios sociales básicos, tales como vivienda y la generación de ingresos continúan siendo insuficientes”. La continuidad del conflicto armado y la presencia de bandas criminales en el territorio nacional son condiciones que obstaculizan el retorno de la población desplazada, “los reclamantes de tierras y los líderes de los procesos de restitución se encuentran en una especial situación de riesgo, por lo que el Estado debe evaluar adecuadamente cada situación específica, proveer las medidas de seguridad más apropiadas y generar mecanismos de monitoreo y acompañamiento luego de la restitución”. En el informe, el Comité de Derechos Humanos resaltó como , lo cual “facilita el tráfico de armas, la extorsión, el narcotráfico y el micro tráfico de drogas, que a pesar de tratarse de un fenómeno extendido, se encuentra subregistrado en virtud de que ni las víctimas ni los funcionarios los reconocen como desplazados". Según las declaraciones del Comité, ; “sólo se han proferido diez sentencias de primera instancia, siete sentencias de segunda instancia y han sido condenados catorce postulados”. Para la CIDH, los principales obstáculos que ha tenido esta ley son: la demora excesiva de los procedimientos, la extradición de los máximos líderes paramilitares sin una debida priorización de la obtención de verdad, justicia y reparación, limitaciones a la participación de las víctimas y dificultades en materia de reparación. A pesar de representar un alto número de la sociedad los afrodescendientes, indígenas, LGBTI y las mujeres se encuentran invisibilizados; así se evidencia en el informe de derechos humanos. En efecto, “se verificaban situaciones de especial preocupación tales como ; la falta de esclarecimiento de los crímenes perpetrados contra los afrocolombianos y los obstáculos al goce efectivo de su derecho a la propiedad colectiva de la tierra, entre otros”. En relación con los pueblos indígenas, “existen  hechos que evidencian que se encuentran afectados en forma aguda y desproporcionada por el conflicto armado interno. En ese sentido, a pesar de que el marco jurídico e institucional colombiano es favorable, la información recibida indica que ello no se ha traducido en una protección efectiva de los derechos de los pueblos indígenas”. Lea también en Plaza Capital: - May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en invisibilizadosla falta de esclarecimiento de los procesos y estructuras de los grupos armados ilegales al margen de la ley  como un obstáculos para garantizar los derechos de las víctimaslas múltiples iniciativas que ha tenido el Estado colombiano en términos de las desapariciones forzadas, verdad, justicia, reparaciónLa desarticulación entre las diferentes instituciones “han constituido una carga desproporcionada para las víctimasforma inadecuada en la que son registradas las víctimas de desaparición forzada el conflicto armado se desplazó hacia la zona urbana del paísla ha mostrado resultados insuficientes de acuerdo con el tiempo que ya lleva en vigencia la pobreza y exclusión de la población afrocolombiana **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_17/3/2019 El cuerpo femenino, territorio de guerra https://plazacapital.co/debate/3492-el-cuerpo-femenino-territorio-de-guerra La exposición "El testigo" estará disponible en el Museo Claustro de San Agustín (Carrera 8 #7 - 21) hasta el 29 de abril y será posible visitarla de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en En el antebrazo de una mano ligeramente empuñada se ven las marcas que le hicieron las Autodefensas Unidas de Colombia a una joven de 18 años. En ese momento cursaba bachillerato y era lideresa de su comunidad. Varios hombres armados utilizaron un cuchillo para perforar su piel y que en ella se leyera claramente AUC. No recuerda si fueron cuatro o cinco los hombres que abusaron sexualmente de ella. Con el tiempo las huellas del cuchillo desaparecieron, pero las heridas quedaron para siempre en su cuerpo.Se trata de una fotografía que hace parte de la exposición "El testigo",de Jesús Abad Colorado, uno de los fotógrafos que mejor ha retratado el conflicto armado en Colombia. Una fotografía que cuenta la historia de una adolescente de Medellín en noviembre de 2002, y que también refleja la situación de cientos de mujeres. De acuerdo con el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, al 20 de diciembre de 2017 se reportaron al menos 15.076 casos de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano desde 1958.El periodista incluyó en su exposición un video que le apunta a reflejar un poco de lo que pueden sentir las víctimas de violencia sexual y, en general, aquellas mujeres a las que este temor las acompañó constantemente. En él se recogen diferentes imágenes de lo que miembros de los grupos armados, con navaja, rayaban en las paredes de los lugares en los que pasaban la noche: frases denigrando a la mujer y cuerpos femeninos sin cabeza en posición de sometimiento. Poco se habla de la violencia sexual dentro del conflicto armado y esto tal vez pueda deberse a dos razones: la primera, que las víctimas, en su mayoría, prefieren no denunciar porque saben de antemano que los diferentes actores armados no reconocen con regularidad este delito. Les resulta más “fácil” reconocer un asesinato, una masacre o un secuestro, porque moralmente una violación podría deshumanizar al victimario. Y la segunda, porque pocos reconocen la conexión entre estos dos delitos. A través de una violación, por ejemplo, los actores armados envían un mensaje no sólo a la víctima, sino también a la población con la que convive; les están diciendo quién manda y bajo qué condiciones. Les intenta someter.Jesús Abad Colorado hace un ejercicio de memoria en sus fotografías. Los momentos que captura y la escala de grises que usa nos transportan a una situación del pasado, en la que las víctimas son quienes hablan y su testimonio es el único que importa. Ninguna de sus fotografías retrata a los cabecillas. Le rinde homenaje a quienes más padecieron el conflicto armado y les enseña al mundo lo que ocurrió en Colombia para que nadie pueda negarlo y para que no se repita. Además, Colorado nos enseña que el cuerpo también es un espacio de resistencia. Dos de sus fotografías muestran a una niña y una mujer wayúu usando vestidos rojos. Visitan los lugares donde sufrieron algún tipo de abuso sexual. En la cultura Wayúu el rojo simboliza y Debemos dejar de reducirlas a “víctimas de la violencia sexual”, porque cada uno de sus cuerpos es un lugar de memoria y sus testimonios permiten resignificar el pasado y darle un sentido diferente al futuro. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/10/2016 Acompañando a Navarro Wolf a votar https://plazacapital.co/conexiones/2158-acompanando-a-navarro-wolf-a-votar “Desde 1957 no nos preguntaban por una decisión que afectara tanto al país. Aprovechemos esta oportunidad”, dice el senador. A las 6:30 de la mañana el conductor y los escoltas del senador Antonio Navarro Wolff lo esperan en la puerta. Sale del ascensor justo a la hora acordada. El día está gris, como presagiando un misterio. Ojalá el sol acompañe la jornada, pues un clima como este somete a prueba el voto tanto de los del “Sí” como de los del “No”. Sólo una convicción poderosa es capaz de vencer la seductora propuesta de la almohada de quedarse en cama. El senador viste un bléiser color crema. Lleva una calcomanía que es del partido Alianza Verde y que promueve el "Sí", además de un pin de la paloma de la paz. El mismo pin que hace unos días le regaló el presidente Santos a Rodrigo Londoño, alias Timochenko, durante la firma del acuerdo. “Hay gente que no entiende de que se trata el plebiscito. ¿Qué pasa si voto por el "Sí"?, ¿Qué pasa si voto por el "No"? Yo he oído mucho esto”, afirma Navarro. “Lo que ayer yo le decía a una señora que me contaba que no entendía era que si votamos por el "Sí", entonces miles de guerrilleros se desmovilizarán. Si votamos que "No", no se desmovilizarán”. “El efecto inmediato del voto es la terminación del conflicto, lo que viene después es precisamente lo que dice la pregunta la construcción de una paz estable y duradera”, comenta Navarro mientras nos dirigimos a la cadena de radio y televisión RTC. Con una seña el senador le indica al conductor que acelere, pues Antonio dice que vamos con el tiempo justo. “El "No" plantea una renegociación bastante improbable. Las Farc no van a permitir que se les prohíba la participación política. Si a nosotros, el M19, en 1990 nos hubieran dicho eso, no habríamos aceptado”.   “¿Que si hay impunidad? Sí, hay impunidad. Que no son tan severas las condenas? Sí, también es verdad.  Pero es la primera vez en la historia que habrá penas después de un proceso de paz”. “¡Qué madrugador!”, dice la periodista Lorena Vega, de la Radio Nacional de Colombia, al saludar al senador. “Al que madruga Dios le ayuda”, contesta él. Poco después, se enciende el letrero “Al aire”. En la mesa están también Ximena Olestia y Alejandro Romero, quienes están dentro de un marco de vidrio que tiene un efecto silenciador. Para quienes estamos afuera es como ver una película en mute.  Todo se hace claro sólo desde el momento en el que se activan los micrófonos. A las 7:30 llega el sociólogo y periodista Jorge Molano. Tiene los ojos empillamados y la voz con carraspera mañanera debido a las largas horas de desuso. Lorena Vega le pregunta acerca del significado del plebiscito, a lo cual Molano responde sinceramente que no sabe. Navarro toma la palabra diciendo que en la Constitución no se definió bien este mecanismo, pero que en pocas palabras es una oportunidad para aceptar o rechazar una decisión del poder ejecutivo. El himno nacional suena radiante en la cabina, dando así inicio a la jornada de votación. Me concentro en su letra, será una de las veces que recordaré especialmente aquella gloria inmarcesible. Veo a Santos en televisión. Es una de las primeras personas en votar. Va acompañado de toda su familia. Después de depositar el tarjetón en la urna, da un pequeño discurso. Habla de Gandhi, pues hoy, coincidencialmente,  es su  día de su nacimiento. “Quiero volver al páramo en el próximo verano. Ahí conocí la vía láctea, acostado en el suelo en uno de los campamentos del M19. Por lo peligroso que se ha vuelto no he podido regresar”, cuenta Navarro poco antes de que se acabe el programa. “Vale más la pena pegarse una mojadita que aguantarse más tiempo una lluvia de plomo”, dice Molano. Mientras bajamos las escaleras de RTC le cuento la oración que rezaba de niña para que parara la lluvia: San Isidro labrador quita el agua y pon el sol. La decimos juntos un par de veces. Si el clima mejora es probable que más personas salgan a votar. “Aunque usted sea ateo rece esta vaina”, le dice Navarro en la puerta a Jorge Molano. El colegio Antonio Nariño, tocayo de pila del Senador, es el lugar hacia donde él se dirige para votar. “Sin dolor”, dice Navarro Wolff tras marcar el tarjetón. Tardó un segundo en señalar su decisión. Los múltiples pensamientos que seguro pasaron por su cabeza meses atrás para reafirmar o replantear su apoyo al proceso de paz hoy se silenciaron. No dudó. La decisión estaba tomada… “Si no quiere votar sí, vote yes o vote oui”. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/5/2021 Podcast: Construcción de paz desde la pedagogía en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación https://plazacapital.co/ciudadania/5608-construccion-de-paz-desde-la-pedagogia-en-el-centro-de-memoria-paz-y-reconciliacion May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Miguel Franco, líder del equipo pedagógico del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, nos ha querido comentar para Plaza Capital el reto de implementar estrategias educativas dirigidas a los niños y las niñas, adolescentes y jóvenes colombianos con el fin de promover una cultura de paz en el marco del conflicto armado en Colombia vivido desde Bogotá.Miguel Franco, líder del equipo pedagógico del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, nos ha querido comentar para Plaza Capital el reto de implementar estrategias educativas dirigidas a los niños y las niñas, adolescentes y jóvenes colombianos con el fin de promover una cultura de paz en el marco del conflicto armado en Colombia vivido desde Bogotá. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_16/10/2014 ¿De Farc a Farcrim? https://plazacapital.co/conexiones/1404-de-farc-a-farcrim Con la firma hipotética de la paz, grupos disidentes de las Farc podrían llegar a formar agrupaciones denominadas Farcrim. Desde el 2012 representantes del gobierno colombiano y de las Farc discuten cinco puntos claves que se consideran importantes para firmar la paz en Colombia. Estos son: el desarrollo rural, la participación política de la guerrilla, el fin del conflicto armado, el narcotráfico y los derechos de las víctimas. Aunque hasta el momento se han firmado tres acuerdos, las Farc siguen delinquiendo. La muerte de siete policías en Montelíbano, Córdoba y la quema de 11 vehículos en el municipio de Tarzá, Antioquia hacen parte de los ataques más recientes de las Farc. Uno de los mayores temores que aqueja al país es el posible surgimiento de nuevos grupos criminales que no quieran desmovilizarse. ¿Es posible que el término Farcrim, pensado como un grupo de las Farc que siga delinquiendo luego de la hipotética firma de los tratados de paz, comience a ser parte del presente y futuro colombiano? En 1992 el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se desmovilizó dándole fin a la guerra civil salvadoreña. Sin embargo, una de las grandes consecuencias que trajo esta desmovilización, fue la creación de las grandes bandas de delincuentes conocidas como “maras” salvadoreñas que surgieron como respuesta al postconflicto. El ejemplo de El Salvador muestra una de las consecuencias que podrían surgir con el fin de la guerra en Colombia. Un proceso similar al que se está realizando hoy en día con las Farc, se dio en el 2003, durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, cuando varios grupos paramilitares se desmovilizaron. Aunque una gran mayoría de combatientes decidieron dejar las armas, algunos grupos que dependían económicamente del narcotráfico se convirtieron en bandas criminales, denominadas Bacrim, que en su mayoría delinquen en las zonas del Caribe, del Pacífico y Antioquia. Según la Corporación Nuevo Arco Iris, las Bacrim se encuentran en aproximadamente 209 municipios y son los responsables del desplazamiento de cerca de 11.898 personas desde el 2011. Actualmente, siguen representando una de las amenazas más grandes para la seguridad nacional. El resultado que trajo la desmovilización de los paramilitares, ha generado varias críticas y cuestionamientos acerca de las posibles consecuencias que traería el proceso de paz. Mario Urueña Sánchez, politólogo graduado de la Universidad Nacional con estudios en conflictos armados y guerras asimétricas, considera que si la paz llega a ser firmada, es posible que se creen grupos disidentes que pueden llegar a ser denominados como Farcrim. Además considera que podría llegar a suceder un proceso similar al que ocurrió con los paramilitares que se convirtieron en Bacrim, debido a que existen frentes de las Farc que están vinculados al narcotráfico, lo que llevará a una posible unión con las Bacrim. “(el ideal) no consiste en tomar el poder sino en mantener el negocio”, menciona Urueña. Para el politólogo colombiano, una de las soluciones más viables para evitar que surjan grupos como las Farcrim, es desarticular y no permitir que estos se expandan, por medio de la fuerza pública. Urueña opina que el proceso de paz es “un paso necesario, más no suficiente”, ya que las Farc no son los únicos que llevan a la violencia, “son un síntoma, mas no una causa”. Luis Eduardo Celis, investigador colombiano en el área de Derechos Humanos y asesor de la Corporación Nuevo Arco Iris, considera que el proceso de paz será una negociación exitosa, ya que resolverá problemas que se habrían podido resolver hace 60 años. Sin embargo, Celis es consciente que es difícil que todos los integrantes de las Farc estén de acuerdo con las negociaciones, por esta razón considera que se generarán dos disidencias, “una ideológica y una codiciosa”. La ideológica sería entendida como las personas que no están de acuerdo con dejar de luchar por sus ideales por medio de las armas, y la codiciosa se refiere a los grupos que quieren mantener el conflicto por razones de recurso (narcotráfico y extorsiones). “No me gusta el término (Farcrim) porque creo que las Farc van a desaparecer y las disidencias que queden dejan de ser Farc”. Entre más inclusivo sea el proceso de paz con las necesidades de los guerrilleros, menor será la probabilidad de la creación de grupos disidentes, lo que haría que estos grupos sean una minoría fácil de combatir. Para Celis, el surgimiento de las Farcrim no se podría comparar con la creación de las Bacrim, puesto que las Farc y los paramilitares son de pensamiento y "naturaleza distinta". Si se llegaran a crear grupos disidentes relacionados con el narcotráfico, la región más afectada sería el Pacífico, ya que es la última región a la que llegó el grupo guerrillero, y allí están más interesados en la acumulación de recursos, afirma el investigador colombiano. Según informes de la Policía, en este momento, muchos de estos grupos están vinculados con el narcotráfico y se han independizado de los altos mandos, por lo cual no encuentran una solución viable en el proceso de paz. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_8/9/2014 100 años del Consejo de Estado: Un debate sobre la Paz https://plazacapital.co/conexiones/1313-100-anos-del-consejo-de-estado-un-debate-sobre-la-paz En el acto inaugural del Congreso Internacional  “Tendencias actuales del Derecho Público” se enfatizó en el papel primordial del Consejo de Estado en el Post – conflicto. Este 8 de septiembre, se realizó en la Biblioteca Luis Ángel Arango la inauguración del , acto que conmemora . El acto inaugural contó con la participación, en la mesa principal, de Sandra Bessudo, Directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC); Elvia Mejía Fernández, Directora de  ( ); María Claudia Rojas Lasso, Presidenta del Consejo de Estado; Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior; Antonio Agustín Aljure, Decano de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. En el discurso de Sandra Bessudo sobresalió la importancia de los avances y los retos de la institucionalidad público, las discusiones con los países de América Latina “dialogando sobre las experiencias de los otros países como Brasil, México, Argentina que son latinoamericanos se enriquece la justicia administrativa y contribuye a que fortalece nuestro poder público”, afirmó. En la ceremonia, el Ministro del Interior enfatizó en el papel primordial del Consejo de Estado. “ , es indispensable en el proceso de justicia, reparación, verdad y garantía de no repetición que se necesita para acabar con el conflicto. Lo que se pretende es hacer justicia en las zonas más agobiadas por la guerra”, dijo Cristo. El congreso está dividido en nueve paneles, lo cual trataran temas como la Constitución y Derecho Administrativo, Transición y Post Conflicto – Justicia para la Paz, Municipio en el Siglo XXI, fronteras entre derecho público y privado, el futuro de la justicia contenciosa, el futuro de la Función Consultiva, Nuevas Tendencias del Derecho Administrativo, Ejes filosóficos para el Derecho Público del futuro y el Acto Legislativo de 1914 y el significado del centenario. La presidenta del Consejo de Estado resaltó la importancia del panel “ ”, teniendo en cuenta el proceso de paz que se está desarrollando con las FARC. En dicho panel se discutió el concepto de justicia transicional que se está aplicando en el escenario de diálogos de paz. Dentro de los conferencistas hay 18 invitados internacionales, entre los cuales se reconoce profesor  de la Universidad de Bordeaux quien discutió en el segundo panel sobre post conflicto. “ El conflicto en Colombia es como un caleidoscopio por la cantidad de matices, actores, causas y problemáticas que se esconden tras él”, afirmó. Una de las teorías que explicó el panelista fue que la justicia transicional es inadaptable al conflicto colombiano. Según argumenta, “no hay justicia transicional en Colombia porque , es una problemática de tierras, de tráfico de drogas, es el único conflicto que tiene tantos actores, no se sabe bien quién es la víctima y quien es el victimario”. Los 100 años se conmemoran luego de que en el año 1905 fuese suprimido y el 10 de septiembre de 1914 reestablecido como institución legislativa del Estado encargada de Cuerpo Supremo Consultivo del Gobierno y de Tribunal Supremo de lo Contencioso Administrativo. Para mayor información sobre la historia del Consejo de Estado. Vea: May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en los 100 años del Consejo de Estadonuevas tendencias del derecho legislativoEsta institución garantiza un país reconciliadoTransición y Post Conflicto – Justicia para la PazJean Du Bois de Gaudusson, no hay transición en la justicia colombiana **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_24/11/2018 Una fiesta en la ciclovía da inicio al quinto Festival 'Ni con el pétalo de una rosa' https://plazacapital.co/escena/3416-dia-mundial-por-la-erradicacion-de-la-violencia-contra-las-mujeres Entre mujeres, hombres, niños y perros, esta fiesta se tomó a Bogotá, dándole la bienvenida al día mundial por la erradicación de la violencia contra las mujeres, celebrado el 25 de noviembre. En el transcurso del 2018 se han reportado más de 3.000 casos de violencia contra la mujer en Colombia, con un promedio de 52 mujeres por día. Un informe de la Universidad Libre reveló que de los 10 casos que se presentan de violencia contra la mujer, sólo 3 se reportan. Por eso, para resaltar la vocería de las mujeres y destacar la problemática recurrente de la violencia de género, catalogada por la ONU como las “violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo”, se creó En esta versión, arrancó con una manifestación cultural en la ciclovía del domingo 18 de noviembre. Este año, entre el 19 y el 26 de noviembre, el Festival tomará lugar en las instalaciones de Casa Ensamble, el Congreso de la República y el Portal Suba, exhibiendo una gran cantidad de obras sonoras, plásticas y teatrales, basadas e inspiradas en la violencia de género, su historia y prevención. Conversatorios y charlas también harán parte del escenario, con el fin de fomentar el encuentro reflexivo en materia de derechos de mujeres y niñas, los riesgos que representa el hecho de ser mujer y el arte como una herramienta de sanación y condonación. Liderado por la actriz y directora colombiana Alejandra Borrero, el festejo busca generar un encuentro para reflexionar sobre la intimidación y los crímenes por los que las mujeres han tenido que pasar que pasar durante el conflicto armado y el momento de transición actual que vive el país, considerando su papel en el post acuerdo. Uno de los centros culturales más importantes de Bogotá, conocido por romper paradigmas, busca homenajear a las mujeres y víctimas de violencia de género con el festival número cinco Ni con el Pétalo de una Rosa. Lo que inició como una pequeña campaña, se ha convertido en un gran festival, que tiene por objetivo empoderar, visibilizar y prevenir la violencia contra las niñas y mujeres en un ámbito tanto nacional como internacional. Con una programación continua de Casa E, se presentarán obras como . Hoy 24 de noviembre se espera que se movilicen alrededor de 8.000 personas a la Plaza de Bolívar para batir un récord Guinness y finalizar con un concierto de la reconocida banda de Rock Aterciopelados. Los organizadores invitan a todos los interesados a acompañar a las mujeres del país en la lucha contra la violencia de género y la visibilización masiva de esta problemática, pintándose los labios de rojo. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_4/5/2020 De los trucos en patineta a estar detrás del lente de una cámara https://plazacapital.co/escena/4470-de-los-trucos-en-patineta-a-estar-detras-del-lente-de-una-camara Entrevista con Luis Guillermo Ospina, un fotógrafo de 40 años que, por cuestiones del destino, pasó de ser un Juanpis González a "hacer que la comida se vea sexy". Esta es la mirada a su vida y obra, así como las cosas que lo apasionan e inspiran.   Nacido en Manizales, pero criado en Bogotá, Luis Guillermo Ospina fue fotógrafo por accidente. Cuando pequeño su pasión era el , un deporte que se concentra en realizar trucos en patineta, y con el que Luis Guillermo recorrió gran parte de Colombia hasta que una lesión en la rodilla izquierda lo dejó sin patrocinadores y fuera de competencia. A raíz del accidente, Luis tuvo que cambiar su plan de vida, recuerda que fue un momento en el que las dudas y la incertidumbre ocupaban su mente día y noche. Sin embargo, y aunque siempre odió estudiar, tal como lo sentencia su buzo favorito, en el que se lee: decidió inscribirse en la carrera de publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano pensando en que eso le permitía explotar su creatividad, ya no en las piruetas que podía hacer en patineta, sino creando productos. Así, estudió, se graduó y no contento con ser publicista, decidió incursionar en la industria de la moda creando su propia marca de vestidos de baño . Para el 2007, viajó a la capital de la moda, Nueva York, con el objetivo, una vez más, de profesionalizarse, esta vez como diseñador de modas en el Fashion Institute of Technology. Estando en la Gran Manzana, este publicista recordó que la única materia en la que lo habían eximido en la universidad en Colombia había sido fotografía, por lo que se animó a estudiarla también en Estados Unidos. Publicista, diseñador de modas y fotógrafo. Ahora que lo piensa, Luis Guillermo recuerda que, además de montar patineta, cuando era pequeño le encantaba ver transmisiones por televisión de las grandes pasarelas de la moda porque creía que “eran una forma de resaltar la belleza femenina”.  Por eso, no se le hizo raro que, ya que lo del deporte no pudo ser, a lo que se dedicara de grande fuera a captar la esencia de cada mujer que posara frente al lente de su cámara. Con el paso de los años, Luis Guillermo no solo aprendió y mejoró sus técnicas fotográficas, también se dio cuenta de que podía involucrar en su vida profesional lo que más le gusta, la comida. En una oportunidad que, como la mayoría, llegó de forma inesperada, Luis fotografió por primera vez un plato de comida en un conocido restaurante de Bogotá y desde entonces, hace más de siete años, se dedica a “hacer que la comida se vea sexy” en cada una de sus capturas. Por eso,  Luis se esfuerza porque su trabajo le haga honor a ese dicho de que la comida entra por los ojos. Así, se niega rotundamente a usar elementos que no sean comida en sus retratos de alimentos porque, en sus propias palabras: “Vender un producto a un consumidor es que desde la foto sepa qué es a lo que le va a invertir”. Disfrutando de una taza de café, Luis Guillermo, el polifacético profesional al que una jugada del destino lo llevó a ser fotógrafo, nos cuenta más sobre las vueltas que le ha dado la vida en medio de una industria en la que se esfuerza por dejar, como dice él, “un segundo inmortalizado para la historia”. La verdad no tengo la menor idea. Como yo he montado toda la vida pues me ha gustado mucho la fotografía por ese lado, captar momentos de alguien haciendo o incluso fotos mías practicando. También, hace varios años, me la pasaba viendo mucho FashionTV que era un programa de  moda donde mostraban las pasarelas de París y fotografías de modelos. Toda la vida he usado cámaras Canon por tradición familiar. Además, mi experiencia y lo que he ido conociendo me permite notar que el manejo de colores de Canon es mucho mejor que el de otras cámaras. En cuanto a la técnica, cada fotógrafo tiene muy mentalizado sus intereses y estilo, por ejemplo yo tengo una composición destacada, me gusta mucho la fotografía blanco y negro, también me gustan los planos americanos y abiertos porque permiten salirse de lo común. Quiero expresar naturalidad por eso mis fotos nunca tienen edición. Muchos fotógrafos hacen fotos sin buena luz o sin cuidar ciertos detalles para después con producción, lo que se conoce como ,  arreglarlas. Desde que empecé en la fotografía me ha gustado tener el control absoluto de la luz, del encuadre y de la composición de la cámara. Mi trabajo siempre está basado en capturar momentos reales y naturales, captar las personas y no retocarlas para que parezcan perfectas. Mi inspiración la tengo desde la naturaleza de la persona porque cada quien tiene su propia personalidad, energía y alma que los hace diferentes. por eso cuando voy a tomar fotos y la modelo está nerviosa me gusta hacer que se sienta en confianza, antes de empezar le cuento de mi vida para que se suelte, se ría y disfrute. Lo más lindo para mí de la fotografía de retrato es captar la esencia de cada persona, todos tenemos una historia que contar y eso se refleja en los ojos. Tengo que decir que hay cosas que no me gustan, como en todo. En lo personal no me gusta tomar fotografías de hombres ni de productos en fondo blanco, es una pesadilla porque no tienen gracia ni vida. Lo que más odio de la fotografía es sentarme a editar, me parece cansón porque es como cuando dejan tareas en el colegio que uno no quiere hacer, me da pereza. Es difícil, no tengo una foto favorita en general pero si de cada cosa. Tengo una foto favorita  de alimento, de y de retrato. Mi foto favorita de es una de las primeras que hice de este tipo, fue una gran experiencia porque fue la oportunidad que me dio la mamá de una amiga, que era jefe de operaciones del Salto del Ángel, de poder trabajar en alimentos y me pareció muy lindo.  La foto de muestra que si bien no me gusta fotografiar hombres para el es diferente. Este deporte es mi pasión, transformó mi vida desde los ocho años que fue cuando me monte en una patineta por primera vez. Esta foto es todo lo que me gusta, muestra fuerza y movimiento. La foto de es de mis favoritas porque me encanta la belleza, las mujeres, la figura humana. Al principio como todo fotógrafo quería desvestir a las modelos, todos quieren empelotarlas a todas, pero después me fui por el camino de apreciar la belleza desde las facciones hasta los gestos de las modelos como mujeres. Ninguna. Tengo una filosofía de vida que es nunca planear nada, cuando las cosas no salen como uno quiere pues nos frustramos entonces es mejor la sorpresa que la decepción. Porque . Para mí los alimentos merecen respeto, por eso me niego a hacer este tipo de fotografía usando materiales que no son comida para hacer que la foto quede mejor. Mi teoría a la hora de hacer capturas a los platos está en hacer que la comida se vea tan bien como sabe. No puedo con la fotografía engañosa, vender un producto a un consumidor es que desde la foto sepa que es a lo que le va a invertir. Es como cuando vemos fotos de hamburguesas de Mcdonalds, se ven gigantes pero cuando las recibimos son pequeños e insignificantes trozos envueltos en un papel. Entonces, fotografió comida  100% real. Los líquidos son muy difíciles de fotografía porque los vasos, las copas, y este tipo de recipientes tienen alta exigencia, no se puede ver el reflejo del lente o lo que está detrás de la toma porque daña la esencia del alimento. No debe salir absolutamente nada. Sin duda la hamburguesa, es una comida deliciosa que le gusta a todo el mundo y he tenido buenas experiencias fotografiándolas porque después me las puedo comer.  En algunos lugares sí, me dicen “comételo todo” o “escoge lo que más te guste”. Pero hay quienes son más tacaños y dicen que no, entonces reparte la comida entre la gente del lugar. Pero la mayoría de veces sí, eso me ha permitido probar las comidas más deliciosas que he comido en la vida. Para hacer las fotografías de alimentos uso dos luces y la cámara Canon 6D Mark II porque este equipo es muy versátil, tiene una configuración de colores y resolución especial para alimentos. Inmortalidad. Nunca nada vuelve a ser igual, por más de que se imiten las poses o se prepare lo mismo, cada foto es un momento único inmortalizado. La política me parece aburrida y estúpida, es como las guerras, está hecha por dos personas que se odian pero  no se hacen daño entonces mandan a los borregos, que ni se conocen ni se odian, a matarse por una ideología que no es de ellos.  La política no tiene sentido, es una guerra de izquierda y derecha, Petro y Uribe. Entonces, la idea del proyecto es dejar esa estupidez a un lado y mostrar piel que es algo que requiere personalidad, autoestima y amor propio. A todos les gusta la piel pero solo pocos se atreven a mostrarla.   Se llamaba , pero estoy planeando cambiarle el nombre a la marca. Empezó con una ex novia cuando estaba terminando la Universidad, me termino antes de hacer el primer diseño y me dijo que tomara el proyecto porque nunca iba a lograr nada en la vida. Al principio me dedique a buscar un taller en el norte de Bogotá para que me cociera y lo encontré en la 85 con 11, era de dos hermanos que me ayudaron a corregir los diseños y me impulsaron a estudiar algo relacionado con la moda, por eso me fui a Nueva York. Luego de pulirme, tanto en diseño como en fotografía, que fue lo que estudie allá, vine y empecé las fotos de vestidos de baño. Sí, claro. Soy el tipo de persona que se casa con algunas marcas, me gusta estar impecable y es algo en lo que me fijo, que todo combine con todo. Me encanta la moda, aunque tengo un look descomplicado me gusta marcar mi estilo. De egos no. Tal vez suene fuerte pero como lo decía Karl Lagerfeld, las mujeres gordas critican las modelos mientras están sentadas en un sofá comiendo papas fritas Desafortunadamente la moda no está hecha para personas de tallas grandes sino para esbeltas, aunque hoy en día ha cambiado mucho esa noción yo mantengo la visión antigua y por eso solo fotografió mujeres flacas. Yo fui gordo y la ropa me quedaba fea, ahora soy delgado y la ropa me queda y me hace sentir mucho mejor. Totalmente, la alta costura es glamour, belleza, elegancia. Hay una película de Nicolas Cage que es de un hombre que ve un saco de 4.000 dólares y trabaja para comprarlo porque dice que el saco lo hace ser mejor persona La ropa tiene la capacidad de empoderar a las por eso hay personal shoppers, diseñadores de moda y asesores de imagen. Sería un Juanpis González, mi entorno me habría convertido en eso. El lugar donde estudié y lo que querían mis papas para mí me hacía un niño lindo. El me enseñó demasiadas cosas porque es un deporte de calle, conocía gente de todos los estratos, ricos y pobres, pero fue una etapa en la que era como una celebridad. Era de los pocos skaters en Colombia que tenía un sueldo, me pagaban por montar, era un . Me la pasaba de gira por el país, exhibiciones en Cali y Medellín, me pedían autógrafos, regalaba camisetas, sin lugar a duda fue una época muy chévere. Mi hermano vivía allá, eso me facilitó las cosas porque era como estar en casa, a diferencia de muchos que tienen que luchar este tipo de cosas para mí fue fácil. Todo me gustaba de vivir allá, menos la nieve, la gente podía vestirse como quisiera porque nadie los iba a juzgar, por eso es una ciudad muy ‘fashionista’. Muy diferente. Lamentablemente en Colombia quienes se dedican al diseño creen que hacer algo loco es moda, va a sonar fuerte pero los travestis son quienes se dedican a esto en nuestro país y hacen de la moda algo lobo, extravagante y vulgar, una persona así no puede asesorar a nadie en cuanto a su forma de vestir. En Nueva York las personas que estudian moda saben lo que están haciendo, se dedican a lo que estudian, tienen todo claro. Con esto no quiero decir que los homosexuales sean o hagan cosas feas, Karl Lagerfeld era gay y su trabajo siempre fue impecable. También es muy diferente. En Nueva York la fotografía te abre la mente, acá es muy la escuela cubana con parámetros fijos, todo está medido y se debe seguir de lo contrario está mal o no sirve Si tú ves los portafolios de la gente de Zona Cinco, Taller Cinco o de la Salle College, todos son iguales, tienen la misma luz, la misma foto, la misma composición, rara vez sale un fotógrafo con algo diferente. Al principio fue un problema, todos me decían que por qué quería jugar a la fotografía, que estudiara una carrera de verdad que me permitiera conseguir un trabajo en una oficina de ocho horas diarias. A pesar de eso, siempre les dije que yo prefería trabajar una hora y tener mucho tiempo libre así no tuviera mucha plata. Sí, lo que yo hago es arte. Hago arte con las fotos y con el diseño porque produzco cosas únicas y no masivas. Mi creación siempre será diferente. Incluso el es arte, cada tiene un estilo único y una manera de patinar muy diferente así los trucos sean iguales. Me gusta pintar, lo intente una vez y me fue muy bien. Tuve la oportunidad de hacer una pintura con dos grandes artistas y me dijeron que lo hacía bien para ser alguien que no había estudiado eso También me gusta el ciclismo, los domingos me voy a almorzar a Guatavita o a la Calera en bicicleta y me regreso montando.   Hice del ciclismo parte de mi vida y me ayudo porque yo era gordo, además me demostró que era capaz de más cosas de las que pensaba de mí o me habían dicho. Que tenga paciencia porque . Eso me lo dijeron y no lo creía, experimenté muchas cosas, me dediqué a observar y a escuchar consejos de fotógrafos para cada día mejorar mi trabajo. Hoy en día la fotografía es más importante que antes, sobre todo por la pandemia. Por estos días todo es online, demasiado visual, hacen que la interacción sea por medio de lo que se puede ver. Nunca. Con un celular se pueden hacer cosas chéveres pero nunca va a igualar a una cámara profesional. Los colores, la resolución y la captura son cosas que un celular no logra. Más bien diría que un celular con todos los avances que tiene, como de pixeles, puede ser una cámara semiprofesional pero no una profesional. En este momento estoy ofreciendo talleres virtuales de fotografía que van desde lo más básico, que es conocer la cámara, saber la función de cada cosa, aprender a dominarla, hasta lo más avanzado. Es un reto porque hay quienes se apresuran y esto, como todo, es un proceso. En vez de gatear, caminar, trotar y correr, quieren correr de una vez. Enseño las funciones del ISO, del diafragma, la velocidad y otras cosas importantes. Las clases son por videollamada, yo tengo mi cámara y la persona tiene su cámara y juntos vamos paso a paso. No es difícil, yo he sacado muy buenas fotos desde mi casa y me encantan. Es una buena forma de empezar y se pueden lograr buenas capturas. Pueden llamarme a mi número que es 300 306 4104 o escribirme a mis cuentas de Instagram o Facebook donde aparezco como Luis Guillermo Ospina, así cuadramos una hora que nos funcione a los dos. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Ver: Ver: ***¿Qué lo impulso a ser fotógrafo? ¿Qué técnicas y cámaras utiliza?¿Qué es lo que quiere expresar en esas fotografías?Mi trabajo es captar eso, lo diferente de cada ser,Ver: ¿Existe algo que no le guste fotografiar? ¿Cuál de sus fotografías es su favorita? Son fotos que me encanta y me fascinan.  comidaretrato¿Hay alguna fotografía que le hubiera gustado hacer?¿Por qué fotografiar alimentos?la comida también se merece ver sexy, deliciosa e impecableLa fotografía publicitaria suele ser engañosa, ¿qué tan impostada es la de alimentos?¿Cuál alimento o preparación le ha sido más difícil de fotografiar?Ver: ¿Tiene algún alimento favorito de fotografiar?¿Cómo es la preparación para hacer una sesión de fotos de comida? En una palabra, ¿qué es la fotografía para usted?La fotografía es dejar un segundo inmortalizado para la historia, bien sea de una persona, un alimento o de lo que sea.En la época de elecciones presidenciales del año 2018 en sus redes sociales publicó varias fotografías de mujeres con pie de foto: “menos política más piel”. ¿De qué se trató ese proyecto?  Ver: Otro de los proyectos que muestra en sus redes sociales es el de vestidos de baño. En sus cuentas de Instagram y Facebook ha publicado sus diseños y asegura que son piezas únicas que una vez vendidas no se producirá otra igual. ¿Cómo nació esta idea? ¿Cómo es su relación con la ropa?¿Qué decirle a quienes consideran que la industria de la moda es un tema de egos?. La moda, tengo que decirlo así suene mal, no está hecha para todo el mundo y la ropa tampoco.¿Cree que la forma de vestir empodera a las personas?. personas,¿Cómo imagina hoy en día su vida si se hubiera dedicado al ? ¿Cuéntenos cuando su vida lo llevó a Nueva York? ¿Cómo es la moda en una ciudad como esa?¿Cómo es allá la fotografía?. Juzgan por trabajos diferentes y arriesgados, por eso a los fotógrafos les da miedo atreverse y entonces hacen todo igual.¿Consideró dejar a un lado la fotografía por presión familiar?¿Se considera un artista? ¿Qué otros gustos tiene además de la fotografía?. Tengo un sueño, quiero recorrer mi país en bicicleta.¿Qué consejo le daría a una persona que este incursionando en la fotografía? las primeras cien mil fotos de un fotógrafo son terribles¿Cuál cree que es el papel de la fotografía en estos tiempos de redes sociales muy gráficas?¿Cree que un celular puede reemplazar a una cámara profesional?Con la llegada del Covid-19 a nuestro país se han tenido que cambiar muchas cosas de nuestra cotidianidad. ¿Cómo ha afrontado esta situación?¿No es difícil sacar buenas fotos desde la casa?¿Cómo se pueden solicitar las clases? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/5/2020 Un porro en La Pola, entre muchos otros https://plazacapital.co/esquinas/4607-un-porro-en-la-pola Los fines de semana, sin falta, la gente se agrupaba en la zona comúnmente conocida como ‘La Pola’, la cual está ubicada en el barrio La Candelaria y concentra tanto el comercio de distintos productos como el consumo de drogas. La Pola es una plaza pequeña con un par de puestos de vendedores ambulantes y cabinas telefónicas olvidadas por el mundo. Hay unas bancas en las que los jóvenes, finalizando la semana y las jornadas de clase, se sientan y comparten entre risas, música y humo de tabaco o de cigarrillos de marihuana. También hay una emblemática estatua de Policarpa Salavarrieta, de ahí el nombre que adoptó la zona, y unas escaleras alrededor de las cuales se reúnen estos grupos de amigos. Todo tipo de locales circundan la plaza: una papelería para las fotocopias de los estudiantes, cervecerías para acompañar el rato con una bebida y una tienda de empanadas que hace más llevadero el “monchis”, que es la inevitable sensación de hambre que da tras fumar marihuana. La policía llega en ocasiones y las personas optan por dirigirse hacia la Universidad de Los Andes, donde consumen con libertad distintas clases de drogas. En abril del año pasado el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía capturó en la miscelánea ‘Donde James’, junto al mencionado centro académico, a Héctor Espinosa Vélez, alias ‘James’. El hombre era el jefe de una banda criminal que comercializaba drogas ilícitas entre estudiantes del sector, según la reseña que publicó el diario . El grupo camuflaba los estupefacientes entre dulces y fotocopias, les sacaban el contenido a los cigarrillos y los llenaban con marihuana, e incluso hacía domicilios de los denominados ‘porros’ (cigarrillos de marihuana) y de perico (cocaína). Pese al operativo, La Pola sigue registrando un fuerte comercio de drogas, situación que de acuerdo con uno de los encargados de seguridad privada de la zona se puede incrementar si la policía no toma medidas al respecto. “Esto se vuelve una olla si la policía no se pone las pilas”, comenta el vigilante además de destacar que en su mayoría quienes venden los estupefacientes son personas entre 20 y 35 años, entre los que incluso se encuentran menores de edad. Durante su jornada de trabajo ha observado todo tipo de situaciones, desde riñas hasta peleas de boxeo organizadas por los propios jóvenes. Por su parte, una estudiante de antropología de la Universidad de Los Andes cuenta que el plan es sentarse con amigos a tomar una cerveza y acompañarla con un ‘porro’. Muchos llevan consigo su propia droga, aunque otros les compran a jóvenes o a hombres de alrededor de 30 años que pasan rápidamente junto a estos grupos ofreciendo su mercancía. Ella afirma que junto con sus amigos tienen su propio distribuidor y son cautelosos porque saben lo que están comprando, en cambio con los vendedores de la calle puede ser arriesgado, pues no hay certeza sobre la droga que comercian y su composición. La estudiante menciona que también se dan transacciones entre los jóvenes, intercambian tragos de cerveza por ‘porro’ o por un shot de aguardiente. La Pola es una zona de gran interacción social en la que ella cuenta que las personas se distraen, se generan amistades y recuerdos de estudiantes que se reúnen para quitarse el estrés provocado por las clases. Son de las distintas universidades que hay en el sector: la Distrital, la Jorge Tadeo Lozano, la América, el Rosario, Los Andes, entre otras. Los días con mayor afluencia son los miércoles, los jueves y los viernes en horas de la tarde, aunque los lunes y los martes los jóvenes también consumen desde horas de la mañana. logró entrevistar a dos comerciantes de sustancias psicoactivas y sus derivados. Uno de ellos es un hombre de aproximadamente 35 años que vende el moño de marihuana a 8.000 pesos y la bolsa de perico a 12.000. Él cuenta que quienes más le compran son estudiantes de Los Andes, aunque también tiene sus clientes fijos. Además, dice que hay otras personas que hacen un negocio de ello y revenden lo que le compran. Su forma de trabajo consiste en tener una ‘caleta’ por el sector, sacar un poco de la mercancía, venderla y luego volver por más. Así no carga con toda la droga. El hombre sostiene que todo lo que se comercia lo consumen en este sector. A veces también se le hacen pedidos por encargo de estupefacientes más costosos como el tusi, una droga sintética cuyo precio por cada gramo es de alrededor de 60.000 pesos. La otra entrevistada es una joven vendedora de brownies de marihuana (‘happy brownies’) que supera los 20 años. Ella comenta que esa es su forma de trabajo ocasional debido a las necesidades que tiene. Un brownie cuesta 10.000 pesos, pero puede variar dependiendo del tamaño y de la cantidad de cannabis que tenga. Aunque sus ventas son mejores por los lados de la Universidad Nacional en La Pola también obtiene una buena ganancia y además hay mayor concentración de gente. La muchacha cuenta que ha tenido varias complicaciones: es un comercio muy competido porque demasiadas personas venden brownies. Además, últimamente ha habido una fuerte presencia de la policía en la zona. Ya la han detenido en algunas ocasiones: una vez la intentaron extorsionar, le han roto los productos o se los han llevado. La joven también afirma haber visto una tarde a unos policías ingiriendo los brownies que confiscan. Informalmente se escuchan muchas acusaciones hacia los policías respecto a este tema: extorsiones o su consumo, y hasta la reventa de la mercancía que incautan. Las fuentes de este reportaje concuerdan en que en La Pola la policía hace acto meramente de presencia y dispersa a las personas, pero no tiene la verdadera voluntad de combatir el microtráfico. Ver: Lo que sí es seguro es que hay una gran confusión entre los ciudadanos sobre la legalidad del consumo y del porte de marihuana. En un reportaje realizado por un medio de la Universidad de Los Andes, su autor, Andrés Páramo Izquierdo, explica que en una conversación que tuvo con la línea de atención al ciudadano de la Policía Nacional no se le esclarecieron las dudas que tenía sobre el tema. Este problema se relaciona con los numerosos cambios que ha tenido la legislación, la sentencia que prohíbe el consumo de marihuana en espacios públicos, la siguiente que lo permite, la prohibición de nuevo. Es un “vaivén”, como lo expresa Páramo, que no deja nada claro. El reportaje cuenta que, según el abogado Sebastián Lanz de Temblores ONG, el escenario de la marihuana es confuso no solamente para los consumidores, lo cual termina perjudicándolos, sino incluso para los mismos entes de control. Los jóvenes se reúnen en La Pola porque es que es un punto de convergencia entre muchas universidades, pero también hay muchos temas de fondo como la socialización, el ocio y el consumo de sustancias. Es importante dar cuenta de esta situación para analizar las mejoras que se pueden dar en todo sentido: un consumo responsable y seguro, un claro marco legislativo para todos, la protección del espacio público y la tranquilidad para los residentes de la zona. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Ver: Plaza CapitalVer: **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_9/4/2018 Las fotos de la conmemoración del 9 de abril en el Centro de Bogotá https://plazacapital.co/ciudadania/2936-conmemoracion-al-9-de-abril-en-el-centro-de-bogota Esta fecha, además de ser recordada por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, es reconocida como el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. El lunes 9 de abril, en diferentes puntos del Centro de la capital se presentaron actos simbólicos y de reflexión sobre la violencia en Colombia. Desde la aprobación de la Ley 1448 de 2011, el 9 de abril se reconoce como una fecha en la cual el Estado colombiano realiza eventos de memoria y reconocimiento hacia las víctimas. Con el hashtag #NoMeOlvides, diferentes personas se manifestaron en las redes sociales para recordar a las víctimas que ha dejado el conflicto armado interno. La flor conocida como nomeolvides fue el símbolo utilizado para representar la memoria y la resiliencia de las víctimas y sobrevivientes, en un homenaje para las personas que han perdido la vida y para aquellas que han sobrevivido. Esta flor se caracteriza por nacer en los terrenos más difíciles. Según cifras de la Unidad de Víctimas, a febrero de 2018 se registraron más de 8’300.000 víctimas del conflicto. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/4/2016 Lo que es con Paloma es conmigo https://plazacapital.co/ciudadania/2030-lo-que-es-con-paloma-es-conmigo En la bancada del Centro Democrático está la controversial Paloma Valencia. Abogada, filosofa, escritora y ante todo, uribista. *** Paloma se frota repetitivamente los ojos en señal de cansancio. En los párpados descansan ríos púrpuras que nacieron de noches en vela y días sin tregua. No aparenta sus 38 años. Su atuendo es casi el mismo de todos los días: pantalón negro, blusa negra y botas bajas. No tiene joyería visible. La senadora Valencia no es una mujer ostentosa. La particular simpleza de su estilo, que difiere notablemente del de otras senadoras, le permite movilizarse cómodamente por espacios que están en su mayoría repletos de hombres. Ella parece no notarlo. Habla mirando a los ojos, sin desviar la mirada. Habla energéticamente, moviendo sus manos en mociones que exudan energía. Paloma articula lo que piensa con los dedos, pero estos no son lo suficientemente rápidos para ponerse al día con las palabras que salen de su boca. Habla del Centro Democrático, habla de Uribe, habla de las Farc. Nunca para. Mientras le susurra algo a su asesor, Samuel Guzmán, en uno de los múltiples salones del Capitolio Nacional, parece ignorar el desaliñado estado de su cabellera y la particular forma en la que está sentada. Se encuentra en el borde de la silla con las piernas entreabiertas y una mirada calculadora. Mientras escucha a Samuel, parece no poder quedarse quieta. Asiente con la cabeza cada tanto. Vibra con energía contenida como si no quisiera que el polvo se acumulara en sus venas. Paloma se asemeja a un ave. Siempre al vuelo, siempre al acecho. *** Cuando Paloma Valencia habla de su niñez los ojos se tornan amables y las manos se relajan. Nació en 1978 en Popayán: sus primeros años de vida transcurrieron entre su ciudad natal y Bogotá. Habla emotivamente acerca de ese tiempo, no como si estuviese trazado sutilmente en su memoria, sino como si lo tuviese grabado, entallado en su ser. La vida familiar de los Valencia y Laserna tuvo un gran impacto en ella. Admite que fueron esos primeros años los que más incidencia tuvieron en quien es Paloma hoy. La familia de la senadora ha sido importante no sólo en el Cauca y Tolima sino en la historia del país. La política era el aire que se respiraba en su hogar. Hija de un exgobernador y exministro y nieta de un expresidente, Guillermo León Valencia, Paloma, sin estar plenamente consciente de ello, nació atada a un cielo del cual nunca pudo escapar. “Yo nací en la política. A todos en mi familia siempre les ha interesado la política. En mi casa no se habla de nada distinto. Mi papá me llevaba de bebé a los pueblos. A mi mamá le encantaba la política, a mi abuelo Laserna también”, dice. Su abuelo, quien también fue senador, fue presidente de Colombia desde 1962 hasta 1966, una época marcada por la violencia y el resentimiento bipartidista. En 1964 León Valencia ordenó un ataque en contra de diversos enclaves guerrilleros que amenazaban con la creación de zonas liberadas del control del Estado. Ante este ataque militar, que se concentró en las zonas de Marquetalia, Riochiquito, El Pato, Guayabero, Sumapaz y la región del Ariari, las autodefensas campesinas se reagruparon y se convirtieron en guerrillas móviles. En un principio constituyeron lo que se conoce como el Frente Sur, dos años después se llamaron Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Es casi irónico cómo el abuelo de Paloma Valencia, tercera en la lista del Centro Democrático, protagonizó lo que para muchos es el episodio fundacional de las Farc. Ella ha afirmado repetidamente que está en contra de los diálogos que ocurren en La Habana. “Las Farc tienen secuestrada un pedazo de la paz en Colombia”, dice Paloma, quien además ha dicho que esta guerrilla, después de firmar el acuerdo, simplemente se transformará en una policía rural: “Actualmente se están cometiendo errores que comprometen la paz a largo plazo. Estamos en un país en donde se le dan más beneficios a los violentos”. Su niñez también está marcada por episodios que para ella son difíciles. Recuerda de manera detallada las peleas que llevaron al divorcio entre su padre, el político Ignacio Valencia, y su madre, Dorotea Laserna. Recuerda vívidamente las discusiones que se originaban por el cuidado de los tres hijos, de los cuales Paloma era la mayor. “Las discusiones por mi custodia duraron hasta que cumplí 18 años”, recuerda con claridad mientras se frota las manos. Ver a una Paloma vulnerable es uno de esos eventos que casi no se repiten. Y es que estas historias resuenan en ella como si fuesen parte de una tierra extraña, una tierra a la que anhela regresar, en donde las cosas eran más simples y el tiempo no era objeto de discordia. Se pasaba los días jugando con animales y leyendo novelas; y discutiendo de política, claramente. Todos en su familia, dice, tenían opiniones muy diferentes respecto de los asuntos políticos, por lo que la buena argumentación era un cubierto más en la mesa de su casa. Es por eso que ella tiene muy claros los motivos por los cuales no está de acuerdo con el gobierno de turno ni con las negociaciones de paz que están tomando lugar actualmente. Considera que los diálogos no implican un cumplimiento de justicia, ni tampoco aseguran la seguridad del país. “Cuando yo era joven salimos a pintar palomas en la Plaza de Bolívar. Pero después de la Constitución del 91 vino la época de violencia más fuerte de la que se acuerda la Nación. Lo que quedó claro es que los procesos de impunidad lo que generan es que otros sientan que pueden delinquir y que en el futuro va a haber también impunidad para ellos”, dice, refiriéndose a los problemas políticos de Colombia durante la década de los noventa. La convicción que la caracteriza fue el fruto de una presión externa que creció al tiempo que ella. “Yo me acuerdo cuando era chiquita, de unos siete años, y mi abuela materna me decía, ”, menciona Paloma con la insinuación de una sonrisa en sus labios. *** La mayoría de quienes trabajan para Paloma mantienen una buena relación con ella. Discute junto a su asesor las próximas reuniones programadas en su agenda. Se hacen bromas, se hablan con naturalidad. Se podría decir que tienen un vínculo casi que familiar; parecen entenderse bien. “Paloma ama la política; realmente, le apasiona. He visto que le gusta servir a los demás, servir a su país”, dice Samuel Guzmán, quien además agrega que “tiene una capacidad de expresión y una capacidad para discutir los temas con una claridad y objetividad únicas. Tiene mucha disciplina. Tiene fortaleza para hacer recorridos increíbles en todo el país”. Otro de sus asistentes, un joven que acaba de graduarse de Derecho en la Universidad del Rosario, disfruta plenamente trabajar con ella. “Me ha encantado trabajar aquí, ha sido maravilloso”, dice Andrés Isaza, con una sonrisa carismática que parece permanente en su rostro. La admiración con la que hablan de ella sus subalternos es similar a la fascinación de Paloma Valencia por el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez. En su oficina hay un aviso que se lee como una promesa. Es cierto que las promesas solo son palabras y para los políticos son usualmente herramientas de seducción, sin embargo, para la Senadora del Centro Democrático, ese rótulo es un mandamiento: De esa composición de vocales y consonantes talló un templo al que visita diariamente. Tiene tatuado un credo en su frente y no está dispuesta a abandonarlo. Esta ferviente lealtad nació desde hace casi dos décadas, en 1995, y nunca murió. Tuvo su origen justo cuando Uribe fue electo gobernador del departamento de Antioquia y Paloma estaba en sus primeros años de carrera universitaria. Continuó mientras la actual Senadora fue analista política en Blu Radio, columnista en El Espectador y El País y panelista en La Hora de la Verdad, de Fernando Londoño. Paloma lo comparó alguna vez con Simón Bolívar, quien se convirtió en leyenda y en objeto de culto. Bolívar es visto por muchos como un libertador, la máxima expresión de autonomía. Sin embargo, por otros es concebido como un tirano que admiraba vigorosamente a la monarquía y que encabezó una guerra de violencia perpetua. Uribe tiene un carácter similar en Colombia. Se trata de un hombre excepcionalmente complejo, adorado por muchos y odiado por otros. Paloma Valencia se encuentra claramente en el primer grupo. “Yo creo en sus ideas, creo en que el presidente Uribe ha transformado el país para bien”, dice, mientras cierra sus manos en puños. Sus dedos tiemblan como si estuviesen escribiendo algo en la mesa en donde se apoyan: El expresidente ha sido el centro de muchas controversias, pero hay una que se destaca y que tiene nombre propio: los falsos positivos. Estos crímenes, atribuidos al Ejército colombiano durante el gobierno de Uribe, consisten en una serie de revelaciones que ocurrieron en el año 2008, en las cuales se informaba que brigadas de combate asesinaban a civiles con el propósito de presentarlos como guerrilleros muertos. Paloma, quien se considera un soldado de la causa de Uribe, no titubea al defenderlo en este tema. Cuando se le cuestiona acerca de la responsabilidad del político en los falsos positivos, pareciese que repitiera mentalmente su credo una y otra vez: “Este es un país en donde, en todos los sectores, tanto privados como públicos, la gente no tiene límites morales. Si tú mandas a alguien al supermercado para que haga el mercado y la persona decide robar el supermercado, ¿qué tanta responsabilidad tienes tú?” *** Para el imaginario colectivo de los colombianos, Paloma Valencia simboliza la extrema derecha política, pero el asunto es mucho más complejo de lo que parece a simple vista. “¿Que si soy de derecha? Depende de qué entiendas por derecha”, afirma segura. Paloma dice creer en un Estado que se fundamenta en los derechos individuales, en la libertad de mercado, en la libertad de empresa y además mantiene una posición totalmente laica en cuanto a la administración estatal. “Yo soy un liberal del siglo XVIII”, afirma con convicción. Valencia insiste en la palabra liberal cuando se define a ella misma. Considerando que ha expresado estar de acuerdo con el matrimonio igualitario, la adopción de niños por parte de padres del mismo sexo, la despenalización del aborto y la eutanasia, se podría llegar a pensar que ideológicamente ella no pertenece a este partido. Pero técnicamente, si lo hace y en Colombia, esto significa mucho. En este país no se puede ser  un conservador con tendencias liberales. Aquí el que es de derecha es de derecha y el que es de izquierda es de izquierda. El Polo Democrático Alternativo es uno de los partidos más reconocidos de la izquierda colombiana. Es ideológicamente opuesto al Centro Democrático en múltiples cuestiones. Manuel Sarmiento, concejal de Bogotá por el Polo, ha criticado abiertamente al partido de la senadora Valencia, principalmente por sus divergencias en el ámbito económico. “Recordemos que el expresidente Uribe es un fervoroso creyente de las teorías y los dogmas neoliberales, el promovió varios tratados de libre comercio y nos oponemos a este tipo de políticas porque destruyen el aparato político nacional y bueno, Paloma Valencia es muy coherente con ese tipo de posiciones”, opina Sarmiento. Claudia López es uno de los pilares del partido Alianza Verde, el cual es reconocido por ser políticamente de centro. López tiene una postura muy clara respecto a la participación de las mujeres en posiciones políticas en Colombia. En repetidas ocasiones ha enfatizado en la importancia del rol activo de la mujer en la política, el cual, según ella, se ha ido acrecentando en los últimos años aunque sigue siendo mínima en comparación con la del hombre. “En el Senado es donde estamos mejor representadas, pero aun allí hay un gran desnivel. Desde 1991 la participación política de las mujeres en el Senado se ha triplicado, pasamos de ser el 7% del Congreso en 1991 a ser el 23% en 2014. Al ritmo actual,  las mujeres de Colombia tendríamos que esperar más de un siglo para lograr una representación proporcional.”, dice López, quien opina que esta inequidad es injusta en la medida en que las mujeres son más de la mitad de la población y como tal merecen una representación equitativa. Es entendible entonces que la senadora López aprecie la participación de las mujeres en el Congreso, así estas  sean ideológicamente opuestas a ella, como es el caso de Paloma. “En toda democracia es fundamental que existan antagonismos, son una expresión de libertad de opinión y permiten enriquecer el debate público. Por eso, veo con mucho respeto el trabajo que adelanta la senadora Paloma Valencia. Somos distantes en muchos temas pero eso no implica que tengamos una mala relación”, afirma. Y es que de Paloma Valencia se pueden decir muchas cosas, pero no que no es fiel a sus convicciones, ni mucho menos que le da miedo expresarlas. ¿Qué si son correctas? Eso queda a consideración de cada quien. Las constantes acusaciones de la legisladora Valencia ante la agenda del gobierno y de las Farc le ganó una invitación del guerrillero alias Pablo Catatumbo, quien es uno de los principales negociadores de las Farc. Catatumbo, en una entrevista a la emisora payanesa ‘Radio 1040’, dijo: “Le estoy haciendo una invitación a que venga a La Habana y podamos conversar de estos asuntos, que lo que estamos haciendo aquí no es lo que ella se imagina, no es un despojo ni a los indígenas ni a los campesinos de su tierra, no estamos negociando cosas que no se ha dicho”. Las aspiraciones de esta mujer se erigen sobre la idea de un país unificado y sin grupos al margen de la Ley. Su idea de paz es muy distinta a lo que se discute hoy en La Habana. Para ella, los diálogos entre las Farc y el gobierno son no sólo una rendición del Estado ante el terrorismo sino además una solución apenas paliativa para eliminar, de una vez por todas, el conflicto en Colombia. Es por este motivo que Paloma difiere del actual gobierno imperante en el país, siendo así la oposición su más claro motivo de orgullo y la piedra fundamental de todo proyecto a futuro. *** Además de su carrera política Paloma es una apasionada literata. Uno de sus ascendientes fue uno de los personajes más importantes de principios de siglo XX. Guillermo Valencia, su bisabuelo, fue un poeta muy influenciado por el romanticismo y el simbolismo. Si bien fue político, nunca tuvo una carrera prolífera. Se postuló sin éxito dos veces a la Presidencia de Colombia y, al igual que su bisnieta, se podría decir que Valencia fue un hombre enmarañado, casi contradictorio: era un poeta modernista, un político conservador. Tomando esto en cuenta no suena tan descabellado pensarla ahora como estudiante sobresaliente de Derecho y luego Filosofía en la Universidad de los Andes, así como también de una maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York. Una de sus profesores en los Andes, Margarita Cepeda, maestrea de filosofía, recuerda que “Paloma fue una estudiante lúcida, dedicada y crítica". Esto también explicaría la facilidad que tiene la Senadora para expresarse ante una audiencia, sin vacilaciones. En el 2011, durante su estadía en Nueva York, sacó un libro de cuentos acerca del conflicto armado. La obra, titulada , amplía el espectro de lo que Paloma Valencia representa. Aquella mujer que propuso dividir política y administrativamente al Cauca, a quien muchos comparan con Hitler y que es percibida como un apéndice de Uribe, escribió en el primer capítulo de su libro: Por las venas de la senadora del Centro Democrático corre algo más que oxígeno y hierro, corre la respuesta a esa petición que le hizo su abuela hace ya tantos años: . La semilla que se le sembró desde el momento en que llegó al mundo ha echado raíces en una mujer compleja y pujante, que no va a parar hasta conseguir lo que quiere. Para esto se ha preparado toda su vida. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en En la bancada del Centro Democrático está la controversial Paloma Valencia. Abogada, filosofa, escritora y ante todo, uribista. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/11/2020 Alan Paul Bayona: Con memoria y sin olvido https://plazacapital.co/ciudadania/5175-alan-paul-bayona-con-memoria-y-sin-olvido Los cadetes asesinados en la Escuela General Santander se convirtieron en un símbolo más de la barbarie de este país. Hoy sus familias los siguen llorando. Esta es la historia de cómo María Leyda Barreto recuerda a su hijo Alan Paul Bayona, uno de los policías inmolados y el relato de cómo la guerra, una vez más, salió victoriosa en una Colombia donde la sevicia, la crueldad y la sangre se volvieron cotidianas. Leyda perdona, pero no olvida cómo ha sufrido la muerte de Alan. La historia, vida y muerte de Alan Paul Bayona es sin duda alguna trágica en todo aspecto. Criado en el Tolima, se caracterizó por sus ganas de salir adelante y el amor incondicional que le tuvo a su madre durante sus 20 años de vida. Recordar su historia significa revivir lo más crudo del conflicto armado en Colombia, significa darnos cuenta que su paso por la Policía lo convirtió en otro hijo de la guerra; y también, que la brutalidad lleva siendo el pan de cada día de los colombianos durante más de seis décadas.  El 16 de enero de 2019, una camioneta cargado con varios kilos de explosivos detonó en el corazón de la Escuela General Santander, al sur de Bogotá. El atentado, atribuido a la guerrilla del ELN, acabó con la vida de 22 cadetes. El mayor de ellos tenía 26 años. Tras el ataque a las instalaciones de la Policía, los familiares de los cadetes -entre ellos María Leyda- se han enfrentado en la lucha incesante de conocer la verdad, pedir memoria para sus familiares y encomendar a la justicia divina que los guíe y les ayude a sanar. En diciembre del 2018 él salió a vacaciones. Él me dijo “mami, yo quiero que ahora que salgo vacaciones nos vayamos a pasear, a un pueblito y estemos con Pedro (su hermano). Vamos que yo quiero darle algo que usted se merece ”. No pudimos viajar, él se fue a Ibagué y estuvo allá unos días con sus amigos y mis hermanas; esa fue la última vez que los vio a todos ellos. Yo viajé al día siguiente al Tolima. Él me llamaba y me marcaba pero no podía contestarle por la mala señal. Él desesperado me decía “¡ , , contésteme, quiero hablar con usted!”. Durante esos días no pude hablar con él. Yo me vine el 16 del Tolima. Lo que más me entristece es que yo no pude hablar todos esos días con él. El viernes 17 de enero yo lo llame y no me contestó... Tiempo después una amiga de él me dijo que Alan la había llamado (antes del atentado) y le dijo que tenía mucho miedo. Después unos amigos dijeron: “ , camine a los vestidores a descansar”. Se iban a ir a cambiar. Él les dijo que después iba. Todos los otros se salvaron. Luego hablé con uno de sus amigos y me dijo que apenas entró a los vestidores, sintió la explosión y ya sabían que Alan había muerto. Fue muy complicado. Lo levantaban a las tres de la mañana todos los días. Él me decía “ ore. Ore para que Dios me de fuerzas y pueda salir adelante. Porque esto acá es muy duro”. Después de entrar a la Policía duró unos tres meses y luego lo ascendieron. Le colocaron una estrella en su uniforme. El mayor Juan Sierra le decía “¡Alan, acuérdese de su mama, acuérdese! Todo lo que usted haga y va a hacer es por su mamá. ¿Oyó?”. Él le enseñaba cosas a sus compañeros para que mejoraran como deportistas. Por eso le colocaron en la Policía “el rey de las pistas Cuando Alan entró a la Policía tenía una meta fija: ser alguien en la vida. Luego se propuso sacar adelante a su mamá y a sus hermanos. En todo lo que compitió ganó…por ahí tengo las medallas. Sí. Yo quería darles el privilegio que yo no tuve y quería que Alan fuera exitoso. Me vine a trabajar a restaurantes de Bogotá para ayudarles. Uno como madre hace todo para que sus hijos salgan adelante. Pero los gastos siempre fueron gigantes: uniformes, exámenes, transporte, admisiones… Dios es tan grande que a mi hijo no le hizo falta nada ni en la vereda donde vivíamos ni en la Policía. Ese viernes no trabajé, tenía que ir al sur de Bogotá y tenía que pasar por la General Santander. Cuando pasé por la Escuela vi eso lleno de Ejército pero no me preocupé y dije “mi hijo está bien, Dios me lo guarda”. Después me llamó una sobrina y me dice que hubo un atentado en donde estaba Alan, ahí me empecé a inquietar. Todos hablaban de eso y ya fue creciendo mi preocupación. Cuando llegué y vi esa escuela toda destruida dije “ Yo empecé a gritar y decir “¡ ”. Le rogaba a un militar pero no me dejaba pasar, como pude me escabullí. Ya estando adentro llamaba a mi hijo y no me contestaba… ahí empecé a sufrir. Yo empecé a decirles a todos “ ”. Todos me decían algo diferente, que estaba bien, que estaba en algún hospital, que lo tenían aislado, que estaba escondido; pero ellos ya sabían que había fallecido. Fui hasta a la capilla a averiguar, y nada. Cogí a un cadete que estaba por ahí, lo agarré de la corbata y le dije ”, se quedó mirándome y agachó la cabeza, y yo apenas vi eso dije en mi cabeza “¡ ”. Yo tenía la esperanza de que mi hijo se hubiera escondido, o salido corriendo. Como a las seis de la tarde, nos llamaron a todos los papas, y decían uno por uno acerca de sus hijos. Me llamaron y me dijeron que mi hijo había muerto. Yo sentí que se me había acabado la vida, que la tierra me comiera, yo gritaba “¡ ”. Después de Dios estaba mi hijo que yo amaba tanto, mi hijo era tan joven, tenía tantas metas, tantas ilusiones. Es el golpe más terrible que le pueden dar a una madre. Él solo quería servirle a la policía, a Colombia, quería dar amor al que lo necesitaba… pero no se le cumplieron los sueños. Familia de Alan Paul Bayona en su funeral. Enero de 2019.  @Tomás Tarazona Desde chiquito todo lo hacía corriendo; los favores, los mandados, todo. Corra y corra y corra. Hubo una vez que se hizo un concurso que reunía a todo el municipio de San Luis (Tolima). Recuerdo que el profesor convocó a todos los niños del municipio; a Alan le gustó y participó. Recuerdo que en esa competencia participaron unos 150 niños, y el único que siguió perseverando fue mi hijo. Le tocaba muy pesado. Mientras que entrenaba también le tocaba estudiar y trabajar, pues no teníamos los recursos necesarios. Nunca tuvo descanso. A Alan no le interesaba que no hubiese dinero. Si no había dinero para irse de la casa al estadio donde entrenaba, él se iba a pie. Él siempre me decía: “ , yo quiero sacarla a usted adelante a través de este deporte que me gusta” Me da nervios contestar… Alan nació en una familia humilde conformada por sus hermanos y yo. Nació en Bogotá y luego nos fuimos a vivir al Tolima. Él hizo sus estudios allá en el Tolima, siempre tuvo excelencia académica. Era un joven que tenía muchos sueños. Él quería ser piloto de la Policía o guardia del presidente. Así como iba, Alan llegaría a ser una gran persona. Él me decía: “quiero ser el mejor deportista del mundo” el admiraba a un tal Bolt, y tenía una carpeta con fotos y recortes de él. “Yo la voy a sacar adelante mami, vamos a lograr muchas cosas ”.  Cuando lo regañaba y le decía que no peleara y no contendiera con nadie, él me bajaba la cabeza y me decía “ . No solo lo recuerdo yo así, su profesor de la Policía mucho después me dijo que Alan tenía un gran corazón y gran humildad.   Mi vida hoy no sigue siendo la misma de antes, se llevaron lo que yo más amaba. Se llevaron mi confidente, mi amigo, la persona que me daba amor y comprensión. Después de que mi hijo se fue, nada es igual; se llevaron la mitad de mi vida. Dios me ha hecho entender que nosotros tenemos que partir un día. Llevaré a Alan en mi corazón hasta que Dios me llame a cuentas, pero algún día estaremos en el cielo y reiremos. Aquí no importa el dinero, una vida vale más. Seguiré luchando para llevarlo en mi corazón. Tengo que salir adelante porque no me puedo quedar ahí estancada, la vida sigue. Tengo que luchar por mi otro hijo. Yo no tengo rencor contra nadie, no odio a nadie. Lo digo de todo corazón.   Alan logró cumplir lo que siempre quiso en su vida: sacar adelante a su mamá y a su hermano Pedro. Con el dinero con que el Estado indemnizó a Leyda, ella se pudo comprar una casa propia y se dedicó a trabajar en iglesias y a educar a Pedro. Día tras día, Leyda recuerda las últimas palabras que su hijo Alan le dijo antes de morir: “¡ Lo único que Leyda quiere de aquí en adelante, es que su otro hijo, Pedro, salga adelante y que el nombre y logros del nunca se olvide.     : Escuela General Santander, Policía, ELN, Alan Paul Bayona, atentado May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ¿Cuál fue la última vez que vio a Alan?¿Cómo fue el paso de Alan por la Policía?¿Es cierto que usted se salió de donde vivían y se fue a trabajar a un restaurante para ayudar a Alan a cumplir sus sueños?¿Cómo se enteró de la explosión y de la muerte de Alan?¿Cómo nació el gusto de Alan por el atletismo?¿Cómo era la vida de Alan cuando comenzó a hacer atletismo?¿Cómo fue la infancia de Alan?¿Cómo recuerda a Alan? ¿Cómo es su vida ahora?***TAGS **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_13/11/2014 “Las Farc han sido reiterativas al negar su vínculo con el narcotráfico”: Procurador Ordóñez https://plazacapital.co/conexiones/1515-las-farc-han-sido-reiterativas-al-negar-su-vinculo-con-el-narcotrafico-procurador-ordonez El Procurador general mostró su desacuerdo con las propuestas planteadas por el ejecutivo para el tema de justicia transicional que se aplicaría a los insurgentes una vez firmado un acuerdo de paz. Dentro del foro “Proceso de paz: ¿qué van a aprobar los colombianos?”, que se realizó este jueves en la Universidad del Rosario, el procurador general Alejandro Ordóñez, criticó duramente los diálogos de paz de La Habana, Cuba Sobre este tema, el máximo jefe del ministerio público puso en duda el compromiso de las Farc con las negociaciones, y enfatizó en el asesinato de dos indígenas por parte del grupo armado el pasado 9 de noviembre. “Mientras ellos sigan matando y mintiendo, los colombianos no tendremos razón para pensar que hay una desvinculación sincera al conflicto”.  Además, según el procurador, el proceso de paz traería impunidad en beneficio de los integrantes del grupo guerrillero. “Preocupa que el gobierno quiera rediscutir el alcance del delito político. Quieren sacar las decisiones de la corte constitucional ”. Ordónez fue enfático en decir que “El proceso de paz, en vez de contribuir a la reconciliación, se ha convertido en un proceso de pugnacidad”. En este foro también participaron personajes como Horacio Serpa, senador y presidente del Partido Liberal y Sergio Jaramillo, alto comisionado para la paz, entre otros, quienes se reunieron para discutir acerca de los acuerdos que se han firmado en La Habana. Para Serpa, quien fue parte de la comitiva del gobierno en las negociaciones con las Farc en el territorio Tlaxcala en 1992, el grupo guerrillero ha tenido compromiso con los diálogos de paz, y, según él, es algo que no se puede despreciar. “El solo hecho de que este grupo haya reconocido que el tema de drogas ha estado en medio del conflicto, ha sido todo un acontecimiento” comentó. En medio de la charla, el senador de la República reprochó las palabras de Alejandro Ordoñez. “Yo admiro al señor procurador, pero últimamente lo he visto como Don Quijote, luchando contra molinos de viento. Es claro que las conversaciones deben hacerse de acuerdo a la ley”, indicó. Los diálogos de paz que adelanta el gobierno de Juan Manuel santos y las Farc, iniciaron en octubre de 2012 en Oslo, Noruega, y posteriormente se trasladaron a la capital de Cuba. Inicialmente, el proceso se cumplirá con el acuerdo de seis puntos en la agenda, de los cuales se han cumplido tres: política de desarrollo agrario integral, participación política y solución al problema de drogas ilícitas. Entre los líderes de las negociaciones se encuentran Humberto de la Calle, por parte del gobierno, y Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, por las Farc. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/4/2017 Una luz en medio del conflicto https://plazacapital.co/conexiones/2352-una-luz-en-medio-del-conflicto Luz Mary Gómez es una mujer de 51 años, víctima del conflicto armado en Colombia, creadora de la fundación Mujeres con dignidad violadas en mi género y miembro del Campamento por la Paz en la Plaza Simón Bolívar. La incertidumbre de no saber qué va a pasar con sus hijos no la deja dormir y su sonrisa se desvanece con el paso de las horas. Al día siguiente, los paramilitares tocaron la puerta… Las FARC y el ELN, empezaron a aterrorizar las calles de Palocabildo. La presencia de estos grupos armados despertó temor en la comunidad. Luz Mary escuchaba cómo los amigos de sus amigos estaban siendo asesinados, pero ni ella ni su familia habían sufrido agresión de forma directa, hasta que llegaron los paramilitares al pueblo. “Parece como si todo hubiera ocurrido ayer”, dice Luz Mary. Ayer, cuando vivió al lado de su familia en Yopal, Casanare y todo era diversión. Ayer cuando era conocida como una mujer revolucionaria y alegre. “La niña pícara de la clase, que no perdía la oportunidad de hacer maldades”, como cuenta su amiga de colegio, Mary Luz Pinzón. Su vida no era perfecta y vivió acontecimientos que le marcaron el corazón… A sus 11 años sufrió la primera pérdida. Su padre murió de un ataque cardiaco. Cuando cumplió 15, se dio cuenta de que su madre biológica la abandonó, cuando tan solo tenía 14 meses de nacida. Consternada por la noticia, a las 16 años se escapó de su casa. Viajó a Bogotá para conocer a su grupo musical favorito, Menudo, y se quedó a vivir allí. Trabajó como panadera y luego como niñera. Pero solo se quedó cinco años en Bogotá, pues a la doctora Edilma, su jefa y jueza penal de la cárcel La Modelo, la amenazaron con secuestrar a su hija, si no abandonaba la ciudad. Por primera vez en la vida de Mary los actos de las fuerzas armadas comenzaron a afectarla. Mas en ese entonces, ella no se imaginaba el papel que iba a desempeñar la violencia en su vida y no se encontraba preparada para lo que estaba a punto de pasar. *** Un ejército de hombres vestidos con ropa camuflada, botas pantaneras, fusiles más largos que sus brazos y una cargadera de balas que les atravesaba la espalda, daba la vuelta por el pecho y pasaba por su corazón, se convirtieron en la peor pesadilla de Luz Mary y de cientos de ciudadanos inocentes. Ni un solo habitante de Palocabildo se escapó de las manifestaciones violentas de los paramilitares. Cada semana este grupo armado convocaba a toda la ciudadanía a una asamblea. Una reunión en la que le comunicaban al pueblo qué se iba a hacer de ahora en adelante y qué estaba prohibido. A Luz Mary le tocó ver en este escenario cómo “los paramilitares decapitaban a la gente en frente de todo el mundo y jugaban fútbol con las cabezas”, dice ella. Esta era una forma que utilizaban para infundir miedo y mantener a la sociedad controlada. Salir a la calle se convirtió en una inseguridad para todos. En el pueblo se veía que algunas personas partían de sus casas y más tarde no regresaban. Este también fue el caso de Jonatán y Nelson, dos de los cuatro hijos de Luz Mary. “Cuando me dieron la noticia no lo podía creer. No entendía por qué se los llevaron si no habían infringido la ley del toque de queda, ni ninguna otra. Así que cogí un maletín, empaqué una muda de ropa y fui a buscar a mis hijos”, cuenta Mary. Aunque Luz Mary no pudo encontrarlos, se vio con Mateo, una de las cabecillas de los paramilitares y el responsable del secuestro de Jonatán y Nelson. Una vez frente a Mateo, él le dijo: “Sí, tranquila, en tres días se los devuelvo, para que usted vea cómo los estoy preparando para la guerra”. Luego de 72 horas, “llegamos mi hermano y yo a la casa con moretones por todas partes, quemaduras de cigarrillo en el pecho, la espalda marcadas con garrotazos y los dedos de las manos y los pies con alfileres dentro de las uñas”, cuenta con detalle y cara de dolor Nelson Ferney, hijo de Mary. El paramilitar que los llevó de vuelta a su casa, le dijo a Mary: “tiene dos horas para sacarlos de acá o si no, nos los volvemos a llevar”. Aunque Jonatán y Nelson lograron salir de esta pesadilla, para Luz Mary este era solo el comienzo. *** En medio de la narración de este suceso, Mary hace reminiscencia de los 10 años que vivió junto a su exesposo Marcelino. Él la indujo a montar un burdel y allí ella se encargó de cuidar a los hijos de las trabajadoras sexuales. “Ese debe ser un trabajo difícil y yo las compadezco. Pues puedo decir que sé cómo se siente que un hombre te quite no solo la ropa, sino también la dignidad y la honra”, cuenta Mary. … Al día siguiente, los paramilitares tocaron la puerta y dijeron: “Luz Mary, venimos por sus hijos”. Ella les iba a explicar que ya los había sacado del pueblo, pero estos tres hombres no la dejaron hablar. Uno de ellos la empujó contra el piso y otro aprovechó para abalanzarse sobre ella. “$%#^, &*^%$, esto es por querernos denunciar con las autoridades”, cuenta Luz Mary que así le dijo Ramón María Isaza Arango, comandante general de las autodefensas campesinas del Magdalena medio. Luz Mary tiene que hacer una pausa para seguir contando su historia. Las lágrimas inundan sus ojos y se escurren sobre su rostro, mientras aprieta las manos con fuerza e intenta continuar. Sintió otro golpe en la cara, pero esta vez no fue un puño, sino un “cachazo” que le pegó con el rifle Walter Ochoa Guisao, alias “El Gurre”. Su hijo Arvey de cinco años de edad fue obligado a verlo todo. “Las lágrimas se me deslizaban por la cara, pero no decía nada, porque me daba miedo”, comenta Arvey. El impacto del arma contra la boca de Luz Mary hizo que sus dientes se desplomaran. Mientras la sangre corría por su cuello, la obligaron a hacer sexo oral. Luego forcejeó un poco contra los agresores, pero fue inútil. La despojaron de su ropa, procedieron a abusar sexualmente de ella y con un cuchillo le cortaron el pezón del seno derecho. Una vez el daño estuvo hecho, los paramilitares le avisaron a Luz Mary que tenía 24 horas para salir de Palocabildo. Como garantía de su silencio y el de su hijo, le ordenaron que dejara a Andrés Ricardo en el pueblo, otro de sus cuatro hijos. No pudo tener contacto con él en ningún momento, pues si lo hacía, él sería quién pagaría las consecuencias. Luz Mary hizo caso a las advertencias y ese mismo día viajó a Bogotá con Arvey. Su hermana Nubia Jazmín Gómez los recibió y allí se encontró con sus otros dos hijos. Luz Mary se recuperó del daño físico en tres meses, pero el psicológico dice que perdurará para siempre. En ese tiempo, descubrió que esperaba un hijo producto de la violación y que los agresores la habían contagiado con el virus del papiloma humano. Debido a las circunstancias en las que Luz Mary quedó en embarazo, “soñaba en las noches que me caía por las escaleras y perdía el bebé”, dice. Este sueño se cumplió y perdió a su hijo de forma accidental. *** Dos años después de los hechos, una amiga le contó a Mary sobre el estado carcelario de sus agresores y ella no dudo en regresar a Palocabildo por su hijo. Con la voz entrecortada Andrés Ricardo comparte cómo fue ese reencuentro: “no veía a mi mamá hace dos años y cuando la vi de lejos sentí que el alma me volvía al cuerpo y los dos salimos corriendo para darnos un abrazo que duró casi una eternidad para mí”. Después de un tiempo, Luz Mary compró una casa en Mariquita, donde se fue a vivir con su hijo Arvey. En este pueblo rehizo su vida y creó la fundación Mujeres con dignidad violadas en mi género, un grupo de 21 mujeres de diferentes departamentos de Colombia, víctimas de violencia sexual del conflicto armado. *** La fundación es la organización que le da fuerzas a Mary, para continuar luchando por su más grande sueño. Sueña con que “nadie pase por lo que yo tuve que pasar. Que los niños de Colombia tengan un futuro en paz y que las mujeres sean respetadas”, comparte Mary. Igualmente, está luchando porque su fundación se dé a conocer a nivel internacional y continúa trabajando en proyectos en pro de la paz. Así, el pasado dos de octubre del 2016, estando en su casa, Luz Mary se enteró de la victoria del No en el plebiscito por La Paz y la noticia la conmovió de tal forma que decidió ir a Bogotá, para formar parte del Campamento por la Paz. Mary deseaba que su historia fuera escuchada y buscaba que los nuevos acuerdos se firmaran. “Dios dividió al país en dos para que la gente se diera cuenta de la vida de nosotras las víctimas”, asegura. Su participación en este campamento no solo le dejó buenas amistades, sino también un libro donde está condensada su historia, con la de otras cientos de víctimas del conflicto armado. Ella dice que su vida tiene capítulos de terror, pero aun así continúa construyendo esos momentos que la hacen sentir feliz y viva. El pasado 17 de abril se reunieron cientos de víctimas del conflicto armado en Mariquita, para compartir sus historias y seguir luchando por la paz en Colombia. Mary fue a ser una de las que tome la vocería, no es la primera, ni la última vez que lo hace. Ella espera que su historia de vida llegue a cada rincón del país, a cada rincón del mundo y que no haya más víctimas de la violencia. Por: Valeria Sierra May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_24/10/2014 José Manuel Restrepo se posesionó como rector de la Universidad del Rosario https://plazacapital.co/conexiones/1430-jose-manuel-restrepo-se-posesiono-como-rector-de-la-universidad-del-rosario Luego de un mes y dos días de la elección de José Manuel Restrepo, se llevó a cabo su posesión como nuevo rector de la Universidad del Rosario, cargo que ejercerá por cuatro años con opción a reelección. Desde tempranas horas de la mañana se dio inicio a la ceremonia de posesión de como nuevo rector de la Universidad del Rosario. En la capilla de la Bordadita se llevó a cabo una ceremonia religiosa en donde se bendijo a la nueva cabeza del claustro universitario y ademàs se conmemoró el dìa de la patrona de la universidad la Virgen de La Bordadita. Hacia las 10 de la mañana iniciaron los actos protocolarios, entonación del himno de la República de Colombia y de la universidad a cargo del coro de la institución educativa. Entre los asistentes a la posesión, se encontraban el presidente Juan Manuel Santos, patrono del colegio mayor, el ex presidente Andrès Pastrana Arango, los consiliarios, colegiales de la universidad y el rector saliente y nuevo director del Icontec, Hans Peter Knudsen. Al llegar las 10 y 10 de la mañana se dio lectura del acta de la oficiada el 22 de septiembre, en la cual Restrepo se impuso sobre los candidatos, con la mayoría de la votación. Siendo las 11 y 20 de la mañana, el presidente Juan Manuel Santos tomó juramento al nuevo rector y entre aplausos se posesionó el economista, financista y ex rector del Colegio de Estudios Superiores de  Adminsitración (CESA). Luego de la toma de juramento, Restrepo se dispuso a dar sus palabras en donde habló sobre los principales retos que debe asumir con respecto a la universidad y las metas y compromisos de la Universidad con la paz del país y un eventual posconflicto. "La universidad debe asumir los retos de la globalización y la tenificación efectiva para asegurar el crecimiento de la calidad acadèmica y la internalización", aseguró Restrepo. En su intervencón, también afirmó que su primera gestión como rector sería la creación de la Catedra de la paz y pidió a las distintas facultades organizarse para que sea posible antes de lo previsto. El economista se comprometió con el presidente Santos a colaborar como institución al proceso de paz, reafirmando el papel de la Universidad en la colaboración de los distintos procesos gubernamentales que ha llevado a cabo el país desde la creación del claustro. Después de los agradecimientos al Knudsen, al cuerpo docente y a la comunidad estudiantil, afirmó que la universidad preservaría su espíritu de siempre antiguo, siempre nuevo. Hacia las 10 y 40, inició el discurso presidencial que aseguró, de entrada, que la universidad quedaba en las mejores manos y aseguró que el claustro debe seguir siendo símbolo de compromiso con el país y agradeció las cuotas de rosaristas en su gobierno. Por otra parte, Santos aseguró que su gestión se ha centrado en tres pilares que han sido la ejecución de la paz, alcanzar la equidad social y fortalecer la educación. Resaltó la importancia de las 10 mil becas que se ortorgarán a los mejores estudiantes que accederán a educación de alta calidad. Con presentación de la tuna rosarista finalizó el evento. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Fotos: Lucas Suarez **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_25/3/2019 ¿Qué sabe usted sobre la objeción de la ley estatutaria de la JEP? https://plazacapital.co/ciudadania/3483-que-sabe-usted-sobre-la-objecion-de-la-ley-estatutaria-de-la-jep En las últimas semanas se ha presentado un complejo debate sobre el futuro de esta ley. Las dudas sobre la repercusión que tendría la decisión del presidente Iván Duque, el próximo 11 de marzo, están sobre la mesa. El presidente, Iván Duque, actualmente  tiene la potestad de decidir si aprueba o no la ley que se planteó desde el 18 de mayo del 2017 en el marco del acuerdo de paz. Sin embargo, el 18 de febrero, el fiscal General, Néstor Humberto Martínez, le solicitó al jefe de Estado que objete el proyecto de ley estatutaria de la jurisdicción Especial para la paz (JEP). Ya que, Martínez indicó que hay elementos en el texto que “afectarían los fines de la justicia y la satisfacción de los derechos de las víctimas”. Esta Ley Estatutaria de la JEP, surgió en el marco de los acuerdos de paz. Después de pactar los puntos, el entonces presidente Juan Manuel Santos presentó las reformas pactadas con la Farc y diferentes sectores del país a través del mecanismo de ‘fast track’, herramienta excepcional que permitiría reducir a la mitad los tiempos para tramitar las reformas legales y constitucionales relacionadas al proceso de paz. El 13 de diciembre del 2016, la Corte Constitucional avaló el ‘fast track’, en el cual dio paso a la revisión y aprobación de las reformas presentadas por el entonces presidente al Congreso. El 18 de mayo del 2017, el Congreso presentó los puntos que fueron aprobados, entre ellos el blindaje jurídico del acuerdo de paz, la participación política de los integrantes de las Farc que se hayan suscrito al acuerdo, la seguridad jurídica para Voces de Paz, una agrupación política que promovía la creación de un partido político, y la justicia transicional. Dentro del acto legislativo de la justicia transicional, el cual es un conjunto de medidas que diferentes países has utilizado para esclarecer  las graves violaciones a los Derechos Humanos y los crímenes de guerra, se encuentra la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), una unidad temporal que se encarga directamente de mediar los actores y las víctimas de la guerra, dentro del marco del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Al aprobar la JEP, el primero de agosto del 2017 los ministros de Interior, Defensa y Justicia radicaron el proyecto de ley estatutaria, el cual reglamentaba la Jurisdicción Especial para la Paz. Para comprender mejor este término, se debe conocer que una ley estatutaria regula diferentes aspectos como los procedimientos de los derechos y deberes fundamentales de las personas, la administración de justicia, los estatutos de la oposición, las funciones electorales y las instituciones y mecanismos de participación ciudadana. Sin embargo, estos tipos de proyectos están ligados a los intereses que tenga el Gobierno en turno. Tiene un carácter prioritario y con un alcance superior a las leyes ordinarias. “El proyecto de la ley estatutaria de la JEP tiene seis principios básicos que van a definir la competencia material, territorial, personal y temporal de la JEP. Define los órganos que componen la Jurisdicción Especial para la Paz y sus respectivas funciones, así como el derecho aplicable. Define el régimen sancionatorio y de extracción, los órganos de Gobierno y de administración de la JEP”, señaló en su momento el ministro de Interior, Guillermo Rivera.  Para que el proyecto de ley se sancione, es decir, se apruebe plenamente, tiene que pasar por varios debates. Primero, tiene que tener la aprobación del Congreso. Allí se hacen ocho debates, cuatro en la Cámara de Representantes y cuatro en el Senado. En el caso de la ley estatutaria de la JEP, el Congreso la aprobó el 15 de noviembre del 2016 y quedó diligenciado en documento 016 de 2017 de la Cámara. Posteriormente, el expediente pasó a la Corte Constitucional, pues se regirá desde la Carta Política. Por tal motivo, el alto tribunal debe dar el aval de su constitucionalidad, es decir, declarar que no va en contra de lo escrito en la Constitución. En el caso de la JEP, la Corte Constitucional duró seis meses en aprobarla casi en su totalidad, afirma Francisco Soto, jurista con maestría en el derecho internacional público. Se dio el aviso el 15 de agosto de 2018 a través del documento, titulado “Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz”, en donde se aprobaron los artículos plasmados en la ley estatutaria de la JEP. Finalmente, para que se pueda poner en práctica lo estipulado por la ley, esta tiene que pasar por un último filtro, la firma del Presidente. Él tiene dos opciones: sancionarla, es decir, aprobarla u objetarse a ella. Actualmente el panorama de esta ley esta difusa, ya que diferentes sectores han contestado la carta del Fiscal General apoyando su objeción. Por su parte, el senador Álvaro Uribe, publicó varios tweets en los que reafirmaba esta opinión, así varios partidos y figuras públicas se han pronunciado sobre este hecho a través de las redes sociales.  Por Otro lado, muchas personas han contestadox esta carta resaltando las desventajas que traería esto para el proceso de paz que se lleva hasta el momento, diferentes organizaciones, como la comisión colombiana de juristas, la misión de observación electoral (MOE) y Dejusticia se ha unido con el objetivo de mostrar su inconformidad a través de un comunicado de prensa. Otras figuras públicas han contribuido al #estoyconlajep.   En su más reciente declaración, el presidente Duque manifestó: “He sido muy claro, nosotros vamos a cumplir como siempre con nuestra responsabilidad. Me tomaré los tiempos que me otorga la ley y buscaré la mejor decisión, que esté orientada a que en este país tengamos genuina verdad, genuina justicia, genuina reparación y genuina no repetición”. El primer mandatario puede objetar una ley por conveniencia del Gobierno o por inconstitucionalidad. Si la objeta por inconstitucional, pasaría por encima de la decisión de la Corte Constitucional, pues la ley ya pasó por su revisión. Solo se puede objetar por conveniencia cuando él considere que hay elementos en la ley que deben cambiarse o suprimirse porque pueden entrar en conflicto o no ser convenientes con otras funciones del Estado. El Presidente, si llegase a objetar la ley, puede hacerlo de forma parcial o en su totalidad, afirma Juana Dávila, investigadora de la ONG Dejusticia. Si se llegase a objetar de forma parcial, el Congreso deberá designar una subcomisión. Esta deberá estudiar las razones que presentó el mandatario y proponer unas recomendaciones a las plenarias de Senado y Cámara. Si las objeciones presidenciales se deben acoger o no, estas deberán volver a cruzar todo el procedimiento desde Congreso, pasando por la Corte Constitucional, hasta que vuelva a las manos del Presidente. Muchas personas aún se preguntan por qué la JEP funciona sin haber sido aprobada la Ley Estatutaria. Sin embargo, se debe entender que esta ley no es la única norma que existe para determinar los funcionamientos de esta justicia especial, pues hay otras como la 1820 del 2016 y 1922 del 2018, son leyes que establecen algunas funciones de la JEP, además de las normas que ya están plasmadas en la Constitución y algunas normas internacionales. "La ley estatuaria no es la que crea la JEP, sino es lo que crea el acto legislativo. Aunque, esta ley es una parte sustantiva del marco jurídico para su correcto funcionamiento", reseñó Juana Dávila, investigadora de la ONG, Dejusticia. Dentro de la ley estatutaria de la JEP existen unos puntos necesarios para la actuación correcta de la JEP, tales como: la selección en prioriza de casos y el paso a seguir de la verificación que los compadecientes estén cumpliendo el régimen de condiciones que les permite mantener su libertad. Además, les dan claridad normativa a los jueces para hacer su trabajo, explicó Dávila. El hecho de no sancionarla conllevaría una serie de consecuencias jurídicas, como aplazar las decisiones de los casos que ya están siendo estudiados, como los secuestros dirigidos por los cabecillas de las Farc, los falsos positivos y las masacres presentadas en Tumaco, Ricaurte y Barbacoas (Nariño), por mencionar algunos, lo cual sería un problema grave si se tiene en cuenta que la JEP es un mecanismo temporal, que solo durará 15 años. En el caso en que el Presidente sancione plenamente la ley, es decir, que apruebe todos los puntos que están estipuladas en ella, el paso a seguir es la estipulación de los decretos reglamentarios. Sin embargo, el Gobierno tiene la potestad de escoger qué partes de la legislación desarrolla por decretos reglamentarios.  También, existen algunas legislaciones que ya fueron previamente aprobadas por el Congreso y este pide expresamente al Gobierno que desarrolle estos contenidos vía decreto. Sin embargo, no muchas veces ocurre que la reglamentación que el congreso pidió pasar por decreto se haga inmediatamente.  Ya que, ahí también están en juego los intereses sociales del Gobierno en turno, como los son políticas públicas que ya están dentro del plan del gobierno, para dar prioridad a la legislación que pasara por la vía del decreto, es decir, dar paso a normas más específicas de la ley, afirma Francisco Soto, jurista con maestría en el derecho internacional público. “Pues uno sí podría pensar que ese acto presidencial de objetar una ley que reúne todo el proceso de judicialización de los crímenes atroces, cometidos por miembros de la antigua guerrilla Farc o las Fuerzas Armadas, puede ser considerado como una señal de que el Gobierno no está comprometido con esclarecer o investigar estos delitos, los cuales son una obligación adquirida por los gobiernos que hayan firmado el Estatuto de Roma”, afirmó Juana Dávila, investigadora de Dejusticia. Además, la no aprobación de la ley le haría más difícil el trabajo a los jueces de la JEP, ya que se harían más demoradas sus actuaciones, en el sentido que es muy probable que vayan a tener más dificultades para tomar decisiones, por una falta en la claridad normativa. También, traería una repercusión a nivel simbólico y político, ya que no aprobarla mandaría un mensaje negativo por parte del Gobierno, tanto a diferentes sectores del país como a nivel internacional. Esta decisión traería incertidumbre a los combatientes, desmovilizados, miembros de la fuerza pública y a las víctimas de delitos atroces que esperan un esclarecimiento jurídico y la verdad sobre los hechos.  May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ¿Qué es la ley estatutaria de la JEP? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_16/9/2019 Jesús Abad Colorado y la cotidianidad del dolor en el conflicto armado https://plazacapital.co/identidades/3828-la-vida-despues-de-una-mastectomia El fotógrafo recibió el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2019 por su impecable trabajo periodístico. “La verdad que se le quiere contar al país es la de los vencedores, no la de los perdedores, población vulnerable en toda su dignidad humana”: así inicia la historia colombiana documentada por Jesús Abad Colorado, el periodista y fotógrafo colombiano que por décadas ha retratado como ninguno la crueldad del conflicto armado colombiano. Por su trabajo, persistencia y agallas ha logrado mostrar la guerra constante en el campo tal y como es: desalmada pero real. En la exposición ‘El Testigo: memorias del conflicto armado colombiano en el lente y la voz de Jesús Abad Colorado’ se juntan las imágenes en blanco y negro que el reportero gráfico ha ido registrando a lo largo y ancho del territorio nacional: desde la primera sala se dedica a mostrar las consecuencias estructurales del conflicto armado: colegios abandonados con clases aun escritas en los tableros, pasando por hogares con las paredes en el suelo. También se encuentra en medio de las cuatro paredes una escultura llamada Nómadas, un árbol hecho de periódico, comisionado por el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia para el programa Selva cosmopolítica, al que contribuyeron cerca de 400 voluntarios. Sigue en el segundo piso. Está dividida en cuatro salas diferentes que narran por medio de fotografías en blanco y negro y a color los hechos de violencia que ensombrecieron al país y llenaron de sangre la tierra entre los años 1992 y 2018, desde distintos puntos de vista y todo lo que conlleva estar viviendo en medio de una guerra constante. Abad Colorado, realizó el montaje fotográfico que materializa la guerra que se vive en el campo en el Claustro de San Agustín, ubicado en el centro de la capital. Está expuesto y abierto al público desde el 20 de octubre del año 2018 y acabará el 20 de octubre de este año. La segunda y tercera sala se encuentran dedicadas a los desaparecidos en medio del conflicto armado. Abad Colorado retrata el sufrimiento y la impotencia de miles de familias en el campo colombiano, cómo las lágrimas se mezclan con el agua de los ríos y cómo las fotografías de sus familiares desaparecidos se van envejeciendo con el inevitable paso del tiempo, tiempo que transcurre sin respuestas. En la última sala, las fotografías muestran millares de protestas en contra de la violencia, la experiencia de Abad Colorado, al ser secuestrado, y su experiencia entre los campos de la guerrilla, algunas campañas políticas que han sido parte del conflicto y la actualidad en la que se desarrolla el país. Dentro de la organización del evento se encuentran descripciones, pies de fotos y las palabras de muchas víctimas del conflicto armado escritas en las paredes, apoyando las imágenes con testimonios tanto del fotoperiodista como de los que viven estas imágenes en carne propia. Jesús Abad Colorado es egresado de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Antioquia. Trabajó para el periódico El Colombiano de Medellín desde el año 1991 hasta el 2001, posteriormente fue investigador del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación en Colombia (CNRR) entre 2008 y 2013. Se ha dedicado a documentar el conflicto armado en el país desde su cámara con producciones como El Testigo. Gue coautor de libros relacionados con este tema, entre estos Relatos e Imágenes: El desplazamiento forzado en Colombia y La prisión. A nivel nacional fue reconocido en tres ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, el Premio Nacional de Fotografía en 2018, otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia y actualmente con el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2019. Igualmente, ha sido reconocido con el premio Caritas, en Suiza, por su compromiso con la justicia social; el CPJ International Press Freedom Awards, en Estados Unidos, otorgado a un fotoperiodista por primera vez por el Comité para la Protección de Periodistas. Además, en 2009 fue candidato al premio de fotografía más importante del mundo, el Prix Pictet. Escuela del corregimiento de Cauchera, abandonado tras amenaza a maestros y asesinatos de campesinos por parte de actores armados. "Aquí, el encuentro de dos hermanos. Ante el silencio de la tierra" Las desapariciones en medio de esta guerra son probablemente una de las tantas situaciones más desgarradoras que un ser humano puede sufrir. Tras conseguir el paradero de sus seres queridos, muchos habitantes de Yolombo fueron ubicados en la selva sin vida, con la misma ropa que tenían puesta el día que desaparecieron, con los mismos brazos con los que dieron su último abrazo, con la vida arrebatada.  Exhumación de cuerpos. 1999. "La gente buscó el río pero estaba convertido en fuego" Las consecuencias del conflicto armado no se limitan a la población en sí, el medio ambiente también ha sido víctima de esta guerra constante que ha generado un gran deterioro en las selvas y zonas rurales con presencia de grupos guerrilleros. Por enésima vez, la guerrilla del ELN dinamitó el oleoducto Caño Limón-Coveñas y durante una hora el petróleo estuvo fluyendo. Sucedió en el nordeste antioqueño. Las desapariciones, los desplazamientos y la violencia en el campo se han mostrado como hechos aislados de los que no se sabe mucho a menos de estar en ellos, incluso, se destruye por completo el concepto de solidaridad con aquellos que viven en zonas rurales. Las protestas tras la guerra en el campo exigen un final radical a toda esta situación que se ha prolongado. 2004. Esta exposición muestra la cotidianidad en medio del desplazamiento, las desapariciones, las familias quebrantadas y básicamente, los aspectos que están escritos entre líneas cuando se describe el conflicto armado en Colombia.   El conjunto de las cuatro salas cumple con que las paredes hablen, las fotos retratadas en el momento exacto no hacen más que confrontar esa dura realidad a la que están siendo sometidos indígenas y campesinos vulnerados por el Ejército en muchos casos e incluso políticos que años atrás también afrontaron secuestros y extorsiones por parte de las guerrillas del ELN y las FARC.  Este trabajo periodístico llega al alma, las salas y la ambientación en estas logran transmitir la desazón que muchos viven en terrenos lo bastante lejanos cómo para desconocerlos. Es una muestra artística que sumerge al visitante en la impotencia ante la vulnerabilidad que conlleva vivir en el campo.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Ver: Mutatá, Antioquia.Yolombo, Antioquia. Medellín, Antioquía. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_26/4/2017 Voces RCN como escenario de la maestría de Periodismo en UR https://plazacapital.co/escena/2390-voces-rcn-como-escenario-de-la-maestria-de-periodismo-en-ur Voces RCN, un programa que realiza un debate cada noche en RCN radio, tuvo como escenario la Universidad del Rosario. Grabando el programa en vivo y con invitados ilustres como Claudia López, Marta Lucía Ramírez, Roy Barreras y Carlos Holmes Trujillo. El programa diario de las tardes de RCN tuvo como invitados al debate a Claudia López, Marta Lucía Ramírez, Carlos Holmes Trujillo y Roy Barreras. En un programa en el que los temas álgidos y críticos del momento no pueden dejar de ser tocados, Voces RCN, dirigido por Juan Carlos Iragorri, tomó como primer asunto el posible recorte de presupuesto de ayuda por parte de Estados Unidos para 2018 a Colombia, preguntando a los panelistas su opinión y si este se podría considerar como normal. A lo que Marta Lucía Ramírez respondió haciendo mención sobre el y que así es la "política general de USA", señalando que sí era un tanto predecible. Al mismo tiempo Claudia López complemento que esta decisión de Donald Trump no solo iría dirigida a Colombia sino a otros países probablemente, a la vez que opina que “Trump no tiene muchas ganas de invertir en política o diplomacia colombiana”. Otros temas discutidos fueron la situación de Venezuela en un futuro próximo, a lo que Roy Barreras se refirió de Maduro como un tirano grotesco, que “no se sabe que puede pasar. respecto a Colombia dice que se debe priorizar la seguridad, pero que aun así es necesario demostrar solidaridad y firmeza”. Claudia López expuso a su vez unas posibles soluciones: “Para apoyar a Venezuela es necesario 3 cosas, la primera, es que Colombia vote a favor de la aplicación de la Carta , esto para poder liberar los procesos políticos, la libertad de expresión y que se realicen elecciones, segundo, debe haber negociación entre el pueblo y el gobierno por las condiciones de transición, tercero, controlar el flujo de inmigrantes entre Colombia y Venezuela y que es vital el reforzar las fronteras para poder recibir venezolanos e invertir en los lugares fronterizos, darle importancia a estos y a la gente que llega de allá” Seguido de esto, Iragorri cerraba el debate tomando como última cuestión el analizar cómo la situación de Colombia podría mejorar en el aspecto del funcionamiento de la justicia. A lo que Claudia Lopez respondió que “El sueño de todos es revocar el congreso, pero les tengo una chiva: cada cuatro años se revoca. Hay que votar diferente. No hay nada más vinculado a un Proceso de Paz que hacer una reforma política y electoral seria. Y además los jóvenes deben meterse en las listas electorales, y si no les gustan los partidos que hay, ¡funden otro!” Este programa, grabado en vivo desde la Universidad del Rosario, fue una iniciativa conjunta por parte de la maestría de periodismo, la cual tiene sus prácticas en la Revista Semana que se lleva a cabo en el medio, RCN radio también. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Democrática en la OEA para Venezuela **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_24/2/2015 Ideas por la paz https://plazacapital.co/ciudadania/1571-ideas-por-la-paz En el foro donde se habló del actual proceso de paz en el país participaron profesores, estudiantes, egresados y directivas de la Universidad del Rosario. En el foro donde se habló del actual proceso de paz en el país participaron profesores, estudiantes, egresados y directivas de la Universidad del Rosario. Audio:  May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_18/3/2021 'Todo el mundo sabe que la guerra es un negocio', excombatiente de las Farc sobre la violencia que no cesa en Colombia https://plazacapital.co/conexiones/5420-todo-el-mundo-sabe-que-la-guerra-es-un-negocio-excombatiente-de-las-farc-sobre-la-violencia-que-no-cesa-en-colombia El año de la pandemia mundial, el 2020, evidenció las fallas en el sistema de seguridad colombiano. Solo en un año se registraron 91 masacres, que implicaron la muerte de 381 personas, sin contar los 292 homicidios a líderes sociales (mil asesinatos de líderes sociales en menos de cuatro años), a lo que se le suman los 64 excombatientes de las Farc asesinados. Una tragedia que no parece mejorar sino que empeora con el tiempo, hasta mediados de marzo del 2021 se han documentado alrededor de 16 masacres con unas 60 víctimas mortales, todos colombianos.   Ante el consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se presentó, el pasado 25 de febrero, un informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia durante el 2020. En este se evaluó la seguridad, el acceso a la justicia y la lucha contra la impunidad en el país. Además, se pasó revista sobre la implementación y el cumplimiento de los aspectos de derechos humanos contenidos en el Acuerdo de Paz firmado en el 2016. “Colombia continúa enfrentando violencia endémica (…) hubo una intensificación de la violencia y un aumento en el control territorial y social por parte de grupos armados no-estatales y grupos criminales”, afirmó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), encargada de la realización y presentación del informe. Dicho documento también reveló la ausencia del Estado en las regiones del país que registran altos niveles de pobreza y gran presencia de economías ilícitas dirigidas por grupos armados y bandas criminales. Cauca (53,71%), Chocó (54,31%), Putumayo (42,8%) y Valle de Cauca (45,17%) son los departamentos más afectados, según la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes que registró la Policía Nacional. Respecto a esto, el ACNUDH denunció que el gobierno está incumplimiento con su deber de proteger a la población de estos sectores, teniendo en cuenta que allí se llevaron a cabo el mayor número de masacres y violaciones a los derechos humanos, particularmente contra líderes y defensores. Para El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), una masacre es “el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (tres o más personas) en estado de indefensión, en iguales circunstancias de tiempo, modo y lugar”. Del mismo modo, explica que el objetivo de este acto en Colombia es el de controlar poblaciones, territorios, riqueza y poder. Su herramienta principal es el terror criminal. Para el Gobierno de Iván Duque, las causas de estos “homicidios colectivos” son la expansión de los cultivos ilícitos y el narcotráfico. Por ende, sus esfuerzos para combatir la problemática están dirigidos a la erradicación y sustitución de cultivos. “Esos hechos de violencia derivados del narcotráfico no son gratuitos”, resaltó el jefe de Estado el pasado 22 de agosto en su visita al municipio de Samaniego, Nariño. Por otro lado, expertos en el conflicto armado contradicen los argumentos del mandatario al explicar que la problemática principal no es el narcotráfico. Por su parte, Arguyen que debe darse importancia a las disputas entre grupos ilegales por el dominio de territorios en los que la presencia del Estado es precaria. “Luego de la firma del acuerdo el conflicto mermó y hubo una tranquilidad en el Chocó, pero el estado no hizo presencia ni implementó lo que tenía que implementar y eso generó que el ELN y otros grupos llegaran y se disputaran por el control de la zona”, afirma Juan Carlos Palacios, líder social de la región, en entrevista con Plaza Capital. Alexa Rochi, excombatiente del frente Yari de las FARC-EP, concuerda con esta noción de la falta de una presencia integral del Estado al explicar el auge de las disidencias tras la firma del Acuerdo de Paz. Según ella, esto comenzó como un grupo pequeño, pero creció por la falta de seriedad del gobierno para implementar lo acordado en la negociación. “Hasta que no haya un gobierno que le interese la paz de este país, no habrá cambios. Todo el mundo sabe que la guerra es un negocio”, critica. En 2017, las situación que se vivía en el barrio Mirador de Suba de Quibdó era muy precaria. Las calles no estaban pavimentadas, ni contaban con energía eléctrica. Por si fuera poco, una señora se hacía pasar por la dueña del terreno para cobrarles sumas de dinero a los habitantes, que en su mayoría eran desplazados. Pero el arcoíris siempre sale después de la tormenta. Un hombre, en su papel de líder social, empezó a apostarle a la comunidad; al punto de ser nombrado presidente del barrio. Emprendió labores para lograr la pavimentación de calles, la construcción del alambrado público y la adquisición de transformadores en los hogares. Pero lo que para el barrio eran señales de luz, para el protagonista de la historia eran indicios de oscuridad: por sus obras empezó a recibir llamadas que decían que si seguía gestionando obras en el barrio y ayudando a la gente, se iba a meter en grandes problemas. A pesar de esto, no detuvo su labor social y siguió sacando la cara por su gente. Entonces gente armada empezó a buscarlo en la casa. “Gracias a Dios yo no estaba, siempre estaba mi señora (…) Nos tocó salir del barrio por una larga temporada, a eso de las 9 de la noche, escoltado por la policía”, reveló su testimonio anónimo, en diálogo con Plaza Capital. Después de seis meses, regresó al barrio y las obras sociales volvieron a nacer. Construyó una cancha de futbol y regaló balones y uniformes deportivos. También fundó un club de ajedrez. Y así, desarrolló múltiples actividades lúdicas para entretener a la población y alejarla de las bandas delincuenciales. Ya era 2018 y resurgían brotes de esperanza. Sin embargo, los bandidos seguían entrando y saliendo del barrio en busca de niños para reclutar. Entonces, los esfuerzos del líder se concentraron en no permitir que entraran a su comunidad. Pero una vez más, crecieron las amenazas por sus actos. Recientemente desocuparon su casa, robándole desde el equipo de sonido, hasta los papeles de la junta de acción comunal. Este es el reflejo de los miles de casos de líderes sociales y defensores de derechos humanos amenazados y asesinados por cumplir la labor social de ayudar a sus comunidades, que se considera como actividad de alto riesgo. Llama la atención que el informe de la ACNUDH vuelve a advertir que las zonas más azotadas por la violencia son donde la presencia del Estado es insuficiente, y que los asesinatos a líderes y defensores de derechos humanos también son evidencia de eso: “72% de los casos ocurrieron en Cauca, Chocó, Norte de Santander, Putumayo y Valle del Cauca; 91% en municipios con altos niveles de pobreza multidimensional; 94% en municipios donde la tasa de homicidio indica la existencia de violencia endémica y 96% en municipios con economías ilícitas”, documenta el informe. Juan Carlos Palacios, líder social y defensor de derechos humanos, explica que los grupos al margen de la ley buscan manipular a los líderes por su influencia en las comunidades. Los obligan a coaccionar a la población que representan, para que acaten las reglas que imponen estos actores armados, sin oponerse. Y extrapola esta problemática a un caso reciente ocurrido en una comunidad de Riosucio, donde sus líderes se vieron entre la espada y la pared, cuando llegó la noticia de que el Ejército iba erradicar los cultivos de coca del sector. Los grupos al margen de la ley optaron por colocar a la comunidad como escudo para que los militares no pasaran o atacaran. Entonces el líder se encontraba en el dilema de confrontarlos y convertirse en objetivo militar, o ser parte de la cadena de narcotráfico. “Somos objeto de amenaza y asesinato por decir la verdad o por defender nuestro territorio y a su comunidad. Los grupos armados a menudo oprimen a defensores de derechos humanos e intentan utilizarlos, bajo coacción, para imponer sus propias ‘reglas’ en las comunidades”, resalta Juan Carlos. La persistencia de asesinatos de excombatientes de las FARC-EP llamó la atención del Sistema de Naciones Unidas y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Por lo que, en agosto de 2020, emitieron un comunicado conjunto expresando su preocupación por los hechos delincuenciales. Aun así, siguen si avistarse cambios, ya que en lo corrido del 2021 se registran 10 asesinatos a excombatientes, para un total de 258 desde la firma del acuerdo de paz en noviembre de 2016. La Revista Semana investigó las diversas causas por las que se están asesinado a los excombatientes de las FARC-EP y concluyó que esto no solo se debe a su calidad de ex miembros de la guerrilla. Factores como su participación en política con el partido Comunes y los ajustes de cuentas por flujo de estupefacientes y nexos con estructuras criminales, también deben incluirse en la lista de motivos. No obstante, Alexa Rochi resalta que “la razón es la negación del gobierno a cumplirle al acuerdo de paz. El gobierno no da medidas de seguridad para hacer política”, y recuerda que la campaña de Iván Duque le declaró la guerra al acuerdo de paz. La excombatiente de las FARC narra como recibe constantes amenazas por redes sociales. “Hace poco un tipo me escribía por Twitter ‘démonos cita y nos damos bala’”, nos confiesa esta excombatiente. Además, explica que tiene que estar en constante alerta y no tiene mucho contacto con sus ex compañeros de las FARC-EP, porque cuanto más gente sepa donde vive, su vida correrá más riesgo. En una ocasión, le panfletearon una casa donde residía. El ACNUDH formuló un total de 17 sugerencias para que el Estado pueda hacerle frente a la problemática. Entre las que se destacan la implementación de todos los capítulos del Acuerdo de Paz, una presencia integral del Estado en el territorio nacional y el deber de que la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad adopte una política pública de desmantelamiento de las organizaciones criminales. Desde que el ACNUDH comenzó a registrar datos en 2014, se ha mostrado un aumento en las masacres, los asesinatos a líderes y defensores de derechos humanos, los feminicidios y las demás formas de violencia. El 2020 el año es uno de los más violentos dentro de este lapso. Y el 2021 parece seguir esta tendencia creciente a través de los años. A menos que el gobierno tenga en cuenta las sugerencias presentadas, redireccione su labor y fortalezca los esfuerzos para hacerle frente a los grupos al margen de la ley y a las bandas criminales   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/5/2014 Perú, el invitado especial para el mes de mayo https://plazacapital.co/escena/1218-peru-el-invitado-especial-para-el-mes-de-mayo Como país invitado en la edición de la Feria del Libro de este año, Perú no solo traerá sus mejores trabajos literarios, sino que además le ofrecerá al público la posibilidad de acercarse a su cultura afro, sus poetas más importantes, la cruenta realidad que vivió el país vecino en medio del conflicto armado interno y los cambios que ha tenido Lima a través de la historia. Entre el primero y el 12 de mayo, los bogotanos podrán disfrutar de siete exposiciones artísticas que muestran la variedad cultural y étnica de Perú. Las galerías, que serán exhibidas en simultáneo con la Feria del Libro, se encuentran distribuidas entre Corferias, el Centro Cultural Gabriel García Márquez, el Centro de Memoria Histórica Paz y Reconciliación, la Biblioteca Virgilio Barco y  el Claustro de San Agustín.Entre el primero y el 12 de mayo, los bogotanos podrán disfrutar de siete exposiciones artísticas que muestran la variedad cultural y étnica de Perú. Las galerías, que serán exhibidas en simultáneo con la Feria del Libro, se encuentran distribuidas entre Corferias, el Centro Cultural Gabriel García Márquez, el Centro de Memoria Histórica Paz y Reconciliación, la Biblioteca Virgilio Barco y  el Claustro de San Agustín. En el Centro Cultural Gabriel García Márquez, los asistentes podrán apreciar la exposición “De barriada a distrito: así se construyó la Lima moderna” que muestra el crecimiento de la capital Inca desde 1957 hasta 2010. Adicionalmente, podrán observar la galería periodística documental del fallecido fotógrafo Daniel Pajuelo que muestra la vida cotidiana de los limenses durante este cambio. Para el curador peruano Ángel Colunge la exposición de Pajuelo es una reivindicación de aquellos espacios de tensión y transición donde los ciudadanos encontraron su hogar tomándose el lugar por la fuerza. La exposición del Centro de Memoria Histórica Paz y Reconciliación “Yuyanapaq para recordar” es una galería fotográfica que muestra de manera cruda, la realidad de miles de peruanos que vivieron la guerra civil, los secuestros, las desapariciones y los falsos positivos en el país entre 1980 y el 2000. La muestra fue expuesta por primera vez en Perú en el año 2003 donde los asistentes no solo eran ciudadanos del común sino también víctimas, familiares y perpetradores. Se le reconoce como la primera reparación simbólica en el camino de la reconciliación. “Yuyanapaq” llega a Colombia para mostrar cómo los países vecinos han intentado reparar la memoria histórica de un país que padeció la guerra. Para Deisy Chilo, funcionaria del Centro de Memoria, la exposición pretende  “apoyar a la memoria interna de Colombia visibilizando el conflicto peruano, que aunque ha mejorado muy poco, se sigue intentando hacer un proceso de reconciliación que puede ser muy parecido al  colombiano”. Afroperú, por su parte, es la exposición fotográfica que estará en la Biblioteca Virgilio Barco. Se trata de retratos cotidianos de la población Afro del vecino país, en donde la mayoría de personajes posa mirando directamente a la cámara en su entorno natural. “Afroperú refleja las vivencias y la esperanza de un país que desea liberarse de la discriminación mediante este arte liberador” según Rosario Gamboa, funcionaria de la Biblioteca. La exposición afro es el abrebocas al decenio propuesto por la ONU “afrodecendientes: reconocimiento justicia y desarrollo” que empezará el 1 de enero del 2015 y finalizará el 31 de diciembre de 2024. En el pabellón de Perú en la Feria del Libro, no sólo se pueden encontrar los mejores libros de los escritores peruanos, muestras gastronómicas y conversatorios, sino también dos exposiciones de poesía y paisaje. La galería busca acercar al público a los lugares más conocidos de este país a través de fotografías vibrantes de El Camino Inca y Machupichu  que fueron eje central para la construcción de la civilización peruana. Además  se pueden encontrar manuscritos de varios poetas peruanos. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/8/2014 Venerable Tenzin Privadarshi dictará conferencia sobre la paz https://plazacapital.co/escena/1278-venerable-tenzin-privadarshi-dictara-conferencia-sobre-la-paz Plaza Capital invita el 19 de Agosto a la Conferencia sobre Paz que dictará el Venerable Tenzin Priyadarshi Rinpoche en la Universidad del Rosario. A propósito de la relevancia del tema de la paz por los Diálogos con las FARC y próximamente con el ELN, el 19 de Agosto en las instalaciones de la Universidad del Rosario, el Venerable Tenzin Priyadarshi Rinpoche, Director del Centro de Dalai Lama para la Ética y los valores transformadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), dictará la conferencia “Inner Peace - Outer Peace ”. La conferencia que será en inglés con traducción simultánea al español, estará enfocada en la importancia del   como requisito para aprender del dolor, la culpa, la indignación y el resentimiento que sienten las víctimas  del conflicto armado que hace más de 50 años hace presencia en Colombia.  El Venerable Tenzin, nacido en una familia hindú brahmán en India, es el Director Fundador y Presidente del Instituto Prajnopaya, organización humanitaria mundial que proporciona atención social y de salud para todos, independientemente de su origen étnico, religión o género. También, es miembro del Consejo de varias organizaciones académicas, humanitarias y religiosas. Toda la semana del   asistiendo a varios eventos. El martes 19 con la conferencia sobre la Paz; además, será el orador principal del Encuentro Nacional de Rectores, evento que reúne anualmente a rectores de los colegios del país y el jueves 20 dictará la conferencia” Repensando la educación” y concederá una rueda de prensa a los medios de comunicación. Plaza Capital, los invita a la conferencia “Inner Peace - Outer Peace. Sabiduría para la construcción de paz “que se llevará a cabo el 19 de Agosto  a las 2:00 pm en Aula Máxima, sede centro, de la Universidad del Rosario. Para mayor información comunicarse con: Tel: 341 40 06 ext. 224 May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en . Sabiduría para la construcción de pazfortalecimiento de la paz interior19 al 22 de Agosto el Venerable se encontrará en BogotáEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_29/10/2016 “La situación es incierta porque nadie se esperaba ese resultado en el plebiscito”: Oscar Palma https://plazacapital.co/conexiones/2178-la-situacion-es-incierta-porque-nadie-se-esperaba-ese-resultado-en-el-plebiscito-oscar-palma Experto en temas de conflicto armado habla con Plaza Capital para explicar cuál va a ser la situación de Colombia en términos de seguridad después de los resultados del Plebiscito. Tras la decisión de los ciudadanos colombianos de rechazar los acuerdos de paz con su voto en el plebiscito el pasado 2 de octubre, el gobierno tendrá que prepararse para los retos en términos de seguridad que acarrea dicha decisión. Oscar Palma es un académico experto en temas de seguridad y conflicto armado; cuenta con un doctorado (PhD) en Relaciones Internacionales de London School of Economics y se desempeña como catedrático universitario. Palma explicó a Plaza Capital de qué manera se abordará el tema de la seguridad después del plebiscito. : Desde su perspectiva como experto en temas de seguridad ¿Considera qué se ha trabajado adecuadamente estos temas en los acuerdos de paz? : Desde el punto de vista técnico, los acuerdos de paz en temas de seguridad fueron exquisitos. Esto se puede ver interpretado en la dejación de armas, así como en el cese al fuego. Estos puntos, por supuesto, están acompañados de una de las organizaciones internacionales más importantes del mundo, la ONU, además quienes han respaldado el acuerdo y han manifestado su apoyo durante el proceso y el posconflicto. Con respecto al resultado del plebiscito ¿qué cree que vaya a pasar con la seguridad en el país? En el momento, la situación es incierta porque nadie se esperaba ese resultado. Sin embargo, en un plazo de dos a tres meses los temas de seguridad pueden ser controlados manteniendo el cese al fuego, siempre y cuando se esté negociando con las partes involucradas. Por el contrario, si se deja pasar más tiempo puede que las FARC adopte otra posición, pero aún no es posible hablar de eso. ¿Qué cree que pase con las negociaciones con las FARC? Es difícil decir qué puede pasar con las negociaciones, pero hasta el momento las FARC han manifestado que no quieren generar ningún cambio dentro de los acuerdos, debido a que estos ya se encuentran firmados y además respaldados por la comunidad internacional. Cabe destacar que el grupo armado se ha visto optimista ante la decisión de los colombianos con el plebiscito. Las víctimas del conflicto colombiano fueron quienes más apoyaron el proceso y acuerdos de paz ¿Qué opina con respecto a la decisión de la población urbana? En el mapa de votaciones se observó que varios de los departamentos más abandonados por el Estado y afectados por la guerra se sumaron a la paz, pero si uno se detiene a ver los departamentos de manera micro se evidencia que existe una polarización. Por otro lado, es cierto que la mayoría de los departamentos y ciudades del centro fueron quienes votaron por el NO. Sin embargo, en una ciudad como Bogotá, a donde la guerra no ha llegado, también se mostró positivo ante estos acuerdos. Considero que la población urbana decidió por gran parte de los colombianos, en especial por los que se han encontrado inmersos en la guerra y por aquellos que veían el proceso de paz como un signo de esperanza para poder progresar como comunidad y país. : Con respecto a los ataques que se presentaron en los puestos de votación en el Guaviare ¿considera que estos influenciaron en el resultado del plebiscito? : Considero que esto no generó mayor efecto debido a que no fue un ataque de alta magnitud. Además, al no ser un acto de gran impacto, no fueron transmitidos por los medios de comunicación en el momento que ocurrieron. De esta manera, creo que al momento de la votación las personas tenían consigo una posición firme. Dos días después del plebiscito el Centro Democrático se pronunció sobre cómo debería desarrollarse el acuerdo de paz. ¿Qué opina acerca de las propuestas y pronunciaciones del partido político? No están aportando en realidad nada nuevo. El Centro Democrático necesita llevar los puntos que desean modificar en los acuerdos, así como las opciones que consideren pertinentes para desarrollar un acuerdo equilibrado. Con esto, es más sencillo sentarse a dialogar con las FARC si cabe la posibilidad de renegociar algunos puntos o de adherir algunas propuestas de la oposición. ¿Considera que el cese al fuego estipulado hasta el 31 de diciembre generará mayor disposición para que el Centro Democrático dialogue con el gobierno y las FARC? No, el Centro Democrático se ha destacado por estar en desacuerdo con el gobierno actual. Santos tomó esta medida para acelerar el proceso de paz, cuestión que podrá traer consigo resultados positivos como negativos dependiendo de la disposición de la contraparte. Considero de igual forma que el Centro Democrático debe actuar de manera inmediata para que este proceso se siga desarrollando. La Comunidad Internacional ha manifestado su tristeza ante la decisión de los colombianos y algunos creen que hemos perdido la oportunidad de llegar a la paz. ¿Qué opina usted al respecto? La Comunidad Internacional tiene razón, los colombianos hemos desperdiciado una gran oportunidad de alcanzar la paz debido a la polarización que existe dentro del país. De hecho, los países se mostraron positivos ante el plebiscito y creían que el SÍ iba a ganar, pero tras los resultados quedaron aterrados de que los colombianos no tomen como opción la paz y es por ello que decidieron congelar los fondos que serían destinados para el posconflicto. ¿Qué opina de la decisión tomada por la UE de suspender a las FARC de la lista de grupos terroristas por los próximos 6 meses? Me parece que fue una decisión razonable, porque las FARC dejarán las armas y crearán su partido político para participar en la política. Desde ese punto de vista ya dejarán de ser un grupo armado terrorista y es por eso que lo más coherente es que estos sean suspendidos de la lista mientras se comienza el proceso de reinserción en la vida civil. Desde su experiencia en relación con el conflicto en Irlanda ¿Considera que Colombia puede aprender algo del proceso de paz que se realizó con el grupo separatista IRA? Desde mi punto de vista no, son dos guerras totalmente diferentes con objetivos y épocas distintas. Es por esto que no se puede tomar el proceso de paz del grupo separatista IRA como ejemplo para el proceso que se está desarrollando en Colombia. Considero que lo único que se puede destacar del acuerdo con IRA es en el ámbito técnico, entendido como la entrega de armas y la reinserción del grupo separatista en la vida civil. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza CapitalOscar PalmaPlaza Capital:OP:Plaza Capital:OP:Plaza Capital:OP:Plaza CapitalOPPlaza Capital:OP:Plaza Capital:OP:Plaza Capital:OP:Plaza Capital:OP:Plaza Capital:OP: **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_10/3/2020 A modo de editorial, amor por el Periodismo https://plazacapital.co/debate/4212-a-modo-de-editorial-amor-por-el-periodismo Dicen que el periodismo es el primer borrador de la historia, sin embargo, para algunas personas es un estilo de vida y una manera de vivir para acercarnos a la realidad que nos acontece, buscando fuentes y buscando dar respuestas a todas las incertidumbres que nos genera el mundo donde vivimos. El Periodismo, bien entendido, es información bien resuelta para que sea legible para un público general, sin embargo, el periodista, que dista mucho de ser frío y objetivo, procura poner tiritas a las heridas que no han dejado de sangrar desde tiempos remotos. Desde que el hombre se ha topado con las realidades más crueles, ha necesitado contarlo y narrarlo a los demás, aún con poesías griegas. Hablemos de la corrupción en América Latina, de los genocidios indígenas de las selvas amazónicas, de las fronteras europeas, que a veces son mares mediterráneos, que albergan cementerios al fondo, puertas cerradas para el inmigrante maltratado, al dejar las guerras propias de su lugar de nacimiento, o de conflictos armados, como el de Colombia, que no terminan de sanarse incluso después de 60 años.  El periodismo es la búsqueda incesante por saber qué está pasando en nuestro mundo y de procurar, al mismo tiempo, dar respuestas a cómo sobrellevarlo de la mejor manera para que no nos duela. Llevo más de 17 años dando clases de Periodismo en diferentes universidades, en España principalmente, y desde 2017, desde el llamado ‘proceso de paz’, hecho a la medida de Santos, y puedo asegurar que ninguna clase se parece otra. ¿Por qué? Porque las noticias, la actualidad, los acontecimientos no dejan de sucederse, de blanco a negro, de frío a calor, desde una epidemia que asola nuestro planeta, con un virus que tiene una corona de prefijo. Y aunque tratamos de dar respuestas, el origen, la génesis, parecen un misterio por resolver. Sí, hasta el Papa, en Italia, tuvo que darse unos días para recuperarse de una gripe ‘extraña’, que no resultó ser la protagonista que sacude los medios de comunicación internacionales estos meses. Amar el periodismo es una forma de vivir, no siempre remunerada, que nos ha llevado a muchos, por amarlo, a intentar salvar el lugar donde habitamos, pero con poco éxito, con poco éxito, y muchos fracasos, para poder frenar las barbaries que, cada vez, nacen y nos golpean como una ola de incendios sobre el Amazonas o en África, que se descubren por las imágenes de la NASA que se multiplican en redes. Y clamamos, todos clamamos cómo es posible que esté pasando, pero olvidamos, después del llanto… Como los amores imposibles, como los amores más dolorosos. Lo intentamos, procuramos darle sentido, darle forma a lo que nos cuentan, a las marchas latinas que llenan las calles de clamores populares, procuramos tomar imágenes que nos signifiquen, de algún modo, los contextos vividos, padecidos, los nuevos feminismos, de mujeres guerreras, con canciones que tienen como título ‘El violador eres tú’, culpando al Estado de los machismos que millones de mujeres padecen en sus propios países de origen. No nos damos cuenta de que nos hemos enganchado al horror para refugiarnos en el paraíso, que aún estando perdido, anhelamos, incansables de alcanzar. Es la información, estúpido, lo que nos queda, pero entre bits y celulares, que llamamos ‘inteligentes’. Amar este imposible de palabras, de vídeos, de imágenes, de redes, y seguir, hoy parece una odisea, pero la más bellas de las odiseas que nos lleven a coger un avión y plantarnos en ciudades nuevas, como Londres, Atenas o Bogotá. Un día cualquiera, cuando nunca lo esperas, ya te has lanzado a un vacío del que sueles salir vivo para contarlo. A eso, muchas veces, lo llaman periodismo. Y pasa, como tantas otras cosas, pasan, que lo cuentas, unas veces, de un modo, y muchas otras de otro, usando las redes, los medios digitales o las imágenes, buscando un impacto, que no siempre obtienes pero que deseas. El sueño sigue y perdura, la pasión, con el tiempo, se cierne en ganas de parar para leer, pensar y escribir, de nuevo, si es que se quiere el cambio social, que se demora en horas. El se termina transformando en un estilo de vida, apto para supervivientes, que abrazan lo imposible, la utopía, la lucha, ese extraordinario paraíso, donde habitar con todas nuestras dudas.     Fátima Martínez, May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/11/2019 "Mi proceso de liberación ha sido desde del diálogo y la escucha activa", Ludirlena Pérez https://plazacapital.co/identidades/4034-mi-proceso-de-liberacion-ha-sido-desde-del-dialogo-y-la-escucha-activa-en-la-reconciliacion-y-el-perdon-ludirlena-perez Gestionando Paz es una organización que trabaja por la reparación integral de la mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado. Ludirlena Pérez nació en diciembre de 1985 en Granada (Meta). Estudió en el mismo municipio en el que nació. El bachiller lo realizó en el colegio Universal colombiano, en la ciudad de Villavicencio. En la actualidad estudia seguridad y salud en el trabajo en el Politécnico Gran colombiano. Fue víctima de abusos sexuales, empalamiento, secuestro y desplazamiento, hechos que la motivaron a luchar por los derechos de las mujeres y a defender mujeres víctimas sexuales por grupos armados al margen de la ley. Ludirlena aceptó acceder una entrevista a para contar cómo ha sido el proceso de la lucha social en ayudar a las mujeres que fueron sexualmente violentadas por grupos armados, tanto por guerrilla como por paramilitares, mediante la organización Gestionando Paz. Mi proceso de liberación ha sido desde dialogo y la escucha activa en la reconciliación y el perdón. Trabajar con las víctimas del conflicto armado es una experiencia maravillosa que me ha pasado en la vida. Son personas prestas a la reconciliación, el perdón, además, dan todo para seguir avanzando y superar las dificultades. Son resilientes sobre todo cuando rompen el silencio. Por ello, mi mayor recompensa es trabajar con gente que haya sufrido el conflicto armado y recibir una sonrisa. La organización Gestionando Paz se conformó inicialmente por tres mujeres sobrevivientes de diferentes hechos victimizantes, desde ese momento empezamos a indagar por nuestros derechos. Así, empezar a trabajar por los derechos de las mujeres y sus hijos. Es así como nuestra organización, conformada por un 80 por ciento por mujeres sobrevivientes de violencia sexual en el desarrollo del conflicto armado en Colombia Esto se aborda desde el acompañamiento psicosocial, desde compartir el acompañamiento jurídico para que accedan a la verdad, reparación y garantías de no repetición. El objetivo principal es el empoderamiento de la mujer y la visibilidad de sus derechos para darle una trazabilidad a su vida, para que existan herramientas para la liberación en cuestiones de género y una reparación integral. Nosotras hemos encontrado que nuestros cuerpos ha sido un botín de guerra utilizado en el medio del conflicto para dominar un pueblo. Entonces, nosotras con la campaña, “mi cuerpo, mi territorio”, explicamos que cuando nacemos sé nos escritura un cuerpo, para utilizarlo, cuidarlo, para que cada día suba de valor. Por eso, buscamos que la mujer entienda el valor que tiene dentro de la sociedad, como construye paz desde su voz para que tenga autoestima y crea en ella. Así, se libera de los prejuicios asociados al género y se da cuenta que es un ser maravilloso y perfecto. Dentro de la organización hay dos hombres, porque a los hombres también se les viola, no podemos desconocer que también son víctimas de diferentes flagelos dentro del marco del conflicto armado, tanto por su condición sexual, como por el lineamiento de la hombría. El primer objetivo que tiene es el empoderamiento de la mujer a través de la economía autónoma para la liberación desde los temas relacionados con el género. Cuando una mujer empieza a sentirse independiente comienza a sentirse que tiene en un valor agregado. Nosotros tenemos proyectos bovinos, comercialización de refrigerios, avícolas y de pancoger, que se da en nuestros huertos caseros.  Nosotros lo hacemos desde los hechos vivenciales, con la capacidad de pararnos frente a cualquier público, para explicarle que fuimos sobrevivientes de un hecho que no quisimos peo que vimos en nuestros cuerpos como una realidad brutal. Por eso, lo transmitimos construyendo las piezas de memoria histórica y tratando que estos jóvenes, que realmente solo han visto la guerra por televisión, entiendan el impacto social cuando se violenta a una mujer.            Lo que busco construir, es paz desde el diálogo, afectadas por una realidad, sobre uno hechos que nos tocó vivir, pero que no pedimos vivirlos, y nos llegó solo. Queremos que nuestra comunidad vea a la mujer como un ser que llora, siente, sé presta a colaborar, que se ve a la mujer del sentir y no solo de servir. Queremos tener repercusión en las diferentes políticas públicas que impacten realmente en nuestras vidas. Porque seguimos siendo víctimas de feminicidio, arrebatando nuestros cuerpos y saliendo a la calle con miedo. Por ello, queremos tener un impacto significativo para que la mujer rompa el silencio. Nosotros tenemos diferentes acciones, como son campañas de prevención, hacer y conocer los derechos de las mujeres. Prevención de las diversas violencias que estipula la ley 457 del 2008, ley 1719 del 2014 de la prevención de la violencia sexual. También tenemos conformado el consultivo 1146 del 2007 que es la prevención del abuso sexual en niños, niñas, adolescentes y mujeres, para sí tener un impacto dentro de la comunidad, desde posiciones de interlocución y de tomas de decisiones, para lograr los objetivos que deseamos. Por ejemplo, tenemos un proyecto que se llama “sonrisa de colores” en la que incluimos la institucionalidad para que se descentralicen las instituciones y que conozcan las realidades de los territorios. Tenemos actividades lúdicas y recreativas en las que se hacen obras teatrales y deportivas donde priman el respeto por el cuerpo, entendiendo que el cuerpo es el primer instrumento de comunicación, en el que, si yo no lo respeto, obviamente no voy a respetar el cuerpo del otro. Lo primero que he encontrado es el desconocimiento de las instituciones y de los funcionarios, hubo y hay un desagrado total en el que se les dice que somos víctimas de violencia sexual, por lo que la revictimización siempre está ahí. Hemos encontrado estigmatización en algunos sectores que nos rechazan.                May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza Capital¿Cómo ha sido el proceso de liberación?¿Cómo es todo el proceso de trabajar con las víctimas para llegar al perdón y a la reconciliación?¿En qué consiste  la organización de mujeres víctimas del conflicto armado ?¿Ustedes cómo abordan los temas de violencia sexual en el conflicto armado?¿Qué objetivo tiene la organización ?Con el objetivo que acaba de aclarar, ¿qué relación y qué objetivo tienen las campañas No, también es una respuesta y mi cuerpo, mi territorio?Yo sé que la organización es para a ayudar a las mujeres, pero ¿qué posibilidad hay para educar a los hombres?¿Qué proyectos productivos tiene y con qué objetivo?¿Cómo es el proceso de empoderamiento a mujeres para educar a sus hijos de que el cuerpo de una mujer es autónomo? ¿Qué busca construir en su comunidad?¿Qué actividades realiza dentro de su comunidad para concientizar a la mujer de la importancia de su cuerpo dentro de cualquier aspecto de la vida?¿Qué dificultades ha encontrado bajo la labor de la temática que maneja su proyecto? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/6/2020 El verdadero rostro de las víctimas de minas antipersonales https://plazacapital.co/identidades/4670-el-verdadero-rostro-de-las-victimas-de-minas-antipersonales                     May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en                              A finales del año 2019, 391 municipios fueron declarados libres de minas en el país. Sin embargo, ese mismo año se registraron 352 casos y en lo que va del año 2020 se han registrado 54 víctimas de minas, de acuerdo al comunicado del Alto Comisionado por la Paz. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/11/2018 Periodistas independientes piden a sus colegas confiar en sus historias https://plazacapital.co/conexiones/3381-periodistas-independientes-piden-a-sus-colegas-confiar-en-la-historia-que-se-escriba Gideon Long, Julia Symmes Cobb, Cady Voge, Erika Pineros y Dylan Baddour debatieron sobre el desafío de ser periodista independiente en un país diferente al propio.  acogió a una y dando recomendaciones útiles para   (periodistas independientes). Así mismo, sugirieron cómo proponerle historias a un editor, qué contar cuando se escribe y cómo hacerlo. Con la venia del profesor Steven Grattam, cada uno mostró una pieza de sus trabajos a la audiencia presente. de identificación genética. vídeo, el cual ya cuenta con más de mil vistas. Para Cady lo más importante era contar una historia que importara, porque su audiencia era norteamericana ‘pensar por fuera de la caja’ ecir quién es el periodista, en qué ha estado trabajando, por qué su tema es interesante para la audiencia internacional y agregar con quiénes ha tenido oportunidad de hablar. Esto familiariza al editor con la historia y logra ubicarlo rápidamente. Así mismo, Gideon Long enfatizó que al enviar la propuesta se debe ser corto  33 mineros en Chile,  los días’’. ddour, un nte qu rdian, afir . Erika le contó al auditorio su experiencia cubriendo el conflicto en su país de nacimiento después de estar por fuera de él durante un tiempo. Sin embargo, esto depende del contexto, por ejemplo, cuando una víctima del conflicto armado no quiera hablar, es respetable, ya que está en todo su derecho. De esta manera se evitarían revictimizaciones. ditores, se debe hacer de forma muy concisa y correcta. Pineros aseguró que a pesar de que uno pueda ser ignorado se debe seguir insistiendo. usualmente nadie r los correos, con estas se puede saber si se debe  May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en El martes 30 de octubre la Universidad del Rosario variedad de periodistas internacionales para que compartieran las experiencias que les ha dejado el periodismo en sus vidas. Los periodistas estuvieron en las aulas rosaristas discutiendo las apuestas del periodismo actual, el mercado mediático Julia Symmes Cobb, una corresponsal para Reuters en Bogotá, mostró su reportería e investigación sobre la , usando tecnología  A Julia le tomó nueve meses desarrollar esta historia, que hizo junto a los forenses de la Fiscalía y a la familia del difunto que estaban identificando. Así fue cómo construyó una historia que fue publicada en febrero de este año por Reuters.Sin embargo, vender la historia a sus editores no fue fácil, debía hacerles entender que la historia tenía una importancia en el lugar en el que ella se encontraba. Ese es un reto que todos los demás periodistas también enfrentaron: contar la historia con un contexto que importase internacionalmente.Lo anterior le sucedió también a Cady Vogue, una periodista multimedia independiente que cubrió el . Cady se unió a la caravana y vivió la misma experiencia que los inmigrantes. La describió como un momento gratificante en su carrera. En mayo de este año BBC News publicó su , alejada de la realidad mexicana. Cady debía convencer a sus editores de que compraran su historia, por esa razón a ella le tocó  para lograr este objetivo. Cady debió salir de su zona de confort y entender el contexto que estaban viviendo lo inmigrantes para que su historia se hiciese comprensible a los ojos norteamericanos.Por otro lado, Julia Symmes recomendó que al enviar las propuestas se debe ser concreto y directo, no dar rodeos. En estos escritos es bueno dy recordar que al editor no le importa cuánto ames tu historia, sino la venta de la historia al mercado.No obstante, la experiencia de Gideon Long, un corresponsal para el Financial Times, que cubrió el rescate de  fue diferente. Gideon estuvo cubriendo el derrumbe de la mina de San José, en 2010, que dejó atrapados a 33 mineros a 720 metros de profundidad, durante 69 días. Gideon debíaque no tenía avances al pasar los días de las jornadas de rescate, es ahí cuando se da cuenta que no puede contar lo mismo sobre este suceso. El periodista independiente explica que había que cambiar los ángulos para relatar las historias porque ‘‘no se puede contar la misma cosa todosPor otra parte, Dylan Ba periodista independiee publica para medios como Vice y The Guamó que el periodista debía encontrar el ángulo humano para sus historias. Dylan mostró a la audiencia su trabajo sobre la llegada de venezolanos a territorios colombianos. Esta fue su primera experiencia como periodista independiente en Colombia, sin el apoyo ni la seguridad de que algún medio fuese a comprar su historia.Para Dylan, era importante mostrar a Colombia desde otro ángulo, uno que no fuese drogas o violencia porque esto era lo que ya se sabía. Sin embargo, para él, este discurso, además de ser el más conocido, es el más vendido y aceptado por los editores. Es por esta razón que su crónica, publicada en enero de este año, se enfocó en la  Dylan aseguró que se debe encontrar una historia corta que logre representar a toda la situación de la cual se esté escribiendo. Por esta razón, Dylan comienza su artículo, publicado en Vice, con una anécdota y un personaje especifico. A su vez, recomienda que los periodistas identifiquen a su personaje lead para cuando comiencen a escribir.Así mismo, Erika Pineros, una periodista y fotógrafa de origen colombiano y actual reportera en Cambodia, plantea que los periodistas deben confiar en su intuición, en lo que escribenErika realizó un  hacia las mujeres en el contexto del conflicto armado en Colombia. Para ella, esta historia tenía diferentes ángulos, los cuales, aseguró, son necesarios para la construcción de un texto periodístico. Sin embargo, su reto era hacerle entender a sus editores que lo escrito tenía una importancia trascendental en la historia colombiana misma.Para Gideon, la práctica periodística sufre de algo que titula como es decir, periodismo pasivo. Esto sucede cuando se deja enfriar una historia, es decir, cuando el periodista no ve más allá de lo que es fácil encontrar. Gideon aconseja que los periodistas deben encontrar lo que la gente no quiere decir, es ahí donde está la historia. Para Erika Pineros, es importante no rendirse ante los rechazos. Es por eso que recomendó que en el proceso del , es decir, cuando se envían las propuestas a los eAsí mismo, Cady Voge compartió esta idea y afirmó que esponde al primer correo, por eso lo mejor es enviar un segundo. Ella afirmó que es importante captar la atención del editor en la primera línea.Erika aconsejó utilizar la aplicación  o , las cuales rastrean el camino de o no volver a enviar el mensaje para que sea leído. Por último, todos los periodistas coincidieron en que el trabajo periodístico no podría ser completado sin varios elementos cruciales: la ayuda de las personas o de lo periodistas locales y la organización que el mismo periodista haga de su trabajo. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_12/5/2020 El reto de los colegios en Colombia: construir memoria y conciencia colectiva sobre el conflicto armado https://plazacapital.co/identidades/4522-el-gran-reto-de-los-colegios-en-colombia-construir-memoria El próximo mes de julio se cumplen 3 años desde que se constituyó la Red Nacional de Maestras y Maestros por la Memoria y la Paz. Conformada actualmente por un grupo de docentes de 14 departamentos del país, ha venido trabajando en los últimos años de la mano del Equipo de Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) con el fin de implementar en el aula de clase las herramientas aprendidas y, así, lograr una óptima enseñanza en la construcción de memoria. Las instituciones educativas alrededor del país regidas mediante el Proyecto Educativo Institucional (PEI) han optado por la inclusión de diferentes estrategias, como la enseñanza de memoria histórica, para incentivar y fortalecer la construcción de una conciencia colectiva en la escuela. “Es básica fundamental, necesaria como el aire que respiramos, mucho más que el alimento incluso”, así se refirió Erik Arellana Bautista, experto en la construcción de memoria en temas relacionados con el conflicto de desaparición forzada en Colombia, respecto a la importancia de la inclusión de la memoria histórica en las aulas de clase para la formación de un individuo. “Es fundamental trabajar con los niños y con las nuevas generaciones todos esos impactos de la guerra y las formas en que las distintas personas han sido victimizadas para que ellos no repitan ese lamentable escenario”, concluyó Arellana. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Conforme a la ley 1732 de 2014, es de obligatorio cumplimiento para todas las instituciones educativas del país la inclusión de la Cátedra de Paz en sus programas académicos, siendo esta una iniciativa para generar ambientes más pacíficos desde las aulas de clase. Gracias a esto, uno de los principales proyectos de la Red Nacional de Maestras y Maestros es “La Ruta de Memoria Histórica”, la cual se basa en una serie de ejercicios que buscan que los estudiantes miren el pasado de manera crítica y reflexiva para reconocer y visibilizar a las víctimas del conflicto armado en el país. Estos ejercicios pretenden hacer un recorrido mediante los tres tipos de memoria: memoria histórica (reconstrucción del pasado para entender el presente), memoria personal (rememoración individual, expresadas en el relato de cada individuo) y la memoria colectiva (memorias plurales que se realizan desde las comunidades afectadas por el conflicto armado), por medio de la construcción de museos escolares, intercambios comunitarios e investigaciones dentro del aula.Es claro que el conocimiento del pasado resulta indispensable para poder construir una memoria colectiva, muchos colegios y escuelas del país han optado por el arte como una herramienta pedagógica que facilite la enseñanza. “Es responsabilidad de todos”, así lo dijo Wilson Fernando Melo Velandia, ex subsecretario de acceso y permanencia de la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá y actual Jefe de Planeación del Ministerio de Salud. Melo, afirmó que la importancia de la implementación del arte radica en que “el arte como herramienta lúdica puede permitir a los colectivos educativos generar dinámicas que les permitan identificar las problemáticas sociales de nuestro país.”Sin embargo, una gran preocupación presente en el interior de las instituciones académicas radica en la efectividad de las estrategias para la reconstrucción de memoria por parte de los estudiantes. Wilson Melo cree que el arte puede ayudar: “El arte es una excelente herramienta en el proceso de construcción de memoria, ya que sus diferentes formas de representación, como es el teatro, la música y los videos, permiten que los problemas de la sociedad se puedan presentar de manera lúdica y, así, los estudiantes puedan tener una mayor reflexión acerca de ellos”.A pesar de que esta tarea no ha sido nada fácil de cumplir, Erik Arellana Bautista establece que el arte sí ha tenido gran efectividad, pues, “en términos de cualidad, sí hay una transformación en los chicos más pequeños, según mi experiencia trabajando en colegios … Ese trabajo sí da unos asuntos, porque los niños reflexionan sobre su rol en la sociedad en la medida que determinan que no tienen que hacer parte de ningún actor armado, de ningún ejército regular o irregular para tener una posición en la sociedad. Creo que ya hay una transformación bastante eficaz en la medida en que un joven pueda rechazar el uso de las armas para defender las ideas”, concluyó Arellana Bautista.En un documento de la Alcaldía Mayor de Bogotá titulado “Los caminos de la memoria en la escuela”, publicado en el año 2016, se hace un llamado a los colegios y escuelas del país para implementar en sus programas académicos estrategias metodológicas que reconozcan y permitan construir memoria desde las víctimas del conflicto. Entre los desafíos se destacan principalmente la importancia de potencializar más dispositivos pedagógicos como las cartografías de la guerra, involucrar a las víctimas del conflicto en actividades escolares y diseñar estrategias pedagógicas no convencionales que articulen el arte y otros lenguajes expresivos.Pese a los grandes avances en proyectos que colegios y escuelas del país han desarrollado para lograr que sus estudiantes interioricen la importancia de adquirir memoria colectiva, como el trabajo de Educapaz da cuenta, aún hay grandes retos por solventar. El Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz) es una alianza de siete entidades de la sociedad civil (Cinep, Fe y Alegría Colombia, Fundación Escuela Nueva, Fundación para la Reconciliación, Universidad Javeriana de Cali, Programa Aulas en Paz y la Universidad de los Andes) creada en 2016, que actúa en pro de la educación para la paz bajo 3 líneas de trabajo: educación rural y ciudadana, reconciliación y educación socioemocional (Crese), e investigación e incidencia en políticas públicas.Educapaz, en su mosaico metodológico, da cuenta de sus estrategias para construir memoria sobre el conflicto armado, entre ellas se encuentran: museos escolares, creación artística y literaria, cartografía, recorrido territorial, investigación, espacios de comunicación y uso de audiovisuales o TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Para el ex subsecretario de acceso y permanencia de la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá, “el mayor desafío consiste en crear diferentes espacios de diálogo donde cada vez exista una mayor integración y donde los diferentes colegios del país acopien las estrategias que se han venido llevando a cabo”. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/8/2016 La paz: una esperanza de justicia para los desaparecidos https://plazacapital.co/ciudadania/2102-la-paz-una-esperanza-de-justicia-para-los-desaparecidos Con la firma del Acuerdo Final de paz, los familiares de los desaparecidos esperan que se cumpla la promesa de que se sepa la verdad sobre lo ocurrido con sus seres queridos. La alegría y la algarabía llenaron el Parque de los Hippies, en Bogotá, el pasado 24 de agosto cuando se anunció el Acuerdo Final entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Ciudadanos de diferentes orígenes, creencias e ideologías se reunieron allí para celebrar el fin de una guerra de 52 años que dejó ocho millones de víctimas. Pero en medio del ruido y los gritos de felicidad, una esquina permaneció en silencio. En el costado norte del parque, mujeres familiares de víctimas de desaparición forzada tendieron sobre el piso una treintena de fotografías de sus seres queridos. Las fotos, en sepia y con una rosa a su lado cada una, eran mudas. Mostraban los rostros, captados en algún instante irrecuperable, de hijos, padres, hermanos, compañeros o amigos que hace tiempo se fueron y siguen sin regresar. Diez, veinte y hasta treinta años pueden tener algunos de que la violencia del conflicto armado, literalmente, los esfumara sin dejar huella. De varios, sólo quedan unas pocas fotos, como las que la Fundación Nydia Érika Bautista, dedicada al tema de la desaparición forzada, tendió sobre el piso para recordarlos. “¡A los desaparecidos”, gritaban las mujeres de la Fundación, “no los olvidaremos en la paz!”. Y agregaban: “¿Por qué los buscamos? Porque los amamos”. “Esperamos de la paz que los hogares que están huérfanos de sus seres queridos puedan saber algo de ellos a través de la Comisión de la Verdad o a través de la Unidad de Búsqueda. Esperamos que se haga justicia”, manifestó Yanette Bautista, directora de la fundación, que hoy por hoy acompaña a alrededor de doscientas mujeres víctimas cuyos familiares fueron desaparecidos. De la mayoría de ellos no se sabe nada  y sus casos permanecen en la impunidad. En Colombia, según el Registro Único de Víctimas, hay 46.204 personas reportadas como desaparecidas. Para dimensionar este número, se puede pensar en todas las personas que llenaron el estadio Atanasio Girardot el día que Nacional ganó la Copa Libertadores. A esa cifra, sin embargo, hay que sumarle cuatro mil personas más, que es algo así como tres veces la capacidad del Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, uno de los más grandes de Bogotá. Casi el 100% de esos casos siguen impunes. La lucha por la justicia no es fácil. Yanette Bautista la ha vivido en carne propia desde el 30 de agosto de 1987, cuando su hermana Nydia Érika Bautista, socióloga y militante del M-19, fue desaparecida. Según señaló la Procuraduría, el crimen lo cometieron hombres de la Brigada XX del Ejército, comandados entonces por el general Álvaro Velandia Hurtado. En 1995, la Procuraduría destituyó al general por no haber impedido el hecho. En 2002, un fallo del Consejo de Estado revocó la decisión del Ministerio Público. Luego, en 2009, la reafirmó, para después, en 2011, volverle a dar la razón al general. Al final, en 2013, se ratificó la destitución de la Procuraduría. Pero a hoy, sigue sin existir una sentencia que condene a los culpables del crimen. Este trajín judicial no ha sido la única lucha que ha dado la familia de Yanette. En 1990, los restos de Nydia Érika fueron encontrados en el cementerio Guayabetal, en Cundinamarca. La Procuraduría confirmó el hallazgo. Pero en 1994, cuando se acercaba la destitución de Velandia, el entonces representante a la Cámara Pablo Victoria deslegitimó esa postura en un debate realizado en el Congreso para defender a los militares involucrados en los hechos. En 1999, la justicia penal militar asumió el caso y negó que se hubiera hallado el cadáver de Nydia Érika. Fue hasta el 2002, cuando el caso pasó a la justicia ordinaria, que se confirmó que los restos pertenecían a la mujer. Sólo entonces le pudieron dar sepultura. Además, en 1997, Yanette y Érik Arellana, hijo de Nydia Érika, quien tenía doce años cuando su madre desapareció, tuvieron que salir del país por amenazas contra su vida. Más tarde regresaron, pero debieron volver a exiliarse en 2003, según Yanette, por la forma como su caso comprometía a altos mandos militares. Habían vuelto las amenazas. Ella sólo volvió al país en 2007. Entonces inició la fundación que lleva el nombre de su hermana para apoyar a otras víctimas, casi todas mujeres, de este delito. Con un grupo interdisciplinar de profesionales, por nueve años han dado acompañamiento psicológico y legal a las víctimas. Además han trabajado en impulsar el reconocimiento de la desaparición forzada en Colombia. Se han involucrado en leyes como la Ley 1008 de 2010, o también llamada Ley de Homenaje a los Desaparecidos, en la cual se implementan mecanismos para hacer más efectiva la búsqueda de los desaparecidos. También contribuyeron al capítulo sobre el tema que hay en la Ley 1448 de 2011, más conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. En 2012, Yanette Bautista y Érik Arellana recibieron el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos ‘Antonio Nariño’ en reconocimiento de su labor. En 2014, Yanette hizo parte del primer grupo de víctimas que viajó a La Habana a participar de los diálogos entre el Gobierno y las FARC. Las víctimas, tanto individuales como organizadas en distintas fundaciones y movimientos, esperan que el punto 5 del Acuerdo, referido a las víctimas, les responda. En el texto final se contempla la creación de un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, del cual harán parte la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, la llamada Jurisdicción Especial para la Paz y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Esta última, con ayuda de la Comisión y lo que encuentre la Jurisdicción, apoyándose en los datos recolectados durante años por Medicina Legal, se encargará de tratar de encontrar a los desaparecidos y darle noticias de ellos a sus familias. Hasta ahora, no hay estipulado un tiempo para cumplir esta labor. En esto se diferencia de la Comisión, que funcionará por tres años. La esperanza de las 117.442 víctimas indirectas de este delito, es decir, sus familiares, es que la implementación del Acuerdo Final traiga consigo la verdad de lo ocurrido con sus seres queridos, es decir, que puedan dejar la incertidumbre de ver sus fotografías y no saber qué pasó. Ante un crimen con tanta magnitud y tanta oscuridad sobre él, ellos conservan su fe. Por ahora, la firma del Acuerdo representa una primera esperanza feliz, pero será la verdad la que complete la silenciosa alegría que mostraron las mujeres de la fundación el 24 de agosto, cuando acabó la guerra con las FARC. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/8/2017 Evolución del proceso de paz en San Vicente del Cagúan https://plazacapital.co/ciudadania/2472-la-paz-en-san-vicente-del-caguan  Este es el caso de San Vicente del Cagúan, municipio que históricamente ha sido estigmatizado como “zona guerrillera”.  encabezado por el ex-presidente Andrés Pastrana,    Después de los fallidos diálogos, los habitantes de San Vicente del Cagúan comenzaron a ser aún más estigmatizados por el resto de habitantes del país como “colaboradores de la guerrilla”. Atentados, secuestros, torturas, desaparecimiento y el constante desplazamiento forzado pasaron de ser algo común a ser hechos del pasado. Por supuesto, aún hay disidencias de las FARC y problemas sociales que enfrentar, pero  Tal vez le interese leer:    Las cifras son determinantes: según la página del Registro Único de Victimas (R.U.V) en 1998, año en el que se llevó a cabo el proceso de paz de Pastrana,  La cifra tiende a ser alarmante, al tener en cuenta que para entonces se estaba negociando la paz con este grupo armado y era considerada como “zona de paz”.      Según un reportaje publicado en El Espectador, el miedo a ser relacionados como colaboradores de la guerrilla era inminente. Los jóvenes preferían sacar sus cédulas en otros municipios y las mujeres embarazadas preferían dar a luz en otros lugares para que así, en las actas de nacimiento no quedase registrado su lugar de origen.   Tal vez te interese leer:    En pleno 2017, aun cuando siguen los conflictos entre disidencias de las FARC y el ejército, las cifras han reducido considerablemente.  Aunque estas cifras son favorables para el gobierno Santos y demuestran la influencia del proceso de paz, no dejan de ser altas. En San Vicente del Cagúan hay esperanza de paz. El pueblo sigue reconstruyéndose y busca dejar atrás las huellas de la guerra. Hay un gran camino por recorrer. Hay que educar para la paz.   Tal vez le interese leer:    May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza Capital compara las cifras que evidencia avances en temas de paz en el municipio, entre 1998 y 2017.La guerra en Colombia ha dejado innumerables huellas y rastros que han marcado la historia patria por más de 50 años.Desde antes del proceso de paz del 98,tanto el departamento del Caquetá como el municipio de San Vicente del Cagúan, ya eran conocidos como zona de guerra y aún más, como territorio de las FARC. el proceso de paz de La Habana trajo a este municipio un “respiro” y un nuevo comienzo ante una guerra que, después de 50 años, por fin se da por terminada.  se tiene registradas que 627 personas fueron desplazadas por la guerra (es decir, el 64.9% de la población san-vicentuna).Asimismo, se presentaron 13 enfrentamientos entre la guerrilla y la fuerza armada, 149 homicidios, 71 amenazas contra la población civil, 57 desapariciones forzadas, 28 secuestros, 10 torturas y dos vinculaciones de niños/adolescentes a las filas de esta guerrilla. Víctimas por tipo de hecho victimizante, año 1998. Fuente: Registro Único de Víctimas.La guerra en este municipio fue determinante, el control territorial de las FARC obligaba a las personas negar su lugar de origen.Según el Registro Único de Víctimas, se han presentado 278 desplazamientos forzados, 102 amenazas, siete despojos de bienes muebles o inmuebles y han sido halladas tres artefactos explosivos (minas antipersona).Víctimas por tipo de hecho victimizante, año 2017. Fuente: Registro Único de Víctimas. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_18/6/2020 Los campos de refugio venezolanos en Bogotá que no son campos de refugiados https://plazacapital.co/conexiones/4695-los-campos-de-refugio-venezolanos-en-bogota-que-no-son-campos-de-refugiados El día 20 de junio se conmemora el día mundial de los refugiados, desde una visión occidental claro está, puesto que habría que hablar de personas en busca de refugio, en movimiento transfronterizos por encontrar un lugar seguro donde habitar, personas desplazadas dentro y fuera de su país de origen con el fin de velar por su propia vida. Según el último informe del Alto Comisionado de la ONU, alcanzamos el máximo histórico de refugiados y desplazados en el mundo este año, el año 2020, el de la pandemia, que nos ha azotado, nos señala que, al menos, 79.5 millones de personas están buscando un lugar seguro donde vivir. La cifra más alta registrada por ACNUR señala que el Ante este récord histórico, queremos recordar desde Colombia, que es un país que sigue en conflicto a pesar de todo, que ha recibido la migración masiva de cerca de dos millones de personas venezolanas en los últimos tres años. Colombia recibe por primera vez en la historia contemporánea, los efectos y las consecuencias de la migración masiva y forzada, de inmigrantes y personas en busca de refugio desde Venezuela, con todo lo que esta situación acarrea para un país, como Colombia, herido y fragmentado. Acompañamos este texto con imágenes de Andrés Moyano, joven fotógrafo colombiano, que nos manda a Plaza Capital con motivo del día mundial de refugiado. La fotogalería muestra los asentamientos temporales de venezolanos en humedales de la capital, en Bogotá. La población venezolana no sólo ha tenido que padecer xenofobia y rechazo en Colombia, especialmente, aquellos venezolanos que pertenecen a estratos más pobres, que migra y se desplaza continuamente, desde Venezuela a Colombia, y de Colombia a la frontera de nuevo con Venezuela. El caos y la crisis humanitaria, latente y no latente, se cuece en lugares de frontera como La Guajira o como Cúcuta y sus alrededores en el Norte de Santander. Los dos son dos departamentos colombianos, en frontera con Venezuela, golpeados por la pobreza, el conflicto armado, la venta ilegal de gasolina, el mercado negro, a lo que hay que sumar la prostitución venezolana, en muchos casos de menores de edad, y el tráfico de personas, documentados e indocumentados, de miles de venezolanos, pero también de miles de colombianos. Entre fronteras, las nacionalidades también se mezclan. Pero, en este caso, la frontera entre Colombia y Venezuela bien puede considerarse como una de las fronteras más peligrosas de América Latina. En el río Táchira, en el estado de Táchira de Venezuela, descansan grupos armados ilegales que acampan a sus anchas, mientras tanto, miles de venezolanos, y en muchos casos, colombianos, se disponen a cruzar las fronteras, bien por puentes, bien por trochas, de alto riesgo, gobernadas, unas veces, por militares, otras tantas, por paramilitares o grupos armados ilegales.  Desde Plaza Capital, nos sumamos a la llamada del día 20 de junio, el día mundial del refugiado, de los desplazados internos y de las personas en busca de refugio, que con o sin pandemia, han de buscar un lugar donde vivir, con un modo de supervivencia, en un país como Colombia, con un conflicto armado interno, con una enorme desigualdad económica, con dinámicas violentas en sus fronteras, especialmente en sus lindes con Venezuela, y sin embargo, con los paraísos más salvajes jamás encontrados.  May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Como nos informa en España, por nacionalidades, dos tercios de las personas desplazadas fuera de las fronteras de sus países proceden de Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Birmania, mientras que los países que más acogen en su geografía en términos absolutos son, en este orden, Turquía, Colombia, Pakistán, Uganda y Alemania.  **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_23/5/2018 La propuesta medioambiental de Humberto de la Calle: ¿Utopía o realidad? https://plazacapital.co/debate/3142-la-propuesta-medioambiental-de-humberto-de-la-calle-utopia-o-realidad analizó el programa de Gobierno del candidato liberal y esto fue lo encontró Humberto de la Calle, candidato a la Presidencia por el Partido Liberal, tiene un plan de Gobierno muy ambicioso con respecto al medio ambiente y a la explotación de hidrocarburos. El exjefe negociador en el proceso de paz con las Farc asegura que “hay que hacer la paz con la naturaleza para que podamos vivir en paz como sociedad”. Por ello, es drástico en proponer cambios que busquen proteger la exuberante biodiversidad, los recursos hídricos, los parques naturales, los animales y las plantas. El presente reportaje intentará dar cuenta de las propuestas del candidato sobre la temática, además de analizar la viabilidad de las mismas. Visite:  Según el último estudio realizado por Colciencias, Colombia es el segundo país con más biodiversidad del mundo con 54.871 especies registradas. Además, posee el páramo más grande del mundo: el del Sumapaz, lo cual es importante pues este ecosistema lleva a cabo la regulación hídrica de varios ríos de la Nación. No obstante, los últimos gobernantes que han regido al país han ignorado en cierta medida la riqueza medioambiental que posee Colombia por la llamada “locomotora de la minería”, muy presente en los períodos de Álvaro Uribe Vélez (2002 – 2010) y Juan Manuel Santos (2010 – presente). Prueba de lo anterior es que la Agencia Nacional de Minería dio a conocer en el año 2017 que existen aproximadamente 9.000 títulos mineros, de ellos, 7.000 se encuentran vigentes. Esto significa que el 3,8 del territorio está otorgado a la minería. En relación a ello, el presidente Santos manifestó en el año 2013 que la minería “es un sector crucial para el país, pues sin el dinero que genera sería imposible construir un país justo, moderno y seguro”. El departamento que tiene más área titulada a la explotación de oro es Quindío, con 25 títulos. Mapa: El anterior mapa ilustra los departamentos que poseen una mayor cantidad de solicitudes de explotación minera en el año 2013, con lo cual se logra dimensionar la gran riqueza que posee Colombia en este aspecto y el gran interés que genera en empresas nacionales e internacionales. Otro de los aspectos relevantes relacionados con el tema del sector minero energético actual es el de las consultas populares (mecanismo de participación ciudadana contemplado en el artículo 103 de la Constitución Política de Colombia de 1991). De acuerdo con las cifras manejadas por el diario El Tiempo, en este momento existen setenta de estos procesos en Colombia en contra de la minería y la energía, de los cuales solo nueve se han votado en las urnas. De acuerdo al contexto anterior, se puede interpretar la afirmación del candidato Humberto De la Calle cuando manifiesta que “los temas ambientales en Colombia tradicionalmente han sido manejados como problemáticas de segundo o tercer nivel de importancia”, constatada en su plan de Gobierno. (Plan de Gobierno de Humberto De la Calle, 2018). De acuerdo con Alejandra Aranaga, politóloga de la Universidad Javeriana y magíster en Asuntos Internacionales de la Universidad Externado, uno de los rasgos más llamativos del plan programático del candidato presidencial es el paralelo que tiene con los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aun así, la experta considera que “De la Calle no profundiza demasiado en las propuestas relacionadas a la minería, aun sabiendo el gran desafío que esto representa para Colombia”. Debido a ello, Aranaga manifiesta que en el programa no es claro cómo se va a manejar la ponderación entre el trato a las empresas y el respeto al entorno que no sea el páramo, ya que en este ecosistema es en el único donde se hace explícito que se prohibirá completamente la actividad económica. Del mismo modo, la politóloga recalca la importancia de la visión de un cuidado integral que propone el candidato, es decir, el cuidado de los bosques, los páramos, las zonas selváticas, etc. A diferencia de otros gobiernos que han priorizado “la locomotora energética”, es transversal en todo el plan programático y en las diversas entrevistas y debates en los que ha participado De la Calle que se debe tratar, a largo plazo, de eliminar toda la extracción de materiales como el oro. Por ejemplo, en el foro “¿Cómo responder a los retos ambientales y del desarrollo sostenible en Colombia?” realizado en enero pasado en la Universidad de Los Andes, De la Calle fue enfático en declarar que “a largo plazo se debe suprimir la industria extractivista y la dependencia de los combustibles fósiles”. Adicionalmente, en este mismo foro, el ex vicepresidente manifestó que se debe “establecer zonas vedadas, racionalizar la minería informal de metales y ubicarlos solo en los lugares indicados”. En relación al desarrollo sostenible, la Revista Semana realizó un análisis sobre el color del semáforo en el que está cada uno de los candidatos en el tema. En dicha publicación, Humberto De la Calle aparece en ‘verde’ en el ítem, puesto que, “su plan incluye frenar la deforestación, ordenar el territorio desde lo local, diversificar la economía y hacer una transición energética efectiva. No hay estrategia multiactor para proteger las cuencas o garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las áreas protegidas”. Finalmente, dice estar a favor de la implementación y el cumplimiento de las consultas populares. Está de acuerdo con las mismas, “que son necesarias y convenientes”. Asimismo, recalca la importancia de no estigmatizar a los activistas que luchas por ellas ni de verlos como revoltosos o rebeldes, pues “son válidas en cualquier lugar porque van en pro de la paz con la naturaleza”. De acuerdo con esto último, es posible inferir que De la Calle sería un defensor de la soberanía del pueblo en las decisiones medioambientales. (Plan de Gobierno de Humberto De la Calle, 2018). La otra gran propuesta de Humberto De la Calle en relación al medio ambiente es convertir a Colombia en un gran destino turístico a nivel mundial, tomando como base la riqueza natural. En su programa de Gobierno dice “convertiremos a Colombia en un gran destino para el turismo ecológico, empezando por el Pacífico para extendernos a otras regiones del país”. Con base en ello es interesante anotar que el candidato hace un énfasis especial en el departamento del Chocó, históricamente rezagado del pensamiento de los gobernantes, por lo cual se infiere que De la Calle no se centraría únicamente en los destinos turísticos ya establecidos como Cartagena o San Andrés, sino que tendría el enfoque de fortalecer los paraísos desconocidos para los turistas. Según Aranaga, “esta propuesta es perfectamente viable” en tanto Colombia goza de una variedad de ecosistemas y especies privilegiada que la hace muy atractiva a los extranjeros. Del mismo modo, al haber sido posible la firma del fin del conflicto armado interno con las Farc, los visitantes han tenido la oportunidad de acceder a ciertos lugares que estaban vedados por la guerra. No obstante, es necesario aclarar que, de acuerdo con Alejandra Aranaga, para llevar a cabo esta propuesta en su totalidad se deben hacer algunos cambios. “Se debe prestar especial atención a cuestiones de vías y transporte, para que las personas se puedan movilizar sin problema. Asimismo, se deben hacer mayores esfuerzos en garantizar la protección de los viajeros, puesto que aunque las Farc se hayan desintegrado, aún hay presencia de bandas criminales, ELN, etc.” Adicionalmente, se destaca del plan programático la consideración de las comunidades locales en el proceso ecoturístico. Por ejemplo, en el documento se hace explícita la cooperación que habría entre el Gobierno y la Universidad del Chocó en la capacitación a los habitantes, el aprendizaje del inglés y la enseñanza en administración de servicios turísticos. Con esto no solo se estaría aportando al crecimiento del potencial de la región sino que activaría en una mayor medida la economía de las personas que viven allí.  Las propuestas sobre medio ambiente de Humberto De la Calle sí representan un cambio en relación a los ocho años de gobierno Santos, pues busca darles una mayor libertad a las personas para que decidan sobre su suelo y subsuelo. Adicionalmente, se diferencia del actual presidente en tanto considera que la minería y la economía extractiva no benefician a la Nación de la manera en que Santos manifiesta. Es decir, si De la Calle es elegido se puede esperar una transformación en la expedición de licencias ambientales, en el manejo de los ecosistemas y en la protección del agua como recurso fundamental. No obstante, con base en el plan de Gobierno, las entrevistas y los debates sobre el tema, no fue posible determinar cómo será posible, según el candidato, balancear los intereses económicos de las multinacionales extranjeras y el cuidado del medio ambiente. De igual manera, el ex vicepresidente no determinó cómo se les responderá a las empresas que ya poseían los permisos pero que, posteriormente, se decidió en una consulta popular suspender la explotación de minerales.  Con respecto al segundo tema del presente reportaje, se puede concluir que es viable en el sentido que Colombia, luego de la firma del acuerdo de paz con las Farc, ha aumentado sus opciones turísticas. Es decir, ahora es posible visitar lugares que antes no se podían por el conflicto, como por ejemplo La Macarena (Meta). Lo anterior ha hecho posible un mayor reconocimiento internacional, que podría aumentar el flujo de turistas extranjeros y nacionales. Sin embargo, nuevamente se puede detectar una falencia en el plan. Ya que, es bien comprobado que la minería aporta un buen porcentaje al Producto Interno Bruto del país en las propuestas, se debió explicar de una mejor manera como se suplirán esas ganancias si se reduce significativamente la economía extractivista. Con esto se puede concluir, que aunque las propuestas sean muy ambiciosas, se deben tener más alternativas de las que propone De la Calle.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza CapitalEl EspectadorEl ecoturismo: Nuevo motor de la economía colombiana **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_10/3/2018 Juanita Goebertus: echando al fondo del mar la política tradicional https://plazacapital.co/ciudadania/2841-juanita-goebertus-echando-al-fondo-del-mar-la-politica-tradicional La candidata a la Cámara de Representantes por la Alianza Verde apuesta por continuar el acuerdo de paz con las Farc.   Dándole una mirada renovadora a la política colombiana, la abogada y politóloga Juanita Goebertus se lanza a la Cámara por Bogotá, presentando propuestas de paz y seguridad. Yo no he hecho política electoral nunca antes, he trabajado más desde la academia, desde la asesoría técnica. Trabajé tratando de tender puentes entre el mundo militar y el mundo de los derechos humanos. Luego como parte de la delegación de Gobierno en el proceso de paz con las Farc, para tratar de ponerle fin a una guerra de más de 50 años. Y finalmente en un instituto que asesora países en procesos de transición, tratando de buscar puntos de encuentro entre quienes votaron por el sí y quienes votaron por el no. Yo estoy convencida que el partido cumple dos principios que para mí son muy importantes. Uno, transparencia absoluta en la manera de hacer política: cero compra de votos, cero clientelismo, cero maquinaria; y dos, una defensa ideológica de que la base del crecimiento económico es la productividad como medio para poder luchar contra la desigualdad y la pobreza. Yo quiero trabajar en primer lugar en fortalecer la seguridad ciudadana en ciudades como Bogotá, en donde el reto es fortalecer la justicia local. Tenemos que poder garantizar que cambiamos los indicadores de éxito y que pasamos de capturar a una misma persona 52 veces y soltarla, para realmente concentrarnos en desmantelar las estructuras de crimen organizado. Segundo, quiero sacar adelante una apuesta por la creación de Bogotá Región, como nueva estructura de ordenamiento territorial que nos permita tener una visión de largo plazo para la región y que nos haga más competitivos, protegiendo el medio ambiente, al tiempo que se faciliten mecanismos regionales de movilidad. Y tercero, quiero poder trabajar por una visión más amplia de construcción de paz, que nos permita asegurar no solamente el fin de la guerra, sino realmente cerrar la brecha entre el campo y la ciudad. Toda la agenda legislativa de construcción de paz en un sentido más amplio está pendiente, y yo quisiera poder liderarla desde el Congreso. Es muy importante. Yo hice parte de la delegación de Gobierno y tuve la experiencia de primera mano de cómo construir acuerdos con personas con quienes uno está profundamente en desacuerdo. Esto implica tener mente abierta, respeto por el otro, entender sus posiciones, pararse en los zapatos del otro y construir con creatividad alternativas que permitan encontrar puntos medios. Yo creo que ese es el tipo de habilidades que se necesitan en el Congreso de la República para dejar atrás los intereses personales, ideológicos y concentrarnos en soluciones para los ciudadanos. Es muy importante. Yo estoy convencida de que podríamos tener mucha mejor política pública si trabajáramos a partir de los datos de las experiencias nacionales e internacionales, que ya nos han demostrado que tipo de políticas públicas sirven, y cuales han fracasado. Creo que, si nos tomamos en serio la conexión entre la academia y la política, podemos resolver de mejor manera los problemas de los ciudadanos. Yo estoy apelando a los ciudadanos que quieren echar al fondo del mar la política tradicional, que están convencidos en que hay que renovar el Congreso. Tenemos que ser los mismos ciudadanos los que nos tomamos la política. Quiero que las mujeres estén dispuestas a votar por mujeres, quiero apelar a los jóvenes, que realmente estén interesados en que nos vinculemos con las decisiones que nos afectan. Yo voy a votar por Sergio Fajardo. Estoy convencida de que es un hombre que nos puede liderar a través de una política transparente, que está comprometido con reconciliar este país. Él no está interesado en dividir y polarizar, ni a través de mentiras (como que vamos a volvernos como Venezuela), ni a través de populismos que prometan toda suerte de promesas que no se pueden cumplir.  May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ¿Cómo empieza su trayectoria en la política? ¿Por qué afiliarse a la Alianza Verde?¿Cuáles son sus principales propuestas?¿Qué incidencia tiene en su campaña política el haber trabajado en el proceso de paz?¿Que incidencia tiene la academia en su estructura mental política?¿Quiénes cree que son las personas que le darán su voto?¿Por quién va a votar en las elecciones presidenciales? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_10/3/2018 Expertos y estudiantes hablan sobre el panorama de las elecciones legislativas https://plazacapital.co/ciudadania/2847-expertos-y-estudiantes-hablan-sobre-el-panorama-de-las-elecciones-legislativas May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en En un podcast de 10 minutos, , en alianza con  le muestra el panorama de la jornada electoral de este domingo.El próximo 11 de marzo se llevarán a cabo las elecciones para conformar la Cámara de Representantes y el Senado de la República y para definir los candidatos presidenciales de las consultas interpartidistas de derecha e izquierda. En este podcast informativo, usted podrá analizar algunas expectativas sobre la jornada de votación.El politólogo y profesor de la Universidad del Rosario Yann Basset afirma que los resultados de las votaciones son inciertos, aunque pronostica que el Centro Democrático sería el partido político con el mayor número de escaños en el Congreso (minuto 2:30).Respecto a la situación del proceso de paz y su relación con las elecciones legislativas, el director de Rutas del Conflicto, Óscar Parra, considera que no habrá mayores cambios sobre lo negociado en La Habana (minuto 6:10).  Por otro lado, estudiantes del Rosario hablaron sobre la importancia de votar para contribuir a la democracia (minuto 8:35). **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_21/10/2017 Colombia: el país de la paz infinita. Retratos desde la cámara de un danés https://plazacapital.co/escena/2600-colombia-el-pais-de-la-paz-infinita-retratos-desde-la-camara-de-un-danes Después de la firma del acuerdo de paz, Mads Nissen recorrió el territorio colombiano para retratar el presente de las comunidades afectadas por el conflicto armado. El arte es donde mejor se expone el diálogo entre varias posturas, principalmente, en temas complejos como el conflicto armado, la violencia y la paz. Los artistas colombianos han hecho grandes esfuerzos para retratar la realidad, desde expositores reconocidos como Doris Salcedo y su majestuosa obra en la Plaza de Bolívar llamada ´Sumando Ausencias´, hasta artistas callejeros que presentan imágenes a lo largo de la Carrera Séptima en el centro de Bogotá, en las que se hace referencia a los 50 años de violencia ininterrumpida que sufrió el país. A esta iniciativa de memoria histórica se han sumado también artistas extranjeros. El fotógrafo danés Mads Nissen realizó una exposición de imágenes en diferentes regiones de paz después de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. Este periodista presentó un diálogo no violento mediante fotos, muy expresivo y cargado de emociones encontradas, en el cual expone los verdaderos resultados los acuerdos que le pusieron punto final a la guerra que protagonizaron el Estado y dicho grupo guerrillero. Nissen, ha sido ganador del World Press Photo Award en tres ocasiones y del Pictures of the Year International seis veces, además ha sido galardoneado con más de 15 premios en su país. Este periodista gráfico, con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Museo Nacional y el Museo Nacional de Paz de Oslo (Noruega), reflejó en su obra Hope Over Fear (la esperanza vence al miedo) lo que son los nuevos procesos de cambio que implican el proceso de paz en Colombia. Con una cámara pequeña de medio formato para no perder la naturalidad de los momentos, visitó el país durante tres semanas en el año 2016 para capturar las verdaderas luchas que la sociedad colombiana tuvo que vivir después de la firma de los acuerdos de paz con las Farc tras tres años de negociaciones en La Habana (Cuba). La obra muestra la complejidad de las relaciones que abarca el desarme de una de las guerrillas más viejas del continente. Las 24 fotografías narran de forma paralela las historias de todos los involucrados en este conflicto y están enmarcadas en el reconocimiento y el esfuerzo de los colombianos por alcanzar la paz. La exposición fotográfica expresa los anhelos y demás sensaciones que se vivieron durante las votaciones del plebiscito el 2 de octubre de 2016. Continuó su recorrido por el Palacio de Nariño en Bogotá, hasta las zonas veredales donde los ex combatientes de las Farc, en colaboración con el Ejército Nacional, adelantan el trabajo de desminado en bastas zonas del territorio. El reportero gráfico recorrió el país para retratar "todas las percepciones" de una Nación polarizada y llena de prejuicios. La exposición, que se hace cada año en Noruega para dar una muestra de la labor que ha forjado el Premio Nobel de Paz, quiere darle un rostro a todas las personas que participaron directa e indirectamente en la firma de dicho acuerdo.  En declaraciones a la Revista Semana el fotógrafo aseguró: “No solo podíamos mostrar al presidente (Juan Manuel Santos), porque este premio es para los colombianos, especialmente para las víctimas. Necesitábamos tener a las Farc, a las víctimas y a los desplazados. Ellos son el rostro de lo que ha vivido Colombia en los últimos 50 años”. Cuando se le preguntó sobre qué pretendía mostrar con cada una de las fotos respondió que: “primero que todo, quiero generar empatía y entendimiento. En lo que he visto, muchos colombianos están, de alguna manera, divididos respecto al tema del proceso de paz. Creo que es la primera vez que unimos a todos los actores del conflicto y le damos a esas personas que sufrieron la guerra el mismo respeto y dignidad que tiene una figura como el Presidente. Traer otro punto de vista es una misión muy humanitaria y eso es lo que me motiva a seguir tomando fotos”. La exposición también trata de enmarcar que es falso que los colombianos somos los menos interesados en vivir la paz. Los entes y organizaciones internacionales son los que de alguna u otra forma también intentan exponer y crean diálogos entre quienes están dispuestos a hablar y empoderarse de los bienes que ofrecen los acuerdos. En palabras del fotógrafo, los menos interesados son los políticos dirigentes del país, quienes de alguna u otra forma mantienen los espacios de confrontación y de violencia desde las redes. Por su parte, el director del Museo Nacional, Daniel Castro Benítez, asegura que esta muestra fotográfica “nos brinda la oportunidad de compartir y reflexionar sobre nuestra historia reciente, una historia que todo el pueblo colombiano ha estado experimentando cada día”. En la primera semana de su exposición el Museo Nacional recibió cerca de tres mil visitantes. Muchas de los espectadores han sido estudiantes de colegios, turistas internacionales y personas cercanas a lo que cuenta la obra. Eso fue lo que alguna vez dijo el periodista José Antonio Sánchez, en respuesta a eso, este trabajo documental da respuesta a comentarios que hacen otros reporteros, sobre la falta de compromiso y de conocimiento para hacer periodismo de paz. Y da muestra que solo hace falta un poco de voluntad para poder hacer un buen trabajo periodístico de posconflicto. También cabe recalcar que detrás de toda esta obra hay un juego de filosofías, creencias e ideas que exponen de forma contundente lo que significó el conflicto armado en el país. Un extranjero haciendo un trabajo para Colombia, una sala que comparte imágenes del presidente y de personajes no conocidos que viven la guerra, una exposición de paz y memoria expuesta en un lugar que fue una cárcel, una delimitación temporal que explica algo que durará para siempre en el país de la paz infinita. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en El trabajo del periodista“Nos falta formación para cubrir la transición" **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_13/10/2020 ¿Qué le espera a Carlos Holmes Trujillo en su segunda moción de censura? https://plazacapital.co/ciudadania/4950-que-le-espera-a-carlos-holmes-trujillo-en-su-segunda-mocion-de-censura El Ministro de Defensa deberá presentarse ante el Senado para rendir cuentas por las recientes masacres en el país y por el proyecto que permite el ingreso de tropas estadounidenses a Colombia. Lo más probable es que la moción no pase por los votos de los partidos que se declaran independientes, como Cambio Radical, que han apoyado al Gobierno recientemente. Los congresistas Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático) y Roy Barreras (la U) lideran la segunda moción en el Senado y exigen la renuncia del actual ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. Robledo la propuso por el ingreso de 52 militares al territorio nacional sin previo aval del Senado, pues esta decisión les compete, según . Mientras que Barreras se unió al debate de control político por la difícil situación de seguridad que atraviesa el país con las masacres y el recrudecimiento de la violencia. En esta ocasión, Holmes Trujillo atraviesa una situación no vista antes, pues fue citado a dos mociones de censura en Senado y Cámara con solo una semana de diferencia. En la Cámara de Representantes, la moción fue impulsada por los congresistas de la oposición como María José Pizarro y Mauricio Toro. Sus razones fueron el exceso de fuerza por parte de la Policía y el desacato a la Corte Suprema de Justician que le ordenó al Ministro pedir perdón por los abusos de poder tras las manifestaciones en noviembre de 2019 en medio del paro nacional.  Vea también: A la espera de la votación en Cámara para decidir si el Ministro debe apartarse del cargo y con la próxima moción en su radar, a Holmes Trujillo le quedan los siguientes escenarios: Para los analistas políticos es poco probable que esto suceda, aunque podría ser una estrategia. "Esta es una práctica común para que, en lugar de que el gobierno siga asumiendo los costos políticos de sus fallas, estos sean transferidos a la persona, en este caso al Ministro de Defensa", afirma Javier Revelo Rebolledo, doctor en Ciencia Política y profesor de la Universidad del Rosario. Esta sería una postura similar a la que asumió el exministro de defensa Guillermo Botero, quien fue llamado a una moción de censura el 5 de noviembre del año pasado por esconder que el Ejército había bombardeado un campamento guerrillero el 27 de agosto del 2019 en Caquetá, conociendo que en el que se encontraban menores de edad. Pero, para Revelo, Botero no era un personaje tan clave ni visible como lo es Holmes Trujillo en miras al 2022. Vea también: Así que esta no parece ser la opción por la que el Ejecutivo va a optar. “Estamos en una coyuntura pre-electoral en el que se evidencian las fortalezas y debilidades de las distintas fuerzas políticas que están en la contienda”, explica Boris Duarte, politólogo y coordinador del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional. Por lo que, en caso de que renunciara, dejaría en evidencia las debilidades de la fuerza política a la que representa. Esta es la situación menos esperada, pues la mayoría del Congreso hace parte de la coalición del partido de Gobierno tanto en la Cámara como en el Senado, por lo que los votos afirmativos serán pocos. Aun así, la negativa a la moción tampoco significa una pérdida para la oposición. Incluso, Revelo lo cataloga como una pequeña ganancia más bien a mediano y largo plazo. “En el mundo ideal, la oposición sería capaz de frenar al Ministro. Sin embargo, esta tiene una vitrina para mostrar estos problemas: están en prensa, están asumiendo un liderazgo muy importante y dejan en evidencia la complicidad del resto del Congreso”. Ver también:  Pero más allá del pulso político, también es una ganancia para el Legislativo porque los representantes están asumiendo su papel. Hay una coherencia entre el discurso y la acción de la oposición, sobre todo “porque le advierten a la ciudadanía que hay decisiones erradas del gobierno que han terminado en hechos lamentables y han cobrado vidas humanas”, menciona Mery Castillo, filósofa y analista política. Probablemente la moción no va a pasar y el Ministerio de Defensa seguirá a cargo de Carlos Holmes Trujillo. En este caso cuenta con la mayoría de congresistas a su favor: el Centro Democrático, los conservadores y sectores cristianos, además de los partidos que se declaran independientes como Cambio Radical o el Liberal que, en su mayoría, apoyarán al ministro. Sin embargo, el gobierno de Iván Duque tendrá que asumir las consecuencias de haber sido expuesto a la crítica social y política en las calles. Para ello, deberá modificar sus decisiones en materia de seguridad. Son dos los pasos esenciales que deberá dar el Gobierno en si quiere resarcirse. “En primer lugar, reconocer que hay una falencia sobre lo que representa el Ministerio de Defensa en cuanto a protesta social o derechos ciudadanos. Después, que este dé las garantías que deberían dar las fuerzas de seguridad del Estado, reformando el aparato policial, por ejemplo”, puntualiza Castillo. Revelo coincide en que el Gobierno tiene un gran desafío. No solo por las expectativas que generó al prometer retomar la seguridad que, para ellos, había sido fragmentada con el proceso de paz, sino por los problemas en relación al uso ilegítimo de la fuerza. “La responsabilidad por omisión, o sea la incapacidad de evitar que continúen problemas de seguridad que venían del Gobierno pasado, tiene un costo político. Pero los golpes fuertes son por acción, no por omisión. Es decir, el uso de la fuerza que traspasa límites legales”. La moción de censura es un mecanismo de control que tiene el Congreso sobre Ministros, Superintendentes o Directores de Departamentos Administrativos que se da por el incumplimiento de sus funciones o desatención a citaciones del Senado o la Cámara. Este procedimiento es fundamental para mantener las democracias modernas, sobre todo fortalecer a las más frágiles. “Es un llamado de atención a los gobiernos para que rectifiquen y den un viraje en ciertas posturas, decisiones y acciones”, comenta Castillo. Ver también: Como establece el artículo , la moción de censura debe ser propuesta por al menos el 10 % de los miembros o del Senado o de la Cámara para citar a debate público al funcionario correspondiente. La votación para que este deba separase del cargo debe darse entre los tres y los diez días siguientes al debate. Es aprobada cuando la mitad más uno de los miembros de la cámara vota apoyando la moción. En Colombia, ninguna moción de censura ha prosperado de las 28 hasta ahora citadas. Esto sucede, siguiendo la explicación de  Boris Duarte, porque el poder ejecutivo históricamente ha tenido de su lado a la mayoría del Congreso. Seguramente, esta no será la excepción. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_20/4/2018 La verdad sobre lo que se dice de Duque y Petro en las redes https://plazacapital.co/debate/2984-la-verdad-sobre-lo-mas-comentado-de-ivan-duque-y-gustavo-petro La información que circula sobre los candidatos presidenciales no siempre es verídica. En este especial se citarán algunos casos para que no se crea en todo lo que se ve.  Iván Duque y Gustavo Petro, sin importar qué lugar ocupen en las encuestas presidenciales, siempre han dado de qué hablar. Ellos representan los extremos del espectro político colombiano y los partidarios de sus figuras políticas se esfuerzan para alimentar el apoyo por su candidato preferido, y quizás aumentar el odio hacia el bando contrario a través de la divulgación de información falsa en las redes sociales. hizo un especial en el que analiza los mensajes y memes más comunes que se han presentado en las redes sociales, analizando su veracidad o falsedad. Sin embargo, en a la política, como en todo, existen cosas de tono gris.   Sobre el candidato del Centro Democrático se ha comentado, y en gran medida, que en su gobierno se eliminará la pensión del sobreviviente. Esto quiere decir que, en caso de muerte, los causabientes del difunto no tendrían derecho a recibir la pensión de este. En una entrevista con Vicky Dávila para la W, Duque expresó que era una noticia falsa. Y agregó que: “no vamos a modificar la sustitución pensional. Queremos más colombianos con pensión, más solidaridad, y queremos garantizarle a las generaciones futuras, con el fondo que planteo, que hayan los recursos para BEPS (Beneficios Económicos Periódicos) y para Colombia Mayor”. El plan de gobierno de Duque menciona que: "Nuestra propuesta incluye el mantenimiento de la pensión de sobrevivientes, esta continuará para que los familiares inmediatos no queden desamparados". En primer lugar, la figura de la expropiación no fue inventada por Gustavo Petro ni traída por el socialismo, ni por el comunismo. Es una figura que existe en la Constitución Política de Colombia en su artículo 58. En este artículo se alude a la función social que tiene la tierra en el país. Por ello, cualquier latifundio improductivo debe ser acogido por el Estado para que este cumpla una función económica de producción. En cuanto a la idea de Petro, este propone subir, en gran medida, los impuestos de los latifundios improductivos (12 x 1.000), teniendo como consecuencia la venta a un tercero, o, más probable, la venta al Estado. Diferentes sectores discuten sobre la posibilidad de que esta medida vulnere el derecho a la propiedad privada, en el que cualquiera que haya trabajado para tener dinero y comprar tierras, deba dárselas al Estado. Pero eso es un tema de debate aparte.  Petro, en una entrevista con Vicky Dávila en La W Radio aclaró que no iba a expropiar ningún bien mueble, como vehículos, ni bienes inmuebles, como apartamentos, sin importar la cantidad que pueda llegar a tener un solo dueño.  El pasado 11 de abril se realizó el Gran Debate Presidencial del Pacífico. En el evento uno de los principales temas de discusión entre los candidatos fuel la ausencia del candidato de Iván Duque. Ante esto el aspirante aseguró que no pudo llegar al debate que se adelantó e¿n la Universidad Autónoma de Bucaramanga debido a ese mismo dí a tenía un acto de campaña en el puerto de Buenaventura. La pregunta es si Duque confirmó asistencia en la Universidad antes que se adelantara el debate del Pacífico. En los medios, la primera aparición de publicidad que informa de la realización del debate apareció el 5 de abril en medios locales, como el Buenaventura en Línea y Telepacífico.  En la cuenta de Twitter de la Universidad Autónoma de Bucaramanga se confirmó asistencia de Duque el día 7 de abril. Por lo tanto, de estos datos se podría deducir que la excusa de Duque es falsa. Pero que los medios de comunicación publiquen que se confirma asistencia, o que se realizará tal evento con tal invitado no quiere decir que en ese preciso momento se confirmó asistencia o se organizó el evento. Por lo que se decidió preguntar a las directivas de la Universidad y a uno de los organizadores del debate, Red + Noticias, para saber qué evento se organizó primero y en cuál de los dos eventos el candidato uribista confirmó de manera previa. Pero ninguna de las entidades contestó, por lo que el asunto, por ahora, queda en el tintero.   Uno de los comentarios más sonados sobre las propuestas de Iván Duque es la de eliminar todas las cortes (Suprema, Constitucional y Consejo de Estado), lo que para muchos significa la erradicación de uno de los mecanismos más importante en materia de protección de derechos, como lo es la acción de tutela. En Blu Radio, Duque expresó por primera vez la idea de suprimir las cuatro altas cortes, así como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Consejo Superior de la Judicatura y el Consejo Nacional Electoral (CNE). En ese momento el candidato señaló que su propuesta buscaba unificarlas, creando así alto tribunal o una ‘supercorte’, en la que existan salas especializadas para las materias de las que se encargan las altas cortes en la actualidad. La razón del candidato se encuentra en la cantidad de magistrados (130), y en el costo que le genera al Estado el salario de los mismos (27 millones, cada uno). Por lo tanto, es verdad que Iván Duque propone eliminar las cortes. Aunque a su vez, el candidato afirmó en repetidas ocasiones que no eliminaría la acción de tutela del plano jurídico colombiano. En este punto se deben tener en cuenta tres temas, y sólo se ahondará en el último. Primero, la propuesta de unificar las cortes ya se había intentado desarrollar por Álvaro Uribe Vélez. Segundo, si Iván Duque gana las elecciones, y sigue en pie con la idea de unificar las cortes, la propuesta debe ser aprobada por los colombianos por medio de una Asamblea Nacional Constituyente, es decir que la decisión no queda en manos del jefe de Estado. En tercer lugar, se encuentra lo que significaría para el país la eliminación de la Justicia Especial para la Paz, la cual se creó después del proceso de paz con las Farc como el mecanismo para investigar y juzgar a los exintegrantes de ese ggrupo guerrillero. El analista político de la Universidad Externado y columnista del diario El Tiempo José Fernando Flórez explicó que aunque el candidato que gane las elecciones quiera eliminar el acuerdo no lo puede hacer, ya que es un contrato, y como todo contrato es ley para las partes, Farc y Estado colombiano con soberanía en el pueblo, solo con el grave incumplimiento  de las obligaciones impuestas por una de las partes en el acuerdo es posible una eliminación del mismo, pero no por voluntad presidencial. Además agrega que, aunque el acuerdo no ha llegado a desarrollarse en su totalidad, la eliminación del mismo sería un retroceso imperdonable en la lucha contra la violencia en el país.   A mediados de campaña presidencial empezó a circular información en la que se afirmaba que Iván Duque se había tinturado el cabello con el fin de verse más ‘maduro’. Algunos dicen que fue con el propósito de verse más ‘preparado’ para el cargo, y otros comentan que fue para parecerse a su jefe político, Álvaro Uribe Vélez y así simpatizar con los seguidores del exmandatario. El único comentario que ha hecho Duque al respecto ha sido un video que publicó en sus redes sociales, en el que aparece su peluquero diciendo que las canas del candidato son naturales. Como no es información en la que se pueda confiar de manera objetiva, se revisó la cuenta oficial de Iván Duque en Instagram para comparar su aspecto físico antes y durante su candidatura. Se encontró lo siguiente:           Las fotos fueron publicadas el 28 de diciembre de 2015 y del 10 de junio 2016, muchos meses antes de que Iván Duque fuera elegido como candidato presidencial del Centro Democrático. Su aspiración fue dada a conocer en diciembre de 2017. Es notable que el aspecto que tenía hace un poco más de año y medio es muy similar al que tiene hoy en día. Por lo que el candidato no se tinturó el cabello. Por lo menos no para campaña presidencial, ni durante la misma. Varios grupos opositores al candidato Gustavo Petro han divulgado que este simpatiza con los ideales de los mandatarios venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Más allá del ‘castrochavismo’, se ha llevado a relacionar a Petro con el nombre de la moneda digital venezolana, denominada de igual forma (Petro) que el candidato de la Colombia Humana, asumiendo que existe una relación. Pero esto es falso. Petro quiere decir piedra en latín, y alude, según Maduro, al respaldo que tiene la nueva moneda en las reservas de oro, petróleo, gas y diamantes que posee el país vecino.   Es cierto que Gustavo Petro tiene como propuesta brindar educación gratuita. Pero no como muchos piensan. No es toda clase de educación, sino solo la educación pública, lo que podría hacer de su propuesta algo un poco más viable. Pero según el analista Carlos Ávila esto es algo que en el país no podría llevarse a cabo. En primer lugar porque Colombia no cuenta con los recursos suficientes para pagar la educación pública de todo el país. Los recursos son ilimitados, y no deben solo invertirse en un único aspecto del país, sino que debe repartirse entre todas las necesidades que sufren los colombianos. Y aunque Petro cuente con más propuestas en otros temas que puedan ayudar a la financiación de este ideal, es algo a lo que no podría aspirarse a corto plazo en los posibles cuatro años de su Gobierno. Que en otros países del mundo se cuente con el desarrollo de esta propuesta, no quiere decir que en Colombia también pueda realizarse. Países como Alemania o Canadá que cuentan con educación pública gratis pueden gozar de esta propuesta, porque según Ávila, sus Estados llevan décadas de periodos gubernamentales en los que se han creado políticas públicas que poco a poco han hecho de la educación gratuita algo posible. Además de factores como la cultura ciudadana y política, y el manejo de recursos de años y años, no de un solo periodo presidencial. Es decir, el contexto político, económico y social de países que ya cuentan con educación pública gratis es muy distinto al contexto colombiano, el cual demoraría tiempo en llegar a igualarse.   Gustavo Petro acabará con las EPS, porque, según él, este modelo de salud que tiene el país solo beneficia a los privados. En una entrevista con La W, el candidato propuso crear ‘mini territorios’ que cuenten con equipos médicos pagos por el Estado. En función de un modelo preventivo que disminuya el gasto. Al preguntarle sobre cómo financiaría estos ‘mini territorios’, Petro respondió que “los fondos en salud son suficientes”. Por otro lado, Iván Duque no eliminará el régimen total de las EPS sino que a través de encuestas a los usuarios, sí acabará con las que tengan un puntaje bajo en servicio y atención. La discusión sobre qué propuesta beneficiaría más al país es un debate distinto. Lo que se puede afirmar es que Gustavo Petro si eliminará las EPS, mientras que Iván Duque solo sacará de función a las de bajo rendimiento.   El meme es verdadero en cuanto a la dualidad que muestra Iván Duque frente al tema del fracking, no frente a una propuesta explícita de que sí vaya, o no, a implementarlo en el país. En su catálogo de propuestas presidenciales no menciona algo referente a extracción de petróleo, solo comenta que “todas las actividades productivas deberán comprometerse con la protección del agua, la reducción del impacto en el cambio climático y la gestión limpia de los suelos”. A principios de marzo, en un debate organizado por la W, el candidato no descartó recurrir al fracking para la extracción de petróleo. Sobre el tema, dijo: “(El fracking) Debe ser evaluado después de haber hecho una reflexión sobre cómo maximizar la explotación tradicional de los yacimientos nacionales. Debemos llegar a un consenso entre comunidades, industria y expertos”. Casi dos meses después, en el Foro para la Democracia organizado en Bucaramanga, Duque expresa que no se hará fracking en el país, sino que se únicamente se extraerá petróleo a  través de mecanismos convencionales, y que se hará con políticas amigables con el medio ambiente. Entonces, sí. La dualidad es cierta. La propuesta real y concreta, no se conoce.   Relacionado con el tema de las pensiones, se comenta que Duque aumentará la edad para poder acceder al subsidio de la pensión. En este meme lo que se califica como verdadero es que Gustavo Petro no aumentará la edad pensional, y Sergio Fajardo sí. (Sergio Fajardo comentó que se puede subir la edad de pensión porque la expectativa de vida en Colombia ha aumentado). Lo falso es que Iván Duque lo haga también, o por lo menos, que tenga incluido en sus propuestas aumentar la edad de pensión. En su plan de gobierno no está explícito el tema de la edad, lo único que menciona es que habrá un mejoramiento en las condiciones de los pensionados, facilitando el acceso a bienes y servicios, además de un reconocimiento social por parte del Estado. A falta de información concreta sobre el tema, Duque se vio en la necesidad de expresar en un debate de La W que no aumentará la edad para acceder a la pensión ya que, según él, ese no es el problema del sistema pensional. Lo que hará es permitir que más personas contribuyan al fondo pensional  a través de la formalización amplia de empleo, es decir, desde el fortalecimiento de las empresas. Ese punto final es una discusión distinta, pero dentro de la ecuación no se encuentra aumentar la edad para poder acceder a la pensión. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza CapitalFALSOFALSOVERDADERO/FALSOVERDADEROFALSOFALSOVERDADERO/FALSOVERDADERO VERDADEROFALSO  **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_12/2/2021 Ocaña, el dolor detrás de la limpieza social, en el corazón del Catatumbo https://plazacapital.co/conexiones/5253-ocana-el-dolor-detras-de-la-limpieza-social-en-el-corazon-del-catatumbo La mal llamada limpiezas sociales es un término utilizado para denominar al método violento de asesinatos selectivos de personas, entre los que se destacan las que se encuentran en situación de calle, de escasos recursos, prostitutas, homosexuales, drogadictas o todas aquellas que según la mirada de sus victimarios “solo le hacen mal a la sociedad”.  Esta problemática ha dejado heridas incurables en los habitantes del municipio de Ocaña, ubicado en Norte de Santander, en el corazón del Catatumbo, donde las familias se ven afectadas por el asesinato de sus nietos, hijos, sobrinos... que muchas veces lo único que las acompaña a la tumba era un solitario “estaba donde no tocaba”, crímenes hicieron parte del día a día de la comunidad. Los ocañeros relatan que las amenazas en panfletos o cadenas de Whatsapp no se han vuelto a presentar desde el año 2017, pero así mismo otros actores armados relacionados a los paramilitares como lo son La Línea, el Clan del Golfo y Los Pelusos, que son estructuras residuales creadas luego del proceso de paz con estos grupos en 2006, no han dejado de atormentar a sus residentes.  Según cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica, en Colombia, entre los años 1988 y 2013 se registraron 4.928 personas asesinadas a causa de las limpiezas sociales, entre las cuales solamente en el 9% de los casos hubo amenazas previas. Los tres departamentos con más casos de limpiezas sociales son: Valle del Cauca con 857 homicidios, Antioquia con 769 y Norte de Santander con 470. Los años más críticos en cuanto a las limpiezas sociales fueron en 1992 con 481 personas asesinadas y en 2002 con 376 matanzas a lo largo del país. No obstante, al momento de calcular la tasa de exterminio social por 100.000 habitantes, Norte de Santander asciende al primer lugar, siendo así unos de los departamentos más afectados por la limpieza social. En el intento por consultar información con la Fiscalía local, esto no fue posible debido a que no se recibió ningún tipo de respuesta por parte de la entidad mencionada, hasta el día del cierre de este reportaje. Un antropólogo, habitante del municipio, quien pidió la reserva de su identidad, relata que uno de los detonantes para hacer que Norte de Santander sea el departamento con mayor número de limpiezas sociales en el país fue el paro cívico nororiental. Ocaña fue uno de los epicentros de la movilización, en el cual se reunieron más de 120.000 campesinos de toda la región del Catatumbo. Esto se dio a raíz del abandono estatal que sufría el nororiente colombiano en aspectos como vías de acceso, educación, salud e infraestructura, como también de la falta de apoyo hacia el sector campesino de la región y el evidente descontento de la comunidad. Como consecuencia, durante los días 7 a 13 de junio de 1987, el Estado militarizó las vías de acceso con el fin de desmotivar la manifestación y recibió el pliego de peticiones por parte de los campesinos. Entre los meses de julio y septiembre los líderes del paro fueron asesinados por grupos paramilitares. El 23 de julio de 1987, en Ocaña, asesinaron a Hernando de Jesús Sanguino Jácome profesor del Colegio Alfonso López y dirigente sindical de Asinort. Fue ultimado cuando salía del colegio por señalamientos en su contra de ser parte de la guerrilla del ELN y tener nexos con el narcotráfico. Anteriormente, Hernando de Jesús había sido amenazado junto con otros miembros del Comité Cívico de Ocaña. Como consecuencia del auge paramilitar en los años 90, la región del Catatumbo se convirtió en un botín de guerra por parte de grupos armados como el EPL, el ELN, las FARC y las mismas AUC, en busca del control de territorio por ubicación estratégica para el narcotráfico y su acceso al país vecino, Venezuela. Las autodefensas hacían presencia en el sector con el Bloque Catatumbo, comandado por Juan Francisco Prada Márquez, alias Juancho Prada, quien entró a la provincia de Ocaña entre los años 1992 y 1993. Paralelo a los paramilitares, existía un grupo conformado por distintas personas llamado Sociedad de Amigos de Ocaña (SAO), que fue creado en noviembre de 1985 en un reconocido club del municipio y era conformado por prestantes familias comerciantes, soldados, policías y paramilitares. La SAO era ayudada también por el F2 y el B2 quienes hacían parte de la inteligencia policial y militar con el fin de perseguir a los que ellos denominaban “Los enemigos de Ocaña” quienes eran tomados en dos grupos, por un lado los líderes de oposición, sindicalistas, líderes de izquierda en elmunicipio y, por otro, presuntos colaboradores con el narcotráfico y grupos armados. “Yo tenía mi casa, donde vivían mis papás y allí cerca había una estación de policía. La casa de toda la esquina de mi cuadra era de uno de los policías de la estación, en un momento empezamos a ver que mucha gente entraba en esa casa y llegaban muchas camionetas 4x4, ya no veíamos a la familia del policía por el barrio”. Así recuerda un habitante de la zona como descubrió nexos entre los policías y los paramilitares a mediados de los 90. También relata como dos meses después de la llegada de estos sujetos “se empezaron a regar por todo el pueblo unos carteles con nombres de gente que uno conocía”. Luego de este suceso según su narración, a los dos días, en la noche empezaron a escucharse disparos. Finalmente entre las 2 o 3 de la mañana, las personas entraron a esa casa y se dio una fiesta. En los años siguientes, las limpiezas sociales siguieron dándose en el municipio, recrudeciendo la violencia y dejando a su paso un sin número de víctimas. En muchos de estos asesinatos nunca se aclaró por parte de las autoridades, quiénes fueron los autores intelectuales y materiales. Esto debido a que entidades como la Policía, la Fiscalía y el Ejército procedían a archivar el proceso, dando como argumento que las personas eran asesinadas por “ajustes de cuentas”. “Fue un momento muy duro en Ocaña”, así lo señala un hombre que vivió uno de los tiempos más violentos de ese municipio del Norte de Santander. El testigo cuenta que en el año 2010 los habitantes del sector sabían que cuando aparecían camionetas de lujo era porque algo malo iba a pasar. Esos mismos vehículos entregaban varios panfletos amenazantes en contra de ciertos grupos de personas, como ladrones y drogadictos “para limpiar el municipio” con la especificación del día que empezarían y la hora del toque de queda. En dicha época los panfletos contenían nombres de personas que se conocían entre sí. “En la noche se escuchaban disparos, pero nadie salía a ver”, pues al siguiente día era normal que los habitantes del municipio encontraran cuerpos de personas asesinadas por heridas de bala y que en muchos casos no tenían ningún tipo de vinculación con las amenazas de los panfletos, “muchas personas que conozco tenían que ir a reconocer el cadáver de sus hijos, de sus padres, de sus primos, etc.”, cuenta el residente.  Un habitante de Ocaña, quien vivió gran parte de su vida en el sector, cuenta que durante el año 2012 se encontraban en las calles panfletos con varios nombres. “Eran más de 20 las personas amenazadas, con la explicación de que se iba a limpiar la ciudad de todos aquellos que le hacían mal. Lo mismo de siempre, no importaba si caían inocentes, pero todo se tornó más terrorífico cuando ya después amenazaron con nombres y apellidos al alcalde y dos secretarios”, señala el poblador. A raíz de las amenazas, el testigo asegura que el municipio se reforzó con militarización y seguridad por parte de la Policía y entes del Estado, pero esto, no fue suficiente para evitar los asesinatos. “En la noche se escuchaban varios disparos y al siguiente día, en horas de la tarde, se corría la voz de quienes habían matado. Recuerdo que en esa ocasión mataron a jóvenes y a taxistas, gente que no tenía nada que ver”. Durante los años siguientes a estos sucesos, las limpiezas sociales solo fueron aumentando con la excusa de que se habían disparado los movimientos de izquierda y la delincuencia en el municipio. No obstante, como se dijo al comienzo de este reportaje, estos crímenes han mermado hasta, por ahora, desaparecer. Pero a pesar de su disminución en los últimos tres años, los ocañeros y ocañeras siguen teniendo latente el miedo de volver a vivir esta situación, a raíz de la llegada masiva de venezolanos que actualmente viven en situación de calle. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_4/5/2020 Arte audiovisual en el conflicto armado colombiano para “hacer visible lo invisible” https://plazacapital.co/identidades/4469-arte-audiovisual-en-el-conflicto-hacer-visible-lo-invisible Erik Arellana, docente de cine documental, integrante del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado, periodista, documentalista y artista de formación, explica la visión actual de la fotografía y el documental como herramienta fundamental en la construcción de paz en Colombia. Erik Arellana Bautista se define a sí mismo como un poeta, pues, según dice, es la cosa que más le gusta ser, y hacer, en la vida. En diálogo con Plaza Capital, contó cómo la fotografía, junto con los diferentes medios de documentar, se ha tornado en un medio primordial para contar y comunicar los testimonios e historias de vida de las víctimas del conflicto; las cuales  muchas veces han permanecido ocultas o en el olvido. , del año 2018 y dirigido por Miguel Salazar, es un ejemplo de documental que parte de este postulado. Pues mediante entrevistas, fotografías, tomas cinematográficas y con la voz en off del propio director, quien es amigo del protagonista hace veinte años, conduce al espectador a través de una historia personal dolorosa, que sirve como eje para articular los diferentes acontecimientos en la historia del conflicto armado colombiano. Este trabajo le da voz a la historia de Ciro, un sobreviviente a quien “fuera donde fuera, la guerra siempre lo encontraba” y que aún después de 60 años de huir de la guerra, sueña con vivir en paz y dignidad. Esta pieza, tal como muchas otras, además de funcionar como un medio que aporte a la no repetición de los hechos, se muestra como medio para generar relatos de memoria y para “brindar voz” a aquellas personas a quienes les fue retirada. Es precisamente esta posibilidad de brindarle voz a aquellos que no tienen, a quienes les fue silenciada, o a quienes no se escucha, lo que se ha convertido en el principal argumento para brindarle una dimensión política, además de un carácter de reivindicación, al documental y a la fotografía. De hecho, el mismo Erik Arellana decidió utilizar estas herramientas, en conjunto con otras formas de arte, por esta misma razón. Pues a través de estas es que ha podido tramitar el dolor que le dejó la desaparición forzada de su madre, Nydia Erika Bautista, quien fue militante del M-19 y fue detenida, torturada y desaparecida hace más de 30 años.     Jesús Abad Colorado, reconocido comunicador social, fotógrafo y periodista, es uno de los colegas de Erick que ha demostrado creer en la fotografía como herramienta clave. Según él, su  exposición “El Testigo, memorias del conflicto armado” buscó ser una muestra de ello. Esta exhibición reunió más de 500 fotografías en las que se buscó narrar de manera fragmentada, y en relación con las víctimas, las memorias del conflicto armado colombiano; de las cuales él fue testigo durante 30 años. La muestra tuvo tal impacto que fue visitada por más de 400.000 personas y el cierre de la exposición se tuvo que prolongar. Después de su logro, en una explicó que “en un país donde la palabra no se respeta, el trabajo fotográfico es una forma de dar testimonio de esta sociedad”. Arellana Bautista también comentó que muchos de los trabajos realizados por sus colegas y por él “han logrado , han logrado traer al escenario público una cosa que supuestamente le correspondía únicamente a la esfera privada de los familiares que habían experimentado estas luchas humanas”. De igual forma, enunció que, en un sentido profesional, “también hay unos trabajos que tienen una preocupación estética, que tienen una preocupación narrativa en donde no solamente buscan reflejar y describir esos acontecimientos, sino que, a su vez, se preocupan por llegar a ese público ­—el distante— y mover su sensibilidad para que comprendan hasta dónde puede llegar el daño causado”. Esta misma visión la comparten muchos de sus colegas. Patricia Ayala, directora de Cine Documental, por ejemplo, manifestó en una que toda producción audiovisual puede interpretar artísticamente una realidad, que puede reconstruir una historia e, incluso, que puede lograr que quienes observen la pieza se sientan parte del escenario expuesto. , un documental del Centro Nacional de Memoria Histórica que narra los orígenes del conflicto armado interno en el país y las historias de quienes lo vivieron cara a cara, materializa estos postulados. El propósito que buscaba cumplir este documental era el de sensibilizar a los espectadores sobre los impactos que deja el conflicto armado en la población civil, así como establecer que “Colombia no puede permitir que la atrocidad de la que los participantes cuentan ser testigos se repita”. Para esto, hombres y mujeres víctimas de más de 50 años de confrontación armada, y de diversas regiones de las más golpeadas del país, hablan de sus tragedias y dan testimonio de las crueldades de la guerra; pero, de igual forma, en modo de catarsis, cuentan sus esperanzas y sueños.     Aunque este tipo de documentales ofrece la posibilidad de hablar en pro de la reparación, el mismo contexto no lo hace fácil. Una sociedad como la colombiana, que a lo largo de su historia ha sido abatida y azotada por el conflicto, continúa perpetuando violencia hacia quienes se atreven a realizar este tipo de productos. Según la Fundación para la Libertad de Prensa, en Colombia, a lo largo de 81 años, han sido asesinados 160 periodistas por razones de oficio y, según la misma organización, hoy en día Colombia es el cuarto país más peligroso para el ejercicio del periodismo. La respuesta brindada por Arellana Bautista expone una cruda realidad. Los grupos paramilitares, los grupos guerrilleros, los narcotraficantes y agentes del Estado se han ensañado con víctimas, periodistas y medios de comunicación con indudable crueldad. La creación de estas piezas puede implicar recibir amenazas contra la vida de sus seres queridos o la de su persona. Al igual que la posibilidad de enfrentarse a una constante censura ante actores que, tengan o no legitimidad, buscan silenciar sus voces por diversas razones e intereses. Por esta misma situación, víctimas que se atreven a hablar, o cualquier tipo de realizadores de este material, terminan muchas veces optando por la autocensura; situación poco beneficiosa para la misión de una reconstrucción histórica de un conflicto que ha dejado millones de víctimas. Juan Carlos Arias, exdirector del Museo Nacional de la Memoria, en compañía de Gonzalo Sánchez Gómez, director del Centro Nacional de Memoria Histórica desde su creación hasta el año 2018, intentaron brindar solución a esta problemática. En una entrevista con el periódico el colombiano, en el año 2013, se les preguntó el cómo era posible blindar a esas víctimas que mediante proyectos de memoria intentaban, e intentan, hacerse visibles y que pueden llegar a ser vulnerables. Ante este planteamiento, Juan Carlos respondió que “mucha gente entrega información bajo reserva y, por tanto, se deben de efectuar mecanismos para este tipo de información. Hay que hacer una legislación para eso. El tema de la identidad del testimoniante hay que protegerlo así como también su información". Por su parte, Sánchez estableció que ellos conocían el riesgo del testimonio y la necesidad de su protección. En muchas de las situaciones no se pone el nombre de las personas, esto está dentro de los protocolos de seguridad porque hay responsabilidades y obligaciones que hay que atender”, dijo el exdirector del Centro Nacional de Memoria. Un mecanismo muy similar al de Gonzalo Sánchez es el que parece seguir Erik Arellana, pues él plantea que, al ser constante la participación de las víctimas, él no publica ningún trabajo audiovisual o fotográfico si no cuenta con la aprobación de ella o si esta no está de acuerdo con el producto final. El poeta y periodista explicó sus lógicas de trabajo; uno colaborativo, participativo y cooperativo. Y es precisamente bajo esas lógicas que, según él, se consigna su producción: “ ”. Las lógicas de trabajo, los protocolos de seguridad para las víctimas y los realizadores, los objetivos que se proponen de escucha y reproducción en las diferentes piezas es lo que permite que las víctimas retomen su voz y obtengan un proceso de reparación integral a través de los audiovisuales, pues así se permite acceder a esta “otra mirada” que nunca, o bien poco, había sido visibilizada y escuchada, y que había sido opacada por el conflicto. Arias, en su libro “Fronteras expandidas. El documental en Iberoamérica”, estipuló que “la voz de las víctimas, amplificada en la forma de testimonio audiovisual, se ha convertido en un medio privilegiado para hacer imaginable una realidad intolerable que de otro modo permanecería inaccesible para los espectadores del conflicto”. Es así como una de las frases de Erik cobra tanta relevancia: “hay que cuidar todo el esfuerzo impulsado hacia esta tarea del arte social”, pues como sociedad, la responsabilidad y el trabajo no solo le compete a las víctimas y a los “voluntarios” que disponen su trabajo, sino a todas y todos.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ¿Cuál es el alcance del uso de fotografías y documentales como forma de generar memoria colectiva en la reconstrucción de paz en Colombia?Erik, ¿cuáles implicaciones considera usted que padecen los periodistas, fotógrafos o en general cualquier persona que haya decidido realizar estas piezas? “ **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/10/2016 “El gobierno debe realizar la renegociación de forma rápida” Germán Puentes https://plazacapital.co/conexiones/2169-el-gobierno-debe-realizar-la-renegociacion-de-forma-rapida-german-puentes Luego de que el No ganó el plebiscito, el presidente debe tener en cuenta todas las partes para finalizar los acuerdos, explican analistas políticos. German Puentes, profesor de Ciencia Política, indicó que “el gobierno debe realizar esta renegociación de forma rápida, consultando a la parte opositora para que de esta forma se tenga en cuenta los reparos que estos proponen” al no estar de acuerdo con lo firmado el pasado 26 de septiembre en Cartagena. Sin embargo, agregó que “no será una tarea fácil, debido a que las Farc muy seguramente estarán en la posición de no aceptar unos cuantos cambios en los acuerdos”  ya que pueden verse “perjudicados” con las propuestas del No. Por otro lado Natalia Jiménez, politóloga de la Universidad del Rosario, indicó a Plaza Capital que “para el gobierno se viene un gran reto que significa lograr la renegociación de los acuerdos incluyendo a la parte opositora”, cuestión que en los últimos días se ha intentado llevar a cabo en las reuniones propuestas por el presidente Santos. La politóloga aclaró que “no tenemos muy claro cuáles sean las propuestas de aquellos que votaron por el No y cuánto tiempo tome la renegociación. Sin embargo, estas propuestas deben satisfacer las necesidades de todas las partes, un acuerdo que represente a toda la sociedad colombiana”. El coordinador del área de construcción de paz y postconflicto de la Fundación Ideas para la Paz, Sergio Guarín indicó que “lo que viene ahora es un proceso de reajuste principalmente político, en el cual esas fuerzas que fueron ignoradas en la negociación van a reclamar como suyo la credibilidad y el soporte de los ciudadanos”. Con este proceso, se busca aclarar que las personas que forman parte de la campaña del No, van a mantener una conversación con el presidente para que se logre una estrategia de implementación institucional. Por otro lado, explicó que el proceso con el ELN “puede llegar a resultar como un impulso para el estancamiento de la situación con las Farc. Sin embargo, en caso de que ELN comience una negoción formal se tendrían en cuenta principalmente  temas de política pública debido a que esto está consagrado en la agenda de paz de este grupo armado”. Carolina Cárdenas,  máster en Cooperación al desarrollo, gestión pública y de las ONGs afirmó que “las Farc están en el dilema de renegociar porque pueden volver a combatir, pero lo que les conviene es una negociación política porque pueden no solo entrar a la vida civil, sino también hacer política” para explicar que a pesar de las declaraciones de Rodrigo Londoño de buscar soluciones a los diálogos de paz estos pueden cesar.  Finalmente, Cárdenas agregó que “el ELN está en espera de qué va a suceder con las Farc y qué garantías les serán otorgadas” al resaltar que aquello que se renegocie con las Farc puede influenciar las negociaciones entre el ELN y el gobierno. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Algunos expertos se pronunciaron ante la actual situación del Proceso de Paz, debido a la incertidumbre que según estos se está generando luego de la victoria del No el pasado 2 de octubre. Además, aclaran lo que sucederá en los próximos días con las negociaciones entre el gobierno y  las Farc. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_20/8/2019 Colombia: materia prima en contar historias y hacer periodismo https://plazacapital.co/identidades/3782-colombia-materia-prima-en-contar-historias-y-hacer-periodismo Federico Benítez tiene más de 15 años de experiencia en el periodismo. Ha trabajado temas de investigación relacionados, principalmente, con el conflicto armado en Colombia.  Desde hace cinco años Federico Benítez hace parte del equipo periodístico del programa Los Informantes del Canal Caracol. Ha sido investigador y ha dirigido varios proyectos y documentales, entre ellos, Por las Buenas e Infrarojo, uno de los programas de periodismo que más premios ha ganado en la televisión regional.  Empezó su carrera en el 2003 después de haberse graduado de comunicación social y periodismo en la Universidad del Quindío. Llegó a Bogotá y realizó sus prácticas  profesionales en el programa El Mundo Según Pirry del Canal RCN. Por su buen desempeño fue contratado y se quedó como investigador periodístico, trabajando tres años con Pirry y realizando el documental En las manos de Dios que narra la historia del asesino y violador en serie Luis Alfredo Garavito, más conocido como La Bestia. Benítez tiene muy claro que el periodista debe ser aventurero, viajar y estar dispuesto a todo: montar en helicóptero, mula, canoa y lo que este a su alcance. Destaca que Colombia es un país con mucha materia prima puesto que en cada lugar existe un relato, un privilegió que no todos los países tienen. lo entrevistó para conocer más detalles de su trabajo como reportero. Cada historia es un nuevo reto porque siempre existe un grado de dificultad  y  ocasionalmente hay que buscar la manera de contar la historia de una manera original. Existen varios inconvenientes al contar una historia, por ejemplo: meterse en un campamento guerrillero y contar la historia del EPL. Son anécdotas y proyectos que se demoran alrededor de dos años, persiguiendo las pistas y profundizando en la noticia. El reto más importante es ser constante y no desfallecer en la búsqueda del objetivo de contar una gran historia. Lo mejor es que estoy en un espacio donde puedo hacer lo que me gusta. Yo hago las historias que yo quiero hacer, tengo que saber vendérselas muy bien a la directora, pero básicamente puedo contar grandes historias que es lo que me apasiona. Es un espacio donde puedo viajar, puedo conocer la Colombia profunda que es de las cosas que más disfruto y eso es lo que más me gusta de Los Informantes, independiente si uno sale o no en la Televisión. A mí lo que me gusta es meterme en esos lugares apartados y contar las historias de la gente que sobrevive allá, en esa Colombia profunda. Colombia es materia prima en contar historias, aquí pasa de todo, a cualquier hora, comparado con un país desarrollado. Por ejemplo, una Noruega o una Dinamarca donde no pasan muchas cosas y el periodismo no se vive con mucha pasión. A mí me gusta la emoción y la acción entonces creo que estoy en el país indicado porque nunca ha dejado de sorprenderme en casi 15 años de carrera.  Para ser periodista en Colombia le debe gustar a uno la aventura, la adrenalina, el viajar, el de estar en constante búsqueda de cosas desconocidas. En una ocasión tuve la oportunidad de estar en la Franja de Gaza, una zona de conflicto muy fuerte, estaba en territorio palestino, después de la última intifada que se presentó entre Israel y los palestinos. Me metí en una sociedad tan diferente a la nuestra, donde se habla solo árabe y fue todo un reto contar una historia desde allá donde la cultura es diferente y no se habla el mismo idioma, donde hay tanto dolor por la guerra. Yo creo que esa experiencia fue muy chévere porque me retó y me mostró otra parte del mundo que no todas las personas tienen la oportunidad de conocer.  Hoy en día estamos viviendo un periodismo muy digital, sobreinformado, donde todo uno lo encuentra en Internet y en las redes sociales. La tecnología nos está cerrando el mundo, porque todo lo encontramos de una manera muy fácil, en el escritorio, en el computador o en el teléfono. ¿Yo qué les digo? Hay que salir de las salas de redacción, hay que untarse de calle de gente, hay que caminar, hay que montar en canoa, en mula en avión, en avioneta, en carro, hay que comer lo que las otras culturas comen. Ese es el verdadero periodismo. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza Capital¿Cuál es el mayor reto que ha enfrentado en su labor?¿Qué es lo mejor de trabajar en Los Informantes? En comparación con otros países ¿qué significa ser periodista en Colombia?¿Cuál es la mejor experiencia que ha tenido?¿Qué consejos les daría a los futuros periodistas? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/3/2017 El arte y la memoria https://plazacapital.co/escena/2259-el-arte-y-la-memoria A través de iniciativas artísticas, el Centro Nacional de Memoria Histórica busca fortalecer las relaciones entre las sociedad civil que hayan estado o no involucradas directamente con el conflicto armado colombiano. A través de iniciativas artísticas, el Centro Nacional de Memoria Histórica busca fortalecer las relaciones entre las sociedad civil que hayan estado o no involucradas directamente con el conflicto armado colombiano. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/9/2015 Artistas usan telas de jean y cabello como material para sus obras https://plazacapital.co/escena/1765-artistas-usan-telas-de-jean-y-cabello-como-material-para-sus-obras Exposición en Bogotá exhibe obras de arte hechas a partir de materiales inusitados que reseñan la realidad  latinoamericana. Exposición en Bogotá exhibe obras de arte hechas a partir de materiales inusitados que reseñan la realidad  latinoamericana. La galería Otros 360º en Bogotá presenta hasta el 18 de Septiembre la exposición . La muestra artística compuesta por lienzos, oleos y telas de 6 artistas latinoamericanas, tres colombianas, dos chilenas y una argentina, relata las vivencias y cotidianidad, a través del uso de inusuales materiales como tela de jean y cabello. El público podrá apreciar obras como las de María José Mir, una de las artistas chilenas, quien experimenta con materiales y encuentra en ellos una resonancia poética propia. La escogencia del cabello que utiliza como insumo en su trabajo aprovecha su característica  orgánica: “El cabello parece tener vida propia y un comportamiento autónomo que se impone a la manipulación”, asegura Mir, quien considera además que es la carga narrativa y simbólica la que transforma al material en obra. Las artistas le apuestan a la innovación artística por medio de una propuesta visual atractiva. Es a través del uso atípico de materiales que la muestra se instaura como un referente cultural en Colombia, donde existe un gran desconocimiento acerca del arte textil. Carmenza Kafarela, artista colombiana partícipe del proyecto destaca la relevancia de este tipo de muestras: "El arte puede ser un recurso positivo, mediador y sanador en procesos de reconciliación”, una consideración pertinente si se tiene en cuenta el proceso de paz actual que atraviesa la nación. Kafarela da un nuevo aire a la milenaria técnica del arte textil. Mediante la utilización del jean, la tela más resistente para vestir y atemporal por excelencia, narra el subsistir a través de la representación de árboles: “Somos como árboles, indiferentes ante el otro en esta cotidianidad apresurada y caótica”. La artista construye un paisaje a través del dibujo, la costura, el rasgado de la tela y, según cuenta, realiza una reinterpretación del recuerdo que deja el recorrido diario. La exposición totalmente gratuita, en la galería ubicada en la carrera 14 # 85 – 24,  se encuentra disponible al público de lunes a viernes de 10:00 am a 6:00 pm y los sábados con cita previa. Si se desea conocer más de las artistas puede consultarse la de la galería. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/10/2018 Wuasikamas: de la amapola al café https://plazacapital.co/identidades/3323-wuasikamas-de-la-amapola-al-cafe La comunidad Inga abrió su primera tienda de café con sabor a paz en el barrio La Candelaria, de Bogotá. La comunidad Inga, empobrecida y casi exterminada por el conflicto armado, el narcotráfico y las fallas de la naturaleza, se resiste a morir. Hoy son una leyenda de casi 4.000 indígenas que lograron lo que el glifosato no, la erradicación de cultivos de amapola y la sustitución por cultivos de café. Así, los Inga hoy en día celebran haberse ganado un premio internacional, el abrir su primera tienda en Bogotá y el estar próximos a incursionar en el mercado internacional con un café que sabe a paz. El pueblo Inga, asentado en el municipio Tablón de Gómez Nariño, es una de las muchas comunidades olvidadas que tiene Colombia. En este resguardo, que cruza los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo y donde no hay casi vías, servicios públicos, escuelas y trabajo, la amapola imperó desde los años 90. Desde 1994, el territorio de casi 23.000 hectáreas, extensión proporcional al departamento de Boyacá, se convirtió en el principal productor de amapola del país. El lucrativo negocio de cultivo y transformación del opio en heroína atrajo a la región desde los años 80 a grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes. Las montañas se tiñeron de rojo, no solo por la colorida flor de amapola, sino por la ola de violencia generalizada que dejó al pueblo Inga al borde de la extinción. “Entre 1991 y 2003 fue la época fuerte de los cultivos ilícitos. De acuerdo con censos, el número de personas muertas que nos dejó fue un saldo de 120 personas, entre apenas 900 familias”, cuenta Hernando Chindoy, presidente del Tribunal de Pueblos y Autoridades Indígenas del suroccidente colombiano. La comunidad Inga recibía por cuenta de los cultivos de amapola entre 4.000 y hasta 8.000 millones de pesos por semana. “El dinero se iba en alimentación y en vicios como el licor. Llegaba mucho dinero, pero la gente no superaba la pobreza, no había avances en educación ni en salud, no se veía el fortalecimiento de territorios productivos, no se mejoraban las carreteras, era un estado de miseria”, agrega Chindoy. Ya para enero de 2003, luego de una larga lucha para que el territorio fuera declarado como resguardo ante el antiguo Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora), hoy Agencia Nacional de Tierras, la comunidad Inga se reunió para hablar y reflexionar sobre sus actividades fruto de la ‘Madre Tierra’. “Nosotros sin querer, tal vez por excusarnos en la pobreza y como justificación para vivir, de manera indirecta éramos cómplices del dolor que esos productos generaban en la gente. Esa energía terminaba devolviéndose para con nosotros y mataba el territorio, porque cultivando amapola se esteriliza el suelo”, afirma el líder indígena. El 22 de julio de ese mismo año, el Incora expidió la resolución número 013, que constituyó 17.500 hectáreas de páramos, montañas y espejos de agua como área sagrada. Este reconocimiento le permitió a la comunidad Inga exigirles a los grupos armados ilegales salir de sus territorios e iniciar la reconstrucción del tejido social. La sustitución voluntaria de cultivos ilícitos de amapola trajo consigo el proyecto productivo ‘Wuasikamas’, café gourmet de altura, que traduce al español “guardianes de la tierra”. Sin embargo, la prosperidad que trajo el café casi que se vino abajo 12 años después, cuando una falla geológica sacudió el territorio y arrasó con la escasa infraestructura de la comunidad Inga, aumentando así su condición de vulnerabilidad. Las prominentes grietas amenazaron con destruir todo e hicieron evacuar a la población de sus viviendas y habitar escasos refugios temporales. Pocos meses después, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) le otorgó a la comunidad el Premio Ecuatorial 2015 por su iniciativa de “triple beneficio”, pues su proyecto Wuasikamas presentó avances económicos, sociales y ambientales para la comunidad, distinción que los hizo reponerse de la tragedia y seguir adelante. Desde que la comunidad Inga dejó de cultivar la amapola, su principal fuente de ingresos es el café Wuasikamas, que se caracteriza por ser orgánico, suave, de aromas cítricos y con una maduración especial alcanzada gracias a la zona donde se cultiva. Inicialmente, empezaron a vender el emblemático café, considerada la bebida de los dioses andinos, en Pasto, pero hace pocos meses abrieron su primera tienda en La Candelaria, ubicada exactamente en la carrera 4 #12B – 27. Un lugar que, además de contar una historia de superación del conflicto armado y del narcotráfico, es atendido por los mismos miembros de la comunidad de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. y sábados de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Una libra (454 g) de café tostado o molido vale 35.000 pesos, media libra (250 g) de café molido cuesta 25.000 pesos, un cuarto de libra (125 g) de café molido está a 15.000 pesos, y una taza de café vale $3.500 pesos. Asimismo, en apoyo a otras comunidades indígenas de la región y bajo la modalidad de economía colaborativa, en el lugar también se ofrecen productos como panela, artesanías y pastelería. El 40 % de las ventas es destinado para la reconstrucción de Aponte, que todavía sigue afectado por la falla geológica que los sacudió en 2015. Gracias al reconocimiento que le otorgó el PNUD a la comunidad Inga, Wuasikamas se visibilizó a nivel internacional, y compradores de distintas partes del mundo han visitado el municipio Tablón de Gómez para adquirir el icónico café. El Premio Ecuatorial no solo realzó sus luchas, sino que también empoderó a los Inga para proyectarse en el mercado internacional. En promedio producen 320 toneladas de café al año, pero su capacidad productiva para exportar es de hasta 1.000 toneladas de café. El pasado mes de agosto, la Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó a Wuasikamas el registro de marca. Por su parte, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia les concedió el Registro de Exportadores de Café. “Tenemos acercamientos en Santiago de Chile, ya estamos trabajando para abrir una tienda allá. También queremos abrir una tienda en Madrid, Quito y Ciudad de México, si no podemos este año, el año entrante tenemos que hacerlo”, afirma con entusiasmo Hernando Chindoy. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ,Deléitese con el café Wuasikamas sin salir de la ciudad Un producto con sello de exportación **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/12/2020 La toma de Tenjo: la historia no contada https://plazacapital.co/conexiones/5205-la-toma-de-tenjo-la-historia-no-contada Los habitantes de Tenjo, Cundinamarca, han sido olvidados en la construcción de la historia del conflicto armado del país. Ruth Barbosa, exgerente del Banco de Colombia cuenta cómo fue el robo y la toma del municipio. Su historia permite ver que la problemática de que faltan historias en la narrativa del país. La historia de Colombia ha estado marcada por el conflicto armado. Se conocen varios relatos acerca de las atrocidades que durante muchos años perpetraron los grupos armados ilegales en el país, pero también, existen testimonios que no se tuvieron en cuenta al escribir la cronología de la Nación. Memorias relevantes que ayudan a darle voz y participación a comunidades. Como lo fue el atentado por parte del comando universitario del Ejército Popular de Liberación (EPL) en febrero de 1989 contra la población de Tenjo; ubicado al norte de la Sábana de Bogotá.   El EPL fue una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda. Fue fundada en el año 1967 por Libardo Mora Toro, Esteban Pedro Vásquez y Pedro León Arboleda en las regiones de Urabá y Bajo Cauca en Antioquia egún el Centro de Memoria Histórica, el 95% de sus integrantes se desmovilizaron en 1991.  Ruth Barbosa Sierra trabajo en el Banco de Colombia durante la mayor parte de su vida. Fue funcionaria de la entidad, hecho por el cual obtuvo gran experiencia laboral. Comenzó a trabajar desde que tenía 19 años hasta su momento de jubilación, y por coincidencias de la vida, en el año 1989 fue nombrada por el banco como administradora de la sede de Tenjo, viviendo en carne propia la toma del pueblo. Al construir la historia del conflicto armado interno en Colombia, no existe reconocimiento del robo en trabajos como informe dedicado a generar una reflexión acerca del sufrimiento que todo un país. Adicional a esto, no se encuentra información detallada que le de voz a una comunidad que ha sido olvidada a lo largo de los años.   Ella narra, con una taza de café en la mano, que muy temprano del día, aproximadamente entre las 8 o 9 de la mañana, en las cuatro esquinas de la plaza principal se escucharon los truenos de las armas de fuego, parando todas las actividades de los trabajadores de la zona. En esta época, dentro del pueblo, solo existían dos entidades bancarias: el Banco de Colombia y la Caja Agraria.   Se robaron $10 millones; (226 millones de pesos según la inflación al año 2020), efectivo que nunca fue encontrado. Por otro lado, al Banco de Colombia, sola alcanzaron a hurtar $360.000, ya que, el día anterior se llevaron la mayor parte del dinero a la sede central.    A pesar de que los universitarios del comando de la EPL demostraron su presencia lanzando balas al aire, en el parque no se notificaron ningún afectado. No obstante, dentro de la entidad, se presentó el único herido de toda la población. Durante la balacera, uno de los proyectiles atravesó la puerta principal, revotando la pared, causándole una herida en una pierna.    Estos acontecimientos no terminaron en nada positivo, los habitantes, en voz de Ruth, cuentan que uno de los perpetradores, en frente de todos, se cambió de ropa, guardó su arma en una maleta vieja y se montó a un bus intermunicipal, para nunca saber más de él. Los demás criminales, se montaron a un carro particular, y trataron de escapar por el monte, sin embargo, no contaron con que los granjeros y trabajadores de la zona se comunicaban por radio teléfonos, el mismo medio utilizado por la policía en ese entonces, logrando su persecución y posteriormente dándoles de baja a cuatro o seis personas. El dinero jamás fue encontrado.   Ruth, hoy en día, por medio de la reflexión, considera que el ataque al pueblo que es tan tranquilo, lleno de gente trabajadora, no fue justo. Además, dice que lo más triste, fue en el momento en que se enteraron de que los perpetradores fueron estudiantes de la Universidad Nacional, perdiendo su vida sin pena y sin gloria, desperdiciando su energía para los fines incorrectos. Lo único que querían era generar terror, pero sus acciones no dieron fruto y sus ideales murieron con ellos, dejando aflicción a sus familias.    “Me siento desilusionada”, dice. A pesar de que no hubo muertos, no trajo consecuencias graves además de la reposición del dinero, marcó el pensamiento de una comunidad pequeña y unida. Se quebró la confianza y la tranquilidad de la zona, les generó temor al no saber porque querían de ellos, que no tenían nada grande que ofrecer o quitar. Afirma que la concepción del su lugar de vivienda se rompió y no volvieron a ser los mismos. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en s¿Cómo fue la toma de Tenjo por parte del EPL?¿Cuánto dinero se pudieron llevar?¿Hubo heridos?¿Atraparon a los culpables?¿Qué siente al saber que este hecho no es reconocido cuando se recopiló la memoria histórica del país? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_17/2/2017 Desafíos de los medios regionales en la construcción de paz https://plazacapital.co/conexiones/2237-desafios-de-los-medios-regionales-en-la-construccion-de-paz Plaza Capital entrevistó a dos funcionarias de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (Mapp), quienes monitorean los medios de comunicación y espacios de participación ciudadana en las regiones más afectadas por el conflicto. Plaza Capital entrevistó a Andrea Navia y Jennifer García, funcionarias de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (Mapp) acerca del monitoreo que realizan en las comunidades más afectadas por el conflicto armado. Su labor consiste en analizar los espacios de participación ciudadana y el funcionamiento de los medios de comunicación en estos territorios. * Las  opiniones de las entrevistadas no reflejan el criterio de la OEA May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_21/4/2021 Los costos del periodismo y las afectaciones en la salud mental de los comunicadores https://plazacapital.co/ciudadania/5510-los-costos-del-periodismo-y-las-afectaciones-en-la-salud-mental-de-los-comunicadores A diario los periodistas deben enfrentar situaciones estresantes y cubrir eventos traumáticos que tienen consecuencias directas en su salud mental, una situación que se ha agravado aún más a causa de la pandemia y de los confinamientos iniciados a partir del primer semestre del año 2020.  Edixon Ruiz está acostumbrado a ver la muerte de frente. A muchos de sus compañeros les incomoda. Para él, en cambio, es usual encontrarse con uno o dos muertos cuando cubre los accidentes de movilidad para Citytv. Pero, aunque su profesión lo ha vuelto resiliente, todavía recuerda con pesadez el 2 de abril de 2017. En ese momento llevaba un año trabajando como periodista y fue enviado a cubrir la avalancha que arrasó con Mocoa el día anterior. Por una semana realizó informes de sol a sol para reportar el número de fallecidos, sobrevivientes y el progreso de los rescatistas que escarbaban entre el lodo y los escombros de la capital del Putumayo. Durante su estadía no se pudo bañar ni afeitar por tres días, y la única comida que consiguió fue arroz con huevo. De regreso a Bogotá, Edixon sentía que no se había ido de la tragedia. La tranquilidad de su hogar no era comparable con la situación de los damnificados que sobrevivían con las uñas. Sin saber por qué se sentía incómodo. No podía dormir bien o comer sin recordar las dificultades que atestiguó. Pero lo que más le incomodaba era el hedor de la muerte, el hedor que volvía a su nariz repentinamente, el hedor penetrante del cementerio donde estaban más de 300 cuerpos en descomposición. “Es probable que haya experimentado un evento de estrés postraumático (EPT)”, menciona Patricia Gracia, psicóloga clínica, sobre las posibles afectaciones a la salud mental que padeció Ruiz. Este trastorno de ansiedad se caracteriza por las consecuencias cognitivas, conductuales o físicas que experimentan las personas al presenciar un acontecimiento traumático. “Como dice mi jefe: mientras que las personas comunes huyen de las crisis, los periodistas tienen que ir hacia ellas”, comenta César Melgarejo, fotorreportero de El Tiempo, quien admite que en ocasiones se le dificulta separarse emocionalmente de las historias que cubre. Gracia advierte, sin embargo, que sufrir un episodio del trastorno de estrés postraumático, como podría ser el caso de periodistas como Ruiz y Melgarejo, es distinto a padecerlo. Los síntomas deben presentarse continuamente por más de 30 días para que una persona sea diagnosticada con EPT. En el estudio “Síntomas de estrés postraumático en periodistas que cubren la guerra contra el narcotráfico”, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se resalta que el 35% de los periodistas encuestados presentaron síntomas del trastorno en algún punto de su carrera. A su vez, se concluyó que los reporteros que cubren la guerra del Estado contra el narcotráfico los padecían con mayor intensidad. De la misma forma, Gracia considera que el conflicto armado es un factor que debe tenerse en cuenta para la salud mental de los periodistas colombianos, ya que deben reportar eventos “con una fuerte carga emocional y psicológica” que suceden muy frecuentemente. César Melgarejo es un fotógrafo avezado. Lleva casi 9 años trabajando como reportero gráfico, primero como freelance y después para la casa editorial El Tiempo. Antes de la llegada de la pandemia, sabía dónde buscar los eventos más noticiables en las calles de Bogotá. Sin embargo, con las cuarentenas y los toques de queda las calles quedaron vacías, y tuvo que afrontar varios “turnos blancos” en los que no encontraba qué fotografiar. “Esto sin duda fue más estresante de lo usual”, menciona Melgarejo, pues normalmente ya lidiaba con grandes cantidades de estrés. Su día comenzaba cuando debía ir a la oficina temprano, proponía un tema y se transportaba hasta el lugar donde sucedían los hechos. Lo primero que le afanaba era llegar a tiempo y no perderse alguna marcha, partido de fútbol o concierto por quedarse atrapado en un trancón; lo segundo, era encontrar los mejores planos y ángulos para tomar buenas fotos, pues en el fotoperiodismo las fotos no se pueden repetir; por último, lo más difícil era no tener buen internet o no contar con un dispositivo veloz para subir las mejores imágenes a la página web del medio. Por su parte, Ruiz trabaja para el informativo matutino Arriba Bogotá de Citytv, donde debe presentar cuatro noticias por día. “Yo valoro mucho la hora de almorzar, es la única hora que yo realmente tengo libre”, asegura el periodista, ya que después de almorzar debe estar pensando las noticias que propondrá para el día siguiente. Además, afirma que para los periodistas de televisión es complicado encontrar personas dispuestas a hablar y salir en cámara. Una complicación que empeoró con la pandemia, según él, “esto se volvió más difícil, porque ahora la gente le teme a que uno se le acerque por el virus” “El estrés no es necesariamente malo”, comenta Gracia al respecto de la presión que enfrentan a diario los periodistas. La psicóloga sugiere que puede ser un estimulante y producir placer al completar las obligaciones. Asevera que “se ha estudiado que sólo si la persona le da una connotación negativa, es probable que desarrolle estrés crónico y otras consecuencias para su salud”. Por esto, sostiene que profesiones tan demandantes como el periodismo no son aptas para personas que no soportan grandes cantidades de estrés. “Casi no me queda tiempo para ver a mis familiares o amigos”, afirma Melgarejo mientras se dirige a su casa después de estar trabajando en Soacha. El fotorreportero afirma que su trabajo le impide tener tiempo libre para él mismo o para compartir con su círculo cercano. “Para profesiones tan exigentes es necesario tener una red de apoyo que sirva de colchón de protección”, advierte Gracia. La psicóloga opina que es preocupante que los periodistas descuiden sus relaciones personales, ya que esas relaciones alivian las presiones de las jornadas laborales y los acontecimientos impactantes que puedan presenciar. Además, la experta asegura que desde las universidades deberían darles herramientas a los estudiantes para que aprendan a prever las posibles afectaciones a la salud mental que les produzca su trabajo. “Enseñar, por ejemplo, a tener una buena higiene del sueño o que deben descansar de las noticias tan pesadas que están reportando debería promoverse más en las aulas”, sostiene Gracia. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en “El periodismo no es para cualquiera”Necesidad de formación psicológica **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_13/4/2020 “La verdad es acercarse a una realidad compleja teniendo en cuenta múltiples voces", Petrit Baquero, experto en narcotráfico en Colombia https://plazacapital.co/identidades/4320-la-verdad-es-eso-acercarse-a-una-realidad-compleja-teniendo-en-cuenta-multiples-voces-petrit-baquero Petrit Baquero es una de las personas que más ha investigado el narcotráfico en Colombia. Ha realizado investigaciones en territorios como la zona esmeraldera de Boyacá y desarrolló un importante trabajo documental sobre Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias , antiguo lugarteniente de Pablo Escobar. Baquero es, entre otras cosas, un apasionado por la música, la misma que inspiró su interés por el narcotráfico. A continuación, Baquero nos habla sobre la relación entre crimen y conflicto y arte y cultura, además de proyectar su papel como investigador dentro del proceso de esclarecer hechos violentos, ilegales o polémicos.   Petrit Baquero es politólogo e historiador de la Universidad de los Andes y autor de y . Es miembro de la Dirección de Conocimiento de la Comisión de la Verdad y durante años se ha enfocado en la investigación social del narcotráfico en Colombia. Ese tema me llamó mucho la atención desde que era niño, desde que oí y me fasciné por esa historia de bandidos. Yo asociaba a esos personajes de las canciones y de las películas con personajes reales, por ejemplo, a mí Pedro Navaja se me parece mucho, en su descripción de la segunda estrofa, a una foto de Gonzalo Rodríguez Gacha, conocido como . Como era algo que siempre me había llamado la atención y me volví gomoso del tema, me sabía todos los chismes y los datos, y pues claro, es como el niño que desde chiquito habla inglés o un idioma extranjero, lo habla natural. La música es un alimento para el espíritu, la música siempre estará presente en todo lo que hago. He trabajado propuestas en donde el arte es la metodología fundamental, sobre todo la música. Entiendo la música como un método efectivo para que las ideas, las propuestas y los planteamientos sean asimilados con mucha más efectividad que cuando uno da un discurso que a veces se torna aburridor y jarto. Creo que la música nos toca el corazón, no solo la cabeza. Todo se relaciona, si hay violencia la música refleja esas realidades de una forma u otra, pues el arte refleja el contexto histórico social que se vive. Todo arte para mí es político porque, así no lo pretenda ser, todo arte expresa una forma de entender la realidad, de relacionarse con los demás y de criticar, ignorar o defender un sistema de vida. Entonces, muchas veces el arte que se hace desde arriba, y que pretende quitar conciencia de muchas cosas, es un arte que responde a ciertas dinámicas de esas realidades que se viven, tal vez ignorándolas o tal vez reproduciéndolas de manera consciente. Por supuesto existe un arte que es mucho más valioso y que no es mero entretenimiento, es aquel que actúa como cronista o narrador de los sucesos que se están viviendo, por eso el arte popular es tan interesante. Pero el arte en todas las expresiones siempre se va a ver afectado por el contexto que se viva, porque somos producto de la realidad histórica, social, económica, cultural y política que vivimos. Todo este tema de la violencia y el narcotráfico nos ha afectado a todos de una forma u otra. Por ejemplo, en la época de la guerra de los carteles de la droga hubo una bomba a dos cuadras y rompió los vidrios de este apartamento. El ABC de la mafia se lo dedico a Julio Daniel Chaparro y a Gerardo Arellano Becerra que eran dos amigos de mi papá a los cuales asesinaron. Julio Daniel Chaparro era un periodista de que fue a investigar la masacre de Segovia-Antioquia, lo mataron porque allá el que iba a preguntar y no se sabía identificar lo mataban sin preguntar. Y Gerardo Arellano era un gran amigo de mi papá que murió en el atentado aéreo del vuelo 203 de Avianca. Esas muertes me impactaron bastante porque eran personas cercanas a las que de pronto mataron porque sí. En esa época muchos nos acostumbramos a que ocurrieran cosas terribles, a que murieran, no solo seres queridos, sino figuras públicas. La situación de violencia en Colombia ha sido terrible. Piensa en la muerte de 5000 integrantes y simpatizantes de la Unión Patriótica, así como en el asesinato de dos candidatos presidenciales de este mismo partido. Mataron a Luis Carlos Galán, mataron al Ministro de Justicia Lara Bonilla, al Procurador Carlos Mauro Hoyos, a exministros, a jueces, a policías y a gente del común en las masacres de los pueblos. Es un tema al que vale la pena acercarse con seriedad y con responsabilidad. Yo creo que hay muchas verdades. Decía Willie Colón en una canción que todo es según el color del cristal con el que se mira, y es cierto. Pero también creo que en un asunto tan álgido como el conflicto armado si es posible acercarse a una verdad, no absoluta, pero sí una que dé cuenta de por lo menos una mirada amplia, compleja y respetuosa de los hechos, sucesos y procesos que han acontecido en este país a lo largo del tiempo. En esta medida, la verdad es eso, acercarse a una realidad compleja teniendo en cuenta múltiples voces, sobre todo aquellas que han sido silenciadas o que no han sido escuchadas, estas voces también tienen muchas cosas que decir. Yo podría hablar de dos cosas, la primera vez que visité a y la experiencia que tuve con un supuesto profesor de Oxford, o de Cambridge, no recuerdo, que vino a hacer un trabajo académico en la zona esmeraldera de Boyacá. Comencemos con la primera vez que visité a , cuando comencé a hablar con él me di cuenta de que era una persona coherente, exageraba algunas cosas, pero era coherente con lo que decía. Para mí fue muy importante que una persona como él me dijera que yo sabía mucho sobre el tema y que lo había respetado porque había llegado muy bien preparado a la entrevista y porque le había hecho unas preguntas que nadie más le había hecho. Lo segundo, la experiencia que tuve con este supuesto profesor que vino a hacer un trabajo académico en la zona esmeraldera, resultó que su trabajo era para una gigantesca empresa minera multinacional. Quedó claro que su objetivo no era académico, sino económico. Eso fue memorable en el sentido de que me enseñó a ser menos crédulo y a darme cuenta de que no todo lo que brilla es oro, también hay mucho oportunista, mucho avivato y mucha gente que busca sacar el conocimiento que uno tiene para su lucro netamente personal y no para hacer un aporte al conocimiento de todos.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ¿Cómo nació el interés en el tema del narcotráfico?¿Qué es la música para usted?¿Están relacionados el crimen y el conflicto con el arte y la cultura? Si lo están de qué manera lo están.Usted se dedica a esclarecer hechos y situaciones violentas o ilegales, ¿por qué? Siendo usted miembro de la Comisión de la Verdad, ¿qué es la verdad para usted? ¿Es posible conocerla?¿Cuál es la experiencia más memorable que ha experimentado en su proceso de investigación, bien sea durante una indagación independiente o institucional? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_23/4/2021 'No esperaba que Verde tuviera el impacto que está teniendo por ser un libro crítico con las FARC, con el gobierno y con la sociedad', Federico Ríos sobre Verde, la obra gráfica que documenta a las FARC https://plazacapital.co/identidades/5528-federico-rios-conversa-sobre-su-libro-verde Federico Ríos (Manizales) es un fotógrafo colombiano que ha enfocado su trabajo en destacar problemáticas sociales en Colombia como el conflicto armado. Es reconocido por ser el reportero gráfico del periódico The New York Times en Colombia. Este año ha anunciado su nuevo libro titulado Verde, un libro fotográfico que documenta en fotos a la guerrilla colombiana las FARC en los últimos 10 años, donde se incluye el proceso de paz del año 2016, el triunfo del no del plebiscito en el Gobierno Santos y la entrega de armas de las FARC, entre muchos otros acontecimientos vividos recientemente en Colombia.  Yo no sé cuando empecé, yo empecé a ver fotos en mi casa y álbumes en la sala. Los amigos de mi padre y de mi madre venían a casa a ver fotos. Desde allí la fotografía se tornó en algo importantísimo. Empecé a tomar fotos entre los 6 y los 7 años. A esa edad hice mi primer viaje al Amazonas con mi padre en 1987. Era un destino mucho más agresivo, mucho menos ordenado y mucho menos normal de lo que es hoy. De ahí para adelante estuve pegado a una cámara fotográfica. No estoy muy seguro sobre donde está la división entre el arte y la fotografía periodística. Finalmente no me gradué porque estaba tan ocupado siendo fotógrafo que empecé a dejar la carrera de lado. Para mí, era muy importante seguir hundiendo el obturador, disparando, pasando horas metido en un laboratorio fotografía. Para hacer claridad. Yo soy un fotógrafo independiente, yo no soy un fotógrafo de planta. Trabajo para ellos como , con una base muy constante. Entonces son muchos años haciendo fotos para ellos de forma constante como independiente. ¿Cómo lo consigo? Un día me llamaron y me dijeron mira tenemos estas fotos y me siguieron llamando para otras, después otras y así. Fue pasando el tiempo y me parece maravilloso. Estoy muy feliz. Me siento orgulloso de publicar mis imágenes en el NYT porque es un periódico que tiene un respaldo, una ética y un nivel de periodismo importantísimo. Me siento muy satisfecho cuando veo que les gusta y se comprometen con mi trabajo. Entonces, siento que es un ejercicio de doble vía de comunicación fluida en el que propongo temas o ellos proponen temas y encontramos historias o noticias. Así las sacamos adelante.  A mí se me ocurre que es importante hablar con estas personas y fotografiarlos desde temprano en mi carrera, no es algo tan fácil. Empiezo a buscar la forma, empiezo preguntarme, empiezo a indagar y en eso comienzo a darle vueltas y vueltas. Luego termino en un fuego cruzado porque mi primer contacto con ellos es en un fuego cruzado. A partir de ahí hacemos contacto, en el que dejo claro que mi función allí que es una función periodística, estoy ahí para trabajar y documentar. Van pasando los días, comienzo a documentar pausadamente, con mucho diálogo... Cuando miro hacia atrás llevo 10 años documentando a las FARC y al conflicto armado interno en Colombia.  Yo he documentado a varios grupos, he documentado a las FARC, al ELN, a las disidencias, he documentado a otros grupos armados, también a pandillas en las ciudades, en los barrios periféricos de las ciudades. Pero particularmente con las FARC, que pasa por un proceso de diálogo con el gobierno, que es la guerrilla más antigua y numerosa de América Latina, hay varios factores que los ponen en un lugar importante en la historia y es importante entender qué significaba hacer un pacto con ellos.  Dificultades, muchas. La primera, empiezo a hacer el proyecto autofinanciado. Tomé dinero ahorrado de trabajos para ir a estos lugares y fotografiar a estas personas. Luego ya con el material comienzo a contactar diferentes editoriales y otras editoriales me contactan. Pero no es tan fácil. Muchos cierran la puerta y sencillamente dicen que no, todo se va al carajo y el gran bache del proyecto es ése, nadie quería publicar el libro, era muy difícil tomar la decisión de auto publicarlo, pero asumimos el riesgo de auto publicarnos junto a Santiago Escobar Jaramillo, mi gran amigo y editor. Este trabajo no es en solitario, no es solamente mío, soy el autor pero el editor es Santiago y cumple un papel importantísimo ahí. Todos esos obstáculos los fuimos pasando uno a uno hasta que finalmente lo publicamos. Ahora tenemos 2.000 libros publicados.  No, realmente yo no esperaba que el libro tuviera el impacto que está teniendo en este momento. Yo esperaba que el libro tuviera una acogida muy de gremio. Era un libro muy difícil para mí porque es un libro crítico con las FARC, crítico con el gobierno y crítico con la sociedad. De alguna forma este libro le tira a todos. He recibido comentarios muy positivos de personas que eran de las FARC, de personas que estaban en el gobierno y de personas que son parte de la sociedad que cuando reciben el libro se sensibilizan. Para mí ha sido una sorpresa, realmente no esperaba tanta acogida con un libro tan crítico con el conflicto. Eso ha sido maravilloso.  Para mí es clave que el libro retrata un conflicto armado que termina en un pierde-pierde. Hacer una negociación entre las FARC y el gobierno colombiano, desde mi perspectiva, es una solución a un conflicto que nunca debió haber sucedido. Es como devolverse cuando uno toma el camino equivocado, pero este regreso y camino equivocado nos ha costado años de sangre, muertes, dinero, infraestructura y otras problemáticas. Pero la mayor enseñanza es preguntarse hasta dónde llega uno con el uso de las armas. A ningún lado, porque los que empezaron la guerrilla como unos campesinos pobres, hoy son unos campesinos pobres. No hay un cambio. El gobierno colombiano con el ejército, la policía y la inteligencia ha invertido recursos, dinero, tiempo, esfuerzo y trabajo en combatir una guerrilla que tampoco logró vencer. La gran lección es que el camino de las armas no son el camino; solo genera sangre, dolor y un espiral de violencia. En el que ojo por ojo solo garantiza que todos quedamos ciegos al final. También me ha enseñado que los colombianos no conocemos el país porque la geografía que fui encontrando no eran lugares que pudiera recorrer fácilmente. Todo el libro, no podría elegir una parte y dejar las otras fuera. El fotoperiodismo es un mundo muy amplio, es un baile muy delicioso. Hay un equilibrio especial entre el periodismo y el arte, entonces uno tiene la posibilidad de escribir poesía pero visual. Yo les recomendaría leer poesía, ver cine, escuchar música de distintas partes del mundo pero sobre todo, me aferro al consejo de Sergio Larraín: Compra una cámara que puedas pagar y manejar, compra unas botas y anda a caminar. Busca algo que te interese en Bogotá, Cali, Medellín, en tu pueblo, en donde estés. Mira al vecino, las grandes historias están en casa siempre. Estuve un par de años tentado en irme a Medio Oriente, al final no me fui, durante algunos días o incluso años, me sentí un poco frustrado, golpeado, porque pensaba que las cosas hubieran sido diferentes, pero me quedé y mira cómo resultaron las cosas finalmente. Muchas veces se piensa que las grandes historias están en el otro lado del mundo. Los temas están aquí así que lo importante es ponerse un par de botas e irse a la calle a fotografiar.      May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/5/2019 Una voz femenina en el conflicto armado colombiano https://plazacapital.co/identidades/3654-una-voz-femenina-en-el-conflicto-armado-colombiano A través del trabajo de la escritora peruana María McFarland, en el conversatorio Las guerras: las de hoy; las de siempre, se relataron las historias de algunos sobrevivientes de la guerra en Colombia. Tras el final de la presentación de los periodistas Alberto Salcedo Ramos y Martín Caparrós, el auditorio José Asunción Silva se fue quedando sin público. Ahora, el turno era para el periodista de Ecuavisa Darío Fernando Patiño como moderador, Juan Miguel Álvarez, autor del libro y la cuota femenina, escritora de , María McFarland. Con el nombre de su conversatorio tanto McFarland como Álvarez tenían claro lo que se hablaría: lo que representaba escribir sobre los sucesos trágicos de personas y lugares que han sido víctimas del conflicto armado de Colombia y las secuelas de estas. Por lo que escuchar a estos autores implicaba situarse en los testimonios de personajes que sobrevivieron al estruendo de las balas de las zonas más vulnerables del país. Algunos de estos desgarradores testimonios que no llegan fácilmente a áreas metropolitanas de Colombia fueron recogidos por la mujer peruana cuando trabajaba para la organización defensora de derechos humanos . Entre estos testimonios se mostraron maneras de cómo su género ha sido víctima en el conflicto armado del “país más feliz del mundo”, como comentó con ironía por la violencia que se vive en Colombia. Incluso respondió a una pregunta sobre el tema a partir de sus investigaciones para la redacción de su libro . - ¿Por qué es fundamental hablar de la mujer en el conflicto y cuál es el papel que tiene?- Le preguntó a María un asistente al evento. -“A las mujeres muchas veces se nos borra. Cuando se muestran imágenes del conflicto son de hombres… pero las mujeres están ahí, son violadas, secuestradas, asesinadas. Y muchas muertas están en mi libro. Pero también están como héroes, personas valientes… Muchas personas están ahí y no se pueden borrar. Hay muchas mujeres cabezas de familia después de una masacre y desplazamientos. Y entrevistando a mujeres cercanas a hombres me di cuenta que no podía conocer entrevistando a los hombres porque se fijaban en cosas distintas”-, contestó la autora. Estos hechos que declara la autora se pueden profundizar con el informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, del año 2014, en el que se menciona que hay inequidades al hablar sobre las consecuencias de la guerra. Esto se debe principalmente por distintos tipos de discriminación, como racial, étnica, condición social o sexismo. Esta última condición es en la que personas LGBTI y mujeres son particularmente afectados y afectadas por su condición de género. Además de estas condiciones de discriminación e inequidad, las cifras también respaldan la declaración de Mcfarland de las mujeres como víctimas del conflicto armado en Colombia. Según cifras del Registro Único de Víctimas, que se incluye en el informe del CNMH, las mujeres son las principales víctimas de abuso sexual en el conflicto, con un subregistro de 1.431 de diferentes edades, entre los años 1985 y 2012. Muchas de ellas prefieren no denunciar por vergüenza o el temor a represalias. Otra cifra que ilustra esta problemática también la da el RUV: un total de 12.624 víctimas femeninas por homicidio. Una cifra mucho menor que la masculina, ya que de cada 10 víctimas fatales 9 son hombres, aunque los números no dejan ver las consecuencias futuras en las mujeres como víctimas, generalmente núcleos del sostén familiar. Esto porque principalmente muchas de las 2.420.887 mujeres registradas como víctimas del desplazamiento forzado se convierten en cabezas de hogar de sus familias, como destacó McFarland, tras las muertes de las figuras masculinas. Esto implica que han sido las mujeres quienes han tenido que seguir adelante con las secuelas del conflicto, siendo además, como complementa Juan Miguel Álvarez, las principales portadoras de testimonios de las atrocidades de la guerra y de “…dar luz en lugares oscuros donde se ha vivido el conflicto”. Lo que conlleva a que si se habla del conflicto en Colombia es necesario la voz femenina como parte clave de su memoria y narrativa. Para ejemplificarlo, McFarland habló de Miladis. -Una mujer que no tiene apellido. ¿Quién es Miladis en su libro?-, preguntó Patiño. Miladis es una de las sobrevivientes a la masacre del corregimiento de El Aro en Ituango, Antioquia, perpetrada por grupos paramilitares, que cobró la vida de 17 personas y desplazó a los habitantes del lugar, quemando propiedades y robando ganados. En esta masacre ocurrida el 22 de octubre de 1997, Miladis “perdió a su hermanito menor… Y este capítulo cuenta lo que fue eso desde los ojos de Miladis”, en palabras de McFarland. Un estremecedor relato que mostraba cómo los paramilitares irrumpían en su casa para llevarla con su hermana, su madre y su bebé a la iglesia del pueblo mientras en el camino se veían muertos regados por el piso. Pero lo que también preocupaba a Miladis era que su hermano menor estaba por fuera de la casa antes de los sucesos, para luego enterarse de manera cruda que lo mataron hacía unas horas y después ver cómo pateaban el cadáver en el suelo. “Por guerrillero”, dijeron los paramilitares para justificar el asesinato de un niño de 14 que estaba recogiendo café antes de que el grupo armado lo abordara. Miladis después tuvo que irse del pueblo con el cadáver de su hermano y sobrevivientes a la masacre, siendo la cabeza de su familia, y vivir con las secuelas que dejó en ella este episodio del conflicto en Colombia. Este es uno de los testimonios que McFarland recopiló en su libro de mujeres víctimas, pero el único del que habló para el público en la conferencia, con el que mostró un ejemplo de las vivencias de las mujeres de zonas donde ha habido ausencia de gobierno y las guerras y matanzas han sido una realidad. A pesar de que la autora no lo mencionó durante el conversatorio, es importante destacar lo fundamental que es abordar la vida de las víctimas después de sus sucesos trágicos. Es claro que el conflicto armado, como menciona el informe del CNMH, transforma la cotidianidad y creencias de las víctimas, pero también es necesario conocer los cambios de estas realidades, a través de sus relatos, para profundizar en esas otras dimensiones que tienen las personas. No considerarlas como meras víctimas. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_18/2/2018 Juntas de Acción Comunal de Bogotá debaten diálogos entre Gobierno y ELN https://plazacapital.co/ciudadania/2789-juntas-de-accion-comunal-de-bogota-debaten-dialogos-entre-el-gobierno-y-eln El "Congreso Distrital Comunal y Social de Paz: Participación, Vida y Territorio" fue un espacio para discutir el papel de la ciudadanía en los procesos de paz actuales que afronta el país. El 15 de febrero de 2018, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, se llevó a cabo el "Congreso Distrital Comunal y Social de Paz: Participación, Vida y Territorio", promovido por la Federación de Acción Comunal, la campaña ciudadana Común Acuerdo y otras iniciativas con fines sociales. De las 20 localidades invitadas, solo hubo participación de los representantes comunitarios de Ciudad Kennedy, Usme, Santa Fe, Ciudad Bolívar, Puente Aranda y Usaquén, que . Cuatro días atrás, el presidente Juan Manuel Santos había anunciado la suspensión de las negociaciones.  , en el que la sociedad en general estaba rechazando el incremento de la intensidad del conflicto armado con dicho grupo guerrillero (tras el fin del cese al fuego bilateral el 9 de enero), una serie de atentados atribuidos al ELN  y un “paro armado” convocado por este, que tuvo lugar entre el 10 y el 13 de febrero con el objetivo de presionar al gobierno a restablecer los diálogos. Para introducir la charla, se proyectó un video de Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN en Quito (Ecuador), en el que dijo: "El problema principal del proceso es que hay una minoría dominante que no quiere ceder parte de sus privilegios y no busca el cambio, por tanto, que se sirve del ambiente de guerra que sufrimos los colombianos". Después el tema fue analizado por un panel compuesto por Luis Emil Sabiebra, director de la ONG Redepaz, y Germán Roncancio, miembro del movimiento político Congreso de los Pueblos, y moderado por Ricardo Agudelo, de la Federación de Juntas de Acción Comunal, JAC. Roncancio planteo que es de vital importancia el restablecimiento de los diálogos de paz con el ELN porque es y, además, que en estos se incluya la agenda comunal de las diferentes zonas del país. Es decir, que la agenda social tenga una relación más directa con la agenda de las negociaciones que se firmó el 30 de Marzo del 2016. “La mesa de Quito es uno de los escenarios más importantes que se debe defender en función de agenda de las Juntas de Acción Comunal de cada localidad, para ”, explicó Roncancio. La agenda de las JAC varia dependiendo de la localidad, sin embargo, se manejan varios temas en común, como: la seguridad de los ciudadanos, el fortalecimiento de la participación ciudadana y el manejo de los espacios públicos. Luis Emil Sabiebra, por su parte, considero que “la democracia para la paz” es uno de los aspectos que se debe resaltar de la agenda de las conversaciones con el ELN. “ , porque ha tenido problemas en su implementación, sin tener en cuenta el gran trabajo que varias organizaciones no gubernamentales hicieron para apoyar y promover la creación esa ley”, dijo Sabiebra. La Ley estatutaria de participación o ley 1757 del 2015 busca establecer mecanismos de participación ciudadana de origen popular, estructurar los procesos de rendición de cuentas entre los funcionarios públicos y la ciudadanía y velar por el funcionamiento de un Consejo Nacional de Participación.  Patricia Sierra, coordinadora de la especialización en acción sin daño y construcción de paz de la Universidad Nacional, considera valioso y eficaz seguir con los diálogos con el ELN, a pesar de las manifestaciones violentas en el último mes por parte de esta guerrilla. “ Hasta ahora, los precedentes que dejan sentados dirigentes políticos y sectores de la sociedad, frente a los acuerdos ya firmados con la Farc, solo muestran que el odio y la irracionalidad siguen marcando la vida política de este país”, manifestó Sierra. Se concluyó la conferencia con las intervenciones del público, como la de Clara Marcela Lucero, representante de la localidad de Usaquén y representante de víctimas mujeres del conflicto armado, quien considero que si se dan de nuevo diálogos entre el ELN y el gobierno A diferencia de la tendencia, hubo miembros de JAC que manifestaron estar en desacuerdo con seguir el proceso de paz con el ELN, como Héctor Álvarez, representante de la mesa de los Cerros Orientales, director comunitario de los llamados "eco-barrios". Dichos barrios están ubicados en la localidad de San Cristóbal y principalmente buscan establecer un modelo sostenible del territorio que esté en armonía con los Cerros Orientales. “ ”, dijo Álvarez. En este Congreso Distrital también se trabajaron otros temas, como el balance de la implementación de los Acuerdos de Paz alcanzados entre el gobierno y la Farc, los retos para el movimiento comunal y el panorama de las elecciones presidenciales del 27 de mayo de este año. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/1/2019 Jesús Abad se convirtió en 'El Testigo' de la guerra en Colombia https://plazacapital.co/escena/3443-jesus-abad-se-convirtio-en-el-testigo-de-la-guerra-en-colombia Era jueves, era una tarde fría y era un día lluvioso. De manera particular ese momento entraba en sintonía con la exposición a la cual había sido invitada. Me dispuse a entrar y encontré que en medio de los muros del Claustro San Agustín cuelga la modesta colección de más de 500 fotografías del lente de Jesús Abad Colorado. Esta colección titulada “El Testigo” se centra en mostrar las diferentes dinámicas a las que se ha enfrentado el país en medio de la guerra en los últimos 26 años.   “Ni civil, ni militar, ni guerrillero, ¡ni un muerto más!” Sí, esa era la frase de un cartel que sostenía un hombre mientras era fotografiado por Abad. Esta oración me llevó a pensar que entraría a una exposición un poco amarga. Dicha foto la vi en el folleto que la guardia me entregó. Al tiempo, esta señora me indicó que el lugar divide la exposición en cuatro partes, el reportero aprovechó la arquitectura del museo para centrarse en distintos aspectos del conflicto.  Fue entonces cuando al subir por las escaleras me topé con la primera habitación, el tema que identifiqué en ella fue desplazamiento forzado. La curadora de la exposición, María Belén Sáez, indicó en la página web del museo que esta galería es también una forma de hacer visibles a las víctimas y tratar de generar empatía. Como bien lo señalaba ella, en esta sala se mostraba de manera desgarradora una de las tantas consecuencias del conflicto.   Solté una, dos, tres y un par de lágrimas más en esta sala. Las fotografías a blanco y negro lograban capturar de manera firme el dolor de las personas implicadas. Algunas imágenes me impactaban más que otras, sobre todo aquellas en las que se encontraban niños simulando que tenían armas o en las que eran abrazados por sus padres, quienes parecían darles consuelo. Incluso una en la que había un zapato en medio de la selva, el cual ya había sido acogido por la naturaleza, pues algunas pequeñas plantas brotaban de él. Probablemente esa bota fue dejada allí por una persona que escapaba al miedo, o por alguna que lo causaba. Sí, esta sala fue la que más me impactó. No eran solo las imágenes las que eran desgarradoras, sino también las frases que las acompañaban. Una de esas oraciones recalcaba una conversación que tuvo Abad. Las personas le pidieron que por favor guardara su cámara, él aceptó. Pero luego les indicó que sin sus fotografías no habría forma de mostrar aquel dolor por el que padecían.   Crear empatía. Generar Conciencia. Mostrar Historia. Esas son las acciones que se evidencian por parte de Abad. Su conversación con la víctima es muestra de esto. Luego de esa descripción y una fotografía en la que se encontraba un jaguar que era empleado para torturar a los que eran tildados de aliados de la guerrilla, reflexioné sobre la historia reciente de mi país. Al tiempo, me cuestioné: ¿cómo es posible que las ideologías e intereses de unos causen tanto dolor? Casi llegaba al final de la primera sala, cuando me encontré con otra fotografía impactante. Era una en la que había una niña que sostenía y abrazaba un ave. La descripción de la imagen fue una de las más amargas. En ella el reportero indicaba que el ave había sido un regalo para la pequeña y ella le pedía a un voluntario que la dejara llevarla consigo tras uno de los atentados en la zona en la que vivía. Llegué a la segunda sala y me encontré tal vez con un poco más de un centenar de fotos sobre desaparecidos y sus familiares. El tema de esta habitación era la desaparición forzada. Al observar una a una las fotos, por mi mente pasaba la idea e intentaba recrear el sentimiento desconocido de perder a un familiar por este tipo de acontecimiento. Las caras de tristeza y el dolor evocado por las fotos a medida que avanzaba en la sala, esta vez provocaban en mi ira, odio hacia los culpables y la frustración de no poder hacer nada.  De repente me sentí más que identificada cuando vi en lo alto de uno de los muros una foto con un carnet de un periodista y la evidencia de un disparo a una pared. Esta fotografía no me impactó como las otras, el periodista en su trabajo en distintas ocasiones corre peligro. Pero esta vez me hizo sentirme vulnerable, seguramente mucho menos de lo que un campesino o cualquier persona cercana al conflicto se ha sentido.  Continué hacia la tercera sala y entre esta y la segunda había un par de cifras sobre ataques a la población. Lamentablemente, al intentar entrar uno de los guardias del museo no me dejó y tampoco me dio el motivo. Mi afán por terminar de ver la exposición antes de que cerrara, hizo que no cuestionara al cuidador del lugar.  Era la cuarta sala la que insinuaba la terminación del conflicto y la búsqueda de la reconciliación. La manera de sugerir dichos hechos fue mediante fotografías en donde los exguerrilleros llegaban a las zonas veredales y en donde se mostraban con sus hijos como una familia. Sí, esta exposición muestra de una manera distinta a los actores ilegales contra los que el gobierno siempre ha luchado a balas. Pude ver a esos victimarios como personas, como aquello que el proceso de paz ha estado intentado hacer ver al país.  Esta última habitación también tenía fotos sobre la firma del proceso de paz. Así como fotos de personas que habían retornado a sus casas luego de algunos meses o años de haber vivido el desplazamiento forzado. Se mostraba a estas personas, al igual que a los guerrilleros, tratando de construir, o más bien reconstruir sus vidas.  Finalmente, me tope con esa primera foto que vi de Jesús Abad en cuanto llegue al lugar. Aquella que la guardia me dio en un folleto. Esa en la que un hombre hacia evidente lo que muchos en este país queremos, la paz. Junto a esa foto, estaban varias en donde la sociedad marchaba por eso que por mucho tiempo se ha visto inalcanzable. Se apagaron las luces del museo junto con un “por favor salen de la sala” del mismo guardia que no me dejo entrar a la tercera habitación. No pude terminar de ver la exposición, pero esas dos horas vi y reflexioné sobre Colombia al tener la evidencia de cientos de actos dolorosos, por decir un número impreciso. Pensé también en la labor tan dura que realizó mi colega Abad. La exposición, que es de entrada libre, estará abierta al público hasta el 29 de abril en el Claustro San Agustín. El horario es de 10:00 a.m. a 4:45 p.m. de martes a domingo. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en               **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_29/10/2019 Reconstruyendo la verdad de los indígenas en Colombia https://plazacapital.co/ciudadania/3954-reconstruyendo-la-verdad-de-los-indigenas-en-el-conflicto-armado En medio de la difícil tarea que supone esclarecer lo ocurrido durante más de 50 años de conflicto armado en Colombia, la Comisión de la Verdad se ha encontrado con varios obstáculos: por un lado, el rechazo de una parte de la clase política y por otro, las dificultades propias de una tarea tan titánica como hallar verdad en medio de cifras tan apabullantes como 250 mil muertos, 7 millones de desplazados y 90 mil desaparecidos. Sin embargo, esto no ha impedido que la Comisión de la Verdad haya avanzado en su tarea de esclarecer lo ocurrido en uno de los conflictos más largos del hemisferio occidental. Precisamente, con este objetivo, desde el pasado 24 de octubre, la Comisión junto con la Jurisdicción Especial para la Paz ha escuchado 16 testimonios de algunas de las miles de víctimas de uno de los capítulos más oscuros del conflicto reciente: el exterminio de la Unión Patriótica, ocurrido entre los años ochenta y noventa. Las primeras declaraciones han venido de afuera. Este ataque al partido, surgido tras las negociaciones de mediados de los 80 entre el gobierno y las FARC, llevó a muchos de sus militantes a exiliarse, entre ellos, a la que fuera su presidenta y quien es hoy congresista, Aída Avella. Hasta el momento se han recogido los testimonios de sobrevivientes exiliados en Portugal, España, Suiza, Bélgica, Grecia, Suecia y Noruega y quienes exigen hoy el reconocimiento de su dignidad, garantizando sus derechos a la verdad, la justicia y la no repetición. Todo esto en estos momentos en los que Colombia pasa por una ola de violencia que recuerda el baño de sangre, ‘el baile rojo’ vivido por la UP. Se trata del asesinato de más de 777 líderes sociales, desde el 2016, año en el que el No venció en el plebiscito por la paz. No obstante, esta es apenas una de las tantas misiones que tiene la Comisión. Esta entidad, creada luego de que se firmara el Acuerdo de Paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC por medio del acto legislativo 01 de 2017, pretende recopilar 12 mil testimonios tanto en Colombia como en el extranjero. A su vez, la Comisión quiere realizar siete encuentros para reconocer la dignidad de las víctimas, en las distintas regiones de la geografía nacional y que, además, se reconozcan responsabilidades por parte de todos los actores armados que tuvieron que ver en esta guerra civil. Más allá, lo que se busca es generar un diálogo que saque de la polarización a la sociedad colombiana y nos permita llegar a consensos políticos, por lo menos, en cuatro sectores estratégicos: educación, justicia, fuerza pública y reforma rural. Pero para esto es necesario, también, escuchar a todas las voces. En ese sentido se pronunció Milena Mazabel, integrante de la Comisión, durante una conferencia a la que Plaza Capital pudo asistir. Para Mazabel, es importante reconocer la desigualdad y exclusión que han sufrido los pueblos étnicos en el entorno de guerra que ha tenido el país. Una problemática que ha llevado al desplazamiento forzado de más de 220 mil indígenas. Lo que ha causado, por un lado, la pérdida de 20 lenguas; y por otro, el desarraigo de las tradiciones de una cultura ancestral. A partir del esclarecimiento de los hechos -dice Mazabel-, los pueblos étnicos en Colombia quedarán vinculados en el relato nacional. Se indagará acerca de la perspectiva que tienen de lo ocurrido a partir de espacios que les permitan a los comisionados escuchar las versiones y los impactos que han tenido, por ejemplo, el asesinato de más de 3 mil indígenas. También se pretende que la sociedad reconozca a esta población como una de las más afectadas por el conflicto y no solo como un actor de reparto más, y que esto a su vez genere espacios de convivencia en los que se contribuya a la transformación positiva de las condiciones de discriminación sufridas por estos pueblos. Por último, y más importante, el anhelo que no solo tiene la comisión sino también estas comunidades indígenas es conseguir la “armonización”, es decir, la tranquilidad y el respeto en los distintos escenarios en los que conviven.       May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en La Comisión de la Verdad tiene la dura tarea de esclarecer lo ocurrido durante más de 50 años de guerra vividos en Colombia.La voz de los indígenas **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/3/2021 El Consejo Regional Indígena del Cauca, la organización indígena más antigua de Colombia, cumple 50 años https://plazacapital.co/noticias/5347-comunidades-indigenas Durante este mes, la organización indígena más antigua de Colombia (Consejo Regional Indígena del Cauca) cumple cincuenta años desde su fundación en 1971. La organización fue creada con el fin de velar, resguardar y proteger los derechos de las comunidades indígenas colombianas y sus territorios ancestrales. Su historia, repleta de obstáculos y logros, es un relato que demuestra una vez más el desequilibro social que envuelve a Colombia como país.   Darío Tote Yace, perteneciente al pueblo kokonuco y exgobernador de su resguardo, me relata la historia de la organización desde su comunidad “los kokonucos eran terrajeros, eso significaba levantarse a las cuatro de la mañana a trabajar la tierra sin recibir ningún pago. Para nosotros no estaba permitido ser dueños de terrenos, para tener su propio rancho, ellos debían trabajarle toda la vida al terrateniente” me cuenta con pesar “Poco a poco nuestros padres y abuelos empiezan a ver la necesidad de tener tierra propia, no solo para ellos sino también para las nuevas generaciones, para que sus descendientes vivieran un cambio merecido” Ahí empiezan las reuniones clandestinas, las juntas en silencio en descansos de trabajo y las primeras decisiones de lucha. Nadie podía saber de las reuniones, porque el castigo resultaba en golpes y latigazos. Justamente en la hacienda de los Mosquera (localizada a la entrada del pueblo coconuco) hay una pequeña habitación blanca, con paredes cubiertas de sangre y látigos de cuero. Esta era, de otra forma el lugar donde los indígenas pagaban los castigos de desobediencia en la hacienda. Un hecho que por más ficticio que suene ocurría frecuentemente para el año de 1965, para cuando se suponía que la esclavitud era cosa del pasado. Es así como surgen las primeras ideas de luchar por los derechos indígenas y recuperar la tierra, algo que para las comunidades tiene un significado más amplio que los registros de propiedad y el dinero. Para ellos, recuperar la tierra se trata de restablecer una identidad suprimida durante siglos. El racismo y los estigmas que rodean a las comunidades indígenas en el país han sido una de las tantas dificultades que ha enfrentado la organización. Para Martha García, perteneciente al pueblo Nasa, el estereotipo de brutos es algo que los ha marcado desde el principio “No se trataba de que no nos creyeran capaces por dificultades jurídicas o económicas, para muchos nuestras limitaciones estaban en nuestra capacidad intelectual, eso era lo que realmente los hacia dudar de nuestro alcance como organización indígena” Otra de las dificultades ha sido la violencia. Según el instituto de estudios para el desarrollo y la paz 269 líderes indígenas han sido asesinados tan solo en los últimos cuatro años en Colombia, a esto se le suman los desplazamientos forzados y los múltiples atentados que sufren las comunidades cada año como consecuencia del conflicto armado en Colombia. Una guerra que tiene su principal foco en las zonas rurales del país, donde los resguardos viven una lucha no solo de recuperación de territorio sino también de protección del mismo ante riesgos ambientales. Los asesinatos en contra de los miembros del CRIC llevaron a que en 1984 se formara el movimiento armado Quintín Lame como una defensa de las comunidades indígenas caucanas ante los atentados. Posteriormente en el año 1994 la guerrilla se desmoviliza tras firmar un acuerdo de paz con el gobierno de César Gaviria. Por consiguiente, ese mismo año se logran efectuar los primeros procesos de reconstitución de resguardos indígenas en Colombia mediante la reforma agraria en donde se estipula constituir o ampliar resguardos de tierras y proceder al saneamiento de aquellos que estuvieren ocupados por personas que no hacían parte de las comunidades respectivas. (Ley 160, 1994). Un logro que es considerado como el más importante para las comunidades indígenas actualmente. Además de eso, mediante la formación de entidades como la AIC (asociación indígena del cauca) enfocada en la salud propia de las comunidades, y más reciénteme la UAIIN (universidad autónoma indígena intercultural y nacional) como la primera universidad indígena de Colombia, el CRIC a logrado impulsar proyectos para el desarrollo social, cultural y económico de los resguardos. Hace más de medio siglo, que el CRIC (consejo regional indígena del Cauca) cumple la función de proteger los derechos de las comunidades indígenas en Colombia y velar por la reconstitución de sus tierras, un objetivo que pronto pasara a nuevas generaciones de las que se espera continúen con la lucha. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/5/2020 Periodistas del medio digital Rutas del Conflicto encontrados en las 'Carpetas Secretas' que reveló la Revista Semana https://plazacapital.co/conexiones/4450-periodistas-del-medio-digital-rutas-del-conflicto-encontrados-en-las-carpetas-secretas-que-revelo-la-revista-semana De las 130 personas perfiladas por el Ejército Nacional, 18 son periodistas de Rutas del Conflicto. Los hechos señalan que fueron investigados mientras adelantaban una reportería sobre convenios entre el Ejército y empresas privadas, petroleras y mineras. La Revista Semana lo ha dado ha conocer mediante esta . Desde , expresamos nuestra absoluta solidaridad con Rutas del Conflicto, como un medio digital, compuesto por grandes profesionales y periodistas que se encargan de investigar los hechos sucedidos del conflicto armado en Colombia.  A continuación, reproducimos el comunicado emitido por el medio digital COMUNICADO DE PRENSA  FUNDACIÓN CON LUPA  1 de mayo de 2020, Bogotá Las recientes revelaciones hechas por la Revista Semana, en su reportaje  , publicado en la edición n.º 1983 del 3 al 10 de mayo de 2020, ponen en evidencia  . Ante esta circunstancia la Fundación Con Lupa, casa del medio de comunicación Rutas del Conflicto, comparte las siguientes declaraciones para la opinión pública.  El pasado 18 de diciembre de 2019, tras el allanamiento al Batallón de Ciberinteligencia en el Cantón de Comunicaciones del Ejército en Facatativá, una comisión de la Corte Suprema de Justicia  De las múltiples carpetas de información recopiladas por esta unidad de inteligencia militar,  Según tuvimos conocimiento,  La inteligencia sobre los y las periodistas de Rutas del Conflicto se dio después de que    Se estima que esta recopilación de información sobre nuestro equipo comenzó en abril de 2019 cuando se interpuso una tutela al Ejército por no responder a la solicitud.  En junio de 2019, las FFMM contestaron parcialmente el cuestionario enviado. Rutas del Conflicto interpuso un incidente de desacato para lograr que entregaran la totalidad de la información. Un juez aceptó el incidente, dándole tres días al entonces comandante de las FFMM, Nicasio Martínez, para responder. El fallo de este proceso fue nulo, dado que la institución entregó información previa a la fecha límite establecida por un juez. Sin embargo, dos preguntas nunca fueron contestadas alegando que la información tenía grado de secreto y significaba un riesgo para la seguridad nacional.   El 6 de agosto del mismo año, Rutas del Conflicto informó al juez que llevaba el proceso,  que  , la seguridad no les permitió subir,  . Así, sentamos el precedente cómo nos fue entregada la información pública y también cómo el accionar de la institución era una medida de intimidación.  La solicitud de información se hizo en el marco de nuestra investigación  , una base de datos que presenta información ordenada y accesible sobre al menos  , en su mayoría del sector minero energético.  Este proyecto, ejecutado en alianza con la Liga Contra el Silencio, visualiza el monto de dinero asignado para cada convenio, la empresa que lo suscribe y  Aunque la ley permite la celebración de estos convenios en pro de la seguridad nacional,  Revelamos también que las Estructuras de Apoyo, EDA, de la Fiscalía, reciben recursos de empresas privadas, bajo el compromiso de priorizar casos, procurando reforzar su capacidad investigativa y de en la represión de las conductas delictuales que afectan a las empresas.  La investigación cuestiona la posible violación de Derechos Humanos que puede ocurrir, en los territorios donde tienen vigencia estos convenios.   Es el caso del líder sindical,  Esta investigación es apenas la punta del iceberg de la relación económica entre privados, las FFMM y la Fiscalía. Por ley, toda la contratación que involucra instituciones públicas debe estar disponible para la consulta de cualquier ciudadano o ciudadana.  Los hallazgos de esta investigación de más de ocho meses fue usada como recurso para   sobre la Situación de los Defensores y las Defensoras de Derechos Humanos, Michel Frost. Además, nos permitió ser finalistas del premio Relatoría para la Libertad de Expresión 2019.  Para realizar ese reportaje, investigamos la existencia de los contratos, y también solicitamos formalmente al Ejército tanto los documentos como su posición oficial sobre los hechos. La búsqueda de información pública y su divulgación de forma transparente, así como la consulta a las entidades citadas en los textos, son factores esenciales para un buen ejercicio del periodismo. En este caso,  Esta grave situación preocupa profundamente a la Fundación Con Lupa, al medio de comunicación Rutas del Conflicto y a todos y todas sus periodistas,  Agradecemos a medios de comunicación, colegas, amigos y amigas, por apoyarnos en la comunicación y divulgación de estos hechos.    Para más información escriba a    o contáctenos al número de celular (+57) 3044320742 Fundación Con Lupa y Rutas del Conflicto Fundación Con Lupa y Rutas del Conflicto May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza CapitalRutas del Conflicto.Rutas del ConflictoVer: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/3/2018 "Es la primera vez en medio siglo que las Farc no van a estar saboteando las elecciones": Santos https://plazacapital.co/ciudadania/2850-es-la-primera-vez-en-medio-siglo-que-las-farc-no-van-a-estar-saboteando-las-elecciones-santos El presidente de la República señaló que estos serán los comicios más tranquilos en la historia reciente del país. El presidente de la República, Juan Manuel Santos, hizo un llamado a los colombianos para que salgan a votar masivamente en las elecciones parlamentarias que se realizan hoy, 11 de marzo. El jefe de Estado indicó que las Fuerzas Militares y los organismos de control electoral han desplegado todo un "operativo" para garantizar la transparencia de los comicios legislativos en todas las regiones del país. Para Santos, después de 50 años, será la primera vez que las Farc no van a estar saboteando las elecciones sino por el contrario, van a participar como un partido político en este evento democrático. "Serán las elecciones más tranquilas, pacíficas y seguras en mucho tiempo". "De eso se trataba el proceso de paz", aseguró Santos desde la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá. Igualmente resaltó el hecho que el ELN ha respetado "hasta ahora" el cese unilateral al fuego. Resaltó que en estos comicios se presentó el mayor número de inscripciones, hecho que demuestra un fortalecimiento de la democracia. "Se ha garantizado la participación de la ciudadanía (...). Ni una sola mesa ha tenido que se trasladas por problemas de orden público". May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_3/9/2020 Cartago, el pequeño paraíso cafetero no se detiene ante la pandemia https://plazacapital.co/ciudadania/4784-cartago-el-pequeno-paraiso-cafetero-no-se-detiene-ante-la-pandemia El café tiene décadas como fruto insignia del campesino colombiano, desde las áridas montañas de Santander hasta el verde paraíso nariñense, el paisaje de nuestro país se tiñe siempre del aroma de café. Nos reunimos con dos de los empresarios cafeteros más reconocidos de la región y nos contaron por qué Cartago se encuentra entre los municipios más relevantes para el contexto del café colombiano, además, revelan la dificultad que representó la pandemia para los pequeños negocios locales. Cartago es un municipio ubicado estratégicamente entre los departamentos del Quindío, Valle del Cauca y Risaralda, es un paso obligado para llegar a Cali desde Bogotá y se reconoce a nivel nacional por los bordados de tela, el sicariato y el Aeropuerto Internacional Santa Ana. El pasado violento del norte del Valle del Cauca no es un secreto para nadie, sin embargo, la pandemia ha demostrado como esta pequeña ciudad cuenta una amabilidad poco vista en otros lugares; los negocios cartagüeños no compiten entre ellos, sino que se han servido los unos de los otros para salir adelante frente la adversidad, este es el caso de Cesar Augusto Ramírez, Juan Pablo Arango y Alejandro Giraldo, quienes se vieron obligados a cerrar las puertas de sus reconocidas y queridas cafeterías durante los casi seis meses de cuarentena obligatoria. Por un lado de la moneda, nos encontramos con Juan Pablo y Alejandro, propietarios del café Próspero, insignia de lo que es llevar el grano desde la tierra hasta la taza, puesto que cuentan con su propia marca de nombre homónimo. Próspero es un lugar característico por la exclusividad que ofrecen, desde la Vereda de la Tulia, llega a Cartago un café que todos los locales pueden reconocer por su excelente sabor y ambiente. Sin embargo, la pandemia y la crisis de salud dejó a Próspero en una difícil situación casi insostenible hasta que entró en funcionamiento el plan piloto para los pequeños negocios en Cartago.  El plan piloto comenzó a regir la semana pasada con unas pocas decenas de negocios adaptados y acomodados con todas las medidas de bioseguridad. De la mano con el alcalde Víctor Alfonso Álvarez, lugares como Próspero han dado un respiro y han vuelto a funcionar a través de la nueva normalidad. Por otro lado, nos encontramos con lugares como Nebraska, que se adaptó rápidamente a las condiciones supuestas por la crisis sanitaria, enviando domicilios y funcionando a máxima capacidad aún con sus puertas cerradas. De cualquier modo, César Augusto explica como el corazón de los negocios en esta ciudad se basan en la interacción, en los amigos y en el apoyo del prójimo para salir adelante. Cesar añade que han construido una comunidad importante, tanto que incluso hoy, funcionando parcialmente, deben pedir constantemente que se disipen las aglomeraciones de personas que quieren retomar las rutinas de hace meses, las charlas indefinidas y experiencias más allá del café. Cartago está ubicado en el Eje Cafetero, aquí se pueden encontrar cafés de todo tipo de alturas, especies, variedades y sabores; sin embargo, este café ha sido mucho más que una bebida para los cartagüeños, que han construido toda una comunidad alrededor del barismo y la enseñanza de la disciplina que preparación de este trago. En el caso de Próspero, Alejandro y Juan David lograron promover su marca y conocimientos a través de una serie de exitosos cursos de barismo y catación, representando el comienzo de una nueva cultura cafetera en la ciudad, una cultura que hoy brinda apoyo total a los pequeños productores locales e independientes de las asociaciones de café nacionales. Cartago es un pequeño gigante que ha demostrado su valía durante los tiempos de cuarentena, probando que es posible mantener viva la economía aún con una tasa baja de contagios. Las cafeterías cartagüeñas podrían enseñarle sobre adaptabilidad a toda Colombia, mientras que Próspero luchó por la apertura del plan piloto para reabrir y se encuentra hoy en el proceso de transformación para la nueva normalidad, Nebraska se acondicionó a través de las ventas en línea a la vez que aprovechó la recesión para pensar en el futuro, en los nuevos proyectos que como los de muchos otros cartagüeños, lograrán que esta pequeña ciudad, olvidada por los colombianos, vuelva a las portadas de los diarios por razones distintas al conflicto armado, la violencia o el sicariato. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_9/4/2021 Confesiones de una mujer reclutada por las Farc siendo niña, que huyó de la violencia intrafamiliar en su casa https://plazacapital.co/identidades/5491-la-otra-cara-del-conflicto Karoll* lucha en la actualidad por los derechos de los más vulnerables y para que su historia no se repita. A diferencia de los niños que han sido reclutados por grupos armados ilegales, a sus once años Karoll decidió irse a la guerrilla para evitar los maltratos que recibía en su propio hogar.  Karoll* nació y creció en Chaparral (Tolima), en un mundo lleno de dolor y sufrimiento. Con tan solo once años, esta pequeña creyó haber encontrado en las Farc aquello que nunca tuvo en su hogar: una familia. La vida en el campo es completamente diferente a la de la ciudad, no solo por su infraestructura, los paisajes, los carros, las industrias, las personas, las oportunidades, sino también por la violencia. En aquella época, hace exactamente 21 años, los derechos de los niños no eran tan pronunciados como lo son hoy, cuenta Karoll mientras se reclina en su cama. Con bastante seguridad y poca nostalgia está mujer de 31 años recuerda los maltratos que recibía en su hogar, sin una madre biológica y con unos abuelos “muy maltratadores”. Para aquellos que no vivimos la violencia de cerca nos resulta increíble pensar que un niño prefiera la guerra antes que el hogar, pero es la realidad que afrontan muchos niños y adolescentes en nuestro país. Karoll, al igual que muchos otros niños, encontró en las filas de las Farc la única salida al sufrimiento, vio una oportunidad de vida, o eso es lo que creyó en medio de la desesperación por el abandono del Estado. En el campo, muchas veces, los infantes no tienen la oportunidad de vivir esa etapa de la niñez y deben comportarse como adultos. “Donde yo vivía era frecuente ver a la guerrilla y esta siempre nos proponía irnos con ellos, hasta que un día se dio. Me cansé de recibir maltratos y decidí irme a la guerrilla con una tía de mí misma edad”, recuerda.   Durante los años que Karoll pasó en la guerra, nunca escuchó el término “Proceso de Paz”. No obstante, mientras se encontraba en medio del confrontamiento entre la guerrilla y el Ejército, en 1999, se inició el tercer intento para lograr la paz. En ese año, el entonces presidente Andrés Pastrana ordenó la desmilitarización de cinco municipios de presencia histórica de las Farc: La Uribe, Mesetas, La Macarena, Vista Hermosa en el departamento del Meta, y San Vicente del Caguán en Caquetá (territorio conocido en esa época como zona de despeje). De acuerdo con el Centro de Memoria Histórica, en 1999 la guerrilla estaba tomando venganza de una manera cruel y sangrienta. Los ataques no eran exclusivamente en contra de sus enemigos, sino también en contra de la población civil, la cual consideraban “el eslabón más débil”. Karoll tuvo que adaptarse a esta nueva “vida” en medio de las masacres y los asesinatos por parte de la Fuerza Pública en respuesta a los ataques de la guerrilla. Mientras esta niña cambiaba los muñecos por armas, Adela Bustos- Trabajadora Social y quien años más tarde sería la profesora en quien Karoll depositaría su confianza para contarle su historia de vida- se encontraba en San Vicente del Caguán. Adela recuerda como en medio de las calurosas y transitadas calles del Caguán se veían niños, física y mentalmente cansados, cargando pesadas armas y con un camuflado que les daba un alto nivel de autoridad. De vez en cuando la trabajadora social se animaba a preguntarles la razón por la que estaban en la guerrilla. Ellos con tristeza respondían que era la única forma de ayudar a sus familias porque les pagaban por estar en ese grupo armado ilegal.   En medio de la guerra entre las Farc y los paramilitares en Chaparral, la guerrilla se convirtió, para Karoll, en su familia, en su protección. Paradójicamente, la guerra era el lugar en donde ella podía escapar del maltrato, en medio de la selva, los mosquitos, la incomodidad, los animales, la humedad, la sed y rodeados de armas los niños, niñas y adolescentes veían este escenario como un mundo mejor, con más oportunidades para ellos y sus familias. Mientras le preparaba el tetero a su hija, le pregunté cómo vivió su etapa de niñez en la guerrilla, a lo que ella contestó: “Los niños que estábamos allá, ya no jugábamos a las muñecas o con los carritos, nosotros jugábamos a hacerle daño a los demás”. En ese momento se detiene, se queda pensativa unos segundos, suelta una carcajada entre burlona y nerviosa y me pide que le repita la pregunta. En ese momento, no pude contener la risa, esa situación me generó un sentimiento de ternura y nostalgia. Mientras hablaba de su experiencia de niña en las Farc, no pensaba en el sufrimiento que tuvo que vivir, pensaba en que haber pasado por eso le hacía ver ahora la vida de otra forma. Me contaba su vida de una manera tranquila mientras le daba el biberón a su bebé. Ella se perdonó por su pasado, no lo olvida, lo mantiene presente para poder ayudar a otros niños que hoy están pasando por lo mismo que ella vivió. Karoll es trabajadora social, lo que le ha permitido que a partir de su propia historia de vida pueda ayudar a los demás. “Desde mi historia fueron varios factores que me ayudaron a decir, quiero estudiar trabajo social, quiero ayudar a las personas, más que todo a los niños, niñas y adolescentes porque, en algún momento, sentí que muchos de mis derechos se vulneraron y no quiero que esto continúe”, dice mientras carga a su risueña hija de dos años, quien me saluda varias veces. Desde hace dos años esta exguerrillera trabaja con el ICBF por el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes. Entre el 10 de noviembre de 1999 y el 31 de marzo de 2013, este Instituto reportó la atención de 5.156 niños, niñas y adolescentes desvinculados, de los cuales el 17% de los menores de edad fueron, al igual que Karoll, rescatados por la Fuerza Pública mientras que el otro 83% se entregó voluntariamente. El poder ayudar a esta población se convirtió en su motivo de vida. Gracias a esta labor Karoll afirma haber cambiado esa ideología sesgada que tenía del grupo armado ilegal. Se convirtió en un ejemplo para esos jóvenes, que al igual que ella, crecieron entre las balas, la sangre, el dolor y la perdida, se convirtió en vocera de aquellos que hoy no pueden exigir sus derechos. Así es como su historia ha llegado a lugares como Estados Unidos y Holanda, países a los que viajó siendo testigo de la realidad colombiana, llevando la voz de quienes en algún momento tuvieron que vivir la guerra, el reclutamiento y el proceso de desvinculación. El “formar personas que contribuyan al país” ha sido su misión. Una de las cosas más bonitas que esta exguerrillera y ahora trabajadora social ha vivido después de su reintegración a la sociedad ha sido esa lucha por seguir adelante y ayudar a niños que están siendo maltratados. Manifiesta que hay muchos momentos en los que se siente impotente, triste, indignada, porque aún después de todo lo que vivió hay cosas que le cuesta creer que estén pasando en nuestro país. Karoll no se arrepiente de su pasado, afirma que este pudo haber sido diferente ya que, mientras los demás niños aprendían a leer y a escribir a ella le tocaba aprender a seguir ordenes, a usar un fusil.   A sus 15 años, cuando fue rescatada en un operativo de la Policía, no sabía leer ni escribir, le tocó empezar desde cero, porque esa parte de la infancia, el colegio y los amigos no la pudo vivir. Pero hoy en día está agradecida por haber vivido eso y aprender de esos errores. Sentada desde la escalera que da a la habitación de su hija, recuerda lo duro que le resultó la universidad, se tuvo que esforzar el doble en sus trabajos. Con una enorme sonrisa, dice orgullosa como en su trabajo la felicitan por sus excelentes informes. Sin duda, para Karoll esta experiencia le sirvió para ser quien es hoy, una mujer comprometida consigo misma y con su familia, que lucha por poder ayudar a las otras personas y que cree en la construcción de paz sin violencia. “Creo que el ser humano se construye y se vuelve más resiliente a través de los tropiezos”, sentencia con plena serenidad. Pese a que Karoll logró reincorporarse a la sociedad, no niega que la violencia deja muchas secuelas a nivel emocional. Cuenta que pensar en la muerte es un factor que está presente en ti todo el tiempo cuando estás en medio de la selva, en cualquier momento tu vida o la de cualquier otra persona se puede perder. Uno de los momentos más duros a los que Karoll se tuvo que enfrentar durante su vinculación a las Farc fue cuando vio a su tía caer en combate, presenciar los fusilamientos y tener que separar a un ser querido de su familia. El proceso de reintegración a la sociedad para los excombatientes es largo y requiere de mucho tiempo. “El tiempo se encarga de curar las heridas”, se repite a diario Karoll. La guerra deja un daño terrible a nivel emocional, personal y familiar, no solo en los excombatientes, sino también en las familias de las víctimas inocentes que sufren las consecuencias de la incesante violencia. Para aquellos que deciden dejar las armas, esta trabajadora social les recomienda perdonarse a sí mismos y perdonar a los demás, ya que, el vivir con ese cargo de conciencia no les permite a los disidentes avanzar. Sin embargo, para todos, el perdón no es un proceso fácil, pero Karoll lo reconoce como un factor indispensable para la reconciliación y para que estas historias de conflicto y sufrimiento no se repitan. Pero eso no es todo lo que los excombatientes deben afrontar una vez dejan las armas. Ciertamente, en nuestra sociedad acostumbramos a juzgar y estigmatizar a las personas, y como lo manifiesta Karoll, una cosa es cuando te lo cuentan y otra cuando lo vives. Manifiesta que ha escuchado que muchas de sus compañeras llegaron a la guerrilla porque sus padrastros habían abusado de ellas, las violaron y sus mamás nunca les creyeron: “Muchos de los que se fueron a la guerrilla fue para vengar lo que les hicieron. Otros se fueron porque le mataron algún familiar, o pasó el Ejército y abusó como autoridad y les mataron algún hijo. Son muchas cosas, y cuando uno escucha la historia, uno cambia ese pensamiento. Tampoco estoy diciendo que la guerrilla sea un santo. La guerrilla si le ha hecho mucho daño al pueblo, ha dejado muchas víctimas para reparar. Pero creo que el Estado también ha hecho un daño enorme”.   El estigma al que se enfrentan hoy quienes por alguna u otra razón terminaron en la guerra ha causado, según un informe de la ONU, el asesinato de 250 excombatientes desde la firma del Acuerdo de Paz en La Habana Cuba. Es por esto por lo que muchas veces quienes en algún momento se refugiaron en la violencia, hoy tienen que mentir, cambiar su historia de vida por una completamente distinta. Mientras se escucha al esposo de Karoll, quien es un ex paramilitar, al fondo de la habitación, ella lo mira fijamente a los ojos y dice, hay mujeres que consiguen pareja, pero muchas veces, la persona que tienen ahí al lado no sabe que su pareja alguna vez fue desmovilizada o que hizo parte de algún grupo armado. Para esta población, la reinserción ha sido toda una odisea. Mientras busca en la televisión el programa favorito de su hija, Karoll confiesa: “No es fácil porque tu vienes de un grupo armado donde hay personas que toda la vida han manejado un fusil y no tienes una experiencia de trabajo, y encontrase con un país donde las oportunidades realmente son muy escasas, donde las personas que tienen oportunidades, un estudio, una profesión o un bachillerato no han podido mejorar su calidad de vida, imagínese para las personas que vienen de allá. Es más difícil uno poder encajar en un país donde hay mucha discriminación, donde no hay una unión, una solidaridad. La vida es muy difícil. No es imposible. Uno poco a poco tiene que ir construyendo lo que uno quiere. Aparte que cuando una persona sabe que uno viene de un grupo armado, no le va a decir ¡ay, bienvenido! Hay muchas personas que lo van a juzgar por la historia de uno”.    Pero eso no es todo, muchos de los reinsertados manifiestan que el Estado no les ha brindado todos los apoyos que se acordaron en La Habana. El conflicto sigue, todavía son muchas las víctimas inocentes que mueren a diario a causa de la violencia. Sin embargo, son varios los que creen que esta “guerra incesante” sí tiene fin, pero el incumplimiento, tanto del Estado como de las disidencias de las Farc ha dificultado las cosas. Karoll manifiesta que las instituciones necesitan fortalecerse. Recuerda cómo en el 2003 cuando la rescató la Policía los programas del país no estaban capacitados para acoger a las personas desmovilizadas. Para los reinsertados empezar de cero no es fácil, muchos no logran superar el trauma, no logran adaptarse a su nueva vida, y encontrarse con un Estado y unas instituciones débiles, ha generado que muchos retomen las armas. Pese a estos aspectos que Karoll reconoce como falencias por parte del Estado, ella mantiene firme su convicción de que el cambio, más que depender de las instituciones, depende de cada persona: “Ellos están es para brindar ciertas herramientas, unas bases, pero es uno como persona quien decide salir adelante, y en este caso si hubo muchos que se quedaron en el camino, muchos que se devolvieron al grupo armado, otros a la delincuencia, pero también hay otros como yo, que decidimos seguir adelante y ahora estamos contribuyendo al país”. Ahora que ve la vida de otra manera, cree fielmente que la violencia, los asesinatos y el reclutamiento de menores se puede mitigar cambiando las estrategias del Estado, brindando mayores oportunidades de vida, no sólo para quienes deciden dejar las armas, sino también para aquellos niños que a diario se ven en las calles rebuscando comida en la basura, pidiendo limosna, durmiendo bajo la lluvia cubiertos por cartón, y a veces ni eso. Son muchos factores los que han llevado a que Colombia se convierta en uno de los países más pobres y desiguales de América Latina. Karoll refiere que las políticas establecidas por el Gobierno tienen muchas barreras para la población colombiana, porque en este país un título universitario ya no garantiza un trabajo, porque en todos los trabajos exigen experiencia. Para ella esto no tendría que ser así, “debería haber algo que diga que las prácticas se valen como experiencia o debería haber empresas que reciban a estos chicos que están recién graduados y que les den una oportunidad, para que así las personas que quieran superarse puedan seguir adelante”.   Karoll es una mujer que gracias a sus experiencias y a sus encuentros de frente con la muerte ve en las personas algo especial, algo que la hace luchar para detener el conflicto, especialmente para los niños, niñas y adolescentes. Puede que al principio esta trabajadora social y madre de familia de la impresión de ser tímida y callada, pero quienes la conocen, como su profesora Adela y su mejor amiga Ofelia, la definen como una mujer extrovertida, entregada cien por ciento a su familia y amante de los libros que hablen sobre el conflicto colombiano. Siempre está en disposición de aprender y brindarles a los demás el amor que ella nunca recibió en su hogar. Poco a poco, Karoll contó no solo contó su historia, sino la otra realidad que existe detrás de la guerra y que muchos desconocen. Hoy, 17 años después de haber salido de la guerrilla, dejó atrás esa ideología en la que estaba tan sumergida en su adolescencia, olvidó esas promesas de las Farc de luchar por el pueblo y por una equidad. Ahora es consciente de que haber estado vinculada a la guerrilla fue algo muy arriesgado, porque si no cumplía a cabalidad todas las ordenes, se estaba jugando la vida. Afirma que eso no es vida para nadie. Después de años de superación, hoy tiene un hijo de 14 años y una chiquita, como ella le dice, de dos años. Logró construir una familia y los educa con el propósito de que aporten a la sociedad. Hoy, cree firmemente “que no hay que empuñar un arma para que nuestro país sea un lugar equitativo con oportunidades para todas las personas”.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/11/2016 Prensa libre: el reto del posconflicto https://plazacapital.co/conexiones/2206-prensa-libre-el-reto-del-posconflicto Las redacciones de prensa en el país han sido otra víctima del conflicto armado. Este reportaje aborda el reto que tiene la nación en un futuro panorama de posconflicto para superar las cifras de agresiones en contra del periodismo. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_12/11/2014 Una conversación con las víctimas sobre La Habana https://plazacapital.co/ciudadania/1509-una-conversacion-con-las-victimas-sobre-la-habana Tras la llegada del cuarto grupo de víctimas proveniente de la Habana, distintas organizaciones dedicadas a la socialización de temas de conflicto se han dado a la tarea de exponer los resultados de la participación de las víctimas en los diálogos. En el Centro de memoria, paz y reconciliación se llevó a cabo una nueva versión del encuentro ´Víctimas con la paz`, proyecto que pretende dar a conocer la experiencia de las víctimas del conflicto armado colombiano dentro de las conversaciones de paz en La Habana a través de sus historias. En esta ocasión, los invitados al foro fueron Marisol Garzón, hermana del asesinado periodista Jaime Garzón; Alberto Tarache, reclutado por los paramilitares desde los 13 años; Aida Avella, sobreviviente del exterminio sistemático a miembros de la Unión patriótica; Wilfredo Landa, representante de los consejos comunitarios afrocolombianos y Daniela Cardona, profesional que realiza acompañamiento psicosocial a las víctimas. Según Camilo Villa, organizador del evento, la experiencia de las conversaciones en La Habana ha llevado a reconocer “la necesidad de despojarse de los discursos de odio para poder hablar de paz” y bajo esta premisa se han desarrollado las charlas de ´Víctimas por la paz’. En todas las jornadas se ha planteado a los invitados preguntas como: qué significó para ellos el viaje a la Habana, qué visión de los diálogos pueden transmitir a la sociedad colombiana y las nuevas perspectivas con que regresan al país tras su experiencia. De estos, el punto en que más ahondaron fue en el importante rol de todos los colombianos en el buen desarrollo de la paz, pues "todo el país ha sido parte de la guerra". Así lo indicó Marisol Garzón en una frase que hizo eco en el auditorio: “hoy estoy aquí para recordarle a la gente que todos hemos sido víctimas”. Por su parte, Aída Avella y Wilfredo Landa llegaron a la conclusión de la necesidad de una “reparación integral del país”. A través de su experiencia en los diálogos, la ex candidata a la vicepresidencia de Colombia por la Unión Patriótica, aseguró que para que se pueda hablar y vivir en paz, la reparación debe hacer énfasis en la tenencia de la tierra y la justicia social. Uno de los retos planteados por los invitados al proceso de paz es la necesidad de ampliar la mesa de conversación porque hace falta la presencia de más actores que hicieron parte del conflicto, como lo señala Avella, respecto quienes han financiado la guerra. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/3/2020 Lo que significa traer una vida al mundo estando fuera de territorio https://plazacapital.co/identidades/4261-lo-que-significa-traer-una-vida-al-mundo-fuera-del-territorio En Colombia, cientos de mujeres y hombres indígenas en situación de desplazamiento luchan por preservar sus prácticas de partería. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en La partería tradicional está presente a través de la historia en todas las comunidades indígenas y afro de Colombia, ya que, para ellos es el oficio más antiguo de la humanidad. Las curanderas, comadronas o parteras, las cuales reciben diferentes nombres dependiendo a su lugar de origen, son mujeres que nacen con la misión espiritual de ayudar a traer los bebés al mundo. Son mujeres y hombres que preservan la vida y la salud con los recursos que ofrece la Madre Tierra, además, son conocedores de los secretos milenarios de la partería, los cuales se transmiten de generaciones desde lo que ven dentro de su núcleo familiar. Según Fany Kuiru Coordinadora de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC) la partería tradicional es valorada únicamente dentro del territorio indígena, donde niños, hombres y mujeres les guardan respeto a estas personas. No obstante “al llegar a Bogotá el sistema no nos reconoce estas prácticas de nuestra identidad cultural  y no las niega, además nos dice cómo hacerlas”. Ver: La socióloga Aty Mestres de la comunidad Wiwa afirma que gracias al desplazamiento forzado, a causa del conflicto armado, se ha evidenciado la pérdida de las costumbres y tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas. Aunque, como lo menciona Fany, para muchas mujeres es importante mantener vigente las costumbres nativas fuera del territorio, las cuales constituyen su realidad. Las parteras son personas que se encargan de dignificar y humanizar el parto, son agentes de salud y son  líderes de sus comunidades. Durante aproximadamente 30 años las parteras indígenas que llegan a Bogotá, promueven, desarrollan e impulsan la conversación de los saberes tradicionales dentro de la  autonomía de la maternidad. En diferentes zonas del país la partería indígena aún no se ha declarado Patrimonio Nacional, como en el caso de la partería del Pacífico, donde el Estado ha reconocido la partería como parte del Sistema de Salud de Colombia en la Ley Estatutaria de Salud. No obstante, diferentes mujeres, especialmente de la Sierra Nevada de Santa Marta, pertenecientes a las etnias arhuaca y wiwa,  y por parte de la Amazonía, las comunidades tikuna y huitoto, al llegar a la ciudad luchan contra el parto deshumanizado que se realiza en los centros médicos de las ciudades y además, salvaguardan sus costumbres como herencia cultural poniéndolas en práctica. La forma en la que se promueve la reconstrucción y mantenimiento de esos saberes es mediante: primero, ellas comparten su conocimiento con personas capitalinas y de regiones, mejorando la calidad del parto y posparto. Segun Nazareth Cabrera abuela huitoto, dice que “el conocimiento no es de nosotros, todo es gracias a la naturaleza, el poder lo tiene la planta, nosotras somos unas intermediarias. Quien quiera aprender le enseñamos algunas cosas para que se defienda por el momento”. Ver: Segundo, Nazareth explica que una vez al mes un promedio de 10 a 13 mujeres representantes de diferentes tribus indígenas, entre ellas: Huitoto, Naza, Arhuacos, Muiscas, Emberá, Macuna, Tikuna, etc… Se reúnen  para hablar sobre las plantas que sirven como medicina tradicional, entre ellas: el helecho, el cual limpia el aura de la habitación donde se va a realizar el parto; el achiote, sirve como antibiótico durante el parto, controla la fiebre y las alergias; el pitayo, sirve para sanar las cicatrices;  la hoja de la yuca dulce, se usa durante el posparto para la dieta, etc… Además, en las reuniones se habla sobre la posible solución a la escasez y la complejidad que se tiene para obtener ese tipo de medicamentos fuera del territorio. Tercero, “buscamos mediante talleres mostrar las malas experiencias con centros médicos  durante el proceso del parto y los comparamos con el trato humanizado, el acompañamiento antes, durante y después del parto mediante la partería tradicional”. Estos talleres son realizados en espacios públicos y promovidos mediante las redes sociales. Finalmente, diferentes movimientos indígenas incentivan voz a voz a que se realicen denuncias sobre las violaciones de sus derechos, entre ellos la violencia obstétrica. Según, Nazareth los obstáculos que han vivido para que se respete la diversidad, integridad étnica y autonomía de las comunidades indígenas son: no se toman medidas frente a las condiciones institucionales para facilitar una mayor participación política, no se han diseñado agendas propias y tampoco se han fortalecido los espacios de diálogo entre las lideresas y el gobierno en cuanto a la partería tradicional. Además, para la partera Herrera de la comunidad huitoto, el parto más allá de ser un proceso quirúrgico donde prima la utilización de medicamentos, médicos especialistas, enfermeras, y “muchas mujeres más pariendo al lado”, el parto “es un fenómeno natural que despierta el renacer de la Madre tierra”. A diario diferentes mujeres luchan para que se garantice los derechos reproductivos de las indígenas desde un enfoque diferencial que respete y reconozca una orientación  socio - jurídica de los conocimientos tradicionales.“Los derechos sexuales y reproductivos son fundamentales para el ejercicio de la ciudadanía”, afirma el profesional especializado del Ministerio de Salud y Protección Social, Rafael Millán.  No obstante, dice que aunque las mujeres y los hombres tengan la posibilidad de decidir autónomamente sobre su cuerpo y su vida, el problema con la partería es por las altas tasas de mortalidad de niños y mujeres embarazas que se presentan en las comunidades. Datos que Rafael cita según el informe del Ministerio de Salud del 2018, sobre “El Diálogo de Saberes con Parteras tradicionales Wayuu”,  la mortalidad debido a la partería tradicional entre el 2009 y 2013 en el pueblo Wayuu pasó de 243,07 a 355,65 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos”. Según Rafael, se necesita “generar conciencia de higiene y cuidado durante el parto para disminuir estas cifras”.Ver: Aty explica que durante ochos años en Bogotá y en diferentes ciudades se ha buscado generar una lógica en la cual se permita que la salud pública colombiana respete los saberes tradicionales de la partería, ya que, dentro del sistema público el Estado subordina de forma racional y por género. Dentro del escrito de “medicalización del parto en las mujeres Iku” de Paola Mindiola, “en la actualidad el 95% de los partos de las mujeres iku son atendidos en las comunidades a través de la práctica de los conocimientos tradicionales, mientras que el 5% restante se atiende en los centros de salud”.  Además, según la directora de la OPIAC, “de cada ocho procesos de parto que se pueden hacer al mes en diferentes comunidades indígenas, todos pueden ser controlados desde los saberes tradicionales, son pocos los casos en los cuales toca recurrir al médico”. Al tener en cuenta esto, según Aty surgen las siguientes preguntas: “¿Dónde está el Estado para prevenir y capacitar las comunidades, en este caso los Wayuu, para que se disminuya dichas cifras? ¿Dónde está el estudio que se le a hecho a las otras 101 comunidades indígenas en Colombia respecto a la partería tradicional?”. Como lo menciona Aty “El Estado intenta contribuir a la desaparición de las comunidades indígenas, no les interesa que continuemos utilizando los conocimientos que la Madre Tierra nos regalo, solo quieren incluirnos dentro de su sistema de salud para que ahí si les seamos útiles con nuestras cuotas”.  Fanny afirma que aunque todos los días diferentes parteras indígenas en Colombia practican estos saberes, no  gozan de un reconocimiento por parte del Estado y la biomédica, como lo dice Dunen Fuentes, arhuaca, jurista de la Universidad del Rosario “la sociedad aún desconoce la profesión de las parteras, sólo nos distinguen por ser pobres, indígenas y analfabetas”. Dicho desconocimiento sobre el significado de la partería para las mujeres indígenas lleva a que se desarrollen ciertos fenómenos de vulneración en los procesos de parto y posparto. Como fue el caso de Dunen, quien se vio en la necesidad de recurrir a un centro médico después de 14 horas de esperar el parto en su comunidad.“Con miedo ingresé a sala de urgencias, solo me pudo acompañar mi mamá, me ordenaron desvestirme, ponerme una bata, me acostaron en una camilla y me dejaron sola en la sala de urgencias del Hospital Méderi. Después del parto pedí a la enfermera el favor de conservar la placenta y entregármela. Sin embargo, su respuesta fue que no era posible puesto que es un material de riesgo. Finalmente la enfermera me entregó la placenta de Nayurewa en una bolsa roja, marcada con una cinta que decía “contenido peligroso”.Ver: Según la Coordinadora de la OPIAC el caso de Dunen es un claro ejemplo de: el desconocimiento de los significados y necesidades de las comunidades indígenas, la vulneración al derecho a parir libremente. Aunque para Rafael dichos procesos no se dan bajo normas sanitarias y de protocolos ya establecidos, se están dejando de lado los derechos que tienen las comunidades indígenas. La importancia de enterrar la placenta en el territorio donde nació el bebé surge desde la representación que se le da, puesto que, es considerada como la primera madre. Para los indígenas la placenta es quien nutre la tierra y aporta lo necesario para el recién nacido, con el fin de que el terreno sea fértil para la flora, la fauna y el  agua, como lo menciona la socióloga Aty. Aunque sin apoyo del Estado, estas mujeres se han dedicado a mantenerse unidas para fortalecer y fomentar la tradición dentro y fuera de sus territorios, como es el caso de las abuelas Herrera y Cabrera, quienes al llegar a Bogotá evidenciaron la necesidad de compartir su conocimiento acerca de la partería, “Es por eso que así no seamos un grupo de cientos de mujeres, las parteras individualmente somos lideresas que buscamos mantener viva la tradición”. La importancia de este reconocimiento  es que la partería es un “acompañamiento individual, constante y progresivo del parto y postparto”. Además, para ellas la importancia de la partería recae en : primero, en las comunidades donde no llega la salud pública, debe de haber alguien capacitado para hacer dicha intervención, en este caso las parteras, no sólo desde un punto de asistencia médica, sino de apoyo físico y psicológico durante y después del parto. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_20/8/2014 Las víctimas del conflicto necesitan la verdad para poder perdonar https://plazacapital.co/ciudadania/1280-las-victimas-del-conflicto-necesitan-la-verdad-para-poder-perdonar La reivindicación a las víctimas del conflicto es el punto clave en la agenda en la que dialogan delegados del estado colombiano y las FARC para materializar un futuro acuerdo de paz. consultó la opinión de víctimas y expertos. El Gobierno Nacional y las FARC están convencidos de que resarcir a las víctimas es indispensable para garantizar la conquista de la paz, o al menos así lo han expresado recientemente en un No obstante, pese al “buen ambiente” entorno a los encuentros en La Habana, hay diferentes opiniones respecto al tema. Para Mauricio Builes, jefe de prensa del Centro Nacional de Memoria Histórica, es indispensable para el caso colombiano que las víctimas estén presentes en los diálogos. "Como se sabe, de las que ha dejado el conflicto armado en Colombia, casi el . Es a través de sus memorias que también podemos entender qué nos ha pasado y saber cuáles son sus reclamos históricos ante los protagonistas que están sentados en La Habana", dijo Builes a . Sin embargo, para Herbin Hoyos Medina, periodista exsecuestrado por las FARClas víctimas están siendo manejadas inapropiadamente y sólo se pretende con estos acercamientos entre las víctimas y sus victimarios generar un ambiente favorable en la opinión pública. reiteró en varias ocasiones el creador y realizador del programa "Las Voces del Secuestro". Hoyos Medina también añadió que  "desde que iniciaron los diálogos, las FARC han negado haber secuestrado, haber cometido crímenes de lesa humanidad y ser narcotraficantes;  eso creó una incertidumbre que sembró duda en la sociedad colombiana. Si bien es necesaria la acción de perdonar no es posible cuando las FARC no han entregado a los secuestrados y siguen haciendo terrorismo". Por su parte, la socióloga Danghelly Zuñiga considera que la participación de víctimas en el proceso abre la oportunidad del diálogo, pero éste para que sea efectivo y logre los frutos esperados, debe ir como la restitución de bienes y reconocimiento de las víctimas de las FARC. "Los diálogos ayudan a que haya reivindicación pero no se logrará la paz sino se asume la culpa y esa culpa es acompañada de restituciones", explicó Zuñiga. Lea también en Plaza Capital: May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza Capital 220 mil víctimas 80 por ciento han sido civilesPlaza Capital"El perdón es la consecuencia de la verdad. Sin verdad no hay perdón", acompañado de otras acciones en principio, **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_20/9/2014 El Rosario es capaz de apoyar la paz https://plazacapital.co/conexiones/1357-el-rosario-es-capaz-de-apoyar-la-paz La Universidad del Rosario hace parte de la campaña Soy Capaz de la empresa privada y la academia en apoyo a la paz y la reconciliación. presenta los principales componentes de la campaña dentro de la institución. En este mes de septiembre, la iniciativa ha hecho que unas 130 empresas, medios de comunicación, clubes deportivos e instituciones educativas se unan para brindar una muestra de apoyo al proceso de paz y la reconciliación en Colombia. . La universidad se ha unido a otras instituciones académicas de la talla de las universidades de Los Andes, Javeriana y Externado, entre más de 20 centros de educación superior que buscan , según . En la Universidad del Rosario, las actividades en apoyo a han quedado bajo el control de varios estamentos. La Decanatura del Medio Universitario regula las actividades de la campaña, mientras que la oficina de Publicidad y Mercadeo, así como la de Relaciones Internacionales, son los principales impulsores de la misma. . La Universidad realizó el pasado martes un evento en el cual hizo un llamado a la comunidad desde la Plazoleta del Rosario, en el cual Venegas y la decana de la Escuela de Ciencias Humanas, Stephanie Lavaux, . El evento también contó con un minuto de silencio a las 12 del día en punto y una presentación musical. Además de la presentación en la Plazoleta, durante todo el mes de septiembre la Universidad realizará conferencias sobre temas de paz y reconciliación, así como jornadas de difusión de trabajos sobre el proceso de paz de La Habana. Así mismo, se han repartido manillas con el mensaje “Soy capaz de ir adelante por la paz” a los miembros de la comunidad. Esto se acompaña con medidas como la de la Universidad de los Andes, que permitió el pasado martes el acceso sin restricciones a sus instalaciones. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza Capital La Universidad del Rosario es una de las instituciones académicas que se ha unido a esta iniciativademostrar su compromiso para “la formación de ciudadanos integrales”La coordinación de la misma está a cargo del vicerrector de la Universidad, Alejandro Venegastomaron la vocería sobre la necesidad de fortalecer la paz en Colombia **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/5/2020 Darío Acevedo: La versión oficial del conflicto armado frente a la memoria de Colombia https://plazacapital.co/ciudadania/4477-dario-acevedo-memorias-plurales-o-version-oficial-del-conflicto-armado El nombramiento del nuevo Director del Centro Nacional de Memoria Histórica causó una gran polémica, hecho por el cual organizaciones de Derechos Humanos han pedido retirar varios documentos y desvincularse.  Desde que el nombre de sonaba para el cargo de director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) muchas organizaciones de víctimas se opusieron a siquiera considerarlo. En su momento le enviaron una carta al presidente, Iván Duque, con el motivo de manifestar su inconformidad y rechazo  a su postulación: “Consideramos que la designación del señor Rubén Darío Acevedo Carmona no cumple con los criterios de imparcialidad (que requiere la institución), ya que a lo largo de su desempeño personal y profesional no ha mostrado la objetividad que la verdad exige para hacer creíbles y veraces los análisis de la historia de la guerra”, afirmaron en la misiva. El CNMH, creado por la Ley de Víctimas 1481 del 2011, tiene como objetivo recopilar toda clase de testimonio o documento sobre las víctimas del conflicto armado colombiano. A su vez, la ley estipula que ninguna entidad estatal podrá impulsar o promover ejercicios orientados a la construcción de una verdad oficial sobre la confrontación armada, pues la construcción de una memoria histórica requiere de la pluralidad de distintos sectores sociales: víctimas, academia, centros de pensamiento, organizaciones sociales, organizaciones de víctimas y de derechos humanos, entre otros. Erik Arellana Bautista, experto en temas de la desaparición forzada en Colombia y miembro del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), considera que Darío Acevedo busca instaurar una versión oficial del conflicto por parte del Estado desde su posición como director del Centro. Erik es el hijo de Nydia Erika Bautista, quien se convirtió en un icónico caso de la desaparición forzada en Colombia. Siendo militante del M-19, fue raptada el 30 de agosto de 1987 en el barrio Casablanca, en el suroccidente de Bogotá. Tres años después sus familiares lograron encontrar e identificar su cuerpo en el municipio de Guayabetal (Cundinamarca). La autopsia reveló que tenía indicios de tortura y violencia sexual. De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía, los integrantes de la XIII Brigada del Ejército-Batallón Charry Solano serían los responsables de la desaparición, tortura y asesinato de Nydia Erika Bautista. Hasta a la fecha no hay responsables penales por el crimen, sus familiares han denunciado que se precluyó la investigación por la falta de compromiso de la fiscalía por esclarecer lo ocurrido. Arellana, quien ha trabajado con familiares de víctimas de la desaparición forzada como él, también sostiene que el actual director del Centro de Memoria Histórica no es el indicado para el cargo porque no reconoce la pluralidad de perspectivas que tiene el conflicto. “La cercanía que tiene con la Fuerza Pública y los grandes empresarios podría parcializar la interpretación y el enfoque que le quiera dar a los hechos del conflicto; de manera que desde esa narrativa sólo se reconoce a dichos sectores como víctimas  y se excluye a las demás”, destaca Arellana. El experto encuentra muy problemático que Acevedo esté relacionado con el Ejército, teniendo en cuenta que la Institución es uno de los principales actores del conflicto. Bajo esa misma idea para Arellana es bastante cuestionable el nombramiento de Fabio Carvajal como director del Museo de Memoria por parte de Acevedo, debido a su larga trayectoria como museógrafo y museólogo de las . El defensor de los derechos humanos encuentra comprometida la imparcialidad de ambas instituciones, pues los encargados de dichos cargos no deberían tener ningún nexo con los partícipes del conflicto, más bien deberían ser agentes ajenos a cualquiera de los bandos. intentó comunicarse con Darío Acevedo para conocer su posición sobre lo expuesto por Arellana, pero no se recibió ninguna respuesta. Sin embargo, en otras entrevistas, como la que le realizaron en la radio de la Universidad Nacional, Acevedo se defendió con el argumento de que su trabajo como Director debe regirse por la Ley de Víctimas, de manera que su intención es conocer la perspectiva de las víctimas con las que el CNMH había trabajado muy poco en la administración anterior, como lo son los militares y los empresarios. Asimismo, considera que la experiencia de Carvajal es válida y no cree que deba avergonzarse por haber trabajado con militares. Además, en una columna de opinión que escribió para  el centro de pensamiento Razón Pública, Acevedo asegura que en su gestión no ha promulgado ninguna verdad oficial por parte del Centro de Memoria, puesto que siempre ha rechazado que “se instrumentalice a las entidades estatales y en especial a las educativas para intervenir en temas político-partidistas, religiosos y otros aspectos que el Estado debe dejar en manos de la de la ciudadanía”. Como lo evidencia el informe de  su gestión publicado en la página del CNMH, en el cual se expresa que se le ha dado continuidad a los proyectos inconclusos de la administración de Gonzalo Sánchez y no ha habido un cambio radical en las directivas de la institución.  Desde su posicionamiento como director, Acevedo ha sido criticado principalmente por académicos y organizaciones de víctimas porque  lo consideran un “negacionista del conflicto”.  En una entrevista con  el diario El Colombiano, entre otras intervenciones públicas, aseguró que no es posible afirmar que existió un conflicto armado: “Hay quienes sostienen que lo vivido en Colombia fue un conflicto armado, algo así como un enfrentamiento entre el Estado y unas organizaciones levantadas contra él; otros piensan que fue una defensa del Estado de una amenaza terrorista y de unas organizaciones que habían degenerado en su perspectiva política al mezclarse con el secuestro, el narcotráfico y los crímenes de lesa humanidad. Aunque la ley de víctimas dice que lo vivido fue un conflicto armado eso no puede convertirse en una verdad oficial”. Debido a esas declaraciones y a su gestión como director del CNMH, hace unas semanas esta entidad fue expulsada de la red internacional de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, la más importante en términos de memoria histórica. A través de una carta dirigida a Acevedo, los miembros de la coalición aseguraron que llevaban cuatro meses esperando que el director expresara si reconocía o no el conflicto, pues la negación evidencia que ni en el director ni la institución están interesados en continuar en la comunidad de memoria internacional. Así que, al no recibir respuesta, decidieron no renovar la membresía de la institución. Al respecto, Acevedo admitió públicamente que no respondió a la carta, pero afirmó que sí reconoce el conflicto. Por otro lado, varias organizaciones de víctimas han manifestado la intención de retirar los archivos que donaron al Centro de Memoria por la posición de Acevedo, como es el caso de la organización a la que pertenece Arellana. El experto explica que entregaron dicha documentación como un acto de confianza, pues recopilar información sobre el conflicto le ha implicado una persecución y estigmatización a las organizaciones. De manera que consideran que la información se ve comprometida con Darío Acevedo como Director. Bajo esa misma idea, la Asociación Minga, el pasado 3 de marzo, fue la primera organización que retiró oficialmente los archivos del Centro de Memoria. En entrevista con , su directora, Diana Sánchez, explicó que en principio retiraron los archivos por la negación del conflicto por parte de Acevedo. Sin embargo, no tenían idea del enfoque tan importante que le daría el CNMH a las  víctimas de las Fuerzas Armadas, o del convenio que se firmaría entre el Centro de Memoria y la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan).Hechos que desaprueba por tratarse de “victimarios del conflicto”, pues los primeros cometieron muchos crímenes durante el mismo y los segundos habrían tenido nexos con grupos paramilitares. Al respecto, el director de Fedegan, José Félix Lafaurie, ha afirmado públicamente que se juzga erróneamente al sector ganadero de victimario, cuando la mayoría de ganaderos han sido víctimas de todos los actores armados, incluidos los paramilitares. Por otro lado, Acevedo reconoce que los agentes de la Fuerza Pública han incurrido en crímenes extrajudiciales, pero también sostiene que varios soldados y policías sufrieron afectaciones del conflicto como civiles, de modo que su intención es visibilizar más su papel como víctimas. Otra polémica, causada por la administración de Acevedo, fue la reciente convocatoria de investigación lanzada por el Centro de Memoria y el Ministerio de Ciencia Tecnología: un concurso público para que grupos de investigación adscritos al Ministerio presentaran sus propuestas para investigar 15 temas que se relacionan al tema “Hacia una mayor comprensión del conflicto armado, las víctimas y la historia reciente de Colombia”. Sin embargo, varios centros de investigación vinculados a universidades como Los Andes, la de Antioquia y la Nacional rechazaron la convocatoria por considerarla sesgada, ya que en dos subtemas de una línea de investigación se pedía específicamente que los proyectos abordaran afectaciones causadas por las guerrillas y militares como víctimas del conflicto. En diálogo con , Acevedo se defendió de las críticas afirmando que había otras 14 líneas de investigación para que los investigadores abordaran los temas que les interesen. A su vez, aclaró que no iba a haber ningún control por parte del Centro de Memoria, puesto que sólo estaba encargado de la supervisión administrativa. Por su parte, Arellana considera que esta propuesta planteada por el CNMH favorece los intereses del partido de gobierno, pues se desconoce la responsabilidad del Estado en el conflicto y las razones- políticas, sociales y económicas- que condujeron a la guerrilla a levantarse en armas. En cambio, según el representante de Movice, se muestra a los grupos armados como los que atacaron violentamente a los “buenos”,  todo con el propósito de justificar las políticas de seguridad que se tomaron contra la lucha insurgente. El diseño, creación y administración del Museo de la Memoria de Colombia es la otra gran tarea asignada por la Ley de Víctimas al Centro Nacional de Memoria Histórica. Pese a que todavía no comienza la construcción, varias organizaciones de víctimas y académicos cuestionan desde ya la selección de temas que entrarán en las salas del museo por todas las razones que expone este artículo. Como el hecho de que Darío Acevedo designara como director a Fabio Carvajal, un museógrafo cercano a las Fuerzas Armadas.  Por el momento sólo se ha realizado la ceremonia de la primera piedra para la construcción del museo; durante la celebración el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado realizó un plantón solicitando la renuncia de Acevedo. En el discurso que realizó en el evento Darío Acevedo sostuvo la posición que ha dicho defender durante su gestión, alegando que el Museo no debe  construir ni reproducir ninguna verdad oficial sobre el conflicto, en cambio debe reconocer los relatos de todas las víctimas con el objetivo de construir una memoria colectiva sobre la confrontación armada. En contraposición, los manifestantes del Movice señalaron que, bajo la dirección de un negacionista como Acevedo, el Museo va a ser uno de verdades oficiales que desconoce a las víctimas, especialmente a las de crímenes del Estado.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza Capital Desconocer la responsabilidad **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/10/2019 ¿Qué dicen los candidatos al Concejo de Bogotá? https://plazacapital.co/ciudadania/3921-que-dicen-los-candidatos-al-concejo-de-bogota Posturas respecto al metro de la ciudad, desarrollo urbanístico, medio ambiente, y desempleo, entre otros temas de los que hablaron los aspirantes al cabildo distrital.   La Facultad de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales junto con el colectivo Jóvenes por la Política, realizaron en las instalaciones de la Universidad del Rosario un debate con los candidatos al Concejo de Bogotá quienes encabezan las listas de los principales partidos políticos.El debate se llevó alrededor del conocido juego Monopolio, donde cada candidato al lanzar los dados debía responder una pregunta relacionada con: movilidad, seguridad o medio ambiente. Plaza Capital  les habla de los candidatos y sus propuestas. La candidata del Partido Colombia Renaciente quiere disminuir la seguridad de la ciudad brindando mejores oportunidades laborales y académicas a los jóvenes, quienes, a falta de ellas, recurren a robar. Propone la educación universal básica gratuita y acceso a la educación superior. Trabajará por defender la diversidad cultural y étnica. López le apuesta la inclusión social para poder integrar a los diferentes sectores de la sociedad y luchar contra las brechas sociales y proteger los derechos de los niños, las mujeres y las personas mayores. La candidata de Colombia Renaciente se identifica como una candidata independiente, cuyo objetivo es colaborar en función de la ciudadanía; de la misma forma, dice que trabajará por un sistema integral de transporte público eficiente, motivará el cuidado del medio ambiente y protegerá la Reserva van der Hammen.   Respecto a la pregunta ¿qué estrategias e iniciativas propone desde el Concejo, para manejar la migración venezolana en la capital? Bernal respondió que, para manejar este problema, se debe dar una buena atención a estas personas que están pasando por una crisis social, económica y cultural. Sin embargo, enfatiza en que la carga de este problema no puede quedar en la ciudad capitalina, sino que se debe reestructurar para poder mitigar el problema a nivel Nacional. Además, se debe incentivar a la ciudadanía a tener un sentido humano y cultural para no permitir acciones xenófobas. La candidata de Colombia Humana le apuesta a la educación superior gratuita y universal para los jóvenes de la ciudad, además de promover propuestas de inclusión social de los sectores marginados y segregados. Respeto al tema ambiental promoverá un plan para controlar las toneladas de residuos y hará una política concreta para no deteriorar la salud de las personas que viven especialmente en Ciudad Bolívar Y Usme.   El candidato del Centro Democrático quiere repetir curul y generar buenas obras para que los recursos se gasten adecuadamente e incentivar la cultura ciudadana. Sus intereses son el desarrollo económico, la educación y urbanismo. Su propuesta es presentar una reforma administrativa que ordene las competencias del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) y los Fondos de Desarrollo Local (FDL), para mejorar la eficiencia del Distrito a la hora de abordar los problemas de malla vial y para que los ciudadanos sepan a quién acudir. Promueve la economía naranja y como concejal se opuso al cobro de la valorización y al aumento en las tarifas de los parqueaderos públicos. Durante el debate se le preguntó por las protestas estudiantiles, a lo que respondió que las respeta por ser un derecho. Sin embargo, dijo, no apoya los actos vandálicos.   El desempleo juvenil es del 18% y en las mujeres es del 20%. Por ello, Moreno quiere hacer una estrategia social para disminuir el desempleo juvenil. Propone ser una concejal que luchará y hará cumplir los sueños de las mujeres en Bogotá. Buscará ampliar las Casas Refugio y mejorar la atención en las Casas de Igualdad de Oportunidades.    La periodista, que trabajó durante 20 años en el periódico El Tiempo, apoyará al alcalde en lo que está bien y lo asesorará en las políticas públicas que se deban mejorar. Uno de sus campos de especialización ha sido el tema de la paz; su intención es llevar a los sectores marginados la presencia del Estado, mejorar la salud, la educación y las oportunidades para las mujeres jefas de hogar y así disminuir la brecha social. La candidata quiere invertir en equipamiento para la policía, fortalecer la investigación criminal e implementar cámaras de alta tecnología.   Quiere romper las barreras de la brecha social de la ciudad y generar oportunidades laborales y educativas a las minorías, impactando positivamente y disminuyendo los problemas de inseguridad, otro de sus objetivos es aumentar la calidad de vida de las personas menos favorecidas. Él dice ser el concejal de la inclusión social, cuyo principal interés como candidato al Concejo es proveer por las personas con discapacidad, las personas privadas de la libertad, personas mayores de 50 años y madres cabeza de familia.   Durante el debate, la candidata de Cambio Radical, enfatizó en su preocupación por los niños y dijo que quiere cambiar el modelo medieval por uno del siglo XXI. Quiere presentar un proyecto para endurecer la lucha contra el maltrato infantil y el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Propone una política que garantice a los niños una buena salud física, mental y emocional. Uno de sus intereses es luchar por la verdad y desmantelar cualquier acto de corrupción, así como lo hizo en su cargo de exdirectora del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).    Estudió Gestión y Desarrollo Urbano en la Universidad del Rosario, ha trabajado con Sergio Fajardo y como candidato propone la jornada única y así ofrecer una formación en programación tecnológica, cultural y de deporte. Respecto a la pregunta ¿es Bogotá referente en el uso de bicicletas? el candidato respondió que sí, porque en la ciudad hay 500 Km para el uso de bicicleta. Sin embargo, esto no sucede por el gusto a este medio de transporte, sino porque la gente está cansada del TransMilenio. Enfatiza en que solo 3 de cada 10 mujeres usan bicicleta y es por el machismo y la inseguridad.   Promover los derechos ambientales y la justicia climática es uno de sus puntos de interés, promete que en los cerros no habrá una sola gota de cemento. Implementará mecanismos para ayudar a las personas mayores, con alguna discapacidad, víctimas del conflicto armado y personas de la comunidad Lgbti, afrocolombianos e indígenas. Protegerá los animales, suspenderá para siempre las corridas de toros. A su vez, promete ser un concejal crítico e incluir el acuerdo de paz en el Plan de Desarrollo.   Para erradicar el maltrato a los niños se debe generar empleo, oportunidad de estudios y fortalecer las pedagogías y las oportunidades laborales. Para ello, promoverá incentivos tributarios para los empresarios y emprendedores que generen empleo formal. Es actual edil de Engativá y quiere fortalecer la seguridad, apoyando la implementación de más cámaras de vigilancia y la actualización del alumbrado público. Apoyará el Transmicable y los buses eléctricos. Propone que un porcentaje del dinero que pagan hoy los bogotanos por comparendos se destine para reparar vías dañadas en la ciudad.   Fue asesor en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Computadores para Educar, ha trabajado en el Senado de la República, en la Cámara de Representantes. Apoya la educación como mecanismo para eliminar desigualdades, es enemigo del clientelismo y promete combatir contra él.   Todos los anteriores candidatos esperan llegar al cabildo distrital donde, además, se definirá el futuro alcalde y los puestos administrativos que ayudarán a gobernar el destino de 7,181 millones de habitantes de la ciudad de Bogotá.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_21/5/2018 Claudia López: percepciones y propuestas en víspera de elecciones https://plazacapital.co/ciudadania/3137-claudia-lopez-percepciones-y-propuestas-en-vispera-de-elecciones La candidata a vicepresidencia por la Coalición Colombia busca hacerle frente a la corrupción, invertir más a la educación y acabar con las maquinarias políticas   Claudia López actualmente es una de las personas más influyentes en la vida política nacional y la opinión pública. Como investigadora y columnista en medios, denunció vínculos de políticos y paramilitares dando vida a uno de los escándalos más importantes de los últimos años: ‘la parapolítica’. En el año 2014 se posesionó como senadora de la República por el Partido Alianza Verde. En el Congreso promovió la Consulta Anticorrupción que busca “la muerte política” y el aumento de sanciones para aquellos implicados en el desfalco al erario. Actualmente es la fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo, en la unión que nació de la Coalición Colombia que se conformó por los partidos Alianza Verde, Polo Democrático Alternativo y Compromiso Ciudadano. En entrevista con Plaza Capital, Claudia López asegura que el gran reto de la Coalición Colombia, según López, es reunir la mayor cantidad de votos que le permitan llegar a la segunda vuelta. A pocos días de los comicios figura en el tercer puesto en las encuestas. López considera que una gran parte de la población se ha volcado en las últimas semanas para apoyar sus propuestas, las cuales consisten en un apoyo más grande a la educación, fortalecer la lucha contra la corrupción, medidas para proteger el medio ambiente y defender a la mujer. La diferencia está en lo que yo he hecho como ciudadana colombiana y lo que he realizado en mi vida política. Soy una colombiana común, de clase media y preparada, que ha estudiado los problemas del país, a los que llamo, los cuatro cuellos de botella: el conflicto armado, la corrupción, la economía nacional no moderna y la inequidad.  Vamos a ganar las próximas elecciones derrotando a las maquinarias que nos han mal gobernado por tantos años, vamos a brindar mejores oportunidades a la Colombia rural y urbana. Con la fuerza de la esperanza seremos el primer gobierno alternativo del país de la mano de un presidente profesor como lo es Sergio Fajardo. Mi labor principal como vicepresidente del gobierno de Sergio Fajardo será mantener mi lucha contra la corrupción y garantizar que nuestras propuestas sean cumplidas a cabalidad. Buscamos mejorar las oportunidades para los colombianos en temas como educación, salud y seguridad, igualmente transformar la política desde diferentes escenarios como el Congreso y la Presidencia.  Nosotros somos una opción de centro que quiere brindarle a Colombia un cambio real, salir de las maquinarias y el miedo que siempre han infundido tanto la extrema derecha como la extrema izquierda para que elijan al candidato que más convenga. Desde el año 2017 venimos trabajando en la Coalición Colombia junto a Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo, fijamos un plan programático que presentamos desde el mes de diciembre y desde allí hemos venido haciendo una campaña limpia en busca de una nueva forma de hacer política en nuestro país. Seguiremos trabajando para que el próximo 27 de mayo en las urnas votemos por Sergio Fajardo y logremos llegar a la Presidencia de Colombia.  En nuestra campaña con Sergio Fajardo vamos a ser el primer Gobierno en poner la educación como eje central, invirtiendo el 10% del presupuesto anual. De esta forma cada peso que se quite a la corrupción será destinado directamente a la educación, brindando mejor calidad del servicio a los menores entre los 0 y 5 años, garantizando que los jóvenes puedan acceder sobre todo a la educación superior. Vamos a cumplirle a las universidades públicas que tienen un déficit de miles de billones de pesos. Vamos a transformar el Icetex y a garantizar oportunidades para todos los colombianos.  Luego de recoger más de 4 millones de firmas de los ciudadanos y enviar más de 5 millones de cartas a los Senadores, el pasado 17 de abril se discutió en la Plenaria de Senado sobre la votación para dar el aval a la Consulta Anticorrupción; después de más de 6 horas de Plenaria los Senadores en acuerdo con todas las bancadas excepto el Partido de La U propusieron que la votación se realizará el próximo 5 de junio, así que ese día estaremos muy pendientes con lo que suceda y cuando nos den el aval esperaremos a que se fije una fecha para poder ir a las urnas a votar los 7 mandatos anticorrupción y de esta forma hacer respetar la voluntad de los colombianos.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ¿Cuál cree qué es el elemento diferenciador de la campaña de Sergio Fajardo?¿A qué se compromete la Coalición Colombia?¿Cómo se ve como vicepresidenta?¿Cómo es posible que la derecha teniendo representantes tan diferentes ceden en algunos puntos y se unan, pero la centro izquierda no logre hacerlo? ¿Cuál es su principal propuesta como alianza?¿Qué hacer con la educación superior?¿Qué ha ocurrido con la Consulta Anticorrupción y el pronunciamiento del Senado? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_17/9/2017 Mujeres de la Hoja siembran en sus terrazas https://plazacapital.co/esquinas/2520-mujeres-de-la-hoja-siembran-en-sus-terrazas Diez mujeres del campo emprenden proyecto con cultivos hidropónicos en terrazas de Bogotá. En el conjunto residencial, ubicado en la localidad de Puente Aranda, frente al centro comercial Calima, viven algunas familias víctimas del conflicto armado, procedentes de todas partes de Colombia. Este proyecto social de , fue entregado por la Alcaldía de Gustavo Petro a mediados del 2015.  Dicho lugar cuenta con 12 torres residenciales y nueve terrazas, donde la constructora encargada había dejado algunas de ellas con jardines y espacios para la siembra. No obstante, por usos indebidos de los espacios no se siguió con las terrazas y sus fines agrícolas.  Sin embargo, , buscaron ser asesoradas en el tema de cultivos hidropónicos, y lograron reanudar la producción y la cosecha en las terrazas. De paso, ellas consiguieron solventar económicamente sus necesidades. Juliana Hernández, directora de la Fundación Entrepasos y conocedora del proyecto, le comentó al diario El Espectador que "a ellas les hacía falta el olor de sus tierras, sus papas, sus yucas, esos eran sus recuerdos más valiosos". Para julio del presente año el colectivo de la Hoja decidió emprender un proyecto de cultivos hidropónicos en cinco de las nueve terrazas. Tal proyecto consiste en . Para ello se utilizan unas estructuras que soportan las plantas y cuentan con un sistema de bombeo interno de agua. , empresa encargada de , se encargó de vender las estructuras a las mujeres, así el encargado de este proyecto, Santiago Rodríguez, manifestó: " la empresa está interesada en que se tenga presente que la agricultura urbana es una alternativa de producción y es una forma más estructurada para que las mujeres de la Hoja puedan seguir con su iniciativa de cultivar". , debido al menor tiempo de cultivo que requieren y la sensibilidad de las plantas a las condiciones climáticas. En las terrazas también se da el apio, la hierbabuena, la acelga y la albahaca. Todas estas se han recogido desde la primera cosecha. , con los suministros que sus huertas brindan y con ayuda de algunas asesorías de mercadeo para poder vender el producto. Las hortalizas que se han recogido han sido vendidas entre vecinos y demás personas del conjunto residencial. "Somos nosotras las encargadas de pagar las estructuras con lechonas, con tamales y cosas que nos inventamos, porque hasta nosotras mismas sacamos los servicios públicos de nuestras propias casas para que el proyecto dé frutos", añade Darllery Díaz integrante del colectivo. Claudia Bohórquez, líder del proyecto en la Hoja, comentó sobre el proceso de aprendizaje que " . Para nosotras esto ha sido una nueva forma de plantar, pero queremos aprender más y así poder tener cultivos rotativos". Entre las peticiones que tienen las mujeres del colectivo para la comunidad y para las personas que recién conocen del proyecto de la Hoja está que sean asesoradas por personas Puesto que una de las metas que tiene el grupo es crear su propia fundación para que sean ellas mismas quienes intervengan en el proceso y en el futuro financiar más estructuras. “Nos sentimos orgullosas de vivir acá y poder tener un proyecto relacionado con el cultivo, porque es lo que sabemos hacer”, asegura Claudia. La Hoja busca que su iniciativa de producción de cultivos surja con el paso del tiempo. Para mediados del mes de septiembre se espera que el se sume al proyecto y lo vincule a sus ferias de emprendimiento agrícola. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en La Plaza de la Hoja vivienda de interés prioritario un grupo de 10 mujeres del conjunto residencial conocedoras de la tierra, la siembra y el campo sembrar plantas en disoluciones minerales y no suelo comúnPaqua agricultura urbanaeste es un proyecto productivo,Allí se siembran en especial hortalizasLas mujeres de la Hoja esperan en el futuro producir salsa pestoes diferente cultivar en tierra y en una estructura conocedoras en este tipo de cultivos, para que las puedan asesorar y enseñar sobre el mercadeo del mismo.Ministerio de Agricultura **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/7/2019 Sam, el extranjero comprometido con la paz en Colombia https://plazacapital.co/identidades/3774-sam-el-extranjero-comprometido-con-la-paz-en-colombia Desde hace siete años trabaja con excombatientes y víctimas del conflicto armado, mientras les ayuda a construir paz, iniciando por ellos mismos. Viajar y conocer un país desconocido, cuando se hace por gusto, es una experiencia emocionante. Aparte de conocer lugares turísticos, costumbres y diferentes personas de habla diferente a la propia, puede suceder que el turista deje de ser turista para adentrarse al océano negro de los problemas del país en el que se sumerge. En Colombia, uno de esos gigantes problemas es la violencia y el conflicto armado y Sam Ling Gibson, es un inglés que no solo conoce a fondo lo que los colombianos han sufrido a causa de la guerra, también aporta a que aquellos que participaron en el conflicto armado, tengan nuevas oportunidades. Es profesor de inglés de la Universidad del Rosario, tiene 35 años de edad. Nació en una ciudad llamada Newcastle ubicada en el nordeste de Inglaterra y hace parte de una familia de docentes en diferentes áreas como arte, ciencias políticas, sociología, economía y trabajo social. Sin embargo, antes de que la docencia llegara a su vida, desde muy joven sintió un gran interés por los estudios de paz y resolución de conflictos, lo cual aplicaría en su estadía en Colombia. Llegó hace siete años al país. Se encontraba haciendo una maestría en diplomacia global y para su tesis de grado quería basarse en un país que estuviera afectado por el conflicto y en proceso de paz. Una vez llegó, se vinculó y ahora es parte de una Organización No Gubernamental (ONG), ubicada en el barrio San Luis en el municipio de La Calera Cundinamarca. En este lugar trabaja con excombatientes de diferentes grupos armados, entre ellos, exmiembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que fueron reclutados a las guerrillas cuando eran niños y con víctimas que llegan a la ciudad desde el campo. Según Sam, la labor que allí realizan básicamente es “ubicar a las personas que llegan del monte, tanto excombatientes y víctimas, y generan un proceso de reconciliación a nivel individual, personal, con ellos mismos”. Con la intención de proteger a las personas que hacen parte de la ONG, Sam no dijo el nombre de la organización. Pero sí cuenta de qué manera, él se ha vinculado con las personas que han sentido en carne propia las consecuencias de la violencia y el trabajo que él realiza con ellas.  En aquella ONG, se dedica a dar clases de carpintería, en un primer momento, les enseña a hacer pequeñas figuras en madera como juguetes, para luego iniciar a hacer otro tipo de objetos como muebles, que luego las personas pueden comercializar. Además, trabaja con niños, tanto con los hijos de excombatientes, como con los niños del barrio que tienen problemas de violencia intrafamiliar o que tienen padres con adicción al alcohol. Sam les enseña a tocar batería y hace con ellos manualidades como pulseras. De igual manera, estos pequeños también reciben clases de danza o yoga. “Este es un trabajo para la sociedad, para darles un espacio seguro, en un barrio que es peligroso y donde el Estado no hace presencia. Queremos arreglar y mejorar las relaciones familiares que ellos tienen”, dice Sam. --- Este inglés de tez blanca, cabello rubio y ojos celestes conoció Colombia hace unos años, cuando él era muy joven, realmente tenía unos cuantos estereotipos del país, pero aseguró nunca sentir miedo de estar aquí. A la edad de 14 años, viajó con su mamá a Brasil y conoció una favela, donde se dio cuenta de diversas situaciones precarias de las personas que allí viven. Y según él, cuando llegó a Colombia y supo que trabajaría en esa organización, no se sintió en peligro. Sam dice con respecto a los excombatientes que “lo que menos quieren ellos es pelear, nadie quiere ser parte del conflicto, nadie quiere estar en guerra”. Trabajando con esa comunidad ha aprendido que a veces la división entre víctima y victimario no está clara, él dice que “se pueden ser las dos”. Antes de llegar a Colombia, él no tenía esto tan presente en su mente. Su compromiso con la corporación con la que trabaja ha sido tanta que estudió en la Universidad Nacional de Colombia atención psicosocial, para así poder entender a las personas que tienen trauma, sea excombatiente o desplazado. La labor que ha hecho con la ONG ha impactado su vida. Él asegura que cuando va a la organización, se mezclan muchas emociones dentro de sí mismo, las historias de cada persona que ha sido violentada o que lo sigue siendo dentro de sus hogares, hacen que Sam sienta desilusión y dolor. Los problemas de los demás lo afectan también a él. Cuando sale de trabajar con la comunidad, muchas reflexiones llegan a su cabeza, sale pensativo y necesita hablar con otras personas de su entorno para olvidarse por un momento de las dificultades que no le pertenecen, pero que siente como propias. “Es un choque para mí ver que como humanos podemos odiar al otro, todavía hoy en día. Pero trabajar con ellos me dio la oportunidad de buscar formas para superar la polarización y división en un país como Colombia y al tiempo, saber cómo podemos mirar hacia el futuro, aceptar al otro”, expresa.  El trabajo con población vulnerable y su interés por la paz y la resolución de conflictos demuestran la sensibilidad y empatía con las demás personas. Quienes se han relacionado con él, aseguran que es una persona muy amable, se lleva muy bien con sus colegas. “Él es mi mejor amigo, es un angelito, una persona que siempre quiere hacer el bien. Aquí en RoSEA no hay nadie que tenga algo en contra de Sam. Yo digo que, si alguien tiene un problema con él, el problema está en la otra persona, no en Sam”. Dice un Haki Shehu, profesor de inglés de la Universidad del Rosario y gran amigo de Sam. Por el momento, Sam está muy amañado en Colombia y quiere seguir trabajando con personas directamente relacionadas con la violencia. Además, está interesado en ayudarles con su proceso de reintegración a la sociedad y disminuir las consecuencias emocionales que la guerra ha dejado en ellas. Planea seguir trabajando con esta organización “hasta que haya paz en Colombia”, asegura el extranjero con alma de colombiano.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en *En memoria del profesor Sam Gibson. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_21/2/2014 La prensa amenazada https://plazacapital.co/conexiones/1092-la-prensa-amenazada En los últimos meses se reactivaron las amenazas contra la prensa. Desde 1997 han sido asesinados 142 periodistas en Colombia, solo 19 de los procesos judiciales desencadenaron en condenas y 57 han sido prescritos, según cifras de la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip. El 12 de febrero el país se sorprendió con la evacuación del complejo de oficinas de Publicaciones Semana en Bogotá. La revista recibió una llamada que advertía sobre la presencia de una bomba en sus instalaciones. Luego de que la Policía fue informada del hecho, varios agentes acudieron al lugar y descartaron la existencia de los explosivos. Este no es un suceso aislado, hace parte de la última oleada de obstrucciones que atraviesa la libertad de prensa en Colombia. Hollman Morris, gerente de Canal Capital, denunció cinco días antes amenazas, ataques informáticos y mensajes intimidatorios en redes sociales contra el medio. Durante la misma semana salió a la luz pública la situación de tres periodistas de Caracol Radio Guaviare en San José del Guaviare, amenazados por informar sobre la citación del 2 de febrero a la jornada de revocatoria del gobernador José Octavio Rivera, en la que salió victorioso. Esto por solo mencionar los casos que se han conocido en los últimos días. En el año 2013, en Colombia 72 periodistas recibieron amenazas por hechos relacionados con su oficio, comunicó en su más reciente informe la Flip. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, la cifra de reporteros intimidados es mayor: 130 amenazas de muerte, 67 consideradas de peligro inminente. Una estadística alarmante. A través de un comunicado de prensa, el defensor del pueblo Jorge Armando Otálora informó que la mayoría de estas advertencias se hacen por medio de llamadas telefónicas, seguimientos y textos escritos, “teniendo como agentes intimidatorios a miembros de grupos armados ilegales como las Farc, el Eln y las denominadas bandas criminales”. Dichas bandas, conformadas sobre todo por exparamilitares y narcotraficantes, surgieron después de la desmovilización paramilitar (2006) y se enfrentaron entre sí por los cultivos de coca y los territorios que ocupaban los ‘paras’. Según un informe de la Flip publicado en 2008 titulado La amenaza y la estigmatización: intimidaciones invisibles contra la prensa, la amenaza es una forma práctica y efectiva de callar a la prensa por “la facilidad para realizarla, la posibilidad de llevarla a cabo manteniendo el anonimato y la manera como las autoridades públicas subestiman el impacto que tiene. Las amenazas tienen un efecto directo en la información”. Se cometen con el objetivo de ocultar denuncias o suprimir temas de la agenda mediática, como el narcotráfico y sus tentáculos en la época de la persecución a Pablo Escobar; las masacres y el desplazamiento forzado de comunidades enteras en la guerra contrainsurgente; la restitución de tierras hoy en día o los vínculos de sectores corruptos de la política, miembros de la fuerza pública y el crimen organizado, cuyas alianzas han sido transversales en toda esta historia. “A mediados de los años ochenta y principios de los noventa el narcotráfico afectó duramente a la prensa, e incluso se dirigió con acciones criminales a varios medios de comunicación”, afirmó el vocero de la Flip, Pedro Baca, el 9 de febrero durante la celebración del Día del Periodista. En la actualidad, el hecho de informar sobre las víctimas del conflicto armado que reclaman sus tierras es uno de los agravantes más importantes de amenazas contra la prensa. La Flip también documentó que en el Cauca los periodistas más vulnerados son aquellos que informan sobre las iniciativas indígenas Nasa por recuperar sus territorios. En mayo de 2013, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (OEA), conocida como Mapp-OEA, a través de un comunicado mostró su preocupación por la frecuencia con la que los periodistas que cubren el tema de restitución de tierras son amenazados y “por los escasos resultados en la judicialización de los perpetradores”. Poco antes del comunicado de Mapp-OEA, Ricardo Calderón, jefe de investigaciones de la revista Semana, resultó ileso tras un atentado en el que sicarios le dispararon en varias oportunidades, y ocho periodistas de Valledupar, Cesar, fueron amenazados de muerte en un panfleto firmado por la banda criminal autodenominada ‘Ejército Anti-Restitución’. Como el portal VerdadAbierta.com logró documentar, los reporteros habían estado publicando noticias sobre la restitución de tierras y el grupo armado les ordenó abandonar la ciudad en un lapso de 24 horas. En el mismo mes, el gobierno conoció un supuesto plan para asesinar al reportero Gonzalo Guillén y a los investigadores León Valencia y Ariel Ávila, dedicados al análisis del conflicto armado interno. Luego de hacerlo público, voceros de la Flip y la Federación Colombiana de Periodistas, y el mismo Valencia, destacaron que la nueva tanda de amenazas era “una reacción a las denuncias sobre mafias políticas regionales y a la negociación de paz que lleva el gobierno con las Farc”. Un mes después, Valencia decidió exiliarse en Europa. A pesar de que la cantidad de periodistas asesinados se ha reducido en los últimos años, este no es un asunto del pasado. El 11 de septiembre del 2013, cuando llegaba a su vivienda, el comunicador Édison Alberto Molina fue asesinado a tiros por desconocidos en el municipio de Puerto Berrío, Antioquia. Molina resolvía inquietudes legales de sus oyentes en el programa Consultorio Jurídico de la emisora comunitaria, y como la Flip comprobó, también hacía denuncias sobre corrupción administrativa en el pueblo. Dos semanas antes, el reportero había sido objeto de llamadas amenazantes. Resulta laborioso reseñar todas las agresiones que ha sufrido la prensa en el país, los casos mencionados muestran tan solo un panorama de estas obstrucciones. Cuando la opinión pública hablaba sobre la mejoría de la situación de la libertad de informar, los eventos que han tenido lugar en el último año demuestran la reactivación de estas agresiones. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/4/2018 Un café con Rosalba de la Calle https://plazacapital.co/debate/2927-un-cafe-con-rosalba-de-la-calle La esposa del candidato presidencial Humberto de la Calle se reunió con un grupo de jóvenes universitarios para hablar de la campaña.   En el transcurso de la semana y con la agitada agenda que tienen los candidatos presidenciales, Rosalba de la Calle, abrió un espacio para reunirse con un grupo de jóvenes con el fin de hablar sobre la campaña de su esposo, Humberto de la Calle, las principales propuestas y, por supuesto, el tema de la coalición con el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo.   La pequeña reunión tuvo lugar en el Starbucks ubicado en las residencias estudiantiles City U en el centro de Bogotá. Varios jóvenes de distintas universidades se centraron a tomar café y dialogar sin ningún tipo de presión sobre las propuestas presidenciales, principalmente las que tienen que ver con la educación. La conversación tuvo un tono amable y agradable. La esposa del candidato liberal manifestó en repetidas oportunidades su preocupación por temas álgidos que afectan la vida nacional y el plan de Gobierno que tiene planteado su esposo para solucionarlas si es elegido presidente. Con su tono de voz firme y una actitud directa, la esposa del exjefe negociador del Gobierno siempre dio una respuesta clara frente a las inquietudes que se tenían. En la conversación aseguró que su esposo tiene un gran compromiso para con los colombianos, en especial, los más vulnerados. Durante aproximadamente una hora Rosalba comentó los 12 puntos claves de sus propuestas para los próximos cuatro años, entre los cuales se destacaron la educación, el papel de las EPS en el país, el servicio social obligatorio remunerado en cambio del servicio militar, el ministerio de la mujer para una mayor equidad y el turismo como fuente de trabajo. Los asistentes a la charla señalaron su preocupación por la continuación del programa "Ser Pilo Paga", los accesos a la universidad y medios de financiamiento como el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos del Exterior (Icetex). También habló sobre las propuestas de medio ambiente, educación sexual y el proceso de paz con el grupo guerrillero del ELN. Frente a este último y complejo tema, Rosalba de la Calle comparte y expone la respuesta de su esposo, a quien se refiere como un hombre de paz. Señala que hay que seguir los diálogos con la máxima responsabilidad y también sobre la base de que debe haber una caracterización con esta guerrilla y sus diferencias con el proceso que se llevó acabo con las Farc. En la conversación surgieron risas y dilemas frente a las apariencias apuestas de los candidatos presidenciales, y cómo estas llamaban la atención de las votantes, argumentando que el aspecto físico era una de las iniciativas para votar por x o y candidato. Después de la charla, Plaza Capital tuvo la oportunidad se hacerle una serie de preguntas sobre temas de actualidad, las alianzas políticas y el papel que cumpliría si Humberto de la Calle es elegido presidente de la República. Frente a la coalición, aseguró que Humberto de la Calle tomó la decisión con el Partido Liberal de ir solos a primera vuelta y no realizar la anhelada coalición con el otro candidato a la presidencia, Sergio Fajardo.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_2/9/2014 El arte, herramienta de denuncia de desaparición forzada https://plazacapital.co/escena/1301-el-arte-herramienta-de-denuncia-de-desaparicion-forzada El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Centro Nacional de Memoria Histórica, en asociación con organizaciones de familiares de víctimas de la desaparición forzada y artistas, se unieron para  llamar la atención de la necesidad de crear conciencia sobre el conflicto armado en Colombia. En un esfuerzo por visibilizar a las víctimas de la desaparición forzada en Colombia, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación junto con el Centro Nacional de Memoria Histórica inauguraron en el mes de mayo una serie de exposiciones bajo el título: . El acto de apertura tuvo lugar el pasado 28 de mayo en las instalaciones del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá con la presencia de diferentes organizaciones académicas, étnicas, artísticas y de víctimas. La intervención está compuesta por las siguientes exposiciones: de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes) y del artista  Juan Manuel Echavarría, de la Fundación Nydia Érika Bautista, de la Organización Familiares Colombia y la artista Constanza Ramírez. El aporte principal de la muestra es contribuir y fortalecer la memoria colectiva sobre los hechos y las víctimas del conflicto armado en Colombia. Además, este tipo de intervenciones responden a un deber que tiene el Estado en el país, puesto que  la Ley  1408 de 2010 manifiesta que se debe rendir homenaje y enaltecer la memoria de las víctimas del delito de desaparición forzada. De esta forma, el Centro Nacional de Memoria, Paz y Reconciliación con este tipo de iniciativas da reconocimiento a las organizaciones de los familiares de las víctimas y su lucha por el derecho a la a la verdad, la justicia y la reparación. La Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Asfaddes) elaboró la  ,  una intervención artística que consta  74 piezas de vidrio, con forma de pirámide invertida en donde se muestran los rostros y los nombres de personas desaparecidas. El curador de toda la muestra es Nicolás Sánchez Silva, quien indicó que este tipo de intervenciones artísticas son un ejercicio de reconstrucción,  memoria, dignificación y resistencia tanto de las víctimas como de sus familiares. Para él la guerra que se ha ensañado con la población civil ha sido banalizada, “conocemos las masacres por cifras de muertos y eso es una forma de insensibilizar a las víctimas, no es la mamá o la esposa de alguien, es un número más dentro de una cantidad” señaló Sánchez. En este sentido, la importancia de estos espacios se da cuando el arte ayuda a dar visibilidad a las víctimas del conflicto armado en Colombia y actúa como una forma de denuncia. Por ello Sánchez añadió que "la desaparición forzada es un delito  que en la gran mayoría de las veces ha sido por acción o por omisión del mismo Estado, así que es importante cuando en un espacio que es del Estado mismo se dan esta clase de exposiciones”. Como curador tuvo una labor de construcción participativa de la memoria junto con las organizaciones de víctimas. Además de tener  presente el concepto de la obra y su parte estética tuvo gran cuidado en el manejo del material de un tema tan sensible. Andrés Ospina, investigador del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación reconoce que el arte sensibiliza a la gente y que este tipo de iniciativas en Colombia, en cuanto a memoria y a trabajo con organizaciones de víctimas, no sólo muestra la desaparición forzada sino que visibiliza todo el tema del conflicto armado en el país y sus consecuencias. “Es importante que las exposiciones y expresiones artísticas se desarrollen en todo el país como una herramienta educativa porque desde ahí se puede crear conciencia. El arte hace que el tema de la desaparición forzada deje de estar solamente en organizaciones de derechos humanos y centros de memoria, para que tenga un efecto social y llegue a una cantidad más grande de personas”, manifestó Ospina. Por último María Cabarique que ofrece acompañamiento psicológico a las víctimas por desaparición forzada y/o homicidio en la Unidad de Victimas, destacó el papel de las exposiciones como representaciones simbólicas ya que a través de ellas se puede contar una historia y “Crear algo artístico con los rostros de las víctimas muestra que los rostros tienen historia y que la historia tiene memoria y eso es lo que se debe rescatar. Así que el Estado debe dar una respuesta a las víctimas por desaparición forzada”, manifestó Cabarique. Quien además ve como un aspecto positivo que se desarrollen este tipo de iniciativas como un lugar para el debate y la construcción de memoria. Así pues este tipo de espacios que albergan manifestaciones artísticas hace que la sociedad tenga presente el flagelo de la desaparición forzada, los registros de las movilizaciones, las fotografías de las víctimas y sus rostros logran que la historia no se olvide. Esta exposición podrá visitarse hasta el próximo 15 de septiembre en el Centro De Memoria, Paz y Reconciliación (Carrera 22 # 24-52), en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Mayor información sobre esta exposición y las diferentes actividades del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en: Lea también: May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en “¿Dónde están los desaparecidos? Ausencias que interpelan”“Partes”“Requiem N.N.” “Prohibido olvidar a los desaparecidos”“Doble oficio por los desaparecidos”“Galería Partes”esa historia puede generar un proceso de transformación a nivel individual, familiar y comunitario. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_10/3/2021 Tras la violencia sexual en el conflicto armado, entre el machismo y la coerción https://plazacapital.co/especiales/5390-detras-de-la-violencia-sexual-en-el-conflicto-entre-el-machismo-y-la-coercion La violencia sexual en el conflicto fue utilizada por los grupos armados para el hostigamiento y control de la población. La cultura del machismo ayudó a que las mujeres y la población LGTB fueran los más afectados de todos. . Este relato hace parte del documental , realizado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en el 2012 a partir de las narraciones de los pobladores del corregimiento de El Placer, ubicado en el bajo Putumayo. Al igual que en El Placer, en varias zonas del país el conflicto interno pasó a formar parte de la vida de sus habitantes. En muchas de estas poblaciones que fueron dominadas por distintos grupos armados al margen de la ley, la violencia sexual se convirtió en una atroz herramienta para someter a la población. El Registro Único de Víctimas (RUV) tiene hasta la fecha 34.250 casos de violencia sexual durante el marco del conflicto armado colombiano. Para la abogada Alejandra Coll, miembro del Grupo de Género de la Comisión de la Verdad, la guerra es un escenario donde todas las violencias incrementan exponencialmente, entre ellas la violencia sexual. “Las armas funcionan como dispositivos amplificadores de todas las problemáticas sociales que ya existen”, asegura la experta. De esta forma, Coll sostiene que las agresiones de índole sexual no nacen en el contexto del conflicto armado, en cambio sus actores la reproducen junto a todos los vicios y estereotipos de la sociedad de la que provienen. “En cualquier lugar del mundo donde le den un arma a un hombre es bastante probable que ese poder le lleve a cometer acciones de control del territorio, como la violencia sexual” indica Coll. Además del control territorial, la abogada destaca que este tipo de violencia fue utilizada para los objetivos específicos de los actores armados dentro del conflicto, como atemorizar a los pobladores de una región para que abandonen su tierra o acallar lideresas sociales. “No sólo la violación se debe reconocer como violencia sexual, hay otros daños que se sufren, como el psicológico”, sostiene María Fernanda Arboleda, quien fue víctima de varias violencias por parte de grupos armados a lo largo de su vida, y actualmente lidera la organización Petra Mujeres Valientes. Este colectivo le brinda ayuda a mujeres que fueron víctimas de violencia sexual y desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado, y como consecuencia se vieron obligadas a dedicarse a la prostitución para poder subsistir en la ciudad de Bogotá. Arboleda asegura que muchas organizaciones que trabajan sobre la violencia sexual en la guerra no profundizan sobre el alcance de este delito, en vista de que únicamente abordan este tema desde la violación. En términos jurídicos, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional contiene la definición más amplia de violencia sexual en contextos de guerra, pues se reconoce cualquier acto que vaya en contra de la libertad, integridad física y sexualidad de las personas, sumando a la definición acciones como la esclavitud sexual,  la prostitución forzada y la esterilización forzada. Por su parte, algunas organizaciones que no tienen facultades judiciales manejan definiciones más amplias al respecto. La guía para el abordaje de las violencias sexuales de la Comisión de la Verdad la define como “actos de naturaleza sexual perpetrados por uno o varios de los actores del conflicto armado, sobre personas puestas en estado de indefensión y cuya voluntad es sometida no sólo a través de la fuerza física, sino también por diversas modalidades de coerción y/o engaño”. Además, Coll destaca que la Comisión de la Verdad realizó un gran avance al reconocer otro tipo de vulneraciones sufridas por las víctimas en el conflicto. Ya que el organismo incluye en su definición afectaciones a los derechos sexuales y reproductivos, y cualquier ataque a la orientación sexual o expresión de género. “Cuando los cuerpos son violentados se empieza a perder la identidad que tienes sobre él,  sobre algo que es valioso para la mujer”. Estas son las palabras de María Fernanda cuando habla de la violencia sexual que sufrió y atestiguó en El Alto Guapi (Cauca), su tierra natal. En un caserío que queda a diez horas en lancha de la cabecera municipal, ella creció en un contexto cultural y social distinto, donde la mujer tenía el mismo valor que el hombre en su comunidad. Los grupos armados que hacían presencia en la zona tenían una concepción contraria, pues buscaban violentar los cuerpos de las mujeres para imponerse sobre la población. De la misma forma que sucedió en Alto Guapi, las mujeres y las niñas han sido las mayores víctimas de violencia sexual durante la guerra. Según el registro de la Unidad de Víctimas, para el 2017 esta población representaba el 93% de los casos de este tipo de violencia. La entidad también registró ese mismo año que, de los 4,2 millones de mujeres que habían sufrido los estragos del conflicto, 37.500 fueron víctimas de violencia sexual. Para Catalina Hidalgo, filósofa de la Universidad del Rosario experta en violencia de género, las mujeres son la población más vulnerable a este delito debido a la percepción que se tiene sobre el cuerpo de la mujer como objeto en vez de sujeto. Desde una perspectiva feminista, explica, “existe un contrato sexual, implícito al contrato social que supuestamente todos firmamos, en el que se asume que las mujeres pertenecen a cierto grupo privilegiado. Así pues, el contrato es firmado por hombres sobre los cuerpos de las mujeres”. Coll coincide con Hidalgo al mencionar que las mujeres eran vistas como botines de guerra pertenecientes a los lugares que el actor armado buscaba dominar. “Cuando llegan los grupos armados tienen un poder que se ve representado en el arma que tienen en sus manos, a través de este poder doblegan a la población y violentan los cuerpos de las mujeres”. “Los cuerpos de las mujeres no son los cuerpos que matan, son los cuerpos que hieren” opina Hidalgo, ya que en varias ocasiones los actores armados utilizaron la violencia sexual para advertirle a la población lo que les podría pasar si no los obedecían. Esta situación sucedió en varias ocasiones en El Placer con las mujeres que eran prostituidas por el Bloque Sur de Putumayo de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) que además realizaban “castigos ejemplarizantes” con las mujeres que se salieran de sus “parámetros” de prostitución, como quedó registrado en el informe del CNMH. En Colombia la violencia contra personas pertenecientes a la población LGBT ha sido ignorada por el Estado y por las mismas comunidades a las que pertenecen. El informe de la organización Colombia Diversa habla sobre esto y sus causas. Según el documento Esto quiere decir que la violencia contra la comunidad LGTBI fue perpetrada ya que estas personas no tenían una sexualidad heteronormal, es decir, no cumplían con los roles de género socioculturalmente aceptados para el hombre y la mujer. Para la comunidad y los grupos armados lo que debía presentarse en la sociedad tenía que estar bajo los parámetros de los roles de género heterosexuales: el hombre trabaja para el hogar, mientras que la mujer se encarga de las labores domésticas y la crianza de los hijos. Como lo menciona la guía para el abordaje a las violencias de género de la Comisión de la Verdad, la violencia sexual incluye las afectaciones de los derechos sexuales y reproductivos. Estas personas fueron violadas para ser “reprendidas” por su orientación sexual y castigadas por “renunciar” al privilegio de la masculinidad e intentar entrar en el mundo de lo femenino. También, como sucede con el cuerpo de la mujer, el cuerpo de los LGBT fue utilizado como objeto de control dentro de los territorios de la guerra. Como se puede observar en el siguiente testimonio de una persona que atestigua en San Onofre (Sucre) un torneo de boxeo entre homosexuales y mujeres, que los paramilitares del Bloque Héroes de los Montes de María organizaron para reafirmar su control de la zona y homenajear a alias ‘Cadena’. Según la filósofa experta en temas de género, Catalina Hidalgo, la apropiación de los cuerpos de las víctimas no solo es para controlar el territorio sino también para reafirmar su  masculinidad  sobre  los otros hombres que rodean a la víctima. Como lo afirma la experta, los actores armados utilizan esto para manejar la escala de poder dentro de la comunidad, buscando reafirmar su virilidad sobre la población y utilizando como medio para la coerción de la población el cuerpo de la mujer. A su vez, el entorno familiar de la víctima también sufre por lo sucedido. Según Arboleda, “la violencia contra la mujer separa el núcleo familiar, por la estigmatización que genera dentro y fuera de la familia” , muchas veces los hechos victimizantes, como la estigmatización por parte de la comunidad, genera preocupación y sentimientos de impotencia de los familiares frente a lo sucedido . Lo que termina por afirmar que la cohibición por parte de los actores armados afecta demasiado no solo a las víctimas sino a quienes las rodean. Así pues, según el informe del Centro de Memoria Histórica que recoge los hechos de violencia contra la mujer en el Caribe, la intervención de los armados termina por crear una nueva forma de ser familia. Ahora no serían los esposos o los padres la autoridad en la zona, pues todos quedan a merced de los grupos armados y según los testimonios del informe se hacía “lo que ese día se le antojara hacer a ‘Cadena’ o ‘El Oso’ (Sic) para el caso de Montes de María. Con el núcleo familiar roto no había otro camino para alejarse de la coerción que el desplazamiento hacia las ciudades. Allí muchas familias tuvieron que recurrir a trabajos informales en los cuales terminaron ganando poco dinero y siendo estigmatizados por la sociedad. Según María Fernanda Arboleda, quien después de ser desplazada terminaría siendo explotada sexualmente en una red de prostitución en Bogotá, “Como no hay oportunidades para una población de extrema vulnerabilidad como los desplazados, lo único que le ofrece la ciudad a las victimas es inequidad”. Red Petra Mujeres Valientes lucha por el reconocimiento de mujeres desplazadas como víctimas del conflicto y del abandono estatal que sufrieron al llegar a la ciudad y no tener otra opción que la prostitución. Para ella “la sociedad piensa que las mujeres están ahí porque quieren, que eso les gusta y que son felices; que es la vida fácil, pero no se mira más allá estas mujeres están ahí por cuenta del conflicto”. Por ende, esta organización de mujeres cree que fueron revictimizadas al llegar a las ciudades y que en palabras de Arboleda terminaron siendo coaccionadas ya no por las armas sino por el dinero que necesitaban para el sustento de sus familias. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Distintos tipos de violencia sexualMujeres y personas LGBTI, los más afectadosFragmentación de la familia y desplazamiento **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_9/7/2018 Velando por la vida de los lideres sociales en Colombia https://plazacapital.co/ciudadania/3216-velando-la-vida El pasado viernes miles de bogotanos se unieron a la velatón, en la Plaza de Bolívar, para pedir el cese de asesinatos de los líderes sociales en regiones Sólo un día antes casi 30 mil ciudadanos habían llenado el Estadio El Campín para celebrar la llegada de la Selección Colombia luego de su paso por Rusia 2018. Otros cientos rodearon las calles de la ciudad por las que pasaría la caravana con los jugadores eliminados en los octavos de final.   Las barras futboleras se cambiaron por cánticos suplicantes y de lamento a la noche siguiente. Impulsado por una masacre, miles de personas se movilizaron al corazón político de la capital. de todo el territorio nacional.    Tres días antes, siete cadáveres fueron encontrados en una vía pública de Argelia, Cauca. Una masacre que en medio del Mundial se llevó la atención mediática por algunos instantes y despabiló a las audiencias que indignadas decidieron salir a las calles. La masacre de Argelia no fue el único impulso para la marcha. Un día después, la líder de campaña de Gustavo Petro en Antioquia fue asesinada y se unió a los 120 líderes asesinados en lo corrido del año.    El panorama general es aún más vergonzoso: un total de 311 líderes asesinados desde la implementación del proceso de paz en diciembre de 2016. Un promedio de una muerte cada cuatro días, siendo Antioquia, Cauca y Nariño los departamentos con mayores índices, según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).   Fue entonces que “el país que sólo se une por el fútbol” salió a las plazas y a los parques de todo el territorio bajo la consigna #NosEstánMatando. En lo que podría considerarse   ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué nos asesinan? Si somos la esperanza de América Latina” y “No más muertes, no más muertes” eran algunos de los cánticos que se entremetían en el tumulto y que llegaron a oídos de los adultos y niños que ocuparon la Plaza de Bolívar por algo más de dos horas.   A lo largo de la tarde, mientras otras ciudades del mundo como Sidney, París, Nueva York y Buenos Aires se sumaron a los reclamos con la etiqueta #VelaPorLaVida.   La velatón fue un acto de esperanza en medio de los crecientes actos de violencia, y de consciencia a puertas del nuevo gobierno. Una marcha por la vida y la dignidad de aquellos que luchan contra la indiferencia y el abandono estatales.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en La Plaza de Bolívar se llenó de velas para manifestarse contra los recientes asesinatos a líderes socialesun velorio colectivo, las vidas de los líderes asesinados fueron celebradas entre silencios, sollozos, y pullas y reclamos al gobierno regente y al recién elegido.las plazas y parques de ciudades como Bucaramanga, Cali y Medellín también se iluminaron con velas, **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_31/10/2017 Defensa o investigación ¿A qué debería meterle la ficha el Estado? https://plazacapital.co/debate/2611-defensa-o-investigacion-a-que-deberia-meterle-la-ficha-el-estado El Congreso evalúa los posibles cambios en la administración del presupuesto general de la Nación en el año 2018. El monto en Defensa aumentará $2.445 mil millones. Colombia pasa por un momento crucial: intenta dejar atrás más de 50 años de conflicto entre las Fuerzas Militares estatales y los grupos subversivos, para dar paso a una época de paz e integración social. El presidente Juan Manuel Santos, mediante los acuerdos de paz, busca erradicar todas las actividades ilícitas para remplazarlas con la generación de empleo y conocimiento. En pleno proceso de transición al posconflicto, el Estado colombiano evalúa los posibles cambios que se darían sobre el manejo del presupuesto general de la Nación para el año 2018.  Si bien, para un proceso fructífero de paz es necesario el desarme y cese al fuego bilateral de grupos ilegales, también es necesaria la educación y asesoramiento de la población para enfrentar un proceso como este. Los hechos atroces han marcado la vida de muchos colombianos y el perdón resulta fundamental para lograr un proceso de integración entre los afectados. Aquí la educación y generación de conocimiento entran a jugar un papel muy importante en la consolidación de una nueva Nación que deja de lado el conflicto. Pero si la educación e investigación juegan un papel tan importante, ¿por qué recortar su presupuesto? ¿es necesario aumentar el monto destinado a la defensa? Aunque no lo parezca, las universidades juegan un papel fundamental en el proceso de paz. Estas entidades son las encargadas de estudiar los diferentes procesos que surgen alrededor de los acuerdos con los grupos armados, las comunidades y territorios afectados por la guerra. Así resulta imprescindible que el Estado apoye económicamente proyectos en pro de la generación de conocimiento para la adecuada implementación de medidas que ayuden a cumplir las metas de desarrollo del país. Colciencias es la entidad estatal encargada de apoyar el área de educación para la investigación, promoviendo la generación de conocimientos, al igual que la búsqueda para el desarrollo científico, la tecnología y la innovación con el fin de que se incorporen en los procesos productivos para incrementar la productividad y competitividad de las empresas colombianas.  Cada año el Estado colombiano destina parte del presupuesto general para financiar a la entidad. En el año 2016, la inversión fue de 336 mil millones de pesos; en el 2017 se incrementó un poco hasta los $380 mil millones. Ahora en el 2017 el Congreso lanzó su propuesta para generar un recorte del 42% en el 2018, dejando así con tanto solo con 222 mil millones. Sin embargo, el pasado 20 de octubre Colciencias anunció que el legislativo solo haría un recorte del 11%, dejándola con un monto de 339 mil millones de pesos. La Universidad Nacional es una de las principales beneficiadas por Colciencias. Son varios los doctorados y grupos de investigación que se valen del presupuesto que les brinda la entidad para sacar sus proyectos adelante. consultó a María Luisa Cárdenas, profesora titular del departamento de ciencias fisiológicas de la Facultad de Medicina en la Unal, para ver el panorama general de esta situación.. La Universidad se rige bajo tres ejes misionales: investigación, docencia y extensión. Su misión busca tener una responsabilidad social con el país para aportar al desarrollo de sus necesidades más básicas. Dentro de las nuevas exigencias del Gobierno para la Universidad Nacional está aumentar la cobertura, los cupos y la docencia, pero el problema radica en que la planta se encuentra congelada debido a la falta de presupuesto, afirma Cárdenas. Las universidades públicas cuentan con grupos de investigación que se forman en torno a los estudiantes de pregrado, posgrado y profesores. Los grupos buscan demostrar los proyectos más viables para que sean financiados, logrando ayudar a los estudiantes, profesores y los lineamientos de desarrollo del país. Sin embargo, estos grupos deben ser inscritos previamente para que puedan tener una evaluación y calificación. Después, los proyectos aprobados pasan a ser financiados cubriendo los gastos de investigación. Aquí entra Colciencias, encargada de solventar dichos gastos. No obstante, el dinero no es suficiente para todos los trabajos investigativos que surgen. Según el estudio hecho por el grupo de investigación SCimago, en el que se evalúan las distintas universidades del mundo para medir su progreso en el ámbito investigativo, la Universidad Nacional se encuentra en el primer puesto a nivel nacional, mientras en el ranking mundial se ubica en el puesto 557. “Todo el mundo en el ámbito académico al ver que se acabaría la guerra asumió que habría menos inversión para la guerra y más inversión para la investigación; pero no, Colciencias lanza el boom de un recorte en su presupuesto”, dice Cárdenas. Es cierto que la Universidad mantiene un estatus y un nivel en cuanto investigación pero cómo se puede seguir manteniendo ese nivel si se recortan los recursos. Para ver cómo se verían afectados los distintos grupos de investigación y estudiantes, se le preguntó a Colciencias cuál sería el impacto de este recorte en las convocatorias y financiamiento de proyectos.  Nelcy Esperanza Hernández, asesora de planeación. En su concepto se priorizarán y respaldarán los compromisos adquiridos con vigencias futuras, lo que sobra se encuentra en un estudio para su manejo flexible. Del mismo modo, nos indica que las convocatorias no se verán afectadas, los estudiantes que estén interesados en postular sus proyectos pueden ver en la página web las futuras convocatorias para postularse, deben tener en cuenta los requisitos exigidos. La asesora de planeación también es enfática en recalcar que no todo el dinero que los financia proviene del presupuesto general de la Nación, sino que también los recursos que aportan empresas privadas son desembolsados en el fondo Francisco José de Caldas,  otro patrimonio que entra a formar parte del aporte monetario a la entidad. Cesar Ocampo Rodríguez, director nacional de Colciencias, se ha pronunciado ante las diversas inconformidades que han manifestados reconocidos profesores por el recorte que se registrará en el sector investigativo. Ocampo no se encuentra para nada conforme con la decisión que se planea tomar, por lo que no piensa quedarse de manos cruzadas. “Estamos trabajando en el presupuesto, no hago públicas mis discusiones con otras entidades del Estado porque soy prudente, eso no implica indiferencia”, así se manifestó en un conversatorio en la Universidad del Quindío. Así como resulta fundamental tener en cuenta la posición de docentes y miembros de la entidad, también resulta imprescindible tener la postura de un estudiante que haya sido beneficiado por algún programa de Colciencias.  Cristian Nicolás Gómez, estudiante de maestría  de ciencias de la geología, vio financiado su proyecto de tesis con monto de 180 millones de pesos.  Él explica que Colciencias maneja dos formas de financiación: el fondo de regalías y los proyectos de investigación. “La diferencia de presupuesto es de un orden de magnitud, un proyecto pequeño tiene 180 millones de pesos para tres años y uno de regalías $2400 millones”. Además hay que tener en cuenta los largos tiempos de esperar a los que se someten las propuestas, teniendo en cuenta todos los procesos burocráticos que se requieren, la espera podría llegar a ser hasta de 2 años. Bueno, $180 millones parece más que suficiente para la financiación de una tesis, pero el dinero puede no resultar suficiente para cubrir todos los procesos de laboratorios, viajes y viáticos que se necesitan para llevar a cabo el proyecto a plenitud. “El dinero que hubo fue mínimo y a duras penas cubrió lo que es la parte de campo, la mayoría de análisis casi que todos fueron donados por investigadores de universidades externas”, afirma el estudiante. A pesar de que el proyecto de Nicolás Gómez, la geología de la Sierra de Nevada de Santa Marta, enfocado en las rocas del triásico, no tiene ningún interés económico y nunca ha sido estudiado logró ser financiado, algo que resulta difícil pues generalmente exigen que el proyecto tenga un impacto económico y social considerable. No solo los temas llamativos que proporcionen un capital económico merecen ser investigados, para el desarrollo de una Nación también se les debe dar prioridad a otras investigaciones que generen conocimiento.  Para Nicolás Gómez resulta muy importante la investigación para lidiar con los procesos que surgen alrededor del posconflicto y postacuerdo. Gómez explica la importancia: muchas de las zonas que trabajamos eran inaccesibles por los grupos armados que ahí se establecían, aquí no solo se puede encontrar potencial en cuanto a recursos sino que también ayuda a las comunidades. Temas como construcción de carreteras, agricultura y materiales de construcción son algunas de las cuestiones que necesitan ser exploradas. Áreas que se han visto afectadas por actividades ilegales podrían recuperarse, la generación de conocimiento permite a las personas saber que se puede generar actividades lucrativas remplazando lo ilegal por lo legal. Las consecuencias medioambientales que consigo llevan la explotación desmedida de recursos pueden generan una ganancia lucrativa inmediata, pero generan un gran daño para el ecosistema. La generación de conocimiento es fundamental para el desarrollo de un país, Según Luisa Cárdenas, proyectos hay muchos, igual que las ideas, pero si bien hay iniciativas que no necesitan tantos recursos, hay otros que sí, por lo que se debe seguir invirtiendo en la educación. Cuando se recorta el presupuesto, la universidad tiene que entrar hacer selección dentro de sus propios grupos para ver a quién se le da parte del presupuesto. “Las condiciones no llevan a trabajar con las uñas, estamos acostumbrados a salir a buscar dinero para lograr financiar proyectos, eso se ha hecho y se seguirá haciendo, pero es un proceso que dificulta y desgasta”, afirma Cárdenas. Millones fueron los profesores y estudiantes que llevaron a cabo una marcha hasta la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá para demostrar su inconformidad con el manejo que se da al presupuesto general de la Nación. Comentarios como el de la docente Luisa Cárdenas: “Si nos recortan el presupuesto ¿cómo le aseguro yo a los estudiantes que van a tener unas condiciones adecuadas para trabar?, tenemos que empezar a bajar la productividad para poder trabajar con lo poco que nos quieren ofrecer” y muchos otros comentarios buscaban cambiar la perturbada idea de recortar el presupuesto destinado a investigación. ¿Será que todas estas plegarias podrán ser escuchadas? Para el alivio de muchos el Congreso se manifestó ante el alboroto que ocasionaron diversas universidades y docentes reconocidos. Aun así, parece ser que reevaluó el presupuesto que se preveía para el 2018 y aprobó, en la plenaria para el sector, un aumento de 29 mil millones de pesos al recorte planteado, dejando el presupuesto en $339 mil millones. Si bien es claro que esto no será suficiente para todos los proyectos que se postulan en las universidades, podrá darle un aliento más de vida a la investigación en Colombia, un ámbito de suprema importancia para hacerle frente a todas las problemáticas que surgirán alrededor del posconflicto y acuerdo de paz. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza Capital **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_18/4/2018 "El mejor acuerdo es el que pone fin al conflicto": Humberto De la Calle https://plazacapital.co/debate/2970-el-mejor-acuerdo-es-de-quien-pone-fin-al-conflicto-humberto-de-la-calle El candidato presidencial y exjefe del negociador con las Farc, aseguró que el ELN debe cumplir con ciertas condiciones para seguir con la mesa de diálogos. El candidato presidencial Humberto de la Calle afirmó que después de los diálogos adelantados en La Habana (Cuba) el conflicto con las Farc ya no existe. Hecho por el cual se mostró en total desacuerdo con las propuestas presentadas por otros aspirantes frente a hacer trizas el acuerdo final de paz.  El exjefe negociador del Gobierno en los diálogos con dicho grupo guerrillero dijo que ahora muchos de los que decían que querían hacer "trizas" lo acordado han cambiado de versión, esto tras ver el rechazo que causó dicha propuesta. "Yo soy partidario de cumplir el acuerdo, yo no estoy con los que dicen volvámoslo trizas, eso me parece una barbaridad. Bueno ahora les da como pena y dicen vamos a reestructuralo, pero eso lo mismo". En este sentido señala que el acuerdo firmado en el Teatro Colón debe dejarse tal y como está, puesto que contiene temas esenciales como la reforma rural integral, la lucha en contra de los cultivos ilícitos y la participación política de sus exintegrantes, que da paso a la reconciliación.  "Hay que cumplir para que no renazca la violencia y hay que cumplir porque es el compromiso de la palabra empeñada. Mi compromiso es cumplir el acuerdo, que ya es un acuerdo para Colombia, no es entre las Farc y el Gobierno", precisó de la Calle en medio de su intervención.  De la Calle respeta a ese grupo de personas que no están de acuerdo con las negociaciones que se adelantaron con la guerrilla de las Farc, sin embargo considera que la muestra más grande de que valió la pena luchar por este acuerdo durante dos años son las cifras que reflejan la disminución de las muertes violentas por el conflicto.   “Lo que define el mejor acuerdo es el que pone fin al conflicto”, dijo el candidato liberal a la Presidencia, quien, defendiendo su posición, citó lo dicho por el general Alberto José Mejía, comandante de las Fuerzas Militares, el cual asegura que desde que se decretó el cese al fuego armado entre el Ejército y las Farc, hace dos años, no se registran muertes en combate. Reiteró que el acuerdo firmado fue el más complejo y completo que se pudo lograr, ya que existe un compromiso por parte del Gobierno y la guerrilla para que todo lo acordado se cumpla. Sin embargo, aprovechó la oportunidad para cuestionar la actitud de varios congresistas que en la recta final se bajaron del bus, como se dice coloquialmente.  Por otro lado, frente a los diálogos que se adelantan con ELN en Ecuador, él considera que fue un error convocar esa mesa de negociación sin fijar condiciones y garantías. “Yo no me hubiese sentado a negociar, pero ya que están ahí deben dejar de hacer daño al medio ambiente, suspender el secuestro y dejar de atentar contra la población civil”. "Tiene que haber unas reglas mínimas y unas garantías, y esa es una exigencia de los colombianos (...) que los señores del ELN entiendan que no es el momento en que no hay espacio para la violencia, que lo que hizo fue atrasar el desarrollo político de Colombia", manifestó.   Finalmente, en el debate “El País de los Jóvenes”, realizado por Noticias Caracol el pasado miércoles 4 de abril. El evento tuvo gran acogida a nivel nacional, ya que este espacio está diseñado para que los jóvenes expongan sus inquietudes de cara al futuro inmediato del país y a las elecciones presidenciales.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_10/3/2018 Marino Sánchez, líder étnico y candidato al Senado https://plazacapital.co/ciudadania/2842-marino-sanchez-lider-etnico-y-candidato-al-senado Una de sus propuestas es garantizar la representación de las víctimas del conflicto armado en el Congreso. Marino Sánchez Aguilar, candidato al Senado por el partido Todos Somos Colombia, habló con Plaza Capital sobre sus propuestas para reconocer a los grupos étnicos y víctimas del conflicto armado en Colombia. A lo largo de su trayectoria política, se ha caracterizado por recuperar la credibilidad del casco urbano en los gobernantes, hablar por los que no han sido escuchados e interconectar a la región del Rionegro con todo el territorio colombiano. Además, ha contribuido al país como concejal del municipio de Viotá (Cundinamarca). Soy profesional en Filología e Idiomas de la Universidad Pedagógica. También tengo formación en altos estudios deportivos. Esto ha hecho que tenga acceso a distintos cargos, sobre todo burocráticos, en el Pacifico como jefe de control deportivo de la Universidad del Valle cede Pacifico. Además, soy educador en distintas instituciones tanto a nivel secundario como superior. En cuanto a trayectoria política, mientras hacía mis estudios al interior del país, fui concejal en el municipio de Viotá e hice algunos intentos mediante alianzas para llegar a la Alcadía en Buenaventura. Puedo asimilarla a lo que se llama ‘centro’ y en algunos momentos hasta de centro derecha. Sin embargo, ante todo mi posición es de reivindicación étnica, por lo cual más que una posición ideológica es una posición filosófica de reivindicación de los grupos étnicos. Estructuralmente, las propuestas en esta candidatura giran en torno dos ejes. El primero es ambiental, pues está claro que nos encontramos en una escasez muy notoria de recursos y si no se adoptan políticas públicas para la conservación y protección de este, las siguientes generaciones pagaran el precio de no poder disfrutar de un medio ambiente que les permita una vida digna. El otro eje está relacionado con las acciones de reparación a grupos étnicos y víctimas del conflicto. Considero que los grupos étnicos han vivido una discriminación histórica, ya que las comunidades afro llegaron a Colombia en situación de esclavización, raptados desde África, por así decirlo. Las comunidades indígenas sufrieron el despojo posterior a la colonia española, lo que implica que históricamente hayan tenido menos acceso a derechos y a posibilidades de crecimiento y de desarrollo. Esta propuesta va en conjunto con las victimas del conflicto armado, quienes han tenido que pagar el más alto costo dentro de una guerra interna, que los dejó sin posibilidades económicas. Muchos de ellos perdieron sus posibilidades de empleo, como el acceso a una propiedad digna de su cultura arraigada al campo. Las acciones de reparación a las que se refiere mi candidatura son de permitir mediante la inclusión el acceso a bienes y servicios a los grupos étnicos y a las víctimas. Esta propuesta tiene dos ejes estructurales: El primero es el acceso a la educación absolutamente gratuita en todos los niveles y el segundo, es el mejoramiento de las condiciones de vida en cuanto a servicios públicos básicos y el acceso a seguridad alimentaria en sus regiones sin que tengan que irse a las grandes ciudades a transformar su cultura. Estas acciones les permitirán un desarrollo mas acercado a los derechos que, constitucionalmente, todos los colombianos tienen. Mi posición se reduce ante la poca participación que hay. Podemos ver que, en un Congreso de 250 parlamentarios no se llega a 20 entre personas afro e indígenas, cuando la población del país de estos dos grupos étnicos es muy superior a ese mínimo porcentaje. Por eso siento que la participación es muy poca, al igual que la de las víctimas del conflicto. Considero que se tienen que crear espacios más amplios que aseguren la participación tanto de las comunidades indígenas como de las comunidades afrodescendentes del país y si en ellas se puede involucrar el enfoque diferencial de la condición de víctimas o desplazados, pues seria mucho mejor porque el país se tiene que reconstruir con todos los valores de la sociedad que históricamente fueron afectados y vulnerados. En la región del Rionegro, la población étnica no es tanta. Esta es una zona con antepasados indígenas que tuvieron que migrar hacia otras partes. Además, cuenta con una gran riqueza desde el punto de vista natural entre los municipios de Pacho, Yacopí, La Palma y Topaipí. Hay grandes fuentes hídricas y aunque su presencia no sea mucha, creo que estos valores indígenas, respecto al cuidado de la tierra, son necesarios rescatarlos para volver a darle un desarrollo sostenible al campo. La presencia de las comunidades afro se da por procesos migratorios de violencia que vienen hacia pueblos circundantes de Bogotá, donde el costo de vida es más bajo y, en los cuales, normalmente vienen a cumplir funciones de tipo mano de obra no calificada, lo que a veces puede crear estereotipos por las funciones que cumplen. No es mucha, pero está creciendo. La principal solución para que los colectivos éticos, y como denomina en la pregunta “marginados”, no vuelvan a vivir este tipo de marginación, principalmente se basa en la educación. Desde la educación y con las futuras generaciones es que se pueden crear programas, se pueden crear formas de desarrollo, de solidaridad, en donde se les enseñe a todos los miembros de la sociedad, esencialmente a los niños, que los valores ancestrales y el conocimiento de los grupos étnicos son importantes y que no solo los conocimientos occidentales son los únicos que pueden aportar a la sociedad. Segundo, si mejoramos las condiciones de vida de los grupos marginados que se encuentran dentro de los umbrales de pobreza, como se puede evidenciar en La Guajira, Chocó, el Pacifico, podemos quitarnos ese estigma de marginalidad y permitir que haya una Colombia verdaderamente diversa y pluriétnica, en donde todos puedan acceder a un mínimo de garantías y derechos que permita que se cumpla ese fin constitucional del Estado social de derecha. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ¿Cómo ha sido su trayectoria profesional y política?¿Cuál es su posición ideológica?¿Cuáles son sus propuestas para llegar al Senado?¿Cómo piensa proteger a las minorías étnicas en el Congreso?¿Cuáles son esas acciones de reparación que propone?En vista de su interés por la inclusión e igualdad, ¿cuál es su posición frente a la participación política de grupos étnicos y víctimas del conflicto?¿Cómo es la situación de las minorías étnicas en Rionegro?¿Cuál es la mejor solución para que estos grupos colectivos no vuelvan a ser marginados? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_21/10/2014 Premios Nobel reconocimiento a la investigación de décadas https://plazacapital.co/innovacion/1422-premios-nobel-reconocimiento-a-la-investigacion-de-decadas Los premios Nobel son un reconocimiento a los proyectos de investigación respecto a su utilidad y a su uso social. Se conocieron los ganadores a los  premios más importantes de Ciencias y Humanidades en el mundo: los Nobel. Entregados por la en el mes de octubre, los galardones reconocen las investigaciones, descubrimientos y contribuciones notables a la humanidad. Pero, ¿por qué son tan importantes estos premios? y ¿cómo se eligen a los nominados y ganadores? Hay premios Nobel en cinco categorías: Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz. Vale aclarar que el Premio de Ciencias Económicas, establecido en 1968 por el Banco Central de Suecia, no es técnicamente un Nobel, sino un premio en honor de Alfred Nobel. Los ganadores del Nobel deben estar vivos, y un premio no puede ser compartido por más de tres personas. No hay límite de la cantidad de premios que una persona puede conseguir. Además, las organizaciones también pueden ganarlos. Para German Ortiz, periodista especializado en Relaciones Internacionales, los Premios Nobel son “el reconocimiento a los aportes definitivos, aunque los proyectos puedan demorarse varios años, incluso hasta décadas, en consolidarse”. Los Nobel son un a los avances de la época. A continuación, se presentan los perfiles de los ganadores a los premios más esperados para esta versión. Para este año, John O’Keefe, del y el matrimonio de May-Britt Moser y Edward  Moser, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, fueron los primeros ganadores en conocerse por sus contribuciones a la Medicina. Los científicos se llevaron el reconocimiento porque lograron identificar los mecanismos cerebrales que nos permiten orientarnos en el espacio y contribuir, de paso, al estudio de los síntomas del Alzhéimer. El Nobel de Literatura fue otorgado al francés Patrick Modiano, entre sus obras está “El Diablo en la Cruz”, novela que escribió en papel higiénico cuando estaba preso por representar una obra de teatro que criticaba las inequidades de su país. Sus obras, se centran en la memoria, el olvido, la identidad y la culpa, con París en la Segunda Guerra Mundial. Una de las grandes sorpresas de este año fue  la paquistaní de 17 años Malala Yousafzai, , por su activismo en pro del derecho de las mujeres a la educación. El premio lo comparte con el indio Kailash Satyarthi, de 60 años, quien dejó su carrera como ingeniero eléctrico para luchar contra el trabajo infantil. Paola Sánchez, jefe de comunicaciones de , entidad pública que lidera, orienta y coordina la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, afirma que Manifiesta también que al país le  hace falta mucho trayecto en la investigación y en la consolidación de proyectos Para Colombia los Premios Nobel no han estado tan cercanos, solo por el reconocido Gabriel García Márquez, Nobel de literatura en el año 1982 con su obra Cien Años de Soledad.  Otros reconocidos personajes colombianos han llegado a estar nominados  como el caso del presidente por los adelantos en el proceso de paz con las FARC en La Habana.  También figura la exsenadora Piedad Córdoba, postulada en 2009 por su gestión para la liberación de decenas de políticos, policías y militares secuestrados. Un año antes había sido postulada la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, quien permaneció seis años secuestrada en poder de las Farc.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en reconocimiento a la utilidad y al uso socialganadora del Nobel de Paz,  quien se convirtió en la más joven en obtener este premio“Colombia en este momento no tiene un acercamiento para buscar el uso de algún proyecto innovador que tenga relevancia en ámbito internacional”. Juan Manuel Santos, quien fue postulado al premio Nobel de paz en el 2013 **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/4/2016 Jornada de Conversaciones Sobre Restitución de Tierras en San Alberto-Cesar https://plazacapital.co/identidades/2375-jornada-de-conversaciones-sobre-restitucion-de-tierras-en-san-alberto-cesar Alrededor de 1.500 personas provenientes de Cesar y el Norte de Santander se reunieron en el colegio Andrés Bello, ubicado en San Alberto, para expresar su inconformidad respecto a la Ley de Restitución de Tierras. La mayoría de los asistentes aseguró que el Estado está despojando de los predios a campesinos que compraron sus tierras honradamente para reparar a víctimas del conflicto armado interno en Colombia, pero que con esta medida y sin una modificación oportuna a la ley lo que hará será crear nuevas víctimas y prolongar la violencia en Colombia Alrededor de 1.500 personas provenientes de Cesar y el Norte de Santander se reunieron en el colegio Andrés Bello, ubicado en San Alberto, para expresar su inconformidad respecto a la Ley de Restitución de Tierras. La mayoría de los asistentes aseguró que el Estado está despojando de los predios a campesinos que compraron sus tierras honradamente para reparar a víctimas del conflicto armado interno en Colombia, pero que con esta medida y sin una modificación oportuna a la ley lo que hará será crear nuevas víctimas y prolongar la violencia en Colombia May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_31/8/2020 Colombia suma más desapariciones que todas las dictaduras del Cono Sur https://plazacapital.co/debate/4740-colombia-suma-mas-desapariciones-que-todas-las-dictaduras-del-cono-sur Por cuenta del conflicto armado, Colombia suma más desaparecidos que  las dictaduras de  Argentina, Chile e Uruguay según una investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica. Además, de acuerdo con cifras oficiales, durante los últimos 82 años las víctimas de desaparición suman más de 117.000.  Miles de familias han sufrido la pérdida de un ser querido por culpa de grupos armados como la guerrilla, el ejército y los paramilitares. Por eso, a través de esta caricatura, se busca visibilizar el dolor de esta desaparición, teniendo en cuenta que el pasado 30 de agosto fue el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. El tiempo, junto a la duda y la impunidad, se convierten en variables que agotan las esperanzas de los que siguen en pie buscando el rastro de las víctimas.  May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_26/10/2017 “Dejemos de estar contando más muertos y empecemos a contar menos pobres”: Humberto de la Calle https://plazacapital.co/debate/2604-dejemos-de-estar-contando-mas-muertos-y-empecemos-a-contar-menos-pobres-humberto-de-la-calle El precandidato le contó a sobre sus aspiraciones a la Presidencia de la República. Militante del Partido Liberal, vicepresidente, ministro, registrador y recientemente jefe del equipo negociador del Gobierno en el proceso de paz con las Farc, son tan solo algunos de los puestos que ha ocupado Humberto de La Calle Lombana en su trayectoria política. Por esto ha decidido empezar la carrera a la Presidencia con un discurso sin odios y que apela a la unión de todos los colombianos, o como dice su eslogan: ‘Un país donde quepamos todos’. Nos adentraremos en las preocupaciones, pensamientos, propuestas y anhelos de Humberto de La Calle que lo motivan a llegar a la Casa de Nariño en las elecciones presidenciales del próximo año. Lo primero que quiero resaltar es experiencia en grandes problemas de talla nacional. En 1991 se abrió una asamblea constituyente, yo fui el vocero único del Gobierno, donde hubo momentos en que la gente decía: “el país se lo llevó el diablo, está en el abismo” cuando realmente el resultado final fue una nueva Constitución progresista, respetuosa de las libertades, orientada hacia el Estado Social de Derecho y eso realmente me parece que fue un verdadero éxito. Ahora en La Habana (Cuba), a pesar de que hay críticas y dificultades, logramos poner fin a un conflicto donde desde hace más de dos años, como lo dijo el general (Alberto José) Mejía comandante del Ejército: "No hay un solo muerto en la confrontación con las Farc, quienes han dejado las armas y han ingresado a la política". Creo que mi mayor aporte es experiencia, en oír y utilizar el diálogo, no clientelismo, además de años y años trabajando con una política más limpia, más alejada de la corrupción. El punto de partida es consolidar el fin del conflicto con las Farc y ampliar el tema a escenarios de no violencia, porque el problema no se limita solo a la violencia de grupos rebeldes, el desafío de las bandas criminales hay que enfrentarlo. Asimismo, tenemos que obrar frente al narcotráfico con una respuesta legítima, democrática, pero dura. Ese es un tema que tenemos que extirpar del país. De igual manera, la no violencia va mucho más allá, en el seno de la familia; violencia intrafamiliar, el tema del feminicidio, hay una primera ruta crítica para Colombia hacia la no violencia. Segundo, haber terminado el conflicto con las Farc, permite un esfuerzo en el que los colombianos dejemos de estar contando más muertos y empecemos a contar menos pobres. La oportunidad que brinda no estar dándonos bala, abre un camino para discutir las situaciones críticas que vive el colombiano de hoy relacionadas con el acceso a la educación, el sistema de salud y todo este mar de corrupción que destruye las instituciones, que incluso, se acentuó en la propia Corte Suprema de Justicia. Esto implica que en el liderazgo desde la Presidencia, se tenga la capacidad de romper ese mal de la corrupción que empieza con las relaciones perversas entre el Ejecutivo y el Congreso, a base de presiones y favores. Yo me siento capaz de afrontar esa tarea. Yo creo que es la inequidad. Esta es una sociedad absolutamente inequitativa, de ahí se desprenden muchos otros problemas, incluso el enriquecimiento rápido, la herencia nefasta que ha dejado el narcotráfico en ese sentido de la pérdida de valores, todo eso finalmente se desenvuelve en una sociedad que cuando ha tenido algunos éxitos en la lucha contra la pobreza, siempre ha sido muy desigual. Los niños en Colombia no arrancan de la misma línea, hay unos que arrancan de más atrás que otros y eso no les permite desarrollar su plan de vida, sus proyectos, sus sueños. Los que nacen en las costas, los que pertenecen a las etnias, los que no han tenido acceso a la educación, no por falta de capacidad o disciplina, sino por condiciones estructurales de la sociedad colombiana. También existe un manto de discriminación sobre la mujer donde, por ejemplo, les pagan menos por el mismo oficio que hacen los hombres. En fin, es un marco de inequidad que tenemos que atacar. Ese es un tema crítico, porque lo que yo estoy viendo es que está renaciendo un cierto fanatismo y eso es lo que no queremos. Precisamente cuando hice mención de la Constitución del 91 y de mi papel allí, lo que entiendo es que hay una filosofía profunda de no discriminación, ese es un elemento central en la sociedad colombiana y la no discriminación cubre todos esos temas y escenarios que tú has mencionado. Me parece que hay que resistir hacia una especie de deriva que estoy viendo hacia el autoritarismo, centralismo, fanatismo y caudillismo. Yo creo que hay que defender la sociedad abierta, pluralista, respetuosa que valora el diálogo y que no quiere imponer por la fuerza las soluciones que conciernen a todos. Se ha degradado mucho el tema de las firmas, me parece que lo que está ocurriendo es que la crisis de los partidos ahora aflora de una manera más contundente. Las firmas originalmente tenían un cierto sentido democrático, pero se han ido degradando y yo sí creo que también es el momento de hacer un llamado para renovar los partidos, pues son objeto de desprecio y desconfianza, pero tenemos que ser capaces de recuperarlos a base de una política más limpia. Evidentemente el tema de la corrupción afecta la estructura de la sociedad colombiana y de su confianza, y eso hay que afrontarlo. Me parece también que las posibilidades que brinda haber terminado el conflicto, como ya lo dije, sobre todo si nos enderezamos hacia una gran alianza progresista que solidifique una paz con contenido de política social, me parece que es un tema que tampoco se puede descartar. Es un barbarismo, es realmente la apelación al fanatismo, eso es lo que tenemos que impedir en una sociedad que tiene que ser abierta y respetuosa. Yo realmente entiendo que esa es una acción que evoca las peores épocas del pasado y creo que los colombianos debemos reaccionar contra eso. Sí, es un poco preocupante. Yo entiendo que hay muchos colombianos que tienen objeciones, dudas, que también sienten indignación frente a las Farc, eso me parece absolutamente explicable porque lo que ha pasado en Colombia es realmente un holocausto, pero esto hay que asumirlo de manera positiva, con reflexión no con mentiras. Francamente respeto más al ciudadano común y corriente, al ciudadano de a pie que tiene dudas, a aquellos que vienen utilizando la mentira para destruir lo que ya hemos logrado cuando me parece que el llamado al pasado, a la venganza y al odio, es el peor camino que puede recorrer Colombia. No, eso que se ha dicho es pura paja, esos son instrumentos de campaña. Yo soy el candidato en primer lugar de quienes creemos en la vía de la solidificación de una paz que apenas comienza, quienes creemos que no hay que dar marcha atrás ni volver trizas lo que ya hemos logrado, quienes creemos que la oportunidad que brinda el conflicto es contar menos pobres en vez de estar contando más muertos y la posibilidad de una política progresista, social, respetuosa, no discriminatoria. Me siento en particular muy ligado a la juventud, cada que salgo noto una gran mística con grupos y grupos de jóvenes. Creo que ese es el mensaje central que yo quiero transmitir, pero esas otras hipótesis las descarto de manera tajante. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza Capital¿Qué tiene Humberto de La Calle para aportarle a la construcción de un nuevo país?¿Cuál es su principal objetivo al llegar a la Presidencia? De acuerdo a lo que usted acaba de mencionar, ¿cuál cree qué es el mayor problema que tiene el país?Usted menciono las etnias, ¿cuál es su mensaje para las minorías, grupos indígenas, LGTBI, afrodescendientes?Por otro lado, ¿por qué cree que los precandidatos a la Presidencia se están lanzando por firmas? ¿Desconfianza en sus partidos o convicción en sus ideas?En las anteriores campañas el discurso de los candidatos se basó en combatir la violencia, el narcoterrorismo, en llevar a cabo la finalización del conflicto con las Farc. Ahora que estamos en una etapa en la que se habla de postconflicto y anticorrupción, ¿cuál cree que será el tema de debate en las próximas elecciones? ¿Qué piensa de la campaña ‘Bravucones inconsistentes, los callaremos en las urnas’ de la representante a la Cámara, Margarita Restrepo, donde aparecen algunos precandidatos, entre esos usted, con la boca tapada como si fuera una mordaza? Por último, ¿qué opina de los personajes que atacan el acuerdo con las Farc como herramienta de popularidad, incluso demostrando su ignorancia respecto a los acuerdos, como por ejemplo, la entrevista de hace unas semanas a Germán Vargas Lleras en Noticias Caracol? Muchos dicen que usted es el candidato de las Farc, de Santos, de los acuerdos de paz, ¿Humberto de La Calle es el candidato de quién? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_20/5/2017 “Al gobierno de Juan Manuel Santos le falta todo”: Paola Holguín https://plazacapital.co/debate/2423-al-gobierno-de-juan-manuel-santos-le-falta-todo-paola-holguin La senadora Paola Holguín muestra cómo la tensión política en el país alimenta la polarización de funcionarios públicos, a través de refuerzos en las acusaciones que los partidos pronuncian contra los dirigentes políticos del país. Mientras el partido Centro Democrático continuó sus marchas en todo el país durante la primera parte del 2017 como reacción al gobierno de Juan Manuel Santos, las opiniones y las críticas aumentan conforme el termómetro político del país se calienta a favor de las masas. Con más frecuencia, los medios de comunicación incentivan la polarización de los colombianos a través de acusaciones que realizan a cada miembro poli´tico del país. Si salen a la luz pública las investigaciones a la campaña presidencial de Juan Manuel Santos, el Centro Democrático las utiliza como escudo y dardo hacia el Gobierno; con el resurgimiento de la problemática frente al ex ministro de agricultura durante el mandato de Álvaro Uribe Vélez, Andrés Felipe Arias, su lado opuesto se llena de argumentos en contra del ex presidente.  La oposición en Colombia ha hecho todo lo que ha estado a su alcance para manifestar su inconformismo, sobretodo, con las medidas tomadas por el Gobierno actual tanto en temas de paz como en las regulaciones para llegar a esta. El Fast Track y los intentos de acuerdo con el ELN generan revueltas dentro del Centro Democrático, ya que enuncian que el Gobierno ha sido laxo y permisivo con las reformas constitucionales, no ha pedido un cese de actividades guerrilleras ni dado respuesta a más de 40 atentados realizados hacia la Fuerza Pública y la población civil en lo que va del año por parte de la guerrilla. Además, insisten en añadir cada uno de los puntos con los que no estaban de acuerdo en el anterior Tratado de Paz, inconformidad que manifestaron en el plebiscito del 2 de octubre, en el nuevo. Pero no solo se protesta por la paz, sino por la supuesta impunidad que esta conlleva, por la presunta persecución jurídica a los miembros del Centro Democrático, por la Reforma Tributaria, por el costo del predial, el aumento del IVA y demás regulaciones que afectan la economía de las familias colombianas para sostener el Tratado de Paz. Una de las inconformidades del Acuerdo por parte de los integrantes del Centro Democrático y demás grupos opositores, es que por las medidas de la implantación de las reformas que facilitan el paso de la Jurisdicción Especial para la Paz, aprobada por el Congreso de la República, se incumplen puntos del Estatuto de Roma, elemento constituyente de reglamentos dentro de la Corte Penal Internacional, y del cual Colombia hace parte. Raúl Sánchez, abogado colombiano integrante de las Comisiones Preparatorias de la Corte Penal Internacional, y de la barra de abogados de la misma, es tomado como experto en esta materia de jurisdicción especial y explica que la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) sí cumple con lo estipulado dentro del Estatuto de Roma. Ya que se garantiza la justicia, la verdad y la reparación, exigidas por el Estatuto, al sancionar e investigar a los victimarios de la violencia, y resarcir a las víctimas del conflicto armado. Pero el tema de víctimas no tiene una posición determinada. Así como existen víctimas que deciden perdonar y avanzar a favor de la paz y la no repetición de hechos, también están las que gritan su dolor y sus vivencias del conflicto, y piden más fuerza del Estado para castigar a los perpetuadores de los actos violentos que han marcado al país durante más de cinco décadas.  Paola Holguín es senadora de la República, miembro activo del partido Centro Democrático. Sus manifestaciones y alegatos se destacan por ser uno de los integrantes del partido que critican son mayor severidad al gobierno de Juan Manuel Santos, y que más alaban el del ex presidente y actual senador Álvaro Uribe Vélez. Como profesora de Derecho enseña a sus estudiantes de la situación actual del país, al tiempo que promulga sus movimientos partidistas entre Medellín y Bogotá. No calla su inconformismo, es radical con sus propuestas, y exige de manera abierta la renuncia del Presidente de Colombia actual por la supuesta incompetencia frente a los problemas que aquejan al país.   El Centro Democrático es un partido que hoy representa esperanza para millones colombianos. Un partido de centro por vocación democrática, un partido basado en principios que defienden el legado del ex presidente Álvaro Uribe Vélez y que busca un equilibrio entre democracia representativa y participativa; un equilibrio entre seguridad, confianza inversionista y cohesión social; un equilibrio entre un Estado fuerte y a la vez descentralizado; un equilibrio entre la descentralización y la capacidad del Estado de monitorear y hacer respetar la inversión de los recursos públicos. Es un partido que además ha logrado la formación de nuevos liderazgos políticos en el país y que aspira convertirse en un partido eterno como los principios que defiende.    Hay varias polémicas en torno al plebiscito. La primera por la manera en que el Gobierno manipuló y engañó a lo largo del proceso, permitió que se votara contrario a lo que había establecido la Corte Constitucional. Es decir, que se votara con las FARC armada, que se votara usando la palabra paz, que se votara engañando sobre el sentido de lo que se iba a hacer en esa elección. Pero adicionalmente, vino algo más grave. Después de haber ganado el NO, el Gobierno desconoció el resultado en las urnas y con las mayorías corruptas del Congreso, decidió implementar el Acuerdo pasando por encima de la voluntad popular.  Nosotros, como 48 millones de colombianos, anhelamos la paz, pero hemos manifestado desde un inicio nuestro desacuerdo con el proceso. Primero porque fue un proceso que se hizo en medio del ruido de los fusiles. Nosotros siempre hemos dicho que el cese de toda actividad criminal, debe ser el punto de partida, y la desmovilización y el desarme, el punto de llegada. Aquí no se respetó. No se ha estado de acuerdo porque ha sido un proceso marcado por el engaño, por la entrega de nuestro Estado de Derecho, por la violación de la Constitución y la Ley. Nosotros no estamos de acuerdo porque creemos que el delincuente atroz debe pagar un mínimo de cárcel como lo establece la Corte Penal Internacional y el Estatuto de Roma, con el cual se comprometió Colombia. No estamos de acuerdo con que delincuentes atroces puedan hacer política, porque en Colombia la Constitución establece que nadie que haya sido condenado a pena privativa de la libertad puede hacer política, y esto daría mal ejemplo y debilitaría las instituciones. No estamos de acuerdo con que el narcotráfico, que ha causado tanta sangre y tanta violencia en Colombia y el mundo, sea considerado conexo al delito político, porque esto implicaría que es un delito amnistiable por el que no tendrían que responder las FARC. No estamos de acuerdo con que se les permita a las FARC ingresar a formar parte de instituciones establecidas muy sensibles por los temas que manejan de seguridad y defensa como la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Fuerza Pública. Y no estamos de acuerdo con que se un Supra Tribunal a la medida de las FARC para juzgar a soldados, políticos, policías, civiles y empresarios que según ellos, directa o indirectamente, hayan tenido que ver con el conflicto. Nosotros siempre hemos dicho que para que la paz sea posible, es necesario un mínimo de justicia y es necesario el respeto a los valores democráticos, a la Constitución y a la Ley. Para que se logre la paz, es importante tener claridad en algo. Los procesos de desmovilización y desarme, y las estructuras criminales son sólo eso: procesos de desmovilización y desarme que no garantizan la paz. La paz sólo se logra cuando hay fortalecimiento institucional; cuando hay mayor democracia política, económica y social; cuando hay un Estado fuerte que hace respetar las leyes; cuando se respeta la Constitución y la Ley; cuando hay un Estado de derecho que los cobije a todos por igual. Es por eso que tenemos que luchar. Cuando hay una garantía de seguridad y justicia, se logra crecimiento económico, que trae consigo justicia social. Todos estos elementos son indispensables para que exista una verdadera paz estable y duradera.  Quienes votamos NO tenemos el mismo anhelo de paz que quienes votamos SÍ, pero tenemos una convicción. Y es que la paz sólo es posible con justicia, con respeto a las instituciones, con respeto a la Constitución y a la Ley. Nosotros hemos hecho todo el debate democrático con pleno respeto. Nosotros votamos y ganamos en las urnas. Creemos que la paz sólo es posible si se basa en un equilibrio entre paz y justicia. Lo que le exigimos al Gobierno, a las FARC, a los promotores del SÍ, es respeto por la voluntad popular. Un plebiscito es una de las más grandes manifestaciones democráticas de la voluntad del pueblo, nosotros les exigimos que respeten esa voluntad. Al gobierno de Juan Manuel Santos le falta todo. Lo primero que le falta es un diálogo permanente con los colombianos. Lo otro que le falta es decir la verdad. Este ha sido un Gobierno que se ha caracterizado por la mentira, por la corrupción, por la entrega del país a las FARC y a la vanidad del gobernante por encima de lo establecido en el Sistema Democrático. Nosotros, de mil maneras, hemos pedido democráticamente a este Gobierno rectificar el camino, pero siempre ha sido un Gobierno de oídos sordos, un Gobierno marcado por la vanidad y la corrupción de quienes gobiernan de espaldas a las necesidades y al clamor del pueblo colombiano. Como demócrata, yo soy respetuosa de lo que en democracia se decide. Hoy yo no podría decir quién debería gobernar a los colombianos. Lo que sí digo es que quien hoy nos gobierna, no tiene legitimidad, no tiene gobernabilidad. Es una persona a quien se le ha demostrado que de manera corrupta obtuvo la primera elección y su reelección, y de manera corrupta también se robó y desconoció el plebiscito. Yo creo que hoy los colombianos lo que estamos haciendo es un llamado a la reflexión y a que el Gobierno de Juan Manuel Santos reconozca que hoy carece de legitimidad y gobernabilidad. La marcha del primero de abril fue una marcha ciudadana, pacífica, democrática, donde los colombianos salimos a manifestar los temas con los que no estamos conformes del actual Gobierno. Por eso, una de las campañas iniciales fue Mil Razones para Marchar. En el corazón de cada colombiano hubo una razón para ir a la calle y decir: no más. Fue una marcha contra los abusos del gobierno de Juan Manuel Santos, contra la corrupción, contra los excesivos impuestos, contra la mala política económica que hoy tiene al país en una situación tan grave a puertas de una recesión económica. Fue una marcha contra los abusos del Gobierno y de la justicia corrupta que convirtieron al Sistema Judicial en un mecanismo de absoluciones para los terroristas y en persecución para los opositores democráticos. Fue una marcha que le dijo al Gobierno y la comunidad internacional que exigimos que se respete el resultado del plebiscito del 2 de octubre donde ganó el NO, que estaba exigiendo una revisión a los acuerdos de La Habana. Fue una marcha que exigió el regreso de los niños forzosamente reclutados por las FARC, información sobre los secuestrados y desaparecidos por esta organización narcoterrorista; fue una marcha para exigir el combate directo contra los cultivos ilícitos y el negocio del narcotráfico porque hoy Colombia está nadando en coca y el narcotráfico se ha convertido en el gran elemento de fortalecimiento de las estructuras criminales.  Yo le diría a los jóvenes que no olviden que ellos son el presente y el futuro, que son la generación de la esperanza. Los grandes cambios en Colombia y en el mundo, los puntos de quiebre, se han logrado a partir de la movilización de los jóvenes. Nosotros los adultos esperamos de ustedes un mayor compromiso con el presente y el futuro de Colombia. Entiendan que el que no hace política, la padece. Que la política es un compromiso con el bienestar de todos como comunidad, que es muy importante dejar la apatía. Informarse, formarse y participar. Quien no es parte de la solución, muchas veces termina siendo cómplice o parte del problema. En momentos de dificultades tan enormes como los que hoy vive nuestra patria, el silencio y la apatía los convierte en cómplices.        May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Para usted, ¿qué representa el Centro Democrático?Ya van meses de la realización del Plebiscito por la Paz, y sigue siendo un tema polémico. ¿Por qué cree que la mayoría votó por el NO? En su partido político, ¿con qué criterios, en general, no están de acuerdo sobre el proceso para llegar a la Paz?A grandes rasgos, ¿qué propone, desde su opinión personal, para lograr una Paz estable y duradera?¿Qué opina de la población que denomina a los promotores del NO como inconformistas y retrasadores de la Paz?¿Qué cree que le falta al gobierno de Juan Manuel Santos, en cuanto a medidas políticas y sociales?Si tuviera la potestad de cambiar al presidente actual, ¿quién cree competente para el oficio?¿Qué propuso la marcha del primero de abril?¿Qué aconseja a los jóvenes colombianos, tanto a los reacios como a los interesados en política? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_23/4/2019 Las voces detrás de Fragmentos https://plazacapital.co/esquinas/3589-las-voces-detras-de-fragmentos May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Esta es la historia de cuatro mujeres de las 15.076 víctimas de violencia sexual que dejó el conflicto armado entre 1958 y 2017. Tres participaron en la obra que Doris Salcedo construyó con las armas entregadas por las Farc. Nos hicieron ir de Ebéjico, Antioquia cuando tenía cinco años. A las Farc le decían “la pandilla”. Nos iban a matar. Llegamos a vivir a un ranchito en Medellín. Cuando llovía el viento se llevaba el plástico y quedábamos en la calle. Empecé a trabajar desde niña para ayudar a mi mamá con los gastos de la casa. Una noche salí a las once del trabajo. Tenía 17 años. Un tipo me agarró por la espalda. Me puso un cuchillo en el cuello y me arrastró hasta un matorral. Me cortó la ropa en cuadritos. Me golpeó hasta que perdí el conocimiento. Me violó. Cuando desperté estaba sangrando. Él seguía ahí. Era de la banda de "Los Nachos". Trabajaba con el Bloque Nutibara, un grupo paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Me amenazó. Me dijo que si decía algo iba a matar a mis hermanos. Quedé en embarazo a causa de esa violación. Huí con mi hijo para el corregimiento de Puerto López porque me cansé de la violencia en Medellín. Mi papá me regaló una plata para comprar una casita. La reformé y monté un restaurante. En mis horas libres ayudaba a personas de escasos recursos en servicios de primeros auxilios. Aplicaba inyecciones, hacía curaciones y ponía vendajes. Una mañana hubo un enfrentamiento entre soldados del Ejército y guerrilleros de las Farc. Nos tuvimos que esconder en una casa de obra negra y hasta el otro día nos dejaron salir. No les bastó con las personas. También mataron animales. Cuando pude salir me fui para el restaurante. Entre seis y siete de la noche un grupo de las Farc bajaba. Yo estaba limpiando las mesas. Cuando subieron llevaban a varias personas con las manos amarradas. Me llamaron a la puerta del local. Salí. Me dijeron que tenía que irme con ellos. Me negué. Me sacaron a la fuerza. Me tiraron al suelo. Me patearon. Con el rifle me dieron un culatazo en la cadera. Mi hijo se aferró a mí, pero nos separaron. Me llevaron hasta el campamento. Tuve que subir loma arriba con las manos amarradas. Me caí un par de veces, pero ellos me hicieron llegar a rastras. Me pusieron a trabajar de inmediato. Tenía que curar a los heridos. “Si alguno se llega a morir, lo paga con su vida”, me decían. A los días de estar ahí, el comandante empezó a abusar de mí. No pude defenderme. Todos estaban armados. Después de que me violó me obligó a practicarle sexo oral. Cuando salió le preguntó a otros guerrilleros si querían comer. Otros más empezaron a abusar de mí. Estuve nueve meses y 15 días secuestrada. Me violaban cuando querían. También me golpeaban. Dejé de asistir en primeros auxilios y empecé a ser ayudante de cocina. Le colaboraba a una pareja que llevaba tres años secuestrada. Tenía que pasarle la comida a los guerrilleros. Cuando no les gustaba me botaban la comida de las manos, me rasgaban la ropa y me violaban. También a la señora que cocinaba. Yo llegaba reventada a la cocina. Me dejaban desnuda. El cocinero se quitaba la camisa y me la dejaba para cubrirme. Un día me dijo “tranquila que pronto va a descansar”. Yo creí que él sabía que me iban a matar. Él estaba planeando un escape. Quería sacarme de ahí junto con su mujer. El día del cumpleaños del comandante nos fugamos. Cuando les pasé la comida me violaron otra vez. El cocinero se puso a llorar, pero me decía, “coma mucho”. Yo creí que me iba a envenenar, hasta que vi a los guerrilleros privados. Me pedía que comiera para no levantar sospecha. El cocinero echó una droga en la comida para dormirlos. Me puse ropa de él y salimos corriendo los tres. Escapamos con vida del campamento. Era 1997. Casi 20 años después conocí a Fulvia. En Uribe, Tambo (Cauca) se decía “a las mujeres les están haciendo vaca”, pero yo me sentía lejos de las balas. Olga, la mudita del pueblo, es mi mamá. Es sorda. No aprendió a hablar. Guerrilleros y hombres del pueblo la violaban. No tenía voz para denunciar. Me tuvo en una letrina. Soy la mayor. Por todo me pegaba. La última vez que me golpeó fue la primera vez que menstrué. Ninguna de las dos sabía por qué sangraba. Mi mamá creía que me habían violado. Me daba la impresión de que no me quería. No sabía de las agresiones sexuales de las que fue víctima. Soy hija del esposo de mi tía Rafaela. Ella me lo contó tres días antes de irme de la casa. Me fui con Clemente. Era mi primer novio. Tenía 14 años. No alcanzamos a tener en brazos al niño del primer embarazo. Murió a los 15 días de nacer. Como vivíamos en la casa de mi mamá, nos fuimos a pagar arriendo en Popayán. Aguanté insultos y puñetazos de Clemente hasta que nació Adriana, mi hija mayor. La dejé en Uribe con mi mamá y me fui a trabajar a casas de familia en Bogotá. Cuando regresé a Cauca, Clemente me convenció de que volviéramos. Tenía cuatro meses de embarazo cuando a él le salió trabajo en La Romelia, a dos horas y media en carro de Uribe. Fui a cocinarle. Tocaba con leña, no había estufas de gas. Una mañana él se fue a trabajar y me puse a hacer el almuerzo. No había lavaplatos. Estaba lavando una cebolla afuera del rancho y escuché al Frente Octavo de las Farc. “Pueblo unido ¡jamás será vencido! Pueblo unido ¡jamás será vencido!”gritaban. Ver la guerrilla era normal, era como ver un policía o un militar. Tres hombres armados entraron. -¿Tiene agua hervida?, me preguntó un guerrillero. -No, le dije. -¿Qué tiene?-Tengo café. -Sírvame. Los otros dos se fueron. Entré, pero no alcancé a llegar a donde teníamos las cositas de la cocina. El hombre me empujó y me arrojó sobre las raíces del suelo. Era en tierra. Yo le decía “¿Qué me va a hacer? No me vaya a matar, vea que estoy en embarazo”. Pensé que me iba a orinar. Me apuntaba con el fusil en la cara mientras se desabrochaba el pantalón. Yo estaba esperando el estruendo de una bala. Me tapó la boca con la palma de la mano. No pude gritar. Empecé a perder la conciencia. Los compañeros de combate lo llamaron. Antes de irse, me advirtió que no hablara o mataría a mi tío Pablo, que era el comandante de Policía del pueblo. El fogón se me apagó. Entré a la ducha y las lágrimas se escapaban entre el hilo de agua que  me escurría sobre la cabeza. La vecina del lado, Chila, me llamó y me dijo que no fuera a decir nada, que eso estaba muy peligroso. Cuando Clemente llegó no había comida. Me preguntaba por el almuerzo y yo solo le decía “me quiero ir para el pueblo, me quiero ir para el pueblo. No quiero estar aquí”. A esa hora no había carro, pero al otro día no le cociné, sino que me fui a Uribe donde mi mamá. Le dije que allá hacía mucho frío. No le dije la verdad. Ocho días después me empezó a doler la cabeza. Me salieron granos por todo el cuerpo. Al mes de haberme ido de La Romelia bajó Clemente. Tenía la barriga más grande. Él fue donde un yerbatero y le llevó una muestra de orina. Le dijo que yo tenía un espíritu de muerto y que tenía que tomar agua de tumba. Me hicieron tomar la mitad en una media. La otra mitad me la echaron en la cabeza. No me curó. Llegué amarrada al hospital San José de Popayán. No soportaba el dolor. No me quería despertar. Cuando dormía el dolor no se sentía. Me sacaron líquido de la columna. Me aislaron, me daban la comida en desechables y no me dejaban poner mi ropa sino que me vestían con unas batas azules. Los médicos me preguntaban si me había acostado con otro hombre diferente a Clemente y yo decía que no. Él estaba bien. Yo les decía que era el agua de tumba la que me tenía podrida. Estuve hospitalizada casi un mes. No me querían dejar tener la niña, me decían que iba a nacer sin huesos. Pero Leidy nació bien. Nunca la llevé a controles por miedo a que me la quitaran. Cuando nació, Clemente me abandonó en el hospital. Él quería un varón. Duré dos años en tratamiento. Le conté a una enfermera la verdad y supo guardarme el secreto. El guerrillero tenía sífilis. Me la contagió. Llegué a Bogotá a pagar arriendo. Ahí conocí a Ángela. Me asombró escuchar a una mujer que no conocía hablar sobre violencia sexual. Me cogió bronca desde que le herí el ego de macho. Estábamos bailando en una discoteca. Me negué a ayudarle a seducir a una amiga. “Mijo, ¿no es pues tan hombre? Conquístela usted”, le dije. Desde ahí empezó el hostigamiento. Rafael era del Bloque Metro de las AUC. Yo conocí a Stick, el comandante anterior, porque una mañana me mandó llamar. Quería saber por qué Jaime Andrés, mi hijo menor, había perdido el año. Estaba en cuarto de primaria. De niño tuvo un trastorno de epilepsia parcial. Los profesores le calificaban diferente. Stick me interrogó. Al otro día llegó a mi casa con otros paramilitares a revisar los medicamentos de Jaime Andrés. Tuvieron una reunión con la directora de la escuela. Le dieron el año por perdido. Cuando me salió trabajo en la oficina de desarrollo de la comunidad, Rafael me citó. Me dijo que si él se daba cuenta de que yo veía algo raro en las veredas y no les contaba, tenía que arreglar cuentas con él. Yo enseñaba manualidades a mujeres. Tenía que visitar seis veredas. Yendo para La Sonadora, hubo un secuestro de la guerrilla a empleados de empresas públicas. Los montaron en una camioneta blanca. Un guerrillero me paró y me interrogó. Le mostré el carné y me dejó pasar. “Usted no ha visto nada”, me dijo. Llegué a la escuela y empezaron los disparos. No sabía cómo iba a salir de ahí. Cuando regresé a Guatapé no le avisé a Rafael. Él se dio cuenta. Me aporrearon. Me dañaron la dentadura. Dejé de trabajar con el municipio. Yo vivía con Óscar, un parcero miembro de la comunidad LGBT. Le gustaba la música. Una noche ganó un concurso de Dj’s. Estábamos celebrando. Pasadas las dos de la mañana cerraron la discoteca. Agarramos para una esquina a seguir la rumba. Llegaron ellos. Vi a Rafael y a El Enfermero, que era el que desmembraba con la motosierra. Yo me quería ir. “Poni, ¿me va a hacer un favor? Diga que nos vamos a dar una vuelta y me lleva para la casa. Yo no quiero estar aquí”, le dije a Ponina, un amigo del pueblo. Él me llevó en la moto a eso de las tres de la mañana. Yo alisté mi pijama blanca de flores rosadas y me metí a bañar. Tocaron la puerta. Creí que era Óscar que venía a seguir la rumba. Pensé que se le habían quedado las llaves. Cuando abrí eran tres de ellos. Entraron. Se sentaron en la sala y se pusieron a tomar. Yo ya conocía la dinámica. Me quedé callada. No hace mucho iban a matar a Óscar por ser gay. No pude hacer nada. Rafael me paró, me llevó al cuarto y pasó lo que pasó. Los tres me violaron. Se fueron. Abrí la llave de la ducha y me senté en el piso para que me cayera mucha agua. Me sentía sucia. No le dije a nadie. Dejé de salir a la calle. Tenía miedo. Al mes salí. Dora me invitó a tomar café. Eran las seis de la tarde. Llegó otro comandante con paramilitares que nunca había visto. Rafael ya no estaba. Me hizo señas con el dedo para que me acercara. Sacó un arma y me la puso en la cien. “Te voy a matar hijueputa, te voy a matar”, me decía. Se inventó que yo era la moza del alcalde. Con la cabeza bajo el arma vi mi vida pasar. Veía a la gente como cocuyos. “No te mato hijueputa por tu papá y tu hijo, pero vos te vas del pueblo”, me dijo. Tenía plazo de irme al día siguiente hasta las dos de la tarde. No podía salir de la casa.No sabía por qué me hicieron ir. Me senté en el mueble. Me mecía hacia adelante y hacia atrás. No es justo, no es justo, me repetía. No supe decir más. Dora y dos amigas más me ayudaron a empacar. Le conté a mi papá que me hicieron ir del pueblo. “Mañana voy y la saco de ese cagadero”, me dijo. Me llevé la cafetera, el azúcar, el café, los cigarrillos y el encendedor para la habitación. Si iba a prender un cigarrillo, me metía debajo de la cama. Si iba a hacer un tinto, me metía debajo de la cama. Creí que iban a volver a matarme. Fue la noche más larga de mi vida. No dormí. Lloré, lloré y lloré. No sé cuántos cigarrillos me fumé, ni cuántos tintos me tomé. Me sentía como un zombie. Al otro día no almorcé. Mi papá me consiguió el carro del trasteo. Era muy pequeño. Empaqué lo que pude. Me fui en el primer viaje. Diego Alexander, mi hijo mayor, estaba en Medellín y se quedó con lo que quedaba de trasteo. Jaime Andrés estaba en Bogotá. Llegué a la casa de El Peñol. Llamó Diego a decir “abuelito, abuelito, dígale a mi mamá que se vaya que acabaron de venir por ella a matarla”. Eran cinco paramilitares. Él tuvo la valentía de preguntar por qué me iban a matar. Le contaron que me habían violado. Yo seguía en silencio. Él no le dijo nada al abuelo. Fumando un cigarro me lo confesó. A partir de ahí empecé a rodar. Viví de arrimada. Dormí en las calles. Pasé hambre. Me prostituí. Me drogué. Hasta que conocí a Angélica. La obligaron a huir de Casanare. Los paramilitares se llevaron a sus dos hijas y las esclavizaron sexualmente durante un mes. Tuvo que irse. Llegó a Bogotá. No calló. Abogaba por la protección de mujeres víctimas de desplazamiento forzado. Nueve años después iba saliendo del Ministerio del Interior cuando dos hombres la obligaron a abordar un taxi. Con un arma en la cara la forzaron a practicar sexo oral. “Es para que tenga la jeta cerrada. No la matamos para no convertirla en mártir”, le dijeron. No dejó de trabajar con el desplazamiento forzado. Empezó a hablar sobre las consecuencias de luchar y de las violaciones como escarmiento. Sin Angélica Bello no habría violencia sexual en el acuerdo de paz con las Farc. No habría mujeres contando sus historias. No habría víctimas denunciando. Hizo visible que la violencia sexual es usada contra las mujeres como forma de castigo por su liderazgo, para atemorizar. Se acercó a la Defensoría del Pueblo y junto a Pilar Rueda hizo pública su denuncia. Se suicidó hace seis años. Su muerte impulsó la creación de la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales. Bajo el acuerdo de paz firmado entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), se acordó la entrega de armas de la guerrilla a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de construir tres monumentos en Colombia, La Habana y Nueva York. En el centro histórico de Bogotá, 37 toneladas de armamento de las Farc fueron fundidas sobre Fragmentos. Un "contramonumento" que Doris Salcedo inauguró en diciembre de 2018, en colaboración con 20 mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto. La noción de contramonumento, adoptada por Salcedo, va en contra de la edificación de una escultura que resalte a los actores de la guerra. La artista concibió este espacio de arte y memoria como una nueva plataforma física y conceptual, diferente a los monumentos tradicionales. En su composición los colombianos pueden pararse sobre las armas, y entre tanto, sobre una nueva realidad. En efecto, se configuró un lugar que articula tres espacios desolados sobre una superficie de metal fundida con el armamento. Fragmentos es una retórica a las ruinas, el vacío y el silencio que dejó el retumbar de los enfrentamientos. Blanca, Fulvia, Angélica y 17 mujeres más martillaron durante dos días. Sus manos se llenaron de ampollas. “Más dolió la guerra”, decía Angélica María mientras golpeaba el martillo contra los moldes de metal. El silencio libró sus voces y se apoderó del estruendo de lo fusiles. Martillar fue catártico. “Me sentí como un billete. Me doblaron. Me arrugaron. Me pisotearon. Pero me desdoblé y caí en cuenta de que tenía el mismo valor. No fui culpable de lo que me pasó”, dice Fulvia. Martillaron por su dolor, por las que callan y por las que ya no están. Desbarataron el poder de las armas. Fundieron el rencor que quedaba en su corazón. Las armas dejaron de estar sobre sus cabezas. Ahora reposan bajo sus pies. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_1/4/2021 Capital en Conflicto, nueva herramienta de Rutas del Conflicto y la Comisión de la Verdad, que investiga la violencia en Bogotá y Cundinamarca https://plazacapital.co/ciudadania/5466-capital-en-conflicto-explorando-las-violencias-vividas-en-bogota-y-sus-alrededores Dos años después de su concepción, la herramienta  finalmente está disponible para que los colombianos puedan aprender sobre las distintas violencias presentes en la capital. Gracias a la alianza entre  y , la base de datos de esta plataforma cuenta con información sobre las luchas en Bogotá, Soacha y Sumapaz que se remonta a los años 50. ¿La intención? Crear memoria en sobre estos hechos relacionados con el conflicto armado en la capital colombiana. Por medio de la plataforma, se recopilaron más de 60 años de historia que se centran en mostrar las distintas facetas de la violencia en la capital. Esto con la meta de sacar a la luz la mayor cantidad de información posible sobre estas luchas para generar consciencia y educar a la población sobre las realidades que se han presentado en Bogotá y sus alrededores.  Con su reciente lanzamiento después de dos largos años de trabajo en el semillero Sentipensar el conflicto, vale la pena echar un ojo atrás y ver como se logró concretar el esfuerzo de las personas detrás de la herramienta al igual que la forma en la que lo hicieron realidad. fue concebida por primera vez en la oficina 310 del edificio Santa Fe, de la Universidad del Rosario, en Bogotá. Sucedió cuando el profesor de cátedra periodística Juan Pablo Gómez recibió un correo del entonces director de la Comisión de la verdad, Darío Sendoya Zuluaga. Se comenzó con una premisa que consistía en crear una base de datos cualitativa que pudiera enseñar a las personas sobre el conflicto en la ciudad. Entonces eligieron enfocarse en las juventudes, primordialmente, por su protagonismo y resistencia a lo largo de la historia frente a estas coyunturas. Así se comenzó a pavimentar el largo camino que una multitud de colaboradores recorrieron para lograr contextualizar décadas de violencia en un espacio virtual que conmemore las distintas luchas que han tomado lugar en búsqueda de justicia. De hecho, ese fue el primer obstáculo al que ambos grupos se enfrentaron al comenzar con el proyecto. Debido a la amplitud del tema a la mano, supieron que había que expandirse, buscar personas y hacer labor periodística para iniciar con la recolección de datos que les aguardaba más adelante. Así armaron varios diagnósticos participativos que utilizaban una metodología de grupo focal, pero con algo de cartografía implementada. “En las reuniones de la comisión se hicieron levantamientos de información tratando de identificar no solo hechos claves de violencia y de resistencia frente a la juventud, sino también cuáles habían sido esos tipos de violencia que más marcaron el entorno de la capital”, dice Juan Pablo Gómez mientras recuerda el proceso de investigación que le brindó vida a Capital en conflicto. Con la materialización del proyecto a mediados de 2019 y sin saber del inesperado golpe al estómago con el que la pandemia recibió al 2020, Capital en conflicto perduró en su misión a través del confinamiento para construir la base de datos que sería su columna vertebral. Por otro lado, el cerebro de la operación fue el equipo integrado por los pasantes de Rutas del Conflicto, el semillero de investigación que este tiene junto a la universidad y sus colaboradores de procesos antiguos. Los distintos equipos empezaron a documentar por medio de una reportería periodística para llegar a fuentes testimoniales y documentales que dieran cuenta de esas historias. Sin embargo, no estaban dispuestos a casarse únicamente con la idea de dar contexto tradicional desde el lente periodístico. La mira apuntó hacia contextos más grandes, más precisamente contextos explicativos que pudieran abarcar tanto el espacio geográfico al igual que el temporal, el internacional, el político, el económico, el socioeconómico y también el cultural. Así fue que vieron los que podían ser insumos importantes para entender cualquiera de estos hechos en su contexto y desde cualquier vertiente de la que se tuvieran intrigas. El siguiente paso fue hacer realidad la idea imaginaria de un sistema de información que relacionara hitos con contextos, hitos con mitos y mitos con contextos. Una idea que hoy día permite a Capital en conflicto mostrar las relaciones que hay entre los distintos periodos de tiempo que son esenciales para poder entender actos de violencia que se remontan a 60 años atrás. Sin embargo, al encargarse de un trabajo tan extenso como recopilar décadas de violencia en un solo lugar no tuvieron un segundo que perder para continuar planeando sus futuras movidas. Llegando al punto en que consideraron necesario tomar los testimonios de las víctimas y convertirlos en historia, antecedentes y sobretodo hacer memoria. Se lograron delimitar un número de 6 hechos victimizantes que tienen predominancia al investigar estas violencias: cuestiones extrajudiciales, desaparición forzada, exterminación social & asesinatos, instrumentalización & reclutamiento, violencia & explotación sexual, además de torturas. Gracias a esta manera de relacionarse con las vivencias de la gente, la herramienta se centra en tomar los hechos con relación a la violencia hacía jóvenes para así analizar esas resistencias que emergieron como una respuesta al dolor de las personas. Así se ve cómo entra de lleno el componente humano que viene de las raíces de una lucha, ese deseo de Capital en conflicto de ejemplificar una constelación de circunstancias que al ser vistas en perspectiva muestran las interpretaciones de causalidad, corresponsabilidad, e historicidad que tienen estos hechos en la vida de las personas. El equipo trabajó para plasmar estas realidades en aproximadamente 90 textos que relacionan una multitud de hitos, hechos y contextos que bailan entre sí de una manera digerible para ayudar a entender cómo se dieron esas historias. “Es un piloto y obviamente hay muchos más hechos que incluir. La proyección del trabajo es poder robustecer la herramienta, fortalecerla, ajustarle temas de diseño, entonces la idea es que se pueda reforzar. Luego ver si le daríamos las llaves de la plataforma a organizaciones que se comprometan a continuar llenándola, lo cual facilitaría el proceso de edición y de producción que seguirá ampliando y robusteciendo este sistema de información”, reflexiona Gómez después de que su idea de hace dos años esté por fin realizada en el mundo. En cuanto al futuro depara, el cielo es el límite al tratar con estos temas tan amplios y llenos de historia. Se proyectan próximos talleres de formación a mediano plazo con jóvenes en los barrios afectados por la violencia para que estos también puedan subir sus propias historias y así poder hacer una co-creación junto a la herramienta. A fin de cuentas, esa fue la brújula por la cual Rutas del Conflicto y la Comisión de la Verdad se guiaron para brindarle un servicio de memoria a la sociedad colombiana. Por tanto, continuarán naciendo historias que según a los equipos de trabajo se intentarán mantener en la web hasta que el internet colapse o el mundo se acabe, lo que ocurra primero mientras ellos continúan con una investigación que logre brindar más contexto de la violencia histórica en Colombia a la opinión pública, no sólo colombiana, sino a todos aquellos interesados en la historia de Colombia. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/11/2020 La gran deuda de la justicia transicional: la reparación de las víctimas https://plazacapital.co/ciudadania/5197-acuerdo-de-paz-justicia Con un conflicto armado de más de 50 años y miles de víctimas del mismo conflicto armado por reparar, varios organismos del Estado desean ejercer mecanismos para hacer eficiente esta reparación. Nos preguntamos si son realmente eficientes los mecanismos empleados para una debida reparación de las víctimas en Colombia. “Para olvidar todo lo que me ha pasado tendría que morirme y volver a nacer”, relata Luz Mary Gómez, una mujer de 55 años, víctima de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno colombiano. Su historia lastimosamente es común dentro de las historias de la guerra en Colombia, hecho que la motivó a crear una fundación que ayuda a las mujeres que  vivieron situaciones similares para buscar verdad, justicia y reparación. Desde pequeña, descubrió su espíritu revolucionario y alegre, aunque detrás de su sonrisa esconde un gran dolor. Éste se acentúa cada vez más con las promesas incumplidas del Gobierno Nacional, consagradas en el acuerdo de paz y en general en todos los procesos por los que ha tenido que pasar. Aunque casos como el de Luz Mary pasaron por Justicia y Paz, muchos siguen en el limbo a la espera de una nueva respuesta por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).  Si bien Luz Mary en el 2016 durante el gobierno de Juan Manuel Santos recibió 17 millones de pesos como reparación, los cuales destinó para solventar deudas y ayudar a las mujeres que pertenecen a su fundación, la proporción de lo sufrido y lo recibido es muy poca. Le brindaron atención psicológica por el Programa de Atención Psicosocial y de Salud Integral a las Víctimas (PAPSIVI) pero estas solo fueron ocho sesiones, en las cuales fue muy difícil sanar su dolor.   Luz Mary puede hacer una lista de todo lo que sufrió durante la guerra: desplazamiento, violencia sexual, amenaza, tortura, y reclutamiento forzado. Un caso más que pareciera perderse en el oceáno de las 15.738 víctimas de violencia sexual que dejó el conflicto, de las cuales el 66.5% se encuentran solo en 144 municipios de los 1.103 del país, como lo indica la Unidad de Víctimas. Las cifras no terminan allí pues Luz Mary, también fue víctima de desplazamiento forzoso, situación que comparte con otras de las 7.585.536 personas que se vieron presionadas a salir por las balas y las amenazas. De acuerdo con la Unidad de Justicia y Paz, el 66 % del territorio nacional, es decir 21 de los 32 departamentos sufrieron los estragos de la guerra, uno de estos departamentos fue el del Tolima Luz Mary, quien por circunstancias de la vida terminó en el municipio de Palocabildo da fe de lo allí vivido. Este departamento fue una zona de gran disputa entre la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el bloque de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (ACMM), que era comandado por Ramón Isaza, alias ‘El Viejo’. Allí muchas personas como Luz Mary construyeron su casa y su familia, pensando que estaban lejos de las zonas del conflicto, más nunca pensaron que todos sus sueños se nublarían con una guerra que nunca vieron venir. Primero a esta zona llegaron las FARC-EP y el ELN, o ‘los elenos’ como ellos les decían, y aterrorizaban la zona, allí estuvieron cuatro décadas. Esta zona era un punto estratégico por ser un punto central en el país, lo que permitía movilidad, expansión, retaguardia y abastecimiento para estos grupos armados. Esta situación, generó que los paramilitares quisieran esta zona, lo que derivó en disputas entre los distintos grupos armados. Por lo cual, la presencia de los paramilitares no demoró en llegar a la zona, “se escuchaba que los amigos de los amigos de uno estaban siendo asesinados” menciona Luz Mary, pero a ella aún no le llegaba su hora. “Los paramilitares decapitaban a la gente en frente de todo el mundo y jugaban fútbol con las cabezas”, recuerda Luz Mary con un poco de miedo en su rostro. El frente Ómar Isaza (nombrado así en honor al hijo de Ramón Isaza) estuvo en esta zona entre 1997 y 2002, especialmente en los municipios de Mariquita y Fresno y durante este periodo el miedo era constante, especialmente cuando se incumplía el toque de queda porque se llevaban a la gente solo por salir tarde de sus casas.   Esta situación la vivieron Jhonatan y Nelson, dos de los cuatro hijos de Luz Mary. En busca de una respuesta sobre la situación de sus hijos, Luz se encontró con dos paramilitares que solamente le atinaron a decir “Si tranquila, en tres días se los devuelvo, para que usted vea cómo los estoy preparando para la guerra”. Frente a esa respuesta, lo único que piensa Mary es “yo no parí hijos para la guerra”. Cuando los muchachos regresaron luego de esos tres días, con marcas en su piel de los golpes, quemaduras de cigarrillos en su pecho y en los pies alfileres dentro de las uñas, el paramilitar que los traía le informa a Luz Mary que tiene alrededor de dos horas para llevarse a sus hijos. De inmediato ella reacciona y los envia en ambulancia hasta Bogotá. Pero si bien para ellos ese fue el último recuerdo vivo de la guerra, para ella no. Al día siguiente, tocaron a su puerta Ramón Isaza; Walter Ochoa Guisao, alias “El Gurre” y un tercer paramilitar a quien no alcanza a diferenciar. “Perra, malparida”, fueron las primeras palabras que recibió de ellos y lo siguiente fue el golpe en su cara que hizo que se desplomara su dentadura. Corría sangre con lagrimas sobre el suelo cuando la forzaron a realizar sexo oral y, poco a poco, la despojaron de su ropa para abusar de ella y dejar una marca para siempre en su cuerpo, con un cuchillo le quitaron uno de sus pezones. Después de esto le dieron 24 horas para salir de su pueblo y como garantía a su silencio le retuvieron a su hijo Arvey de cinco años. Al día siguiente, temiendo por su vida huyó hacia la casa de su hermana en Bogotá y se encuentra con sus otros dos hijos.   Pasaron varios años, antes de poder vislumbrar justicia para lo vivido por Luz Mary y seguramente para las muchas víctimas que dejaron los paramilitares. Fue solo hasta 2005 que fue sancionada la ley 975, mejor conocida como la ley de Justicia y Paz, la cual tenía como objetivo “la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional”. Los agresores de Luz Mary se acogieron a esta ley y dos años después de la tragedia una amiga le informa que sus agresores ya están presos y puede regresar por su hijo.  Pero la felicidad no fue eterna, Ramón Izasa quedó libre en 2016 y después de pagar ocho años de cárcel, que era la condena más alta establecida en este mecanismo de justicia transicional. Frente este aspecto, Luz Mary afronta el dolor de sentirse olvidada por el Estado, dice que “el gobierno ni se acuerda, me dieron una indemnización y ya se olvidaron de mí”. A pesar de prometerle frente al Procurador General de la Nación en ese momento, Alejandro Ordóñez, que le devolverían su casa y su negocio, la restitución nunca se presentó, así como tampoco se ha evidenciado progreso frente a las casi 100.000 hectáreas reclamadas en el departamento del Tolima, convirtiendo a éste el cuarto departamento con más reclamos de restitución de tierras.  Realmente Justicia y Paz, según cifras reveladas por la Contraloría General de la República, fue un proceso deficiente. Ya que, este proceso le costó al país 11.1 billones de pesos y solo otorgó alrededor de 47 sentencias, que involucran 5.401 hechos delictivos, 26.788 víctimas, que corresponden solo al 6.6 % de los hechos y al 12.7 % de las víctimas identificadas, según lo reportó la Fiscalía. Estas cifras fueron las últimas conocidas de Justicia y Paz, pues todo lo que esta unidad manejaba fue enviado al nuevo modelo de justicia construido por el acuerdo de paz, es decir a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).   La JEP busca “establecer la verdad y los derechos fundamentales de las víctimas de un conflicto armado duró mucho tiempo”, explica Andrés Martín, abogado de la Universidad del Rosario, quien además es investigador y magíster en Derechos Humanos. Sin embargo, no todo ha sido color de rosa para este nuevo proceso, según Juan Francisco Soto, profesor de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en el tema de restitución de tierras “se concluye con la grandísima paradoja de que se ha cumplido con la restitución de tierras negando más del 60 % de las solicitudes”, lo que evidencia problemas serios en la implementación de un pilar esencial del nuevo sistema, la verdadera reparación a las víctimas.  Para generar eficiencia en los resultados y para dar una mejor respuesta a las víctimas, el alto tribunal de la Jurisdicción Especial para la Paz, ha considerado generar los conocidos “macro casos”, que buscan “expedir grandes sentencias que cobijen las responsabilidades colectivas más allá de individuos en particular” según Danilo Rojas, magistrado de la JEP. Es así como “La priorización de casos se pensó hacia la verdad, con el fin de generar una dignificación de las víctimas”, indica Andrés Martín. Por su parte Danilo Rojas, presidente de la sección de apelación de la JEP, destaca la importancia que tiene la veloz resolución de estos casos con un objetivo en mente, al igual que la reconciliación y reparación de las víctimas mediante la verdad. Aunque este sea el propósito con el que se construyó el sistema de justicia transicional, los macro casos atienden de forma muy global a las violaciones sistemáticas más comunes, de manera que reúnen casos como: el reclutamiento de menores, los ‘falsos positivos’, la victimización a la Unión Patriótica y los secuestros, además de la priorización de algunas zonas del país, generando así los siete macro casos que está actualmente desarrollando el alto tribunal. Pero, esta manera de tratar de forma sistemática los crímenes que se dieron en el marco del conflicto no está libre de críticas, como se ha evidenciado incluso en declaraciones como la que hizo el presidente Iván Duque el pasado 29 de octubre, quien dijo que “la entrega de una verdad real, la existencia de una justicia implacable con los responsables de atrocidades; también es urgente una reparación seria a las víctimas a través de la entrega total de los bienes de las Farc” haciendo especial referencia al trabajo de la JEP.   Las víctimas como Luz Mary tienen la esperanza de ser realmente escuchadas, de tener voz y participación en los procesos de construcción de verdad, pues no se puede olvidar el hecho de que los paramilitares también fueron actores del conflicto armado. Además, aunque algunos cabecillas de la extinta guerrilla de las FARC-EP han aceptado algunos crímenes quedan dudas sobre su compromiso con la verdad y justicia. Pero, si bien, el actual proceso que se está llevando a cabo en la JEP, para muchos genera simultaneidad en el reconocimiento de responsabilidad y verdad por parte de los actores del conflicto, para otros como como Luz Mary, y probablemente muchas víctimas de los paramilitares, no se sienten reparadas, escuchadas y con justicia en mano, frente a los hechos cometidos contra ellas. De esta forma la búsqueda de justicia que viene desde la ley de Justicia y Paz ha evidenciado procesos poco fructíferos para las víctimas. La falta de priorización de zonas como el Tolima, la ausencia de llamamiento de víctimas en procesos en los que se mencionan los nombres de sus victimarios, deja un sinsabor en muchas víctimas sobre la realidad del país y la supuesta paz, que vendría con todo este proceso. Se han visto casos donde las víctimas sienten que el verdadero legado del proceso ha sido la impunidad de quienes les causaron tanto dolor. por lo tanto, sobre estos procesos el interrogante de “¿hasta qué punto la JEP puede subsanar los daños de la guerra, si igualmente el país sigue sumido en un conflicto de nunca acabar?”, como lo menciona Andrés Martín. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Lo que padecen algunas mujeres: desplazamiento, violación, amenaza, tortura...Yo no parí hijos para la guerraJusticia y Paz Justicia Especial para la Paz ¿Hasta qué punto la JEP puede subsanar los daños de la guerra? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/4/2020 Tertulias online de fotoperiodismo gratis siguiendo el espíritu del Instituto Henry Agudelo https://plazacapital.co/noticias/4305-tertulias-online-de-fotoperiodismo-gratis-siguiendo-el-espiritu-del-instituto-henry-agudelo Para aprender del mejor fotoperiodismo colombiano, de la mano del Instituto Henry Agudelo, en trabajo conjunto con la fotoperiodista Diana Rey Melo, y para todos los que la fotografía otorga un valor a nuestra vida, se facilitarán encuentros online vía Zoom gratis para conocer la vida y la obra de grandes fotógrafos gráficos, colombianos o residentes en Colombia. El pasado viernes un grupo de fotoperiodistas, en su mayoría colombianos, se conectaban a las 6 de la tarde por Zoom para recibir una clase magistral online con el foto-reportero y videógrafo colombiano, Julián Lineros (Bogotá, 1963). El fotógrafo nos sorprendía a todos los oyentes con unas citas bíblicas de inicio (Génesis 6,4) y al final de la charla con la cita de (Juan 1,4) . Lineros nos confesó que, después de cursar dos carreras y sin saber muy bien qué quería hacer con su vida, termina descubriendo que la fotografía le otorga un especial sentido a su vida. A partir de ahí, tiene la oportunidad de trabajar con varias revistas, entre ellas , donde publica sus reportajes fotográficos desde Colombia. Curiosamente, y a pesar de algunas pérdidas económicas, tan propio del maltrato que se padece en el mundo del fotoperiodismo muchas veces, la vida le sorprende. La revista le llegó a pagar por la foto de la liberación de Ingrid Betancourt, nada más y nada menos, que unos 10 mil euros vía y , un espaldarazo que le ayudó a continuar con su pasión, aunque algunos de sus trabajos sobre el conflicto armado colombiano todavía permanecen inéditos, algunos de ellos, nos lo mostró a los espectadores online del encuentro. Más de dos horas conectados vía Zoom para aprender del trabajo de Julián Lineros, como uno de los tantos ejemplos del mejor foto-reporterismo de Colombia, junto a otros como Jesús Abad Colorado, conocido dentro de la profesión como Chucho o León Darío Peláez, ex editor de fotografía de la revista Semana. El  nace a raíz del trabajo y del legado del fotoperiodista freelance Henry Agudelo en Colombia. A partir de ahí, en 2014, se desarrolla un instituto para enseñar fotoperiodismo en Medellín semestralmente para contar historias audiovisualmente con la vocación de Henry Agudelo. La coordinadora de estas tertulias online de fotoperiodismo, desde Bogotá, es la fotoperiodista Diana Rey Melo, que ha trabajado a lo largo de estos años como fotógrafa en diferentes medios colombianos, entre ellos, las publicaciones del grupo Semana. Para quienes estén interesados en sumarse a estas charlas gratuitas sobre fotoperiodismo, pueden contactar a Diana Rey Melo mediante su cuenta de m o directamente en el siguiente . Este domingo, día 12 de abril, intervendrá a las 3 de la tarde en la tertulia, Manuel Saldarriaga, fotoperiodista colombiano, que ha ganado en tres ocasiones el Premio Rey de España, y el próximo viernes, 17 de abril, a partir de las 6 de la tarde, el encuentro será con la fotógrafa de Reuters Luisa Fernanda González, que se encargará de hablar del rol de las mujeres dentro de la profesión del fotoperiodismo. Para quienes deseen ver las charlas que ya se han impartido, pueden encontrarlas en el .  May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Tiempo para aprender fotoperiodismo online **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_25/8/2018 Alimentarte, festival gastronómico con sentido social https://plazacapital.co/especiales/3236-alimentarte-festival-gastronomico-con-sentido-social May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Desde hace 16 años, Alimentarte y la Fundación Corazón Verde llegan con el propósito de ayudar a las familias de los policías de Colombia afectados por el conflicto armado. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_8/4/2019 Nostalgia vestida de Betty "la fea" https://plazacapital.co/escena/3587-nostalgia-vestida-de-betty-la-fea Las diferentes generaciones de colombianos que acompañaron las transmisiones de la telenovela más famosa del país desde 1999, ahora pueden revivir la historia de “la fea más bella" en el Teatro Cafam en Bogotá.    La popularidad de Betty fue tan monumental que llegó hasta las caricaturas con en el 2002. Dibujo: Manuel García.  Una que otra gota de agua caía del cielo, mi plan seguía en marcha. Parecía que se avecinaba una tormenta, pero la pereza de dirigirme al teatro Cafam de Bellas Artes se desvanecía. Era el momento de apreciar una obra de teatro -¡Dios, ya quería llegar a mi destino!-. El latido del corazón se aceleraba y tenía el rostro iluminado de felicidad. ¡Es que la mismísima Betty volverá a aparecer después de veinte años!, y no desde la pantalla chica, ¡será en carne y hueso!, ¿valdrá la pena esperar tanto tiempo para volverla a ver?  En mis recuerdos, una cosa que marcó mi infancia fue sentarme junto a mis hermanos y mis papás a ver televisión, pero de la buena. Esa que hacía explotar la imaginación del televidente, la que podía extraernos de la realidad y devolvernos a ella con algo de ilusión. Con programas caricaturescos las sonrisas eran infinitas, uno era parte de los personajes. A finales de los 90 y principios de los 2000, levantarse a las 7 de la mañana un fin de semana para ver programas como “El Club 10” y los “Cuentos de los Hermanos Grimm” era uno de esos planes que uno siempre quisiera recordar.  Para los mayores, el horario del noticiero era respetable, algo casi sagrado, –no se podía ni respirar–. Los acontecimientos de del fin de los años 90 estaban llenos de violencia, estar informado era una necesidad. Para esos días, todos los males se desvanecían a las 8 de la noche, al comenzar la novela .  Unas gafas inmensas, una maraña de cabello mal arreglado, ese capul estático que parecía estar fijado con toneladas de gel, esos dientes cubiertos de unos gigantescos artefactos de metal, ropa sacada del asalto a algún closet de la abuela, y esa risa que retumbaba la cabeza escondían a una mujer bien bella, que con su forma de ser llegó a impactar de la mejor manera a las familias colombianas. La identidad de cada uno de los personajes generó una conexión inmediata con la audiencia, había de todo: la mujer que no tenía dinero, la madre cabeza de hogar, la que come todo el tiempo, la coqueta, la que le quitaron el marido, el padre psicorrígido, el ejecutivo prepotente, el mujeriego, el buen amigo y la que se siente fea. Era como si cada uno estuviera hecho a la medida de los televidentes y era la primera vez que un “moscorrofio”, como le decía otro personaje, era protagonista de una telenovela. Casi siempre los que resaltan en televisión son individuos considerados estéticamente perfectos y fue precisamente esa burla a la superficialidad la que enamoró gran parte del público.  Por otro lado, actividades como coger un bus en Bogotá en horas pico o dirigirse al ‘corrientazo’ para ahorrar el dinero del mes, fueron una de las mejores partes de la serie televisiva, ya que reflejaban algunas de las cotidianidades que viven millones de colombianos. Dichas faenas manejadas con humor me dieron a entender que, en realidad, son preocupaciones tontas que le dan sazón a la vida, y que tener dinero no es sinónimo de felicidad. Personajes como Freddy Contreras, que vivían con el salario básico, parecían más alegres que los altos ejecutivos.    Para muchas personas, el televisor es su mayor compañía, por lo que no puede faltar en casa. Indudablemente en ‘el país del sagrado corazón’ y de las telenovelas, Betty tomó lo que somos como cultura y lo puso en pantalla, logrando que las personas se identificaran con los personajes junto con sus dichos, historias, jergas y situaciones. Por eso, invadió los hogares. Patricia Fernández, secretaria de presidencia e íntima amiga de Marcela Valencia. Dibujo: Manuel García.   Esta telenovela ha sido todo un y más ahora que se está volviendo a transmitir por el Canal RCN a las 9:00 de la noche, lo cual permite a niños y jóvenes sumarse al disfrute de y reírse a borbotones. Es increíble la acogida de la gente y la forma en que la novela se ha mantenido tanto en los corazones como en los recuerdos de los colombianos. Puedes escuchar hablar del elenco en varios lugares, de hecho, se volvió todo un tema de conversación. Que día en el Transmilenio escuché a un grupo de señoras hablando de la novela con bastante emoción. Una de las frases que más recuerdo es “¡pobre Betty, don Armando ni bolas le para!” Es muy raro que alguien no sepa quién es “Beatriz Aurora”, porque al igual que el café, es un producto de exportación. Éste es el nombre completo de la protagonista noble y sencilla que hace todo por amor en la más famosa producción nacional. Ha traspasado fronteras llegando a adquirir fama a nivel mundial, tan es así que se le han hecho varias adaptaciones en otros países bajo sus propias concepciones de belleza y respectivas culturas. –americana–, –mexicana–, –británica– son algunos de los ejemplos.   Nicolás Mora, el incondicional mejor amigo de Betty. Dibujo por: Manuel García.   Cuando llegué al teatro me topé con personas de todas las edades, desde niños de 6 años hasta señores y señoras de la tercera edad. Algunos con su pareja, otros con sus amigos o familiares. Todos reunidos allí a la espera de algo épico, pues la obra prometía ser un episodio de la novela nunca jamás emitido. El boleto costó cuarenta mil pesos porque era “gallinero”, pero el que quiere la mejor ubicación, debe pagar noventa y nueve mil pesos. Cinco minutos antes de dar inicio, se escuchó la cómica y representativa voz de “Betty” a través de los altoparlantes del teatro, que avisa a los atentos espectadores que la función está por comenzar. En la tan esperada hora, las cinco y media de la tarde, se encendió una luz que apuntó a una puerta de donde salió don Hermes Pinzón, padre de Beatriz, quien dijo: “Los sucesos que ustedes verán a continuación no habían sido revelados hasta este momento porque fue algo que nadie en Ecomoda quiere volver a recordar…”. Este es el nombre de la empresa de ropa en la cual se enfoca la telenovela. Se abrió el telón y uno por uno comenzaron a aparecer los tan esperados personajes que entrelazaban la historia. Entretanto, el público se encontraba conmocionado aplaudiendo sin parar y diciendo ¡wuuuu! ¡wuuu!. Mirando a mi alrededor, logro identificar 4 tipos de asistentes: el que vive muerto de la risa con cada apunte –como la señora que me tocó al lado–, el que comenta con alguien cada escena del show el que pone todos sus sentidos y se concentra en la obra y el que, como yo, prefiere analizar todas las cosas que suceden en el ambiente. Tal comedia teatral narra las peripecias que los trabajadores de Ecomoda tienen que hacer para salvar a la empresa de una quiebra lamentable. Hay un nuevo personaje, un inversionista de origen italiano –interpretado por Manuel José Chaves–, que es conocido de un amigo de Nicolás Mora –Microláx–; el mejor amigo de “Betty”. Aquel italiano, aparte de robarse el corazón de más de una en Ecomoda, destina una gran suma de dinero a esta industria de la moda para salvar la empresa. La mayoría del tiempo, pensaba en lo hermoso que era escuchar una vez más frases icónicas como: “flu flu de aquí, voló”, “el diablo es puerco”, “estudié seis semestres de finanzas en la San Marino” o “perdóname, pero discúlpame”. Algo principal es que se vio a una Betty moderna. Durante la obra se tomaron con , hablaron de casos actuales como el de las coimas de la contratación de Odebrecht, en par ocasiones se mandaron mensajes por y cosas que hace veinte años no se veían. Por otro lado, la obra no contó con la participación de los actores que interpretan a: Mariana, Inesita, la mamá de Betty, Daniel Valencia, Mario Calderón, entre otros. Tampoco participaron Mario Duarte, quien interpretaba al auténtico Nicolás Mora, ni Julián Arango, quien hacía de Hugo Lombardi. Fueron reemplazados por otros actores. La música y la originalidad del proyecto teatral hizo que durante cien minutos grandes y chicos se rieran y alabaran la presencia de cada uno de los personajes. El respeto y cariño que se les tienen a los actores se vieron representados por la saturación de aplausos y los gritos de agradecimiento que retumbaban la acústica del lugar, por ver revivir a la serie que en una época fue un escape de la violencia. El cierre fue épico, todos los actores se agarraron de las manos e inclinaron un poco la cabeza como símbolo de agradecimiento para con el público.   Unos fueron a verla por su contenido cómico, otros obligados por su ambiente social. El punto es que la audiencia quedó atónita y de seguro querrá atesorar este buen e inolvidable momento en su vida. En todas las generaciones Betty dejó alguna enseñanza o moraleja, por ejemplo: que tanto la inteligencia es más importante a como una persona luce por fuera, que no hay necesidad de ser “bonita” para triunfar y ser exitosa, la importancia de rodearse de buenas amigas como “el cuartel de feas” y que, a pesar de los problemas, siempre hay que sonreír.       Ojalá nuestra cara visible ante el mundo fuera menos narcotráfico, conflicto armado, prostitución y violencia, y más la inocencia, la cotidianidad y los valores de Betty. El personaje, además, no está solo en el panteón de ídolos nacionales exportables. A su lado están: en la música Grupo Niche, Discos Fuentes, Joe Arroyo y El Cholo Valderrama. En el deporte: Nairo Quintana, Mariana Pajón, Caterine Ibargüen, Esteban Chaves y la selección de fútbol tanto femenina como masculina. En la literatura, García Márquez y Andrés Caicedo. Por último, productos nacionales como el aguacate, flores, café y el Chocorramo. Lo anterior permite que las personas interesadas en Colombia, tengan la oportunidad de elegir qué es lo que nos representa como país. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_16/11/2015 Danza y memoria para Bojayá https://plazacapital.co/escena/1986-danza-y-memoria-para-bojaya Inspirada en los niños y niñas víctimas de la masacre de Bojayá, la compañía colombiana Zajana Danza retrata en su obra Alabao, a través de la danza contemporánea y afro contemporánea, lo ocurrido aquel 2 de mayo de 2002 en el departamento del Chocó. Una canta sentada en un banquito, se lava brazos, piernas y cabeza con su batea, junto a un río imaginario. Luego, se retira lentamente junto con su canto, el escenario queda oscuro, el Alabao empieza. , la compañía colombiana retrata en su obra , a través de la danza contemporánea y afro contemporánea, . El informe del retrata cómo un que cayó en la , en el municipio de Bojayá en Chocó, , 48 de las cuales eran niños y niñas. durante un enfrentamiento que estaba teniendo y que comenzó el 2 de mayo pero terminó días después con una iglesia hecha escombros junto con el dolor de los habitantes de Bellavista. Durante el combate se vivieron padecimientos de hambre y salubridad junto con el dolor que deja la muerte. En un momento, , mientras esquivaban las balas, arriba y abajo del , hacia comunidades cercanas como Quibdó. Así, esta masacre además de muerte ocasionó el , muchas de las cuales pudieron regresar luego de algunos años. Cuatro días después de acabado el enfrentamiento, . En el escenario, niños y niñas personificados por bailarines juegan a la golosa, a la pelota, saltan, bailan, ríen. Para , proveniente de Quibdó, quien es bailarín y coreógrafo de la obra, pues siempre es la más afectada por el conflicto armado al impedir el crecimiento emocional, natural e intelectual de los niños y niñas. Es así como la obra narra las diferentes formas en que esta masacre les afectó no sólo su inocencia sino, en general, las formas de actuar y sentir durante su vida. En un momento el juego se ve interrumpido, los movimientos se vuelven lentos, la alegría se disipa junto con la música. Un sonido que parece tanto lluvia como balas, anuncia el combate. De pronto, cuerdas rojas recorren el escenario como simbolizando las balas que atravesaban la iglesia así como la sangre que pasaba de un lado a otro. Los bailarines quedan atrapados entre las cuerdas, intentan salir pero no pueden, tal como en Bojayá, y de sus ropas sólo quedan retazos. . Según René, el interés por retratar un hecho tan delicado como esta masacre a través de la danza, surgió de la importancia que tiene este acontecimiento para la comunidad afro y que no es tan conocido en el país. De esta forma realizan una labor esencial en el conflicto colombiano como lo es y no dejar en el olvido asuntos que han marcado de forma profunda la historia del país, . El proceso de documentación del tema para la obra provino, entre otras fuentes, principalmente del informe del , de donde tomaron como inspiración el papel de la niñez en este hecho, el cual narraron a través de juegos, pero también del cambio de emociones y pensamientos que pudieron tener los mismos mientras iban entrando en contacto con la muerte. La misma mujer con la que inicia la obra mientras se baña, esta vez aparece con un ramo de flores cantando un alabao (oración cantada en funerales o celebraciones de los santos, de las poblaciones negras y mestizas del país), mientras camina hacia al frente y los bailarines la acompañan como espíritus a su lado. Es una madre que perdió a su hija, una hija que perdió a su madre, una esposa que ahora es viuda. La mujer se va una vez más del escenario cantando el alabao . Los alabaos (alabados) son una de las muchas representaciones que tiene un entierro en el Chocó. Son cantos de alabanza a los santos para que sus muertos pasen al otro mundo. Existen también los gualies, cantos a niños y niñas que han muerto, si es antes de los cinco años, se les cantan gualies y chigualos, junto con arruyos y rondas. La siguiente parte de la obra tiene que ver con lo que pasa después de la masacre. Volver a los mismos lugares, las cuerdas rojas siguen ahí aunque se siente calma. Los niños y niñas ya no lo son más, miran diferente. Intentan recuperar su vitalidad pero ya no pueden. El daño ya fue hecho. Una música de calma acompaña el momento final, traen globos blancos y comienzan a jugar suavemente, vuelven a sonreír. , la cual lleva 12 años enseñando danza. Su coreógrafo René, su directora Xiomara Navarro junto a otros cuatro bailarines como , entre otros, realizaron esta obra con la cual . Esta vez, se presentaron este 12 de noviembre en el marco del , celebrado del 10 al 22 de noviembre de 2015, con la participación de obras de diferentes países como y en los diferentes teatros de la ciudad. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en mujer afrodescendienteInspirada en los niños y niñas víctimas de la masacre de BojayáAlabaolo ocurrido aquel 2 de mayo de 2002 en el departamento del ChocóCentro Nacional de Memoria Históricacilindro bombaiglesia San Pablo Apóstol de Bellavistaacabó con la vida de 119 personasEl cilindro fue lanzado por las Farcconparamilitares de las AUC la única alternativa que tuvieron en Bojayá fue salir en canoasrío Atratodesplazamiento de casi 5.800 personaslas Fuerzas Armadas llegarían al rescate encontrando solamente balas, escombros y muertosRenéArriagael montaje se centra en la niñez Sus caras están llenas de miedohacer memoriatodo esto a través de la danzaCentro Nacional de Memoria HistóricaAlabao fue creada en 2011 por la academia bogotana Zajana DanzaAna Milena Navarro y Mónica Pinedahan ganado premios como la Beca de Creación en Danza de Idartes en 2011VIII Festival Danza en la CiudadIsrael, Alemania y FranciaMaría Jimena Neira Niño **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/9/2017 Implicaciones del nuevo proyecto para reformar el sistema de justicia https://plazacapital.co/debate/2497-el-proyecto-radicado-por-la-senadora-liberal-viviane-morales-pretende-ponerle-punto-final-a-los-casos-de-corrupcion-para-humberto-de-la-calle-el-problema-es-palpable-desde-la-constituyente La iniciativa radicada por la senadora Viviane Morales pretende ponerle punto final a los casos de corrupción. Para Humberto de la Calle el problema es palpable desde la constituyente de 1991. El nuevo intento por reformar la justicia es antecedido por escándalos de corrupción en los órganos judiciales. El más reciente la petición de la Fiscalía General para que se a los tres expresidentes de la Corte Suprema, Leonidas Bustos, Camilo Tarquino y Francisco Ricaurte, por supuestamente exigir sumas entre 1.000 y 5.000 millones de pesos a cambio de beneficiar a aforados con procesos judiciales. La crisis en la justicia es evidente. Una reciente encuesta del periódico arrojó que, un 87% de los participantes considera que la corrupción es una práctica frecuente en la Corte Suprema, un 12% lo consideran ocasional. Solo un 1% cree que es inexistente. La urgencia por realizar cambios prudentes y oportunos, para evitar la corrupción, fue una fuerte influencia en este proyecto de ley. La senadora y precandidata a la presidencia por el Partido Liberal, , el 22 de agosto un proyecto de ley ante el Congreso de la República para efectuar una Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de conseguir una reforma integral y estructural a la justicia. El análisis del proyecto y las declaraciones de Humberto de la Calle, son vitales para  entender la posible reforma al sistema judicial colombiano. Anteriormente, en la constituyente de 1991 se había reformado la justicia, dando poderes electorales a las altas cortes. De la Calle, exjefe del equipo negociador del Gobierno en el con las Farc, participó en aquella reforma, donde se tuvo “la ingenuidad de creer que las cortes debían tomar decisiones, por ejemplo en los órganos de control”. Ahora, es palpable que esta decisión no cumplió con acabar la corrupción. “El peor agujero negro que tienen todas las instituciones actualmente es la justicia”, según el precandidato. También, ha señalado “una dificultad de pasar una reforma a la justicia por medios ordinarios”, esto por los diferentes intentos fallidos de reformar el sistema judicial. Únicamente la Corte Constitucional puede controlar las reformas a la máxima ley colombiana por asuntos o reforma. Por tal motivo, ha sido muy difícil concebir y aprobar una reforma de tales magnitudes sobre la justicia colombiana. El documento del proyecto tiene algunos puntos importantes a tratar que son: primero,  el sistema de juzgamiento de aforados constitucionales, que ha sido cuestionado por ser un ciclo donde , según De la Calle. Segundo, los procesos administrativos “ineficientes”, declarado en el proyecto de ley. Por último, el presupuesto elevado que ha manejado y que crece proporcionalmente con el tiempo, como menciona la senadora Morales. El nuevo proyecto plantea una ley ordinaria, para poder pasar necesita de mayoría absoluta en cuatro debates en Cámara y Senado. Después de aprobado, la ley deberá pasar a revisión a la Corte Constitucional, y de ser avalada será el pueblo el que acepte o rechace la convocatoria. Si el pueblo aprueba, sigue una segunda plenaria donde se seleccionarían los delegatarios a la Asamblea Constituyente. Este procedimiento es dictado por la Constitución, lo principal es la elección del pueblo. La Constituyente estaría compuesta por un 70% de integrantes elegidos por movimientos, partidos políticos con personería jurídica y grupos significativos de ciudadanos. El otro 30% serían miembros electos de las listas de universidades con acreditación de calidad. Los listados deberán ser , esto significa que deben estar constituidos por un hombre y una mujer, mayores de 25 años que no hayan sido condenados por delitos no políticos y que no tengan antecedentes disciplinarios o fiscales. Regular la cantidad de participantes entre hombres y mujeres muestra equidad de participación, esto con el fin de conseguir las opiniones de ambos géneros. A esta distribución, De la Calle agrega que se debe tomar también “la participación por estamentos como los expertos, los usuarios y los abogados”, con el fin de conseguir una combinación independiente. De este modo, existen muchas posibilidades de concebir una mejor reforma a la justicia. , según el precandidato. Esto podría limitar los beneficios que la reforma podría tener. La Asamblea Nacional Constituyente deberá reunirse sólo en la capital de la República, agregando que todos los miembros están en compromiso de  presentarse libremente. También, tienen la facultad de crear su propio reglamento. La Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Corte Constitucional, los Tribunales de Distrito Judicial y los Tribunales Administrativos están obligados a entregar un informe para facilitar el acceso a la información a los miembros de la Constituyente. Asimismo, podrán citar a cualquier funcionario público, de igual modo, como invitar a cualquier ciudadano a escuchar su opinión, si lo consideran necesario. Esto abre  aún más la posibilidad de participación ciudadana.  Una reformar tan importante a la Constitución no se ha llevado a cabo desde 1991. Los diversos intentos de frenar los fallos en el sistema judicial han sido ineficaces. “Urge purgar el sistema”, sentenciaba De la Calle, aunque sea algo descabellado, hay que abrir el espacio para crear una Constituyente centrada y parcializada, que obligue a las altas cortes a aceptar lo establecido, puede ser una buena solución para los problemas judiciales actuales. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Viviane Moralesprecandidato a la presidencia,Humberto de la Calle“congresistas que investigan magistrados y magistrados que investigan a congresistas”“listas cremalleras”“El temor de una Constituyente es que termine con otros propósitos políticos” **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_23/3/2021 El dilema de los desaparecidos y de los cuerpos no identificados en Colombia https://plazacapital.co/ciudadania/5430-el-rastro-de-los-desaparecidos La violencia, provocada por el conflicto armado colombiano, a lo que se le suma migración de cerca de dos millones de venezolanos en los últimos años, se han cobrado la vida de miles de personas en Colombia, tanto de colombianos como de venezolanos, expuestos al reclutamiento forzado y a la violencia armada en la frontera entre Colombia y Venezuela. Existen muchos cadáveres sin identificar,  cuyas familias ignoran el paradero de sus familiares muertos que fueron asesinados o desaparecidos. Los cadáveres sin identificar o en condición de identificación hacen referencia a aquellos cuerpos que por sus circunstancias de muerte impiden la identificación del mismo. También conocido como N.N. ( ) un término incorrecto según el exdirector del Instituto de Medicina Legal entre los años 2011 y 2018, Carlos Eduardo Valdés. “Durante muchos años en Colombia se ha denominado a los cadáveres no identificados “N.N.” pero esa denominación resultó ser peyorativa. Desfigura lo que significa el cadáver en condición de no identificado. Es peyorativa porque el manejo de los cadáveres N.N. es un manejo totalmente inadecuado” afirmó Carlos Eduardo Valdés. Hasta el momento en Colombia se han presentado 423 cadáveres en condición de identificación entre el cuatro de enero y el primero de marzo del 2021 según reportes de Medicina Legal (c ).  La principal causa según Valdés de estos cadáveres no identificados es el conflicto armado. A pesar de la firma del Acuerdo de Paz en el año 2016  las muertes por el conflicto armado no han cesado. Según reportes de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, hasta el año 2020 se han documentado un total de 8.553.416 víctimas como consecuencia del conflicto armado en Colombia (m ), entre las cuales 11.829 tienen un paradero desconocido, es decir sus familiares desconocen si la persona está viva o fallecida. De estar fallecida, sus restos están sin reconocer y se considera un cadáver en condición de no identificación. Otra causa es la criminalidad común, que en los registros de la Policía Nacional para el 2020 representó un estimado de 12.018 homicidios por parte de bandas criminales o la delincuencia común a lo largo del país (c ). Para Valdés, esto se produce por la falta de eficacia en el proceso penal que permite determinar los autores, los hechos y por ende, el poder identificar a las víctimas. “La criminalidad en temas de homicidio es altísima, con una impunidad que supera un poco del 80%, de tal manera que el esclarecimiento de los hechos no se da”, reitera el exdirector. La reciente crisis migratoria de venezolanos en el país es otro factor. Según Migración Colombia, hasta diciembre del 2020 estaban radicados más de 1.721.537 venezolanos en el país. El 56% equivalente a 966.000 de ellos presentan un . Muchos venezolanos arriban al país por diferentes pasos fronterizos legales o ilegales. Los venezolanos que están sin documentación reglada en Colombia atraviesan impedimentos como el terreno, los problemas de salud y la presencia de actores del conflicto armado que se convierten en un obstáculo que pone en riesgo su vida, que muchas veces se ha visto confrontado por la violencia de grupos armados en la frontera entre Colombia y Venezuela, así como por el reclutamiento forzoso de grupos ilegales en Colombia. Muchos venezolanos, al atravesar las trochas, no logran sobrevivir por las condiciones climáticas o son víctimas de un grupo armado que les detienen en el camino. Tener un estatus migratorio irregular brinda mayor dificultad para lograr su identificación, y el reclamo del mismo se ve imposibilitado por la lejanía para contactar a los familiares. Finalmente, cuando estos cadáveres llegan a las diferentes sedes de Medicina Legal, la entidad se encarga de realizar la necropsia para determinar la causa de muerte del individuo, y de ser posible encontrar una identificación. Después, la institución a través de su página web u otros medios, realiza publicaciones con la lista de los cadáveres para así identificar un familiar. De lo contrario, las universidades tienen el derecho a solicitarlos para su estudio en medicina. Los restantes son inhumados por las alcaldías locales. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Una de las causas de cadáveres sin identificar se debe a la criminalidad comúnMás la crisis migratoria de miles de venezolanos en Colombia  **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/4/2018 Reconstruir la historia de la guerra desde lo femenino https://plazacapital.co/identidades/2989-reconstruir-la-historia-de-la-guerra-desde-lo-femenino El Centro de Memoria brindó un espacio para las mujeres que se dedican a reconstruir la historia del conflicto armado a partir de las voces de su mismo género. En la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), el pabellón 20 es el escenario destinado para exponer los temas que el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) tratará en el futuro Museo de la Memoria. Voces para transformar a Colombia es el nombre de la exposición que durante las próximas dos semanas le rendirá homenaje a las víctimas del conflicto armado en nuestro país. Para comenzar la versión 31 de la Filbo, el CNMH presentó el foro Las palabras y el dolor ¿Cómo escribir sobre la violencia? en el cual conversaron tres mujeres que le han apostado a escribir sobre las experiencias de las mujeres en el marco del conflicto armado: Natalia Escobar, sicóloga con maestría en antropología; Diana Obando, politóloga y magíster en escrituras creativas, y Emilia Bayona, estudiante de antropología e integrante del colectivo “Las Troyanas”, de la Universidad de los Andes. En el foro se presentó el interés de resaltar a la mujer excombatiente como persona, y no únicamente como un sujeto del conflicto. Con los relatos de las vivencias de estas mujeres se busca desenvolver la compleja historia de la guerra y mostrar los sentimientos que suscita, aparte de contribuir a la construcción colectiva de memoria sobre lo vivido. Las panelistas concordaron que si bien es complicado escribir sobre la violencia siendo una tercera, ellas se han visto involucradas en los sentimientos que las víctimas y las excombatientes han compartido con ellas. Las agresiones, la discriminación y la inseguridad se volvieron parte de la vida de las escritoras, debido a los relatos que tienen en sus manos. Esto se muestra entonces como una consecuencia de aquel intercambio, que acarrea un impacto emocional en la vida de quienes deciden escribir sobre la mujer y su papel en el conflicto. En el pabellón 20, el CNMH propone un recorrido a través de tres ejes simbólicos: agua, tierra y cuerpo, que narran las vivencias de las comunidades que han padecido la guerra, narraciones que son acompañadas por talleres, conversatorios, obras de arte y exposiciones, entre otros espacios artísticos y académicos. Explore aquí un   y no se pierda el cubrimiento especial que hará  durante las próximas dos semanas.     May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza Capital  **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_15/5/2021 ¿Por qué se derriban estatuas contra la antigua colonia española que era Colombia? https://plazacapital.co/ciudadania/5624-por-que-caen-las-estatuas-y-que-significa-su-caida En el marco del Paro Nacional manifestantes han tumbado algunos monumentos como una forma de protesta. Dos de ellas, la estatua de Sebastián de Belalcázar, en Cali y la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada, en la Plazoleta de la Universidad del Rosario en Bogotá, además de la estatua de Antonio Nariño, en Pasto, la capital de Nariño, han sido derribadas por grupos indígenas y jóvenes colombianos en símbolo de rechazo a estas figuras desde que iniciaron las movilizaciones. Desde esta noticia procuramos dar respuesta en Plaza Capital a por qué se están derribando estatuas en Colombia en estos momentos de Paros Nacionales. En la mañana del 7 de mayo, Bogotá despertó con la noticia de que integrantes del Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente (AISO) habían derribado la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada en la Plaza del Rosario en el centro de la capital. Aunque el 28 de abril, día en el que inició el Paro Nacional, había ocurrido algo similar en Cali con la emblemática estatua del conquistador Sebastián de Belalcázar y en septiembre del año pasado con el monumento de este mismo personaje en Popayán, el hecho de la caída de Jiménez de Quesada en la capital generó múltiples reacciones dentro del debate público. Muchos rotularon estos hechos como un actos vandálicos. No obstante, otros sectores apoyaron a los pueblos indígenas reconociendo legitimidad en la acción. Al respecto, el Movimiento AISO mencionó que este hecho había sido “en memoria de los hijos de Bachue, del pueblo Muisca, de los pueblos indígenas de Colombia y la Memoria histórica de Nuestro Nu Pirø (América)” como un acto que hace justicia simbólica. Para el pueblo Misak “el significado de este acto se relaciona con la justicia histórica y espiritual para que nuestros antepasados puedan descansar en paz. Es una forma para que todos los vejámenes que cometieron estas personas (las de las estatuas) puedan ser sanados”, afirma Didier Chirimuscay, líder del movimiento AISO. Además, manifiesta que estas acciones hacen parte de la misión que tienen algunos miembros de la comunidad de reivindicar su cultura en el marco de las decisiones que se toman cuando legislan al interior de sus comunidades. Sin embargo, bajo la categoría de patrimonio cultural, cualquier acto contra los monumentos, espacios y prácticas que transgredan lo que se ha concebido dentro de esta etiqueta atenta contra la protección del patrimonio de la nación, como explica Luis Fernando Arenas, profesor de Antropología en la Universidad Javeriana e integrante de la dirección de patrimonio del Ministerio de Cultura.   :   A partir de estos actos simbólicos han surgido un debate en las calles y en la academia sobre qué elementos se deberían considerar patrimonio cultural y a quiénes representan. Para Chirimuscay, estas imágenes solo encarnan una parte de la historia, la de los ganadores. Considera que estos monumentos revictimizan a los pueblos originarios, quienes sufrieron las atrocidades de los conquistadores como las violaciones a mujeres, los asesinatos indiscriminados y el saqueo de tierras.   Pero para Luis Arenas “si bien es cierto que hay monumentos conflictivos para algunas comunidades, también es cierto que son identificatorios para otras. Además, en el patrimonio cultural se encarnan múltiples discursos”. Por esto, propone conservar los monumentos, ya sea en un museo o resignificándolos en el espacio público, pues son también documentos que dejan huella sobre la memoria de la nación. Sugiere involucrar a diferentes sectores por medio del diálogo. Sebastián Vargas, doctor en Historia y profesor de la Universidad del Rosario, afirma que este debate hace evidente que el patrimonio es acrítico, hegemónico y occidental. Una muestra de esto es que solo desde la década de los 90 la UNESCO, , admitió como patrimonio las prácticas culturales, pues antes solo eran reconocidos los objetos materiales en esta categoría. “Con este tipo de acciones hay un llamado a desestabilizar la noción tradicional que tenemos de patrimonio, una idea muy poco crítica porque considera que este es bueno por sí mismo. Muchas veces ni siquiera lo conocemos o lo apropiamos, pero aceptamos que hay que protegerlo y glorificarlo”, afirma Sebastián Vargas. Aunque coincide con Arenas en que es importante conservar la memoria, también afirma que el patrimonio debe estar contextualizado y que estas acciones no se pueden ver como una forma de borrar la historia, sino de construirla. Para Didier Chirimuscay es fundamental que haya un ejercicio de participación sobre lo que se reconoce como patrimonio. Preguntarse: ¿qué se expone en el espacio público?, ¿a quién le favorece?, ¿qué significado hay en los elementos reconocidos como patrimonio? Agrega que es necesario que se incluyan otras narrativas históricas en la educación sobre la conquista, la colonia y lo que eso implica para algunas poblaciones en Colombia que han sido excluidas.   Si bien estos actos están relacionados con sucesos históricos, también hacen alusión a lo que sucede actualmente. Aunque es relevante conocer el papel de estos conquistadores frente a las comunidades indígenas: imponer a la fuerza un nuevo orden religioso, intentar exterminarlos, prohibir la lengua propia de las comunidades, los ritos y otros elementos culturales, “estos actos de iconoclasia (destrucción de imágenes) dicen menos del pasado, que lo que dicen sobre lo que sucede hoy en día”, afirma Sebastián Vargas. El desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado en Colombia ha afectado principalmente los territorios indígenas, afrodescendientes, palenqueros y raizales del pacífico colombiano, (CODHES). De hecho, como lo indica el informe , realizado por el Centro nacional de Memoria Histórica, el 17 por ciento de quienes pertenecen a grupos vulnerables y han sido obligados a dejar sus tierras pertenecen a alguna comunidad indígena. A pesar del proceso de paz, el asedio a los pueblos indígenas persiste, a su territorio y a sus líderes. Nada más el 20 de abril de este año 177 indígenas del Chocó llegaron a Pereira buscando refugio y un lugar seguro. Este mismo día se confirmó el asesinato de la gobernadora indígena Sandra Liliana Peña, quien había defendido la sustitución de cultivos ilícitos en el norte del Cauca. Por tanto, aunque estrictamente es anacrónico decir que los conquistadores fueron genocidas, “lo que hacen los indígenas es conectar esas experiencias traumáticas relacionadas con el extermino y el despojo de tierras durante la conquista con una situación latente hasta el día de hoy.  Son acciones que cobran sentido en el presente a partir de las interpretaciones del pasado”, explica Sebastián Vargas. Como explica Chirimuscay, indígenas del Sur Occidente (Misak, algunas comunidades Nasa y Pijao) han empezado desde la década de los 80 a buscar la forma de recuperar su territorio. “La consigna es recuperar la tierra para recuperarlo todo. Esto no significa todo el espacio físico, sino todo de forma integral: la salud, la espiritualidad, la educación, el aspecto social…”. Además, buscan ser incluidos como sujetos políticos dentro de la nación.   May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-13-2021 Encuéntranos en Vea tambiénVea también: **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_6/12/2016 El timón del chocolate https://plazacapital.co/escena/2364-el-timon-del-chocolate Esta es la historia detrás de uno de los elementos más tradicionales de la cocina colombiana: el molinillo. Si son cuatro personas son cuatro pastas de chocolate, u ocho cucharadas para el que le guste ver cómo el polvo se disuelve en esa olleta de aluminio o de barro. Esa olleta con semejantes curvas, como las del cuerpo de una negra en La Habana, una “oreja” -como decía la abuela- bien ancha para tener de dónde agarrar y evitarse ‘el señor quemón’ y una especie de boquilla que deja servir ese líquido espumoso, burbujeante. Manjar para el humilde, el pudiente, el caballero y el viejo verde… Como compañero inseparable del recipiente actual de la bebida, el molinillo ha pasado años, décadas y siglos haciendo la misma función… Batir. Más joven que la invención de la rueda, pero muy viejo en comparación a la fabricación de La Pinta, La Niña y La Santa María. El molinillo mezcla esa semilla de cacao convertida en rectangulares pastas cafeínas, que con morderlas no hace gracia. ¡Mejor disueltas! En un fogón se coloca la olleta con agua, preferible en leche- dicen muchos-. Lo importante es que la que sea llegue casi al tope del brillante recipiente, por eso de que mientras esperamos a hervir el agua, se nos va evaporando y terminamos por perder los litros necesarios para disolver las pastillas. La verdad lo menos que se quiere es obtener un mal chocolate, que se exceda en dulce, no esté disuelto o este aguado, porque “un chocolate mal hervido es peor que suegra envenenada”, reprocha el señor Martínez, único dueño del salón de onces Las Delicias. Un lugarcito en un típico pueblo de Cundinamarca, al que parece no pasarle los años: Bojacá. No recuerdo que mi madre o alguien más lo usara para algo diferente que no fuera revolver el líquido espumoso. Pero eso es solo en Colombia, porque en México, el Atole, una bebida de maíz y leche, o el Champurrado, una combinación de este último con chocolate, no puede prescindir de la revoltosa función que cumple el utensilio al compactar tales ingredientes. Su origen es algo controvertido, pero no le gana a “¿quién fue primero, el huevo o la gallina?”, ¿de quién fue la idea, del colono o del indígena? Se dice que es de origen Prehispánico, más específico de los pueblos indígenas como el Maya. Otros dicen que fue una idea de los colonizadores para ayudar a preparar el chocolate a los Aztecas. Rarísimo de pensar. Imagínese al verdugo y a la víctima compartiendo la elaboración del chocolate, sentados con la vasija, batiendo con un palo -algo muy rústico- adherido a una bola… No. Eso de sentar víctimas con victimarios dejémoslo para el Proceso de Paz en Colombia. Que un “españolete” del siglo XVI se siente a comer con el cacique del pueblo que vino a saquear, no tiene cabida en la existencia. De acuerdo a la común historia de colegio y los libros, con el ego del español que despotricaba de compartir con el indígena, qué iba a comer con su esclavo. Así que como dice don Juan Cáceres, un vendedor de utensilios de cocina en la plaza de mercado: el molinillo nació de los indígenas, viene de generación en generación. Prácticamente que es vitalicio. Y sí señor que es vitalicio. La herramienta ha pasado de mano en mano por las familias. Es una constante de la cocina, tanto como el E=mc2 en la física. *** Cuando el agua se encuentre en fiesta, es decir, cuando de la olleta salga un humero, las burbujas se asomen y se escuche un “glu glu glu”, se agregan las cuatro pastillas para que cada persona tenga su buen pocillo de xocolalt como le decían los Aztecas. “Dependiendo del número de tazas es el número de pastillas, para que quede espeso. Así me enseñó mi madre y así se sirve aquí”, dice el señor Martínez con un ceño estricto. Se recomienda no ser impaciente, espere el segundo hervor, que allí, va entrar la verdadera acción. En ese instante se aleja la olleta del fogón, lo que sigue se deja en manos del mezclador. Con un mango largo, similar al de la escoba, solo que disminuido a 20 cm o un poquito más y una esfera en madera con seis cavidades intercaladas, para que de un lado se reciba y del otro choque la mezcla, el molinillo entra al festín que se ha armado. El agua está medio café por lo poco que se han desatado las pastas. Con las manos juntas, así como cuando se las frota una con otra para combatir el frio, el molinillo se mueve. Este le baila de derecha a izquierda o viceversa dentro de la olleta. Lo malo es que el pobre no puede dar giros completos como los de la salsa en Cali o la bachata en Puerto Rico. Quizá sí, pero se perdería la táctica de hacer espuma y diluir bien el chocolate. Tras batir y hacer que el cacao se integre por completo en el agua, la olleta regresa al brasero y se saca el molinillo para así esperar al tercer borbollón. Del árbol de Chamaluco se saca la madera para hacer el utensilio en México. Aquí, el de Totumo es perfecto. “Las cortezas son bien firmes, se deja trabajar bien, usted con las ramas de ese árbol puede hacer vasijas, puñado para el huevo, tenedores, hasta merras”, dice Jorge levantando sus manos. La industrialización de utensilios de cocina es muy variada en Colombia, pues así como hay empresas que le surten a grandes cadenas, hay otros trabajadores que laboran independiente y de manera artesanal. Como el proveedor de Jorge, a quien conoció hace 40 años cuando fue a Santander y vió por primera vez a Sigilfredo trabajando con los medianos troncos de madera, dándoles forma de cucharones. “A mí Sigilfredo me manda los utensilios en la madera que yo quiera o la gente me pida”. *** Si usted ve surgir casi que en la boquilla de la olla la bebida dulce, de inmediato, en una milésima de segundo, retírela de la estufa. Evítese el proceso engorroso de restregar y tratar de quitar con el alumbre la pega en la hornilla por dejar derramar el chocolate. De ser así le esperan horas con el jabón y la estopa. Si la retiró a tiempo, lleve adentro de la olleta el molinillo y de nuevo muévalo como se mencionó anteriormente. Ya va siendo hora de ver en aumento la formación de espuma. Cuando suceda, aleje el aparejo y retorne la olleta al fuego, eso sí a uno lento, pues ya casi va a estar. El sabor de la bebida caliente e inclusive su textura dependen mucho de quien lo cocine, de quien bata el molinillo. Pero esto no es problema para una de las pastelerías más veteranas del centro de Bogotá. Allí la espuma y el sabor no van a cargo de este miembro de la cocina. Aquí el chocolate es exclusivo de una pomposa máquina americana de 75 años, la edad de La Florida. Catalina, mesera del cachaco lugar, dice que no tiene ni idea de cómo esa máquina ha aguantado tanto, que sí ha tenido sus reparaciones pero que son 75 años de los que ella apenas ha estado tres y nunca se han visto en apuros por algún daño. “Lo que me dicen y he visto aquí, nunca han utilizado un molinillo”. Ni se diga, el molinillo no hace tanta maravilla, no por nada el chocolate de La Florida es de los mejores en Bogotá. En las casas el molinillo si no falta y en Las Delicias mucho menos. “El chocolate junto con el molinillo viene de antepasados. Tengo 80 años y jamás he tenido la intención de cambiarlo por una máquina, para eso somos seis empleados y seis molinillos”, recalca Miguel Martínez, como absorto por nombrarle el cambio de la herramienta por el pomposo aparato de La Florida para su negocio. Al igual que el salón de onces de Miguel, el restaurante más antiguo en el corazón de la capital no desecha el uso de la herramienta. Para Andrés, el cocinero de turno de La Puerta Falsa, ésta le transmite un tramo de sensaciones mientras bate la bebida “No me imagino preparando el chocolate sin eso. El sabor y la espuma dependen del amor que uno le ponga y el molinillo hace parte de eso, como que inspira”. Ya es hora, hora de retirar la olleta del fogón y alistar los cuatro pocillos. La bebida caliente se vierte hasta la mitad de los vasos, luego como quien no quiere abandonar una celebración pero le toca porque ya salió el sol, el molinillo regresa por última vez a batir la pieza gastronómica. La otra mitad se vierte hasta dejarlos al tope, pero ¡ojo! sin que su futuro bigote de agua y chocolate escape por los lados. La fiesta dentro de la olla se acabó, y el molinillo, después de un baño con Ajax y estopa, al cajón de los cucharones va a dar. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_19/2/2015 Seminario sobre zonas de reserva campesina inicia el viernes https://plazacapital.co/conexiones/1567-seminario-sobre-zonas-de-reserva-campesina-inicia-el-viernes El evento tendrá lugar el 20 de febrero, en el salón Boyacá del Congreso y el 21 en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. El 20 y 21 de febrero se celebrará el Seminario Internacional de Zonas de Reserva Campesina en Bogotá. Comisiones y expertos de Ecuador, Venezuela, Guatemala, Brasil y Colombia presentarán ponencias que tratarán temas sobre soberanía alimentaria, derechos del campesinado y protección de recursos y del medio ambiente. La primera jornada se desarrollará en el salón Boyacá, del Congreso de la República, y la segunda en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. El evento lo organiza la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc). Según una de las organizadoras del evento e integrantes de la Anzorc, Marta Gladys Arenas, el objetivo del seminario es “crear la posibilidad de hacer un diálogo, donde interactúen el campo, la ciudad y la academia”. El evento también trata de es visibilizar la figura que es el campesino como objeto de derechos y una figura importante para la economía colombiana. Para cumplir con este objetivo, se realizarán mesas de trabajo que se ocuparán de temas como territorios campesinos, economía y derechos campesinos, derecho a la alimentación, género y proceso de paz. Existe un debate alrededor de las zonas de reserva campesina, que Arenas explica como la criminalización de los cultivos del campesinado. Los cultivos de hoja de coca, marihuana y amapola no son vistos con buenos ojos por el Estado colombiano. También señaló que hay una falta de voluntad por parte del gobierno para proponer alternativas a estos cultivos. “Los campesinos quieren dejar de cultivar, pero quieren que el gobierno les cumpla, quieren ser productivos para este país” le dijo a Plaza Capital. Parte de ese cumplimiento es el establecimiento de las zonas de reserva que están en proceso, cuyo número asciende a 54. Sin embargo hay otra postura que considera que las zonas de reserva campesinas son innecesarias para el país, incluso perjudiciales. En un artículo para la revista Semana titulado “No a las reservas campesinas”, el columnista John Mario González sostiene que las zonas de reserva ya no son eficaces. “Aunque algunos ejidos al comienzo compitieron con eficacia, después de cierto tiempo fueron de mera subsistencia o infrasubsistencia” escribió para Semana en 2013, al referirse al caso de México. En vez de la implementación de las zonas de reserva campesina, lo que González propone es más bien una redistribución de la propiedad agraria. Se espera que la asistencia al evento supere las 500 personas, y que se ponga en tela de juicio debates como la necesidad de la zona de reserva campesina. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_5/9/2015 El arte revive la memoria del conflicto https://plazacapital.co/escena/1757-el-arte-revive-la-memoria-del-conflicto A través de varios proyectos artísticos, se busca generar conciencia respecto a la violencia en Colombia. Desde el pasado jueves 20 de agosto se encuentra en el Museo de Arte del Banco de la República la exposición “Frente al otro: dibujos en el posconflicto”. El proyecto demuestra la importancia del arte como medio de expresión para reconstruir la memoria y superar la guerra. La muestra hace parte de la campaña “La paz se toma la palabra”, una iniciativa que busca expresar la importancia de poner fin al conflicto armado en Colombia. En el proyecto, doce artistas se reunieron en doce ciudades diferentes con reintegrados para convertir sus historias de vida en arte. El resultado de este encuentro fue el que motivó la creación de la exposición. Para los reintegrados, la experiencia de contar su historia a través del arte es una herramienta de reparación. “El arte se convirtió en un medio para expresarse, los ayuda a liberarse”, afirma José Rosero, artista del taller realizado en Pereira. “A largo plazo, esto es un aporte para ellos, para que la sociedad se dé cuenta de que los reintegrados son personas normales que vivieron situaciones extremas y sufrieron la violencia”, concluye Rosero. “Para la mayoría de los reintegrados, esta experiencia significó un momento de tranquilidad, de salirse de su rutina y de entrar en un espacio de reflexión para pensar en otra realidad”, afirma Daniel Salamanca, artista del taller de Ibagué. Esta exposición no es el único proyecto artístico a través del cual se busca recuperar la memoria del conflicto. El proyecto Oropéndola, en alianza con el Centro de Memoria Histórica, se encarga de recopilar expresiones artísticas relacionadas con el conflicto armado en Colombia. “El arte es reparación simbólica para las víctimas, esta reparación es una manera de recuperar la dignidad que perdieron durante tantos años”, señala Manuela Ochoa, directora del proyecto Oropéndola. Esta experiencia no sólo resulta beneficiosa para los involucrados, sino para los colombianos en general. Según Camilo Castellanos, investigador del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, la producción artística es fundamental para el proceso de reparación. “Se necesita mucho la ayuda del arte, porque el arte llega a todos, se convierte en una experiencia colectiva que genera reflexión de lo ocurrido”, afirma. Camilo Castellanos señala que los procesos de reconstrucción de la memoria pueden contribuir a entender al otro, y ese es el primer paso para superar el conflicto. Para Castellanos, la historia no se puede construir a partir de quiénes son buenos y malos, sino entendiendo las causas que llevaron al conflicto, y estos proyectos facilitan esa comprensión. Según Manuela Ochoa, el arte permite generar conciencia colectiva. “Las personas que no viven la guerra directamente la ven como algo lejano, de lo que no son parte y entonces, en algunos casos, la ignoran. Creo que este tipo de expresiones artísticas tienen la capacidad de sensibilizar al público en las ciudades”, concluye. El proyecto “Frente al otro: dibujos en el posconflicto” estará disponible hasta el 12 de octubre en la sala de exposiciones El Parqueadero en el Museo de Arte del Banco de la República. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_6/9/2018 "Queremos paz, queremos respuestas": El clamor de los Indígenas Uitoto https://plazacapital.co/identidades/3265-queremos-paz-queremos-respuestas-indigenas-uitoto-marchan-en-el-centro-de-bogota Los indígenas marcharon hasta la Plaza de Bolívar para pedir pacíficamente acciones del Gobierno contra las amenazas que enfrentan por el conflicto armado. En la mañana del pasado miércoles, varios indígenas de la étnia Uitoto hicieron una manifestación desde la Plaza de Bolívar hasta la Unicad de Reparación de Víctimas en Bogotá. Los indígenas le solicitaron al gobierno el cumplimiento de la ayuda humanitaria prometida a esta comunidad, debido a que, en los últimos meses, grupos armados al margen de la ley han estado asesinando "sistemáticamente" a varios miembros de su etnia. El último de ellos fue Abelardo Sintua, quién fue envenenado el pasado 27 de agosto. Según Orlando, uno de los participantes de esta manifestación, "el envenenamiento fue planeado por los grupos armados del Chocó". Orlando también contó que decidieron salir a las calles a protestar porque el gobierno había prometido brindarles la ayuda humanitaria en un plazo máximo de cinco días. "Esperamos los cinco días, dijimos bueno, esperemos otros dos, y nada, por eso estamos aquí; el gobierno nos incumplió", expresó Orlando. Raúl Restrepo, otro de los manifestantes, afirmó que muchos indígenas son desplazados de sus territorios en el Chocó y en Risaralda, que han sido reubicados en la capital del país, debido al conflicto armado. Sin embargo, el gobierno no les ha cumplido con los subsidios establecidos, por ejemplo, un refugio o una vivienda digna y en comunidad. "Queremos un retorno, un albergue, para ubicarnos aquí todos juntos en la misma casa, que el gobierno haga un proyecto para eso", comentó Orlando. Restrepo aseguró que todos ellos son víctimas del conflicto, además, dijo que que "está preocupación nos une, porque vivimos juntos y todos somos una comunidad para protegernos". May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_30/9/2016 Colombiano en el exterior: usted también puede votar este 2 de octubre https://plazacapital.co/conexiones/2140-colombiano-en-el-exterior-usted-tambien-puede-votar-este-2-de-octubre Si usted es un colombiano en el exterior, le respondemos aquí varias de las preguntas que quizá tenga en torno a cómo participar en el plebiscito del próximo domingo... El conflicto armado ha afectado, directa o indirectamente, a todos los colombianos. Muchos han salido del país debido a él, y por ello el 2 de octubre los ciudadanos que viven en el exterior también están llamados a decir si aprueban o rechazan el acuerdo al que llegaron el gobierno y las FARC. Si usted es un colombiano en el exterior, le respondemos aquí varias de las preguntas que quizá tenga en torno a cómo participar en el plebiscito del próximo domingo: Tener la cédula inscrita en alguno de los consulados donde Colombia desarrolla misiones electorales, es decir, aquellos que están habilitados para las votaciones. Con ello, usted puede acercarse al consulado en que se inscribió y ejercer su derecho al voto. Hay dos maneras de tener inscrita la cédula en el exterior. La primera se da cuando usted expidió su documento directamente en un consulado. Para esto, tuvo que hacerlo hasta antes del 2 de junio. La segunda ocurre si usted la ha inscrito en procesos electorales previos, así no haya participado de ellos. De este modo, si, por ejemplo, usted registró su cédula para las votaciones de Presidente de 2006, entonces puede votar donde lo realizó. Pero si usted nunca se ha inscrito en ninguna parte, no podrá participar del plebiscito, pues para esta ocasión no hubo un calendario preelectoral de inscripciones. Para ello, debe ingresar al siguiente link: Allí, digite su número de documento y se le indicará si está inscrito y dónde. La Registraduría hace presencia en los consulados de 62 de países de los cinco continentes. Entre ellos, se encuentran Estados Unidos, Venezuela, Canadá, Brasil, Ecuador, México, Perú, Argentina, España, Gran Bretaña, Alemania, Austria, India, China, Singapur, Vietnam, Australia, Nueva Zelanda, entre otros más. Algunas ciudades donde hay consulados habilitados son: Miami, Nueva York, Boston, Washington, Caracas, Barinas, Maracaibo, Mérida, Quito, Guayaquil, Brasilia, Sao Paulo, París, Madrid, Barcelona, Londres, Berlín, entre otras. Si desea consultar los países donde hay consulados, puede ingresar aquí: Al igual que en Colombia, el horario de votación en cada país es de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. En cada país, se sigue esta regla, pero con la hora local. De este modo, hay puestos de votación en el extranjero que abren antes que los de Colombia, y otros que cierran después. Sólo su cédula de ciudadanía. Allí se le entregará todo lo necesario para que ejerza su derecho al voto. No. Según la Registraduría, sólo la cédula de ciudadanía está permitida para votar. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en 1. ¿Qué necesito para votar?2. ¿Cómo sé si tengo inscrita la cédula? ¿Cómo la puedo inscribir?3. ¿Cómo sé si he inscrito la cédula con anterioridad?4. ¿En qué países y ciudades puedo votar?5. ¿En qué horario puedo votar?6. ¿Qué debo llevar al puesto de votación?7. ¿Puedo votar con un documento diferente a la cédula, como el pasaporte? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_29/10/2017 “El más grande anhelo que tuve desde niño fue ser guerrillero”: Édgar Fontecha https://plazacapital.co/identidades/2608-el-mas-grande-anhelo-que-tuve-desde-nino-fue-ser-guerrillero-edgar-fontecha El exguerrillero de las Farc se encuentra en la zona veredal Antonio Nariño, en el municipio de Icononzo (Tolima) en el marco del plan de reinserción. La zona veredal de paz Antonio Nariño se encuentra ubicada en zona rural del municipio de Icononzo (Tolima). En este lugar, aproximadamente 230 exguerrilleros comparten sus vidas y actividades cotidianas. La zona se divide en cuatro sectores que son: , , para conmemorar el nombre del líder comunero, , fecha de la primera toma de las Farc y , con el fin de rememorar la primera conferencia del Bloque Sur. En cada uno viven de 40 a 45 personas. Este lugar está equipado con cocina y baños, y una habitación por persona la cual tiene cuatro metros de ancho por seis metros de largo. Édgar Fontecha es uno de los residentes del lugar. Nació en Puerto Toledo, Meta, en la vereda San Pedro, e ingresó a la guerrilla a sus 13 años de edad. Actualmente tiene 25 años y es más conocido como , que es el nombre que escogió al momento de entrar a las Farc. El exguerrillero le contó a la historia de cómo llegó a la guerrilla y su vida en la zona veredal.  Vivía con mi mamá y mi hermana. El ingresar fue mi elección, yo llegué a la guerrilla porque el más grande anhelo que tuve desde niño fue ser guerrillero y por eso llegué a las Farc. Nadie me obligó ni me llevó a las malas, tampoco nadie me indujo. Yo nací y me criaron en una zona donde siempre habitó la guerrilla y siempre me gustaron sus ideales. Yo y la gran mayoría de los que vivimos aquí en la zona venimos de los Llanos del Yarí, eso se ubica en el departamento del Meta. En dicho lugar hacían la acumulación de personal con el fin de formar varios frentes para las Farc. Del Yarí nos vinimos para acá, para Icononzo. Yo me identifico siempre como porque es mi nombre de pila, pero el nombre que me puso mi madre es Édgar Fontecha Hernández. No tengo ningún inconveniente si alguien quiere llamarme Fabián o Edgar, las personas pueden llamarme como quieran. Cuando una persona entra a la guerrilla debe cambiarse el nombre por seguridad, por la familia y por cosas personales. El nombre lo escogemos nosotros mismos. En esta zona hay cuatro sectores, en cada uno de ellos hay aproximadamente de 40 a 45 personas. Cada persona tiene una pieza, que tiene cuatro metros de ancho por seis metros de largo. Los ideales son muy claros, desde que se conformó la guerrilla se constituyó con una visión política, esa visión política sigue practicándose, lo único que ha cambiado son las formas de lucha, pero la lucha sigue hasta el triunfo. No tantos, hay pocos, aunque el ser papá se está poniendo de “moda” en la zona.  El mayor problema es de salubridad, muchos de los niños y algunos adultos se nos están enfermando porque el agua no es potable, también por la malaria y gripa, que hay mucha en la zona. De acuerdo a la gravedad los remiten a Icononzo. Nosotros tenemos un sistema especial de salud. Sin embargo pienso que es un poco ineficiente porque no nos brindan servicios excelentes. El sistema es especial de palabra, nos aplican la misma política de salud que le aplican a la mayoría de todos los colombianos. En este momento ayudan como supervisores en toda la zona, incluso ejercen presión al momento de interponer tutelas y demandas. Sin embargo, no pueden ejercer su trabajo como enfermeros, pues no son estudiados, no tienen un título profesional. En caso de que alguna de estas personas lo ejerza puede meterse en un problema legal. Hay muchas personas que nos queremos quedar aquí. Me gustaría quedarme primero para conocer el territorio ya que no lo conocía y también por las expectativas de vida que nos están ofreciendo, las cuales son muy buenas. Claro que sí, es una nueva oportunidad para todos. Creo que el proceso de paz es algo cierto, esto ayudará a lograr grandes cambios tanto en la vida de nosotros los excombatientes, como en el país. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Brisas de PazJosé María Carbonel27 de mayo26 de septiembrePlaza Capital¿Con quién vivía antes de ingresar a las Farc?¿Cuál fue su razón para ingresar a la guerrilla?¿En qué parte de Colombia vivía usted antes de llegar a la zona veredal?¿Al momento de presentarse ante personas que no hacen parte de la Zona Veredal qué nombre prefiere utilizar?¿Los nombres de pila son asignados por la guerrilla al momento del ingreso?¿Cómo es la acomodación de cada persona en la zona veredal?¿Actualmente las Farc siguen implementando los mismo ideales con los que se creó?¿Hay muchos niños en la Zona Veredal?¿Qué problemas tienen en la zona?¿Las personas que hacen parte de este lugar tienen algún sistema de salud?¿Qué pasó con las personas que ejercían la enfermería antes del plan de reinserción?¿Le gustaría quedarse en la zona veredal ? ¿Cree en la paz? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_23/8/2020 ¡Colombia, despierta! https://plazacapital.co/debate/4721-colombia-despierta Que no se convierta Colombia en el lugar donde uno amanece con una masacre y se acuesta con otra porque sería volver a uno de los momentos históricos más oscuros del país. Después de una cuarentena de más de 5 meses en todo el territorio nacional, el mes de agosto, ha sido uno de los meses donde se han reportado mayor número de masacres en el país durante el año 2020. Un año ensombrecido no sólo por la pandemia, sino por el recrudecimiento del conflicto armado colombiano. Que no se convierta Colombia en el lugar donde uno amanece con una masacre y se acuesta con otra porque sería volver a uno de los momentos históricos más oscuros del país. Después de una cuarentena de más de 5 meses en todo el territorio nacional, el mes de agosto, ha sido uno de los meses donde se han reportado mayor número de masacres en el país durante el año 2020. Un año ensombrecido no sólo por la pandemia, sino por el recrudecimiento del conflicto armado colombiano. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_14/5/2016 “Los hombres tienen emociones. Sienten, lloran, ríen y no por eso dejan de ser machos”: Juan Ricardo Gómez https://plazacapital.co/escena/2067-los-hombres-tienen-emociones-sienten-lloran-rien-y-no-por-eso-dejan-de-ser-machos-juan-ricardo-gomez El musical “Machos” es la nueva comedia que llega al teatro en las noches de Bogotá. Luis Fernando Salas, Julián Caicedo y Julio Pachón representan a los machos de nuestra sociedad, que hablan a partir de sus experiencias: “En apariencia, ellos empiezan quejándose de las mujeres, pero al final terminan haciendo una bonita reflexión de quienes son los verdaderos machos de esta sociedad”, expone Juan Ricardo Gómez, director de la obra, quien concedió una entrevista a Plaza Capital en relación a su obra. En la actualidad existen muchas temáticas que abordan al género femenino y masculino pero en especial se centran en la mujer como actriz principal de estas problemáticas. La propuesta del teatro Santafé se basa en  el lado emocional que tienen  todos los hombres, por eso este acto tiene como intención mostrar lo que los machos sienten y piensan. Juan Ricardo Gómez: Más que una crítica, es una visión muy abierta y muy profunda de lo que es el género masculino dentro de la sociedad, y de cómo los hombres han sido creados, cimentados y han adoptado justo todo lo que les enseña el género femenino. La sinopsis de “Machos” da a entender que los hombres están cansados de ocultar sus sentimientos a las mujeres y a la comunidad que los rodea. Julián Caicedo, uno de los protagonistas del musical, manifiesta que ser un macho no debería ser una forma para ocultar los sentimientos del hombre. Para él, lo que en verdad pasa, es que la sociedad ha impuesto una serie de estereotipos que de alguna forma limitan al hombre y lo empujan por un camino donde no es posible expresar sus sentimientos. Luis Fernando Salas: Yo no creo,  detrás de una macho lo que hay es una sociedad machista. Contrario a la idea de ocuparse de los conflictos de las mujeres por un lado y los hombres por el otro, Juan Ricardo invita a trabajar en equipo los problemas de los dos géneros, para forjar vínculos interesantes a nivel social. Uno de los mensajes que se refleja en esta comedia es el de eliminar los pensamientos que ponen a las mujeres y a los hombres en caminos y  actuares muy diferentes, evidenciando que todos y todas son seres que se deben comprender y tratar por igual. Julián Caicedo: Yo creo que tendrá el mismo impacto si se presenta aquí en el teatro, en un barrio, en una comunidad específica o en la Picota. El impacto es el mismo porque se está hablando de cosas de género, y no de situaciones sociales ni raciales. Consideró que los presos se divertirían mucho, precisamente porque hablamos de lo ridículo que podemos llegar a ser los machos. Este año el teatro Santafé se aventura una vez más con nuevos proyectos,  por eso gracias a la gran acogida de las obras, se trasladan sus actos al teatro Belarte, donde se expondrán sus dramas y comedias en el norte de la ciudad. J.R.G.: Estoy escribiendo un drama que tiene que ver con la reconciliación y el conflicto armado desde un punto de vista humano y personal. Actualmente se está politizando todo lo ligado a la guerra  y no se está dando la trascendencia a los seres humanos que están ahí involucrados. Por otro lado, está otra comedia, que habla un poco de lo que nos pasa a todos, el nombre tentativo es “Despecho” y es la historia de dos mujeres que están esperando al mismo hombre. El director de la obra enfatiza en la idea de ver al hombre como un humano, un ser que no es insensible a su realidad y que al igual que las mujeres necesita ser escuchado y entendido. Así mismo el concepto de macho que se exhibe en la obra, se muestra como aquel o aquella que es una buena persona y tiene toda la fortaleza para salir adelante. L.F.S.: Mi papel deja como mensaje que detrás de esa rudeza y ese macho que exteriorizamos, los hombres también sentimos ansias, miedo de fracasar, de que pase el tiempo, de perderlas, miedo no estar a la altura de nuestros hijos y una cantidad de cosas que ocultamos como hombres. J.C.: Los jóvenes deben acercarse al teatro porque es un arte viva y llena de aventuras. Hay de toda clase géneros teatrales, la comedia, la tragedia, la crítica,  el vodevil, entre otros. Es el nuevo cine en 3D, en Bogotá hay un movimiento de teatro muy importante. Refiriéndome a la obra “Machos”, es una comedia más como al stand up comedy, donde se van a reír mucho y las mujeres van a saber lo que pensamos de ellas. Finalmente, el título de esta obra expresa el ideal ser una comedia donde se reprochará el papel de la mujer. Sin embargo, los asistentes a esta obra se darán cuenta que más que un enfrentamiento entre géneros, lo que se busca es proponer una reconciliación y demostrar que los hombres y las mujeres se necesitan mutuamente. Para todos los interesados en "Machos", esta comedia estará hasta el 16 de Julio, en el teatro Santafé, ubicado en la calle 57 No. 17-13. Todos los Jueves y Viernes a las 8:00 p.m. y Sábados a las 8:30 p.m. Para mayor información entrar a May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ¿La obra quiere hacer una crítica a los estereotipos respecto al papel del hombre?¿Detrás de un macho hay una gran machista?¿Qué impacto tendrá esta obra en una penitenciaría como la Picota?¿Qué obras nuevas vienen para el teatro Santafé?¿Qué mensaje deja su papel?¿Qué invitación  les hace a los jóvenes? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_28/5/2018 El adiós de Humberto de la Calle https://plazacapital.co/ciudadania/3185-el-fin-de-la-actividad-electoral-de-humberto-de-la-calle Luego de la derrota en las urnas, el candidato del Partido Liberal dio por terminada su campaña presidencial y “toda actividad electoral” en el Hotel Hilton de la ciudad de Bogotá. Humberto de la Calle Lombana es un abogado y político de Manzanares, Caldas, conocido por ser el negociador del proceso de paz que adelantó el gobierno colombiano con la exguerrilla de las FARC entre 2012 y 2017. De la Calle fue secretario de gobierno del departamento de Caldas en 1984 y Vicepresidente de la República en 1994, como fórmula de Ernesto Samper. Sin embargo, en 1995 presentó su renuncia tras estallar el escándalo del llamado Proceso 8.000. El pasado 9 de agosto, De la Calle anunció su candidatura y ayer 27 de mayo, hacia las 10 de la mañana, votó en Usaquén junto a su esposa, Rosalba Restrepo, y su fórmula vicepresidencial, Clara López. A las 6 de la tarde, cuando la segunda vuelta entre Gustavo Petro e Iván Duque ya era definitiva, De la Calle dio sus últimas palabras como candidato presidencial y anunció el final de su actividad electoral. “No les niego que el resultado obviamente no es el que queríamos después de haber trabajado con tanto empeño, pero no tengo reproche alguno, no logré convencer a los colombianos y eso es responsabilidad absolutamente mía”, aseguró el candidato, luego de agradecer a Juan Fernando Cristo por su lealtad y apoyo. De la Calle, además, pidió disculpas a sus seguidores por no cumplir con el propósito. Durante el cierre de su campaña, el ex candidato liberal no sugirió ningún candidato a sus seguidores para la segunda vuelta. “Si no pude convencer con mi mensaje, sería un acto de burda arrogancia ponerme a dar consejos sobre el rumbo a seguir. Cada quien debe actuar según sus convicciones”, dijo a sus seguidores y agregó: “por mi parte doy por terminada toda actividad electoral, no obstante, no renunciaré a mis ideas”. Al finalizar la jornada, un representante de los jóvenes que apoyaron la campaña agradeció al candidato por su compromiso con la paz. ”En nombre de los cientos de miles de jóvenes que acompañamos su campaña, los que hoy estamos aquí defendiendo un proceso que va más allá de términos electorales, queríamos decirle ¡gracias doctor De la Calle!”, expresó el joven, seguido de una ovación de los demás seguidores presentes. Vea en el siguiente video los momentos más álgidos del fin de la candidatura de Humberto de la Calle. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_11/9/2014 Periodismo independiente, vuelve a ser intimidado https://plazacapital.co/ciudadania/1327-periodismo-independiente-vuelve-a-ser-intimidado El periodista llevaba 18 meses investigando sobre las víctimas del paramilitarismo amenazadas por hacer parte del proceso de Justicia y Paz para su tesis de maestría, cuando llegó a su casa el pasado 22 de agosto y encontró sus computadores destruidos. El pasado mes de agosto se registró un nuevo ataque al periodismo. Esta vez fue en contra del comunicador Javier Osuna, quien adelantaba investigaciones sobre el paramilitarismo en Norte de Santander. Aún se desconocen los autores del hecho. “Soy periodista y amo este oficio; oficio que dejaré de ejercer de viejo, no de miedo”, escribió Javier Osuna en una carta dirigida a la opinión pública, luego de que su residencia en Bogotá fuera atacada debido las investigaciones que estaba llevando a cabo con las víctimas del paramilitarismo, reafirmando así que, pese a este tipo de actos en contra de su trabajo, no dejará atrás estos temas que afectan a tantos colombianos. El periodista, que llevaba 18 meses investigando sobre las víctimas del paramilitarismo amenazadas por hacer parte del proceso de Justicia y Paz en Norte de Santander, al regresar de Cúcuta el pasado 22 de agosto, encontró destruidos los computadores donde guardaba información sobre estos casos. Aunque Osuna agradece el apoyo brindado por los medios de comunicación, la FLIP, (Fundación para la Libertad de Prensa) y la UNP (Unión de Protección Nacional), quienes le han dado protección luego de este incidente, asegura que es necesario cobijar también a quienes hacían parte del grupo de testigos que le colaboró durante su investigación. El periodista además hizo un llamado a las autoridades para que aceleren la investigación de este hecho y para que la justicia actúe de manera pertinente en la lucha de acabar con la censura a los periodistas del país. Osuna se ha especializado en tratar temas sobre la historia del conflicto armado en el país y sus víctimas, los cuales ha vinculado con el poder que ha ejercido la violencia y la corrupción sobre la sociedad y los medios de comunicación. Por investigaciones de este tipo, el comunicador ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, por el reportaje “La prensa silenciada” en 2009, en el que hizo referencia a los ataques y asesinatos a periodistas que tuvieron algún tipo de relación con el proceso de Justica y Paz. En Colombia, durante los últimos años, se han presentado cientos de casos de violencia contra medios de comunicación y periodistas que han querido mostrar la realidad que viven a diario las víctimas del conflicto y que los grupos al margen de la ley han querido callar por medio de ataques, amenazas y atentados. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_27/6/2019 "Soy un idealista pragmático": Luis Ernesto Gómez https://plazacapital.co/debate/3773-soy-un-idealista-pragmatico-luis-ernesto-gomez El candidato a la Alcaldía de Bogotá busca inspirar una transformación de la cultura desde su forma de hacer campaña. La contienda por el segundo cargo público más importante del país vuelve a abrirse este año. Distintas personalidades de varios sectores políticos han estado haciéndose cargo de sus campañas en los últimos meses e intentando ganar ventaja en la carrera por la Alcaldía de Bogotá. Dado el prematuro periodo de campañas electorales, la variedad de candidatos ha sido una de las características del momento. Luis Ernesto Gómez, el "viceministro de las Converse" y precandidato por el partido alternativo , hace parte de la lista de aspirantes a ocupar el Palacio Liévano. El exviceministro del interior y del Trabajo le apuesta a la Alcaldía de la capital a través de su nuevo movimiento político con el que también aspira al Concejo de Bogotá con lista propia. Pese a que desde niño sintió una atracción a la política, a sus 37 años, este politólogo, historiador contemporáneo y economista con maestría en ciencia política y administración y política pública también disfruta de otras actividades fuera de ella. Pasar tiempo con sus hijos y esposa junto a dedicarle cualquier espacio disponible a la lectura, algo que disfruta infinitamente, son sus pasatiempos favoritos. Además, dice que volvería a trabajar como mesero -trabajo que tuvo que desempeñar mientras estudiaba en la universidad- en cualquier momento de su vida sin ninguna dificultad. Vistiendo sus característicos zapatos Converse, esta vez de color azul, junto a una camiseta blanca con el logo de su partido y unos jeans, Gómez me da la bienvenida frente de la sede de , un contenedor con acceso por escalera justo en frente del Parque del Virrey a la altura de la carrera 15. En una soleada, pero fresca mañana bogotana, me invita a que hagamos la entrevista sentados sobre una tela rosada dispuesta en medio del pasto del Virrey y deja saber que está listo para responder todas mis inquietudes. Yo estudié economía y ciencia política pensando en una actividad en lo público, en la política; eso lo estudié en Alemania. Después hice maestría y en Alemania también trabajé en la política, trabajé en el parlamento alemán con el partido social demócrata en distintas comisiones: La comisión económica, la cual tenía que ver con asuntos de América del Sur. Trabajé cuatro años entonces también digamos que desde mi pasantía en la universidad en Alemania y el estudio también en Inglaterra respondía a esa inquietud. Hice una maestría en políticas públicas y administración pública pensando en llegar a Colombia a trabajar en lo público. Entonces diría que desde mis inquietudes académicas nace mi interés de prepararme muy bien para tener una vida profesional en lo público. Pues tal como lo recuerdo, desde pequeño tenía muchas inquietudes por la movilización, por el liderazgo y por la política. De hecho, en el colegio lideré muchos procesos estudiantiles y de movilización, así que creo que eso viene desde mi infancia. Sí, yo escogí la carrera pensando en eso. De hecho, en Alemania se estudiaba en esa época un y dos ; como una carrera principal y dos asociadas y yo estudié economía, ciencia política e historia contemporánea pensando justamente en que fueran áreas del conocimiento que me dieran unos buenos fundamentos para entender la política y para hacer una buena labor en lo público y por supuesto ir al LSC (London School of Economics) a hacer una maestría en eso es reforzar ese conocimiento. En la universidad era un Hedonista. Me la pasaba viviendo bueno y estudiando lo que me gustaba. En Alemania se estudia de manera muy libre así que escogía los cursos que más me apasionaban porque hay gran libertad también para conformar el curriculum. En la universidad también estaba trabajando de mesero y fue una experiencia inolvidable. Me encantó servir y atender mesas, yo creo que en cualquier momento de mi vida podría volverlo a hacer sin ninguna dificultad. Digamos que la vida cambió mucho y mi principal hobby y actividad hoy es cualquier rato libre lo dedico a pasar con mis hijos y a aprender de ellos y también la lectura sin duda alguna. Cada rato libre que se puede dedicar a leer lo disfruto infinitamente. Disfruté mucho cuando estuve como viceministro del trabajo impulsando dos cosas que fueron, a mi modo de ver, exitosas. Una: la creación de oficinas de empleo en donde las personas pudieran hacer lo que hacen en países desarrollados y es simplemente “estoy buscando trabajo. ¿Qué hago? ¿Llamo a mi amigo porque necesito un palancazo?”, que es lo que pasa en Colombia, o simplemente “¿voy a un lugar donde formalmente me atiendan y me resuelvan esto?” y abrimos más de 350 oficinas en todo el país. Tratando de comprender que si uno entiende que el trabajo es un derecho y no depende del capital social de las personas, es decir que de qué tan bien contactadas estén, sino de su talento, y que es talento y no palanca, pues tenemos que tener una infraestructura para brindarles a las personas esa posibilidad. A mí me alegró mucho porque era básicamente atender decenas de miles de personas diariamente en estas oficinas y, en especial, jóvenes porque el desempleo se concentra en los jóvenes y para impulsar su empleabilidad hicimos dos cosas. Sacamos el programa “40.000 primeros empleos” que daba unos incentivos económicos a las empresas para que vincularan jóvenes que no tuvieran experiencia laboral y les dieran su primera experiencia laboral; y sacamos lo que es hoy la ley 1780, que eliminaba barreras para el empleo joven, entre ellas la exigencia de la libreta militar para trabajar. ACTIVISTA nace de una inquietud personal, pero especialmente de una realidad de las democracias modernas, incluida la democracia bogotana, y es que hay muchos ciudadanos molestos con algo y que de un momento a otro dejan de hablar consigo mismos y hablan con otra persona y cuando hacen esto, encuentran un eco. Ahí nace la fuerza del activismo y el inicio de una solución. Porque los activistas no son anti, ahí hay una confusión, los activistas están a favor de las soluciones de un problema. Eso está pasando de manera masiva en todas partes. En Bogotá, “No más tala de árboles, no más fiscal, no más aire contaminado, no más violencia contra las mujeres”. Las personas comparten esto con el amigo, el vecino, en redes sociales y al día siguiente, cuando se dan cuenta que hay tantos que piensan como ellos, hay un movimiento. Eso es propio de una democracia moderna y de una democracia dinamizada por el mundo digital. ACTIVISTA nace para eso, para representar a esas personas que hacen activismo y que quieren y están hoy comprometidas con que ese activismo también juegue un rol real y protagónico en las elecciones de octubre y en el escenario político colombiano. Es básicamente reconciliar dos realidades. Los bogotanos son profundamente críticos e interesados por la política. Desayunan, almuerzan y comen política, pero odian a los políticos. ¿Cómo reconciliamos esas dos cosas? ¿Cómo reconciliamos que todas esas inquietudes son políticas en esencia? (Se necesita) más plata para la educación, protección al medio ambiente, (que) luchemos contra la violencia. Que esas causas, que son en esencia políticas, pero no tienen protagonistas políticos, se reconcilien porque son los ciudadanos del común quienes están haciendo esas cosas. Nace justamente del interés de poder aglutinar justamente e interpretar y representar esas voces porque hoy hemos entendido que el alcalde, el concejal, el senador o el presidente fue elegido para resolver las vainas y si no las resuelve, lo botamos a la caneca. Los políticos en esta era son desechables. Eso está bien, yo entiendo esa rabia ciudadana contra los políticos, pero aquí necesitamos una política de corresponsabilidad. Elíjame, pero solo si usted es capaz de cambiar también. Elíjame si usted es capaz de aportar a la solución porque cambia su forma de consumir, porque cambia su forma de disponer de residuos, si cambia su forma de educar a sus hijos, porque cambia su actitud frente a las personas que no conocen la ciudad. Lo que queremos construir desde esta candidatura a la alcaldía es que los bogotanos entiendan que, si yo soy el alcalde, o cualquier otro lo es, pero los ciudadanos siguen siendo indiferentes, nada va a cambiar y en un año van a estar maldiciendo nuevamente. Necesitamos justamente una corresponsabilidad con ciudadanos activos, activistas y un alcalde que haga su parte y unos ciudadanos que hagan su parte. Digamos que el punto de inflexión es el momento en el que uno supera el temor de que hacer política es imposible sin dinero, sin un partido y sin estructuras políticas. Digamos que ese fue el punto de inflexión y para mí fue evidente en las recientes elecciones. El candidato a la presidencia que más estructuras políticas tenía, más recursos económicos tenía y más medios tenía, tuvo un peor resultado que en el 2010. Después, vimos millones de colombianos saliendo a votar una consulta anticorrupción sin que hubiera ni buses ni una campaña masiva de muchos recursos. Eso de lo que habla es de una ciudadanía cada vez más activa, con un voto libre de opinión y eso es lo que me motivó. Básicamente darme cuenta de que, hoy en Colombia se puede hacer, y sobre todo en las grandes ciudades como Bogotá se puede hacer política de ideas, política de propuestas y no necesariamente política de plata y de maquinaria. Lo que más me gusta de esta ciudad es su pluralidad, su diversidad y que es el lugar donde los colombianos pueden ser más libres en todo sentido. No van a ser juzgados, pueden vestirse como quieran, pueden pensar como quieran, puede profesar la religión que quieran y van a tener los gustos culturales, musicales o de rumba que quieran y van a tener un lugar dónde tener esa libertad y dónde desarrollar su personalidad; eso es lo que más me gusta de Bogotá. Lo que menos me gusta de Bogotá es que estamos viviendo cada día peor. Respiramos un aire contaminado, nos estamos enfermando de enfermedades prevenibles por estilo de vida, alimentación. Estamos pasando 23 días de la vida en un trancón o porque voy en un Transmilenio, o porque voy en un taxi o porque voy en el carro particular. No quiero vivir cada día peor y no quiero que mis hijos, que son muy chiquitos, tengan una ciudad invivible e insostenible. Por eso mismo mi motivación a aspirar y a transformar conciencias, pero también a reorientar el rumbo hacia una ciudad consciente y sostenible. En esta etapa de mi vida, más que en cualquier otra, (me describo) como un idealista y un idealista pragmático porque he gobernado, he sacado adelante procesos de legislación, de implementación del proceso de paz. He sacado adelante procesos de gerencia pública como lo que te mencionaba anteriormente, es decir, sé gobernar, sé gerenciar, pero creo que en este momento no basta con saber el cómo hacer las cosas, sino el por qué hacemos las cosas. Hoy necesitamos hacernos unas preguntas más profundas y más sobre cuál es ese modelo de sociedad y de ciudad ideal que pensamos y mezclarle a eso el pragmatismo de la capacidad de gerencia y de liderazgo, pero sin perder la vista de que hoy realmente estamos en un cruce de caminos donde tenemos que hacernos preguntas también de carácter existencial y de para dónde vamos como sociedad. Creo que todos podemos tener más coincidencias en lo programático, pero en lo personal somos profundamente diferentes todos. Tenemos grandes diferencias en edades, en historias personales de vida, una mujer como Claudia ha estado desde la academia y recientemente desde la política. Mi camino ha sido muy distinto, viví muchos años por fuera del país, viví diez años por fuera del país y ahí fue donde digamos se sentaron mis bases en términos académicos y técnicos. A diferencia de ellos, yo milité un buen tiempo en un partido tradicional, el Partido Liberal Colombiano, y entendí desde fondo qué funciona y qué no funciona de la política tradicional. Sigo siendo un liberal de convicción y de pensamiento, pero entiendo que hoy el Partido Liberal no se interpreta (igual que antes). Digamos que los caminos han sido muy distintos. Del sector alternativo se ha hecho pulso, y yo me incluyo dentro de esos, con historias de vida muy distintas. Digamos que del otro lado más bien hay algunos que nacieron en la cuna política y hoy están en la política o porque su abuelo era presidente o porque su padre fue vicepresidente. Entonces yo creo que ahí hay unas diferencias importantes en cómo llega uno a la política, si a pulso o por interés, pero obviamente con mis compañeros del sector alternativo, historias muy distintas. Pues mira, yo veo una juventud extraordinaria, politizada en el mejor sentido de la palabra. Una juventud que es la generación más educada que tiene Colombia hoy. Es la de mayor nivel de escolaridad, la que mejor acceso a la información tiene y que, por fortuna, gracias a las dinámicas económicas y el desarrollo social del país, no tiene que votar porque les compran su voto, sino que votan libremente y eso abre unas posibilidades enormes para que los jóvenes sean quienes deciden el rumbo de este país. Además, creo que están siendo inspirados por movimientos juveniles de todo el mundo, como lo estamos viendo con este de . Yo creo que lo más importante es construir una Bogotá consciente y una Bogotá sostenible. Una Bogotá consciente quiere decir que los ciudadanos entendamos que hacemos parte del problema porque nosotros somos los que tomamos las decisiones de movilidad, los que tenemos malos hábitos y por eso nos estamos enfermando, nosotros somos los que estamos consumiendo demasiado plástico y productos no reciclables y no estamos separando en la fuente. Nosotros somos parte del problema y tenemos que ser parte de la solución y por eso necesitamos una Bogotá consciente. Una Bogotá sostenible es donde nuestras formas de movilidad, nuestro sistema de salud, nuestro sistema de consumo, todas sean unas reflexiones esenciales de cuánto tiempo va a aguantar este modelo de vida, esta forma de vida y estamos en un momento indicado para reflexionar y cambiar. ¿Y reflexionar y cambiar por qué? Porque la sostenibilidad, que ha sido entendida como quedarse haciendo nada y conservando, es la mejor oportunidad de negocio del Siglo XXI. Si nosotros migramos a Bogotá hacia una ciudad sostenible, se van a crear empleos y oportunidades de negocio convirtiendo hogares en generadores de energía, convirtiendo la flota de movilidad en Bogotá, logrando transformar un sistema de salud donde los médicos y el sistema de salud esté generando consciencia y educando a los pacientes. Ahí hay unas enormes oportunidades de empleo y de negocios que serían la mejor forma de hoy el desarrollo de Bogotá. Sigue una campaña de trabajo ciudadano día a día sin desfallecer tratando de inspirar con el ejemplo y con la capacidad de transformar la cultura desde la misma forma como estamos haciendo campaña. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ¿Cuál fue su primera aproximación a la política?¿Qué quería ser cuando niño?Usted trabajó en el Bundestag (parlamento alemán), estudió en el London School of Economics y en la Humboldt Universität. ¿Desde que entró a estudiar supo que quería trabajar en lo público?¿Cómo era Luis Ernesto en la universidad?¿Cuáles son sus hobbies e intereses de hoy en día?Viceministro de trabajo, viceministro del interior y con experiencia en campañas. De todo este bagaje ¿cuál ha sido la labor que más ha disfrutado realizar?Hablemos de Activista, partido que fundó y del cual es director. ¿De dónde nace y a quiénes quieren representar?Entonces es un intento de hacer algo como contracultura, un tipo de rebeldía política, por decirlo así…¿Y de estos mismos propósitos sale su precandidatura a la alcaldía?¿Hubo algún detonante o algún momento puntual en el que dijera: ‘ya, tengo que hacer algo yo’?¿Qué es lo que más le gusta y lo que menos le gusta de Bogotá?Las personas que lo conocen lo describen como alguien bienintencionado, generoso, motivado, ambicioso para bien y con metas claras. ¿Están en lo cierto? Con respecto a los demás candidatos como Claudia López o Miguel Uribe ¿qué cree que lo diferencia a usted como persona? ¿Qué rol le ve a la juventud en la política colombiana hoy en día?De llegar a la Alcaldía, ¿cuál sería el eje de su trabajo? ¿Desde dónde partiría y qué sería lo más importante?¿Qué sigue para usted y Activista en los próximos meses? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_16/3/2021 El teatro, un escenario para las víctimas del conflicto armado https://plazacapital.co/especiales/5419-teatro-un-escenario-para-las-victimas-del-conflicto-armado Muchas víctimas del conflicto armado en Colombia han encontrado en el teatro una posibilidad no sólo para expresar sus emociones y denunciar lo ocurrido a ellas y sus seres queridos; sino también una posibilidad para tramitar los sentires y sanar. Este especial multimedia recoge las experiencias de múltiples mujeres que además de compartir sus historias de vida, nos brindan claves para llevar el duelo y el dolor por medio del arte.  May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_12/4/2020 'El compromiso más importante para nosotros es hacer buen periodismo, entregarle información a la gente para que tome buenas decisiones', Óscar Parra, director de Rutas del Conflicto https://plazacapital.co/identidades/4306-entrevista-a-oscar-parra Óscar Parra es ingeniero de sistemas por la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con una especialización en periodismo de la Universidad de los Andes y un máster en periodismo de la Universidad CEU San Pablo de Madrid (España).  Actualmente, es el director del medio digital Rutas del Conflicto, un medio que narra desde la investigación, y desde el periodismo digital y de datos, el conflicto armado en Colombia. Òscar Parra es profesor de Periodismo y Visualización de Datos en la Universidad del Rosario, ha trabajado en varios proyectos como Votebien.com y Verdadabierta.com. Nos responde de la siguiente manera cuando charlamos con él sobre el medio digital colombiano que ha fundado, .  Principalmente, es un repositorio de datos, hacemos periodismo de investigación y nuevas narrativas en temas como: tierras, líderes sociales, masacres, desaparición forzada, despojo de tierras, entre otros; se hacen reportajes sobre estos temas y finalmente van a la base de datos. Soy ingeniero de sistemas, comencé a cubrir temas de Justicia, Paz y Derechos Humanos. De tanto escuchar las confesiones de los paramilitares relacionadas con masacres, sentí que podía aportar un poco desde la construcción de base de datos para recolectar y hacer historias. Propuse el proyecto y de mi bolsillo financié inicialmente un proyecto piloto con estudiantes de la Universidad del Rosario, de los cuales algunos todavía nos acompañan. Yo creo que uno no sabe a qué va a llegar, la ruta la hemos venido construyendo a lo largo del camino con la gente que se ha venido sumando al proyecto. Ha sido un camino difícil pero bastante provechoso. Ya va para 6 años en los que contamos con aproximadamente 50 a 60 jóvenes que han pasado por el proyecto, cada uno ha aportado algo. Aunque en el fondo seguimos teniendo una metodología muy relacionada con los datos y los derechos humanos, siento que hemos crecido en muchos aspectos como en la narrativa audiovisual y el trabajo con las comunidades. Primero, tener que financiarnos, construirnos como un medio más robusto, que tenga un aparto administrativo fuerte y que con el tiempo sea sostenible. Segundo, periodísticamente, en el último año y medio ha ido empeorando un poco las cuestiones de libertad de prensa en los que hemos estado desarrollando nuestro trabajo, nos hemos visto bastante amedrentados desde diferentes frentes. Creo que decidimos abrir algunas puertas que no son tan cómodas de abrir, como es investigar militares y algunas empresas, que nos ha traído algunos problemas difíciles de sobrellevar. El compromiso más importante para nosotros es hacer buen periodismo, entregarle información a la gente para que tome buenas decisiones, para que los funcionarios del Estado también puedan tomar buenas decisiones respecto a las solicitudes de las víctimas. Para que las víctimas puedan hacer valer sus derechos y se abra un espacio de construir una memoria mucho más incluyente, que tenga en cuenta lo que les pasó a las víctimas por encima de los victimarios y el Estado. La idea es que el proyecto siga creciendo, que pueda consolidarse como un medio administrativamente fuerte, que sigamos innovando periodísticamente. Nos terminemos de consolidar como el proyecto de base de datos e investigación profunda del conflicto armado más fuerte y grande que haya en el país. Creemos que nos estamos convirtiendo en una fuente de datos enorme tanto para la gente que quiere reclamar sus tierras y sus derechos, como para organizaciones específicas como la comisión de la verdad y la JEP.   May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en ¿Qué es Rutas del Conflicto?¿Cómo surge Rutas de Conflicto como medio digital?Lo que actualmente se conoce como Rutas, ¿es lo que esperaban tener desde un principio?¿Cuál ha sido el mayor reto que ha enfrentado Rutas del Conflicto durante estos años?¿Cuál es el compromiso de Rutas del Conflicto con el país?¿Cuál es la meta a mediano y largo plazo de Rutas del Conflicto? **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_7/3/2016 La mitología griega inaugura la XV edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá https://plazacapital.co/identidades/2371-la-mitologia-griega-inaugura-la-xv-edicion-del-festival-iberoamericano-de-teatro-de-bogota El domingo 6 de marzo se presentó el espectáculo , en el Parque Simón Bolívar inaugurando así XV . La obra tuvo un formato de teatro de calle; con entrada gratuita, y organizado por la compañía catalana . El Parque contó con la asistencia de más de ochenta mil personas El discurso inaugural contó con un agradecimiento especial a la , institución para la reparación de víctimas creada por la Presidencia de Colombia, por medio de la cual se permitió la inclusión directa de 30 víctimas del conflicto armado provenientes de Pueblo Bello (Turbo, Antioquia), quienes trabajaron una semana con la compañía catalana e hicieron parte de la puesta en escena de la obra. La directora del grupo teatral de víctimas, Paula Gaviria, fue la encargada de involucrarlas en el proyecto, teniendo como objetivo el honrar a los más de siete millones de afectados por la violencia, reconociendo su dolor y resistencia. La historia de la obra gira alrededor de la mitología griega, específicamente cuando Eris fue excluída de la boda de Peleo y Tetis en el Olimpo. La diosa de la discordia, en venganza, decidió regalar una manzana de oro a la deidad más bella del Olimpo, lo cual genera una discusión entre Athenea, Hera y Afrodita. Como solución a la discordia, se congrega a Paris, un humano que podrá dar una opinión objetiva sobre la belleza de las tres diosas. a lo largo de la obra, muestra con grandes artefactos y construcciones humanas elevadas por encima del público, cómo las tres diosas intentan convencer a Paris de su belleza. Al final, y después de rechazar ofrecimientos de bienes y poder político, Paris elige a Afrodita, quien le entrega a la mortal más hermosa jamás creada: Helena. El festival tiene a México como invitado especial, dura 18 días -del 6 al 27 de marzo-, utiliza 40 espacios dedicados a eventos culturales y trae obras de 36 países diferentes que se presentarán en toda la ciudad. El festival, entonces se convierte en uno de los más influyentes a nivel cultural para quienes disfrutan del teatro. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_16/9/2019 Humedales, aliados del aire en Bogotá https://plazacapital.co/zona-eco/3831-humedales-aliados-del-aire-en-bogota Los niveles de contaminación aumentan en la capital, mientras es insuficiente la protección a los humedales, ecosistemas que ayudan a purificar el aire que respiramos. En los primeros meses de 2019, las autoridades tuvieron que implementar la alerta amarilla por los graves niveles de contaminación del aire en Bogotá. Eso significa que el aire estaba “regular” por el incremento de las llamadas PM 2,5, partículas respirables como polvo, cenizas, hollín, metales, cemento y polen. El deterioro del medio ambiente ha venido en aumentado y las acciones para la protección de los humedales, los mayores aliados de la calidad del aire de la ciudad, son insuficientes. Los humedales capturan el dióxido de carbono y generan oxígeno. La mayoría de estos ecosistemas tienen bosques que realizan esa purificación del aire. Además, el cuerpo de agua, con sus plantas acuáticas, también soporta esa producción de oxígeno. Por eso,  su ubicación en el espacio urbano es estratégica para la mejora de la calidad del aire, explica Jorge Escobar, director de la Fundación de Humedales de Bogotá. Los humedales son “ecosistemas de transición entre el medio acuático y terrestre que han sido conocidos como chucuas, lagunas o pantanos”, según el Jardín Botánico de Bogotá. También son el hábitat de diversas especies de animales y plantas, “regulan el ciclo hídrico, mitigan las inundaciones y los efectos del cambio climático”. Se componen principalmente por tres formaciones, un medio acuático, menor a seis metros, una parte semiacuática, conocida como “ronda hidráulica”, y una parte terrestre llamada “zona de manejo y preservación ambiental. Juan David Amaya-Espinel, profesor de la Universidad Javeriana y asesor del Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt (IAvH), destaca la capacidad de los humedales para transformar partículas ambientales y cambiar la calidad del aire. “Son ecosistemas que ayudan a mantener una red trófica [relación de las cadenas alimenticias entre plantas y animales]”. Bogotá cuenta con 15 humedales reconocidos por el Distrito, el más grande de ellos es el Humedal Juan Amarillo con 222.58 hectáreas (ha), en Suba; seguido por el Humedal Jaboque con 151.9 ha, en Engativá, y el Humedal Torca con 79.93 ha, en Usaquén. Sin embargo, la Fundación de Humedales de Bogotá explica que hay otros 20 cuerpos de agua no reconocidos por la Alcaldía, como el Humedal Chorrillos, en Suba Rural; el Humedal Chicú, en Chapinero; y el Humedal Laguna Encantada, en Ciudad Bolívar. En el recuento realizado por la fundación, se pudo reconocer aproximadamente 3.000 hectáreas de estos ecosistemas en la capital. “Si se contrasta con la cifra que daba Thomas Van Der Hammen a principios del siglo XX que eran unas 50.000 hectáreas de humedal, podemos decir que se ha perdido un 98%”, según Jorge Escobar La contaminación del aire en Bogotá también se relaciona con la falta de espacios verdes, y es más crítica en la zona sur que en la zona norte, según en el mapa de calidad de aire de la Secretaría Distrital de Ambiente. La mayor polución también es fruto de la dirección de las corrientes de aire, que circulan hacia el sur, afirma el director de la Fundación de Humedales.     El aire de la capital ha superado los límites aprobados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En relación a la PM 2,5, lo aceptable serían 37 miligramos por metro cúbico en una exposición de 24 horas. Bogotá ha registrado índices que llegan a los 130 miligramos por metro cúbico en Kennedy y La Sevillana, los lugares más contaminados. Los datos consideran una medición del pasado 9 de septiembre en las estaciones del sur de la capital, y están disponibles en The un proyecto que promueve la conciencia sobre la contaminación del aire en más de 88 países.   Esa medición, sin embargo, puede revelar solo parte del problema. Daniel Bernal, ingeniero eléctrico y monitor de calidad de aire, afirma que “los actos para generar más contaminación son diarios, mientras que los actos para mantener sanos los humedales son pocos y escasos”. Las causas de la polución son distintas, como el obsoleto sistema de los buses, los incendios en los cerros y la quema de basuras, plásticos y llantas. El sistema de transporte público tiene un gran papel en la contaminación. “He tomado medidas en las estaciones de Transmilenio, en carros particulares, en bicicleta, caminando, en buses híbridos y en SITP. La conclusión es que lo más contaminado es el Transmilenio, tanto en buses como en estaciones. He llegado a obtener valores de 300 miligramos por metro cúbico, son picos muy altos.”, afirma el ingeniero. La razón de esta concentración de polución se debe a que ni los buses ni las estaciones ayudan a que el aire logre salir. La polución se asocia con enfermedades de tipo respiratorio, como bronquitis, y en los últimos años se han estudiado los efectos sobre enfermedades cardiovasculares. Estas partículas pueden estar relacionadas con el aumento de la mortalidad en la población y con el desarrollo de asma y alergias en los niños, según indican Cristina Linares y Julio Díaz en un estudio publicado por la revista científica El Ecologista. La falta de políticas públicas específicas de protección de los humedales y sus cuerpos de agua, fauna, flora y territorio, disminuyen la posibilidad de sobrevivencia de estos ecosistemas, según un estudio del Instituto de Estudios Ambientales de la  Universidad Nacional. La transformación de la ciudad a través de los años ha impactado la constitución de los humedales. “En la década de los cincuenta gran parte de la ciudad era representada por estos ecosistemas, que, debido al crecimiento urbano, fueron perdiendo su área hasta el punto de casi desaparecer”, afirma un artículo de la investigadora Lorena Andrea Cortés en la Revista Colombiana de Geografía. Los habitantes extraían agua de ese ecosistema, que también era utilizado como receptor de aguas residuales y de basura, de acuerdo con dicho estudio, denominado “Aproximación al paisaje de los humedales urbanos de Bogotá dentro de la estructura ecológica principal de la ciudad”. La investigadora también señala en el documento que el desplazamiento generado por el conflicto armado en el siglo XX causó el asentamiento irregular de nuevos habitantes en los humedales, en regiones como Bosa, Fontibón, Engativá, Usaquén y Usme. Por eso, fue necesaria la construcción de carreteras y la llegada de servicios públicos, que también afectaron el espacio.  En el 2004, los humedales fueron reconocidos como “estructuras ecológicas principales”, en los artículos 95 y 96 del Decreto 190 del distrito. Se establece además un régimen en el que se especifica los usos condicionados para las zonas, que pueden ser tratadas como “centros de recepción, educación e información ambiental para los visitantes del parque; senderos ecológicos, peatonales y para bicicletas”. Además, recomienda no fragmentar la fauna y flora nativa, ni propiciar alta concentración de personas. También determina que  “los senderos para bicicletas y peatonales sólo podrán ubicarse en el perímetro del parque”, respetando la zona de manejo y preservación ambiental sin exceder un ancho de 1,5 metros. Los senderos ecológicos y observatorios solo pueden ser de materiales permeables, con máximo 1 metro de ancho. El uso agrícola y agropecuario está prohibido en cualquier área que haga parte de los humedales. Años después, en 2007, el decreto distrital 624, estipulaba como deber de la política hacer de los humedales una red natural para la ciudadanía. Un patrimonio natural y cultural colectivo necesario para la biodiversidad y la calidad de la vida. Un año más tarde, salió el decreto 386, donde también se planteaba recuperar, proteger y preservar los humedales, pero ya no como un patrimonio o una red, sino como una zona hidráulica. La transformación de la figura de los humedales en los decretos culmina en el año 2017, cuando pasaron a ser considerados también zonas de “recreación modificable”. Con base en ese cambio, el alcalde Enrique Peñalosa propuso realizar obras de construcción como ciclorrutas y un sendero en el humedal Juan Amarillo, lo que fue rechazado por la Corte Suprema de Justicia con base al decreto de 2007.     Siembra de un árbol. Fotos: Daniela Flórez Silva  La Alcaldía, entonces, decidió realizar una modificación al decreto 624 de 2007. Es aquí donde se dio el punto de quiebre para algunos de los humedales: dejaron de ser considerados legalmente patrimonio natural y zonas de preservación, y pasaron a denominarse zonas de recreación pasiva.  Lo que realizó el alcalde, según Olga González trabajadora de la Fundación Humedales de Bogotá, fue “modificar las cartas a su favor para lograr entrar a los humedales, llenarlos de cemento y decir que fue legal”. Según González, la pelea está dada entre la estética y utilidad de la naturaleza y el fanatismo para lograr objetivos de construcción dentro de estos humedales.  “Los humedales se ven viables para emprender proyectos urbanísticos, más por intereses individuales, de acuerdo a la Alcaldía de turno, entonces le construyen una vía encima, un centro comercial o una pista de BMX”, añade Escobar, director de la Fundación de Humedales. Los bogotanos, afirma, se quedan con los pequeños parques de bolsillo y los jardines, sin darse cuenta de la gran pelea que están dando los humedales para sobrevivir. El ingeniero Daniel Bernal explica que hay un problema de fondo, ya que son las constructoras legales y con permisos ambientales las que construyen sobre humedales reconocidos por el Distrito, lo que evade la ley. “Esta ley ha mutado con los años y con cada gobernante, hasta llegar a ser lo que es hoy… una ley para paisajistas”.   Para mitigar los avances del deterioro de los humedales, organizaciones han trabajado en pro de su preservación. Esas acciones, aunque insuficientes ante la contaminación, intentan restaurar parte del daño. Éste es el caso de las jornadas de siembra de la Fundación de Humedales de Bogotá. El pasado primero de septiembre, se plantaron 130 árboles en la vereda Márquez, en La Calera, municipio en las afueras de la capital. Estos retoños serán los futuros descontaminantes del aire y hogar de muchas especies.  A esta acción se vincularon 122 personas interesadas en la mejora ambiental de la ciudad, un proceso que requiere de educación y de hábitos adecuados. El objetivo de la fundación es realizar acciones que, a mediano plazo, permitan mejorar las condiciones ambientales y concientizar sobre el papel del Distrito y de los habitantes en la protección de esos ecosistemas.     May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en  Mapa de calidad de aire de Bogotá. PM2.5. Imagen: Secretaria Distrital de Ambiente  Niveles de PM2,5 en Bogotá. Imágenes: Aqicn.or Forma de sembrar un árbol. **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_22/11/2019 Colombia y la Primavera Latina 2019 https://plazacapital.co/ciudadania/4049-colombia-y-la-primavera-latina-2019 ¿Qué pasará después del 21N? Hemos visto en los últimos meses cómo se han sucedido numerosas protestas sociales y revoluciones de estado en toda la región de América Latina.  May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_13/11/2014 ¿Falta planeación en el proyecto de Gustavo Petro? https://plazacapital.co/conexiones/1514-falta-planeacion-en-el-proyecto-de-gustavo-petro Para adquirir estas viviendas los nuevos propietarios tendrían que pagar un monto de aproximado de 16 millones de pesos. Uno de los nuevos proyectos propuesto por el alcalde Gustavo Petro, se basa en la iniciativa de construir 372 Viviendas de Interés Prioritario (VIP) para desplazados y víctimas del conflicto armado del país. Con esta idea se pretende fomentar la integración social entre las personas de estratos altos y las personas de estratos bajos. Los barrios escogidos para la implementación del proyecto son Chicó, el Lago y Santa Bárbara. La construcción de estas viviendas se realizará en lotes que pertenecen al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), y actualmente funcionan como parqueaderos. , y dos de estos parqueaderos pertenecen a la empresa Tequendama. Para Andrés Martínez, trabajador del parqueadero en la calle 82, el proyecto le "parece muy raro, pero igual es algo bueno, lo único malo que veo es que he escuchado comentarios bastante clasistas de la gente que vive en el sector”. La empresa Tequendama no ha realizado un anuncio oficial en el que se les informe a sus trabajadores la construcción de estas viviendas. Sin embargo, Martínez asegura que esto no traerá consecuencias negativas para la empresa ni sus empleados, ya que simplemente se trasladarán a otros parqueaderos y nadie perderá su empleo. Parqueaderos Tequendama LTDA pagan al IDU un monto de dinero para para poder utilizar estos lotes como parqueaderos públicos. Los habitantes de estos barrios ubicados en el norte de la ciudad han manifestado algunas preocupaciones en cuanto a la seguridad, el choque cultural y el poder adquisitivo de estas personas. Laura Ávila, residente de uno de los edificios ubicados cerca al parqueadero de la calle 82, dice que “me parece una buena iniciativa, yo viví en Londres y eso funcionaba allá. Pero pienso que al plan todavía le falta. Creo que no pensaron dónde van a hacer las compras estas personas. Lo único que queda cerca es Andino y Carulla”. Uno de los problemas más grandes que se presentaría si se realiza el proyecto, es que los beneficiados con las VIP tendrían que desplazarse a otros lugares para suplir su canasta familiar. Por ejemplo, mientras una libra de mango cuesta 7.120 pesos en Carulla de la calle 85, en el barrio Alfonso López estrato 2, la libra se consigue en aproximadamente dos mil pesos. Un mercado de frutas y verduras donde entren 500 gramos (una libra) de mango, los tres tipos de papa (criolla, pastusa y sabanera), lulo, cebolla, lechuga, habichuela y tomate costaría 22.850 pesos en Carulla, mientras que en un mercado de barrio costaría alrededor de 11.000 pesos. Diana Alvarado ,habitante del barrio Alfonso López gasta mensualmente 640 mil pesos en un mercado que incluye frutas, verduras, carne, aseo y otras cosas para una familia de ocho integrantes, mientras que Andrea Lopera, habitante del barrio Chicó y estrato 6, gasta mensualmente 800 mil pesos en un mercado similar para cuatro personas. Para Andrea Lopera la idea es buena porque le daría oportunidades a personas que en realidad lo necesitan, el único problema es que el costo de vida de las personas que vivirían en esas viviendas es distinto al costo de vida de las personas del sector “aquí todo es mucho más caro. Como el centro comercial Andino es muy caro y por acá no hay colegios baratos, por lo que se tendrían que desplazar a otros lugares. En las tiendas de barrio suelen fiar, mientras que por acá ninguna tienda fía y en Carulla tampoco lo hacen”. , lo que podría aumentar los costos en la movilidad afectando la economía de la familia. La seguridad también es un tema de preocupación, especialmente para los habitantes y dueños de negocios en el sector de Chicó y Lago. Sergio Ramos, administrador de Kitchin Aid, comenta que la seguridad de su local no se vería afectada pero que la del sector sí, además comenta “uno no se siente seguro cuando camina a las siete de la noche por Ciudad Bolívar, a mí me daría susto que eso pasara acá”. Por su parte, la policía del sector no tiene preocupación por la seguridad, afirman que esto no afectará en el desarrollo del barrio y que no será necesaria la implementación de más seguridad. En un principio el proyecto estaba planeado para ser empezado en septiembre pero fue aplazado hasta enero del 2015. Carlos Vicente de Roux, integrante de la Alianza Verde, le dijo a que se pueden buscar predios en otras zonas de la ciudad, donde la tierra sea más económica, con el fin de construir un mayor número de viviendas. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_28/9/2020 Un desequilibrio en la balanza de la paz https://plazacapital.co/debate/4892-un-desequilibrio-en-la-balanza-de-la-paz El proceso de paz del gobierno de Juan Manuel Santos cumplió cuatro años la semana pasada. Ya sea por el conflicto armado o por los hechos recientes violentos de nuestra cotidianidad, conviene reflexionar acerca de lo importante que es encontrar un equilibrio en medio de tanta polarización.  El proceso de paz del gobierno de Juan Manuel Santos cumplió cuatro años la semana pasada. Ya sea por el conflicto armado o por los hechos recientes violentos de nuestra cotidianidad, conviene reflexionar acerca de lo importante que es encontrar un equilibrio en medio de tanta polarización.  May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_31/8/2018 Alimentarte apoya a policías víctimas del conflicto https://plazacapital.co/ciudadania/3254-alimentarte-apoya-a-policias-victimas-del-conflicto estuvo en Alimentarte y se acercó a uno de los beneficiarios de la Fundación Corazón Verde, la cual organiza la feria gastronómica cada año. El historiador de la Universidad del Rosario, Juan Sebastián Ariza, señaló el desconocimiento que se les ha otorgado a los agentes como seres humanos. Esto último, debido a que solo se les trata, según Ariza, como entes que luchan por el beneficio de su institución. May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en Plaza CapitalEl festival gastronómico Alimentarte, en su edición número 16, se llevó a cabo en el parque El Virrey durante los fines de semana del 18 al 20 y del 25 al 26 de agosto. Este evento, promovido por la Fundación Corazón Verde, apoya a los policías víctimas del conflicto armado. Durante el bazar se buscó recolectar fondos para brindar ayuda tanto a los agentes de la institución, como a sus familias. En el desarrollo de la noticia, Cristina Botero, directora de la fundación, compartió la finalidad y la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas pensadas para estas víctimas. Por su parte, Édgar Bermúdez, policía víctima del conflicto en el año 2005, relató su experiencia. El capitán Antonio López, por su parte, resaltó el papel de la ciudadanía en la sociedad. La iniciativa social de la Fundación Corazón Verde logró reunir 200 restaurantes para recaudar dinero que será invertido en beneficio de esta población, así como para promover el reconocimiento de dichos restaurantes participantes.(Vea también: ) **** *AnalisisMediosUniversitarios **** *TipoNoticias_texto *Universidad_rosario *Medio_plaza_capital *Ciudad_Bogota *Departamento_Cundinamarca *Fecha_8/10/2020 “Estoy convencida de que la necesidad del proceso de paz fue una ilusión enorme”, Camila Zuluaga, periodista https://plazacapital.co/identidades/4914-yo-estoy-plenamente-convencida-de-la-necesidad-del-proceso-de-paz-fue-una-ilusion-enorme-camila-zuluaga-periodista Camila Zuluaga periodista y politóloga colombiana nos da su opinión acerca de la crisis que está atravesando Colombia manejo del gobierno ante la problemática del país, el proceso de paz, las manifestaciones y el rol de la mujer en la coyuntura actual.  A una persona completamente desinformada yo le diría que nuestro país está pasando por un momento muy difícil, así como todo el mundo, por lo que ya sabemos todos, que es el tema de la pandemia. Pero, además, porque venimos de un gobierno que firmó un proceso de paz, en donde un sector de la población estaba muy ilusionado con consolidarlo, porque significaba pasar una página muy dolorosa en la historia de Colombia. Sin embargo, el gobierno que ganó las siguientes elecciones, hacía parte de ese 50% que no estaba de acuerdo con ese proceso de paz. Entonces, estamos en una riña constante  y en una polarización mucho más profunda, por cuenta de lo que pasó con el proceso. Es por eso que, hoy, el país está atravesando un momento difícil por esa polarización y porque sumado a lo que ha venido pasando con la pandemia, hay una importante inconformidad social, que ha insistido en los paros, seguramente mucha gente ha visto las manifestaciones. Todo eso, genera un cóctel muy peligroso, pienso yo, para la estabilidad del país. Entonces creo que estamos atravesando momentos complejos.  Para mí, el proceso de paz significa una ilusión de poder lograr que nuestra generación, o bueno, mi generación, pudiera cambiar lo que había vivido Colombia durante tantos años. Yo nací, igual que tú, en un país que estaba en guerra, y no conozco una Colombia distinta a esa de los desplazamientos, de los atentados, de información en la prensa acerca de enfrentamientos entre grupos armados y el ejército. Ese es el país en el que yo nací, y en el que sigo viviendo. Entonces, como periodista y como ciudadana, haber sido testigo de esa ilusión que nos dejaba el proceso de paz, que si bien sabíamos no iba a acabar todos nuestros problemas como nación, si era la primera vez en qué íbamos a empezar a construir todos juntos un proyecto en el que todos cupiéramos. En el que dijéramos, por primera vez, todos como país, así como ciudadanos vamos a empezar a trabajar unidos, y eso no pasó. Eso no pasó porque hay un sector del país (que es perfectamente legítimo), que no creyó en ese proceso de paz y que aún no cree, y que cree que la única opción, es que las guerillas paguen cárcel y que la justicia haga su labor y punto. Pero lamentablemente llevamos 50 años en esto y la justicia no ha hecho su labor, por eso hay que buscar otras alternativas y es por eso que se empezó a conocer la historia del conflicto. Yo estoy plenamente convencida de la necesidad del proceso de paz, fue una ilusión enorme. Yo estudié por fuera unos años, mientras se gestaba el proceso, y fui testigo de como el mundo veía con mucha esperanza a Colombia. Incluso hoy, todavía nos aferramos a ese anhelo, a pesar de que se eligió un gobierno en contra de esos postulados.    Se firmó el acuerdo, pero lo más importante es la implementación, la cual requiere un compromiso por parte del estado, y el estado en representación también del gobierno. Todo esto implica partidas presupuestales, implica no querer hacer trizas el acuerdo, entonces, cuando el sector que está gobernando se eligió queriéndose oponer a ese proceso, a pesar de que en el marco  jurídico de nuestro país está que se tiene que cumplir,  hay una cantidad de trabas que se le están poniendo a ese proceso. Pero, el proceso no sólo es jurídico, también es de ambiente político. Cuando tenemos en el poder gente que está en contra del acuerdo, gente que estigmatiza a aquellos que se desmovilizaron y  que hacían parte de las FARC, tenemos como resultado líderes sociales asesinados, desmovilizados de las FARC asesinados, porque se está autorizando en cierta medida, desde las esferas del poder, ese comportamiento en contra de aquellos que hicieron parte del proceso.  Yo soy muy crítica del gobierno, como periodista y como ciudadana. Siento que ha habido una falta de empatía, las calles han estado llenas porque la gente se está quejando, y no ha habido un mano tendida por parte del gobierno. Yo no digo que toda la gente que está en la calle tenga la razón, no digo que a todas las peticiones se tenga que ceder, pero, si hay que tender una mano para el diálogo, y eso no lo estamos viendo. Lo que sí vemos, es un gobierno que parece que se tapara los ojos y que fuera radical en ese sentido, y que no quisiera ver que hay una realidad social allá afuera, que hay un descontento, y que se gobierna para todo el mundo. Hay que hablar con la gente.  Seguir protestando, pero teniendo muy claro qué es lo que se va a pedir y cuál es la transformación que se quiere lograr. Lo que nos pasó a nosotros es que salió mucha gente, sale mucha gente, hay tantas peticiones y tantas cosas que se quieren, que al final el pliego de peticiones del paro nacional eran 150-180, que es básicamente cambiar el ordenamiento jurídico y las bases del estado colombiano. Eso es un plan muy ambicioso y para no morir en el intento hay que ir paso a paso, hay que tener específicamente definido qué es lo que se quiere lograr. “¿Qué?”, es la preguntas que como periodistas les hicimos a  los que estaban organizando el paro, y yo, al día de hoy, sigo sin entender muy bien qué es lo que se quiere lograr. Están protestando estudiantes,  profesores,  trabajadores, sectores sociales, y cada uno con unas peticiones muy profundas, pero difícilmente unificables. Entonces, si se quiere lograr algo, hay que tener claro cuál es el mensaje, y yo, la verdad, no lo veo hoy.  Cuando hay autoritarismo por parte del estado para reprimir la protesta, por más de que tengamos unos derechos fundamentales básicos, pareciera que no importaran. En Colombia hay que pedir autorización para las protestas, eso está dentro del marco legal, y eso lo autoriza o no el alcalde de turno. Pero, usted tiene el derecho a la protesta, usted como ser humano y como individuo tiene ese derecho, y tiene derecho también a una defensa, en caso que usted sea capturado o cualquier otra cosa, tiene derecho a que le expliquen por qué razón están tomando las decisiones en contra suya. Por eso es que, en Bogotá se crearon gestores de convivencia, estas madres que supervisan las marchas, precisamente para generar esas garantías de aquellos que están protestando. Hay muchas organizaciones de derechos humanos, incluso de abogados que participan también dentro de las marchas para ayudar a esa gente a que no se les violen sus derechos. Entonces, yo sí creo que al momento de tomar una decisión con un grupo de gente, de salir a marchar porque se tiene un pliego de peticiones que hacer, o se quiere generar una transformación, pues también se debe ser consciente de cuáles son aquellas organizaciones sociales y  jurídicas que acompañan las marchas para garantizar que no se violen los derechos por parte de las autoridades. Yo no soy muy experta en cómo se debe proceder, pero una persona tiene el derecho de llamar a un acudiente para buscar a alguien que la defienda jurídicamente, porque no se puede simplemente detener a un manifestante porque si. Por eso te digo, hay que empaparse muy bien con estas organizaciones, saber cuáles son los derechos y tenerlos identificados, para que ellos puedan acudir en defensa de uno como individuo, en caso de que esto le pase. Lo que pasa es que en un estado social de derecho, en un país como el nuestro, el ideal sería que si usted está saliendo a protestar pacíficamente, eso no debería pasarle. Yo se que estamos frente a una realidad, y lo vimos hace algunas semanas, en donde no es así, pero el común denominador si es que, si usted protesta pacíficamente nada le debe pasar. Nada. Hay mucha gente que cree que los cambios y las transformaciones sociales no se logran sino a través de la protesta violenta. Sin embargo, históricamente, la mayoría de las transformaciones sociales se han logrado con protestas pacíficas. Según un último paper que leí, ha habido muchas protestas pacíficas en el mundo , por ejemplo, la protesta de las rosas, el movimiento de Gandhi en India, etc. A través de la protesta pacífica si se pueden lograr cambios, y eso es muy importante saberlo. Entonces, ¿por qué voy a defender un CAI y decir “no lo ataquen”, si esta institución que debería protegerme,  no lo hace? Pues porque no es toda la institución la que no lo está defendiendo, y creo que sí es un error pensar que es toda la policía es la que está atacando a los ciudadanos. No se trata de unas cuantas manzanas podridas, ahí hay un problema estructural de la policía, sin duda alguna hay que buscar una transformación. Pero, no podemos caer en una completa anarquía, en donde vamos a desestabilizar todas las instituciones, porque eso solo nos va a llevar al caos, y salir del caos es muy complicado. Claro que ha habido errores de institución y debe ser transformada, pero así como no todos los que protestan son violentos y vandálicos, y no todos van a dañar la ciudad, igualmente, no todos los que hacen parte de la institución policial son represores de la protesta y violadores de derechos humanos. Yo no creo que la violencia se justifique en ningún caso. Nunca. Nosotros también hacemos parte de la sociedad y no podemos seguir alimentando esos ciclos viciosos, o nunca vamos a llegar a tener una sociedad en donde podamos convivir todos. Además de solicitar y marchar pacíficamente, pensemos en las actuaciones que podemos tener nosotros en nuestro día a día, yo creo que a veces se nos olvida lo que podemos hacer en nuestro barrio, en nuestro edificio, en nuestra propia casa, en nuestros propios núcleos familiares, en los que en ocasiones se viven injusticias enormes, podríamos empezar la transformación por ahí. Y tampoco podemos olvidar que en la democracia, con los derechos vienen las obligaciones. Los periodistas no deberíamos nunca asumir una posición incendiaria, debemos narrar los hechos y mostrar una realidad desde todas las ópticas. Mostrar la verdad. Yo se que al mostrar los hechos desde diferentes ángulos, y evidentemente dependiendo de su inclinación ideológica, el periodista los dará a conocer de una forma u otra, pero los hechos siempre deben ser reales. También se debe dar la oportunidad de hablar a esa inconformidad, que su voz se oiga, porque se generan transformaciones sociales cuando los medios de comunicación y nosotros los periodistas que tenemos acceso a micrófonos, a cámaras y a papel en el cual podemos plasmar ese descontento. Debemos ser un canal de esas inconformidades, para que las instituciones comprendan qué es lo que está sintiendo la ciudadanía.   Alzar la voz,  hacernos partícipes y saber que podemos estar en ese espacio público y de debate, en donde lo que nosotras pensamos también importa y vale. Lo primero que debemos empezar a hacer es ser conscientes de que nosotras debemos hacer parte de esa discusión, que parece muy sencillo, pero realmente no lo es, porque muchas veces por la estructura patriarcal y por nuestra sociedad machista, muchas mujeres tienen interiorizado de manera inconsciente que su voz no es igual de importante dentro de la discusión pública. Debemos ser conscientes de que sí lo es y que lo debe ser, tenemos que entrar a ser parte del debate y no nos debe dar miedo.      May-15-2021 May-15-2021 May-15-2021 May-14-2021 May-14-2021 May-14-2021 Encuéntranos en , , ha trabajado en cadenas radiales como W Radio, Blu Radio, Red Más Noticias y es la presentadora del “Código Caracol”. En esta entrevista , incluyendo el Si tuvieras que explicarle a una persona totalmente desinformada la situación que está atravesando nuestro país, ¿qué le dirías?¿Para ti, qué significado tiene el proceso de paz?¿Cómo se ha llevado a cabo la implementación de los acuerdos de paz?¿En tu opinión, cómo ha sido manejada esta crisis social (incluyendo marchas, masacres, abusos policiales) por parte del gobierno?¿Cómo protestar y no morir en el intento?¿Qué mecanismos judiciales básicos debe conocer un ciudadano para protegerse?En caso de ser detenido injustamente durante las protestas, ¿cómo se debe proceder?En tu opinión, ¿la protesta violenta es legítima o no?¿Cómo podemos combatir las injusticias y la violencia de manera legítima?¿Cómo periodistas que posición debemos asumir en este momento?¿Qué podemos hacer como mujeres para hacer frente a este nuevo periodo violento?