<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<title>Panicum antidotale Retz. 1786</title>
<meta content="text/html; charset=UTF-8" http-equiv="content-type"/>
</head>
<body>
<p>
<b>1-1.</b>
<i>Panicum antidotale</i> Retz.,</p> 
<p>Observ. Bot. 4: 17. 1786. Tipo: India, <i>J. Koenig s.n.</i> (holotipo LD; isotipos K!, US!).</p> 
<p>
<b>Fig. 1</b></p>

<p>Plantas perennes, rizomatosas, 80-150 cm de altura, rizomas estoloníferos cubiertos de catafilos densamente pilosos. <b>Cañas</b> robustas, macizas, duras, decumbentes en la base, luego erguidas, ramificadas, glaucas, glabras; entrenudos 4-9.5 cm de largo, plurinodes, nudos en- grosados, castaños y glabros. <b>Hojas</b> con vainas menores o iguales que los entrenudos, 4-6.5 cm de largo, glabras, con márgenes membranáceos; lígula membranácea en la base, luego ciliada, 0.8-1.4 mm de largo; cuello glabro, castaño; láminas lanceoladas, planas, 18-38 x 0.8-1.5 cm, de ápice atenuado, glabras, escabrosas en los márgenes, angostadas hacia la base. <b>Inflorescencia</b> una panoja laxa, piramidal, multiflora, 14-25 x 5-20 cm; raquis anguloso, liso o escabroso, ramas dispuestas en forma verticilada y alterna, de longitud variable, lisas o poco escabriúsculas, axilas cortamente pubescentes; pedicelos 0.7-3 mm de largo, cortamente escabrosos, con pelos cortos gruesos o sin ellos. <b>Espiguillas</b> apretadas en las ramas y largamente ovoides, 2.5-3.4 x 0.8-1.1 mm, glabras, pajizas o castañas, con tintes violáceos. <b>Gluma inferior</b> ovada, 1.5-2.2 mm de largo, 3-5-nervia, nervios marcados, márgenes hialinos, escabrosa en la cara interna, ápice acuminado. <b>Gluma superior</b> 2.1-3 mm de largo, 5-9-nervia, nervios marcados, aproximadamente de igual longitud que el antecio superior y menor que la lema inferior, escabrosa en la cara interna, de ápice agudo. <b>Lema inferior</b> 2.4-3.2 mm de largo, de ápice agudo, 5-9-nervia, nervios marcados, escabrosa en la cara interna. <b>Pálea inferior</b> elíptica, 2.2-3 x 0.7-1 mm, membranácea, ápice atenuado, cortamente escabrosa en los márgenes, glabra. <b>Antecio superior</b> ovoide, 1.8-2.3 x 0.9-1.1 mm, glabro, pajizo, liso, con manchas oscuras cuando maduro, lustroso. <b>Cariopsis</b> ovoide, 1.5-1.9 x 0.8-1.1 mm, pajiza; hilo punctiforme, embrión la mitad o mayor que la mitad del largo de la cariopsis.</p> 
<p>
<b>Hábitat y distribución</b>. <i>Panicum antidotale</i> es una especie introducida en el continente americano y actualmente se encuentra adventicia en Estados Unidos de América, México, Honduras, Nicaragua, Colombia, Brasil y Argentina. En Colombia se encuentra en las regiones Andina y Caribe, creciendo en diversos ambientes de tierras bajas, especialmente en playas, dunas y áreas xerofíticas, entre el nivel del mar y 1000 m de altitud.</p> 
<p>
<b>Comentarios</b>. <i>P. antidotale</i> posee extensos rizomas que le permiten soportar las sequías a las que está sometida por crecer en dunas y áreas desérticas. Por esta razón se le considera una excelente fijadora de dunas, aunque posee escaso valor forrajero. Una ilustración de esta especie puede encontrarse en Häfliger &amp; Scholz (1980) y Zuloaga &amp; Morrone (2012).</p> 
<p>
<b>Nombre vernáculo</b>. Blue panic (<i>Echeverry 127</i>, COL; <i>Idrobo 4993</i>, COL).</p> 
<p>
<b>Especímenes representativos. Atlántico</b>: municipio Puerto Colombia, alrededores del casco urbano, <i>ca.</i> 10 m, 3 jul 1978, <i>de López 1000</i> (COL). <b>Magdalena</b>: municipio Santa Marta, centro de acopio “Prodeco”, 5 m, 4 oct 1976, <i>Idrobo 8695</i> (COL); isla de Salamanca, km 11, <i>ca.</i> 5 m, 25 jun 1970, <i>de López 555</i> (COL); Parque Nacional Natural Tayrona, Bahía Concha, en la playa, jul 1986, <i>Nicora 8708</i> (SI). <b>Tolima</b>: municipio Espinal, vivero del Servicio Técnico Agrícola Colombiano Americano “STACA”, <i>ca.</i> 400 m, 8 ene 1960, <i>Echeverry 127</i> (COL). <b>Valle del Cauca</b>: municipio Palmira, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, 950 m, 11 abr 1962, <i>Idrobo 4993</i> (COL).</p> 
</body>
</html>