Ingeniería en Gestión Empresarial: un estudio sobre la relación entre la formación académica y el éxito empresarial
Description
El presente proyecto de investigación analiza la relación entre la formación académica en Ingeniería en Gestión Empresarial (IGE) y el emprendimiento entre egresados del Instituto Tecnológico de Tepic. La carrera de IGE promueve el desarrollo de competencias clave para enfrentar desafíos empresariales, por lo que el objetivo fue determinar en qué medida dichas habilidades teórico-prácticas contribuyen al surgimiento de emprendimientos sostenibles y exitosos. Se utilizó una metodología cuantitativa, mediante la aplicación de cuestionarios a una muestra de 104 egresados de IGE. El análisis se centró en identificar la proporción de egresados que han iniciado su propio negocio, así como sus características sociodemográficas y empresariales. Los resultados revelaron que el 44.2% de los participantes cuenta con un emprendimiento o negocio propio. El 83% de los emprendedores se encuentra en el rango de edad de 20 a 30 años, el 55.3% es de sexo femenino, siendo el 54.7% masculino, además el 44.7% se graduó entre el 2017 y 2021, el 42.6% lo hizo en el periodo del 2022 al 2025 y el 12.8% salió del 2012 al 2016. Estos hallazgos sugieren un impacto significativo de la formación en IGE sobre el perfil emprendedor de los egresados, y ofrecen insumos relevantes para el fortalecimiento de programas académicos orientados al fomento del emprendimiento.
Files
10.5281@15562916.pdf
Files
(304.7 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:6a025a1263b324f1b607bc81685a80f3
|
304.7 kB | Preview Download |