El impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones estratégicas en empresas de servicio eficientes
Description
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta estratégica en sectores como el entretenimiento, que incluye cines, restaurantes, bares y hoteles. Su capacidad para procesar datos en tiempo real permite personalizar servicios, mejorar la eficiencia operativa y aumentar la eficiencia operativa y aumentar la rentabilidad. Este estudio analiza el impacto de la IA en esas dimensiones y explora las principales barreras para su adopción en empresas de entretenimiento en Tepic, Nayarit. Con un enfoque mixto, se recopiló información cualitativa mediante entrevistas a gerentes y propietarios, y datos cuantitativos a través de encuestas aplicadas a empleados y clientes. La muestra incluyó diez empresas locales, con representación de los distintos tipos de negocio. Los resultados evidencian beneficios relevantes como la predicción de patrones de consumo, la automatización de tareas rutinarias y la mejora de la experiencia del usuario. Sin embargo, también se identificaron obstáculos significativos: limitada infraestructura tecnológica, resistencia al cambio y altos costos de implementación. Se concluye que el aprovechamiento pleno de la IA requiere una integración equilibrada entre tecnología y juicio humano. El estudio ofrece recomendaciones para facilitar una adopción progresiva y sostenible, y destaca la necesidad de fortalecer capacidades organizacionales para enfrentar la transformación digital. Estos hallazgos aportan tanto a la práctica empresarial como a la investigación académica, al señalar oportunidades y áreas de mejora en el uso de IA en sectores centrados en el consumidor.
Files
10.5281@15385706.pdf
Files
(344.7 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:4433ad2db339cbf6f93b97add6bd7ecd
|
344.7 kB | Preview Download |