Mapeos colaborativos y Tecnologías de la Información Geográfica
para
la representación de
problemáticas
socioterritoriales
Taller de mapeo
participativo y
cartografía social (
WMPCS)
Instituto Virtual para el Desarrollo
Sostenible (IVIDES)
07 y 14 de diciembre 2022
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Mg.
Bianca Vanesa
Freddo
bvfreddo@fhcs.unp.edu.ar
Departamento de Geografía
Instituto de
Investigaciones Geográficas
de la
Patagonia (IGEOPAT)
Laboratorio en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (Lab. SIGyT)
Grupo de Investigación, Geografía, Acción y Territorio (GIGAT)
Cátedra libre de Cartografía
Social (CLCS)
Esquel
Comodoro
Rivadavia
Trelew
Puerto
Madryn
Mapeo colaborativo con TIG
Nuevas tendencias de representación cartográfica
–
paradigma de la
Visualización
G
eográfica:
Mapas
en Internet,
WEBMapping
;
Cartografía
Multimedia e
Hipermedia, Ambientes
Virtuales y Realidad
Aumentada
(
Bosque
Sendra
y Zamora
Ludovic
, 2002
)
Incorporar el 6to componente básico de un SIG: Visualización.
(Olaya, 2014)
La
Neogeografía
,
y/o
la
Geografía
voluntaria
.
(Bosque
Sendra
,
2015
)
“Datos
geográficos
en
masa
que
aportan
nueva
información
y
nuevos
conocimientos
territoriales
.
Participación
de
actores
voluntarios
creando
datos
territoriales
al
servicio
de
todos
en
Internet”
SIG
-
Participativo (Estepa, 2009) (Freddo y
Massera
,
2014
)
“Democratizar los procesos
de construcción
, validación y representación
de la información geográfica
”
Tecnologías del Aprendizaje
Geográfico (
TAG)
(López
-
Fernández, 2016) y
Tecnologías del Empoderamiento y
la Participación
(TEP)
(
Granados
Romero, et al., 2021)