Ruta para emprendedores rurales en Sabana Centro del Departamento de Cundinamarca, Colombia
Description
El artículo propone una ruta de apoyo para emprendedores rurales de los municipios de Tabio y Tenjo, en el departamento de Cundinamarca. Contempla un mapeo de las principales entidades públicas y privadas que acompañan las etapas del desarrollo emprendedor. La metodología fue de tipo mixta, diseñando primero un instrumento de medición, con 30 preguntas, para analizar la percepción sobre el ecosistema de emprendimiento rural, la innovación y la inclusión financiera; posteriormente se realizó un trabajo de campo con 227 emprendedores rurales de Tabio y Tenjo aplicando el instrumento de medición diseñado; por último se identificaron las entidades de apoyo que, mediante información secundaria, permitió proponer la ruta de apoyo para emprendedores rurales de Tabio y Tenjo. Dentro de los principales resultados, a partir de la correlación de variables, se encuentra que los emprendimientos rurales femeninos son los más vulnerables especialmente durante el período inicial de constitución emprendedora. Es necesario que la ruta de entidades de apoyo se fortalezca con acciones de cooperación lideradas por entidades públicas del orden nacional y territorial. Se requiere crear espacios para fortalecer las relaciones sociales, intercambiar ideas y desarrollar proyectos colaborativos entre los emprendimientos rurales femeninos.
Files
12.pdf
Files
(1.6 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:d30f77f6d73605941cb7b50bb9e47db1
|
1.6 MB | Preview Download |
Additional details
Dates
- Accepted
-
2025-01-04
Software
- Repository URL
- https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/43201
- Development Status
- Active
References
- Acosta-Prado, Julio C., Zárate-Torres, Rodrigo A., & Ortiz, Edward A.. (2021). Sustainable entrepreneurship: a multi-case study. Información Tecnológica, 32(6), 169-178. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000600169
- Aguilar-Rosado, N., & Campos-Sánchez, A. . (2024). "Necesidad y oportunidad" como motivaciones para el emprendimiento femenino en América Latina. Scientia Et PRAXIS , 4 (07), 31–57. https://doi.org/10.55965/setp.4.07.a2
- Arafat, MY, Saleem, I., Dwivedi, AK et al. (2020). Determinantes del emprendimiento agrícola: un estudio basado en datos de GEM. Int Entrep Manag J 16, 345–370 https://doi.org/10.1007/s11365-018-0536-1
- Banco de Desarrollo de América Latina [CAF] (18 de junio de 2020). ¿Qué entendemos por govtech? https://www.caf.com/es/especiales/govtech-lab-caf/
- Busson, J. H. L. (2012). La asociatividad como estrategia de desarrollo. Tiempo de Gestión, 8(14), 9-27.
- Calispa Aguilar, E. (2021). Rural entrepreneurial ecosystems: A systematic literature review for advancing conceptualisation. Entrepreneurial Business and Economics Review, 9(4), 101-114. https://doi.org/10.15678/EBER.2021.090407
- Calvo, J., Ramón, M., (2020). INCUBA (Red de Emprendimiento Social y Desarrollo Local Recursos Naturales y Patrimoniales para un Territorio Sostenible). Revista Euroamericana de Antropología, n. 10, 37 -55. https://doi.org/10.14201/rea202010
- Campo-Arias, A., & Oviedo, H. C. (2008). Propiedades Psicométricas de una Escala: la Consistencia Interna. Revista de Salud Pública, 10(5), 831–839. https://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n5/v10n5a15.pdf
- Churchill, N & Lewis, V. (1987). The Five Stages of Small Business Growth. Harvard Business Review. 3. https://tinyurl.com/25kgdmcc
- Congreso de Colombia. 2020. Ley 2069 de 2020. Por medio del cual se impulsa el Emprendimiento en Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2069_2020.html
- Congreso de Colombia. 2023. Ley 2337 de 2023. Por medio de la cual se fomenta la inclusión y participación de las mujeres en los programas para el emprendimiento, formación y desarrollo empresarial. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2337_2023.html
- Congreso de la República de Colombia. Ley 731 de 2002 (2002). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52105
- Consejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES], 2020. Documento 4011. Política Nacional de Emprendimiento.
- DANE (2015). Censo Nacional Agropecuario 2014. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], 2023. Situación de las mujeres rurales en Colombia. Nota estadística.
- Dhewanto, W.; Ratnaningtyas, S.; Permatasari, A.; Anggadwita, G.; Prasetio, EA (2020). Emprendimiento rural: hacia modelos participativos colaborativos para la sostenibilidad económica, Temas de emprendimiento y sostenibilidad 8(1): 705-724. https://doi.org/10.9770/jesi.2020.8.1(48)
- Díaz-Muñoz GM; Flórez L LM; Botero CA; Suárez B P; Ibarra LM; Ortíz M G; Rico R J; Gutiérrez J; León M C; Morales G G (2024) Emprendimiento rural. Dimensiones para un ecosistema rentable, sostenible y de impacto social. Universidad Externado de Colombia.
- Dirección de Censos y Demografía. (2018). Informe 25785 Tabio. Censo nacional de población y vivienda 2018. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/fichas/25785.pdf
- Dirección de Censos y Demografía. (2018). Informe 25799 Tenjo. Censo poblacional de población y vivienda 2018. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/fichas/25799.pdf
- Escobar, J. F. & Román, R. D., (2021). Identificación de la alineación entre estilos y tipos de liderazgo y las etapas del ciclo del Emprendimiento. XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica. Lima, Perú, pp 14, https://hdl.handle.net/20.500.13048/1895
- Espinoza Lastra, O. R., Lluglla Luna, L. A., & Padilla Buñay, A. (2021). El emprendimiento rural post Covid-19: consideraciones para una recuperación económica sostenible. Revista Universidad y Sociedad, 13(S1), 443-451. Volumen 13 | S1 | Abril. 2021. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2054
- Fiseha, G. G. (2019). Obstacles confronting rural entrepreneurs in eastern cape province of south africa. JOURNAL OF HUMAN ECOLOGY, 68(1-3). doi: https://doi.org/10.31901/24566608.2019/68.1-3.3194 Freire, A. (2005). Pasión por emprender: de la idea a la cruda real
- García-Rojas, J. R. y Reyes-Rodríguez, J. F. (2020) Caracterización de factores críticos de éxito para el fortalecimiento de emprendimientos rurales: revisión general literaria. Finance, Markets and Valuation 6(2), pp. 71–93. https://tinyurl.com/23wc273t
- González Betancourt, J. A., Lozano Gómez, C. C. y Padilla Borja, A. N. (2018). Aprendizajes significativos en tiempos de crisis "Crecimiento organizacional". http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00076
- Greiner, L. E. (1972). Evolution and revolution of the growth of organizations,pp. 1-14. https://bit.ly/3bjYMhE
- Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (Mc Graw Hill, Ed.; 6th ed.).
- Herrera Triana, Y. A., Medina Montoya, K. J., Quiñonez Mosquera, A. (2018) Acercamiento a la relación de las spin-off universitarias con el emprendimiento social en el pacífico colombiano. En Prospecta Colombia 2018. Universidad Nacional Abierta y a Distancia https://tinyurl.com/2b9gjx2b
- INNpulsa Colombia (2023). ¡iNNpulsa no se detiene! Ministerio de Comercio, industria y Turismo. https://www.innpulsacolombia.com/wp-content/uploads/2023/08/Brochure_Agosto_14.pdf
- INNpulsa Colombia. (21 de Junio de 2024). Núcleo E. Programa https://www.innpulsacolombia.com/rutasdeemprendimiento/nucleo-e
- INNpulsa Colombia. (21 de Junio de 2024). Convocatoria de beneficiarios del Programa Aldea B-24.
- Isenberg, D. (2010). How to start an entrepreneurial revolution. Harvard Business Review. Volumen 88, número 6, (Pp 1-12).
- Jiménez-Medina, E., Yepes-Callejas, R., Giraldo-Builes, J., Rojas-Arenas, I. D. (2021). Valle de la muerte: factores que dificultan el éxito de innovaciones tecnológicas. Revista CEA, v. 7, n. 15, e1926.
- Jurado Paz, I. M. (2022). Emprendimiento rural como estrategia de desarrollo territorial: una revisión documental. ECONÓMICAS CUC, 43(1). https://doi.org/10.17981/econcuc.43.1.2022.org.7
- Kantis, H., Federico, J., & Menéndez, C. (2020). Políticas de fomento al emprendimiento dinámico en América Latina: tendencias y desafíos. Argentina.
- Klaus; Hillebrand, Wolfgang; Messner, Dirk; Meyer-Stamer, Jörg (1996). Competitividad sistémica. Competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas. Revista de la CEPAL. Santiago. No. 59. 16 p. En: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/928e863f-9ee3-4b53-8b4b-f3cfbc7de4fb/content
- Lara, M. F., & García Rojas, K. (2020). Mujeres rurales en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/sep-2020-%20mujeres-rurales.pdf
- Lederman, Daniel, Julián Messina, Samuel Pienknagura, y Jamele Rigolini. 2014. El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación. Washington, DC: Banco Mundial. doi:10.1596/978-1-4648-0284-3.
- Malpica, S. P. B. (2011). Análisis del proceso del emprendimiento desde un estudio de casos. In Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Colombia). https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2011/15.01.pdf
- Markham, S. K., Ward, S. J., Aiman-Smith, L., Kingon, A. I. (2010). The Valley of Death as Context for Role Theory in Product Innovation. Journal of Product Innovation Management, v. 27, n. 3, 402-417. https://doi.org/10.1111/j.1540-5885.2010.00724.x
- Ministerio de Agricultura. 2020. Diagnóstico de la situación de la mujer rural. https://tinyurl.com/2k7rzt7o
- Ministerio de Trabajo. (18 de Junio de 2024). Componente de emprendimiento, asociatividad y empleabilidad del Programa Nacional Jóvenes en Paz. https://n9.cl/fmgn4l
- Moore, J. C., de Ruiter, P. C., & Hunt, H. W. (1993). Influence of productivity on the stability of real and model ecosystems. Science, 261(5123), 906-908. https://www.science.org/doi/abs/10.1126/science.261.5123.906
- Muñoz, P. Muñoz, P. (2017). Ecosistemas rurales De emprendimiento: base conceptual Para observación Y análisis. Universidad de Leeds y Universidad del Desarrollo Chile. https://ober.udd.cl/files/2016/10/Reporte-ecosistemas-rurales-de-emprendimiento-1.pdf
- Muñoz, P., & Kimmitt, J. (2019). Rural entrepreneurship in place: an integrated framework. Entrepreneurship and Regional Development, 31(9-10), 842-873. https://doi.org/10.1080/08985626.2019.1609593
- Oliveros, E. B., &, Jiménez H. C. J. (2022). Toma de decisiones empresariales analizadas en la curva de Greiner y en la centralización y descentralización organizacional. Revista Semillas del Saber, 1(1), 117-126.
- Pérez Pinzón, L. R., (2021). Políticas educativas para el emprendimiento rural en Colombia. Reflexión Política, 23(47), 60-71. https://doi.org/10.7440/res64.2018.03
- Pérez-Castillo, D. (2022). ¿Enamorarse del Problema o de la Solución? Reflexiones en el Emprendimiento Social. Revista Lasallista de Investigación. v.19, n.2, 316-324. https://doi.org/10.22507/rli.v19n2a19
- Servicio Nacional de Aprendizaje [SENA]. (23 de Mayo de 2022). Desarrolla tu espíritu emprecalvondedor con el SENA [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/syD6i_xzrio?si=YXg1Mg7jxcGvcZRp
- Stam, E., & van de Ven, A. (2019). Entrepreneurial ecosystem elements. Small Business Economics, June. https://doi.org/10.1007/s11187-019-00270-6
- Thurik, R. El emprendimiento y el ciclo económico. IZA World of Labor 2014: 90 doi: 10.15185/izawol.90
- Tuta R, L., & Ordoñez, M. (2016). Ecosistemas dinámicos para el emprendimiento: una revolución integradora. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 14(1), 29-43. https://tinyurl.com/25nnxurc
- Wahba, M. A., & Bridwell, L. G. (1973, August). Maslow reconsidered: a review of research on the need hierarchy theory. In Academy of Management Proceedings (Vol. 1973, No. 1, pp. 514-520). Briarcliff Manor, NY 10510: Academy of Management. https://journals.aom.org/doi/abs/10.5465/ambpp.1973.4981593