La hermenéutica jurídica digital y los métodos de interpretación artificial: el uso de aplicaciones basadas en IA para la interpretación de la norma jurídica
Description
La hermenéutica jurídica como una disciplina del conocimiento que estudia la interpretación de la norma jurídica y los diferentes métodos de interpretación, ha tenido que evolucionar, ante los avances tecnológicos y el cada vez más creciente impacto de la inteligencia artificial, para dar pie a una subdisciplina denominada hermenéutica jurídica digital, la cual, aporta entre otros aspectos, los denominados métodos de interpretación artificial, los cuales, se centran en el uso de las aplicaciones basadas en inteligencia artificial para interpretar la norma jurídica y con ello, coadyuvar con las y los juristas en los diferentes ámbitos de aplicación de la ciencia del derecho. La hermenéutica jurídica digital y los métodos y técnicas de interpretación artificial, son aportes conceptuales propios del presente trabajo de investigación, aportando también un nuevo método denominado “Método Azuara de interpretación artificial”, el cual, contempla y define sus respectivas técnicas de interpretación artificial. Aunado a lo anterior, se realizó un estudio de campo que permitió establecer la tendencia existente sobre el uso de la inteligencia artificial en la actividad jurisdiccional.
Abstract
Legal hermeneutics as a discipline of knowledge that studies the interpretation of legal norms and the different methods of interpretation, has had to evolve, in the face of technological advances and the increasingly growing impact of artificial intelligence, to give rise to a subdiscipline called digital legal hermeneutics, which provides, among other aspects, the so-called artificial interpretation methods, which focus on the use of applications based on artificial intelligence to interpret the legal norm and thereby contribute to the jurists in the different areas of application of the science of law. Digital legal hermeneutics and the methods and techniques of artificial interpretation are conceptual contributions of this research work, also providing a new method called “Azuara Method of artificial interpretation”, which contemplates and defines their respective artificial interpretation techniques. In addition to the above, a field study was carried out that allowed establishing the existing trend on the use of artificial intelligence in jurisdictional activity.
Files
8. La hermenéutica jurídica digital y los métodos de interpretación artificial.pdf
Files
(1.1 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:b74efa485a9140911b3d533a668931b6
|
1.1 MB | Preview Download |
Additional details
References
- Anchondo Paredes, Víctor Emilio (n.d.). La amistad aristotélica entre Estado y ciudadano Aproximación teórica. Métodos de Interpretación Jurídica. https://biblat.unam.mx/hevila/Quidiuris/2012/vol16/3.pdf
- Géminis by Google (2024), ante el prompt "Describe y explica con ejemplos, un concepto de hermenéutica jurídica digital" https://gemini.google.com
- Hernández Manríquez, Javier, (2019) Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contexto mexicano, UNAM, https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/5649-nociones-de-hermeneutica-e-interpretacion-juridica-en-el-contexto-mexicano
- López, D. (2008). Hermenéutica jurídica. Interpretación Constitucional. Los métodos de Interpretación Constitucional". El arte y la teoría de la Interpretación jurídica. https://bioeticadeltrabajo.org/bioeticalaboral/content/hermeneuticajuridica.pdf
- Mucci, Tim y Stryker, Cole (2023), ¿Qué es la superinteligencia artificial?, IBM. https://acortar.link/wHFcoH
- OpenAI (2024), Chat GPT 4.0, ante el prompt "Describe y explica con ejemplos, un concepto de hermenéutica jurídica digital" ChatGPT
- Posada Garcés, JP, (2010). Elementos fundamentales de la hermenéutica jurídica. Nuevo Derecho, 5 (6), https://www.redalyc.org/pdf/6697/669770716006.pdf
- Pulido, M. L. (2019). La hermenéutica jurídica desde la perspectiva filosófica. Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura, (35), 481-532. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7344829
- Sanromán Aranda, R. (2024). ¿Viabilidad del cambio de un juez por la inteligencia artificial?. Revista De Derecho Privado, 1(23), 61–80. https://doi.org/10.22201/iij.24487902e.2023.23.18922
- Valencia Matías, Oscar Ariel (s.f.), El principio pro homine en la constitución mexicana, https://www.iij-unach.mx/images/docs/DH/oav.pdf