Published October 11, 2024 | Version v3
Book Open

Filosofía y conocimiento. Monografía técnica 26311M9 v.3 - 2024

  • 1. ROR icon Universidad de Granada

Description

Esta monografía aporta elementos para adquirir una perspectiva informada y crítica sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento, sus fuentes, tipología y metodologías de trabajo de interés interdisciplinar. En una primera parte se estudia el núcleo de componentes que diferencian el conocimiento riguroso de la pseudociencia, incluyendo los aspectos institucionales que caracterizan la investigación en contexto académico o corporativo y los procesos de acreditación profesional asociados. Se estudian versiones genuinas y espurias del escepticismo, incluyendo la instrumentalización del mismo hecha por actores negacionistas, incluyendo estudios de casos centrados en el cambio climático y revisionismo histórico, entre otros.

Se analizan numerosos ejemplos y casos que permiten identificar conflictos de intereses y esquemas deficientes de comunicación pública de la actividad científica o sus aplicaciones, que pueden distorsionar la percepción pública sobre la utilidad social del conocimiento científico y la credibilidad de diferentes actores involucrados en su financiación, desarrollo y aplicación.

Las secciones finales se centran en los procesos de apropiación de los resultados de investigación y el papel de los intermediarios en la producción y difusión cultural, comparando los distintos modelos de acceso al conocimiento y las implicaciones a escala social de las restricciones que introducen los actores con ánimo de lucro en el proceso. Sobre esta base se analizan los aspectos característicos de la sociedad del conocimiento y la infraestructura que la hace posible, diferenciándola de otras dinámicas propias de la economía de la información que, en el escenario tecnológico y geopolitico del siglo XXI, minan las bases de la democracia restringiendo el acceso a la cultura y al conocimiento a amplios sectores de la población. El material incluye una extensa bibliografía, además de enlaces a recursos externos y piezas informativas de interés para el estudio de casos.

Abstract (English)

This monograph offers insights for developing an informed and critical understanding of the conditions under which knowledge is possible, its origins, types, and interdisciplinary methods. Part one explores the key differences between rigorous knowledge and pseudoscience, including the institutional frameworks of academic and corporate research and the associated professional certification processes. It examines both genuine and false skepticism, including its use by denialists, through case studies on climate change and historical revisionism, among others.

Numerous examples and cases are analyzed to identify how scientific activity or its applications are communicated to the public. Conflicts of interest can skew public perceptions of the societal benefits of scientific knowledge and undermine the credibility of the various stakeholders involved in its funding, development and implementation.

The final sections focus on the processes of appropriation of research results and the role of intermediaries in cultural production and dissemination, comparing different models of access to knowledge and the social implications of the restrictions imposed by profit-seeking actors in this process. On this basis, the characteristic aspects of the knowledge society and the infrastructure that makes it possible are analyzed, distinguishing it from other dynamics inherent to the information economy, which, in the technological and geopolitical scenario of the 21st century, undermine the foundations of democracy by restricting access to culture and knowledge for large sectors of the population.

 

Files

Files (8.0 MB)

Name Size Download all
md5:b18824fceb10ec6d871fbbd9ab0fa056
8.0 MB Download

Additional details

Dates

Available
2023-11-22