Published March 15, 2024 | Version v2
Report Open

Guía para la evaluación de inversiones para empresas de prestación de servicios de acueducto.

  • 1. Research Fellow, SEI-LATAM
  • 2. Research Associate, SEI-LATAM
  • 3. Research Assistant, SEI-LATAM
  • 4. Postdoctoral fellow at Stanford University
  • 5. Center Director, SEI-LATAM
  • 1. Dirección Ejecutiva y Subdirección de Regulación Director Ejecutivo CRA
  • 2. Experto Comisionado CRA
  • 3. Subdirector de Regulación CRA
  • 4. Profesional Especializado CRA

Description

El agua es el bien fundamental que deben asegurar los prestadores del servicio público domiciliario de acueducto. La cantidad de agua que puede usarse para consumo humano de las fuentes como ríos, embalses o pozos, depende de las condiciones que limitan la oferta como el clima, la vegetación y los suelos, y por otro lado de la demanda del agua y su calidad. Por lo tanto, para asegurar la prestación del servicio público domiciliario de acueducto, se requiere asegurar la salud de los ecosistemas que proveen el agua para nuestro consumo. Cuando se alteran estos ecosistemas puede afectarse la cantidad de agua disponible, principalmente en época de estiaje, y su calidad, impactando la seguridad hídrica.

El objetivo de esta “Guía para evaluación de inversiones para empresas de prestación de servicios de acueducto” es proponer un esquema de análisis que permita comparar estrategias de inversión tendientes a garantizar la continuidad y cobertura del servicio de acueducto estándares para la prestación del servicio. En esta guía se propone una metodología para evaluar el impacto de las estrategias o acciones de restauración y conservación de los ecosistemas dentro de la prestación del servicio domiciliario de acueducto, a través de la estimación de tarifas por servicios ambientales. Entre las acciones a comparar se incluyen las inversiones ambientales adicionales, en el marco de la resolución CRA 907 de 2019, cuyos costos pueden incluirse en las tarifas que los prestadores del servicio domiciliario de acueducto cobran a sus suscriptores.

Entre los años 2019 y 2021, se realizaron dos pilotos, uno en una cuenca con ecosistemas saludables en términos generales y otro en una cuenca disturbada con una brecha oferta-demanda más estrecha. La primera correspondió a la cuenca del río Chinchiná, para la que se identificó el efecto de mantener, mejorar o recuperar los servicios hidrológicos de regulación y rendimiento hídrico, el cambio en la brecha oferta-demanda y el costo eficiencia para estrategias como inversiones ambientales, estrategias de uso eficiente y ahorro de agua, nuevas fuentes de abastecimiento y construcción de embalses. Esto mismo se realizó para la cuenca disturbada, correspondiente a la cuenca alta del río Chicamocha (en los municipios de Duitama y Paipa), debido a la escasez de agua que se experimenta en la prestación del servicio en algunos momentos del año.

A partir de estos dos casos de estudio, se planteó la “Guía para evaluación de inversiones para empresas de prestación de servicios de acueducto” que se desarrolla en este documento. Utilizando esta metodología, es posible evaluar, para cada estrategia planteada, el cambio en la brecha entre oferta y demanda, buscando asegurar la continuidad y cobertura del servicio público domiciliario de acueducto, y el costo – eficiencia de las inversiones, que pueden ser financiadas vía tarifa por el prestador del servicio público.

Files

Guia_Metodologica_Tarifas_CRA.pdf

Files (2.0 MB)

Name Size Download all
md5:88d6c4c9d1f82133c6f40c07483b1f8e
2.0 MB Preview Download

Additional details

Funding

Stockholm Environment Institute