Published 2020 | Version v2
Book Open

Crisis? What Crisis? Cap.2. Dibujos (y otros recursos antropológicos)

  • 1. Universidad de La Laguna

Contributors

  • 1. Universidad de La Laguna

Description

¿Tiene contenido metafórico el protagonismo del negro (sobre blanco) en el arte canario actual? El dibujo fue, durante siglos, una herramienta (infra)estructural condenada a desaparecer bajo la imagen acabada. Hoy, que tanto el arte como la vida es puro work in progress, el dibujo ha perdido su carácter auxiliar para convertirse en indicio del carácter conceptual, tentativo y contingente de los procesos de investigación artística.
Pero el dibujo en Canarias no se ha “tematizado”, no se ha convertido en un referente en sí mismo ni en un mero signo, sino que sigue manteniendo su (¿anacrónica?) vocación representativa y narrativa y contando historias (stories): los nuevos cuadros de historia (History) ya no pueden adoptar la teatralidad que tuvieron en la época del historicismo, pero sí pugnan por darle monumentalidad a la precariedad de ese sentido compartido y del mismo hábito de narrar. Lo tradicionalmente más rotundo –digamos, la escultura monumental- expone hoy sus quiebras, se fragmenta y deconstruye, al tiempo que lo más precario y elemental –digamos, el dibujo- adopta la escala del arte público, como si no pudiera haber más monumento que el de los caídos. En torno a esta preocupación por el deterioro y la perentoria necesidad de lo público, el dibujo se ha convertido también en una herramienta de registro y documentación para un artista con vocación de antropólogo.
Obviamente, el dibujo es un procedimiento básico para los artistas de cualquier latitud, pero no deja de resultar significativa (y digna de estudio) su especial relevancia en el arte canario. En esta exposición queremos preguntarnos a qué responde.

Files

Crisis_What_Crisis_Cap_2_Dibujos_TEA.pdf

Files (16.6 MB)

Name Size Download all
md5:d94a425ea2c0b12134ce038616f021bb
16.6 MB Preview Download

Additional details

Funding

Cabildo de Tenerife