Journal article Open Access

Método multicriterio neutrosófico para la evaluación de lesiones de la vía biliar en colecistectomía laparoscópica en el Hospital Luis Vernaza

Luis Alberto Ortiz Zambrano; , Andrés Humberto Layedra Torres; Mónica Lorena Valle Villamarín


Citation Style Language JSON Export

{
  "publisher": "Zenodo", 
  "DOI": "10.5281/zenodo.7302286", 
  "author": [
    {
      "family": "Luis Alberto Ortiz Zambrano"
    }, 
    {
      "family": ", Andr\u00e9s Humberto Layedra Torres"
    }, 
    {
      "family": "M\u00f3nica Lorena Valle Villamar\u00edn"
    }
  ], 
  "issued": {
    "date-parts": [
      [
        2022, 
        7, 
        29
      ]
    ]
  }, 
  "abstract": "<p>Las lesiones de la v&iacute;a biliar es la complicaci&oacute;n m&aacute;s frecuente y preocupante de la cirug&iacute;a laparosc&oacute;pica abdominal, con repercusiones cl&iacute;nicas, laborales, judiciales, econ&oacute;micas y sociales muy importantes para el individuo. Motivado por la frecuencia de estas lesiones, se defini&oacute; como objetivo de la presente investigaci&oacute;n desarrollar un m&eacute;todo multicriterio neutros&oacute;fico para la evaluaci&oacute;n de lesiones de la v&iacute;a biliar en colecistectom&iacute;a laparosc&oacute;pica en el Hospital Luis Vernaza. El m&eacute;todo permiti&oacute; clasificar las lesiones de la v&iacute;a biliar que se producen durante la colecistectom&iacute;a laparosc&oacute;pica en el Hospital Luis Vernaza de la ciudad de Guayaquil en el per&iacute;odo comprendido entre febrero de 2016 a julio de 2018. Se realiz&oacute; estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. El universo lo constituyeron los pacientes en cuyo protocolo de cirug&iacute;a se evidencia complicaci&oacute;n de v&iacute;a biliar en el Hospital Luis Vernaza en el periodo indicado. Se trabaj&oacute; con los pacientes que presentaron complicaci&oacute;n de v&iacute;a biliar. Se tomaron datos de la historia cl&iacute;nica de los pacientes, se llen&oacute; la hoja de recolecci&oacute;n de datos y luego se tabul&oacute; los resultados. Como principales hallazgos de la investigaci&oacute;n realizada, se encontr&oacute; que el g&eacute;nero m&aacute;s frecuente es el femenino 65,7%; la edad vulnerable fue de 31 a 50 a&ntilde;os de edad con 33,57%; el grado de complicaci&oacute;n de v&iacute;a biliar es 4,86%, la complicaci&oacute;n m&aacute;s frecuente fue la tipo I (clasificaci&oacute;n de Strasberg) en un 58%, la estancia hospitalaria de los pacientes del estudio fue de 1 a 15 d&iacute;as con 73,53%; la mortalidad fue de 14,7%, la tasa de conversi&oacute;n a cirug&iacute;a tradicional fue de 58,82%. Se concluy&oacute; que el g&eacute;nero m&aacute;s frecuente es el femenino; la edad vulnerable fue de 31 a 50 a&ntilde;os de edad; la complicaci&oacute;n de v&iacute;a biliar en la colecistectom&iacute;a laparosc&oacute;pica es alta, la complicaci&oacute;n m&aacute;s frecuente fue la tipo I (Fuga biliar en peque&ntilde;o conducto en continuidad con el hep&aacute;tico com&uacute;n. En conducto c&iacute;stico o canal de Luschka); la estancia hospitalaria de los pacientes del estudio fue de 1 a 15 d&iacute;as; la mortalidad es considerable; la tasa de conversi&oacute;n a cirug&iacute;a tradicional es alta.</p>", 
  "title": "M\u00e9todo multicriterio neutros\u00f3fico para la evaluaci\u00f3n de  lesiones de la v\u00eda biliar en colecistectom\u00eda laparosc\u00f3pica en el Hospital Luis Vernaza", 
  "type": "article-journal", 
  "id": "7302286"
}
41
56
views
downloads
All versions This version
Views 4120
Downloads 5622
Data volume 26.2 MB10.3 MB
Unique views 3819
Unique downloads 5321

Share

Cite as