Preprint Open Access

Hiperespecialización e imagenología: percepciones y reflexiones de un mundo laboral y académico.

Cabezas-Cabrera, Andrés; Díaz-Barrera, Nicolás

Objetivo: El propósito de la investigación fue analizar la percepción estudiantil, académica y profesional acerca de la hiperespecialización de la Imagenología en Chile y la posible amenaza/oportunidad de ésta en la formación de pregrado. Método: Enfoque cualitativo de tipo exploratorio con elementos descriptivos, los sujetos de estudio fueron noventa y cinco personas entre profesionales y estudiantes. Se desarrolló una entrevista semi-estructurada y se establecieron macro-categorías, cuyos datos fueron registrados a través de una matriz de textualidad y frecuencias cualitativas de elaboración propia. Resultados: Se evidencia que el 64% de los entrevistados y entrevistadas desconocen el concepto de hiperespecialización, versus el 36% de los entrevistados y las entrevistadas que sí conoce el concepto. No obstante, una vez explicado el concepto de hiperespecialización en Imagenología, el 56% de los entrevistados y entrevistadas considera que sí está hiperespecializado en algún área de desempeño profesional, versus el 44% que no. Conclusión: Se detecta una percepción de clausura de la disciplina de la Imagenología hacia otras disciplinas, debiendo vincularse laboralmente con otras áreas del conocimiento. Sin embargo, se destaca dentro de las entrevistas, el ambiente de optimismo y aceptación del fenómeno de vinculación disciplinar, donde los entrevistados perciben una mejor vinculación entre el mundo educacional y laboral.

Files (714.2 kB)
Name Size
190-20-PP-CABEZAS ET AL-HIPERESP.pdf
md5:6e9a2954336cca290c2a0529c45de34f
714.2 kB Download
304
35
views
downloads
All versions This version
Views 304304
Downloads 3535
Data volume 25.0 MB25.0 MB
Unique views 219219
Unique downloads 3535

Share

Cite as