Book Open Access
El profesor Hernández Solís logra un acierto metodológico tremendo al compaginar tanto la reflexión sociológica relativa a los principios básicos del neoliberalismo como ideología –la teología económica de mercado, el individualismo filosófico y la idea del egoísmo y cálculo racional en la economía-; con un recorrido histórico que permite observar las condiciones temporales y acontecimientos que permitieron florecer al sentido común neoliberal mexicano, y toma como eje rector de su análisis a los grandes portavoces de ese ideario en México, que el autor, con gran acierto, divide en dos grupos: uno que contaba con un prestigio académico y cierto enfoque histórico con el cual interpretar la realidad (donde descuellan historiadores como Aguilar Camín y Enrique Krauze) y otro que, sin la menor solidez intelectiva, funge como repetidor de consignas y emisarios de panfletos, como si fueran productores en masa de ideas chatarra (y en ese campo el autor ubica a autores de pasquines falsificadores de la historia, como Francisco Martín Moreno, cuyo fin no es reabrir debates de temas del pasado, sino desprestigiar a personajes y procesos que ellos consideran precursores de cualquier viso de solidaridad o colectividad).
All versions | This version | |
---|---|---|
Views | 21 | 21 |
Downloads | 15 | 15 |
Data volume | 27.8 MB | 27.8 MB |
Unique views | 19 | 19 |
Unique downloads | 15 | 15 |