Preprint Open Access
Duda-Macera, Beatriz;
Gallardo-Echenique, Eliana
Objetivo. El objetivo de esta investigación es entender la procrastinación académica en que incurren los estudiantes de Ingeniería de una universidad privada de Lima. Las bases teóricas de las que se partió fueron la teoría de las funciones ejecutivas de Barkley y la teoría de la autoeficacia de Bandura. Metodología. La metodología utilizada fue cualitativa con un diseño fenomenológico para comprender el tema de estudio desde el punto de vista del participante. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a diez estudiantes quienes asisten a sesiones de coaching individual y suelen tener bajas calificaciones y procrastinar. Se realizó un análisis temático con el fin de identificar, organizar y reconocer patrones a partir de una lectura profunda de la data, para comprender el tema investigado. Resultados. Los resultados evidencian que los estudiantes no han logrado incorporar hábitos de estudios, lo que los lleva a postergar sus tareas. Además, se distraen con el uso de la tecnología y presentan ansiedad y estrés. Conclusiones. La procrastinación académica hoy en día, se entiende desde una mirada más integral que toma en cuenta el funcionamiento ejecutivo, apoyado en descubrimientos científicos sobre el cerebro humano.
Name | Size | |
---|---|---|
392-20-PP-DUDA ET AL-PERCEPCIONES.pdf
md5:9884c142e2501996b50fe98b600a984e |
1.1 MB | Download |
All versions | This version | |
---|---|---|
Views | 351 | 351 |
Downloads | 44 | 44 |
Data volume | 48.4 MB | 48.4 MB |
Unique views | 333 | 333 |
Unique downloads | 41 | 41 |