Preprint Open Access

Capacitación de extensionistas rurales en América Latina: Prácticas, problemas y propuestas

Landini, Fernando; Villafuerte-Almeida, Iván


Dublin Core Export

<?xml version='1.0' encoding='utf-8'?>
<oai_dc:dc xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
  <dc:creator>Landini, Fernando</dc:creator>
  <dc:creator>Villafuerte-Almeida, Iván</dc:creator>
  <dc:date>2021-10-15</dc:date>
  <dc:description>Introducción. La mayoría de los trabajos académicos sobre capacitación de extensionistas suele abordar el tema tangencialmente, de manera puramente teórica o centrándose en casos específicos. Este trabajo describe, caracteriza y analiza las capacitaciones que reciben extensionistas rurales de Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala y Uruguay. Metodología. Se entrevistó a 133 extensionistas en el marco de 68 entrevistas individuales y 18 grupales. Las mismas fueron transcriptas y sometidas a análisis de contenido utilizando software Atlas.ti. Resultados. Los extensionistas reciben capacitaciones productivas y de metodologías de extensión, aunque son fundamentalmente estas últimas las que encuentran insuficientes. Valoran especialmente las capacitaciones prácticas y las metodologías participativas que permiten el intercambio de experiencias entre pares. Los entrevistados destacan la necesidad de que las instituciones de extensión apoyen la formación de sus técnicos y desarrollen un plan sistemático de capacitación donde se incluyan tanto temas productivos como de metodologías de extensión. Se reclama que las capacitaciones sean prácticas, participativas, con temas actualizados y con suficiente profundidad. Discusión. Los resultados del estudio coinciden con diferentes investigaciones. Su principal mérito es comparar la situación en diferentes países, yendo más allá de casos puntuales. Se recomienda profundizar en el estudio del impacto de los marcos institucionales en las prácticas de capacitación de las instituciones de extensión rural.</dc:description>
  <dc:identifier>https://zenodo.org/record/5719375</dc:identifier>
  <dc:identifier>10.5281/zenodo.5719375</dc:identifier>
  <dc:identifier>oai:zenodo.org:5719375</dc:identifier>
  <dc:language>spa</dc:language>
  <dc:relation>doi:10.5281/zenodo.5719374</dc:relation>
  <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>
  <dc:rights>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode</dc:rights>
  <dc:subject>Extensión rural</dc:subject>
  <dc:subject>capacitación</dc:subject>
  <dc:subject>estrategias pedagógicas</dc:subject>
  <dc:subject>América Latina</dc:subject>
  <dc:title>Capacitación de extensionistas rurales en América Latina: Prácticas, problemas y propuestas</dc:title>
  <dc:type>info:eu-repo/semantics/preprint</dc:type>
  <dc:type>publication-preprint</dc:type>
</oai_dc:dc>
302
28
views
downloads
All versions This version
Views 302302
Downloads 2828
Data volume 30.7 MB30.7 MB
Unique views 291291
Unique downloads 2828

Share

Cite as