Preprint Open Access

Relación entre sueño, dispositivos tecnológicos y rendimiento académico en adolescentes

García-Real, Teresa-Juana; Losada-Puente, Luisa


Dublin Core Export

<?xml version='1.0' encoding='utf-8'?>
<oai_dc:dc xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
  <dc:creator>García-Real, Teresa-Juana</dc:creator>
  <dc:creator>Losada-Puente, Luisa</dc:creator>
  <dc:date>2021-10-15</dc:date>
  <dc:description>Introducción: La higiene y la calidad del sueño se ha relacionado con el funcionamiento cognitivo en la adolescencia. El creciente uso de dispositivos tecnológicos puede afectar negativamente a su sueño y rendimiento académico.  Objetivo: Estudiar algunas variables que pueden estar implicadas en la higiene o alteraciones del sueño, uso de dispositivos tecnológicos y rendimiento académico, detectando diferencias y asociaciones según edad y sexo. Metodología: Estudio descriptivo transversal en el que participaron 53 estudiantes entre 13-16 años respondiendo sobre su higiene de sueño y su uso de dispositivos tecnológicos. También se les aplicó el Cribado de BEARS y la Escala Breve de Ajuste Escolar. Sus padres informaron sobre calificaciones escolares y ejercicio físico de sus hijos.

Resultados: Los principales resultados se observaron en adolescentes de 13-14 años, presentaron más estrés (M = 4.33), consumo de bebidas estimulantes (M = 2.89) y problemas para dormir (50%). En general, hubo desfase significativo entre horas de dormir días escolares y fines de semana, acentuándose la diferencia con la edad. La somnolencia fue la alteración del sueño más referida (47%) y se asoció con desconexión más tardía de dispositivos electrónicos y menor duración del sueño. Las calificaciones, mejores en mujeres, correlacionaron con ajuste.  Conclusiones: Las implicaciones teóricas del estudio podrían ser útiles para construir un modelo que aúne estas variables y las implicaciones prácticas para desarrollar propuestas de intervención socioeducativa enfocadas a mejorar la higiene del sueño y el uso a los dispositivos tecnológicos, a fin de minimizar su impacto negativo sobre el rendimiento académico.</dc:description>
  <dc:identifier>https://zenodo.org/record/5719327</dc:identifier>
  <dc:identifier>10.5281/zenodo.5719327</dc:identifier>
  <dc:identifier>oai:zenodo.org:5719327</dc:identifier>
  <dc:language>spa</dc:language>
  <dc:relation>doi:10.5281/zenodo.5719326</dc:relation>
  <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>
  <dc:rights>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode</dc:rights>
  <dc:subject>adolescentes</dc:subject>
  <dc:subject>dispositivos tecnológicos</dc:subject>
  <dc:subject>rendimiento académico</dc:subject>
  <dc:subject>sueño</dc:subject>
  <dc:title>Relación entre sueño, dispositivos tecnológicos y rendimiento académico en adolescentes</dc:title>
  <dc:type>info:eu-repo/semantics/preprint</dc:type>
  <dc:type>publication-preprint</dc:type>
</oai_dc:dc>
335
43
views
downloads
All versions This version
Views 335335
Downloads 4343
Data volume 49.0 MB49.0 MB
Unique views 320320
Unique downloads 4242

Share

Cite as