Zenodo.org will be unavailable for 2 hours on September 29th from 06:00-08:00 UTC. See announcement.

Journal article Open Access

Las escuelas de Merlo como vehículo del proyecto social del Estado entre 1932 y 1940

Guillermo


MARC21 XML Export

<?xml version='1.0' encoding='UTF-8'?>
<record xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim">
  <leader>00000nam##2200000uu#4500</leader>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Alemandri, P. (1937). Moral y Deporte. Buenos Aires: Librería del Colegio.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Bandera del Gobernador. (Julio de 1938). Nuestra Escuela, 1(3), p.3.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Béjar, M. D. (1992). Altares y banderas en una educación popular, la propuesta del gobierno de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires. Estudios-Investigaciones(12), 83-131. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.67/pm.67.pdf</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Béjar, M. (2005). El régimen fraudulento: La política en la provincia de Buenos Aires, 1930-1943. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentinos.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Berger, P. (1999). La risa redentora: La dimensión cónica de la experiencia humana. Barcelona: Editorial Kairós.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Bisso, A. (2011). La Revista de Educación bonaerense durante el período de gobierno de Manuel A. Fresco (1936–1940). Acerca de los "usos del pasado" en los discursos y las prácticas escolares. Clío &amp; Asociados(15), 27-52. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/15513/CONICET_Digital_Nro.17835.pdf?sequence=1</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Bonamino, R. (1936). La cuestión social, Paz y Bien, 1936, 3(159), p. 2.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Calello, T. (2000). Breve caracterización histórica de la región metropolitana de Buenos Aires. São Paulo em Perspectiva, 14(4), 34-42. doi:https://doi.org/10.1590/S0102-88392000000400005</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Capece, A. (2004). Merlo Mío, Buenos Aires, Argentina: Imprex Ediciones.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Clasificación de las películas. (Marzo de 1938).Paz y Bien, 3(302), p. 4.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Da Silva, A. I. (abril/junio de 2014). Juventud: La socialización y sociabilidad. Revista de Enseñanza de la Ciencia, 2(1), 1-9. Obtenido de https://es.slideshare.net/christianceapcursos/18-juventud-la-socializacin-y-sociabilidad-antonio-inacio-da-silva2</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Del Valle Ferrer, R., y del Valle Olivares, C. (2014). La fotografía como fuente histórica en la construcción de las historias locales. Culturas(8), 81-96. doi:https://doi.org/10.14409/culturas.v0i8.4779</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Díaz, P. (1996). Historia de Merlo, Buenos Aires, Argentina: Municipalidad de Merlo.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Dirección provincial de estadísticas de la provincia de Buenos Aires (2015). Estudios de población de la provincia de Buenos Aires.1 (1), 25-26.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">El niño modelo. (Junio de 1929). Escuela, Hogar y Patria, 2(8), p.2.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Escuela número 1 Domingo F. Sarmiento (septiembre de 1938). Nuestra Escuela, 1(4).</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Facciano, B. (2009). El hogar agrícola, El hermano León, 02(04). Editorial Gaisán.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Fernández, N. (julio/diciembre de 2018). "Cuatro años de gobierno, 1936-1940" Representaciones y difusión de la obra pública en la provincia de Buenos Aires. PolHis, 11(22), 85-115. Obtenido de http://www.academia.edu/38722648/-cuatro-años-de-gobierno-1936-1940</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Fresco, M. (1940). La Educación Física: una innovación de mi gobierno. Sus fundamentos y su aplicación, Buenos Aires, Argentina: Damiano.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Gelonch, E. (1936). Trabajo del alabastro en la "Escuela General Julio A. Roca" de Río Negro. Monitor de la Educación común. 55(761), p.82.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Ghio, J. M. (2007). La iglesia católica en la política argentina. Buenos Aires: Prometeo.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">González Alemán, M. (2012). La "Marcha sobre Buenos Aires" de 1935. Forjando. Revista del Centro de estudios e Investigaciones Arturo Jauretche, 42-51. Obtenido de https://www.academia.edu/15285765/La_Marcha_sobre_Buenos_Aires_de_1935</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Honorable Concejo Deliberante de Merlo, Libro de actas 1932-1934.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Libro de ceremonias de la bandera del gobernador Manuel A. Fresco. (1937). La Plata: s.d.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Martínez, A. B. (Ed.). (1916). Tercer Censo Nacional. Levantado el 1 de Junio de 1914 (Vol. 1. Antecedentes y comentarios). Buenos Aires: Talleres Gráficos de L. J. Rosso y Cía. Obtenido de http://www.estadistica.ec.gba.gov.ar/dpe/Estadistica/censos/C1914-T1.pdf</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Ministerio de gobierno de la provincia de Buenos Aires (1942).Población de la provincia de Buenos Aires. Censo de 1938 y calculo a 1942. Registro general y censo permanente de la población, inmuebles, comercio e industrias.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Noticias Escolares. (Julio de 1939). Nuestra Escuela, 2(9), p. 2.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Orbuch, I. (2011). La actividad deportiva como dispositivo para el control del cuerpo. Un análisis de los pensamientos de Próspero Alemandri y Manuel Fresco en la década del ´30. VI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani (págs. 1-15). Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-093/236.pdf</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Para las madres. (marzo de 1938). Paz y bien, 4(251), p.3.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Parroquia de San Antonio de Padua. (enero de 1938). Paz y Bien. 4(251).</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Pinkasz, D., y Pittelli, C. (1993). Las reformas educativas en la provincia de Buenos Aires (1934 -1972): ¿cambiar o conservar? En A. Puiggrós (Ed.), Historia de la Educación en Argentina (Vols. 7. La Educación en las provincias (1945-1985), págs. 7-50). Buenos Aires: Galerna.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Presidencia de la Nación. (1947). IV Censo General de la Nación. Buenos Aires: Dirección Nacional del Servicio Estadístico. Obtenido de http://www.deie.mendoza.gov.ar/backend/uploads/files/2016-09-15%2019:52:45_1947%20tomo1%20-%201ra%20parte.pdf</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Puiggrós, A. (2002). Qué pasó en la educación común, Breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires, Argentina: Galerna S.R.L</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Romaniuk, S. (2015). Educación física, eugenesia y construcción de la otredad. La Reforma Educativa de la provincia de Buenos Aires (1936-1940). 11º Congreso Argentino y 6º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (págs. 1-15). Ensenada: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&amp;c=eventos&amp;d=Jev7379</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Rubinzal, M. (2012). El nacionalismo frente a la cuestión social en Argentina [1930-1943]: Discursos, Representaciones y prácticas de las derechas sobre el mundo del trabajo. Tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.450/te.450.pdf</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Torres, G. (septiembre/diciembre de 2014). Iglesia católica, educación y laicidad en la historia Argentina. História da Educação, 18(44), 165-185. doi:https://doi.org/10.1590/S2236-34592014000300010</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Zanca, J. (2014). Los Cursos de Cultura Católica en los años veinte. Intelectuales, curas y "conversos". En P. Bruno (Ed.), Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930 (págs. 281-312). Quilmes, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="041" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">spa</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="653" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">escuelas</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="653" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">neoconservadurismo</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="653" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">socialización</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="653" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">Merlo</subfield>
  </datafield>
  <controlfield tag="005">20210610014821.0</controlfield>
  <controlfield tag="001">4916563</controlfield>
  <datafield tag="856" ind1="4" ind2=" ">
    <subfield code="s">699572</subfield>
    <subfield code="z">md5:a84fee923d3a6354bbf91fb9e5d2e335</subfield>
    <subfield code="u">https://zenodo.org/record/4916563/files/Indagaciones_Históricas_AM_junio_2021.pdf</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="542" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="l">open</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="260" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="c">2021-06-20</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="909" ind1="C" ind2="O">
    <subfield code="p">openaire</subfield>
    <subfield code="p">user-antigmatanza</subfield>
    <subfield code="p">user-juntahis</subfield>
    <subfield code="o">oai:zenodo.org:4916563</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="909" ind1="C" ind2="4">
    <subfield code="c">11-46</subfield>
    <subfield code="n">1</subfield>
    <subfield code="p">Antigua Matanza</subfield>
    <subfield code="v">5</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="u">Alliegro</subfield>
    <subfield code="0">(orcid)0000-0001-5572-6253</subfield>
    <subfield code="a">Guillermo</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="245" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">Las escuelas de Merlo como vehículo del proyecto social del Estado entre 1932 y 1940</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="980" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">user-antigmatanza</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="980" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">user-juntahis</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="540" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="u">https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode</subfield>
    <subfield code="a">Creative Commons Attribution 4.0 International</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="650" ind1="1" ind2="7">
    <subfield code="a">cc-by</subfield>
    <subfield code="2">opendefinition.org</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">&lt;p&gt;El siguiente trabajo trata de establecer cu&amp;aacute;l fue la relaci&amp;oacute;n entre el rol de las escuelas como espacios de socializaci&amp;oacute;n primaria y el proyecto social del r&amp;eacute;gimen pol&amp;iacute;tico llamado neoconservadurismo, en el distrito de Merlo entre los a&amp;ntilde;os 1932 y 1940. El periodo seleccionado coincide con la restituci&amp;oacute;n del r&amp;eacute;gimen constitucional luego del golpe de Estado de 1930 y finaliza con la intervenci&amp;oacute;n de la provincia de Buenos Aires en 1940. Se intenta establecer que existi&amp;oacute; una relaci&amp;oacute;n entre la esfera de lo privado y de lo p&amp;uacute;blico en tanto que eran las escuelas las encargadas de orientar las pr&amp;aacute;cticas individuales y familiares mediante la formaci&amp;oacute;n de ideales, tarea en la que las instituciones educativas fueron acompa&amp;ntilde;adas por la iglesia cat&amp;oacute;lica. La formaci&amp;oacute;n de un nuevo individuo estaba orientada a la incorporaci&amp;oacute;n de la poblaci&amp;oacute;n en el mercado capitalista como mano de obra, seg&amp;uacute;n lo establecen documentos de la &amp;eacute;poca, como la reforma educativa de 1937. Esa formaci&amp;oacute;n fue necesaria para poder revertir la heterogeneidad de la poblaci&amp;oacute;n que se evidenci&amp;oacute; con el aumento del n&amp;uacute;mero de extranjeros en las comunidades educativas de las escuelas del partido. A partir del an&amp;aacute;lisis de las fuentes se puede decir que hubo una estrecha coincidencia entre las pol&amp;iacute;ticas educativas y el proyecto pol&amp;iacute;tico de los neoconservadores, en el periodo abarcado en esta investigaci&amp;oacute;n. Algunas de las fuentes que se consultaron son publicaciones de la &amp;eacute;poca, revistas, cartas y documentos oficiales de los organismos municipales como el Honorable Concejo Deliberante y el Consejo Escolar.&lt;/p&gt;</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="773" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="n">issn</subfield>
    <subfield code="i">isPartOf</subfield>
    <subfield code="a">2545-8701</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="773" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="n">doi</subfield>
    <subfield code="i">isVersionOf</subfield>
    <subfield code="a">10.5281/zenodo.4916562</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="024" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">10.5281/zenodo.4916563</subfield>
    <subfield code="2">doi</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="980" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">publication</subfield>
    <subfield code="b">article</subfield>
  </datafield>
</record>
87
28
views
downloads
All versions This version
Views 8787
Downloads 2828
Data volume 19.6 MB19.6 MB
Unique views 8181
Unique downloads 2828

Share

Cite as