Zenodo.org will be unavailable for 2 hours on September 29th from 06:00-08:00 UTC. See announcement.

Journal article Open Access

Las escuelas de Merlo como vehículo del proyecto social del Estado entre 1932 y 1940

Guillermo


Dublin Core Export

<?xml version='1.0' encoding='utf-8'?>
<oai_dc:dc xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
  <dc:creator>Guillermo</dc:creator>
  <dc:date>2021-06-20</dc:date>
  <dc:description>El siguiente trabajo trata de establecer cuál fue la relación entre el rol de las escuelas como espacios de socialización primaria y el proyecto social del régimen político llamado neoconservadurismo, en el distrito de Merlo entre los años 1932 y 1940. El periodo seleccionado coincide con la restitución del régimen constitucional luego del golpe de Estado de 1930 y finaliza con la intervención de la provincia de Buenos Aires en 1940. Se intenta establecer que existió una relación entre la esfera de lo privado y de lo público en tanto que eran las escuelas las encargadas de orientar las prácticas individuales y familiares mediante la formación de ideales, tarea en la que las instituciones educativas fueron acompañadas por la iglesia católica. La formación de un nuevo individuo estaba orientada a la incorporación de la población en el mercado capitalista como mano de obra, según lo establecen documentos de la época, como la reforma educativa de 1937. Esa formación fue necesaria para poder revertir la heterogeneidad de la población que se evidenció con el aumento del número de extranjeros en las comunidades educativas de las escuelas del partido. A partir del análisis de las fuentes se puede decir que hubo una estrecha coincidencia entre las políticas educativas y el proyecto político de los neoconservadores, en el periodo abarcado en esta investigación. Algunas de las fuentes que se consultaron son publicaciones de la época, revistas, cartas y documentos oficiales de los organismos municipales como el Honorable Concejo Deliberante y el Consejo Escolar.</dc:description>
  <dc:identifier>https://zenodo.org/record/4916563</dc:identifier>
  <dc:identifier>10.5281/zenodo.4916563</dc:identifier>
  <dc:identifier>oai:zenodo.org:4916563</dc:identifier>
  <dc:language>spa</dc:language>
  <dc:relation>issn:2545-8701</dc:relation>
  <dc:relation>doi:10.5281/zenodo.4916562</dc:relation>
  <dc:relation>url:https://zenodo.org/communities/antigmatanza</dc:relation>
  <dc:relation>url:https://zenodo.org/communities/juntahis</dc:relation>
  <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>
  <dc:rights>https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode</dc:rights>
  <dc:source>Antigua Matanza 5(1) 11-46</dc:source>
  <dc:subject>escuelas</dc:subject>
  <dc:subject>neoconservadurismo</dc:subject>
  <dc:subject>socialización</dc:subject>
  <dc:subject>Merlo</dc:subject>
  <dc:title>Las escuelas de Merlo como vehículo del proyecto social del Estado entre 1932 y 1940</dc:title>
  <dc:type>info:eu-repo/semantics/article</dc:type>
  <dc:type>publication-article</dc:type>
</oai_dc:dc>
87
28
views
downloads
All versions This version
Views 8787
Downloads 2828
Data volume 19.6 MB19.6 MB
Unique views 8181
Unique downloads 2828

Share

Cite as