Journal article Open Access
<?xml version='1.0' encoding='utf-8'?> <resource xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns="http://datacite.org/schema/kernel-4" xsi:schemaLocation="http://datacite.org/schema/kernel-4 http://schema.datacite.org/meta/kernel-4.1/metadata.xsd"> <identifier identifierType="DOI">10.5281/zenodo.4916563</identifier> <creators> <creator> <creatorName>Guillermo</creatorName> <nameIdentifier nameIdentifierScheme="ORCID" schemeURI="http://orcid.org/">0000-0001-5572-6253</nameIdentifier> <affiliation>Alliegro</affiliation> </creator> </creators> <titles> <title>Las escuelas de Merlo como vehículo del proyecto social del Estado entre 1932 y 1940</title> </titles> <publisher>Zenodo</publisher> <publicationYear>2021</publicationYear> <subjects> <subject>escuelas</subject> <subject>neoconservadurismo</subject> <subject>socialización</subject> <subject>Merlo</subject> </subjects> <dates> <date dateType="Issued">2021-06-20</date> </dates> <language>es</language> <resourceType resourceTypeGeneral="JournalArticle"/> <alternateIdentifiers> <alternateIdentifier alternateIdentifierType="url">https://zenodo.org/record/4916563</alternateIdentifier> </alternateIdentifiers> <relatedIdentifiers> <relatedIdentifier relatedIdentifierType="ISSN" relationType="IsPartOf" resourceTypeGeneral="JournalArticle">2545-8701</relatedIdentifier> <relatedIdentifier relatedIdentifierType="DOI" relationType="IsVersionOf">10.5281/zenodo.4916562</relatedIdentifier> <relatedIdentifier relatedIdentifierType="URL" relationType="IsPartOf">https://zenodo.org/communities/antigmatanza</relatedIdentifier> <relatedIdentifier relatedIdentifierType="URL" relationType="IsPartOf">https://zenodo.org/communities/juntahis</relatedIdentifier> </relatedIdentifiers> <rightsList> <rights rightsURI="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode">Creative Commons Attribution 4.0 International</rights> <rights rightsURI="info:eu-repo/semantics/openAccess">Open Access</rights> </rightsList> <descriptions> <description descriptionType="Abstract"><p>El siguiente trabajo trata de establecer cu&aacute;l fue la relaci&oacute;n entre el rol de las escuelas como espacios de socializaci&oacute;n primaria y el proyecto social del r&eacute;gimen pol&iacute;tico llamado neoconservadurismo, en el distrito de Merlo entre los a&ntilde;os 1932 y 1940. El periodo seleccionado coincide con la restituci&oacute;n del r&eacute;gimen constitucional luego del golpe de Estado de 1930 y finaliza con la intervenci&oacute;n de la provincia de Buenos Aires en 1940. Se intenta establecer que existi&oacute; una relaci&oacute;n entre la esfera de lo privado y de lo p&uacute;blico en tanto que eran las escuelas las encargadas de orientar las pr&aacute;cticas individuales y familiares mediante la formaci&oacute;n de ideales, tarea en la que las instituciones educativas fueron acompa&ntilde;adas por la iglesia cat&oacute;lica. La formaci&oacute;n de un nuevo individuo estaba orientada a la incorporaci&oacute;n de la poblaci&oacute;n en el mercado capitalista como mano de obra, seg&uacute;n lo establecen documentos de la &eacute;poca, como la reforma educativa de 1937. Esa formaci&oacute;n fue necesaria para poder revertir la heterogeneidad de la poblaci&oacute;n que se evidenci&oacute; con el aumento del n&uacute;mero de extranjeros en las comunidades educativas de las escuelas del partido. A partir del an&aacute;lisis de las fuentes se puede decir que hubo una estrecha coincidencia entre las pol&iacute;ticas educativas y el proyecto pol&iacute;tico de los neoconservadores, en el periodo abarcado en esta investigaci&oacute;n. Algunas de las fuentes que se consultaron son publicaciones de la &eacute;poca, revistas, cartas y documentos oficiales de los organismos municipales como el Honorable Concejo Deliberante y el Consejo Escolar.</p></description> <description descriptionType="Other">{"references": ["Alemandri, P. (1937). Moral y Deporte. Buenos Aires: Librer\u00eda del Colegio.", "Bandera del Gobernador. (Julio de 1938). Nuestra Escuela, 1(3), p.3.", "B\u00e9jar, M. D. (1992). Altares y banderas en una educaci\u00f3n popular, la propuesta del gobierno de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires. Estudios-Investigaciones(12), 83-131. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.67/pm.67.pdf", "B\u00e9jar, M. (2005). El r\u00e9gimen fraudulento: La pol\u00edtica en la provincia de Buenos Aires, 1930-1943. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentinos.", "Berger, P. (1999). La risa redentora: La dimensi\u00f3n c\u00f3nica de la experiencia humana. Barcelona: Editorial Kair\u00f3s.", "Bisso, A. (2011). La Revista de Educaci\u00f3n bonaerense durante el per\u00edodo de gobierno de Manuel A. Fresco (1936\u20131940). Acerca de los \"usos del pasado\" en los discursos y las pr\u00e1cticas escolares. Cl\u00edo & Asociados(15), 27-52. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/15513/CONICET_Digital_Nro.17835.pdf?sequence=1", "Bonamino, R. (1936). La cuesti\u00f3n social, Paz y Bien, 1936, 3(159), p. 2.", "Calello, T. (2000). Breve caracterizaci\u00f3n hist\u00f3rica de la regi\u00f3n metropolitana de Buenos Aires. S\u00e3o Paulo em Perspectiva, 14(4), 34-42. doi:https://doi.org/10.1590/S0102-88392000000400005", "Capece, A. (2004). Merlo M\u00edo, Buenos Aires, Argentina: Imprex Ediciones.", "Clasificaci\u00f3n de las pel\u00edculas. (Marzo de 1938).Paz y Bien, 3(302), p. 4.", "Da Silva, A. I. (abril/junio de 2014). Juventud: La socializaci\u00f3n y sociabilidad. Revista de Ense\u00f1anza de la Ciencia, 2(1), 1-9. Obtenido de https://es.slideshare.net/christianceapcursos/18-juventud-la-socializacin-y-sociabilidad-antonio-inacio-da-silva2", "Del Valle Ferrer, R., y del Valle Olivares, C. (2014). La fotograf\u00eda como fuente hist\u00f3rica en la construcci\u00f3n de las historias locales. Culturas(8), 81-96. doi:https://doi.org/10.14409/culturas.v0i8.4779", "D\u00edaz, P. (1996). Historia de Merlo, Buenos Aires, Argentina: Municipalidad de Merlo.", "Direcci\u00f3n provincial de estad\u00edsticas de la provincia de Buenos Aires (2015). Estudios de poblaci\u00f3n de la provincia de Buenos Aires.1 (1), 25-26.", "El ni\u00f1o modelo. (Junio de 1929). Escuela, Hogar y Patria, 2(8), p.2.", "Escuela n\u00famero 1 Domingo F. Sarmiento (septiembre de 1938). Nuestra Escuela, 1(4).", "Facciano, B. (2009). El hogar agr\u00edcola, El hermano Le\u00f3n, 02(04). Editorial Gais\u00e1n.", "Fern\u00e1ndez, N. (julio/diciembre de 2018). \"Cuatro a\u00f1os de gobierno, 1936-1940\" Representaciones y difusi\u00f3n de la obra p\u00fablica en la provincia de Buenos Aires. PolHis, 11(22), 85-115. Obtenido de http://www.academia.edu/38722648/-cuatro-a\u00f1os-de-gobierno-1936-1940", "Fresco, M. (1940). La Educaci\u00f3n F\u00edsica: una innovaci\u00f3n de mi gobierno. Sus fundamentos y su aplicaci\u00f3n, Buenos Aires, Argentina: Damiano.", "Gelonch, E. (1936). Trabajo del alabastro en la \"Escuela General Julio A. Roca\" de R\u00edo Negro. Monitor de la Educaci\u00f3n com\u00fan. 55(761), p.82.", "Ghio, J. M. (2007). La iglesia cat\u00f3lica en la pol\u00edtica argentina. Buenos Aires: Prometeo.", "Gonz\u00e1lez Alem\u00e1n, M. (2012). La \"Marcha sobre Buenos Aires\" de 1935. Forjando. Revista del Centro de estudios e Investigaciones Arturo Jauretche, 42-51. Obtenido de https://www.academia.edu/15285765/La_Marcha_sobre_Buenos_Aires_de_1935", "Honorable Concejo Deliberante de Merlo, Libro de actas 1932-1934.", "Libro de ceremonias de la bandera del gobernador Manuel A. Fresco. (1937). La Plata: s.d.", "Mart\u00ednez, A. B. (Ed.). (1916). Tercer Censo Nacional. Levantado el 1 de Junio de 1914 (Vol. 1. Antecedentes y comentarios). Buenos Aires: Talleres Gr\u00e1ficos de L. J. Rosso y C\u00eda. Obtenido de http://www.estadistica.ec.gba.gov.ar/dpe/Estadistica/censos/C1914-T1.pdf", "Ministerio de gobierno de la provincia de Buenos Aires (1942).Poblaci\u00f3n de la provincia de Buenos Aires. Censo de 1938 y calculo a 1942. Registro general y censo permanente de la poblaci\u00f3n, inmuebles, comercio e industrias.", "Noticias Escolares. (Julio de 1939). Nuestra Escuela, 2(9), p. 2.", "Orbuch, I. (2011). La actividad deportiva como dispositivo para el control del cuerpo. Un an\u00e1lisis de los pensamientos de Pr\u00f3spero Alemandri y Manuel Fresco en la d\u00e9cada del \u00b430. VI Jornadas de J\u00f3venes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani (p\u00e1gs. 1-15). Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-093/236.pdf", "Para las madres. (marzo de 1938). Paz y bien, 4(251), p.3.", "Parroquia de San Antonio de Padua. (enero de 1938). Paz y Bien. 4(251).", "Pinkasz, D., y Pittelli, C. (1993). Las reformas educativas en la provincia de Buenos Aires (1934 -1972): \u00bfcambiar o conservar? En A. Puiggr\u00f3s (Ed.), Historia de la Educaci\u00f3n en Argentina (Vols. 7. La Educaci\u00f3n en las provincias (1945-1985), p\u00e1gs. 7-50). Buenos Aires: Galerna.", "Presidencia de la Naci\u00f3n. (1947). IV Censo General de la Naci\u00f3n. Buenos Aires: Direcci\u00f3n Nacional del Servicio Estad\u00edstico. Obtenido de http://www.deie.mendoza.gov.ar/backend/uploads/files/2016-09-15%2019:52:45_1947%20tomo1%20-%201ra%20parte.pdf", "Puiggr\u00f3s, A. (2002). Qu\u00e9 pas\u00f3 en la educaci\u00f3n com\u00fan, Breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires, Argentina: Galerna S.R.L", "Romaniuk, S. (2015). Educaci\u00f3n f\u00edsica, eugenesia y construcci\u00f3n de la otredad. La Reforma Educativa de la provincia de Buenos Aires (1936-1940). 11\u00ba Congreso Argentino y 6\u00ba Latinoamericano de Educaci\u00f3n F\u00edsica y Ciencias (p\u00e1gs. 1-15). Ensenada: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaci\u00f3n. Departamento de Educaci\u00f3n F\u00edsica. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev7379", "Rubinzal, M. (2012). El nacionalismo frente a la cuesti\u00f3n social en Argentina [1930-1943]: Discursos, Representaciones y pr\u00e1cticas de las derechas sobre el mundo del trabajo. Tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaci\u00f3n. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.450/te.450.pdf", "Torres, G. (septiembre/diciembre de 2014). Iglesia cat\u00f3lica, educaci\u00f3n y laicidad en la historia Argentina. Hist\u00f3ria da Educa\u00e7\u00e3o, 18(44), 165-185. doi:https://doi.org/10.1590/S2236-34592014000300010", "Zanca, J. (2014). Los Cursos de Cultura Cat\u00f3lica en los a\u00f1os veinte. Intelectuales, curas y \"conversos\". En P. Bruno (Ed.), Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930 (p\u00e1gs. 281-312). Quilmes, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes."]}</description> </descriptions> </resource>
All versions | This version | |
---|---|---|
Views | 88 | 88 |
Downloads | 28 | 28 |
Data volume | 19.6 MB | 19.6 MB |
Unique views | 82 | 82 |
Unique downloads | 28 | 28 |