Book Open Access
Fausto O. Sarmiento;
Elena V. Sarmiento
{ "inLanguage": { "alternateName": "spa", "@type": "Language", "name": "Spanish" }, "description": "<p>Los “Flancos Andinos” son espacios constituidos por sistemas de montañas que se encuentran en la parte occidental y oriental de las cordilleras alto andinas. Según Javier Pulgar Vidal y su teoría de las 8 regiones del Perú, los flancos orientales son denominados como Selva Alta o Rupa Rupa, siendo un espacio geográfico que se encuentra entre la cordillera altoandina y la selva baja u Omagua.Además, reciben otros nombres como: Ceja de Selva, Bosques de Neblina, Montaña Alta, Ecosistemas de Transición, entre otros. Los Flancos Andinos se caracterizan por pisos altitudinales y algunas exclusivas zonas de vida que contemplan ecosistemas diversos y características propias que van cambiando paulatinamente conforme van acercándose hacia la selva baja o el llano amazónico; a esto se suma la constante interacción de los usos y costumbres de la gente que van cambiando el paisaje cultural con el transcurrir del tiempo.<br>\nLa Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-Perú, a través del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES CES) y la Universidad de Georgia USA, vienen trabajando de manera coordinada en el desarrollo de investigaciones en los ecosistemas frágiles de Ceja de Selva, lo cual ha conllevado a realizar varias publicaciones de manera conjunta.<br>\nEs un honor hacer la presentación de éste libro, que es el fruto del esfuerzo de dos grandes y renombrados investigadores que por largos años vienen investigando a los bosques de montaña, ellos son los profesores Fausto Sarmiento y Elena V. Sarmiento, a quienes tuvimos la oportunidad de tenerlos en nuestra universidad, y ha permitido que en la actualidad se vengan desarrollando y gestando muchos proyectos de investigación; estamos seguros que estos trabajos están fortaleciendo los lazos institucionales, académicos e investigativos entre las dos instituciones académicas.<br>\nEspero que este trabajo sea una herramienta para que los lectores enriquezcan sus conocimientos e incentive a desarrollar investigaciones científicas en temas relacionados con cambio climático y biodiversidad en los paisajes socio-ecológicos de los flancos andinos.<br>\n </p>", "license": "https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode", "creator": [ { "affiliation": "University of Georgia", "@id": "https://orcid.org/0000-0003-0501-6020", "@type": "Person", "name": "Fausto O. Sarmiento" }, { "affiliation": "University of Georgia", "@type": "Person", "name": "Elena V. Sarmiento" } ], "url": "https://zenodo.org/record/4746912", "datePublished": "2021-05-10", "keywords": [ "Montolog\u00eda", "Ciencias de la monta\u00f1a", "Proyecto VULPES" ], "@context": "https://schema.org/", "identifier": "https://doi.org/10.5281/zenodo.4746912", "@id": "https://doi.org/10.5281/zenodo.4746912", "@type": "Book", "name": "FLANCOS ANDINOS: Paleoecolog\u00eda, Biogeograf\u00eda Cr\u00edtica y Ecolog\u00eda Pol\u00edtica en los Climas Cambiantes de los Bosques Neotropicales de Monta\u00f1a" }
All versions | This version | |
---|---|---|
Views | 752 | 390 |
Downloads | 493 | 197 |
Data volume | 6.6 GB | 2.7 GB |
Unique views | 660 | 357 |
Unique downloads | 385 | 158 |