Journal article Open Access

Gramática y debate político en el Chile de la primera mitad del siglo XIX. Actitudes explícitas ante la lengua

Rivas Zancarrón, Manuel

Tanto en la transmisión de las ideas lingüísticas, como en el surgimiento de normas escriturales de una lengua, el debate político ha desempeñado siempre un papel esencial —ya sea por las repercusiones de este, ya sea por su escaso protagonismo—. Después de que Chile iniciara su proceso de Independencia a partir de la segunda década del siglo XIX, el país convirtió en prioridad política eliminar cualquier secuela que hubiera dejado su pasado colonial sobre la nueva estructura económica y social que pretendía erigirse, y la lengua no escapó a estos filtros. La creación de la imprenta —relativamente tardía en estos lares—, así como la aparición de diferentes periódicos, motivó un despertar de la opinión pública, que reflejó igualmente nuevas actitudes ante la educación de un pueblo que deseaba construirse como nación independiente. Con estas premisas, este trabajo pretende rescatar el debate político en torno a la gramática y su enseñanza en el Chile de la primera mitad del siglo XIX y examinar las actitudes ante la lengua explícitas que pudieron recalar en los hablantes (y escribientes) cultivados de la época, o en aquellos que estaban en proceso de formación.

Código UNESCO / UNESCO Nomenclature 550614, 5799
Files (371.9 kB)
Name Size
20_02_rivas_def.pdf
md5:027236b8218d69725c4a7af24cf05b3c
371.9 kB Download
29
15
views
downloads
All versions This version
Views 2929
Downloads 1515
Data volume 5.6 MB5.6 MB
Unique views 2626
Unique downloads 1414

Share

Cite as