Journal article Open Access
En este artículo, haré una reconstrucción del estado de la red editorial en Colombia del período 2000-2019, haciendo énfasis en los últimos siete años de este lapso. Explicaré cómo la edición colombiana actual se estructura en tres polos: los grandes grupos de capitales extranjeros cuyo principal criterio de producción es la rentabilidad, la edición universitaria que ha ganado peso en términos de volumen aunque menos en cuanto a distribución, visibilidad y ventas, y finalmente la independiente, que ha crecido en número de editoriales y en ventas, y es la que más aporta a la bibliodiversidad del país. El texto está dividido en tres apartados: producción, comercialización y circulación y acceso. Finalizaré con un apartado en el que compilo las propuestas más importantes para fortalecer el sector del libro en Colombia en los próximos años
Name | Size | |
---|---|---|
2 Marin.doc
md5:620734c48dea6e9430a681f63c814ef5 |
308.7 kB | Download |
All versions | This version | |
---|---|---|
Views | 18 | 18 |
Downloads | 3 | 3 |
Data volume | 926.2 kB | 926.2 kB |
Unique views | 18 | 18 |
Unique downloads | 3 | 3 |