Journal article Open Access

Las posibilidades del análisis crítico del discurso en el seguimiento de estructuras discursivas de dominación en documentos coloniales. El caso del Manifiesto de Eusebio Bentura Beleña, Nueva España

Hernández Casillas, Horacio; Guevara Zárraga, María Estela

El artículo presenta la revisión historiográfica desde el análisis crítico del discurso (ACD) que permite una aproximación novedosa a las fuentes documentales para la historia, a través del caso del documento resultante de la visita de un funcionario colonial a la Nueva España. Se enfatiza en cómo la historiografía se nutre de esta estrategia metodológica al contextualizar los valores o convicciones contenidos en el documento y que remiten al contexto sociohistórico del autor.

Files (448.8 kB)
Name Size
Las_Fuentes_Como_Protagonistas_AM_diciembre_2020.pdf
md5:57c7cc9bd4797208afd3c274addb8b5a
448.8 kB Download
  • Almada, I. (Ed.). (2006). Manifiesto de Eusebio Bentura Beleña. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán; Universidad de Guadalajara; El Colegio de Sonora.

  • Canavese, G. F. (2003). Ética y estética de la civilidad barroca: Coacción exterior y gobierno de la imagen en la primera modernidad hispánica. Cuadernos de historia de España(78), 167-188. Obtenido de http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7378

  • Elias, N. (1982). Sociología Fundamental. Barcelona: Gedisa.

  • Fairclough, N. (1992). Discourse and social change. Cambridge: Polity Press.

  • Fernández Sotelo, R. D., & Mantilla Trole, M. d. (2012). Eusebio Bentura Beleña y su fondo bibliográfico. En M. Mantilla Trolle, & L. M. Mantilla Trolle, La biblioteca del oidor Eusebio Bentura Beleña (págs. 211-286). Guadalajara, Jalisco: CUCSH, División de Estudios Jurídicos. Obtenido de https://www.colmich.edu.mx/files/ceh/rdiego/publicaciones/pdf/009_BibliotecaOidor.pdf

  • Roulet, F., & Navarro Floria, P. (2005). De soberanos externos a rebeldes internos: la domesticación discursiva y legal de la cuestión indígena en el tránsito del siglo XVIII al XX. Revista TEFROS, 3(1), 1-41. Obtenido de http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/100/82

  • Van Dijk, T. A. (1983). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI Editores.

  • Van Dijk, T. A. (1993). Modelos en la memoria. El papel de las representaciones de situación en el procesamiento del discurso. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 2(1), 39-55. Obtenido de http://www.discursos.org/oldarticles/Modelos%20en%20la%20memoria.pdf

  • Van Dijk, T. A. (1996). Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México: Siglo XXI Editores.

  • Van Dijk, T. A. (2000). El discurso como interacción social. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa Editorial.

  • Van Dijk, T. A. (2001). Algunos principios de una teoría del contexto. ALED, Revista latinoamericana de estudios del discurso, 1(1), 69-81. Obtenido de http://discursos.org/oldarticles/Algunos%20principios%20de%20una%20teor%EDa%20del%20contexto.pdf

  • Van Dijk, T. A. (2003). Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. Barcelona: Gedisa.

68
47
views
downloads
All versions This version
Views 6868
Downloads 4747
Data volume 21.1 MB21.1 MB
Unique views 6565
Unique downloads 4545

Share

Cite as