Hábitos alimentarios en el adulto mayor con hipertensión arterial
Creators
- 1. Enfermera. Mg en Salud Pública. Universidad Simón Bolívar, Facultad de Ciencias de la Salud, Barranquilla, Colombia. glastre@unisimonbolivar.edu.co.
- 2. Nutricionista. PhD en ciencias de la salud. Universidad Simón Bolívar, Facultad de Ciencias de la Salud, Barranquilla, Colombia. Carmen.carrero@unisimonbolivar.edu.co
- 3. Enfermera. Egresada de la Universidad Simón Bolívar, Facultad de Ciencias de la Salud, Barranquilla, Colombia. Correo electrónico: lsoto13@unisimon.edu.co.
- 4. Enfermera. Directora del Programa de Enfermería. Universidad Simón Bolívar, Facultad de Ciencias de la Salud, Barranquilla, Colombia. morostegui1@unisimonbolivar.edu.co.
- 5. 5Enfermera. Profesora. Universidad Simón Bolívar, Facultad de Ciencias de la Salud, Barranquilla, Colombia. msuarez2@unisimonbolivar.edu.co.
Description
Resumen
Introducción: La hipertensión arterial es la más frecuente de las condiciones que afectan la salud de las personas adultas en todas partes del mundo. En la población colombiana encontramos que la enfermedad hipertensiva ocupa el cuarto lugar de mortalidad en mayores de 65 años.Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios en los adultos mayores con hipertensión arterial que asisten al subcentro de salud de salamanca Soledad 2018.Material y método: estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo. La población y la muestra la conformaron 50 personas asistente al subcentro de salud, de un municipio del departamento del Atlántico 2018. Para recolectar los datos se utilizó un cuestionario, sometido al juicio de expertos para determinar la validez de este, los datos fueron analizados y procesados en el programa estadístico SPSS® Versión 23. Y los resultados fueron presentados en frecuencia y porcentajes.Resultados: Se evidencio que el 40% de los pacientes se encuentran entre los 49-54 años de edad, 58% género femenino, 66% casado, y el 52% con nivel de escolaridad secundaria, con respecto a los hábitos alimentarios, el 70% de las personas sí cocina normalmente en su casa, el 44% habitualmente ingieren sal, cubitos de caldos para condimentar, 50% consume productos enlatados, 60% ingiere embutidos, 56% no ingiere jugos, 82% consume pan, 46% botanas. 100% consume frutas.Conclusión: los hábitos alimentarios en esta población con hipertensión son inadecuados debido al alto consumo calórico de sal y alimentos no saludables.
Files
13_Habitos_alimentarios.pdf
Files
(570.0 kB)
| Name | Size | Download all |
|---|---|---|
|
md5:01c606dda1c01e8e14aa9e01b39020a3
|
570.0 kB | Preview Download |
Additional details
Identifiers
- ISSN
- 2610-7996
Related works
- Is cited by
- Journal article: https://revhipertension.com/rlh_3_2020/13_Habitos_alimentarios.pdf (URL)