Zenodo.org will be unavailable for 2 hours on September 29th from 06:00-08:00 UTC. See announcement.

Journal article Open Access

La militancia del Partido Socialista en el municipio de Morón entre 1917 y 1922

Alvite, Alejandro


MARC21 XML Export

<?xml version='1.0' encoding='UTF-8'?>
<record xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim">
  <leader>00000nam##2200000uu#4500</leader>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Asquini, S. (2013). Escuelas populares o la escuela pública: Disyuntiva socialista a comienzos de siglo XXI. En R. Elisalde, M. Acri y D. Duarte (comps.) Historia de la educación popular Experiencias hegemónicas y contrahegemónicas en Latinoamérica (1870-1940) (pp. 63-89). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Belini C. y Korol J. C. (2012). Historia económica de la Argentina en el siglo XX. Buenos Aires: Siglo XXI.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Birocco, C. M. (2003). Ferrocarril, replanteo urbano y ordenamiento social: La llegada de la modernidad a Morón (1852 - 1872). Revista de Historia Bonaerense,  (25), 13-19.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Birocco, C. M. (2004). La construcción de un municipio: Morón, 1855- 1900. Revista de Historia Bonaerense,  (26), 33-40.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Birocco, C. M. y Saez, G. (2010). Morón de los orígenes al bicentenario. Buenos Aires: Municipio de Morón.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Camarero, H. (2016). La cultura política comunista en la clase obrera argentina de entreguerras: prácticas, repertorios de organización y subjetividad militante. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 16(2), 1-22.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Camarero, H. (2017).  Tiempos Rojos. El impacto de la Revolución Rusa en la Argentina. Buenos Aires: Penguin Random House Grupo Editorial.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Campione, D. (2001). La formación del Partido Socialista Internacional.  Hacia la ruptura. Razón y revolución, (7), 1-27.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Cantón, D., Moreno. J. L. y Ciria, A. (1994). La democracia constitucional y su crisis. Buenos Aires: Paidós.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Cortabarria, J. J. (2008). El régimen municipal bonaerense de 1891 a 1955. Revista electrónica de Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja", (3), 8-31.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Dorfman, A. (1982). Historia de la industria argentina. Buenos Aires: Hyspamerica.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Duverger, M. (2002). Los partidos políticos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Habermas, J. (1998). Ciudadanía e identidad nacional. Reflexiones sobre el futuro europeo. Recuperado el 18 de agosto de 2019 de: http://www.proyectos.cchs.csic.es/politicas-migratorias/sites/proyectos.cchs.csic.es.politicasmigratorias/files/Ciudadania_e_identidad_nacional_-_Traduccion.pdf</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Martinez Mazzola, R. (2010). Socialismo y populismo, los comienzos de una relación conflictiva. La mirada del socialismo argentino sobre la Unión Cívica Radical (1890-1930). Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti", (10), 211-230.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Mayor, A. (2016). La bandera roja. Represión y lucha ideológica en torno al 1º de mayo: Gualeguaychú, 1921. Revista Conflicto Social, 9(15), 74- 104.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Moscatelli, M. (2002). La Liga Patriótica Argentina Una propuesta nacionalista frente a la conflictividad social de la década de 1920. La Trama de la Comunicación, Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 7, 1-10.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Rock, D. (1977). El radicalismo argentino. 1890-1930. Buenos Aires: Amorrortu.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Saez, G. (2003). Ferrocarril y comunidad: Morón: Memoria de un largo recorrido. Revista de Historia Bonaerense, (25), 34-43.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Saez, G. (2008). Mujeres Socialistas en el Morón de Comienzos del Siglo XX. Revista de Historia Bonaerense,  (35), 12-26.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Saez, G. (2014). Síntesis Histórica del Partido de Morón. Haedo: Instituto y Archivo Histórico y Municipal de Morón.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Sawicki, F. (2011).  Para una sociología de los entornos y de las redes partidistas. Revista de sociología, (25), 37-53.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Suárez, C. A. (1998). La Sociedad Cosmopolita de Trabajadores. Socialistas y Sindicalistas en el Morón de principios de Siglo. Revista de Historia Bonaerense, (18), 39-46.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Tato, M. I. (2006). Nacionalismo y catolicismo en la década de 1920: la trayectoria de Manuel Carlés. Anuario del Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti", (6), 335-354.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Vila, M. (2012). Militancia política territorial: subjetividad, identidad y acciones colectivas. Aletheia, 2 (4), 1-19.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="041" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">spa</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="653" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">socialismo</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="653" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">militancia política</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="653" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">Morón</subfield>
  </datafield>
  <controlfield tag="005">20200624120849.0</controlfield>
  <datafield tag="500" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">https://antigua.unlam.edu.ar/index.php/antigua_matanza/article/view/81</subfield>
  </datafield>
  <controlfield tag="001">3899476</controlfield>
  <datafield tag="856" ind1="4" ind2=" ">
    <subfield code="s">416631</subfield>
    <subfield code="z">md5:b86d49dd749cf8d716ea88e56b910769</subfield>
    <subfield code="u">https://zenodo.org/record/3899476/files/Las_Fuentes_Como_Protagonistas_AM_junio_2020.pdf</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="542" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="l">open</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="260" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="c">2020-06-20</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="909" ind1="C" ind2="O">
    <subfield code="p">openaire</subfield>
    <subfield code="p">user-antigmatanza</subfield>
    <subfield code="o">oai:zenodo.org:3899476</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="909" ind1="C" ind2="4">
    <subfield code="c">132-165</subfield>
    <subfield code="n">1</subfield>
    <subfield code="p">Antigua Matanza</subfield>
    <subfield code="v">4</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="u">Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, San Justo, Argentina</subfield>
    <subfield code="0">(orcid)0000-0001-9092-1521</subfield>
    <subfield code="a">Alvite, Alejandro</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="245" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">La militancia del Partido Socialista en el municipio de Morón entre 1917 y 1922</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="980" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">user-antigmatanza</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="540" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="u">https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode</subfield>
    <subfield code="a">Creative Commons Attribution 4.0 International</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="650" ind1="1" ind2="7">
    <subfield code="a">cc-by</subfield>
    <subfield code="2">opendefinition.org</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">&lt;p&gt;El siguiente trabajo est&amp;aacute; centrado en conocer las pr&amp;aacute;cticas militantes de los socialistas en el municipio de Mor&amp;oacute;n, provincia de Buenos Aires, entre los a&amp;ntilde;os 1917 - 1922. Para esto se ha realizado un an&amp;aacute;lisis cualitativo de las editoriales de dos peri&amp;oacute;dicos, del diario La Vanguardia, &amp;oacute;rgano oficial del Partido Socialista de la Argentina, y del diario El Imparcial, peri&amp;oacute;dico local editado entre 1914 y 1950 identificado ideol&amp;oacute;gicamente con sectores conservadores. La tem&amp;aacute;tica propuesta tiene suma relevancia, ya que a partir de esta es posible analizar c&amp;oacute;mo actuaban e interven&amp;iacute;an los ciudadanos socialistas de Mor&amp;oacute;n en su realidad local. El periodo seleccionado responde a un contexto de gran conflictividad clasista e interclasista influenciado por distintos procesos nacionales e internacionales, como por ejemplo la Revoluci&amp;oacute;n Bolchevique, que configur&amp;oacute; un escenario particular de gran actividad por parte del movimiento obrero y las elites en todo el mundo. En el siguiente trabajo se sostiene que la militancia del Partido Socialista en Mor&amp;oacute;n entre 1917 - 1922 se bas&amp;oacute; en la visibilizaci&amp;oacute;n de las problem&amp;aacute;ticas locales y la propaganda partidaria en periodos eleccionarios, instrumentada mediante los distintos centros socialistas del municipio. Los resultados muestran la existencia de una pr&amp;aacute;ctica militante en la comunidad de Mor&amp;oacute;n que se inclin&amp;oacute; hacia el socialismo con diferentes grados de actividad, influenciada por los periodos electorales, que tuvieron entre sus objetivos debilitar el apoyo a los sectores pol&amp;iacute;ticos opositores de la poblaci&amp;oacute;n.&lt;/p&gt;</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="773" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="n">issn</subfield>
    <subfield code="i">hasPart</subfield>
    <subfield code="a">2545-8701</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="773" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="n">doi</subfield>
    <subfield code="i">isVersionOf</subfield>
    <subfield code="a">10.5281/zenodo.3899475</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="024" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">10.5281/zenodo.3899476</subfield>
    <subfield code="2">doi</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="980" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">publication</subfield>
    <subfield code="b">article</subfield>
  </datafield>
</record>
70
30
views
downloads
All versions This version
Views 7070
Downloads 3030
Data volume 12.5 MB12.5 MB
Unique views 6969
Unique downloads 3030

Share

Cite as