Journal article Open Access

Registros lingüísticos, escolarización y modernización: Santiago del Estero en la segunda mitad del siglo XIX

Jugo Suárez, Armando


MARC21 XML Export

<?xml version='1.0' encoding='UTF-8'?>
<record xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim">
  <leader>00000nam##2200000uu#4500</leader>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Alén Lascano, L. (1992). Historia de Santiago del Estero. Buenos Aires: Plus Ultra.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Andreani, H. (2013a). Escuela Castellana en Monte Saladino. Conflicto y Territorialización Lingüística en Figueroa, Santiago del Estero 1920 – 2010. Revista Papeles de trabajo, (26), 1-22. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/3202</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Andreani, H. (2013b). Picardías tácticas. Procesos sociolingüísticos- pedagógicos rurales en Santiago del Estero. Propuesta Educativa, 1(39), 59-66</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Andreani, H. (2015). Apuntes para un mapeo de nuevos usos del quichua santiagueño. Argentina. Revista Lenguaje, 43(2), 301 - 332.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Ascolani, A. (2010). Libros de Lectura en la escuela Primaria Argentina: civilizando al niño urbano y urbanizando al niño campesino 1900-1946. Belo Horizonte: Educación en Revista.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Bertoni, L. A. (2001). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Bonetti, C. (2015). Indios, mestizos y Santiagueños: discursos identitarios acerca de la población rural de Santiago del Estero en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Revista Trabajo y Sociedad, (25): 281-293.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Bourdieu, P. (1997). Capital Cultural, Escuela y Espacio Social. Madrid: Editorial Siglo XXI.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Bourdieu, P. (2011). Las Estrategias de reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Censo Nacional de 1869.  (s.f.). Recuperado de Censos Nacionales de Población: http://deie.mendoza.gov.ar/#!/censos-nacionales-de-poblacion/1869-primer-censo-de-la-nacion-argentina-17</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Censo Nacional de 1895. (s.f.). Recuperado de Censos Nacionales de Población:. http://deie.mendoza.gov.ar/#!/censos-nacionales-de-poblacion/1895-segundo-censo-nacional-18</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Chaves, M., Faur, E. y Rodríguez, M. G. (2006). Investigaciones sobre Juventudes en Argentina. Buenos Aires: IDAES.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Christensen, E. (1970). El Quichua Santiagueño lengua supérstite del Tucumán Incaico. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Consejo General de Educación. (1900). Memoria Anual. Buenos Aires: Imprenta Peuser.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Consejo General de Educación. (1941). 17 Meses de Labor. Santiago del Estero: Editorial Universidad Popular.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">De Granda, G. (1999). El contacto lingüístico como configurador dialectal. Estudio de un caso en el área suramericana. Estudios Filológicos, (34), 99-119.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">De Lucia, D. (1997). La Antorcha del progreso por los caminos del sur, los espacios positivistas en la Argentina y su proyección iberoamericana 1895-1900. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, (14), 77-113.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Dussel, E. (1994). El encubrimiento del Otro. La Paz: Editorial Plural.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Enrico, J. (2008). La Construcción de Procesos Hegemónicos en los orígenes del Sistema Educativo Argentino: el imaginario Sarmientino y la génesis de la pedagogía normalista. Cuadernos de Educación, VI(6), 127-141.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Fernández, Á. M. (2003). Pedagogía y Positivismo a finales del Siglo XIX. Estudios Iberoamericanos, 29(1), 73-92.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Fiorucci, F. (2014). Maestros para el Sistema de Educación Pública. La Fundación de Escuelas Normales en Argentina 1890-1930. Revista Mexicana de Historia de la Educación, II(3), 25-45.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Hutchinson, T. (1941). Buenos Aires y Otras Provincias Argentinas. Buenos Aires: Editorial Huarpes S.A.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Imen, P. (2008). Política Educativa y modos de trabajo docente en la Argentina. Revista Perspectiva, 26(2), 401-432.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Karlovich, A. (11 de abril de 2004). El Albardón Santiagueño. Nuevo Diario Civilización y Barbarie – Cultura y Educación, p. 7.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Maidana, D. (1946). Actas de la Junta Central de instrucción Pública. Santiago del Estero: Universidad Popular.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Maidana, D. (1948). Sinopsis Histórica de las Escuelas de Primeras Letras de Santiago del Estero (vol. 1). Santiago del Estero: Editorial Universidad Popular.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Oszlak, O. (1997). La Formación del Estado Argentino. Buenos Aires: Editorial Planeta.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Picco, E. (2015). Políticos, empresarios y laicos católicos. Buenos Aires: Ediciones Prohistoria.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Ramos J. (1910). Historia de la Instrucción Primaria en la República Argentina 1810 – 1910. Buenos Aires: Editorial Jacobo Peuser.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Rockwell, E. y Ezpeleta, J. (1984). La Escuela como un proceso de Construcción. México: Editores Asociados.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Santos, B. S. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Ediciones Trilce.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Sgoifo, M. (2010). Estado, Educación y Género en Santiago del Estero 1872-1914. Santiago del Estero: Editorial Lucrecia.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Taboada, G. (1929). Los Taboada (vol. 1). Santiago del Estero: Imprenta López.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Tedesco, J. C. (1986). Educación y Sociedad en la Argentina 1880-1945. Buenos Aires: Editorial Solar.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="999" ind1="C" ind2="5">
    <subfield code="x">Tenti, M. M. (2013). La formación del Estado periférico. Santiago del Estero: Ediciones UCSE.</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="041" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">spa</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="653" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">sistema educativo</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="653" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">quichua</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="653" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">escuela</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="653" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">modernidad</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="653" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">Santiago del Estero</subfield>
  </datafield>
  <controlfield tag="005">20200624120325.0</controlfield>
  <datafield tag="500" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">https://antigua.unlam.edu.ar/index.php/antigua_matanza/article/view/78</subfield>
  </datafield>
  <controlfield tag="001">3898840</controlfield>
  <datafield tag="856" ind1="4" ind2=" ">
    <subfield code="s">850293</subfield>
    <subfield code="z">md5:b78d947643dcf7da2f0e8d7914ab816b</subfield>
    <subfield code="u">https://zenodo.org/record/3898840/files/Indagaciones_Históricas_AM_junio_2020.pdf</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="542" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="l">open</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="260" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="c">2020-06-20</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="909" ind1="C" ind2="O">
    <subfield code="p">openaire</subfield>
    <subfield code="p">user-antigmatanza</subfield>
    <subfield code="o">oai:zenodo.org:3898840</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="909" ind1="C" ind2="4">
    <subfield code="c">6-33</subfield>
    <subfield code="n">1</subfield>
    <subfield code="p">Antigua Matanza</subfield>
    <subfield code="v">4</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="u">Instituto Superior del Profesorado Provincial N°1, Profesorado en Educación Secundaria en Historia, Santiago del Estero, Argentina</subfield>
    <subfield code="0">(orcid)0000-0001-5572-6253</subfield>
    <subfield code="a">Jugo Suárez, Armando</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="245" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">Registros lingüísticos, escolarización y modernización: Santiago del Estero en la segunda mitad del siglo XIX</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="980" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">user-antigmatanza</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="540" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="u">https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode</subfield>
    <subfield code="a">Creative Commons Attribution 4.0 International</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="650" ind1="1" ind2="7">
    <subfield code="a">cc-by</subfield>
    <subfield code="2">opendefinition.org</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">&lt;p&gt;El presente recorrido pretende reconstruir la estructuraci&amp;oacute;n del sistema educativo provincial en Santiago del Estero en la segunda mitad del siglo XIX; desde la poblaci&amp;oacute;n escolar y los registros estad&amp;iacute;sticos del periodo demarcado, para posteriormente poder analizar los registros ling&amp;uuml;&amp;iacute;sticos vinculados con la quichua y los debates que ello g&amp;eacute;nero en el proyecto moderno del estado provincial. Los relatos y aportes de notables que estructuraron el sistema educativo y las apreciaciones de la quichua en la campa&amp;ntilde;a provincial ser&amp;aacute;n las fuentes de consulta del presente trabajo; se tendr&amp;aacute;n en cuenta los registros ling&amp;uuml;&amp;iacute;sticos que permiten no solo delimitar un espacio geogr&amp;aacute;fico sino tambi&amp;eacute;n entender el accionar del estado provincial en materia educativa. Los censos nacionales y los registros de poblaci&amp;oacute;n escolar presente en los informes de inspecci&amp;oacute;n permiten reconstruir el lento proceso por el cual transit&amp;oacute; la escolarizaci&amp;oacute;n primaria durante el siglo XIX y c&amp;oacute;mo la ausencia de preceptores diplomados puso en marcha el accionar de los jueces de paz desde la campa&amp;ntilde;a provincial.&lt;/p&gt;</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="773" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="n">issn</subfield>
    <subfield code="i">hasPart</subfield>
    <subfield code="a">2545-8701</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="773" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="n">doi</subfield>
    <subfield code="i">isVersionOf</subfield>
    <subfield code="a">10.5281/zenodo.3898839</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="024" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">10.5281/zenodo.3898840</subfield>
    <subfield code="2">doi</subfield>
  </datafield>
  <datafield tag="980" ind1=" " ind2=" ">
    <subfield code="a">publication</subfield>
    <subfield code="b">article</subfield>
  </datafield>
</record>
169
53
views
downloads
All versions This version
Views 169169
Downloads 5353
Data volume 45.1 MB45.1 MB
Unique views 166166
Unique downloads 5252

Share

Cite as