Journal article Open Access

Belgrano y el Reglamento de las Misiones. Proyecto revolucionario para los originarios

Reid, Pablo José; Pérez Darriba, Emilio


Dublin Core Export

<?xml version='1.0' encoding='utf-8'?>
<oai_dc:dc xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:oai_dc="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">
  <dc:creator>Reid, Pablo José</dc:creator>
  <dc:creator>Pérez Darriba, Emilio</dc:creator>
  <dc:date>2019-06-20</dc:date>
  <dc:description>Modelo político y social argentino. Grandes interrogantes. Fuerzas políticas y sociales adversas hoy lo debaten con energía. El tema no está resuelto, como hace doscientos y tantos años cuando surgió el grito revolucionario en Buenos Aires un 25 de mayo de 1810. Para unos se trataba de eliminar al monopólico español y cambiar poco o nada las relaciones sociales y políticas de clase y regionales. Para otros se trataba además de procurar el libre comercio de liberar a los pueblos como hombres-clase-raza en lo político y social. Es probado que un sector de los revolucionarios tuvo por objetivo igualar lo más posible a las clases, pero dentro de los parámetros de la época. La Junta de Gobierno lo colocó a Manuel Belgrano al frente de una expedición militar para atraer al Paraguay a la revolución. En la región mesopotámica, comprobó la miseria de los pueblos de las misiones tupi guaraníes explotados por los hacendados y corregidores. Esto originó uno de los primeros antecedentes constitucionales de 1853. El “Reglamento Para el Régimen Político y Administrativo y Reforma de los 30 Pueblos de las Misiones”, que le garantizaba derechos a los originarios. Pero las alternativas políticas y militares de los tiempos sucesivos sin embargo impidieron su cumplimiento efectivo.</dc:description>
  <dc:description>https://antigua.unlam.edu.ar/index.php/antigua_matanza/article/view/54</dc:description>
  <dc:identifier>https://zenodo.org/record/3694038</dc:identifier>
  <dc:identifier>10.5281/zenodo.3694038</dc:identifier>
  <dc:identifier>oai:zenodo.org:3694038</dc:identifier>
  <dc:language>spa</dc:language>
  <dc:relation>issn:2545-8701</dc:relation>
  <dc:relation>doi:10.5281/zenodo.3694037</dc:relation>
  <dc:relation>url:https://zenodo.org/communities/antigmatanza</dc:relation>
  <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>
  <dc:rights>https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode</dc:rights>
  <dc:source>Antigua Matanza 3(5) 87-117</dc:source>
  <dc:subject>originarios</dc:subject>
  <dc:subject>reglamento</dc:subject>
  <dc:subject>Misiones</dc:subject>
  <dc:subject>derechos</dc:subject>
  <dc:subject>revolución</dc:subject>
  <dc:subject>tributo</dc:subject>
  <dc:subject>igualdad</dc:subject>
  <dc:title>Belgrano y el Reglamento de las Misiones. Proyecto revolucionario para los originarios</dc:title>
  <dc:type>info:eu-repo/semantics/article</dc:type>
  <dc:type>publication-article</dc:type>
</oai_dc:dc>
44
33
views
downloads
All versions This version
Views 4444
Downloads 3333
Data volume 14.4 MB14.4 MB
Unique views 4343
Unique downloads 3232

Share

Cite as