Journal article Open Access

Mapa cognitivo neutrosóficopara analizar la contaminación sonora y su relación con el aprendizaje de los estudiantes

Tula Carola Sánchez García; Lozano Pedro Sánchez Cortez


JSON-LD (schema.org) Export

{
  "description": "<p>Resumen. La contaminaci&oacute;n sonora tiene implicancias en los aprendizajes de los estudiantes y causa efecto muy nocivo en ambientes ruidosos sobre todo en el rendimiento acad&eacute;mico; es que el ruido tiene la capacidad de atraer involuntariamente nuestra atenci&oacute;n y, por lo tanto, es disruptivo en relaci&oacute;n con las tareas que podemos estar realizando en un determinado momento. Entre los efectos negativos destacan, adem&aacute;s de d&eacute;ficit de atenci&oacute;n, aumento de la tasa de errores, imprecisi&oacute;n y falta de calidad en las respuestas emitidas, estados generales de ansiedad y sensaci&oacute;n global de cansancio, que les causa inquietudes y altera la comunicaci&oacute;n, tal factor son los ruidos de impacto tales como claxon, escapes de transportes, propaganda callejera.La productividad se da en funci&oacute;n inversa al ruido que haya alrededor, es decir, a mayor ruido menor ser&aacute; el rendimiento de una persona. Dentro del o&iacute;do, existen unas c&eacute;lulas sensoriales auditivas no mayores a 18 mil en cada o&iacute;do, y pierden su capacidad de renovaci&oacute;n debido a sonidos demasiados fuertes, y es una l&aacute;stima ya que las otras c&eacute;lulas sensoriales como las de la lengua, nariz y el ojo, que constantemente se est&aacute;n renovando. Como consecuencia docentes y estudiantes elevan el tono de la voz, repiten el mensaje que se propone dar, terminado con disfon&iacute;as o ronqueras frecuentes.Por tal motivo el objetivo del presentetrabajo es desarrollar un mapa cognitivo neutros&oacute;fico para analizar la contaminaci&oacute;n sonora y su relaci&oacute;n con el aprendizaje de los estudiantes.</p>", 
  "license": "https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode", 
  "creator": [
    {
      "@type": "Person", 
      "name": "Tula Carola S\u00e1nchez Garc\u00eda"
    }, 
    {
      "@type": "Person", 
      "name": "Lozano Pedro S\u00e1nchez Cortez"
    }
  ], 
  "headline": "Mapa cognitivo neutros\u00f3ficopara analizar la contaminaci\u00f3n sonora y su relaci\u00f3n con el aprendizaje de los estudiantes", 
  "image": "https://zenodo.org/static/img/logos/zenodo-gradient-round.svg", 
  "datePublished": "2019-10-06", 
  "url": "https://zenodo.org/record/3474450", 
  "keywords": [
    "Contaminaci\u00f3n sonora, aprendizaje, mapa cognitivo neutros\u00f3fico, incertidumbre, interpretabilidad de la informaci\u00f3n"
  ], 
  "@context": "https://schema.org/", 
  "identifier": "https://doi.org/10.5281/zenodo.3474450", 
  "@id": "https://doi.org/10.5281/zenodo.3474450", 
  "@type": "ScholarlyArticle", 
  "name": "Mapa cognitivo neutros\u00f3ficopara analizar la contaminaci\u00f3n sonora y su relaci\u00f3n con el aprendizaje de los estudiantes"
}
110
49
views
downloads
All versions This version
Views 110110
Downloads 4949
Data volume 34.9 MB34.9 MB
Unique views 105105
Unique downloads 4747

Share

Cite as