Report Open Access
Sáenz, María del Pilar; Hernandez, Ulises; Hernández, Yoli Marcela
<?xml version='1.0' encoding='utf-8'?> <resource xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns="http://datacite.org/schema/kernel-4" xsi:schemaLocation="http://datacite.org/schema/kernel-4 http://schema.datacite.org/meta/kernel-4.1/metadata.xsd"> <identifier identifierType="DOI">10.5281/zenodo.1254269</identifier> <creators> <creator> <creatorName>Sáenz, María del Pilar</creatorName> <givenName>María del Pilar</givenName> <familyName>Sáenz</familyName> <affiliation>Fundación Karisma</affiliation> </creator> <creator> <creatorName>Hernandez, Ulises</creatorName> <givenName>Ulises</givenName> <familyName>Hernandez</familyName> <affiliation>Fundación Karisma</affiliation> </creator> <creator> <creatorName>Hernández, Yoli Marcela</creatorName> <givenName>Yoli Marcela</givenName> <familyName>Hernández</familyName> <affiliation>Fundación Karisma</affiliation> </creator> </creators> <titles> <title>Co-creación de REA por parte de profesores y formadores de docentes en Colombia</title> </titles> <publisher>Zenodo</publisher> <publicationYear>2018</publicationYear> <subjects> <subject>co-creación</subject> <subject>coKREA</subject> <subject>Colombia</subject> <subject>Investigación de Acción Participativa</subject> <subject>REA</subject> <subject>Recursos Educativos Abiertos</subject> <subject>tecnologías de la información y la comunicación</subject> </subjects> <dates> <date dateType="Issued">2018-06-15</date> </dates> <language>es</language> <resourceType resourceTypeGeneral="Report"/> <alternateIdentifiers> <alternateIdentifier alternateIdentifierType="doi">10.5281/zenodo.1094842</alternateIdentifier> <alternateIdentifier alternateIdentifierType="url">https://zenodo.org/record/1254269</alternateIdentifier> </alternateIdentifiers> <relatedIdentifiers> <relatedIdentifier relatedIdentifierType="DOI" relationType="IsVersionOf">10.5281/zenodo.1254268</relatedIdentifier> <relatedIdentifier relatedIdentifierType="URL" relationType="IsPartOf">https://zenodo.org/communities/roer4d</relatedIdentifier> </relatedIdentifiers> <rightsList> <rights rightsURI="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode">Creative Commons Attribution 4.0 International</rights> <rights rightsURI="info:eu-repo/semantics/openAccess">Open Access</rights> </rightsList> <descriptions> <description descriptionType="Abstract"><p>El presente cap&iacute;tulo, basado en la investigaci&oacute;n realizada por los miembros del proyecto Co-Creaci&oacute;n de recursos educativos abiertos por profesores y formadores de docentes en Colombia (coKREA), eval&uacute;a si un enfoque ascendente basado en el contexto para la promoci&oacute;n y defensa de los Recursos Educativos Abiertos (REA), a trav&eacute;s del cual se alienta a los docentes a trabajar de manera colaborativa en la creaci&oacute;n de materiales, respalda la adopci&oacute;n de los REA en las escuelas colombianas.</p> <p>Dicho estudio, realizado con maestros de escuelas p&uacute;blicas en el suroccidente de Colombia, utiliz&oacute; un enfoque basado en la Investigaci&oacute;n de Acci&oacute;n Participativa, en el cual el objeto no es externo a los investigadores, ya que las pr&aacute;cticas sociales tratadas son realizadas por los mismos sujetos que hacen parte de la investigaci&oacute;n. Esto permite a los profesores identificar las posibilidades de los REA en sus propias pr&aacute;cticas educativas, as&iacute; como las condiciones requeridas para su adopci&oacute;n, basados en procesos de pensamiento colectivo, inmersos en sus propios contextos socioculturales.</p> <p>Se realiz&oacute; una invitaci&oacute;n a participar en la investigaci&oacute;n a docentes con experiencia en el uso de las tecnolog&iacute;as de la informaci&oacute;n y la comunicaci&oacute;n (TIC) en sus procesos de ense&ntilde;anza. El proceso de recopilaci&oacute;n de datos se realiz&oacute; mediante el diligenciamiento de una serie de cuestionarios en l&iacute;nea (completados por 19 profesores), una encuesta (realizada por 248 docentes), seminarios web (en los que se conectaron 28 profesores y 14 participaron activamente), entrevistas telef&oacute;nicas no estructuradas (con 30 profesores ) y una serie de discusiones de grupos focales (compuestos por 49 formadores de docentes, profesores y estudiantes). Tambi&eacute;n se llev&oacute; a cabo un taller presencial con los maestros para brindarles una introducci&oacute;n a los REA, despu&eacute;s de lo cual identificaron los desaf&iacute;os para incorporar estos materiales en sus pr&aacute;cticas pedag&oacute;gicas y discutieron sus propias actividades relacionadas con los mismos.</p> <p>El an&aacute;lisis de datos sigui&oacute; un proceso riguroso de Teor&iacute;a Fundamentada e implic&oacute; una &ldquo;etapa de acercamiento&rdquo; para identificar las pr&aacute;cticas clave del docente; una &ldquo;etapa de profundizaci&oacute;n&rdquo; para descubrir relaciones y afinidades; y una &ldquo;etapa de condensaci&oacute;n&rdquo; para revelar una teor&iacute;a del cambio.</p> <p>El principal hallazgo en esta investigaci&oacute;n es que los docentes crean y usan REA m&aacute;s efectivamente cuando reciben un acompa&ntilde;amiento pedag&oacute;gico flexible y continuo que: 1) Fomente pr&aacute;cticas pedag&oacute;gicas centradas en modelos constructivistas para que docentes y estudiantes tengan un papel m&aacute;s activo en la creaci&oacute;n y recreaci&oacute;n del conocimiento, 2) Promueva el licenciamiento abierto para respetar el derecho de autor, a la vez que se permite el reuso y adaptaci&oacute;n legal, y 3) Propicie el aprovechamiento de las Tecnolog&iacute;as de la Informaci&oacute;n y las Comunicaciones (TIC) disponibles en los colegios y en el hogar para acceder, crear y compartir REA. Igualmente, se encontr&oacute; que este apoyo pedag&oacute;gico gener&oacute; mejores resultados cuando los equipos de docentes trabajan en torno a un proyecto en sus escuelas en lugar de asistir a las sesiones de capacitaci&oacute;n general sobre REA.</p> <p>La recomendaci&oacute;n principal es que se brinde apoyo pedag&oacute;gico para alentar proyectos de desarrollo de REA a trav&eacute;s de equipos de docentes al interior de las escuelas.</p></description> <description descriptionType="Other">Sáenz, M. P., Hernandez, U. & Hernández, Y. M. (2018). Co-creación de REA por parte de profesores y formadores de docentes en Colombia (F. Muñoz Trad.). Cape Town: Research on Open Educational Resources for Development. (Trabajo original publicado en 2017) Obtenido en https://doi.org/10.5281/zenodo.1254269. Autor para contacto: María del Pilar Sáenz Rodríguez <mpsaenz@karisma.org.co></description> </descriptions> </resource>
All versions | This version | |
---|---|---|
Views | 283 | 283 |
Downloads | 127 | 127 |
Data volume | 450.1 MB | 450.1 MB |
Unique views | 237 | 237 |
Unique downloads | 119 | 119 |